Sie sind auf Seite 1von 33

FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


TEORÍA SOCIAL

UNIDAD I:
El sentido de la bio-lógica
a. La lógica de lo viviente, desde el paradigma de la complejidad y la construcción.
b. Los niveles de organización de lo viviente
c. El hombre en situación
d. De lo intrapsíquico a lo intersubjetivo
e. La emergencia de lo humano

El aprendizaje como fenómeno relacional vincular.


f. La neuropsicología: orígenes, desarrollo y fundamentos.
g. Neuropsicología profunda y su relación con la Psicología del Desarrollo
h. Los Procesos Psicológicos Básicos: memoria, atención, sensopercepción, motivación-emoción.
i. El aprendizaje como fenómeno relacional: lenguaje, gnoxia y praxia.
j. Funciones ejecutivas.

De la sinapsis a la intersubjetividad.
k. Los comportamientos básicos.
l. La psiconeuroendorinologia.
m. Aportes, desde la disciplina, a la comprensión del hombre.
n. Lo innato y lo adquirido.
o. Lucha, huida, acción. Miedo y Angustia. Estrés.

Neurociencias y Subjetividad
p. Interdisciplina: biología, psicología y cultura
q. Ética y responsabilidad social de los profesionales de la salud
r. Ley Nacional de Salud Mental N°26657
ÁLVAREZ, G. “Principios de neurociencias para psicólogos”. Capítulo 1 y 3
AZCOAGA, J. “Aprendizaje fisiológico y pedagógico”
BURGUES y HILBE Ficha de Catedra N° 3: Funciones Ejecutivas
FRENQUELLI, R. “Psicofisiología. Hacia una comprensión bio lógica del hombre”.
FRENQUELLI, R. “El sentido de la bio-lógica”.
FRENQUELLI, R. “Neurociencias y Subjetividad”.
FRENQUELLI, R. “Del Helicobacter Pilory a Hipócrates”.
HILBE, M. “El informe neuropsicológico”
HILBE, LUCIANI &
“Aproximación al Aprendizaje Pedagógico”
VAAMONDE
LABORIT, H. “Agresividad e inhibición de la acción”.
LARA, B. G. “Bases biológicas del Lenguaje. Lenguaje y cognición”.
MORÍN, Edgar. “Epistemología de la Complejidad”.
MORÍN, Edgar. “La noción de sujeto”.
PEIRANO, Laura. “Declaración de Intenciones”
PEIRANO, Laura. Ficha de Catedra N° 5: Lo humano
VAAMONDE, Juan. “El hombre en situación”
GRUPO DOCENTE “Guía del Trabajo de Observación del Adulto (2019)”.

1|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

UNIDAD I: Neuropsicología

El sentido de la bio-lógica: La lógica de lo viviente, desde el paradigma de la complejidad y la


construcción. Los niveles de organización de lo viviente. El hombre en situación. De lo
intrapsíquico a lo intersubjetivo. La emergencia de lo humano.

FRENQUELLI, R. Psicofisiología. Hacia una comprensión bio-lógica del hombre.

1. Anatomía y Psicofisiología
Lo morfológico. La anatomía es una disciplina morfológica, junto con la histología -la anatomía
microscópica-, componen el campo de lo morfológico. La histología seria el estudio de los tejidos a través
de ciertas técnicas, es decir, introduce la cuestión de la metodología: la creación de instrumentos para
acceder a la construcción del conocimiento.
Lo funcional. La fisiología remite a la función, y está a un medio para lograr un fin. La anatomía y la
fisiología, forma y función, emergieron juntas. A fines del siglo XIX, la anatomía y fisiología sufren un
importante boom con el método anátomo-clínico, es decir, la correlación entre lo sintomático y lo
morboso1 en la autopsia. Ejemplo: Broca observo a personas con afasia motora, y descubrió que en cierto
lugar del cerebro se impedía emitir la palabra.
La patología como maestra, junto al método anátomo-clínico, permitió la intelección de la función:
podemos hablar del nacimiento de la neuroanatomía y neurofisiología. La patología enseña la diferencia,
nítida y no tanto, entre lo normal y lo patológico; pero posteriormente, se produce una tendencia a
encontrar los correlatos comportamentales en la actividad nerviosa, surgiendo la neuropsicología: se
pasa a un nivel superior, se establece la correlación entre un rendimiento, característico de la actividad
humana, y su correlato anátomo-fisiológico.
La psicofisiología o psicología fisiológica resulta más abarcativas que la neuropsicología, ya que esta
confina lo psicológico al sistema nervioso, del cual se sabe que tiene fuertes relaciones con el sistema
endocrino e inmunológico. La psicología tomo dos rumbos distintos: por un lado, su vínculo a la tradición
de las ciencias naturales (las neurociencias), y por el otro, su vínculo con la filosofía (las logociencias).
La diversidad de lo biológico. Lo biológico tiene que ver con la diversidad, con la intersección;
contrapuesto a la noción general de la medicina asimilada a lo biológico, a lo concreto, lineal, simple. La
biología no es una ciencia “terminada, revelada, concreta y simple”, sino que tiene áreas grises y
confusas.
El hombre en situación. La psicofisiología refiere al estudio del hombre en situación, es decir, al
encuentro de un ser vivo -con o sin sistema nervioso- y la relación con su entorno. El estudio del
comportamiento o de la conducta puede diferir en su concepción: nosotros posicionamos a la conducta
como una interrelación entre el organismo vivo y el medio, como una interacción.
Forma y fondo. La anatomía -forma- siempre tiene que ver con el fondo, tiene relación con la función, y la
fisiología es función.
La ciencia indaga, no prueba. La psicofisiología es una aproximación metodológica a los hechos, a la
construcción de conocimiento. Indagar, desde diferentes aproximaciones, con la idea de una diversidad
metodológica y una unidad de los hechos: los hechos son unitarios.

1 Morboso: que es indicio o causa de enfermedad.

2|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
Lo relacional. Según Bateson, nadie puede definirse como “inteligente”, “lindo”, “envidioso” o
“tarado”, sin tomar en cuenta el contexto. La categoría fundamental de pensamiento de esta materia es la
relación entre los componentes, que es lo que define el significado.
La complejidad de lo psicológico. ¿Por qué lo psicológico es lo más atacado? Las funciones
psicológicas son emergencias en la escala evolutiva que implican la mayor complejidad, y por
complejidad se entiende como la densidad de información acumulada por milímetro cubico de materia.
La función siempre remite a un medio para lograr un fin, y tomamos a lo psíquico como una función.
Lo emergente. En la escala evolutiva, apareció un rendimiento o performance que emergió (Ejemplo:
“verde” evoca en mi algo que en otra persona puede no evocar), que establece una diferencia. En la
diferencia está implícita la complejidad: lo psicológico tiene que ver con la diferencia, con la relación, con
el contexto, con la complejidad. Lo psicológico lo ubico como una emergencia, como algo surgente, todo
dentro de la postura del monismo psicofísico emergentista, monismo por la unidad de los hechos.
El sistema nervioso no está organizado al modo “estimulo-respuesta”, más bien, no puede dar cuenta
de una “realidad objetiva”, sino que trabaja desde su propia legalidad, “interna”. La biología implica una
intersección con lo social donde se entreteje en una trama singular. La biología es diversidad: el cerebro
humano liga la información a la materia, y la diferencia es información (la información se incorpora y es
ligada a la estructura material, depositada en las redes de memorias); la homogeneidad es anti-biológica.
Lo recursivo. En la noción de información es donde creemos ver ese punto de unión entre “espíritu y
materia”, “psiquis y soma”, donde no se distingue donde hay inicio y donde fin, donde lo psíquico, lo
somático; lo individual, lo social; lo interno; lo externo; lo subjetivo, lo objetivo: es el espacio de la
organización recursiva, en forma de bucle2, donde se cumple aquello de la indistinción entre producto y
productor.
La biología globalmente, y la neurofisiología o psicofisiología más específicamente, son una cuestión
procesal, de proceso, de cambio; no una cuestión estática, puntual.

2. Estructura, Biología y Sujeto


Esas tres nociones se enmarcan en nuestra materia, Estructura Biológica del Sujeto, y su intento de
acercarnos se espera que sea “heurístico”3, capaz de despertar inquietudes, deseos de investigar.

“El disparo alcanzó al sargento en la mitad de la frente, la bala penetró hacia el cerebro y ahí inició un
minucioso trabajo de destrucción, arrasó planicies, mentes y cavidades, destrozó los laberintos
desde donde se engendran las ideas, los remansos donde sobrevive la infancia, las ondulaciones
donde se entrelazan el placer y el dolor…” Antonio Dal Maseto.

Anatomía y Psicofisiología giran en torno a las “funciones psicológicas superiores”, a la problemática


del cerebro y la mente, de lo somático y lo psíquico, de la naturaleza y la cultura. Esto nos enfrenta a la
concepción antropológica, a como pensamos al hombre en situación.

“Piensa lo que quieras. Existo en tu imaginación, y como tu imaginación es parte de la naturaleza, existo
también en la naturaleza.” “El monje negro” de Antón Chejov

La tendencia a considerar al cuerpo humano como separado, escindido, de nuestro si mismo resulta
inconveniente. Tal fuga de lo natural, hacia una pretendida exterioridad al cuerpo, sobrevalorado, con un
dejo de idealismo supernatural.

2 Bucle: inform. Secuencia de instrucciones que se repite mientras se cumpla una condición prescrita.
3 Heurística: 1. f. Búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas. 2. Arte de inventar o descubrir.

3|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
La noción de sujeto, tan controvertida y paradojal, puede fundamentarse desde la lógica de lo
viviente, desde la bio-lógica. Para ello, es necesario acercarnos a otros conceptos, paradigmas, de
intersección y no de separación, a lo interdisciplinar, a lo transdisciplinar, a la complejidad.
Un “escepticismo rayano” es lo que se siente ante estudiantes de Psicología cuando nos acercamos a
la biología. La psicología ha quedado adscripta a las “ciencias humanas”, y la biología a las “ciencias
duras”, lo “biológico” vinculado a lo “médico”.
Lo fundamental es guiarse por la relación, por lo conector, por lo unificante. De la pauta “relación-
contexto”, resulta el significado: en la forma, se expresa un pensamiento o idea.
Estructura: es un conjunto, con sus componentes y relaciones, en el sentido de “el todo es más que la
suma de sus partes”, en oposición a un atomismo separacionista4. Esta idea de estructura, totalizadora y
relacional, tiene la virtud de contraponerse al riesgo de hipertrofiar5 una de sus partes (algo que ocurre
cuando un elemento del conjunto se lo eleva a la categoría del todo), por ello, esta conceptualización es
de carácter sistemática.
Critica al reduccionismo. La hipertrofia de una parte del todo es central en el carácter reduccionista:
podemos decir que es útil en el estudio de un aspecto, para una posterior visión del conjunto; pero
cuando el reduccionismo invade el modo de pensar y decidir, se inauguran los “ismos”: el biologismo o
reduccionismo biologicista es desubjetivante.
El “todo” nos introduce a la visión bio-lógica, anclada desde los orígenes de la vida; lo que nos
diferencia es el modo particular en que los componentes están unidad, es decir, la organización, el modo
de relación entre ellos. La estructura biológica implica diversidad, variación.
Autonomía. El concepto de autopoiesis6 u auto-organización se vincula con lo viviente, implica una
relación de indistinción entre productor y producto; esta noción de autonomía está estrechamente ligada
a la de dependencia y auto-organización La dependencia informativa, energética y organizativa con el
ambiente, por ello se habla de auto-eco-organización.
Una máquina siempre produce algo distinto a ella misma, existe una alienación, ajenidad, entre
productor y producto. Una máquina viviente presenta una indistinción entre esos términos: se
autoregenera, autorepara, en el proceso de organización recursiva, donde algo empieza, algo termina. Un
pensamiento circular: la vida es un círculo, no una línea, y las regulaciones son circulares.
Homeostasis. El concepto biológico implica esa búsqueda de equilibrio, dinámico y cambiante, que
permite a los seres vivos cumplir con su finalidad: mantener su identidad, sus constantes, “seguir
siendo”.
La anatomía tiene que ver con la forma, y la forma con la función, todo unido recursivamente. Forma
y función, aunque diferentes en su nivel de abstracción, ambos están ligados en la estructura. Por ello, el
cerebro como una emergencia, como algo que emerge en el momento en que hay un todo.
El concepto de estructura, según la línea estructuralista (naciente de la lingüística, la lógica y la
matemática), consiste en esa búsqueda, más allá de las relaciones concretas, de la estructura subyacente.
En esta tendencia, coexisten dos variantes: por un lado, la estructura como atemporal y estática, y por el
otro, la estructura dentro del devenir temporal, más dinámica y dialéctica.
El estructuralismo piagetiano. El “estructuralismo estático” implica una negación de la contingencia y
la historia, mientras que la concepción de Piaget se ubicaría en la dialéctica, inserta en la historia: “la

4 Un sistema es un conjunto de elementos, mientras que una organización remite a un modo particular de
relación entre sus componentes, que fija la dinámica de las transformaciones posibles.
5 Hipertrofiar: FISIOL. Producir o desarrollarse el aumento de volumen de un órgano.
6 Autopoiesis: es la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo

4|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
naturaleza del sujeto es construir un centro de funcionamiento, y no la sede a priori de un edificio
concluido”.
La naturaleza humana. Donde lo biológico, unido a lo social, establece un espacio donde nace lo
psicológico, en un interjuego complejo. La “uni-dualidad” entre espíritu y materia, naturaleza y cultura,
psique y soma, individuo y sociedad, genético y ambiental. La complejidad implica incertidumbre,
incompletitud.

3. La Deriva Natural de lo Viviente y la Unión de los Opuestos


La complejidad. El cerebro humano es la organización estructural material más compleja existente,
su cantidad de componentes, y la relación entre ellos son innumerables.
Primacía de lo biológico, supremacía de lo psicológico. Para abordar la complejidad, retomo la cuestión
del monismo psicofísico: la complejidad de lo psicológico, de lo que subyace a las nociones de cerebro -de
donde tienen lugar nuestra condición, nuestra capacidad creativa, nuestros deseos, nuestros encuentros
y desencuentros- que surge de la deriva: una deriva evolutiva entre lo viviente y lo ambiental.
En una imagen donde se superponen formas, una especie de relación
paradójica donde hay formas que se armonizan y se confunden en el
todo, puede llevarse al plano de la complejidad del cerebro humano.
La cuestión paradojal es un principio biológico: está implicada en el
concepto de prioridad y supremacía, como prioridad de lo biológico (por
su extensión y perdurabilidad en el tiempo), y supremacía de lo
psicológico (menos extensa y más fugaz, pero más compleja).
La unión de los opuestos. El monismo psicofísico (lo psico-
biológico) es entendido desde esta trama en que los elementos
antagónicos, opuestos entre sí, cooperan.
El nivel del individuo, más bien del individuo-sujeto (el nivel psicológico), tiene más complejidad que
el nivel social: en el desarrollo del infante humano, es donde se ve claramente el desarrollo entre lo
biológico y lo social. Lo social, visto desde las organizaciones sociales de otras especies como la mana, el
cardumen o la bandada, son organizaciones con una filiación al grupo, protección al grupo, pero luego
hay una superación en importancia con el advenimiento de lo psicológico.
La deriva de lo viviente. Una deriva de los seres vivos fue siempre un encuentro entre el ser vivo y
el entorno, que implica un eterno comercio entre lo viviente y el ambiente.
El suceso del big-bang y la aparición de los primeros componentes materiales produjeron una
primera organización; posteriormente, con el surgimiento de la química del carbono advino la
posibilidad de la diversidad, y de la mano, el nacimiento del nivel biológico: este nivel implica diversidad,
no una estructura estanca, sino una internalización del ambiente, y una vuelta sobre el ambiente.
Los problemas del individuo y lo social, de lo interno y externo, de lo biológico y lo psicológico, de la
materia y el espíritu, son estos: cuestiones que siempre están en relación con el ambiente. No es posible
el estudio del cerebro humano sin pensarlo en relación con los otros, como en el desarrollo temprano,
donde se dificulta el separar lo fisiológico de lo psicológico, la emoción de la conformación del sistema
nervioso, lo hereditario de lo adquirido.
La solución a tales dicotomías se puede presentar en la unión de los opuestos, esta cuestión tan
cercana a la dialéctica (leer “la epistemología de la complejidad”).
La diversidad psicológica. Una característica de lo viviente es la identidad, como también la
diversidad, y no solamente diversidad biológica, sino diversidad psicológica: una manera de definir lo
psicológico es por la diversidad.

5|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
La finalidad de la vida es la identidad. Todo ser vivo tiene una tendencia al sostenimiento de la
identidad (leer “la inhibición de la acción”), que se complejiza con la noción de finalidad: la finalidad de
los seres vivos es mantener la información-estructura, mantener la identidad.
Todo ser vivo (insecto, planta, ser humano) quiere “seguir siendo” lo que es, mantener sus constantes en
el tiempo, su información estructura, con la característica paradojal del cerebro humano como creador
de nuevas estructuras.
Todo ser vivo tiene una tendencia a cerrarse sobre su información estructura; pero la característica
paradojal de la condición humana, sobre el trasfondo de identidad que tiende a consolidarse, hay
también una posibilidad de una revisión de la perspectiva de la identidad.
La máquina no-trivial. El cerebro humano es una maquina rara, y uso el termino de maquina
humana como una maquina histórico-dependiente, maquina en el sentido de conjunto de elementos
co-participantes que configuran una unidad. El ser humano es una maquina no-trivial, impredecible,
sintéticamente determinable, pero analíticamente indeterminable.
La biología no es trivial, los seres humanos somos históricamente dependientes, con una deriva que
nos atraviesa, somos un precipitado de historia. Filogenia y ontogenia: filogenia como el desarrollo de
la deriva de la especie, y ontogenia como el desarrollo de sí mismo, de toda conexión ambiental, personal,
histórica, singular.
La tendencia del ser humano al mantenimiento de la identidad responde al querer “seguir siendo”
como es, como la realidad lo construyó; pero tiene la posibilidad de construir otra realidad.
El cerebro humano es una máquina que tiene su estructura como una computadora tiene su hardware,
además del programa como el software computacional; la diferencia ocurre en que la computadora
necesita de la instalación de sus programas, mientras que el cerebro puede generar sus propios
programas, sus propias estructuras, estructuras que generan función a su vez.

6|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

FRENQUELLI, R. El Sentido de la Bio-lógica.


¿Qué tiene la biología para decir sobre la vida?

Morfogénesis Autónoma. Invariancia Reproductiva. Teleonomía

 Morfogénesis Autónoma: nuestras formas provienen de un dictado que parte de nosotros mismos,
somos organizaciones que nos producimos a nosotros mismos, dictándonos nuestras propias
leyes.
 Invariancia Reproductiva: los linajes que se van dando en la deriva del tiempo producen
semejantes, un hombre produce otro hombre, no algo distinto de sí mismo.
 Teleonomía: supone que los seres vivos representan en sí mismos un proyecto inmanente7:
proyecto del que somos parte, y nos trasciende, el cual no tiene otro propósito más que el
propósito de la vida, o bien, la vida misma.
Autonomía: dictarse leyes a sí mismo, un concepto bien biológico. El circuito eterno de lo viviente.

Indistinción Productor – Producto.

El ser vivo es estructura, elementos y relaciones; es organización como modo particular de relación
que fija la dinámica de las transformaciones posibles; es máquina (no en el sentido “mecanicista” o
“simplificador”), como unidades complejas, dotado de una unidad, sentido. Toda forma representa algo,
toda forma es una idea: el sentido de la vida es la vida misma.
La máquina como sistema de transformaciones. Se une al concepto de “maquina no-trivial”, sin
tales prejuicios fisicalistas, mecanicistas. Las sinapsis han sido las responsables de la no-trivialidad de la
máquina humana.
La máquina trivial responde de igual manera, aunque se la desarme y se analice cada componente, es
sintéticamente determinable, aunque se sepa todos sus recursos, es analíticamente determinable: hay un
divorcio total entre productor y producto.
Las sinapsis han hecho posible que nuestro sistema nervioso opere estableciendo redes, “caminos
neuronales” diversos, singulares.

Nosotros no somos un sistema de entradas y salidas.

Las maquinas humanas o no triviales son sintéticamente determinables, se puede reconocer hasta el
último de los átomos, sin embargo, nunca lograremos saber todas las posibilidades y variaciones de un
ser humano: somos analíticamente indeterminables, e históricamente dependientes, por responder a un
linaje, venimos de un semejante, generamos semejantes.
H = A + U (donde H es ser humano, A es animalidad y U es lo humano de lo humano). El hombre tiene
todo lo del animal, más algo que le es propio, distintivo. Claro está que A + U no es una mera suma, sino
una compleja interacción, un muy complejo ensamble. En biología no hay valores monótonos, la vida es
un constante cambio y oscilación, donde la certeza cede lugar a la incerteza.
Sabelli desde “la unión de los opuestos”, entiende a lo biológico como previo evolutivamente, más
extenso y menos complejo; lo psicológico como en un orden por encima de lo sociológico, más moderno,
menos extenso y complicado; ambos en mutua interacción: primacía y supremacía, lucha y armonía,
estableciéndose un proceso, con un flujo irreversible, sometido a bifurcaciones, con cambios y creación
de estructuras.

7 Inmanente: algo que es inherente a un ser, al que está inseparablemente unido aunque racionalmente pueda
ser distinguido. Se opone a Trascendente.

7|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
Es difícil despegar “lo biológico” de “lo psicológico”, de “lo social”: se trata de un proceso.

Sin embargo, son esquematizaciones necesarias o denominaciones reduccionalmente útiles para el


estudio. Me confieso intolerante a expresiones como “…y aquí estamos hablando ya no de lo biológico,
hablamos de lo psicológico”. Los hechos son unitarios

Lo psicológico desde lo funcional, como una propiedad emergente de la materia organizada, donde
todo se remite a tres elementos fundamentales: Energía, Materia e Información.

El entorno no puede entenderse sin lo entornado, es decir, no es posible entender lo exterior sin
conocer lo interior. Hablar del cerebro humano implica la posibilidad de entender la cultura, el sujeto: no
hay sujeto sin cerebro, no hay sujeto sin cultura.
Los opuestos “naturaleza” y “cultura” se entienden sinérgicamente, al igual que “lo mental y lo
corporal”, o “lo genético y lo ambiental”, “lo interno y lo externo”. Pares antitéticos unidos en una
operación recursiva, de indistinción.

La subjetividad se asienta en la trama íntima de las redes neurales.

Nuestra subjetividad, no es otra cosa que la trama diversa y cambiante, auto-organizada de complejas
determinaciones y azar, con múltiples entradas y re entradas caleidoscópicas en incesante relación: la
relación es la categoría fundamental de lo viviente. Entonces afirmamos que la biología tiene mucho
que decir sobre la Vida, y sobre la Psicología.
Ejemplo: el aferramiento a las figuras de crianza tiene que ver con nuestra bio-lógica condición,
puesto que somos mamíferos nacidos prematuramente, con mucho tiempo de dependencia a las figuras
de apego y con un cerebro capaz de imaginar desde muy temprano.
El sentido de la “bio-lógica” es vivir: la finalidad es “seguir viviendo” y se logrará a través de la
relación, del vínculo entre lo biológico y lo social, que dará lugar a lo psíquico. La psique es un emergente,
no viene dada biológicamente. "Para lograr una mejor adaptación al medio, necesitamos de la
experiencia del otro". Sin el vínculo no hay supervivencia que sea posible. El vínculo nos permite
aprender. Las personas tienen una individualidad propia, sin embargo, también establecen vínculos
afectivos con otras personas. Crean relaciones interpersonales que derivan en vínculos sociales,
conexiones que pueden ser de distinto tipo. Cada vínculo social requiere de una reciprocidad propia.
El vínculo se va construyendo dialécticamente a partir del nacimiento.
Conclusión: La importancia de la interacción con otras personas, el formar vínculos; es lo que va a
permitir que la emoción pueda organizar los procesos básicos de aprendizaje; aumentando la
supervivencia y adaptándose a los cambios del mundo exterior. "Sin vínculo no hay supervivencia que
sea posible"

8|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

FRENQUELLI, R. Del Helicobacter Pilory a Hipócrates.


Psicofisiología: el prefijo ‘’psico’’ implica la idea de una fisiología unida con la subjetividad, de una
fisiología humana –no una fisiología reduccionista– que permita la idea de la consustancialización del
cerebro con el ser: el cerebro siendo entendido como el centro fundamental de una fisiología integral
del hombre (ejemplo: el cerebro como la torre de control del funcionamiento general). El tema propuesto
es la integración de la psiconeuroinmunología como acercamiento al concepto de fenómeno
psicosomático.
La homeostasis es un modelo de acción y retroacción, sistema regulado, a constancia, a tendencia
(feedback): es sabido que el funcionamiento humano es siempre en torno a un equilibrio, ganado o
perdido. En la lógica de lo viviente, se abandona la causalidad lineal o unidireccional –propia de un
mecanicismo simplista–, para pensar en una causalidad reticular (circuito de acción y retroacción) de
complejidad, de recursividad, de indistinción entre productor y producto.
El proceso “salud-enfermedad” es un proceso de flujo cambiante, de transformaciones dinámicas,
donde cuesta una diferenciación nítida entre causa y efecto. Los hechos son unitarios, con alta
interconexión de las partes interactuantes.
El hombre está inserto en una cadena termodinámica: el sol, el reino vegetal, el reino animal, el ser
humano, una serie de transformaciones materiales siempre correlacionadas. Energía, información y
materia son tres elementos interdependientes, pero implícitos en una fuerte dependencia
termodinámica e informacional.
Desde el nivel molecular hasta el nivel individual, como el modelo de las mamushkas, de niveles de
complejidad creciente, donde en cada uno se incluye al siguiente abarcándolo. En cada nivel se forma un
bucle por donde circula información, información circulante, estableciendo un bucle interactivo con el
entorno, a fin de mantener la información estructura. El concepto de salud-enfermedad está ligado a la
noción de finalidad de lo viviente, el mantenimiento de la información estructura, de la identidad.
Lo psicológico se define como algo emergente, ligado a lo interaccional, a lo comunicativo, a la
constitución del sujeto en el seno social, pero con una misma finalidad: mantener la información
estructura. Primacía de lo biológico, supremacía de lo psicológico, en una idea de recursividad: hay una
situación de interior-exterior, en un continuo proceso, en un marco de indistinción productor-producto.
El modelo del cerebro triunico: permite pensar la complejidad humana, desde lo evolutivo, en la
lucha entre lo instintivo, lo emocional y lo racional.
 El cerebro energético (reptiliano): formado por el tronco encefálico y el hipotálamo, es el cerebro
más antiguo, de carácter instintivo, únicamente ubicado en el presente, por lo que es incapaz del
aprendizaje por la experiencia, que comprende a los comportamientos básicos y a la memoria a
corto plazo.
 El cerebro límbico: formado por el sistema límbico, relacionado a la posibilidad del aprendizaje, de
la emoción y la memoria a largo plazo, y el registro del tiempo en el pasado –como el presente–
permitiendo almacenar y recordar algo placentero o displacentero.
 El cerebro neocortical: de mayor complejidad como fragilidad, es el cerebro de la imaginación, la
creación y el lenguaje, posibilitador el futuro –como del pasado y presente–, y capaz del más alto
rendimiento, como la ética o el pensamiento crítico.
El proceso “salud-enfermedad”, desde la perspectiva psicosomática, necesita la capacidad de registrar
al “otro en situación”, propia de la implicación subjetiva.
El sistema nervioso es remodelado por medio de la experiencia, sometido a la dinámica del impacto
ambiental se inscribe en nuestra materialidad: la consustancialización del cerebro con el ser. No es posible
entender lo entornante, sin entender lo entornado, ni lo social sin la complementariedad de lo biológico,
en marcado en lo histórico-social.

9|Página
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
El proceso salud-enfermedad es una manera de existir en el mundo, de “seguir siendo”, como la
interacción constante con los otros en el seno de la cultura, en pos del mantenimiento de la información
estructura, del mantenimiento de una identidad.
Resumen.
 El concepto de salud, inseparable del concepto de enfermedad, está ligado a la noción de finalidad
de lo viviente, al mantenimiento de la información-estructura, de una cierta identidad.
 El proceso salud-enfermedad sostiene una multicausalidad, dentro de un proceso recursivo, de
indistinción productor-producto: causalidad reticular, de complejidad.
 El cerebro es un producto histórico-social: lo psicológico, nacido entre lo biológico y lo social, es
una propiedad emergente de la materia organizada, donde se instaura, recursivamente, la
interacción genético-ambiental, naturaleza-cultura.

10 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

MORÍN. Edgar. Epistemología de la Complejidad.

I.
La noción de complejidad se presenta, por un lado, como un enmarañamiento de acciones,
interacciones y retroacciones, pero por otro lado, como la existencia de fenómenos aleatorios
(fenómenos indeterminables que agregan incertidumbre al pensamiento). En lo correspondiente a la
complejidad, hay un polo empírico y un polo lógico, donde la complejidad aparece cuando hay a la vez
dificultades empíricas y dificultades lógicas.
El problema empírico –según Pascal– es que nada está realmente aislado y todo está relacionado: es
imposible conocer las partes sin conocer el todo, como también es imposible conocer el todo sin conocer
las partes.
El problema lógico aparece cuando la lógica deductiva –de lo general a lo particular– resulta
insuficiente ante un sistema de pensamiento: el todo está en el todo, y recíprocamente (ejemplo: cada
individuo es una parte de la sociedad toda, pero la sociedad interviene en el individuo desde su
nacimiento, en lo lingual, lo normativo, lo prohibitorio, lo cultural, lo intelectual).
Cada parte conserva su singularidad y su individualidad pero, de algún modo, contiene el todo.

II.
La complejidad del pensamiento. La enseñanza escolar fomenta el “pensar separando”, apartando
un objeto del entorno, formando un pensamiento disyuntivo y reductor, buscando la explicación de un
todo por medio de sus partes, a fin de eliminar el problema de la complejidad.

III.
La revolución paradigmática. La realidad no es como la vemos, lo que vemos es lo que el paradigma
nos pide ver y ocultamos lo que el paradigma nos impone no ver: el pensamiento es profundo. El
problema actual es si ha comenzado una revolución paradigmática orientada a la complejidad, y puede
plantearse en tres planos: las ciencias físicas, las ciencias del hombre y la política.
Una revolución paradigmática podría comenzar en el plano de las ciencias físicas por el derrumbe del
dogma central de la física clásica: la concepción mecanicista y determinista del mundo, dentro de un
orden absoluto y perfecto (donde el desorden era una apariencia ilusoria), cede ante el descubrimiento
del origen del universo como la combustión del no-ser, produciendo una combinación orden-desorden.
El universo es el fruto de una dialógica de orden y desorden. La existencia del desorden desempeña un
papel productor en el universo, es decir, en la dialógica del orden-desorden se produce toda organización
existente del universo. El verdadero pensamiento enfrenta el desorden y la incertidumbre.
El nacimiento de las ciencias no-clásicas (como la cosmología, las ciencias de la tierra o la ecología)
propone un sistema como objeto de la disciplina –contra la idea de objeto cerrado y monótono–: todo
objeto es un sistema, dotado de algún tipo de organización.

IV.
La organización es la unificadora de un sistema (sistema como un todo constituido de elementos
ensamblados y articulados): la idea destructora de todo intento de explicación reduccionista es que el
todo tiene propiedades y cualidades que no tienen las partes por si mismas: cualidades emergentes
(ejemplo: una sociedad es un todo emergente de las partes individuales). Por su parte, la organización
del “todo” impone constricciones e inhibiciones a las “partes” (ejemplo: una sociedad impone una ley,
tabú o prohibición a los individuos).

11 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
La auto-eco-organización: en lo relativo a la organización viva, es posible diferenciar una maquina
artificial y una maquina viviente. La máquina artificial no tolera el desorden en ningún momento,
mientras que la máquina viva puede tolerar una cantidad considerable de desorden (ejemplo: en una
sociedad, la libertad es un desorden). Resulta necesario pensar la complejidad en toda realidad viviente.
La realidad es percibida gracias a nuestras estructuras mentales, que nos permiten organizar
nuestra experiencia en el espacio-tiempo: todo conocimiento es una traducción y una reconstrucción, en el
sentido que un estímulo que ingresa al organismo será codificado, procesado y transformado, a fin de dar
una percepción o representación.

V.
El constructivismo o co-constructivismo. La postura co-constructivista de Morin considera que
construimos la percepción del mundo, pero con una considerable ayuda de su parte, sin eludir al
conocimiento como "traducción" y "re- construcción".
El límite donde el observador se convierte en una intervención perturbadora: lo que conocemos no es
el mundo en sí, es el mundo con nuestro conocimiento, puesto que no podemos separar el mundo que
conocemos de las estructuras de nuestro conocimiento.
El caso del mundo humano. En la sociología o antropología, es imprescindible que un observador se
observe a sí mismo, inmerso en el mundo, para comprender el todo.
La meta-punto de vista. El punto de vista de la complejidad desacredita la idea de un punto de vista
omnipotente, sin embargo, considera posible evitar el relativismo o el etnocentrismo total cuando se
edifican meta-puntos de vista. El conocimiento debe buscar un meta-punto de vista: es el requisito
absoluto que diferencia el modo de pensamiento simple (que considera al pensamiento como alcanzable,
como reflejo, como carente de subjetividad) y el conocimiento complejo (que necesita la vuelta auto-
observable, autocrítica, del observador sobre sí mismo).

VI.
El problema humano. El hombre es un objeto extraño, simultáneamente biológico y no-biológico. La
visión mutilada del ser humano desgarra al hombre biológico, del hombre cultural como del hombre
psicológico: el ser humano es de naturaleza multidimensional.
La mezcla inextricable de un pensamiento doble en el hombre: por un lado, un pensamiento racional,
empírico y técnico; pero por el otro, un pensamiento simbólico, mitológico y mágico. La biología
demuestra la extraordinaria diversidad de los individuos, anatómicas como psicológicas.

VII.
La política se ha complejizado enormemente. Ahora concierne, a todos los aspectos humanos. Se ha
vuelto multidimensional y además la política de hoy debe enfrentar la complejidad planetaria.
El problema de la complejidad política. Tras el suceso de la Revolución Francesa, la política
abandonó su visión de mera gobernante, para ser proveedora de “libertad, igualdad, fraternidad”. La
ciencia crea problemas políticos, pero también, el Estado cubre un amplio espacio de protección social.
La política se ha complejizado enormemente conforma a todos los aspectos humanos, haciéndose
necesario un pensamiento complejo, capaz de comprender lo multidimensional de la política: enfrentar
la complejidad planetaria.

12 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
VIII.
Un principio fundamental de complejidad es el principio ecológico de la acción: la acción escapa a
la voluntad del actor político para entrar en el juego de las inter-retroacciones, retroacciones recíprocas
del conjunto de la sociedad.
Las dos consecuencias al escape de la acción de la voluntad: la primera consecuencia es que el nivel
de eficacia máxima de la acción, se sitúa siempre al comienzo de su desarrollo (por ello, una reforma
debe hacerse muy rápido); y la segunda consecuencia es que las consecuencias últimas de una acción no
son predecibles (la política no gobierna, sino que navega al timón).
La diferencia entre programa y estrategia ubica la diferencia entre pensamiento simplificante y
pensamiento complejo. Un programa es una secuencia de actos decididos a priori, que funciona
secuencialmente sin variación. Una estrategia es un escenario de acción que puede modificarse en
función de las informaciones, acontecimientos, azares que sobrevengan en el curso de la acción. La
estrategia es el arte de trabajar con la incertidumbre, la estrategia de pensamiento es el arte de pensar con
la incertidumbre.

IX.
El pensamiento complejo no es el pensamiento omnisciente (por el contrario, es el pensamiento
ubicado en un tiempo y en un momento), no es el pensamiento completo (opuestamente, sabe que siempre
hay incertidumbre, escapa al dogmatismo arrogante). La tarea es “aprender” a vivir con la incertidumbre,
sabiendo que la certeza es buena, mientras no sea falsa certeza.

13 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

MORÍN. Edgar. La noción de sujeto.


La definición de sujeto. La propuesta de Morín es un abordaje de la nocion de sujeto de forma
científica –no metafísica–, a partir del planteo de la “bio-lógica”, la lógica misma del ser vivo.
La noción de autonomía. La posibilidad de concebir a la autonomía, no en relación con la
libertad, sino con la nocion de dependencia y autoorganización.
Un sistema autoorganizado es un sistema que debe trabajar, construir y reconstruir su autonomía,
dilapidando energía. En la autonomía, hay una profunda dependencia energética, informativa y
organizativa con respecto al mundo exterior: una “auto-eco-organización”, es decir, una autonomía
organizada en dependencia del ecosistema (ejemplo: homeostasis), porque la autonomía reguladora del
sistema vivo es autoreparadora o autoregeneradora, mediante la organización recursiva (una
organización de bucle que necesita de los productos para su producción).
La noción de individuo. El pensamiento biológico ha comprendido la existencia de la especie o
del individuo en oposición, pero lo importante es registrar la complementariedad entre especie e
individuo, que puede concebirse en un proceso recursivo.
El individuo es un producto del encuentro reproductivo, como también es el productor en el proceso
de progenitura, como también los individuos producen la sociedad, que produce a los individuos. La
relación paradojal del individuo debe comprenderse de este modo: de productor se convierte en
producto, de producto en productor, donde la autonomía del individuo es siempre relativa y compleja.
La nocion de cómputo. El sujeto, además de implicar la autonomía y la dependencia, supone la
importancia de la organización viva, es decir, la nocion del cómputo.
La organización viva implica un ser-maquina-computante indisociable, que se diferencia de una
computadora artificial porque posee autofinalidad: computa por sí misma y para sí misma, tratando con
su mundo interno como exterior. El “computar” (o un “computo, luego existo”) es ponerse en el centro
del mundo, para realizar todas las acciones: acá aparece el sujeto con el cómputo y con el egocentrismo,
donde la noción de sujeto está indisolublemente unida a ese acto, en el que no solo se es la propia finalidad
de sí mismo, sino que también se es autoconstitutivo de la propia identidad.

El principio de identidad (sin el cual, no sería posible computar) es un principio de diferencia y


de equivalencia: "Yo soy yo mismo", donde “yo” es el acto de ocupación egocéntrica del sujeto y
“mi” es la objetivación del yo, pero sin ser exactamente el “yo” (es la diferenciación entre el “yo” y
el “mi”). La autoorganización es una “auto-eco-organización”, que para referirse a sí mismo hay
que referirse al mundo externo, constituyéndose la identidad subjetiva.
Un segundo principio de identidad es aquel que mantiene la invariancia del yo-sujeto, a pesar de
toda extraordinaria modificación de “si”, porque la ocupación del sitio central del yo se mantiene
permanentemente estableciendo la continuidad de la identidad (ejemplo: un anciano puede reconocerse
en una fotografía de cuando era pequeño).

Para llegar a la noción de sujeto es necesario referirse a dos principios subjetivos inseparables: el
principio de exclusión refiere a la univocidad del “yo” (es decir, toda persona puede decir "yo",
pero nadie puede decirlo por mí), y el principio de inclusión refiere a la integración de la
subjetividad personal con otros sujetos (conformando una subjetividad colectiva: "nosotros").
Un tercer principio es el principio de intercomunicación con el semejante (ejemplo: la
intercomunicación entre árboles), que en el ser humano se plantea con la paradoja de un juego dialectico
entre la inclusión y la exclusión, entre el exceso comunicacional y la incomunicabilidad.

14 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
La definición de sujeto sería una cualidad fundamental propia del ser vivo, que comprende un
entrelazamiento de múltiples componentes. Como sumatoria a lo mencionado anteriormente, se
encuentra el aspecto de lo perceptivo-representativo, el aspecto lingüístico-cultural, la cuestión
de la libertad, y los dos niveles de la subjetividad, la afectividad y la conciencia.
La conciencia de sujeto necesita del cómputo fundamental, emergente de los millones de neuronas,
porque no hay cogitación –pensamiento– sin computación: el conocimiento enfrenta al hombre con
tragedia de la subjetividad.

La tragedia de la existencia del sujeto está ligada a dos principios de incertidumbre:


I. El primer principio es que “el ‘yo’ no es el primero, ni es puro”: el cómputo no existe por fuera
de lo físico-químico-biológico, puesto que todas las dimensiones del ser son inseparables.
La concepción compleja del sujeto es el enlazamiento indisolublemente del "yo" al "nosotros", al "se"
y al "ello". Pero el principio de incertidumbre es no saber exactamente en qué momento “soy yo quien
habla” o “si no soy yo hablado”. No se trata de desaparecer el "ello" y el "se", sino emerger al “yo”.
II. El segundo principio de incertidumbre es la oscilación del sujeto entre el todo y la nada: para
el sujeto, el “yo” es la totalidad y el centro del mundo, pero objetivamente, el sujeto es
efímero en el universo. La división del ser entre el altruismo y el egoísmo.
La noción de sujeto es una noción extremadamente controvertida, que necesita de una
reconstrucción conceptual, desde la organización biológica, la dimensión cognitiva, el cómputo, el
principio de exclusión, de identidad, etc., para llegar a un enraizamiento empírico del concepto de sujeto,
como fenómeno.
La idea de sujeto implica la asociación de nociones antagónicas (inclusión-exclusión, ello-yo-se),
implica necesariamente un pensamiento complejo, capaz de unir conceptos encerrados y opuestos entre
sí, capaz de alejar los principios de separación o reducción, que no permiten pensar al sujeto con sus
ambivalencias, incertidumbres e insuficiencias, implica una lucha contra la disyunción, en pos de la
conjunción.

15 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

PEIRANO, Laura. Declaración de intenciones: la biología no puede estar ajena a


los interrogantes de época.
En el país, se perfilan dos dimensiones de la psicología: la dimensión ‘’científica’’ (vinculada a lo
experimental y objetivo) y la dimensión ‘’filosófica’’ (centrada en lo psíquico). Dado el poco desarrollo
relevante de la dimensión filosófica, los contenidos biológicos se redujeron a lo objetivo y positivista que
me remite al individualismo.
Dentro de la Facultad de Psicología, la biología se fue convirtiendo en una ciencia de apoyo para otras
disciplinas, pero con una intención no de reemplazar contenidos, sino de agregar una perspectiva
diferente, una perspectiva de la complejidad y la construcción.
La conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podemos escapar jamás a la
incertidumbre y que por ende jamás podremos acceder a un saber total: se trata de pasar de una noción
de objeto esencial/sustancial a una noción de objeto relacional, de totalidades organizadas con
elementos en interacción. Entonces la idea de organización va a remitir a una totalidad abierta.

1. Debates y tensiones actuales. Tiempos de posmodernidad.


Si antes la disciplina biológica estaba en tensión con otras disciplinas ‘’más Psi’’, ahora nos
encontramos en un momento donde se produce una nueva tensión entre dos miradas: una de ellas regida
por parámetros de racionalidad del mercado que busca resultados, rapidez y eficiencia; la otra apoyada
en una mirada critica que sabe que la verdad es cambiante y permite sostenerse en la incertidumbre.
Resulta necesario una huida a la idea reduccionista de convertir a la biología en un biologismo, como
a la psicología en psicologismo.
No hay que negar los cambios de época, se trata de aprender a habitarlos. Lo humano se caracteriza
por una variación incesante que a su vez modifica el medio que habita, por eso decimos que ‘’lo especifico
de lo humano es su capacidad de variar’’

Ficha de Catedra N° 5. Lo humano


Lo distanciante del ser humano con la animalidad es la capacidad de variar: la capacidad de
introducir novedades es lo que nos diferencia.
También cambiamos el medio en que habitamos en un claro bucle recursivo: la capacidad de
autogenerar cambios es la razón por la cual somos la especie de mayor complejidad (otros seres vivos
son incapaces de esto). La capacidad de generar cambios radica en el intercambio del humano con su
entorno humano, y de un registro en la red mnésico, y transmitirlos a su descendencia y comunidad
(transmisión cultural).
Entonces lo distintivo del humano es el uso de un canal extrasomático, de transmisión cultural que
rompe con la primacía del comando genético, propio de los animales. Por efecto de la plasticidad
neuronal presente en el desarrollo temprano, es que se pueden establecer variaciones.

16 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

VAAMONDE, Juan. Aportes para la comprensión del hombre en situación.


La concepción del hombre en situación proviene de la filosofía, de la corriente que propone
considerar al hombre como una unidad psicofísica ligada al mundo, siempre en situación, alejándose de
la dicotomía mente-cuerpo. La expresión “hombre en situación” designa a un ser humano integrado en lo
biológico, psicológico y social, e inmerso en un contexto socio-cultural e histórico.
El hombre en situación es un sistema abierto compuesto por materia y energía y organizado por niveles
de complejidad a través de los cuales circula información.

1. Energía, Materia, Información.


 Energía: capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo
 Materia: sustancia que compone el universo observable, se aplica a todo lo que ocupa espacio.
 Información: aquello que pone en forma a la estructura, posibilita su organización.

2. Información estructura. Información circulante.


 Información estructura: puesta en forma de la materia viva por niveles. La finalidad de todo ser
vivo es la conservación de su identidad, y la identidad está dada por el mantenimiento de su
información estructura.
 Información circulante: circula entre los niveles de organización de la materia viva, permitiendo
la conservación de la identidad por medio de ajustes homeostáticos.

3. Sistemas abiertos: apertura termodinámica e informacional


La estructura de los organismos vivos tiene dos características: ser sistemas abiertos y organizarse
por niveles de complejidad
 Apertura termodinámica: un sistema vivo es un sistema abierto por el cual pasa una corriente
de energía química.
 Apertura informacional: la información circula entre los múltiples niveles de
organización, poniéndolos en relación. Esta información permite la conformación de
servomecanismos.
Los servomecanismos sirven para poder pensar sobre la complejidad propiamente humana. Laborit
propone abordar al sujeto a partir de sus diferentes servomecanismos.

17 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
El aprendizaje como fenómeno relacional vincular: La neuropsicología: orígenes, desarrollo y
fundamentos. Neuropsicología profunda y su relación con la Psicología del Desarrollo. Los
Procesos Psicológicos Básicos: memoria, atención, sensopercepción, motivación-emoción. El
aprendizaje como fenómeno relacional: lenguaje, gnoxia y praxia. Funciones ejecutiva.

Guía del Trabajo de Observación del Adulto. 2018


Las funciones psicológicas humanas son aspectos de la actividad mental del sujeto, que deben
pensarse como acciones (ejemplo: una persona no posee percepción, sino que percibe) pueden dividirse
metodológicamente en:
 Los procesos psicológicos básicos –dispositivos básicos del aprendizaje en Azcoaga– se
caracterizan por un innatismo, por una capacidad de perfeccionamiento, por ser una necesidad
indispensable para el aprendizaje, por un sustrato anatómico especifico, un trabajo en conjunto
(de todas las disposiciones) y una existencia tanto en hombres como animales.
 Los procesos psicológicos superiores –funciones cerebrales superiores en Azcoaga– son
propios del ser humano, caracterizados por su ambientalismo (adquiridos), como por no ser
necesarias en el aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso de reorganización del comportamiento, que alcanza un carácter estable
(porque es aprendido) y es modificado por el ambiente –exterior e interior–, cuyo valor es la adaptación.
El proceso de aprendizaje se apoya en lo innato (en las conductas reflejas), que tienden a generalizarse.
 El aprendizaje positivo es la estructuración de nuevos comportamiento.
 El aprendizaje negativo es la eliminación de un comportamiento “inservible” (no es sinónimo de
‘habituación’, pues consiste en dejar de responder a un estímulo).

18 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

Procesos Psicológicos Básicos (Dispositivos Básicos del Aprendizaje)

SENSOPERCEPCIÓN
La puerta de entrada al sistema nervioso es por medio de los receptores sensoriales, que son células
especializadas con la función la transducción de la energía sensorial en actividad nerviosa. La
clasificación de los receptores depende de la naturaleza física del estímulo:
 Un mecanorreceptor reacciona a la presión o la distorsión (presión, ondas, movimiento y posición
del cuerpo) en el oído y en la piel.
 Un quimiorreceptor es un compuesto químico en las papilas gustativas y epitelio olfatorio.
 Un termorreceptor es una terminal nerviosa y un receptor de la piel.
 Un fotorreceptor es un cono o bastón que responde ante estímulos lumínicos.
 Un nociceptor es estimulado por el daño producido en los tejidos.
El proceso para la trasformación de la energía física del estímulo en potencial de acción es la
transducción sensorial, producido en el sensor –zona especializada de la membrana del receptor
primario–. Una característica de los receptores es su adaptabilidad rápida (olfativo, gustativo y visual) o
lenta a los estímulos, luego de un periodo de actividad.
Los sistemas sensoriales se encargan del sostén del proceso, donde neuronas excitatorias e
inhibitorias van desde la periferia hasta lo más alto del sistema nervioso, y son:
 Visual: en los receptores de la retina,
la energía luminosa es convertida en
energía química, a su vez convertida
en actividad nerviosa, llegando a la
corteza visual primaria en el lóbulo
occipital.
 Auditiva: en los receptores
sensoriales del odio, las ondas
sonoras se convierten en energía
mecánica (a través de los
movimientos de los huesos del oído y
la membrana basilar) y producen una
descarga nerviosa, que llegara a la
corteza auditiva primaria en el lóbulo
temporal.
 Somatosensorial: la energía mecánica
activa mecanoreceptores que generan la actividad nerviosa, llegando aferencias (desde el tálamo,
la corteza somestesica contralateral y la corteza motora) a la corteza somatosensorial primaria
del lóbulo parietal.
 Gustativa: en los receptores sensoriales de las papilas gustativas, se transforma la información
que eventualmente pasará por el tálamo, para llegar al área gustativa en la parte inferior de la
corteza somatosensorial (propia de la anterior).
 Olfatoria: la información de los receptores sensoriales en las fosas nasales se dirige hacia las
zonas preperiformes, periamigdalina y entrorrinal del lóbulo temporal, agregando el hecho de ser
el único sistema que no pasa por el tálamo.

19 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
4. La secuencia del proceso sensorial:
El estímulo es cualquier tipo de energía excitadora de un receptor específico, pero que debe
poseer la suficiente intensidad (por ello no todo estimulo es captado), y su captación posee dos
umbrales:
a. Absoluto: es el valor mínimo de intensidad del estímulo necesario para ser percibido,
pero varía en cada individuo.
b. Diferencial: es el cambio mínimo en el valor de un estímulo para ser detectado, varía en
cada individuo y hay uno para cada modalidad sensorial.
El receptor es la célula especializada para captar cierto tipo de energía y transformarla en
impulso nervioso, por medio de la transducción sensorial.
La sensación es la detección e identificación de los estímulos del medio, y es producida con la
llegada de la información al cerebro, paralela a la percepción.
La percepción es la elaboración subjetiva, mediante la interpretación, de la información
sensorial (en función de la experiencia previa); es decir, es una respuesta diferencial individual
ante la estimulación del individuo, y se distingue una percepción innata (lo visual, auditivo y la
percepción de profundidad) y una aprendida (gnosias).
La sensopercepción es un proceso complejo, donde un estímulo constituye un todo funcional (que
puede ser nuevo o estar incorporado al individuo).
La clasificación de las sensaciones (según sitio que inicio el estímulo):
 Exteroceptor: situados en todo el cuerpo. Captan información del medio exterior. Responsable de
sensaciones como el frio, calor, dolor, audición, olfato, gusto, visión.
 Interoceptor: situados en las vísceras. Captan cambios en el interior del organismo.
 Propioceptivo: localizados en músculos, tendones y articulaciones. Indican posición y movimiento
de los distintas partes del cuerpo.
 Nociceptor: receptores del dolor. Localizados en el interior y exterior.

20 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
MEMORIA
La memoria es una capacidad humana básica, indispensable para la supervivencia como para toda
función psicológica compleja, que constituye una parte fundamental de todo ser humano, en tanto es una
totalidad bio-psico-social, inserta en un contexto cultural e históricamente determinado.

1. La definición de memoria
La memoria es el almacenamiento y evocación de la información (o de sus efectos), información que
se organiza en la memoria de modo estructural y lineal, por medio de las “tres fases del recuerdo”:
A. La memorización o la codificación refiere a los procesos que permiten percibir una información
nueva y operar sobre la misma, utilizando los conocimientos ya almacenados.
B. La conservación o el almacenaje refiere a los procesos de almacenamiento de los trazos
mnésicos (hasta el momento de su utilización).
C. La restitución, recuperación o evocación refiere a los procesos que permiten utilizar los trazos
mnésicos archivados.

2. El engrama:
Un engrama es una representación material o localización de un trazo memorizado, es decir, es el
sustrato físico de un recuerdo, organizado en redes neuronales. La integración de los engramas produce
configuraciones complejas de recuerdos.
Un engrama o un circuito de memoria corresponde a una determinada cadena de células nerviosas
ligadas entre sí, por medio de algunas de sus prolongaciones, y se pone en función con la incidencia de un
estímulo en alguno de sus eslabones (ejemplo: ver un teatro evoca un recuerdo de una obra realizada
años atrás).
En el almacenamiento de la información interviene la sinapsis: con el atravesamiento de señales
sensitivas en secuencias de sinapsis se produce una facilitación, es decir, las secuencias en sinapsis son
cada vez más capaces de transmitir las mismas señales, gracias a que el umbral de excitación disminuye
para favorecer el paso de un estímulo.

3. La clasificación de la memoria:
Una primera propuesta es la distinción entre memoria primaria (información presente en la
conciencia, tras ser percibida) y memoria secundaria (información que abandona la conciencia).
Un segundo planteo es el modelo multialmacén como un enfoque estructural de tres estadios:
A. Memoria Sensorial: consiste en la información que recibimos del medio externo, a través de los
diferentes canales sensoriales, los cuales se mantiene durante un periodo muy breve en el archivo
específico de cada modalidad sensorial. El registro de la información se efectúa sólo como pura
estimulación sensorial, es decir, el estímulo se transforma en sensación pero no es analizado ni
interpretado. La duración de los registros sensoriales es muy corta y varía para las diferentes
modalidades sensoriales. En cuando al tipo, la memoria sensoria se encuentra entre lo periférico o
lo central, como lo mnésico o lo perceptivo.
B. Memoria de Corto Plazo: desde cada modalidad sensorial, se envía la información al archivo de
corto plazo, como un almacén de capacidad limitada, con duración menor a un minuto (permite
una restitución inmediata), muy sensible a la interferencia (diferenciándola de la MLP) pudiendo
perder información –por información nueva o disminución en el tiempo–.
En cuanto al sustrato biológico, la base de la memoria se encuentra en un circuito reverberante, es
decir, en la existencia de unas redes neuronales que permitían que la excitación circulara durante
un cierto tiempo por un circuito cerrado.

21 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
a. Memoria de Trabajo o Memoria Operativa: sería un modelo de la MCP con un enfoque
funcional, entendida como un espacio de trabajo donde la información es mantenida, mientras
es procesada. Un sistema de capacidad limitada destinado al mantenimiento temporario de la
información, imprescindible para las tareas cognitivas complejas –razonamiento,
comprensión, resolución de problemas–. La ejecución de la memoria operativa comienza entre
los 7-12 meses de vida, la mejoría llega entre los 4-8 años y el tope es alrededor de los 11 años.
La conformación y el sustrato biológico:
i. El administrador central: ubicado en la corteza prefrontal, es un sistema de control
atencional, que supervisa y ordena la información proveniente de los otros dos sistemas,
y es responsable de las estrategias, planeamiento y monitorización de la performance.
ii. El bucle fonológico: dentro de las áreas corticales (responsables de la audición, lenguaje
y vocalización), es un sistema de archivo mnésico para el material verbal.
iii. El registro visuoespacial: en las áreas corticales (relacionadas con la visión e
identificación de objetos espacialmente), es el sistema temporario para la creación y
manipulación de imágenes mentales visuales no-verbales, con un componente registrador
y un componente localizador.
C. Memoria de Largo Plazo: es un almacén de duración indefinida que mantiene la información de
forma ilimitada (temporal y espacialmente), con un componente reciente –horas, días, semanas– y
un componente remoto –años o décadas–. El proceso de archivación comienza desde el ingreso de
la información en la MCP y su permanencia en ella, pero con la intervención de dos factores
centrales: la afectividad y la atención, es decir, el registro a largo plazo posee una codificación
semántica (en relación al significado) o no-verbal (sonora, olfativa, gustativa, auditiva, etc.). El
sustrato biológico se encuentra en el circuito reverberante, pero en la síntesis de proteínas
neuronales, representando un cambio estructural en las conexiones sinápticas. Los tipos de MLP:
a. Declarativa (explicita): es un registro mnésico de lo “declarable” –expresable–, que
constituye el “saber qué”. El sustrato biológico se encuentra en el lóbulo temporal (hipocampo,
corteza circuncidante y amígdala), en la corteza prefrontal –atención y organización–, en las
vías de la sustancia blanca –búsqueda y transferencia–, de la sustancia gris –procesamiento y
codificación–, y en los núcleos subcorticales –recuperación–. Se divide en:
i. Memoria Episódica: es el archivo de los hechos o episodios relacionados con la vida
personal y el contexto de suceso.
ii. Memoria Semántica: es la memoria enciclopédica de las adquisiciones culturales, sin
referencia personal, de todo conocimiento conceptual, lingüístico y sociocultural.
b. No declarativa (implícita): es un sistema propio de lo “no explícito”, no intencional, casi
automática en la utilización de la información almacenada. Incluye tres sistemas:
i. Memoria Procedimental: constituida por habilidades y hábitos, tanto motores como
perceptuales, es la memoria asociada al “saber cómo”, incluyendo el estilo personal y el
tempo. El sustrato biológico se ubica en el cerebelo (equilibrio y coordinación motora), la
corteza motora del lóbulo prefrontal y los ganglios basales.
ii. Condicionamiento: es una forma básica de aprendizaje, donde un estímulo neutro se
asocia con un estímulo que produce una respuesta específica, y tras varias asociaciones, la
sola presentación del estímulo neutro provocara la misma respuesta que el estímulo
original. El sustrato biológico se encuentra en el cerebelo y la amígdala.
iii. Priming: es la facilitación en el procesamiento de un estímulo, como efecto de la
exposición previa del estímulo mismo con otro relacionado, es decir, la exposición previa
a cierta información influye en el desempeño en tareas realizadas a posteriori, pero no
conciente. La clasificación puede ser entre priming perceptual, como la exposición a la
forma de un estímulo (el sustrato biológico es la función de las regiones corticales),
mientras que el priming conceptual es el procesamiento del significado de un estímulo
(el sustrato biológico es en la función de la corteza frontal izquierda).

22 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
D. Memoria Emocional (implícita): es un registro de respuestas emocionales aprendidas a varios
estímulos, que posee un tiempo de tramitación breve y con gran valor de supervivencia, además
de una mayor resistencia a la extinción (debido a ser la memoria más primitiva). El sustrato
biológico se encuentra en la corteza orbitofrontal y la amígdala (evocación del contexto emocional
de la información e importante en los comportamientos emocionales, autonómicos, reproductivos
y de alimentación).
La distinción entre lo “implícito” o “explicito” de una memoria: la memoria explicita es un registro
mnésico conciente de información expresable con una evocación intencional (ejemplo: memoria
declarativa), mientras que la memoria implícita es un registro de información no conciente, con una
recuperación no intencional (ejemplo: memoria no declarativa y memoria emocional).

4. Las bases biológicas de la memoria:


La memoria no posee una única región cerebral responsable, sino una contribución de diferentes
regiones:
 Lóbulo frontal: almacenamiento de recuerdos semánticos y episódicos.
 Lóbulo temporal: formación y almacenamiento de recuerdos semánticos y episódicos a largo
plazo, procesamiento de material nuevo de la MCP
 Corteza motora, cerebelo y ganglios basales: almacenamiento de recuerdos procedimentales.
 Corteza prefrontal: almacenamiento de recuerdos de corto plazo
 Hipocampo: formación de nuevos recuerdos semánticos y episódicos de largo plazo.
 Amígdala: formación de nuevos recuerdos emocionales.

5. Las amnesias
La amnesia es una alteración de la memoria, donde se encuentra en una condición de incapacidad
para conservar o recuperar información almacenada anteriormente.
A. Amnesia retrograda: incapacidad para recordar hechos previos a un accidente o enfermedad.
B. Amnesia anterógrada: incapacidad para formar hechos nuevos, es decir, la nueva información no
se transfiere a la MLP, por lo que la persona no recordara nada posterior al inicio de la amnesia.
C. Amnesia global (o anterorretrógrada): pérdida total de todo tipo de memoria.

23 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
ATENCIÓN
La atención es el proceso por el cual es posible dirigir nuestros recursos mentales sobre aspectos
relevantes del medio o sobre la ejecución de acciones determinadas. La atención es la capacidad de
seleccionar los estímulos relevantes, desechar los distractores, mantener la concentración y el poder de
detección, tanto sobre una tarea como múltiples tareas simultaneas.

1. Los componentes de la atención:


 Alerta: permite una mayor receptividad inespecífica del sistema nervioso a la información
externa e interna, dividiéndose en:
 Fásica: de carácter brusco con breve duración, ligado al reflejo de orientación y tiene
connotaciones de protección, de defensa y respuesta a la novedad.
 Tónica: de carácter sostenido, es el mantenimiento de un nivel adecuado de receptividad
de los canales sensoriales.
 Atención sostenida (o vigilancia): comprende complejas interacciones de funciones, que
mantienen el foco atencional, resistiendo al incremento de la fatiga y distractibilidad.
 Atención selectiva: es la habilidad para la selección de estímulos externos específicos o
contenidos mentales internos, así como la habilidad para focalizar o alternar entre ellos, con el
objetivo de un mejoramiento de la información.

2. La clasificación de los procesos atencionales:


El proceso controlado (o selectivo) es lento, consume mucha atención, es consciente y requiere
aprendizaje. El proceso automático es rápido, de poca atención, usualmente inconsciente e
inintencionado, que permite una ganancia de tiempo y energía (ejemplo: conducir un vehículo), pero la
adquisición de automatismo correspondería a la disminución progresiva y gradual de la demanda
atencional a medida que la tarea se hace rutinaria, sin embargo, necesitan constancia en el entorno para
su desarrollo.

3. Las bases neurales:


 Sustancia Activadora Reticular Ascendente (SARA): actúa, de global e inespecífica, a través de
la vía ‘retículo-tálamo-cortical’ a la corteza, ejerciendo una acción sobre la totalidad de la corteza
cerebral mediante fibras que alcanzan a esta de manera generalizada y difusa.
 Sistema Talámico Difuso (STD): los Núcleos Inespecíficos del Tálamo, que se efectúan en toda la
corteza cerebral, generan actividad en la corteza, durante pocos minutos y de manera general,
pero terminan rápidamente la intensidad de las ondas llevando a un decrecimiento gradual.
 Amígdala y Corteza Singular: Las zonas de la Corteza Prefrontal, Parietal Posterior y Límbicas
se vinculan con la modulación atencional del SARA, que permite que la respuesta atencional sea
sensible y adaptada al contexto, a la motivación y vinculados al entorno.
 En cuanto al mantenimiento de la atención, no hay neuronas específicas pero su función se
distribuye por toda la corteza.

24 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
MOTIVACION - EMOCIÓN
La motivación es el conjunto de condiciones que posibilitan el aprendizaje, es decir, que tiene una
propiedad “apetitiva” de incorporar información. La motivación se puede concebir de dos modos:
 Como un aspecto fisiológico: estado de excitabilidad óptima para iniciar un aprendizaje.
 Como un aspecto psicológico: estado de receptividad –incluyendo factores atencionales y
sensoperceptivos– para la creación de estímulos convenientes, que susciten atención tónica.
La primera distinción importante refiere a la necesidad (carencia del organismo) contra la motivación
(fuerza activa que dirige la conducta, en relación a lo ambiental o cognitivo).
La segunda distinción refiere a los motivos: un motivo primario es la satisfacción innata de las
necesidades fisiológicas de los animales, mientras que un motivo secundario es la energización y
direccionamiento de la conducta hacia metas, propio de lo humano, de lo social y lo aprendido.
La diferencia de la ‘motivación’ con la ‘emoción’ es que esta última es un conjunto de manifestaciones
cognitivas, motoras y fisiológicas, mientras que la motivación refiere a las causas de las conductas.
La emoción es la coordinación de la mente y el cuerpo de un individuo, contemplando la percepción,
el pensamiento, la memoria, la fisiología, el comportamiento y las interacciones sociales, con el objetivo
de manejarse en un medio óptimo.
El desarrollo de la emoción es para un aumento de la supervivencia, gracias al suministro de
soluciones más adaptativas a un problema, y cuyo propósito adaptativo se adecua en la serie displacer-
placer. El valor adaptativo es en relación con lo perceptivo, con la sensibilidad y la historia previa del
individuo, con un orden de significación vinculado a la singularidad.
La emoción opera a un nivel no-conciente (considerándola como un estado de alerta, siempre activa e
incapaz de reprimirse), antecede a la emergencia de la razón, y de carácter pre-verbal (reguladora de la
intersubjetividad, porque despierta la conexión con el otro).
La existencia de expresiones emocionales básicas –ira, miedo, repugnancia, sorpresa, alegría y tristeza–
son reconocidas universalmente en toda cultura del mundo.

1. Los componentes de la conducta emocional:


 Componente fisiológico: las modificaciones en el sistema nervioso, central y autónomo.
 Componente motor-distintivo: una expresión facial, un tono de voz, una postura, etc.
 Componente cognitivo autoinformado: el dominio cognitivo de sentimientos emocionales
subjetivos (amor, odio) y otros procesos cognitivos (planes, memorias, ideas).
 Componente inconsciente: la toma de decisiones, basándonos en una “intuición” o en motivos
aparentemente sin fundamentos.

2. Los principios de la emoción:


A. La integración del sí mismo: cuando un niño explora el mundo, se reafirma su unidad corporal
de manera activa, con sus habilidades sensoperceptivas, afirmándose en la mirada del otro que lo
significa. El niño siente que su cuerpo y la mirada del otro le pertenecen.
B. La regulación autonómica del cuerpo: es la capacidad de interpretar los mensajes corporales y
devolver una acción en consecuencia. El registro de la emoción se presenta en tres formas: mental
(en relación a lo ideatorio –cortical–), corporal (en relación a lo fisiológico –sistema nervioso–) o
comportamental (relacionado con la traslación en el espacio).
C. La regulación cognitiva de la conciencia de sí mismo.
D. La regulación comunicativa entre sí mismo y los otros.
E. La valencia intersubjetiva: es el valor emocional en las relaciones intersubjetivas.

25 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
3. Los modelos funcionales de la emoción:
A. El circuito neuronal hipotético de Papez: es un intento de explicar la influencia recíproca de los
mecanismos corticales y subcorticales de la emoción, en el siguiente ciclo:
Corteza Cingulada → Hipocampo → Hipotálamo → Tálamo → Corteza Cingulada (nuevamente).
La hipótesis pudo corroborar la participación directa de la circunvolución cingulada y el hipotálamo
en la regulación del orden superior de la emoción (pero no con el tálamo y el hipocampo).
La coloración emocional, que pertenece al nivel superior, comprende a las ideas o los procesos
cognitivos, relacionados con los afectos, es el significado atribuido, ligado a un contexto emocional. El
sustrato biológico es la neocorteza.
La experiencia emocional incluye toda experiencia afectiva (ejemplo: miedo, culpa, ira, alegría, etc.), con el
sustrato biológico en el sistema límbico, tálamo, hipocampo, corteza cingulada y fornix.
La expresión emocional refiere a los cambios fisiológicos producidos (ejemplo: aceleramiento de la
respiración, la transpiración, las palpitaciones), con el sustrato en el hipotálamo.
B. La teoría de los tres cerebros de McLean: a modo de explicar los procesos emocionales en todo
nivel de complejidad, sostiene que el cerebro se compone de tres etapas evolutivas jerarquizadas,
gestionado por niveles subordinados y subordinantes.
El primer cerebro (reptiliano): en la vinculación de las estructuras del tronco encefálico y el
hipotálamo, se ubica el segmento energético, incapaz de aprendizaje por la experiencia, circunscripto a
las necesidades básicas (ejemplo: hambre, sed, reproducción) regulando los elementos básicos de la
sobrevivencia y la homeostasis, es decir, es instintivo, compulsivo, estereotipado, innato y con un tiempo
en el presente.
El segundo cerebro (límbico): ubicado entre el tronco encefálico y el cerebro, es el cerebro de la
memoria, la experiencia, el aprendizaje, la afectividad, las necesidades adquiridas, cuyo tiempo es el
presente y el pasado. El cerebro límbico permite la interacción de los procesos básicos de supervivencia
con los elementos del mundo exterior, añadiendo el cerebro emocional que permite una selección de lo
placentero o displacentero con la memoria, dado que la emoción es previa a la conciencia.
El tercer cerebro (neocorteza): alojado en la neocorteza, es el cerebro asociativo (el cerebro
propiamente dicho) del lenguaje, posibilitador de los cambios y la creación, relacionado con la
conciencia, es propio del presente, pasado y de la anticipación del futuro. El tercer cerebro es el
regulador de las emociones específicas, basadas en percepciones o interpretaciones del mundo externo,
permitiendo basar la conducta emocional en procesos interpretativos complejos, y utilizar la solución de
problemas y la planeación a largo plazo en la expresión de sus emociones.
La importancia, para la emoción, radica en el sistema límbico: es la parte del cerebro involucrada en
la mediación emocional, es la estructura mediadora de la interacción entre los procesos emocionales
corticales y subcorticales (produciendo emociones y experiencias emocionales coordinadas). El sistema
límbico es anterior a la neocorteza, por ello, trabaja en conjunto para asegurar la sobrevivencia del
individuo y de la especie, encargándose de la coordinación de los instintos básicos (ejemplo: pelea,
defensa, alimentación y reproducción).
Corteza Cingulada → Hipocampo + Amígdala + Corteza Prefrontal → Hipotálamo → Tálamo → Corteza
Cingulada (nuevamente).
La clave de la experiencia emocional está en la amígdala y la corteza prefrontal (desde la concepción
moderna), quienes reciben todos los estímulos de los sistemas sensoriales, dada su conexión con el
hipotálamo que permite la respuesta automática. La estimulación de la amígdala provoca sentimientos
de ansiedad, aprehensión y miedo.

26 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
C. El modelo de procesamiento emocional de Pally: el proceso emocional está integrado por una
constelación de:
 La estimación de estímulos, en cuento a su relevancia sobre el organismo: la evaluación de los
estímulos, según su significación en el organismo, se realiza en cada centro de estimación. La
amígdala realiza estimaciones simples (bueno/malo, conocido/novedoso), mientras la corteza
orbito-frontal reacciona ante estímulos más complejos (distingue entre sí objetos, personas y
acontecimientos).
 Los cambios cerebrales y corporales resultantes de esas estimaciones: los cambios corporales se
producen porque la amígdala y la corteza orbito-frontal envían mensajes al hipotálamo y al
tronco cerebral, simultáneamente con la activación de cambios cerebrales y corporales de la
emoción a través de:
 Producción endocrina: el hipotálamo regula el cortisol (despertar emocional), endorfinas
(disminuyen las sensaciones de dolor) y oxitocina (promueve conductas de apego).
 Respuestas autonómicas: el sistema nervioso autónomo, mediante el hipotálamo y el
tronco cerebral, mediara con las situaciones externas de peligro, promoviendo respuestas
de pelea o huida (SN Simpático) y con el ambiente interno, manteniendo el crecimiento y la
homeostasis (SN Parasimpático).
 Comportamiento del musculo esquelético: tanto el hipotálamo como el tronco cerebral
controlan la musculatura (la expresión de las emociones).
 La retroalimentación al propio cerebro de eso cambios cerebrales y corporales: presenta dos vías
 Cortical: presenta emociones cc; hay liberación de hormonas y conducta emocional.
 Subcortical: emociones que no llegan a ser cc; la tramitación es más rápida y básica; hay
respuesta en el SN autónomo y conducta emocional.

27 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

Funciones Cerebrales Superiores.


Relación: (ANSFCSAnalizadoresEstereotipos dinámicos)Mosaico Cortical Dinámico.
La actividad nerviosa superior es originadora y desarrolladora de las funciones cerebrales
superiores. La actividad de los analizadores –gracias a la ANS– involucra operaciones de análisis y
síntesis (basadas en un interjuego de procesos neuronales excitatorios e inhibitorios), para la formación
y estabilización de los estereotipos dinámicos: la actividad nerviosa superior organiza los estereotipos
dinámicos, que son un producto del aprendizaje por experiencia.
La Actividad Nerviosa Superior son los estados activos de grandes poblaciones neuronales (propio
de la corteza) que distribuye, coordina, centraliza y almacena la información recogida por el organismo,
mediante la actividad –multiplicada y diferenciada– de sus receptores. La corteza procesa la información,
de forma analítica (procesamiento: inhibición de la respuesta mientras se analiza) y sintética (respuesta:
cuando logra la síntesis hay una excitación).
Las Funciones Cerebrales Superiores son específicamente humanas (no animales), producto de un
proceso de aprendizaje social (dependiente de una relación vincular que lo “habilite”), y no son
indispensables en el aprendizaje, además de poseer un sustrato anatomofisiologico.
El analizador es un mecanismo nervioso complejo, que opera con un modo específico de información
(lingüística, visual, auditiva, etc.) mediante una actividad combinatoria entre lo analítico y sintético,
formado por:
 Cabo central (SNC): el encargado del análisis fino y específico, donde se procesa la información.
 Cabo periférico (SNP): una diferenciación más tosca, que funciona como receptor de información
(órganos y vías sensoriales).
Por ser uno de los cabos de la organización, la corteza cerebral tiene una participación central en el
trabajo de los analizadores. La corteza cerebral sería un mosaico de analizadores.
Estereotipo Dinámico o Unidades de Aprendizaje:
Un “estereotipo” refiere a una cierta fijeza o estabilidad en el aprendizaje, y “dinámico” trata de la
posibilidad de cambio (a pesar de su fijeza), de una reorganización unidades de aprendizaje. Un
estereotipo dinámico permite la función de las FCS, dado que son sus unidades de aprendizaje.
 Son resultado del aprendizaje, para que puedan darse es importante la repetición y la
simultaneidad.
 Unidad de aprendizajehuella nerviosa; sus sustrato biológico son redes neuronales que están
facilitadas. Entonces una de las propiedades del estereotipo es la conservación de las huellas
nerviosas y la fijación de estas huellas como surge de la estabilidad del estereotipo, al mismo
tiempo por esta conservación cada estimulo ejerce una preparación para el siguiente, lo que está
involucrado en los fenómenos de inducción recíproca.
 Elaborado a lo largo de un proceso, sintetizado por obra de la inducción sucesiva, que liga entre sí
sus diversos componentes, y dotado de marcada estabilidad. Una vez lograda la síntesis tiene
determinada estabilidad y continuidad en el tiempo, pero el enlace de los estereotipos entre sí es
plástico, pero sin una cierta estabilidad y fijeza de los estereotipos no podría entenderse la
regularidad de las funciones cerebrales superiores.
 Es una totalidad funcional en la que todas sus partes están relacionadas entre sí por vinculaciones
de magnitud, tiempo, influencias reciprocas y conservación de las huellas nerviosas. En todas las
circunstancias que llevan a la organización de las funciones superiores, lo esencia es el paso por la
organización de estereotipos.
Mosaico Cortical Dinámico: sería un cierto número de extremos centrales de analizadores que
constituyen la totalidad de la corteza cerebral.

28 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
PRAXIA
Una praxia es un sistema de movimiento coordinado, en función de un resultado o intención, con un
carácter propiamente adquirido. No es un movimiento automático, un reflejo o un movimiento aleatorio.
El gesto se organiza a partir del conocimiento del propio cuerpo, distinguiéndose tres tipos:
 Transitivos con objetos: utilización del objetos (ejemplo: peinarse).
 Transitivos sin objetos: utilización del objeto, sin el objeto (ejemplo: imitar el acto de peinarse).

Los gestos transitivos (con o sin objeto) poseen una finalidad de uso.
 Intransitivos: signos simbólicos con finalidad comunicativa (ejemplo: saludar con la mano).
El primer modelo conexionista de las apraxias se desarrolló mediante un sistema de panificación
motora, compuesto por las fórmulas de movimiento –secuencias espaciotemporales del curso de la
acción a seguir (temporo-parietal)–, los patrones inervatorios –traductores de las fórmulas de
movimiento en patrones de inervación muscular (área motora suplementaria)– y las memorias
mnésicas –relación funcional entre la inervaciones que siguen su curso sin intervención de la
orientación, ni de imágenes visuales (área motoras elementales)–.
En la realización del movimiento, el área motora primaria activa los nervios motores, que activan los
músculos, quienes mueven las articulaciones.
La corteza motora primaria contiene representación topográfica del cuerpo, controlando los
movimientos elementales (y ejecutando la acción). La corteza premotora organiza y controla la secuencia
de movimientos de las extremidades y la boca, mientras que la corteza motora suplementaria organiza y
controla los movimientos complejos bilaterales de grandes porciones del cuerpo. La convergencia de la
corteza premotora con la corteza motora suplementaria prepara el sistema motor para el movimiento,
planificando el movimiento hacia la meta. El área somatosensorial y la corteza prefrontal (desde las
regiones corticales) como los ganglios basales, el cerebelo y la medula (desde las regiones subcorticales)
participan del movimiento práxico.
La adquisición de los distintos tipos de aprendizajes praxicos se dan a partir de etapas:
Etapa de generalización: participación de actividades musculares no ligadas estrictamente a ese
comportamiento motor.
Etapa de inhibición diferencial: circunscripción hacia los músculos intervinientes.
Etapa de los estereotipos cinestesicos-motores: Con la repetición, simultánea y coincidente,
llegan aferencias a la corteza cerebral que van armando síntesis para dar lugar a la organización
de estereotipos motores. La repetición es el factor inevitable que lleva a su estabilización.
Un hábito es cuando un comportamiento se ha estabilizado suficientemente como para ejecutarse,
sin comprometer a la voluntad, es decir, se constituye cuando el conjunto de las praxias (estereotipos
cinestesicos-motores) se automatiza.
Cada movimiento práxico implica su registro en la corteza cerebral como aferencia propioceptiva
(percepción de los movimientos y del propio cuerpo) o aferencia cinestésica (percepción del equilibrio y
posición de las partes del cuerpo). El trabajo de lo sensorio-motor debe ser recursivo, donde todos los
movimientos van dejando huellas, dando lugar a las gnosias.
Los tipos de praxia son:
 Praxia simple: corresponden a una actividad elemental (ejemplo: un gesto) o vegetativa (ejemplo:
fisiología visceral, deglución).
 Praxia compleja: incluyen determinados procedimientos instrumentales (ejemplo: uso de tijeras).
 Praxia motora: voluntaria (participa del lenguaje) o automática (independiente del lenguaje
interno).

