Sie sind auf Seite 1von 212

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE
PROCESOS

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PUESTA EN


MARCHA DE UNA PLANTA PROCESADORA DE QUITINA,
UBICADA EN EL CANTÓN ELOY ALFARO DE LA PROVINCIA
DEL GUAYAS, 2011

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO


INDUSTRIAL Y DE PROCESOS

DANIEL ANDRÉS SALAS HAAS

DIRECTOR: ING. BOLÍVAR HARO

Quito, Noviembre 2011


© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2011
Reservados todos los derechos de reproducción
DECLARACIÓN

Yo DANIEL ANDRÉS SALAS HAAS, declaro que el trabajo aquí descrito es de


mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que
se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Estudio de


Prefactibilidad para la puesta en marcha de una planta procesadora de
Quitina, ubicada en el cantón Eloy Alfaro de la provincia del Guayas,
2011”, que, para aspirar al título de Ingeniero Industrial y de Procesos fue
desarrollado por Daniel Salas, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad
de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el
reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.
DEDICATORIA

Dedico esta tesis y toda mi carrera universitaria a Dios por ser quien ha estado
a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para continuar
luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me
presenten. A mis padres Segundo y Lilian quienes con su sacrificio hicieron de
mis sueños una realidad, a mi esposa Martha por todo su cariño y apoyo, y a mi
hija hermosa Sofía por regalarme una sonrisa cada día, te amo preciosa. Mi
sincero agradecimiento al Ing. Bolívar Haro por su valioso aporte en la dirección
del presente trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA
RESUMEN xii
ABSTRACT xiii
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 OBJETIVOS 2
1.1.1 OBJETIVO GENERAL 2
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
2. MARCO TEÓRICO 4
2.1 QUITINA 4
2.1.1 ORIGEN E HISTORIA 6
2.1.2 BIOQUÍMICA Y PROPIEDADES 7
2.1.3 PRINCIPALES FUENTES 10
2.1.3.1 Distribución geográfica de crustáceos y moluscos en
Iberoamérica 11
2.1.3.2 Principales géneros y especies de crustáceos 14
2.1.3.2.1 Camarones 14
2.1.3.2.2 Cangrejos 16
2.1.3.2.3 Langostas y Langostinos 16
2.1.3.2.4 Calamares 17
2.1.4 OBTENCIÓN 17
2.1.5 APLICACIONES 20
2.1.5.1 Alimentos 20
2.1.5.2 Medicina 21
2.1.5.3 Cosmetología 22
2.1.5.4 Agricultura 22
2.1.5.5 Biotecnología 22
2.1.5.6 Tratamiento de aguas residuales 23

i
2.1.5.7 Industria Papelera 23
2.1.5.8 Tecnologías de Membrana 23
2.1.5.9 Otros 24
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA 25
2.2.1 MORFOLOGÍA 25
2.2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA 26
2.2.3 PRINCIPALES ESPECIES DE CULTIVO 27
2.2.4 MERCADO 28
2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA 29
2.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES 29
2.3.2 ACUICULTURA 30
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 32
3.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA 32
3.1.1 EL NOMBRE 33
3.1.2 SOLICITUD DE APROBACIÓN 33
3.1.3 SOCIOS 33
3.1.4 CAPITAL 34
3.1.5 RAZÓN SOCIAL 34
3.1.6 ORIGEN DE LA INVERSIÓN 34
3.1.7 REQUISITOS LEGALES 34
3.1.2.1 Ruc 35
3.1.2.2 Patentes Municipales 35
3.1.2.3 Registro Sanitario 36
3.1.2.4 Permiso de Funcionamiento 37
3.1.2.5 Afiliación a la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas 38
3.1.2.6 Calificación de la Empresa 38
3.1.2.7 Código de Barras - ECOP 39
3.1.2.8 Protección de Marca 39
3.1.2.9 Certificado de Origen 40
3.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL 41

ii
3.3 COSTOS DE CONSTITUCIÓN 45
3.3.1 LEGALES 45
3.3.2 ASISTENCIA TÉCNICA 46
3.3.3 GENERALES Y DE SERVICIOS 47
3.3.4 LABORALES 48
3.3.5 IMPREVISTOS 49
4. ESTUDIO DE MERCADO 50
4.1 PATENTES Y PRODUCTOS DERIVADOS 50
4.1.1 PATENTES 50
4.1.1.1 Preparación y Caracterización 52
4.1.2 PRODUCTOS DERIVADOS 60
4.2 MERCADO MUNDIAL DE QUITINA Y DERIVADOS 64
4.2.1 PRODUCCIÓN EN ESTADOS UNIDOS 66
4.2.2 PRODUCCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA 68
4.2.3 PRODUCCIÓN EN ASIA 69
4.2.4 MERCADO LATINOAMERICANO 71
4.2.4.1 Mercado Ecuatoriano 74
4.3 PRECIOS 74
4.4 ASPECTOS REGULATORIOS 75
4.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 76
4.6 PLAN COMERCIAL 78
4.6.1 PLAN DE MARKETING 78
4.6.2 PLAN DE VENTAS 81
4.7 ANÁLISIS FODA DE MERCADO 83
5. ESTUDIO TÉCNICO 85
5.1 DIMENSIONAMIENTO DE LA PLANTA 85
5.1.1 EQUIPOS INDUSTRIALES 87
5.1.2 CÁLCULO DEL ÁREA DE LA PLANTA INDUSTRIAL Y
CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS 91
5.2 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA 94

iii
5.3 PROCESO PRODUCTIVO 97
5.3.1 MATERIA PRIMA 98
5.3.1.1 Políticas de Compra 101
5.3.1.2 Selección de Proveedores 101
5.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 101
5.3.3 DIAGRAMAS DE PROCESO 107
5.3.4 RENDIMIENTO DEL PROCESO 110
5.3.5 CONTROL DE CALIDAD 111
5.4 PLAN DE PRODUCCIÓN 113
5.4.1 CICLO OPERATIVO Y PERIODICIDAD 113
5.5 TECNOLOGÍA 114
5.5.1 NIVEL DE DISPONIBILIDAD 114
5.5.2 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS 114
5.5.3 GRADO DE COMPLEJIDAD 114
5.6 PLAN DE CONTINGENCIAS 115
5.6.1 CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN 115
5.6.2 MATERIA PRIMA 115
5.6.3 PRECIOS 115
6. ESTUDIO ECONÓMICO 116
6.1 INVERSIONES 116
6.1.1 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 116
6.1.2 INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 120
6.1.3 CAPITAL DE TRABAJO 120
6.2 FINANCIAMIENTO 121
6.3 COSTOS Y GASTOS 123
6.3.1 COSTO DE PRODUCCIÓN 123
6.3.1.1 Costos Directos 124
6.3.1.1.1 Materia Prima 124
6.3.1.1.2 Materiales Directos 124
6.3.1.1.3 Mano de Obra Directa 125

iv
6.3.1.2 Costos Indirectos 126
6.3.1.2.1 Materiales Indirectos 126
6.3.1.2.2 Mano de Obra Indirecta 127
6.3.1.2.3 Depreciaciones, Seguros y Mantenimiento 127
6.3.1.2.4 Amortización de Diferidos 133
6.3.1.2.5 Servicios 133
6.3.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS 133
6.3.2.1 Personal 133
6.3.2.2 Gastos Varios 134
6.3.3 GASTOS DE VENTAS 134
6.3.3.1 Personal 134
6.3.3.2 Gastos Varios 135
6.3.4 GASTO FINANCIERO 135
7. EVALUACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA 138
7.1 INGRESOS 138
7.2 ESTADOS FINANCIEROS 139
7.2.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 139
7.2.2 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO 140
7.2.3 FLUJO DE CAJA 141
7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO 143
7.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 148
7.4.1 COSTO DE OPORTUNIDAD 148
7.4.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN) 150
7.4.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 151
7.4.4 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) 152
7.4.5 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 153
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 155
8.1 CONCLUSIONES 155
8.2 RECOMENDACIONES 156
BIBLIOGRAFÍA 158

v
ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA
Tabla 1. Composición química de algunas fuentes de materia prima para la
obtención de quitina 5
Tabla 2. Concentraciones de Quitosana usadas en alimentos 21
Tabla 3. Aplicaciones de la Quitina y sus derivados 24
Tabla 4. Composición química del camarón en base seca 26
Tabla 5. Costos Legales 46
Tabla 6. Costos de Asistencia Técnica 47
Tabla 7. Costos Generales 47
Tabla 8. Costos de Servicios 47
Tabla 9. Costos Laborales 48
Tabla 10. Costos de Constitución 49
Tabla 11. Patentes de Quitina y Quitosano 51
Tabla 12. Patentes otorgadas en Estados Unidos relativas a Quitosano 52
Tabla 13. Empresas vendedoras de Quitosano como suplemento alimenticio 64
Tabla 14. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados
de Quitina y Quitosano en Estados Unidos y Canadá 67
Tabla 15. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados
de Quitina y Quitosano en Europa 69
Tabla 16. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados
de Quitina y Quitosano en Asia 70
Tabla 17. Algunas empresas productoras de Quitina y/o Quitosano en
Latinoamérica 71
Tabla 18. Algunos estudios, proyectos y/o patentes relacionados con la
producción y el uso de Quitina y Quitosano desarrollados en Latinoamérica 72
Tabla 19. Principales aspectos del Estudio de Mercado de Quitina 78

vi
Tabla 20. Incremento anual de la producción en toneladas de Quitina en la
empresa QUITIDUR. S.R.L 86
Tabla 21. Incremento anual de la producción en fundas de 25 kg de Quitina en
la empresa QUITIDUR. S.R.L 86
Tabla 22. Cálculo del área de la Planta Industrial y Construcciones
Complementarias de la empresa QUITIDUR S.R.L 92
Tabla 23. Rendimiento del proceso para obtener Quitina 111
Tabla 24. Ficha Técnica del Producto 111
Tabla 25. Análisis Microbiológico del Producto 112
Tabla 26. Periodicidad de la producción en el primer año de trabajo 113
Tabla 27. Inversiones del Proyecto 116
Tabla 28. Terreno 117
Tabla 29. Construcciones 117
Tabla 30. Maquinaria y Equipos 118
Tabla 31. Vehículos 118
Tabla 32. Equipos de Oficina 119
Tabla 33. Equipos de Computación 119
Tabla 34. Muebles 119
Tabla 35. Inversión Fija Intangible 120
Tabla 36. Capital de Trabajo 121
Tabla 37. Financiamiento del Proyecto 121
Tabla 38. Condiciones del Préstamo según el BNF 122
Tabla 39. Amortización de la Deuda (Dividendo Constante) 122
Tabla 40. Costos de la materia prima y materiales directos para procesar
Quitina de Cola 125
Tabla 41. Costos de la materia prima y materiales directos para procesar
Quitina de Cabeza 125
Tabla 42. Costos de la Mano de Obra Directa 126
Tabla 43. Costos de los materiales indirectos 126
Tabla 44. Costos de la Mano de Obra Indirecta 127

vii
Tabla 45. Depreciación de las Construcciones 128
Tabla 46. Depreciación de la Maquinaria y Equipos 128
Tabla 47. Depreciación de los Vehículos 129
Tabla 48. Depreciación de los Equipos de Oficina 129
Tabla 49. Depreciación de los Equipos de Computación 130
Tabla 50. Depreciación de los Muebles 130
Tabla 51. Resumen de las depreciaciones anuales de la inversión tangible 131
Tabla 52. Resumen de los seguros anuales de la inversión tangible 132
Tabla 53. Resumen del mantenimiento anual de la inversión tangible 132
Tabla 54. Costos Administrativos del Personal 134
Tabla 55. Costos de Ventas del Personal 135
Tabla 56. Costos y Gastos Generales (Producción, Administración, Ventas y
Financiamiento) 136
Tabla 57. Ingresos por Ventas del Proyecto (considerando el porcentaje anual
de inflación) 139
Tabla 58. Estado de Situación Inicial del Proyecto 140
Tabla 59. Estado de Resultados Proyectado 141
Tabla 60. Flujo de Caja del Proyecto 142
Tabla 61. Margen de Contribución por Producto 144
Tabla 62. Margen de Contribución Mix 144
Tabla 63. Punto de Equilibrio en Unidades (Fundas de 25 kg) 145
Tabla 64. Punto de Equilibrio Monetario 145
Tabla 65. Costo de Oportunidad del Proyecto 148
Tabla 66. Cálculo del VAN del Proyecto 151
Tabla 67. Tasa Interna de Retorno del Proyecto 152
Tabla 68. Período de Recuperación de la Inversión del Proyecto 153

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA
Figura 1. Representación esquemática de las cadenas de (a) Celulosa; (b)
Quitina y (c) Quitosana 8
Figura 2. Áreas pesqueras de Centro y Norteamérica según la clasificación de
la FAO 12
Figura 3. Áreas pesqueras de Centro y Norteamérica según la clasificación de
la FAO 13
Figura 4. Diagrama para la producción de Quitina y Quitosano 18
Figura 5. Morfología del Camarón: A: antena, Ab: abdomen, Cf: cefalotórax,
Ma: mixilipedio, Pl: pleópodos, T: telson, Ur: urópodos 25
Figura 6. Litopenaeus vannamei 27
Figura 7. Ubicación del cantón Durán en la provincia del Guayas 29
Figura 8. Evolución del área de las camaroneras en el Ecuador 31
Figura 9. Logo de la Empresa QUITIDUR S.R.L 33
Figura 10. Organización Estructural 41
Figura 11. Participación en el mercado de productos derivados de Quitina 61
Figura 12. Distribución del costo directo para producir Quitina 63
Figura 13. Composición del mercado mundial de Quitina y Quitosano 66
Figura 14. Análisis FODA de Mercado 84
Figura 15. Plano propuesto para la empresa QUITIDUR S.R.L 93
Figura 16. Zonas de desarrollo industrial en la zona de Durán 95
Figura 17. Localización de la empresa QUITIDUR S.R.L 97
Figura 18. Cáscaras de cola de camarón enteras 99
Figura 19. Cabezas de camarón enteras 100
Figura 20. Cáscaras de cola y cabezas de camarón molidas 102
Figura 21. Quitina de cáscara en flakes 106
Figura 22. Quitina en flakes embalada en bolsa plástica (50 g.) 107

ix
Figura 23. Diagrama de bloques para obtener Quitina 108
Figura 24. Diagrama de operaciones para obtener Quitina 109
Figura 25. Diagrama simplificado de operaciones para obtener Quitina 110
Figura 26. Distribución porcentual de las ventas totales 144
Figura 27. Punto de Equilibro para el producto: Quitina de Cola 146
Figura 28. Punto de Equilibro para el producto: Quitina de Cabeza 147

x
ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA
ANEXO 1 165
Precios referenciales de las construcciones
ANEXO 2 166
Cotización de Equipos en Engineered Systems & Equipment. Inc.
ANEXO 3 171
Cotización de Tanques de Almacenamiento y Tanque Cisterna en Comercial
Kywi S.A.
ANEXO 4 172
Cotización de Balanza en Balanzmatic Ecuador Cía. Ltda.
ANEXO 5 173
Cotización de Tanque de Reserva de HCl en Rotoplast S.A.
ANEXO 6 175
Cotización de Puente Grúa en Fénix Ingeniería S.A.
ANEXO 7 179
Cotización de Cámaras Frigoríficas en Refricomsa S.A.
ANEXO 8 181
Cotización del Material de Empaque en Boga S.A.

xi
RESUMEN

Una de las responsabilidades primarias de los profesionales es proponer


soluciones a los problemas de contaminación medio ambiental que mitigan el
buen vivir. Es conocido por todos que la industria camaronera del Ecuador tiene
éxito mundial, sin embargo presenta graves problemas en el tratamiento de
desechos sólidos ya que muchos de ellos van a parar a vertederos de basura,
ríos y/o esteros. Se conoce que por cada 100 libras de camarón se generan
entre el 30 a 40% de desperdicios, representados por colas y cabezas
(CODEMET, 1993).

Es así que nació la idea de instaurar un proceso que aproveche los desechos
generados para obtener quitina, mediante la constitución de una empresa que
se ubique en la zona de Durán, locación ideal que asegura el abastecimiento de
materia prima. Se planteó también que la empresa sea constituida en base a
una Sociedad de Responsabilidad Limitada compuesta por cinco socios y lleve
el nombre de QUITIDUR S.R.L. Cada socio aportaría la cantidad de USD
135.313,19 considerando una inversión total de USD 1’021.073,83, el monto
restante puede ser financiado a través de una institución bancaria. Para
asegurar las ventas, sería fundamental que se consolide primero el mercado
internacional (Japón, China, Corea, Canadá, EEUU, Argentina, Chile, Noruega,
Alemania, Italia y Francia) y una vez difundidos los beneficios industriales de la
quitina, el mercado nacional podría participar activamente del producto.

Luego de un análisis de costos, se estimó que QUITIDUR S.R.L produzca en el


primer año de operaciones 3.360 fundas de 25 kg de Quitina de Cola a un
precio de USD 12/kg y 1.440 fundas de 25 kg de Quitina de Cabeza a un precio
de USD 10/kg. El costo de oportunidad del proyecto fue 21,94% y se estimó que
la recuperación de la inversión se realizara en el segundo año de labores,
demostrando así que el proyecto es 100% rentable.

xii
ABSTRACT

One of the primary responsibilities of the professionals is to propose solutions to


environmental pollution problems that mitigate the good life. Everybody knows
that the shrimp industry in Ecuador has worldwide success, but has serious
problems in the treatment of solid waste and many of them end up in landfills
and rivers. It is known that for every 100 pounds of shrimp are produced
between 30 to 40% of waste, represented by tails and heads shrimp
(CodeMeter, 1993).

Thus was born the idea of establishing a process that uses the waste generated
to obtain chitin through by the formation of a company located in the area Duran,
location that ensures the supply of raw material.

It was also suggested that the company can be constituted through a limited
liability company composed of five members and to have the name of
QUITIDUR SRL. Each partner would contribute the amount of US$ 135.313,19
considering a total investment of US$ 1’021.073,83, the remaining amount can
be financed through a bank.

To ensure sales would be essential consolidate first the international market


(Japan, China, Korea, Canada, USA, Argentina, Chile, Norway, Germany, Italy
and France). Having defined the industrial benefits from chitin, the Ecuadorian
market would be able actively participate.

After an analysis of costs, it was estimated that annual production in the first
year would be 3360 bags of tail's chitin with a price of US$12/Kg and 1440 bags
of head's chitin with a price of US$10/Kg. The opportunity cost of the project
was 21.94% and it was estimated that the recovery of the investment is made in
the second year of work, demonstrating that the project is 100% profitable.

xiii
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN

El mercado nacional de camarón es un gran generador de divisas y empleo. Su


elevada y rápida rentabilidad ha traído grandes innovaciones tecnológicas y de
comercialización, derivando efectos positivos y negativos en el entorno. Uno de
los principales aspectos negativos es la generación de altos porcentajes de
desperdicio no solo a nivel de plantas procesadoras sino también de centros
mayoristas, mercados, entre otros. Aproximadamente el 40% del peso total del
camarón es desecho (30% cabezas y 10% cáscaras), siendo en el mejor de los
casos dispuesto para elaboración de balanceado para peces y en el peor, y
más común a vertederos de basura, ríos y/o esteros cercanos.

Precisamente, una de las responsabilidades primarias de los profesionales es


proponer soluciones a este tipo de problemas, una de ellas es el reciclaje o
reutilización de los desperdicios. Por lo tanto, se ve promisoria la idea de crear
una empresa que se dedique a la reutilización del desperdicio de la industria
camaronera de la zona de Durán para producir quitina, instaurando una
actividad pionera en el sector ya que no existe industria similar en todo el país.
La quitina que se ofrecerá al mercado será un producto de alto valor agregado,
útil en la industria farmacéutica, cosmética, agraria, textil, alimenticia, etc.

La zona de Durán ha sido elegida por abastecer adecuadamente las


necesidades de materia prima, ya que es el mayor exponente de los
productores camaroneros del Ecuador, no sólo por su área de cultivo sino
también por los volúmenes de producción (de 500 a 1000 libras de
camarón/ha). Además, posee la mayor cantidad de empacadoras de camarón
(Expalsa y Promarisco procesaron el 40% de la exportación de camarones en el
año 2005). El cantón Eloy Alfaro, situado a 4 km de Guayaquil, posee una red
vial bastante buena, está cerca a los puertos aéreo y marítimo y ostenta una
gran cantidad de beneficios para aquellas industrias que deseen implantarse.

1
La actividad camaronera en el cantón Eloy Alfaro empieza a desarrollarse
alrededor del año 1986 con las empresas Indupesca, Lagoscorp, que
actualmente constituyen Produmar, la cual se está anexando a Deinma para
conformar un total de 1.030 ha. La mayor construcción de piscinas camaroneras
se da en el Guayas, especialmente en el Golfo de Guayaquil, en el sector de
Sabana Grande y en las islas Mondragón, Escalante, Matorrillos, Ingleses,
Santa Ana, Quiñonez, Puná, entre otras. Posee una gran cantidad de recursos
hídricos de salinidad fluctuante hasta un máximo aproximado de 22 partes por
mil (mes de agosto) en verano y de dos a tres partes por mil, como mínimo
(marzo) en invierno, siendo así un área apropiada para el cultivo de camarón,
langosta de agua dulce, tilapia e incluso peces ornamentales.

Desde el punto de vista financiero, la falta de información sobre la demanda


nacional y/o internacional de quitina, así como la falta de un estudio económico
que garantice su rentabilidad, ha evitado que muchas personas vean promisoria
la idea de procesarla. Por ello, el presente trabajo estará destinado al análisis
de prefactibilidad que garantice las operaciones de una planta procesadora de
quitina a partir de residuos de camarón (cabezas y colas) procedentes de las
industrias empacadoras del cantón Eloy Alfaro de la provincia del Guayas,
contribuyendo en los ámbitos: científico, social, económico y ambiental del país.

1.1 OBJETIVOS

Los objetivos generales y específicos del trabajo son los siguientes:

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la prefactibilidad de la puesta en marcha de una planta procesadora de


quitina para garantizar su rentabilidad en el cantón Eloy Alfaro de la provincia
del Guayas.

2
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del presente trabajo se detallan a continuación:

 Determinar la estructura orgánica y funcional de la empresa que


procesará quitina, mediante la aplicación de los elementos útiles para
constituirla legalmente.

 Analizar el mercado nacional e internacional de quitina recopilando


información secundaria existente para avalar la puesta en marcha de una
fábrica procesadora de quitina.

 Definir la estructura económica de la producción de quitina basada en un


análisis de costos que permita establecer su rentabilidad.

3
2. MARCO TEÓRICO
2. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se describen las bases teóricas utilizadas para realizar el


presente trabajo de tesis. Primero se aborda el tema referente a la quitina y
luego una breve descripción de la materia prima requerida para procesarla.

2.1 QUITINA

La quitina es el segundo polímero, en términos de abundancia en la naturaleza,


luego de la celulosa. Al igual que ésta es un polisacárido, esto es, un
compuesto de cadena larga integrado por moléculas idénticas de azúcares
simples. Es una sustancia no tóxica y biodegradable, de alto peso molecular. Su
estructura es fibrosa (igual que la celulosa), y presenta características químicas
y biológicas que le permiten una gran variedad de usos, que van desde la
industria agrícola hasta la de los cosméticos (Caro, 2011).

Su abundancia en la naturaleza se explica por su gran distribución: es uno de


los componentes principales de las paredes celulares de los hongos, constituye
el resistente exoesqueleto de los artrópodos: crustáceos, insectos, arácnidos
(Caro, 2011), aunque también se lo ve en otros organismos animales como por
ejemplo: quetas de anélidos y perisarco de cnidarios. Contrario a lo que
generalmente se piensa, la quitina no forma parte de las conchas de los
moluscos gasterópodos, éstas están formadas por una combinación de nácar,
conquiolina, aragonito y carbonato de calcio.

Aunque la quitina de los hongos presenta algunas ventajas, como mayor


uniformidad en su composición, disponibilidad durante todo el año y ausencia
de sales en la matriz, se asocia a otros polisacáridos como la celulosa, glucano,
manano y la poligalactosamina, lo que dificulta su aislamiento (Peniche, 2006).

4
En los animales se encuentra asociada a algunos constituyentes, tales como:
lípidos, colorantes, carbonato de calcio y proteínas. (Peniche, 2006). Algunas
de las fuentes animales de quitina más comúnmente explotadas son las
siguientes:

Tabla 1. Composición química de algunas fuentes de materia prima para la


obtención de quitina
(Peniche, 2006)

La quitina comercial se extrae a partir de desechos de crustáceos de la industria


pesquera, siendo las principales fuentes los caparazones de cangrejo, camarón,
langostino y langosta. Se estima que solamente la cantidad de quitina de
crustáceos presente en el medio marino asciende a 1560 millones de toneladas
(Peniche, 2006).

La quitina constituye el principal precursor de la quitosana, que se obtiene al


tratar la quitina con reactivos que permiten reducir su peso molecular y con esto
buscar solubilidad en ácidos orgánicos, substancias como la sangre, y en otros
líquidos que configuran la fisiología del cuerpo (EVVEN C.A., 2009).

5
La quitosana también se encuentra presente en cantidades significativas en
algunos hongos, tales como Mucor rouxii y Choanephora cucurbitarum con un
30 y un 28% de quitosana en base seca, respectivamente, aunque también
asociada a otros polisacáridos (Peniche, 2006). Muchos de sus usos en
cosméticos, purificación del agua, recuperación del desecho, alimento, medicina
y agricultura, utilizan su naturaleza catiónica para adherirse a superficies
negativamente cargadas tal como piel, el cabello, etc. (EVVEN C.A., 2009).

2.1.1 ORIGEN E HISTORIA

La quitina fue descrita por primera vez en 1811 por el francés Henri Braconnot
al estudiar la composición de hongos como Agaricus volvaceus con álcali,
aislando una sustancia nitrogenada a la cual llamo "fungina" (Cira, 2000). En
1823, E. Odier aisló un residuo insoluble a soluciones de KOH del élitro de un
escarabajo y le dio el nombre de quitina, del griego chiton χιτών, túnica o
cobertura, haciendo referencia a su dureza.

Odier identificó quitina en el caparazón desmineralizado del cangrejo y sugirió


que es el material base del exoesqueleto de todos los insectos y posiblemente
de los arácnidos. Sin embargo, ninguno de los dos científicos alcanzó siquiera a
imaginarse las asombrosas propiedades de esta substancia y sus derivados ni
el enorme espectro de sus aplicaciones (Caro, 2011).

La quitosana fue descubierto en 1859 por Rouget al hervir quitina con KOH,
convirtiéndose en una sustancia soluble en ácidos orgánicos, la llamó quitina
modificada (Lárez, 2003). En 1878 se indicó que la quitina estaba compuesta
por glucosamina y ácido acético (Cira, 2000). Sólo con el desarrollo de la
química a principios del siglo XX, los químicos Emil Fischer (año 1903), Paul
Karrer (año 1929) y Walter Hawort (año 1939) lograron avanzar en la obtención
de quitina (Vilasoa, 2007).

6
En 1943 se estableció que la quitina es un polisacárido acetilado de la
glucosamina. Entre las décadas del 30 y 40 florecieron las patentes, aunque su
comercialización se vio obstaculizada por la falta de plantas procesadoras que
contaran con la infraestructura necesaria, además de la fuerte competencia de
los polímeros de origen sintético que también afloraban por aquellos años (Cira,
2000). La década del 70 hizo revivir un poco el interés por ambos compuestos,
primero ante la necesidad que vieron algunos de volver al uso de productos
naturales, y luego porque los volúmenes de desecho de la industria de
crustáceos, que comenzaba a hacerse masivo, llevó a la pregunta de si no sería
útil y conveniente aprovechar todo el desperdicio (EVVEN C.A., 2009).

Hoy en día, ya consolidada la revolución que se vivió a partir de los años 90 con
la cría masiva del camarón y con su procesamiento en grandes volúmenes,
existe una industria de quitina y quitosana, fundamentalmente en Asia, que
depende esencialmente de estos desechos de crustáceos como materia prima
(Caro, 2011).

2.1.2 BIOQUÍMICA Y PROPIEDADES

La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina


(exactamente, N-acetil-D-glucosamina). Éstas están unidas entre sí con enlaces
β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa.
Así, puede pensarse en la quitina como la celulosa con el grupo hidroxilo de
cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un
incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole
al material una mayor resistencia. Su monómero es la quitobiosa. La forma más
abundante y la más extensamente investigada por su estabilidad es la α-quitina
que se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos y en ciertos hongos,
presenta cadenas no paralelas y es la más compacta y cristalina. La β-quitina
se encuentra en el calamar y en el espinazo de ciertos diatomeos, existe como

7
un hidrato cristalino de baja estabilidad ya que el agua puede penetrar entre las
cadenas de las capas. La γ-quitina se encuentra en los capullos de los
escarabajos, es un alomorfismo menos común y su existencia todavía está en
estudio (Peniche, 2006).

Figura 1. Representación esquemática de las cadenas de (a) Celulosa; (b)


Quitina y (c) Quitosana
(Peniche, 2006)

La quitina es un sólido de color blanco translúcido, altamente insoluble en agua,


ácidos diluidos, álcalis y solventes orgánicos, debido al alto grado de
cristalinización y a los fuertes enlaces de hidrógeno que presenta la molécula.
Esto limitó el uso directo de la quitina en alimentos como un hidrocoloide
funcional. La quitina se vuelve soluble en ácidos inorgánicos diluidos cuando
pierde el acetilo del grupo acetilamino, convirtiéndose en quitosana (Cira, 2000).

8
La estructura química de ambos compuestos es muy similar. La diferencia son
los grupos acetilo (-COCH3), presentes en la quitina, que se pierden hasta en
un 50% cuando se elabora la quitosana, mediante un proceso denominado
precisamente desacetilación (Peniche, 2006). La quitosana o comúnmente
denominada quitosano, adquiere además la categoría de catión (partícula con
carga positiva), y esto la distingue de muchos polisacáridos, que en medio ácido
presentan cargas neutras o incluso negativas.

La quitina es una macromolécula lineal, su fórmula molecular es (C 8H13NO5)n.


La masa molecular es de 203.3 g/mol por unidad y cerca de 400000 g/mol la
molécula entera (Valenzuela, 2006). Sus propiedades varían con la fuente y el
método de preparación. La primera persona que consiguió describir
correctamente su estructura química fue Albert Hofmann (Vilasoa, 2007).

Los ácidos inorgánicos concentrados la degradan así como también las altas
temperaturas (100-120°C). Su descomposición térmica alcanza su valor
máximo cerca de los 200°C. El grado de acetilación es el parámetro más
importante y determina sus características funcionales y fisiológicas. Las
quitinas típicas tienen generalmente un grado de acetilación entre 70-95% que
corresponde a un contenido de acetilo de un 15-20.7% (Peniche, 2006).

La síntesis de quitina se realiza en el organismo a partir de glucosa con la


ayuda de algunas enzimas entre ellas la quitina sintetasa. La hidrólisis
enzimática a acetilglucosamina se realiza por un sistema consistente de dos
hidrolasas: quitinasa y quitobiasa (Peniche, 2006). Las quitinasas son enzimas
ampliamente distribuidas y son sintetizadas por bacterias, hongos y glándulas
digestivas de los animales cuya dieta incluye quitina.

Como un polímero de interés en sistemas alimenticios, la biodegradación de la


quitina es una propiedad importante para ser considerada porque muchas de

9
las aplicaciones en alimentos se relacionan directa o indirectamente con la
capacidad de las enzimas para despolimerizarse. La no toxicidad de la
degradación de sus productos también es significante para las aplicaciones
biomédicas y alimenticias (Hernández, 2004).

2.1.3 PRINCIPALES FUENTES

En las costas que bañan los países de Iberoamérica, se capturan y


comercializan diversas especies de crustáceos que varían según la región
geográfica. Se estima que, actualmente, la industria de la captura, la acuicultura
y procesado de crustáceos y moluscos (langostinos, camarones, cangrejos,
centollas, langostas y calamares) genera anualmente 170 mil toneladas de
desechos quitinosos sólidos, la mayor parte de la producción de estas especies
se comercializa en los mercados internacionales con algún tipo de proceso, por
ejemplo, descabezado o pelado (Valenzuela, 2006).

Por lo tanto, aun cuando la celulosa es el polímero natural más abundante en


términos de su ocurrencia estática, la tasa de regeneración de la quitina en la
biosfera (2,3x109 toneladas/año solamente en crustáceos) es casi el doble de la
tasa de la celulosa (1,3 x 109 toneladas/año) (Valenzuela, 2006).

En el ámbito mundial se ha estimado una producción global de desechos


quitinosos de 1’440.000 toneladas/año; este cálculo implica que Iberoamérica
contribuye aproximadamente con el 12% de esta cifra. A un rendimiento
promedio de 15% de quitina, se tiene que la cantidad de quitina potencial es de
aproximadamente 25 mil toneladas. Esta cifra excede notablemente la demanda
actual de quitosano en el nivel global, demanda de aproximadamente 10 mil
toneladas/año, y es comparable con otros polímeros naturales de origen marino
como los alginatos (25 mil toneladas), y superior a la de carrageninas (12 mil
toneladas) y agar-agar (7 mil toneladas) (Pastor, 2004).

10
2.1.3.1 Distribución geográfica de crustáceos y moluscos en Iberoamérica

Las distintas especies de crustáceos y moluscos que abundan en Iberoamérica


difieren, lógicamente, según las condiciones ambientales de cada región. Los
datos estadísticos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) proporcionan información detallada de capturas
anuales de las especies mencionadas. Esta información se presenta
desglosada por género y especie según las distintas áreas pesqueras del
mundo.

Esta clasificación geográfica, sin embargo, no permite desagregar las cifras de


capturas únicamente de Iberoamérica, toda vez que las costas este y oeste de
Estados Unidos quedan incluidas, respectivamente, dentro de la Zona 77
Pacífico centro oriental (a) y de la Zona 31 Atlántico centro occidental (b).

Dichas zonas abarcan a México, Centroamérica y el Caribe. Por la misma


razón, tampoco es posible separar la información desglosada para España y
Portugal, ya que estos países se encuentran agrupados en la Zona 27, que
abarca el resto de los países del Mar Mediterráneo y del norte de Europa.

Sobre la base de los datos anteriores, se recurrió a la información de otra base


de datos (FAO, Fisheries Global Information System, 2004). En esta base, la
información sobre capturas se puede obtener en forma desagregada por país.
Además, se pueden obtener los datos taxonómicos y de distribución geográfica
de las especies pesqueras comercialmente más importantes. Dicha base de
datos opera con el sistema Species Information and Data Programme (SIDP).
Los datos de captura y producción acuícola de especies de crustáceos y
moluscos establecidos como fuentes de quitina se agruparon, de acuerdo con
las especies comercialmente importantes, de la siguiente forma: 1) camarones,
2) cangrejos, 3) langostas y langostinos y 4) calamar.

11
Figura 2. Áreas pesqueras de Centro y Norteamérica según la clasificación de
la FAO
(FAO, Fisheries Global Information System, 2004)

En la siguiente figura se presenta un análisis de la producción de las especies


comercialmente importantes en Iberoamérica: camarones, cangrejos, calamar,
langostas y langostinos. Este análisis es representativo de la situación de los
años 1997, 1999 y 2001:

12
Figura 3. Áreas pesqueras de Centro y Norteamérica según la clasificación de la FAO
(FAO, Fisheries Global Information System, 2004)
13

13
De la figura se desprende que, en lo que se refiere a la captura y producción
acuícola de camarón, se pueden distinguir tres grupos de países: aquellos con
volúmenes que exceden las 40 mil toneladas/año (grupo que incluye a México,
Argentina, Brasil y Ecuador); los que reportan más de 20 mil toneladas/año
(Perú, Venezuela y España); y aquellos que reportan entre mil y 20 mil
toneladas/año (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Chile, Colombia y Portugal). En México, Ecuador y Brasil,
es relevante señalar que existe una importante contribución de la producción
acuícola. Se estima que esta actividad pesquera contribuye con
aproximadamente el 30% de la producción total de camarones en México. En el
caso de Ecuador, cuya producción de camarón y langostinos depende en gran
medida de la acuicultura, se aprecia un importante descenso en la producción
para 2001; este descenso obedeció a la aparición del virus de la mancha blanca
en la producción de camarón y langostino de acuicultura. En conjunto, la
exportación de camarones y langostinos de América Latina al mundo asciende
a 210 mil toneladas/año. Este grupo de especies es, sin duda, el más
importante en términos de disponibilidad de materia prima potencial para la
producción industrial de quitina en Iberoamérica.

2.1.3.2 Principales géneros y especies de crustáceos

Los géneros y especies de crustáceos y moluscos que habitan las costas


iberoamericanas, según Pastor (2004) son:

2.1.3.2.1 Camarones

 Litopenaeus vannamei, inicialmente Penaeus vannamei (camarón blanco


del pacífico, camarón patiblanco, langostino rojo): se distribuye en el
Pacífico Centro Oriental desde México hasta el norte del Perú. Es
además una de las principales especies cultivadas.

14
 Litopenaeus stylirostris, inicialmente Penaeus stylirostris (camarón azul,
langostino blanco): desde el Pacífico Centro Oriental, México hasta Perú.
 Far/antepenaeus brevirostris, inicialmente Penaeus brevirostris (camarón
rojo): se distribuye en el Pacífico Centro Oriental desde el sur de México
hasta Perú.
 Far/antepenaeus califomiensis, anteriormente Penaeus califomiensis
(camarón café): se encuentra en el Pacífico Centro Oriental en México.
 Farfantepenaeus aztecus, anteriormente Penaeus aztecus (camarón
café): se distribuye en el Atlántico Centro Occidental en el Golfo de
México.
 Litopenaeus setiferus, anteriormente Penaeus setiferus (camarón blanco
del atlántico): se halla en el Atlántico Centro Occidental en el Golfo de
México.
 Far/antepenaeus brasiliensis, anteriormente Penaeus brasiliensis
(camaráo lixo, camaráo rosa, camarón rosado con manchas): se
encuentra en el Atlántico Occidental en Brasil.
 Xiphopenaeus reedi (tití): se halla en el Pacífico Centro Oriental en
Panamá.
 Xiphopenaeus kroyeri (camaráo sete barbas o camaráo chifrudo,
camarón siete barbas): se encuentra en el Atlántico Sur y Centro
Occidental, en Brasil, Venezuela, Colombia, Honduras y en el Golfo de
México.
 Heterocarpus reedi (camarón nailon): se encuentra en el Pacífico Sur, en
Chile.
 Pleoticus muelleri (camarón, camarón pelágico): se encuentra en el
Atlántico Sur Occidental, desde Río de Janeiro hasta Santa Cruz en
Argentina.
 Crangon crangon (quisquilla, cabra, camarao mouro): se encuentra en el
Atlántico Nororiental desde Noruega hasta Marruecos y en el Mar
Mediterráneo, en España y Portugal.

15
 Parapenaeus longirostris (gamba): se encuentra en el Mar Mediterráneo,
en España.

2.1.3.2.2 Cangrejos

Los cangrejos de importancia comercial pertenecen a diversas familias del infra


orden Brachyura. En las estadísticas de desembarcas, no están diferenciadas
todas las especies de importancia comercial, y la mayor parte de la captura se
reporta genéricamente como cangrejos marinos. A pesar de ello, a continuación
se presentan las especies más frecuentes en las costas iberoamericanas:

 Callinectes sapidus (jaiba azul del Atlántico): se encuentra en el Atlántico


Centro Occidental desde el Golfo de México hasta el norte de Argentina.
 Callinectes arcuatus (jaiba azul del Pacífico, cangrejo): se distribuye en el
Pacífico Centro y Sur Oriental desde Baja California hasta Perú. Llega a
encontrarse en Chile durante el fenómeno de El Niño.
 Callinectes danae (jaiba dana): se encuentra en el Atlántico Centro
Occidental desde el Golfo de México hasta el sur de Brasil.
 Geryon quinquedens: se encuentra en el Atlántico Sur Occidental.
 Lithodes antarctica (centolla): se encuentra en el Pacífico Sur Oriental y
en el Atlántico Sur Occidental, en Chile y Argentina.
 Paralomis granulosa (centollón): se encuentra en Chile y Argentina.
 Cancer pagurus (buey): se halla distribuido en la costa del Atlántico
Oriental Europeo y en el Mar Mediterráneo, en España y Portugal.

2.1.3.2.3 Langostas y Langostinos

 Panulirus argus (langosta): se encuentra en el Atlántico Centro y Sur


Occidental desde el Golfo de México hasta Río de Janeiro, incluido el
Mar Caribe, en Cuba, México, Honduras, Nicaragua y Brasil.

16
 Panulirus gracilis (langosta verde): se encuentra en el Pacífico Centro
Oriental desde Baja California y México hasta Panamá.
 Pleuroncodes monodon (langostino colorado): se encuentra en Chile.
 Cervimunidajohni (langostino amarillo): se distribuye en el Pacífico Sur
Oriental, en Chile.
 Nephrops norvegicus (cigala, langostino): se encuentra en el Atlántico
Nororiental desde Noruega hasta Marruecos y en el Mar Mediterráneo,
en España y Portugal.

2.1.3.2.4 Calamares

Se consideran solo las especies a las que se elimina la pluma industrialmente,


dado que su carne se comercializa en forma procesada.

 Dosidicus gigas (calamar gigante, pota): se encuentra en el Pacífico


Centro y Sur Oriental desde el Golfo de California hasta Perú.
 Illex argentinus (calamar): se encuentra en el Atlántico Sur Occidental
(aproximadamente entre los 30° a 50°S), en Brasil, Uruguay y Argentina.
 Sepia officinalis (choco, jibia): se encuentra en el Atlántico Nororiental y
el Mar Mediterráneo, en España y Portugal.

2.1.4 OBTENCIÓN

La quitina comercial se extrae de los desechos de crustáceos de la industria


pesquera: caparazones de cangrejo, camarón, langostino y langosta. Los
desechos del caparazón de los crustáceos están compuestos por proteínas (20-
40%), sales de calcio y magnesio, mayormente carbonato y fosfato (30-60%),
quitina (20-30%) y lípidos (0-14%), variando éstas proporciones con la especie
y la estación, por ello las técnicas de extracción son varían y dependen de las
características de la materia prima (Abadía, 2010).

17
La mayor parte de las técnicas desarrolladas usan procesos químicos de
hidrólisis de la proteína y remoción de la materia inorgánica. Algunos también
incluyen una decoloración de la quitina obtenida, mediante una extracción con
solvente o la oxidación de los pigmentos remanentes (Peniche, 2006). Estos
métodos utilizan habitualmente grandes cantidades de agua y energía, y con
frecuencia dan lugar a desperdicios corrosivos. En la actualidad se investigan
tratamientos enzimáticos como una alternativa prometedora (Cira, 2000). A tal
efecto se han alcanzado procesos que utilizan extractos enzimáticos o enzimas
aisladas y fermentaciones microbiológicas, pero aún sin la eficiencia de los
métodos químicos, principalmente en lo que respecta a la eliminación del
material inorgánico. Una descripción más detallada de los procesos de
obtención de quitina se muestra en la siguiente figura:

Figura 4. Diagrama para la producción de Quitina y Quitosano


(Peniche, 2006)

18
Según Peniche (2006), el aislamiento de la quitina de los biodesechos de
crustáceos, implica cuatro operaciones básicas:

1) Acondicionamiento de la materia prima: Lavado con agua de los


caparazones y separación de la masa que pueda quedar adherida.
Posteriormente molienda hasta el tamaño adecuado para la extracción.

2) Eliminación del residual proteico (desproteinización): Tratamiento de


los caparazones con una solución acuosa diluida de NaOH a
temperatura alta (65-100°C) por 0.5 y 72 horas para disolver la proteína.
En ocasiones se opta por realizar dos tratamientos consecutivos por
lapsos cortos. Tratamientos más largos o a temperaturas muy altas
provocan la ruptura de las cadenas y desacetilación parcial del polímero.
Para extraer la proteína pueden usarse también: Na2CO3, NaHCO3,
KOH, etc. Usando la desproteinización enzimática microbiológica se
consume mayor tiempo y queda el 1-7% de proteína residual.

3) Eliminación de la materia inorgánica (desmineralización):


Eliminación del CaCO3 con HCl diluido (hasta 10%) a temperatura
ambiente, también puede utilizarse otros ácidos como: HNO 3, HCOOH,
HNO3, H2SO4, y CH3COOH. La concentración del ácido y el tiempo de
tratamiento dependen de la fuente, pero deben evitarse tratamientos a
temperaturas más altas ya que provocan la degradación del polímero.

4) Eliminación de pigmentos lipídicos (carotenoides): Los colorantes


(astaxantina, la cantaxaxtina, el astaceno, la luteína y el β-caroteno) se
extraen a temperatura ambiente con acetona, cloroformo, éter, etanol,
acetato de etilo o mezcla de solventes. También puede utilizarse H 2O2
(0.5-3%) y NaClO (0.32%), aunque pueden modificar químicamente el
polímero.

19
2.1.5 APLICACIONES

El descubrimiento de las aplicaciones de la quitina y sus derivados iniciaron en


la década de los 70’s incrementándose hasta nuestros días. Las principales
aplicaciones fueron en un principio, el tratamiento de aguas y efluentes,
procesamiento de alimentos y quelación de iones metálicos (Pastor, 2004).
Actualmente la tendencia consiste en la producción de derivados de valor
agregado para la industria cosmética, farmacéutica, alimenticia y medicina
(Peniche, 2006).

2.1.5.1 Alimentos

La quitina y quitosano son agentes para tratar sistemas acuosos, esto incluye la
reducción de sólidos totales, recuperación de proteínas, purificación de bebidas
(agua, jugo, cerveza, vinos, etc.) y remoción de sustancias indeseables tales
como metales pesados, plaguicidas, etc. Además de reducir la turbidez y la
cuenta microbiana al ser utilizado para tratar jugo de manzana inoculado con
bacterias gram positivas y negativas (Lárez, 2003). La agencia de protección
ambiental de Estados Unidos (EPA) aprobó el uso de quitosano para la
purificación de agua potable hasta una concentración máxima recomendada de
10 mg/l. Gracias a sus propiedades funcionales controlan la textura, la
estabilidad, el flujo de otros ingredientes, dan volumen, controlan la viscosidad e
incrementan el contenido de fibra dietética. Dado que la quitina y quitosano no
se absorben, han sido empleados como transportadores de enzimas, células,
pigmentos, sabores y nutrimentos. También como medios de encapsulamiento
que permiten la liberación controlada de ingredientes concentrados, así como
también sabores, nutrimentos, etc. (Valenzuela, 2006).

La actividad anticolesterolémica detectada en el quitosano, ha permitido su


incorporación como ingrediente en algunos alimentos como galletas y pastas

20
dietéticas. Además alarga la vida de anaquel de algunos frutos frescos, como
las fresas, los pepinos, los pimientos, etc. cuando éstos son recubiertos con una
película de quitosano. La dosis de quitosana como un componente funcional
generalmente no excede el 0.5% de la masa del producto (Hernández, 2004).

En la siguiente tabla se muestran las concentraciones de quitosana utilizadas:

Tabla 2. Concentraciones de Quitosana usadas en alimentos


(Hernández, 2004)

2.1.5.2 Medicina

Propiedades importantes del quitosano, como su biocompatibilidad, ausencia de


toxicidad, capacidad para absorber líquidos, formación de películas y unión
selectiva a ciertos lípidos como el colesterol, le han permitido tener grandes
aplicaciones en el área de la medicina (Cira, 2000).

Se puede mencionar su capacidad como cicatrizante, hemostático,


anticolesterolémico y formador de sistemas para la liberación controlada de
fármacos (Peniche, 2006).

También se ha utilizado en la elaboración de hilos de sutura y la fabricación de


lentes de contacto (Lemus, 2007). En Japón, se ha probado con éxito la
implantación de piel artificial hecha a partir de quitosano y colágeno. Se puede
usar para producir imitaciones del plasma sanguíneo evitando problemas de
transmisión de enfermedades como el sida y hepatitis B (Peniche, 2006).

21
2.1.5.3 Cosmetología

En esta industria, la quitina y sus derivados, se utilizan para la elaboración de


cosméticos dérmicos, capilares y pastas dentales, dentífricos e hilos dentales
gracias a su biocompatibilidad y ausencia de toxicidad. El quitosano
despolimerizado es utilizado como ingrediente en shampoo, enjuagues y
tónicos capilares; su uso es debido a que su solución acuosa es viscosa, forma
películas, retiene la humedad y da suavidad al cabello (Lemus, 2007).

2.1.5.4 Agricultura

El quitosano tiene la aprobación de la EPA (Environmental Protection Agency)


para ser usado como recubrimiento de semillas. Esta técnica permite mejorar la
producción en el campo ya que incrementa su viabilidad. También ha sido
aprobado como un agente floculante para recuperar residuos proteínicos en
plantas alimenticias (Caprile, 2005).

Actualmente se trata de aplicar el quitosano en la elaboración de productos que


permitan la liberación controlada de plaguicidas y herbicidas (Lárez, 2003). El
quitosano puede ser adicionado a los cultivos para estimular el crecimiento de
cierto tipo de microorganismos benéficos para la agricultura. Además tiene
efectos antimicrobianos que pueden ser empleados en el empaque de
vegetales y frutas altamente perecederos para alargar su vida de anaquel
(Valenzuela, 2006).

2.1.5.5 Biotecnología

Debido a su naturaleza no tóxica, biocompatibilidad, versatilidad y propiedades


únicas, el quitosano se utiliza comercialmente para inmovilizar enzimas y
células (Cira, 2000).

22
Otros usos en este campo se dan en la aplicación de estos polímeros en la
remoción de sustancias indeseables tales como: células, enzimas, iones,
presentes en los desechos industriales (Lemus, 2007). El quitosano se usa
ampliamente para recuperar biomasa y nutrimentos en la industria alimentaria
en la que se incluyen: vegetales, cárnicos, camarón y leche (Lárez, 2003).

2.1.5.6 Tratamiento de aguas residuales

El quitosano es un floculante natural que reacciona con polímeros aniónicos


para formar complejos polielectrolitos que precipitan y pueden ser prensados,
semihidratados y destruidos o aprovechados dependiendo del producto.
También ayuda a remover algunos metales como mercurio, cobre, etc., que
causan daño a la agricultura (Valenzuela, 2006). El uso del quitosano para
recuperar compuestos orgánicos provenientes de los residuos de la industria
pesquera significa una total integración del proceso, pudiendo generar sólidos
coagulados con un uso adicional como aditivos (sabores y colores) o como
alimento para animales.

2.1.5.7 Industria Papelera

Empleo en la elaboración del papel, aumento del rendimiento de la pulpa y de la


capacidad de retención de agua (pañuelo de papel) (Valenzuela, 2006), como
adhesivo, tratamiento de superficie en el papel (mayor resistencia y mejor
fijación de la tinta), papel fotográfico, separación de productos y recuperación
de componentes (Peniche, 2006).

2.1.5.8 Tecnologías de Membrana

Para la separación de componentes (filtros moleculares), en columnas


cromatográficas (Caprile, 2005).

23
También puede ser usado como absorbente de encapsulación, para el control
de permeabilidad, en osmosis inversa, electrodiálisis, quitina magnética y
aislamiento de lisozima (La lisozima es una enzima presente en las lágrimas y
la saliva en donde actúa como una barrera frente a las infecciones (Cira, 2000).

2.1.5.9 Otros

El quitosano se utiliza como agente para evitar el encogimiento de los tejidos y


como fijador del color en la industria textil. También se ha probado en
alimentación animal como favorecedor del crecimiento de bifidobacterias que
permitan la tolerancia a la lactosa (Caprile, 2005).

Un resumen de las aplicaciones más importantes, se presenta en la siguiente


tabla:

Tabla 3. Aplicaciones de la Quitina y sus derivados

24
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

A continuación se expone una breve descripción de la materia prima elegida


para producir quitina: el camarón.

2.2.1 MORFOLOGÍA

El camarón es el nombre común de diferentes crustáceos decápodos


pertenecientes a la familia de los peneidos (Penaeidae). Posee un cuerpo
alargado y cilíndrico, aplanado en los lados, más ancho en la parte superior que
en la inferior (Soro, 2007).

Figura 5. Morfología del Camarón: A: antena, Ab: abdomen, Cf: cefalotórax,


Ma: mixilipedio, Pl: pleópodos, T: telson, Ur: urópodos
(FAO, Departamento de Pesca y Acuicultura, 2006)

Los camarones no tienen esqueleto pero sí un recubrimiento quitinoso, delgado


y flexible dividido en tres partes: cefalotórax, abdomen y cola, con cabeza y ojos
salientes de gran tamaño (FAO, Departamento de Pesca y Acuicultura, 2006).

25
Su color es gris claro cuando está crudo y cambia a naranja con la cocción, ya
que gracias a la temperatura los pigmentos pueden separarse de la fuerte unión
con las proteínas (Soro, 2007). Son transparentes, en tonos pardos,
desplazándose con rápidos movimientos de contracción del abdomen (FAO,
Departamento de Pesca y Acuicultura, 2006). Vive en aguas tranquilas, entre la
superficie y los 50 metros de profundidad, en fondos arenosos o rocosos donde
hay abundancia de algas. Tiene un tamaño promedio de 10 cm, alimentándose
de plantas y pequeños animales. Llegan a practicar el canibalismo (Soro, 2007).

2.2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA

El caparazón está constituido por: quitina, proteína, pigmentos, y cenizas con


un alto porcentaje de calcio, seguido de magnesio y fósforo (Soro, 2007).

La fracción correspondiente a la fibra, está aportada por el polisacárido llamado


quitina, utilizado cada vez en un sinnúmero de aplicaciones industriales
especialmente alimentaria y farmacéutica (FAO, Departamento de Pesca y
Acuicultura, 2006). Países como Japón y Estados Unidos, producen grandes
cantidades de esta sustancia y sus derivados, exportándolos a los demás
países (Cira, 2000).

Tabla 4. Composición química del camarón en base seca


(Carranco, 2002)

26
La secuencia de aminoácidos que conforman las proteínas del cefalotórax del
incluye a todos los aminoácidos esenciales y constituyen aproximadamente el
50% del peso seco. Estas proteínas son empleadas como una fuente
alimenticia y como formulación para preparar medios de cultivo para
microorganismos. Las sales minerales (fosfatos y carbonatos de calcio),
constituyen el segundo componente más abundante en el cefalotórax,
otorgándole dureza al exoesqueleto. Para removerlas se utilizan diversos
disolventes como ácido clorhídrico y acético (Soro, 2007).

2.2.3 PRINCIPALES ESPECIES DE CULTIVO

El camarón blanco del Pacífico, es la principal especie de cultivo en la costa


ecuatoriana de la familia Litopenaeus, del cual el 95% de la producción
pertenece a la especie Litopenaeus vannamei, considerada una de las más
resistentes a cambios medioambientales. El Litopenaeus Stylirostris conforma
aproximadamente el 5% de la producción total. En menor escala se cultivan
otras especies como: Litopenaeus Occidentalis, Litopenaeus Califormiensis y
Litopenaeus Monodon (Agurto, 2011).

Figura 6. Litopenaeus vannamei


(Arias, 2005)

27
2.2.4 MERCADO

La materia prima para procesar quitina es el exoesqueleto del camarón, el cual


constituye actualmente el desecho de muchas empresas camaroneras. El
exoesqueleto representa la porción no comestible del camarón y por ende no
exportable, dependiendo del mercado a donde se dirija. Existen algunos
mercados que prefieren el camarón entero, otros sin cabeza, pelado y/o
desvenado, o con una mejor presentación (brochetas, por ejemplo) dándole
mayor valor agregado (Agurto, 2011). Se establece que de cada 100 libras de
camarón, se obtienen entre 65 y 75 libras de cola, constituyendo así un
porcentaje de desperdicio que va entre el 30 a 35% con suerte, y en el peor de
los casos hasta un 40% de desperdicio (CODEMET, 1993).

Estados Unidos es el mayor consumidor de camarón del mundo. En este país el


consumo de camarón subió de 0,2 libras por persona a más de 3 libras en
1999, y aumenta constantemente. El Ecuador ha sido la principal fuente de
abastecimiento de camarón para Estados Unidos. Otros importadores
importantes son los países de la Unión Europea (Bravo, 2002).

En el año 2000, las exportaciones de camarón ecuatoriano tuvieron los


siguientes destinos: el 54% hacia EEUU; 25% hacia Europa, Asia 18% y otros
países de América 14%. El primer comprador europeo es España, seguida por
Francia, Italia y Holanda. El camarón es el primer producto de exportación del
Ecuador a España, seguido por el café, otros productos del mar y el banano
(Bravo, 2002).

En el 2010 el Ecuador exportó 26’628.008,30 toneladas de camarón


representando un total de USD 17’489.922,11. En lo que va del año se han
exportado 8’838.874,97 toneladas de camarón (Abril 2011) representando un
total de USD 6’947.326,21 para el país (BCE, 2011).

28
2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA

Seguidamente se expone una breve descripción de la zona de Durán elegida


como proveedora de materia prima para producir quitina.

2.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

El cantón Eloy Alfaro (Durán) está situado a 4 km de Guayaquil y es una zona


de tránsito hacia otros cantones de la provincia del Guayas, tales como:
Yaguachi, Milagro, Naranjito, Naranjal, situados al oeste de la capital provincial
(Esteves & Pileggi, 2008).

Figura 7. Ubicación del cantón Durán en la provincia del Guayas


(Sageo, 2009)

29
Es una zona con cierto desarrollo urbano, industrial, agrícola y potencialmente
acuícola. Tiene un área de 311,73 km2. Sus límites son: al norte el Río
Babahoyo, al sur el cantón Naranjal, al este el cantón Yaguachi y al oeste el Río
Guayas. El clima del cantón Eloy Alfaro es tropical monzón con temperaturas
que oscilan entre los 25-30°C (Agurto, 2011).

Tiene un suelo limo-arcilloso disponible para actividades agrícolas (arroz


mayoritariamente, también cacao, mango, banano y café) y acuícolas. Por su
ubicación geográfica, vialidad y cercanía a Guayaquil el transporte de materia
prima es excelente. Los productores acuícolas tienen en el mismo cantón a
empacadoras tales como Expalsa, Promarisco, Omarsa, entre otras, a las
cuales venden su producto, no así a la empacadora Estar que sólo procesa la
pesca proveniente de piscinas de su grupo empresarial (Esteves & Pileggi,
2008).

2.3.2 ACUICULTURA

La acuicultura en el cantón Eloy Alfaro (Durán) se inicia aproximadamente hace


20 años con el cultivo de camarón Litopenaeus vannamei, especie adaptable a
bajas salinidades (incluso por debajo de 1000 microsiemens) (Esteves &
Pileggi, 2008). Esta actividad se concentra en la parte oeste del cantón,
justamente al sur de la población urbana e industrial, y en esta última a orillas
del Río Guayas se sitúan las empacadoras (Agurto, 2011).

Las empacadoras más representativas del sector son: Copesa, Crimasa,


Ecualan, Estar C.A., Expalsa, Fribalao, Marines C.A., Omarsa, Procesadora del
Río S.A., Promarisco S.A. Juntas abarcan el 40% del proceso de empaque de
camarón de todo el país. En el año 2007, con una superficie aproximada de
1695 hectáreas, esta zona procesó 96’883.148 libras de camarón; es decir, el
35,47% del procesamiento a nivel nacional (Esteves & Pileggi, 2008).

30
120000

100000

80000

60000

40000
AÑO 1984
HECTÁREAS

AÑO 1987
20000
AÑO 1991

0 AÑO 1995
El Or o Es mer ald Guay as Manabí

PROVINCIA

Figura 8. Evolución del área de las camaroneras en el Ecuador


(Agurto, 2011)

Las empacadoras utilizan metabisulfito de sodio para mantener el buen estado


del cefalotórax, lo que obedece al tipo de mercado al que se lo exporta; por
ejemplo, Europa lo prefiere íntegro, mientras que Estados Unidos lo prefiere con
cola (Agurto, 2011).

31
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Este capítulo se compone de tres partes, en la primera se puntualiza la


constitución de la empresa dedicada a procesar quitina, la segunda menciona
su estructura orgánica-funcional y la tercera detalla sus costos de constitución.

3.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa que se desea posicionar en el mercado será constituida en base a


una Sociedad de Responsabilidad Limitada, principalmente porque con socios
es posible incrementar la capacidad para reunir fondos o financiamiento para la
puesta en marcha del proyecto en estudio. Como su nombre lo indica, la
responsabilidad es limitada: la responsabilidad de los socios ante las
obligaciones sacadas por la sociedad se limita al capital aportado a la
compañía. No responden con su patrimonio personal de las deudas sociales.
Los socios deben contar con un acuerdo legal que establezca como se tomarán
las decisiones, repartirán las ganancias, resolverán las disputas, admitirán
nuevos socios, comprarán las acciones de un socio saliente, o qué pasos
deberán seguirse para disolver la sociedad de ser necesario (López, 2010).

Es difícil pensar acerca de la disolución cuando apenas emprende una


empresa, no obstante, muchas sociedades se separan en momentos difíciles y
a menos de que se haya definido un proceso, surgirán aún más problemas.

También deben decidir desde un principio, el monto que cada uno de los socios
entregará, el mismo que será igual, indivisible y acumulable. Los socios tendrán
un control total en las sucesivas ampliaciones de la empresa, tanto de la
propiedad como en la entrada o restricción de esta a nuevos socios, decidiendo
qué se harán con las utilidades al final del ejercicio económico (Cuba Transition
Project, 2007).

32
3.1.1 EL NOMBRE

La empresa que se dedicará a la transformación de desechos camaroneros


para obtener quitina se denominará QUITIDUR S.R.L; su logo será el siguiente:

Figura 9. Logo de la Empresa QUITIDUR S.R.L

El nombre deberá ser aprobado por la Superintendencia de Compañías, el que


verificará que se cumplan los principios de propiedad e inconfundibilidad según
el Art. 92 de la Ley de Compañías del R.O. 496 de 29 de diciembre de 2008.

3.1.2 SOLICITUD DE APROBACIÓN

Se presentará al superintendente de compañías tres copias certificadas de la


escritura de constitución de la compañía, a las que se adjuntará la solicitud,
suscrita por abogado, requiriendo la aprobación del contrato constitutivo (Art.
136 de la Ley de Compañías).

3.1.3 SOCIOS

La compañía se constituirá con cinco socios, según el Art. 92 de la Ley de


Compañías, reformado por el Art. 68 de la Ley de Empresas Unipersonales de
Responsabilidad Limitada, publicada en el R.O. 196 de 26 de enero del 2006.

33
3.1.4 CAPITAL

La empresa se constituirá con USD 1’021.073,83 (USD 135.313,1947 cada


socio), capital que deberá suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el
50% del valor nominal de cada participación. Las aportaciones pueden ser en
efectivo, especies, o ambas a la vez, según los Art. 102 y 104 de la Ley de
Compañías. La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación
en el que consta su carácter de no negociable y el número de las
participaciones que por su aporte le corresponde.

3.1.5 RAZÓN SOCIAL

QUITIDUR S.R.L tendrá como finalidad procesar los desechos de la industria


camaronera de Durán para obtener quitina, cumpliendo así un doble propósito,
alcanzar una excelente rentabilidad y eliminar una carga contaminante del
medio ambiente.

3.1.6 ORIGEN DE LA INVERSIÓN

La compañía estará conformada inicialmente por cinco socios, uno de ellos


aportará con inversión extranjera directa, por lo tanto es importante mencionar
que tal inversión deberá ser autorizada por el Consejo Nacional de Desarrollo
Pesquero, previo informe del Instituto Nacional de Pesca (Art. 36 de la Ley de
Promoción y Garantía de las Inversiones), según R.O. 219 del 19 de diciembre
de 1997.

3.1.7 REQUISITOS LEGALES

A continuación se detallan los requisitos indispensables para constituir


legalmente la empresa QUITIDUR S.R.L.

34
3.1.2.1 Ruc

La compañía estará obligada a inscribirse en el RUC; emitir y entregar


comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y
presentar declaraciones de impuestos. Se deberá llevar contabilidad bajo la
responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente autorizado en
idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos. Los requisitos para
obtenerlo son los siguientes:

 Presentar formulario RUC01-A y RUC01-B (debidamente firmados por el


representante legal, apoderado o liquidador).
 Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de constitución
inscrita en el Registro Mercantil.
 Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante
legal inscrito en el Registro Mercantil. Presentar original y copia a color
de la cédula vigente y original del certificado de votación del
representante.
 Cualquier documento emitido por una institución pública que detalle la
dirección exacta del contribuyente.

3.1.2.2 Patentes Municipales

Para obtener la Patente Municipal de la compañía se necesitan los siguientes


documentos:

 Formulario de solicitud y declaración de patente.


 Formulario de patente municipal.
 Certificado de no adeudar al Municipio de Durán.
 Copias de CI, nombramiento del representante y certificado de votación.
 Copia del RUC.

35
 Copia de escritura de constitución.
 Copia de la declaración del impuesto a la renta.
 Copias certificadas de estados financieros.
 Copia del permiso de cuerpo de Bomberos de Durán.

Dicha patente se deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al día final
del mes en el que se inician las actividades, o de los treinta días siguientes al
día final del mes en que termina el año.

3.1.2.3 Registro Sanitario

El organismo encargado de otorgar, mantener, suspender, cancelar y reinscribir


el Registro Sanitario, es el Ministerio de Salud Pública, por intermedio de sus
subsecretarías, direcciones provinciales y del Instituto Nacional de Higiene y
Medicina Tropical Leopoldo lzquieta Pérez, en los lugares en los cuales éstos
estén funcionando.

El Registro Sanitario tendrá una vigencia de diez años, contados a partir de la


fecha de su expedición y podrá renovarse por períodos iguales en los términos
establecidos en el reglamento.

Para la obtención del Registro Sanitario bastará presentar la solicitud que


contendrá la siguiente información:

 Razón social a cuyo nombre se solicita el Registro Sanitario y su


domicilio.
 Razón social y dirección del fabricante.
 Nombre y marca del producto.
 Descripción del tipo de producto.

36
 Lista de ingredientes utilizados en la formulación (incluyendo aditivos).
Deben declararse en orden decreciente de las proporciones usadas.

Se anexarán los siguientes documentos:

 Certificado de existencia de la empresa y nombramiento de su


representante.
 Recibo de pago, por derechos de Registro Sanitario, establecidos en la
ley.
 Certificado de operación de la planta sobre la utilización de buenas
prácticas de manufactura, de acuerdo con el respectivo reglamento.

3.1.2.4 Permiso de Funcionamiento

El Permiso de Funcionamiento se expide al cumplir con buenas condiciones


técnicas sanitarias e higiénicas y con buenas prácticas de manufactura, de
acuerdo a las disposiciones establecidas en la Legislación Sanitaria.

Los requisitos para obtener el Permiso de Funcionamiento del Ministerio de


Salud Pública según Acuerdo Ministerial 818 son:

 Formulario de solicitud llenado y suscrito por el representante legal.


 Copia del registro único de contribuyentes (RUC).
 Copia de la cedula de ciudadanía del representante legal.
 Documentos que acrediten la personería jurídica.
 Plano del establecimiento a escala 1:50 7.
 Croquis de ubicación del establecimiento.
 Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.
 Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que
labora en el establecimiento, conferido por el Ministerio de Salud Pública.

37
3.1.2.5 Afiliación a la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas

La Cámara de la Pequeña Industria del Guayas CAPIG, es una organización no


gubernamental sin fines de lucro que agrupa y representa a las pequeñas y
medianas empresas de la provincia del Guayas, por lo tanto se solicitará
afiliación a dicha entidad, que deberá ser previa a la obtención de la resolución
aprobatoria de la constitución formal por parte de la Superintendencia de
Compañías. Los requisitos para dicha afiliación son:

 Copia a color de la cédula de ciudadanía del representante legal.


 Copia a color del certificado de votación del representante legal.
 Copia a color del RUC.
 Copia simple de la escritura de constitución.
 Copia de los nombramientos legales de los representantes de la
compañía.
 Autorización de uno de los socios para afiliar la compañía a la CAPIG.
 Copia a color de cédula de identidad de los accionistas.
 Listado de socios que emite la superintendencia de compañías.
 Autorización de uno de los accionistas para que el abogado pueda firmar
la solicitud de ingreso.
 Formulario de Afiliación.
 Croquis de ubicación física del afiliado.

3.1.2.6 Calificación de la Empresa

Actualmente, está la otorga el Ministerio de Industria y Productividad (MIPRO),


con base en un acuerdo ministerial.

Los requisitos que debe reunir una pequeña industria como la nuestra son los
siguientes:

38
 Formulario 01/DICOPYMES que distribuye la Dirección de Pequeña y
Mediana Industria del MIPRO.
 Copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro
Mercantil.
 Facturas de compra de la maquinaria y equipo o cualquier otro
documento que fehacientemente demuestre su valor en activos fijos.
 Copia del último certificado de votación, RUC y cédula de ciudadanía del
representante legal.
 Presentar facturas o contratos de compra de la maquinaria y equipos,
debidamente registrados en el Ministerio de Finanzas.

3.1.2.7 Código de Barras - ECOP

El código único de producto, es el código de barras que puede ser leído por un
computador y se imprime bajo especificaciones GS1, (GLOBAL SYSTEM ONE)
a la que ECOP está afiliada conjuntamente con más de 140 países alrededor
del mundo, incorporando más de 1’500.000 empresas. La mayor ventaja del
sistema EAN de código de barras, es que permite usar un solo código en las
relaciones comerciales a nivel nacional y mundial, permite el acceso a los
mercados internacionales, donde el código de barras es un requisito obligatorio,
se obtiene mejor información sobre producción, planeación y mejor respuesta a
la demanda del mercado, entrega más rápida de la mercancía, reduciendo los
ciclos de pedido y entrega, minimizando los errores a lo largo de la cadena de
distribución física, etc. Para solicitarlo basta con presentar la solicitud, RUC y el
comprobante de pago.

3.1.2.8 Protección de Marca

La marca constituye cualquier signo que puede por sí sólo distinguir a la


empresa, respecto de otras ya existentes.

39
La protección del IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) se
extiende a toda la república ecuatoriana y los países de la comunidad Andina
de Naciones (Colombia, Perú y Bolivia), dentro de los primeros seis meses de
presentada la solicitud en nuestro país. Previa la presentación de una solicitud,
es pertinente realizar una búsqueda de antecedentes; es decir, verificar que no
exista en el mercado signos parecidos o similares que impidan su registro. Los
requisitos para obtener la Protección de Marca son:

 2 Formularios llenos e impresos de lado y lado. Se requieren dos


ejemplares.
 Comprobante original del pago de tasa. El comprobante deberá constar
el nombre del abogado patrocinador.
 6 Etiquetas en papel adhesivo de 5X5 cm.
 Nombramiento del representante legal.

3.1.2.9 Certificado de Origen

El Certificado de Origen tiene como principal objetivo acreditar el origen


nacional del producto que se destinará para exportación, de acuerdo con las
normas de origen pactadas en los respectivos acuerdos comerciales.

Los requisitos necesarios son:

 Visita de verificación en la empresa productora.


 Elaboración del informe técnico por parte del funcionario delegado para
la verificación, que concluye si la mercancía a exportarse, cumple o no
las reglas de origen según el mercado de exportación.
 Comunicación del resultado al usuario.
 Cancelación de valores en la Dirección de Gestión Financiera y entrega
del formulario en la Dirección de Operaciones Comerciales.

40
El funcionario habilitado revisa el contenido del certificado de origen, verifica la
información con otros documentos como la factura, luego procede a legalizar el
certificado de origen, a través de la firma y sello que se encuentra registrado en
las Aduanas de los países de destino.

3.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL

El organigrama de la organización es una representación gráfica de las


relaciones jerárquicas existentes entre los departamentos o unidades de
negocio que integrarán la organización. Toda empresa cuenta con un
organigrama de fácil acceso para el personal, de tal manera de simplificar la
visión total de las responsabilidades, facilitando la gestión interna y externa.
Este organigrama específicamente da cuenta de la división de funciones,
niveles jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad, canales formales de
comunicación, los jefes de cada grupo de empleados, y relaciones entre los
puestos y departamentos de la empresa.

Figura 10. Organización Estructural


(Haas, 2011)

41
Las funciones que desempeñan las áreas mencionadas en el diagrama anterior
se describen a continuación:

Gerencia: Dentro de sus actividades regulares están:


a) Planificar los objetivos de la empresa a corto y largo plazo.
b) Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como
también de las funciones y los cargos.
c) Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder.
d) Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo
realizado y detectar las desviaciones o diferencias.
e) Coordinar con el Ejecutivo de Ventas el aumento del número y
calidad de clientes, realizar las compras de materiales y resolver
sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa.
f) Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el
personal adecuado para cada cargo.
g) Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero,
administrativo, personal, contable entre otros.
h) Efectuar cálculos financieros y deducirlos o concluirlos.

Contabilidad: Dentro de sus funciones están:


a) Abrir libros de balance y establecer el sistema de contabilidad.
b) Estudiar los estados financieros y desarrollar su análisis.
c) Certificar planillas para pago de impuestos y de personal.
d) Aplicar los beneficios y reportes de dividendos.
e) Elaborar reportes financieros para la toma de decisiones.

En el área de producción se encuentra el siguiente personal:

Jefe de Planta: Tendrá un ayudante que asistirá en las funciones de:


a) Planificar la producción de la empresa.

42
b) Implantar y asegurar normas de calidad y seguridad operacional.
c) Controlar inventarios y estimar volúmenes de compras.
d) Controlar indicadores de productividad.
e) Controlar costos (identificación de ahorros y productividad de la
planta).
f) Garantizar la operación, calidad y seguridad de los procesos de
cada trabajador.
g) Incentivar y concienciar la seguridad y confiabilidad de los
procesos.
h) Planificar y reprogramar la producción en función de satisfacer las
necesidades del cliente.
i) Efectuar el control de mantenimientos y realizar reportes de
gestión.

