Sie sind auf Seite 1von 42

1

Contenido
1. RESUMEN ........................................................................................................... 3

2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN. ................... 3

4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 4

4.1 Objetivos Generales ...................................................................................... 4

4.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 4

5. LIMITACIONES ................................................................................................. 4

6. MARCO TEÓRICO. ............................................................................................ 4

6.2 Marco conceptual. ........................................................................................ 4

a. Reducción de muestras a tamaño de ensayo. .............................................. 4

b. Contenido de humedad del suelo. .............................................................. 6

c. Peso específico de suelo pasante malla en la malla # 4 Material: ................. 7

d. Análisis granulométrico del suelo. ............................................................ 8

e. Límites De Atteberg. ............................................................................... 14

f. Límite plástico (lp). ................................................................................. 16

g. Índice De Plasticidad............................................................................... 17

h. Determinación De Índice De Plasticidad. ............................................... 17

i. Limite Líquido (Ll) ................................................................................. 18


2

7. DESARROLLO METODOLÓGICO. ............................................................... 18

a. Ensayo contenido de humedad ....................................................................... 18

b. Ensayo peso específico pasante malla #4 ....................................................... 21

c. Análisis granulométrico del suelo. ................................................................. 23

d. Ensayo limite líquido y plástico ..................................................................... 29

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 34

4.1. Cuadro resumen. ............................................................................................. 34

4.2 Clasificación según AASHTO ....................................................................... 34

10. RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS ............................................ 38

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 39

12. APÉNDICES ...................................................Error! Bookmark not defined.


3

1. RESUMEN

El presente informe realizado daremos conocer el método para determinar los límites
de plasticidad y líquido, e índice de plasticidad; correspondiente al límite de
Atterberg, considerando la consistencia de un suelo que disminuirá o aumentará
dependiendo de la cantidad de sus componentes de humedad. Una vez disminuida la
humedad en el suelo arcilloso líquido, pasara gradualmente a estado plástico, los
limites Atterberg o límite de consistencia se usa para caracterizar el comportamiento
de los suelos finos. Además, también se obtendrán el análisis granulométrico,
contenido de humedad, peso específico de la calicata propuesta, para poder clasificar
nuestro suelo mediante AASHTO.

Palabras clave: Humedad, plasticidad, consistencia, plástico, límite.

2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente documento se investiga y se analiza las propiedades del


suelo con la finalidad principal de aprender e identificar las mismas.

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes sólida, líquida y


gaseosa; la fase sólida está formada por las partículas minerales del suelo,
la líquida por el agua, la fase gaseosa comprende sobre todo el aire, pero
pueden estar presentes otros gases como vapores sulfurosos, anhídrido
carbónico etc.

Es importante el análisis del suelo como su peso, volumen y granulometría


para el cálculo de esfuerzos, distribución de las partículas por tamaño,
sobre el grado de plasticidad del conjunto y estimar el comportamiento
del mismo. Este análisis no debe limitar en donde se realizará la obra civil,
sino debe abarcar las zonas aledañas a la construcción. El estudio debe
incluir todos los principales accidentes geográficos como ser quebradas,
riachuelos, zona anegada y la vegetación que existe en toda la zona
elegida para la construcción. Una parte importante de los criterios de
aceptabilidad de suelos para carreteras, aeropistas, presas de tierra, diques
y otro tipo de terraplenas es el análisis granulométrico.

La información obtenida del análisis granulométrico puede en ocasiones


utilizarse para predecir movimientos del agua a través del suelo, aun
cuando los ensayos de permeabilidad se utilizan más comúnmente. La
susceptibilidad de sufrir la acción de las heladas en suelo, una
consideración de gran importancia de climas muy fríos puede predecirse
4

a través del análisis granulométrico del suelo.

De manera que si no se realizan los estudios indicados y en el momento


oportuno se han visto casos de estructuras que han colapsado por
negligencia de parte de los ingenieros u otras personas encargadas del
proyecto.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivos Generales

 Determinar las relaciones gravimétricas, volumétricas y clasificación del


suelo mediante AASHTO y SUSCS.

4.2 Objetivos Específicos

 De terminar contenido de humedad.


 Determinar peso específico del material pasante de la
malla Nº4.
 Determinar análisis granulométrico por lavado.
 Determinar los límites líquido y plástico.

5. LIMITACIONES

 Pérdida de las fotografías tomadas en los datos de laboratorio para validar los
resultados obtenidos.
 Falta de tiempo para concluir los ensayos de manera adecuada.

6. MARCO TEÓRICO.

6.2 Marco conceptual.

a. Reducción de muestras a tamaño de ensayo.


Objetivo: Obtener una muestra representativa del material original y
del tamaño adecuado para ensayar.
5

DIVISOR MECÁNICO (BIFURCADOR).

Ilustración N° 01
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. José A. Rodríguez Ríos.

CUARTEO

Ilustración N° 02
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. José A. Rodríguez Ríos.
6

MUESTREO EN PILAS MINIATURA


(Solo para agregado fino húmedo).

Ilustración N° 03
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. José A. Rodríguez Ríos.

b. Contenido de humedad del suelo.

El contenido de humedad de un material se usa para expresar las


relaciones de fase del aire, agua y sólidos en un volumen de material
dado. Como es posible obtener la humedad en casi todos los tipos de
muestra, se utiliza con frecuencia para completar los diagramas de fase.

En un suelo fino (cohesivo), la consistencia depende de su humedad.


La humedad de un suelo, junto con sus límites líquido y plástico se usa
para expresar su consistencia relativa o índices de liquidez.

Material
Muestra alterada extraída del estrato en estudio.

Procedimiento:

 Identificación del recipiente (A)


 Pesar el recipiente o tara (B).
 Pesar la muestra húmeda en el recipiente o tara (C).
7

 Secar la muestra en la estufa durante 24 horas a 105°C.


 Pesar la muestra seca en el recipiente o tara (D).
 Determinar el peso del agua (E) = C - B.
 Determinar el peso del suelo seco (F) = D - B
 Determinar el contenido de humedad (G) = (E / F) * 100

𝑊𝑤
𝑊=
𝑊𝑠

Fórmula N° 01 – Porcentaje de humedad


Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

 Determinar el promedio del contenido de humedad (H).

c. Peso específico de suelo pasante malla en la malla # 4

Material:

 Muestra seca menor que la malla N° 4


 Agua

Equipo:

 Balanza con aproximación de 0.01 gr


 Fiola de 500 ml.
 Bomba de vacíos.

Procedimiento:

 Identificación de la muestra (A)


 Pesar la muestra seca (aproximadamente 80 a 100 gr) (B).
 Llenar la fiola con agua hasta la marca de 500 ml y pesar (C).
 Colocar la muestra seca ya pesada en la fiola vacía y, verter agua
hasta cubrir la muestra, agitar, luego conectar a la bomba de vacíos
durante 15 minutos de tal manera que las burbujas de aire sean
extraídas (D).
 Agua hasta la marca de 500 ml y pesar + la muestra Psss (E).
8

 determinar el peso específico haciendo uso de la siguiente formula.

𝐵
𝛾=
𝐵+(𝐶−𝐸)
Fórmula N° 02 – Peso específico
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

 En el caso de haber realizado más de dos ensayos para cada


muestra se tiene que determinar el peso específico promedio.

d. Análisis granulométrico del suelo.

Determinación de la gama de tamaños de partículas presentes en un


suelo, expresados como un porcentaje del peso seco total (o masa).
Generalmente se utilizan dos métodos para encontrar la distribución
de tamaño de partícula de suelo:

 Análisis de tamiz.

Para tamaños de partículas mayores de 0.075 mm de diámetro.


El análisis de tamiz consiste en agitar la muestra de suelo a través
de un conjunto de tamices que tienen aberturas más pequeñas
progresivamente.

JUEGO DE TAMIZ

Ilustración N° 04
Fuente: Propia
9

EQUIPOS:

 Balanza.

 Una con sensibilidad de 0,01 g para pesar material que pase el


tamiz de 4,760 mm (Nº 4).
 Otra con sensibilidad de 0,1% del peso de la muestra, para
pesar los materiales retenidos en el tamiz de 4,760 mm (Nº 4).

 Estufa.

 Capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta


de 110 ±5 ºC.

Tabla N° 01
Ganulometría en seco

TAMICES ABERTURA (mm)


3" 75,000
2" 50,800
1 ½" 38,100
1" 25,400
¾" 19,000
3/8" 9,500
N° 4 4,760
N° 10 2,000
N° 20 0,840
N° 40 0,425
N° 60 0,260
N° 140 0,106
N° 200 0,075
Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

 Se puede usar, como alternativa, una serie de tamices que, al


dibujar la gradación, dé una separación uniforme entre los
puntos del gráfico.
10

Tabla N° 02
Granulometría por lavado.
TAMICES ABERTURA (mm)
3" 75,000
1½" 38,100
3/4 " 19,000
3/8 " 9,500
N° 4 4,760
N° 8 2,360
N° 16 1,100
N° 30 0,590
N°50 0,297
N° 100 0,149
N° 200 0,075
Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

Muestra
Muestra alterada o inalterada, el análisis con tamices se hace, bien con la
muestra entera, o bien con parte de ella después de separar los finos por
lavado.
Se identifica si es necesario el tamizado por lavado o no, si se puede
romper fácilmente y el material fino se pulveriza bajo la presión de
aquellos, entonces el análisis con tamices se puede efectuar sin previo
lavado.
Si se utiliza muestras húmedas, antes de separar en retenido de la malla
#4 y pasante se determinará la humedad para corrección.

Constituida de dos fracciones: una retenida en el tamiz N°4 y otra pasante del tamiz
N°4, ambas fracciones se ensayan por separado.
11

Tabla N° 03
Tamaño Máximo Nominal

Diámetro nominal de las Peso mínimo aproximado de la


partículas más grandes mm (pulg) porción (g)
9,5 (3/8¨) 500
19,6 (3/4¨) 1000
25,7 (1¨) 2000
37,5 (1 ½¨) 3000
50,0 (2¨) 4000
75,0 (3¨) 5000
Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 4,760 mm (Nº 4) el peso


dependerá del tamaño máximo de las partículas de acuerdo con la Tabla:
El tamaño de la porción que pasa tamiz de 4,76º mm (Nº 4) será
aproximadamente de 115 gr. Para suelos arenosos y de 65 gr. Para suelos
limosos y arcillosos.

 Análisis por medio de tamizado de la fracción retenida en el tamiz de


4,760 mm (nº 4).

Tabla N° 04

TAMICES ABERTURA (mm)


3¨ 75,000
2¨ 50,800
1 ½¨ 38,100
1¨ 25,400
¾¨ 19,000
¾¨ 9,500
N° 4 4,760

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

Se comprobará que al desmontar los tamices que la operación está terminada;


esto se sabe cuándo no pasa más del 1 % de la parte retenida al tamizar durante
12

un minuto, operando cada tamiz individualmente.


Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de
0,1 %. La suma de los pesos de todas las fracciones y el peso, inicial de la
muestra no debe diferir en más de 1 %.

 Análisis granulométrico de la fracción fina (pasante de la malla #4).

Se hará por tamizado y/o sedimentación según las características de la muestra y


según la información requerida.

 Los materiales arenosos que contengan muy poco limo y arcilla, cuyos
terrones en estado seco se desintegren con facilidad, se podrán tamizar en
seco.
 Los materiales limo-arcillosos, cuyos terrones en estado seco no rompan
con facilidad, se procesarán por la vía húmeda.
 Si se requiere la curva granulométrica completa incluyendo la fracción de
tamaño menor que el tamiz de 0,074 mm (Nº 200), la gradación de ésta se
determinará por sedimentación, utilizando el hidrómetro para obtener los
datos necesarios.
 La fracción de tamaño mayor que el tamiz de 0,074 mm (Nº 200), se
analizará por tamizado en seco, lavando la muestra previamente sobre el
tamiz de 0,074 mm (Nº 200):
 1° Se coloca la muestra en un recipiente apropiado, cubriéndola con
agua y se deja en remojo hasta que todos los terrones se ablanden.
 2° Se lava a continuación la muestra sobre el tamiz de 0,074 mm Nº
200), con abundante agua, evitando frotarla contra el tamiz y
teniendo mucho cuidado de que no se pierda ninguna partícula de las
retenidas en él.
 3° Se recoge lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una
temperatura de 110±5 ºCy se pesa.
 4° Se tamiza en seco siguiendo el procedimiento indicado.
 Tamices de malla cuadrada. Incluyen los siguientes:
13

Tabla N° 5

TAMICES ABERTURA (mm)


N° 10 2,000
N° 20 0,840
N° 40 0,425
N° 60 0,260
N° 140 0,106
N° 200 0,075

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

Tamices alternativos para dibujar la gradación.

Tabla N° 06

TAMICES ABERTURA (mm)


N° 8 2,360
N° 16 1,100
N° 30 0,590
N° 50 0,297
N° 100 0,149
N° 200 0,075

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06


CÁLCULOS:

Se calcula el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 0,074 mm (Nº 200) de
la siguiente forma:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑑𝑒 0,074


% 𝑃𝑎𝑠𝑎 0,074 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Fórmula N° 03
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

Se calcula el porcentaje retenido sobre cada tamiz en la siguiente forma:


14

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧


% 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Fórmula N° 04
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de 100 % los


porcentajes retenidos sobre cada tamiz.

% 𝑷𝒂𝒔𝒂 = 𝟏𝟎𝟎 − % 𝒓𝒆𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐

Fórmula N° 05
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

𝒘 − 𝒘𝟏
% 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝑯𝒊𝒅𝒓𝒐𝒔𝒄𝒐𝒑𝒊𝒄𝒂 =
𝒘𝟏

Fórmula N° 06
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

Porcentaje de humedad higroscópica. La humedad higroscópica como la pérdida de


peso de una muestra secada al aire cuando se seca posteriormente al horno,
expresada como un porcentaje del peso de la muestra secada al horno. Se determina
de la manera siguiente:
Donde:
W = Peso de suelo secado al aire.
W1 = Peso de suelo secado en el horno.

e. Límites De Atteberg.

En la actualidad, los límites de Atterberg son las determinaciones que con más
asiduidad se practican en los laboratorios de Mecánica del Suelo. Su utilidad
deriva de que, gracias a la experiencia acumulada en miles de determinaciones,
es suficiente conocer sus valores para poderse dar una idea bastante clara del
tipo de suelo y sus propiedades. Como, por otra parte, se trata de
determinaciones sencillas y rápidas, permiten una pronta identificación de los
suelos y la selección adecuada de muestras típicas para ser sometidas a ensayos
15

más complicados.

Los límites de Atterberg pertenecen, junto al análisis granulométrico, al tipo de


ensayos de identificación. Pero, si el análisis granulométrico nos permite
conocer la magnitud cuantitativa de la fracción fina, los límites de Atterberg nos
indican su calidad, completando así el conocimiento del suelo. Frecuentemente
se utilizan los límites directamente en las especificaciones para controlar los
suelos a utilizar en terraplenes. El índice de plasticidad, que indica la magnitud
del intervalo de humedades en el cual el suelo posee consistencia plástica, y el
índice de liquidez, que indica la proximidad del suelo natural al límite líquido,
son características especialmente útiles del suelo.

Debe tenerse en cuenta, no obstante, que todos los límites e índices, a excepción
del límite de retracción, se determinan en suelos que han sido amasados para
formar una mezcla uniforme suelo-agua. Este proceso de amasado conduce al
ablandamiento de la masa como consecuencia de la destrucción del
ordenamiento de las moléculas bipolares de agua, a la reorientación de las
láminas de arcilla y a la ruptura de la estructura que el suelo adquiere durante
su formación por sedimentación o consolidación. Al cesar el proceso de
amasado, las láminas de arcilla vuelven a orientarse y las moléculas de agua
adquieren ligazón, pero la estructura del suelo no vuelve a ser la misma. Por
tanto, habrá que señalar que los límites no dan indicación alguna sobre la
estructura del suelo o de los enlaces residuales entre partículas que pudieran
haberse desarrollado en el terreno natural.

Tabla N° 07

Tipo de suelo Arena Limo Arcilla

Límite liquido 15-20 30-40 40-150

Límite plastico - 20-25 25-50

Límite de
12-18 14-15 8-35
retraccion
Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06
16

Sólido Semi - Sólido Plástico Líquido

0w% 100 w%

El contenido de agua con que se produce el cambio entre estados varía de un suelo a
otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de
humedades para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta
deformaciones sin romperse (plasticidad). Se trata de la propiedad que presentan los
suelos hasta cierto límite.

f. Límite plástico (lp).

El Límite Plástico de un suelo es el contenido de humedad para el cual se cambia del


estado plástico al semisólido. En el estado plástico el suelo es fácilmente moldeable,
mientras que en el semisólido se deforma agrietándose. El Limite Plástico queda
definido cuando el suelo contiene justo la humedad necesaria para que al amasar
manualmente bastoncitos cilíndricos de 0,3 cm de diámetro, éstos no se resquebrajan.

La prueba para determinar el Limite Plástico consiste en ir probando diferentes


porcentajes de humedad en el suelo, e ir amasando los bastoncitos, hasta que esto
suceda. El Límite - Plástico está controlado por el contenido de arcillas a los que no
permitan realizar esta prueba, no tienen Limite Plástico y se designan suelos no
plásticos. Esto ocurre con algunos limos y arenas.

Cuando un suelo posee Límite Plástico, significa que está formado principalmente
por ardua o arcilla limosa y el contenido de humedad en ellos determina la magnitud
de su capacidad portante, la cual crece rápidamente a medida que la cantidad de agua
disminuye, y viceversa. Por ello, dependiendo del régimen de lluvias, la capacidad
portante de los suelos con Limite Plástico varia a lo largo del año en ciertas regiones
del mundo, por lo cual se deben tomar precauciones acerca de los datos
suministrados en ingeniería de suelos.

Es aconsejable por lo tanto adoptar el menor de los valores relativos a la capacidad


portante del suelo, a los fines de diseño estructural de las fundaciones, o bien instalar
adecuados sistemas de drenaje para limitar el contenido de humedad del suelo. Las
arcillas con valores altos de sus Límites Liquido y Plástico se conocen por arcillas -
grasas; en caso contrario son arcillas pobres.

Las arcillas grasas se pueden moldear con facilidad aun para bajos contenidos de
humedad, mientras que las pobres resultan friables o desmenuzables y e raz6r de que
contienen generalmente un gran porcentaje de limos, se las designa por arcilla
limosas.
17

A continuación, da los valores de los Limites Liquido, Plástico y de retracción para


los minerales arcillosos, así como el Índice de Plasticidad. Los límites de Atterberg
resultan muy útiles en la identificación de los suelos arcillosos, a los fines de usarlos
como relleno compactado, o en los métodos semi empíricos de estabilidad de taludes.
Estos límites, sin embargo - no dan información acerca de la textura de las partículas
o del grado de alteración que hayan sufrido las uniones de los granos en relación al
suelo natural, las cuales pueden destruirse al manipular las muestras para la
determinación de los diferentes límites. Por ello los resultados que se obtienen según
los límites de Atterberg son siempre aproximados.

g. Índice De Plasticidad.

El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra


de suelo, e índice el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con
el cual el suelo se mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende
solo de la cantidad de arcilla existente e indica la finura del suelo y su capacidad para
cambiar de configuración sin alterar su volumen. Un límite de plasticidad eleva
indica un exceso de arcilla o de coloide en el suelo. Siempre que el límite plástico se
superior o igual al límite líquido, su valor será cero. El índice de plasticidad también
da una buena indicación de la comprensibilidad, mientras mayor sea el límite
plástico, mayor será la comprensibilidad del suelo.

h. Determinación De Índice De Plasticidad.

Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo, por una
parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, se obtiene de la
diferencia entre el límite líquido y el plástico:

IP=LL – LP > 10 plástico


IP=LL – LP < 10 no plástico

Valore menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a 20 señalan suelo


muy plástico, donde:

IP: índice de plasticidad del suelo (%)


LL: limite líquido del suelo (%)
LP: límite de plasticidad del suelo (%)
18

i. Limite Líquido (Ll)

Es el contenido de humedad para el cual el suelo pasa del estado líquido al plástico.
El ensayo que permite determinar el Límite Líquido consiste en colocar diferentes
muestras de suelo, con humedad variable, en un recipiente o taza metálica accionada
por medio de una manivela, que la levanta y deja caer bruscamente repetidas veces,
sobre una base de madera dura.

Antes de iniciar cada ensayo, en la muestra de suelo se hace una ranura de


determinadas dimensiones con una espátula de goma y se cuenta el número necesario
de golpes para que la abertura cierre 1/2”. Los datos se grafican en cada caso y
cuando la curva obtenida corta la línea correspondiente, a los 25 golpes se considera
este valor como el límite líquido del Suelo. Para determinar el contenido de humedad
de las muestras, estas se pesan primero en su estado natural y luego, después de
haberlas secado en estufa a 110ºC, de modo que la diferencia en peso permita
conocer la relación porcentual de humedad del suelo.

Como la cohesión del suelo retarda el cierre de la ranura, esta prueba resulta un -
índice de la cohesión. Las arcillas arenosas tienen valores bajos del Límite Líquido
(alredor de un 20%) por lo cual esta prueba no resulta de importancia en la
determinación de la capacidad portante del suelo. Por el contrario, los limos y arcillas
evidencian Limites Líquidos del orden de hasta el 80 o el 100%. A la mayoría de los
suelos arcillosos en Venezuela corresponde un Limite Liquido del 40 al 60%.
Cuando el valor del Limite Liquido es muy elevado, la capacidad portante del suelo
es muy baja. Si es del 100% significa que los sólidos del suelo pesan igual que la
humedad contenida, y si es del 50%, que los sólidos pesan el doble de la humedad.
Usualmente los suelos arcillosos presentan una resistencia al corte en el Limite
Liquido de 25 a 30 g/cm2.

7. DESARROLLO METODOLÓGICO.

Presentación de la metodología utilizada en el estudio: presentando cuadros


de cálculo, gráficos, fotografías del proceso y descripciones del proceso breves:

a. Ensayo contenido de humedad

 Pesado de las taras 1,2,3


19

Tara 01 Tara 02 Tara 03

Ilustración N° 5 Ilustración N° 6 Ilustración N° 7


Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia

 Pesado de la tara más la muestra húmeda:

 01
Tara Tara 02 Tara 03

Ilustración N° 8 Ilustración N° 9 Ilustración N° 10


Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia
20

 Taras en el horno.

Tara 01, 02 y 03

Ilustración N° 8
Fuente: Propia

Ilustración N° 11
Fuente propia
 Pesado de la tara más la muestra seca.

Tara 01 Tara 02 Tara 03

Ilustración N° 8 Ilustración N° 9 Ilustración N° 10


Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia
21

 Datos y cálculo:

Tabla N° 08
CONTENIDO DE HUMEDAD
Ensayo Nº 1 2 3
Peso tara(g) 26.7 27.1 27.9
Peso tara + muestra húmeda(g) 175.2 149 162
Peso tara + muestra seca(g) 141.4 120.3 130.9
Peso muestra húmeda(g) 148.5 121.9 134.1
Peso muestra Seca(g) 114.7 93.2 103
Peso del agua(g) 33.8 28.7 31.1
Contenido de Humedad (W%) 29.468 30.794 30.194
CONTENIDO DE HUMEDAD PROMEDIO (W%) 30.152

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

b. Ensayo peso específico pasante malla #4

 Pesado de la muestra para realización del ensayo para Estrato # 1 100gr

INICIO

Peso de la fiola más agua


con un total de contenido
de 500 ml.
22

Llenado de la muestra al
picnómetro.

Agitamos el material
dentro del picnómetro para
el eliminar los porcentajes
de vacíos.
23

Peso del frasco + Psss


+ agua hasta 500 ml.

FIN

 Datos y calculo:

Tabla N° 09

PESO ESPECIFICO DEL MATERIAL QUE PASA LA MALLA #4 NTP 339,131

ID DESCRIPCIÓN UND 1

A Peso saturado superficialmente seco del suelo (Psss) gr 100

B Peso del frasco+ agua hasta la marca de 500 ml gr 666

C peso del frasco+ agua + Psss C= A+ B gr 766

D Peso del frasco + Psss + agua hasta la marca de 500 ml gr 725.9

E volumen de masa + volumen de vacíos E = C-D cm^3 40.1

F Peso específico aparente base seca F = A/E gr/cm^3 2.494

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06


24

Análisis granulométrico del suelo.

INICIO

Previamente el material
tiene que estar
completamente seco por lo
cual permanecerá 24 horas
en el horno.

Procedemos a la
disgregración del material.
25

Pesamos el material del


cual se obtiene 2467.6 gr.

Luego se procede al
proceso de tamizado,
obteniendo lo retenido en
la malla N° 4.
26

Posteriormente se obtiene
500 gr de material que
pasa de la malla Nº 4 y se
procede con el lavado por
la malla Nº 200.

Colocamos el material
retenido en la malla Nº
200 en una tara, para que
finalmente se ponga el
horno y luego de 24 horas
se procede con el
tamizado.

FIN
27

 Datos y cálculo:
Tabla N° 10

MATR. LABADO POR LA MALLA


ESTRATO N° 1
N° 4
M. Total SECA (gr) 2467.6 MASA ORI. SECA (gr) 500

M. Retenida N° 4 (gr) 1559.8 MASA LAB. SECA (gr) 60.9

M. Q. Pasa N° 4 (gr) 907.8 MASA PAS. # 200 (gr) 439.1

Fuente: Propia - Datos obtenidos de Laboratorio

Tabla N° 11
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Tamiz % RETENIDO
PESO RETENIDO % PASANTE
ACUMULADO
(Pulg) (mm) RETENDIO(gr) ACUMULADO(gr) (%)
(%)
2 1/2'' 51,35 0 0 0 100
2'' 50,80 0 0 0 100
1 1/2'' 37,50 0 0 0 100
1'' 25,00 0 0 0 100
3/4'' 19,00 0 0 0 100
1/2'' 12,50 215 215 8.71 91.29
3/8'' 9,50 459.7 674.7 27.34 72.66
N° 4 4,75 885.1 1559.8 63.21 36.79
N° 10 2,00 5 5 63.58 36.42
N° 20 0,84 5.5 10.5 63.98 36.02
N°30 0,59 5.7 16.2 64.40 35.60
N° 40 0,42 8.3 24.5 65.01 34.99
N° 60 0,25 14.1 38.6 66.05 33.95
N° 100 0,15 8.4 47 66.67 33.33
N° 200 0,07 13.9 60.9 67.69 32.31
PLATILLO 439.1 500 100 0.00

Fuente: Propia - Datos obtenidos de Laboratorio


28

CURVA GRANULOMETRICA
100% 100

90% 91.29

80%
72.66
70%

60%

50%

40% 36.42 36.02


36.79 34.99 33.33
30% 35.60 33.95 32.31

20%

10%

0%
10.00 1.00 0.10 0.01
29

c. Ensayo limite líquido y plástico

LÍMITE LÍQUIDO

INICIO

Tener el material seco y


pasante de la malla Nº 40.

Para el límite líquido


mezclamos nuestro
material con una pequeña
cantidad de agua y
tenemos que lograr que se
cierre en 25 a 35 golpes.
30

Luego tomamos solamente


la parte que se ha cerrado.

Luego repetimos el
procedimiento anterior
pero esta vez tiene que
cerrarse en 20 a 30 golpes.
31

Los mismo se repite para


que se cierre en 15 a 25
golpes.

Finalmente recolectamos
el material en taras
etiquetadas para el fácil
reconocimiento de las
mismas.

FIN
32

LÍMITE PLÁSTICO

INICIO

Con el mismo material


pasante de la malla Nº 40
hacemos unos pequeños
cilindros de espesor de
3mm.

Vamos a tener un total de


tres muestras para sacar un
promedio.
33

Finalmente agrupamos
todas nuestras taras para
llevarlas al horno por 24
horas.

FIN

 Datos y Cálculo:
Tabla N° 12

ESTRATO ÚNICO DE CALICATA


LÍMITE
DETERMINACIÓN LÍMITE LÍQUIDO (LL)
PLÁSTICO
ID Descripción UND 1 2 3 4 5 6
Identificación De
A Nº T1 T2 T3 A1 B1 C
Recipiente
B Suelo Húmedo + Recipiente gr 37.1 38.8 36.4 39.5 39.3 37.8
C Suelo Seco + Recipiente gr 33 33.4 34.1 39.3 39.1 37.6
D Peso De Recipiente gr 26.8 27.1 26.9 37.3 37.7 36.9
E Peso Del Agua gr 4.1 5.4 2.3 0.2 0.2 0.2
F Peso Suelo Seco gr 6.2 6.3 7.2 2 1.4 0.7
G Numero De Golpes N 20 17 25
H Contenido De Humedad % 66.13 85.71 31.94 10 14.3 28.6

Promedio Limite Plástico 17.62


34

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

LÍMITE LIQUIDO 31 %

LÍMITE PLASTICO 17.62 %

INDICE DE

PLASTICIDAD 13.38 %

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1. Cuadro resumen.

Tabla N° 13 - Propiedades Suelo Estrato


Ensayo / Propiedad del Suelo Resultado
Profundidad del estrato 1.23 metros
Características visuales (color, gravosa,
Color rojizo
arcillosa, presencia de nivel freático)
Contenido de humedad del suelo W = 30.152 %
Peso específico de suelo
Pe = 2.494 gr/ cm^3
en la pasante malla N° 4
35

Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

8.2 Clasificación según AASHTO

Tabla N° 14
Materiales granulares ( 35 % o menos del total de la muestra pasada
Clasificación General por el número 200
A-1 A-2
Grupo de
clasificación A-1-a A-1 - b A-3 A-2-4 A- 2-5 A-2 -6 A-2-7
Análisis de tamiz
(porcentaje de paso)
N° 10 50 máx.
N° 40 30 máx. 50 máx. 51 máx.
35 35
N° 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. máx. máx. 35 máx.
Características de la
fracción de paso N°
40
40
Límite Líquido máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
10
Índice de Plasticidad 6 máx. NP máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.

Arena Limo o grava arcillosa y


Tipos comunes de
F. de roca, grava y arena fina arena
materiales
significativos
constituyentes.

Clasificación general Excelente a bueno.


de la subrasante
Fuente: Datos obtenidos de Norma ASTM C136-06

 Al calcular el índice de grupo para suelos que pertenecen a los grupos A-2-6 y

A-2-7, utilice el índice de grupo parcial para PI

𝐼𝐺 = 0.01(𝐹 − 15)(𝑃𝐼 − 10)


𝐼𝐺 = 0.01(32.31 − 15)(13.38 − 10)
36

𝐼𝐺 = 0.6
𝐼𝐺 = 1
Fórmula N° 07
Fuente: Obtenido de las diapositivas del
Ing. Mathías Tejada Arias.

 Por lo tanto, el suelo se clasifica como A-2-6 (1).

8.3 Clasificación según SUCS


37

Tabla N° Tabla N° 15
38

 Al calcular el índice de plasticidad para definir al grupo de suelos


que pertenecen:
𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
𝐼𝑃 = 61.26 − 17.62
𝐼𝑃 = 43.64

9. CONCLUSIONES

 Se puede concluir que el porcentaje de humedad del estrato fue


de 30.152%

 Peso específico del suelo que pasa por la malla N° 4 es de: 2.494
gr/cm3

 Peso del material retenido en la malla N° 4 es de: 885.1gr

 Nuestro limite liquido fue: 31%

 Nuestro limite plástico fue: 17.62%

 El índice de plasticidad fue :13.38

 Según la clasificación AASHTO nuestro suelo es: A-2-6 (1).

 Según la clasificación SUCS nuestro suelo es GC (Gravas arcillosas,


mezclas de gravas, arena y arcilla).

10. RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

 Solicitar laboratorio de concreto con anticipación para evitar


futuros inconvenientes al momento de realizar los ensayos

 Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la practica

 No se debe golpear los tamices con la mesa de trabajo

 Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias


como también los tamices

 Al momento de usar la malla #200, tener mucho cuidado para evitar


39

romperla

 Etiquetar los sacos y taras al momento de dejarlo en el


laboratorio, para de esta manera evitar que luego nuestro
material sea desechado.

 Tener cuidado al momento de agitar el picnómetro, porque


nuestro material puede tener peños rastro de piedra que podrían
causar alguna rajadura a este equipo.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Mecánica de suelos. Juárez Badillo. Tomo 1

 Mecánica de Suelos. Tomo 1. Fundamentos de Mecánica de


Suelos Editorial Limosa.
 Datos obtenidos de la práctica en el laboratorio.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_granulom%C3%A9trica

 Manual de ensayos de materiales.

 NTP 339.131

12. ANEXOS
 A continuación, se adjuntará las rúbricas de los diferentes ensayos
realizados en laboratorio, así mismo estás rúbricas estarán
firmadas por el encargado de laboratorio, y algunas fotos
complementarias de la calicata.
40

Medición de calicata.

Fuente: Propia

Medición de calicata.

Fuente: Propia

Obtención material

Fuente: Propia
41

Foto del estrato

Fuente: Propia

Foto del estrato

Fuente: Propia

Medición de calicata.

Fuente: Propia
42

Das könnte Ihnen auch gefallen