Sie sind auf Seite 1von 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA
AGRONOMIA – OXAPAMPA

MONOGRAFIA

UNIDAD I y II

DANZAS DE LA REGIÓN COSTEÑA, PASCO Y


JUNÍN

CURSO: TALLER DE ARTE Y DANZA


DOCENTE: GUZMAN CHACON, RICHARD
ABIMAEL
ALUMNO: VILLALVA PUCLLA, JOAB WILLIAN

SEMESTRE: II

OXAPAMPA – 2018
INDICE
INTRODUCCION ......................................................................................................5
II. REVISION DE BIBLIOGRAFIA:......................................................................6

2.1 DANZAS EN LA REGION JUNIN: ................................................................6


2.1.1 HISTORIA DE LAS DANZAS JUNIN: ...................................................6
2.1.2 IMPORTANCIA: .......................................................................................6
2.2.3 CLASIFICACION: ....................................................................................6
Danza de Junín Huaconada: .........................................................................6
Danza de Junin Huaylas Moderno: ..............................................................7
Danza de Junin Huaylash:............................................................................7
Danza de Junin huaylash agrícola: ...............................................................7
Danza de Junin Huaylash Salón: .................................................................8
Danza Huayligia: .........................................................................................8
Danza Los Corcovados de Junín:.................................................................8

2.2 DANZAS EN LA REGION PASCO: .........................................................9


2.2.1 HISTORIA DE LAS DANZAS EN LA REGIÓN PASCO: ...................9
2.2.2 IMPORTANCIA: ....................................................................................9
2.2.3 CLASIFICACION: ..................................................................................9
Rayhuana: ....................................................................................................9
Danza Yanesha: .........................................................................................10
Los Compadres ..........................................................................................10
La Negrería: ...............................................................................................11
El jo jo:.......................................................................................................11
Jaramuruy: .................................................................................................11
Campo Huaylas: .........................................................................................12

2.3 DANZAS DE LA REGION COSTEÑA: ..................................................12


2.3.1 HISTORIA: ........................................................................................12
2.3.2 CARACTERISTICAS: .......................................................................12
2.3.3 CLASIFICACION: .............................................................................12
La zamacueca: ............................................................................................12
La marinera limeña: ...................................................................................13
El Tondero: (Guillen, 2016).......................................................................13
La marinera costeña: ..................................................................................15
El festejo: ...................................................................................................15
El landó: .....................................................................................................15
El alcatraz: .................................................................................................16
La marinera: ...............................................................................................17
III. CONCLUSION: ...........................................................................................18
IV. BIBLIOGRAFIA: .........................................................................................19
ANEXO ....................................................................................................................20
3
INDICE DE ANEXOS

ANEXO Nº 1 Danza la Rayhuana: ..........................................................................20


ANEXO Nº 2 : Danza Yanesha: ..............................................................................20
ANEXO Nº 3 : Danza los compadres. .....................................................................21
ANEXO Nº 4 :La Negreria ......................................................................................21
ANEXO Nº 5 : El Jo Jo ...........................................................................................22
ANEXO Nº 6 :Jaramuruy ........................................................................................22
ANEXO Nº 7 Huaylas Moderno .............................................................................23
ANEXO Nº 8 Danza de Junin huaylash agrícola ....................................................23
ANEXO Nº 9 Danza de Junin Huaylash Salón .......................................................24
ANEXO Nº 10 : Danza Huayligia ...........................................................................24
ANEXO Nº 11 : Danza Los Corcovados de Junín ..................................................25
ANEXO Nº 12: La zamacueca ...............................................................................25
ANEXO Nº 13 : La Marinera Limeña .....................................................................26
ANEXO Nº 14 : El Tondero ....................................................................................26
ANEXO Nº 15: La Marinera Costeña ....................................................................27
ANEXO Nº 16 : El Festejo ......................................................................................27
ANEXO Nº 17 : El Landó .......................................................................................28
ANEXO Nº 18: El Alcatraz .....................................................................................28
ANEXO Nº 19 : La marinera ..................................................................................29

4
INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico se expondrán temas importantes


relacionados a las culturas danzantes de la Región costeña, la Región Pasco y
la Región Junín.