29 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
GNOSIA
La organización de una gnosia consiste en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos a la
corteza dando lugar por su coincidencia y repetición a síntesis que tienden a consolidarse y organizarse.
Condiciones para su aprendizaje: coincidencia en el tiempo; repetición; reforzamiento.
 Fisiológicamente: conjunto de estereotipos sensoperceptivos organizados en sucesión (redes
neuronales).
 Analizadores: más de uno.
 Estereotipo Sensoperceptivo: unidad elemental del reconocimiento sensoperceptivo.
Condiciones para la elaboración de Estereotipos Sensoperceptivos (coincidencia en el tiempo,
reiteración, reforzamiento y motivación) quedan disponibles para su movilización posterior bajo la
forma de reconocimiento. Hay ciertos estímulos que son capaces de suscitar el conjunto del estereotipo,
dando así la posibilidad real del reconocimiento. Tienen el carácter de “señal” del estereotipo.
La actividad sensorial se organiza en:
Primer nivel de integración: cuando los estímulos arriban, es cuando se produce la sensación o
percepción primaria.
Segundo nivel de integración: identificación primaria, percepción o gnosia. Se forman engramas
depositados en forma gnosicas. Se establece la relación objeto/concepto-objeto.
Tercer nivel de integración: se establece la relación concepto/objeto-símbolo verbal.

Pueden ser:
 Gnosias Simples: solo participa un analizador. Colores y Tacto.
 Gnosias Complejas: con varios analizadores. Reconocimiento de formas geométricas, planos,
esquema corporal.
Bases Biológicas:
 Corteza Visual Primaria (Lóbulo Occipital).
 Área de Asociación visual (Lóbulo Occipital).

LENGUAJE
Lenguaje como sistemas de símbolos es un sistema socialmente aprendido y compartido
intersubjetivamente que no utiliza ninguna otra especie animal en su medio natural de comunicación. No
es completamente innato no adquirido, existe un período crítico para su adquisición.
Como un Segundo Sistema de Señales quiere decir que está organizado mediante la información
propioceptiva de los músculos, articulaciones y tendones de la elocución.
Actividades innatas sensoriomotoras como el llanto, la respiración, el grito, la succión y deglución van
organizando “formulas” constitutivas del Juego Vocal. La consolidación de estas “formulas” está dada por
la repetición. El Juego Vocal comienza aproximadamente alrededor del primer semestre de vida. Etapas:
 Las primeras producciones del juego vocal están determinadas por la actividad de estas
“formulas” sensoriomotoras, de esta manera la primera emisión son sonidos guturales labiales o
vocalizaciones. A partir del lenguaje que se habla alrededor del niño se irán reforzando algunos
fonemas y organizando los Estereotipos Fonemáticos. El balbuceo propioceptivo más la escucha
de determinando sonidos ambientales producirá combinatoria auditivo verbal que ira armando

30 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
un balbuceo propioceptivo auditivo (donde solo se producirán aquellos fonemas propios de su
lengua). Fonemas Estereotipos Fonemáticos.
 El idioma que el chico escucha incluye ciertos fonemas a los cuales hace estímulos auditivos, estos
últimos se constituyen como reforzadores de su propio juego vocal y por tanto con el tiempo el
niño refuerza las emisiones que coinciden con los estímulos auditivos que recibe constantemente.
Por obra del razonamiento auditivo es que comienza el proceso de aprendizaje propiamente
dicho, se consolida y estabilizan los estereotipos del juego vocal (EF). La combinación y
recombinación de estereotipos fonemáticos en unidades más complejas va armando los
Estereotipos Motores Verbales (vinculados al analizador cinestesico motor verbal). Se emiten
algunas palabras pero no tiene fin comunicativo sino que será con la maduración que las palabras
incorporaran un sentido que al comienzo será de valor significativo para el niño (padres, juguetes
y alimento). Entonces la emisión de las palabras es el resultado de una síntesis de Estereotipos
Fonemáticos en una unidad superior el Estereotipo Motor Verbal.
 Se da el aprendizaje de los significados, el cual está ligado a la función comunicativa del leguaje:
Estereotipos Verbales. El desarrollo en la adquisición de los significados, marca la extinción de
la etapa en que las palabras son sólo señales. Este paso de la palabra como señal a la adquicisión
de un contenido significativo son los Estereotipos Verbales, el análisis y síntesis de estos se hacen
en el Analizador Verbal.
Entonces los Estereotipos específicos:
 EF: elocución del lenguaje, fonemas.
 EMV: elocución del lenguaje;
 EV: comprensión del lenguaje.
Los dos Analizadores que intervienen en la adquisición del Lenguaje:
 Analizador Cinestésico-Motor Verbal: es referido a la producción fonológica. Opera con la
información propioceptiva de los músculos, articulaciones y tendones relacionados con el
lenguaje. Formado por:
 Cabo Central: zona Frontal anterior del hemisferio izquierdo donde se recibe la
información cinestésica y propioceptiva de los movimientos de los órganos de la
articulación realizados para la pronunciación de los fonemas. Área de broca: esta sintetiza
EF y EMV; área encargada de la producción de los aspectos fonológicos y sintácticos del
lenguaje, o sea, habla.
 Cabo Periférico: son los órganos intervinientes en la articulación, toda la zona orofacial.
 Analizador Verbal: es referido a la comprensión lingüística. Opera con la información semántica.
Formado por:
 Cabo Central: es la zona Temporo-Parieto-Occipital del lado dominante, donde se
decodifica el mensaje, o sea, la comprensión de la información semántica. Área de
Wernicke: esta sintetiza EV; área encargada del procesamiento de los aspectos
semánticos del lenguaje, o sea, comprensión.
 Cabo Periférico: es el Aparato Auditivo, encargado de recepcionar el sonido portador de
palabras; la información recibida del exterior circula por la vía auditiva y es llevada hacia
la corteza cerebral.

31 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL

De la sinapsis a la intersubjetividad: Los comportamientos básicos. La


psiconeuroendorinologia. Aportes, desde la disciplina, a la comprensión del hombre. Lo innato y
lo adquirido. Lucha, huida, acción. Miedo y Angustia. Estrés.

LABORIT, H. Agresividad e Inhibición de la Acción


Un sistema nervioso es la diferencia entre los animales y las plantas: una planta es sometida y
dependiente del medio, mientras que un animal puede desplazarse en el espacio. La existencia de un
organismo animal implica un sistema nervioso, que obtendrá información del organismo, mediante
señales internas –células sensibles a las variaciones físicas y químicas del medio interno–
El estímulo primordial de un ser vivo es el estímulo interno, propio de la colectividad celular. El
estímulo externo es solamente secundario, puesto que el individuo primero reacciona al bienestar
interior, para posteriormente reaccionar sobre el medio ambiente: la constancia de las condiciones
vitales del medio interno (ejemplo: la “homeostasis”, el “principio del placer”, etc.). El bienestar interno
consiste en el mantenimiento de la homeostasis, del estado placentero de bienestar.
La teoría de los tres cerebros:
 El cerebro reptiliano (del instinto), que abarca el hipotálamo y el tronco encefálico,
caracterizado por un comportamiento innato o hereditario, instintivo y compulsivo, propio del
presente, circunscripto a las necesidades básicos del organismo (ejemplo: hambre, reproducción,
etc.) que regula los elementos básicos de supervivencia (ejemplo: la homeostasis).
 El cerebro límbico (de la experiencia), que se ubica en el sistema límbico, es propio de la
experiencia, del aprendizaje y del tiempo pasado, resultando fundamental para el establecimiento
de la memoria, la atención y la emoción o afectividad (relacionándose con los dispositivos básicos
del aprendizaje), y permite una interacción entre los elementos básicos de supervivencia con el
mundo exterior.
 El cerebro asociativo (de la inteligencia), que comprende la neocorteza, es propio de la
asociación, del lenguaje, posibilitador de los cambios y la creación, del futuro, regulando las
emociones específicas –basadas en percepciones e interpretaciones del mundo–, la resolución de
problemas y la planeación a largo plazo en la expresión de sus emociones, además de tener la
nocion de si-mismo (ejemplo: la contemplación de un paisaje confluye en la asociación de lo
visual, lo olfativo, lo auditivo, lo emocional, etc.).

32 | P á g i n a
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
TEORÍA SOCIAL
Todo ser vivo se caracteriza por tener un nivel de organización de la materia viva, de los elementos
que conforman el conjunto en una estructura, obteniendo una determinada información, que puede ser
estructural –información de un conjunto de elementos relacionados– o circulante –información entre
distintos niveles de organización–, enmarcado en un sistema abierto al mundo exterior.
En el cerebro humano, dentro de las importantes vías asociativas, se encuentra:
 El haz de la recompensa (MFB), que reúne a los tres cerebros en un funcionamiento conjunto,
acciona bajo los mediadores químicos de la dopamina y la noradrenalina. Frente a cada contacto
“gratificante” establecido con el mundo externo, que mantiene el equilibrio interno y nos da
placer, se ha memorizado la estrategia empleada para poder repetirla, este es el proceso del
reforzamiento.
(Ejemplo: no tener la responsabilidad de estudiar y es posible un descanso)
 El haz de la punición (PVS), más profundo y antiguo al haz anterior, que frente a un contacto
agresivo o de dolor, conlleva a un comportamiento de huida o de lucha (en caso de no poder huir).
Con la eficacia de la lucha o la huida, la memoria retendrá esa estrategia para reiterarla en caso de
necesitar recuperar el equilibrio interno y su placer. La agresividad es algo que se aprende, como
también la valentía es un aprendizaje cultural para sobrellevar la lucha.
(Ejemplo: en época de exámenes, la huida por medio de la distracción es un mecanismo habitual)
 El haz de la inhibición de la acción (SIA) se presenta ante la imposibilidad de huida o lucha,
permaneciendo bloqueado, con los mediadores químicos de la acetilcolina y la serotonina.
El eje hipotálamo-hipófiso-cortico-suprarrenal: en el nivel del hipotálamo –la región primitiva del
sistema nervioso–, se encuentra la secreción de la sustancia proteica CRF (corticotrofina), que actuará
sobre la hipófisis secretando la hormona ACTH, que estimulará la corteza suprarrenal secretando un
glucocorticoide, inhibiendo en un feedback negativo la secreción del ACTH y de CRF.
Todos los niveles de organización (molecular, celular, etc.) obedecen a una regulación exterior al
sistema, y la inhibición de la acción es diario.
Otro caso de inhibición de la acción se presenta con un déficit informacional (ejemplo: pensar en la
muerte). Un déficit informacional es fuente de angustia o ansiedad (es decir, un estado de espera en
tensión producto de un SIA), aunque sin confundir ansiedad con miedo. La puesta en acción del haz de
punición es el miedo, que conlleva a una lucha o una huida (además, el mismo impulso a la acción
atempera el miedo). El exceso de información es una fuente de ansiedad, de no poder clasificarla con
criterios suficientes.
El sistema nervioso, como nivel superior de organización que es, actúa a través de tres sistemas: por
un lado, el sistema inhibidor de la acción (SIA), y por el otro, el sistema activador de la acción (SAA),
comprendido por el haz de la recompensa (MFB) y el haz de la punición (PVS).
 Cuando una persona está feliz, funciona el haz de recompensa bloqueando la secreción de CRF.
 Cuando una persona está miedosa, funciona el haz de punición secretando CRF, que llega a la
hipófisis secretando ACTH, que va a estimular el mecanismo de lucha o huida, que libera
adrenalina.
 En caso de ser eficaz la huida o lucha, se deja de liberar cortisol, pero en caso de continua la
secreción, ocasiona la estimulación del sistema inhibidor de la acción, secretando ACTH,
liberando noradrenalina y estableciéndose un círculo vicioso.
La lucha o la huida son eficaces en relación al círculo vicioso, y deja de ser necesario el haz de la
punición tras conseguir el restablecimiento de las relaciones con el ambiente, tras conseguir haber
controlado la situación.

33 | P á g i n a

Das könnte Ihnen auch gefallen