Sie sind auf Seite 1von 62

TRABAJO COLABORATIVO - PASO 4

CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA

YUDY MILDREY VIUCHE OLIVERA CÓD.: 1.117.548.925

SINDY LORENA GRIJALBA COD_1075276938

RUBEN ANTONIO GALLEGO COD_ 17.652.204

JILIAN LORENA MUÑOZ COD_1.124.928.005

NIDIA COSNTANZA RAMIREZ RAMIREZ COD: 1069712764

CURSO_ SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

GRUPO_403034_36

EMILCEN PEREZ GALLO

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FLORENCIA CAQUETÁ

AGOSTO 2018
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza como parte del proceso académico donde se exponen la
realización de dos actividades, la individual y la colaborativas, la actividad individual
dando a conocer las respectivas propuestas investigativas, Por otro lado, en la parte
colaborativa se toma una propuesta teniendo en cuenta las propuestas de las demás
compañeras para así trabajar la parte colaborativa siendo esta “La modernidad es sinónimo
de responsabilidad”

Al momento de realizar la propuesta para la prevención del Cutting, se analizó la


población estudiantil del grado 8ª del colegio Agro Industrial de la Amazonia de la ciudad
de Florencia Caquetá, ya que dentro de la institución hay un aumento de Cutting en niños y
jóvenes

Lo dicho anteriormente nos evidencia la importancia del curso de seminario de


investigación ya que nos propició las herramientas de investigar e indagar y así mismo
realizar una propuesta de investigación donde se realizaron estrategias de intervención de
dicha problemática, el cutting. Siendo esta un problema de tipo social que cada día va
creciendo su índice de auto laceración en la mayoría de veces es por parte de los jóvenes.
OBJETIVOS

Objetivo General

Fortalecer los procesos de investigación social y su relación con la psicología como


disciplina de estudio en la identificación de necesidades, la comprensión de problemáticas
sociales y su transformación, a través de sistematización de datos, análisis del problema; y
la construcción de propuestas a partir de la información recolectada.

Objetivos específicos

Conceptualizar los principios éticos relevantes en la práctica del investigador, como


parte la formación integral del profesional unido a la ética personal, en los diferentes
escenarios donde se desarrolla.

Establecer los propósitos de investigación, planteando propuestas de identificación


de necesidades sociales, elaborando proyectos investigativos como profesional capacitado.

Mostrar a través del trabajo colaborativo una propuesta de investigación a nivel


local, interpretando, analizando, entrando a realidades concretas, basados en los
conocimientos de la psicología como ciencia y la investigación como eje fundamental de su
accionar.
1. El RAE realizado por cada estudiante.
a) Rubén Antonio Gallego:

Fecha de Realización: Abril de 2016

Título: La ciberconducta y la psicología educativa: retos y riesgos

Autor: Rosario Ortega-Ruiz e Izabela Zych

Publicación:

Ciudad: Madrid España

Editorial: Elsevier España

Fecha: 05 de mayo de 2016

Páginas: 4

Unidad Patrocinante

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Palabras Claves:

El cyberbullying, Psicología educativa, Investigación, tecnologías de información,


comunicación, Ciberacoso.

Descripción:

Se trata de un artículo sobre una investigación científica sobre El cyberbullying, que


desarrolla el colegio de Psicólogos de Madrid, orientada desde el enfoque de la psicología
educativa, siendo sus hallazgos la pase de la primeras intervenciones educativas,
contribuyendo sustancialmente al campo investigativo en esta rama de la psicología.

Apuntes:

-El Bullying es un fenómeno ampliamente estudiado a nivel Nacional e internacional, lo


que ha permitido incorporar conocimientos y praxis sobre este tema en beneficio de la
educación.
-El gran interés de la comunidad científica, l incluye el análisis de las graves implicaciones
sociales y personales.

-La llega de la modernidad y con ella las nuevas tecnologías de la información, trae
consigo violencias, entre ellas el cyberbullying.

-Siendo un fenómeno social de gran complejidad, que se debe ser abordado de la


perspectiva ecológica.

-Estrategias de afrontamiento que actúen frente a la duración, severidad e impacto,


entendiendo que cada persona actúa en forma diferente.

-Entre los principales aporte que realiza la investigación, es lograr que los profesionales de
la psicología asuman esta problemática dentro de sus praxis escolares.

-Los estudios sobre los entornos virtuales, en su gran mayoría se han centrado en los
aspectos negativos, sin embargo existen muchos aportes que estos generan a las relaciones
interpersonales de una forma positiva, proponiendo el constructor de cuberconvivencia.

-Un primer estudio desarrollado por Baldry, Farrington y Sorrentino (2016), concluye que
existe solapamiento entre el bullying y el cyberbullying y que la prevalencia de la
cibervictimización es igual en chicos y chicas.

-Antoniadou, Kokkinos y Markos (2016), en sus estudios identifica las características de


las personas implicadas en el cyberbullying y su relación con los roles en el bullying
tradicional.

-Existen otras conductas violentas que se presentan en los entornos virtuales que también
merecen ser estudiados.

Contenido del documento:

Inicialmente se hace la identificación conceptual de la problemática del Bullying y el


Ciberbylling como problematicas que afectan sustancialmente los entornos escolares,
llevando a los investigadores a plantearse importantes incógnitas y relaciones como bases
de la investigación, tomando como punto de partida la gran variedad de elementos que trae
consigo la modernidad y por ende las tecnologías de las información.
Seguidamente se centra en una serie de conceptos de diferentes autores orientados sobre
estudios realizados sobre el Bullying y el Ciberbylling, los cuales ofrecen diferentes
posturas, dándole a la investigación monográfica, elementos que le permiten dilucidar
características que se deben tener en cuenta en el afrontamiento del Ciberbylling por parte
de los profesionales de la psicología educativa; así las cosas esta investigación le brinda
nuevos concepto a tener en cuenta en el desarrollo de estrategias que los lleven a ejecutar
praxis cada día más ajustadas a las necesidades escolares.

De igual forma la serie de estudios relacionados sobre tema, deja en evidencia importantes
canciones tales como que tanto los hombres como la mujeres tienen el mismo grado y riego
de participación en el Ciberbylling, teniendo además una estrecha relación entre los roles
que se desempeñan en el desarrollo de conductas asociadas al Bullying.

Así mismo se hace énfasis en el poco hallazgo de estudios sobre esta problematicas en
niño de primaria, siendo estos años donde los menores empiezan a estructuran conductas
que bien podrían asociarse al Bullying y donde juegan un especial papel, los padres y
profesores, como moldeadores de las conductas tanto positivas como negativas.

Finalmente desde sus aportes conceptuales se hacen importantes recomendaciones sobre la


necesidad de tener en cuenta de la existencia otra problemáticas que se asocian a los

Entornos virtuales.

Metodología:

El artículo de realiza a partir de una investigación monográfica que concentra el concepto


teórico y conceptual de varios autores, que concluyen sobre la problemática a partir de
estudios desarrollados, ofreciendo importantes bases para las intervenciones y futuras
investigaciones por parte de los profesionales de la psicología educativa.

Conceptos nuevos:

La Ciberconducta: materializada en la serie de comportamientos que se asumen en la


utilización de los entornos virtuales, pudiéndose dar de forma positiva y negativa.
Perspectiva ecológica: la constituyen la serie de conceptos y teorías orientadas desde el
modelo ecológico.

Ciberconvivencia: Esta importante concepto se evidencia en la convivencia e interrelación


que se puede presentar al compartir el uso de las tecnologías de la información y en
especial de las redes sociales.

Conclusiones:

Se hallan importantes conclusiones a partir de la lectura del artículo, entre las cuales se
encuentra el hecho de haber un gran número de investigaciones, estudios y conceptos sobre
la problemática del Bullying, el cual tiene una directa relación con el Cuberbullying, siendo
esta una particularidad de gran importancia para el rol que desarrollan los profesionales de
psicología educativa, siendo de gran utilidad en el planeamiento y desarrollo de estrategias
cada días más efectivas y ajustadas a la realidad.

Una segunda conclusión se enfoca en la orientación que nos brinda sobre la utilización de
perspectivas ecológicas, como teoría que ofrece elementos importantes para el abordaje de
este tipo de problemáticas, analizando la problemática desde diferentes ópticas y actores
que intervienen en los entornos educativos.

Redactor:

Rubén Antonio Gallego

¿Qué utilidad tiene este artículo en la construcción de mi propuesta?

Considero que este articulo nos aporta importantes conceptos en la construcción de la


propuesta, puesto que nos muestra la construcción de un artículo a partir del desarrollo de
una investigación, teniendo una gran importancia la revisión bibliográfica como elemento
primordial que nos brinda el soporte y argumentación teórica y conceptual.

Así las cosas en el desarrollo de una propuesta es de importancia soportar nuestra


investigación en otros estudios, investigaciones o conceptos teóricos que pueden ofrecer
otros autores sobre la problemática a desarrollar.
b). Nidia Constanza Ramirez Ramirez:

Fecha de Realización: 31 de Julio de 2018

Título: Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la psicología


comunitaria a las políticas públicas.

Autor: ALFARO I., JAIME;MARTÍN M., MARÍA PÍA

Publicación:

Ciudad: Bogotá, Colombia

Editorial: Univ. Psychol.

Fecha: 2015

Páginas: 1347-1357

Unidad Patrocinante:

Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile


Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Palabras Claves:

Intervención comunitaria; políticas públicas; políticas; públicas deliberativas; psicología


comunitaria; transferencia de conocimiento.

Descripción:

El presente artículo hace referencia de la participación en la psicología comunitaria con


base a las políticas públicas que han generado obstáculos, tensiones y posibilidades, todo
ello para reconocer las falencias públicas y de esa manera bordarlas, evitando así el diseño
de políticas públicas sesgadas y dominadas principalmente por las visiones racionalistas
provenientes de la economía. De igual manera se revisa y expone algunos referentes
literarios con respecto a las condiciones que afectan el vínculo entre la producción
académica y las respuestas a los problemas sociales desde la perspectiva de las deliberative
politcas, del proceso de encuentro y de la lucha de interpretaciones de actores como factor
de cambio de las políticas públicas. Desde la psicología comunitaria, se analiza la
complejidad de transferencia del conocimiento hacia las políticas públicas, concluyendo
con recomendaciones para potenciar la contribución y comprender las tensiones reportadas.

Fuentes:

Alfaro, J. (2011). Psicología comunitaria y políticas sociales: tensiones y


complementariedad en el caso del Programa Chile Solidario. Ponencia presentada en la IV
Cátedra Internacional Ignacio Martín-Baró: Intervención psicosocial y superación de la
pobreza en Chile, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

Alfaro, J. (2012). Posibilidades y tensiones en la relación entre psicología comunitaria y


políticas sociales.

En J. Alfaro, A. Sánchez & A. Zambrano (Eds.), Psicología comunitaria y políticas


sociales: reflexiones y experiencias (pp. 45-76). Buenos Aires: Paidós.

Fischer, F. (2003). Reframing public policy. Discursive politics and deliberative practices.
Oxford: Oxford

University Press.

Goodin, R. E. (2008). Innovating democracy: Democratictheory and practice after the


deliberative turn. Oxford: Oxford University Press.

Montero, M. (2010). Unión de actores sociales, participación comunitaria y ética en la


ejecución de políticas públicas. En A. Hincapié (Comp.), Sujetos políticos y acción
comunitaria. Claves para una praxis de la psicología social y de la clínica social-
comunitaria en América Latina (pp. 85-114). Medellín:

Universidad Pontificia Bolivariana.

Nelson, B. (2001). Políticas públicas y administración: una visión general. En R. Goodin &
H. D. Klingemann (Eds.), Nuevo manual de ciencia política (pp. 795-860). Madrid: Istmo.

Ornelas, J., Vargas-Moniz, M., & Madeira, T. (2012). Contribuciones de la psicología


comunitaria a las políticas sociales en las áreas de la integración psicosocial y en la
violencia contra las mujeres. En A. Sánchez, J. Alfaro & A. Zambrano (Eds.), Psicóloga
comunitaria y políticas sociales: reflexiones y experiencias (pp. 255-288). Buenos Aires:
Paidós.

Contenido del documento:

El presente instrumento reconoce la relación entre las ciencias sociales y la psicología


comunitaria de las cuales están enfocadas en las políticas públicas, motivo por el cual se
evidencia que han sido poco estudiadas, ya que de acuerdo a su evolución se requiere que
sean investigadas a más profundidad para que de esta manera le permita aportar de manera
eficaz hacia problemáticas sociales.

Es así que de acuerdo a diferentes literaturas se logra evidenciar que en efecto el


establecimiento y transformación de las políticas públicas ha generado diferentes tensiones
en cuanto a la academia como en los formuladores, también en los años 60 se incidió en el
origen de la psicología comunitaria, sobre los 80 y 90 incluyo otras dimensiones
adicionales a las de la salud mental, es por esto que la intervención social a partir de la
psicología comunitaria ha hecho aportes de conocimientos científicos frente a las diferentes
políticas públicas como lo son la formulación, la fundamentación, el diseño, la ejecución,
el seguimiento, la evaluación y la fijación de prioridades (Bishop et al., 2009; Ornelas et
al., 2012; Phillips, 2000).

Por lo tanto, se resaltan las diferentes tensiones y aquellas limitaciones de los grupos
sociales, es decir de aquellos diálogos favorables entre los científicos y agentes
gubernamentales, debido a que o han llegado a un acuerdo que les permita generar mejores
fórmulas de políticas públicas y productores del conocimiento, dado que se conocen
investigaciones sociales por las cuales buscan facilitar la formulación de políticas públicas
integrales y objetivas.

Metodología:

Este trabajo se origina y constituye como Artículo de investigación en el Proyecto


FONDECYT de Investigación Regular N° 1150938 “La configuración del campo técnico
del psicólogo en la política social: análisis de la formulación e implementación de
programas sociales con componente psicosocial. Por tanto, permite analizar los
antecedentes de la psicología comunitaria frente a las políticas públicas con base a la
producción académica y las respuestas de las falencias sociales.

Conceptos nuevos:

Mecanismos de participación ciudadana: Son una serie de herramientas establecidas en la


Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población
colombiana; en donde todos los individuos tienden a participar con el voto es por eso que
esta práctica le genera participación hacia la toma de decisiones, es decir su principal
objetivo es brindar garantías y beneficios donde la comunidad pueda incidir en cambios
dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.

Mecanismos de gobernanza: Su concepto hace relación a la relación entre gobierno y


sociedad para la realización de objetivos, hecho por el cual ya no se toma como un proceso
de dirección sino que el gobierno eligen diferentes actores que intervengan en un tema
específico. (Comunidad de Aprendizaje de Mecanismos de Gobernanza Local, S.F.)

Tecnocracia: De tecno- y -cracia. 1. f. Ejercicio del poder por los tecnócratas. 2. F Grupo o
equipo de tecnócratas dirigentes. (Real Academia Española, S.F.).

Tecnócrata: Tecnócrata: De tecno- y ‒́crata. 1. m. y f. Profesional especializado en alguna


materia económica o administrativa que, en el desempeño de un cargo público, aplica
medidas eficaces que persiguen el bienestar social al margen de consideraciones
ideológicas. 2. m. y f. partidario de la tecnocracia o de los tecnócratas. U. t. c. adj. (Real
Academia Española, S.F.).

Conclusiones:

Se resalta que el modelo lineal y tecnocrático de asesoramiento científico a los gobiernos y


de guía para orientar la influencia y transferencia de conocimiento científico en general a
partir de la psicología comunitaria. De igual manera se evidencia que han llegado a un
acuerdo que les permita generar mecanismos de participación y gobernanza.

La comunicación entre científicos y políticos es un proceso de resultados inciertos, y de


alta complejidad, motivo por el cual han llegado a que no se logren conocimientos nuevos
hacia redes de investigación y políticas públicas que les permita llegar a una mejor
transformación social.

Redactor: Nidia Constanza Ramirez Ramirez

Pregunta de reflexión: ¿Qué utilidad tiene este artículo en la construcción de mi propuesta?

El presente artículo me brinda la adecuada información con base a la formulación de


políticas públicas hacia las falencias que se generan en el entorno social,
permitiéndome partir con una mirada objetiva e integral en caso de que no pueda
intervenir de una manera eficaz a una población, de igual manera desde el ámbito de la
psicología esta direccionado a los lineamientos de la naturaleza desde las políticas,
permitiendo ser conscientes de diseños aterrizados hacia cada una de las necesidades
requeridas.

c). Jilian Lorena Muñoz Quiñones

Fecha de Realización: 30 de Julio de 2018

Título: Ernesto Pollitt y su contribución a la psicología evolutiva en el Perú: sus


investigaciones en nutrición.

Autor: Walter Lizandro Arias Gallegos

Publicación:

Ciudad: Perú

Editorial: Revista de Psicología Vol. 34 (2), 2016 (ISSN 0254-9247)

Fecha: 2016

Páginas: 20

Unidad Patrocinante: Universidad Católica San Pablo, Arequipa.


Palabras Claves: Psicología peruana, historia de la psicología, nutrición, desarrollo
psicológico.

Descripción:

En este artículo se estudia la obra del doctor Ernesto Pollitt, importante figura de la
psicología peruana, por sus investigaciones sobre los efectos de la desnutrición infantil en
el desarrollo motor y cognitivo, así como en el rendimiento escolar. Se revisan pasajes de
su vida, sus investigaciones y hallazgos, sus reconocimientos y su visión global y
sistemática del desarrollo psicológico.

Fuentes:

Alarcon, R. (1988). Psicologia, pobreza y subdesarrollo. Lima: Concytec.

Alarcon, R. (2000). Historia de la psicologia en el Peru. De la colonia a la Republica.


Lima: Universidad Ricardo Palma.

Crooks, R. & Baur, K. (2000). Nuestra sexualidad. 7ma edicion.

Mexico: Thomson Editores.

Cueto, S., Jacoby, S. & Pollitt, E. (1997). Rendimiento de niños y

ninas de zonas rurales y urbanas del Peru. Revista de Psicologia,

15(1), 115-133.

Cueto, S. (2005). Ernesto Pollitt: El hombre de hierro. En VIII Ceremonia de Homenaje a


Ex Alumnos Distinguidos (pp. 29-31). Lima:Asociacion de Egresados y Graduados
Distinguidos de la PUCP.

497 Ernesto Pollitt y su contribución a la psicología evolutiva en el Perú / Arias Gallegos.

Gorman, K.S. & Pollitt, E. (1993). Determinants of school performance

in Guatemala: Family background characteristics and early abilities.

International Journal of Behavioral Development, 16, 75-91.


Hathirat, P., Valyasevi, A., Kotchabhakdi, N. J., Rojroongwasinkul, N.

& Pollitt, E. (1992). Effects of an iron supplementation trial on

the Fe status of Thai children. Brittish Journal of Nutrition, 68,

245-252.

Husaini, M. A., Jahari, A. B & Pollitt, E. (1996). The effects of high

energy and micronutrient supplementation on iron status in

nutritionally at risk infants. Biomedicine an Environmental

Science, 9, 325-340.

Jacoby, E., Cueto, S. & Pollitt, E. (1996). Benefits of breakfast

programme among Andean children in Huaraz, Peru. Food and

Nutrition Bulletin, 17, 54-64.

Martinez, C. & Pedron, C. (2003). Valoracion del estado nutricional.

Protocolos Diagnosticos y Terapeuticos en Pediatria, 375-382.

Money, J. & Pollitt, E. (1964). Cytogenetic and psychosexual ambiguity.

Archives of General Psychiatry, 11, 589-595.

Money, J. & Pollitt, E. (1966). Studies in the psychology of dwarfism

II. Personality maduration and response to growth hormone

treatment in hypopituitary dwarfs. Journal of Pediatrics, 65,

381-390.

Pollitt, E. (1971). Desnutricion, antecedentes bio-sociales y desarrollo


cognoscitivo. Revista de Neuropsiquiatria, 35, 21-37.

Pollitt, E. (1973). Behavioral correlates of severe malnutrition in man. EnW. M. Moore, M.


Siverberg y M. S. Read (Eds.). Nutrition, Growth

and Development (pp. 151-166). USA: DHEW Publication.

Pollitt, E. (1980). Poverty and malnutrition in Latin America. Nueva

York: Praeger.

Contenido del documento:

Los estudios de Pollit se centraron en los efectos de la deficiencia del hierro y el yodo en el
desarrollo intelectual, así como en las repercusiones de la desnutrición en rendimiento
escolar. Con base a los estudios, Pollit llegó a proponer una teoría probabilística del
desarrollo infantil, en la que señala que el desarrollo motor es un excelente predictor del
desarrollo psicológico del niño. El desarrollo es un proceso mental, del cual emergen
nuevas cualidades y habilidades resultadas de una maduración sistemática de las múltiples
influencias que provienen de la maduración bilógica.

La desnutrición modifica la dinámica propia de desarrollo humano a través de cambios en


el cerebro, mediante el retardo, en el crecimiento físico y la inhibición emocional y
motivacional, demorando la adquisición de habilidades y actividades motoras que inducen
cambios en la estructura cognoscitiva.

Ernesto Pollit, dedico sus estudios sistemáticos de la desnutrición en los niños y niñas de
las zonas económicas más deprimidas del Perú, y d otras partes del mundo, durante más de
40 años. Su obra comprende casi tres centenares de documentos, entre artículos, libros y
capítulos de libros, y ha sido reconocido con diversos doctorados nacionales e
internacionales.

Metodología: el trabajo fue realizado con niños de zonas empobrecidas de Perú se publicó
en 1969 en la American Journal of Orthopsychiatry (Revista Americana de
Ortopsiquiatría), el doctor Pollitt consideró una serie de variables biológicas (talla y edad
de la madre, número de embarazos, peso y cuidado del niño al nacer) y sociales (educación
de la madre, inestabilidad familiar, ingresos familiares, tiempo de residencia de la madre en
Lima) y los correlacionó con la estatura de 48 niños de barriadas de Lima.

Los trabajos del doctor Pollitt se han centrado en esta terrible realidad. Y no podía ser de
otra manera porque siendo su objeto de estudio la desnutrición, como complejo
pluricarencial, esta se encuentra determinada por diversos condicionantes económicos y
socioculturales, que son la mayoría de las veces, las verdaderas causas del retardo en el
desarrollo mental y motor de las poblaciones socioeconómicamente más desfavorecidas.

Conceptos nuevos:

Más de cada 100 niños sufren de desnutrición crónica, mientras que en el 20% más rico,
solo 6 de cada 100 niños la padece. Ante esta situación el estado Peruano ha redimido su
política de lucha contra la pobreza y la desnutrición.

Conclusiones:

La desnutrición infantil ha sido catalogada por UNIFET (2006) como una emergencia
silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo largo de la vida de la
persona, y que no se detectan de inmediato.

Redactor:

Jilian Lorena Muñoz Quiñones

d). Sindy Lorena Grijalba Medina:

Fecha de Realización: 2 DE AGOSTO DE 2018

Título: Psicología comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones


para la intervención de políticas públicas.

Autor:

MORAIS XIMENES,

VERÔNICA CAMURÇA CIDADE,


ELÍVIA BARBOSA NEPOMUCENO, BÁRBARA

Publicación:

Ciudad: MADRID ESPAÑA

Editorial: ELSEVIER ESPAÑA

Fecha: 05 DE MAYO DE 2016

Páginas: 4

Unidad Patrocinante

COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID

Palabras Claves:

 Apoyo Social
 Pobreza
 Políticas Públicas
 Psicología Comunitaria
 Subjetividad

Descripción:

Contribuciones para la intervención de políticas públicas.

Fuentes:

Universitas Psychologica. oct-dic2015, Vol. 14 Issue 4, p1411-1424. 14p.

Contenido del documento:

El objetivo de este trabajo es analizar, desde la psicología comunitaria, las expresiones


psicosociales de la pobreza y sus contribuciones para la intervención en políticas públicas.
La psicología comunitaria critica los factores perpetuadores de aspectos materiales y
simbólicos que interfieren en la constitución subjetiva de los pobres. La investigación
exploratoria, de carácter cuantitativo y cualitativo, fue realizada con 417 sujetos adultos de
dos comunidades de Brasil, una rural y otra urbana. La pobreza involucra explicaciones de
orden moral en relación con la persona pobre. Se hace mayor referencia a la familia, a los
vecinos y a la religión como fuentes de apoyo, lo cual resalta la necesidad de estrategias de
fortalecimiento de las relaciones comunitarias y el redimensionamiento de la intervención
en políticas públicas.

Metodología:

La investigación exploratoria, de carácter cuantitativo y cualitativo, fue realizada con 417


sujetos adultos de dos comunidades de Brasil, una rural y otra urbana. La pobreza
involucra explicaciones de orden moral en relación con la persona pobre

Conceptos nuevos:

Se hace mayor referencia a la familia, a los vecinos y a la religión como fuentes de apoyo,
lo cual resalta la necesidad de estrategias de fortalecimiento de las relaciones comunitarias
y el redimensionamiento de la intervención en políticas públicas

Conclusiones:

Se hace referencia a la familia y sus enfoques son de parte significativas al entorno


familiar, como teoría que ofrece elementos importantes para el abordaje de este tipo de
problemáticas, analizando la problemática desde diferentes ópticas y actores que
intervienen en los entornos educativos.

Redactor:

SINDY LORENA GRIJALBA MEDINA

Cod: 1075276938

e). Yudy Mildrey Viuche Olivera:

Fecha de Realización: 2016

Título: Un Análisis Desde el Individuo en Contexto Laboral.

Autor: Rodríguez, Viviana; Mladinic, Antonio.


Publicación:

Ciudad: Chile

Editorial: PSYKHE

Fecha: 2016

Páginas: 18

Unidad Patrocinante:

Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Palabras Claves:

cambio organizacional, ambivalencia actitudinal, tipo de información, moderador.

Descripción:

Se investiga las reacciones de los trabajadores de una empresa minera chilena ante
diferentes cambios organizacionales, se realiza investigación desde el rol de la
ambivalencia actitudinal, integrando aportes de la psicología social, planteando 2 estudios
el primero con el objetivo manipular el nivel de ambivalencia del trabajador controlando el
tipo de información que recibe respecto del cambio

Organizacional, el segundo estudio con el objetivo de evaluar el rol moderador de la


ambivalencia actitudinal entre su actitud e intención conductual

Fuentes:

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. -G. & Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible
statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences.
Behavior Research Methods, 39, 175-191. doi:10.3758/BF03193146

Fedor, D. B., Caldwell, S. & Herold, D. M. (2006). The effects of organizational changes
on employee commitment: A multilevel investigation. Personnel Psychology, 59, 1-29.
doi:10.1111/j.1744-6570.2006.00852.x
Ford, J. K., Weissbein, D. A. & Plamondon, K. E. (2003). Distinguishing organizational
from strategy commitment: Linking officer's commitment to community policing to job
behaviors and satisfaction. Justice Quarterly, 20, 159-185.
doi:10.1080/07418820300095491

Hayes, A. F. & Matthes, J. (2009). Computational procedures for probing interactions in


OLS and logistic regression: SPSS and SAS implementations. Behavior Research Methods,
41, 924-936. doi:10.3758/BRM.41.3.924

Sverdlik, N. & Oreg, S. (2009). Personal values and conflicting motivational forces in the
context of imposed change. Journal of Personality, 77, 1437-1466. doi:10.1111/j.1467-
6494.2009.00588.x

Sverdlik, N. & Oreg, S. (2015). Identification during imposed change: The roles of
personal values, type of change, and anxiety. Journal of Personality, 83, 307-319.
doi:10.1111/jopy.12105

Contenido del documento:

Se realizó un artículo tipo investigativo en el cual se desarrolló dos tipos de estudios a la


población seleccionada, el objetivo del primer estudio es estimar la influencia que ejerce el
tipo de información sobre el nivel de ambivalencia actitudinal que manifiesta el trabajador
para el segundo estudio el objetivo fue evaluar el rol moderador de la variable
ambivalencia actitudinal.

Metodología:

Artículo de tipo investigativo la población seleccionada fue una empresa minera chilena en
proceso de cambio, se desarrolló dos tipos de estudio en el cual participaron de 61 a 418
trabajadores, se utilizó una muestra probabilística estratificada por tipo de cargo
(gerencial/jefatura, supervisor y empleado) por cada estudio. Se desarrollaron entrevistas
semi-estructuradas, responder el cuestionario, para el Análisis de datos se estimaron
correlaciones bivariadas (Pearson) entre las variables en estudio. Para dar cuenta de los
objetivos e hipótesis de este estudio se realizó un análisis de regresión con interacción.
Conceptos nuevos:

Actitudinal: De la actitud o relacionado con ella.

Ambivalencia actitudinal: Lo ambivalente existe a partir de la noción de valencia, que


puede entenderse como el interés o el rechazo hacia una determinada cosa.

Bivariada: La estadística descriptiva bivariada aborda el estudio de los sucesos en los que
intervienen dos variables simultáneamente.

Conclusiones:

Investigación crítica de los antecedentes conceptuales y empíricos de la investigación


previa en psicología organizacional y psicología social.

Apoyar a los trabajadores a resolver sus circunstancias de cambio en el contexto laboral.

Redactor:

Yudy Mildrey Viuche Olivera.

Pregunta de reflexión: ¿Qué utilidad tiene este artículo en la construcción de mi propuesta?

La relación que existe entre la lectura seleccionada con la propuesta planteada en el foro
anteriores las técnicas a emplear el tipo de investigación.
2. Mapa conceptual realizado por cada uno de los estudiantes

a). Sindy Lorena Grijalba medina:

b). Yudy Mildrey Viuche Olivera:


c). Ruben Antonio Gallego:

d). Jilian Lorena Muñoz:


e). Nidia Cosntanza Ramirez Ramirez:
3. La segunda parte dela propuesta de investigación realizada por cada estudiante
en la actividad individual.

a). Rubén Antonio Gallego

Título de la propuesta:

“Mi entorno mi conducta”

Introducción:

Pregunta de investigación:

¿Qué relación pueden llegar a tener los factores psicosociales negativos o positivos en la
pautas de crianza como condicionador de la conducta de los niños de los grados 6 y 7 del
colegio Agroindustrial de la Amazonia de la ciudad de Florencia Caquetá, durante los años
2014 a 2017?

Objetivo general

Desarrollar una investigación para hallar elementos psicosociales que tengan relación en la
adopción de pautas de crianza como elemento determinante en la adquisición de conductas
positivas o negativas en los niños de los grados 6 y 7 del colegio Agroindustrial de la
Amazonia de la ciudad de Florencia Caquetá, durante los años 2014 a 2017?

Objetivos específicos

Caracterizar el tipo de población que puede ser influenciada en forma positiva o negativa
por las pautas de crianza.

Identificar los factores positivos y negativos que tienen estrecha relación con las pautas de
crianza de los niños.

Elaborar conclusiones sobre la correcta implementación de las pautas de crianza en la


modificación y adquisición de conductas positivas en los niños.
Antecedentes sobre la problemática a analizar.

Existen muchas investigaciones que han logrado identificar las relaciones que existen el
comportamiento de los niños y la influencia que pueden llegar a tener sus padres, el entorno
inmediato y la forma de interacción con da uno de ellos, dejando en evidencia las
ineludibles relaciones que pueden llegar a tener los factores psicosociales en el desarrollo
psicosocial de los niños.

Según Rodríguez, M. (2010) quien retoma en su artículo a Anthony (2008) el cual


concluye en su investigación que “a partir de los resultados que las buenas relaciones con
los adultos así como la supervisión parental y la disciplina positiva a través de la educación
y el acompañamiento, se convierten en factores de protección (p. 439).

Otra investigación que busca establecer relaciones entre los factores de riesgo o protectores
y la crianza, como la realizada en México por Solís-Cámara, Covarrubias, Díaz y Rivera
(2004), con padres y madres que tenían un niños (a), en edades entre los 7 a 12 años, sus
resultados arrojaron que “después del entrenamiento, en comparación con un grupo control,
el grupo experimental mostró un funcionamiento global familiar más adecuado, los
comportamientos verbales y físicos positivos de los padres y sus niños aumentaron, y, en
los niños los comportamientos físicos negativos disminuyeron de manera significativa” (p.
2).

Esta estrecha relación entre los factores psicosociales que giran en torno a las dinámicas
familiares y del entorno inmediato, que se cómo se manifiesta anteriormente tiene una
directa conectividad con el aprendizaje que se la al menor en cada uno de ellos, Sanabria,
A. (2010), cita a Farrington (1992) quien “encontró que los niños expuestos a diferentes
tipos de maltratos podrían manifestar conductas problemáticas debido a que no adquirieron
controles internos respecto a conductas socialmente desaprobadas” (p. 260) Refiriéndonos
nuevamente a los estilos crianza como elementos esenciales del moldeamiento de las
conductas de los niños en su interacción con el mundo que los rodea.

Marco Teórico de la problemática a investigar.

Pautas de crianza:
Las pautas de crianza las constituyen la serie de enseñanzas y modelos que toma el menor
en su entorno inmediato, siendo el hogar la fuente que tiene el niño para aprender de forma
negativa o positiva como interactuar con el ese entorno, según Tarache, D. Córdova, J.
Perez, B. (2015), retoman a Erazo, Bravo y Delgado (2006) los cuales “concibe la crianza
como el entrenamiento y formación de los niños (as) por los padres o sustitutos de los
padres; esto sugiere aspectos como conocimiento, creencias, salud, nutrición, ambiente
físico y social que se le brinda a los hijos en el hogar”(p. 5).

Estilos de crianza que con la modernidad han ido evolucionando pasando de estilos rígidos
y autoritarios donde existe una poca comunicación entre padres e hijos, a estilos con mayor
flexibilidad, lo que los invita a la responsabilidad, la creatividad y la expresiones frente al
mundo que los rodea, según Tarache, D. Córdova, J. Perez, B. (2015) “en la actualidad
aparecen estilos de crianza más permisivos, con menos restricciones y carencia a la hora del
direccionamiento de los niños, tomando el nombre de estilos autoritativos (democráticos)
que a la vez suscita responsabilidad, mayor resolución de problemas, autonomía e
incremento de la iniciativa de los niños (as)” (p. 7).

Influencias de las dinámicas familiares:

Existe una marcada influencia de las diferentes dinámicas que se presentan no solo a nivel
familiar sino del entorno inmediato, constituyéndose en factores que sumados a las pautas
de crianza, aportan una marcada influencia al desarrollo de la conducta de los niños.

Según Arregui, A. (2003) “conjuntamente con las pautas de crianza y los tipos de
paternidad y maternidad, serán factores relevantes en el desarrollo psíquico del niño y del
adolescente que se proyectarán en la adultez (P. 21).

Justificación:

La importancia de la propuesta, se simiente en la latente necesidad que tiene la comunidad


educativa del colegio Agroindustrial de la Amazonia de la ciudad de Florencia Caquetá, de
poder hallar relaciones que permitan orientar intervenciones psicosociales que generen un
mayor impacto en la problemáticas asociadas a las conductas negativas, factor que viene
perjudicando notoriamente el aprendizaje de los jóvenes, así como el arraigo de otras
problematicas no solo al interior del plantel educativo sino fiera de él.

Consecuente con lo anterior los resultados de esta propuesta permitirían orientar los planes
de convivencia no solo del colegio seleccionado sino de la ciudad, logrando desarrollar un
aporte significativo desde el rol de la psicología educativa.

Metodología:

La investigación se llevar a cabo mediante el método cualitativo y descriptivo, a partir del


cual se pretenden identificar la serie de factores psicosociales que giran en torno a nivel
familiar, el colegio y el entorno inmediato con los cuales tiene un contacto directo el
individuo, como factores moderadores de su conducta.

Seguidamente previa selección se realizara la encuesta a 60 niños y padres de los grados 6 y


7 del colegio Agro Industrial de la Amazonia, incluyendo preguntas abiertas y cerradas que
conduzcan tanto a los niños como a los padres a relacionar la serie de factores que giran en
torno a sus pautas de crianza, comportamientos, conductas positivas y negativas e
influencias de su entorno.

De igual forma se realiza una encuesta dirigida a los profesores de estos cursos, buscando
identificar problematicas y comportamiento vs patas de crianza.

De otra parte se llevaran a cabo academias, talleres juegos y dinámicas enfocadas no solo a
los estudiantes sino a los profesores, padres y la comunidad, actores que confluyen e
interactúan en su cotidianidad.
Cronograma de actividades:

ACTIVIDAD FECHA
EJECUSION

Socialización de la propuesta ante la comunidad educativa del 10/08/2018


colegio Agroindustrial de la Amazonia

Desarrollo de las encuentas a los 60 alumnos 20/08/2018

Desarrollo de las encuentas a los padres de familia 30/09/2018

Desarrollo de las encuenta a los profesores 15/09/2018

Desarrollo taller a los alumnos 25/09/2018

Desarrollo academia a los profesores 27/09/2018

Desarrollo jornada capacitacion padres de familias 30/09/2018

Jornada concientizzacion con la comunidad donde residen los 11/11/2018


niños.

Evaluacion de la propuesta 20/11/2018

Sociacion de resultados ante comunidad educativa 26/11/2018

Presupuesto:

Gastos generales que se ocasionaran durante el desarrollo de la propuesta:

Gasto empleado Cantidad dinero

Cancelación de (2) profesionales de la psicología durante dos meses. 6.000.000

Compra de (6) remas de papel 80.000

Compra de refrigerios para 60 personas durante 12 secciones 2.000.000

Alquiler de (6) carpas 1.500.000


Gastos de cafería 300.000

Imprevistos 500.000

Total 10.380.000

b). Sindy Lorena Grijalba Medina

TITULO DE LA PROPUESTA

Acompañamiento e intervención psicosocial en la problemática del consumo de sustancias


psicoactivas en los jóvenes del barrio las Palmeras.

INTRODUCCION

Unas de las tantas problemáticas sociales que se han derivado al pasar del tiempo es
el consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes que son los más propenso a
esta situación, derivados de múltiples causas ya sean falta de padres, autoridad en la casa,
poca atención por parte de la familia, el entorno social, y demás puede ser las causas de que
los jóvenes se vean involucrados en dicha situación.

Florencia Caquetá es una ciudad con alto índice de consumos de sustancias


psicoactivas por parte de los jóvenes donde hay barrios más propensos a esta situación
como lo son la amazonia, las Malvinas, atalaya, minuto, entre otros. hay mismo el barrio las
palmeras también se ve afectado por este impacto social. El problema de las adicciones en
nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones diversas, como
preocupación, rechazo y temor, entre otras; además, tiene severas consecuencias sociales.
Para solucionarlo, se han llevado a cabo múltiples esfuerzos que destacan el trabajo que el
individuo, la familia y la comunidad pueden realizar para reducir los factores de riesgo que
intervienen en el consumo de drogas y promover los factores de protección para prevenirlo.

El consumo de alcohol, tabaco u otras drogas representa en nuestro país un serio


problema de salud pública debido al enorme costo social y al daño que provoca a las
personas, sus familias y a la sociedad en general. más oneroso aun es el hecho de que el
comienzo del uso de sustancias ocurre en su mayor parte durante la adolescencia y juventud
temprana, pudiendo ser explicado como un proceso de aprendizaje social, vinculado con la
propia dinámica cultural, donde las características del individuo y las de la sustancia
determinan la interacción que consolida ese aprendizaje.

Así lo dio a conocer la actual presidenta del concejo, Martha Cortes, quien
manifestó que el tema fue la primera inquietud presentada por los habitantes de las
diferentes comunas capitalinas, tras la descentralización de las sesiones llevada a cabo en
las últimas semanas.

La líder política, es alarmante el aumento del consumo de drogas por parte de los
menores en los diferentes barrios de Florencia. Las zonas preferidas para realizar el
consumo de todo tipo de drogas son los polideportivos y canchas que existen en las cuatro
comunas, asevero Cortes.

El triste diagnostico se conoció luego de que los concejales recibieran múltiples


quejas y requerimientos para que la corporación tomara manos en el asunto. “Vías de
acceso, seguridad y alumbrado público, completaron esa ‘lista de mercado’ que las
comunidades hicieron”, finalizó diciendo la concejala

Según el Artículo 21 del Decreto2897 de 2011 del Departamento Administrativo de


la Función Pública, se establece dentro de las funciones de la Dirección de Política contra
las Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho, el
coordinar el desarrollo de las funciones de los Consejos Seccionales de Estupefacientes
(Ley 30 de 1986. art 89 y 90), de conformidad con las políticas trazadas por el Consejo
Nacional de Estupefacientes. Así mismo, se establece el acompañar a las administraciones
departamentales y locales en la formulación e implementación de los planes de lucha contra
las drogas. El presente documento “Plan Departamental para la reducción de la oferta de
drogas ilícitas del departamento de Caquetá 2014 – 2015” surge como resultado del Apoyo
técnico brindado en el proceso de formulación a través de un ejercicio participativo con los
actores relevantes del territorio en el tema, para desarrollar una estrategia integral y
articulada, encaminada a identificar las acciones tendientes a reducir la oferta y la demanda
de drogas. En consecuencia, se entiende que para que la respuesta al problema de las drogas
en el Departamento sea efectiva, ésta debe ser diversa, completa y especializada a grupos
diferenciados de la población, según las necesidades de la región, permitiendo la efectiva
acción estatal en la reducción de la oferta y de la demanda de sustancias psicoactivas.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Qué estrategias está implementando el Gobierno Municipal de Florencia para erradicar la


problemática social del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes del barrio las
Palmeras?

METODOLOGIA

Esta propuesta de intervención y acompañamiento psicosocial es enmarcada por los


jóvenes del barrio las palmeras de Florencia Caquetá que inciden en esta problemática del
consumo de drogas, se realiza por el hecho del gran porcentaje del consumo de drogas por
parte de los jóvenes en esta ciudad y el barrio y que ahí encaminan demás problemáticas
como robar, matar, daños psicológicos y físicos. Debido a la poca intervención que se ha
realizado en la ciudad de Florencia por el estado, es que cada día se ven más jóvenes
afectados, teniendo en cuenta que gran parte que se genere estos problemas es debido a
factores familiares, ya sea por falta de tiempo con sus hijos, falta de afecto, incidencia de
consumo de drogas por parte de la familia, el factor social y demás hacen que los jóvenes
busque tranquilidad o felicidad falsa por un rato queriendo escapar de sus problemas que
aquejan el día a día.

Para poder alcanzar lo propuesto anteriormente o que se quiere realizar es una serie de
actividades e intervenciones individuales y colectivas ya sean familiar y social, realizar
diferentes entrevistas estructuras y semiestructuradas con el fin de recoger datos que nos
guíen para seguir con el acompañamiento. Promover actividades que ayuden a conocer las
consecuencias que acarrea el consumo de drogas, a desarrollar la capacidad de tomar
decisiones en forma responsable y personal, a fortalecer vínculos familiares y círculos de
apoyo entre los compañeros.

En esta intervención se realizará con base al método cualitativos involucran algún


tipo de colecta y análisis de uno o más tipos de información. Los principales tipos de
información cualitativa provienen de observaciones, entrevistas y materiales documentales
a través de texto, audio o vídeo. Las observaciones pueden ser reunidas de varias formas,
donde la intervención del investigador oscila en un continuum que va desde participante
hasta no participante. Adicionalmente, los investiga-dores recolectan notas de campo de los
comportamientos y actividades de los individuos, en forma no estructurada o semi
estructurada (Neale, Allen & Coombes, 2005).

También se toma como base El modelo ecológico: toma como punto de partida la
interacción entre las dimensiones ambientales y las dimensiones individuales, es decir, el
ambiente dentro del cual tiene lugar la conducta es considerado clave a la hora de predecir
el funcionamiento individual (bronfenbrenner u. 1987).

Teoría de Conocimiento Social, la cual indica que la persona podrá escoger la


solución adecuada al problema si se le presentan alternativas racionales. Es importante
recordar que la educación y promoción en salud requiere una participación activa del
adolescente donde ellos sean participativos y contribuyan al desarrollo e implementación de
las actividades basados en sus experiencias, necesidades, ofertas y demandas. No
cometamos el error de pensar que solo los “expertos” pueden cambiar los factores de riesgo
entre los adolescentes. La educación y promoción de la salud tienen el objetivo de facilitar
un desarrollo armónico entre la juventud. La prevención integral debe tener en cuenta
distintos tipos de modalidades algunos de los cuales fueron identificados por Tobler en
1996 y reportados por Pérez Gómez y Posada en el 2000.

De esta manera para llegar al cumplimiento de la propuesta anterior se realizarán


diferentes actividades e intervenciones.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Periodo

Sesión Agosto septiembre Octubre noviembre

Identificación de la zona, X
reunión de líderes
comunitarios.
Taller de incremento XX
motivacional

Terapia familiar X X
multidimensional

Terapia breve cognitivo X X


conductual

Concientización del X X
consumo de SPA

Jornada de prevención del X X X


consumo de drogas a los
jóvenes

Actividades recreativas X
sobre estilo de vida

Entrega del informe X

PRESUPUESTOS

Material Valor

Papelería general 150.000

Alquiler de Video Beam 300.000

Objetos deportivos 300.000

Refrigerios 200.000

TOTAL: 950,000
c). Yudy Mildrey Viuche Olivera:

Efectos del acoso escolar en el desarrollo cognitivo de los niños de quinto primaria de la
Institución Educativa los Alpes del Municipio de Florencia Caquetá.

Introducción

Sabemos que el acoso escolar que se produce entre los adolescentes no es un


problema actual, sino que ha existido desde siempre y que se puede producir en cualquier
contexto.

Desde su aparición como amenaza educativa, el acoso escolar, Matoneo o Bullying


ha sido un problema extendido en las instituciones; no es algo nuevo en la sociedad y
articulado en el ámbito escolar, que tiene un efecto negativo en el clima escolar y en el
derecho de los educandos a estudiar en un ambiente seguro sin temor, sin que les violen sus
derechos, lo cual deja unas secuelas psicológicas y emocionales. Este fenómeno se
incrementa a medida que avanzan las edades de los estudiantes, y no tiene nada que ver con
los sectores de población o de algún nivel socioeconómico o género

En esta medida el Acoso Escolar, es una problemática de alta incidencia en las


instituciones educativas, la cual ha sido abordada en varias investigaciones: Ortega & Mora
Merchán (2008) plantean que el fenómeno del acoso escolar es uno de los problemas que
más afecta al clima de convivencia de las aulas de la mayoría de los centros escolares.
Gázquez, Pérez Fuentes, Carrión & Santiuste (2010) señalan que los sistemas educativos
han asistido a un aumento progresivo del número de conflictos que se producen, lo que
supone un deterioro del clima de convivencia escolar, convirtiéndose en un argumento
presente en cualquier reflexión acerca de la calidad educativa. (Salgado, s.f. p.129).

Metodología.

El tipo de investigación que se va a llevar a cabo es descriptivo y cualitativo,


teniendo por objeto la percepción del acoso escolar entre pares y cómo afecta en su
desarrollo, en el contexto de los niños de quinto primaria de la Institución Educativa los
Alpes del Municipio de Florencia Caquetá.
La investigación se trata de un estudio no experimental, transversal. No
experimental ya que se realiza sin manipular deliberadamente variables, sino observar los
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, es decir, en su realidad. Transversal
porque se van a recolectar los datos en un solo periodo de tiempo y con el interés de poder
ver la incidencia e interrelación en un determinado momento.

El instrumento utilizado para la presente investigación es un cuestionario


autoadministrado llamado “Autotest Cisneros”, elaborado por los profesores Iñaki Piñuel y
Araceli Oñate. Consta de 50 ítems, enunciados en forma afirmativa y con tres posibilidades
de respuesta: “nunca”, “pocas veces” y “muchas veces”. Se le asigna un puntaje de 1, 2 o 3
para poder evaluar con qué frecuencia se producen ciertos comportamientos en el colegio.

Cronograma de actividades

Actividades Agosto Septiembre

Recolección de información 20

Talleres de sensibilización sobre el


23
acoso escolar.

Instrumento “Autotest Cisneros” 28

Evaluación 3

Presupuesto

Elementos Valor
Portátil $1.000.000
video beam $1.500.000
Impresora $150.000
papelería 100.000
Total $2.750.000
d) Jilian Lorena Muñoz Quiñones

Propuesta de investigación

Título: ¡INDAGANDO EN EL HOY, PREVENIENDO EN EL MAÑANA!

Pregunta de investigación:
¿Cuáles serían las consecuencias psicológicas de la Violencia Intrafamiliar que
presentan 18 alumnos entre 5 a 8 años de edad del grado primero A jornada mañana, en la
Institución Angel Cuberty del municipio de Curillo Caquetá 2018?

Introducción
La presente investigación es sobre la violencia intrafamiliar, esta se define como un
abuso de poder que se presenta; entre dos o más personas de la familia. Estos abusos
generalmente se llevan a cabo dentro del seno familiar, las consecuencias de esta clase
violencia se hacen visibles a mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y físico de
los niñas y niños. Este tema es de tanta importancia en nuestro país, ya que en este
momento tiene un porcentaje alto de violencia, incluso está considerado uno de los países
más violentos a nivel mundial.

Con esta señal de alerta se actúa como agentes de cambio, en este sentido, por lo
tanto se busca poder contribuir con este tema que es muy álgido en nuestra sociedad, de tal
forma se realizara tipos de difusión en los niños y niñas entre 5 a 8 años de edad del grado
primero A jornada mañana, en la Institución Angel Cuberty del municipio de Curillo
Caquetá 2018, también es necesario sensibilizar a los padres, porque la violencia
intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición de patrones, esto propicia
que en un futuro sus relaciones familiares sean violentas, y lo más infeliz aún, provoca
consecuencias traumáticas en los niños, trastornos físicos y mentales, mal desempeño de
las labores escolares y en las relaciones sociales en las que el menor se desenvuelva.

Por ello, se hace necesaria la intervención de profesionales en estos espacios y la


participación de la institución educativa, tanto como la del núcleo familiar. Por lo anterior,
este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de identificar las consecuencias
psicológicas de la Violencia Intrafamiliar, auxiliándolos por medio de cronograma de
actividades lúdicas, pedagógicas y presupuesto.
Justificación:

El presente trabajo de investigación se enfocara esencialmente en indagar las


consecuencias psicológicas de la Violencia Intrafamiliar que presentan 18 alumnos entre 5 a
8 años de edad del grado primero A jornada mañana, en la Institución Angel Cuberty del
municipio de Curillo Caquetá 2018, Debido a los afectos desbastadores que generan lo
interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según
la formación que se le dé al niño, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos
afecta a todos los miembros de una familia.

Un argumento ilustrativo sobre el tema de la Violencia Intrafamiliar es el de


(H.Wallon) afirma que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los
demás va a residir la clave de su desarrollo. Plantea que en la conciencia reside el origen del
progreso intelectual, pero ésta no aparece en el momento del nacimiento sino que es una
cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.
Los factores para explicar la evolución psicológica del niño son: La emoción, el otro, el
medio (físico, químico, biológico y social) y el movimiento (acción y actividad).Su método
consiste en estudiar esos factores, y en ver cómo se construye la personalidad. Es decir que
la auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral del menor; por eso debe
proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas
situaciones.

Y si es por lo contrario a lo mencionado por el autor H, Wallon y su construcción de


vida social, los efectos emocionales inmediatos de la Violencia Intrafamiliar serian
aislamiento, miedo, desconfianza, pueden tener consecuencias para toda la vida como la baja
autoestima, la depresión y las dificultades interpersonales. Dificultades durante la infancia.
La depresión y el llamado "síndrome de rechazo" son consecuencias comunes a un tipo de
maltrato emocional o físico, o a una forma de negligencia ambiental en los niños de más de
tres años de edad. Mala salud mental y emocional.
En la revista Save the Children nos menciona, que los niños y niñas no son víctimas
solo porque sean testigos de la violencia entre sus progenitores, sino porque ‘viven en la
violencia’. Son víctimas de la violencia psicológica, a veces también física, y crecen
creyendo que la violencia es una pauta de relación normal entre personas adultas.

Dicho de otra manera por Tamarit, 1997, la conducta problemática o desafiante de un


alumno no sólo es consecuencia de que ese alumno tenga una alteración, una discapacidad o
un trastorno, sino que también es el resultado de la interacción entre él y el contexto o
contextos en los que se desarrolla su vida. Por esta razón, una conducta problemática o
desafiante depende o es subsidiaria tanto del alumno como del contexto.

Otro demostración explicativo sobre el tema es el del doctor Tamarit Sumalla Josed
Maria, 1999) deduce que aquellos comportamientos que suponen un riesgo para la calidad
de vida de quienes la realizan y para su entorno, suponen un reto, un desafío, que la
comunidad educativa ha de hacer suyo. El sujeto no tiene la culpa, la respuesta depende de
nosotros, de nuestras actitudes, nuestra competencia, nuestra capacidad para enseñarle
habilidades significativas que sean relevantes para comprender y regular de modo positivo y
enriquecedor su entorno físico, social y personal. Podemos ahora abordar, que hay que tener
presente que los niños y niñas afectados por la violencia ejercida por sus padres, pueden sufrir
de insomnio, falta de concentración y escaso rendimiento escolar, enuresis, terrores
nocturnos, falta de apetito, ira, depresión, estrés, ansiedad, entre otros.

El menor que presencia las peleas entre sus progenitores, reaccionará con violencia y
sufrimiento movido por la angustia de ser parte del modo de actuar violento de sus padres.
Muchas veces aprenden a reprimir sus emociones o necesidades, y a estar siempre alertas
ante cualquier hecho que pudiera suscitarse en el hogar. La comunicación es prevención
porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro;
posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras
alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten.
Metodología:

La investigación se ejecutara mediante el método cualitativo y descriptiva, donde se


investigara los tipos de consecuencia por la violencia intrafamiliar en los niños y niñas entre
5 a 8 años de edad del grado primero A jornada mañana, en la Institución Angel Cuberty del
municipio de Curillo Caquetá 2018,, Ezequiel planteo lo siguiente, la violencia que se suscita
dentro de la familia se manifiesta a través de las condiciones culturales y las relaciones
desiguales que se producen dentro del núcleo familiar, sin dejar de lado factores externos
como son: desempleo, pobreza, desigualdad, desnutrición y hacinamiento. Totalmente cierto,
porque muchas de las veces la violencia se genera en la casa a causa de la economía, del
alcoholismo y drogadicción, y más que nada el mal ejemplo de los padres hacia los hijos.

Igualmente nos relata que las mujeres son más propensas a ser violentadas., sino que
también los niños ya que algunos de estos puedan sufrir de bulling o también ser maltratados
por ambos padres, entonces, tanto las mujeres como los niños pueden estar propensos a ser
violentados.

De acuerdo a lo mencionado se trabajara bajo el modelo conductual ya que este se


centra en decirnos en como el ser humano moldea sus actitudes con base en su entorno, su
enunciado se puede citar como toda idea de conocimientos que se obtiene por medio de la
experiencia.

De igual forma Ivan Petrovich Pavlov nos dio a conocer que el objeto propio de la
psicología lo constituyen las conductas observables y no la ciencia inobservable. Es decir
que todas las ideas y conocimientos se obtienen empíricamente, como si el hombre fuera una
hoja en blanco.

Skinner propone La teoría del refuerzo, consiste en describir el proceso por el que
se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al
obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). La teoría propuesta por este
autor es muy importante en el desarrollo del proyecto, ya que por medio de esta teoría se
reconoce la motivación por parte de los profesores con los alumnos en su proceso de
aprendizaje y socio afectivo en sus diferentes entornos, así mismo se reconoce y se
emplean diferentes herramientas para el refuerzo positivo en educación y comportamiento.

Partiendo de todo lo contextualizado hasta el momento, se desea saber que tanto percutas las
consecuencias sobre el tema de Violencia Intrafamiliar en los niños, con el fin de fortalecer
integralmente al estudiante con actividades pedagógicas en la cual se enfocaran en la
prevención y reforzamiento positivo, como también se dará charlas con estrategias que
consiste en capacitar y empoderar a los padres de familia.

Patró y Limiñana, 2005. Las interacciones familiares están influenciadas por factores
sociales, culturales, emocionales, comportamentales y de la organización familiar que han
favorecido el mantenimiento del fenómeno de la violencia como protagonista, (Rubiano y
otros, 2003) especialmente en las creencias acerca de algunas características dadas
culturalmente al rol que debe ser asumido por cada uno de los miembros de la familia:
Hombre (dominante), Mujeres y niños (sumiso); y por la normalización y justificación de la
violencia al interior de la familia como forma de solución de problemas.
Este tema se ha salido de control en nuestro país, En lo corrido del 2016 se han atendido más
de 100 mil víctimas de violencia intrafamiliar a través de entidades como la Secretaría
Distrital de Integración Social, Secretaría de Salud, e IDIPRON.

Las Comisarías de Familia han recibido en lo corrido de este año un total de 85.318 casos
de violencia intrafamiliar y sexual, mientras que durante el 2015 se atendieron 88.820 casos.

La Secretaría de Salud recibió en lo que va de 2016, 16.576 denuncias de violencia


intrafamiliar y sexual.

Por su parte, el IDIPRON brindó atención a 126 niños, niñas y adolescentes por casos de
violencia intrafamiliar y sexual en lo corrido de este año.

Por lo tanto este proyecto de investigación procura establecer un tiempo máximo de


desarrollo y la implementación del mismo durante los meses del curso de Seminario de
Investigación. En donde se empezara a regir cada actividad efectuado en el cronograma de
actividades planteado para tal fin.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Periodo

Sesión Agosto septiembre Octubre noviembre

Encuesta con los X


estudiantes para la
recopilación de datos del
tema a tratar.

Taller pedagógico de XX
Reforzamiento continuo l

Charlas lúdicas sobre X X


Sensibilización a padres
de familia.

Actividad lúdica X X
Abrazoterapia.

Taller pedagógico de X X
Reforzamiento continuo 2

Escuela pedagógico de X X X
Reforzamiento positivo

Escuela pedagógico sobre X


la Comunicación Asertiva.

Entrega del informe X


PRESUPUESTOS

Material en general: Valor


1 Venda, 50 chocolates, 2 limones, 4 $40.000 mil pesos=
carteles de sensibilización.
3 Cajones de madera, 4 tableros en madera $60.000 mil pesos=
motivacional con mensajes positivos.
50 botones. $130.000 mil pesos=

Carteles de registro, Los premios o $150.000 mil pesos=


reforzadores (Fichas).
Trasporte. $30.000 mil pesos=
Refrigerios. $180.000 mil pesos=
Total. $590. 0000 mil pesos=

e). Nidia cosntanza ramirez ramirez

1. Título de la propuesta:
Escasa participación por Entes Institucionales para Embarazos no deseados en
estudiantes y jóvenes entre los 14 Y 17 años de edad en Florencia Caquetá

2. Introducción:

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud de primer orden en la


actualidad; los altos índices de embarazos en las adolescentes han sido debido a la falta de
educación sexual, a los accesos de los servicios de anticoncepción y abortos, atención
prenatal alta, la deserción escolar y el consumo de sustancias Psicoactivas SPA, todo esto
conllevándose a una gran falencia en el departamento de Caquetá.

Una de las etapas de gran trascendencia para la vida humana es la adolescencia, la


cual se caracteriza, como el período de transición entre la niñez y la edad adulta. Se
evidencia que la adolescencia no ocurre de inmediato, ni está determinada sólo por los
cambios de la pubertad, sino que constituye un lento proceso de aprendizaje que lleva
implícito diversas transformaciones.

Podría entonces definirse la adolescencia como la etapa de la vida del individuo en la que
se producen intensos cambios biológicos, psicológicos y sociales que preparan la
personalidad para el logro de la autodeterminación de su vida futura. Carlyle Guerra
(director de la OPS), define la adolescencia como un proceso principalmente biológico que
trasciende al área psicosocial y que constituye un período durante el cual se inicia y se
busca perfeccionar la madurez de la personalidad.

El perfeccionamiento y madurez de las características psicosociales se desplazan, en


el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez
biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta de
educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir
un embarazo, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la
salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad precoz.

Por lo tanto, se toma de suma importancia investigar sobre dicha problemática


debido a que en nuestro departamento se observan las altas tasas de embarazos en las
adolescentes de las cuales muchas han desertado de sus ámbitos escolares, donde lo que
realmente se logre entender por qué los jóvenes y estudiantes entre los 14 y 17 años están
desertando de las instituciones educativas y así poder proceder a buscar soluciones.

3. Metodología:

Inicialmente, se expone que el presente estudio se realizara bajo un método de tipo


descriptivo debido a que se reseña rasgos de la población y con base a sus cualidades y
atributos donde también se medirá el grado de relación existente entre las variables es así
como en este caso hay que identificar, reconocer, describir y mostrar la realidad que viven
las adolescentes y jóvenes que se encuentran entre las edades de los 14 y 17 años del
municipio de Florencia Caquetá, Bernal (2006).
Según Strauss y Corbin (2002), así como Glaser y Strauss (1967) resaltan que este
tipo de teoría se logra entender la realidad y así se logran construir los elementos de las
falencias, permitiendo un análisis desde la interpretación de la población a trabajar; por
tanto se expone el siguiente diseño y método de investigación:

Diseño de la Investigación se fundamenta en abordar el estado del individuo


en tres fases bien definidas.
Fase Descriptiva: identificación del área problema.
Fase Interpretativa: donde se establece el dialogo entre argumentos,
teorías, y tendencias del tema objeto de estudio.
Fase de construcción de sentido: es el balance teórico global del estudio realizado.
Métodos de la Investigación.

 Método de observación: Proceso de conocimiento por el cual se pueden percibir


ciertos rasgos característicos existentes en la población objeto de estudio.
 Método Inductivo: Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de
fenómenos particulares para llegar a conclusiones y premisas generales.
 Método Deductivo: Proceso que se inicia con la observación de fenómenos
generales con el propósito de señalar verdades particulares.

Cronograma de actividades:

Actividad
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Caracterización de la X X X X
población.
Observación de las X X X X
falencias a investigar.
Identificación de la X X X X
problemática.
Análisis de Resultados X X X X

5. Presupuesto:

Elemento Valor Valor Total


computador $ 3.000.000 $ 3.000.000
Medio humano $ 3.000.000 $ 3.000.000
Servicios públicos $ 2.000.000 $ 2.000.000
Papelería $ 3.000.000 $ 3.000.000
Trasporte $ 1.000.000 $ 1.000.000
TOTAL $ 12.000.000
4. Los comentarios de cada estudiante sobre la metodología de mínimo dos de sus
compañeros.

a). Yudy Mildrey Viuche Olivera

Elijo la metodología de la compañera Sindy Lorena Grijalba

¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

Si, considero que la metodología alcanza los objetivos, son claros y precisos en lo que se
quiere realizar.

¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de


investigación?

Sí, porque cuando se trata de consumo de sustancias siempre es importante el estudio en la


realidad de su contexto natural.

¿Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?

No, para poder disminuir del todo la problemática se requiere de más tiempo y seguimiento.

¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?

Si, son oportunas para el análisis.

b). Sindy Lorena Grijalba

Elijo la metodología de la compañera Jilian Lorena Muñoz

¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

 Considero que la metodología se centra en alcanzar los objetivos, muy claros,


precisos y concretos.

- ¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de


investigación?
 Sí, porque tiene un tema principal el cual es los factores que predisponen y tiene
relación con la pregunta de investigación.

-¿Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?

 Sí, porque las técnicas utilizadas van con la finalidad de disminuir los factores
generadores de esta incidencia.

-¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?

 Si, son oportunas para el análisis

c). Ruben Antonio Gallego

Me permito comentar y retroalimentar la metodologia de la propuesta de la compañera


Sindy Lorena:

Debo decir que el trabajo de la compañera Sindy contiene una muy


buena metodologia, puesto que define claramente que se va a utilizar el
metodo cualitativo en su proceso de investigacion, de igual forma plantea claramente que
va a se va a tener en cuenta a nivel teorico el modelo ecologico y la teoria de conocimiento,
solo me queda recomedar que serie importante mencionar el tipo de muestra y cantidad que
va utilizar para realizar la investigacion, asi como los instrumento que va a utilizar y
metodo con el cual ara los respectivos analisis de la informacion que recolecte.

d) Jilian Lorena muñoz Quiñones

Comento y retroalimento la metodología de la propuesta de la compañera,

Yudy Viuche:

¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

Rta/ La metodología si consta con ruta de investigación para conseguir los objetivos
propuestos.
¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de
investigación?
Rta/ Su estudio se encuentra de manera apropiada ya que podrá indagar sobre dicha
problemática la cual afecta la población seleccionada.
¿Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?
Rta/ La propuesta metodológica tiene una descripción precisa de las técnicas y procesos
que servirán para la recopilación de los datos en el proyecto investigativo del tema efectos
del acoso escolar en el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?
Rta/ Las herramientas si detallan lo que desea alcanzar con la investigación.

La metodología del proyecto al proceso que va a gestionar es clara y está bien


construida, resalta la necesidad de enfatizar en la educación familiar, en la validez de las
prácticas de crianza positivas y en la prevención de prácticas negativas que impliquen
cualquier forma de abuso hacia el niño. Cumple con requisitos y pasos, con el fin de encontrar
ruta de trabajo mejorada.

e) Nidia Cosntanza Ramirez Ramirez

Comentario a la compañera Sindy Lorena Grijalba


¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?
Rta/ La metodología si marca una ruta de investigación para alcanzar los objetivos
llevando de manera satisfactoria el logro de identificar de forma equilibrada la
problemática a tratar.
¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de
investigación?
Rta/ Su estudio se encuentra de manera apropiada ya que podrá indagar sobre
dicha problemática la cual afecta la población seleccionada.
¿Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?
Rta/ Las técnicas no le generan ningún tipo de sesgo , ya que estas por el
contrario lo dirigen a lograr el objetivo de la problemática expuesta.
¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?
Rta/ Sus herramientas si cuentan de manera apropiada para llevar a cabo dicho
estudio propuesto.
5. La segunda parte de la propuesta de investigación realizada por el grupo.

PROPUESTA DE INVESTIGACION

Título:

“La modernidad es sinónimo de responsabilidad”

Introducción:

La presente investigación se orienta a partir de la pregunta de investigación


pregunta de investigación ¿qué relación puede llegar a tener los cambios que trae la
modernidad con el aumento desmesurado del el Cutting en la población estudiantil del
grado 8ª del colegio Agro Industrial de la Amazonia de la ciudad de Florencia Caquetá,
durante los años 2015 a 2017?

Problemática de la cual se establece como antecedentes que existe un creciente


aumento de niños y jóvenes que incurren en las prácticas de auto laceración, hechos que
han sido denunciados en varias oportunidades por las instituciones del gobierno local,
dejando evidenciar su preocupación sobre la problemática.

Consecuente lo anterior según el Periódico digital Tucaqueta.com (2017), la


directora del Instituto de Bienestar familiar afirma “hemos recibido seis denuncias en el
municipio de Florencia, pero hasta la fecha no hemos constatado en el ICBF que haya
relación directa con ‘Ballena Azul’, pero sí tendencias de ansiedad y auto – laceraciones
por parte de algunos adolescentes”

A nivel teórico y conceptual segundo Para Kenneth Gergen (en Limón, 2005), el
socio construccionismo es una forma de indagación que busca explicar los procesos
mediante los cuales las personas describen y dan cuenta del mundo en el que viven. Uno de
sus principios básicos es que todo aquello que consideramos real ha sido construido
socialmente a través del lenguaje, es decir, del intercambio social

De igual forma (Gergen & Gergen, (2011). afirman que cualquier relato o
interpretación de los hechos se sustenta en una perspectiva cultural inserta en un contexto
histórico. De ahí que las descripciones objetivas y universales no existan.
En el contexto terapéutico, esta perspectiva permite pensar que los individuos
construyen sus realidades, por lo que sus discursos patológicos no son características
distintivas de esas personas, sino descripciones generalmente emanadas de los
profesionales de la salud y de los discursos que emplean para explicarse. La terapia
entonces se convierte en un proceso mediante el cual el significado de la experiencia del
consultante se transforma a través del diálogo reflexivo, y permite elaborar maneras
diferentes de interpretarla, incluida la “liberación” de dichas creencias.

Estas conversaciones ayudan a las personas a hacer visibles los sistemas de


significados implícitos, así como a analizar las implicaciones personales, familiares y
sociales que conllevan, generando los cambios pertinentes de acuerdo a sus contextos
particulares, y promoviendo la emancipación de las personas que pudieran estar “atrapadas”
en formas de ser y de pensar estigmatizantes (Limón, 2012, Trujano & Limón, 2012).

Dentro de los diferentes estilos de este enfoque, destaco el de Limón (2012), quien
le llama a esta experiencia terapéutica conversacional deco-construcción, refiriéndose a que
cuando abordamos las características de una historia al mismo tiempo estamos
construyendo una perspectiva diferente, ampliada y presumiblemente más liberadora. De
modo que es posible potenciar los recursos y habilidades de las personas tendientes a su
empoderamiento, su reconexión con los demás y, especialmente, el despliegue de
comportamientos alternativos al “problemático”, derivando en interpretaciones o narrativas
que puedan ofrecerle un mejor futuro (Trujano, 2014).

La aportación de este trabajo radica en mostrar la existencia de formas terapéuticas


diferentes alejadas de etiquetar a las personas, para situarlas en la posibilidad de tomar el
control de sus propias vidas. Evidentemente, cada caso deberá ser cuidadosamente
evaluado por el terapeuta, dado que fenómenos como el cutting suelen presentarse de
manera compleja y multideterminada.
La adolescencia es la etapa donde se explora consecutivamente nuestra propia
identidad, en donde hay otros espacios de socialización, Pero cuando el adolecente se siente
invalido ante la sociedad, aparecen entonces, formas autodestructivas con pautas de
comportamiento no aceptadas y se vuelve entonces un círculo vicioso con continuo
sufrimiento emocional.

El lenguaje especifico de dolor que comunica el sufrimiento del pasado y el trauma


actual, que se expresa en voz alta mediante la repetición de lesiones infligidas en el propio
cuerpo que representan las lesiones ocasionadas por la situación traumática original

Según Conterio y Lader, (1989). Las prácticas que se evidenciamos en algunos


adolecentes nacional e internacionalmente, y que por hoy nos toca observarlo en nuestro
departamento del Caquetá; es el Cutting, se refiere autolesiones superficiales en alguna
parte del o varias partes del cuerpo generalmente las muñecas, que en la mayoría de los
casos no esconde un intento suicidad, su principal objetivo es causa dolor físico para aliviar
una molestia de índole emocional.

Las lesiones auto-reguladas de baja letalidad o poco daño corporal intencional, de


carácter socialmente inaceptable, llevadas a cabo para reducir la angustia psicológica.
Según Walsh (2006), son heridas hechas deliberadamente, como un intento de expresar
sentimientos intolerables y encontrar un alivio inmediato, que el acto claramente no es para
cometer suicidio, y es motivada psicológicamente.

Biológicamente impulsados por fuerzas altamente repetitivas, fijaciones, por lo


general los actos son carentes de contenido, rítmica, en cualquier lugar varían las lesiones
leves o graves, Simeon y Favazza (2001). Afirma que según la teoría nos podemos enfocar
el Cutting es el síntoma de una posible depresión, ansiedad, psicosis o un trastorno de
personalidad, o además está asociada a consumismo de sustancia psicoactivas.

Por consiguiente ante esta situación se ultima que el Cutting, es la práctica de


realización de cortes en el cuerpo; con tijeras, cuchillas de afeitar, cuchillos, escalpelos,
fragmentos de vidrio, pedazos de metal o cualquier objeto afilado, comúnmente en las
muñecas y los brazos, aun las pierna, el abdomen, la cabeza el pecho y los genitales son
otras áreas comunes de corte, Acero, (2015). Este comportamiento pretende comunicar un
dolor personal, un sentimiento de impotencia y muchas veces no se manifiesta como un
síntoma si no como estrategia de afrontamiento, Son heridas hechas deliberadamente, como
un intento de expresar sentimientos intolerables y encontrar alivio inmediato.

Justificación:

El desarrollo de la presente investigación se justifica en la creciente identificación


por parte de las autoridades locales y centros educativos de casos sobre auto laceración o
Cutting, llevando a tomar una posición alarmante dado las consecuencias psicosociales de
esta problemática que se asocia con la adopción de otras problematicas, llevando los
jóvenes incluso a la muerte.

Consecuente con lo anterior y siendo los niños, jóvenes y adolescentes una de las
principales objetivos de la salud mental de nivel Nacional, Regional y Local, esta
investigación permitirá identificar importante material pedagógico, teórico y conceptual
que permita direccionar las futuras intervenciones en los centros educativos, haciéndolas
más objetivas y ajustadas a la realidad social que se vive en la ciudad.

Metodología:

La investigación se llevara a cabo mediante el método cualitativo buscando de esta


forma identificar que factores psicosociales juran entorno a la modernidad que puede estar
propiciado el arraigo de esta problemática por parte de los niños y jóvenes.

Siendo pertinente utilizar el modelo ecológico, como fundamente teórico de la


investigación toma una gran importancia a las diferentes influencias que pueden llegar a
tener el entorno en la persona, según Sánchez, F. (2001), quien retoma lo planteado por
Bronfenbrenner, (1979) afirma que “hemos de entender a la persona no sólo como un ente
sobre el que repercute el ambiente, sino como una entidad en desarrollo y dinámica, que va
implicándose progresivamente en el ambiente y por ello influyendo también e incluso
reestructurando el medio en el que vive” (P. 2).
Para el desarrollo de la presente investigación se implementaran las tácticas de
recolección de información, la entrevista y la encuesta, las cuales nos permitirán tener un
contacto directo con las personas al tiempo que nos suministran información.

Según Anguitaa, J., Labradora, R., y Camposb, J (2003) “La técnica de encuesta es
ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y
elaborar datos de modo rápido y eficaz” (P. 143).
6. En una tabla deben estar los títulos y la metodología de cada integrante en
relación al trabajo colaborativo.

Estudiante Titulo Metodología


Rubén La modernidad La investigación se llevara a cabo mediante el
Antonio es sinónimo de método cualitativo buscando de esta forma
Gallego responsabilidad identificar qué factores psicosociales juran entorno
a la modernidad que puede estar propiciado el
arraigo de esta problemática por parte de los niños y
jóvenes.

Siendo pertinente utilizar el modelo ecológico,


como fundamente teórico de la investigación toma
una gran importancia a las diferentes influencias
que pueden llegar a tener el entorno en la persona,
según Sánchez, F. (2001), quien retoma lo
planteado por Bronfenbrenner, (1979) afirma que
“hemos de entender a la persona no sólo como un
ente sobre el que repercute el ambiente, sino como
una entidad en desarrollo y dinámica, que va
implicándose progresivamente en el ambiente y por
ello influyendo también e incluso reestructurando el
medio en el que vive” (P. 2).

Para el desarrollo de la presente investigación se


implementaran las tácticas de recolección de
información, la entrevista y la encuesta, las cuales
nos permitirán tener un contacto directo con las
personas al tiempo que nos suministran
información.
Según Anguitaa, J., Labradora, R., y Camposb, J
(2003) “La técnica de encuesta es ampliamente
utilizada como procedimiento de investigación, ya
que permite obtener y elaborar datos de modo
rápido y eficaz” (P. 143).
Jilian Lorena “Indagando en el Metodología:
Muñoz hoy, preveniendo La investigación se ejecutara mediante el método
Quiñones en el mañana” cualitativo y descriptiva, donde se investigara los
tipos de consecuencia por la violencia intrafamiliar
en los niños y niñas entre 5 a 8 años de edad del grado
primero A jornada mañana, en la Institución Angel
Cuberty del municipio de Curillo Caquetá 2018,,
Ezequiel planteo lo siguiente, la violencia que se
suscita dentro de la familia se manifiesta a través de
las condiciones culturales y las relaciones desiguales
que se producen dentro del núcleo familiar, sin dejar
de lado factores externos como son: desempleo,
pobreza, desigualdad, desnutrición y hacinamiento.
Totalmente cierto, porque muchas de las veces la
violencia se genera en la casa a causa de la economía,
del alcoholismo y drogadicción, y más que nada el
mal ejemplo de los padres hacia los hijos.

Igualmente nos relata que las mujeres son más


propensas a ser violentadas., sino que también los
niños ya que algunos de estos puedan sufrir de
bulling o también ser maltratados por ambos padres,
entonces, tanto las mujeres como los niños pueden
estar propensos a ser violentados.
De acuerdo a lo mencionado se trabajara bajo
el modelo conductual ya que este se centra en
decirnos en como el ser humano moldea sus
actitudes con base en su entorno, su enunciado se
puede citar como toda idea de conocimientos que se
obtiene por medio de la experiencia.

De igual forma Ivan Petrovich Pavlov nos


dio a conocer que el objeto propio de la psicología lo
constituyen las conductas observables y no la ciencia
inobservable. Es decir que todas las ideas y
conocimientos se obtienen empíricamente, como si
el hombre fuera una hoja en blanco.

Skinner propone La teoría del refuerzo,


consiste en describir el proceso por el que se
incrementa la asociación continuada de una cierta
respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el
sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo).
La teoría propuesta por este autor es muy
importante en el desarrollo del proyecto, ya que por
medio de esta teoría se reconoce la motivación por
parte de los profesores con los alumnos en su
proceso de aprendizaje y socio afectivo en sus
diferentes entornos, así mismo se reconoce y se
emplean diferentes herramientas para el refuerzo
positivo en educación y comportamiento.
Partiendo de todo lo contextualizado hasta el
momento, se desea saber que tanto percutas las
consecuencias sobre el tema de Violencia
Intrafamiliar en los niños, con el fin de fortalecer
integralmente al estudiante con actividades
pedagógicas en la cual se enfocaran en la prevención
y reforzamiento positivo, como también se dará
charlas con estrategias que consiste en capacitar y
empoderar a los padres de familia.

Patró y Limiñana, 2005. Las interacciones familiares


están influenciadas por factores sociales, culturales,
emocionales, comportamentales y de la organización
familiar que han favorecido el mantenimiento del
fenómeno de la violencia como protagonista,
(Rubiano y otros, 2003) especialmente en las
creencias acerca de algunas características dadas
culturalmente al rol que debe ser asumido por cada
uno de los miembros de la familia: Hombre
(dominante), Mujeres y niños (sumiso); y por la
normalización y justificación de la violencia al
interior de la familia como forma de solución de
problemas.
Este tema se ha salido de control en nuestro país, En
lo corrido del 2016 se han atendido más de 100 mil
víctimas de violencia intrafamiliar a través de
entidades como la Secretaría Distrital de Integración
Social, Secretaría de Salud, e IDIPRON.

Las Comisarías de Familia han recibido en lo corrido


de este año un total de 85.318 casos de violencia
intrafamiliar y sexual, mientras que durante el 2015
se atendieron 88.820 casos.
La Secretaría de Salud recibió en lo que va de 2016,
16.576 denuncias de violencia intrafamiliar y sexual.

Por su parte, el IDIPRON brindó atención a 126


niños, niñas y adolescentes por casos de violencia
intrafamiliar y sexual en lo corrido de este año.

Por lo tanto este proyecto de investigación


procura establecer un tiempo máximo de desarrollo y
la implementación del mismo durante los meses del
curso de Seminario de Investigación. En donde se
empezara a regir cada actividad efectuado en el
cronograma de actividades planteado para tal fin.
Sindy Lorena “Buscando En esta intervención se realizará con base al método
Grijalba esperanzas de cualitativos involucran algún tipo de colecta y
mañana, no a las análisis de uno o más tipos de información. Los
drogas” principales tipos de información cualitativa
provienen de observaciones, entrevistas y materiales
documentales a través de texto, audio o vídeo. Las
observaciones pueden ser reunidas de varias formas,
donde la intervención del investigador oscila en un
continuum que va desde participante hasta no
participante. Adicionalmente, los investiga-dores
recolectan notas de campo de los comportamientos
y actividades de los individuos, en forma no
estructurada o semi estructurada (Neale, Allen &
Coombes, 2005).
También se toma como base El modelo ecológico:
toma como punto de partida la interacción entre las
dimensiones ambientales y las dimensiones
individuales, es decir, el ambiente dentro del cual
tiene lugar la conducta es considerado clave a la
hora de predecir el funcionamiento individual
(bronfenbrenner u. 1987).
Teoría de Conocimiento Social, la cual indica que la
persona podrá escoger la solución adecuada al
problema si se le presentan alternativas racionales.
Es importante recordar que la educación y
promoción en salud requiere una participación
activa del adolescente donde ellos sean
participativos y contribuyan al desarrollo e
implementación de las actividades basadas en sus
experiencias, necesidades, ofertas y demandas. No
cometamos el error de pensar que solo los
“expertos” pueden cambiar los factores de riesgo
entre los adolescentes. La educación y promoción
de la salud tienen el objetivo de facilitar un
desarrollo armónico entre la juventud. La
prevención integral debe tener en cuenta distintos
tipos de modalidades algunos de los cuales fueron
identificados por Tobler en 1996 y reportados por
Pérez Gómez y Posada en el 2000.

Yudy Mildrey “La influencia de El tipo de investigación que se va a llevar a cabo es


Viuche la sociedad en cualitativo y descriptivo que se encarga de la
Olivera. las conductas recolección de información basada en la
autolesivas de observación de comportamientos naturales,
los jóvenes” discursos, respuestas abiertas para la posterior
interpretación de significados y descriptivo en la
observación del contexto.
El tipo de muestra será los niños de la I. E la
Esperanza de Florencia Caquetá grado 5
aproximadamente 35 niños y niñas.

Técnicas y instrumentos, Investigación de Campo


Para obtener la información primaria se empleará
principalmente técnicas como la observación
directa, empatía, entrevista, encuesta las mismas
que permitirán analizar las relaciones de los
estudiantes, entrevistar los casos de estudiantes que
practiquen Cutting.
Referencias Bibliográficas

Acero, P. (2015), La autolesión: Posibles causas y consecuencias, y su manejo exitoso.


Evento Universidad Hebrea de Jerusalem. Recuperado de
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2015/cf/ccp/doc/conf_paulo_acero

Anguitaa, J., Labradora, R., y Camposb, J (2003), La encuesta como técnica de


investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I),
recuperado el día 05 de agosto de 2018 en: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf

Peorico digital Tucaqueta.com (2017), ICBF tiene seis denuncias en Florencia sobre
jóvenes que se auto – lastiman, recuperado el día 21 de julio de 2018 en:

http://www.tucaqueta.com/florencia/icbf-seis-denuncias-florencia-jovenes-se-auto-
lastiman/

Sánchez, F. (2001), Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las


diferentes escuelas psicológicas, recuperado el día 5 de Agosto de 2018 en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf

Trujano, Ruíz, P (2017) “Síndrome de Cutting” recuperado el día 23 de julio de 2018 en:
http://www.alternativas.me/attachments/article/146/05%20-
%20S%C3%ADndrome%20de%20cutting.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen