Sie sind auf Seite 1von 24

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA
ASIGNATURA: DA1411
PROFESOR: HENRY VICENTE
SECCIÓN: 1

En Búsqueda del Paseo Arquitectónico

Integrantes:

Karen Benites 16-10120


José Rivera 16-11327
Ana Páez 16-11317

Caracas, 31 de octubre de 2018


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo antiguo fue muy diferente a lo que hoy en día se vive, por eso la
arquitectura como cualquier otro ámbito ha ido evolucionando al paso del tiempo.
Por ejemplo, el uso de la rampas en las edificaciones.
A lo largo de la historia se ha logrado observar como en diferentes obras
arquitectónicas del mundo han llegado a utilizar la rampa como elemento auxiliar
para su construcción, pero actualmente son mayormente conocidas como planos
inclinados que facilitan el paso de las personas de un nivel a otro. Pero es cuando
surge la interrogante si la simbología de la rampa ha logrado permanecer en el
tiempo a pesar que sus funciones pragmáticas no se hayan mantenido.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La rampa ha mantenido su simbología de paseo a lo largo de la historia hasta la


actualidad?

PREGUNTAS DIRECTRICES

● ¿De qué manera la rampa influyó en la arquitectura?


● ¿Cuáles fueron los posibles casos donde la rampa representó continuidad de
espacios y fluidez de un recorrido en la Edad Antigua, Edad Media, Edad
Moderna?

HIPÓTESIS

La rampa ha mantenido su simbología de paseo arquitectónico a lo largo de


los años hasta la actualidad que ha dado la oportunidad al observador de vivir
sensaciones diferentes y ha permitido que se aprecie de mejor forma la naturaleza
que la rodea, característica que se refleja en diversas obras arquitectónicas de
distintas etapas de la historia.

OBJETIVOS

Objetivo general

● Analizar la simbología e importancia de la rampa a lo largo de la historia


como elemento influyente del paseo arquitectónico.

Objetivos específicos

● Reconocer la importancia de la rampa en el diseño arquitectónico.


● Determinar cómo la simbología de paseo ha persistido en la historia directa o
indirectamente.
● Resaltar la cualidad de fluidez de la rampa como elemento que permite la
apreciación de los espacios.

MARCO TEÓRICO

La Rampa y sus Antecedentes

En el siguiente capítulo se mostrará la investigación realizada con respecto a


la rampa en la que se buscará sus distintas simbologías en la antigüedad para
analizar su participación como precursor del paseo arquitectónico y posteriormente
compararlos y vincularlos con su actual simbología para afirmar la hipótesis
planteada. con su actual representación y analizar su participación como precursor
del pasear. Así se comenzará desde la búsqueda de distintos conceptos actuales y
principales funciones pragmáticas de la rampa para la comprensión de su
significado y funcionalidad y luego una revisión histórica de las construcciones que
hayan utilizado este elemento arquitectónico por su simbología.

1.1 La Rampa

La rampa es un elemento arquitectónico que tiene la función de conectar dos


espacios que se encuentran en distinto nivel. Un camino descendente o ascendente
para trasladarse a través de su superficie. El espacio entendido como el área vacío
donde el ser humano puede permanecer y movilizarse. Así, García & García
definen:

Las rampas son superficies normalmente planas, con pendientes


continuas, que producen el deslizamiento de los usuarios y
objetos, pese a su revestimiento antideslizante. (García & García,
1999)

Asimismo se puede definir la rampa como un plano inclinado dispuesto para


subir y/o bajar por él, conectando dos superficies de diferente nivel”. (el Instituto
Desarrollo Urbano de Santa Fe, s/f)

1.2. La Rampa en la Historia


No se puede hablar de la rampa y su simbología como paseo sin conocer y
reflexionar de sus principales usos en las diferentes épocas.

El plano inclinado es un operador presente en la naturaleza (en forma de


rampa) que ya había sido fabricado en forma de cuña (puntas de flecha, lanza y
hachas...) por parte de las culturas prehistóricas. Sin embargo, se supone que no
empezaron a construirse rampas conscientemente hasta el nacimiento de las
culturas megalíticas (4000 a.C.) y la consiguiente necesidad de desplazar y emplear
grandes bloques de piedra. Un ejemplo, cuando se elaboraron esas grandes
construcciones en Egipto como las pirámides. Incluso el arquitecto francés Jean-
Pierre Houdin asegura que los egipcios lograron levantar la colosal tumba de Keops
a través de una rampa en espiral construida en el interior del edificio.

Luego, a mediados del 3000 a.C, con la aparición de los carros empezaron a
construirse caminos que tenían que salvar grandes accidentes geográficos. Pues,
con el desarrollo de las grandes ciudades comienza a generarse la necesidad de
continuidad en los espacios para un mejor flujo y funcionamiento de las vías.

Hacia el 2800 a.C., en Mesopotamia, empieza a emplearse en forma de


escalera de obra (adaptación de la rampa a la fisonomía del ser humano) en las
viviendas y construcciones sociales. Surge la importancia de la ergonomía en los
individuos y se emplean las rampas en más espacios públicos para permitir la
fluidez y cualquier persona pueda recorrerla a pesar que contenga alguna condición
particular. De la misma manera, permitiendo el disfrute del propio ambiente.

Después los romanos generalizaron su uso para el trazado de calzadas y la


conducción de agua a las ciudades, es decir, los acueductos.

En fin, Si se puede observar todas las razones por la cual fue necesario el
uso de las rampas está relacionado o surge con la intención de generar un paseo o
recorrido ya sea peatonal o de cualquier otra cosa. Existen grandes proyectos en el
pasado donde la rampa representaba continuidad y fluidez de un recorrido.
Análisis

FIGURA 1
Le Corbusier, “el Partenón visto desde los Propileos”. Referencia: Le Corbusier, Journey to the East (Cambridge, MA:
The MIT Press [primera edición en francés, 1966], 2007), 218.

Se hace referencia al sketch elaborado por Le Corbusier en la Acrópolis, en donde


se aprecia el camino que lleva al Partenón de Atenas, esta imagen es el origen de
toda una tendencia que Le Corbusier implementará en sus diseños y que abrirá
paso a lo que es la arquitectura moderna.
Se muestra como foco esa noción lúdica que representa el ir hasta el partenón, la
cual está proporcionada por el camino ascendente elaborado por rampas
direccionadoras,que permiten ver desde cualquier punto de la Acrópolis el Partenón,
y donde está el mayor flujo de personas por su proporción, ubicación y desemboque
llaman al recorrido, así mismo las rampas proporcionan al peatón una libre
admiración del entorno, es decir, de esas obras en complemento con el paisaje, lo
que denominamos como Paseo Arquitectónico, donde la rampa es el elemento
direccionador de dicho paseo y armonizador del espacio, que si por ejemplo
comparamos con las escaleras que también permiten la ascendia, la rampa
desvincula la atención de los peldaños para situarla al contexto, logrando el
cometido de paseo, este boceto de Atenas integra esa noción de la búsqueda del
paseo por medio de la rampa direccionada a un remate que en este caso es el
Partenón.
Con solo esta imagen nos adentramos a la importancia de la rampa como elemento
que relaciona espacios, esta simbología de paseo ha perdurado en la historia a
pesar de que en algunos casos su utilidad es exclusivamente pragmática.

Situándonos en la Edad Antigua encontramos diversas obras donde la


rampa era utilizada, por ejemplo en Egipto la pirámide de Keops

En la Edad Antigua, la religión egipcia jugaba un papel fundamental en la


sociedad ya que formaba parte de su cultura. Su importancia radica en la creencia
de que las deidades o dioses egipcios poseían el control de las fuerzas y elementos
de la naturaleza, es decir, tenían el poder divino de mantener el orden universal.
Esto generó que los egipcios le rindieran gran culto dándole ofrendas como manera
de ganar su favor e inclusive tanto era la importancia de esos dioses que el estado
le dedicaba gran cantidad de recursos para los rituales y la construcción de templos.
Por ello, la arquitectura toma un camino religioso, así como lo expresa Landaeta
Salazar (2017):

“La arquitectura en el Antiguo Egipto tuvo un ámbito religioso, cuyas


expresiones fueron destinadas a exaltar y crear elementos simbólicos
que unidos fortalecieron el poder centralizador en el ámbito sagrado, la
monumentalidad de esta arquitectura fue asociada a la glorificación del
poder, para sus construcciones se movilizaron un sin número de
personas en su mayoría esclavos que se movilizaban bajo un ideal de
culto religioso, lo más importante constituyeron sus tumbas y templos. “