La caracterización más importantes de estas es que La región costeña


consta de una influencia criolla, mestiza, e indígena. La serrana consta de dos
partes: un folklore étnico-autóctono y uno mestizo nacido del mestizaje entre
pueblos del altiplano y los españoles o demás forasteros. Finalmente el folklore
amazónico es el menos complejo, pero a la vez el más puro y se destaca por
poseer folklore propio de grupos amazónicos aislados, de algunos etnias
andinas que habitaron la amazonia y uno finalmente moderno que nace del
mestizaje de emigrantes de costa y sierra hacia la selva, adema del contacto con
varias regiones fronterizas. El folklore es una de las manifestaciones más
importantes de toda cultura, pues, alberga todo un bagaje acumulado desde
tiempo atrás. Expresiones tales como la literatura oral, la música, la danza y las
fiestas se anudan en este conglomerado que se plasma a partir del ánimo
colectivo. El estudio de este bagaje, no es sólo una necesidad científica sino
también un deber social que nos une irremediablemente con el pasado, entre
ritmos cadenciosos y telúricos surge la danza como una expresión no solo
puramente artística sino como una forma de comunicar sus pensamientos y
sentimientos a través de la música danzante.

5
II. REVISION DE BIBLIOGRAFIA:

2.1 DANZAS EN LA REGION JUNIN:

2.1.1 HISTORIA DE LAS DANZAS JUNIN:


Las llanuras de Junín eran conocidas como la región Pumpus
(habitaron las riveras del lago chinchaicocha), que hasta la llegada
del Inca el Valle de Tarma fue habitada por los Tarumas, siendo el
poblado de Tarmatambo un centro administrativo muy importante.
Mientras tanto, el Valle del Mantaro fue habitada por los huancas. El
Inca Pachacútec conquistó todos estos pueblos en 1460, que luego se
convirtieron en parte del Imperio Inca. Posterior a este suceso se
fueron celebrando fechas importantes con mucha alegría,
interpretando la vestimenta con la que llegaron a la zona (Ríos, 2015).

2.1.2 IMPORTANCIA:
Junín es un departamento del Perú ubicado en la parte central
sur del país. Abarca territorios de la vertiente oriental de la Cordillera
de los Andes en diversas altitudes, incluyendo valles y punas de la
sierra y la zona cubierta por la Amazonia. Limita con los
departamentos
de Pasco, Ucayali, Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Lima.
Actualmente sus danzas son muy importantes por la atracción turística
que tienen y la diversidad de vestimentas que utilizan de acuerdo a su
variado clima (Couch, 2013).

2.2.3 CLASIFICACION:

 Danza de Junín Huaconada:


La Danza la Huaconada es una danza ritual en donde un grupo de
hombres sumamente respetables del pueblo, llamados “Huacones“, los cuales
representan un consejo de ancianos. Los primeros tres días de enero son la
máxima autoridad del pueblo. Ellos portan látigos “tronadores”, máscaras y
narices semejantes al cóndor, aluden a una justicia
mítica, sagrada y correctiva. En la Danza la Huaconada hay dos tipos
de Huacones, los viejos vestidos de forma tradicional y con máscaras que
imponen respeto y miedo y los más jóvenes con indumentarias menos sobrias,
coloridas y con máscaras que muestran miedo, sorna o burla. La Danza la
Huaconada es entrecruzada en donde los más ancianos tienen más posibilidad
de expansión y de movimiento mientras los otros muestran más estrechez y

6
desasosiego. Es una representación escenográfica donde participa la
comunidad en conjunto (Kene, 2018)

 Danza de Junín Huaylas Moderno:


Huaylas moderno: Es un ajuste del Huaylas, todo un espectáculo,
con movimientos coreográficos de zapateo y galanteo, que lo realizan
con mucha habilidad y destreza, el vestuario es con bordados de lujo y
música llamativa. El argumento principal del Huaylas moderno, es el
enamoramiento, el guapeo, y la competencia, donde los jóvenes wancas
rivalizan por conquistar a la mujer deseada, la competencia lo realizan
por parejas, entre risas y miradas sarcásticas se desplazan velozmente,
los tacos de los zapatos resuenan el piso, y al final, la aptitud y la
capacidad física entre los varones se pone en tela de juicio en un
contrapunteo de zapateo. Hoy, existen clubes, centros culturales,
academias, autoridades regionales, unidas todas conservan y difunden
ésta danza símbolo por excelencia, pandillas que se organizan que
aspiran a ser campeones, así como “Alianza Huayucachi”, “Olímpico”,
“progreso Yacus”, Inca Huamanmarca”, “Chancas”, y muchos otros.
Según la historia el primer concurso se estableció hacia los años de 1958
y 1960 en la plaza principal del distrito de Pucará en fiestas de carnaval,
posteriormente se generalizó en todos los pueblos del sur de Huancayo.
Así como Trujillo tiene la Marinera Norteña, Junín tiene su Huaylas
(Kene, 2018) (Anexo Nº 7)

 Danza de Junín Huaylash:


En la zona central del Perú, más precisamente en Huancayo, se ejecuta
el "huaylas", danza típica peruana con melodías ejecutadas por orquestas
compuestas de saxos, clarinetes, violines y arpas. Huaylas es un vocablo
quechua significa ''juventudes''. Esta palabra designa tanto a la música
como a la actividad misma.

Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí,


proviene el fuerte zapateo característico y la danza, representa el vistoso
galanteo del macho a la mujer del chihuaco o zorzal, ave que abunda en
Junín (Kene, 2018) (Anexo Nº 9).

 Danza de Junín huaylash agrícola:


Conocido como el huaylas antiguo, este tipo consiste en un
cortejo a la pareja con galanteos que imita al chihuaco (zorzal),
en un ambiente de campo, la coreografía contiene movimientos

7
de siempre, cultivos y cosecha de la papa y otras faenas
agrícolas. El vestuario es de la chacra y con los pies descubiertos
(Anexo Nº 10).
Las huancas se quedaron prendados de la agilidad y belleza
del huayno acrobático practicado por los bailarines del Callejón
de Huaylas, motivo por el que decidieron adoptarlo y
conservarlo como suyo hasta nuestros días (Kene, 2018)

 Danza de Junín Huaylash Salón:


Es el huaylas moderno. Las damas llevan ropa bordada
con varias polleras. El chaleco del varón es también bordado y
los pantalones acampanados con una abertura en el botapié con
una tela blanca que recuerda la ropa interior de la huanca
antigua (Anexo Nº 11).

Se baila en una pista de madera con zapatos de tacón.


Las orquestas que acompañan a estos danzantes tienen un
duelo aparte, con el propósito de llegar a ser los más populares
(Kene, 2018)

 Danza Huayligia:
Es la danza de la alegría, una danza de tradición pastoral y ritual de
adoración por el nacimiento del Niño Jesús. Se practica desde el día 24 de
diciembre hasta el 20 de enero, está enlazada con la Navidad, la llegada del
año nuevo y la Bajada de Reyes (Anexo Nº 12)
La danza Huayligia es realizada por los adolescentes y las solteras,
guiados por mujeres pastorales, que a su vez cantan y van vestidas de forma
muy elegante. La música utilizada en esta danza cuenta con el sonido de
varios instrumentos como el arpa, el violín y principalmente el pincullo,
también conocido como la flauta andina (Kene, 2018).

 Danza Los Corcovados de Junín:


Esta es la danza de los jóvenes. La tradición de la danza de Los
corcovados tiene origen desde la época de la conquista española. Esta danza
se baila todos los 1 de enero de cada año y hace honor al Niño Jesús. La
vestimenta usada en esta tradicional danza son mascaras de gran tamaño y
muy llamativas, con bigotes y barba, también utilizan un pullover o chaleco
hecho con lana de oveja y confeccionado a mano Anteriormente utilizaban
dos jorobas; una iba en la espalda y la otra en el pecho. Sin embargo, con el
transcurrir del tiempo esta costumbre se fue dejando atrás (Kene, 2018)
(Anexo Nº 13).

8
2.2 DANZAS EN LA REGION PASCO:

2.2.1 HISTORIA DE LAS DANZAS EN LA REGIÓN PASCO:


El departamento de Pasco, es un nivel de división del territorio de la
república en cuya jurisdicción departamental del mismo nombre, ejerce el
gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada en la cual por
su origen son considerados prehispánico, como el jaramuruy, que se hace en
honor a la siembra del maíz; y la danza yanesha, que celebra las tradiciones
de este grupo aborigen. También destaca la danza de la Rayhuana, que cuenta
una leyenda del Perú. Otros bailes se desarrollaron después de la llegada de
los españoles. Tal es el caso de la danza de la negrería, que se originó por los
africanos que fueron traídos a América en condición de esclavos. El
departamento de Pasco, con su capital la ciudad de Cerro de Pasco, tiene una
cultura muy rica y de larga data. La palabra Pasco deriva del latín Pacú en
castellano significa oro. Cerro de Pasco o “cerro de oro.” A lo largo de la
historia colonial y republicana Cerro de Pasco, por poseer un gran potencial
de recursos minero los gobiernos nacionales le fueron otorgando títulos
honoríficos como: “Ciudad Real de Minas”, “Ciudad Opulenta, Ciudad Real
de Minas” “Distinguida Villa Minera de Pasco” y “Capital Minera del Perú”
Mediante Ley 10030 del 27 de noviembre de 1944 se crea el departamento de
Pasco con sus tres provincias Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, con
su capital la ciudad de Cerro de Pasco (Francisco, 2015).

2.2.2 IMPORTANCIA:
Las danzas en cerro de Pasco son importantes debido a que su
manifestación cultural se ha convertido en toda una tradición y costumbre
andina desde el tiempo de la época colonial, la cual ha concitado el
recogimiento en esta parte de la región central del país, donde llegan un gran
número de turistas nacionales. Por otra parte sus populares y coloridas
danzas son parte de sus tradicionales fiestas, donde destacan la chonguinada
cerreña, la negrería, el huaylarsh, y/o el baile viejo. Desde el 1 al 30 de
mayo, cada una de las capillas luce adornadas con cruces de diferentes
tamaños, con ofrendas, velas e inciensos, colocadas en sus altares
(Redacción, 2017).

2.2.3 CLASIFICACION:

 Rayhuana:
Esta danza cuenta la leyenda de Rayhuana, que fue enviada por el
creador para que acabara con la hambruna en la Tierra. En el baile participan
diversos danzantes vestidos como animales (Anexo Nº 1).
9
La danza de la Rayhuana no tiene un orden preestablecido. Se podría
decir que cada bailarín se mueve de acuerdo a los sentimientos que
experimente al escuchar la música (Martínez, 2018).

 Danza Yanesha:
Esta danza es típica de la comunidad aborigen yanesha, que se
desarrolla en Oxapampa, Puno. Este baile tiene raíces religiosas y a menudo
representa escenas de mitos y leyendas de esta cultura aborigen. Los
participantes de la danza no solo bailan sino que también entonan canciones
religiosas, que están cargadas de tristeza y melancolía. De hecho, la tragedia
es el elemento central de este baile (Anexo Nº 2)

Los hombres visten una túnica color marrón llamada necaus. También
llevan una corona y un pushac, que es un saco de tela. Las mujeres visten
una túnica femenina llamada cashemuet. También utilizan ciertas prendas
decorativas, como collares, pulseras y broches para el cabello (Martínez,
2018).

 Los Compadres
La danza de los compadres es parte del patrimonio cultural del
departamento de Pasco. Así lo determinó el Instituto Nacional de Cultura de
Perú. Este baile es de origen colonial y se practica en el pueblo de Tápuc.
La danza de los compadres se hace 10 días antes de carnaval. Tiene como
protagonistas a los jóvenes solteros que están a punto de contraer
matrimonio. Estos jóvenes organizan una fiesta que se extiende por tres días.
En el primer día los jóvenes traen al pueblo una cruz del Señor de
Chumpivilcas, la cual llevan a la iglesia de Tápuc. En el segundo día se
realiza la danza correspondiente. Además, se hacen conciertos de música
tradicional y otros festejos (Martínez, 2018).

En el tercer y último día, los jóvenes regresan la cruz a la capilla de donde


la habían tomado. Durante este proceso, las mujeres danzan detrás de los
hombres, llevando flores que arrojan a la cruz. (Anexo Nº 3)
Los hombres van vestidos con un sombrero de paño, una camisa blanca y
un pantalón negro. Además, llevan una cruz que representa al Taita
Compadre, que es el patrono y protector de los compadres. Las mujeres
también llevan un sombrero de paño. El resto del traje está compuesto por
una falda negra, una franela blanca y una manta bordada (Martínez, 2018).

10
 La Negrería:
La negrería es una danza de origen africano que se lleva a cabo entre
el 24 y el 30 de diciembre. Durante la Colonia los negros traídos de África
trabajaban como esclavos en Villa de Pasco, recogiendo oro de las riberas
de los ríos (Anexo Nº 4). En las fiestas de Navidad los amos adornaban a
los negros con piedras preciosas y collares de oro y plata. En estos días se
les daba a los esclavos una especie de libertad, que disfrutaban bailando
(Martínez, 2018).

 El jo jo:
El jo jo es un baile que se hace en la época navideña. Los hombres se
visten con una máscara de chivo o cabra, una capa que les llega a los talones,
un sombrero de ala ancha y un bastón adornado con cascabeles (Anexo Nº
5).

Las mujeres se visten con trajes de pastoras y llevan árboles navideños


adornados con bambalinas, campanas y otros ornamentos. El baile comienza
con las pastoras, que danzan sosteniendo los árboles. Posteriormente, las
mujeres se detienen en una formación lineal y los hombres se unen a la
danza. Estos realizan una serie de movimientos con los bastones alrededor
las pastoras, quienes permanecen inmóviles. Por último, las pastoras
comienzan a danzar con los hombres: primero bailan en parejas y luego
culminan con un zapateo grupal. Se han llevado a cabo diversos estudios
que buscan explicar este baile. Muchos de estos señalan que las pastoras son
la representación de la belleza, de la primavera, de la fertilidad y de la
alegría. Asimismo, se ha establecido que los hombres representan la
protección de todos los aspectos previamente mencionados, ya que con el
bastón alejan cualquier elemento negativo que pueda afectar a las mujeres
(Martínez, 2018).

