Sie sind auf Seite 1von 26

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos representan una de las mayores conquistas de la historia


de la humanidad, siendo su reconocimiento legal producto de un largo proceso.
Producto de ello, se incluyeron tales derechos en las leyes, siendo algunos
incluidos mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de largas
luchas sociales. Estos derechos se clasifican en lo que se denomina las tres
generaciones de los derechos humanos, diferenciados por el valor que
defienden, el tipo de derechos que abarcan y sobre todo, su función principal.

En esta ocasión, se tratará el tema de los derechos de primera generación, los


cuales son los más antiguos de su desarrollo formativo y comprenden los
derechos y libertades fundamentales, así como civiles y políticos, que
corresponden al individuo e imponen al estado el respeto de los mismos.

Para el desarrollo del presente trabajo, se partirá desde el concepto y la historia


de los derechos de primera generación, para luego explicar los que abarca y
estudiar la clasificación de los mismos, asimismo, se realizará una descripción
de sus funciones, características e importancia y finalmente se brindarán las
conclusiones respectivas.
“La libertad es, en la filosofía, la razón

En el arte, la inspiración

En la política, el DERECHO”

-Víctor Hugo

2
ÍNDICE

MARCO TEÓRICO............................................................................................. 4
1. CONCEPTO ............................................................................................. 4
2. HISTORIA................................................................................................. 4
2.1. Revoluciones liberales burguesas del siglo XVII y XVIII .................... 4
2.2. Luchas independentistas americanas del siglo XIX ........................... 5
2.3. La revolución francesa ....................................................................... 8
3. DERECHOS QUE ABARCA ..................................................................... 8
4. CLASIFICACIÓN .................................................................................... 18
4.1. Civiles .............................................................................................. 18
4.2. Políticos ........................................................................................... 19
5. FUNCIONES .......................................................................................... 20
6. CARACTERÍSTICAS .............................................................................. 21
7. IMPORTANCIA....................................................................................... 22
CONCLUSIONES............................................................................................. 24
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS ................................................................... 24

3
MARCO TEÓRICO

1. CONCEPTO
La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Se trata de
derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal
consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas,
así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. (Enrique,
2015)

Los derechos humanos, tratan esencialmente de la libertad y la participación en


la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger
al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación
incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo,
la libertad de religión, y el sufragio. (Mario, 2014)

2. HISTORIA

2.1. Revoluciones liberales burguesas del siglo XVII y XVIII


Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por
el sector social de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde
finales del siglo XVIII y hasta el período de la primera guerra mundial (1914-
1918).El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque
también ingresan en esta categoría historiográfica la revolución de 1848 en
distintas zonas de Europa o los procesos de independencia en las regiones
americanas bajo dominio hispano. (Hobsbawn, 2017)

Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el
absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la
igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual. La sociedad feudal
estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista,
articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado. (Pipes,
2016)

4
(Vives, 2016)

2.2. Luchas independentistas americanas del siglo XIX

Hacia fines del siglo XVIII la clase alta criolla constituía en las colonias
americanas una gran red socioeconómica. De manera muy general, puede
decirse que en América, la ruptura definitiva se produjo cuando las clases altas
americanas no pudieron ya identificar sus formas de pensar con las de la
metrópoli. Las razones de la independencia no fueron las mismas en todos lados
ni todo el tiempo, y las motivaciones de los que participaron activamente en el
proceso eran muy distintas y, a menudo, contradictorias. (Molas, 2015)

En México la afinidad entre la clase alta criolla y las autoridades españolas se


explicaba por el hecho de que la región había sido el primer centro de la América
Española y se había mantenido desde entonces en estrecho contacto con la
metrópoli, siendo sede de una gran maquinaria política, militar, social y cultural
ligada al imperio. En Lima, capital del Virreinato del Perú, la distancia geográfica
y la dificultad de comunicación con España favorecieron un sentimiento de

5
aislamiento en la población blanca, que se sentía rodeada por una inmensa
mayoría india y mestiza. Los criollos limeños compartían con los españoles un
orgullo de casta muy fuerte, y preferían seguir bajo el dominio colonial a
exponerse a una revolución compartida con indios y mestizos. Por tal motivo,
Perú fue el territorio continental que más tiempo resistió a los ejércitos criollos.
(Guerra, 2015)

La situación fue distinta en algunas ciudades portuarias, como Buenos Aires,


donde la burguesía local e incluso los sectores más conservadores de la
población prácticamente coincidían en que había llegado la hora de librarse del
control español y asumir el control político y económico de la región. En 1810 la
ciudad se transformó en el primer centro urbano de importancia en ser liberado
definitivamente del poder español. (Guerra, 2015)

