Sie sind auf Seite 1von 20

Capítulo II Marco de la Investigación

2.1 Cultivo de chile dulce

2.1.1 Origen y distribución

El chile dulce tiene su centro de origen en las regiones tropicales y subtropicales


del continente americano, probablemente en Bolivia y Perú, donde se han
encontrado semillas ancestrales de más de 7,000 años, y desde donde se habría
diseminado a toda América.
Durante la época precolombina, el cultivo de chile dulce se difundió por la mayor
parte del continente y durante los siglos XV y XVI los colonizadores españoles y
portugueses lo llevaron a Europa, África y Asia. Actualmente se cultiva en la
mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo, siendo China, Estados
Unidos y México los principales productores. La planta es un semiarbusto de forma
variable y alcanza entre 0.60 m a 1.50 m de altura, dependiendo principalmente de
la variedad, de las condiciones climáticas y del manejo.
La planta de chile es monoica, tiene los dos sexos incorporados en una misma
planta, y es autógama, es decir que se autofecunda; aunque puede experimentar
hasta un 45% de polinización cruzada, es decir, ser fecundada con el polen de una
planta vecina. Por esta misma razón se recomienda sembrar semilla híbrida
certificada cada año.

TAXONOMÍA
Nombre científico: Capsicum annuun L.
División: Embriophyta Asiphonograma
Subdivisión: Angiospermas
Clase: Dicotiledóneas
Orden: Polemoniales
Familia: Solanáceae
Género: Capsicum
Especie: annuum.
Fuente: Guía técnica cultivo de chile
2.1.2 Tipo de planta

La planta es un semiarbusto de forma variable y alcanza entre 0.60 m a 1.50 m de


altura, dependiendo principalmente de la variedad, de las condiciones climáticas y
del manejo.
La planta de chile es monoica, tiene los dos sexos incorporados en una misma
planta, y es autógama, es decir que se autofecunda; aunque puede experimentar
hasta un 45% de polinización cruzada, es decir, ser fecundada con el polen de una
planta vecina. Por esta misma razón se recomienda sembrar semilla híbrida
certificada cada año.

2.1.3 Semilla

La semilla se encuentra adherida a la planta en el centro del fruto. Es de color


blanco crema, de forma aplanada, lisa, reniforme, cuyo diámetro alcanza entre 2.5
y 3.5 mm. En ambientes cálidos y húmedos, una vez extraída del fruto, pierde
rápidamente su poder de germinación, si no se almacena adecuadamente.

2.1.4 Raíz

El chile dulce tiene una raíz pivotante, que luego desarrolla un sistema radicular
lateral muy ramificado que puede llegar a cubrir un diámetro de 0.90 a 1.20 m, en
los primeros 0.60 m de profundidad del suelo.

2.1.5 Tallo

El tallo puede tener forma cilíndrica o prismática angular, glabro, erecto y con
altura variable, según la variedad. Esta planta posee ramas dicotómicas o seudo
dicotómicas, siempre una más gruesa que la otra (la zona de unión de las
ramificaciones provoca que éstas se rompan con facilidad). Este tipo de
ramificación hace que la planta tenga forma umbelífera (de sombrilla).
2.1.6 Flores

Están localizadas en los puntos donde se ramifica el tallo o axilas, encontrándose


en número de una a cinco por cada ramificación. Generalmente, en las variedades
de fruto grande se forma una sola flor por ramificación, y más de una en las de
frutos pequeños.

2.1.7 Fruto

El fruto es una baya, con dos a cuatro lóbulos, con una cavidad entre la placenta y
la pared del fruto, siendo la parte aprovechable de la planta. Tiene forma globosa,
rectangular, cónica o redonda y tamaño variable, su color es verde al principio y
luego cambia con la madurez a amarillo o rojo púrpura en algunas variedades. La
constitución anatómica del fruto está representada básicamente por el pericarpio y
la semilla. En casos de polinización insuficiente se obtienen frutos deformes.

