Sie sind auf Seite 1von 24

NOVIEMBRE 2018

“VIOLENCIA
E.S.I
EN LOS
VÍNCULOS DE
PAREJA”
.
ALUMNAS: ARROSIO, SOFIA.
CHAMORRO, AGUSTINA. PROFESO
ESPOSITO, CELINA. RAS:
GONZÁLEZ, ANTONELLA. AGUSTINA
LOBATTO, MARIA CLARA. GORBEÑA;
MONZÓN BELÉN.
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Contenido
Descripción del proyecto .................................................................................................. 3
Motivación........................................................................................................................ 3
Objetivos .......................................................................................................................... 4
Fundamentación teórica .................................................................................................. 4
La escuela como generadora de factores protectores: ................................................ 7
Identificación de distintos tipos de violencia ........................................................... 7
Identificación de signos y comportamientos que actúan como señales de alerta .. 9
Identificación de distintas representaciones sociales sobre el amor..................... 12
Promover valores que favorezcan vínculos saludables, respetuosos y solidarios . 13
Generar un vínculo confiable entre docentes y alumnos ...................................... 14
FALSAS IDEAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES . 15
ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO ..................................................... 16
Actividades ..................................................................................................................... 20
Cronograma .................................................................................................................... 23
Destinatario .................................................................................................................... 23
Responsables .................................................................................................................. 23
2
Recursos ......................................................................................................................... 23
Webgrafía ....................................................................................................................... 23

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Descripción del proyecto


La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza
aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones
responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/as
adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la
información y la sexualidad.

Cuando hablamos de educación sexual integral no nos referíamos a un


contenido y/o a una asignatura específica sino que forma parte del proyecto
educativo de la escuela y requiere de un trabajo articulado con los centros de
Salud, las familias y las organizaciones sociales.

Este trabajo pretende respetar los lineamientos que propone la ley 26250
en el nivel secundario , el cual considera necesario el fortalecimiento de los
procesos de construcción de autonomía, que posibilitan el respeto por la
diversidad de identidades sin prejuicios derivados de la orientación sexual, la 3

identidad de género, la apariencia física, las diferencias étnicas, culturales,


etcétera.

Este taller será trabajado en 4to, 5to y 6to AÑO de la Escuela Técnica
Fernando Erro, de la localidad de Monte Caseros.

Motivación

El sentido general de este trabajo apunta a mostrar que la ESI es una


propuesta para cambiar las prácticas y conectarnos de otro modo con el deseo de
aprender de niños, niñas, adolescentes/jóvenes, y los nuestros también.

Queremos poder brindar estrategias para la implementación de la ESI en


las escuelas, para resolver los episodios que irrumpen relacionados con la
afectividad y la sexualidad, y para pensar la organización de la vida institucional en
clave del respeto por la diversidad y la equidad de género.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Objetivos

 Generar instancias de reflexión sobre los vínculos en la pareja


y ofrecer herramientas para identificar vínculos violentos.
 Desarrollar capacidades para actuar en consecuencia.
 Favorecer desde la escuela el lugar de la prevención de la
violencia en la pareja/noviazgo y la promoción de vínculos saludables.

Fundamentación teórica
Tanto a nivel mundial como nacional, los datos ratifican que la violencia en
las relaciones de pareja tiene como víctimas con mayor frecuencia a las mujeres, lo
que la convierte en una expresión de violencia de género; llegando incluso a
situaciones extremas, como el femicidio

La escuela es un ámbito propicio y privilegiado para conversar y


reflexionar sobre esta temática; sobre la posibilidad de establecer vínculos
interpersonales de modo que no dañen ni hagan sentir mal al otro; de poder
4
anticipar y prevenir situaciones de maltrato que vulneren los derechos de las
personas y de pedir ayuda cuando se está en riesgo. Desde este lugar, la escuela se
presenta como un espacio que ofrece posibilidades para cuidarse y sentirse
cuidado.

La inclusión de la Educación Sexual Integral en la escuela propone el


tratamiento de la temática de la violencia en los vínculos de pareja.

La violencia puede estar presente en los vínculos de una pareja cuando uno
de sus miembros produce daño al otro al ejercer mayor poder, dominio, control o
abuso, manifestándose así una asimetría en la relación. El daño puede ser físico,
sexual, psicológico, social, económico y/o patrimonial; y puede ser ejercido en
varios estos aspectos simultáneamente.

Durante mucho tiempo, la violencia en los vínculos de las parejas ha sido


considerada un tema de la vida privada, creencia que contribuyó a la expansión de
la frase “No te metas” como respuesta al conocimiento de situaciones violentas.
Algunos ejemplos de esto se plasman en frases como las siguientes, variantes de la

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

anterior: “Está mal hablar de cosas íntimas”; “No nos tenemos que meter en eso”;
“Las cuestiones de la pareja las tiene que arreglar la misma pareja, no hay que
meterse” “No nos vamos a meter en problemas ajenos”. Si bien aún hoy se siguen
oyendo algunas de estas expresiones, es interesante recuperar otra mirada que
sitúa a la violencia en los vínculos de pareja en un marco que trasciende lo privado
y lo ubica como un problema social y como un problema de salud pública. “Los
problemas sociales son, por definición, cuestiones públicas y no cuestiones
personales o privadas”.

La violencia de género que se manifiesta en las relaciones de pareja se


define también como un problema de salud pública. La violencia contra las mujeres
en las relaciones de pareja pone al descubierto una relación de desigualdad donde
la violencia ejercida por el hombre constituye una expresión de poder y
dominación.

Para que la escuela se comprometa en el trabajo preventivo de la violencia


en la pareja, es necesario que tenga en cuenta algunos factores de riesgo que
intervienen en diferentes esferas. Estas esferas son la social, la comunitaria, la 5
relacional y la individual.

a) Factores de riesgo vinculados a Las normas tradicionales de género y las


normas que propician la violencia. El predominio del poder de los hombres en una
sociedad, que reflejan la desigualdad de género; las actitudes de los hombres hacia
las mujeres como seres inferiores y los roles de género poco flexibles son
elementos que colaboran en la instalación de la violencia.

La pobreza. Si bien la violencia en la pareja atraviesa todas las clases


sociales, en las más pobres se observa una mayor frecuencia. Es posible que
incidan factores que acompañan a la pobreza, como el hacinamiento, el estrés y la
frustración de los hombres al no poder sostener el mandato social de ser
proveedores, entre otros factores.

b) Factores de riesgo vinculados a Las sanciones débiles de la comunidad.


Cuando las creencias en la superioridad masculina y el derecho de los hombres
sobre las mujeres se encuentran arraigados, por ejemplo, propician la violencia.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

 La ausencia del tratamiento de contenidos curriculares de


Educación Sexual Integral en la escuela.
 La falta de reflexión crítica sobre los diferentes modos de
establecer vínculos en las relaciones interpersonales (de amigos, pareja y
familia) favorece la naturalización de la violencia.
 Las instituciones y lugares de trabajo que refuerzan
estereotipos de roles de género.
 La generación de relaciones asimétricas de poder y la
limitación del acceso a tareas de forma discriminatoria e inequitativa
favorecen la violencia.

c) Factores de riesgo vinculados a La calidad de la relación. Las parejas


con mayor grado de desacuerdos o insatisfacción en su relación, tienen más
probabilidades de estar expuestos a situaciones de violencia. Los desacuerdos
suelen ser producto de expectativas no cumplidas relacionados con los roles
tradicionales, la dominación en las relaciones con disparidad de condiciones
(de ingresos, de educación, por ejemplo) y también el rechazo de las relaciones
6
sexuales. Las historias personales y familiares de la pareja. Los antecedentes de
violencia y la naturalización de respuestas violentas para la resolución de los
conflictos en la vida cotidiana pueden incidir en la puesta en acto de formas de
violencias.

Factores de riesgo vinculados a la esfera individual

 La edad temprana en la que se manifiesta la violencia, ya sea


como víctima o como victimario, aumenta la probabilidad de que dicha
violencia se naturalice y perpetúe.
 La exposición al maltrato infantil aumenta la probabilidad de
aceptación de la violencia en las relaciones futuras.
 Los antecedentes de violencia, ya sea como víctima o agresor,
aumentan las probabilidades de que se repita en los vínculos con
parejas futuras.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

 La personalidad antisocial, con características como


impulsividad y falta de empatía, se observa asociada con el ejercicio de
la violencia.
 La aceptación de la violencia por parte de uno o ambos
integrantes de la pareja aumenta la probabilidad de que se instalen
vínculos violentos. Esas actitudes de aceptación hacia la violencia suelen
ser transmitidas a las generaciones siguientes a partir de haber
vivenciado experiencias familiares como testigo de violencia.

La escuela como generadora de factores protectores:


La escuela tiene una responsabilidad en el tratamiento de este tema que
está dada por el cumplimiento de la ley 2110/06 de Educación Sexual Integral.
Dicha responsabilidad apela a su compromiso en el abordaje pedagógico de este
contenido y se constituye en el lugar privilegiado para un tratamiento acompañado
y cuidado del mismo. Algunas de las acciones de la escuela que permiten cumplir
este rol son:

 Ayudar a visualizar situaciones de violencia en la pareja. 7

 Favorecer la reflexión sobre los estereotipos de género.


 Favorecer el desarrollo de la autonomía.
 Promover valores que apunten a favorecer vínculos
saludables, respetuosos y solidarios.
 Promover el desarrollo de habilidades psicosociales
relacionadas con la toma de decisiones con autonomía, la expresión de
pensamientos, sentimientos, y emociones, la resolución de conflictos
mediante el diálogo.
 Generar un vínculo de confianza entre docentes y alumnos.
 Fomentar el conocimiento de los derechos.

Identificación de distintos tipos de violencia que pueden darse en la


pareja.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

La ley 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales” propone una categorización sobre distintos tipos de violencia
contra la mujer.

Algunas consideraciones sobre ellas resultan de interés para tenerlas en


cuenta en el marco de las relaciones interpersonales que pueden darse al interior
de la pareja.

Violencia física. Es la que se emplea contra el cuerpo de otra persona,


produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato
o agresión que afecte su integridad física. Algunos ejemplos de este tipo de
violencia pueden ser: empujones, arañazos, puntapiés, bofetadas, puñetazos,
mordeduras, tirones de pelo, agresiones con armas.
Violencia psicológica. La que causa daño emocional y disminución de la
autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca
degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, 8
descrédito, manipulación, aislamiento. Incluye también la culpabilización,
vigilancia constante, exigencia de obediencia, sumisión, coerción verbal,
persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje,
ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro
medio que cause perjuicio a la salud psicológica y a la autodeterminación.
Violencia sexual. Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus
formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del
matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no
convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso
sexual y trata de mujeres.
Violencia económica y patrimonial. La que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer a través de: la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; la pérdida,
sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; la


limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; la limitación o
control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea,
dentro de un mismo lugar de trabajo.
Violencia simbólica. La que a través de patrones estereotipados, mensajes,
valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la
mujer en la sociedad.

Promover desde la escuela el conocimiento de estas violencias facilita la


identificación de aquellas que se pueden poner en juego en una relación de pareja.
Ese primer reconocimiento constituye el punto de partida para comenzar a
salir de esta situación y animarse a pedir ayuda.

Identificación de signos y comportamientos que actúan como señales


de alerta
9
Las relaciones de violencia que se manifiestan en los noviazgos durante la
adolescencia pueden constituirse en antecedentes de futuras relaciones violentas
en la adultez, no solo dañando los vínculos al interior de la pareja sino también, en
el caso de parejas con hijos, impactando negativamente en el aprendizaje de
conductas, modos de vinculación y resolución de conflictos. Por eso, el tratamiento
de esta temática desde la escuela permite considerar la posibilidad de identificar
un daño presente y repararlo, y también tender a evitar un daño futuro en todos
aquellos que participan de la construcción de este tipo de vínculos.
En la etapa de la adolescencia pueden aparecer los primeros indicios de
violencia en el noviazgo, que suelen pasar desapercibidos e inclusos confundidos
como expresiones de afecto y cariño; no son fácilmente identificables como signos
de alarma y, muchas veces, no se registran como tales.
La violencia en una relación de pareja puede expresarse de diferentes
maneras. Puede implicar un daño físico, social, psicológico, sexual, económico o
patrimonial, llevado a cabo por la pareja o, en algunos casos, también por una
pareja anterior. La violencia más sutil y menos visible puede adoptar distintos
rasgos. Suele aparecer encubierta tras conductas que tienen por objeto dominar,
-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-
ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

someter y mantener el control sobre la otra persona generando un marco de


desigualdad en el cual la mujer, por lo general, queda sujeta en una relación de
sometimiento frente al varón. La intencionalidad de dichas conductas es la de
dominar, controlar, someter, manipular, presionar, aislar, desvalorizar, humillar y
poseer a la pareja como si fuera un objeto. Algunas conductas de control sobre la
pareja pueden manifestarse, por ejemplo, en controlar la forma en que se viste y se
arregla, querer saber en todo momento dónde está, y con quiénes se relaciona,
estar pendiente de los horarios y las salidas, etcétera. Otro de los rasgos de esta
violencia más sutil se expresa a través de los celos excesivos, que frecuentemente
son confundidos con “demostraciones de amor” y que en general tienden a producir
el aislamiento de la pareja de sus familiares y amigos.
En general, muchas de estas conductas se van dando gradualmente;
comienzan con lentitud, para luego aumentar su frecuencia.
Poder dar informaciones y conocimientos desde la escuela que ayuden a
analizar y reconocer estos comportamientos y signos de alarma permite anticipar
y evitar situaciones que pueden volverse graves en el futuro.
A continuación se señalan algunas conductas que pueden tomarse como 10
indicios de posibles vínculos violentos. Algunas de ellas se dan con mayor
frecuencia en las formas de violencia ejercida sobre la mujer y otras tanto sobre la
mujer como sobre el varón.
 Expresar celos por las amistades o la familia y hacer de eso un
conflicto.
 Limitar y tratar de menoscabar la relación con los familiares,
amigos, vecinos bajo la idea de que “no pueden ser una buena influencia”.
Este proceso de aislamiento se va dando paulatinamente: al principio se
puede expresar como la necesidad de estar siempre con la pareja y pasar
mucho tiempo junto a ella. Pero luego las exigencias van en aumento.
 Prohibir con amenazas la realización de actividades como
estudiar, trabajar, pasear, salir con amigas y amigos... Puede suceder que en
esos casos el control se realice mediante llamadas frecuentes al celular.
 Controlar todo lo que hace la otra persona y exigirle
explicaciones. Querer saber con lujo de detalles a quién va a ver, con quién

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

se encontrará, los horarios y el tiempo que permanecerá en cada lugar, a


qué hora estará de regreso…
 Controlar los mensajes de texto del celular, los emails o las
llamadas telefónicas; revisar las pertenencias personales.
 Vigilar y criticar la forma de ser, de vestir, de maquillarse, de
peinarse; pretender que las cambie.
 Obligar a hacer cosas que no se quieren hacer.
 Pretender cambiar las decisiones tomadas por la otra
persona.
 Amenazar con dejar al otro si no cambia o si no hace lo que se
le pide.
 Amenazar con suicidarse ante una situación de posible
ruptura
 Presionar para tener relaciones sexuales sin respetar tiempos,
decisiones y deseos de la pareja.
 Besar, acariciar, abrazar y tocar sin el consentimiento de la
pareja. 11
 Ignorar, desvalorizar o descalificar a la pareja en público o en
privado.
 Hacer comparaciones con otras personas para humillar y
menoscabar.
 Presionar para que la pareja haga dietas y ejercicios por estar
disconforme con su imagen corporal.  Hacer escándalos en público o en
privado por cualquier motivo.  Negarse a conversar acerca de los
conflictos o desacuerdos.
 Culpar al resto de las personas por sus enojos o
responsabilizar y culpabilizar a la pareja por haber provocado el enojo y la
ira propios.
 Aparentar ser una persona agradable y simpática con los
demás, pero ser diferente con la pareja.
 Realizar agresiones físicas como tirar del pelo, empujar, dar
cachetadas, pegar con objetos, arrojar objetos, amenazar con armas,
etcétera.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Resulta necesario trabajar desde la escuela para promover el


reconocimiento de distintos signos y comportamientos que anticipen posibles
situaciones de violencia en la pareja. Conversar con los jóvenes acerca de la
violencia en el noviazgo y las características que ella puede adoptar facilita su
identificación y la posibilidad de pedir ayuda ante situaciones de riesgo y malestar
que provoquen sufrimiento y daño.

Identificación de distintas representaciones sociales sobre el amor

En la idealización del amor se suele considerar valioso sacrificarse por el


otro y satisfacer demandas, midiendo el amor por los sacrificios que se realizan
para alcanzarlo o mantenerlo. Sobrevienen pedidos que invocan: “Si realmente me
amaras, me darías lo que pido…”. Estas presiones solo muestran una falta de
respeto por la libertad de decidir de cada persona, puesto que las presiones son
actos de violencia y no de amor.

El amor requiere el respeto por la libertad y el desarrollo personal en la 12


forma que le sea propia a cada uno. Se necesita del otro porque se lo ama; no se lo
ama porque se lo necesita. Para Fromm, amar es fundamentalmente dar, no recibir.
Pero no es renunciar, privarse de algo, sacrificarse o empobrecerse, como podría
considerarse en el estereotipo del amor romántico es dar la máxima expresión de
potencia; expresa fuerza, poder y vitalidad, ya que se entrega algo de sí. Se refiere
al dar de uno mismo parte de su alegría, su interés, su comprensión, su empatía, su
conocimiento, su apoyo, su respeto, su cuidado, su humor, su tristeza, en
reciprocidad con el otro, enriqueciéndose ambos.

El amor exige, en cualquiera de sus formas:

 cuidado de sí y del otro,  preocupación por el crecimiento personal;


 responsabilidad como respuesta a las necesidades propias y del otro;
 respeto por la persona amada;  conocimiento del otro tal cual es y
también de uno mismo, para ver la realidad. Es interesante que la escuela
pueda reflexionar críticamente sobre las distintas representaciones del amor,

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

a los efectos de disociarlo de la sumisión al control, la pérdida de autonomía y


la recepción pasiva de actos de violencia.

Promover valores que favorezcan vínculos saludables, respetuosos y


solidarios

Los vínculos respetuosos, solidarios, cuidadosos de uno mismo y de los


demás, se sustentan en valores que los seres humanos incorporamos del entorno
social y que se encarnan en los comportamientos que tienen lugar en las relaciones
interpersonales. La génesis de dichos vínculos requiere que el sujeto pueda
suspender sus motivaciones y deseos personales a una exigencia exterior que se
incorpora como positiva, instalándose gradualmente una conciencia moral que se
inicia desde la infancia.

El contenido de la conciencia moral indica un “deber ser” que dependerá del


entorno sociocultural, que en las sociedades complejas no es homogéneo, sino que
está interrelacionado con una manera de vivir, una clase social, una historia
13
particular de la familia y de la comunidad, entre otros factores.

Una vez internalizadas, las normas se manifiestan en ciertos


comportamientos que permanecen; es decir, no se trata de conductas aisladas. La
incorporación de valores como la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, el
respeto y cuidado de los demás, solo se logra viviéndolos, dándoles encarnadura
en la vida cotidiana familiar, escolar y en otros espacios de socialización. Las
experiencias permiten sentir e interiorizar formas particulares en la construcción
de actitudes. La importancia del “otro” (centrada en las diferencias) se
complementa con la del “semejante” (centrada en las similitudes) y se adquiere en
el aprendizaje de las interacciones sociales que aceptan y valoran tanto a unos
como a otros, a partir de la comprensión y el respeto mutuo

Es importante que la escuela, como espacio de socialización, promueva la


internalización y puesta en acto en la vida cotidiana de valores que regulen
relaciones interpersonales (incluidos los noviazgos) basadas en la solidaridad, la
no violencia, el respeto del otro y el cuidado mutuo.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

El rol del educador como autoridad es importante para el cumplimiento de


esta función de la escuela. etcétera.

Generar un vínculo confiable entre docentes y alumnos, de modo que


los adolescentes puedan contar con personas adultas a quienes pedir ayuda y
contarles lo que les pasa Los educadores son vistos por los alumnos como modelos
adultos, más allá del círculo familiar, con funciones determinadas que no se limitan
a la transmisión de conocimientos, sino que se espera de ellos que puedan ser
guías y orientadores, estableciendo un vínculo positivo y de confianza con los
adolescentes. El desarrollo de un clima distendido, propiciado por el docente, en el
que impere el respeto recíproco, da coherencia a la formación de actitudes
positivas en los vínculos con los demás; dicho respeto debe ser vivido, y no solo
formulado como un mandato verbal.

Los temas de la ESI están estrechamente relacionados con aspectos muy


personales, y es posible que en la adolescencia se planteen dudas, conflictos y
temores ante los que no siempre se encuentra una persona a quien formularlos. La
confianza, el respeto en los vínculos y la distancia óptima entre educadores y 14
estudiantes facilitan que estos puedan expresar sus dificultades y encontrar
respuestas orientadoras.

Fomentar el conocimiento de los derechos, los marcos legales y las políticas


públicas existentes La escuela también propicia el conocimiento de los marcos
legales y los derechos básicos e inalienables de las personas, los mecanismos de
protección y los recursos para enfrentar situaciones de violencia. Esto es
indispensable para que los jóvenes tomen conciencia de sus derechos, así como
también del respeto por los derechos de los otros.

La violencia hacia los demás como forma de resolver los conflictos


constituye un mecanismo que menoscaba el respeto de dichos derechos. La
violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja está contemplada en los marcos
legales, a veces de manera implícita y otra explícita, con el objetivo de provocar
cambios significativos en la realidad de las mujeres. La legislación da cuenta de
relaciones desiguales, asimétricas e inequitativas que se han sostenido a lo largo
del tiempo, y dichos marcos intentan revertirlas.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

FALSAS IDEAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES Y


JÓVENES
Al abordar el tema de la violencia de género en adolescentes, se siguen
escuchando algunas ideas falsas o distorsionadas sobre la violencia o sobre la igualdad
entre chicos y chicas, que poco favorecen su erradicación:

 Esto no les pasa a chicos y chicas jóvenes: Los estudios y


estadísticas muestran que la violencia de género se produce en todas las
edades. Casi la tercera parte de las víctimas son chicas menores de 30 años Las
discusiones son normales, no tienen importancia a estas edades.
 Las discusiones y diferencias pueden ser normales, la violencia
no
Es en estas edades cuando hay que aprender a resolver los conflictos en
igualdad y desde el diálogo
 Le trata fatal, pero es ella la que no quiere dejarlo de ninguna
manera
No debemos olvidar los efectos del amor romántico, ni los mandatos 15
sociales (ya presentes a estas edades) que hombres y mujeres recibimos de
manera diferenciada sobre el amor y las relaciones de pareja, que hacen que
fácilmente las chicas crean que deben ceder, perdonar, aguantar cualquier
cosa por amor
 Los dos se enfadan igual, los dos se pelean por igual: • Aunque es
verdad que en parejas jóvenes hay algunos comportamientos de control e
incluso violentos que pueden ser similares, es una realidad que sus
motivaciones y el efecto que producen son diferentes. En general, la violencia
de los chicos tiene intención de controlar, de intimidar, para dejar claro quién
manda.
 Son cosas suyas, ya se arreglarán: • Una pareja debe saber
resolver los conflictos y dificultades que les van surgiendo. Pero los problemas
de pareja son distintos de la violencia de género. En ésta hay una parte que no
pretende negociar la solución sino imponerla desde unos estereotipos sexistas

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

 La desigualdad es cosa del pasado: • Es verdad que nuestra


sociedad ha cambiado, pero todavía persisten ideas y actitudes sexistas, así
como roles diferenciados para chicos y chicas.

ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO


Es difícil que una chica cuente lo que le está pasando con su “novio” porque no
le da importancia a sus comportamientos o también puede pensar que ella hace lo
mismo, le da vergüenza, tiene miedo de lo que le pueda pasar, no quiere terminar la
relación, cree que puede controlar lo que pasa... Es más fácil que sean las amigas o
compañeras las que digan algo sobre ella o cuenten cosas que le están pasando y
pregunten cómo le pueden ayudar.

En ocasiones nos pueden llegar informaciones del barrio o de otros padres o


madres o podemos ver determinadas situaciones en la salida y entrada de clase o en
los recreos. Lo importante es no pensar que son “cosas de críos”. Los estudios
muestran que el maltrato puede empezar en las primeras relaciones amorosas y que
16
suele pasar desapercibido. También que el aprendizaje en estas primeras relaciones
determinará cómo serán sus relaciones de pareja en el futuro.

En general, deberemos prestar atención a:


• Cambios en su estado de ánimo o en su conducta: puede aparecer nerviosa,
irascible, triste
• Ha dejado de salir, de frecuentar a sus amistades, pasa el recreo solo
• Ha abandonado actividades que hacía y le gustaban
• Ha cambiado su forma de vestir o de arreglarse
• Las respuestas emocionales que vemos en algunas chicas al tratar el tema en
clase: silencio, retraimiento, tristeza, llanto...
OBSERVAR
Señales que pueden ayudarnos a saber si se trata de una relación de maltrato:
• Quiere saber qué hace y con quién está en todo momento
• Controla sus mensajes o llamadas de móvil, redes sociales, correo
electrónico...

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

• Le exige u obliga a cambiar su forma de vestir o de arreglarse • No valora sus


actividades, estudios o proyectos, incluso intenta que los abandone
• Es celoso. Le acusa de arreglarse para otros e incluso de serle infiel
• Utiliza el chantaje emocional para conseguir lo que quiere (“Si me quisieras...”
, “sin ti...”)
• Nunca pide perdón, ni asume la responsabilidad sobre sus errores
• Él es quien decide qué hacer, dónde y con quién quedar
• Le impide relacionarse con sus amigas y sobre todo con sus amigos
• Se burla o le avergüenza delante de los demá
• Le hace sentir culpable
• Se enfada por cualquier cosa y deja de hablarle
• Le asusta cuando se enfada y puede llegar a ser violento
• Amenaza
• Le ha forzado a mantener relaciones sexuales
• Ha roto objetos que ella aprecia u otros objetos en su presencia

• Le ha pegado No todas estas señales tienen la misma gravedad, pero es 17


necesario conocer que la violencia de género empieza con conductas de dominio y
control que pasan desapercibidas, que no se les da importancia y de esa forma se van
normalizando en la relación. Poco a poco las conductas se irán agravando y para
cuando el maltrato es claramente perceptible como tal, esa chica se encuentra ya
atrapada en la violencia de género.

ACTUAR

Como educadores y educadoras, ante una situación de violencia de género


debemos actuar siempre:

• Comentar con el tutor o tutora


• Desde tutoría y departamento de orientación (o como esté establecido por el
centro) hay que recoger información: hablar con compañeros y compañeras, amigos y
amigas de la pareja, preguntar a otros profesores, etc.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

• Consultar con profesionales o servicios especializados


• Hablar con la chica y/o con el chico
• Intentar darle confianza para hablar, sin criticar ni juzgar, entendiendo lo
difícil que le resulta hablar de esto
• Tener paciencia, respetar sus tiempos y sus contradicciones
• Creer lo que cuenta, sin necesidad de obtener detalles o un relato completo
• Animarla a que hable con sus amistades y/o familia
• No insistir en que corte la relación
• Ayudarle a reflexionar sobre su relación: ¿es feliz en ella?, ¿se encuentra a
gusto con él?, ¿puede mostrarse cómo es?, ¿pasa más ratos malos o buenos?,
¿desearía esa relación para su mejor amiga o su hermana?...
• Ofrecerse para contactar o acompañar a un servicio especializado
• Ante situaciones de violencia física o amenazas o riesgo importantes, pensar
en hablar con la familia y/o contactar con servicios especializados

HABLAR CON ELLA


18
Cuando se conoce una situación de violencia de género, se sabe de
determinados comportamientos en una pareja o una alumna cuenta lo que le está
pasando con su novio, es importante la actuación con él, siempre que sea posible, por
ejemplo, si es alumno del mismo centro o si es posible acceder a él (lo ha sido
recientemente). Hay que partir de la idea de que la violencia nunca está justificada: es
elección y responsabilidad de quienes la ejercen. Y son éstos quienes deben cambiar
sus ideas, actitudes y conductas. La violencia contra las mujeres terminará cuando deje
de haber hombres que se sienten con el derecho a ejercerla.
• Hablar sobre la igualdad como una cuestión de justicia, ¿debe haber
“privilegios” para unos y “desventajas” para otras?
• Analizar con él situaciones de sexismo y desigualdad, viéndolas en otras
mujeres significativas para él, distintas a su novia
• Cuestionar sus ideas sobre las relaciones, su papel como hombre y la pareja
que va a construir desde esas ideas

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

• Darle a conocer las consecuencias legales de su comportamiento Es


necesario ver nuevos modelos de masculinidad, que modifiquen las relaciones entre
hombres y mujeres y las establezcan desde la igualdad.

HABLAR CON ÉL

Cuando se conoce una situación de violencia de género, se sabe de


determinados comportamientos en una pareja o una alumna cuenta lo que le está
pasando con su novio, es importante la actuación con él, siempre que sea posible, por
ejemplo, si es alumno del mismo centro o si es posible acceder a él (lo ha sido
recientemente). Hay que partir de la idea de que la violencia nunca está justificada: es
elección y responsabilidad de quienes la ejercen. Y son éstos quienes deben cambiar
sus ideas, actitudes y conductas. La violencia contra las mujeres terminará cuando deje
de haber hombres que se sienten con el derecho a ejercerla. • Hablar sobre la igualdad
como una cuestión de justicia, ¿debe haber “privilegios” para unos y “desventajas”
para otras?
19
• Analizar con él situaciones de sexismo y desigualdad, viéndolas en otras
mujeres significativas para él, distintas a su novia

• Cuestionar sus ideas sobre las relaciones, su papel como hombre y la pareja
que va a construir desde esas ideas

• Darle a conocer las consecuencias legales de su comportamiento Es necesario


ver nuevos modelos de masculinidad, que modifiquen las relaciones entre hombres y
mujeres y las establezcan desde la igualdad.

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Actividades
Actividad N° 1: “Torbellino de ideas” A partir del disparador “¿Qué es la
violencia?”.
Visualización de la violencia en los noviazgos.
A partir del disparador “¿Qué es una relación amorosa?”

Se trabaja sobre el imaginario social que los adolescentes tienen sobre una
relación amorosa. Diferenciación entre un noviazgo libre de violencia y un
noviazgo violento.
Actividad N° 2 ; Análisis del tráiler del film Reviviendo a Ofelia

Tema: violencia en el noviazgo.


Ficha técnica Película para TV. Año: 2010.
Dirección: Bobby Roth.
País de origen: Estados Unidos. 20
Duración: 90 minutos
Película en idioma inglés, se recomienda verla
subtitulada.
https://www.youtube.com/watch?v=HIv-
tUOV1to

Análisis crítico Estas son solo algunas preguntas y consignas posibles para
el análisis crítico del film, pensadas para ser planteadas en plenario o en pequeños
grupos.

¿Qué sensaciones e impresiones despertó en ustedes el tráiler?

¿Qué ideas sobre el amor expresan los personajes?

¿Qué exige Mark de Lizzy, para considerarse amado?

¿Qué conductas de Mark son violentas?

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

¿Qué otras conductas o respuestas podría haber tenido Lizzy ante las
exigencias de Mark?

Durante el plenario o el trabajo en pequeños grupos, se puede apelar a la


expresión de diversas opiniones y puntos de vista, y pedir que sean justificados o
ejemplificados por medio de las escenas pertinentes del film.

Actividad 3:

Para cerrar con el tema se hará un Mural De concientización, transcribiendo


la siguiente receta.

Receta del buen amor:

Ingredientes:

• Cuarto y mitad de respeto.

• Medio kilo de confianza.

• Un litro largo de comunicación. 21

• Cucharadas soperas de atracción.

• Una nube de imaginación.

• Un chorro constante de pasión, afecto y comprensión.

Elaboración:

• Se mezclan todos los ingredientes, dejando reservadas la imaginación y la


pasión. Se remueve hasta que quede una masa fluida pero con textura.

• Se añade la imaginación para airearla un poco y se mete en el horno a los


200ºC de los primeros momentos. La masa empezará a subir, se revisa cada diez
minutos para ver si todo marcha bien y cuando ya está al gusto se saca del horno.

• Se deja reposar a temperatura ambiente y se espolvorea con la pasión.

Está delicioso! Y cuando se acaba o los ingredientes no han sido los adecuados
lo mejor que se puede hacer es aceptar que no salió la receta. ¿Sabes? Hay quien opina

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

que es necesario añadirle alguna cucharada de celos, pero te aseguro que amarga
apenas te lo metes en la boca. Hay veces que incluso nos empeñamos en comer, pese a
que sabemos que la confianza estaba caducada, o que la comunicación era en grano y
la necesitábamos en polvo, o que en el tarro de la pasión no quedaba ni una gota. En
estos casos el plato nos puede sentar mal y hacer daño al estómago. No hay que seguir
comiendo de un plato que no sienta bien.

22

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN
INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO I28 PBRO DR ALFREDO MEYER

Cronograma
Una jornada de 2hs de duración.

Destinatario
Alumnos de la Esc. Técnica “Fernando Erro”, 4to, 5to y 6to año.

Responsables
Alumnas de 4º año del Lengua y Literatura, año lectivo 2018.

Recursos
Afiches, proyector, computadora.

Webgrafía
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005009.pdf

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria

23
https://es.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/guia-navegable-
jovenesigualdad

-EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2018-


ARROSIO, SOFIA/CHAMORRO,AGUSTINA /ESPÓSITO, CELINA /GONZALEZ, ANTONELLA /LOBATTO, MA CLARA/ MONZÓN, BELÉN

Das könnte Ihnen auch gefallen