Sie sind auf Seite 1von 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
CENTRO DE ATENCION DE SABANA DE MENDOZA
MUNICIPIO SUCRE – ESTADO TRUJILLO

CLASE VIRTUAL N° 5

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Paradigmas de desarrollo curricular, paradigma conductual, paradigma cognitivo,


paradigma ecologico

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Establecer diferencias y semejanzas en el desarrollo curricular desde la perspectiva de los


paradigmas

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Evaluar si introduce todos los elementos del desarrollo curricular desde la perspectiva del
modelo y paradigma seleccionado

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Analiza y comprende los paradigmas para explicar el desarrollo curricular
Diseña y aplica procesos de evaluación curricular

Evaluación: presentación en power point sobre los paradigmas

Actividad N° 1

DISEÑO CURRICULAR CONDUCTISTA

El paradigma conductista se basa en el análisis científico de la conducta humana, sus


exponentes y estudiosos han aportado grandes beneficios a la educación, entre ellas se
puede mencionar las escuelas: activistas, el operacionalismo y la instrucción programada.
Las contribuciones de B. F. Skinner se han aplicado a instituciones como hospitales
mentales, centros correccionales y guarderías.

El Modelo teórico enseñanza-aprendizaje docente estudiante basa su metodología en el


diseño de contenidos por objetivos, su evaluación está cimentada condicionamiento
clásico u operante el cual parte de una concepción mecanicista de la realidad, en donde
se evalúa el desempeño de los estudiantes y sobre esta base el desempeño de los
tutores, los materiales didácticos y la plataforma tecnológica entre otros.

Su diseño curricular es rígido, maneja conocimientos y estrategias apropiadas para


alumnos competentes se debe almacenar los contenidos. Es eminentemente pasivo
expositiva y/o experimental. Utiliza técnicas cuantitativas información para almacenar o
reproducir indica cambios de conducta. Son operativos. Son observables. Centrada en lo
observable, medible, cuantificable. Es posible implantar un currículum completo en discos
compactos o CD-ROM, con redes de estaciones que administren tanto las lecciones como
la evaluación de los alumnos, además de todos los aspectos administrativos de la
educación.

La secuencia se repite el número de veces que sea necesario hasta que todas las
respuestas estén asimiladas. Según esta teoría, la enseñanza se plantea como un
programa de contingencia de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Se
propone un conocimiento a aprender, se entiende que el conocimiento se ha adquirido
convenientemente si el alumno es capaz de responder convenientemente a cuestiones
planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde correctamente se le
proporciona una serie de estímulos positivos para él, si no lo hace correctamente se le
dan estímulos negativos o no. Se programa el aprendizaje como una secuencia de
pequeños pasos con un gran número de refuerzos y con una alta frecuencia en el
planteamiento de los mismos. Se divide el conocimiento en tareas o módulos y el alumno
debe superar cada uno de estos módulos para proseguir con el siguiente. Se define así
mismo, objetivos operativos y terminales en los que habrá que evaluar al alumno.

Conclusiones

El conductismo se encarga del estudio de la conducta humana observable, no se ocupa


de la conciencia, el conductismo se fundamenta en que a un estímulo le sigue una
respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el
estímulo y el medio ambiente, la falla del conductismo es su simplista explicación
mecanicista de la compleja acción humana, uno de los mayores méritos del conductismo
es su llamada de atención hacía la objetividad contra el subjetivismo. Los modelos
conductistas requieren mucho menos participación del maestro.

DISEÑO CURRICULAR COGNITIVO

En el cognoscitivismo en el ámbito de la psicología, es identificado como constructivismo


(aunque esto puede ser discutible) —, el aprendizaje se realiza mediante la relación de
diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en
tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo
conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

Es una teoría que representada por diversos autores tales como Jean Piaget, David P.
Ausubel, Vygotsky, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus
conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría
Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación,
llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es
un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor
debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el
nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es
decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el
cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por
los que pasa un alumno.

Como reacción al conductismo, surgió en los años 50’s la psicología cognitiva. Si el


conductismo había sacado por la puerta de atrás al mentalismo de la psicología científica,
la psicología cognitiva lo vuelve a traer por la puerta de adelante, haciendo uso de la
nueva terminología de las tecnologías de la informática. La psicología cognitiva fue un
desarrollo norteamericano favorecido por una gran cantidad de factores circunstanciales
del momento, pero en especial la insatisfacción que muchos psicólogos sintieron con el
neoconductismo para responder preguntas acerca de los procesos mentales superiores,
los desarrollos europeos y el cambio en el paradigma científico a nivel mundial, ya que el
conductismo estuvo favorecido por el ambiente del positivismo y en parte por el
positivismo lógico, pero con la ascensión del modelo hipotético deductivo popperiano, más
de carácter racionalista, cambia también la forma de ver la ciencia en general y de cómo
hacer una ciencia psicológica. Sin embargo, el cognitivismo es heredero de muchas
características de la psicología funcional norteamericana, en particular, el interés de
explicar los procesos mentales de acuerdo a su función adaptativa. También hereda del
neoconductismo, el hecho de considerar a la conducta como dato objetivo a través del
cual se pueden estudiar procesos internos de forma hipotético-deductiva; por tal razón,
muchos autores consideran al cognitivismo como una clase más de conductismo
metodológico.

Respecto al aprendizaje, el cognitivismo entró a responder a su modo muchos de los


temas que habían sido tradicionales para el conductismo, entre ellos aprendizaje, solo
que, en vez de ser su tema central, ha seccionado el problema de la relación entre sujeto
cognoscente y objeto conocido en una serie de procesos con sus propias operaciones y
particularidades, por lo tanto, la mayoría de las teorías cognitivas se refieren a procesos
específicos más que a una visión del aprendizaje como totalidad.

El cognitivismo tuvo un auge impresionante entre los años 60’s y 70’s, sin embargo, su
influencia ha venido decreciendo poco a poco durante los últimos 20 años; de todas
formas sigue siendo un movimiento importante en psicología, y se podría decir sin
exagerar, que se convirtió en el enfoque más aglutinador y representativo de la psicología
norteamericana y mundial durante la segunda mitad del siglo XX y como representante de
una visión naturalista del ser humano, todavía lo sigue siendo.

Modelo teórico enseñanza-aprendizaje docente estudiante metodología contenidos


objetivos evaluación centrado en los procesos mentales del individuo. Currículum flexible
mediador del aprendizaje. Enseña a aprender, facilita el desarrollo de capacidades es el
protagonista del proceso. Es crítico y creador, activismo y comprensión están centrados
en procesos medios para desarrollar capacidades y valores indican cambios de conducta.
Son operativos. Son observables. Cuantitativa y cualitativamente.
DISEÑO CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una
persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino
una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción
de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento
no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción
se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con
lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Modelo Teórico Enseñanza-aprendizaje Docente Estudiante Metodología Contenidos


Objetivos Evaluación Está centrado en la persona, en sus experiencias que realiza
nuevas construcciones mentales, proporciona los instrumentos para que el alumno
construya, aprende durante el proceso de construcción del conocimiento, hace hincapié
en que se construya la comprensión, favorece la capacidad crítica y de análisis Se reflejan
como valores y actitudes. Trabajos en grupo, presentaciones, discusiones, debates,
tareas.

Diseño curricular constructivista

Propósitos ¿Para qué? Enseñanza- Contenidos ¿El qué? Evaluación ¿Nivel de Logro?
Secuencias ¿Cuándo? Estrategias Metodológicas ¿Cómo? Recursos ¿Con qué?

Jonassen señala que la diferencia entre el diseño instruccional para el constructivismo y el


objetivismo (conductismo y cognoscitivismo), es que el diseño basado en objetivos tiene
salidas predeterminadas e interviene en el proceso de aprendizaje para crear esquemas
predeterminados de la realidad de un concepto en la mente del que aprende; mientras
que el constructivismo se reserva porque las salidas del aprendiz generalmente son
impredecibles, la instrucción debe reforzar, más no moldear el aprendizaje. Con esto en
mente, Jonassen buscó aspectos comunes a través de la aproximación constructivista
para que los estudiantes sugirieran un “modelo” que le permitiera diseñar ambientes de
aprendizaje constructivistas. “....un proceso de diseño instruccional constructivista debe
estar relacionado con el diseño de ambientes que favorezcan la construcción de
conocimiento, el cual....” esté basado en la negociación interna:

un proceso de articulación de esquemas mentales, utilizando aquellos esquemas que


expliquen, predigan e infieran y reflexionen sobre su utilidad (acomodación de Piaget,
ajuste y reestructuración de Norman y Rumelhart.

 esté basado en la negociación social:


 un proceso de compartir una realidad con otros usando los mismos o procesos
similares a los de la negociación interna.
 sea facilitado mediante la exploración del medio ambiente del mundo real y por la
incorporación de nuevos entornos:
 procesos que están regulados por cada intención, necesidades y/o expectativas
individuales.
 los resultados se identifican en nuevos esquemas mentales y por ello, tiene
sentido para el que aprende, contextos reales para el aprendizaje y el uso del
conocimiento construido.
 debe soportarse mediante problemas basados en casos que se hayan derivado de
una situación del mundo real con toda su incertidumbre y complejidad y basados
en una práctica auténtica de la vida real.
 requiere del entendimiento de sus propios procesos de pensamiento y de los
métodos de solución de problemas.
 los problemas de un contexto son diferentes a los de otro.
 modelado para el aprendiz mediante el desarrollo de habilidades pero no
necesariamente tiene que ser expertos realizadores.
 requiere de la colaboración tanto del que aprende como del que facilita
 Aquí el profesor funciona más como un entrenador u orientador que un proveedor
de conocimientos. proporciona un conjunto de herramientas intelectuales que
facilitan la negociación mental interna necesaria para construir esquemas
mentales nuevos.

PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL Y APRENDIZAJE

Lortie (1973, pg. 485) define el paradigma ecológico como aquel que describe,
partiendo de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de
los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación.
A nivel escolar este paradigma estudia las situaciones de clase y los modos cómo
responden a ellas los individuos, para así tratar de interpretar las relaciones entre el
comportamiento y el entorno.

Frente al análisis individual (como ocurre en el paradigma cognitivo) se prima el estudio


del escenario de la conducta escolar y social. Se subraya la interacción entre individuo
y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural.

Utiliza como metáfora básica el escenario de la conducta y se preocupa sobre todo de


las interrelaciones persona - grupo y persona - grupo - medio ambiente. El aprendizaje
contextual y compartido sería una de sus principales manifestaciones. En este sentido
el contexto, como conducta vivenciada y significativa para el sujeto debe ser
incorporado al aula y favorecer el aprendizaje significativo. Como tal el contexto se
convierte en vivencia interpretada y conceptualizada. Por ello es un importante recurso
favorecedor de la motivación y facilitador de la conceptualización.
De este modo el proceso de enseñanza aprendizaje no es sólo situacional, sino también
personal y psicosocial. El aprendizaje compartido y socializador (Vygotsky) resulta
importante para este paradigma. Este aspecto ha sido tratado
por Edwards y Mercer (1988, Barcelona, Paidós) En su obra: El conocimiento
compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula.
El sentido del mediador (S - H 0 - R) (Estímulo - mediador – organismo respuesta) es
importante en este contexto. Facilita y apoya la asimilación y conceptualización de los
estímulos ambientales. El profesor, los padres, la escuela, el barrio.... se convierten de
hecho en mediadores de la cultura contextualizada. (Feuerstein, 1980)
El paradigma ecológico, según Hamilton (1983), se preocupa sobre todo de:

 Atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la


reciprocidad de sus acciones.
 Asumir el proceso de enseñanza aprendizaje como un proceso interactivo
continuo.
 Analizar el contexto del aula como influído por otros contextos y en permanente
interdependencia.
 Tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias o
percepciones de los agentes del aula.

Shulman (1986, pg. 21) concreta más esta unidad de análisis desde una perspectiva
ecológica. Y afirma que se centra en:

 El ecosistema del alumno


 La clase
 El profesor
 Su escuela / centro
 La comunidad que enmarca el entorno

Medina (1988) trata de evidenciar en esta misma línea los siguientes fenómenos del
aula :

 La relevancia de la participación de los alumnos


 Los componentes de la lección
 Los cambios verbales entre alumnos, en el curso de las actividades de la clase. -
La discordancia entre formas y funciones verbales.
 El lenguaje empleado por los profesores para controlar los eventos de la clase.

Pérez Gómez (1987, pg. 215) afina que uno de los aspectos más significativos del
modelo ecológico es su convencimiento de que la negociación se produce
siempre, con o sin el convencimiento del profesor. El proceso de comunicación y
negociación del plan de actuación supone un momento de transición entre la fase
preactiva (programación) y la fase interactiva (realización) de la enseñanza.
La forma de investigación subyacente en este modelo es cualitativa y etnográfica.
Etnografía significa "descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos".
Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa. Trata de
descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones.... Y todo ello lo realiza
desde dentro del grupo y dentro de las perspectivas de los miembros del grupo; de
ordinario mediante la observación participativa.
La metodología etnográfica aplicada a la escuela permite investigar en temas tales
como la gestión de las escuelas, el modo como se toman las decisiones, las
relaciones internas del personal, el ethos escolar, la identidad de los maestros y
alumnos, sus intereses y biografías, su contexto personal y social,... Para una
ampliación de este tema recomendamos la obra de Woods (1987, Barcelona, Paidós)
, La escuela por dentro: La etnografía de la investigación educativa.
El modelo de profesor que subyace es técnico - crítico y el modelo de curriculum
es abierto y flexible. El profesor ante todo es gestor del aula, que potencia
interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza. Su modelo de
enseñanza-aprendizaje está centrado en la vida y en el contexto. Ambos resultan muy
importantes para favorecer el aprendizaje significativo a partir de la experiencia.
La evaluación que defiende este paradigma es sobre
todo cualitativa y Normativa. Las técnicas a desarrollar se centran prioritariamente en
los procesos de enseñanza aprendizaje más que en los resultados. Las técnicas más
representativas que utiliza para evaluar son la observación sistemática, las técnicas y
cuestionarios, las escalas de observación y registros de observación, la entrevista.
Para profundizar en este paradigma recomendamos la lectura de Bronfenbrenner
(1987), La ecología del desarrollo humano, Barcelona, Paidós.

HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE APRENDIZAJE

En nuestra propuesta de diseño curricular buscamos más la complementariedad que la


contraposición entre paradigmas y en concreto nos parece que ambos paradigmas
cognitivo y ecológico pueden de hecho complementarse para dar significación a lo
aprendido. Vygostky (1979) afirma con rotundidad que el potencial de aprendizaje (di-
mensión cognitiva) se desarrolla por medio de la socialización contextualizada
(dimensión ecológico - contextual). Defendemos esta complementariedad de
paradigmas por estas razones:


El paradigma cognitivo se centra en los procesos del pensamiento del profesor
(cómo enseña) y el alumno (cómo aprende), mientras que el paradigma ecológico
o contextual se preocupa del entorno y de la vida de aula y ambos aspectos
pueden y deben ser complementarios.

El paradigma cognitivo es más individualista (centrado en los procesos del
individuo), mientras que el paradigma ecológico es más socializador (centrado en
la interacción contexto - grupo - individuo y viceversa), por ello debemos buscar
la complementariedad entre arnbos.

Por medio del paradigma cognitivo podemos dar significación y sentido a los
conceptos a través de la elaboración de mapas, esquemas y redes conceptuales
para estructurar significativamente los contenidos. Pero por medio del paradigma
ecológico podemos estructurar significativamente la experiencia y facilitar el
aprendizaje compartido.

Desde esta perspectiva afinnamos que tanto Piaget como Bruner (dimensión
constructivista del aprendizaje, a partir de la experiencia que el alumno posee)
son perfectamente complementables con Ausubel (dimensión conceptualista del
aprendizaje, a partir de los conceptos que el alumno posee). Sólo desde esta
doble dimensión razonablemente integrada tendrá sentido el aprendizaje escolar.
Nuestro modelo de diseño curricular pretende ofrecer una forma de hacer
práctica (constructivista experiencias y conceptualista) en el que adquieren la
máxima significación los "hechos o ejemplos conceptualizables".

En síntesis diremos que el paradigma cognitivo (a partir de una adecuada


estructuración significativa de los contenidos, hechos y procedimientos) favorece el
aprendizaje significativo individual, pero que el paradigma ecológico nos facilita
profundizar en la experiencia individual y grupal contextualizada. Y desde esta doble
perspectiva surge el interés y la motivación, lo que facilita la creación de actitudes y
valores. Ambos paradigmas se entremezclan en este trabajo, aunque insistiremos sobre
todo en el primero, ya que está más elaborado.
En este contexto reflexionaremos sobre los conceptos de potencial de aprendizaje y
aprendizaje significativo, tratando de ver sus ¡aplicaciones en la teoría y práctica del
diseño curricular, desde una perspectiva reconceptualista. Y de este modo la teoría de
la enseñanza será una consecuencia lógica de una teoría del aprendizaje.

Texto 3
Libro: EDUCACIONES(S) EN LAS GLOBALIZACION(ES) Autor: MARCO RAÚL MEJÍA
Editorial: Ediciones desde abajo – Bogotá

Das könnte Ihnen auch gefallen