Control de Calidad: Dentro de sus funciones están:


a) Controlar la calidad del producto final, verificando que cumplan
con las exigencias del mercado.
b) Verificar y asegurar la calidad de los insumos utilizados.
c) Conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería de los
productos y proporcionar asistencia al área de producción.
d) Desarrollar un esfuerzo continuo para mejorar los estándares de
los costos, del comportamiento de la seguridad y la confiabilidad
de los productos.
e) Efectuar los controles de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento
(POES), registrándolos de forma ordenada.

Adquisiciones y Bodega: Dentro de sus funciones están:


a) Controlar y evaluar los requerimientos solicitados por cada una de
las áreas de la empresa.

43
b) Cotizar, emitir órdenes de compra y supervisar cada uno de los
despachos realizados a cada uno de los destinos en términos de
oportunidad y cantidad requerida.
c) Realizar planificación y cotización anual de compras de elementos
de uso frecuente y/o estratégicos del proceso productivo.
d) Supervisar el manejo de bodega y controlar stock en ésta.
e) Coordinar y gestionar el control de los bienes inventariables.
f) Gestionar contratos.
g) Realizar reportes de gestión sobre atención de requerimientos,
indicadores de gestión y mejora de procedimientos.

En el área de ventas se encuentra el siguiente personal:

Ejecutivo de Ventas: Cumplirá las siguientes funciones principales:


a) Prospección del mercado para detectar nuevos clientes.
b) Presentación y venta de los productos y servicios por medio de
técnicas de negociación.
c) Recogida de pedidos.
d) Atención de reclamos.
e) Seguimiento y cobro de morosos.
f) Reporte periódico con su superior para tratar temas relacionados
con su actividad en lo que se conoce como despacho comercial.
g) Capacitación sobre el tema comercial que ofrecerá a sus clientes.

Despacho y Entregas: Cumplirá con las funciones de:


a) Orden y correcto almacenamiento de materias primas, insumos y
productos terminados.
b) Correcto despacho según solicitud de venta.
c) Responsable de la correcta entrega de productos.
d) Verificador de materiales entrantes y salientes.

44
e) Emisor de notas de entrega y agilización de facturación.
f) Control y seguimiento de mercancía en préstamo (muestras al
cliente y/o pruebas técnicas).

Obreros: Cumplirán con las funciones de:


a) Elaborar el producto con las más altas condiciones de higiene de
acuerdo con las instrucciones establecidas en el reglamento.
b) Cumplir con el horario y/o turno establecidos por el jefe de planta.
c) Manejar de manera adecuada todos los equipos, utensilios,
herramientas, etc. que les sean asignados.
d) Solicitar al departamento de Adquisiciones y Bodega; previa
revisión del jefe de planta, la cantidad de materia prima,
empaques, aditivos, etc. que se necesita para la producción.
e) Mantener limpia el área de producción de acuerdo a las órdenes
del jefe de planta.

3.3 COSTOS DE CONSTITUCIÓN

Los costos de constitución que aquí se presentan constituyen aquellos


relacionados con la puesta en marcha del proyecto en estudio. Se toma en
cuenta un período de constitución de 1 año, tomando en consideración que el
presente estudio tiene cimentada una base científica ya analizada con
anterioridad.

3.3.1 LEGALES

Para constituir legalmente la empresa es indispensable que se tramite una serie


de requisitos, los mismos que se presentaron al inicio del presente capítulo.
Además de ellos, se deberá considerar el pago por los trámites en notaria, así
como el pago por el asesoramiento jurídico por un abogado.

45
Tabla 5. Costos Legales

3.3.2 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica será un servicio de alto valor agregado para la empresa,


ya que con ella se transferirán conocimientos, información y/o servicios para
resolver problemas técnicos específicos, ya sea en los equipos comprados o en
el proceso.

Las áreas que se abordarán serán: optimización del proceso, mejora de calidad
del producto, pruebas de control de calidad, asesoramiento en diseño,
mercadotecnia, pruebas de funcionamiento y rendimiento de la planta, y
formación y capacitación del personal.

Bajo el modelo de contratación por jornada parcial, se contará con el consejo de


un técnico especializado durante seis meses, tomando en consideración la
proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada
completa; así como, las obligaciones sociales y los demás beneficios
establecidos en la legislación ecuatoriana.

46
Tabla 6. Costos de Asistencia Técnica

3.3.3 GENERALES Y DE SERVICIOS

Para poner en marcha el proyecto es preciso realizar los trámites respectivos


para la adquisición de las acometidas de agua potable, energía eléctrica,
telefonía fija e internet, considerando además los siguientes rubros:

Tabla 7. Costos Generales

Tabla 8. Costos de Servicios

47
3.3.4 LABORALES

En el período de constitución, la empresa trabajará con el personal necesario


para su apropiada puesta en marcha. El Gerente General laborará durante un
año completo, ya que será nombrado representante legal de la compañía, el
resto de personal será contratado durante los seis últimos meses del período de
constitución, los mismos que se encargarán del desarrollo del producto y el
estudio y elaboración de una cartera de clientes para la empresa. El cálculo de
los salarios toma en cuenta todos los beneficios que por ley se le asignan.

Tabla 9. Costos Laborales

48
3.3.5 IMPREVISTOS

Presupuestar los costos de constitución es un complejo proceso de planeación


en el cual es imposible garantizar que están previstas todas las situaciones que
los afectan económicamente. Dado que el período de constitución es de corta
duración se ha establecido fijar un porcentaje del 2% para cubrir eventuales
imprevistos que puedan presentarse.

Tabla 10. Costos de Constitución

49
4. ESTUDIO DE MERCADO
4. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado que a continuación se presenta, nos permitirá realizar un


sondeo de la competencia para establecer quiénes y cuántos son los
competidores, así como sus respectivas ventajas competitivas, de esta forma
podremos definir la oferta y demanda (nacional e internacional) del producto
objeto de esta investigación.

4.1 PATENTES Y PRODUCTOS DERIVADOS

En la actualidad, la mayor cantidad de quitina, biopolímero biodegradable y


bioestimulante, se obtiene industrialmente aislándolo de desperdicios
generados durante el procesamiento de crustáceos, principalmente camarón y
jaiba (Peniche, 2006).

A nivel mundial es sumamente difícil obtener cifras confiables respecto de los


volúmenes de venta de la quitina y su derivado comercial más importante, el
quitosano, ya que la mayor parte de las empresas dedicadas a la producción y
comercialización de estos polímeros no publican datos sobre sus procesos de
manufactura o sus ventas. Además, los pocos reportes que existen sobre el
tema son considerados confidenciales y no se permite citarlos en artículos de
revisión. Sin embargo, la intensa competencia mundial por el mercado ha
generado un cúmulo de información indirecta, la misma que se ha revisado
exhaustivamente para la elaboración de esta parte del trabajo.

4.1.1 PATENTES

El interés comercial de los productos derivados de la quitina se refleja en el


creciente número y complejidad de las patentes otorgadas.

50
Tan solo en Estados Unidos, en el período entre 1976 y 1999, se registraron
2064 patentes relacionadas con el quitosano, mientras que de 1999 al 2004, se
tienen otras 2939 patentes registradas en la Oficina de Patentes de Estados
Unidos (United States Patent and Trademark Office, 2004).

En la siguiente tabla se presenta el número de aplicaciones patentadas en el


ámbito mundial relacionadas con la quitina, quitosano y compuestos afines:

Tabla 11. Patentes de Quitina y Quitosano


(United States Patent and Trademark Office, 2004)

Los datos presentados demuestran el dinamismo en este campo del


conocimiento, así como el interés por llegar a productos comerciales. La mayor
parte de las patentes tienen aplicaciones potenciales en alimentos, agricultura,
cosméticos y cuidado personal, textiles, medicina y tratamiento de aguas (Caro,
2011).

En la siguiente tabla, se presenta un listado de patentes seleccionadas,


representativas de los temas que están siendo motivo de protección en los
mercados más importantes: Japón, Estados Unidos, Europa y algunos países
asiáticos, particularmente China y Corea. Destacan las aplicaciones potenciales
en el campo de la biomedicina, la agricultura y los alimentos. Además, en la
mayoría de los casos se trata de coadyuvar al tratamiento de alguna
enfermedad o de mejorar la disponibilidad de ingredientes activos:

51
Tabla 12. Patentes otorgadas en Estados Unidos relativas a Quitosano
(United States Patent and Trademark Office, 2004)

4.1.1.1 Preparación y Caracterización

En el libro (Muzzarelli & Peter, 1997) se ha recopilado la información científica


relacionado a la preparación y caracterización de quitina y sus derivados. Las
propiedades y aplicación de la quitina y sus derivados se han venido
incrementando rápidamente, es así que ha dado lugar al desarrollo de las
siguientes innovaciones en la preparación de quitosano (Muzzarelli & Peter,
1997) (Valenzuela, 2006):

52
Patente de Estados Unidos: 4,195,175: Peniston: 25 de Marzo,
1980: Esta invención involucra un proceso de obtención de quitosano
a partir de quitina en el cual se reduce la temperatura de deacetilación
y se incrementa las proporciones de concentraciones de álcali,
usando aire estático en el proceso final de deacetilación; así, se
aumenta el rendimiento de quitosano. Se ha empleado en el proceso
de obtención de 35 a 50% de solución de hidróxido de sodio,
calentando la mezcla de 40 a 80°C por 160 a 140 horas, removiendo
la solución de álcali, lavando y secando el quitosano obtenido. La
reacción de deacetilación es fuertemente dependiente de la
concentración de álcali; así mismo el tiempo requerido para la
deacetilación de quitina empleando 50% en peso de NaOH a 120°C
es 4 horas, mientras con 40% de NaOH se requieren 8 horas.

Patente de Estados Unidos: 5,053,113: Krepets: 1 de Octubre,


1991: Varios procesos en los cuales se usa corriente eléctrica a
través de la solución de NaOH conteniendo una igual distribución de
partículas de quitina que contienen materiales que causan un
rompimiento de los enlaces químicos entre quitina y proteínas,
carotenoides, lípidos y sustancias minerales estas son: 1) Disociación
eléctrica con movimiento de los productos de la disociación hacia la
carga positiva y negativa de los electrodos, y 2) Hidrólisis catalítica en
presencia de un catalizador (como NaOH).

Patente de Estados Unidos: 5,232,842: Park: 3 de Agosto, 1993:


En este trabajo se prepara quitosano por inoculación a un hongo
filamentoso que pertenece a la familia Mucoraceae. Para la pre-
cultivación se emplea extracto de malta, peptona, glucosa y sulfato de
magnesio.

53
Patente de Estados Unidos: 6,310,188: Mukherjee: 30 de Octubre,
2001: Este método es innovador para mejorar la eficiencia de
obtención de quitina y quitosano. En este proceso los caparazones de
crustáceos son mantenidos a altas temperaturas por tiempo
establecido para su conversión a quitina. Quitina y quitosano de alta
pureza son producidos a bajo costo en comparación con los métodos
convencionales. Es posible que luego del calentamiento, el material
sea más sensible al ataque de álcalis o ácidos. Así mismo durante el
proceso se usa menos cantidades de HCl y NaOH, esto hace que el
proceso entero sea más económico y menos contaminante.

Patente de Estados Unidos: 6,890,913: Chan: 14 de Octubre,


2003: En este trabajo se obtiene un quitosano de peso molecular
promedio de 50,000-140,000 g/mol y grado de deacetilación de 85-
95% de pureza. Así mismo, también se detalla el método para
obtención de Quitosano a partir de hongos. Un ejemplo particular es
el hongo Actinomucor taiwanés. El crecimiento del cultivo de este
hongo se realiza a una temperatura de 15-24°C. El quitosano
obtenido presenta actividades anti-cancerígenas.

Patente de Estados Unidos: 6,632,941: Wooten: 14 de Octubre,


2003: En este trabajo se emplea el proceso físico de disminución del
tamaño de las partículas hasta que sean uniformes; este proceso
substancialmente minimiza el uso de fuertes agentes químicos y los
subsecuentes residuos, optimizando el proceso.

Patente Europea MXPA02009042: Fan Weiyu : 25 de Abril, 2003:


Se obtiene un quitosano de alto grado de deacetilación de una
biomasa microbiana, este método incluye el desarrollo de quitina
contenido en la biomasa, reaccionando esta quitina con solución

54
cáustica de más de 25% de álcali a temperatura mayor de 95°C por
un periodo de 10 horas para convertir la biomasa de quitina en
quitosano, finalmente se separa el quitosano de la solución cáustica.

Patente Europea AU2003221828: Trinkle James: 17 de Octubre,


2003: Esta invención desarrolla un método para producir quitosanos
funguicidas a partir de materiales que contengan quitina usando
presiones mayores de 0 PSIG (libra por pulgada cuadrada calculada).
Esta invención lleva a cabo la producción de quitosano con el
incremento de los niveles de deacetilación comparado con un proceso
similar que no usa el incremento de presión.

Patente Europea: UA61373: Finko Serhii Volodymyrovych: 17 de


Noviembre 2003: En este trabajo se emplea un doble tratamiento
después de moler el caparazón de los crustáceos, estos son tratados
con ácido sulfúrico al 4%, posteriormente con solución de soda
cáustica al 4%, seguidamente el producto es lavado y secado.
Quitosano es obtenido con 50% de soda cáustica a 100°C por 30
minutos.

Patente Europea: UA62138: Finko Serhii Volodymyrovych: 15 de


Diciembre, 2003: Esta invención desarrolla un método para la
producción de quitosano que incluye el uso de insectos como fuente
de quitina cruda; el tratamiento empieza con una solución de un ácido
inorgánico fuerte por algunas horas mientras se va mezclando a
temperaturas de 18-30°C y una relación de fase sólida y líquida de
1:(3-4) en peso, posteriormente se lava la fase sólida, tratándola
después con 2-5% de solución alcalina por 1.5- 3 horas en una
relación de fase sólida y líquida de 1:(3-5) en peso mientras se va
mezclando a una temperatura de 90-100°C sin presencia de aire,

55
lavando separadamente el sedimento con solventes hidrofílicos e
hidrofóbicos, secando y separando el sedimento (quitina),
posteriormente se realiza un doble tratamiento a la quitina obtenida
con 45-50% solución acuosa-alcohólica mientras se mezcla a una
temperatura de 100-110°C bajo la acción de ultrasonido con
frecuencia de 20-30 kH por 1.5-2.5 horas, sin presencia de aire y la
proporción de fase sólida y líquida es de 1:(3-5) en peso.

Patente Europea: AU2003248668: Chen Li Fu: 31 de Diciembre,


2003: En este trabajo se incluye un quitosano soluble en agua, así
como otro soluble en ácidos; ambos quitosanos tienen una estructura
amorfa. La estructura amorfa del quitosano soluble en ácidos permite
una solubilidad en el rango de pH de hasta 6.5. La estructura amorfa
del quitosano soluble en agua permite la solubilidad de este quitosano
en rangos de pH ácidos, neutros y básicos.

Patente Europea: CN1473856: Chen Guohua: 2 de Febrero, 2004:


La obtención de quitosano de bajo peso molecular incluye la adición
de quitosano de alto peso molecular en una solución de pH de 1-3,
esta solución es una mezcla de H2O2 y FeSO4 así mismo se deja en
agitación por 30-60 minutos a temperatura ambiente, posteriormente
se adiciona una solución de álcali para regular a pH alcalino,
separando los sólidos, lavando hasta neutralidad y secando en el
vacío. La presente invención tiene como ventaja ser capaz de
preparar varios tipos de quitosano de bajo peso molecular con alto
rendimiento y corto tiempo de degradación a temperatura normal.

Patente Europea: CN1515676: Chen Meihui: 28 de Julio, 2004:


Producción de quitina y quitosano a partir del cultivo de los hongos
taiwaneses de la especie rhizopus azygosporus o actinumucor.

56
Patente Europea: CN1534047: Chen Qingyuan: 06 de Octubre,
2004: Se obtiene quitosano a partir de hongos con un peso molecular
de 5000-140000 g/mol y grado de deacetilación de 85-95%.

Patente Europea: CN1548461: Wu Hanmin: 24 de Noviembre,


2004: La presente invención relata la tecnología para la producción
de quitosano. El proceso de producción de quitosano incluye los
siguientes pasos: Remojar la quitina triturada en solución de hidróxido
de sodio al 40-55% por 12-36 horas, se emplea un microondas para
el calentamiento a 110-160°C por 0.5-1.5 horas, lavar con agua hasta
neutralidad volver a adicionar una solución de hidróxido de sodio al
40-55%, calentar con microondas la muestra obtenida.

Patente Europea US2004242537: Park Seung: 02 de Diciembre,


2004: El presente trabajo relaciona un método para la acetilación de
quitosano, el cual permite obtener un quitosano acetilado de un grado
deseado de acetilación. El método comprende la producción de una
solución de reactante crudo usando quitosano y oligosacáridos de
quitosano producido por descomposición y deacetilación de la quitina
como material crudo, y pasando la solución de reactante crudo a
través de una línea de mezcla mientras secuencialmente se ajusta el
pH con ácido acético en la línea de mezcla, así la solución de material
crudo es sometido a la reacción de acetilación.

Patente Europea JP2004346267: Kosaka Yasuo: 09 de Diciembre,


2004: Con este método se proporciona la producción de quitosano de
alta pureza. Este proceso comprende los siguientes pasos: a)
Disolución del polvo de quitosano en solución acuosa de ácido
clorhídrico o sulfúrico, b) Desproteinización, c) Filtrado y microfiltrado,
d) Separación del quitosano de las sales, de las cuales las sustancias

57
con un peso molecular £ 1,000 son separados y la fracción remanente
es concentrada, e) Ajuste en el pH, f) Filtración bajo presión reducida
y microfiltración, g) Inspección del estándar de calidad; el producto
después de pasar por inspección es esterilizado.

Patente Europea: CN1554267: Qin Caiqin: 15 de Diciembre, 2004:


Esta invención desarrolla un método para la obtención de quitosano
soluble en agua, en el proceso se trata quitosano de una
concentración de 2-8% en peso con una solución de ácido acético 2-
10%, posteriormente se añade una enzima o un oxidante para
degradar al quitosano en su grado de polimerización debajo de 1000,
enfriando la solución de 0-10°C, adicionando una solución de etanol o
metanol en acético anhidro, agitando primero a una temperatura
normal por 2-24 horas y después a 20-40°C adicionando álcali para
regular el pH por encima de 8 después de la agitación, adicionando
etanol, en seguida centrifugando el producto sólido obtenido,
remojando en alcohol en solución de KOH, centrifugando, lavando el
alcohol y secando el quitosano soluble en agua obtenido de grado de
deacetilación de 45-55%.

Patente Europea: CN1563106: Jing Xiabin: 12 de Enero, 2005:


Obtención de quitosano de bajo peso molecular o soluble en agua
usando radiación gamma en el proceso. En este proceso un
quitosano de refinado peso molecular en estado sólido o en solución
puede ser irradiado usando una fuente de 60Co de rayos gamma y
degradado, el producto degradado es sometido a posteriores
tratamientos de disolución y decoloración, etc.

Patente Europea: JP2005029770: Okazaki Hideo: 03 de Febrero,


2005: Esta invención desarrolla un método industrial no costoso para

58
producir quitosano vegetal de alto rendimiento, el cual consiste en
obtener quitosano vegetal empleando solución de álcali concentrado
sobre basidiomicetos secos etc., siguiendo un calentamiento estos
son convertidos en acetil glucosaminas de una quitina vegetal a partir
de basidiomicetos, estas glucosaminas son obtenidas a través de la
deacetilación, el álcali concentrado es neutralizado con un ácido
orgánico o un ácido débil, de tal modo que se obtiene el quitosano
vegetal por filtración y el proceso de tratamiento de lavado con agua.

Patente Europea: WO2005019272: Lamarque Guillaume: 3 de


Marzo, 2005: Esta invención relata un método para una menor
deacetilación parcial de la quitina. Este método comprende uno a más
pasos que consisten en hervir la quitina suspendida en una solución
de soda concentrada a una temperatura menor o igual a 100°C por un
periodo preferiblemente de 20 a 30 min. Este proceso debe realizarse
en un reactor a una presión reducida en ausencia de oxígeno. Así
mismo debe desarrollarse una serie de seis reducidos ciclos de
congelamiento/derretimiento, cada uno de los ciclos comprende los
siguientes pasos: a) Sumergir el reactor en un enfriamiento medio
antes de que la reacción se congele completamente b) Adecuar las
condiciones de tal manera que en el reactor la presión sea menor a la
presión atmosférica c) Gradualmente calentar el reactor antes que la
suspensión sea completamente congelada.

Patente Europea: CN1592756: Morten Varum: 09 de Marzo, 2005:


En este trabajo se mejora el proceso de preparación de quitosano.
Así mismo se incluye el hinchamiento de partícula de la quitina con
una solución acuosa por un periodo de 36 horas y posteriormente se
trata con una solución alcalina a elevada temperatura produciéndose
la deacetilación.

59
Patente Europea: JP2005068282: Ishikawa Hiroshi : 17 de Marzo,
2005: Este trabajo desarrolla un método simple y no muy costoso
para producir quitosano de fino tamaño de partícula el cual tiene
propiedades de formar films, así como propiedades de cubrir la
superficie de un sólido. Para la obtención de quitosano de fino tamaño
de partícula, se empleó una sal de ácido cítrico en solución acuosa la
cual precipita al quitosano, por calentamiento se disuelve el quitosano
precipitado por adición de la sal de ácido cítrico y finalmente se enfría
la solución acuosa precipitada.

Patente Europea: US2005159593: Struszczyk Henryk: 21 de Julio,


2005: En este trabajo se desarrolló un método novedoso para la
desproteinización del quitosano; las proteínas son disueltas en
solución acuosa bajo agitación constante. El precipitado en forma de
microcristales es sujeto a la acción de ácido o base en solución
acuosa, las proteínas disueltas son removidas. El producto residual
es quitosano desproteinizado.

4.1.2 PRODUCTOS DERIVADOS

En la actualidad, el mercado para productos del quitosano recae principalmente,


entre otros, en nutracéuticos, protectores de alimentos en general,
formulaciones para cosméticos, aplicaciones médicas, usos en la agricultura,
piensos, floculación, textiles, pulpa y papel (Peniche, 2006). Las proporciones
de participación en el mercado de productos derivados de quitina, según
Kristbergson, Einarsson, Hauksson, & Gislason (2003) son las siguientes:

 Nutracéuticos, 50%
 Aplicaciones como agente floculante, 17%
 Usos en alimentos, 10%

60
 Usos en cosméticos, 5%
 Agricultura, 5%
 El restante 13% en textiles, pulpa y papel, piensos y artículos médicos

Figura 11. Participación en el mercado de productos derivados de Quitina


(Kristbergson, Einarsson, Hauksson, & Gislason, 2003)

Dentro de las aplicaciones nutracéuticas, destacan los productos derivados


como la glucosamina, suplemento dietario considerado útil por su capacidad de
reducir el dolor de articulaciones en pacientes con artritis. Frecuentemente, la
glucosamina es tomada con otro producto, el sulfato de condroitina, como
coadyuvante en la disminución de los síntomas de la osteoartritis. La
glucosamina y la N-acetilglucosamina son aminoazúcares que están
construidos de bloques de quitina y quitosano. Estos se encuentran en una
variedad de moléculas de la naturaleza, células y tejidos. La glucosamina se
ingiere para disminuir el dolor provocado por la artritis no solo en humanos, sino
también en caballos de carreras y mascotas, como los perros (Sandford, 2003).

61
Las ventas minoristas de glucosamina en Estados Unidos han sido estimadas
por encima de USD 392 millones/año (Chemical Market, 2002).

La empresa Biopolymer Engineering Inc. ha establecido la primera instalación


para fabricar glucosamina en los Estados Unidos. Dicha instalación se ubica en
Eagen, Minnesota, y empezó a funcionar a inicios del 2002. Solamente tres
fabricantes de glucosamina producen productos certificados por buenas
prácticas de manufactura, principalmente para la industria farmacéutica.

Según (Morrisey, 2003) el costo directo de producción de un kilogramo de


quitosano en una planta procesadora de 1000 toneladas por año se estima en
USD 8,58. Dicho costo se distribuye de la siguiente manera:

Reactivos químicos, 36%


Materia prima, 17%
Manejo de efluentes, 17%
Mano de obra, 16%
Electricidad, 6%
Combustibles, 6%
Agua, 2%

Estas proporciones son bastante constantes en, prácticamente, todo el mundo


con la excepción de China e India, lugares en donde la estructura de costos de
producción es bastante más reducida en muchos de los componentes del costo
directo.

Por otra parte, el rango de precios del quitosano y la quitina varía mucho (USD
10 a USD 1000 por kilogramo). Esta variación depende de la calidad del
producto, su pureza y su funcionalidad en sistemas biológicos (Morrisey, 2003).

62
Figura 12. Distribución del costo directo para producir Quitina
(Morrisey, 2003)

Algunos productos para uso final pueden ser vendidos por mucho más de USD
2000 a USD 3000 por kilogramo. Son estos productos los que las empresas
recientemente establecidas pretenden fabricar, especialmente para aplicaciones
en biomedicina. Desde el punto de vista estrictamente comercial, el efecto
benéfico del quitosano como suplemento alimenticio para la reducción del
colesterol y los triglicéridos ha sido el más importante y el que ha generado más
ventas (Johnson, 2002). La capacidad de este singular polímero para ligar
lípidos dietarios y reducir su absorción intestinal ha sido aprovechada al
venderlo como reductor de peso y eliminador de grasa, y ha provocado un
crecimiento importante en la demanda comercial del quitosano (Pastor, 2004).

El empleo de quitosano como suplemento alimenticio también tiene efectos no


deseables, como son la disminución del nivel de vitamina E en plasma, la
reducción del contenido de minerales en huesos y el retraso en el crecimiento.

63
Por otra parte, se han dado casos de propaganda fraudulenta y de
declaraciones sin fundamento científico en la etiqueta de algunos productos.
Estos casos han sido sancionados por las autoridades correspondientes. El
quitosano es comercializado por muchas empresas y en varios países como
suplemento alimenticio. Generalmente, se recomienda ingerir dosis de hasta un
gramo por día. En algunos casos se mezcla con otros ingredientes para
incrementar su efecto benéfico (Koide, 1998). Las empresas comercializadoras
de quitosano, como suplemento alimenticio, son las siguientes:

Tabla 13. Empresas vendedoras de Quitosano como suplemento alimenticio


(Koide, 1998) (Pastor, 2004)

4.2 MERCADO MUNDIAL DE QUITINA Y DERIVADOS

Durante la última década, la producción mundial anual de quitina y quitosano


purificados se estimó en alrededor de 1600 toneladas. Estados Unidos y Japón
son los principales productores. En menor escala, destacan India, Italia y
Polonia (Sultana, 2000).

64
En la actualidad, aunque no existen datos confiables, la producción se aproxima
a las 25 mil toneladas. Esta cantidad es insuficiente para atender la creciente
demanda mundial de quitosano como agente quelante y floculante para el
tratamiento de aguas residuales, y el derivado de sus usos como ingrediente en
formulaciones de cosméticos y como suplemento alimenticio. Resulta evidente
que la mayor parte de las empresas esperan ver un crecimiento explosivo en
sus ventas una vez que las aplicaciones específicas de la quitina y el quitosano
sean incorporadas a las legislaciones nacionales y, en particular, una vez que
se reconozca su inocuidad y extraordinaria funcionalidad y versatilidad en la
industria del cuidado de la salud (Pastor, 2004). Actualmente, se estima que el
liderazgo en ventas en el ámbito mundial está encabezado por la empresa
Primex, con el 15% del mercado. A esta empresa la siguen un grupo de
empresas japonesas que poseen el 25% de las ventas. Otros productores son
Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países asiáticos. Algunas
empresas se han establecido, últimamente, en: Chile, México, Brasil y
Venezuela, y empiezan a jugar un papel significativo (Pastor, 2004).

El mercado mundial de quitosano en 1994 era de 1016,047 t de las cuales


812,84 t eran utilizadas en Japón, esto demuestra la gran importancia de este
país como productor y consumidor. Esta situación puede explicarse si se tiene
en cuenta que el mismo estuvo a la vanguardia en la producción de éstos
biopolímeros ya que inició sus actividades en la década de los 70’s (Sociedad
Asiática de Quitina, 1996).

Actualmente el panorama mundial se ha visto modificado y por lo tanto la


producción y el consumo se encuentran descentralizados con respecto a la
situación mencionada, en dónde no solo ha aumentado el volumen de
producción con la participación de nuevos actores globales, sino también los
nuevos campos de aplicación han encontrado nuevos mercados que poseen un
potencial de desarrollo futuro muy promisorio (Caprile, 2005).

65
Figura 13. Composición del mercado mundial de Quitina y Quitosano
(Pastor, 2004)

Un estudio de investigación realizado por (Global Industry Analyst, 2003)


menciona la producción mundial de quitina y quitosano proyectada para el 2010
arroja como resultado una tasa de crecimiento anual del 16%.

4.2.1 PRODUCCIÓN EN ESTADOS UNIDOS

En la Tabla 14 se listan las empresas norteamericanas productoras de quitina,


quitosano o sus derivados.

Estas empresas comercializan una gran variedad de productos con muy


diversas aplicaciones en los campos de la salud (matrices de soporte
biocompatibles, compuestos con actividad biocida, coadyuvantes para la
separación de proteínas, liberación controlada de fármacos, etc.), en la industria
alimentaria (como conservador, estabilizante de color, portador de pigmentos,
etc.), en la protección del ambiente (remoción de metales pesados, agentes
coagulantes de proteínas, etc.), en ingrediente para cosméticos, en agricultura

66
(como recubrimiento de semillas, protección contra nemátodos, etc.), y como
proveedores para la investigación científica (Pastor, 2004).

Por otra parte, a los datos de esta tabla se pueden agregar, por lo menos, otras
veinte empresas que distribuyen o fabrican quitosano reportadas en OPD
Chemical Buyers Directory.

FabriChem Inc. y Mayporo Industries, Inc. comercializan oligosacáridos de


quitosano y Akor Corporation vende hidroxietilquitosano (Chemical Buyers
Directory, 2004).

La tendencia en el mercado norteamericano es hacia el establecimiento de


empresas que comercialicen productos de alto valor agregado con aplicaciones
en campos emergentes como la medicina genómica o la biomedicina.

Por otra parte, el mercado de los suplementos alimenticios sigue creciendo y, a


medida que el consumidor vaya exigiendo productos de mayor grado de pureza
y bioactividad, la producción irá trasladándose hacia este tipo de iniciativas
(Pastor, 2004).

Tabla 14. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados


de Quitina y Quitosano en Estados Unidos y Canadá
(Pastor, 2004)

Pág. 1

67
Pág. 2

4.2.2 PRODUCCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

En el mercado europeo, se ha pronosticado que los biopolímeros se expandirán


de 300 mil a 500 mil toneladas por año para 2005. La demanda de quitina y
quitosano en Europa no es tan grande como la de Japón; sin embargo, cada
vez hay más empresas involucradas en la producción y aplicaciones de estos
productos, sobre todo en el campo de la industria biofarmacéutica (Peniche,
2006). La mayoría de estas compañías operan en Islandia, Alemania, España,
Países Bajos y Noruega. La industria de tratamiento de aguas residuales
consumió unas 2184 toneladas de quitosano en 1997 y el crecimiento del
mercado se ha estimado en 6% por año; de tal manera que, en la actualidad, la
producción total puede estimarse en alrededor de 10 mil toneladas (Pastor,
2004).

68
Al igual que en el caso de Norteamérica, los países europeos han desplegado
una intensa actividad de investigación básica sobre quitina y quitosano. Esta
actividad ha sentado las bases para el establecimiento de empresas basadas
en el conocimiento. Algunos de los grupos más destacados se encuentran en
Italia, Francia, Alemania, Noruega, España, Polonia e Inglaterra. Estos
investigadores han promovido el establecimiento de empresas innovadoras en
el campo de los biopolímeros (Pastor, 2004).

Tabla 15. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados


de Quitina y Quitosano en Europa
(Pastor, 2004)

4.2.3 PRODUCCIÓN EN ASIA

En Asia, destaca la participación de Japón como productor y comercializador de


productos de quitina y quitosano. Las empresas más destacadas son Katakura,
Chlkkann y Kyowa Technos (Sociedad Asiática de Quitina, 1996). La
producción asiática total es de doce mil toneladas (70% proviene de Japón).
También la India cuenta con un número considerable de fábricas de quitina y
quitosano que trabajan a partir de desperdicios de camarón. En China, el
quitosano es utilizado en medicina tradicional y acupuntura (Pastor, 2004).

69
Tabla 16. Principales empresas productoras o comercializadoras de derivados
de Quitina y Quitosano en Asia
(Pastor, 2004)

70
4.2.4 MERCADO LATINOAMERICANO

Latinoamérica tendría la capacidad de generar hasta un 12% del material


quitinoso que se produce a nivel mundial, produciendo 170.000 toneladas/año y
generando 25.000 toneladas/año de quitina (2,5 veces la demanda actual de
quitosano). Varios países de la región poseen empresas productoras de quitina
y quitosano, así como también, producen y comercializan derivados de estos,
muchos de los cuales están dirigidos al sector agrícola (Lárez, 2003).

Tabla 17. Algunas empresas productoras de Quitina y/o Quitosano en


Latinoamérica
(Lárez, 2003)

71
Según (Quiminet, 2011), en Colombia destacan dos empresas proveedoras de
quitina: Inali, ubicada en Bogotá y Mantenitec, ubicada en Cali, sin embargo se
desconoce el tipo y calidad del producto así como los volúmenes de producción.
Otros países han comenzado a realizar estudios con la finalidad de construir
plantas procesadoras de estos biopolímeros (Lárez, 2003).

En la tabla siguiente se presentan algunos estudios que se desarrollan, o se


han desarrollado, encontrados en la revisión bibliográfica.

Tabla 18. Algunos estudios, proyectos y/o patentes relacionados con la


producción y el uso de Quitina y Quitosano desarrollados en Latinoamérica
(Lárez, 2003)

Pág. 1

72
Pág. 2

Un punto importante sobre las tendencias de producción y aplicación de


quitosano en Latinoamérica, es el desaliento que puede surgir para la creación
de empresas productoras y distribuidoras de estos biomateriales debido a la
lentitud de los trámites burocráticos que son necesarios para la obtención de los
reconocimientos gubernamentales. Algunas de las empresas productoras han
encontrado este tipo de dificultades en la comercialización de productos con
mayor valor agregado (generalmente productos dietéticos) basados en
quitosano, e incluso, han debido exportar hacia otro país la materia prima base
para luego importar y distribuir el producto final, el cual si tiene el
reconocimiento oficial (Lárez, 2003).

Otro aspecto a ser considerado en este sentido es el efecto que sobre los
precios mundiales de quitina y quitosano pueden imponer productores con
ventajas competitivas, especialmente algunos países asiáticos, los cuales han
inundado el mercado mundial en los últimos años con precios difíciles de
igualar. Sin embargo, a pesar de que éstos hechos pudieran ser perjudiciales
para la producción local de quitina y quitosano, sin lugar a dudas ampliarían el
espectro de usos de estos biomateriales también en nuestra región (Pastor,
2004).

73
4.2.4.1 Mercado Ecuatoriano

En Ecuador más del 95% de la acuicultura corresponde al cultivo del camarón


marino, es el quinto mayor productor de camarón a nivel mundial y cuarto aliado
comercial más importante para Estados Unidos, teniendo además más de 30
países destino para sus exportaciones. Se calcula que se produjeron 300
millones de libras de camarón en el año 2008 exportándose en ese mismo año
133 mil toneladas (Agurto, 2011). Sin embargo, a pesar del admirable escenario
que representa esta producción para el abastecimiento de una empresa que se
dedique a producir quitina, en el Ecuador no existe esta actividad, por lo que
lastimosamente los desperdicios camaroneros (cabezas y colas) son destinados
para elaborar balanceado para peces o peor aún (el más común) tirados a
vertederos de basura, ríos y/o esteros cercanos, ocasionando un gran problema
ambiental al país (Haas, 2011). Con el sinnúmero de aplicaciones que tiene la
quitina, sin duda será un producto muy apetecido por las diferentes industrias
nacionales, aunque el mercado internacional será el principal objetivo de
nuestra empresa en estudio.

4.3 PRECIOS

Se estima que, de acuerdo a las propiedades de la quitina y sus derivados, el


mercado potencial mundial de ventas de quitina/quitosano es de unos 63
billones de dólares para el año 2015, si se toma en cuenta su potencial en
compañías agrícolas, de cosméticos/artículos de tocador, alimentos/bebidas,
cuidado de la salud, inmovilización y cultivo de células, separación/recuperación
de productos, tratamiento de agua/agua residual y otras (Global Industry
Analyst, 2003).

Algunos pronósticos indican que dentro de 10 años, las ventas mundiales de


quitina y quitosano alcanzarán USD 230 millones en agricultura, USD 90

74
millones en cosméticos y artículos de tocador, USD 110 millones en alimentos y
bebidas, USD 125 billones en la industria del cuidado de la salud, USD 45
millones en inmovilización y cultivo de células, USD 50 millones en
separación/recuperación de productos y USD 140 millones en tratamientos de
agua y agua residual (Global Industry Analyst, 2003).

Esta amplia variedad de funciones, ha hecho que la quitina y sus derivados


presenten distintos grados y variedades. Es así que hay quitosano en líquido
como pesticida, en escamas, en polvo, en hilo de suturas, en bandas sanitarias
y en cápsulas para adelgazar. Los precios obviamente varían en consecuencia,
pero para dar una idea, el quitosano en polvo refinado para uso humano ronda
los USD 20 el kg (FOB Qingdao, China), aunque si está tratado para ser soluble
en agua, el precio duplica (Global Industry Analyst, 2003).

4.4 ASPECTOS REGULATORIOS

Países como Japón, Noruega, Corea e Italia, han aprobado el uso de quitosano
en alimentos. En Japón fue aprobado desde hace por lo menos quince años, de
tal manera que se ha incorporado a alimentos funcionales como promotor de la
salud cardiovascular. De hecho, dentro de la categoría de alimentos funcionales
en este país (Foods for Specified Health Use), que son regulados por la Oficina
de Política en Salud y Bienestar, se han aprobado declaraciones en la etiqueta
que asocian el consumo de alimentos en los que se ha empleado quitosano al
hecho de ser anticolesterolémicos. Por ejemplo, el producto «Menard Chole-
Toru Bar», un bizcocho formulado con quitosano, es promovido
específicamente como inhibidor de la absorción de colesterol (Pastor, 2004). En
el caso de Estados Unidos, reportes recientes afirman que el producto Chi-
toClearTM de la empresa Primex ha sido registrado como «auto-reconocido
como inocuo» (Self-affirmed, GRAS status), lo que permite su uso como
ingrediente alimenticio en ese país (Pszczola, 2003).

75
A pesar de estas afirmaciones, una consulta al sitio web (Food and Drug
Administration, 2008) señala que ni la quitina ni el quitosano han sido
aprobados como GRAS. La solicitud para evaluar el posible estatus GRAS del
quitosano obtenido del camarón fue retirada por el proponente el 29 de enero
de 2002; por esta razón, la FDA dio de baja el proceso de evaluación. Por otra
parte, la base de datos EAFUS (Everything Added to Food in the U.S.) no cita a
la quitina ni al quitosano (Kahl, 2002).

El uso del quitosano como suplemento dietético se encuentra regulado por la


Dietary Supplement Health and Education Act (DHSEA) y, de acuerdo con esta
disposición legal, no se requieren pruebas de inocuidad o seguridad para
suplementos dietarios comercializados antes del 15 de octubre de 1994. Este
hecho ha permitido el incremento explosivo de las ventas de productos
fabricados sobre la base de quitosano como captadores de grasa o reductores
de colesterol. Este mercado ha crecido de manera explosiva en los últimos
años. Por otra parte, a pesar de su amplio uso como excipiente en
medicamentos, aún no existe una aprobación explícita de la FDA para tal fin
(Pastor, 2004). Según (Chaubal, 2004), la información disponible en el
Programa Nacional de Toxicología demuestra que se han recibido dos
solicitudes de registro, pero ninguna de ellas ha sido aprobada aún, ya que el
quitosano no aparece en la lista de ingredientes inactivos de la FDA. Es
altamente probable, sin embargo, que existan solicitudes adicionales y que
estas se mantengan confidencialmente. En el caso de otras aplicaciones, por lo
menos tres productos que contienen quitosano han sido aprobados y
registrados como ingredientes en pesticidas en Estados Unidos.

4.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

El mercado de la quitina y el quitosano ha venido evolucionando


aceleradamente. En 1990, la producción mundial anual estimada era de unas

76
10 mil toneladas, mientras que, en la actualidad, la cifra se aproxima a las 30
mil toneladas y la tendencia es hacia una franca expansión a medida que se
conocen más aplicaciones de ambos polímeros y las regulaciones para su uso
se extienden a diversos campos.

Las cifras disponibles indican que una porción elevada del mercado continúa
dominada por el uso del quitosano como suplemento alimenticio y como agente
floculante. Sin embargo, la mayor parte de las empresas que se han venido
estableciendo en los últimos años está más orientada hacia aplicaciones de alto
valor agregado en la agricultura, la biomedicina y el cuidado de la salud.
Muchas empresas todavía se mantienen como proveedores de materia prima
básica (quitina y quitosano grado práctico) y esta tendencia prevalece sobre
todo en los países donde los costos de producción son relativamente bajos.
También resulta evidente que la gran variedad de aplicaciones del quitosano ha
dado origen al nacimiento de una nueva generación de empresas dedicadas a
capitalizar las oportunidades que brindan nichos de mercado altamente
especializados. Ello se constata, particularmente, en el campo del uso de
matrices para el cultivo de células, la elaboración de derivados bioactivos con
usos en el tratamiento de enfermedades crónicas, la fabricación de materiales
para usos médicos y la conservación de alimentos.

Un factor de gran relevancia, y que ha sido reconocido cada vez con mayor
claridad por los distintos grupos de investigación científica, es que los usos de
la quitina y el quitosano son amplísimos, y este hecho continuará generando
cada vez más investigación, mayor especialización y un gran dinamismo en el
desarrollo de productos con nichos de mercado muy específicos y de alto valor
agregado.

En el siguiente cuadro se exponen algunos datos y cifras relevantes a tomar en


consideración para la puesta en marcha de una planta procesadora de quitina,

77
es necesario destacar, que la información recopilada ha sido obtenida con la
ayuda de algunas instituciones, entre las que podemos destacar: Sociedad
Iberoamericana de Quitina (SIAQ) y el Centro de Investigación en Alimentación
y Desarrollo (CIAD).

Tabla 19. Principales aspectos del Estudio de Mercado de Quitina

4.6 PLAN COMERCIAL

Los datos del plan comercial que a continuación se presenta, se basan en la


oferta y demanda anteriormente analizadas, además se debe destacar la
colaboración del Sr. Otto Haas con información puntual, el mismo que ha
dedicado más de cinco años a la investigación y puesta en marcha de esta idea
de negocio, que aún no logra ser consolidada, principalmente por falta de
asesoramiento económico.

4.6.1 PLAN DE MARKETING

El plan de marketing debe concentrarse en presentar a los potenciales clientes,


además de las características de calidad, las ventajas comerciales de la
tecnología, ubicación geográfica, clima, producción constante, grandes
volúmenes, entre otros. La promoción del producto se podrá llevar a cabo

78
presentándolo en ferias nacionales e internacionales para ubicar a los
diferentes compradores, también es posible ubicar a estos mediante bases de
datos. Para ello, se considerarán dos aspectos importantes: la empresa como
tal y la competencia, así:

1) Empresa: Repasaremos lo siguiente:

 Segmentación de Mercado: Los principales consumidores están en


Asia: Japón, China y Corea, en América del Norte: Canadá y EEUU,
en América del Sur: Argentina y Chile, en Europa: Noruega,
Alemania, Italia y Francia.

 Producto: El biopolímero que se producirá, será en mayor parte


Quitina (grado alimenticio), cuando el proceso se haya instaurado de
una manera exitosa se producirá Quitosano (grado alimenticio). Como
en todo proceso, se obtendrá productos de calidades diferentes que
también tienen mercado.

 Política de Precios: Estos biopolímeros cuentan con una estabilidad


en precios desde hace 20 años, con las fluctuaciones normales
propias de los productos de ese tipo. Los precios mundiales de estos
biopolímeros están siempre muy por arriba del costo de producción,
por lo que se asegura una buena rentabilidad. Existe una tendencia a
la estabilidad en los precios mundiales, por lo que se concluye que el
precio lo establecerá el mercado.

 Canales de Distribución: Los biopolímeros que se producirán en la


planta serán enviados al comerciante mayorista vía marítima, quien lo
canalizará a sus clientes, los consumidores finales. Sería muy
interesante también tener clientes consumidores finales, ya que

79
manejan mejores precios, a ellos que compran volúmenes menores,
se les puede mandar vía aérea.

 Fuerza de ventas: Debe ser un grupo humano muy preparado, que


conozca los productos y los procesos muy bien. Mediante talleres de
capacitación y motivación se los mantendrá al día, se los enviará a
ferias y seminarios a exponer, visitar, investigar e informarse de las
cambiantes tendencias del mercado. La fuerza de ventas ingresará a
laborar un poco antes de comenzar la producción efectiva, para que
conozcan procesos, productos, etc.

 Comunicación: Mantener una comunicación constante, cercana y


sincera con nuestros clientes, así podremos conocer sus deseos, sus
proyectos, podemos transmitir las ideas, podemos someter al análisis
y discusión los temas concernientes a precios, calidad de productos,
nuevas aplicaciones, presentaciones, etc. También mantener una
información de libre acceso, esto es una página web de la empresa,
boletines informativos, cartas de presentación ofreciendo los
productos, etc. así podemos darnos a conocer ante futuros clientes
potenciales.

2) Competencia: Tendremos en cuenta lo siguiente:

 Grupo de Clientes a los que vende la competencia: Cuando


hablamos de competencia nos referimos a la competencia a nivel
mundial ya que localmente no hay registro de producción ni de
comercialización de Quitina y Quitosano. En Asia el competidor más
grande: China, que abastece parcialmente a los mercados
mundiales, la constante demanda ha permitido que los precios se
mantengan estables por los últimos 20 años.

80
 Principales productos de la competencia: Los productores
asiáticos ofrecen Quitina y Quitosano grado alimenticio, y de otros
usos, su calidad es muy buena y sus precios también.

 Precios detectados de la competencia: Se puede encontrar precios


desde USD 4/kg hasta USD 30/kg de quitina, esta fluctuación
depende directamente de la calidad.

 Canales de distribución de la competencia: La competencia


maneja sus productos vía marítima, ya que las plantas de producción
están situadas cerca de los puertos, y los fletes marítimos son más
económicos. Se manejan a través de mayoristas y en ocasiones con
clientes que convierten los biopolímeros en productos más
elaborados como la Glucosamina.

 Fuerza de ventas de la Competencia: Los productores de


biopolímeros mantienen un grupo de personas constantemente
investigando los mercados, nuevos clientes, nuevas aplicaciones de
los productos, están siempre exponiendo y visitando ferias y
seminarios referentes al tema.

 Elementos de comunicación de la competencia: La competencia


se mantiene comunicada con sus clientes mediante páginas web,
boletines y artículos en revistas, etc.

4.6.2 PLAN DE VENTAS

Con las acciones conseguidas con el plan de marketing se logrará, en


coordinación con el departamento de producción, establecer proyecciones,
volúmenes, precios y cronogramas de ventas.

81
En el plan de ventas será necesario considerar aspectos también considerados
para evaluar la empresa, así:

 Volumen de Ventas: Establecer el volumen de ventas de acuerdo al


volumen máximo de producción, el que está limitado por la cantidad
de materia prima que podamos captar de las industrias procesadoras
de camarón. Así una planta que compre 10 t/día de desechos tendrá
un volumen de ventas de 12.5 t/mes, trabajando 20 días al mes y con
un rendimiento del 3,5 al 6% en relación Materia Prima – Quitina. Esto
alcanza apenas para llenar un contenedor de 40 pies.

 Volumen de Mercado: El volumen de quitina que se comercializa a


nivel mundial es de aproximadamente 40.000 t/año, siendo la
demanda de más de 100.000 t/año, por lo que los volúmenes
máximos de producción que se pueden proyectar estarán por debajo
de la demanda mundial, por ello la empresa se debe concentrar en
lograr un volumen máximo de producción y en base a ese volumen
proyectar las ventas.

 Previsión de Ventas: Considerar un plan de ventas en varias etapas,


pensando en la capacidad de producción planificada, en las
posibilidades de ampliación de la planta a futuro.

Una vez que se comience a producir, se deberá considerar las siguientes


etapas:

1) Lanzamiento: Se incursionará en el mercado con un producto de


primera, a muy buen precio, obteniendo una respuesta real del mercado.
Se deberá contar con una producción plena, para poder ofrecer y
responder al mercado.

82
2) Asentamiento: No mucho tiempo después se deberá alcanzar un
volumen de ventas significativo, esto puede causar reacciones en la
competencia o despertar interés en los empresarios que quieran
incursionar en el negocio.

3) Consolidación de Mercado: Estará indicado por la estabilidad en las


ventas, se alcanzará un nivel de abastecimiento que tiene que ver con el
volumen del mercado que habíamos planificado.

4) Cuota del Mercado: La capacidad de producción estará dada por la


cantidad de materia prima que se pueda captar. Ventajosamente la
demanda de estos productos es muy alta, la máxima producción podría
ser vendida y aun así la aportación en el mercado será mínima. Con una
planta que produzca 10 t/mes de Quitina se estaría aportando al actual
mercado mundial de 40.000 t/año, a penas con el 0,12%.

4.7 ANÁLISIS FODA DE MERCADO

Para analizar estratégicamente el mercado se ha utilizado la herramienta


FODA, en la cual se ha considerado los siguientes aspectos:

 Fortalezas: Elementos internos y positivos que diferencian al


proyecto de otros de igual clase.
 Oportunidades: Situaciones externas, positivas, que se generan en
el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
 Debilidades: Problemas internos, que una vez identificados y
desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
 Amenazas: Situaciones negativas, externas al proyecto, que pueden
atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario
diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.

83
Figura 14. Análisis FODA de Mercado
(Haas, 2011)

84
5. ESTUDIO TÉCNICO
5. ESTUDIO TÉCNICO

Este capítulo detalla el estudio técnico necesario para llevar a cabo la idea de
negocio planteada. Se empieza describiendo el dimensionamiento de la planta
industrial, luego el ciclo operativo y finalmente los análisis del producto
(operaciones, rendimiento, requisitos de calidad, etc.).

5.1 DIMENSIONAMIENTO DE LA PLANTA

El factor limitante del tamaño, es el potencial productivo de la planta industrial,


pues en base a este, es posible determinar la dimensión máxima de la planta
que se necesita para cubrir la demanda. Para tal efecto, se ha considerado la
relación Tamaño – Mercado, basada en los siguientes aspectos:

 La zona de Durán procesa cerca del 40% del camarón ecuatoriano,


con una producción anual nacional estimada en 300’000.000 libras,
esta zona aporta con 120’000.000 libras de camarón al año.
 El desperdicio de las actividades empacadoras de camarón se divide
en 30% para las cabezas y 10% para las cáscaras, lo que equivale a
48’000.000 de libras de desecho al año, en el cantón Durán. Si
consideramos la cifra anterior, la materia prima disponible para la
empresa es aproximadamente: 21818 t/año, 1818 t/mes y 60 t/día.
 La actual demanda mundial de quitina se estima en alrededor de
100.000 t/año y el volumen de quitina que se comercializa a nivel
mundial es de cerca de 40.000 t/año, apenas el 40% de la demanda.
 Con una planta que produzca 10 t/mes de quitina estaríamos
aportando al actual mercado mundial a penas con el 0,12 %.
 El crecimiento anual de la empresa será de 60 t, por lo tanto para el
año 5 se producirán 30 t/mes de quitina (0,36% del mercado).

85
Tabla 20. Incremento anual de la producción en toneladas de Quitina en la
empresa QUITIDUR. S.R.L

Tomando en consideración lo antes expuesto, la empresa podrá abastecerse


únicamente con los desechos camaroneros generados en la zona de Durán
(cantón Eloy Alfaro).

Tabla 21. Incremento anual de la producción en fundas de 25 kg de Quitina en


la empresa QUITIDUR. S.R.L

Además la empresa tiene la facultad de establecer los porcentajes de


fabricación que mejor crea conveniente para sus dos productos. Para el caso
práctico, se ha decidido procesar 70% de Quitina de Cola y 30% de Quitina de
Cabeza, utilizando a penas el 25,67% del desperdicio de colas y el 6,29% del

86
desperdicio de cabezas de la zona; así, a pesar de que algunas empresas
procesan cabezas de camarón para elaborar harinas de pescado y balanceados
y de que algunas empacadoras dejan la cola del camarón por la preferencia de
sus mercados, se garantiza el abastecimiento de materia prima.

5.1.1 EQUIPOS INDUSTRIALES

Según las cotizaciones otorgadas por diferentes industrias de la rama, los


equipos y maquinaria básicos para el proceso de obtención de quitina son los
siguientes:

 Balanza Industrial: Capacidad 1500 kg, sensibilidad 500 g,


plataforma de acero inoxidable de 122 cm x 122 cm, programable por
medio de macros, control de llenado por batch, alimentación 110VAC.

 Tanques Plásticos de Almacenamiento: Polietileno 100% virgen,


pared maciza, apilable permitiendo el ahorro de espacio, hermético
(tapa a presión), higiénico (paredes lisas evitan la proliferación
bacteriana), capacidad de volumen 2000 cc, capacidad de carga 1 t,
línea estándar (almacenamiento de líquidos no agresivos, sólidos y
productos alimenticios).

 Tolva de Recepción: De construcción en acero inoxidable,


capacidad de 5m³. Incluye (1) entrada de agua de 2” y una salida
(drenaje) de 4” controladas con válvulas manuales.

 Transportadores de Banda: Tipo inclinado, en acero inoxidable,


capacidad de 5 t/h cada uno, las unidades vienen completas con
entrada y salida, reductor de eje, correa en forma “V”, poleas, guardas
y motor de 2 HP TEFC, 1800 RPM 3/60/220/440 Voltios.

87
 Molino Triturador: Modelo 3000, esta unidad está diseñada
especialmente para la reducción de tamaño de productos fibrosos
húmedos o secos. El molino consiste de una entrada redonda con
varios juegos de cuchillos cortadores en la entrada, la cubierta es
equilibrada electrónicamente para una operación libre de vibración. La
tolva de alimentación es fabricada en acero inoxidable para poder
poner el producto mojado en la entrada del molino. La Unidad viene
completa con base y acople para el motor, rodamientos internos y
externos, armazón rígido para sujetar las cribas. Incluye un motor de
75 HP, 1800 RPM TRFC, 3/60/230/460 V con su medidor de
amperaje.

 Tanque de Lavado: Estructura en acero inoxidable, con capacidad


de aproximadamente 1000 galones, para remoción de las impurezas
presentes.

 Prensa Mecánica: Para la operación manual de estrujar la cáscara


de camarón. Incluye una tolva en acero inoxidable con una capacidad
de 3m³, contiene una salida de líquido de 2” para la bomba.

 Reactor: Capacidad 1500 galones, material en acero inoxidable, para


el cocinado de la mezcla de agua, cáscara de camarón y soda
cáustica, de doble chaqueta y serpentín para dar paso al vapor que
calentará la mezcla, incluye dos termómetros para el control de
temperatura, conectado a un sistema automático de control de flujo
de vapor al serpentín, dos pH metros para el control del sistema de
dosificación automático, contiene una entrada de 4” de agua con
control de válvula manual, una entrada de 2” de retorno de agua, una
salida (drenaje) de 4” hacia aguas servidas.

88
 Tanque de Enjuague: Estructura en acero inoxidable, capacidad
aproximada de 1000 galones, para eliminación del exceso de soda
cáustica.

 Tanque de Acidificación: Construcción en acero inoxidable, con


capacidad de aproximadamente 1000 galones, para la acidificación
de la cáscara de camarón molida y cocinada. Incluye un pH metro
para el monitoreo de la acidificación conectado a un sistema
automático de dosificación.

 Secador: Especial para procesar los desperdicios resultantes del


procesamiento de camarones (cabezas, cáscaras, etc.) con una
capacidad de 5.360 litros (2,4 t/hora). La cocción es por alta presión
de vapor inyectada a la cámara de cocción de 1,5 m x 3,0 m, incluye
transmisión por motor reductor de 25 HP, conexiones, accesorios y
controles de vapor.

 Pulverizador: Modelo 1028, puertas selladas contra polvo, unitarias y


reforzadas. La entrada a la cámara de molienda está equipada con
una válvula manual reversible para cambiar la rotación del motor para
poder utilizar ambos lados de los martillos sin tener que cambiarlos
físicamente. La unidad viene completa con base y acople para el
motor, rodamientos internos y externos, imán con su respectivo
adaptador para proteger la unidad de materiales ferrosos, armazón
rígido y ajustado para sujetar las cribas. Un exclusivo y patentado
diseño de la cámara de remolienda, que da como resultado alta
eficiencia en la operación, mayor rendimiento en la capacidad de
trabajo, molienda fina y uniforme. Un motor de 75HP, 1800 RPM
TEFC 60/220/440 V, con su medidor de amperaje.

89
 Báscula Ensacadora: Modelo GB, de operación neumática,
calibrada 5:1, completa con control de flujo ajustable y una
abrazadera para sujetar los sacos. La unidad tiene una capacidad de
4 sacos por minuto (10 a 50 kg por saco) con una exactitud constante
de más o menos 4 onzas.

 Sistema de Transporte de sacos: Modelo E.S.E #400 (4 Sacos),


con motor de velocidad variable de ½ HP, montado internamente, con
un transportador de correa de 7’- 4”, de largo por 12” (30.5 cm) de
ancho, de altura ajustable, con mando de pedestal, base para la
instalación de la máquina de coser, dispositivo para dos conos de hilo
con acabado en pintura metálica.

 Sellador Eléctrico. Para Bolsas plásticas.

Los equipos complementarios que se demandan son los siguientes:

 Puente Grúa: Para movilizar los elementos dentro del proceso por
toda el área de la planta, con capacidad de 5 t. Este puente cubrirá un
área de trabajo desde la Tolva al Secador y por todo el ancho de la
planta.

 Cámaras Frigoríficas: Capacidad 59 m3, 220 V. trifásico, conexión:


32 Amp, 6h y 3p + T, consumo 16 Amp., rango de temperaturas entre:
+25ºC a -25ºC con temperatura exterior de +38ºC, capacidad de
enfriamiento a -18ºC 4'9 kW a + 2ºC 9'4 kW. Peso al interior de la
cámara: 20 t.

 Caldero de Vapor: De 100 CVP/50-100 BHP con un tanque de


reciclo con bomba, quemador de gas y tratamiento para agua.

90
 Tanque Cisterna: Bases planas que permiten mayor estabilidad,
hermético, pared maciza elaborado con polietileno 100% virgen,
higiénico (paredes lisas evitan la proliferación bacteriana), capacidad
de volumen 1000 cc, marca Plastigama.

 Tanque de Reserva de Na(OH): En acero inoxidable, con capacidad


de aproximadamente 5 m3, para el mantenimiento de la Soda
Cáustica Liquida al 50% y ser dosificada al reactor cuando se
requiera. Incluye un Sistema de Automatizado de Dosificación de
Soda Cáustica conectado al sensor del Reactor. Con una entrada y
salida de 2”.

 Tanque de Reserva de HCl: Alta resistencia al impacto, irrompible,


fácil de asear, fácil instalación, higiénico. Está protegido de la acción
de los rayos ultravioleta. Con capacidad de aproximadamente 5 m 3.

 Sistema de Bombeo: Con contactos en acero inoxidable para la


inyección de ácidos, completo con medidor de flujo, válvulas, y
accesorios.

5.1.2 CÁLCULO DEL ÁREA DE LA PLANTA INDUSTRIAL Y


CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

En la Tabla 22 se calcula el área de la planta industrial así como de las


construcciones complementarias, para ello fue preciso conocer las
especificaciones de las edificaciones, así como el tamaño de todos los equipos
requeridos.

La superficie de los equipos (superficie total “St”) se determina sumando los


siguientes elementos: superficie estática “Ss” de la máquina, área de

91
desenvolvimiento del trabajador (superficie gravitacional “Sg”) y superficie de
almacenamiento de entrada y salida (superficie de evolución “Se”).

La superficie de las instalaciones administrativas únicamente toma en cuenta el


largo “L”, ancho “A” y altura “h” en m2 de cada una de las obras (Cruz, 2006).

Tabla 22. Cálculo del área de la Planta Industrial y Construcciones


Complementarias de la empresa QUITIDUR S.R.L

92
Figura 15. Plano propuesto para la empresa QUITIDUR S.R.L

93
5.2 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

El proceso de ubicación de la planta industrial requiere el análisis de elementos


económicos, sociales, tecnológicos, de mercado, entre otros. La localización de
la planta, la selección y distribución del equipo y el diseño del proceso, son
algunos factores considerados como trascendentales antes de operar, si no se
llevan a cabo de manera adecuada pueden provocar serios problemas en el
futuro, perdiendo así mucho dinero.

Tomando lo anteriormente señalado, la planta industrial se ha localizado


considerado los siguientes factores (Salas, 2010):

 Disponibilidad de materia prima: Las empacadoras más


representativas del país están en la zona de Durán, aproximadamente
el 40% del proceso de empaque de camarón de todo el país se
concentra en este sector. Por lo tanto, la disponibilidad de materia
prima es excelente, a tal punto que la empresa se abastecerá
exclusivamente de este sector, abaratando enormemente los costos
de transporte de la materia prima. Normalmente las cabezas y
cáscaras de camarón salen de la fábrica empacadora con una
refrigeración de 5°C aproximadamente. Los camiones para transporte
deberán ser isotérmicos (poseen un contenedor aislado que puede
soportar la temperatura por horas), así el producto puede viajar por 3
horas sin riesgo de descomposición.

 Vías de acceso: Normalmente, las empresas se sitúan en lugares


con fácil acceso, pues esto facilita la llegada de materia prima, el
traslado de empleados y clientes, y la salida de producto terminado.
En Durán existen dos zonas de desarrollo industrial; Autopista Durán-
Boliche y Vía Durán Tambo, tal como se observa en la Figura 16.

94
Muchas empacadoras de camarón están en estos sectores, por lo
que esta zona es ideal para ubicar nuestra empresa.

Figura 16. Zonas de desarrollo industrial en la zona de Durán


(Jácome, 2011)

 Disponibilidad, cualificación y coste de mano de obra: El personal


deberá ser capacitado en las operaciones de obtención de quitina, ya
que esta actividad será pionera en el país. Siendo la provincia del
Guayas una de las más grandes del país, la adquisición de mano de
obra, tanto en calidad como en cantidad no será un problema de
mayor significación.

 Proximidad a los puertos de exportación y zona de ventas: La


quitina se puede comercializar tanto a nivel nacional como a nivel

95
internacional, por lo que es indispensable la cercanía de un puerto
aéreo o marítimo que facilite las ventas y disminuya el tiempo de
envío del producto. La cercanía del puerto aéreo y fluvial de
Guayaquil facilita el movimiento de materiales y producto terminado
para su adquisición y despacho respectivamente.

 Factores políticos: Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la


legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva y la
estabilidad política juegan un papel importante en el establecimiento
de la fábrica de quitina.

Se ha decidido comprar un lote industrial de 1700 m 2, ubicado en el Km 3,5 de


la vía Durán – Tambo. Además de los factores mencionados, se ha considerado
también que la zona ofrece el mejor precio por metro cuadrado (con respecto a
lo que se paga en la vía a Daule) y la posibilidad de buscar los incentivos que
contempla el Código de la Producción a nuevas inversiones que se instalen
fuera de Quito y Guayaquil.

Se debe tomar en cuenta que, según el Municipio de Durán, en el último año se


han instalado 26 industrias y comercios grandes en su jurisdicción. Algunos
llegaron a expandir sus operaciones y otras trasladaron sus instalaciones de
Guayaquil a Durán, que hasta el 2010 registraba 355 empresas activas. Con la
vigencia del Código de la Producción, que ofrece incentivos tributarios para
nuevas inversiones que se desarrollen fuera de Guayaquil y Quito, el sector
industrial de Durán está a la expectativa de la expedición del reglamento. El
Código plantea una exoneración total del Impuesto a la Renta y del anticipo
respectivo por cinco años para inversiones nuevas que se realicen en sectores
priorizados de la economía como alimentos frescos, metalmecánica, servicios
logísticos, entre otros sectores, que suponen una sustitución de importaciones
(El Universo, 2011). Los empresarios tienen inquietudes sobre el nivel de

96
cobertura que tendrán los incentivos. Algunos esperan el reglamento para
conocer, por ejemplo, si las exoneraciones se aplicarán a las nuevas
inversiones que se vienen ejecutando desde el 2010 y que aún no se han
completado. Juan Carlos Carrión, presidente ejecutivo de la Cámara de
Industrias de Durán, sostuvo que las inversiones obedecen a un proceso
ordenado que tiene cronología específica, por lo que esperan que el reglamento
de este código contemple algunas de estas particularidades. “Entendemos que
este reglamento marcará la ruta del cómo y bajo qué condiciones podremos
acceder a los incentivos anunciados.

Figura 17. Localización de la empresa QUITIDUR S.R.L


(Geo Eye, 2011)

5.3 PROCESO PRODUCTIVO

El proceso de producción comprende un complejo adiestramiento del personal,


para que esté capacitado para calificar la materia prima a recibir, ya que desde
el comienzo debemos tomar conciencia de que solamente a partir de buena

97
materia prima y buenos insumos, sumados a un buen proceso, podremos
obtener un buen producto. Empezaremos detallando las características de la
materia prima a utilizar; así como también, las políticas de calidad en el
momento de compra de las mismas, selección de proveedores y finalmente
pormenorizar el proceso de obtención de quitina.

5.3.1 MATERIA PRIMA

Debemos tener claro que vamos a utilizar materia prima, que otras industrias o
empresas consideran desecho, desperdicio o basura, pero que para la empresa
es un producto de gran valor, y lo debemos tratar como tal, como el pilar
fundamental en el negocio, ya que dependiendo de la calidad de la materia
prima, así como poniendo en marcha el proceso correcto, dependerá la calidad
del producto terminado.

En la zona de influencia podemos obtener diferentes tipos de materia prima:

 Cabezas de camarón
 Cáscaras de camarón
 Cabezas de pomada
 Cáscara de pomada
 Cabezas de langosta australiana
 Cáscaras de langosta australiana
 Caparazones de jaiba

Todos estos productos, con grandes diferencias en volumen de producción,


constituyen una fuente importante de quitina y quitosano, así que debemos
tener en cuenta que podemos trabajar con todas ellas, pero, como la
producción más abundante es la de camarón, centraremos nuestro enfoque en
las cabezas y las cáscaras de camarón de la industria local.

98
a) Cáscaras de cola: Son las mejores para ser procesadas y
convertidas en quitina y quitosano, son menos propensas a
descomponerse, ya que contienen poca materia orgánica adherida a
sus paredes, son más limpias, tienen menos carga bacteriana, y son
mucho más baratas y proporcionan un rendimiento en relación peso
húmedo-quitina seca de hasta el 6%. La calidad y presentación es
mucho mejor, presenta una coloración más blanca-aperlada y
brillante. Las cáscaras de cola por todas estas características son la
materia prima ideal para procesar y convertirlas en quitina, el mayor
inconveniente es que no se consigue mayor volumen de este
producto, por lo cual la producción de quitina estaría limitada.

Figura 18. Cáscaras de cola de camarón enteras


(Haas, 2011)

b) Cabezas de camarón: Constituyen una fuente interesante de quitina,


debido a los altos volúmenes de producción, pero presentan varios
inconvenientes: existe un segmento de mercado, especialmente las

99
plantas de producción de harinas de pescado y alimentos
balanceados para tilapia, que utilizan cabezas de camarón en sus
procesos y dietas, por lo que las cabezas de camarón tienen un
precio más elevado que las cáscaras. Tienen una gran carga de
materia orgánica propia del aparato digestivo de los camarones,
debiendo considerar este factor durante el proceso de lavado y
cocción. El rendimiento apenas alcanza un 3,5% de quitina seca, el
producto final es de menor calidad, sin que esto afecte su venta a
buen precio.

Figura 19. Cabezas de camarón enteras


(Haas, 2011)

Una planta promedio genera unas 35.000 libras al día de cabezas de camarón,
además de 10.000 libras las cáscaras, cantidad que varía y que depende de
los procesos de valor agregado (camarón pelado). Las cabezas de camarón
tienen un precio en planta de USD 0,07/kg, la cáscara es más barata, se puede
conseguir en USD 0,03/kg (Haas, 2011).

100
5.3.1.1 Políticas de Compra

Como se indicó en líneas anteriores, se utilizará como materia prima un


producto considerado desecho, basura o desperdicio, por lo que se debe
entrenar a todos los involucrados en que cambien esa idea que tienen de la
cáscara y cabeza de camarón y la vean como la base del negocio y de su
trabajo, en otras palabras, las cáscaras y cabezas de camarón deben estar en
excelente estado, esto es con buen color, olor y textura y no estar contaminada
con elementos extraños, físicos o químicos. La materia prima debe recibirse
preferencialmente, en forma congelada o refrigerada, en camiones
acondicionados para este fin.

5.3.1.2 Selección de Proveedores

Se debe escoger un grupo de proveedores que posean camiones isotérmicos,


de preferencia con sistema de refrigeración, que lleven la materia prima desde
las plantas de producción hasta la planta procesadora de quitina, que sepan
manejar la debida confidencialidad del tema y con la consigna de dar a la
materia prima el tratamiento correcto, de manera aséptica, a la temperatura
apropiada y con disponibilidad de tiempo.

Es más conveniente tener un grupo de proveedores con sus propios camiones,


a los que se les paga un precio justo y conveniente por el producto puesto en la
planta, así se evita los gastos de transporte, sueldo de choferes costo y
mantenimiento de vehículos propios, etc.

5.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

A continuación se detalla el proceso para obtener quitina a partir de cabezas y


colas de camarón, considerados desechos de la industria camaronera:

101
1) Recepción de la materia prima: Debe ser efectuada por personal
debidamente capacitado, sólo se recibirá materia prima en buen
estado, sin descomposición, olor a contaminantes como combustible
u otros. La materia prima debe ser analizada desde que está en el
medio de transporte, observando en qué condiciones ha sido traída,
temperatura, distancia, tiempo de recorrido, etc. Una vez pasado el
examen visual, se procede a descargar el producto. Se pesa y coloca
la materia prima en la tolva de recepción, en donde se someterá a un
detallado control para extraer todo tipo de material extraño (palos,
pescaditos, basura, guantes, etc.). La materia prima viaja mediante la
banda transportadora hacia una tolva para ir luego al molino.

2) Molienda: Las cáscaras y cabezas revisadas deben ser reducidas de


tamaño para retirar los restos de grasa, proteína, heces, etc. El
tamaño de las partículas debe ser de 0,5 cm hasta 1 cm por lado.
Como las cáscaras y las cabezas se comportan de una manera
elástica, el equipo a utilizar será un molino que corte en vez de moler.

Figura 20. Cáscaras de cola y cabezas de camarón molidas


(Haas, 2011)

102
3) Lavado: Una vez molidas, las cáscaras deben ser sometidas a un
lavado profundo con agua a temperatura ambiente, y con un sistema
de agitación que le permita remover toda la materia orgánica adherida
a las paredes de las cáscaras, para lo cual se debe usar paletas
mecánicas y manuales, hasta lograr que las cáscaras queden
completamente limpias, el tanque de lavado debe contar con un
sistema de drenaje que le permita desalojar el agua con la materia
extraña, luego las cáscaras lavadas se van recogiendo con
accesorios especiales, en este proceso la materia prima pierde un
40% del peso inicial. En este proceso es importante anotar que tanto
las cáscaras cuanto las cabezas molidas se hunden en el tanque de
lavado, lo cual favorece el transporte del material molido hacia el
exterior del tanque. Una vez lavado, el producto debe ser bien
escurrido, para eliminar el exceso de agua y luego de esto puede ser
almacenado en la cámara frigorífica para procesos posteriores o
llevado directamente al reactor.

4) Prensado: Las cáscaras bien lavadas y escurridas se someten a un


proceso de prensado para desalojar la mayor cantidad de agua
posible. Se realiza en una prensa hidráulica y de manera manual con
el fin de que en cada proceso las cáscaras no contengan, en lo
posible, líquido adherido a sus paredes. Este proceso se repite en
varias ocasiones, en cada una hay un objetivo en concreto.

5) Cocción: Para este proceso se prepara una solución al 5% de


Na(OH) en un reactor de acero inoxidable, con agitador y con un
sistema que le permita calentar el producto que contiene hasta 85°C
en el menor tiempo posible. La relación líquido-sólido debe ser como
mínimo 2 a 1 en peso, o sea, para 1 t de materia prima, se necesitan
2 t de solución al 5 % de Na(OH). Esta mezcla se calienta hasta

103
alcanzar los 85°C y se mantiene a esta temperatura durante 2 horas,
durante este tiempo se debe agitar constantemente para que la
mezcla se caliente y cocine homogéneamente. Durante este proceso
de desnaturalización se produce una gran cantidad de espuma debido
a la desnaturalización de la proteína presente en las paredes de
cáscaras y cabezas de camarón. Por esta razón es aconsejable dejar
espacio suficiente en el reactor, por lo menos 1/4 del volumen del
reactor, para que la espuma no se desborde. Esta formación de
espuma es muy agresiva y debe controlarse mecánica o
químicamente con antiespumantes grado alimenticio y termoestables,
principalmente con polidimetilsiloxano, un producto de amplio campo
de acción. En el mercado existen varios tipos de antiespumantes que
se pueden emplear en este proceso. Sin embargo cuando se trabaja
en un reactor de acero inoxidable, la espuma no se forma. En el
proceso de desnaturalización se disuelve la materia orgánica
presente en las cáscaras de camarón, y cuando el nivel de formación
de espuma comienza a decaer, es la señal que indica que el proceso
está terminando. El producto obtenido puede presentar una tonalidad
rosada, debido a la presencia de Astaxantinas, esto no debe ser
motivo de preocupación, ya que esta tonalidad rosa desaparece con
el proceso de secado. Una vez concluido el proceso, la solución de
soda cáustica se bombea al tanque de reserva para poder ser
utilizada en por lo menos 5 procesos posteriores, siempre controlando
los sedimentos (materia orgánica) y monitoreando el pH.

6) Prensado: Las cáscaras cocinadas y escurridas se someten a un


proceso de prensado para desalojar la mayor cantidad de agua con
Na(OH) posible. El fin de este prensado es que las cáscaras no
contengan, en lo posible, líquido adherido a sus paredes y no afecte
los siguientes procesos.

104
7) Lavado: Al producto bien prensado se lo somete a un proceso de
lavado, lo cual lleva tiempo y ocupa mucha agua, se monitorea hasta
que este químicamente neutro (pH 7). Después del enjuague, se
prensa nuevamente para quitar el exceso de agua y preparar las
cáscaras para la acidificación.

8) Acidificación: En el tanque de acidificación, se prepara una solución


al 5% de Ácido Clorhídrico a temperatura ambiente, para depositar allí
las cáscaras cocinadas, lavadas y escurridas. La relación solución-
cáscaras debe ser 1 a 2. Las cáscaras se sumergen en la solución
ácida, se agita un poco cada 10 minutos, y se mantiene este
procedimiento por una hora. Este proceso de acidificación tiene como
finalidad desmineralizar las cáscaras, es decir eliminar los residuos de
calcio, sílice, etc. Una vez concluido el proceso, la solución de HCl se
bombea al tanque de reserva para poder ser utilizada en por lo menos
5 procesos posteriores, controlando sedimentos, acumulación de
materia orgánica y pH.

9) Prensado: Las cáscaras cocinadas, acidificadas y escurridas se


someten a un proceso de prensado para desalojar la mayor cantidad
de agua con ácido posible. Esto se realiza con el fin de que las
cáscaras no contengan, en lo posible, líquido adherido a sus paredes
y no afecte los siguientes procesos.

10) Neutralización: Las cáscaras prensadas se neutralizan con agua a


temperatura ambiente hasta que el indicador de pH nos señale que el
producto está químicamente neutro.

11) Prensado: Las cáscaras cocinadas, neutralizadas y escurridas se


someten a un proceso de prensado para desalojar la mayor cantidad
de agua posible.

105
12) Secado: Las cáscaras bien escurridas y prensadas se someten al
proceso de deshidratación en el secador, a una temperatura no mayor
a 85°C y hasta obtener un producto con una humedad inferior al 10%.
El proceso de secado debe garantizar la obtención de un producto
homogéneo, de color blanco aperlado brillante, la temperatura de
85°C evita que pueda haber riesgos de quemadura o resequedad en
el mismo. El producto obtenido es QUITINA en flakes, que presenta
una coloración blanca aperlada y brillante.

Figura 21. Quitina de cáscara en flakes


(Haas, 2011)

13) Empacado: El producto que obtenemos a la salida del secador es


quitina, que puede ser empacada para ser comercializada en flakes, o
almacenada para después convertirla en quitosano, o pulverizada a
80 mesh para ser vendida como quitina en polvo. La quitina puede ser

106
almacenada en un lugar seco y ventilado por más de 6 meses sin que
pierda sus propiedades. El peso del empaque dependerá de las
necesidades del cliente.

Figura 22. Quitina en flakes embalada en bolsa plástica (50 g.)


(Haas, 2011)

5.3.3 DIAGRAMAS DE PROCESO

Para visualizar los detalles del proceso de obtención de quitina a partir de


cabezas y colas de camarón, se han elaborado los siguientes diagramas:
diagrama de bloques, diagrama de operaciones y diagrama simplificado de
operaciones. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar
ineficiencias, en estos diagramas se han clasificado las acciones que tienen
lugar durante el proceso, así: operaciones, transportes, inspecciones y
almacenajes. En el diagrama de flujo se incluye además, información del tiempo
requerido para llevar a cabo cada una de las operaciones

107
Figura 23. Diagrama de bloques para obtener Quitina
(Haas, 2011)

108
Figura 24. Diagrama de operaciones para obtener Quitina
(Haas, 2011)

109
Figura 25. Diagrama simplificado de operaciones para obtener Quitina
(Haas, 2011)

5.3.4 RENDIMIENTO DEL PROCESO

La materia prima que utilizamos sufre una disminución considerable en su peso


y volumen desde que se inicia el proceso hasta obtener el producto terminado,
es importante considerar estos cambios para entender el proceso y para
seleccionar los equipos con la capacidad adecuada para cada paso.

La variación del porcentaje en las 3 últimas celdas corresponde principalmente


a qué tipo de materia prima utilizamos, así 3,5 corresponde a las cabezas y 6,0
a las cáscaras de cola de camarón, ambos datos en relación al peso de materia
prima inicial, húmeda y fresca. A continuación detallaremos esta transformación
en porcentajes:

110
Tabla 23. Rendimiento del proceso para obtener Quitina
(Haas, 2011)

5.3.5 CONTROL DE CALIDAD

Para controlar la calidad del producto se realizarán inspecciones o pruebas de


muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas.

Tabla 24. Ficha Técnica del Producto


(Haas, 2011)

111
Es necesario que a lo largo del proceso, desde la recepción de materia prima
hasta el almacenamiento se sigan las instrucciones de higiene al pie de la letra
para evitar tener producto defectuoso, sin posibilidad de reutilizarlo.

Tabla 25. Análisis Microbiológico del Producto


(Haas, 2011)

El laboratorio de análisis químico debe estar completamente equipado para


poder realizar por lo menos dos muestras por lote y llevar un reporte completo
de los resultados de los mismos, en un protocolo estricto de control de calidad,
a todos se les debe realizar análisis cualitativos y cuantitativos y se debe
registrar todos los resultados de forma ordenada. El análisis químico más
importante es la determinación del grado de deacetilación, ya que este nos da
el parámetro más significativo para determinar la calidad del proceso que se
está llevando a cabo. Además también deben realizarse análisis de metales
pesados, materiales extraños, etc.

Desde el punto de vista microbiológico, y aunque los productos quitina y


quitosano son bacteriostáticos, biocidas, fungicidas, etc., deben ser sometidos a
los análisis biológicos para determinar la presencia de bacterias típicas de los
procesos donde interviene la mano de obra de las personas, especialmente
Escherichia coli, Salmonella, Shigella, etc. ya que los estándares sanitarios
internacionales exigen un estricto control sobre estas bacterias patógenas. Los
productos obtenidos deben ser analizados periódicamente por laboratorios
externos calificados para establecer un doble control, además se deben obtener

112
certificados de los laboratorios calificados y autorizados para este fin, ya que
ellos son la carta de presentación del producto en el exterior.

5.4 PLAN DE PRODUCCIÓN

Es preferible tener una producción propia de materia prima, para asegurar la


continuidad del abastecimiento y por ende del proceso y del negocio, pero
también se deberá captar la materia prima de otros productores de camarón,
teniendo la precaución de capacitarlos para que se asegure la entrega de
materia prima de buena calidad.

5.4.1 CICLO OPERATIVO Y PERIODICIDAD

La planta industrial laborará 5 días a la semana cumpliendo 8 horas de trabajo


diarias. Para cubrir la demanda establecida de quitina, se deberán obtener
aproximadamente 500 kg de producto diario (10 t/mes), tomando en
consideración el rendimiento de la materia prima así como la capacidad de los
equipos.

La producción comenzará en la mañana con la recepción, molienda etc. en


batchs de dos horas, así se forma una línea continua de producción, y en lo
posible todos los equipos estarán trabajando al mismo tiempo.

Tabla 26. Periodicidad de la producción en el primer año de trabajo

113
5.5 TECNOLOGÍA

Es necesario tomar en consideración los siguientes aspectos:

5.5.1 NIVEL DE DISPONIBILIDAD

El nivel de disponibilidad de tecnología es inmediato, se contará con el personal


técnico y los equipos necesarios para asegurar la producción de quitina de
primera. El personal será entrenado y capacitado profunda y constantemente
para manejar los procesos y los equipos a la perfección, así se garantiza la
obtención de productos de calidad.

5.5.2 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

Habrá que estar atentos a todo cambio y mejora en las técnicas de proceso, en
el camino pueden surgir mejoras, cambios, procesos alternativos que deben ser
analizados, estudiados, aprendidos, probados y de ser el caso aplicados para
mejorar la producción.

5.5.3 GRADO DE COMPLEJIDAD

Los procesos de producción de quitina son muy complejos e incluso peligrosos,


se debe tener mucho profesionalismo al manejar soluciones de soda cáustica
caliente, ácidos, etc., es por eso que el personal debe estar altamente
calificado.

El gerente debe ser un ingeniero químico, mecánico o afines con amplios


conocimientos de producción a gran escala y que tenga buenas dotes
administrativas. Los jefes de área deben ser profesionales, el jefe de planta un
ingeniero químico y el de control de calidad un químico farmacéutico o ingeniero

114
químico. Los asistentes de las dos áreas deben ser tecnólogos o técnicos en
química o laboratorio químico. Los obreros deben ser personas capacitadas y
entrenadas para manejar los diferentes procesos y saber cómo actuar en caso
de eventualidades. Los sueldos y salarios irán acorde a las leyes laborales
vigentes.

5.6 PLAN DE CONTINGENCIAS

El plan de contingencias debe enfocarse en los siguientes parámetros:

5.6.1 CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN

Conocer muy bien la capacidad real y no exceder los volúmenes de materia


prima que se compre, también se deberá preparar adecuadamente para
procesar en emergencias volúmenes mayores, duplicando las horas de trabajo,
etc.

5.6.2 MATERIA PRIMA

Estar preparados para eventuales bajas de producción debido a diversos


factores: naturales, ambientales, etc. que afecten a los productores de camarón,
se debe tener siempre proveedores alternos y en casos extremos reemplazar la
materia prima o importar la harina de colas de camarón.

5.6.3 PRECIOS

El tema precios es muy sensible en este negocio, y se debe tener claro que van
a haber fluctuaciones que nos afecten, debemos analizar dónde recortar gastos,
optimizar procesos, para obtener precios competitivos. El precio referencial
promedio de materia prima, cáscaras y cabezas es de USD 0,05 el kg.

115
6. ESTUDIO ECONÓMICO
6. ESTUDIO ECONÓMICO

Este capítulo detalla el estudio económico del proyecto para 10 años, para
luego establecer, mediante indicadores económicos, si es rentable o no.

6.1 INVERSIONES

Las inversiones se componen de tres elementos: inversión fija tangible,


inversión fija intangible y capital de trabajo, tal como se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla 27. Inversiones del Proyecto

6.1.1 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE

Son las inversiones que se reflejan en bienes fácilmente identificables. Estas


inversiones comprenden los siguientes elementos:

116
Tabla 28. Terreno

Tabla 29. Construcciones

Los precios de las construcciones son referenciales y fueron otorgados por la


Cámara de Construcción de Guayaquil. Esto se adjunta como ANEXO 1.

117
Tabla 30. Maquinaria y Equipos

Las cotizaciones de la maquinaria y equipos se adjuntan desde el ANEXO 2 al


ANEXO 7.

Tabla 31. Vehículos

118
Tabla 32. Equipos de Oficina

Tabla 33. Equipos de Computación

Tabla 34. Muebles

119
Los componentes de la inversión tangible; a excepción del terreno, se
incorporarán a los costos operativos bajo el concepto de depreciación. Los
precios por metro cuadrado del terreno, construcciones básicas y
construcciones industriales, son valores referenciales otorgados por la Cámara
de Construcción de Guayaquil.

6.1.2 INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

En este rubro se incluyen todas las inversiones que se realizan en la fase


preoperativa del proyecto que no sea posible identificarlos físicamente.

La inversión intangible se incorpora a los costos operativos del proyecto en su


fase de funcionamiento como amortización de diferidos. Estas inversiones
comprenden los siguientes elementos:

Tabla 35. Inversión Fija Intangible

Los gastos de constitución fueron detallados en el Capítulo 3. Sección 3.3.

6.1.3 CAPITAL DE TRABAJO

Esta inversión está formada por los recursos monetarios necesarios para el
funcionamiento normal de la empresa durante su fase operativa. En su
estimación se contempla la compra de materiales, fabricación de productos y
comercialización en términos competitivos. El capital de trabajo es el dinero

120
circulante que facilitará la operatividad normal de la infraestructura productiva
del proyecto.

El capital de trabajo del proyecto es el siguiente:

Tabla 36. Capital de Trabajo

6.2 FINANCIAMIENTO

Como se ha mencionado, la empresa que se desea posicionar será constituida


por cinco socios, los que aportarán el 66,3% de las inversiones totales (USD
135.313,19 c/u). El 33,7% restante será financiado a través de un préstamo.

Tabla 37. Financiamiento del Proyecto

121
Como referencia se ha considerado al Banco Nacional de Fomento como
prestamista, tomando en cuenta que se realizarán dos pagos anuales en un
plazo de 5 años.

Las siguientes son las condiciones de pago:

Tabla 38. Condiciones del Préstamo según el BNF

La amortización de la deuda se realizará bajo la modalidad de dividendo


constante; es decir, se pagarán cuotas iguales en todos los períodos de pago,
así:

Tabla 39. Amortización de la Deuda (Dividendo Constante)

122
6.3 COSTOS Y GASTOS

Los costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que
realizar la empresa para su funcionamiento. Básicamente los costos están
relacionados con la producción (directos e indirectos) y los gastos con la
administración, ventas y financiamiento.

Un concepto muy importante a la hora de establecer los costos y gastos del


ejercicio económico, es tomar en cuenta el porcentaje de inflación anual
establecida para nuestro país, si no consideramos este porcentaje, las cifras
poco se acercarían a los valores reales.

Según la página del Banco Central del Ecuador la inflación acumulada del
presente año corresponde al 3,49%, ésta es medida estadísticamente a través
del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una
canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores de estratos
medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares.

No se trata sólo de establecer simultaneidad entre el fenómeno inflacionario y


sus probables causas, sino también de incorporar en el análisis económico
adelantos o rezagos episódicos que permiten comprender de mejor manera el
carácter errático de la fijación de precios.

6.3.1 COSTO DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción son aquellos que permiten obtener productos a partir
de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación.

Estos costos pueden ser directos o indirectos, tal como se puede observar en
las siguientes secciones:

123
6.3.1.1 Costos Directos

Son aquellos que se pueden identificar plenamente o asociar a los productos


procesados.

Generalmente pueden considerarse como tales, los costos originados por el


pago de la fuerza de trabajo que ejecuta las acciones, los consumos de
materiales empleados y también aquellos servicios recibidos y otras
obligaciones que se ejecutan, así:

6.3.1.1.1 Materia Prima

Como se ha mencionado anteriormente, para producir quitina las materias


primas son las colas y cabezas de la industria camaronera, consideradas
actualmente como desechos o desperdicios.

Si bien, el costo de los desechos de cabezas y colas es diferente (USD 0,07/kg


para las cabezas y USD 0,03/kg para las cáscaras o colas), el costo de
transporte iguala el precio de las mismas, este costo asciende a USD 70/t de
materia prima.

6.3.1.1.2 Materiales Directos

Los materiales directos para transformar la materia prima en quitina son:


hidróxido de sodio y ácido clorhídrico (ambos al 5% de concentración).

Concluidos los procesos de cocción y acidificación los químicos se recircularán


a los tanques de reserva para poderlos utilizar en por lo menos 5 procesos
posteriores, siempre que se haga un control minucioso de los sedimentos,
acumulación de materia orgánica y monitoreo de pH.

124
Tabla 40. Costos de la materia prima y materiales directos para procesar
Quitina de Cola

Tabla 41. Costos de la materia prima y materiales directos para procesar


Quitina de Cabeza

6.3.1.1.3 Mano de Obra Directa

Es aquella directamente involucrada en la fabricación del producto terminado, la


misma que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración.

Para el cálculo de los salarios, se ha tomado en cuenta las aportaciones propias


y patronales al IESS y beneficios de ley (décimo tercer y cuarto sueldo, y
vacaciones), a partir del segundo año se considera también a los fondos de
reserva, así:

125
Tabla 42. Costos de la Mano de Obra Directa

6.3.1.2 Costos Indirectos

Está constituido por los costos que no son identificables con la producción,
relacionándose con éstos en forma indirecta. Son aquellos que por regla
general, se originan en otras áreas organizativas de apoyo a las acciones
fundamentales de la empresa.

6.3.1.2.1 Materiales Indirectos

El costo de los materiales indirectos se puede observar en la tabla que se


presenta a continuación (La cotización de las fundas de empaque se presenta
como ANEXO 8):

Tabla 43. Costos de los materiales indirectos

126
6.3.1.2.2 Mano de Obra Indirecta

Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción


del artículo terminado. Para el cálculo de los salarios se siguió el procedimiento
anterior, así:

Tabla 44. Costos de la Mano de Obra Indirecta

6.3.1.2.3 Depreciaciones, Seguros y Mantenimiento

La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que


sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para
generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final
lo lleva a ser inutilizable.

El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto,


correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el
ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no
puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo
por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado
ingreso. La vida útil es diferente en cada activo fijo, depende de la naturaleza
del mismo. Pero por simplicidad y estandarización, la legislación ecuatoriana,
por ejemplo, y de manera similar casi todas las regulaciones, han establecido la
vida útil a los diferentes activos clasificándolos como sigue en las siguientes
tablas:

127
Tabla 45. Depreciación de las Construcciones

Tabla 46. Depreciación de la Maquinaria y Equipos


128

128
Tabla 47. Depreciación de los Vehículos

Tabla 48. Depreciación de los Equipos de Oficina


129

129
Tabla 49. Depreciación de los Equipos de Computación

Tabla 50. Depreciación de los Muebles


130

130
Como se observaron en las tablas anteriores, la empresa contará con una prima anual del 2% en seguros así como
también tendrá una cuota anual del 2% de mantenimiento para cada uno de los activos fijos.

El contrato de los seguros se realiza para reparar cualquier daño o cumplir la prestación convenida si ocurre algún
evento improvisado, como por ejemplo accidentes, incendios, catástrofes, entre otras.

La cuota anual de mantenimiento corresponde a los desembolsos, tanto para mantenimiento preventivo como
correctivo, que se de los activos fijos; con el fin proteger o restaurar los beneficios económicos que se esperan del
rendimiento original estimado. El resumen de las depreciaciones, seguros y mantenimiento se presenta a
continuación:

Tabla 51. Resumen de las depreciaciones anuales de la inversión tangible


131

131
Tabla 52. Resumen de los seguros anuales de la inversión tangible

Tabla 53. Resumen del mantenimiento anual de la inversión tangible


132

132
6.3.1.2.4 Amortización de Diferidos

Los activos diferidos deben ser amortizados en la medida en que se van


utilizando, gastando o consumiendo. Diferente al caso de la depreciación de
activos fijos, la amortización de activos diferidos no está sujeta a la vida útil,
sino que por lo general, se amortizará según se vayan consumiendo. Para el
ejercicio, la amortización se ha ejecutado para un plazo de cinco años. La
amortización que se vaya calculando cada año, se debe reconocer como un
gasto, al tiempo que se disminuye el saldo del activo diferido objeto de
amortización. El cuadro de Costos y Gastos General (Tabla 56) detalla lo
mencionado.

6.3.1.2.5 Servicios

Para poner en marcha el proyecto es necesario considerar los costos de agua


potable, fuerza eléctrica, telefonía e internet del área de producción,
administración y ventas considerando el porcentaje de inflación anual
establecido. El cuadro de Costos y Gastos General (Tabla 56) especifica lo
mencionado.

6.3.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS

Dentro de los gastos administrativos se han considerado los siguientes rubros:

6.3.2.1 Personal

Para el cálculo de los salarios del personal de administración, se ha tomado en


cuenta las aportaciones propias y patronales al IESS y beneficios de ley
(décimo tercer y cuarto sueldo, y vacaciones), a partir del segundo año se
considera también a los fondos de reserva, así:

133
Tabla 54. Costos Administrativos del Personal

6.3.2.2 Gastos Varios

Dentro de los gastos administrativos varios podemos destacar aquellos


desembolsos que están relacionados con las actividades de gestión, por
ejemplo, materiales y útiles de oficina, seguros, depreciación (de edificios
administrativos, equipos de oficina, máquinas, muebles, etc. antes descritos),
etc.

En este rubro se ha contabilizado la amortización de diferidos especificada


anteriormente. El cuadro de Costos y Gastos General (Tabla 56) especifica
todos los rubros que componen el costo administrativo (personal y gastos
varios).

6.3.3 GASTOS DE VENTAS

Dentro de los gastos de ventas se han considerado los siguientes rubros:

6.3.3.1 Personal

Para el cálculo de los salarios del personal de administración, se ha tomado en


cuenta las aportaciones propias y patronales al IESS y beneficios de ley
(décimo tercer y cuarto sueldo, y vacaciones), a partir del segundo año se
considera también a los fondos de reserva, así:

134
Tabla 55. Costos de Ventas del Personal

Los Fondos de Reserva son el equivalente a un mes de sueldo o salario, por


cada año completo de trabajo que se acumula luego de cumplido el primer año
de servicio en una misma empresa. Tiene derecho a este beneficio todo
trabajador que ha prestado sus servicios por al menos un año en la misma
empresa (Barrionuevo, 2010).

6.3.3.2 Gastos Varios

Son desembolsos que están relacionados con las actividades de


comercialización de los productos, por ejemplo: publicidad, transportes y gastos
de exportación. El cuadro de Costos y Gastos General (Tabla 56) especifica
todos los rubros que componen el costo de ventas (personal y gastos varios).

6.3.4 GASTO FINANCIERO

Son los desembolsos necesarios para el financiamiento de las operaciones.


Como se mencionó anteriormente, la amortización de la deuda se realizará bajo
la modalidad de dividendo constante; es decir, se pagarán cuotas iguales en
todos los períodos. El monto a financiar es USD 344.507,86, el plazo que se ha
definido para pagarlo son 5 años, con dos pagos anuales (10 períodos de pago)
y 9,5% de interés anual (según crédito empresarial del Banco Nacional de
Fomento). Los intereses generados de la deuda se especifican en el cuadro de
Costos y Gastos General (Tabla 56).

135
Tabla 56. Costos y Gastos Generales (Producción, Administración, Ventas y Financiamiento)
136

Nota: A partir del Año 2, los valores anuales se multiplican por su respectiva tasa de incremento, la que ha sido calculada utilizando la fórmula: (1+Tasa de Inflación)^año.

136
Como se observó en la anterior tabla, el costo total para producir quitina de cola
y quitina de cabeza es USD 960.310,60. Considerando que el 70% de la
producción es quitina de cola y el 30% quitina de cabeza, se dividen los
respectivos valores para el número de unidades producidas para ambos
productos, así:

( *

(Primer año)
(1) Cálculo para obtener el Costo Unitario de la Quitina de Cola

( *

(Primer año)
(2) Cálculo para obtener el Costo Unitario de la Quitina de Cabeza

Con el objetivo de detallar aún más el cuadro anteriormente presentado, se


clasificaron los costos de acuerdo al volumen de producción en variables y fijos:

 Costos Variables: Estos costos varían de acuerdo con los cambios


en los niveles de actividad, están relacionados con el número de
unidades vendidas (en el caso de una empresa comercializadora),
volumen de producción (en el caso de una empresa industrial), o
número de servicios realizado (en el caso de una empresa de
servicios); ejemplos de costos variables son los costos incurridos en
materia prima, combustible, salario por horas, etc.

 Costos Fijos: Son costos que no están afectados por las variaciones
en los niveles de actividad; ejemplos de costos fijos son los alquileres,
depreciación, seguros, etc.

137
7. EVALUACIÓN ECONÓMICO -
FINANCIERA
7. EVALUACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA

A continuación se presenta la evaluación económica – financiera del proyecto


en estudio:

7.1 INGRESOS

El precio del producto se ha fijado tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 En el primer año de operaciones, la planta producirá al mes 10 t de


quitina (120 t/año), aportando al actual mercado mundial un 0,12%.

 En la competencia se puede encontrar precios desde USD 4/kg hasta


USD 30/kg de quitina, fluctuación que depende directamente de la
calidad.

 El costo unitario para producir una funda de 25 kg de quitina de cola y


de quitina de cabeza es de USD 200,10 en el primer año de
operaciones.

 Fijando un precio de USD 12 y USD 10 por kilogramo de quitina de


cola y quitina de cabeza respectivamente, podemos participar
activamente del mercado externo de biopolímeros y consolidar el
mercado nacional.

Con el precio mencionado se obtiene el 50% y 25% (quitina de cola y cabeza


respectivamente) de ganancia sobre el costo unitario. Considerando lo
mencionado, los ingresos serían los siguientes:

138
Tabla 57. Ingresos por Ventas del Proyecto (considerando el porcentaje anual de inflación)

Nota: A partir del Año 2, los precios incrementan según la tasa anual respectiva, la que ha sido calculada utilizando la fórmula: (1+Tasa de Inflación)^año.

7.2 ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son informes utilizados para reportar la situación económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. La mayoría de estos informes constituyen el producto
final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera. Los estados financieros son las herramientas más importantes con
que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

7.2.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

También llamado Balance General o Balance de Situación, es un informe financiero o estado contable que refleja la
situación del patrimonio de la empresa, estructurándose en tres conceptos: el activo, el pasivo y el patrimonio.
139

139
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones
ciertas y las contingencias que deben registrarse (préstamos, compras con
pago diferido, etc.). El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa
los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos.
El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la
empresa de autofinanciarse.

Tabla 58. Estado de Situación Inicial del Proyecto

7.2.2 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

El Estado de Resultados Proyectado o Presupuesto Operativo, permitirá


determinar y exponer cual será el desarrollo y cuantía del resultado que, en
términos económicos, obtendrá la empresa como consecuencia de la
combinación de las premisas planteadas por la dirección, al mostrarnos las
proyecciones de los futuros ingresos y egresos que obtendrá la empresa,
conociendo así la futura rentabilidad del negocio y, por tanto, su viabilidad. Este
estado se nutre fundamentalmente de la información que surge de los
presupuestos económicos. El Estado de Resultados Proyectado de la empresa
es el siguiente:

140
Tabla 59. Estado de Resultados Proyectado

El estado se calcula en función de la proyección estimada para la producción y ventas de la empresa. En el primer
año de operaciones se estima una utilidad neta que asciende a USD 259.791,25, tomando en consideración una
producción de 3360 fundas de 25 kg de quitina de cola y 1440 fundas de 25 kg de quitina de cabeza.

7.2.3 FLUJO DE CAJA

El propósito del flujo de caja presupuestado es el de mostrar de donde provendrán los ingresos y como se usarán
esos fondos. Para calcularlo se ha escogido el método indirecto, partiendo de la utilidad arrojada por el estado de
resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad.
141

141
Tabla 60. Flujo de Caja del Proyecto

Como se observa en la anterior tabla, un egreso importante se registra en el primer año de operaciones, ya que en
él se realizan las inversiones. Se debe mencionar también que en el transcurso del proyecto se irán reponiendo los
activos fijos oportunamente, según el tiempo que tengan para depreciarse. El valor residual de la depreciación de
los activos fijos (valor al que se puede liquidar la inversión al final de la vida útil del proyecto) se suma al valor de la
inversión en terrenos, el total conforma el valor de la Recuperación residual de Activos Fijos (USD 195.379,75). En
el flujo de caja se considera que la inversión en capital de trabajo se recupera íntegramente, esto se explica porque
en el flujo operacional se han considerado todos los ingresos y costos de operación de cada periodo, y si se está
142

142
agregando un capital adicional para financiar los déficits transitorios, este capital
debe quedar sobrante en el balance de ingresos y costos del periodo. Los
ingresos y los pagos de intereses se clasifican como actividades de operación
porque el flujo de caja neto proveniente de las actividades de operación refleja
los efectos en el efectivo de aquellas transacciones que se incluyen en la
determinación de la utilidad neta.

7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos
fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se
entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una
empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos con sus ingresos
obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad
operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los
costos operacionales. También el punto de equilibrio se considera como una
herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener
una empresa en un momento determinado. La mayoría de los costos fijos, por
ejemplo: depreciación, salarios básicos, entre otros, no pueden relacionarse
directamente con los diferentes productos que puede llegar a producir la
empresa, esta es la principal dificultad que se tiene a la hora de calcular el
Punto de Equilibrio para la mezcla de productos. Sin embargo, existe un
proceso matemático que puede determinar su cálculo y poder así, tomar
decisiones más inteligentes y generadoras de valor. El promedio ponderado es
una herramienta que contribuye a destacar aquella importancia relativa que
tiene cada producto para la empresa. La importancia relativa tiene que ver con
saber calcular el margen de contribución ponderado y posteriormente aplicar las
fórmulas que se requieren para el cálculo del punto de equilibrio. En nuestro
caso, las vetas totales se distribuyen porcentualmente así:

143
Figura 26. Distribución porcentual de las ventas totales

Para calcular el margen de contribución unitario, se resta el precio de venta y el


costo unitario de producción, tal como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 61. Margen de Contribución por Producto

Ahora, se calcula el margen de contribución de la mezcla de productos, para lo


cual multiplicamos el resultado anterior para su respectivo porcentaje de
participación, así:

Tabla 62. Margen de Contribución Mix

144
Posteriormente, se calcula el punto de equilibrio en unidades de la mezcla de
productos, utilizando para ello la siguiente ecuación:

( *

(3) Cálculo para obtener el Punto de Equilibrio en Unidades de la Mezcla de


Productos

Luego descomponemos la mezcla de productos en sus unidades originales


aplicando los respectivos porcentajes, para obtener las unidades que se deben
vender de cada producto, así:

Tabla 63. Punto de Equilibrio en Unidades (Fundas de 25 kg)

Por lo tanto, para no perder ni ganar, la empresa debe procesar en su primer


año de labores: 2351 fundas de 25 kg de Quitina de Cola y 1008 fundas de 25
kg de Quitina de Cabeza. Luego, estas unidades se multiplican por el precio de
venta respectivo para obtener el punto de equilibrio monetario, así:

Tabla 64. Punto de Equilibrio Monetario

145
Este resultado, lógicamente, sólo es válido para la mezcla de ventas
establecida. Si las proporciones de la mezcla cambian, los resultados son
diferentes. Vale la pena recalcar que todos los valores han sido obtenidos para
representar al primer año de labores.

Para representar gráficamente los puntos de equilibrio se ha considerado la


totalidad de tiempo del proyecto (10 años). Los costos fijos y variables de cada
producto se calcularon tomado en cuenta su porcentaje de participación. Por
ejemplo, si los cotos fijos totales, en el primer año, ascienden a USD
285.251,98, el costo fijo del producto Quitina de Cola será USD 199.676,39,
considerando que la participación de este producto es del 70%.

Las gráficas obtenidas son las siguientes:

Figura 27. Punto de Equilibro para el producto: Quitina de Cola

146
Figura 28. Punto de Equilibro para el producto: Quitina de Cabeza

El punto de equilibrio en las gráficas muestra cómo los cambios operados en los
ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa,
generando utilidades o pérdidas. El eje horizontal representa las ventas en
unidades (fundas de 25 kg), y en el vertical, la variable en dólares; los ingresos
se muestran calculando diferentes niveles de venta. Uniendo dichos puntos se
obtiene la recta que representa los ingresos, lo mismo sucede con los costos
variables en diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una
recta horizontal dentro de un segmento relevante. Sumando la recta de los
costos variables con la de los costos fijos se obtiene la de los costos totales, y
el punto donde esta última se interseca con la recta de los ingresos representa
el punto de equilibrio. Ambas gráficas muestran puntos de equilibrio cercanos al
origen, lo que representa mayores utilidades y por consiguiente menores
pérdidas.

147
7.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Los indicadores de rentabilidad analizados son los siguientes:

7.4.1 COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad es un concepto económico que permite designar el


valor de la mejor opción no realizada. Para que una inversión tenga lógica
financiera, su rendimiento debe ser, como mínimo, igual al costo de oportunidad
(Pazquel, 2009). Para calcular el costo de oportunidad se aplicó la siguiente
ecuación:

( ( ) )
( ( ) )

(4) Cálculo para obtener el Costo de Oportunidad

La ecuación se aplicó con los siguientes datos:

Tabla 65. Costo de Oportunidad del Proyecto

148
Para el cálculo del costo de oportunidad es importante conocer los porcentajes
de inversión con recursos propios y con recursos del préstamo, esto es 66,3% y
33,7% respectivamente. Según la página web del Banco Central del Ecuador
(2011), la tasa pasiva promedio hasta la fecha (enero 2011 - septiembre 2011)
es 4,57%, esta tasa es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien
deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto
existen. La tasa del crédito es el porcentaje que las instituciones bancarias, de
acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones gubernamentales,
cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los
mismos, como referencia se uso la tasa del Banco Nacional de Fomento (9,5%).

Según las reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno realizadas en el año


2009, la tasa impositiva efectiva para industrias manufactureras debe ser
calculada tomando en consideración el porcentaje de impuesto a la renta (25%)
y el porcentaje de la participación de los trabajadores (15%), utilizando la
siguiente ecuación:

( ( )( ))
( ( )( ))

(5) Cálculo para obtener la Tasa Impositiva

Por lo tanto, la tasa impositiva efectiva es 36,25%.

El porcentaje de inflación así como el porcentaje de riesgo país, fueron datos


obtenidos en la página del Banco Central del Ecuador (BCE, 2011), siendo
3,49% y 13,38% respectivamente. La inflación es una variable que suministra el
cambio porcentual anual de los precios al consumidor comparado con los
precios al consumidor del año anterior, mientras que el porcentaje de riesgo
país es el riesgo de una inversión debido a factores económicos, sociales,

149
políticos, naturales, geográficos, etc. existentes en el Ecuador. El riesgo país es
un concepto económico que ha sido abordado académica y empíricamente
mediante la aplicación de metodologías de la más variada índole: desde la
utilización de índices de mercado como el índice EMBI de países emergentes
de Chase-JPmorgan hasta sistemas que incorpora variables económicas,
políticas y financieras. El EMBI se define como un índice de bonos de mercados
emergentes, el cual refleja el movimiento en los precios de sus títulos
negociados en moneda extranjera. Se la expresa como un índice ó como un
margen de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos del tesoro de los
Estados Unidos.

7.4.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El Valor Actual Neto es un procedimiento que permite calcular el valor presente


de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión. Este valor puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es
positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al
valor del VAN. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el
valor que arroje el VAN. Si el resultado del VAN es cero, la empresa no
modificará el monto de su valor (Pazquel, 2009).

Para calcular el VAN del proyecto se utilizó como Tasa de Descuento nuestro
Costo de Oportunidad calculado anteriormente (21,94%) y se aplicó la siguiente
ecuación:

( *
( ) ( )
(6) Cálculo para obtener el Valor Actual Neto (VAN)

El VAN del proyecto es USD 3’791.813,66, así:

150
Tabla 66. Cálculo del VAN del Proyecto

Al tener un VAN positivo, el valor de la firma tendrá un incremento equivalente a


USD 3’792.409,84, resultado alentador para la toma de decisiones finales.

7.4.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La Tasa Interna de Retorno es la tasa que iguala el valor presente neto a cero.
Si la tasa de rendimiento del proyecto, supera la tasa de corte, se acepta la
inversión; en caso contrario, se rechaza (Pazquel, 2009). Para calcular el TIR
del proyecto se aplicó la siguiente ecuación:

( ( ) *

Dónde:
tm =tasa menor donde el VAN es negativo, tM =tasa mayor donde el VAN es
positivo
VAN tm=Valor del VAN utilizando la tasa menor, VAN tM=Valor del VAN
utilizando la tasa mayor
(7) Cálculo para obtener la Tasa Interna de Retorno (TIR)

151
Reemplazando valores tenemos que:

( ( ) *

El TIR del proyecto es 86,5% (porcentaje mayor al del costo de oportunidad),


resultado alentador para la toma de decisiones finales.

Tabla 67. Tasa Interna de Retorno del Proyecto

7.4.4 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

Es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de


algunas personas a la hora de evaluar sus inversiones. Por su facilidad de
cálculo y aplicación es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del
proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en
el corto plazo. El cálculo se observa en la siguiente tabla:

152
Tabla 68. Período de Recuperación de la Inversión del Proyecto

Tomando en consideración que la inversión inicial asciende a USD


1’021.073,83, según el cálculo del PRI, ésta se recupera en el segundo año de
actividades, un muy buen plazo para alentar la idea de este proyecto.

7.4.5 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

La razón B/C se calcula dividiendo, el valor presente de los beneficios entre el


valor presente de los costos. Utilizando la tasa de descuento que refleja el costo
de oportunidad de los fondos para actualizar estos flujos al año base. Según
este criterio se requiere que la razón sea mayor o igual que 1 para que el
proyecto sea aceptable, ya que este resultado indica que el valor actualizado de
los ingresos cubre el valor actualizado de los costos. Para calcular el B/C del
proyecto se aplicó la siguiente ecuación:

∑ ∑
( ) ( )
( )
( ) ( )
(8) Cálculo para obtener la Relación Beneficio-Costo (B/C)

153
Reemplazando valores tenemos que:

( )
( )
( )

En el caso del proyecto la Relación Beneficio-Costo es: RBC = 15,43; es decir,


por cada dólar invertido se retribuyen USD 15,43. Lo que determina
nuevamente un criterio favorable a la implementación del proyecto, al igual que
los resultados de los indicadores financieros calculados anteriormente.

154
8. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente


trabajo:

8.1 CONCLUSIONES

 Para minimizar la carga contaminante generada en la producción de


las empresas camaroneras en la zona de Durán, se constituirá una
empresa que recicle los exoesqueletos para obtener quitina,
biopolímero ampliamente demandado por su versatilidad.

 La zona de Durán fue elegida para localización de la empresa por ser


una de las mejores proveedoras de materia prima, cosecha
120’000.000 de libras de camarón al año (casi el 40% del camarón
ecuatoriano) y genera 21.818 t/año de desperdicios.

 Para asegurar las ventas, se consolidará primero el mercado


internacional (Asia: Japón, China y Corea, Norteamérica: Canadá y
EEUU, Sudamérica: Argentina y Chile, y Europa: Noruega, Alemania,
Italia y Francia). Una vez difundidos los beneficios industriales de la
quitina, el mercado nacional entrará a participar activamente del
producto.

 Se estima que QUITIDUR S.R.L produzca en el primer año de


operaciones 3.360 fundas de 25 kg de Quitina de Cola a un precio de
USD 12/kg y 1.440 fundas de 25 kg de Quitina de Cabeza a un precio
de USD 10/kg, considerando un incremento anual de 60 t.

155
 Según el estudio económico, durante el primer año de operaciones el
costo total para producir quitina de cola y cabeza asciende a USD
960.310,60, mientras que el costo unitario (funda de 25 kg) es de
USD 200,06. Con los precios establecidos, se espera un 50% y 25%
de ganancia neta para la quitina de cola y cabeza respectivamente.

 Como resultado de la evaluación económico – financiera, se


demuestra que la puesta en marcha de una planta procesadora de
quitina en la zona de Durán es factible. El costo de oportunidad del
proyecto es 21,94% y se estima que la recuperación de la inversión
se realice en el segundo año de labores.

8.2 RECOMENDACIONES

 Los valores presupuestados a lo largo del presente trabajo de


titulación son referenciales, y van a tener variaciones de mayor o
menor rango dependiendo del lugar de implantación y el tiempo que
transcurra hasta su puesta en marcha, por lo tanto deben ser
actualizados dependiendo de las necesidades reales que el
investigador crea convenientes.

 La gran variedad de usos que tiene la quitina genera en todo el


mundo más investigación y mayor especialización. Si bien, la
empresa que se pretende constituir es proveedora de materia prima
básica (quitina grado práctico), sería extraordinariamente útil el
estudio y desarrollo de nuevos productos que aprovechen las grandes
oportunidades que presenta la región en éste sector, especialmente
en el campo alimentario.

156
 Será necesario realizar un estudio de factibilidad que presente todas
las posibles ventajas para la empresa. Inicialmente se puede
presentar un estudio con los requisitos óptimos que el proyecto
requiere, estos elementos deberán ser los necesarios para que las
actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima
eficacia. Luego se puede presentar un estudio que cubra los
requisitos mínimos necesarios para obtener las metas y objetivos,
haciendo uso de los recursos disponibles de la empresa para
minimizar cualquier gasto o adquisición adicional.

157
BIBLIOGRAFÍA

Abadía, J. (septiembre de 2010). Preparación y Caracterización Mecánica de


hidrogeles de Quitosano para soporte de células de cartílago. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza.

Agurto, M. F. (2011). Aspectos básicos del cultivo de camarón en el Ecuador.


Guayaquil: Escuela Superior Politéctica del Litoral.

Arias, A. M. (2005). Base de Datos Terminológicos y de Identificación de


especies pesqueras de las costas de Cádiz y Huelva. Litopenaeus
vannamei. Cádiz, España: Mercado Municiapl de Cádiz.

Barrionuevo, N. (2010). ¿Qué son los Fondos de Reserva? Recuperado el 20


de julio de 2011, de El Mercurio: http://www.elmercurio.com.ec/226463-
que-son-los-fondos-de-reserva.html

BCE. (junio de 2011). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 1 de junio de


2011, de Comercio Exterior:
http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

BCE. (septiembre de 2011). Indicadores Económicos. Recuperado el 15 de


septiembre de 2011, de
http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Bravo, E. (2002). La Industria Camaronera en el Ecuador. Guayaquil, Ecuador:


Acción Ecológica.

158
Caprile, M. (2005). Obtención y utilización de Quitina y Quitosano a partir de
desechos de crustáceos. Bahía Blanca: Laboratorio de Investigación
Básica y Aplicada en Quitina.

Caro, S. (2011). Quitina y quitosano: ¿Sustancias maravillosas o una eterna


promesa latinoamericana? Infopesca Internacional, 34.

Carranco, M. E. (junio de 2002). Inlcusión de Harina de Cabezas de Camarón


(Penaeus Vannamei) en raciones para gallinas ponedoras y su efecto
sobre la concentración de pigmento rojo de yema y calidad del huevo.
Colima: Universidad de Colima.

Chaubal, M. (2004). Using chitosan as an excipient for drug delivery. Drud


Delivery Technology, 4.

Chemical Buyers Directory. (2004). Las Industrias y el Quitosano. Recuperado


el 15 de junio de 2011, de www.opdsearch.com

Chemical Market. (2002). Chemical Market Reporter. Wisconsin: Sensient.

Cira, L. (24 de julio de 2000). Escalamiento de un proceso para la recuperación


de quitina a partir de desechos de camarón. Iztapalapa: Universidad
Autónoma Metropolitana.

CODEMET. (1993). Libro Blanco del Camarón. Guayaquil: Cámara de


Productores del Ecuador.

Cruz, M. (2006). Estudio de Prefactibilidad para la elaboración de un Postre


Gelificado de Arroz y Leche enriquecido con Hierro y Vitamina A. Quito:
Instituto Tecnológico de Productividad.

159
Cuba Transition Project. (junio de 2007). Cómo Iniciar su Negocio . Recuperado
el 2 de mayo de 2011, de Tipos de empresas :
http://ctp.iccas.miami.edu/spn/Como/Tipos_empresas.htm

El Universo. (28 de marzo de 2011). Más empresas migran hacia Durán y


expanden negocios. Recuperado el 30 de junio de 2011, de
http://www.eluniverso.com/2011/03/28/1/1356/mas-empresas-migran-
hacia-duran-expanden-negocios.html

Esteves, J., & Pileggi, M. (2008). Caracterización y Propuesta Técnica de la


Acuicultura en el cantón Eloy Alfaro (Durán) provincia del Guayas.
Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

EVVEN C.A. (2009). EVVEN. Recuperado el 5 de marzo de 2011, de Equipo de


Valor de Venezuela:
http://evven.5u.com/text/sobre_chitin_y_quitosan.htm

FAO. (2004). Fisheries Global Information System. Recuperado el 7 de marzo


de 2011, de Fisheries Department: http://www.fao.org/figis/servlet

FAO. (2006). Departamento de Pesca y Acuicultura. Recuperado el 20 de


marzo de 2011, de Programa de información de especies acuáticas:
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Litopenaeus_vannamei/es

Food and Drug Administration. (22 de julio de 2008). Agency Response Letter
GRAS Notice No. GRN 000239. Recuperado el 20 de junio de 2011, de
FDA:
http://www.fda.gov/Food/FoodIngredientsPackaging/GenerallyRecognize
dasSafeGRAS/GRASListings/ucm153925.htm

160
Geo Eye. (27 de junio de 2011). Durán - Ecuador.

Global Industry Analyst. (2003). Proyección Mundial de Quitina y Quitosano.


Recuperado el 10 de junio de 2011, de
http://www.strategyr.com/methodology.asp

Haas, S. O. (15 de mayo de 2011). Puesta en marcha del proyecto Quitina. (S.
D. Salas, Entrevistador)

Hernández, Y. (2004). monografías.com. Recuperado el 7 de marzo de 2011,


de http://www.monografias.com/trabajos53/quitina-quitosana/quitina-
quitosana2.shtml

Jácome, L. (13 de abril de 2011). Zonas de Desarrollo Industrial. El Universo,


pág. B7.

Johnson, H. (2002). Market Outlook in the International Fish and Seafood


Sector. New York: Alternative Products/Uses and Food Safety Issues.

Kahl, L. (2002). Agency Response Letter GRAS Notice. Recuperado el 20 de


junio de 2011, de GRAS Status: http://www.cfsan.fda.gov/rdb/opa-
g073.html

Koide, M. (1998). Chitin-Chitosan: Properties, Benefits and Risks. Nutrition


Research, 18.

Kristbergson, K., Einarsson, J., Hauksson, S. P., & Gislason, J. (2003). Recent
developments in deacetylation of chitin, and possible applications in food
formulations. New York.

161
Lárez, C. (2003). Algunos usos del quitosano en sistemas acuosos. Revista
Iberoamericana de Polímeros, 92.

Lemus, J. (octubre de 2007). Obtención y Uso de Quitosano para tratamientos


dérmicos a partir de exoesqueleto de camarón. Vista Hermosa,
Guatemala.

López, F. (agosto de 2010). Ideas en Marcha. Recuperado el 2 de mayo de


2011, de ¿Que conviene una S.R.L. o una S.A.?:
http://www.ideasenmarcha.com/aspectos-legales/que-conviene-una-srl-o-
una-sa/

Morrisey, M. (2003). Marine Biotechnology:. Iceland: Oregon State University


Seafood Lab.

Muzzarelli, R., & Peter, M. (1997). Chitin Hadbook. Grottammare, Italia: Atec
Edizioni.

Pastor, A. (2004). Quitina y Quitosano: Obtención, Caracterización y


Aplicaciones. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.

Pazquel, C. (2009). Ecuaciones revisadas en la materia Ingeniería Económica.


Universidad Tecnológica Equinoccial.

Peniche, C. (2006). Introducción a la Quitina. La Habana: Universitaria.

Pszczola, D. (2003). Acuatic Ingredients Provide a New Wave of Opportunity.


Food Technology, 5.

162
Quiminet. (2011). Quitina. Recuperado el 15 de junio de 2011, de
http://www.quiminet.com/pr2/QUITINA.htm

Sageo. (7 de septiembre de 2009). Wikipedia. Recuperado el 20 de abril de


2011, de Mapa de Durán en la provincia del Guayas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa_Sageo_de_Guayas_-
_Dur%C3%A1n.svg

Salas, G. (2010). Diseño del Área de Producción para una fábrica procesadora
de Quitina. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Sandford, P. A. (2003). Commercial Sources of Chitin & Chitosan and their


utilization. Tapir Uttrykk: Varum K, Domard, A y Smidsrod O.

Sociedad Asiática de Quitina. (1996). Mercado Mundial de Quitosao.

Soro, L. M. (2007). Estudio de la obtención de quitosano a partir de caparazón


de camarón (oenaeus Vannamei) y su aplicación en la estabilidad de una
emulsión aceite en agua. Guayaquil: Universidad Superior Politécnica del
Litoral.

Sultana, R. (2 de febrero de 2000). Putting waste to good use. Recuperado el 6


de junio de 2011, de www.dawn.com/2000/02/02/fea.htm

United States Patent and Trademark Office. (2004). Patent Full - Text
Databases. Recuperado el 24 de mayo de 2011, de Agency of the
Department of Commerce: www.uspto.gov/patft/index.html

163
Valenzuela, C. (2006). Obtención de quitosano de pota (Dosidicus gigas)
empleando altas dosis de radiación gamma. Lima: Universidad San
Marcos.

Vilasoa, M. (2007). Desarrollo de métodos analíticos para la valoración


nutricional del cangrejo de las nieves, Chionoecetes Opilio. Santiago de
Campostela: USC.

164
ANEXOS
ANEXO 1
Precios referenciales de las construcciones según Cámara de
Construcción de Guayaquil

165
ANEXO 2
Cotización de Equipos en Engineered Systems & Equipment.
Inc.

166
167
168
169
170
ANEXO 3
Cotización de Tanques de Almacenamiento y Tanque Cisterna
en Comercial Kywi S.A.

171
ANEXO 4
Cotización de Balanza en Balanzmatic Ecuador Cía. Ltda.

172
ANEXO 5
Cotización de Tanque de Reserva de HCl en Rotoplast S.A.

173
174
ANEXO 6
Cotización de Puente Grúa en Fénix Ingeniería S.A.

175
176
1.705,81

177
178
ANEXO 7
Cotización de Cámaras Frigoríficas en Refricomsa S.A.

179
180
ANEXO 8
Cotización del Material de Empaque en Boga S.A.

181
182

Das könnte Ihnen auch gefallen