Estos templos y tumbas luego se convirtieron en las famosas pirámides


egipcias donde permanecen los restos de los antiguos faraones y/o personajes que
marcaron un hito para ese momento.
Para el periodo comprendido entre los 3000 a.C. y 2500 a.C. se levantaron
un poco más de cuarenta pirámides y de todas ellas las más importantes sea ya por
su majestuosidad y monumental tamaño son las de: Gizeh, aledañas a la ciudad de
Menfis donde se depositaron los restos de Keops, Kefrén y Micerinos faraones
correspondientes a la IV dinastía. (Landaeta Salazar, 2017). Como se menciona,
entre las diversas pirámides se encuentra: la Pirámide de Keops.

FIGURA 2. Aldin Thune, Nina. (2005). Kheops pyramid [IMAGEN]. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Pir%C3%A1mide_de_Guiza#/media/File:Kheops-Pyramid.jpg

La pirámide de Keops o mejor conocido como Gran Pirámide de Guiza es la


más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además
de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Esta pirámide fue ordenada a construir
por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops.
Existen muchas teorías en cuanto su manera de construcción y entre ellas se
encuentra el método del uso de la rampa para trasladar las grandes piedras por
dentro o por fuera de la pirámide.

La mayoría de los egiptólogos reconocen que usar rampas es el más posible


de los métodos para elevar los bloques ya que se encuentra evidencia arqueológica
del uso de rampas como en la Gran Pirámide de Guiza y otras pirámides. Sin
embargo, el registro arqueológico sólo aporta pruebas de pequeñas rampas y
calzadas inclinadas, y esto no es algo que pudiera haber sido utilizada para
construir incluso una mayoría del monumento.

Por otro lado, a partir del siglo XX comienza a aparecer una serie de hipótesis
con respecto a las teorías de las rampas como método de construcción de la Gran
pirámide. Entre ellas se consigue la del egiptólogo alemán Ludwig Borchardt, quien
expuso en 1928 la teoría de utilización de grandes rampas, perpendiculares a la
cara de la pirámide, como medio para construir la pirámide. Luego, a mediados del
siglo XX, Goneim declaraba haber encontrado huellas de muros de contención de
dichas rampas. Pero, otros estudiosos, como Dunham o Rösster, descartaron la
teoría de las rampas, opinando que la propia pirámide sirvió de plataforma de
trabajo, apoyando los relatos de los sacerdotes egipcios, transcritos por Heródoto.

Otra hipótesis y el más conocido es la del arquitecto francés Jean-Pierre


Houdin que expuso, en abril de 2007, la teoría según la cual las piedras de la Gran
Pirámide de Guiza fueron transportadas por una rampa exterior tradicional hasta
una altura de 45 metros. Desde ahí los bloques eran subidos por otra rampa en
espiral, montada en el interior de la propia pirámide.

FIGURA. 3. Rampa Interna en Espiral (s/f) [IMAGEN]. Recuperado de: http://www.misteriosenlared.com/la-


piramide-de-keops-se-construyo-con-una-rampa-interna/?i=1

A pesar de que se tratan de simples teorías, la mayoría de las hipótesis


acuerdan que las rampas fueron utilizadas como medio para la construcción de esta
pirámide. Aunque aparecieron evidencias, ninguna está completamente aprobada.
Por ello, no se podría afirmar que simplemente sirvieron como herramienta para el
desplazamiento de piedras pesadas para el levantamiento de la pirámide . Podría
incluso decirse, según un análisis iconológico, que la rampa externa lineal (Fig. 4 y
5) que conecta el terreno con la parte más alta de la pirámide podría representar un
camino hacia hacia el cielo para aquellos que fallecieron pudieran guiarse a
emprender su rumbo hacia esa dirección en especial por su gran escala. De esa
manera su recorrido sería completamente continuo sin algún obstáculo que permita
que retroceda o se devuelva.

FIGURA 4. Teorìa de las Rampas (s/f). [IMAGEN]. Recuperado de:


http://www.egipto.com/cgibin/forum2004/showthread.php?8199-La-Controvertida-Teor%EDa-de-las-Rampas

FIGURA 5. Diferentes tipos de rampas utilizadas en la construcción de las pirámides (s/f). [IMAGEN].
Recuperado de: https://www.mediavida.com/foro/off-topic/descubierta-camara-secreta-piramide-keops-596897/7
Otro ejemplo del uso de la rampa en la Edad Antigua se encuentra la
Pirámide de Sejemjet, Egipto.

FIGURA 6. Pirámide Sejemjet / Saqqara (s/f). [IMAGEN]. Recuperado de: http://cientual.com/uda/cie33516/

La pirámide de Sejemjet se encuentra enterrada en el desierto, al sur de la


pirámide de Unas y cerca del complejo piramidal de su antecesor Zoser, en
Saqqara. Fue descubierta en 1951, y es una de las últimas pirámides en ser
conocida.

Se cree que fue construida en el Imperio Antiguo (III Dinastía, c 2649-2643 a


C) y también se la conoce como ‘La pirámide enterrada’.

Su construcción fue abandonada al poco de empezar, pues sólo se


excavaron los corredores y salas subterráneos, y se levantaron unas pocas hiladas
de su superestructura. La brevedad del reinado de Sejemjet, de no más de siete
años, fue la causa de esta brusca interrupción de las obras. De haber sido
completada, la pirámide hubiera sido más alta que la de su antecesor en el trono.

El conjunto está orientado con una ligera inclinación respecto al eje norte-sur.
Dada la semejanza entre ambos complejos, es posible que el arquitecto fuese
Imhotep, el mismo que edificó Zoser.
Así como en el caso de la Gran Pirámide, se cree que también se utilizaron
rampas para lo poco que se llegó a construir. Incluso se han encontrado, luego de
varias excavaciones, restos de una enorme rampa al norte de la cara oeste de la
misma; dicha rampa se aproxima a la pirámide en ángulo recto desde las canteras
alcanzando el centro de la pirámide.

Por ultimo, se encuentra el templo de Hatshepsut donde igualmente se


colocaron rampas con una funcion y sibolo distinto al de la piramide Keops y
Sejemjet

Templo Funerario de Hatshepsut

El Deir El Bahari o Templo funerario de Hatshepsut está ubicado en la Orilla


Occidental del Nilo, al sur de Egipto. Fue construido bajo la orden de la reina
Hachepsut, hija de Tutmosis I, aproximadamente en la dinastía XVIII (1490 - 1469 a.
j). Este templo está vinculado a las vías procesionales, debido a que se trata de una
edificación fúnebre, dedicado mayormente a actos de carácter religioso adoptados
por los egipcios.

El templo consiste en tres terrazas unidas por dos amplias rampas, donde las
dos primeras terrazas funcionaban como vestíbulo o antesala para el templo que se
encontraba al final del recorrido, con el objetivo de brindar cierta magnificación y
superioridad al faraón después de la muerte y honrar a sus dioses, quienes eran los
guías hacia el más allá.
La rampa en este caso funciona como enlace entre las tres etapas del
edificio, a través de ella se obliga al observador a subir y pasar por las terrazas
antes de llegar al templo, esto se debe a que es la única manera de ascender; del
mismo modo este elemento obliga a realizar el recorrido como un ritual para que al
llegar al monumento el alma se haya purificado y posteriormente existiera una mejor
conexión con los dioses que aquí se veneraban, además obliga a la apreciación de
la monumentalidad que se crea en el edificio al existir una jerarquía donde la tercera
terraza era el monumento de mayor importancia.
Dejando claro en este sentido que la rampa en el antiguo egipto no solo era
un elemento de ascenso sino también una escalada en un ámbito espiritual
brindándole a la persona la purificación del alma para al final lograr una conexión
más precisa con los dioses.

Con respecto a la Edad Media, las pirámides siguen siendo resaltantes, podemos
destacar Pirámide con Rampa en Pachacamac, Perú.

Su popularidad se difunde en el Periodo Intermedio Tardío (900-1450 d.C.).