 Jaramuruy:
El término jaramuruy proviene de las voces
quechuas jara y muruy, que quieren decir “maíz” y “siembra”
respectivamente. En este sentido, el término quiere decir la “siembra del
maíz”. La danza del jaramuruy se hace en el marco de la fiesta pasqueña
que lleva el mismo nombre. Esta danza es de origen prehispánico, época en
la que tenía como objetivo rendir culto al dios Tayta Wamani y a la
Pachamama o Madre Tierra. También constituía una forma de agradecer por
los cultivos de maíz. Con la llegada de los españoles, los aborígenes
adoptaron ciertos elementos culturales europeos, como la religión. De este
modo, tomaron al Santo Rosario como el protector de los maizales. El baile
del jaramuruy se unió al calendario católico y comenzó a celebrarse durante

11
las primeras semanas del mes de octubre en honor al Santo Rosario (Anexo
Nº6) (Martínez, 2018).

 Campo Huaylas:
La danza de campo huaylash se hace todos los años en la época de
carnaval. Los bailarines se visten con adornos de plata, que son símbolo de
poder y riquezas. En este baile participan parejas casadas, que ejecutan
movimientos lentos y simples pero vigorosos (Martínez, 2018).

2.3 DANZAS DE LA REGION COSTEÑA:


2.3.1 HISTORIA:
La Costa de Perú es una de las tres regiones principales del país y
comprende la zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas,
hermosas playas y fértiles valles. La costa peruana mantiene una forma de
extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia
de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta
sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca -desde el
desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que
se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de
nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.
(Guillen, 2016).

2.3.2 CARACTERISTICAS:
La complejidad de su riqueza cultural radica en las características de su
propia formación, producto de la ruptura de tres culturas: española, africana
e indígena, gestando así una personalidad cultural propia, que ahora
podemos identificar como lo criollo popular. La Costa del Perú es una de
las tres regiones importantes del país, donde se gesta y se práctica con
alegría y fulgor importantes manifestaciones culturales y artísticas que se
caracteriza por sus diversas danzas, las principales son (Guillen, 2016).

2.3.3 CLASIFICACION:

 La zamacueca:
Es un estilo musical limeño de corte Erótico que se baila de pareja
suelta, donde se representa el asedio amoroso a una mujer por parte de un
hombre. Es un baile de galanteo de mayor Difusión, en donde la mujer y el
varón bailan agitando un pañuelo blanco con la mano derecha sobre la altura
de la cabeza en una coreografía simple que ínsita el asedio del varón a la

12
dama, tratando de conquistarla. Proviene de la terminología de ''zamba''
''clueca'', en alusión a aquel asedio, similar al que efectúan los gallos a las
gallinas (Anexo Nº 14). La forma corista y el túndete tiene una dulzura de
origen africano; el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra tiene
un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde
esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos,
en barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y
balcones limeños (Guillen, 2016).
Su vestimenta consta de: el atuendo que lucen los bailarines es común,
de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica
vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias
gruesas y largas, un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que
protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros
peruanos en las chacras y cañaverales s del Perú, inclusive desde épocas de
esclavitud. El crítico e historiador de la pintura Antonio Romera señaló que
era "un símbolo de identidad" y el también crítico e investigador Ricardo
Bindis, indicó de su autor que "era el auténtico gran costumbrista chileno"
(Guillen, 2016).

 La marinera limeña:
Es un género musical que se ejecuta mayormente en tono mayor, es
alegre y vivaz; el canto en contrapunto, es el fundamento de este género
musical, cuya estructura literaria y musical, bastante compleja, es única en
el cancionero popular peruano. Termina generalmente con una "resbalosa y
fuga", de movimiento más rápido. Nace en la costa central peruana en las
postrimerías de la época colonial e inicios de la república, es eminentemente
mestiza y ecléctica, por lo que se aprecia influencias europeas como andinas
e incluso africanas (Anexo Nº 15) (Guillen, 2016).

Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería,


astucia e inteligencia en el enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto
que ella coquetea con gran picardía y gracia, bailada con garbo y con pasos
cortos, cultivada como baile de salón con una estructura común, compuesta
por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga. La Vestimenta
es sencilla y elegante, con gran sobriedad. El Varón lleva un terno, camisa
blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo. La Dama luce un vestido de
mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se
extiende hasta la altura de los tobillos (Guillen, 2016).

 El Tondero: (Guillen, 2016)


Es una danza y género musical de origen peruano extremadamente
representativa del Costa de nuestra patria, específicamente del
Departamento de Piura, que conjuga la melancolía andina con la espontanea
13
picardía criolla, la sensibilidad y los movimientos cimbreantes y audaces del
moreno. El tondero es una manifestación genuina del espíritu festivo de la
gente del Costa, que procede indiscutiblemente de música gitana traída por
migrantes desde el sur de España y el este de Europa, sufriendo un mestizaje.
Se dice que este baile llenas de plasticidad y hermosura representa el
apareamiento y enamoramiento de las Aves.
Es un baile más campestre, donde el varón lleva alforja y baila con el
pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un
cántaro de chicha que es típica de Piura. La vestimenta en la dama lleva
Sayas o polleras donde predominan los colores negro y blanco, camisón o
culeco, una manta de china que descansa sobre los hombros y cubre
parcialmente la parte superior del camisón, dormilonas de Catacaos que son
aretes colgantes de oro, también denominadas “Lloronas en Moche”. Los
varones usan sombreros de palma u otro tipo de paja, un pantalón negro,
camisa a rayas o totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de
algodón, otros llevan una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo,
teñidos.

Este baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero,


Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra, pero fueron los esclavos
negros quienes lo modificaron incluyendo el corro y el palmoteo con
apasionamiento, conservándose del huayno indígena el gracioso molinete
del panhuelo, el paso cadencioso de la danza y los rápidos y acompasados
taloneo de la tercera posición. Su ejecución consiste en un acto de cortejo o
danza “rodeo”, donde el varón hace la venia con el sombrero e invita con un
pañuelo. La dama con el pañuelo insinúa su aceptación pero tratar de huir
pero a la vez incita a la persecución con la falda levantada pero revuelve el
suelo con el pulgar del pie al bailar. Durante el baile el hombre demuestra
su virilidad rascando el suelo con el baile continuando con venias y los
cambios de figura hasta concluir con el final de la coquetería y ella le
responde con insinuantes gestos y poses. En la fuga los bailarines muestran
sus habilidades con zapateos espontáneos que muestran sentido rítmico y
creatividad. Entre los intérpretes que esta música podemos mencionar:
Lucia de la Cruz interpretando “300 libras de oro”, Jesús Vásquez cantando
“A las orillas del río”, Carmencita Lara cantando “Así es el Costa”, Los
Mochicas cantando “El Huaquero”, Martha y Pablo interpretando “Casi me
Despepito”, Los Dávalos cantando “El Aguaceral”, Fiesta Criolla
interpretando “El trino de mi guitarra”, Jesús Vásquez cantando “En Trujillo
nació Dios”, Los Zañartu interpreta “Malabrigo”, Eva Ayllón canta “Que
Viva el Perú”, Eva Ayllón canta “San Miguel de Morropón”, Los
Morochuco interpretando la canción “Los Ruegos”, Maritza Rodríguez
canta “Ya me voy”, Los Trovadores del Costa interpretando la canción “Yo
soy Ferreñafano” (Anexo Nº 16).

14
 La marinera costeña:
Este baile Se desarrolla en espacios más abiertos que le permiten
maniobras más elaboradas, que con elegantes y espontáneo movimientos es
practicado por pareja libre encerrado en un coloquio amoroso en donde la
dama coquetea con gracia y picardía, expresando de esta manera su astucia e
inteligencia, las de Trujillo y Moche son más pícaras, movidas, coquetas y
bailan descalzas y con pañuelos. El varón con su baile galantea, acecha y
busca conquistar a su pareja con cepillados de pies, saltitos, y juegos con los
sombreros y pañuelos. Su vestimenta es típica del pueblo mismo. En el varón
es el típico Chalán, con poncho de hilo y sombrero de paja de ala ancha o
puede ser un terno dril blanco según el lugar, en la dama su vestimenta es de
acuerdo al lugar. La Piurana es más sencilla y con más saltos, más parecida
al Tondero (Anexo Nº 17).

