Sie sind auf Seite 1von 11

CUSCO- PERÚ

Junio del 2019

INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………..…….3
ORIGEN DE LA EXPRESIÓN………………….........................……..4
CONCEPTO DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD……….…5
TIPOS O CLASES DE BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD……6
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL PERU……….…..….7
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y LA LEY ORGÁNICA
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL…………………………………8
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y EL CÓDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO……….………………..9
CONCLUSIONES………………………………..……………………..10
RECOMENDACIONES……………………… ………………………..11
BIBLIOGRAFIA

1
INTRODUCCIÓN
En el Estado constitucional de derecho los límites que se imponen al legislador no
provienen sólo de la Constitución. En efecto, la existencia de una pluralidad de
órganos con competencias normativas de carácter primario ha generado que la Norma
Suprema al sólo establecer pautas mínimas sobre su producción legislativa, reenvíe o
encargue su desarrollo a diversas fuentes de jerarquía

2
ORIGEN DE LA EXPRESIÓN
La expresión “bloque de constitucionalidad”, de origen francés, y desconocida en el
derecho constitucional de todo el siglo XIX y casi todo el XX, no es de cuño legislativo
o jurisprudencial, sino doctrinal. La opinión más extendida es que ésta fue acuñada a
mediados de la década de los 70´ por Louis Favoreau, quien la utilizó en un trabajo
dedicado a explicar la Decisión D-44, de 16 de julio de 1971, emitida por el Consejo
Constitucional francés. Dicha monografía, aunque concluida en 1974, sólo se publicó
al año siguiente, en 1975, en un libro colectivo publicado en homenaje al gran
administrativista galo Charles Eisemmann . En dicho trabajo Favoreau daba cuenta de
una Decisión innovadora del Consejo Constitucional, mediante la cual declaró la
inconstitucionalidad de una ley10, que modificaba, a su vez, una disposición legislativa
de 1901, que limitaba el régimen de las asociaciones. Para declarar su invalidez, el
Consejo consideró que la ley cuestionada debía ser analizada no sólo a partir de la
Constitución francesa de 1958, sino también tomando como norma paramétrica a la
Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. A fin de
justificar esa ampliación del parámetro, el Consejo sostendría que si bien formalmente
la Declaración de 1789 constituía un documento distinto a la Constitución de 1958,
ésta era aludida directamente por su preámbulo: “Le peuple français proclame
solennellement son attachement aux Droits de l'Homme et aux principes de la
souveraineté nationale tels qu'ils ont été définis par la Déclaration de 1789...”.

3
Por cierto, no era la primera vez que el Consejo apelaba a la Declaración de 1789. Ya
un año antes, mediante la Decisión D-39, de 19 de junio de 1970, el Consejo había
declarado que tal Declaración formaba parte de las normas con valeur constitutionnelle

CONCEPTO DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD


El bloque de constitucionalidad es un concepto que alude a las fuentes formalmente
no constitucionales que integran el parámetro a utilizar en una acción de
inconstitucionalidad. Así en diversas sentencias el Tribunal Constitucional nacional se
ha pronunciado estableciendo que se debe comprender como integrante del bloque de
constitucionalidad a toda norma de naturaleza jurídica, que si bien ni está desarrollada
por la Constitución, tiene algún tipo de jerarquía constitucional y sirva como parámetro
constitucional para la toma de decisión tanto del Tribunal Constitucional como de los
demás órganos jurisdiccionales. Como se sabe la Constitución en principio debería ser
el único parámetro para determinar dicha constitucionalidad, pero en algunas
ocasiones el parámetro que utilice el Tribunal Constitucional para resolver una acción
de inconstitucionalidad puede estar comprendido en fuentes distintas de la
Constitución. El Tribunal Constitucional peruano ha reconocido que en nuestro
ordenamiento jurídico, la referencia al parámetro de constitucionalidad o bloque de la
constitucionalidad, tiene como antecedente inmediato el artículo 22° de la 6 En el
mismo sentido Olano García, Hernán Alejandro. «El Bloque de Constitucionalidad en
Colombia». Estudios Constitucionales. Año/Vol 3, Nº 001, pp. 231-242. Afirma que por
Bloque de Constitucionalidad se puede entender un conjunto normativo que contiene
disposiciones, principios o valores materialmente constitucionales, que se encuentran
fuera de la Constitución fundamental. 7 Vid. al respecto la STC en los procesos

4
acumulados 0020-2005-PI/TC y 0021-2005-PI/TC en la demanda de
inconstitucionalidad interpuesta por el Presidente de la República contra la Ordenanza
Regional N.º 031- 2005-GRC/CRC, y las Ordenanzas Regionales N.os 015-2004-CR-
GRH y 027-2005-E-CR-GRH, del Gobierno Regional de Huánuco, donde se precisa
que cuando se trate de efectuar una interpretación recurriendo al bloque de
constitucionalidad de las normas de los Gobiernos Regionales, no significa” que allí se
agoten las normas que pueden conformar dicho bloque, la apertura de éste a otras
normas, ya sean leyes orgánicas o simples leyes estatales o decretos legislativos,
depende del tipo de materias que hayan sido reguladas por una ordenanza regional y
particularmente, de la clase de competencia de que se trate. 8 Vid. STC 0007-2002-AI,
del 27 de agosto del 2003, donde se reconoce esta posibilidad, siempre que esa
condición sea reclamada directamente por una disposición constitucional (v.g. la ley
autoritativa en relación con el decreto legislativo). En tales casos, estas fuentes
asumen la condición de “normas sobre la producción jurídica”, en un doble sentido; por
un lado, como “normas sobre la forma de la producción jurídica”, esto es, cuando se
les encarga la capacidad de condicionar el procedimiento de elaboración de otras
fuentes que tienen su mismo rango; y, por otro, como “normas sobre el contenido de la
normación”, es decir, cuando por encargo de la Constitución pueden limitar su
contenido. 148 Artemio Daniel Meza Hurtado - El denominado bloque de
constitucionalidad como parámetro de interpretación constitucional, ¿es necesario en
el Perú? Revista Oficial del Poder Judicial: Año 6 - 7, N° 8 y N° 9 / 2012-2013 Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional, hoy incorporada en el texto del artículo del 79°
del Código Procesal Constitucional con rango de “principio de interpretación”, según el
cual para apreciar la validez constitucional de las normas el Tribunal Constitucional
considerará, además de las normas constitucionales, las leyes que dentro del marco
constitucional, se hayan dictado para determinar la competencia o las atribuciones de
los órganos del Estado o el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.

TIPOS O CLASES DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

La doctrina ha identificado dos sentidos que se le podría dar al concepto del bloque de
constitucionalidad:

 Bloque de constitucionalidad stricto sensu :


Que se encontraría confirmado por aquellos principios y normas de valor
constitucional, referidas al texto de la Constitución propiamente dicha y a los tratados

5
internacionales que consagren derechos humanos cuya limitación se encuentre
prohibida durante los estados de excepción. Arango Olaya por su parte considera que
dentro de esta clasificación se encuentran comprendidos:

a. El preámbulo de la Constitución;

b. La Constitución;

c. Los Tratados Limítrofes de derecho internacional ratificados por el Estado;

d. La ley estatutaria que regula los estados de excepción;

e. Los Tratados de Derecho Internacional Humanitario;

f. Los Tratados de Derecho Internacional que reconocen derechos intangibles;

g. Los artículos de los Tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos


ratificados por Colombia, cuando se trate de derechos reconocidos por la Carta

h. La doctrina elaborada por los tratados internacionales u órganos de control de los


tratados de derechos humanos en relación con esas normas internacionales
restrictivamente y sólo en determinados casos.

 Sentido lato sensu del bloque de constitucionalidad:


Alude a que dicho bloque estaría compuesto por todas aquellas normas de diversa
jerarquía, que sirven como parámetro para efectuar el control de la constitucionalidad
de la legislación; Rueda Aguilar considera que conforme a este sentido, el bloque de
constitucionalidad estaría conformado no sólo por el articulado correspondiente de la
Constitución sino además por los tratados internacionales de derechos humanos, por
las denominadas leyes orgánicas y además en algunas ocasiones por las leyes
estatutarias

EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL PERÚ


En el Perú, con la expresión bloque de constitucionalidad cierto sector de la doctrina
nacional entendió que el legislador (orgánico) no sólo había regulado la composición
“legislativa” del parámetro de control en la acción de inconstitucionalidad, sino, incluso,

6
que extendió el mismo rango de la Constitución a ciertas fuentes legislativas, como la
ley orgánica. Por cierto, el uso del concepto no ha pasado por desapercibido en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la que en alguna que otra ocasión se ha
hecho eco del concepto. Sin embargo, esta recepción ha sufrido un proceso que no
deja de ser sorprendente. Por un lado, cuando se tuvo la oportunidad de formular un
auténtico bloque de constitucionalidad, al estilo del modelo francés, éste no sólo no
adquirió carta de ciudadanía sino, incluso, pasó desapercibido. Y, de otro, cuando
desaparecieron sus presupuestos normativos, al entrar en vigencia la Constitución de
1993, paradójicamente hay quienes han pretendido rescatarlo.

Constitución de 1979, bloque de constitucionalidad y Ley Orgánica del Tribunal de


Garantías Constitucional. Como se sabe, la Constitución de 1979, al establecer su
superioridad normativa sobre cualquier otra fuente formal del derecho, ex artículo 105,
estableció que los tratados internacionales en materia de derechos tenían rango
constitucional. Es decir, con el mismo rango de la Constitución escrita, y por
disposición de ella misma, las disposiciones formalmente constitucionales no se
reducían a los 307 artículos que ella anidaba, sino comprendía también a todas
aquellas cláusulas de los tratados ratificados por el Estado peruano que versaran
sobre derechos humanos. Tal extensión de las normas con valor constitucional, por
cierto, no comprendía sólo aquellas que se habían ratificado antes de la Carta de
1979. Abarcaba también a aquellas que con posterioridad a su entrada en vigencia el
Estado peruano ratificase, y en la medida, naturalmente, que reconocieran derechos
esenciales del ser humano. Con una fórmula de esta naturaleza se habilitaba la
posibilidad real de plantear la existencia de un bloque de constitucionalidad integrado
por fuentes que en su conjunto se caracterizaban, como en Francia, por tener “unidad
formal de rango” y, en esa medida, como competentes para servir de parámetro de
cualquier tipo de legislación infra-constitucional. Se trataba, desde luego, de un
modelo abierto, y no cerrado, como su par francés, pues a diferencia de aquél, que ya
no puede extenderse, los alcances del habilitado por la Constitución de 1979 dependía
simplemente de que el Estado peruano ratificase tratados sobre derechos humanos.

EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y LA LEY ORGÁNICA


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

7
Con la Constitución de 1993, tal base normativa para construir un concepto coherente
y razonable de bloque de constitucionalidad desapareció. El artículo 105 de la Carta
del 79 fue suprimido y, en su lugar, se introdujo, la IV Disposición Final y Transitoria de
la Constitución, semejante en su estructura y sentido al artículo 10.2 de la Constitución
española de 1978: “Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan y aplican de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre
las mismas materias ratificadas por el Perú”. Aunque en ciertos sectores de la doctrina
nacional se piensa que con dicha cláusula constitucional se otorga rango
constitucional a los tratados sobre derechos humanos, incluyendo a la Declaración
Universal de 194879, tampoco la doctrina ha relacionado esa eventual jerarquía
constitucional de los tratados con la noción de bloque de constitucionalidad. Los
escasos intentos de conceptualizarla, por el contrario, se han efectuado a partir del
artículo 22 de la LOTC, semejante en su redacción al artículo 21 de la antigua LOTGC.
Dicho precepto legal señala que: “al apreciar la constitucionalidad o no de las normas
objeto del control, (el Tribunal) debe tomar en consideración también aquellas leyes
que, dentro del marco constitucional, se hayan dictado para determinar la competencia
o las atribuciones de los órganos del Estado”.

EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y EL CÓDIGO


PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO:
La reciente expedición del Código Procesal Constitucional (Ley n.° 28237) parece
haber reordenado el debate en torno al bloque de constitucionalidad en el Perú. Y es
que si bien puede discutirse si la subtitulación establecida por el legislador a cada una
de sus disposiciones pueda considerarse vinculante o no, una disposición semejante
al ahora derogado artículo 22 de la LOTC (Ley n°. 26435), que se ha reproducido en
dicho Código Procesal Constitucional, se ha calificado como de un “principio de
interpretación” aplicable en el seno de los procesos de acción popular y de
inconstitucionalidad de las leyes (art. 79 del CPC). Al mediar el legislador en el debate
en torno a los alcances del llamado “bloque de constitucionalidad”, en buena cuenta,
ha precisado que allí en realidad no se escondía “bloque” alguno y, ni siquiera, una

8
función procesal de las normas que la integraban. Como se establece en el artículo 75,
in fine, del Código Procesal Constitucional, la eventual colisión de una norma con
rango de ley con una ley orgánica no se resuelve en una declaración de
inconstitucionalidad de la primera por afectación de la ley orgánica, como en
determinado momento se insinuó, sino, en concreto, en una infracción directa del
artículo 106 de la Constitución. Evidentemente esta precisión sobre el sentido, los
alcances y los límites que las leyes orgánicas están llamadas a cumplir en el control de
validez constitucional de la ley no ha terminado con desconocer o ignorar que el
parámetro del proceso de inconstitucionalidad de las leyes pueda estar integrado por
otras fuentes distintas de la Constitución escrita. Todo lo contrario. A diferencia de lo
que sucedía con las disposiciones de la LOTGC y de la LOTC, que, salvo esta idea
errada del bloque, no admitían formalmente hipótesis de inconstitucionalidad mediata,
nuevamente el artículo 75 del Código Procesal Constitucional ha precisado que una
infracción a la Constitución puede ser “directa” o “indirecta”. Esta alusión a la hipótesis
de la inconstitucionalidad indirecta, implícitamente evoca la necesidad de comprender
en el parámetro del proceso de inconstitucionalidad de las leyes a fuentes distintas de
la Constitución formal; fuentes que, con independencia de su rango, por reenvío de la
Norma Suprema son capaces de establecer límites en el proceso de producción
legislativa y, por tanto, de integrarse al canon con el cual el Tribunal Constitucional
cumple su tarea de órgano de control de la constitucionalidad del sistema jurídico
peruano.

CONCLUSIONES
Si bien es cierto, el concepto del bloque de constitucionalidad, tiene origen francés y
ha sido utilizado en España con otro significado, en el Perú existe una posición que la
viene desarrollando el Tribunal Constitucional con características propias,
interpretación que no puede ser dejada de lado sino desarrollada por todos los
operadores jurídicos.

Debe consolidarse una doctrina interpretativa coherente de los principios de


interpretación constitucional, para establecer el parámetro de interpretación
constitucional incorporando –a la manera de Colombia por ejemplo, normas
obligatorias o vigentes del Derecho Internacional. Consideramos que debe incluirse
expresamente en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que las normas
integrantes de los Tratados internacionales vigentes en el Perú, son parte integrante

9
del bloque de constitucionalidad que utiliza como parámetro normativo de
interpretación el Tribunal Constitucional.

Si bien es cierto es posible que a las normas que integran el parámetro de análisis de
constitucionalidad, se le puede designar con otro nombre, existiendo antecedentes de
su regulación en otros ordenamientos, como en el caso de Colombia, es conveniente
adaptarlo y desarrollarlo con las características específicas nacionales, que posibiliten
su aplicación.

RECOMENDACIONES

Bloque de Constitucionalidad es un avance en la interpretación constitucional, ya que


permite ampliar el texto constitucional de un país, así como también su propósito es
anexar otras fuentes jurídicas del Derecho Constitucional como es la jurisprudencia,
costumbre, tratados internacionales, entre otros, que brinde una interpretación más
amplia y menos rígida del Derecho Constitucional en el plano internacional.

Es importante también que de manera puntual que la jurisprudencia de instancias


internacionales son fuerza vinculante en la interpretación de los derechos consagrados
en la Constitución. Tal es el caso de la integración al Bloque de Constitucionalidad de
los Convenios de la OIT, así como lo establecido por la Corte Constitucional al afirmar
que los tratados de derecho internacional de derechos humanos ratificados por
Colombia son un criterio relevante para la interpretación de los derechos humanos que
se encuentren consagrados en la Constitución, y que esta inclusión ha sido paulatina,
debido a la aceptación parcial de ciertos derechos intangibles.

BIBLIOGRAFIA

10
Arango Olaya, Mónica. “El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte
Constitucional colombiana”, en: http://www.icesi.edu.co/ contenido/pdfs/C1C-marango-
bloque.pdf

Carpio Marcos, Edgar. “Bloque de constitucionalidad y proceso deinconstitucionalidad de las


leyes”, Conferencia pronunciada en la Facultadde Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional San Cristóbal deHuamanga, en: www.iidpc.org/revistas/4/pdf/93_128.pdfDe Cabo de
la Vega, Antonio. “Nota sobre el bloque de constitucionalidad”.Jueces para la democracia, N°
24, Noviembre 1995.

Díaz Zegarra, Walter. “Comentarios al Código Procesal ConstitucionalPeruano”, Ediciones


Legales, Lima 2004.

Favoreu, Luis. “El bloque de la constitucionalidad”, en Revista del Centro deEstudios


Constitucionales, Número 5, Enero-marzo 1990, también disponibleen:
www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/15/RCEC_05_043.pdf

García Belaúnde, Domingo. “Estado y Municipio en el Perú”, en Anuariode Derecho


Constitucional Latinoamericano, Fundación Konrad Adenauer,Montevideo, 2003, disponible en
www.garciabelaunde.com/articulos/EstadoyMunicipio.pdf

Manili, Pablo. “El ejercicio incompleto del poder constituyente y elbloque de constitucionalidad
en España”, en Revista Española de DerechoConstitucional, Año 9,N° 27, Setiembre –
Diciembre de 1989, también en:www.pablomanili.com.ar/art_ejercicio.doc

Mesía Ramírez, Carlos. “Exégesis del Código Procesal Constitucional”,Gaceta Jurídica, Tercera
edición, Lima, 2007.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen