Sie sind auf Seite 1von 85

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD


CURRICULAR QUÍMICA DEL PFG EN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA
DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Autora: Nelkis Acosta


Tutora: Msc. Yesenia Araujo

San Juan de Los Morros, Mayo de 2019


ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO

PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD


CURRICULAR QUÍMICA DEL PFG EN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA
DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Educación,


Mención: Investigación Educativa

Autora: Nelkis Acosta

Tutora: Msc. Yesenia Araujo

San Juan de Los Morros, Mayo de 2019


iii
iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a Dios por ser el inspirador por cada uno de
los pasos dados en este camino.

A mis padres porque son nuestros guías en el sendero de cada acto que
realizamos hoy, mañana y siempre.

Así como también a mis hijas y esposo, porque fueron el incentivo para seguir
adelante con este objetivo.

De igual modo, a todos mis familiares porque son las bases fundamentales de la
sociedad.

Igualmente, a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales


Rómulo Gallegos entre ellos: coordinadores, profesores y tutores. Por su tiempo y
dedicación y dar lo mejor de sí al compartir sus conocimientos.
Así mismo, quiero agradecer a todas aquellas personas que estuvieron presentes
en la realización de esta meta, de este sueño tan importante para mí, por toda la ayuda
brindada, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.
v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a Dios, por guiarme por el camino y fortalecerme


espiritualmente.

Así mismo, quiero agradecer a todas aquellas personas que estuvieron presentes
en la realización de esta meta, de este sueño tan importante para mí, por toda la ayuda
brindada, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.

También, mis más sinceros agradecimientos a mi tutora Yesenia Araujo, a quien


por sus conocimientos fue una pieza clave para desarrollar cada etapa en el avance de
este proyecto.

A mis compañeros, con quienes a través del tiempo fuimos fortaleciendo una
amistad, muchas gracias por toda su colaboración, por convivir todo este tiempo
conmigo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones y celebraciones, gracias
por el apoyo brindado.

Quiero agradecer a la base de todo, mis familiares, en especial a mis padres, que
quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y constante motivación, muchas
gracias por su paciencia y comprensión, y sobre todo por su amor.

¡Muchas gracias por todo!


vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

pp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………………..viii
LISTA DE GRAFICOS…………………………………………………………….. ix
RESUMEN…………………………………………………………………………...x
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….1
CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA………………………………………………………….. 2
Planteamiento del problema………………………………………2
Objetivos de la Investigación…………………………………...…7
Objetivo General………………….................................................. 7
Objetivos Específicos…………………………………………….. 7
Justificación de la Investigación…………………………………..8
II. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………10
Antecedentes de la investigación………………………………....10
Bases Teóricas……………………………………………………19
Fundamentos teóricos…………………………………………….26
Base Legales………………………………………………………30
Sistemas de variables……………………………………………...33
Operacionalización de variables………………………………….33
Cuadro de Operacionalización de variables………………………34
III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………36
Diseño y tipo de la Investigación………………………………...36
Nivel de investigación………………………………….…………37
Modalidad de investigación……………………………………….38
Población y muestra………………………………………………38
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos………………...40
Validez y confiabilidad…………………………………………...42
Técnicas de procesamiento y análisis……………………………..45
vii

IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS…………………………….46


Análisis y presentación de los resultados…………………………………...46
V. CONCLUSIONES…………………………………………………………54
RECOMENDACIONES……………………………………………………55
VI. PROPUESTA ……………………………………………………………...56
Justificación……………………………………………….………57
Objetivos: general y específicos…………………………….….…59
Factibilidad de la propuesta ………………………………………60
Plan de acción………………………………………………….….61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….…..64
ANEXOS ......................................................................................................66
A. Cuestionario aplicado a los estudiantes del PFG en refinación y
petroquímica……………………………………………………... 67
B.Formatos de validación del instrumento por juicio de expertos 70
C. Cálculo del coeficiente de Kuder y Richardson ……..….……72
viii

LISTA DE CUADROS

Cuadro pp.
1 Cuadro N°1: Operacionalización de variables…………………… 34
2 Cuadro N°2: Distribución de frecuencias y porcentajes de las
respuestas según la opinión de los estudiantes, sobre la
dimensión: Estructura programática. Estado Carabobo .2017
47

3 Cuadro N°3: Distribución de frecuencias y porcentajes de las


respuestas según el criterio de los estudiantes en cuanto a la
dimensión: Requerimientos de capacitación. Estado Carabobo
.2017……………………………………………………………. 49

4 Cuadro N°4: Distribución de frecuencias y porcentajes de las


respuestas referentes a la dimensión: Contexto situacional.
Estado Carabobo .2017 51

5 Cuadro N°5: Introducir a los estudiantes y profesores con


herramientas teóricas y prácticas vinculadas con métodos de
análisis y procesos químicos ampliamente utilizados a nivel
industrial………………………………………………………… 61

6 Cuadro N°6: Desarrollar estrategias en donde se aplique la


observación directa de procesos químicos, equipos e instrumentos
empleados en los métodos de análisis en la industria…………… 62

7 Cuadro N°7: Realizar experiencias prácticas en equipos e


instrumentos de análisis químicos existentes en la empresa para
familiarizar a los estudiantes con situaciones reales a nivel
industrial…………………………………………………………… 63
ix

LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico pp.
1 Representación gráfica de las respuestas según la opinión de los
estudiantes, obre la dimensión estructura programática. Estado
Carabobo .2017………………………………………………………. 48
2 Representación gráfica de las respuestas según el criterio de los
estudiantes según el criterio de los estudiantes en cuanto a la
dimensión: Requerimientos de capacitación. Estado Carabobo .2017 50

3 Representación gráfica sobre las respuestas de los estudiantes referente


a la dimensión: Contexto situacional. Estado Carabobo .2017……. 52
x

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD


CURRICULAR QUÍMICA DEL PFG EN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA
DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Autora: Nelkis Acosta


Tutora: Msc. Yesenia Araujo
Año: 2019

Resumen

Proponer estrategias de enseñanza aprendizaje para el fortalecimiento de la unidad


curricular química, es un estudio apoyado en un paradigma cuantitativo, diseño no
experimental, tipo de campo, nivel descriptivo y modalidad proyecto factible. Se
utilizó como instrumento un cuestionario de 13 preguntas dicotómicas, la validez fue
avalada por dos expertos y la confiabilidad se determinó por el cálculo del coeficiente
de correlación KR20 0,62, el cual es confiable. Aplicado a una muestra censal de
treinta (30) estudiantes. El análisis e interpretación de la información a través de
cuadros de frecuencia y porcentajes, presentados en gráficos de barras. Se determinó
que las debilidades de las unidades curriculares se presentan al estudiar temas
complejos como son los métodos de separación de análisis químicos y
fisicoquímicos, donde los temas son dictados de manera expositiva ya que no se
realizan prácticas de laboratorios por falta de equipos e instrumentos en los
laboratorios de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Esto amerita la
implementación de estrategias de enseñanza aprendizajes alternativas como talleres y
visitas guiadas a las empresas para despertar el interés y la motivación de los
estudiantes observando la aplicabilidad de los contenidos estudiados en el ámbito
laboral, y formar profesionales capaces de solucionar problemas reales a nivel
industrial.
Descriptores: Fortalecimiento Curricular, Formación de Profesionales, Solución de
Problemas.
1

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje de la química, se enfoca en conocimientos de tipo memorístico


repetitivos, con poco razonamiento lógico, matemático y deductivo que genera
desagrado y frustración en los estudiantes debido a la falta de herramientas que
faciliten la comprensión de los temas, ya que las clases son dictadas de forma
expositiva y por ende la enseñanza se torna abstracta, lo cual hacen de la química una
ciencia difícil de comprender, molesta y aburrida.
Cabe destacar que, la química tiene la capacidad de transformar la naturaleza,
lo cual constituye una de las claves del progreso humano, puesto que nos proporciona
el bienestar necesario para vivir cómodamente y cubrir nuestras necesidades. Sin
embargo, debido al grado de abstracción de los contenidos de la química a nivel
universitario, uno de los problemas, que se encuentran actualmente, es la falta de
interés de los estudiantes por el aprendizaje de la misma, lo cual, puede atribuirse a
unos contenidos basados exclusivamente en la información que dan los libros o el
profesor, además de no existir una relación o aplicación con su entorno y problemas
de la realidad, por tanto, Torres (2004) plantea que “el interés hacia el aprendizaje
puede comenzar cuando el sujeto se encuentra ante una situación que le interesa y le
incita a su conocimiento, a su explicación” (p.85).
Es por ello que, las estrategias de enseñanza de la química deben ir alineadas
con las de aprendizaje para propiciar en el estudiante el ambiente que lo motive a
relacionar conocimientos de la ciencia en situaciones cotidianas, para que vea la
aplicabilidad y el sentido que necesita. Para mejorar esta situación se utilizan
estrategias como prácticas de laboratorios y trabajos de campo fuera del aula de
clases, mediante las cuales el estudiante puede explotar su potencial con aprendizaje
significativo e incrementar la emotividad, placer, interés y gusto, necesarias para
fortalecer la unidad curricular química del programa de formación de grado en
refinación y petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Los cambios mundiales y nacionales nos conducen a un nuevo tipo de


sociedad, construida en función de su capital intelectual. Su formación y desarrollo,
su organización, extensión y empleo depende de factores claves como la educación,
la información, la innovación y la investigación. La educación es dinámica, abierta y
viva, razón por la cual, tanto el currículo, como las prácticas educativas necesitan
incluir el movimiento, entendido como expresión de los procesos de interacción y
reflexión que la animan.
La educación debe ser considerada una tarea a desarrollar a lo largo de la vida
de las personas, lo cual supone que el proceso educativo no consiste en la simple
transmisión y adquisición de conocimientos, sino más bien una actividad a través de
la cual se proporcione a cada persona, un cúmulo de experiencias que contribuyan a
la formación de ciudadanos aptos, capaces de incorporarse al campo laboral y
participar activamente en la sociedad.
A tales efectos, es preciso lograr la interacción de los sujetos, que en este
proceso participan: el docente y los estudiantes; lo que supone la formación de un
enfoque creativo del proceso de educación de la personalidad de los estudiantes hacia
la solución de los problemas que surjan en situaciones de su vida. Desde esta
perspectiva, autores como Díaz y Hernández (2002),
consideran que los profesores deben fomentar situaciones en donde los
estudiantes necesiten aprender a resolver problemas, así como, analizar
críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a
aprender, aprender a hacer, para descubrir el conocimiento de una manera
amena, interesante y motivadora. (p.15).

2
3

De acuerdo a lo antes expuesto, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),


asume el proceso educativo abierto, a diferencia de un sistema cerrado, dialoga con la
incertidumbre, posibilita el diálogo de saberes, entre profesores y estudiantes, de los
estudiantes entre sí, de los profesores entre sí y el de todos ellos con el contexto del
que forman parte. Por ello la educación dialógica y transformadora se basa en una
visión del aprendizaje como un proceso inacabado, construido por el diálogo que el
individuo mantiene consigo mismo, con los otros, con la cultura y con el contexto.
Por consiguiente, el Programa de Formación de Grado (PFG) en Refinación y
Petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se crea con el objetivo de
formar profesionales, cuya formación técnica y ciudadana este acorde a las
necesidades del proyecto país, destacando el desarrollo humano integral como
elemento esencial, sin dejar de lado la visión crítica con respecto a la realidad política
y social del país, donde se relaciona la formación y la investigación científico-técnica
con la acción social transformadora a través de la articulación universidad, industria
petrolera nacional, comunidades organizadas, cooperativas y empresas de propiedad
social, teniendo como bases fundamentales, el compromiso de que la ciencia y la
tecnología contribuyan a la solución de los problemas colectivos.
Por lo tanto, la unidad curricular química fue diseñada para desarrollar en los
estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de equipos y materiales de
laboratorio, así como, emplear correctamente las técnicas y procesos generales
utilizados en la industria de los hidrocarburos, para ello se emplean prácticas de
laboratorios, orientadas por el profesor para contrastar la teoría y direccionadas a
solucionar problemas de la vida cotidiana con experimentos sencillos y muchas veces
con reactivos e insumos de fácil acceso. Al respecto Prieto (1995) citado por
Alvarado (2011), afirma “El estudiante universitario aprende mejor cuando se parte
de su vida y de su experiencia, cuando son movilizados sus conocimientos y sus
maneras de percibir y de enfrentar situaciones” (p.20).
No obstante, algunos contenidos teóricos de mayor complejidad como es el caso
de los métodos de separación e identificación de compuestos orgánicos planteados en
la unidad curricular química, solo son estudiados de manera expositiva, teórica y
4

memorística debido a la falta de equipos requeridos para realizar las practicas,


interfiriendo con la toma de datos necesarios para corroborar los datos obtenidos con
los teóricos. Lo anterior, genera en los estudiantes poco interés por el estudio de esta
temática, observándose la poca incidencia de estos contenidos en relación al
aprendizaje significativo y construcción de ideas previas que los estudiantes necesitan
a lo largo de su formación integral y profesional. En vista de lo antes expuesto, Pain
(1992) citado por lucero y otras plantea que, “las clases desconectadas del análisis de
situaciones cotidianas o alejadas de la práctica profesional, crean en el alumno una
brecha o discontinuidad en los conocimientos que no puede superar sin ayuda” (p.2)

Cabe destacar que, los estudiantes al egresar como TSU en refinación y


petroquímica y ser inmersos en las prácticas profesionales (pasantías) en la industria
petrolera, y petroquímica, requieren habilidades y destrezas en la temática planteada,
sin embargo, los estudiantes en el programa no ven ni de cerca los equipos de análisis
químicos y fisicoquímicos como: cromatógrafos de gases y cromatografía liquida,
espectroscopia de infrarrojo, entre otros, ya que la universidad no cuenta con los
mismos en el laboratorio para realizar las respectivas experiencias prácticas; en la
industria estos equipos, son ampliamente empleados para identificar compuestos
orgánicos, es decir, hidrocarburos derivados del petróleo.