De su estudio se han desprendido varias interpretaciones, sin embargo se dará un
enfoque a la apreciación simbólica de la rampa en aquel periodo.
FIGURA 7. Tavara, Lizardo (s/f). Pirámide con Rampa 2. [IMAGEN]. Recuperado de:
http://www.oocities.org/athens/acropolis/9071/pch.htm
FIGURA 8. Modelo piramidal: en planta, isometría y corte (s/f). [IMAGEN]. Recuperado de:
https://journals.openedition.org/bifea/5059
FIGURA 9. Tavera, Lizardo. (s/f). Isometría tridimensional por computadora de la Pirámide con Rampa 1. [IMAGEN].
Recuperado de:

El modelo de las Pirámides con Rampa se presenta bastante rígido dentro


del patrón formal. Por ello, sus atributos son perceptibles a simple vista y se genera
a partir de un módulo ortogonal ya descritos por otros autores (Paredes-Franco,
1988; Franco, 1998; Eeckhout, 1999).

Entre los atributos estructurales de la rampa se encuentra que:

“La rampa es el elemento arquitectónico que define su carácter


piramidal en directa relación con las plataformas. Es también el nexo o
vía de comunicación de un nivel más bajo (patio) con otro más alto
(plataforma). Su pendiente es variable, no mantiene un estándar, pero
por su posición en el patio, puede ser de tres formas ya explicado por
Eeckhout. Estas tres formas son: rampa central directa, rampa central Commented [1]: mas o menos?? está mal ubicado, hay que
indirecta y rampa lateral. Estas posiciones no solo obedecen a un ser mas concisos y ordenados esto puede atribuirse o al
principio o al final no en medio
criterio funcional: por ser parte del ingreso principal pueden estar
ligadas a conceptos de orden o jerarquía y poder, toda vez que estos Commented [2]: Lo coloque alli para seguir el orden en el
cual aparecia en la página. Explican primero la rampa como
edificios tienen un carácter de congregación donde se percibe elemento en la piramide y luego su atributo simbolico que es
oposición entre el cuerpo de poder, los que ocupan el volumen el siguiente

piramidal y el cuerpo popular que ocupa la parte baja.” (Eeckhout, Commented [3]: esto lo escribiste tu?
2003: 164) Commented [4]: es de un libro por eso lo coloque asi y al
final sale el autor
Por otro lado, entre los atributos simbólicos de la PCR:

“la particularidad de la rampa está dada en su forma de presentarse en


la plataforma, sin embargo, en ambas jambas del inicio de rampa se
encontró una gran acumulación de materia orgánica a base de maíz
ofrendas de cuy y otros cereales como si estos hubiesen formado parte
de una ofrenda obligatoria de aquellos que ingresaban o aquellos que
tributaban luego de su abandono (Figs. 10, 11). Las costras de esta
materia son abundantes y forman varias capas pequeñas alternadas
con apisonados como si denotara usos cíclicos pero de intensa
actividad por mucho tiempo. De este modo, vemos funcionar
perfectamente un esquema de rituales asociados a un modelo de
pirámide con rampa en el cual encontramos el componente bipartito y a
la vez dual.” (Eeckhout, 2003: 164)

FIGURA 10. Frontis de la Pirámide 3 C (s/f). [IMAGEN]. Recuperado de: https://journals.openedition.org/bifea/5059

FIGURA 11. Corte de la Pirámide 3 C. (s/f). [IMAGEN]. Recuperado de: https://journals.openedition.org/bifea/5059

De este modo, se puede observar como las rampas pudieron representar un


símbolo de jerarquía o poder, considerando que el recorrido entre ambos niveles
fueron más fluidas debido a las rampas. Para llevar esas ofrendas de cuy u otros
cereales, como ofrenda obligatoria de aquellos que ingresaban o aquellos que
tributaban luego de su abandono, era necesario de este elemento arquitectónico
para que se lograra conservar esa continuidad de espacios y así facilitar su
recorrido.

En la actualidad hay infinidad de obras modernas que emplean el uso de la


rampa, un caso resaltante es el Museo Guggenheim ubicado en Nueva York-
Estados Unidos, diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright entre los años 1956-
1959.

FIGURA 12. MUSEO SOLOMON R. GUGGENHEIM DE NUEVA YORK.(s/f).[IMAGEN]. Recuperado de


http://sanluissazo.blogspot.com/2016/01/museo-solomon-r-guggenheim-de-nueva-york.html

En palabras de Spiro Kostoff extraído de la página “Mi Moleskine


Arquitectura” la obra puede definirse como “ una helicoide espacial continua, una
rampa circular que se expande mientras se enrolla vertiginosamente en torno a un
pozo de espacio sin obstrucción, coronado por una cúpula plana acristalada. Una
construcción sin costuras, el edificio evocado por Wright como (la onda continua)”.
La rampa desarrolla 6 vueltas, va acercándose hacia el centro conforme va
ascendiendo en altura, lo que ocasiona que los niveles superiores sean mucho más
anchos que los inferiores, esto debido a que la idea del arquitecto era que el paseo
se hiciera de forma descendente por las rampas, luego de subir por ascensor hasta
el último piso, la accesibilidad está pensada para cualquier persona, así esté en
silla de ruedas.

Claramente existe una fluidez del espacio que se puede apreciar incluso
desde afuera del museo, porque parece una cinta blanca enrollada en forma
cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo, su ascendencia tiene gran
peso por parte de la rampa que da paso a esta sensación, internamente las galerías
forman una espiral, su simbología se remite directamente al paseo arquitectónico
vinculado directamente con su concepto, qué es la admiración del edificio en su
totalidad así como las obras que yacen en él mientras se camina por la rampa
helicoidal iluminada, para ello una vez más la rampa mejor que cualquier elemento,
desvincula la atención del piso para situarse en el contexto, donde el peatón reduce
el paso para apreciar mejor lo que lo rodea.

FIGURA 13. Scott (s/f). Sintiendo La Ausencia Del Vacío. [ PROPUESTA IMAGEN].Recuperado de:
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-museo-guggenheim-nueva-york.html

Siguiendo el hilo de las edificaciones modernas, ahora se puede hacer mención de una de
las obras más importantes del siglo XX y que le dio una nueva cara al modernismo de mano
de Le Corbusier.

La Villa Savoye se sitúa en Poissy, a las afueras de París, Francia.


Construida en 1929 por el arquitecto Le Corbusier, siendo uno de los arquitectos
más influyentes del siglo XX. Esta casa se construyó bajo la idea de machine à
habiter (máquina de habitar), lo que quiere decir que las acciones de la vida
cotidiana generan las ideas fundamentales de diseño, este término implica de igual
modo que la casa se posa intencionalmente en medio de un paisaje dándole
autonomía sobre el mismo. En este sentido la Villa Savoye es considerada un
modelo de la arquitectura a nivel internacional.

figura 1. Villa Savoye-Le Corbusier-sketch [imagen]. recuperado de:


https://www.pinterest.es/pin/340655159298533356/?lp=true

Muchos han sido los autores que han hecho críticas sobre dicha vivienda,
unos de ello es el arquitecto Fernando Zaparaín Hernández quien dice “La Villa
Savoye ejemplifica muy bien la promenade corbusieriana. Está concebida como una
secuencia de espacios que manifiestan, al ser recorridos, el carácter dinámico que
deba tener la nueva arquitectura”. Queriendo destacar la promenade como elemento
fundamental del diseño arquitectónico de esta casa, lo cual es reforzado por el uso
de los cinco puntos de arquitectura establecidos por Le Corbusier en 1926.
Generaciones enteras de arquitectos han utilizado la promenade de la Villa Savoye
como iniciación adecuada en la visión dinámica del siglo XX.

Dicha promenade es generada por la conocida rampa de la villa, la


cual construye un paseo de forma un tanto obvia por los espacios de la casa,
convirtiéndose de esta manera en el elemento articulador de los espacios. Para el
arquitecto Josep Quetglas, este recorrido es más de los sentimientos que del cuerpo
y para Beatriz Colomina, arquitecta española “entrar es subir”, que en otras palabras
tratan de explicar que, los sentimientos toman total control de los sentidos y por
consecuencia del cuerpo, llevándolo hasta el plano inclinado el cual invita a subir y a
realizar su recorrido.

