Sie sind auf Seite 1von 12

Diapositiva 1

CURSO AUTOINSTRUCCIONAL SOBRE ATENCION INTEGRAL EN


VIOLENCIA DE GÉNERO
MODULO 4: ATENCIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO –
VIOLENCIA PSICOLÓGICA

Diapositiva 2

INTRODUCCIÓN

En este módulo usted revisará los procedimientos más importantes que un


equipo de salud debe ejecutar cuando brinda atención integral a una persona
víctima/sobreviviente de violencia psicológica. Estos procedimientos están
detallados en la Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género
2014. Recuerde que usted desde su rol de prestador y prestadora de servicios
de salud, es garante de los derechos de las personas y parte de un espacio de
articulación intra e interinstitucional e intersectorial que le apoya para garantizar
una atención integral a las personas víctimas/sobrevivientes de violencia de
género.

Diapositiva 3

OBJETIVOS

Al finalizar este módulo usted estará en capacidad de:

1. Aplicar los principios de confidencialidad y no revictimización durante la


atención que brinde a víctimas/sobrevivientes de violencia de género.
2. Desarrollar de forma secuencial el protocolo de atención integral a
personas víctimas/sobrevivientes de violencia psicológica.
3. Sintetizar la información relevante que debe consolidar en los diferentes
formularios del sistema de información del Ministerio de Salud Pública y
en los formularios de la Fiscalía General del Estado para notificar casos
personas víctimas/sobrevivientes de violencia psicológica – violencia de
género.
4. Identificar los actores intra e inter-institucionales, intersectoriales que
participan en la atención integral a las personas víctimas/ sobrevivientes
de violencia psicológica – violencia de género.

1
Diapositiva 4

CONTENIDOS

En este módulo y a través del análisis del caso problema se tratarán los
siguientes temas:

1. Procedimiento de Atención Integral en Violencia Psicología.


2. Relación de los prestadores y las prestadoras de servicios de salud con
otros actores intra e interinstitucionales e intersectoriales para un trabajo
articulado que aporte a la erradicación de la violencia de género en el
territorio del área de influencia y cobertura de los establecimientos de
salud.

Narración realizada por personas que tengan experiencia en locución con


voces que mantengan el interés de las y los participantes en el desarrollo
del caso.

Caso 1 (inicia narración)

1. Nuestras Historias Familiares

El día miércoles, a las 11h00, llega a un Centro de Salud ubicado en una


cabecera cantonal, un joven con la camisa rota, ensangrentado la cara y
sujetándose con la mano el lado izquierdo del abdomen muy cerca del ombligo.
Le acompaña un profesor del Colegio quien solicita atención para el joven.
Cuando ingresan al Centro de Salud desde la sala de espera se levanta una
mujer, se muestra muy alarmada y dice “¡Andrés, qué te pasó! ¡Quién te hizo
esto!

La Sra. María Elena, Auxiliar de Enfermería de esa unidad recibe al joven, al


profesor y a la señora que dijo ser la madre del joven, les pide ingresar a la
sala de preparación, les ofrece sillas. Rápidamente controla signos vitales:
tensión arterial, pulso, temperatura, respiración, llena el formulario 008,
evidencia que es un caso de violencia física y psicológica de acuerdo al
flujograma de ingreso al sistema de salud que ella aprendió para tratar estos
casos, en la Norma de Atención Integral en la Violencia de Género 2014
(ver este flujograma en la pag. 30 de la Norma) y llama al Dr. Iván, Médico
que está designado para atender las emergencias

El Dr. Iván acude a la sala de preparación, saluda con amabilidad a los


presentes, verifica el reporte de los signos vitales, determina que el paciente
está consciente, orientado y que las heridas que presenta no comprometen su
vida. Revisa los datos de identificación, se trata de un joven de 15 años, que
nació en Colombia, vive en un barrio cercano a la unidad, es estudiante de uno
de los colegios de la ciudad. Mira su nombre, se llama Andrés, le hace varias
preguntas para identificar las causas que provocaron sus heridas y nota que

2
está llorando silenciosamente, el joven le responde con monosílabos. La madre
del joven también llora desconsoladamente. Se dirige al profesor y busca
información sobre lo ocurrido.

El profesor se presenta, es el inspector general de ese colegio. Ese día


mientras revisaba las baterías sanitarias al concluir el recreo, escuchó que
varios jóvenes se expresaban de forma muy despectiva y sonaban golpes en la
puerta del baño, se acercó rápidamente y observó que cinco chicos golpeaban
con puños y patadas a Andrés mientras le decían: ¡para que dejes de ser
afeminado, para que seas hombre como nosotros!. El profesor titubeó en la
respuesta y agregó “parece que Andrés no se lleva muy bien con los otros
muchachos, usted sabe, los jóvenes son así, entre hombres se resuelve todo a
golpes, pero luego se sigue como si nada, solo que hoy parece que se les pasó
la mano”.

La Sra. María Elena quien también escuchaba la conversación, reflexiona,…


¡es colombiano, ellos son los que más se atienden en nuestro centro, a veces
más que los nacionales!

La Sra. María Elena conoce al profesor porque su hijo también estudia en ese
colegio, se acerca con discreción y le pregunta, ¿qué le pasó al joven? El
profesor se acerca casi al oído y le dice “le pegaron porque este joven se porta
como mujercita…, usted sabe aquí no se acepta que a los hombres se les
quiebre la mano, ¡aquí somos bien hombrecitos! La madre del joven alcanza a
escuchar lo que dicen y agudiza su llanto.

El Dr. Iván pide con tono amable que el profesor espere afuera. Se dirige hacia
Andrés y a su madre, les pido que por favor se calmen, que sientan confianza
en la atención que se les dará, menciona que el centro de salud está para
servirles. Solicita a la Sra. María Elena que les ofrezca dos vasos con agua.
Estas acciones permiten intervenir en la crisis del joven y su madre. Luego
que los ve más serenos, el Dr. Iván continúa su conocimiento sobre su
paciente, verifica que nació en Barrancabermeja, es hijo de madre sola, y
actualmente vive con su padrastro y su madre es la señora Shirley Galeano
quien también acudió hoy al consultorio odontológico por un dolor de muela.
Andrés y su madre están viviendo en esta ciudad desde hace un año.

El Dr. Iván continúa su conversación con Andrés y por fin el joven decide
hablar, le cuenta que también en su casa recibe maltrato por parte de su
padrastro quien siempre le ofende con expresiones como: “eres un afeminado;
¡hablas como mujercita; eso te pasa por trabajar en el salón de belleza con tu
madre; ya te voy a enseñar a ser bien hombre; tienes que buscar un trabajo de
hombres;” todo eso le dice mientras le pega. La Sra. Shirley baja la cabeza y
sigue llorando. Esta información le sirve al Dr. Iván porque a través de ella
identifica los indicadores de sospecha de violencia de género.

3
2. Nuestra Realidad (continúa la narración)

El Dr. Iván se queda con Andrés y la Sra. Shirley, se dirige hacia el joven y le
dice, mientras voy revisando tus heridas y atendiéndolas quiero compartir
contigo que en nuestro servicio de salud y en todo el sistema de salud pública
del Ecuador, atendemos con calidad y calidez a todas las personas sin
discriminación de ningún tipo. Aquí atendemos a todas las personas por igual,
considerando su edad, su etnia y cultura, su orientación sexual, su procedencia
geográfica, para brindarle la atención adecuada que necesita, pero de ninguna
manera para discriminarle por su identidad diversa.

Sin embargo, mientras cura las heridas superficiales, el Dr. Iván reflexiona
internamente en que en los servicios de salud deben tener una propuesta de
atención diferenciada para las personas que tienen una orientación sexo
genérica diversa. Este es un tema que todavía hay que trabajar mucho en los
servicios de salud.

El Dr. Iván recuerda lo que ha estado estudiando últimamente en los cursos de


derechos humanos y género:

Diapositiva 6

“Un 70,9% de la población LGBTI (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e


intersexuales) de Ecuador sufrió algún tipo de discriminación de parte de sus
familiares. 2.805 personas. Estos datos fueron revelados por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“Del total de la población LGBTI entrevistada, el 70,9% reportó que vivió alguna
experiencia de discriminación en su entorno familiar. De estas población, el
72,1% sufrió algún tipo de experiencia de control, el 74,1% experimentó algún
tipo de imposición, el 65,9% sufrió rechazo y el 61,4% violencia”.

Este es un tema que se requiere tratar a profundidad en el equipo de salud,


para analizar los estereotipos de género al respecto; las formas de atención
que se debe brindar para responder a las necesidades específicas de mujeres
y hombres que viven una orientación sexo-genérica diversa; para superar los
prejuicios, estigmas y actitudes discriminatorias que si tenemos los prestadores
y las prestadoras de salud por cómo hemos sido educados en esta sociedad
machista y patriarcal.

Diapositiva 7

3. Nuestros Derechos

Nuestro país tiene una de las cartas constitucionales más avanzadas en


relación a otros países.

4
La Constitución de la República del Ecuador de 2008, en el Título II, Capítulo
Primero define como principios de aplicación de los derechos 1:

A la igualdad y la no discriminación: Art. 11.2.- Todas las personas son


iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, sexo,
identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología,
filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición
migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad,
diferencia física, ni cualquier otra distinción personal o colectiva temporal o
permanente que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio de los derechos.

Diapositiva 8

Garantiza el derecho a la salud con un enfoque integral de derechos:

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se


vincula a otros derechos (…). La prestación de los servicios de salud se regirá
por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad,
calidad, eficiencia, precaución, bioética, con enfoque de género y generación.

Basados en estos artículos nuestros servicios de salud deben trabajar para


brindar acceso a las poblaciones excluidas por su identidad sexual y de género
(culturas urbanas, LGBTI, personas en situación de movilidad, trabajadoras
sexuales) y fortalecer los servicios para atención de violencia de género.

Para lograrlo se debe realizar algunas acciones tales como:

• Crear una guía de atención para población LGBTI.

• Disponer de una Norma Técnica con lineamientos para evitar la


discriminación en poblaciones diversas (LGBTI, culturas urbanas,
movilidad humana)

• Capacitar a profesionales de salud sobre atención a la población LGBTI.

• Desarrollar un proceso de capacitación para centros de atención libre de


homofobia.

• La creación de centros libres de homofobia.

• Disponer de la Norma de Atención Integral Víctimas de Violencia de


Género.
4. Nuestras Acciones (continúa la narración

1
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, 2008.

5
Basados en la información que se presenta hasta el momento y en la
identificación de los indicadores de sospecha de violencia de género, se
organizó la atención que Andrés debe recibir en este Centro de Salud:

El equipo de salud brindó una atención cálida, digna, respetuosa y basada en


las necesidades que presenta en ese momento Andrés González Galeano
quien fue agredido física (golpes recibidos por sus compañero y también por su
padrastro) y psicológicamente (insultos, menosprecios, actitudes que bajan su
autoestima, prejuicios por su actitud no aceptada socialmente por no responder
a los patrones sociales y culturales de lo que debe ser un “hombre”)

El Dr. Iván completó la anamnesis, considerando la situación familiar, la


situación socio-económica del hogar, las relaciones y apoyos familiares,
comunitarios o de otras organizaciones con las que cuenta Andrés y su familia,
para resolver este conflicto. Confirmó los indicadores de sospecha de
violencia de género