Es por ello, que la presente investigación se basa en el fortalecimiento de la unidad


curricular química dictada en el tramo I, trayecto I, necesaria para egresar como
técnicos universitarios e ingenieros en refinación y petroquímica, es importante
resaltar que, esta unidad curricular se encuentra fundamentada en el aprender-
haciendo, puesto que, parte del hecho comprobado de que la forma más eficiente de
trabajo se hace posible mediante la experiencia, la acción, lo cotidiano, lo empírico, la
vida, el entorno, desarrollando en los estudiantes destrezas y habilidades requeridas
en el ámbito profesional.
5

No es un secreto, que cuando muchos egresados de diversas áreas profesionales


encuentran empleo en el área donde estudiaron una larga carrera universitaria se
encuentran con un choque ya que las temáticas estudiadas teóricamente se encuentran
alejadas de la realidad, donde les toca desenvolverse eficazmente como profesionales.
Es por ello, que el docente es clave en captar la atención de los estudiantes, según
Solórzano (2001),
Lo ideal es que el educador “imparte su materia usando estrategias para atraer
la atención y haciendo que sus lecciones realmente interesen a sus alumnos,
estos aprenderán más, pero eso tiene su contraparte en el alumno, cuya
participación activa es fundamental. (p. 50).

Lo anterior, se puede traducir en un proceso que demanda del dominio de los


contenidos y procedimientos para enseñar del docente, valiéndose de diversas
estrategias como talleres, foros dictadas por expertos de las industrias, así como,
visitas guiadas a las empresas que permitan despertar el interés del estudiante en los
contenidos a desarrollar. Por ello, la imperante necesidad de fortalecer la enseñanza
de la química que incentiven el aprendizaje significativo en los estudiantes, así como,
egresar profesionales creativos, seguros de sus potencialidades y puedan a corto
mediano y largo plazo resolver diversos problemas de acuerdo al ámbito industrial y
social.

Con base en lo anteriormente expuesto, surgen las siguientes interrogantes de la


investigación:
¿Es necesario el fortalecimiento de la unidad curricular química del PFG en
refinación y Petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela?
¿Cuáles son los elementos teóricos y técnicos que componen la unidad curricular
química del PFG en Refinación y Petroquímica?
¿Cuáles son las necesidades fundamentales que presentan los estudiantes en la
unidad curricular química del PFG en Refinación y Petroquímica, en función del
perfil establecido?
6

¿Cuál es la situación actual de las unidades curriculares química del PFG en


refinación y Petroquímica en relación a debilidades, y expectativas de los
estudiantes?
¿Cuáles estrategias se deben diseñar para fortalecer la unidad curricular química
del programa de formación de grado en refinación y petroquímica de la Universidad
Bolivariana de Venezuela?
7

Objetivos de la investigación

Objetivo General
Proponer el fortalecimiento de la unidad curricular química del programa de
formación de grado en refinación y petroquímica de la Universidad Bolivariana de
Venezuela.

Objetivos Específicos

 Describir los elementos teóricos y técnicos que componen la unidad curricular


química del programa de formación de grado en refinación y Petroquímica.
 Determinar las necesidades fundamentales que presentan los estudiantes en la
unidad curricular química del PFG en refinación y Petroquímica.
 Establecer la situación actual de las unidades curriculares química del
programa de formación de grado en refinación y Petroquímica en relación a
debilidades y expectativas de los estudiantes.
 Diseñar estrategias para el fortalecimiento de la unidad curricular química del
programa de formación de grado en refinación y petroquímica de la
Universidad Bolivariana de Venezuela.
8

Justificación de la investigación

En el proceso de reconstrucción económica que se avecina una ventaja


comparativa de los que pocos hablan, pero que en mediano plazo promete ser
un importante sostén en la fortalezas energéticas en la economía venezolana y no
es más que el gas natural, del cual nuestro país posee unas reservas de clase
mundial, de los cuales en la actualidad solo se explota una mínima cantidad.
Desde el punto de vista práctico, la relevancia de esta investigación radica
fundamentalmente en que está orientada a buscarle solución a uno de los problemas
más notorios en todos los niveles de la economía de nuestro país, dando un sentido
más abierto en donde los estudiantes sean partícipes en la construcción de sus
conocimientos todos los involucrados en este mercado y a nosotros como país que
grandes reservas de gas natural, despertando el interés y curiosidad por saber más,
vinculando así los contenidos teóricos con el ámbito profesional a nivel industrial, y
el conocer del ¿Por qué? y ¿para qué? Del estudio de este importante recurso natural
como fortaleza para ampliar el comercio en nuestro país y por supuesto a nivel
de todos nuestros países vecinos.
Igualmente, desde el punto de vista social, permitirá disponer de un plan
estratégico para subsanar esta problemática que cada día afecta con mayor incidencia
la realidad social, través de la interacción con la comunidad aportando soluciones a
los problemas técnicos-científicos, sociales y económicos.
Desde el punto de vista institucional, el alcance y la realización de esta
investigación será trascendental, pues contribuirá a fomentar la relación universidad,
comunidad, industria, para formar a ciudadanos y ciudadanas profesionales que
comprendan el funcionamiento de la industria petrolera y sean capaces de solucionar
las problemáticas que surgen, específicamente en los procesos de refinación y
transformación del gas natural.
Metodológicamente hablando, la investigación como tal, constituye la
recopilación y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante el
proceso de formación y como requisito para la obtención del Título
9

__________________________________________, la cual se convertirá en el futuro


en un material de apoyo para ser aplicado en programas de formación y evaluar el
posterior impacto positivo que generen en la sociedad.
La línea de investigación que se encuentra enmarcada la presente
investigación es ______________________________, ya que se espera a partir de la
implementación de esta propuesta, el incremento en el desarrollo del potencial
humano para promover el perfeccionamiento de las capacidades, habilidades,
actitudes y valores de los estudiantes, cuyo impacto en las prácticas productivas
conlleve a mejorar la calidad de vida, bienestar personal y social del individuo.

TRANSPORTE MARÍTIMO DEL GAS NATURAL Y SU RELEVANCIA EN


LA ACTIVIDAD COMERCIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE
VENEZUELA
10

CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL

Este capítulo, en particular, se refiere al conjunto de definiciones,


conceptualizaciones y puntos de vistas de los diferentes autores, así como los
diferentes fundamentos teóricos que sustentan la investigación producto de la revisión
documental necesaria. Este comprende los antecedentes de la investigación, bases
teóricas, fundamentos teóricos, bases legales y sistema de variables. Al respecto Arias
(2006), expresa que el marco teórico o marco referencial “es el producto de la
revisión documental-bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, posturas
de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación a realizar”
(p. 106).
Por su parte Balestrini (2006), destaca que son “el resultado de la selección de
aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume,
referido al tema específico elegido para su estudio” (p.91). Es decir, son los
fundamentos que le brindarán soporte teórico a la investigación, está constituido por
los antecedentes, referentes teóricos de investigaciones y definiciones vinculadas al
tema de estudio.
Antecedentes de la investigación
Los antecedentes según Pérez (2006), “son una indagación bibliográfica de
investigaciones anteriores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional…”
“…consiste en el análisis de investigaciones iguales o similares realizadas en el
campo de estudio delimitado” (p.67-68). A continuación, se presentan como
antecedentes los siguientes trabajos de investigación relacionados con la enseñanza
de la química y las ramas que de ella derivan, propuestas para fortalecer la educación
11

en varias áreas de formación y en diferentes instituciones educativas. Entre estos


antecedentes se pueden mencionar:

Antecedentes Internacionales
10
En primer lugar, Alvarado K. (2011) presentó su trabajo para optar al
grado de Magister en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
titulado: “Incidencia de los trabajos prácticos en el aprendizaje de los estudiantes de
Química General I en concepto de materia, energía y operaciones básicas, en la
UPNFM de la sede de Tegucigalpa”. Su objetivo general fue determinar la incidencia
de los trabajos prácticos como estrategia de la enseñanza para el aprendizaje de
conceptos en el campo de la química general I de los estudiantes de la carrera de
ciencias naturales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán del
sistema presencial de la sede de Tegucigalpa en el III periodo académico del 2010.
La metodología se fundamentó en un enfoque cuantitativo con un diseño
experimental, estableciendo el tipo cuasi experimental, el nivel de estudio fue
descriptivo-comparativo. La población seleccionada fueron todas las secciones de
química general I (A, B, C y D) constituida por 85 estudiantes. Para la muestra se
utilizaron dos secciones “B” y “D” para un total de 44 estudiantes, elegidos de forma
no aleatoria (el experimental y el control). Para la recolección de los datos se utilizó
la técnica de grupo focal esta última como técnica cualitativa, aplicándose una prueba
de ideas previas, una prueba final y dos listas de cotejos. Los instrumentos aplicados
fueron validados por seis expertos, destacando que cuatro de ellos eran especialistas
en el área de química y por tanto los otros dos expertos validaron la sección
metodológica de cada instrumento.
Se realizó el análisis de medias utilizando los principales métodos que dispone
el SPSS para los análisis univariantes, aplicando además la prueba T para muestras
independientes. Para los resultados se utilizó la estadística descriptiva, obteniendo
que los trabajos prácticos son una estrategia de enseñanza aprendizaje ideal para que
los estudiantes desarrollen una serie de procedimientos y habilidades científicas
básicas como utilización de equipos, medición, tratamiento de datos, hasta las más
12

complejas que se desarrollan con el conocimiento científico (investigación,


curiosidad, resolución y análisis de problemas haciendo uso de la experimentación).
Los aportes del estudio presentado con anterioridad, permiten destacar la
importancia de implementar los trabajos prácticos como la estrategia de enseñanza-
aprendizaje acorde para el estudio de las unidades curriculares química y
fisicoquímica de los hidrocarburos ya que a partir de los mismos desarrollan
habilidades y destrezas en el uso y manejo de técnicas básicas útiles en un laboratorio
de química, por ende los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para
desenvolverse eficazmente en su vida profesional.
También, Sobalvarro, A (2013), presentó su trabajo para optar al grado de
Magister en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, titulado:
“Implementando estrategias metodológicas en la enseñanza de nomenclatura
inorgánica en química general (QQ 103) UNAH II. Periodo 2012”, los objetivos
generales planteados fueron dos, el primero era indagar en el proceso de
implementación de las estrategias metodológicas en la clase de química general
(QQ103) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el segundo conocer el
impacto de la implementación de estrategias metodológicas novedosas en la
enseñanza de química inorgánica en dos secciones de química general (QQ103) de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, el diseño de la
investigación fue experimental con el tipo cuasi experimental con un alcance
descriptivo. La población de estudio fueron seis secciones con 40 estudiantes cada
una y seis docentes diferentes. El tipo de muestreo es no probabilístico se utilizaron
dos secciones de química general una se utilizará como grupo experimental y la otra
como grupo control. Se aplicaron dos técnicas de recolección de datos, en primer
lugar, una prueba inicial y una final, y en segundo lugar la encuesta en sus dos
versiones la entrevista estructurada a los docentes de seis preguntas abiertas y el
cuestionario con ocho preguntas cerradas a los estudiantes del grupo experimental y
el grupo control, la información se procesó en un programa estadístico SPSS para
13

elaborar tablas de frecuencias, elaborar graficas de barras y de sectores y llevar a cabo


análisis estadísticos de media.
Los resultados más relevantes fueron al aplicar diferentes estrategias para la
enseñanza de la química inorgánica al grupo experimental el rendimiento aumento
significativamente de 18% a 65 % y en el grupo control de 25% a 44% lo que
demuestra que las técnicas utilizadas contribuyeron a que el grupo experimental
superara en rendimiento al grupo control en un 21 %. Las ayudas didácticas
utilizadas mapas conceptuales, guías de retroalimentación, pockert inorgánico,
presentación de videos contribuyo con el aprendizaje de la química inorgánica.
Con base en lo señalado, la investigación expuesta se relaciona con la presente
en el sentido de que se destaca la necesidad de adecuar y plantear nuevas y diferentes
estrategias para la enseñanza de la química para que los estudiantes se sientan
motivados a la hora de estudiar esta rama tan importante y no solo tener en cuenta las
clases de manera expositivas que no generan ningún tipo de interés por el
estudiantado.

Por su parte, Cardona S. (2012) presentó su trabajo para optar al grado de


Magister en la Universidad Nacional de Colombia, titulado: “Propuesta metodológica
para la enseñanza –aprendizaje de la nomenclatura inorgánica en grado decimo
empleando la lúdica”. El objetivo general fue desarrollar una propuesta metodológica
que involucre la lúdica como alternativa que contribuya a mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura de compuestos inorgánicos en el grado
décimo en la institución San Juan Bautista de la Salle.
La metodología fue basada en aplicar una evaluación diagnóstica con el fin de
identificar los conocimientos previos de los estudiantes para abordar el tema de
nomenclatura inorgánica. Se diseñaron una serie de guías, una de nivelación y otras
para el desarrollo del tema, además se adaptaron dos juegos con el fin de aplicar y
ampliar diferentes conceptos pertenecientes a la nomenclatura de química inorgánica:
función química, grupos funcionales, y formación de compuestos inorgánicos. En el
trabajo desarrollado con los estudiantes se aplicaron actividades de aprendizaje
14

cooperativo, en donde se organizaron diferentes grupos de trabajo con el fin de


adaptar juegos usando la nomenclatura inorgánica. Finalmente, los estudiantes
socializaron los juegos elaborados con los demás integrantes de la clase.
Para determinar la utilidad de la estrategia implementada y el nivel de
apropiación de los conceptos relacionados con el tema ejecutado, los estudiantes de
grado 10° de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle fueron evaluados
con un test antes y después de la aplicación de los juegos elaborados. Después de
analizar los resultados obtenidos en los test, se pudo concluir que el uso de los juegos
didácticos como estrategia metodológica contribuye significativamente al aprendizaje
de la nomenclatura de química inorgánica por parte de los estudiantes.
La investigación planteada refuerza la iniciativa del docente a despertar el
interés de los estudiantes a partir de la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza
tanto dentro como fuera del aula de clases con el propósito de aumentar el
rendimiento escolar y motivar al estudiantado a estudiar materias tan complejas como
lo son la química y las ramas que derivan de ella.
Seguidamente, Garza M. (2014) presentó su trabajo para optar al grado de
Magister en la Universidad Autónoma Nuevo León, titulado: “Impacto de la
implementación de una estrategia lúdica para conceptualizar nomenclatura de
compuestos orgánicos en estudiantes de educación media superior” el objetivo
general era implementar una estrategia lúdica, para evaluar el rendimiento académico
en el tema de nomenclatura de compuestos orgánicos en los alumnos de la asignatura
de química II.
La metodología se basó en un enfoque cuantitativo con un diseño
experimental, estableciendo el tipo cuasi experimental, el cual se constituye por la
disposición de un grupo experimental y un grupo control durante una fase de
diagnóstico y otra de prueba final sin que posean equivalencia pre-experimental de
muestreo, pues estos grupos se constituyen por entidades naturales. La muestra
estudiada fue cuatro grupos de segundo semestre del turno matutino. Dos de ellos se
denominaron grupos control pues no recibieron tratamiento de la intervención
15

pedagógica con la estrategia didáctica y los dos grupos experimentales que fueron
sometidos al efecto de la propuesta planteada.
Grupos experimentales: se eligió a los grupos C y D como grupos
experimentales, los cuales, igual que los de control eran intactos, conformados por 92
alumnos, de los cuales 52% eran mujeres y 48% hombres, todos ellos en edad
promedio de 15.59 años.
Grupos control: se eligió a los grupos A y B como grupos de comparación con
los experimentales. Fueron dos grupos intactos, es decir conformados por el 25
departamento escolar y de archivo de nuestra institución, integrados por 93
estudiantes, de los cuales el 51% eran mujeres y 49% hombres todos ellos en edad
promedio de 15.60 años.
Las variables que se examinaron en el presente estudio fueron: variable
independiente, la estrategia lúdica (bingo), y la variable dependiente, el rendimiento
académico. Se aplicaron dos instrumentos una evaluación diagnóstica cerrada con el fin de
identificar los conocimientos previos de los estudiantes y una evaluación final cerrada
también para valorar los conocimientos adquiridos sobre el tema, ambos fueron
evaluados por juicio de dos expertos en la materia.
El análisis de datos utilizado para contrastar resultados de los grupos control y
experimental se hizo mediante la prueba t de Student. La aplicación de un contraste
paramétrico requiere la normalidad de las observaciones para cada uno de los grupos.
La comprobación de esta hipótesis puede realizarse mediante test estadísticos. Un
número suficiente de observaciones (mayor de 30) justifica la utilización del mismo
test. Así mismo, este tipo de metodología exigirá que la varianza en ambos grupos de
observaciones sea la misma. Bajo las hipótesis de normalidad e igual varianza la
comparación de ambos grupos puede realizarse en términos de un único parámetro
como el valor medio.
Los resultados muestran que en el grupo experimental se incrementó
notablemente el manejo de las reglas de nomenclatura y mostró un incremento en su
rendimiento académico (t= -2.95, p<.05). Lo anterior se puede explicar ya que las
actividades de orden lúdico funcionan efectivamente como medio adecuado para el
16

proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante mencionar que durante la


investigación los alumnos del grupo experimental presentaron una actitud
participativa, desarrollaron una posición crítica, reflexiva y solidaria para el grupo
teniendo implicaciones en el rendimiento académico.
La presente investigación constata el poco interés que presentan los
estudiantes a la hora de estudiar química, por ende, se deben de recurrir a estrategias
que fomenten la curiosidad, motivación y participación para así generar un
aprendizaje significativo.

Antecedentes Nacionales

Del mismo modo, Bello N. (2011), presentó su trabajo de maestría en la


Universidad del Zulia titulado: “La investigación como estrategia de enseñanza en
química orgánica a nivel universitario”. El objetivo general de esta investigación fue
determinar la relación existente entre las estrategias de enseñanza aplicadas por los
docentes y las competencias investigativas adquiridas por los estudiantes de la carrera
de ingeniería petroquímica de la Universidad Experimental de la Fuerzas Armadas
(UNEFA).
Por lo tanto, la metodología estuvo basada en el paradigma cuantitativo
positivista con un diseño no experimental transeccional, un tipo de investigación de
campo con un nivel descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por
518 estudiantes, 12 docentes y 5 tesistas, por consiguiente, la muestra fue constituida
70 estudiantes, los 12 docentes y 5 tesistas. Para la recolección de los datos se aplicó
la encuesta y dos cuestionarios estos últimos constituido por 25 preguntas con
múltiples opciones de respuesta cuyas alternativas fueron siempre, casi siempre, a
veces, casi nunca y nunca, el cual fue sometido a procedimiento de validación por
juicio de tres expertos. La confiabilidad se determinó por la formula estadística Alfa
de Cronbach. El análisis de los datos recolectados se realizó a través de la estadística
descriptiva, haciendo uso también de la Triangulación de datos referidas a las
muestras heterogéneas de la investigación.
17

Los resultados obtenidos dentro de la presente investigación se analizaron en


función de la media, desviación estándar y significancia (grado de confiabilidad
estadística). El procesamiento de los datos se efectuó aplicando el software SPSS
(Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Excel 2007. Es
importante resaltar, que la forma para evaluar la correlación entre las variables
cuantitativas estudiadas se utilizó el Coeficiente de Pearson, basado en la media y la
varianza. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó se pueden relacionar
ocho de las diez estrategias identificadas con las competencias investigativas en los
estudiantes de la carrera de ingeniería petroquímica. Se proponen lineamientos
teóricos operativos para la aplicación de la investigación como estrategia de
enseñanza en química orgánica a nivel universitario. Sobre el aporte de este
antecedente, se encuentra la metodología aplicada, así como las técnicas u
instrumentos de recolección de datos.
Las estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas por los docentes tienen
una gran incidencia de acuerdo a las competencias que requieren los estudiantes a
nivel universitario ya sea para adquirir destrezas de diferentes indoles, prácticos,
investigativos, metodológicos, creativos, necesarios para que una vez que se integren
al ámbito laboral puedan resolver problemas reales.

Por su parte castillo (2011) presentó su trabajo de maestría en la universidad


del Zulia titulado: “Estrategias de enseñanza y sus condiciones para generar un
aprendizaje significativo de la química”, el objetivo general de esta investigación fue,
explicar las condiciones bajo las cuales la estrategia de enseñanza genera aprendizaje
significativo de los contenidos de química. Esta investigación se enmarca en el
enfoque epistemológico racionalista, con utilización del método deductivo, el diseño
de investigación fue teórico, de tipo explicativo, como método de recolección y
organización de los datos se utilizó la observación como proceso, el cual, refiere la
aplicación del cálculo conjuntista o cálculo de clase, para recoger los datos desde las
teorías de sustento y la experiencia del investigador.
18

En cuanto a los métodos de construcción teórica, se elaboraron los axiomas,


que derivarán en un modelo explicativo; para las operaciones de validación teórica, se
consideró los criterios de pertinencia, consistencia e independencia. Entre los
resultados más importantes, se tiene que las diferentes estrategias de enseñanza
aplicadas a la Química deben estar en correspondencia con el contenido que se
pretende integrar a la estructura cognitiva del estudiante para que este aprenda de
forma significativa. Se concluye que las estrategias de enseñanza tienden a generar
aprendizaje significativo de los contenidos de química, cuando la metodología se
apoya en las ideas previas, favorece la comprensión de los contenidos, destaque la
funcionalidad de lo aprendido y promueva la memoria a largo plazo.
La relación de la investigación con la expuesta anteriormente es que la
estrategia que se propone para lograr un aprendizaje significativo de la química y las
ramas que derivan de ella se basa primordialmente en las ideas previas que tienen los
estudiantes del contenido a estudiar para afianzar y comprender los mismos.

Por lo tanto, Oviedo K. (2015), presentó su trabajo de maestría en la universidad de


Carabobo titulado: “Sentido del trabajo práctico en el laboratorio de la asignatura de
química para los estudiantes de tercer año de la educación básica”, el propósito
general fue Construir el sentido que tiene el trabajo práctico en el laboratorio de la
asignatura de química para los estudiantes de tercer año de la educación básica de la
U.E. Carabobo.

La metodología se estableció bajo un enfoque sistémico dentro del paradigma


interpretativo. El método fue el fenomenológico hermenéutico, con un diseño
interpretativo-comprensivo y un tipo de investigación de campo. Los sujetos de
estudio estuvieron conformados por diez estudiantes del tercer año en las secciones
01, 02 y 03. Las formas de recopilación de información fueron la entrevista en
profundidad y la observación no participativa, utilizando recursos tales como: video
grabadora y diario de campo.
19

Los criterios de rigor científico fueron la credibilidad, transferibilidad,


consistencia y confirmabilidad y adaptado del método, se procedió a seguir una serie
de fases como los son la previa, estructural, descriptiva, interpretativa y de
construcción teórica. Todo lo antes llevado a cabo para concluir con la investigación
que las prácticas son percibidas como experiencias positivas o negativas de acuerdo
al ambiente, recursos y estrategias que se utilicen durante la ejecución de las mismas.

Se puede decir que, a través de esta investigación, se pudo constatar, que las
actividades realizadas en el laboratorio sirven para que los estudiantes realicen su
propia construcción de significados y le atribuyan algún sentido a la asignatura de
química con la elaboración de distintas prácticas, Y así, visualicen la practicidad,
veracidad y simplicidad de los distintos procesos químicos.

Bases Teóricas

Constituyen los términos, definiciones o conceptualizaciones fundamentales


relacionadas al tema. Según arias (2006), “Las bases teóricas implican un desarrollo
amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.36). Se trata de
referentes para fundamentar el estudio a desarrollar, los cuales son el sustento a la
argumentación que ha de presentar el investigador. En ese sentido, se expone a
continuación la fundamentación teórica del presente trabajo.

Modelos de enseñanza en ciencias naturales

Los modelos de enseñanza de las ciencias naturales, responden a las diferentes


concepciones epistemológicas derivadas de la evolución de la enseñanza de las
mismas, influenciada por el desarrollo de las diferentes disciplinas que la componen.
Este desarrollo deriva tradicionalmente desde el campo de la química, la física y la
biología y posteriormente por las ciencias de la vida, las ciencias de la tierra, las
20

ciencias ambientales, la astronomía entre otras, lo cual ha permitido el progreso de


diferentes modelos en contraposición del modelo tradicional de la enseñanza verbal
de las ciencias.
A continuación, se presentan de manera resumida los diferentes modelos de
enseñanza de las ciencias, cabe resaltar que, no son los únicos modelos, pero si los
más representativos de la práctica de la mayoría de los docentes.

Modelo de Transmisión -Recepción


El estudiante es considerado como página en blanco en la que se escriben los
conocimientos, el docente expone los conocimientos científicos verbalmente en
forma clara y ordenada, puesto que el conocimiento se transmite de una mente a otra,
lo que ocurre es una clase magistral, en donde la memorización es el eje central. Las
experiencias prácticas se conciben como ilustraciones de la teoría, en la que los
estudiantes siguen instrucciones detalladas, o solo observan cómo se lleva a cabo. La
evaluación equivale a examen casi de forma exclusiva sobre el aprendizaje de hechos,
conceptos y principios, no destrezas y actitudes.

La enseñanza por descubrimiento

El conocimiento científico se adquiere descubriendo los principios y


conceptos científicos utilizando el método científico, en donde al estudiante, se lo
considera como un sujeto, que adquiere el conocimiento en contacto con la realidad y
actúen como pequeños científicos, para que descubra por razonamiento inductivo los
conceptos y leyes a partir de las observaciones, en general la enseñanza es puramente
libresca, de simple transmisión de conocimientos, sin apenas trabajo experimental
real, el docente se convierte en un coordinador del trabajo en el aula, fundamentado
en el empirismo o inductivismo.

La enseñanza mediante la investigación dirigida


21

El aprendizaje de la ciencia es un proceso de construcción social de teorías y


modelos, no solo de la aplicación del método científico. En este proceso de
construcción social del conocimiento, los estudiantes dirigidos por sus docentes
deben lograr cambios conceptuales, procedimentales y actitudinales generando y
resolviendo problemas teóricos y prácticos. Para ello, se intenta facilitar el
acercamiento del estudiante a situaciones un poco semejantes a la de los científicos,
pero desde una perspectiva de la ciencia como actividad de seres humanos afectados
por el contexto en el cual viven, por la historia y el momento que atraviesan y que
influye inevitablemente en el proceso de construcción de la misma ciencia.

Cabe destacar que, este modelo facilita un mejor y mayor desarrollo de


habilidades cognitivas y de actitudes hacia la ciencia, indispensables en el quehacer
del ser humano para enfrentar con mayor solidez sus problemas cotidianos, el docente
pretende en sus estudiante un verdadero razonamiento, reflexión y crítica del
conocimiento, desde este modelo, la ciencia pierde su valor de verdad absoluta, para
verse como proceso social, donde los mismos procesos que conducen a la
construcción de conocimiento, para ello el docente en este modelo debe propiciar una
didáctica que promueva el desarrollo de procesos de pensamiento y acción, la
formación de actitudes y valores, y en general, el desarrollo integral del estudiante a
partir de la comprensión y búsqueda de solución a problemas locales, regionales, y
nacionales.

La enseñanza por explicación y contrastación de modelos


Plantea que el aprendizaje de la ciencia implica una continua contrastación
entre modelos, ya sea en el contexto de interdependencia o integrándolos
jerárquicamente.
Este enfoque, asume que la meta de la educación científica debe ser que el estudiante
conozca la existencia de diversos modelos alternativos en la interpretación y
compresión de la naturaleza y que la exposición y la contrastación de esos modelos
le ayudará no solo a comprender los fenómenos estudiados, sino, sobre todo la
22

naturaleza del conocimiento científico elaborado para interpretarlos. El docente debe


ayudar al estudiante a construir sus propios modelos, pero también a interrogarlos y
redescribirlos a partir de los elaborados por otros, ya sean sus propios compañeros o
eminentes científicos.
Teoría del aprendizaje significativo

Según Ausubel, Novak y Hanesian (1978), esta teoría radica su importancia


en “el hecho que para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a
partir de las ideas previas del alumnado. Desde allí, se puede deducir que el
aprendizaje es un proceso de modificación de los esquemas de conocimientos.” (p.
14). En esta teoría se concibe al estudiante como un procesador activo de la
información, debido a que, la transforma y estructura. En este sentido, el aprendizaje
es sistemático y organizado, pues, es un fenómeno complejo que no se reduce a
simples asociaciones memorísticas.

Esto sucede, cuando puede relacionarse la información de modo no arbitrario


y sustancial con lo que el estudiante ya sabe, si no posee un conocimiento previo
sobre un determinado contenido, carecerá de significado para él. Según Díaz y
Hernández (2002), consideran que el aprendizaje significativo “es aquel que conduce
a la creación de estructuras de conocimientos mediante la relación sustantiva entre la
nueva información y las ideas previas de los estudiantes” (p.39). De manera que, un
estudiante aprende significativamente, cuando modifica sus esquemas de
conocimientos, relacionando la información con lo que ya sabe. En este orden de
ideas, la teoría de Ausubel señala que la generación de aprendizaje significativo
requiere de dos condiciones fundamentales.

La primera, actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del


estudiante y la segunda, presentación de un material potencialmente significativo.
Ahora bien, la condición relativa al material de aprendizaje, establece que este no
debe ser arbitrario, sino caracterizarse por tener sentido en sí mismo, además, debe
23

estar organizado lógicamente. Si la información es presentada por el docente de


manera desorganizada, con una mala diferenciación entre los conceptos o con una
inadecuada organización jerárquica de los mismos, sin establecer relaciones claras
entre sí, los estudiantes no lograrán aprendizajes significativos.
Por otro lado, en relación a la condición relativa al estudiante, se señala que
éste debe presentar una actitud significativa para aprender, poseer una disposición
interna para esforzarse y establecer relaciones pertinentes sobre el material conocido
y el nuevo material, de acuerdo con sus estructuras cognoscitivas. En consideración a
lo antes señalado, Díaz y Hernández (2002), aseveran que:
Puede haber aprendizaje significativo de un material potencialmente
significativo, pero también puede darse la situación, que el estudiante aprenda
por repetición debido a la falta de motivación o a su disposición de aprender de
otra forma, porque su nivel de madurez cognitiva no le permite comprender
contenidos de cierto nivel de complejidad. ( p.43)
La enseñanza de la química debe ser relevante y actualizada, es decir, debe
reflejar el espíritu de nuestro tiempo y enfatizar en la tecnología y en la industria
química, donde el contenido que se enseñe esté, relacionados y los conceptos
químicos y sus aplicaciones deben presentarse de una forma comprensible, para que
los estudiantes tengan un aprendizaje significativo a partir de las ideas previas
dictadas en clases y la relación de las mismas a partir experiencias prácticas de
laboratorios.

Teoría Constructivista por Jean Piaget

Los principios aportados por los estudios realizados por Jean Piaget, tuvieron
grandes aportes hacia la pedagogía a partir del siglo XX. Para la teoría
constructivista, se reconoce que existen dos procesos que caracterizan al individuo en
cuanto a su adaptación al medio físico y social, y estos son la asimilación y la
acomodación. Al respecto comenta Piaget (1970) “puede decirse que el pensamiento
está adaptado a una realidad particular cuando ha conseguido asimilar a sus propios
24

marcos esta realidad, acomodándose a las circunstancias nuevas presentadas por ella”
(p. 89)
Según la cita, se puede decir que cuando existe una nueva experiencia que no
es reconocida o interpretada por el niño, el individuo busca siempre encontrar el
equilibrio, realizando ciertas modificaciones a su estructura cognitiva, incorporando
así, nuevas experiencias.

Para Piaget el sujeto interactúa con el objeto, al respecto Villar (2003)


establece que, “la acción juega un papel fundamental en la construcción del
conocimiento. Para conocer los objetos el sujeto tiene que actuar sobre ellos y
transformarlos: desplazarlos, agarrarlos, conectarlos, combinarlos, separarlos, unirlos,
etc.” Para Vygotsky el proceso de aprendizaje está relacionado con la sociedad y la
cultura. En donde el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el
medio entendido social y culturalmente. Al respecto, Ausubel desarrolló la teoría
sobre aprendizaje significativo, lo describe como el proceso a través del cual un
nuevo conocimiento se relaciona con la estructura cognitiva de la persona que
aprende; posteriormente estos son asimilados, y son modificados o reforzados los
conocimientos previos que tiene esta persona
Diversos autores han postulado que “es mediante la realización de
aprendizajes significativos que el alumno construye significados que enriquecen su
conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal. De
esta manera, según Díaz y Hernández (1999) “los tres aspectos clave que debe
favorecer el proceso instruccional serán el logro del aprendizaje significativo, la
memorización comprensiva de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo
aprendido”.
En este orden de ideas, el constructivismo en la unidad curricular química, es
de gran importancia, ya que ayuda a relacionar los conceptos teóricos con los
prácticos y así los estudiantes pueden obtener un mejor aprendizaje. Además de ello,
cuando se realizan prácticas de laboratorio que incluyen materiales de la cotidianidad
y experiencias que ellos practican a diario, éstas adquieren una mayor importancia,
por lo que para ellos es más fácil relacionarlos con sus experiencias previas.
25

Los trabajos prácticos como estrategia de enseñanza en el laboratorio

Con el propósito de lograr una adecuada comprensión de la ciencia, es


necesario que el papel del experimento en la metodología científica quede claro en los
estudiantes y profesores. Este papel, es explicar los fenómenos, permitir la
contrastación de las hipótesis a la luz del cuerpo de conocimientos de que se dispone,
ya que las teorías no se derivan directamente de la observación (por inducción), sino
de la capacidad para describir, explicar y producir fenómenos observables, que no
dependen de ninguna observación sencilla. Por lo tanto, Salcedo y García (1995),
plantean que “el experimento es un medio para evaluar la validez de una teoría
científica previamente producida por actos creativos de abstracción e invención”. (p.
60)
En esta visión, el experimento no juega un simple papel descriptivo de
fenómenos naturales; por el contrario, el trabajo experimental es una herramienta
valiosa que permite el uso de procedimientos aceptados y validados por la comunidad
estudiantil para comprobar las conjeturas, predicciones e hipótesis emitidas. Así
mismo, el registro de datos, elaboración de informes, análisis y discusión de logros
permite la construcción personal de conocimientos y hace conscientes a los
estudiantes de que la ciencia es una actividad social enmarcada dentro de un
paradigma teórico.

Descripción de la unidad curricular química

El objetivo de la unidad curricular química del programa de formación de grado en


refinación y petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela, es introducir a
los estudiantes en el conocimiento de los principios fundamentales de la química
26

orgánica e inorgánica mediante la realización de experimentos de laboratorio. En este


sentido, en la unidad curricular química, los contenidos programáticos se encuentran
direccionados no sólo hacia las químicas orgánica e inorgánica, sino que además se
estudian áreas adicionales, tales como: la Química General y la Química Analítica.
Estrategias metodológicas de la unidad curricular química

El estudiante preparará con anterioridad la clase a través de revisión teórica del


tema, utilizando para ello la guía de prácticas de laboratorio y la bibliografía sugerida.
Por otra parte, el profesor (con la participación de los estudiantes) iniciará cada
práctica una explicación de los contenidos teóricos a abordar durante la práctica.
Seguidamente se realizarán actividades interactivas por parte del docente, para
ejemplificar las explicaciones teóricas de los principios químicos correspondientes a
cada tema, por ejemplo: lecturas interpretativas complementarias, mesas de trabajo,
videos, uso de modelos y experimentos demostrativos adicionales. Posteriormente se
realizarán las prácticas de laboratorio. Las cuales consisten en la realización de
experimentos, donde el facilitador utiliza la guía de prácticas, y establece actividades
interactivas utilizando como herramienta las explicaciones teóricas, la cual es una
explicación comprobada de los fenómenos químicos estudiados, para así permitir al
estudiante la oportunidad de comprender las experiencias prácticas realizadas en el
laboratorio.

Aquí, el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para diseñar y realizar


un trabajo final o proyecto en donde ejemplifica algunos de los principios o
contenidos estudiados durante la unidad curricular para resolver problemas
relacionados con la vida cotidiana o con necesidades del programa.

Cabe destacar que, en la unidad curricular química se utilizan diversas estrategias


de como son: prácticas de laboratorios, Post-laboratorios o evaluaciones escritas,
trabajo final, taller de química del carbono.

Cada práctica de laboratorio es evaluada en:


27

 Mesas de trabajos: Consiste en realizar debates acerca del contenido del tema a
estudiar, allí se expondrán reflexiones y opiniones sobre el tema de la práctica a
realizar.
 Pre-laboratorio: Examen escrito o evaluación oral
 Reporte de datos: Tablas para la toma de datos de las experiencias prácticas
realizadas
 Apreciación del trabajo en el laboratorio: Estará basada en función del
desempeño mostrado por el estudiante durante la práctica en los siguientes aspectos:
Puntualidad, vestimenta adecuada, comportamiento y organización, habilidad,
destreza y eficacia (finalización a tiempo de la práctica), responsabilidad, entre otros.
 Informe escrito: interpretación de los datos obtenidos durante las experiencias
de laboratorio, relación de la teoría con la práctica, comparación de los
resultados con otros investigadores.

Programa analítico de la unidad curricular química

Esta unidad curricular se dicta en el trayecto I tramo I.

Objetivos generales:

Adquirir conocimiento teórico-práctico de los principios básicos de química


orgánica e inorgánica a través de la metodología de laboratorios experimentales.

Objetivos específicos:

 Adquirir destrezas en el manejo de equipos y materiales de laboratorio, así


como el uso y manipulación de reactivos químicos.
 Comprender los conceptos y teorías básicas de la química orgánica e
inorgánica.
 Emplear correctamente las técnicas y procesos generales utilizados en la
industria de los hidrocarburos.

Los contenidos y prácticas de la unidad curricular química son los siguientes:


28

Tema 1: Uso de materiales, equipos y reactivos en el Laboratorio de Química Básica.

 Normas de seguridad en Laboratorio. Prevención de riesgos. Hoja de


seguridad en productos químicos. Contenidos teóricos: Seguridad e higiene
en el laboratorio de química. Disposición de materiales. Protección
ambiental. Riesgos. Símbolos gráficos en envases de productos químicos.
Almacenamiento. Derrames. Información sobre primeros auxilios.
 Identificación y clasificación de materiales de laboratorio. Contenidos
teóricos: Identificación de materiales en el laboratorio. Capacidad
volumétrica. Medidas exactas y aproximadas. Divisiones y subdivisiones de
escalas. Apreciación de instrumentos. Medición de sólidos y líquidos.
Transferencia de líquidos.

Tema 2: La Materia. Elementos y compuestos. Las reacciones químicas.

 La Química. La materia. Organización de la materia. Observación e


identificación de los estados de la materia. Apreciación de cambios físicos y
químicos. Tabla periódica de los elementos. Contenidos teóricos: Átomos.
Molécula. Cambios de fases. Estados de la materia (sólido, líquido, gas).
Principio de conservación de la materia y la energía. Propiedades químicas y
físicas de la materia. Elementos y compuestos químicos. Tabla periódica.
Isótopos. Peso atómico. Peso Molecular. Número de oxidación. Propiedades
periódicas.
 Estequiometría de las reacciones químicas. Contenidos teóricos: El mol. La
estequiometría. El número de Avogadro. La fórmula química. Masas molares.
Ecuación química. Clasificación de las reacciones químicas. Balanceo de
ecuaciones químicas. Combustión. Ley de la conservación de la materia. Ley
de las proporciones definidas. Ley de las proporciones múltiples. Reactivo
limitante. Rendimiento de reacción. Grado de avance de reacción.

Tema 3: Determinación de Parámetros Físicos y Químicos de la materia.


29

 Determinación de la masa de sólidos. Preparación de disoluciones.


Expresiones de concentración. Determinación de densidad. Gravedad
específica y gravedad API. Contenidos teóricos: Concentración. Pureza de los
compuestos. Densidad y gravedad específica. Disolución química. Tipos de
soluciones químicas. Efecto de la temperatura en la solubilidad (factores
condicionantes). Unidades químicas de concentración: molaridad, fracción
molar, molalidad y normalidad. Unidades físicas de concentración: %p/p,
%p/v, %v/v y ppm. Cálculos y conversiones entre las distintas unidades de
concentración. Soluciones ideales.
 Fenómenos de solubilidad y precipitación, separación de mezclas.Contenidos
teóricos: Mezclas homogéneas y heterogéneas. Solubilidad. Solubilidad de
compuestos iónicos y covalentes. Saturación de disoluciones. Solventes.
Polaridad de disolventes. Factores que influyen en la solubilidad. Constante
del producto de solubilidades. Precipitación. Decantación. Filtración.
Filtración al vacío. Separación mecánica.
 Determinación de pH. Titulación ácido -base. Determinación de dureza en
aguas. Contenidos teóricos: Ácidos y Bases. Escala de pH y pOH. Cálculo de
pH y pOH. Ácidos y Bases fuertes y débiles. Reacciones reversibles.
Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier. Sustancias amortiguadoras.
Constante de equilibrio. Neutralización. Dureza cálcica y magnésica del agua.

TEMA IV: Métodos de Separación de Mezclas


 Destilación Simple. Destilación fraccionada. Destilación con Arrastre de
Vapor. Contenidos teóricos: Punto de ebullición. Volatilidad. Condensación.
Vapor. Vapor saturado. Presión de vapor. Equilibrio Líquido–Vapor.
Diagrama de fases. Destilación.
 Extracción y otros métodos de separación de mezclas. Contenidos teóricos:
Equilibrio de fases. Coeficiente de distribución. Técnica de separación por
solvente. Cálculos de coeficientes. Características y propiedades de los
30

solventes químicos. Determinación del Coeficiente de Distribución.


Solidificación. Cristalización. Cristalización fraccionada. Cromatografía.

TEMA V: Compuestos Orgánicos.


 Introducción a la Química Orgánica y el análisis cualitativo. Contenidos
teóricos: Compuestos orgánicos. Los hidrocarburos. Nomenclatura.
Comportamiento de hidrocarburos saturados e insaturados. Tipos de crudos
(Parafínicos, Nafténicos, Asfalténicos, Mixtos). Grupos funcionales.
 Identificación de alcoholes y fenoles. Contenidos teóricos: Compuestos
orgánicos. Grupos Funcionales. Propiedades de los Grupos Funcionales.
 Aplicación de Espectroscopía de Infrarrojo para la identificación de
hidrocarburos. Contenidos teóricos: Definición de espectroscopia. Espectros.
Longitud de onda. Luz visible. Luz infrarroja. Número de ondas.
Interpretación de espectros.

Programa Instruccional o Unidad Curricular


Se define como un subsistema que funciona armoniosamente dentro del
sistema curricular; su objetivo es propiciar en los docentes, estudiantes y en la
comunidad académica en general, información y orientación hacia el logro de
determinadas aptitudes, valores y competencias en los estudiantes las cuales están
previamente establecidas en los objetivos que se persiguen durante el proceso
educativo que conllevan al logro del perfil profesional de la carrera. Para conseguir
los resultados esperados deben considerarse los siguientes principios:

Técnica de análisis químico


Es un proceso científico fundamental que ha demostrado ser útil para
proporcionar información acerca de la composición de las sustancias; la
espectrometría de infrarrojo es un ejemplo de una técnica analítica.

Procedimientos experimentales
31

Las instrucciones escritas para aplicar un método, son un procedimiento. Este


supone que el usuario tiene algún conocimiento previo de la metodología analítica, y
por tanto no proporciona gran detalle sino sólo un esbozo general de los pasos que
deben seguirse.

Bases Legales

La selección de estrategias de enseñanza aprendizaje en la unidad curricular


química deben estar direccionadas hacia una mayor articulación e interdependencia
entre el conocimiento general y el conocimiento especializado, ya que se hace
necesario introducir a los estudiantes, en los aspectos relevantes (económicos
sociales, culturales, epistemológicos, éticos) de la ciencia, la tecnología y la
educación; prepararlos en los diversos escenarios laborales y las competencias
necesarias para el ejercicio profesional, que facilite la formación integral mediante
situaciones de aprendizaje y experiencias de formación que articulen la docencia,
investigación e inserción social y laboral.

El docente tiene cada día la responsabilidad de mantenerse en constante


preparación con el fin de ayudar a los estudiantes en los nuevos avances científicos
tecnológicos. Tal como se evidencia en el artículo 103 la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2009):

Artículo 103 “toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus actitudes, vocación y
aspiración. La educación es obligatoria en todos sus niveles y
permanencia en el sistema educativo.

Por tal motivo, se considera que la capacitación del estudiante debe ser mejorada
ya que el enfoque del técnico universitario e Ingeniero en refinación y petroquímica
debe estar relacionadas directamente con la práctica profesional en la industria, con el
32

fin de favorecer el egreso de profesionales que posean una sólida formación general y
flexible, capacidad del pensamiento, complejo, crítico reflexivo y abierto, para dar
respuesta a situaciones y problemas en contextos diversos.

Por ello en la visión del Programa de formación en refinación y petroquímica plantea


que:
Los egresados en Refinación y Petroquímica deben ser capaces de
comprender el funcionamiento de la industria petrolera y dar respuesta al
enfrentar problemas en los procesos de refinación y petroquímica de gran
importancia estratégica para Venezuela, así como evaluar nuevas
tecnologías, además de poseer la capacidad de análisis sobre los procesos
socio-políticos que enfrenta la nación, impulsando el desarrollo endógeno
sustentable en estas áreas de gran influencia.

Por su parte en la Ley del Plan de la Patria (2013-2019), específicamente en el


objetivo estratégico 1.5.1.4 establece lo siguiente:

Se debe impulsar la formación para la ciencia, el trabajo y la


producción como soporte para el avance de la revolución científica y
tecnológica, a través de la formación que vincule la ciencia y la
tecnología con la producción y el trabajo en formas organizativas y de
construcciones del conocimiento científico

En esta investigación se realiza una propuesta para el fortalecimiento de la


unidad curricular química para que los estudiantes posean destrezas prácticas de
manejo de equipos e instrumentos de laboratorio útiles en la industria de Refinación y
Petroquímica.
33

Sistema de variables

Según arias (2006) expresa que: “la variable es una característica o cualidad;
magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación” (p. 57). De acuerdo a esa definición, se
entiende por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir ciertos valores, que permiten medirla a través de dimensiones e
indicadores observables y que pueden o no variar.
De acuerdo con el propósito del estudio, dichas variables pueden ser
independientes, dependientes e intervinientes. En ese orden, la variable independiente
de la presente investigación es la unidad curricular química del programa de
formación de grado en refinación y petroquímica de la UBV. Señala arias (2006), que
la Variable Independiente “son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente” (p. 59)
Por otra parte, la variable dependiente varía de acuerdo a los valores que
asume la variable independiente, por ende, las variables dependientes que se estudian
son las siguientes: Los elementos teóricos y técnicos que componen la unidad
curricular, las necesidades fundamentales que presentan los estudiantes, y la situación
actual de la unidad curricular química.

Operacionalización de variables

Consiste en la descomposición de las variables en dimensiones e indicadores


que la convierten en fenómenos observables y medibles a los efectos de recabar toda
la información que en una investigación se puedan recolectar de manera efectiva, para
su posterior cuantificación y análisis, según arias (2006) “es el proceso mediante el
cual se transforma la variable de conceptos abstractos o términos concretos,
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores” (p.63). En esta
investigación, este proceso se detalla en el cuadro Nº1, que a continuación se
presenta:
34

CUADRO N° 1

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES

Objetivo General: Proponer el fortalecimiento de la unidad curricular química del programa de formación de grado en
refinación y petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Variable Definición Conceptual Dimensión Indicadores Instrumento Ítems


Objetivos Específicos
Ebbing (1997), define la teoría
Variable como una explicación comprobada -Objetivos
Describir los elementos teóricos 1
dependiente: de fenómenos naturales básicos, -Contenidos Cuestionario
y técnicos que componen la 2
mientras que los elementos -Alcances Dicotómico
unidad curricular química del 3
Elementos teóricos técnicos, se refieren a los Estructura -Contenidos prácticos (Fuente:
PFG en refinación y 4
y técnicos procedimientos que tienen como Programática Estudiantes
Petroquímica. fin la obtención de un determinado del programa)
resultado ( p.6-7)

Determinar las necesidades


Variable El diccionario de cultural S.A,
fundamentales que presentan los
dependiente: presenta la siguiente definición de Requerimient -Competencias 5,6
estudiantes en la unidad -Adiestramiento 7
Necesidades necesidad “objeto, servicio o os de
técnico
curricular química del PFG en
fundamentales que recurso que es necesario para la Capacitación -Pertinencia de las 8
refinación y Petroquímica. estrategias de
presentan los supervivencia, bienestar o confort
enseñanza-aprendizaje
9
estudiantes de una persona” -Formación integral
35

Objetivos
Variable Definición Conceptual Dimensión Indicadores Instrumento Ítems
Específicos

Establecer la situación actual de Serna (2003), la situación actual,


las unidades curriculares es el análisis recolección y
Variable
química del PFG en refinación y organización de todos los datos
dependiente:
Petroquímica en relación a suministrados por la organización,
Situación actual
debilidades y expectativas de los tanto pasados, presentes o futuros Contexto Cuestionario
Debilidades 10,11 y 12
estudiantes que le permite conocer plenamente Situacional Dicotómico
a que posible problemática o Proyección (Fuente: 13
ventaja se encuentra la Estudiantes
organización, permitiendo conocer del programa)
más los detalles y así buscar una
pronta solución o mejora (p.36)

Fuente: Acosta, (2018)


36

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, establece los métodos, técnicas e instrumentos


empleados en la recolección de los datos para lograr los objetivos establecidos en la
investigación titulada: Propuesta para el fortalecimiento de la unidad curricular
química del Programa de Formación de Grado en Refinación y Petroquímica de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en este orden de ideas Balestrini (2006),
destaca lo siguiente:

El fin esencial del marco metodológico, es el de situar en el lenguaje de


investigación, los métodos e instrumentos que se emplearan en la
investigación planteada, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y
el diseño de investigación; su universo o población, su muestra, los
instrumentos y técnicas de recolección de los datos, la medición hasta la
codificación, análisis y presentación de los datos (p.126).

Vale destacar que, el paradigma asumido en la presente investigación es


positivista, con enfoque cuantitativo para Hernández y col. (2010), “el enfoque
cuantitativo, es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no
podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego,
podemos redefinir alguna fase” (p.4)

Diseño y Tipo de Investigación


El diseño de una investigación se refiere al esquema general de investigación
que involucra de manera correcta las técnicas de recolección de datos a utilizar,
estudios conocidos y objetivos establecidos, para dar respuestas a las interrogantes
planteadas. Para Sabino (1992), el diseño de una investigación se basa en

36
37

“proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y


su forma es la

de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para
hacerlo” (p.67)

Para la presente investigación el diseño es No Experimental transeccional,


según Hernández y col. (2010), son “estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlos” (p.149). Mientras que los estudios transeccionales,
se aplica el instrumento en un único momento.

Además, se sitúa en un tipo de investigación de campo según arias (2003),


“consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variable alguna…” (p.31). En este estudio se recolecto información directamente de
los estudiantes del tramo 8 del programa de refinación y petroquímica de la UBV –
Valencia, para el fortalecimiento de los contenidos y prácticas de laboratorios que se
imparten en la unidad curricular de química.

Nivel de investigación

La presente investigación, se encuentra enmarcada en el nivel descriptivo,


según Balestrini (2006) “estudian las particularidades de una realidad, esta puede
estar referida a una comunidad, organización, un hecho delictivo, un tipo de gestión”,
(p. 6). Por su parte, Hernández y col. (2010) “establecen que, la investigación
descriptiva busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis” (p.85). Para esta investigación se caracteriza la unidad
38

curricular de química para diseñar una propuesta que fortalezcan la misma de acuerdo
a la precepción de los estudiantes.

Modalidad de investigación

El presente estudio se ubica dentro de la modalidad de proyecto factible,


definido por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011), bajo los
siguientes términos:
“Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p.16)

Mientras que, Balestrini (2006), establece que “están dirigidos a proporcionar


soluciones y respuestas a problemas planteados en una determinada realidad,
organización social, económica, educativa, entre otras (p.8). De acuerdo lo antes
expuesto, en esta investigación se proponen fortalecer la unidad curricular química,
específicamente en temas complejos que son dictados de manera expositiva por los
profesores por falta de equipos, para dar respuesta a los problemas planteados por los
estudiantes del Programa de Formación de Grado en Refinación y Petroquímica del
tramo 8 de la Aldea Universitaria Enrique Bernardo Núñez, municipio valencia.

Población y muestra

Para Ande-Egg, citado por Balestrini, (2002), se entiende por población o


universo de estudio a “…la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que
se desean investigar y de la cual se estudiará una fracción (la muestra) que se
pretende que reúna las mismas características y en igual proporción”. (p. 139)
Según lo expresado anteriormente, Tamayo (2009), plantea que,
39

…la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de


análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe
cumplirse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades
que participan de una determinada característica, y se le denomina población,
por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación.
(p. 180).

El autor también expresa que un universo es “cuando para un estudio se toma


la totalidad de la población y, por ello, no es necesario realizar un muestreo para el
estudio o investigación que se proyecta. Cuando esto ocurre se dice que se ha
investigado en universo” (p. 180).

Por otra parte, Arias (2006), define la población así: “Es un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación.” (81). Por ende, la población de la investigación
está representada por 30 estudiantes del programa de formación de grado en
Refinación y Petroquímica de la Aldea Universitaria Enrique Bernardo Núñez,
ubicada en la urb. La Isabelica, municipio valencia del Estado Carabobo.

Con relación a la muestra, Arias (2006), señala lo siguiente: “Es un


subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (p.83).
En otras palabras, constituye un sector que por sus características puede representar a
la totalidad de la población. Por otra parte, Triola (2000): “Un censo es la recolección
de datos de cada elemento de una población” (p.27). Considerando lo anterior, la
muestra que se adoptó para efectos de realizar el presente estudio, es una muestra
censal, debido a que quedó conformada por la totalidad de los componentes de la
población, es decir, los 30 estudiantes del Programa de Formación de Grado en
Refinación y Petroquímica del tramo 8 de la Aldea Universitaria Enrique Bernardo
Núñez, ubicada en la urb. La Isabelica, municipio valencia del Estado Carabobo.
40

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Las técnicas de recolección de datos para Arias (2006), “es el procedimiento o


forma particular de obtener datos e información. Son ejemplos de técnicas; la
observación directa, la encuesta en sus dos modalidades: oral o escrita (cuestionario),
la entrevista el análisis de contenido, etc.” (p.67). En este sentido se utilizó la
encuesta como técnicas de recolección de datos debido su bajo costo, la posibilidad
de introducir métodos científicos, objetivos de medición para corregir los errores, la
obtención de resultados se realiza de forma rápida, permite obtener información de
casi cualquier tipo de población y presenta gran capacidad para estandarizar datos, lo
que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
Se realizó una encuesta escrita para los estudiantes, con el fin obtener la
información que se requiere de los mismos, para establecer los elementos teóricos y
técnicos que componen la unidad curricular química, y determinar las necesidades
fundamentales que presentan los educandos. Así como también, permite analizar la
situación actual de la unidad curricular química del PFG en refinación y Petroquímica
en relación a debilidades y fortalezas de los estudiantes.

En estas encuestas escritas no se establece comunicación con los encuestados


y la información fue obtenida a través de preguntas, así como lo explica Zapata
(2005), la encuesta es “un conjunto de técnicas destinadas a reunir, de manera
sistemática, datos sobre determinado tema o temas relativos a una población, a través
de contactos directos o indirectos con los individuos o grupo de individuos que
integran la población estudiada.” (p. 189).

Así mismo, Arias (2006) comenta que la encuesta puede ser oral o escrita, y
esta última es la que se realiza mediante el cuestionario, que “es la modalidad que se
realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de
una serie de pregunta se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser
llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador” (p.67)

Para Fernández (2004), el cuestionario es una técnica que:


41

Permite obtener la información mediante un coloquio directo y personal entre el


entrevistador y entrevistado. Normalmente, la encuesta personal se realiza con
un cuestionario en formato papel y es el entrevistador quien plantea
directamente las preguntas al entrevistado y cumplimenta el cuestionario con
las respuestas proporcionadas. En algunas ocasiones, el investigador entrega el
cuestionario al entrevistado y éste lo contesta directamente bajo el control del
primero. (p 103).

A partir de lo anterior, Hurtado (2007) define el instrumento de recolección de


datos como “la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la
información, es decir, el con qué.” (p. 153). Ahora bien, el mismo autor plantea que
entre los instrumentos propios de la técnica de la encuesta se encuentra el
cuestionario, que es el instrumento que utilizará para almacenar la información. El
autor también describe que “el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas
relacionadas con el evento de estudio. Sus características es que tales preguntas
puedes ser dicotómicas, de selección, abiertas, tipo escala o tipo ensayo.” (p. 157)
Así pues, que en esta investigación se realizó un cuestionario con preguntas
cerradas; que para Arias (2006), los cuestionarios con preguntas cerradas son aquellas
que “establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el
encuestado. Estas se clasifican en: dicotómicas, cuando se ofrecen solo dos opciones
de respuesta; y de selección simple, cuando se ofrecen varias opciones, pero se
escoge solo una”. (p. 74). (Ver Anexos). Sumado a todo lo anterior, Tamayo (2009),
señala que “el cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran
esenciales; permiten, además, aislar ciertos problemas que no interesan
principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos y precisa el objetivo de
estudio.” (p.190).

En este sentido, este instrumento se aplicó para recabar datos e información


veraz y completa, debido a que se estableció contacto directo con los 30 estudiantes
del Programa de Formación de Grado en Refinación y Petroquímica del tramo 8 de la
Aldea Universitaria Enrique Bernardo Núñez, ubicada en la urb. La Isabelica,
municipio valencia del Estado Carabobo. En el mismo, se solicitó a los estudiantes
42

responder a 13 preguntas de orden cerrada y de carácter dicotómico. Estas preguntas


se respondieron con un “SI” o “No”, las cuales guardan relación con las variables en
estudio, estructura programática de la unidad química, las necesidades fundamentales
que presentan los estudiantes en la unidad curricular química y el contexto situacional
de la unidad curricular para conocer las expectativas de los estudiantes en cuanto a las
debilidades, de la misma.

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Validez
En este aspecto Hernández y col (2010) acotan que la validez “es el grado en
que un instrumento mide la variable que busca medir”, en este sentido Sabino (2007)
Indica que es la “capacidad de la escala para medir las cualidades para las cuales ha
sido construida y no otras parecidas. Una escala confusa no puede tener validez, lo
mismo que en una escala que esté midiendo, a la vez e indiscriminadamente, distintas
variables superpuestas” refieren que es un requisito que debe cumplir el instrumento
de recolección de datos.
Existen diversos tipos de validez: de contenido, criterio y constructo, para
Hernández y col (2010), la validez de contenido “es el grado en que un instrumento
refleja un dominio específico del contenido de lo que se mide”, es la correspondencia
del documento con su contexto teórico. En relación a la validez de criterio, refiere el
grado que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se
mide y la validez de constructo, como que tan exitosamente un instrumento
representa y mide un concepto teórico, es probablemente la más importante, sobre
todo desde una perspectiva científica. A esta validez le concierne en particular el
significado del instrumento, es decir, que está midiendo y como opera para medirlo.
A los efectos de la presente investigación, se tomó como criterio de validez, el
juicio emitido por algunos expertos; para ello se consultó la opinión de dos (2)
especialistas en contenido Ingenieros Magister en Análisis de Procesos, quienes
validaron el contenido del instrumento para recabar la información relacionada con la
investigación.
43

Para la validación del instrumento a los expertos, se le entregó un formato de


validación por juicio de expertos a cada uno con el respectivo instrumento, el cuadro
operacional de variables en el cual están contenidos los objetivos de la investigación.
Una vez validado el instrumento se determinó hasta donde los ítems del mismo son
pertinentes para demostrar el dominio de contenidos objeto de medición. (Ver
anexos).

Confiabilidad del Instrumento


Para Hernández y col (2010), refiere que la confiabilidad de un instrumento
“es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
resultados iguales”, un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo
que se mide.
Para medir la confiabilidad del instrumento, el cuestionario se aplicó como prueba
piloto a un grupo de 16 estudiantes del Programa de Formación de Grado en
Refinación y Petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela que estudian
en el tramo 8 específicamente en la Aldea Universitaria Enrique Bernardo Núñez del
Estado Carabobo.
Existen diversos procedimientos para medir la confiabilidad de un
instrumento, todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad, la
mayoría de estos coeficientes oscilan pueden oscilar entre cero (0) y uno (1) cuanto
más se acerque el coeficiente a cero (0) significa habrá mayor error en la medición y
cuanto más se acerque a uno (1) tendrá mayor confiabilidad y uno (1) representa la
confiabilidad total.
Los resultados obtenidos son sometidos a confirmación estadística mediante la
aplicación del método de Análisis de homogeneidad de los ítems de Kuder y
Richardson (KR20), el cual permite medir la consistencia interna de cada pregunta en
función de las respuestas aportadas por los sujetos. Para medir su confiabilidad
científica con este método, Palella y Martins (citado por Sifontes, 2013), explica el
procedimiento, en donde:
44

Se divide el instrumento en tantas partes como ítems tenga, como hicieron


Kuder y Richardson (este coeficiente se aplica para instrumentos cuyas
respuestas son dicotómicas; por ejemplo, Si–No), lo que permite examinar
cómo ha sido respondido cada ítem en relación con los restantes (p. 168).

Para ello, se aplica las siguientes fórmulas:


𝐾 𝑠𝑡 2 −∑ 𝑝.𝑞 ∑( 𝑥𝑖− 𝑥̅ )2
KR20 = 𝐾−1* ; st2 =
𝑠𝑡 2 𝑛

Donde:
KR20 = coeficiente de Kuder y Richardson
K = número de ítems del instrumento.
P = personas que responden afirmativamente a cada ítem.
Q = personas que responden negativamente a caca ítem.
St2 = varianza total del instrumento
Xi = Puntaje total de cada encuestado.

Sustituyendo los valores

𝐾 𝑠𝑡 2 −∑ 𝑝.𝑞
𝐾𝑅20 = *
𝐾−1 𝑠𝑡 2

13 6,1 −2,6
𝐾𝑅20 = *
13−1 6,1

KR20 = 1,08* 0,57

KR20 =0,62

Coeficiente Confiabilidad
0 Nula
0,01 - 0,20 Muy baja
0,21 - 0,40 Baja
0,41 - 0,60 Moderada o Sustancial
0,61 - 0,80 confiable
0,81 - 0,99 Muy confiable
1 confiable

De acuerdo con los resultados arrojados en el cálculo de la confiabilidad,


aplicando el coeficiente de Kuder y Richardson (KR20), se pudo determinar que el
45

instrumento elaborado de 13 ítems para abordar a la muestra censal establecida en la


presente investigación es confiable porque el índice es de 0,62.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Después de aplicada las técnicas e instrumentos de recolección de datos


necesarios, se procedió a usar técnicas lógicas para organizar, clasificar y analizar la
información recabada, que facilitó el uso y manejo de la misma. En este aspecto
Palella y Martins (op.cit.), “el análisis estadístico permite hacer suposiciones e
interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en atención a los
distintos tipos de información que puedan proporcionar” (p. 174).
Posteriormente, en un nivel de medición nominal de relaciones definidas, los
datos establecidos se colocan en tablas de frecuencias y porcentajes que se aplica a un
tipo de investigación descriptiva, los cuales son presentados en cuadros y gráficos
circulares, el cual, agrupa la información en sectores, con sus respectivas
interpretaciones y análisis. Al respecto, Arias (2006), comenta que para el análisis de
datos: “se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis)”
(p. 111).
De acuerdo con el autor, la interpretación se hace tomando en consideración
los métodos de inducción y deducción que permita considerar el análisis de una
realidad particular en un problema específico para hacer estimaciones sobre una
muestra censal de manera general acorde a los datos recabados a través de la
aplicación del cuestionario.
46

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis y presentación de los resultados

A los efectos de dar respuesta a las interrogantes y los objetivos general y


específicos de la presente investigación se presentan los resultados y sus respectivos
análisis. Tal como señala Arias (2006.), cuando expresa: …“describen las distintas
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación,
registro, tabulación y codificación si fuere el caso…” (p.111). Este mismo autor
destaca además “en lo referente al análisis se definirán las técnicas lógicas
(inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadística (descriptiva o inferenciales)
que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados” (p.111)
En ese sentido, la presentación se hace tomando en consideración la
aplicación de un cuestionario, cuya confiabilidad y validez garantizan la objetividad y
veracidad de los datos obtenidos, ya que dicho instrumento fue debidamente validado
por la consideración de tres expertos en el área temática en estudio. De acuerdo con
esas consideraciones, se indican dichos resultados organizados en cuadros de
frecuencias absolutas y porcentajes, su interpretación más relevante y la visualización
a través de gráficos que permitan dar respuesta así a las interrogantes y objetivos
trazados.

Interpretación de los resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes


A continuación, se presentan los resultados en cuanto a los ítems 1,2,3 y 4,
contenidos en la dimensión de estructura programática y vinculados a los indicadores
objetivos, contenidos, alcances y contenidos prácticos.

46
47

Cuadro N° 2

Aspecto a investigar: Los elementos teóricos y técnicos que componen la unidad


curricular química del PFG en refinación y Petroquímica.
Dimensión: Estructura Programática
Indicadores:
 Objetivos
Ítem: En su opinión ¿La unidad curricular química cumple con los objetivos
para lo que fue diseñada?
 Contenidos
Ítem: Según su criterio ¿los contenidos dictados en la unidad curricular
química son empleados en el campo laboral?
 Alcances
Ítem: ¿Usted considera que la unidad curricular química es importante para su
desenvolvimiento profesional?
 Contenidos prácticos
Ítem: En su opinión ¿Los aspectos técnicos abordados como experiencias
prácticas en la unidad curricular química son utilizados en su práctica
profesional?

ítems SI % Si NO % No
1 19 63 11 37
2 20 67 10 33
3 21 70 9 30
4 17 57 13 43
Fuente: Acosta, (2018)
48

Gráfico Nº 1
Dimensión: Estructura Programática

80 70
67
70 63
57
60
50 43
37
40 33 30
30
20
10
0
1 2 3 4
SI % NO %

Fuente: Acosta (2017)

Interpretación del Cuadro N° 2

En la dimensión estructura programática, los resultados obtenidos tras la


consulta realizada a los estudiantes del tramo 8 de la aldea Enrique Bernardo Núñez,
en el ítem número 1, denominado objetivos, el 63 % de los encuestados respondió
que
la unidad curricular química cumple con los objetivos para las que fueron diseñadas,
este se encuentra establecido en el programa analítico como: Adquirir destrezas en el
manejo de equipos y materiales de laboratorio, además de emplear correctamente las
técnicas y procesos generales utilizados en la industria de los hidrocarburos.
En relación al ítem número 2 de la misma dimensión, referido al indicador
contenidos, los resultados de la consulta señalaron que, el 67% de los estudiantes
consideran que los contenidos dictados en química son empleados en la práctica
profesional que realizaron en empresas relacionadas con la refinación y petroquímica

Por consiguiente, en el ítem número 3 referido al indicador alcances, el 70%


de los estudiantes indicaron la importancia de las unidades curriculares química en su
práctica profesional. Por consiguiente, en el ítem número 4 referido al indicador
49

contenidos prácticos el 57% de respuestas afirmativas, los estudiantes expresaron que


los aspectos prácticos desarrollados en las prácticas de laboratorios en química, son
empleados en su práctica profesional, existiendo una estrecha relación entre los
aspectos vistos en los laboratorios de índole académico.

Cuadro Nº 3

Aspecto a investigar: las necesidades fundamentales que presentan los estudiantes


en la unidad curricular química del PFG en refinación y Petroquímica

Dimensión: Requerimientos de Capacitación


Indicadores:
 Competencias
Ítem: ¿Posee usted las competencias conceptuales, procedimentales y
actitudinales requeridas en el campo laboral por los contenidos teóricos
dictados en la unidad curricular química?
Ítem: ¿Posee usted las competencias conceptuales, procedimentales y
actitudinales requeridas en el campo laboral por las experiencias prácticas de
laboratorios realizadas en la unidad curricular química?
 Adiestramiento técnico
Ítem: De acuerdo a su experiencia ¿emplea usted correctamente las técnicas y
procesos generales utilizados en la industria de los hidrocarburos gracias al
adiestramiento técnico recibido en la unidad curricular química?
 Pertinencia de las estrategias de enseñanza-aprendizaje
Ítem: De acuerdo a su perspectiva ¿las estrategias de enseñanza-aprendizaje
empleadas en la unidad curricular química son las más adecuadas?
 Formación integral
Ítem: En su opinión ¿Los aspectos técnicos abordados como experiencias
prácticas en la unidad curricular química son utilizados en su práctica
profesional?
50

ítems SI SI % NO NO %
5 15 50 15 50
6 16 53 14 47
7 13 43 17 57
8 12 40 18 60
9 22 73 8 27
Fuente: Acosta, (2018)

Gráfico N° 2
Dimensión: Requerimientos de Capacitación

SI % NO %

80 73
70
60
60 57
53
50 50
50 47
43
40
40
30 27

20
10
0
5 6 7 8 9

Fuente: Acosta, (2018)

A nivel de la dimensión requerimientos de capacitación, consultada mediante los


ítems 5,6,7,8 y 9, es importante considerar los siguientes aspectos, en relación al
indicador competencias, consultado en los ítems 5 y 6, se obtuvo que con un 50% de
respuestas afirmativas los estudiantes del PFG en refinación y petroquímica resaltan
que las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales que poseen y
requeridas en el campo laboral las desarrollaron por los aspectos teóricos vistos en las
51

unidades curriculares química, por otra parte el 53 %, respondieron que el


adiestramiento técnico recibido en la unidad curricular química es bueno, ya que las
mismas, los ayudan a emplear correctamente las técnicas y procesos generales
utilizados en la industria de refinación y petroquímica.
En relación al ítem 7, referido al indicador adiestramiento técnico, se obtuvo
que el 57 % de los estudiantes no emplea correctamente las técnicas y procesos
generales utilizados en la industria de los hidrocarburos, Por otra parte en el ítem 8,
referido al indicador estrategias de aprendizaje, se obtuvo que el 60% de los
estudiantes opinan que las estrategias de enseñanza- aprendizaje empleadas en la
unidad curricular, en vista de estos resultados se destaca la importancia de dirigir la
mayor cantidad de horas a los encuentros de laboratorios ya que generan aprendizajes
significativos en estos. Mientras que en el ítem 9, referido al indicador educación
integral, se obtuvo que el 73 % de estudiantes manifiestan satisfacción en la
educación integral recibida, ya que además de desarrollar habilidades y destrezas en
las técnicas de laboratorios.

Cuadro N° 4

Aspecto a investigar: La situación actual de las unidades curriculares química del


PFG en refinación y Petroquímica en relación a debilidades y expectativas de los
estudiantes Dimensión: Contexto Situacional
Indicadores:
 Debilidades
Ítem: ¿Según su opinión, la unidad curricular química del Programa de
Formación de Grado en refinación y petroquímica presenta debilidades?
Ítem: ¿La unidad curricular química cuenta con los reactivos, materiales y
equipos básicos requeridos realizar prácticas de laboratorios sencillas como:
¿preparación de soluciones, determinación de densidades, métodos de
separación, titulaciones acido-base?
Ítem ¿La unidad curricular química posee equipos especializados para las
prácticas de identificación de hidrocarburos, como: espectroscopia de
52

absorción para infrarrojo, espectrofotometría y fotometría para


ultravioleta/visible, métodos cromatográficos: cromatografía de gas y
cromatografía liquida?
 Proyección
Ítem: De acuerdo a su experiencia laboral ¿Es necesario el fortalecimiento de
la unidad curricular química del PFG en refinación y petroquímica?

items SI SI % NO NO %
10 21 70 9 30
11 4 13 26 87
12 0 0 30 100
13 20 67 10 33

Gráfico N° 3
Dimensión: Contexto Situacional

SI % NO %

120
100
100 87
80 70 67
60

40 30 33

20 13
0
0
10 11 12 13

Fuente: Acosta (2017)

En lo referente a la dimensión contexto situacional, en el indicador


debilidades, específicamente el ítem 10, se obtuvo que el 70% de los estudiantes
respondieron que la unidad curricular presentan debilidades, por consiguiente en el
ítem 11, se obtuvo que el 87% respondió que la unidad curricular química no cuenta
53

con los reactivos, materiales y equipos básicos requeridos realizar prácticas de


laboratorios sencillas como: preparación de soluciones, determinación de densidades,
métodos de separación, titulaciones acido-base, así mismo, en el ítem 12, resalta el
100% de respuestas negativas para resaltar que la unidad curricular química no posee
equipos especializados para las prácticas de identificación de hidrocarburos, como:
espectroscopia de absorción para infrarrojo, espectrofotometría y fotometría para
ultravioleta/visible, métodos cromatográficos: cromatografía de gases, cromatografía
liquida. Por consiguiente, en el item 13 referente al indicador proyecciones, se obtuvo
el 67 % de respuestas afirmativas que la unidad curricular química necesita
fortalecimiento como proyección a futuro.
54

CAPITULO V

CONCLUSIONES

De conformidad con la necesidad de globalizar la interpretación y los análisis


realizados con respecto a los resultados de la consulta, relacionándolos además con
los preceptos que ofrecen los referentes teóricos y conceptuales consultados con
anterioridad en la fundamentación teórica del presente estudio; se exponen
seguidamente las conclusiones de la investigación.
En primer término en cuanto al primer objetivo específico de investigación
vinculado con el diagnóstico referente a los elementos teóricos y técnicos que
componen la unidad curricular química del PFG en refinación y Petroquímica, se
detectó con los resultados obtenidos, que tanto los contenidos teóricos y aspectos
prácticos son ampliamente utilizadas en el ámbito laboral donde realizaron la práctica
profesional, por lo tanto, las mismas cumplen con los objetivos para las cuales fueron
diseñadas ya que desarrollaron destrezas en el manejo de equipos, y materiales de
laboratorio, así como el uso y manipulación de reactivos químicos, por lo tanto
consideran las unidades curriculares estudiadas de gran importancia para la
formación integral.
Por consiguiente, en el segundo objetivo, determinar las necesidades
fundamentales que presentan los estudiantes en la unidad curricular química, se
obtuvo que los mismos desarrollaron competencias conceptuales, procedimentales y
actitudinales requeridas en el campo laboral, por el adiestramiento técnico recibido en
la unidad curricular química, así como, la pertinencia de las estrategias de enseñanza
aprendizaje utilizadas a partir de prácticas de laboratorios.
No obstante, para el tercer objetivo, analizar la situación actual de la unidad
curricular química del PFG en refinación y Petroquímica desde las experiencias, los
mismos destacan que existen debilidades en las prácticas de laboratorios, ya que no se

54
55

cuenta con equipos especializados para las prácticas de identificación de


hidrocarburos, como: espectroscopia de absorción para infrarrojo, espectrofotometría
y fotometría para ultravioleta/visible, métodos cromatográficos: cromatografía de
gases, cromatografía liquida para realizar algunas experiencias metodológicas, para el
estudio de contenidos teóricos más complejos y abstractos, estableciendo como
proyección a futuro que es necesario el fortalecimiento de la unidad curricular
química.

RECOMENDACIONES

 Los docentes que imparten unidad curricular como química, deben adquirir
conocimientos por su parte sobre estrategias didácticas actualizadas y
permanentes enfocadas hacia el aspecto motivacional de los estudiantes.

 El docente debe planificar sus clases donde incluya recursos diferentes a las
tradicionales como talleres y visitas a las empresas, que logre perfeccionar en
los estudiantes la comprensión del contenido y ayudará a facilitar el
aprendizaje.

 Incentivar la participación del estudiante en clase, ya que es clave para su


formación, no sólo porque hace un sujeto activo, consciente y comprometido
con la construcción de su conocimiento y de su persona, sino también por la
participación que favorece el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
56

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta surge como forma de intervención ante la necesidad de


implementar cambios para el fortalecimiento de las unidades curriculares química y
fisicoquímica de los hidrocarburos del programa de formación en refinación y
petroquímica de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el estado Carabobo.
Debe indicarse, además, que esta tentativa es adelantada desde la visión de los
egresados del programa que se encuentran laborando en la actualidad en empresas del
ámbito de la refinación y petroquímica específicamente en las áreas de laboratorios y
procesos químicos.
En ese orden de ideas, el presente documento pretende recabar un conjunto de
estrategias de índole teórico-prácticas que favorezca la optimización de los procesos
de enseñanza-aprendizaje vinculados a la unidad curricular de química con el fin de
impulsar transformaciones que se expresen en mejoras en cuanto a la calidad de las
condiciones en que ha venido operando este estratégico programa de formación como
el de refinación y petroquímica.
Vale señalar que la propuesta está estructurada de la siguiente manera:
Introducción, justificación, los objetivos de la propuesta, factibilidad, el diseño del
modelo, y el plan de acción.
Cada uno de los aspectos mencionados, le darán cuerpo y sentido a la
implementación de esta iniciativa inspirada en una visión ética, integral, y crítica
desde las legítimas inquietudes de los egresados del programa de formación de grado
en refinación y petroquímica específicamente en el estado Carabobo

56
57

Justificación

Si hay una ciencia que contribuye con la formación científico técnica de los
estudiantes es precisamente la química, por ello hay que apostar a mejorar la calidad
de la enseñanza de la misma, ya que comprendiéndola se puede explicar fenómenos
que nos enfrentamos en la vida diaria. Los estudiantes de los primeros semestres de
ingeniería en refinación y petroquímica de la universidad bolivariana de Venezuela,
se encuentran ante una realidad que ven compleja y con la dificultad de proyectar el
marco conceptual y práctico de la química a lo que será su quehacer en un futuro no
muy lejano cuando se desempeñen profesionalmente. Plantear una propuesta que
responda a una forma de situarse frente a la experiencia, seguramente colaborará con
el objetivo de formar el profesional idóneo que hoy en día se requiere para enfrentar
problemas reales en el mundo laboral.

Cabe destacar que, la unidad curricular química del programa de formación


en refinación y petroquímica es teórico-prácticas, en donde, se realizan experimentos
de laboratorios para estimular la capacidad cognitiva y creativa de los estudiantes
desarrollando habilidades necesarias para dar solución a situaciones cotidianas, no
obstante, las mismas no dejan de ser abstractas a la hora de aplicar el sentido
científico de las mismas ya que hay que vincular los contenidos teóricos con los
experimentos, lo cual generan poco interés en los estudiantes, obstaculizando el
sentido del aprendizaje significativo, provocando una adquisición mecánica poco
durable y escasamente transferible de los conocimientos.

Esta situación implica el reto como docente universitario de buscar, construir


y aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje alternativas que generen el interés,
curiosidad y el gusto de aprender sobre el tema en cuestión, para que el futuro
profesional pueda dar sentido a lo aprendido apropiándose del conocimiento y así
alcanzar un mejor nivel de aprendizaje.

En consecuencia se justifica la realización de talleres dictados por


especialistas, visitas guiadas extraclases a empresas y practicas experimentales, para
el fortalecimiento científico técnico de los estudiantes, en donde se propicia la
58

interacción y estrechan vínculos entre universidad, comunidad e industria,


relacionando la información química con el mundo laboral y productivo de manera
que se generen motivaciones, conocimientos e innovaciones en el campo de la
enseñanza de la química.
De igual manera se quiere destacar de manera ponderada que la propuesta
presentada no va a representar la solución ante las problemáticas expuestas
anteriormente, pero si dará la respuesta necesaria requerida ante la situación actual de
la enseñanza de la química del programa de formación en refinación y petroquímica
del estado Carabobo. En ese orden de ideas se exponen a continuación los objetivos
de la propuesta, vistos desde una perspectiva operativa

Objetivo General

Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento teórico


práctico de la unidad curricular química del PFG en refinación y petroquímica UBV.

Objetivos Específicos

 Introducir a los estudiantes y profesores con herramientas teóricas y prácticas


vinculadas con métodos de análisis y procesos químicos ampliamente
utilizados a nivel industrial
 Desarrollar estrategias en donde se aplique la observación directa de procesos
químicos, equipos e instrumentos empleados en los métodos de análisis en la
industria
 Realizar experiencias prácticas en equipos e instrumentos de análisis químicos
y fisicoquímicos existentes en la empresa para familiarizar a los futuros
profesionales con situaciones reales a nivel industrial.
59

Factibilidad de la propuesta

La realización de la propuesta de estrategias de enseñanza-aprendizaje


alternativo para abordar contenidos teórico complejo para el fortalecimiento de la
unidad curricular química del programa de refinación y petroquímica de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, es viable de realizar desde el punto de vista
institucional, técnica, financiera y pedagógica.

Factibilidad Institucional
Esta factibilidad está basada en el apoyo y colaboración del personal directivo,
docentes, para estrechar vínculos con industrias del ámbito químico, petroquímico y
petrolero para llevar a cabo la implementación de la propuesta planteada.

Factibilidad Técnica

En este sentido, se corresponde con la disposición de los recursos físicos,


materiales y humanos. En cuanto a los recursos físicos se cuenta con todos los
espacios de la institución educativa y la industria, la cual cuenta con los espacios para
aplicar la estrategia planteada, laboratorios, equipos e instrumentos; por su parte, los
recursos humanos estará apoyado por la docente investigadora, diseñadora de la
propuesta, así mismo, se cuenta con diferentes expertos y especialista en la industria.

Factibilidad Financiera

La factibilidad financiera está apoyada por los recursos económicos aportados


por la docente investigadora para la elaboración y transcripción del material de
apoyo, dísticos, trípticos, formatos de asistencia, certificados a invitados especiales,
invitaciones a la actividad, diseño de láminas en video beam.
60

PLAN DE ACCIÓN UNIDAD CURRICULAR QUÍMICA Y FISICOQUÍMICA


DE LOS HIDROCARBUROS
61

Cuadro N° 5: Introducción

OBJETIVO GENERAL: Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento teórico práctico de la unidad
curricular química del PFG en refinación y petroquímica UBV
Objetivos Contenido Estrategias Talento Recursos Lapso de Evaluación
específicos humano materiales tiempo de la
situación
Técnicas Actividades
Introducir a los -Métodos Lecturas Exposición por Especialista -Láminas 5 horas Discusión en
estudiantes y espectroscópicos de parte en métodos -Marcadores semestral grupos sobre
profesores con análisis : - Videos del facilitador de análisis -Hojas la vinculación
herramientas Espectroscopia de -Lectura del químico -Video Beam de los
teóricas y absorción para Taller material con - La ptop contenidos
infrarrojo de apoyo estudiados en
prácticas experiencia
-Espectrofotometría -mesas de la unidad
vinculadas con y fotometría para trabajo en la curricular
métodos de ultravioleta/visible industria química con
análisis y -Métodos los ejemplos
procesos cromatograficos: - dados por el
químicos Cromatografía de especialista
ampliamente gases
utilizados a -Cromatografía
nivel industrial liquida

Fuente: Acosta, (2018)


62

Cuadro N° 6: Desarrollo

OBJETIVO GENERAL: Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento teórico-práctico de la unidad


curricular química del PFG en refinación y petroquímica
Objetivos Contenido Estrategias Talento Recursos Lapso de Evaluación
específicos humano materiales tiempo de la
situación
Técnicas Actividades
Desarrollar -Métodos Observación -Visita guiada Especialista Equipos e 5 horas Sistematización
estrategias en espectroscópicos directa a la industria en métodos instrumentos semestral de la
donde se de análisis : -Exposición de análisis utilizados en los experiencia
aplique la -Espectroscopia de por parte químico métodos de vivida en la
observación absorción para del con análisis industria con
infrarrojo Especialista espectroscópicos los equipos e
directa de experiencia
- y instrumentos
procesos Espectrofotometría
en la cromatograficos observados
químicos, y fotometría para industria
equipos e ultravioleta/visible
instrumentos -Métodos
empleados en cromatograficos: -
los métodos Cromatografía de
de análisis en gases
la industria -Cromatografía
liquida

Fuente: Acosta, (2018)


63

Cuadro N° 6: Experiencias Prácticas

OBJETIVO GENERAL: Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento teórico-práctico de las


unidades curriculares química del PFG en refinación y petroquímica

Objetivos Contenido Estrategias Talento Recursos Lapso de Evaluación


específicos humano materiales tiempo de la
situación
Técnicas Actividades
Realizar Experiencias -experiencias Especialista Equipos e 5 horas Ensayo para
experiencias -Aplicación de los prácticas prácticas para en métodos instrumentos semestral vincular los
prácticas en métodos de obtener datos o de análisis utilizados en los resultados
equipos e espectroscopia y resultados a químico métodos de obtenidos en
instrumentos de cromatográficos partir de los análisis la experiencia
con
análisis para la equipos e espectroscópicos práctica
experiencia
químicos identificación de instrumentos y realizada con
existentes en la hidrocarburos disponibles en la cromatográficos los
empresa para -Indicaciones industria contenidos
familiarizar a -Interpretación de de uso por teóricos
los estudiantes espectros para la parte estudiados.
con situaciones identificación de del especialista Análisis e
reales a nivel compuestos del área interpretación
industrial orgánicos de espectros
( hidrocarburos)

Fuente: Acosta, (2018)


64

REFERENCIAS

Arias, Fidias G. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. Quinta edición. Caracas: Episteme. pp 24, 31

Bello, Norelis ( 2011). La investigación como estrategia de enseñanza en química


orgánica a nivel universitario. (Trabajo de Grado presentado ante la
Universidad del Zulia para optar al Título de Magíster Scientiarium en
Enseñanza de la Química Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).Gaceta oficial de la


República Bolivariana de Venezuela 36.860. Diciembre 30 de 1999

Correa, Puerta y Restrepo (2002). Investigación Evaluativa. Instituto colombiano


para el fomento de la Educación Superior. Bogotá. Colombia pp.29-34.

Diaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
México pp.15, 39

Fernández, Á. (2004), Investigación y Técnicas de Mercado. Madrid: ESIC

Flames, A. (2012). Orientación para la presentación de los trabajos de grado.


Imprenta UBV. Venezuela. pp. 33-34.

Hernández, r.; Fernández, c.; y Baptista, p. (2010) Metodología de la Investigación.


Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México. pp. 85.

Hurtado, J. (2007). El Proyecto de Investigación. Caracas. Venezuela: Quirón.


65

Ley del Plan de la Patria (2013-2019). Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela 6118 diciembre 04 de 2013

Ojeda, Marquez, Quintero y col. (2007) Programa de Formación de Grado en


Refinación y Petroquímica. Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas

Pérez,A.. (2006) Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Segunda


Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México. pp. 85.

Piaget J. (1970). Psicología y Pedagogía. España: CRITICA.

Solórzano, N. (2001). Manual de Actividades para el Rendimiento Académico. D.F.,


México. México: Trillas. pp.50

Tamayo y Tamayo, Mario. (2003). El proceso de la investigación Científica. Cuarta


edicion. México: Limusa.pp. 46

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo


XXI: visión y acción. Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior. París:

Zapata, O. (2005). La aventura del pensamiento crítico. Herramientas para


elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México: Pax México
66

ANEXOS
67

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACION MENCIÓN:
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS EGRESADOS DEL PFG EN


REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA DE LA UBV QUE SE ENCUENTRAN
LABORANDO EN EMPRESAS DEL AREA UBICADAS EN EL ESTADO
CARABOBO: REFINERIA, , PEQUIVEN y PETROCASAS.

PRESENTACIÓN
El siguiente cuestionario tiene como objetivo obtener información
concerniente a la investigación denominada: PROPUESTA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD CURRICULAR QUÍMICA DEL
PFG EN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTRUCCIONES

1. Lea detenidamente cada uno de los planteamientos.


2. Marque con “X” la alternativa de respuesta que considere adecuada.
3. Marque una y solamente una alternativa por cada afirmación y no omita
ninguna respuesta.
4. En caso de duda consulte con la persona que le suministre el cuestionario
5. El cuestionario es anónimo, es decir no necesita colocar sus datos, por lo
tanto, responda con toda sinceridad.

Gracias por su colaboración


68

CUESTIONARIO

1.- En su opinión ¿La unidad curricular química cumple con los objetivos para lo que
fue diseñada?
Sí____ No____
2.- Según su criterio ¿los contenidos dictados en la unidad curricular química son
empleados en el campo laboral?
Sí____ No____
3.- ¿Usted considera que la unidad curricular química es importante para su
desenvolvimiento profesional?
Sí____ No____
4.- En su opinión ¿Los aspectos técnicos abordados como experiencias prácticas en la
unidad curricular química son utilizados en su práctica profesional?
Sí____ No____
5.- ¿Posee usted las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales
requeridas en el campo laboral por los contenidos teóricos dictados en la unidad
curricular química?
Sí____ No____

6.- ¿Posee usted las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales


requeridas en el campo laboral por las experiencias prácticas de laboratorios
realizadas en la unidad curricular química?
Sí____ No____

7.- De acuerdo a su experiencia ¿emplea usted correctamente las técnicas y procesos


generales utilizados en la industria de los hidrocarburos gracias al adiestramiento
técnico recibido en la unidad curricular química?
Sí____ No____
8.- De acuerdo a su perspectiva ¿las estrategias de enseñanza-aprendizaje empleadas
en la unidad curricular química son las más adecuadas?
69

Sí____ No____
9.- ¿Cree usted que la formación integral recibida en la unidad curricular química
genera conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades necesarios para su desarrollo
profesional?
Sí____ No____
10.- Según su opinión, la unidad curricular química del Programa de Formación de
Grado en refinación y petroquímica presenta debilidades
Sí____ No____
11.- ¿La unidad curricular química cuenta con los reactivos, materiales y equipos
básicos requeridos realizar prácticas de laboratorios sencillas como: preparación de
soluciones, determinación de densidades, métodos de separación, titulaciones acido-
base ?
Sí____ No____
12.- ¿ La unidad curricular química posee equipos especializados para las prácticas de
identificación de hidrocarburos, como: espectroscopia de absorción para infrarrojo,
espectrofotometría y fotometría para ultravioleta/visible, métodos cromatográficos:
cromatografía de gases, cromatografía liquida?

Sí____ No____
13.- De acuerdo a su experiencia laboral ¿Es necesario el fortalecimiento de la unidad
curricular química del PFG en refinación y petroquímica?
Sí____ No____

Se despide atentamente
Nelkis Acosta
70
71
72
73
74

CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE KUDER


RICHARDSON
PREGUNTAS O ITEMS
E P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 Xi ( xi-X) ( xi-X)2
E1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 9 1,5625 2,44140625
E2 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 8 0,5625 0,31640625
E3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 5 -2,4375 5,94140625
E4 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 10 2,5625 6,56640625
E5 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3 -4,4375 19,69140625
E6 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 8 0,5625 0,31640625
E7 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 8 0,5625 0,31640625
E8 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 10 2,5625 6,56640625
E9 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 5 -2,4375 5,94140625
E10 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 11 3,5625 12,69140625
E11 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 5 -2,4375 5,94140625
E12 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 10 2,5625 6,56640625
E13 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 5 -2,4375 5,94140625
E14 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 7 -0,4375 0,19140625
E15 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 5 -2,4375 5,94140625
E16 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 10 2,5625 6,56640625
TOTAL 10 11 11 9 8 9 7 6 12 11 14 0 11 119 91,9375
E ( ENCUESTADOS) ∑ (xi-X)2
Xi ( totales de
aciertos) X = total de si / N° de sujetos X MEDIA 7,438
proporciones de p y q ST2 6,129
75

Proporciones de p y q

p 0,625 0,6875 0,6875 0,5625 0,5 0,5625 0,4375 0,375 0,75 0,688 0,875 0,6875
q 0,375 0,3125 0,3125 0,4375 0,5 0,4375 0,5625 0,625 0,25 0,313 0,125 0,3125 ∑ p.q
p.q 0,23438 0,21484 0,21484 0,24609 0,25 0,24609 0,2461 0,23438 0,1875 0,215 0,1094 0,2148438 2,613
p= N aciertos/ N de sujetos
q=N° desaciertos/N de sujetos

K/ K-1= 1,08

st2 = 0,57363

KR20 = 0,61952

Das könnte Ihnen auch gefallen