Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA - LABORATORIO

INFORME DE LA PRÁCTICA N°11

Título: Saponificación

Profesor(a): Melissa Barrera

Horario: Viernes de 11:00 am a 1:00 p.m


Mesa 3
Alumnos:
Galantini Chiroque Gabriela María - 20171034
León Silva Brenda María - 20171332
Matías Espinoza Alisson Geraldine - 20171050
Paredes Guevara Melanie Duane- 201710159

Fecha de la práctica realizada: 1 de junio de 2018


Fecha de entrega: 8 de junio de 2018

LA MOLINA- LIMA -PERÚ


I. INTRODUCCIÓN
En la vida cotidiana tenemos las grasas con una mala perspectiva sin embargo,
dependiendo del tratamiento que le demos a las grasas podemos utilizarlas en la
salud personal, uno de los usos más famosos e importantes para nuestra vida es la
formación del jabón.
Las grasas pueden ser de origen animal o vegetal, debido a su estructura pueden
tener diferente consistencia a temperatura ambiente: aceites (líquidos), mantecas
(semisólidos o pastosas) y cebos (sólidos).
II. OBJETIVOS:

● Formación de jabón mediante la reacción de una base fuerte (hidróxido de


sodio) con grasa animal (grasa de cerdo).

III. APLICACIONES:
La saponificación sulfúrica se usa par preparar los ácidos grasos destinados a la
fabricación de bujías esteáricas. Se entiende por saponificación la reacción que
produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas
en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian
inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos:
el jabón. Estos jabones tienen diferentes utilidades:
- Como materia primas se usan: grasas duras poco espumantes (aceite de palma,
sebos de animales, etc), grasas duras muy espumantes (aceite de coco,etc), aceites
blandos (oliva, cacahuete, semilla de algodón,etc), resinas, ácidos grasos sintéticos
y ácidos nafténicos (procedentes del petróleo), álcalis cáusticos (hidróxido de sodio o
de potasio), aditivos inorgánicos (bicarbonato de sodio, fosfatos alcalinos, silicatos,
bórax, cloruro de sodio, etc), y aditivos orgánicos (éteres y ésteres de celulosa,
almidón, etc).
- El jabón en todas sus variedades, tienen amplias utilidades en: productos para
lavado, limpieza, tratamiento de fibras textiles, etc.
- Los procesos tienen variaciones en función del tipo de jabón a obtener, por ejemplo,
en caso de jabones de cosmética, se añaden aditivos de perfumes, esencias y
colorantes; y para obtener los detergentes en polvo de uso doméstico, se hace pasar
el jabón fundido por boquillas de pulverización.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS


A. Materiales
■ 10 g de cebo
■ Hidróxido de sodio
■ Agua
■ Etanol
■ Baño María
■ Sal común
■ 2 vasos de precipitado
■ tubos de ensayo
■ Estufa
■ Fenolftaleína
■ Cloruro de calcio
B. Métodos
1) Saponificación:
● Añadimos 10 g de cebo al vaso de precipitado pequeño y ponemos a calentar
en la cocina eléctrica(controlando la T° entre 70-80 °C) luego cuando veamos
que el cebo comienza a cambiar ligeramente de color a mostaza añadimos 5
ml de NaOH y agitamos por 15 min. mientras aún se calienta.
● Retiramos un momento de la cocina para regular a 80°C y colocamos una vez
más en ella 4 ml más de NaOH y 5 ml de etanol, agitamos por 15 minutos.
Elevamos la T° a 90 °C y añadimos 4 ml de NaOH mientras agitamos hasta
que tome consistencia gelatinosa.
● Finalmente en el vaso de precipitado lo llenamos con 40 ml de agua destilada
y lo ponemos a calentar hasta que esté a punto de hervir, lo retiramos de la
cocina y añadimos el agua destilada al vaso donde está el cebo para luego
llevarlo a calentar mientras agitamos hasta que espese. Una vez que esté
espeso en el vaso de precipitado normal con 100 ml de solución salina
vertemos la mezcla del cebo y lo llevamos a enfriar a baño de hielo con cuidado
de no mover lo de adentro.
2) Reacción:
● En un tubo de ensayo vertemos 5 ml de etanol y un pequeño trozo del jabón
que preparemos en la saponificación.Lo llevamos a baño maría por 2 minutos
y luego de retirarlo esperamos que enfríe a T° ambiente. Finalmente añadimos
1 gota de fenolftaleína y vemos qué color toma.
3) Precipitación con Ca +2
● En un tubo de ensayo colocamos 5 ml de agua destilada y un pequeño trozo
del jabón que preparamos en la saponificación.Lo llevamos a baño maría por
2 minutos, después de retirarlo le añadimos 5 gotas de CaCl2 y observamos
cómo rápidamente se turbia formándose pequeños precipitados blancos.

V. RESULTADOS
Mientras la forma de nuestro jabón eran los correctos por tener cuidado de no
moverlo una vez en la solución salina y el baño de hielo, asumimos que la suavidad
de su textura.

VI. DISCUSIONES
En la preparación del jabón,
VII. CONCLUSIONES

VIII. ANEXOS

A. Cuestionario
■ Sugiera un método para recuperar la glicerina que pueda como
subproductos en la fabricación de jabones
Para recuperar la glicerina de los restos de la saponificación, se
somete estos residuos a hidrólisis, agregándoles agua por un
medio ácido. Los productos obtenidos son glicerina y ácidos
grasos. Dependiendo del tamaño del ácido graso, se puede
utilizar la destilación como alternativa para separar estos dos
componentes.

■ ¿Qué sucederá cuando se utiliza un jabón con las llamadas


“aguas duras”?
El jabón, al reaccionar con los cationes presentes en el agua
dura", forman un precipitado blanco, estos forman los grumos que
flotan en el agua jabonosa de las máquinas lavadoras, en las tinas
de baño, etc. En el agua dura se encuentran iones calcio,
magnesio o hierro, presentes incluso en el agua potable,
formando las sales insolubles denominadas espumas de agua
dura".

■ ¿Por qué un jabón que aparece como neutro en soluciones


alcohólicas resulta alcalino en solución acuosa?
El jabón es básico, al mezclarse con el alcohol, (que es ácido) se
neutraliza, de ahí el pH neutro, en solución acuosa, no hay nada
que neutralice el jabón, así que evidencia su pH, que es básico.
Los jabones y detergentes se producen al calentar un aceite o
grasa con una solución acuosa alcalina (hidroxilo) el grupo éster
sufre la hidrólisis que en este caso se llama saponificación para
dar glicerina y una mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos.
Ducha mezcla, soluble en agua una vez purificada del exceso de
álcali, constituye el jabón.Los jabones deben sus propiedades a
la combinación del grupo carboxilo que es polar y a la cadena
hidrocarbonada (R-) que no es polar .En medio acuoso, un gran
número de moléculas de jabón se congrega en una estructura
esférica llamada micela.

■ ¿A qué se llama índice de saponificación e índice de yodo? ¿Cual


es su utilidad?
Índice de saponificación se define como el número de miligramos
de hidróxido de potasio que se requiere para saponificar 1 gramo
de una grasa o aceite. En términos moleculares, un mol de grasa
o de aceite requiere tres moles de KOH para su saponificación
completa porque hay tres enlaces de éster en una molécula de
grasa o aceite.
Puesto que un gramo de grasa de alto peso molecular tiene
menos moléculas que un gramo de una de bajo peso molecular,
el peso del KOH que se necesita para el proceso de
saponificación será menor en la grasa de peso molecular alto.
Así pues, las grasas y aceites de peso molecular alto tienen
índices de saponificación más bajos que las de peso molecular
bajos.

■ Formule la ecuaciones entre un jabón sódico y los iones de calcio

■ ¿En qué consiste y para qué sirve la hidrogenación de aceites ?


En la hidrogenación industrial de aceites vegetales y de pescado
ricos en ácidos grasos insaturados se cambian las características
de solidificación y fusión de los aceites o grasas tratados para
proteger los ácidos grasos insaturados de la oxidación
(enranciamiento) y para aumentar la estabilidad térmica de estos
aceites o grasas. Este proceso se utiliza, por ejemplo, en la
fabricación de margarina.
Cuando la hidrogenación es intensiva se obtienen productos con
ácidos grasos saturados al 100%, sin isómeros cis o trans y con
alto punto de fusión. Si la reacción de hidrogenación es
incompleta o parcial, los dobles enlaces pueden cambiar de
posición (isomerización posicional) o de
configuración(isomerización geométrica, pasando de cis a trans)
en las cadenas de los ácidos grasos.
En la industria de los aceites vegetales, la hidrogenación es un
proceso químico mediante el cual los aceites se transforman en
grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a altas presiones
y temperaturas, y en presencia de un catalizador.
Desde principios del s. XX, y aún en la actualidad, es el método
más utilizado para aumentar el punto de fusión a grasas
alimentarias.
Los aceites alimentarios pueden hacerse rancios si se exponen
al oxígeno. Lo difícil es estabilizar estos aceites para aumentar su
periodo de conservación.
Una forma de conseguirlo es mediante la hidrogenación. Esto
significa que los ácidos grasos tienen que convertirse
químicamente para reducir la cantidad de enlaces dobles.En
términos prácticos, la hidrogenación vuelve el aceite mucho más
estable y no se hace rancio tan rápido como el aceite no tratado.
Además, tiene un punto de fusión más alto, lo que le hace ideal
para freír y para hacer pasteles.
Existe una evidencia científica de que consumir de forma
excesiva alimentos que lleven grasas parcial o totalmente
hidrogenadas se relaciona con un aumento de la tasas de
colesterol y triglicéridos plasmáticos, lo que contribuye en parte a
la aparición y desarrollo de enfermedades vasculares, como la
hipercolesterolemia, la hipertrigliceridemia y la arteriosclerosis.

■ ¿Qué diferencias existen entre un jabón sódico y uno potásico?


La principal diferencia entre los jabones sódicos y los potásicos
es el álcali utilizado. Si es hidróxido de sodio se obtiene un jabón
duro o sólido, si es hidróxido de potasio el jabón es blando o
líquido.
Según el hidróxido usado en la saponificación, los jabones
obtenidos tienen distintas características; por ellas se clasifican
en:

· Jabones duros, compuestos por sales de sodio;

· Jabones blandos, compuestos por sales de potasio.

Los jabones para lavar son jabones de sodio, elaborados a partir


de materias primas de poco costo, como los sebos y las grasas
animales. Si su elaboración no es cuidadosa, pueden contener
restos de hidróxido de sodio.
Los jabones de afeitar, las cremas jabonosas y las pastas
dentífricas son preparados a partir de jabones de potasio.

IX. BIBLIOGRAFÍA
■ Antonio Casares. 1857. “Manual de Química General con
Aplicaciones a la Industria”. Madrid.
■ Philip S. Bailey, Christina A. Bailey. 1998. 1998. “Química
Orgánica: Conceptos y Aplicaciones”. México.

Das könnte Ihnen auch gefallen