Previo a realizar el examen físico solicitó a la Sra. María Elena que se


mantenga atenta a todo el procedimiento porque es muy probable que después
sea llamada a presentar su testimonio por las autoridades. Posteriormente
solicitó el consentimiento a la madre, le explicó que este es un requisito
importante porque Andrés es un adolescente y necesita de la firma de su
madre para proceder a examinarlo, además todos los hallazgos serán
registrados, fotografiados y documentados por lo que se debe contar con su
aprobación. El Dr. Iván mencionó también que todo lo que se hable durante
esta atención será manejado con la confidencialidad que el caso requiere
porque es parte del secreto médico, de la ética y el profesionalismo que
caracteriza al trabajo del equipo de salud. La madre aceptó y firmó el
consentimiento informado. Todo esto servirá cuando se ponga en
conocimiento de las autoridades.

El Dr. Iván realizó el examen físico en dirección céfalo caudal, priorizó las
lesiones, identificó que también tiene varios golpes en el abdomen, nada que
demuestre lesiones internas; también hay contusiones en espalda, muslos y
piernas. Realizó fotografías de las lesiones desde diferentes ángulos. Hizo su
diagnóstico, procedió a suturar la herida que presentaba Andrés en la ceja
izquierda. Solicitó a la Sra. María Elena que administre un analgésico por vía
intramuscular ya que la compañera Enfermera estaba en post consulta con
muchos pacientes. El Dr. Iván durante estas acciones conversó con Andrés y la
Sra. Shirley, su madre, transmitiéndoles serenidad y confianza.

El Dr. Iván explicó a Andrés y a la Sra. Shirley que las agresiones ocasionadas
por los compañeros del colegio y por su padrastro, probablemente vuelvan a
ocurrir. Mencionó que es su responsabilidad presentar un informe al Director
del Centro de Salud para que sea él quien envié una denuncia a la Fiscalía
General del Estado y a la Junta Cantonal de Protección de Derechos. Esto es
6
necesario porque en su evaluación el Dr. Iván identificó que la integridad de
Andrés y probablemente su vida, están en peligro. Por ello es su deber poner
en conocimiento de las autoridades este caso de violencia de género. Solicitó
que también la madre lo haga, sin embargo dijo, si la madre no lo hacía, el
servicio de salud si lo hará porque esta es su responsabilidad.

La Sra. Shirley se pone muy nerviosa y pregunta qué les puede ocurrir si el
centro de salud presenta la denuncia ya que siendo colombianos, teme que las
autoridades los regresen a Colombia y allí morirán por la violencia de los
paramilitares”.

El Doctor menciona que no tema, primero porque Andrés es un adolescente y


las leyes ecuatorianas son muy claras en relación a la protección de niñas,
niños y adolescentes; después porque al estar casada con un ecuatoriano, esto
la protege, pero además en las leyes ecuatorianas existen artículos muy
importantes que hacen referencia a las personas que están en condición de
movilidad humana como es su caso y el de su hijo.

El Dr. Iván hizo su prescripción, informó a la Sra. Shirley que hará una
referencia a Trabajo Social para que se realice una visita en el domicilio y en
la institución educativa. Desde Trabajo Social se emitirá un informe y se
diseñará una estrategia de seguridad ante el riesgo social que afecta la vida de
Andrés.

El Dr. Iván mencionó que tanto el paciente como su madre deben asistir a
la consulta de la Psicóloga del Centro de Salud quien les apoyará
profesionalmente mientras dura todo este proceso. Señaló además que
también existe un servicio de Psicología en la Junta Cantonal de Protección de
Derechos, este tratamiento pueden hacerlo también en esa institución.

El Dr. Iván solicitó que Andrés y la Sra. Shirley esperen un momento hasta
completar todo la documentación que debió llenar. Finalmente entregó los
formularios específicos para la referencia a Psicología y a Trabajo Social, las
recetas de la medicación junto con las explicaciones del uso de los
medicamentos, solicitó que asistan a la post consulta con la Licenciada en
Enfermería, para que le agende una nueva cita. Se despidió garantizando que
el Centro de Salud está para servirles, que todo lo que se trató durante la
atención será manejado con la confidencialidad que el caso merece y que él
personalmente dará el seguimiento hasta su resolución. Dio una palmadita en
el hombro de Andrés y le dijo ¡ten confianza, todo estará bien!

Diapositiva 9

5. Nuestros Aprendizajes

Si alguna de estas respuestas no es correcta debe regresar a revisar


nuevamente todos los pasos de recorrido pedagógico.

7
Diapositiva 11

Haciendo una síntesis de las acciones ejecutadas por el equipo de salud usted
puede observar los pasos a seguir en la atención integral a personas
víctimas/sobrevivientes de violencia psicológica son:

Identificar los indicadores de sospecha de violencia de género: ésta


es una actividad que se realiza cuando se perciben o son evidentes los
signos de violencia de género. En este caso aparentemente fueron
evidentes, sin embargo deben ser ratificados por el equipo de salud y el
personal que realiza la recepción, acogida y atención del paciente.

1. Intervención en crisis la realizó el médico mientras conversó con


Andrés y su madre, logró serenarlos, ganar su confianza y restablecer
su capacidad para afrontar lo que está ocurriendo.
2. Anamnesis mediante un trato respetuoso y cordial, el médico recuperó
toda la información que le permitió tener muy claro todo lo ocurrido
durante la agresión verbal y física. Tiene también la versión del profesor
que acompañó al joven Andrés. Es importante que en esta anamnesis el
médico incluya la identificación de los agresores, las reacciones
psicológicas, emocionales y psicosomáticas que presentó el paciente
después de las agresiones verbales y físicas que recibió.

Diapositiva 12

3. Examen físico el médico lo realizó en dirección céfalo caudal


identificando y definiendo el tipo de lesiones y su gravedad, ninguna de
ellas representaron un peligro para la vida del paciente.
4. Valoración del estado mental el médico lo realizó simultáneamente
mientras escuchó toda la narración del paciente. Identificó todas sus
expresiones, reacciones y preocupaciones y encontró coherencia en sus
planteamientos.
5. Diagnóstico y Tratamiento Definió que las lesiones podían ser
tratados en el centro de salud. Hizo la prescripción de acuerdo a la
condición del paciente. No fueron necesarios exámenes especiales.
6. Registro del caso: Se llenaron:
a) El formulario 008 porque acudió como emergencia.
b) El parte diario.
c) El RDACAA utilizando las codificaciones CIE 10.
d) El EPI 2.
e) La ficha de violencia intrafamiliar-violencia de género.
f) La matriz para la consolidación mensual de violencia intrafamiliar-
violencia de género.
g) Elaboró el informe sobre lo ocurrido para presentarlo al Director
del Centro de Salud quien enviará la denuncia por violencia
psicológica y física a la Fiscalía General del Estado y a la Junta
Cantonal de Protección de Derechos.

Diapositiva 13

8
7. Valoración de nivel de riesgo social: debido a los insultos y
agresiones físicas que recibió el paciente, es muy probable que
situaciones como estas se presenten nuevamente, es necesario que en
el informe presentado consten las probabilidades que tiene el paciente
de ser agredido psicológica y físicamente tanto en su casa como en la
institución educativa, esto pone en riesgo su integridad y probablemente
su vida. Es necesaria la intervención de las autoridades de la Fiscalía y
de la Junta Cantonal de Protección de Derechos.
8. Plan de Emergencia: Informó a la madre y al joven sobre las acciones
legales que se deben ejecutar en la Fiscalía y en la Junta Cantonal de
Protección de Derechos, mencionó las acciones que cumplirá la
Trabajadora Social quien elaborará una estrategia de seguridad ante el
riesgo social del paciente.
9. Referencia y Contrareferencia: Llenó el formulario 053 para referir al
paciente a la consulta de Psicología y a Trabajo Social.

Diapositiva 14

10. Puesta en conocimiento de la autoridad competente: con el informe


que el Médico entregará al Director del Centro de Salud, él como líder
del establecimiento de salud pondrá en conocimiento de la Fiscalía y de
la Junta Cantonal de Protección de Derechos para que se cumplan con
las acciones legales correspondientes.
11. Seguimiento del caso: quedó establecido que lo realizarán a través de
Psicología, Trabajo Social y la atención clínica que estará bajo la
responsabilidad del Médico que atendió el caso.

Diapositiva 15

6. Para continuar en el camino

En esta sección usted debe responder al cuestionario de evaluación que se


presenta en la plataforma virtual. No olvide revisar todos los recursos
pedagógicos antes de responder este cuestionario, principalmente la Norma
Técnica de Atención Integral en Violencia de Género 2014, en las páginas
36 a la 38 y 64 a 70. Cuando apruebe esta evaluación puede pasar al siguiente
módulo.

9
Recursos Pedagógicos

En el DVD constarán los siguientes documentos:


1) Presentaciones en power point:
i) Procedimientos específicos en Violencia Psicológica.
2) Documento en Word: La Violencia Psicológica.
3) Documentos en PDF:
i) Codificaciones CIE 10 Violencia Psicológica.

10
BIBLIOGRAFIA

MSP. “Código Orgánico Integral Penal – COIP”. En: Norma Técnica en


Violencia de Género. 2014

Fiscalía General del Estado y Fondo de Población de las Naciones Unidas –


UNFPA. “Revictimización: La Otra Cara de la Moneda – Lectura de Apoyo”.
En: Módulos para la capacitación de la Fiscalía. Género y Derecho Penal.
Módulo 2 Violencia Sexual y Embarazo Adolescente.

INEC. Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia contra la Mujer. 2011.

MSP: Guía de Atención Integral a la Violencia de Género. Dirección de


Normatización MSP. ENIPLA. Octubre 2012.

MSP. Manual del Modelo de Atención Integral del Sistema de Salud – MAIS.
2013.

MSP: Normas y Protocolos de Atención Integral de la Violencia de Género,


Intrafamiliar y Sexual por Ciclos de Vida. Ecuador. Junio 2009.

MSP: Aula Virtual: Violencia de Género. Ecuador. 2013.

MSP: Estrategia de Atención Integral a la Violencia de Género. Junio 2015.

ONUMUJERES: Curso Digital de Género. Enlace onumujeres-


ecuador.org/elearning.

UNFPA UNHCR: Guía del Usuario Colombia: Sistema de gestión de datos


sobre violencia basada en género. Bogotá. Diciembre 2012.

Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Centro de Bioética.


“Confidencialidad y Secreto Médico”. 2011.

Velasco Arias, Sara: Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de


género. Observatorio de Salud de la Mujer. Madrid 2009.

Consultas online

www.salud.gob.ec. El Ministerio de Salud Pública. Viceministerios,


Subsecretarias, Coordinaciones y Direcciones. Dirección Nacional de
Normatización. 2015.

www.unicef.org/ecuador/violenciadegénero Análisis de los resultados de la


“Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra
las Mujeres”. 2011.

https://youtu.be/owVxmB8G65M “Guía de Intervención en Violencia de Géner


o – Primer Caso Práctico”.

11
https://youtu.be/J_a9bfr_uT8 “Guía de Intervención en Violencia de Género –
Segundo Caso Práctico”.

https://youtu.be/C4zsT1xA0V0 “Guía de Intervención en Violencia de Género –

Tercer Caso Práctico”.

https://youtu.be/CivJgX-xMaI “Guía de Intervención en Violencia de Género –


Cuarto Caso Práctico”.

https://youtu.be/-h3qjkcc8zk Violencia contra la mujer no se detiene. (Noticias


Ecuador)

12

Das könnte Ihnen auch gefallen