Sie sind auf Seite 1von 9

Trabajo de Investigación

Anatomía Humana, Bioquímica,


Asignaturas Docentes
Bioinstrumentación, Circuitos
Involucradas Responsables
Eléctricos

DISEÑO DE UN DISPOSITIVO QUE TENGA LA CAPACIDAD DE DETECTAR EL


TRIPOMASTIGOTE A TIEMPO PARA EVITAR EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS.

Objetivo general

Identificar la presencia del tripomastigote metaciclico en un ser humano mediante


un dispositivo (Chagasimetro) diseñado con el fin de detectar a tiempo la presencia de
dicho parasito.

Objetivos específicos:
 Diseñar un dispositivo práctico y de fácil adquisición para identificar el tripomastigote
metaciclico en el torrente sanguíneo.
 Diseñar un dispositivo práctico y de fácil adquisición para las personas.
 Identificar el tripomastigote metacíclico en el torrente sanguíneo.
 Investigar aspectos biológicos, bioquímicos y moleculares del tripomastigote
metaciclico.

Marco teorico
- CICLO BIOLÓGICO DEL PARASITO

1
ACCION DE FARMACOS EN EL METABOLISMO
DEL MICROORGANISMO

Tabla 1. Fármacos que actúan sobre las formas amastigotas de tripanosoma cruzi y su
principal mecanismo de acción
FARMACO MECANISMO DE ACCION
Alopurinol Inhibidor en la síntesis de proteínas
y purinas

2
Itaconazol y Posaconazol Inhibidor de la síntesis de
ergoresterol
Butionina-sulfaximina (BSO) Inhibe el metabolismo de
tripanotion
Cruzipaina, Mitafosina Inhibe las proteasas de cisteína (CPI)
Inhibe la biosíntesis de fosfatil
colina (PC) Inhibición de las metil
carboxipeptidas
Alcanoides de boldo y plantas con Inhiben la cadena respiratoria
isoquinolinas
Nifurtimax Produccion de radicales libres:
naniones de super oxido, peróxido
de hidrogeno y metabolitos
electrofilicos
Benznidazol Inhiben la síntesis de proteínas y la
cadena respiratoria

Alopurinol (ALO)
Es un análogo de la hipoxantina que disminuye la producción de ácido úrico al inhibir la
conversión de hipoxantinas en xantina. En ratones infectados conT. cruzi y tratados con
ALO se obtiene una reducción importante de la parasitemia, existiendo algunas cepas de
parásitos resistentes al fármaco. El fármaco ha sido bien tolerado en diversos estudios
realizados en pacientes a mejorar las alteraciones electrocardiográficas de los pacientes
con cardiopatía chagásica crónica. Se le ha utilizado en pacientes trasplantados cardiacos
con buen rendimiento.
Inhibidores del ergo esterol
Estos fármacos interfieren en la síntesis de los esteroles, compuestos nitrogenados
heterocíclicos. T. cruzi tiene ergosterol y los antimicóticos impiden su síntesis sin afectar
al hospedero humano que tiene colesterol. El colesterol difiere del ergosterol por la
presencia de un grupo metilo 24 y dobles enlaces en A7 y A22. Las tres enzimas que
permiten la mutilación y los dobles enlaces del ergoest-rol no tienen contrapartida en
los mamíferos en relación a la síntesis de colesterol. El fármaco previene la cardiopatía
en relación a controles sin terapia y mejora el 50% de las alteraciones
electrocardiografías de los pacientes.
Inhibidores del metabolismo del tripanotión
Tripanotion y la tripanotion reductasa son sistemas únicos en los protozoos
kinetoplastidos que reemplazan el glutatión y la glutatión reduc-tasa intracelular,
mecanismo principal del sistema tiol-redox. Si bien la tripanotion reductasa es una
enzima esencial en Leishmania donovani y L. mayor, la sobre expresión de la enzima
en L. donovani y T. cruzi no altera su sensibilidad "in vitro" a agentes que inducen estrés
oxidativo como NF, nitrofurazona y violeta de genciana. Inhibidores del metabolismo del
tripanotion como butionine sulfaximine son candidatos potenciales ideales como
fármacos anti T. cruzi, solos o juntos a drogas productoras de radicales libres
Inhibidores de las proteasas cisteína

3
La cruzipaina es una catepsina L-cisteina proteasa similar responsable de las actividades
proteolíticas de todos los estados evolutivos de T. cruzi. Los genes que codifican esta
proteína se han clonado y expresado. Se ha elaborado una enzima recombinante y se
han estudiado una serie de fármacos inhibidores que inhiben específicamente esta
proteasa "in vitro" bloqueando la proliferación de formas epimastigotas, amastigotas y
deteniendo la metaciclogénesis. Se ha demostrado que estos fármacos bloquean el
desarrollo de la cruzipaína y su transporte por lisosomas. Estos hechos indican que la
cruzipaina es un blanco ideal, pero hasta la fecha si bien CPI se ha utilizado en modelos
murinos con infección aguda y crónica, obteniendo curación parasitológica con una
toxicidad mínina, la corta vida media del fármaco, requirió grandes dosis y un aumento
continuo de ellas para obtener efecto. Hasta la fecha no se ha aplicado en humanos19.
Inhibidores de fosfolípidos
Los alcalil-lisofosfolípidos (ALP) son derivados sintéticos análogos de los lisofosfolípidos
que han demostrado ser efectivos "in vitro" e "in vivo" sobre T. cruzi y sobre
tripanosomátidos. Miltefosina, uno de sus representantes, se está utilizando por vía oral
en la leishmaniasis visceral con buenos resultados. ALP bloquea en forma selectiva la
biosíntesis de fofatidil colina (PC) de T. cruzi a través de la vía de trans metilación de
Greenberg en contraste con el hospedero vertebrado donde la vía del CDP-colina de
Kennedy es la elección.
Inhibidores del metabolismo de los pirofosfatos
Los pirofosfatos inorgánicos otros de cadenas cortas, tri y tetra polifosfatos son los que
tienen mayor energía de compuestos fosfatos en los tripanosomatidos y parásitos
Apicomplexa Tiene 10-15 veces mayor energía que ATP., se distribuye en toda la célula
pero se concentra en los ácidocalcisomas, que son vacuolas ácidas con grandes
cantidades de Ca++. Este fármaco inhibe la farnesil pirofosfato sintetasa del parásito,
bloqueando la biosíntesis de polisoprenoides20. Hasta la fecha no se ha utilizado este
fármaco en el hombre
Inhibidores de las metilcarboxipeptidasa
Recientemente se ha demostrado que MCPs, metilcarboxipeptidasas pertenecientes a
la familia M32 de las peptidasas está en el citosol de T. cruzi. Hasta la fecha se pensaba
que esta enzima existía sólo en bacterias y procariontes. T. cruzi tiene dos MCPs:
TcMCP-1 y TcMCP-2. La primera se encuentra en todos los estadios evolutivos del
parásito en cambio TcMCP2 sólo existe en formas epimastigotas y tripomastigotas. Por
ser una enzima que no existe en humanos, su inhibición podría constituir una terapia
efectiva contra T.cruzi

2. Trasplante de órganos
Un trasplante con un dador o receptor con ECh debe ser siempre tratado con NF 8
mg/kg/ día en adultos y 10 mg/kg/día en niños por 60 días o BNZ 5 mg/kg/día en adultos
y 5-10 mg/ kg/día en niños (promedio 7,5 mg) por 60 días. En trasplantes de médula ósea
la terapia se debe mantener por 2 años. En los trasplantados pueden ocurrir
primoinfecciones y reactivaciones, por este motivo, es importante efectuar exámenes
previos al trasplante, al dador y al receptor. En los casos que se trasplante un órgano de
cadáver es posible detectar anticuerpos anti T.cruzi en el líquido pericárdico. Las
primoinfecciones se tratan de igual forma que los casos adquiridos agudos, las
reactivaciones de un paciente con ECh crónica se describen a continuación. [1]

4
Fisiopatología. Al estar las células colonizadas por un agente extraño el organismo activara su
sistema inmune con el fin de eliminarlo, a partir de esto se producen tres procesos en los
cuales se basa esta patología, estos procesos son: la gran respuesta inflamatoria sistémica,
lesión celular y fibrosis de órganos; principalmente corazón, esófago y colon.

La respuesta inflamatoria se desencadena cuando las células humanas saturadas de parásitos


se rompen y libera tripomastigotes los cuales son unas potentes moléculas proinflamatorias.
La lesión celular afecta principalmente a los miocitos y causa un fenómeno de miocitolisis
acompañado de una lesión de células del sistema nervioso periférico causando una
denervación autonómica. Ante toda esta destrucción celular y presencia de agentes
infecciosos se activan los linfocitos TCD8 y TCD4, que reconocen al tripanosoma y a la
superficie de células infectadas lo cual causas una autodestrucción celular aun mayor.
Finalmente la fibrosis es un proceso que aparece lenta y gradualmente y se ve en los estadios
crónicos.

Se ha estipulado que existe una similitud del epítope B13 del Tc y la cadena pesada de miosina
del miocito, motivo por el cual existe mayor tropismo del sistema inmune en contra de los
miocitos. Como ya se ha explicado, realmente lo que existe es una destrucción por los
anticuerpos, por lo tanto no existe una correlación establecida entre la parasitemia y la
gravedad de la enfermedad ya que lo que realmente produce el daño es el sistema inmune y
no los parásitos como tal . A consecunacia de la destrucción de miocitos, del sistema de
conducción y de los nervios cardiacos parasimpáticos aparecen arritmias cardiacas, fibrosis
extensa, dilatación de cavidades y aneurismas apicales de ventrículo izquierdo. A nivel
digestivo hay una denervación parasimpática intestinal que se traduce en megacolon y mega
esófago por la alteración del peristaltismo

EPIDEMIOLOGIA

Epidemiología. Como ya se ha dicho la EC es un entidad geográficamente delimitada, y es


predominante de América central y del sur, sobre todo en Brasil, Argentina y Chile donde es un
problema de salud pública (ver imagen 3). Se cree que aproximadamente existen 20 millones de
personas infectadas y que otros 100 millones están en riesgo de infección. En casos raros la
enfermedad puede encontrarse en zonas que no sean endémicas por consecuencia de transfusiones
con productos contaminados y la emigración de pacientes con la enfermedad a zonas no endémicas.

5
Se estima que la prevalencia de la enfermedad en Brasil es de 1,3% lo que equivale a 5 millones de
infectados, en Bolivia es de 20% lo que equivale a 1,2 millones de pacientes infectados, en Argentina,
Honduras, Paraguay y El Salvador es de 5-10%, en Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela es de
1-5 %y por ultimo en México y Nicaragua la prevalencia es menor del 1%.

Por otro lado se estima que la EC causa de 45 mil a 50 mil muertes anuales, y que la principal causa de
muerte es la cardiopatía chagásica (60% e las muertes) por muerte súbita a consecuencia de fibrilación
ventricular, seguido de insuficiencia cardiaca (ICC) en un 25-30% y por ultimo fenómenos embólicos
(pulmón y cerebro) en 10-15% de los casos.

Evolución y manifestación del Mal de Chagas

Señalaremos en primer lugar su evolución en 3 periodos:

1. AGUDO o de comienzo que dura alrededor de 20 a 30 días;


2. INTERMEDIO o DE LATENCIA, cuya duración es variable y puede alcanzar
varios años;
3. CRONICO, con una duración que depende de la gravedad que alcance el
proceso.

Periodo Agudo

6
La mayor parte de los afectados por la enfermedad son niños, no porque estos sean mas
susceptibles que los adultos, sino simplemente por tener antes en la vida la posibilidad de ser
infectados por la vinchuca.

El período de incubación ( que es el lapso que media entre la introducción del


tripanosoma en el organismo y la aparición de los primeros síntomas) es de duración variable,
con un termino medio de una semana. El inicio de las molestias es súbito, presentando el
enfermo fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y de los músculos del cuerpo, malestar general e
inapetencia. Algunas veces hay signos en el organismo que delatan la puerta de entrada de la
infección: son el complejo oftalmoganglionar y los habones de inoculación.

El complejo oftalmoganglionar o signo de eje, representa una manifestación de valor


diagnostico. Lamentablemente se ve solo en no mas del 4% del total de formas agudas. Se
caracteriza por: comienzo habitualmente súbito, hinchazón elástica e indolora de los párpados
superior e inferior de un solo ojo, que toman color morado ( como si fuera un "ojo en
compota"); conjuntivas rojas; hinchazón moderada del lado facial correspondiente al ojo
afectado. Esta inflamación ocular desaparece lentamente en el curso de la fase aguda de la
afección.

Los "habones de inoculación", otro signo de puerta de entrada de la infección, consisten


en zonas de endurecimiento cutáneo que pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo,
especialmente en las partes descubiertas. Estas zonas generalmente tienen un color rojo y alta
temperatura local; surgen como si brotara del interior de la piel. Son poco dolorosos. El habón
de inoculación tiende a desaparecer espontáneamente al cabo de 2 o 3 meses; queda en ese
sitio una pigmentación característica.

Periodo de Latencia

Pasado el primer mes, el enfermo entra en un segundo periodo, o de latencia; este


periodo puede durar años y durante ese tiempo no hay ningún síntoma; solamente se puede
poner en evidencia la enfermedad por medio de análisis de sangre en la que se comprueba las
alteraciones provocadas por la enfermedad o también ( aunque mas difícilmente), viendo los
tripanosomas.

La mayor parte de las personas permanece en este periodo todo el resto de sus vidas, y
aun hay quienes han curado espontáneamente.

Periodo Crónico

Por lo general es una manifestación tardía de la infección. Se la encuentra en casi un


15% de quienes han padecido el contagio y sus manifestaciones mas evidentes están en la
relación directa con las alteraciones del corazón. Sus síntomas mas comunes son:

7
palpitaciones, disnea, dolores referidos al área cardiaca, dolor en la zona hepática y sobre
todo, manifestaciones típicas que se observan en el electrocardiograma, aunque no haya
síntomas clínicos.

La mayor parte de los síntomas son indicación de daño cardiaco, que cuando es
importante lleva a grados variables de insuficiencia cardiaca. La gravedad del proceso es
variable, pero lo que le da la característica alarmante es la frecuencia con que el daño cardiaco
se produce. Si tenemos en cuenta que hay regiones del país de las cuales la mayor parte de la
población esta infectada con Trypanosoma cruzi, el porcentaje que resulta con lesión cardiaca
da una cifra que justifica todo esfuerzo para combatir el mal de Chagas.

Otro dato a tener en cuenta es que la cardiopatía chagásica se produce en personas


jóvenes; es decir que, teniendo un organismo relativamente sano, presenta invalidez para la
vida normal debido a la lesión del corazón. El Trypanosoma cruzi afecta también al sistema
nervioso, al aparato digestivo, al sistema muscular, etc

Prevención y control de la enfermedad

Hasta el momento no hay posibilidad de prevenir la enfermedad mediante programas de


vacunación. Erradicar completamente la enfermedad es muy difícil, ya que ésta persiste en la
naturaleza como una zoonosis. Sin embargo si es posible controlar el grado de infección
humana mediante la eliminación del ciclo doméstico de T. cruzi. Existen tres iniciativas
multinacionales con el objetivo principal de prevenir la transmisión de la enfermedad de
Chagas a través del control de la población de los vectores y a través del muestreo de los
bancos de sangre para detectar la presencia de parásitos.

a) La iniciativa del cono Sur, iniciada en 1991 con el objeto eliminar la enfermedad de Chagas
de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

b) La iniciativa de los Andes para la eliminación de la enfermedad de Chagas en Colombia,


Ecuador, Perú y Venezuela.

c) La iniciativa de Centroamérica para la eliminación de la enfermedad de Chagas en Belice,


Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Estas dos últimas iniciativas arrancaron en dos fases: la primera, iniciada en 1993, se
concentró en el monitoreo de sangre para transfusión; la segunda, inaugurada en 1997, se
enfocó al control de las poblaciones de vectores. La iniciativa del cono sur ha sido altamente
exitosa. Entre 1985 y 1997 se logró una reducción de la incidencia de infección por T. cruzi del
70% en jóvenes. Uruguay, Chile, y 6 de los mayores estados de Brasil han sido certificados
como libres de transmisión de la Enfermedad de Chagas.

8
9

Das könnte Ihnen auch gefallen