 El festejo:
Es un Baile de Parejas que se baila durante las fiestas populares y en
reuniones sociales con movimientos pélvicos-ventrales que tiene un ritmo
estéticamente erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de
virilidad, juventud, vigor y fecundidad. El festejo peruano es una danza de
raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en
la costa central, propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes como:
el Alcatraz, Inga, Landó, Lavanderas. Su ritmo exterioriza sentimientos
festivos que despliega mucha alegría, movimientos sincronizados de brazos,
piernas y sobre todo muchos movimientos de caderas y de cintura, al son del
cajón de madera sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo usando
sus dedos y palmas de sus manos, siendo acompañado con la guitarra y la
quijada de burro y últimamente se agregó las congas y el bongó. Es muy
practicado y popular en Chincha, donde le denomina “Baile de Cintura o
Cintureo” (Anexo Nº 18). La vestimenta en la mujer es vestido largo,
escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada,
pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la
frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón
cortó a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta. Todo muy
ligero. Ni varón ni la dama durante el baile usan calzado. Considerada una de
las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud que con
el correr de los años ha sufrido variaciones en cuanto al material instrumental
utilizado (Guillen, 2016).

 El landó:
Es una danza erótica y festiva cuyo ritmo pertenece al folklore negro,
siendo originaria de Angola donde se recrea con una mímica la copulación
acabando con un golpe de pelvis con pelvis que el hombre aplicaba a la mujer
llamada "ombligada", del "vacunaó". El landó dio origen a otras danzas
15
afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas.
Con el correr de los años el lundú se fue folclorizando y con el nombre de
lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1563-
1720) del departamento de Lambayeque, dando más tarde origen al Tondero.
En Lima se desarrolla dando lugar a la zamacueca.

En una entrevista de 1978 realizada a don Vicente Vásquez


manifestaba que el término “Landó” era una versión fragmentada de un
pregón que decía "Zamba malató landó" interpretada por don Nicomedes
Santa Cruz con el acompañamiento en la guitarra de Vicente Vásquez, en el
disco "Socabón" ya, Augusto Ascues había manifestado "El Landó no existe,
se llama Samba Landó", y Nicomedes Santa Cruz manifestó que Landó
sobreviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano traída por los
negros bantú de Angola. En la actualidad la música afro peruana “Landó” es
reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero, hay que
considerar que “el cajón” es originario del Perú, siendo el instrumento
principal de este compás, que acompaña junto con la guitarra criolla. Los
temas: “Toro Mata” y “Zamba malató”, son tomadas como base del género
Landó (Anexo Nº 19). El Landó actual es un ritmo hecho en cajón de 12/8
que tiene la particularidad de acentuar solo la primera de las cuatro negras del
compás. Los demás acentos vienen luego de cada negra restante. Cecilia
Barraza, graba la recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional
dela zona de Cañete llamado Toro Mata (Guillen, 2016).

 El alcatraz:
Es un Baile Erótico Festiva de Parejas Sueltas en donde el hombre con
una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer
trata de apagarlo con movimientos de Cadera. Danza que se baila en los
departamentos de Lima e Ica, en especial en la Provincia de Chincha Alta.
Alcatraz tradicional era ejecutada al compás de Giros, Quijada de Burro,
Guitarras, Tambores y Clarín. Como dice la copla: "Al son de los tambores
encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz", es interpretada por
solista y acompañado por un coro de cantantes, guitarras y percusión, los
temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y a su hijo Abelardo.
Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: hombre y mujer
llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo
similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el ¨cucurucho¨
mientras la mujer baila, moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía
también la mujer trata de quemar al hombre (Anexo Nº 20)

Nuestro Alcatraz afroperuano debe su nombre del ave marina, imita su


andar cadencioso en tierra, y a la vez hace alusión al trasero humano, alcatraz.
La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi imposible
16
que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música, se invertían los
papeles. Modernamente, las plumas han sido reemplazadas por un cucurucho
de papel. El Alcatraz exhibe mayor acortamiento, que le da una cálida
sensualidad, sus textos tienen forma de estrofas y que incluye una guitarra,
un cajón, una quijada, palmeo, grito y voces. Un solista y un coro (Guillen,
2016).

 La marinera:
Es el baile nacional de galantería de pareja independiente, de ágil
movimiento considerada por su elegancia y seducción como el baile criollo
más popular de la costa del Perú. Actualmente no existen vestidos típicos,
sino que cada región adopta su propia vestidura. Las parejas lucen sus mejores
trajes mientras la dama coquetea con picardía en la pista de baile al ritmo de
la música, y el caballero todo su galanteo e inteligencia para completar un
coloquio amoroso con pañuelo en mano. Su melodía es alegre e incitante, en
donde el caballero persigue a la mujer con quimboso donaire, y la mujer
maneja el pañuelo con gracia y altanería alegre. En cada movimiento se
aprecia el garbo y sabor criollo. Adoptó el nombre de ''Marinera'' gracias a la
iniciativa de Abelardo Gamarra ''El Tunante'', quien en 1879 decidió llamar
así a esta danza en honor a la gloria de Grau y a la Marina de Guerra del Perú.
Para tal efecto decidió inmortalizarla en el pentagrama, para ello escogió una
pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado,
uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar
la marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces
de realizar tan difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban
por encima del hombro a la música popular, es así que 1893 al asistir a un
concierto de piano por una niña talentosa, entusiasmado hablo con los padres
de esa niña para que lleve a cabo dicho proyecto. Mientras que el "El Tunante"
canturreaba, la pequeña Rosa Mercedes Ayarza escribía las notas al
pentagrama. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el
pueblo denominaría "La Concheperla". Actualmente se celebra concurso a
Nivel Nacional en la ciudad de Trujillo (Guillen, 2016).

17
III. CONCLUSION:

En conclusión se puede afirmar que la práctica de estas danzas


folclóricas de la Región Junín, Pasco y la región norteña, conlleva al
desarrollo y practica de actitudes y virtudes como la paciencia, disciplina,
respeto, alegría, curiosidad y la vivencia del amor; Todo lo mencionado
convierte a estas danzas en un baile clásico muy bonito que enriquece y
representa nuestras culturas a modo de que es un baile característico de
diversas regiones que tienen diversos usos, ya sea para un ritual
representación de la tradición en fechas cívicas.. Todas las danzas que
son representadas por estas regiones, son muy importantes porque
comparte los beneficios del arte en general, a la vez nos permite analizar,
comparar, diferenciar, contextualizar, razonar, deducir, ordenar, respetar,
etc. Articulando el desarrollo de otras capacidades de orden y secuencia,
percepción visual, táctil, nociones espaciales y temporales. La vestimenta
que utilizan los danzantes es la pura expresión de las épocas, situaciones
y status de la zona, hombres y mujeres que lo colonizaron que vienen
desde el más clásico a lo exótico respecto a su etnia.

Por otro lado la práctica de estas danzas conlleva al desarrollo y


practica de actitudes, virtudes como la paciencia, disciplina, respeto,
alegría, curiosidad y la vivencia del amor; Todo lo mencionado convierte
a estas danzas en un baile clásico muy bonito que enriquece y representa
nuestras culturas a modo de que es un baile característico de diversas
regiones que tienen diversos usos, ya sea para un ritual representación
de la tradición en fechas cívicas.

18
IV. BIBLIOGRAFIA:

- Francisco Campos Jorge, 2015. Historia de Pasco. Documento revisado


online, disponible en:
https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANG
OBIERNO/3198.pdf

- Redacción P., 2017. Importancia de la danzas de Pasco. Documento


revisado online, disponible en:
https://peru.com/viajes/conozca-peru/fiesta-cruces-se-celebra-
coloridas-danzas-cerro-pasco-noticia-512702

- Martínez Catherine, 2018. características y clasificación de las danzas


de Pasco. Documento revisado online, disponible en:
https://www.lifeder.com/danzas-tipicas-pasco/

- Kene L. 2018. Clasificación de las danzas de Junín. Documento


revisado online, disponible en:
https://resenasdanzasperu.blogspot.com/p/danzas-de-junin.html

- Couch M., 2013. Importancia de las danzas de Junín Documento


revisado online, disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA

- Rios C. 2015. Historia de la danza de Junín. Documento revisado


online, disponible en:

http://riqsispallaqtaman.blogspot.com/2015/08/importancia-cultural-
de-la-region-junin.html#.W8FiwntKjIU

- Guillén Pablo, 2016 clasificación de las danzas costeñas. Documento


revisado online, disponible en:
https://pablogui.blogspot.com/2016/06/la-danza-en-la-costa-del-
peru.html

19
ANEXOS

ANEXO Nº 1 Danza la Rayhuana:

ANEXO Nº 2: Danza Yanesha:

20
ANEXO Nº 3: Danza los compadres.

ANEXO Nº 4 :La Negreria

21
ANEXO Nº 5: El Jo Jo

ANEXO Nº 6: Jaramuruy

22
ANEXO Nº 7: Huaylas Moderno

ANEXO Nº 8 Danza de Junín huaylash agrícola

23
ANEXO Nº 9: Danza de Junín Huaylash Salón

ANEXO Nº 10: Danza Huayligia

24
ANEXO Nº 11: Danza Los Corcovados de Junín

ANEXO Nº 12: La zamacueca

25
ANEXO Nº 13: La Marinera Limeña

ANEXO Nº 14: El Tondero

26
ANEXO Nº 15: La Marinera Costeña

ANEXO Nº 16: El Festejo

27
ANEXO Nº 17: El Landó

ANEXO Nº 18: El Alcatraz

28
ANEXO Nº 19: La marinera

29

Das könnte Ihnen auch gefallen