Entonces, la rampa es mucho más que solo un elemento de comunicación


vertical, también se considera un elemento de posicionamiento y espacialidad,
inspirado en la arquitectura árabe, donde el recorrido era lo que implicaba el
entendimiento de sus espacios, convirtiéndola en el elemento protagonista del
dinamismo que proporciona esta vivienda, y la que organiza la secuencia espacial
del proyecto; pues esta permite ascender de forma gradual creando sensaciones
totalmente distintas a medida que se encuentran con los diferentes espacios de
hecho el propio Le Corbusier dijo “Una escalera separa un suelo de otro, una rampa
los une”.

La Villa Savoye posee dos elementos principales de circulación los cuales


serían, “la escalera de caracol” y “La Rampa”, este último es un elemento para el
disfrute del movimiento, a través de él se realiza un recorrido pausado a lo largo de
los distintos espacios que la conforman, el inicio del recorrido de la Villa Savoye

comienza a través de la rampa, la cual invita a entrar desde el vestíbulo y hace una
pausa en la primera planta

figura 3. Le Corbusier.Villa savoye.7, 8 de mayo de figura 4. Le Corbusier.Villa savoye.8, 8 de mayo de


2010 [imagen]. recuperado de: 2010 [imagen]. recuperado de:
https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_Savoye#/media/Fil https://www.urbipedia.org/hoja/Villa_Savoye#/media/Fil
e:Le_Corbusier.Villa_savoye.7.jpg e:Le_Corbusier.Villa_savoye.8.jpg

donde se desarrolla la vida de los habitantes, proporcionando un ascenso gradual y


ceremonial creando sensaciones muy diferentes a las de subir unos escalones. A
través de todo este trayecto se puede disfrutar de las vistas del entorno gracias a los
grandes ventanales en el perímetro de la vivienda, inmediatamente y ya en el
exterior, la continuación del recorrido mediante mencionado elemento culmina en
una pantalla donde se puede disfrutar de una magnífica vista marcada
principalmente por el paisaje a consecuencia de una cubierta-jardín . En la antes
mencionada primera planta, la rampa al estar en el centro del esquema permite una
distribución en “L” que separa la parte pública del área más privada de los
dormitorios.
figura 2. Villa savoie-seccion AA. 14 de mayo 2009, [imagen]. recuperado de:
https://www.urbipedia.org/images/6/6e/Villa_savoie-seccion_AA.jpg

Por último y no menos importantes, una obra de unos de los arquitectos más
influyentes a nivel internacional, pero más en concreto en latinoamérica, Oscar Niemeyer,
cuya pasión por las curvas, diseño y construyo el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi.

Museo de Arte Contemporaneo de Niteroi


El MAC museo de arte contemporáneo de Niteroi, está ubicado en una zona
privilegiada de la bahía de Guanabara en Niteroi, frente a la ciudad de Río de Janeiro,
Brasil. Construido por el arquitecto Oscar Niemeyer en 1996, junto con el ingeniero
estructural Bruno Contarini. Dicho edificio se ha convertido en un icono arquitectónico y uno
de los mayores atractivos turísticos de la ciudad.
Palabras del propio arquitecto Oscar Niemeyer, “El terreno era estrecho, rodeado
por el mar y la solución ocurrió naturalmente, teniendo como punto de partida el inevitable
apoyo central. De él, la arquitectura ocurrió espontánea como una flor. La vista hacia el mar
era bellísima y había que aprovecharla. Suspendí el edificio y bajo él el panorama se
extendió todavía más rico. Definí entonces el perfil del museo. Una línea que nace desde el
suelo y sin interrupción crece y se despliega, sensual, hasta la cobertura. La forma del
edificio, que siempre imaginé circular, se fijó y en su interior me detuve apasionado.
Alrededor del museo creé una galería abierta hacia el mar, repitiéndola en el segundo
pavimento, como un entrepiso inclinado sobre el gran salón de exposiciones”. Explicando de
forma muy general pero concisa su propia obra, un edificio concebido de forma cilíndrica y
además como una magnífica “flor blanca” de cincuenta metros de diámetro y sostenida por
un único apoyo circular de concreto armado que representa el “tallo” y que esté a su vez
está soportado por un cimiento curvo de dieciséis metros de diámetro que funciona como
espejo de agua que permite una relación con la bahía de Guanabara. Además posee una
rampa de 98 metros realizada en hormigón y pintada de rojo rubí que le proporciona un
carácter aún más dinámico por ser una rampa “escultural”.