Aunque hubo levantamientos a lo largo de todo el continente, el otro gran polo


de insurgencia durante este primer período fue, además de Buenos Aires, Nueva
Granada (las actuales Venezuela y Colombia). Allí el proceso estuvo dominado
por la figura del venezolano Simón Bolívar, quien sostenía la necesidad de
estrechar los lazos entre los países americanos. Fue uno de los más inteligentes
y hábiles líderes de la época, y representa en el imaginario continental el primer
gran defensor de la unidad latinoamericana. A lo largo de su vida dirigió o
participó de manera decisiva en las luchas de independencia de cinco países
sudamericanos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. (Delgado, 2017)

En 1814, tras el regreso de Fernando VII al trono y una serie de victorias de los
ejércitos españoles en América, comenzó una etapa de contraofensiva imperial.
En Venezuela los realistas, vencieron a Bolívar, que tuvo que huir al Caribe.
Desde allí escribió la llamada "Carta de Jamaica", en la que hacía predicciones
sobre las futuras repúblicas independientes de América. A comienzos de 1816
los actuales Argentina y Paraguay eran los únicos territorios donde la revolución
se mantenía triunfante. En 1817 comienza una nueva ofensiva independentista.
En el sur, el general bonaerense José de San Martín logra en 1817 algo que
parecía imposible: atravesar los Andes con un ejército. Unido al chileno Bernardo
O'Higgins, derrota al ejército español, que en 1818 debe abandonar
definitivamente Chile. Desde Chile, San Martín planea la invasión del Perú,

6
último bastión español en Sudamérica. La expedición conquista Lima en julio de
1821, proclamando la independencia del país. San Martín fue nombrado
"protector" de Perú, convocó un Congreso Constituyente en 1822 y se dirigió a
Guayaquil para entrevistarse con Bolívar, a fin de coordinar esfuerzos y terminar
con la resistencia española. San Martín, que no contaba con el apoyo de la
burguesía limeña, cedió el control de Perú a Bolívar y se retiró casi
completamente de la vida pública. Entonces las fuerzas realistas recuperan
Lima, pero una última contraofensiva del ejército bolivariano, al mando del
general Sucre, las derrota en las batallas de Junín y Ayacucho (junio y diciembre
de 1824), que marcan la victoria definitiva de los independentistas. En México y
Centroamérica el proceso fue totalmente distinto. En México, entre 1815 y 1821
sólo hubo un foco revolucionario, en el sur del país. En 1821 algunas fuerzas
realistas se aliaron con los insurrectos, y el mismo año llegó desde España un
nuevo virrey que firmó con los rebeldes un tratado por el que se declaraba la
independencia. El principal estratega de ese tratado fue Agustín de Iturbide, que
se transformaría en líder del nuevo estado. En Centroamérica los intentos de
rebelión ocurridos a partir de 1811 fracasaron. En 1822 Iturbide incorporó
Centroamérica al efímero Imperio Mexicano. En 1823, tras la abdicación de
Iturbide, se crearon las Provincias Unidas del Centro de América, que durarían
hasta 1842. (Delgado, 2017)

Una vez obtenida la independencia, la pregunta era quién se haría cargo del
poder. Las clases criollas urbanas veían con recelo el poder de los caudillos, y
viceversa. Todos entendían que algo sin precedentes acababa de ocurrir: la
independencia política de todo un continente y la consiguiente formación de
numerosos nuevos países. Hacía falta dotar de un sistema político, económico y
administrativo a los nuevos estados, pero también de imágenes que expresaran
su identidad como nación. Nadie sabía exactamente qué significaba ser
"chileno", "peruano" o "mexicano". Las respuestas se ensayaron en la política
pero también a través de la literatura, el arte, en fiestas, actos oficiales,
celebraciones públicas, desfiles, competencias, bailes y espectáculos. Todas
estas actividades ponían en escena una visión de la Patria, algo de lo que todos
hablaban y a la que todos tenían que amar, aunque nadie podía a ciencia cierta
definir. (Guerra, 2015)

7
2.3. La revolución francesa

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en


Europa a fines del SG. XVIII. Significó el triunfo de la burguesía francesa sobre
la nobleza permitiendo terminar con el sistema feudal en casi toda Europa.
También triunfaron los ideales libres. Se trató de un proceso de algunos años
antes de 1789 concluyendo hacia 1814, cuando los partidarios del absolutismo
derrotaron a Napoleón y restablecieron la monarquía. Durante más de veinticinco
años hubo conflictos, marchas y contramarchas. (Vovelle, 2014)

3. DERECHOS QUE ABARCA

3.1. Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin


distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica

Especificados en el Articulo 2, Inciso 2 del capítulo I de la Constitución política


del Perú:

El derecho humano a la no - discriminación1 confiere a cada hombre, mujer, joven


y niña o niño los siguientes derechos fundamentales, incluyendo:

 El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia por


motivos de género, raza, color, origen nacional o étnico, religión, opinión
política u otra, edad, o cualquier otra condición que tenga el propósito de
afectar o deteriorar el goce completo de los derechos y libertades
fundamentales.
 El derecho a la igualdad entre hombre y mujer tanto en la familia como en
la sociedad.
 El derecho a la igualdad entre niño y niña en todas las áreas: educación,
salud, nutrición y empleo.
 El derecho de todas las personas para estar libres cualquier tipo de
discriminación en todas las áreas y niveles de educación y acceso
igualitario a una educación contínua y capacitación vocacional.

1 Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas,
religión, etc.

8
 El derecho al trabajo y a recibir salarios que contribuyan a un estándar
adecuado de vida.
 El derecho a una remuneración igualitaria en el trabajo.
 El derecho a una estándar alto y accesible de salud para todos.
 El derecho de crecer en un ambiente seguro y saludable.
 El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que afecten a
su comunidad a nivel local, nacional e internacional

3.2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad


jurídica

Especificados en el Artículo 2, Inciso 1 del capítulo I de la Constitución política


del Perú:

 Derecho a la vida:

El derecho a la vida y el derecho a la integridad física y moral son los derechos


más básicos y primarios de todos los reconocido, en la medida en que la
afirmación de los demás solo tiene sentido a partir del reconocimiento de éstos.
Si, por un lado, resulta evidente que el derecho a la vida es el antecedente sin el
cual los restantes derechos, fundamentales o no, no tendrían existencia posible.

Por otro lado, nos encontramos con que el derecho a la integridad personal, en
su doble dimensión física y moral, opera como su complemento ineludible en
cuanto garantiza la plena inviolabilidad del ser humano y sienta las bases de su
construcción individual y social. (López, 2016)

 Derecho a la Libertad:

“Se puede afirmar que intuitivamente la libertad se refiere al estado personal


contrario a esclavitud” (Carbonell, 2014) Sin embargo, es válido hacer una
aclaración, y más que nada una distinción entre la esclavitud y la servidumbre:

“…de acuerdo con un cierto uso, esclavo y siervo se distinguen entre sí por el
hecho de que el esclavo esta encadenado y el siervo no; en otras palabras, el
esclavo es un siervo encadenado, el siervo es un esclavo sin cadenas… el
esclavo es todavía menos libre que el siervo” (Bovero, 2015)

En una segunda aproximación se puede decir que la libertad se opone al


concepto de poder, es decir que será libre el que no esté sujeto a ningún poder.

9
Especificado en el Articulo 2, Inciso 24 del capítulo I de la Constitución política
del Perú, toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personales, de
acuerdo a la Constitución Política del Perú:

 Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer


lo que ella no prohíbe.
 No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo
en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
 Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa
e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no
prevista en la ley.
 Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad.
 Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del
juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. El
detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,
dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia. Estos
plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito
de drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la
detención preventiva de los presuntos implicados por un término no
mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público
y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.
 Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el
esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por
la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin
dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.
 Derecho a la Seguridad jurídica:

La seguridad jurídica se refiere a la certeza que tienen los gobernados, es decir,


los individuos, de que su persona, su familia, sus pertenecías y derechos estén
protegidos por las diferentes leyes y sus autoridades, y en caso de que se tenga
que llevar a cabo un procedimiento legal, éste sea realizado según lo establecido
en el marco jurídico.

10
Por otra parte, de ser violado el derecho de alguna persona o de sus
pertenencias, el Estado debe garantizar el reparo de esta situación.

A través de la certeza de derecho se trata de controlar, bajo el conocimiento de


las personas, la libertad de acción que tienen. Es decir, se supone que las
personas, teniendo en cuenta lo que establece el marco jurídico como bueno o
malo, sabrá cuáles son las consecuencias de sus actos, es una manera de
regular su libertad, pero en función de actuar de manera correcta sin afectar a
los demás.

3.3. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

Especificado en el Artículo 2, Inciso 24 del capítulo I de la Constitución política


del Perú, toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personales, de
acuerdo a la constitución, centrándonos básicamente en el derecho a no estar
sometido a la esclavitud:

- No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo


en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

3.4. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico,
psíquico o moral

Especificado en el Articulo 2, Inciso 24 del capítulo I de la Constitución política


del Perú:

- Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido


a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las
declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

Existe un vínculo entre este derecho y el derecho a la integridad:

 Derecho a la integridad:

“El derecho a la integridad personal o a la incolumidad se entiende como un


conjunto de condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten al ser

11
humano su existencia, sin sufrir ningún tipo de menoscabo en cualquiera de
esas tres dimensiones.” (Afanador Contreras, 2014).

La integridad física hace referencia a la plenitud corporal del individuo; de este


modo toda persona tiene derecho a ser protegida contra agresiones que puedan
afectar o lesionar su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o daño
a su salud.

La práctica de desapariciones forzadas2, según lo manifestado por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, incluye el trato despiadado a los
detenidos, quienes se ven sometidos a todo tipo de vejámenes, torturas y demás
tratamientos crueles, inhumanos y degradantes, en violación también al derecho
a la integridad física.

La integridad psíquica y moral se concreta en la plenitud de facultades morales,


intelectuales y emocionales; la inviolabilidad de la integridad psíquica se
relaciona con el derecho a no ser obligado, constreñido o manipulado
mentalmente contra su voluntad.

De esta manera, la práctica de desapariciones forzadas por el aislamiento


prolongado y la incomunicación coactiva a los que se ve sometida la víctima
representan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel e inhumano, lesivas de
la integridad psíquica y moral de la persona y del derecho de todo detenido al
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

3.5. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada,


familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o
reputación

Especificado en el Articulo 2, inciso 7 del capítulo I de la Constitución política del


Perú, toda persona tiene derecho:

Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la


voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o
agraviadas en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste

2
Desaparición forzada, o desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un
tipo de delito complejo siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente
en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD. DD.).

12
se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

“La necesidad de intimidad es inherente a la persona humana ya que para que


el hombre se desarrolle y geste su propia personalidad e identidad es menester
que goce de un área que comprenda diversos aspectos de su vida individual y
familiar que esté libre de la intromisión de extraños.” (Barriguete, 2017)

Entonces debemos entender que todos los seres humanos tenemos una vida
privada conformada por aquella parte de nuestra vida que no está consagrada a
una actividad pública y que por lo mismo no está destinada a trascender e
impactar a la sociedad de manera directa y en donde en principio los terceros no
deben tener acceso alguno, toda vez que las actividades que en ella se
desarrollan no son de su incumbencia, ni les afectan.

Dentro de la esfera de vida privada podemos considerar a las relaciones


personales y familiares, afectivas y de filiación, las creencias y preferencias
religiosas, convicciones personales, inclinaciones políticas, condiciones
personales de salud, identidad y personalidad psicológica, inclinaciones
sexuales, comunicaciones personales privadas por cualquier medio, incluso
algunos llegan a incluir la situación financiera personal y familiar.

La necesidad de intimidad podemos decir que es inherente a la persona humana


y que el respeto a su vida privada manteniendo alejadas injerencias no
deseables e indiscreciones abusivas, permitirá que la personalidad del hombre
se desarrolle libremente. De esta forma, la protección a la vida privada se
constituye en un criterio de carácter democrático de toda sociedad.

3.6. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su


residencia

Especificado en el Artículo 2 del capítulo I, inciso 11, de la Constitución política


del Perú, toda persona tiene derecho:

- A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir


de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por
mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

El artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce


el derecho a la libre circulación al proclamar que “toda persona tiene derecho a

13
circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y que
“toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a
regresar a su país”. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP) recoge que este derecho “no podrá ser objeto de restricciones
a no ser que éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger
la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos
reconocidos en el presente Pacto” (art. 12.3).

3.7. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

Especificado en el capítulo 1 de la ley N° 26574, una persona tiene derecho a


tener la nacionalidad peruana si cumple los siguientes ámbitos:

a. POR NACIMIENTO:

- Son personas nacidas en el territorio de la República


- Menores de edad en caso de abandono desconociendo a los padres que
residan en el territorio de la República
- Personas nacidas en territorio extranjero, hijos de padre o madre del país
a nacionalizarse de nacimiento, que sean inscritos durante su minoría de
edad en el Registro del Estado Civil; este derecho solo es hasta
descendientes en 3° generación

b. POR NATURALIZACION:

Se entrega la nacionalidad peruana a personas extranjeras que expresen su


voluntad de nacionalizarse y que cumplan los siguientes requisitos:

- Residir legalmente en el territorio de la República por lo menos dos años


consecutivos.
- Ejercer regularmente profesión, arte, oficio o actividad empresarial.
- Carecer de antecedentes penales, tener buena conducta y solvencia
moral.
c. POR DECISION:

Existen personas que pueden tomar la decisión de perteneces a la nacionalidad


peruana si:

- Personas nacidas fuera del territorio de la República, hijos de padres


extranjeros, que residen en el país desde los 5 años y que, al momento

14
de alcanzar la mayoría de edad, manifiestan su voluntad de ser
nacionalizados
- La persona extranjera unida en matrimonio con peruano o peruana y
residente, en el territorio de la República por lo menos dos años
- Las personas nacidas en el territorio extranjero, hijos de padre o madre
del país, que, a partir de su mayoría de edad, manifiestan su voluntad de
serlo ante autoridad competente.

(OCAMPO, 2017)

3.8. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a


buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país

Especificado en el capítulo 14 de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos y desarrollado en la Convención de Ginebra de 1951 y su protocolo
(Protocolo de Nueva York de 1967) dice:

Toda persona tiene derecho a buscar protección fuera de su país de origen o de


residencia habitual y disfrutar de ella en caso de huir de un conflicto que pone su
vida en peligro y tener fundados temores de ser perseguida por motivos de raza,
religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo
social. La persecución por motivos de género, incluida aquella motivada por la
preferencia sexual y la identidad de género, están incluidas en las causas de
persecución que reconoce este derecho.

A través de la Convención Internacional de Ginebra se establece quién es una


persona refugiada y se decide a quienes se les garantiza el asilo. El principio de
no devolución prohíbe a los estados por el Derecho Internacional a expulsar o
devolver a una persona al territorio de cualquier país en el que su vida o su
libertad se encuentran amenazadas o en el que pueda sufrir tortura, tratos
inhumanos o vulneración de sus derechos humanos fundamentales.

(CEAR, Comision española de Ayuda al Refugiado, 2015)

3.9. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el


número de hijos que desean

a. DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES: Los derechos reproductivos


dan la capacidad a todas las personas de decidir y determinar su vida

15
reproductiva; son inalienables y no están sujetos a discriminación por
género, edad o raza y son los siguientes:
- Autonomía y autodeterminación del propio cuerpo.
- A la procreación.
- A la salud reproductiva.
- A informarse médicamente y adecuadamente sobre la reproducción
humana, sin censura política ni religiosa.
- Al acceso a los servicios sanitarios de salud reproductiva y de
planificación familiar, como parte del sistema público de salud.
- A decidir sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o
violencia.
- Escoger libremente la pareja sexual, así como concertar libremente el
matrimonio.
- La planificación familiar para decidir sobre la reproducción, el acceso a
los métodos anticonceptivos.
- Derecho a información basada en el conocimiento científico

(Salvador, 2015)

3.10. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de


religión

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por las


Naciones Unidas en 1948. El preámbulo de la Declaración se refiere a la libertad
de creencias y en su artículo 2 prohíbe toda forma de discriminación religiosa
dado que establece que toda persona tiene derecho a todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción de religión alguna.

En el Artículo 18 se proclama el derecho de que toda persona tiene derecho a la


libertad de pensamiento creencia y religión. Dicho artículo dice lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia.”

16
3.11. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de
ideas

a. DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN:

La libertad de expresión es un derecho universal que todas las personas pueden


ejercer; incluye el mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y
difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación
de fronteras, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, en su artículo 19.

- Libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, y no puede


estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores
expresamente fijadas por la ley.
- No se puede restringir el derecho de expresión por medios indirectos.
(VOLTARIE, 2015)

3.12. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación


pacífica

Es el derecho de toda persona a formar o unirse libremente a una organización


o grupo para actuar, expresar, promover, ejercer, defender de manera colectiva
fines de interés común, y la capacidad para llevarlos adelante a través de los
medios y las acciones que sus miembros consideren idóneos. (CEAR, Derechos
humanos civiles, 2016)

a. CARACTERÍSTICAS:
- La libertad de asociación abarca tanto el derecho de toda persona a
asociarse con otras, como el derecho de los grupos, asociaciones y
organizaciones a procurar fines de interés común a nivel local, nacional o
internacional.
- Protege toda forma de agrupación o entidad asociativa, sin discriminación
alguna
- Protege a las asociaciones o redes formadas por vía electrónica.
- Los extranjeros y las organizaciones extranjeras disfrutan del derecho a
la libertad de asociación en los países donde residen.
- Funcionamiento y comunicación libre

17
- Las asociaciones pueden ser formales o informales y no es necesario que
tengan personalidad jurídica o que estén registradas para ejercer sus
funciones.
- Tienen derecho a un nombre propio, ser reconocidas por ese nombre,
expresarse, informar y comunicarse libremente dentro y fuera del país con
acceso a medios de comunicación independientes y a la información
pública.

4. CLASIFICACIÓN

4.1. Civiles
A medida que las civilizaciones surgieron y escribieron constituciones,
suscribieron algunos de los derechos civiles más importantes, que se otorgaron
a los ciudadanos. Son las protecciones y los privilegios de los poderes
personales que la ley brinda a todas las personas ciudadanas dentro de todos
sus límites territoriales; afectando directamente a la persona en dos ámbitos, por
un lado, a su identidad psicológica e intelectual y, por otro, a su desenvolvimiento
físico. El surgimiento de estos derechos se da por la necesidad de los
ciudadanos de tener una vida digna, esto por las condiciones en las que
antiguamente los mismos tenían que vivir, reprimidos de cualquier tipo de libertad
y sobre todo en presencia de prejuicios que atentaban directamente a esta.

Los derechos civiles encuentran su fundamento en la libertad, de tal manera que


se impone una barrera a los poderes del Estado, impidiéndole que menoscabe
ciertos derechos que se reconocen, en principio, como intocables. Estos
derechos no deben violentarse en ninguna circunstancia, ya que son importantes
para la convivencia social; mencionamos esto ya que una de las principales
características de los derechos es que son inherentes, una persona no puede
renunciar a ellos, y si ni las mismas personas están en el poder de renunciar a
sus derechos, ningún otro ciudadano podría ir en contra de estos. (Valcárcel
Torres & Gonzáles Serrano, 2017)

Estos derechos se basan en el principio fundamental de distribución, propio del


Estado de Derecho Liberal Burgués, según el cual el ser humano cuenta con
ciertos derechos y atribuciones absolutas, en principio, mientras que el Estado

18
no cuenta con facultades de intervención sobre estos mismos derechos, también
en principio. Esto es, esta clase de derechos no puede ser vulnerada por el
Estado, a menos que se presente una excepción y la misma se encuentre
detallada en la Constitución o la ley. Tal es el caso, por ejemplo de la libertad
personal, la cual no puede menoscabar el Estado, a menos que se den los
requisitos excepcionales que le permitan hacerlo.

Son los que están vinculados a la seguridad individual, quizás el más importante
sea el derecho a la vida, de este es que se desprenden todos aquellos derechos
que le permiten a la persona desenvolverse en la convivencia social: derecho a
comerciar, pensar, expresarse libremente, reunirse y asociarse, casarse, no ser
sometido a torturas, acceder a la justicia, a la propiedad, a la intimidad, etc.

A la vez, estos incluyen garantizar la integridad física y mental de las personas,


su vida, su seguridad, la protección de toda discriminación en base a la raza,
género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o discapacidad. Se
dirigen a todos los individuos para permitirles realizar con integridad su destino
personal en el marco de una sociedad libre. Podemos afirmar que son los que
permiten al ser humano, en general, a gozar de una esfera personal de
autonomía frente al estado y las demás personas privadas. (Flores Salgado,
2014)

4.2. Políticos
Por su parte, los derechos políticos, no se basan, aún cuando la tienen como
presupuesto, en la libertad, sino en la igualdad. En este sentido, ya no se trata
del ser humano que levanta una barrera entre el Estado y sus derechos, sino
que por el contrario se involucra en él de tal manera que desea participar en los
asuntos que a él y a todos competen. Se trata del derecho a participar de la cosa
pública en condiciones de igualdad. Tenemos pues al ciudadano que desea
participar de las decisiones que le incumben. (Valcárcel Torres & Gonzáles
Serrano, 2017)

Son los derechos relacionados con la participación política y los diferentes


elementos que la hacen posible, como la libertad de expresión o la libertad de
asociación. Pueden ser definidos como la posibilidad de participar en la vida
política del país: votar, proponerse como candidato, ser electo. Este derecho se

19
constituye en la condición y consecuencia de todo régimen democrático pues se
vinculan directamente con la realización del principio democrático, el pluralismo
político, y la soberanía popular. (Camisón Yagüe, 2016)

Estos incluyen el derecho a una tutela judicial efectiva, tales como los derechos
del acusado y los derechos a participar en la sociedad civil y en política. El
ejercicio de los derechos políticos en el seno del Estado lejos de colocar al
hombre en oposición a éste, lo que hace es habilitarlo a tomar parte en la
estructuración política de la sociedad de la cual es miembro.

Los derechos políticos se dirigen a los ciudadanos para posibilitarles participar


en la expresión de la soberanía nacional, y así nos proponemos desarrollar los
conceptos de derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones, así como el
derecho de adhesión a un partido político. Proceden de la idea de la libertad
política y de la libertad individual y, debido a este carácter mixto, no pueden ser
concebidos a todos los individuos, sino solamente a los que estando en edad de
ejercerlos poseen una relación con el Estado como puede ser la que se deriva
de su nacionalidad. Finalmente, en el campo de los derechos, los políticos son
los que contribuyen a promover y consolidar la democracia; a crear un Estado
democrático de derecho. (Bonet de Viola, 2016)

5. FUNCIONES
Los derechos de primera generación señalan como titular al hombre, al
ciudadano, quien posee la facultad de exigir su respeto y libre ejercicio frente al
Estado, por ser derechos que emanan de la naturaleza humana misma y que,
por lo mismo, son reconocidos, o más bien garantizados a todas las personas.
(Valcárcel Torres & Gonzáles Serrano, 2017)

Su misión es proteger la libertad del individuo de su vulneración por parte de los


gobiernos, organizaciones sociales e individuos privados y que aseguran la
capacidad de cada individuo de participar en la vida política de la sociedad y el
Estado libre de toda discriminación o represión.

Esto se traduce a que limitan la acción del poder y garantizan la participación


política de los ciudadanos. Su principal función consiste en limitar la intervención
del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación
de todos en los asuntos públicos.

20
Imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno
goce de estos derechos por parte del ser humano. Debe limitarse a garantizar el
libre goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y creando
mecanismos judiciales que los protejan.

Tienen un carácter fundamental, sin estos no podrían existir los demás derechos.
Limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como
garantizar la participación de todos en los asuntos públicos.

Estos derechos son concebidos como facultades de los individuos frente al


Estado. Al ser reconocidos por éste, configuran un espacio de autonomía o
privacidad de la vida de las personas en el que el Estado no tiene, en principio,
derecho a intervenir. (Camisón Yagüe, 2016)

6. CARACTERÍSTICAS
Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir
en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.

El estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos,


organizando la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan.
Los Derechos Civiles y Políticos pueden ser reclamados en todo momento y en
cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de emergencia que permiten el
establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.

Características más significativas de los derechos de primera generación:

- Tienen un carácter absoluto o formal, es decir, afectan a todos los


individuos al margen de su circunstancia socio-económica.
- Pretenden salvaguardar la libertad individual frente a las posibles
injerencias de particulares o del propio Estado, siendo ello indicativo del
fuerte individualismo presente en las primeras Declaraciones de Derechos
Universales. Si bien las legislaciones vigentes consideran que ciertos usos
pueden ser contrarios a los intereses generales y han matizado esta
característica.
- Presuponen un Estado pasivo, no intervencionista o mínimo. Reconociendo
una esfera de privacidad al individuo apuntan en realidad a que el Estado
no interfiriera en las actividades privadas de los ciudadanos, lo que debe

21
relacionarse con el origen del Estado liberal, que se encuentra en la lucha
contra el poder sin freno de las monarquías absolutistas.
- El valor fundamental que subyace a estos derechos es la libertad,
entendida como participación política pero también como ausencia de
obligaciones con respecto al Estado.
- No suponen grandes inversiones por parte del Estado, a diferencia de los
de segunda generación. Ahora bien, no hay que exagerar la pasividad del
Estado en relación con el cumplimiento de estos derechos, puesto que en
ocasiones se ve obligado a intervenir. Por ejemplo, cuando se celebran las
elecciones el Estado está obligado a habilitar todos los recursos necesarios
para que tengan lugar con éxito. Pero sí es cierto que se trata de derechos
que podríamos denominar baratos o de bajo coste.

(Fraguas, 2015)

7. IMPORTANCIA
En la actualidad se habla mucho de los derechos humanos, pero en realidad
existe demasiado desconocimiento a pesar de que han existido desde hace más
de 50 años. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la ONU observó
la necesidad de que todo el mundo gozara de los derechos y libertades
fundamentales. (Vasquez, 2018)

Estos derechos nos garantizan que podamos vivir, y hacerlo con dignidad y
libertad. Es estado representado en las autoridades, quienes tienen la obligación
de respetar, proteger y defender esos derechos.

Los derechos de primera generación son de carácter fundamental por ejemplo,


el derecho a la vida y la integridad física, por citar el más básico, prius
indispensable, sin el cual ningún otro derecho es posible, el derecho a la
intimidad o el derecho de sufragio activo y pasivo, el de propiedad, el de libertad
de conciencia y religión, el de participación política, el de información, la libertad
de expresión, de prensa, así como los derechos procesales, esto es proceso
legal, presunción de inocencia, habeas corpus o derecho de defensa,
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras.

 Protegen a todas las personas


 Brinda garantías ante la justicia.
22
 Protege la libertad de religión.
 Asegura la democracia.
 Gracias a estos podemos circular libremente por nuestro país.
 Nos brinda el derecho a derecho a tener un nombre, un domicilio y un
estado civil.

(Lizana, 2015)

23
CONCLUSIONES
- Los derechos de la primera generación conforman la base para las otras
generaciones, ya que aunque la clasificación de “generación” se refiere
al orden cronológico; si se analizan los derechos que la componen, nos
damos cuenta que de no proteger estas en primer lugar, difícilmente se
logrará avanzar en otras más.
- Los derechos de primera generación surgieron en respuesta a un largo
proceso de reclamos y luchas que causaron muchas muertes y
destrucción, pero que finalmente fueron consagradas como auténticos
derechos y difundidos internacionalmente.
- Toda persona es libre de gozar de sus derechos y el Estado no debe
imponerse ni interferir ante ello, sin embargo hay situaciones en las que
se permiten ciertas limitaciones de algunas garantías.

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
 Afanador Contreras, M. I. (2014). El Derecho a la integridad personal -
Elementos para su Análisis. En M. I. Afanador Contreras. Bucaramanga.

 Barriguete, C. M. (2017). EL DERECHO A LA INTIMIDAD, AL HONOR Y A


LA PROPIA IMAGEN. En C. M. Barriguete.

 Bonet de Viola, A. M. (2016). Consecuencias de la clasificación de los


derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los
derechos sociales. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS - UPB, 17-32.

 Bovero, M. (2015). ¿Cuál Libertad? En h. Bovero, ¿Cuál Libertad? (pág.


248). Océano.

 Camisón Yagüe, J. Á. (2016). Los derechos civiles y políticos en la


Constitución boliviana. Revista Derecho del Estado, 171-231.

 Carbonell, M. (2014). Libertad y Derechos Fundamentales. En M. Carbonell.


México.

 CEAR. (2015). Comision española de Ayuda al Refugiado. Obtenido de


https://www.cear.es/derecho-de-asilo/

24
 CEAR. (2016). Derechos humanos civiles. Obtenido de Libertad de
asociación: http://www.civilisac.org/nociones/libertad-de-asociacion-2

 Delgado, J. (2017). La independencia hispanoamericana. Madrid: Nuevo


Mundo.

 Enrique, P. L. (2015). La evolución del Estado social y la transformación de


los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.

 Flores Salgado, L. (2014). Temas actuales de los derechos humanos de


última generación. Puebla - México: Universidad Autónoma de Puebla.

 Fraguas, L. (2015). El concepto de derechos fundamentales y las


generaciones de derechos. Calatayud: UNED, Facultad de Derecho.

 Guerra, F.-X. (2015). Las revoluciones hispánicas: independencias


americanas y liberalismo español. España: Complutense.

 Hobsbawn, E. (2017). Las Revoluciones Burguesas. Alemania.

 Lizana, M. (2015). Importancia de los derechos humanos. Lima.

 López, P. R. (2016). Los Derechos Constitucionales de los Pacientes:


Derecho a la Vida y a la Integridad Física. En P. R. López.

 Mario, M. A. (2014). Los derechos del hombre de la primera y segunda


generaciones. Buenos Aires: Platense/Abeledo-Perrot.

 Molas, P. (2015). Los inicios del siglo XIX. Santiago de Chile: Larousse.

 OCAMPO, M. C. (2017). Ley de Nacionalidad. Obtenido de


https://www.migraciones.gob.pe/documentos/normalegal_11.pdf

 Pipes, R. (2016). Propiedad y libertad. Massachusetts: Fondo de Cultura


Económica edición.

 Salvador, M. (2015). Derecho a la libre expresion. Obtenido de


http://www.supercom.gob.ec/es/informate-y-participa/defiende-tus-
derechos/conoce-tu-ley/33-mas-libertad-de-expresion-art-17

25
 Valcárcel Torres, J. M., & Gonzáles Serrano, A. (2017). Derechos Civiles y
Políticos en el Periodo Revolucionario. Prolegómenos. Derechos y Valores,
75-84.

 Vasquez, O. (2018). La importancia de los derechos humanos. México:


Diario El milenio.

 Vives, J. V. (2016). Historia General. Moderna : del Renacimiento a la crisis


del siglo XX. Gerona: Montaner y Simón edición.

 VOLTARIE. (2015). DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y


EXPRESION. Obtenido de
http://cedhvapp2.sytes.net:8080/derechos_humanos/file.php/1/Campanias_
2017/10_LibertadDeExpresion.pdf

 Vovelle, M. (2014). Introducción a la historia de la Revolución francesa.


Barcelona: Crítica.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen