Sie sind auf Seite 1von 21

ESTILOS DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TIC EN ESTUDIANTES EN

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

(Bienestar Familiar, 2006)

ALEXANDER CORREA DARAVIÑA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES


FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
SANTIAGO DE CALI
2019
ESTILOS DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TIC EN ESTUDIANTES EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

ALEXANDER CORREA DARAVIÑA

Ampliación de los marcos del trabajo de grado y primera versión del anteproyecto integrado.

PROFESORA
LUZ ELENA CARDONA CASTAÑO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES


FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
SANTIAGO DE CALI
2019
Tabla de Contenido

Tabla de contenido
2.1 El problema de investigación. ..................................................................................................................................4
2.1.2 Descripción del Problema ................................................................................................................ 4
2.1.3 Pregunta de Investigación................................................................................................................ 9
2.1.4 Alcance ............................................................................................................................................. 9
2.1.5 Justificación. ................................................................................................................................... 10
2.1.6 Objetivos ........................................................................................................................................ 11
2.1.6.1 Objetivo General. ........................................................................................................................ 11
2.1.6.2 Objetivos Específicos. ................................................................................................................. 11
3. Marco Teórico-Bases Teóricas. ............................................................................................................................... 11
3.1 Investigativo. ..................................................................................................................................... 11
3.1.1 Estilos de enseñanza y aprendizaje: docentes vs estudiantes. ...................................................... 12
3.1.2 Clasificación de los estilos de aprendizaje. .................................................................................... 13
3.1.3 Los estilos de aprendizaje, en estudiantes en situación de vulnerabilidad. .................................. 14
4. La vulnerabilidad en niños y jóvenes en comunidades educativas. ......................................................................... 15
4.1 Historia. ............................................................................................................................................. 15
4.2 Los derechos y deberes de los estudiantes. (Legal) .......................................................................... 16
4.2.1 (Republica, 2006) ........................................................................................................................... 16
4.2.1.1 Artículo 1º. Finalidad................................................................................................................... 16
4.1.1.2 Parágrafo (ICBF) .......................................................................................................................... 17
4.2.1.4 Artículo 13. Derechos.................................................................................................................. 17
4.2.1.5 Artículo 14. La responsabilidad parental .................................................................................... 17
4.2.1.6 Artículo 17. Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano. .............................. 18
4.2.1.7 Artículo 18. Derecho a la integridad personal. ........................................................................... 18
4.2.1.8 Para los efectos ........................................................................................................................... 18
4.2.1.9 Artículo 28. Derecho a la educación. .......................................................................................... 19
4.2.2 Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. ............................................... 19
Referencias .................................................................................................................................................................. 19
2.1 El problema de investigación.
2.1.2 Descripción del Problema
En la IEO Monseñor Ramón Arcila se muestra un bajo indicie de rendimiento

académico desde el año 2014 hasta lo corrido del 2018. En las diferentes evaluaciones

tanto internas, como a nivel Nacional se ha demostrado que los Estudiantes han

desmejorado significativamente respecto a los años anteriores. Además, los Estudiantes

de la IEO, en la actualidad presentan múltiples problemas de orden social y esto lo

afecta en otros escenarios donde se encuentran como la escuela, su hogar y demás

entornos. Estas situaciones se describen a continuación:

Están ubicados en zonas donde se encuentran en situación de alto riesgo social, cuya

idea se basa en que todas las personas, hogares y comunidades son vulnerables a

múltiples riegos de diferentes orígenes, ya sean naturales o producidos por el hombre.

Esto perturba directa o indirectamente a individuos, comunidad, o inclusive regiones y

por consiguiente se puede profundizar en pobreza y desigualdad social.

Tiene características de desplazamiento Regional, Nacional e Inclusive Internacional.

(Para el caso de estudiantes que provienen de Ecuador, Perú y Venezuela). Existen las

denominadas “fronteras invisibles” que sin lugar a dudas desfavorece el adecuado

desempeño de Estudiantes y demás Comunidad Educativa, crea un impacto

significativo en la estructura social.

La “desunión familiar”, es otro gran factor de incidencia en el desempeño adecuado

académico del estudiante, ya que esta no cuenta por lo regular con sus padres sino con

acudientes, que en algunas ocasiones no son sus propios familiares.


La falta de alimentación constante y adecuada, también genera sin lugar a dudas otro

“desequilibrio” que conlleva a un desmejoramiento académico del estudiante de la IEO

Monseñor Ramón Arcila.

La falta de políticas claras por parte de un estado cada vez más alejado del pueblo, pero

golpeándolo de forma constante.

Junto a estas situaciones, surgen otras como la desmotivación hacia la educación actual,

que se ha reflejado paulatinamente en bajos rendimientos en las diferentes evaluaciones

Institucionales y Nacionales y que repercute significativamente en el nivel académico

de la IEO Monseñor Ramón Arcila. Se hace indispensable que los estudiantes en este

tipo de situación(es) tengan acceso a un Estilo de Aprendizaje propicio para poder

desarrollar un adecuado proceso pedagógico el cual involucra todas las Áreas de

enseñanza y las formas de como aprender de una manera más adecuada.

Los Docentes juegan un papel predominante en este contexto académico y social, ya

que por parte de ellos y hacia ellos se deben establecer practicas pedagógicas, cuyo

objetivo se convierte en el espacio de conceptualización, investigación y

experimentación didáctica, donde el Docente aborda saberes de manera articulada

desde diferentes disciplinas que enriquecen la comprensión del proceso educativo, la

función docente en sí mismo es reflexionar en su quehacer diario. (Nacional, 2001).

La comunidad es un gran actor dentro de la formación del estudiante, cambia,

trasforma, se establece según los parámetros establecidos en la sociedad circundante,

es como un gran animal que se inmiscuye de lleno en todos los individuos que la rodean,
pero sin dejar a un lado su esencia, su calidez y en ocasiones su rigidez. En este aspecto

los estudiantes, docentes y demás personas que conforman la Comunidad Educativa de

la IEO Monseñor Ramón Arcila parten de sus diversas situaciones, que no es más el

comportamiento humano de los estudiantes, tanto en ella como en la escuela.

Las TIC juegan un papel imprescindible en la Comunidad Educativa de la IEO

Monseñor Ramón Arcila, ya que gran cantidad de individuo que la conforman, la

emplean, la discuten, la adoran y la en algunas oportunidades la rechazan. Estas nuevas

generaciones de estudiantes han crecido con ella; se concibe en un sentido amplio,

definiéndose como aquellos medios y servicios que permiten recopilar, almacenar y

transmitir información con medios electrónicos. En cualquier caso, ha de tenerse

presente que la tecnología se forja más bien como un avance “técnico” que abre nuevas

posibilidades en cada contexto determinado. (Bartolome, 2011).

Sin embargo, se tiene presente que en la IEO en mención existen múltiples problemas

en lo referente a Equipamiento Tecnológico, como Computadoras, Software y medios

virtuales, multimediales entre otros que de una u otra forma influye en el desempeño

académico del Estudiante, ya que en la actualidad gran mayoría de enseñanzas

pedagógicas emplea las TIC como herramienta esencial.

Teniendo en cuenta el acelerado avance científico y tecnológico que se ha impulsado

por la globalización, se requiere una adaptación de los estudiantes a los cambios

sociales que les permita una mejor preparación para el ingreso a la educación superior,
al campo laboral y a su proyecto de vida, por tanto se hace necesario incluir las TIC en

todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta propuesta de investigación evidencia tal desmotivación, por parte del estudiante

de la IEO en mención que repercute indudablemente en el desarrollo personal e

institucional. Se establece como primer paso el desarrollo de una encuesta (Cali, 2016)

aplicada a estudiantes, padres de familia, acudientes, docentes con el fin de detectar

cuales son los problemas reales por los cuales se ha desmejorado ostensiblemente el

nivel académico. Mediante esta observación directa se confirma la poca motivación que

muestra el alumno frente a la actual educación, lo que genera, entre otras a no vincularse

de lleno en los procesos académicos.

En un 90,5% de los estudiantes próximos a graduarse, no ven materializadas las

necesidades educativas en cualquier área. Posiblemente sea la forma como se

desarrollan los currículos actuales y la falta de medios económicos y sociales entre otros

no favorecen, las posibilidades de finalizar la educación ya sea técnica o básica (Cali,

2016). El bajo índice de aprobación en las diferentes pruebas equivale a 94,7%,

emitidas por el MEN y pruebas internas que durante los últimos años no han sido las

más alentadoras.

Ahora bien, las practicas pedagógicas, también definen esta situación, ya que gran

mayoría de casos la relación entre Docente-Educador no es la más propicia y por ende

el estudiante se le ha generado una gran desmotivación hacia la Educación actual. El


no conocimiento de los rasgos cognitivo, fisiológico y afectivos (Miguel, 2010), por

parte de la IEO en mención, hacen aún más crítica esta situación.

El 68,3% de los estudiantes en actualidad tienen situación de desplazamiento, el 27,7%

no viven con sus familiares y solo el 4% pertenecen a un núcleo familiar estable, en la

zona de congruencia de los Estudiantes existen las denominadas “fronteras invisibles”

lo que genera aún más impacto de situación de Alto Riesgo Social, en especial para

gran mayoría de estudiantes en estas comunidades.

2.1.3 Pregunta de Investigación.

¿De qué manera aprenden mejor los estudiantes en estado de Vulnerabilidad de la IEO

Monseñor Ramón Arcila de Cali?

2.1.4 Alcance

Esta investigación es cuantitativa (Gibbs, 2007) y descriptivo, ya que busca especificar

propiedades, rasgos importantes y genera una tendencia hacia la comunidad educativa

de la IE Monseñor Ramón Arcila en Cali, en donde se resalta el perfil del estudiante el

cual es el eje de esta investigación. Además del análisis se extraerá una caracterización

real de la IE, destacando características cognitivas, fisiológicas y afectivas (Alonso

Catalina, 2019) entre otras.

Los pasos contemplados en esta investigación nos llevaran a determinar una estructura

real de aprendizajes para toda esta gran comunidad, cuyos beneficios podrán ser

múltiples, como el mejoramiento de resultados en evaluaciones o la ampliación de este

estudio a otras Instituciones Educativas.


2.1.5 Justificación.

El siguiente proyecto pretende aplicar modelos de estilos de aprendizajes más

eficientes, orientados a los estudiantes de la IE Monseñor Ramón Arcila, ubicada en el

distrito de Aguablanca en Cali (Cali, 2016). Su objetivo es el mejoramiento de

aprendizajes en diferentes áreas y asignaturas, que le son impartidas durante el año

lectivo. Sus resultados se deberán reflejar en las pruebas que realizan durante su proceso

educativo. Se considera ampliar esta investigación a otros miembros de la comunidad

educativa como son los Docentes, Padres de Familia entre otros.

Las diferentes situaciones en las que se enfrenta el estudiante a diario en este tipo

comunidades, es a menudo compleja (UNICEF, 2010) y por ende es posible que el bajo

desempeño académico y disciplinario, sea el reflejo de la no aplicación de un estilo de

aprendizaje propicio para él. Es vital el aprendizaje en el ser humano, ya que, sin él,

este podría quedar “anclado”, no progresaría en una sociedad cada vez más competente

y a la vez injusta. Tanto Docentes, Padres de Familia, Acudientes y demás integrantes

de comunidades educativas, deben ser conscientes que el aprender esta innato en todo

ser y más aún en niños y jóvenes que son el futuro de esta nación.

Por otro lado, se resalta las TIC, como herramienta esencial, paralela a este proyecto,

sin lugar a duda es clave para que la información fluya de forma constante entre y para

los integrantes de la comunidad educativa de la IE Monseñor Ramón Arcila,

convirtiendo este proyecto investigativo en una ampliación en las comunicaciones las

cuales se pueden convertir en más eficientes, asertivas, eficaces en este mundo aún más

Globalizado (Felipe, 2013).


2.1.6 Objetivos

2.1.6.1 Objetivo General.

 Determinar las formas de aprendizaje que potencien el desempeño académico

de los estudiantes en estado vulnerable de la IEO Monseñor Ramón de Cali.

2.1.6.2 Objetivos Específicos.

 Caracterizar a los estudiantes de los grados sextos y séptimos de la IEO

Monseñor Ramón Arcila.

 Detectar cómo se desarrollan las prácticas educativas de los educadores que

enseñan en diferentes grados.

 Seleccionar los Estilos de Aprendizajes propicios para estudiantes de diferentes

grados en Situaciones de Vulnerabilidad.

 Determinar que Políticas de Estado en lo referente a población en Situación

Vulnerable, sea la más adecuada para este proyecto

 Establecer que aplicativo TIC es el más fin en la aplicación de Estilos de

Aprendizajes.

3. Marco Teórico-Bases Teóricas.

3.1 Investigativo.

Se ha consultado trabajos desarrollados tanto en el ámbito regional, nacional e

internacional acerca de los estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje. Se emplea

en la mayoría de estos estudios el cuestionario (Alonso Catalina, 2019) y en los trabajos en

inglés, el predominante es el planteado por (Kolb, 1984)Estilos de aprendizaje vs.

Cognitivo.
(Miguel, 2010), habla sobre la diferencia entre el Estilo Cognitivo y el Estilo de

Aprendizaje, el primero abarca lo psicológico y el segundo con lo pedagógico. Lo cognitivo

se presenta como el procesamiento de información mientras que el estilo de aprendizaje se

presenta como resultado de lo que el estudiante ha adquirido durante un periodo

determinado en cualquier circunstancia.

Por su parte (Richard, 1997), según ello se establece que la unión entre lo cognitivo y los

estilos de aprendizaje son independientes entre sí, el cual se reformula hacia lo psicológico

y lo pedagógico. Se resalta la situación social vulnerable que tiene el estudiante en este tipo

de comunidades educativas, es por ello que en esta investigación se orienta más hacia los

estilos de aprendizaje de forma independiente a los estilos cognitivos.

, su investigación se basa en el instrumento diagnóstico más localizado hacia la educación

personalizada, utiliza 31 elementos cognitivos, afectivos, con algunas estructuras

psicológicas y fisiológicas, este ejercicio fue efectuado con la ayuda y guía de NASSP

(Asociación Nacional de Directores de Escuelas Secundarias).

3.1.1 Estilos de enseñanza y aprendizaje: docentes vs estudiantes.

(Felder, 1989), proponen recolección de datos utilizando el modelo de estilos de

aprendizaje de (Kolb, 1984), hace énfasis en el aprendizaje visual, intuitivo, reflexivo,

inductivo y deductivo. Se ha demostrado que los estilos de aprendizaje de los estudiantes

y de los educadores son incompatibles ya que los primeros son visuales, auditivos,

sensitivos y activos, mientras que los docentes poseen estilos de enseñanza pasivos y

secuenciales, lo que puede causar bajo rendimiento académico y frustración en las

metodologías que emplean los profesores.


(Lugo, 2012), resalta que la manera o forma de enseñar por parte del Docente, prevalece

sobre la manera o forma de aprender por parte del Estudiante. Este último debe adaptarse

a la forma de enseñar desde los enfoques transmisivo y constructivista, orientando mejor

la propuesta que existe en el aula. (Alzate, 2014), determina los estilos de aprendizaje desde

el área de tecnología mostrando los factores que caracterizan a los estudiantes de bajo

rendimiento académico, lo cual permite estudiantes explorar sus propias estrategias, se

exalta: notas de campo, cuestionarios, formatos entre otros.

(Hervás, 2008) utilizan estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje. Con dos grupos:

Control y otro Experimental. En el grupo de control se trabajó de forma regular, sin ningún

cambio, mientras que en el grupo experimental se trabajaron las estrategias y estilos de

aprendizaje por medio de test en cada clase, el resultado del grupo experimental con

respecto al grupo de control mejoró. Cabe de anotar que ambos grupos pertenecían a ambas

jornadas y el mismo cuerpo docente.

3.1.2 Clasificación de los estilos de aprendizaje.

(Simon, 2004), presentó una taxonomía de los modelos de estilos de aprendizaje: (Kolb,

1984), (Alonso Catalina, 2019), (Keef & Monje, 1986) y retomó la siguiente estructura:

Reunió todos los componentes necesarios para realizar un correcto análisis de los estilos

de aprendizaje en cualquier contexto dado Caracterización: Preferencias instruccionales,

interacción social, procesos de información, personalidad cognitiva, lectura y análisis

holístico, personalidad, cognición y análisis. Se ha tomado como referencia inicial el

inventario de estilos de aprendizaje desarrollado por (Kolb, 1984), el cual se encuentra

estructurado para ayudarle a las personas a identificar la manera en que el ser humano
aprende con las siguientes variables: demográficas, educativas, aprendizaje experiencial,

rendimiento académico y otras aplicaciones educativas.

3.1.3 Los estilos de aprendizaje, en estudiantes en situación de vulnerabilidad.

(Gutiérrez, 2014), Estilos de aprendizaje y desempeño académico de los estudiantes en

situación vulnerable. Se desarrollo con 32 estudiantes de diferentes grados en instituciones

educativas ubicadas en comunidades que muestran alto impacto social. Se empleo el

cuestionario CHAEA y se concluyó que el estilo teórico tiene un impacto alto en castellano

y bajo en el área Matemáticas, se puede concluir que el conocimiento de donde proviene el

estudiante repercute ostensiblemente en el desarrollo de aprendizaje en donde valla a

concebir sus nuevos conocimientos.

(López, 2014) realizó una indagación con un grupo de 47 estudiantes de diferentes grados,

su objetivo principal fue la identificación de los estilos de aprendizaje de manera grupal e

individual, relacionado áreas de matemática, español, ciencias naturales y ciencias sociales,

también se indica que en la actualidad existen estudios muy insipientes aplicados en la

escuela donde se exponga factores entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento

académico, mas aun en comunidades educativas con alto riesgo social o impacto social

negativo en los estudiantes. Los estudiantes presentan un estilo de aprendizaje activo; pero

en medida que van creciendo tanto en edad como en grados de escolaridad, estos últimos

se basan en estilos de aprendizaje más teórico llegando hasta la Universidad.


4. La vulnerabilidad en niños y jóvenes en comunidades educativas.
4.1 Historia.

..aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen

étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad, se encuentran en una situación de

mayor indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con

los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas1. En la actualidad,

Colombia ha tenido avances algo significativos en lo que respecta a la legislación en el

marco de protección de la niñez y juventud con derechos vulnerados. Esto no ha sido del

todo efectivo ante gran cantidad de problemáticas que se enfrentan, considerando las pocas

acciones integrales y la debilidad existente para abordarlos con enfoque de prevención.

Recientemente se han visto fenómenos sociales que afectan el desarrollo de las poblaciones

de jóvenes, niños, niñas y adolescentes, quienes han participado de este tipo de cambios

que de una u otra forma repercuten en la convivencia con sus familias o en ámbitos sociales.

Los mensajes constantes del extranjero también influyen en el comportamiento de esta

población sin importar donde se ubiquen, los medios como la internet, la televisión y hasta

radio por medio de la música efectúan cambios en la manera de pensar en un momento

determinado, esto es posible ya que se acepten modelos extranjeros, y lo regional o nacional

pasa a un segundo plano.

Los hijos(as) al momento de comunicarse con sus padres lo hacen la mayor parte por medio

de teléfonos móviles, creando en mayoría mensajes de manera violenta y negativa, no

1
1 http://www.cndh.org.mx/Principal/document/derechos/fr_grupos.htm
existirá una relación directa persona a persona y de forma independiente la supervisión

directa se podrá desvanecer generando carencia de valores y susceptibles a los entornos

peligrosos y riesgosos, que por general no están preparados.

Estos aspectos se encuentran en toda Colombia, ya que en un porcentaje significativo la

internet ha abarcado gran parte de las regiones y la población que de una u otra forma tiene

acceso a ella. No significa que la internet brinde opciones negativas, lo contrario bien

manejada puede brindar opciones de construcción de pensamiento favorable para la

mayoría de jóvenes, niños(as) y adolescentes, quienes de una u otra forma lo único que

buscan es lo moderno según su edad. Este acceso a la red no solamente limita la interacción

con los acudientes y padres o viceversa, sino también costumbres que pueden influir la

forma de aprender o de asimilar un determinado tema en cualquier escuela. Se agregar que

la estructura educativa en la escuela en Colombia, debe estar orientada a esa nueva forma

de relación existente entre la red (internet) y la población joven en Colombia.

4.2 Los derechos y deberes de los estudiantes. (Legal)

4.2.1 (Republica, 2006)

4.2.1.1 Artículo 1º. Finalidad. Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y

a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia

y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el

reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

Parágrafo 2°. En el caso de los pueblos indígenas, la capacidad para el ejercicio de

derechos, se regirá por sus propios sistemas normativos, los cuales deben guardar plena

armonía con la Constitución Política. (Bienestar Familiar, 2006)


4.1.1.2 Parágrafo (ICBF). El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente coordinador

del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, mantendrá todas las funciones que hoy tiene

(Ley 75/68 y Ley 7/79) y definirá los lineamientos técnicos que las entidades deben cumplir

para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y para asegurar su

restablecimiento. Así mismo coadyuvará a los entes nacionales, departamentales, distritales

y municipales en la ejecución de sus políticas públicas, sin perjuicio de las competencias y

funciones constitucionales y legales propias de cada una de ellas.

(Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.3 Artículo 12. Perspectiva de género. Se entiende por perspectiva de género el

reconocimiento de las diferencias sociales, biológicas y psicológicas en las relaciones entre

las personas según el sexo, la edad, la etnia y el rol que desempeñan en la familia y en el

grupo social. Esta perspectiva se debe tener en cuenta en la aplicación de este Código, en

todos los ámbitos en donde se desenvuelven los niños, las niñas y los adolescentes, para

alcanzar la equidad. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.4 Artículo 13. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos indígenas y

demás grupos étnicos. Los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos indígenas y

demás grupos étnicos, gozarán de los derechos consagrados en la Constitución Política, los

instrumentos internacionales de derechos humanos y el presente Código, sin perjuicio de

los principios que rigen sus culturas y organización social. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.5 Artículo 14. La responsabilidad parental. La responsabilidad parental es un complemento

de la patria potestad establecida en la legislación civil. Es, además, la obligación inherente

a la orientación, cuidado, acompañamiento y crianza de los niños, las niñas y los

adolescentes durante su proceso de formación. Esto incluye la responsabilidad compartida


y solidaria del padre y la madre de asegurarse que los niños, las niñas y los adolescentes

puedan lograr el máximo nivel de satisfacción de sus derechos. En ningún caso el ejercicio

de la responsabilidad parental puede conllevar violencia física, psicológica o actos que

impidan el ejercicio de sus derechos. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.6 Artículo 17. Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano. Los niños, las

niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un

ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma

prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad

de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde

la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los

servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de

servicios públicos esenciales en un ambiente sano. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.7 Artículo 18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen

derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o

sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra

el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales,

de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar

y comunitario. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.1.8 Para los efectos de este Código, se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio,

castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente,

malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en

general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte

de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona. (Bienestar Familiar, 2006)
4.2.1.9 Artículo 28. Derecho a la educación. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho

a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de

preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones

estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en

multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en lo

establecimientos públicos de educación. (Bienestar Familiar, 2006)

4.2.2 Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la

etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional

y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis

(6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son

sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la

Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia,

la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra

los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el

registro civil de todos los niños y las niñas.

Referencias
Alonso Catalina, G. D. (2019).
Recursos e Instrumentos Psicopedagogicos. Barcelona-España: Mensajero S.A.U.

Alzate, F. A. (2014).
Estilos de aprendizaje en estudiantes colombianos EAA. Trabajo de Grado. Medellin: UNAD.

Bartolome, R. (2011).
Tecnologia y Enseñanza. Madrid-España: Plaza & Jannes.

Bienestar Familiar. (8 de Noviembre de 2006).


www.unifr.ch. Obtenido de www.unifr.ch: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/legislacion/l_20101107_01.pdf

Cali, A. d. (12 de octubre de 2016).


www.cali.gov.co. Obtenido de www.cali.gov.co
Felder, R. &. (1989).
Learning and Teaching Styles in Engineering. US: NA.
Felipe, G. (15 de Agosto de 2013).
Informe Globalizacion impacto en Latinoamerica.
Informe Globalizacion impacto en Latinoamerica, pág. 4.

Gibbs, G. (2007).
Analisis de Datos Cuantitativos Investigacion Cuantititiva. London - UK: Morata.

Gutiérrez, T. I. (2014).
Conducta agresiva y ajuste personal y en estudiante en Colombia. Medellin-Universidad Nacional: Medellin-
Universidad Nacional.

Hervás, R. M. (2008).
Identificación de variables que influyen en los estilos de Aprendizaje. Como aprenden los niños. Trabajo de Grado.
Murcia-España: Universidad de Murcia España.

Keef, J. (1979).
Learning style: An overview, en NASSP’s Student learning styles:. Co.Harward: Nossotrus.

Keef, J. W., & Monje, j. s. (1986).


Perfil de estilo de aprendizaje: Manual del examinador. ERIC, 28.

Kolb, D. (1984). Estilos de aprendizaje de Kolb y ciclo de aprendizaje experiencial. Ny. New York: Prentice Hall.

López, E. E. (2014). Conducta agresiva y ajuste personal. Medellin: Universidad de Antioquia.

Lugo, C. S. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje


ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Journal of Learning Styles, 5(10). Puerto
Rico: Universidad Nacional de Ponce.

Miguel, Z. (2010).
Pedagogia en Estilos de Aprendizajes. Lima: Universidadd Nacional de Lima.

Nacional, M. d. (2001). Ley General de Educacion .


Ley General de Educacion . Bogota, Cundinamarca, Colombia: MEN.

Republica, G. d. (2006). Ley 1098 - 2006. Bogota-Colombia:


Diario Oficial - Congreso de la Republica de Colombia.

Richard, R. (1997).
On the nature of cognitive style. Educational Psychology. Melphis: US.

Simon, C. (2004).
Estilos de aprendizaje: una visión general de teorías, modelos y medidas. Psicologia Educacional, 419-444.

Sylvermen, F. &. (1987).


Learning and Teaching Styles in Engineering Education, (Review) Engr. Education, 78(7), 674-681. Ca. Califonia:
UCA.

UNICEF. (2010). Infancia, Adocencencia, Joventud en Latinoamerica Informe CEPAl. US: UNICEF.

Das könnte Ihnen auch gefallen