FIGURA. 1. Museo de arte contemporáneo de Niteroi FIGURA. 2. Vista aérea del Museo de arte contemporáneo
[IMAGEN]. Recuperado de: de Niteroi [IMAGEN]. Recuperado
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-de-arte- de:https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-de-arte-
contemporaneo-de-niteroi/#lg=1&slide=1 contemporaneo-de-niteroi/#lg=1&slide=17

Comúnmente los edificios de Oscar Niemeyer están divididos en tres elementos


arquitectónicos que son parte fundamental de él; En el caso del MAC de Niteroi, el primer
elemento fundamental es la rampa que a diferencia de la Villa Savoye donde la rampa era el
alma de la casa, en este caso la rampa sirve como camino de admiración del exterior del
edificio. Además el arquitecto diseñó una plaza pública lo bastante abierta para brindar
buenos ángulos de visión hacia el mar y que a su vez dicha plaza no se ve opacada por la
grandeza del MAC sino por el contrario se integran firmemente con el “Caminho Niemeyer”
a través del cual se puede acceder pues el mencionado elemento funciona de enlace con la
primera y segunda planta, creando un sutil paseo entre sus singulares curvas el cual roba la
total atención del visitante para otorgarle espectaculares vistas tanto del gran edificio blanco
como del resto de la naturaleza que lo rodea, y que consecuentemente obliga al observador
a continuar y terminar el recorrido para lograr llegar a un gran monumento que en este caso
sería el MAC de Niteroi.
FIGURA. 3. Plaza del Museo de arte contemporáneo de Niteroi [IMAGEN]. Recuperado:
https://www.elportalinmobiliario.com.mx/assets/images-
articulos/articulo383/1030_4dLVVfopyclvQ4jtOXChq09noSccGmv4.jpg
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● GARCÍA DIÉGUEZ, R., & GARCÍA MARTÍNEZ, A. (2000). “Introducción a la


Construcción Arquitectónica”.[página web en línea] Disponible:
http://fama2.us.es/earq/mdd/construccion1/Temas/anexo/tema20/Apuntes.pdf
● Operador. (2005).[página web en línea] Disponible:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_rampa.htm
● Farfán Lobatón, C. (2018). Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa. Ensayo
interpretativo.[página web en línea] Disponible:
https://journals.openedition.org/bifea/5059#text
● Landeta Salazar, V. (2017). Antiguo Egipto, Arte y Religión. Licenciatura en
Ciencias de la Educación. Universidad Central del Ecuador.[página web en línea]
Disponible: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13999/1/T-UCE-0010-
CS034-2017.pdf
● Zeballos, C. (2018). WRIGHT: MUSEO GUGGENHEIM, NUEVA YORK.[página web
en línea] Disponible: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/04/wright-
museo-guggenheim-nueva-york.html
● ARGAN, G. C. (1974). “Las cuatro metodologías fundamentales en los estudios de
Historia del Arte”, en PATETTA, L. (comp.) (1975). Historia de la Arquitectura.
● Antología crítica. Madrid: Celeste, 1997, pp. 20-21.
● Karina Duque. (2010). “Clasicos de arquitectura: villa Savoye/ Le corbusier”.
Plataforma Arquitectura [Pagina web en línea] disponible:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-58394/ville-savoye-le-corbusier
● BENTON, Tim, (1987)"Le Corbusier y la promenade architecturale" en
Arquitectura, Madrid, p. 38 y Les villas de Le
● 10. FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis,(1987). "La mirada de Le Corbusier. Hacia
una arquitectura narrativa", Madrid, en A&V, n. 9, p.34
● 11. QUETGLÁS, Josep,(1987). "Viajes alrededor de mi alcoba" en Arquitectura, nn.
264-265, Madrid, p. 106.
● 12. COLOMINA, Beatriz, (1995)."Intimidad y espectáculo", en Arquitectura Viva,
Madrid,p. 18
● Arranz, F. (2005). Apuntes de Arquitectura. Buenos Aires: editorial Nobuko
● Zaparin, F (2005). “Le Corbusier en la Villa Savoye: La otra Promenade”. REV - RA.
Revista de Arquitectura - Vol. 07

Das könnte Ihnen auch gefallen