2.1.8 Etapas fenológicas y desarrollo

El período de preemergencia varía entre 8 y 12 días, y es más rápido cuando la


temperatura es mayor. Casi cualquier daño que ocurra durante este período tiene
consecuencias letales y ésta es la etapa en la que se presenta la mortalidad
máxima. Luego del desarrollo de las hojas cotiledóneas, inicia el crecimiento de
las hojas verdaderas, que son alternas y más pequeñas que las hojas de una
planta adulta. De aquí en adelante, se detecta un crecimiento lento de la parte
aérea, mientras la planta sigue desarrollando el sistema radicular, es decir,
alargando y profundizando la raíz pivotante y empezando a producir algunas
raíces secundarias laterales. La tolerancia de la planta a los daños empieza a
aumentarse, pero todavía se considera que es muy susceptible. A partir de la
producción de la sexta a la octava hoja, la tasa de crecimiento del sistema
radicular se reduce gradualmente; en cambio la del follaje y de los tallos se
incrementa, las hojas alcanzan el máximo tamaño, el tallo principal se bifurca y a
medida que la planta crece, ambos tallos se ramifican.
Generalmente la fenología de la planta se resume en: germinación y emergencia,
crecimiento de la plántula, crecimiento vegetativo rápido, floración y fructificación.
Si se va a sembrar por trasplante, éste debe realizarse cuando la plántula está
iniciando la etapa de crecimiento rápido. La tasa máxima de recimiento se alcanza
durante tal período y luego disminuye gradualmente a medida que la planta entra
en etapa de floración y fructificación, y los frutos en desarrollo empiezan a
acumular los productos de la fotosíntesis.

Al iniciar la etapa de floración, el chile dulce produce abundantes flores terminales


en la mayoría de las ramas, aunque debido al tipo de ramificación de la planta,
parece que fueran producidas en pares en las axilas de las hojas superiores. El
período de floración se prolonga hasta que la carga de frutos cuajados
corresponda a la capacidad de madurarlos que tenga la planta. Bajo condiciones
óptimas, la mayoría de las primeras flores produce fruto, luego ocurre un período
durante el cual la mayoría de las flores aborta. A medida que los frutos crecen, se
inhibe el crecimiento vegetativo y la producción de nuevas flores.

Cuando los primeros frutos empiezan a madurar, se inicia una nueva fase de
crecimiento vegetativo y de producción de flores. De esta manera, el cultivo de
chile dulce tiene ciclos de producción de frutos que se traslapan con los siguientes
ciclos de floración y crecimiento vegetativo.
Este patrón de fructificación da origen a frutos con distintos grados de madurez en
las plantas, lo que usualmente permite cosechas semanales o bisemanales
durante un período que oscila entre 6 y 15 semanas, dependiendo del manejo que
se dé al cultivo.

El mayor número de frutos y los frutos de mayor tamaño se producen durante el


primer ciclo de fructificación, aproximadamente entre los 90 y 100 días. Los ciclos
posteriores tienden a producir progresivamente menos frutos o frutos de menor
tamaño, como resultado del deterioro y agotamiento de la planta.
2.1.9 Clima

El cultivo se adapta muy bien a altitudes de 0 hasta 2,300 msnm, dependiendo de


la variedad.

2.1.10 Temperatura y humedad relativa

El chile dulce se desarrolla bien con temperaturas de 15 a 30° C; a temperaturas


mayores la formación de frutos es mínima. La temperatura óptima del suelo para
germinación es de 18 – 30°C. La humedad relativa óptima es del 70 a 90%.

2.1.11 Precipitación

El cultivo requiere precipitaciones pluviales de 600 a 1200 mm bien distribuidos


durante el ciclo vegetativo. Lluvias intensas, durante la floración, ocasionan la
caída de flor por el golpe del agua y mal desarrollo de frutos, y durante el período
de maduración ocasionan daños físicos que inducen a la pudrición de éstos. Una
sobredosis de agua puede inducir al desarrollo de enfermedades fungosas en los
tejidos de la planta.

2.1.12 Luz

El chile dulce necesita de una buena iluminación. En caso de baja luminosidad, el


ciclo vegetativo tiende a alargarse; en caso contrario, a acortarse. Esto indica que
las épocas de siembra y la densidad deben ser congruentes con el balance de la
luz.

2.1.13 Fotoperiodo

Esta planta es de días cortos, es decir, la floración se realiza mejor y es más


abundante en los días cortos (diciembre), siempre que la temperatura y los demás
factores climáticos sean óptimos. No obstante, debido a la gran diversidad de
cultivares existentes en la actualidad, las exigencias fotoperiódicas varían de 12 a
15 horas por día. En estado de plántula, es un cultivo relativamente tolerante a la
sombra. En el semillero, la utilización de hasta un 55% de sombra aumenta el
tamaño de las plantas, lo que favorece la producción en el campo de mayor
número de frutos de tamaño grande. La sombra tenue en el campo puede ser
benéfica para el cultivo, por reducir el estrés de agua y disminuir el efecto de la
quema de frutos por el sol; sin embargo, el exceso de sombra reduce la tasa de
crecimiento del cultivo y también puede provocar el aborto de flores y frutos.

2.1.14 Suelo

En la actualidad, la elección del suelo para la producción de chile dulce es una de


las decisiones más importantes. Si se comete un error al respecto, se puede
producir la pérdida total del cultivo; sin embargo, el cultivo de chile se siembra en
un rango muy amplio de suelos.

2.1.15 Agua

El suelo debe satisfacer una lámina de agua total entre 900 y 1,200 mm para el
ciclo del cultivo desde el trasplante hasta el último corte comercial.
En general, las plantas absorben el agua por las raíces junto con los nutrimentos
minerales disueltos que ella contiene; utilizan el agua en la fabricación de
carbohidratos durante la fotosíntesis y para el transporte interno de los
nutrimentos, las fitohormonas y los productos de la fotosíntesis, que son usados
en la formación de nuevos tejidos y en el llenado de los frutos.

Cuando la planta se acerca a su marchitez, hay una reducción o cese de su


crecimiento y desarrollo, con resultados potencialmente negativos para la
producción de flores, y por ende, de frutos. Aunque el chile dulce puede tolerar el
estrés hídrico, si éste dura mucho tiempo, puede resultar en daños irreversibles,
tales como la caída de las hojas, flores y, por último, de los frutos.
2.1.16 Textura

Los suelos ideales son los de textura ligera a intermedia: franco arenosos, francos,
profundos y fértiles, con adecuada capacidad de retención de agua y buen
drenaje; deben evitarse los suelos demasiados arcillosos. El encharcamiento por
períodos cortos, ocasiona la caída de las hojas por la falta de oxígeno en el suelo
y favorece el desarrollo de enfermedades fungosas.

2.1.17 pH

El pH óptimo para el cultivo de chile dulce es de 5.5 a 7.0. Durante la etapa de


semillero el cultivo es sensible a la salinidad del suelo, pero a medida que se
desarrolla se vuelve tolerante a ésta.

2.1.18 Chile dulce variedad Nathalie

Se caracteriza por ser una planta híbrida, de crecimiento indeterminado. Planta


que puede llegar a una altura de 1 a 1.5mts, pose una adaptación a una altura de
90 a 2300 msnm, con una tolerancia al virus Y de la papa (VYP) y al virus del
mosaico del tabaco (VMT), fruto de forma triangular, color verde y tamaño de 12 a
25 cms por 10 – 20 cm.

Con un ciclo vegetativo (días-siembra-cosecha de 90 a 100 días) y con un


rendimiento de 22 a 28 ton/ha. (13,2138). Es una planta de crecimiento
indeterminado, fruto alargado, terminado en punta, maduración de verde a rojo,
con un peso del fruto de 170 gr en promedio, tiempo de cosecha 90 días después
del trasplanté aproximadamente dependiendo de las temperaturas y la radiación,
tolerante a las enfermedades Phytopthora, y al virus "Etch" del Tabaco.

De acuerdo a Agroinsumos Granex, condiciones desfavorables de altas


precipitaciones, así como temperaturas muy frías, han permitido a Nathalie
mostrar un vigor que muy pocos híbridos pueden reportar. Con excelente manejo
agronómico los resultados son sobresalientes.
2.1.19 Plagas y enfermedades

Son los organismos que afectan al cultivo, ya sea en forma directa o indirecta,
causando pérdidas económicas. Existen plagas invertebradas (insectos, ácaros,
nematodos, moluscos); organismos patógenos (hongos, bacterias, virus); así
como las malezas y los vertebrados (roedores, pájaros). 6

INSECTOS ORGANISMOS ENFERMEDADES


PATÓGENOS VIRALES
Picudo del chile (Anthonomus Cercosporiosis, Virus del mosaico del
eugenii Cano) Mancha tabaco
cercospora (VMT)
Mosca blanca(Bemisia tabaci, Mal del talluelo o
Gennadius) Pata negra. Virus Y de la papa.
Pulgones o Áfidos (Myzus Mancha bacteriana Virus del mosaico de las
persicae Suizery Aphis gossypi) cucurbitáceas (VMC)
Acaro blanco o ácaro tostador del Pudrición suave Virus ETCH del tabaco
chile (Poliphagotarsonemus latus bacteriana (VET)
Banks)

Gallina Ciega (Phyllophaga spp) Marchitez bacteriana


Gusano elotero, gusano del fruto Marchitez fungosa,
del chile (Heliothis spp) Moho
blanco del tallo.
Gusano del fruto, gusano soldado,
gusano del frijol de costa Marchitez Vascular
(Spodoptera exigua Hubner)
Fuente: Elaboración propia

2.2 Hidrogel
Según Zúñiga (2007) en su investigación indica que son polímeros biodegradables
que absorben y retienen grandes cantidades de agua y nutrientes cuando son
introducidos en el suelo o en cualquier otro medio de cultivo. Esta capacidad de
retención de agua permite el desarrollo de las plantaciones aún en épocas secas
aprovechando al máximo los escasos recursos de agua y nutrientes disponibles.

Además, la utilización de polímeros también produce una mejora de la estructura


del suelo y de la aireación del mismo. Así el uso de este tipo de polímeros
permitirá, por ejemplo, la recuperación de zonas semiáridas o terrenos de cultivo
abandonado y poco fértil cuando se emplea de forma extensiva. 10

2.2.1 Composición de los hidrogeles

El término hidrogel se utiliza para denominar a un tipo de material de base


polimérica caracterizado por su extraordinaria capacidad para absorber agua y
diferentes fluidos. La hidrofilia de estos geles es debido a grupos como: -OH,
-COOH, -CONH2, y -SO3H. Esta propiedad de absorber agua les convierten en
materiales de enorme interés, sobre todo en la medicina como sistemas de
liberación controlada y/o sostenida de principios activos, dispositivos para
diagnóstico, substrato para el cultivo de células, geles para electroforesis,
desintoxicantes sanguíneos, membranas para hemodiálisis, sistemas terapéuticos
biodegradables, lentes de contacto e implantes. Estos hidrogeles se obtienen
mediante polimerización y entrecruzamiento simultáneo de uno o varios
monómeros mono o poli funcionales. Las características de estos monómeros (tipo
de grupos que lo forman) y el grado de entrecruzamiento determina las
propiedades de hinchamiento del xerogel (hidrogel seco) y por tanto su
aplicabilidad. En la mayoría de los casos, un solo monómero no proporciona al
mismo tiempo buenas propiedades mecánicas y gran retención de agua, por ello
es necesario recurrir a la copolimerización, para poder obtener un mejor
compromiso de estas dos propiedades. Los monómeros más utilizados para
preparar hidrogeles pueden dividirse estructuralmente en tres categorías:
 Monómeros con sustituyentes laterales no ionizables. En esta categoría
pueden ser incluidos la N-vinil-2-pirrolidona, el metacrilato de 2-hidroxietilo,
etc.
 Monómeros con grupos funcionales ionizables, tales como los ácidos
acrílicos, metacrílicos, 2-vinilpiridina, 4-vinilpiridina, ácido vinil-sulfónico,
acrilamida, metaacrilamida. Los hidrogeles preparados a partir de estos
monómeros adsorben, en general grandes cantidades de agua y por ello
presentan muy pobres propiedades mecánicas por sí solos. Por esta razón,
las estructuras mencionadas se utilizan para modificar otros monómeros
menos hidrófilos.
 Monómeros cuyo grupo lateral consiste en dos grupos cargados y unidos a
la cadena principal (monómeros zwiteriónicos).

2.2.2 Hidrogeles usados para sistemas de liberación controlada.

Los primeros polímeros que se utilizaron en los sistemas de liberación controlada


fueron:

 Poliuretanos.
 Poli (metacrilato de metilo).
 Poli (etileno).
 Poli (vinil pirrolidona).

Sus usos fueron condicionados por algunas de sus características, las cuales se
deseaban obtener en el sistema final. Por ejemplo, los poliuretanos les
proporcionaban elasticidad a la matriz, el poli (metacrilato de metilo) le
proporcionaba a las muestras fuerza física y transparencia, el poli (etileno) les
brinda a las matrices dureza y poca hidrofília y la poli (vinil pirrolidona) muy
utilizada en procesos de suspensión por sus cualidades.

Las estructuras que se emplean con más frecuencia en la actualidad son:

 Poli (metacrilato de 2-hidroxietilo).


 Poli(N-vinil pirrolidona).
 Poli (vinil alcohol).
 Poli (ácido acrílico).
 Poli (acrilamida).
 Polietilenglicol.
 Ácido Poli (metacrílico).

Los geles, en general, son sólidos porosos, con una matriz continua formada por
una red esquelética. El espacio entre las redes está lleno de un líquido,
generalmente agua, por lo cual se denominan hidrogeles. Son muy activos desde
el punto de vista osmótico, por ello se dice que físicamente son especies
intermedias entre el estado sólido y el estado líquido. Por su naturaleza los
hidrogeles hinchados tienen simultáneamente las propiedades cohesivas de los
11
sólidos y las propiedades difusivas de transporte de los líquidos.

La estructura química del polímero permite que cada gránulo se expanda y


absorba hasta 300 veces su peso en agua, dependiendo de la calidad del agua,
actuando como un reservorio de agua permite que entre el 95% y el 99% del agua
almacenada sea tomada por el sistema radicular de las plantas. El polímero tipo
químico es sintético formado por cadenas de poliacrilamidas y de poli acrilatos de
sodio, su presentación es en polvos blancos con una densidad de 0.64 gr/cc y su
solubilidad es expandiéndose en agua, formando una gelatina viscosa.

El proceso de hidratación es completamente reversible, una vez el agua es


absorbida por la planta, la partícula regresa a su tamaño original, lista para
absorber nuevamente. Este proceso puede repetirse muchas veces durante 4 a 7
años. El polímero mejora la estructura del suelo, pues absorbe y libera agua,
entonces se expande y luego se contrae. Este movimiento físico ayuda a
mantener una estructura abierta, la cual mantiene buena ventilación del suelo y
promueve un vigoroso crecimiento de raíz. Peter (1999). 3

El mecanismo por el cual los polímeros son capaces de absorber tanto volumen
de soluciones acuosas no es solamente físico, sino que depende de la naturaleza
química del polímero. Las fuerzas que contribuyen al hinchamiento de los
hidrogeles son la energía libre de mezcla y la respuesta elástica del
entrecruzamiento. 10

2.2.3 Características físicas y químicas de retenedores de agua.

Según Echeverría y Mijangos (2008), su estructura de los hidrogeles o micro geles


son macromoléculas intramolecularmente entrecruzadas de tamaño coloidal,
funcionalmente tienen la habilidad de hincharse y deshincharse frente a un
disolvente adecuado como respuesta ciertos factores externos tales como:

 Temperatura
 pH
 Fuerzas iónicas
4
 Campos eléctricos

2.2.4 Modo de empleo

Zuñiga, (2007) indica que se puede aplicar seco o hidratado en las dosificaciones
recomendadas por los técnicos. Para especies trasplantadas se aplica
directamente en el hoyo y se mezcla con la tierra, posteriormente se hidrata y se
continúa con el proceso de trasplante normal. En cultivos hidropónicos se mezcla
con el substrato y en cultivos extensivos se aplica en los surcos, antes de realizar
la última pasada del tractor que voltea la tierra.

2.2.5 Beneficio del hidrogel

Según Zuñiga (2007) Los cristales de Hidrogel absorben agua cientos de veces su
peso y la proporciona paulatinamente a las raíces de todo tipo de plantas, el
producto mejora las características del suelo, como son la retención y
disponibilidad del agua, la aireación y la descompactación. Su aplicación en la
agricultura, invernaderos y viveros, el sector forestal y la arquitectura paisajista
puede reducir el uso de agua hasta en más del 50%. Agregando los cristales al
sustrato, se incrementa el rendimiento, el crecimiento y la sobrevivencia de las
plantas.

 Aumenta la capacidad de retención de agua de los suelos por varios años


 La frecuencia de riego se puede reducir en un 50%
 Limita las pérdidas de agua y nutrientes por lixiviación
 Reduce la evaporación del suelo
 Mejora las propiedades físicas de los suelos compactos
 Mejora el crecimiento de las plantas
 El agua y los nutrientes están continuamente disponibles en la zona de las
raíces para una óptima absorción por las plantas
 Protege el medio ambiente contra la sequía y la contaminación de las
aguas subterráneas
 Evita la perdida de la cosecha por falta de agua
 Absorbe fertilizantes solubles y los libera lentamente
 Incrementa el rendimiento de las cosechas
 Reduce la tensión de las plantas por falta de agua
 Ahorro de agua
 Ahorro de abono
 Mejor calidad de las plantas
 Germinación acelerada
 No son tóxicos 3

2.2.5 NEWGEL-G (hidrogel a utilizar)

NEWGEL-G, es un polímero absorbente de poliacrilato poliacrimida que regula y


retiene la humedad en el suelo para los cultivos. El NEWGEL-G aumenta la
capacidad de retención de humedad del suelo para ser utilizada por el cultivo en
los suelos agrícolas. Con la aplicación de NEWGEL-G al suelo, se podría reducir
la frecuencia de irrigación y la perdida de importante nutrientes por el efecto de
lixiviación. NEWGEL-G también se puede mezclar con fertilizantes granulados
para ayudar a su retención y liberación en el suelo cuando la planta los necesita.
Poliacrilato poliacrimida: Polímero reticulado con el agua, lo cual lo hincha sin
disolver. Absorbe agua de 150 a 300 veces (dependiendo de su uso) su peso en
agua y de ponerla a disposición de las raíces de las plantas en más de un 95%.
Los gránulos no se disuelven en el agua, sino que cada pequeña partícula se
expande, forzando a las partículas del suelo vecinas a separarse abriendo pasajes
o túneles que incrementan la aireación. Una vez expandido, se asemeja a una
sustancia gelatinosa, que permite el paso del exceso de agua como lo hace una
esponja saturada, ayudando a reducir el acumulamiento de agua y evitando así la
pudrición de raíces. Cuando las plantas toman el agua, las partículas se contraen
pero no penetran en dichas plantas, volviendo a expandirse al ser rehidratadas por
lluvia o irrigación.11

Cuando NEWGEL-G es añadido al suelo, sus polímeros o cristales absorben el


agua y formando una especie de gelatina que retiene 250-300 veces su peso en
agua y se constituyen en un manto hídrico sobre el cual las raíces de las plantas
crecen y de donde obtienen la cantidad de agua y nutrientes que necesitan. El
95% del agua absorbida por NEWGEL-G está disponible para la planta y tiene una
4
residualidad de hasta 4 años en campo abierto.

1 kilogramo de NEWGEL es capaz de absorber hasta 250 litros de agua


desmineralizada. Nota: las sales y los iones en el suelo o el agua de riego
disminuye la absorción de líquidos en condiciones de campo.

NEWGEL protege las plantas antes de que estas alcancen el "punto de marchitez
permanente".

NEWGEL protege el agua y los nutrientes de las plantas contra la escorrentía por
lixiviación. El agua que normalmente se escurre, ahora permanece en el suelo
para estar disponible para las plantas.

NEWGEL es un polímero orgánico ambientalmente amigable que maneja la


humedad en el suelo durante la sequía y la hace disponible a las plantas:
 Bajo condiciones de sequía

 Para ampliar el período comprendido entre los períodos de riego.

 Prevenir "punto de marchitez permanente".

 Mejorar "capacidad de retención de agua" en el suelo y "la disponibilidad de


agua" de las plantas.5

2.2.6 Beneficios de NEWGEL-G

 Mejora la capacidad de retención de agua e incrementa la asimilación de


los nutrientes como: nitrógeno, fósforo, potasio y elementos menores.
 Contiene potasio en su formulación, el cual ayuda al crecimiento y
desarrollo de las plantas, así como en la floración y fructificación,
obteniendo mayor rendimiento en sus cosechas.
 Evita el “stress” por trasplante y protege las plantas antes que estas
alcancen el “punto de marchitez permanente”.
 Producto amigable al medio ambiente, aprobado en cultivos orgánicos.
 Newgel G se puede mezclar con todo tipo de compost, sustratos u otros
medios de germinación de semillas y/o enraizamiento de todo tipo de
plantas como hortalizas, café, frutales, ornamentales, forestales.
 Newgel G es un producto formulado especialmente para cultivos hortícolas,
ornamentales y de campo abierto.2

2.3 Riego por goteo

El riego por goteo o riego gota a gota es un método de irrigación que permite una
óptima aplicación de agua y abonos en los sistemas agrícolas de las zonas áridas.
El agua aplicada se infiltra en el suelo irrigando directamente la zona de influencia
radicular a través de un sistema de tuberías y emisores.

Actualmente se han añadido varias mejoras en los emisores:


 Goteros auto compensantes: Estos emisores ofrecen un caudal fijo dentro
de un rango más o menos amplio de presión. La utilidad de estos goteros
radica en la capacidad de homogeneización del riego a lo largo de una línea
de riego, ya que los últimos emisores de la línea normalmente tienen una
menor presión que los primeros debido a la caída de presión por
rozamiento del agua con la tubería.

 Goteros antidrenantes: Estos goteros se cierran automáticamente al bajar la


presión en el sistema de riego, de manera que no ocurre la descarga de la
tubería, lo que produce ventajas tales como evitar la entrada de aire al
sistema y la bomba de riego no necesita cargar el sistema para empezar a
funcionar, por tanto optimiza su uso.

 Goteros regulables: Permiten regular el caudal con un mando mecánico.

2.3.1 Ventajas del riego por goteo:

 Reduce de manera importante la evaporación del agua en el suelo.

 Permite automatizar completamente el sistema de riego, con los


consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de
aplicación es más fácil y completo.

 Debido al mantenimiento de humedades altas en el bulbo realizado por los


emisores, permite el uso de aguas más salinas para el riego que los
sistemas de irrigación por superficie y por aspersión.

 Tiene una adaptación más fácil en terrenos irregulares, rocosos o con


fuertes pendientes.

 Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas


 Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin perdidas
por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del
cultivo, es decir es el sistema más adaptado a la fertirrigacion.7

2.4 Macrotúneles

Son estructuras generalmente construidas con arcos de bambú, tubos de PVC o


hierro galvanizado, cubiertos con una sola capa de plástico de tipo invernadero,
agro textil o malla anti-insectos

Su altura, generalmente entre 3 a 3.5 m, favorece el uso de variedades


indeterminadas y el paso de na o más personas por su interior para atender las
plantas. Tiene una ventilación pasiva.

Los macrotúneles son estructuras que tienen un ancho que va de 4.0 a 5.0 metros.
Su altura debe ser superior a 1.5 metros, pudiendo alcanzar hasta 3.0 metros en la
parte más elevada.

En cuanto al largo, se recomienda que no excedan los 50 a 60 metros, esto para


facilitar su manejo, principalmente la colocación de los plásticos. Sin embargo,
pueden llegar a los 100 metros de largo. Los túneles altos pueden ser estructuras
unitarias o estructuras en batería. En general presentan caída de agua al interior
del conjunto y en casos especiales cuentan con canales de plástico o metal para
desalojar el agua hacia el final del túnel.

2.4.1 Principales ventajas de su uso

 Son considerados como una protección completa de cultivo, evidenciando


mayores rendimientos y uniformidad de los frutos.

 Su construcción es más barata que los invernaderos.


 Son una herramienta que los productores pueden emplear para luchar
contra varias adversidades que impone el microclima de una localidad.

 Minimiza significativamente el uso de agroquímicos

 Un problema en un macro túnel, por descuido o daño mecánico, no afecta a


toda la plantación.

 Es adecuado para agricultores de bajos y altos recursos económicos.

 Es una alternativa de menor inversión para sistemas de producción


protegidos.

 El tiempo de instalación es muy rápido lo que reduce la inversión y mano de


obra. 12

Bibliografía
1. Benavides, f., Betancourt, J., Borja, A., Salazar, I., Valencia, R.,
Hernández, M., (s.f.), “Guía técnica cultivo de chile dulce” (archivo PDF).
Recuperado de http://simag.mag.gob.sv/uploads/pdf/201412011299.pdf.

2. Ecua química. (s.f.) “La manera más inteligente de usar el agua”


(archivo PDF). Recuperado de:
http://www.ecuaquimica.com/pdf_agricola/EQ_NW_Folleto.pdf.

3. Klee, E., Rodríguez, V., Trujillo, O., (2016). Efecto de tres dosis y dos
formas de aplicación del acrilato de potasio o hidrogel, sobre el
crecimiento y rendimiento del cultivo de frijol phaseolus vulgaris l.,
establecido a campo abierto en tres localidades del corredor seco de
Guatemala (archivo PDF). Recuperado de:
http://cunori.edu.gt/descargas/InformefinalAcrilatoPotasio.pdf.

4. Marketing arm international., (s.f) ficha técnica NewGel-G polímero


acrilamida (archivo PDF) n/a.

5. Marketing arm international. (2005-2019). NewGel Charlotte, Florida,


EE.UU. recuperado de http://es.marketingarm.com/productos/Manejo-
Humedad/NewGel.

6. Mojeron, J., Fuentes, G., & Villatoro, D. (2013), “evaluación comparativa


de dos variedades de chile dulce (capsicum annuum l.); Nathalie vrs
Magalir; utilizando la técnica de macro túneles en diferentes densidades
de siembra”. (tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, El
Salvador, (archivo PDF). Recuperado de
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6588/1/50108021.pdf.
7. Novedades agrícolas, S.A. (2016) riego por goteo, Murcia, España.:
NOVAGRIC. Recuperado de http://www.novagric.com/es/riego/sistemas-
de-riego/riego-por-goteo.

8. Rodriguez, V., (2016). “Comportamiento de tres dosis de Hidratantes en


el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), en Huerto Organopónico en el
Cantón Marcelino Maridueña, provincia del Guayas” (tesis de pregrado).
Universidad católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
(archivo PDF). Recuperado de https://docplayer.es/57452879-
Universidad-catolica-de-santiago-de-guayaquil.html.

9. Rojas, B., Ramirez, M., Aguilera, R., Prin, J., Torres, C., (2006). Los
hidrogeles poliméricos como potenciales reservorios de agua y su
aplicación en la germinación de semillas de tomate en diferentes tipos
de suelos. (archivo PDF). Recuperado de
http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/AGO06/gascue.pdf.

10. Rojas, B., Ramirez, M., Aguilera, R., Prin, J., Cequea, H., Cumana, J.,
Rosales, E., (2004). Estudio de la germinación de semillas de tomate en
suelos áridos extraídos de la península de Araya (Venezuela) al utilizar
polímeros de tipo hidrogeles (archivo PDF). Recuperado de
http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/MAR04/Blanca2004.pdf.

11. Terralia. (s.f.) Copolímero de poliacrilamida y poli acrilato 94%. Gr.


recuperado de:
https://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/view_composition?
book_id=3&composition_id=15167.

12. Obregon Henner.(2010).Estructuras protegidas (archivo PDF).


Recuperado de:
http://gcrec.ifas.ufl.edu/static/docs/pdf/PAInet/spanish/Estructuras-
protegidas.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen