Sie sind auf Seite 1von 56

CURSO DE HIDROLOGÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Modulo 3 : Precipitación

Eusebio Vega
FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN LAS NUBES

TIPOS DE NUBES

Estratos Cúmulos Nimbos Cirros


DEFINICIÓN
En términos generales, precipitación es toda forma de humedad
que emana de las nubes y que cae sobre la superficie de la tierra
durante un periodo determinado.

Se le expresa en función al nivel que alcanzaría sobre un


proyección horizontal, es decir se mide en altura. Se expresa en
milímetros (mm).

Lluvia
precipitación

Llovizna
Formas de

Chubasco, chaparrón o aguacero


Granizo
Nieve
• Llovizna Gotas con D= de 0.1 a 0.5 mm , Velocidad
de caída: 1 m/s a < 3 m/s
• Lluvia Gotas con D > 0.5 mm , Velocidad de caída: 3
m/s a < 7 m/s
• Chubasco Gotas con D > 3 mm , Velocidad de caída
> 7 m/s LLuvia

• Escarcha Capa de hielo con bolsas de aire


• Nieve Cristales complejos de hielo
• Granizo Precipitación en forma bolas o formas
irregulares de hielo, D> 5 mm

Granizo Nieve
Factores determinantes de la precipitación:
Los factores que determinan en mayor o menor grado la precipitación en un
área determinada son:

• La proximidad a los océanos, a los lagos y a los grande ríos


• La presencia de cordilleras que interceptan el paso de los vientos húmedos
• La localización geográfica del área considerada, en la ruta de las tormentas
ciclónicas.
Tipos de Precipitación

Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, según el factor


responsable del levantamiento del aire húmedo que favorece el
enfriamiento necesario para que se produzcan cantidades
significativas de caída de agua.

 Precipitaciones convectivas

 Precipitaciones orográficas

 Precipitaciones ciclónicas
Precipitaciones convectivas
Son precipitaciones típicas de las zonas tropicales donde las
mañanas son muy caluroso, el tiempo calmo y hay una
predominancia del movimiento vertical del aire.

 La precipitación es
puntual

 Su intensidad varía de
lluvia a aguaceros

 Presencia de nubes de
gran desarrollo vertical
Precipitaciones orográficas
Resulta del avance de aire húmedo (generalmente desde el mar)
que es obligado a ascender por efecto de una cadena montañosa.
La mayor parte de la precipitación se produce a barlovento de la
cadena
Precipitaciones ciclónicas
Resulta del ascenso de la masa de aire cálido como consecuencia
de la colisión de aire cálido y liviano con aire frío y más pesado.
Este proceso está asociado a zonas de baja presión atmosférica,
las cuales se convierten en centros de atracción de vientos.
Formaciones de
precipitaciones
ciclónicas
Medidas y unidades
Podemos cuantificar las precipitaciones caídas en un punto
mediante cualquier recipiente de paredes rectas, midiendo después
la lámina de agua recogida.

• La Unidad de medida es el
milímetro (mm).
• Es obvio que el tamaño del
recipiente de medida no influye en el
espesor de la lámina de agua
recogida. (Boca, Colector, altura)
• La intensidad de precipitación,
aunque que conceptualmente se
refiere a un instante, suele
expresarse en mm/hora.
Pluviómetro estándar
Consideraciones para la instalación de un
pluviómetro

1) Ubicación:

El máximo error puede proceder de una ubicación defectuosa del


pluviómetro.

La norma fundamental es que debe estar alejado de árboles o


construcciones elevadas, en general a más del doble de la altura
del obstáculo
2) Estandarización de equipos y lugar:

• Altura de 1.50 m. respecto a la superficie del suelo.


• Boca del pluviómetro 200 – 500 cm2 de área.
• El Colector de agua de un diámetro equivalente a 0.10 del
diámetro de la boca del pluviómetro.
• Proteger el suelo alrededores del pluviómetro con grass o
material de gravas para evitar salpicaduras que podrían ingresar
al pluviómetro.
• Estandarizar precisión de la medición y registro de datos
• Determinar tipo de seguridad: Rejas, vigilancia, etc.

3) Accesibilidad:

• Buena accesibilidad para las actividades de operación y


mantenimiento.
Instrumentos de medición de la precipitación

ESTACIONES IMÁGENES DE
PLUVIOMETROS PLUVIGRAFOS RADAR
AUTOMATIZADAS SATELITE
• Miden solo la • Miden la • Registro • Uso de • Uso de
cantidad cantidad y automático imágen sistema de
• Puede ser la vía sistema es de satélite
Simple o intensidad internet o radar. meteorológ
Totalizadores • Son satelital Espectr ico, GOES,
registrador o de IMMSAT
es y frecuen
pueden cias de
ser: Nivel, un
pesada y radar
basculante meteor
ológico
PLUVIOMETROS SIMPLES PLUVIOMETROS TOTALIZADORES
PLUVIOGRAFOS

Un pluviográfo clásico funciona como un pluviómetro pero que


registra la evolución de la precipitación con el tiempo: con tinta y
papel o bien digitalmente.

La mayoría de modelos, el pluviografo está dotado de un flotador que


hacen subir a una plumilla que registra gráficamente el llenado del
recipiente a lo largo del tiempo.

Otros modelos funcionan con recipientes dispuestos en forma de


balancín, y otros son de pesada que controlan el peso del agua o hielo
sobre la base de resortes o pulsos eléctricos de registro.
PLUVIOGRAFOS DE NIVEL
Pluviograma

Es el registro automatizado
de la intensidad de la
precipitación en un punto.

Su uso es para determinar


la intensidad máxima de la
precipitación de una
tormenta o de tormentas
sucesivas.

Se puede determinar la
intensidad para un tiempo
determinando: 15’, 30’,
60’ 1 hora, etc.
PLUVIOGRAFOS BASCULANTE
PLUVIOGRAFOS DIGITAL
PLUVIOGRAFOS DE PESADA
ESTACIONES AUTOMATIZADAS

Estaciones automatizadas
COMPONENTES DE ESTACIONES
AUTOMATIZADAS
RADAR

Radar Meteorológico: Es un radar utilizado para detectar la


presencia de agua en estado líquido o sólido en la atmósfera

Radar Puede determinar dónde están la lluvia


y el granizo . El radar rebota ondas de radio
en las gotas de lluvia de las nubes.
Una computadora mide cuánto tiempo le
toma a las ondas reflejarse de vuelta y utiliza
ese tiempo para determinar cuán lejos está la
lluvia. La computadora también mide cuánta
energía se refleja de vuelta hacia el radar y
calcula cuanta lluvia contienen las nubes.

•Radar Doppler No sólo puede determinar


cuán lejos están las gotas de lluvia, también
puede calcular si se están moviendo en
dirección o lejos del radar.
Precipitación Radar V.S. Pluviómetros
IMÁGENES DE SATELITE

Las imágenes se utilizan para detectar, identificar y dar


seguimiento a los fenómenos meteorológicos severos como
tormentas, frentes fríos o huracanes. Por medio de las imágenes
también se puede estimar la intensidad de la precipitación. Esta
información es utilizada por los meteorólogos en la elaboración
de sus pronósticos para cada región del país.

GOES-8 Satélite Meteorológico

Con esta estación se reciben imágenes cada 30 minutos de cinco


diferentes bandas: una visible, tres infrarrojas y una de vapor de
agua. Además, cada tres horas se recibe una imagen visible, otra
infrarroja y una de vapor de agua que cubren el total del
continente americano.
IMAGEN DE SATÉLITE GOES
Elaboración de datos pluviométricos de un punto
1) Registro de información:

La información obtenida por los instrumentos de medición


pluviométrica se registran, en las formas siguientes:

• Manualmente, a través de formatos de registro.

• Digitalmente, a través de los datos almacenados por los


pluviogramas.

• Automáticas, a través del uso de software de los datos de las


estaciones automatizadas
2) Tratamiento estadístico de la información:

2.1 Los datos que se calculan para una estación pluviométricas son:
• Precipitación diaria
• Precipitación mensual
• Precipitación anual (Modulo pluviométrico)
• Precipitación plurianual

2.2 El paso siguiente es calcular los valores representativos:

• Precipitación mensual media


• Precipitación anual media.
• Desviación Estándar
• Coeficiente de variabilidad

Para esto se necesita disponer una serie pluviométrica,


recomendable, de 20 años
3) Representaciones gráficas:

Un Hietograma (o Yetograma, del griego Hietos, lluvia) es un


histograma (gráfico de barras) que expresa la precipitación en
función al tiempo.

La Figura muestra el hietograma de una tormenta histórica del


12 de febrero de 1990. En las ordenadas la lámina de lluvia para
cada intervalo de 5 minutos.
Interpretación de datos de precipitación
Para realizar una adecuada interpretación de los registros de
precipitación se deben tener en cuenta la lámina (h), la intensidad
(I) y la duración de la lluvia (D), que son útiles en el diseño
hidrológico.

Se entiende por lámina (h) el total de la lluvia caída en determinado


tiempo (1 hora, 24 horas, 1 mes, 1 año, etc.) en un punto (lluvia
puntual) o sobre un área (lámina media).

Se expresa en milímetros (mm), así 1 mm de lámina sobre un área


de 1 hectárea equivale a un volumen de agua de 10 m3.

Se entiende por intensidad la tasa de la precipitación caída en un


intervalo de tiempo (h/D) expresada generalmente en milímetros
por hora (mm/hora).
Análisis de las precipitaciones
La precipitación media obtenida para el conjunto de una serie
analizada de una estación de precipitaciones (por ejemplo 1960-
2000) es de XX mm/año.

Considerando como año “seco” aquel con una pluviometría al


menos un 15% inferior a la media aritmética; año “húmedo” aquel
en que las precipitaciones superan al menos en un 15% a la media
y año “medio” al comprendido entre ambos extremos, se puede
establecer una clasificación de la serie de años estudiada con sus
periodos: secos. Húmedos o medios.

En el siguiente ejemplo se muestra el análisis de precipitaciones


de una cuenca determinada.
Las series húmedas son de corta duración, y aparición delimitada en el tiempo,
mientras que las secuencias climáticas secas son períodos más largos, dentro del cual
puede darse algún año húmedo.

Un valor mínimo de 180,2 mm, para el año


hidrológico 1994/95 y un máximo, para el
período 1968/69 de 645,9 mm, el rango por tanto
es de 465,7 mm
Homogenización de las series pluviométricas
Esta es una fase de trabajo previa a la elaboración de mapas de
precipitación o al calculo de la precipitación media de una lugar o
región.

Se toma en cuenta los siguientes pasos:

1. Obtener una serie de datos análogas.

2. Completar datos puntuales.

3. Analizar la calidad de la información (Análisis de


consistencia)

4. Completción y Extensión de la información: Ajuste de los


datos a una Ley Estadística (Gauss, Gumbel, etc.)- HEC-4
1. Obtener una serie de datos análogas

Se refiere a la información de una serie de años que debe ser


homogénea en el periodo de análisis.

Si toda la información se refiere a la precipitación media de una


serie de años, debe realizarse sobre series de datos con periodos
comunes para todos los puntos o estaciones pluviométricas

2009 2010 2011 2012

ESTACION X
ESTACION Y
ESTACION Z
2. Completar datos puntuales

Previo a completar la serie puntual, se debe analizar las tendencias


y saltos de la serie de información y corregirla aplicando modelos
de regresión estadística: determinístico o estocástico

Algunas veces la serie de datos se encuentran incompletas en


forma puntual; es decir, falta un dato de un día o mes. Si solo se
observan algunos datos puntuales se puede completar la serie,
aplicando una correlación entre una estación pluviométrica
incompleta con otra estación completa cercana.

Si el faltante es solo un dato se puede aplicar la siguiente


ecuación:
3. Análisis de calidad de la información (Análisis de consistencia)
Si se comparan la suma acumulada de la información pluviométrica de
un punto (Estación Pluviométrica X) con otra suma acumulada de
información pluviométrica (Estación Pluviométrica Y) o con la suma
acumulada de otra información de otros puntos de una misma cuenca
hidrográfica, se tendrá una linealidad en su comportamiento.

La línea recta determina que los datos de precipitación corresponden a


un régimen hidrológico uniforme y homogéneo en la cuenca
hidrográfica, por tanto se consideran que son de buena calidad de
información.

∑X
K= Coeficiente de proporcionalidad

∑Y
Si la comparación da como resultado la NO linealidad habrá que
convenir que alguna eventualidad ha incidido en el registro de la
información que deberían detectarse. Por tanto será una información
inconsistente

Causas de inconsistencia de la información en cuencas homogéneas

• Reemplazo del pluviómetro con uno de mayor precisión.


• Reubicación del pluviómetro
• Errores de medidas
• Cambios en las técnicas de medición y calculo.

∑X ∑X ∑X

∑Y ∑Y
Homogénea ∑Y Gradual otras causas No Homogénea
Estimación de la Distribución Espacial de las
Precipitaciones
La precipitación media en una zona o en una cuenca es motivo de
considerable interés en el diseño hidrológico y su correcta
evaluación es muy importante en la modelación de los procesos de
lluvia y escorrentía, tanto en modelos de pronóstico como en
diseño.
Según sean las necesidades del estudio, puede usarse el valor de la
precipitación media anual, mensual, diaria o de una tormenta
distribuida sobre un área.
Los métodos que pueden ser utilizados para calcular precipitación
media anual o de una tormenta son:

1. Promedio aritmético
2. Polígonos de Thiessen
3. Isoyetas
Promedio aritmético
Promedio aritmético, de las alturas de precipitaciones registradas,
de las estaciones localizadas dentro de la zona.

•Precisión depende de:


Cantidad de estaciones
Distribución de estaciones
Distribución de lluvias

•Es un método bueno si hay un gran número de pluviómetros


Polígono de Thiessen

Se necesita conocer la localización de las estaciones dentro y


fuera del área de estudio.
Isoyetas
• Consiste en construir líneas de igual precipitación, similar a la
construcción de curvas de nivel topográfico
• Se necesita de un plano con la ubicación de las estaciones
pluviométricas
• Se considera el método más exacto siempre y que existen un
numero de estaciones bien distribuidas en el área de estudio.
• Se necesita de un buen criterio para el trazado de isoyetas
La Figura presenta un
resumen de los tres
métodos más usados. En el
caso de tormentas
individuales y con el uso,
hoy generalizado, de
modelos matemáticos de
lluvia-caudal, es frecuente
usar el método de asignar
un peso a cada estación.
Este peso se puede obtener,
en principio, tomando el
porcentaje del área de
influencia de los polígonos
de Thiessen.
El siguiente mapa muestra la precipitación media anual, en milímetros y pulgadas, para el
mundo. Las zonas verdes claras pueden ser considerados "desiertos". Se podría esperar
que la zona del Sahara en África sea un desierto, pero ¿sabía usted piensa que la mayor
parte de Groenlandia y la Antártida son los desiertos?
ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN
Aplicación práctica: Cuenca del río Jequetepeque

Subcuencas del río Jequetepeque


Características de la Cuenca del río Jequetepeque

Área de la cuenca : 4205.3 km2


Perímetro de la cuenca : 442.0 km
Longitud del río principal : 161.5 km
Longitud de los ríos de la cuenca : 524.5 km
Altura máxima : 4150 msnm
Altura mínima : 0 msnm
Índice de compacidad : 1.908
Densidad de drenaje : 0.125 km-1
Extensión media de escurrimiento superficial : 2.0 km
Índice de pendiente de la cuenca : 0.277
Ubicación de las estaciones pluviométricas de la
cuenca del río Jequetepeque
#
Huelgayoc

Hda Negritos
Niepos #
# Qda Honda
#
Lapa
#

Porcon
#
Hda Livis
#

Jequetepeque-Zaña

Chilete
#
Tembladera Magdalena
# #
San Juan
#

Contumazá
#

cascas
#

# Estaciones pluviométricas
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACION EN LA CUENCA DEL RÍO
JEQUETEPEQUE

Características de la red de estaciones del área de estudios


Codigo Categ. Altitud
Nombre De Estacion Cuenca Dpto. Provincia Distrito Longitud Latitud Fuente
Estacion Estacion msnm
ASUNCION 153210 CO JEQUETPEQUECAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION 78° 31' 0.00" 7° 19' 0.00" 2285 SENAMHI
CHILETE 153210 PLU JEQUETPEQUECAJAMARCA SAN PABLO
SAN BERNARDINO 78° 51' 0.00" 7° 13' 0.00” 850 SENAMHI
HACIENDA LLAGADEN 153210 PLU JEQUETPEQUECAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA 78° 35' 0.00" 7° 16' 0.00" 2000 SENAMHI
LIVES 153210 PLU UNION AGUA BLANCA 79° 2' 0.00""
JEQUETPEQUECAJAMARCA SAN MIGUEL 7° 5' 0.00"" 1850 SENAMHI
MAGDALENA 153210 PLU JEQUETPEQUECAJAMARCACONTUMAZACONTUMAZA 78° 41' 0.00" 7° 16' 0.00" 1300 SENAMHI
SAN JUAN 153269 PLU JEQUETPEQUECAJAMARCA CAJAMARCA SAN JUAN 78° 29' 0.00" 7° 18' 0.00" 2224 SENAMHI

Características de la longitud de registros de precipitaciones


Registros históricos de precipitación total mensual
Estación Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total
Asunción 14.7 49.8 48.7 74.1 120.2 162.3 199.2 95.1 20.8 6.9 1.8 3.3 796.8
Chilete 2.8 8.8 7.1 12.1 30.3 49.7 59.3 23.5 4.4 1 0.5 0.7 200.2
Hda Llagaden 10.5 28.9 25.6 46 70.8 94.7 93.4 53.2 9.3 4.5 0.8 2.4 440
Lives 10.9 27.1 22.9 39.2 75.2 122.9 144 53.5 14.6 7.1 2.2 3.9 523.5
Magdalena 8.9 21.8 21 37.2 50.7 80.6 98.9 43.5 11.3 3.2 0.8 1.2 379
San Juan 20.2 58.8 59.8 92.6 135.3 187.9 210.4 103.7 24.6 10.5 2.6 5.4 911.7

300.0
Precipitacion total mensual (mm/mes)

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Asuncion Chilete Contumaza


Hda Llagaden Lives Magdalena
San Juan San Pablo San Miguel
Registros históricos de precipitación total anual

2000.0
Precipitacion total anual (mm/año)

1800.0

1600.0

1400.0

1200.0

1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

ASUNCION CHILETE PORCON HDA LLAGADEN LIVES MAGDALENA


COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Debido a que los registros historicos evaluados no disponen de registros históricos


con una uniforme longitud se ha efectuado la completación y extensión de datos
con la finalidad de disponer registros históricos para un periodo comun de analisis
(1964-2009)

Registros históricos de precipitación total mensual completados y


extendidos (1964-2010)

2000.0

1800.0
Precipitacion total anual (mm/año)

1600.0

1400.0

1200.0

1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010
ASUNCION LIVES CHILETE SAN JUAN MAGDALENA QUEBRADA HONDA
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

a) Análisis de histogramas de las estaciones pluviométricas del ámbito de


estudio
Con la finalidad de evaluar la presencia de datos inconsistentes que se pueden presentar
como saltos o la presencia de valores extremadamente altos o bajos que reflejen el
comportamiento anómalo de la precipitación total mensual y anual se ha efectuado una
comparación de los histogramas de un periodo común de registros (1964-2010),
concluyendo que los histogramas guardan una estrecha similitud en los años
hidrológicos secos, húmedos y normales

600.0

500.0
Precipitacion (mm/mes)

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Histograma de precipitación total anual completados y extendidos de estación Lives
b) Análisis de doble masa de los registros históricos de precipitación
Precipitación anual (mm) Precipitación acumulada (mm)
Año San San
Lives Chilete Prom Promedio Lives Chilete
Juan Juan
1964 385.2 172.7 850.3 469.4 469.4 385.2 172.7 850.3 2001 772.4 241.8 1282 765.4 20568.9 20347 7739.5 33620.2
1965 605.1 235.5 555.6 465.4 934.8 990.3 408.2 1405.9 2002 627.5 124.1 1146.9 632.9 21201.7 20974 7863.7 34767.1
1966 333.7 135.2 401.5 290.1 1224.9 1324 543.4 1807.4 2003 300.8 42.2 723.1 355.4 21557.1 21275 7905.9 35490.2
1967 661.3 291.3 957.9 636.8 1861.8 1985.3 834.7 2765.3 2004 269.1 23.5 785.3 359.3 21916.4 21544 7929.4 36275.5
1968 222.6 52.1 530.9 268.5 2130.3 2207.9 886.8 3296.2 2005 242.2 125.2 811.6 393 22309.4 21787 8054.6 37087.1
1969 283.9 228.7 810.1 440.9 2571.2 2491.8 1115.5 4106.3 2006 661.5 378.2 1228.4 756 23065.4 22448 8432.8 38315.5
1970 382.6 176.5 947.5 502.2 3073.4 2874.4 1292 5053.8 2007 439.7 186.2 967.6 531.2 23596.6 22888 8619 39283.1
1971 607.7 242.1 1098 649.3 3722.7 3482.1 1534.1 6151.8 2008 712.3 318.6 1253.7 761.5 24358.1 23600 8937.6 40536.9
1972 667.7 209.1 872.5 583.1 4305.8 4149.8 1743.2 7024.3 2009 548.5 253 1246.7 682.7 25040.8 24148 9190.6 41783.6
1973 608.4 321.9 1292.3 740.9 5046.6 4758.2 2065.1 8316.6 2010 481.9 224.3 1067.3 591.2 25632 24630 9414.9 42850.8
1974 373.5 144.7 860.1 459.4 5506.1 5131.7 2209.8 9176.7
1975 666.9 311.2 1218.3 732.1 6238.2 5798.6 2521 10395
1976 441 171.6 913.5 508.7 6746.9 6239.6 2692.6 11308.5
1977 591.2 336.8 1139.1 689 7435.9 6830.8 3029.4 12447.6
1978 320.7 124.6 536.3 327.2 7763.1 7151.5 3154 12983.9
1979 356.9 161.7 623 380.5 8143.7 7508.4 3315.7 13606.9
1980 386.6 92.5 587.3 355.5 8499.1 7895 3408.2 14194.2
1981 561.9 195.1 928.6 561.9 9061 8456.9 3603.3 15122.8
1982 395.4 143.9 613 384.1 9445.1 8852.3 3747.2 15735.8
1983 800.6 265.3 750.7 605.5 10050.7 9652.9 4012.5 16486.5
1984 704.5 195.5 768.6 556.2 10606.9 10357 4208 17255.1
1985 312.1 66.2 288.6 222.3 10829.2 10670 4274.2 17543.7
1986 428.4 229.5 1079.6 579.2 11408.3 11098 4503.7 18623.3
1987 439.4 179.4 755.9 458.2 11866.6 11537 4683.1 19379.2
1988 315.1 139.7 777.3 410.7 12277.2 11852 4822.8 20156.4
1989 601.8 263.2 965.6 610.2 12887.5 12454 5086 21122.1
1990 340.1 157.1 815.6 437.6 13325.1 12794 5243.1 21937.7
1991 333.4 182.6 606.1 374 13699.1 13128 5425.7 22543.8
1992 517.5 128.5 865.8 503.9 14203 13645 5554.2 23409.6
1993 726.6 352.4 1114.6 731.2 14934.2 14372 5906.6 24524.1
1994 631.7 217.6 1116 655.1 15589.3 15004 6124.2 25640.1
1995 483.7 212 776.1 490.6 16079.9 15487 6336.2 26416.3
1996 493 221.5 915.5 543.3 16623.3 15980 6557.7 27331.8
1997 720.7 194.4 996.8 637.3 17260.6 16701 6752.1 28328.6
1998 1700.3 351.3 1444.4 1165.3 18425.9 18401 7103.4 29773
1999 649.7 257.8 1308.6 738.7 19164.6 19051 7361.2 31081.6
2000 523.5 136.5 1256.6 638.9 19803.5 19574 7497.7 32338.2
VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN LA CUENCA

La variabilidad espacial de la precipitación en el área de estudio esta marcado por


la altitud y la ubicación

Isoyetas del área de estudio


GRADIENTE DE PRECIPITACIÓN – ALTITUD
El nivel de la precipitación en la cuenca del rio Jequetepeque se incrementa en
función a la altitud, con una gradiente de precipitación de 0.374 mm/m.

Nombre Altitud (msnm) Precipitación


Asunción 2536 784.1
Chilete 850 188.2
Contumaza 2452 673.4
Porcon 3158 1148.6
Llagaden 2000 414.8
Lives 2000 508.1
Magdalena 1316 325.5
Monte grande 489 122
Qda. Honda 3550 765.1
San Juan 2353 869.8
San Miguel 2590 913.1
San Pablo 2290 667.4
Tembladera 450 57.3
Yumagual 3450 880.6

Datos de la precipitación en función a la altitud Variación de la precipitación en función a la altitud

Das könnte Ihnen auch gefallen