Sie sind auf Seite 1von 80

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEXTO DIGITAL DE LA ASIGNATURA DE


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA SALUD
FAMILIAR

AUTORA

Ms. Carmen Leticia Gorritti Siappo

CHIMBOTE – PERÚ

2013

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 1
PRESENTACION

El presente Texto Digital es una compilación de diferentes autores sobre


contenidos a desarrollarse en la asignatura de Cuidados de Enfermería en la
Salud Familiar. Contiene también el referente teórico del Ministerio de Salud en la
Estrategia Sanitaria Familiar y el Modelo de Atención Integral a la Familia y
Comunidad.

El propósito del Texto Digital es facilitar al estudiante y docentes tutores el


contenido teórico básico a desarrollar en la asignatura y contribuir al cuidado de
enfermería a la familia asignada durante la práctica de campo.

El texto digital se halla estructurado en 04 capítulos referidos a las cuatro


unidades de aprendizaje de la asignatura.

La autora.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 2
CONTENIDO

Presentación

Introducción

1. Contexto histórico, social y epidemiológico de la familia


2. Bases Conceptuales de la familia
3. Proceso de Enfermería a la familia
4. Salud Familiar y Familia Saludable

Referencias Bibliográficas

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 3
INTRODUCCION

La familia ha vuelto a ser el centro de atención de los diferentes profesionales,


con énfasis en los profesionales de la salud. Siendo la familia la unidad básica de
la sociedad, hoy se ha retomado su rol en el desarrollo de cada uno de sus
miembros y en la formación de valores que en estos tiempos se evidencia pérdida
progresiva de ellos.

El profesional de enfermería tiene definido como objeto de estudio el cuidado a la


persona en sus experiencias de vida en sus dimensiones individual, familiar y
comunitaria. Por ello, la asignatura de Cuidados de Enfermería en Salud Familiar
pretende fortalecer al estudiante de enfermería en el dominio de los conceptos
básicos de la familia y la estrategia de cuidado a ella.

Es importante que el estudiante de enfermería se integre al equipo básico de


Salud Familiar e internalice la importancia del cuidado integral a la familia. Se
espera que vivencie las experiencias de vida de la familia asignada y diferencie el
cuidado a brindar a una familia del que se brinda a una persona.

La autora.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 4
CAPITULO I

CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y EPIDEMIOLOGIO DE LA FAMILIA

1.1 CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA FAMILIA


En América Latina, el conocimiento sobre la sociedad ha estado frecuentemente
asociado con modelos de cambio. Desde la reorganización de los pueblos
indígenas por los misioneros, pasando por el indigenismo de los países
latinoamericanos, hasta los programas surgidos con el desarrollismo en su auge
de fines del siglo XX e incluso los recientes programas de ajuste económico y
acciones de las ONG con grupos precarios, todos los proyectos de cambio social
aplicados a la sociedad tienen un importante componente de deber ser. Sólo
puede lograrse incidir exitosamente en la realidad social a partir del conocimiento
de la realidad.
Tanto antes como ahora, el grupo familiar ha sido un microcosmos de lo que
sucede en la sociedad mayor. En un contexto semejante, resulta razonable la
hipótesis de un posible o hasta probable regreso a la familia, que tradicionalmente
actuaba como la red de seguridad que el Estado procuró proveer bajo el modelo
anterior. Es decir, en un contexto de mayor precariedad laboral y su concomitante
menor protección social, ¿qué papel está jugando la familia en los diferentes
sectores socioculturales de las sociedades latinoamericanas? Si antes se
pregonaba teóricamente cada vez más menguada importancia de la familia como
consecuencia de la industrialización y urbanización, ante la reversión o el
estancamiento de dichos procesos, tal vez puede pensarse en una tendencia en
la dirección contraria. Frecuentemente se ha considerado que la familia en sentido
amplio fue el marco en el cual el individuo constituyó su capital social,
permitiéndole el acceso a recursos como empleo y otros apoyos. ¿Sigue
sucediendo lo mismo en este nuevo contexto? Sin reconocer la gran diversidad de
situaciones y formas familiares en el continente latinoamericano y el Caribe,
resulta difícil brindar respuestas adecuadas a estas preguntas. En antropología,
familia y parentesco se abordaban tradicionalmente dentro de un esquema de
evolución social. Por su parte, en historia, la familia constituye un tema
relativamente reciente, que ha estado sujeto a variados abordajes.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 5
En lo que concierne a la familia, la diversidad latinoamericana es sumamente
amplia. Si puede hablarse de una “cultura latinoamericana”, en definitiva, no es al
nivel de la vida familiar y la reproducción social de los grupos domésticos. Resulta
interesante notar que, en un nivel, la unidad de América Latina es el resultado de
la primera globalización de la era moderna, que se dio con la expansión Europea
de las dos naciones Estado Ibéricas. Estos estudios muestran que los poderes
hegemónicos de los estados ibéricos no fueron capaces de aplastar las
expresiones culturales locales en lo que respecta a la vida familiar y la
conyugalidad.

A pesar de la abundante evidencia en sentido contrario, las formas familiares en


América Latina que no se conforman a la familia nuclear conyugal a menudo han
sido vistas como fenómenos recientes o excepcionales, o divergencias de un
supuesto modelo tradicional único. Al menos una parte de esta diversidad radica
en diferencias socio étnicas y que en los distintos abordajes de la familia es
necesario introducir la categoría “cultura”, conceptualizada de tal modo que
permita captar las distintas lógicas o dinámicas que subyacen en la formación de
los grupos familiares, y de ahí explicar sus morfologías. Se entiende por “lógica
cultural” las normas y valores heredados socialmente de generación en
generación que dan las pautas para la resolución de problemas específicos de la
vida humana. Dichas normas y valores se plasman en prácticas concretas y
pautan los procesos de residencia post marital y de transmisión intergeneracional
de bienes y derechos. Se manifiestan al producir morfologías familiares concretas
en las distintas etapas de determinados ciclos de desarrollo de los grupos
domésticos. Se ha registrado una importante tendencia al ocultamiento o
negación de las tradiciones culturales subalternas al esbozar los estados
nacionales discursos hegemónicos europeizantes que, en nombre de la
modernidad, las han relegado a prácticas de los pobres o los “menos civilizados”.
En paralelo, varias tradiciones intelectuales han contribuido a fortalecer el modelo
de familia nuclear conyugal que para algunos ha pasado por el típico
“hispanoamericano”, olvidando las importantes diferencias socio étnicas y de
clase en las muy variadas formaciones sociales de América Latina. Por ejemplo,
la sociodemografía se ha centrado en la pareja y la familia conyugal o nuclear, ya
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 6
que estas constituyen la unidad usual de análisis en demografía. En la teoría
sociológica, los modelos abstractos de familia nuclear, que fueron desarrollados a
partir de realidades etnográficas propias de los países industrializados
occidentales, se han vuelto “universales”. Por su parte, algunas corrientes de la
historiografía latinoamericanista parecen interesarse más en los modelos
ideológicos de familia y conducta sexual permitidos o prohibidos por la doctrina
católica o los modelos jurídicos que en las prácticas concretas. Los enfoques de
este tipo parecen tener como supuesto un poder casi totalitario de la iglesia, y
olvidan los frecuentes y múltiples choques con la realidad que reflejan las
elevadas tasas de ilegitimidad, uniones irregulares y hogares encabezados por
mujeres en diferentes momentos históricos y entre distintos grupos étnico-
culturales. También la antropología ha colaborado en el fortalecimiento de la
noción de un modelo único de familia latinoamericana, derivada de una supuesta
tradición ibérica. Dicha noción implicaba que el parentesco había perdido su
importancia con la Conquista y que lo que se observaba en el terreno eran
prácticas familiares impuestas por los conquistadores. Paralelamente, se suponía
que existía un solo modelo familiar en la Península Ibérica, cuando ahora
sabemos que España y Portugal están caracterizados por la diversidad.
“Cultura”, el concepto clave de la antropología norteamericana, con sus raíces en
el idealismo alemán, se desarrolló originariamente para abordar los grupos
humanos aislados y homogéneos de reducido tamaño, el objeto privilegiado de
estudio en el período formativo de la disciplina. Sin embargo, en referencia a
sociedades complejas, con las situaciones multiétnicas y diferencias de clase de
América Latina y el Caribe, cuando se intenta postular la idea de la existencia de
culturas nacionales o una “cultura criolla hispanoamericana”, salta a la vista lo
poco útil que resulta el concepto de “cultura” en este sentido para entender la
realidad. En algunas de sus variantes, la supuesta “cultura nacional” consistía en
los “patrones ideales” que, de hecho, eran las “buenas costumbres” de las elites.
En caso de lograr acceso al nivel económico correspondiente, los grupos sociales
subalternos y de menores recursos tenderían a realizar este modelo ideal. De
este modo, aunque este tipo de abordaje reconocía la existencia de prácticas
divergentes del “patrón ideal”, este último era el privilegiado objeto de interés, en
tanto se trataba de lo representativo de la “cultural nacional”. Estas tendencias
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 7
homogeneizadoras en las distintas disciplinas han servido para ocultar
importantes diferencias étnicas y de clase, erigiendo modelos únicos de familia
mexicana, argentina o peruana, etc., e, incluso, de una cultura y familia
latinoamericanas. La pregunta que se plantea en el presente trabajo es la
siguiente: ¿en qué medida obedecen las diversidades registradas en la morfología
familiar a distintas lógicas y dinámicas culturales y no sólo a cuestiones
económicas que impiden el logro de los patrones ideales de las supuestas
“culturas nacionales”? Para responderla se requiere de una noción dinámica de
cultura que permita poner en relieve no sólo la cultura hegemónica, el discurso o
el nivel simbólico o de significado de los actores, sino también las prácticas
específicas de las tradiciones culturales subalternas, cuyas raíces se encuentran
en las sociedades que preceden la Conquista o que se fraguaron luego de esta en
los distintos procesos específicos de mestizaje cultural. Por ello, no se pretende
restar importancia a los factores económicos y políticos específicos en el análisis
del fenómeno de la familia residencial. Por el contrario, en cualquier estudio, las
modalidades específicas en que las distintas tradiciones culturales van
conformando determinadas morfologías de grupos domésticos, de parentesco y
de redes sociales deben situarse en contextos socioeconómicos concretos. Así,
con la expresión “tradición cultural” me refiero al conjunto de prácticas reales
transmitidas de generación en generación a través de pautas socialmente
heredadas que constituyen formas específicas de resolver problemas de la vida
en todo grupo humano. En el ámbito de la familia, las distintas tradiciones
culturales tienen formas específicas de residencia post-marital, de transmisión
intergeneracional de bienes y derechos, y de relaciones de pareja, entre otros de
los puntos que interesan aquí.

CULTURA, LÓGICAS CULTURALES Y TRADICIONES CULTURALES


Se habla de cultura en el sentido de que la diversidad en las formas de residencia
post-marital y transmisión de bienes conforman determinados tipos de grupos
domésticos y parentesco es expresión de distintas éticas, distintas normas. Las
tradiciones culturales en América Latina y el Caribe han sido forjadas en
circunstancias tan diversas como las condiciones específicas del mestizaje
biológico y cultural, el tipo de sociedad precolombina que encontraron los
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 8
europeos, los recursos económicos explotados, la superioridad numérica de un
grupo u otro y el relativo aislamiento o grado de contacto, entre otros factores.
Así, cultura es más que ideología, discurso o significados, ya que también
consiste en formas socialmente heredadas de resolver problemas determinados
de la vida humana. El concepto de sistema familiar permite captar las formas
socialmente heredadas para resolver el problema de la residencia post-marital y la
transmisión de bienes en las fases correspondientes del ciclo de desarrollo.
Favorecer al mayor o al menor y excluir o incluir a las hijas en el reparto del
patrimonio son manifestaciones de sistemas de valores que se asocian con
determinadas tradiciones culturales. Este abordaje de cultura permite rescatar la
importancia de las prácticas aprendidas y va contra la tendencia que predominó
durante la última mitad del siglo XX, en la que antropólogos han restringido cultura
al ámbito de los símbolos y significados, el cual distinguen y hasta contraponen al
de la estructura social o la práctica. En el proceso de convivencia de los distintos
grupos humanos se han desarrollado soluciones particulares socialmente
heredadas que incluyen, entre otras cosas, “cómo formar familias, obtener
alimentos y abrigo, criar a los niños, luchar contra los enemigos, controlar
disputas”.
En las áreas de las jefaturas de las Antillas y el Caribe, surgieron con el contacto
formaciones sociales coloniales de al menos dos tipos. En las Antillas y las tierras
bajas tropicales, la población aborigen fue extinguida y reemplazada en gran
medida por esclavos africanos para organizar la producción del azúcar, lo cual dio
lugar a la aparición de formaciones sociales nuevas. En cambio, en las tierras
altas de Colombia y Venezuela, donde en la época prehispánica se habían
desarrollado sistemas de riego y posiblemente existían campesinados, parte de la
población sobrevivió en forma de campesinado. En las áreas de los cultivadores y
pastoralistas de los Andes meridionales y los cultivadores aldeanos tropicales se
logró una organización en aldeas sin alcanzar el grado de centralización de los
tipos anteriores. En los valles centrales de Chile y el noroeste argentino, con el
desarrollo del riego, se pusieron en práctica sistemas de cultivo permanente. En
algunas regiones de los Andes meridionales, aunque con una población
menguada por las epidemias europeas, persistieron algunas de las unidades
organizativas prehispánicas y los habitantes lograron conservar sus tierras,
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 9
mientras que en otras regiones estas unidades fueron eliminadas o
reorganizadas. Las densas poblaciones semiurbanizadas en las cuencas de los
ríos Amazonas, Orinoco y Paraná se redujeron rápidamente con el contacto con
los europeos y los sobrevivientes de las epidemias europeas volvieron a la
agricultura nómada. En territorio brasileño, en medios de este tipo se mueven los
roceiros, quienes practican la agricultura nómada o de roza y quema, basando su
subsistencia en la mandioca. Aquí, estos cultivadores siguieron en gran medida la
tecnología indígena, y los sistemas de tenencia de la tierra reportados son
distintos de los imperantes en las regiones de agricultura fija. No es posible hablar
de campesinados en sentido estricto previo al contacto con los europeos, pues no
existía un Estado y, por definición, los campesinos constituyen estratos de
sociedades estatales. No todo el ambiente tropical ha favorecido este tipo de
desarrollo, ya que una parte importante de la cuenca amazónica todavía alberga
grupos de indios selváticos que apenas se han vinculado con los estados
nacionales.
El surgimiento de la herencia divergente representaba un momento clave en la
transición de societas a civitas, vale decir, en el paso evolutivo a sociedades
estatales. El hecho de que la hija (lineal) llegara a ser preferida al hijo del
hermano varón (colateral), miembro de la misma gens, constituyó la señal de que
los derechos individuales se habían implantado y que el territorio había eclipsado
el parentesco como principio organizativo. En este planteamiento, esta
transformación marca la pauta del inicio de sistemas bilaterales. Sin embargo, la
hija heredaba sólo cuando no tenía hermanos varones, de modo que era una
heredera residual. Este contraste entre los sistemas familiares de las sociedades
estatales de Europa y Asia, se caracterizaba por la estratificación social, y los de
África, donde las sociedades se conformaban en sistemas unilineales de clanes y
carecían de estratificación social. En las sociedades estatales, la agricultura es
permanente y se basa en el uso del arado y/o la irrigación. Por la fuerza de
trabajo invertida en la tierra, esta tiene valor y es de posesión y transmisión
individuales y no grupales como en el caso de África subsahariana, donde la
agricultura es nómada y son los clanes (grupos de parentesco) los que detentan
la tierra. Aunque en las sociedades estatales puede existir una figura legal
corporativa que formalmente es el detentador de la tierra, al interior de tales
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 10
unidades se conocía la posesión individual de la tierra y se transmitían los bienes
raíces de manera similar a como se hacía en sociedades con propiedad privada.
No cabe duda de que las sociedades andinas y mesoamericanas precolombinas
eran estados agrarios arcaicos, altamente estratificados, en donde las obras
hidráulicas jugaban un papel importante en el aseguramiento de excedentes
agrícolas. De ahí que podría ser razonable esperar encontrar en Mesoamérica y
los Andes sistemas familiares similares a los descriptos entre los campesinados
de otros estados agrarios arcaicos.
Si bien la sociedad azteca se organizaba en clanes y no como Estado, gracias a
investigaciones etnohistóricas recientes sabemos que en la época prehispánica
en México central existían sistemas de posesión individual y la mujer figuraba
como heredera. A pesar de otras interpretaciones, planteadas fuera del contexto
del concepto de sistemas familiares. Hoy en día, prácticamente en toda el área
definida como Mesoamérica, el principio patrilineal en la reproducción social sigue
siendo dominante, si bien algunos estudios indican que la mujer es algo más que
una heredera residual. Sin embargo, cuando esta hereda, su parte es siempre
bastante menor que la de sus hermanos. En cuanto a la residencia post marital,
es decididamente virilocal, cumpliéndose este patrón en más del 80 y hasta el
90% de los casos; y, cuando no lo es, sigue pautas muy claras. La coherencia en
el sistema y los “cauces estructurales” de las “excepciones” aparecen una y otra
vez en las etnografías en casi toda el área mesoamericana, lo que nos autoriza a
hablar de un sistema familiar mesoamericano. En el ciclo de desarrollo de los
grupos domésticos se manifiestan tanto fases de familia extensa como de familia
nuclear. En su fase de expansión, el grupo doméstico inicialmente nuclear se
transforma en familia extensa al casarse un hijo varón y traer a su esposa a residir
en la casa paterna. De acuerdo con varios factores, los miembros de estas dos
familias nucleares pueden comer juntos y compartir gastos, constituyendo un solo
hogar. Pero pronto surgen presiones de fisión, exacerbadas en condiciones de
trabajo asalariado pero también reportadas en contextos de producción artesanal:
suegra y nuera pueden manejar gastos independientes bajo el mismo techo,
fenómeno que, en mis observaciones en el campo, se manifiesta en la forma de
dos cocinas o espacios para cocinar. Ante la inminente llegada de otro varón con

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 11
su cónyuge, la joven esposa presiona al marido a que reclame su parte de la
herencia de la tierra para fincar su propia vivienda.
Al avanzar este proceso de gradual fisión, se van desgajando las nuevas familias
nucleares, estableciéndose los varones con sus esposas en viviendas
independientes contiguas, en el mismo solar o alrededor del mismo patio; las
hermanas salen y forman parte del mismo proceso en casa de sus suegros. En la
fase de reemplazo, se quedan en la casa paterna el ultimogénito y su esposa, que
pueden o no formar una sola unidad económica junto con los padres del esposo.
En ocasiones, es posible encontrar en estas agrupaciones patrilineales una que
otra casa cuyo jefe es un hombre que se ha casado con una mujer del grupo. El
sistema familiar mesoamericano reviste importantes similitudes con el modelo de
linaje atenuado para algunas sociedades campesinas europeas y con los
sistemas familiares de las sociedades agrarias arcaicas. Por estar basado
preponderantemente en el principio patrilineal en la residencia y herencia,
denomino a este grupo local de parentesco la patrilínea limitada localizada. De
acuerdo con el tipo de relación de reciprocidad y su intensidad, se conforman al
interior de este grupo localizado de parentesco varios grupos domésticos y
hogares. Entre estas sub-unidades de la patrilínea suelen establecerse relaciones
para fines productivos y rituales, y que pueden realizar algunas de las funciones
generalmente asociadas con las del hogar, como el cuidado eventual de los niños
o los intercambios de alimentos. En determinadas ocasiones pueden actuar como
grupo solidario frente a la comunidad para apoyar el compromiso de una de las
sub-unidades de celebrar alguna fiesta común del pueblo y del ciclo de la vida de
alguno de sus miembros (bautizos, casamientos, ritos funerarios, etc.). En
muchas de las descripciones etnográficas, la agrupación patrilineal localizada
consiste en uno o más grupos de consumo y producción de composición variable,
por lo que en ella resulta difícil demarcar los límites del hogar. Es decir, para
ciertas actividades, la agrupación patrilineal localizada se mantiene como una
unidad, pero para otra cada familia nuclear, que comparte el mismo techo o habita
viviendas contiguas, puede constituir una unidad económica independiente. En la
fase de fisión, el reparto de las tierras puede comenzar desde el casamiento de
los hijos. Rige en la herencia un principio de igualdad masculina, aunque las
mujeres heredan siempre y cuando no tengan hermanos varones, y aun así
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 12
frecuentemente reciben algo, pero su parte es en general menor que la de los
varones. Como consecuencia de los derechos patrimoniales patrilineales
igualitarios, los campesinos mesoamericanos suelen tener hoy en día varias
parcelas y no una sola explotación, práctica que, según la evidencia,
El estudio de la familia ha sido abordado desde diferentes perspectivas y
disciplinas a lo largo del tiempo, ya que se trata de una realidad compuesta por
muchos niveles, que se complejiza aún más en los contextos de cambio y los
estudios diacrónicos. Entre fines de los años sesenta y comienzos de los setenta
se dieron a conocer dos grupos de trabajos que pusieron en discusión aspectos
muy desconocidos de la demografía de las poblaciones del pasado y que, sin
embargo, habían sido incorporados entre los presupuestos de las teorías
sociológicas. En 1969, en una conferencia sobre la familia y la estructura del
hogar se advirtió acerca del error de pensar a la familia nuclear como un producto
de la revolución industrial, dando a conocer la antigüedad de esta forma familiar
en Inglaterra. Pocos años antes, llamó la atención sobre la importancia del
matrimonio en el sistema demográfico europeo como un factor de control del
aumento de la población. Se acuñó el concepto de familia occidental. A partir de
estos planteos, y con el aporte de otros muchos investigadores, gran parte de las
discusiones giraron en torno a los límites geográficos de aquella familia. Con sus
variantes –y simplificando excesivamente–, las diferentes propuestas sobre este
modelo de familia señalaban la preponderancia de la forma nuclear, el acceso
tardío de las mujeres al matrimonio, una diferencia reducida de las edades de los
cónyuges, un principio de residencia neolocal (según el cual el matrimonio permite
que estos dirijan su propio agregado doméstico –y la respectiva explotación–), y la
existencia de una fase prematrimonial en la que los jóvenes circulan entre
agregados domésticos o explotaciones como agregados o sirvientes. En este
modelo, las concepciones prematrimoniales no son permitidas, los padres y los
hijos casados no pueden residir juntos y el matrimonio
Como hemos visto a lo largo del apartado anterior, los modelos pioneros –al igual
que cualquier otro modelo– están construidos sobre la base de ciertos supuestos
propios de las culturas (y del momento histórico) que analizaban. Las críticas
despertadas en la Península Ibérica nos muestran algunas de las vías que
pueden transitarse en la construcción o adaptación de los modelos. A
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 13
continuación analizaremos los aspectos principales de las sociedades americanas
que cuestionan también esta aplicación de modelos de manera acrítica. Desde
hace ya más de una década vienen desarrollándose en América Latina estudios
específicos sobre la historia de la familia que abarcan un amplio abanico temático.
De la crítica ibérica a los modelos pioneros nos interesa resaltar, por un lado, la
necesidad de no considerar a la familia en una línea evolutiva cuyo destino final
sea el modelo occidental o cualquier otro modelo. Si lo que deseamos es definir
una región donde predomine un sistema familiar –o un grupo de sistemas
familiares–, es importante que consideremos primero sus características internas
y recién después la contrastemos con otros modelos familiares. Para esto no es
necesario partir de cero, sino quizás aprovechar algunos elementos constitutivos
de los modelos pero teniendo en cuenta las características locales realmente
significativas. Quitar la mirada de Europa y posarla en otras regiones es poner
más en contexto la familia occidental, debería ayudarnos en estudios de regiones
colonizadas como las nuestras, en las que la población mayoritaria no era la
europea y donde, por cierto, cada grupo étnico tenía y seguramente intentó
conservar parte de sus sistemas familiares. De todos los puntos que hemos
tocado se desprenden, al menos, tres aspectos característicos de la sociedad de
América Latina que influyeron profundamente en las formas familiares: el
mestizaje, la existencia de enormes fronteras y las migraciones. Las diferencias
encontradas en los distintos grupos étnicos deben alertarnos acerca de la
dificultad de generalizar comportamientos y significados a toda la sociedad
colonial.
Las transformaciones sociales trascienden los marcos de nuestro país y se ubican
en un contexto internacional caracterizado por una tendencia reciente a la
globalización. Entre las principales características de este proceso se destacan la
profundización e intensificación de los nexos globales, culturales, tecnológicos y
culturales. Incluye, además, una mayor apertura al comercio internacional y la
existencia de redes de producción de carácter transnacional. La globalización
podría constituir para la humanidad la posibilidad de mayores opciones para la
concertación que permitan su autotransformación; sin embargo, lo que sucede es
que se acentúa cada vez más su potencial negativo y su carácter neoliberal. Se

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 14
legitima un modelo de crecimiento económico que no genera empleo y origina una
mayor heterogeneidad en el mercado de trabajo.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR FAMILIA? La familia se ha considerado


históricamente la célula base de la sociedad y, como tal, desde ese lugar, ya se le
plantean variadas exigencias. Para algunos, la concepción de célula sólo
representa su cualidad de unidad mínima de la sociedad. Sin embargo, la mayoría
asume este concepto para caracterizar a la familia por su valor como sistema
social y su complejidad como organismo social vivo. La familia puede ser
analizada como institución y como grupo social. Como institución social no ha
podido ser reemplazada por ninguna otra, dado su papel rector en el proceso de
socialización de los individuos, proceso cambiante a través del tiempo y en las
distintas sociedades. Su carácter institucional la ubica en una estrecha relación
con la sociedad, no sólo por constituir el mejor espacio de vínculo e
intermediación entre el individuo y el sistema social, sino como espacio
privilegiado para la acción de políticas sociales y económicas. Como grupo social,
la familia realiza un conjunto de funciones, cuya integración da lugar al
cumplimiento de la función educativa o socializadora. Constituye un sistema de
relaciones de disímiles características (afectivas, consanguíneas,
cohabitacionales, etc.) que garantizan la reproducción social y la satisfacción de
necesidades de sus miembros, y regulan espontáneamente su desarrollo. De
manera que, para analizar el desarrollo de la familia, resulta necesario combinar
la valoración e inter-influencia de indicadores a nivel macrosocial y su estudio
como grupo, como unidad de análisis. Esto supone conceptualizar a la familia,
asumiendo un enfoque integral que incorpore la diversidad y la particularidad en
un sistema relacional dialéctico. En esta dirección, podemos encontrar en la
literatura múltiples definiciones referidas al tema familia que reflejan
características de un contexto o época determinados, estableciendo sus límites de
acuerdo con los intereses sobre el objetivo de la investigación y el campo teórico
que avala las concepciones de sus autores. En el actual Departamento de
Estudios sobre Familia del CIPS, hemos adoptado la siguiente definición operativa
de familia: Un grupo integrado por dos o más personas, emparentadas entre sí

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 15
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, que conviven de
forma habitual en una vivienda o parte de ella y tienen un presupuesto común.

¿COMO SE FORMAN LAS FAMILIAS? La formación de las familias ha seguido


un proceso biológico, psicológico y social a lo largo del tiempo, desde la
asignación por parte de los padres en la niñez hasta la elección libre de las
mismas, dentro de un contexto social y cultural de cada época. En los últimos
decenios la familia ha estado sufriendo un proceso de reestructuración tanto en su
composición, estructura y función; en respuesta a los cambios económicos,
políticos, sociales y culturales a los que ha sido expuesta, llevándola a un
incremento del número de Familias Monoparentales y hogares encabezados por
mujeres; aumento de la edad promedio para el primer matrimonio de las mujeres
y el nacimiento de los hijos, lo que retrasa la formación de las primeras familias; el
mayor ingreso de las mujeres en la fuerza laboral en números sin precedentes y
los cambios en los roles de género dentro de la familia, lo que desplaza el
equilibrio de las responsabilidades económicas de las familias; el tamaño de las
familias y del hogar en descenso; la mayor carga que recae sobre los miembros
de la familia en edad de trabajar debido a los dependientes jóvenes y a los
mayores (OMS).
Existe un porcentaje importante de uniones conyugales informales (pocas veces
se oficializan con matrimonios civiles o ceremonias religiosas) en la Región
Andina de nuestro territorio peruano, que frecuentemente se formalizan luego de
largos años.

1.2 CONTEXTO EPIDEMIOLOGICO DE LA FAMILIA

Fenómenos como: la violencia contra la mujer, niños de la calle y abandonados,


aumento del uso de drogas, creciente prostitución infantil y abuso sexual,
formación de pandillajes juveniles, se atribuyen en gran medida a que “LA
FAMILIA NO HA SABIDO ASUMIR SU RESPONSABILIDAD FORMADORA”.
El estado asume crecientemente los roles de producción y protección que antes
ejercía la familia, sin embargo actualmente es incapaz de responder a las
crecientes demandas de una sociedad cada vez más numerosa y desasociada.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 16
La salud de las familias está determinada por factores económicos, psicológicos,
culturales y sociales que influyen a lo largo del ciclo vital familiar, es el equilibrio
biológico, psicológico y social del sistema familiar, resultante de la adecuada
función o interacción dinámica entre los miembros de la familia, y el entorno.
Los problemas familiares son multifactoriales, siendo de mayor importancia los
determinantes sociales tanto para la expresión de los problemas familiares como
en la génesis de los problemas psicosociales y de dinámica familiar, y que estas a
su vez generan cambios en la vida familiar y su entorno social. La OMS considera
la violencia familiar como un problema de salud pública mundial por el gran
aumento de la incidencia de los daños causados intencionalmente a personas de
todas las edades y de ambos sexos, en especial a mujeres, niños y niñas. Los
costos de la violencia implican miles de millones de dólares al año en asistencia
sanitaria, días laborales perdidos e inversiones malogradas, y vidas humanas
cuyo valor es incalculable. Este problema se puede prevenir, desde antes que se
forme la familia y en todas las etapas del ciclo vital familiar, para evitar que
lleguen a ser familias disfuncionales.
La problemática de Salud Familiar incluye no sólo los daños de cada uno de sus
miembros sino también problemas en el funcionamiento de la Familia, los cuales
deben ser atendidos para mantener, preservar y fomentar el desarrollo individual y
familiar. Por lo que es un deber de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Familiar contribuir en la normalización y regulación de las mismas, que
contribuyan a para mejorar la salud de las familias del Perú.
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar
las tendencias del crecimiento de la población en un país. La reducción de la
fecundidad es considerada importante porque constituye una de las estrategias
para la disminución de la mortalidad infantil y materna. Las Tasas de Fecundidad
son indicadores indirectos del comportamiento reproductivo y de planificación
natal en las Familias en general (mujeres en edad fértil). En el Perú la Tasa global
de Fecundidad (TGF) es de 2,6 hijos por mujer según ENDES CONTINUA 2010
2012, lo que significa que el promedio de hijas e hijos por mujer se ha mantenido
constante respecto al estimado con la ENDES 2009.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 17
Estos resultados nos indican que la fecundidad en las familias del País ha
disminuido en 10,3 % respecto a la estimada por ENDES 2000, que fue de 2,9
hijos por mujer para el periodo 1997 – 2000; pero dicha cifra no es uniforme en
todo el país, observándose marcadas diferencias, Según área de residencia, el
área rural muestra el promedio de hijas e hijos por mujer más alto (3,5 hijos). área
de residencia (mayor tasa en Loreto, Ucayali, Amazonas y Pasco y de continuar
los niveles actuales de reproducción, las mujeres sin educación tendrían al final
de su vida reproductiva 1,5 veces más el número de hijas e hijos que aquellas con
educación superior (4,7 frente a 1,9).
Las mujeres comienzan a tener hijos a edades tempranas. Antes de los 18 años,
entre un 14,5 y 16,9 por ciento tuvieron su primer hijo; asimismo, entre un 31,6 y
un 36,4 por ciento de las mujeres procrearon por primera vez antes de los 20
años. Al llegar a los 25 años, más del 63,0 por ciento de las mujeres habían dado
a luz, siendo este inicio de la procreación más tarde en el área urbana (mediana
22,8 años para mujeres de 25 a 49 años de edad) que en la rural (20 años);
asimismo, fue aún más tarde en Lima Metropolitana (24,5 años) y más temprana
en la Selva (19,7 años).
La edad mediana al primer nacimiento aumenta con el nivel educativo, de 19,4
años entre las mujeres sin educación a 21,3 años en las que tienen secundaria;
igualmente, con respecto a los quintiles de riqueza se incrementa de 19,7 años en
las del quintil inferior a 23,2 en las del cuarto quintil de riqueza.
La Tasa de Fecundidad en las adolescentes (15 a 19 años) no presenta cambios
significativos en los últimos tres años. Según los resultados de la ENDES 2012,
del total de adolescentes el 13,2% ya estuvo alguna vez embarazada, de estas el
10,8% eran madres y el 2,4% estaban gestando por primera vez; estos resultados
difieren muy ligeramente de los obtenidos en la ENDES 2009; asimismo, los
mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban
embarazadas se presentan en las mujeres sin educación (56,7%), en las
residentes de la Selva (27,5%), entre las que se encuentran en el quintil inferior
de riqueza (26,1%) y en el área rural (21,5%). Mientras que menores porcentajes
se aprecian en Lima Metropolitana (7,7%), entre aquellas con educación superior
y en las del quintil superior de riqueza (4,5 y 2,6%, respectivamente). La
maternidad adolescente se diferencia notablemente, según departamento de
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 18
residencia. Mientras que el 32,2% de las adolescentes de Loreto ya tenían un hijo
o estaban embarazadas; en Arequipa solo el 5,2% estaban en la misma situación.
El conocimiento de métodos de Planificación Familiar está muy difundido entre la
población femenina y entre todos los grupos poblacionales. Casi todas las
mujeres en edad fértil (99,6%), conocen o han oído hablar de algún método de
planificación familiar, siendo los métodos modernos los más conocidos, por el
99,5% de ellas. Con respecto al año 2009 (99,0%) existen pequeñas diferencias,
observándose un incremento de 0,5%; asimismo se ha incrementado en 2,8% (de
75,2 a 78,0 % entre el período 2009 y 2012) el uso de métodos anticonceptivos en
las mujeres en edad fértil, pero la prevalencia anticonceptiva por edad fue menor
entre las mujeres actualmente unidas de 15 a 19 años (66,6%), lo que explicaría
la alta tasa de fecundidad en este grupo etario. El 96,3% de las mujeres en edad
fértil (MEF: 15 – 49 años) ha tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida;
dichas MEF, no unidas y alguna vez unidas, se observó que el 12,6% tuvo un
compañero ocasional o regular manteniendo su condición de soltería, siendo
mayor en mujeres con mayor grado de educación (22,4%) y aquellas que están
en el quintil superior de riqueza (19,6 %).
La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25 a 49 años fue
de 18,7 años, 2,9 años antes que la edad mediana a la primera unión,
observándose una tendencia de las mujeres jóvenes a postergar el inicio del
matrimonio. El inicio de las relaciones sexuales entre las mujeres de 25 a 49
años, está relacionado con las condiciones de vida, siendo más temprano en el
área rural (17,8 años) que el área urbana (19 años), siendo mas temprano en
zonas como Loreto, San Martin y Ucayali (antes de los 17 años); mientras que en
Tacna, Moquegua, Piura, Arequipa y Lima fue a partir de los 19 años. El inicio
temprano de las relaciones sexuales se da preferentemente en mujeres sin
educación (17,2 años) en comparación con las que tenían educación superior (21
años) y 2,7 años antes en las mujeres del primer quintil de riqueza (17,6 años), en
relación con las del quintil superior de riqueza (20,3 años). El 3,7% de las mujeres
de 25 a 49 años de edad nunca ha tenido relaciones sexuales, porcentaje que
disminuyó respecto al año 2009 (4,6%).
La estructura y la función de la familia influyen en la Salud y, a su vez, la salud
influye en la estructura, las relaciones y la función de la Familia. La estructura
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 19
demográfica en proceso de cambio, así como el entorno socioeconómico y
político en la región coloca enormes presiones sobre las familias y las
comunidades. El tamaño de la familia promedio está disminuyendo debido a la
dispersión de sus miembros. Esto afecta al ritmo del ciclo familiar, la socialización
de los niños centrada en la familia y la atención de los niños pequeños, así como
de las personas de edad se ve disminuida. Debido a lo anterior, los miembros de
las familias dependientes y ancianos tienen menos probabilidades de recibir
atención adecuada.
La edad mediana de la primera unión conyugal de las mujeres de 25 a 49 años
fue de 21,6 años, no presentando diferencia significativa a la registrada en la
ENDES 2009 (21,8 años); dicha edad fue mayor en el área urbana (22,4 años)
que la rural (19,7 años). Se observó que una tercera parte de MEF (32,8 %) era
soltera, cuya situación fue cambiando a menudo que aumentaba la edad (11,2%
de mujeres tenia unión conyugal entre los 15 a 19 años y un 76,2 % entre los 35 a
39 años). El 57% de las mujeres entrevistadas vivió en unión conyugal: 23,1%
estuvo casada y 33,9% en situación de convivencia. Respecto a la ENDES 2009,
hay un cambio importante en la composición de las uniones, observándose un
aumento en el porcentaje de convivientes (31,8 % en el 2009) y una disminución
en el porcentaje de casadas (25,3% en el 2009). En las edades más tempranas,
la convivencia fue más frecuente que el matrimonio formal, y es recién a partir de
los 40 años que el porcentaje de casadas fue mayor que el de convivientes. Con
respecto a los quintiles de riqueza, en el quintil inferior se encontró un mayor
porcentaje (43,1%) de mujeres en situación de convivencia, en tanto que, en el
quintil superior de riqueza, el 44,6% eran solteras y el 29,6% casadas.
En la región ha aumentado las familias en crisis. Las sociedades ya no pueden
suponer que todas las familias protegerán a sus miembros ellas mismas. Las
normas culturales, las condiciones socioeconómicas y la educación son los
principales factores determinantes de la Salud.
Un 9,8% de las MEF han disuelto su unión conyugal por divorcio o separación.
Existe un mayor porcentaje de mujeres solteras en el área urbana que en la rural
siendo estas de 35,3% y 25,5% respectivamente. Las divorcios o separaciones ya
se habían presentado en un 6,2 % entre los 20 a 24 años, llegando a un 15,5%
entre los 40 a 44 años, y de 17% entre los 45 a 49 años.
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 20
El porcentaje de mujeres solteras con educación superior fue de 40,9 % frente al
8,3% de mujeres sin educación (en este grupo estaban casadas el 37,8%,
convivían el 43,4%, y un 1,1% eran viudas); sin embargo de las mujeres con
educación superior el porcentaje de convivientes llego a un 23,1% (Casadas eran
un 25,6%). De las mujeres separadas no se observó diferencia significativa
respecto a su nivel de educación.
La violencia familiar y de género es un grave problema que afecta la salud y la
vida de las familias peruanas. Según la ENDES 2012 el 37,2% de las mujeres
alguna vez unidas manifestaron que fueron víctimas de violencia física y sexual
por parte de su esposo o compañero, como empujones, golpes, patadas, ataques
o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma y tener relaciones sexuales sin su
consentimiento o realizar actos sexuales que ella no aprobaba; mayor ocurrencia
fue en mujeres de 40 a 49 años de edad (42%, en promedio), divorciadas,
separadas o viudas (56,8%), sin educación (42,1%) y con educación secundaria y
primaria (39,4%, en promedio), situadas en el segundo quintil y en el quintil
intermedio (42,4%, en promedio), en el área urbana (38%), Sierra (39,3%) y Selva
(38,8%) y en los departamentos de Cusco y Apurímac (51,8 y 50,3%,
respectivamente), asimismo en el caso de los varones tenemos que el 7,7% de
las mujeres alguna vez unidas ejerció violencia física contra su esposo o
compañero en momentos en que él no la estaba golpeando o maltratando
físicamente. Esta situación fue declarada generalmente por mujeres de 25 a 29
años (9,4%), divorciadas, separadas o viudas (9,9%), con educación superior
(11,5%); ámbito urbano (9,5%), Lima Metropolitana (11,8%) y en los
departamentos de Ica (14,8%) y Tacna (13,7%). El estudio multicéntrico de la
OMS realizado en Lima Metropolitana y Cuzco destaca que el principal agresor
sexual de las mujeres antes de los quince años es alguien de la familia: otro
familiar masculino (Lima 43% y Cuzco 35%) diferente del padre (Lima 3,6% y
Cuzco 1,4%) o padrastro (Lima 6,5% y Cuzco 3,4%).

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 21
FUENTE: Estrategia Sanitaria de Salud Familiar y Comunitaria. Red de Salud Pacífico Norte, 2013

1.3 BASES CONCEPTUALES DE LA FAMILIA

DEFINICION DE FAMILIA
Existen diferentes definiciones de la familia de acuerdo a los enfoques teóricos,
sin embargo todos coinciden en definir a la familia como un grupo de personas
unidas por lazos de parentesco, consanguinidad, afectivo y/o jurídico.
Desde el enfoque institucional, la familia es la institución fundamental para la vida
de toda la sociedad. Por eso, se constituye en la unidad básica de salud debiendo
el equipo de salud dirigir su atención para promover la salud de la población.
La familia con la teoría de sistemas es definida como un sistema abierto
constituido por un conjunto de elementos ligados entre sí, por reglas de
comportamiento y por relaciones dinámicas en constante interacción.
Bajo la perspectiva del enfoque cultural, la familia es el sitio de reproducción de la
cultura, el primer y más importante agente de la socialización. Es el espacio
donde se forman y reproducen los modelos de identidad personal y comunitaria.
El Ministerio de Salud (MINSA) en su Modelo de Atención Integral en Salud
basado en Familia y Comunidad, define a familia como el ámbito privilegiado

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 22
donde la persona nace, crece, se forma y se desarrolla. Se fundamenta en la
unión entre hombre y mujer, en el amor entre ellos y en la manifestación del
mismo hacia los hijos. Es el ámbito donde la persona se sabe amada y es capaz
de amar. La familia es pues la base de toda comunidad de personas, amor y vida,
donde todos sus miembros están llamados al desarrollo humano pleno.
En la ciencia de enfermería, desde el año 2000 se definiendo a la familia con el
enfoque de la complejidad, según Bustamante E. “familia, es un organismo vivo
complejo, cuya trayectoria de vida es un transcurrir de diversidades,
adversidades, semejanzas, diferencias, individualidades, singularidades y
complementariedades, que lucha por su preservación y desarrollo en un tiempo,
espacio y territorio dado y al cual se siente perteneciente, interconectada y
enraizada biológica, solidaria, amorosa, cultural, política y socialmente”.

ESTRUCTURA
Existen distintas estructuras familiares:
Según su función
La clasificación se basa en el comportamiento del padre, existiendo tres tipos de
familia:
a) Despótico: Donde el padre provee, toma decisiones e impone la disciplina y
sumisión. La madre es dispensadora de amor y atención física de la familia.
b) Patriarcal: Donde el padre actúa con matices de dar o ceder, consiguiendo
por lo menos que lo respeten aunque no lo amen.
c) Compañero: Además de todo lo mencionado, el padre cede más a cambio del
amor de sus hijos y de su esposa.
Según su composición
Actualmente se consideran 5 tipos de familia, considerando diferentes variantes
en su composición:
a) Familias nucleares: Se componen normalmente del padre, la madre y los
hijos.
b) Familias de un solo padre (incompleta): Sólo uno de los padres está presente
para criar a los niños.
c) Familias extendidas: Incluye además de los padres e hijos, algún otro familiar
(tíos, abuelos, primos, etc.).
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 23
d) Familias reconstituidas: estas familias se forman cuando por alguna razón,
alguno de los padres vuelve a casarse.
e) Familias de crianza: Los niños viven por algún tiempo con familias extrañas.

FUNCIONES
Son diversas las funciones asignadas a la familia, entre las más importantes
tenemos:
- socialización
- sexual
- reproductiva
- desarrollo y maduración de cada miembro
- transmisión de valores y moral
- transculturización
- protección y seguridad
- educación y enseñanza
- supervivencia y apoyo económico
- prestación de cuidados de salud

PRINCIPIOS
Son 5 los principios que guían a la familia:
a) Solidaridad: Ayudarse y respetarse entre los miembros
b) Singularidad: Lo que diferencia a la familia de otras familias
c) Identidad: Sentirse parte de la familia
d) Conversación familiar: comunicación en todas las formas entre sus miembros
e) (Re) aprendiendo el amor: manifestar sus sentimientos entre los miembros

DINAMICA FAMILIAR
Está constituida por la comunicación, el poder, el rol y los valores familiares, todos
se hallan interrelacionados.

CICLO VITAL FAMILIAR


Estas fases tienen que ver con la maduración y desarrollo de sus miembros,
durante cada etapa pueden presentarse conflictos que la familia debe superar.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 24
Son 8 las etapas del ciclo vital, según DUVALL:
a) Formación de la pareja: noviazgo – pareja casada sin hijos
b) Crianza inicial de los hijos: nacimiento del primer hijo – 30 meses del mismo
c) Familias con hijos preescolares: hijos mayor tiene entre 2 a menor de 6 años
d) Familias con hijos escolares: hijo mayor tiene 6 a menor de 13 años
e) Familia con hijos adolescentes: hijo mayor tiene de 13 a menor de 20 años
f) Familia con hijos adultos jóvenes (plataforma de lanzamiento): desde que el
hijo mayor se casa o deja la casa hasta el último.
g) Familia con padres en la edad media (nido vacío): Desde que los hijos dejan
la casa hasta la jubilación.
h) Familia anciana (adulta mayor): desde la jubilación hasta la muerte de uno de
ellos.

El MINSA en la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar precisa 04 etapas


del ciclo vital familiar
 FAMILIA EN FORMACION: es una nueva familia que aún no tiene hijos
 FAMILIA EN EXPANSION: aquella familia que ya tuvo el nacimiento de uno o
más hijos, los cuales se ubican por su etapa del ciclo vita humano.
 FAMILIA EN DISPERSION: es la familia en que por lo menos uno de sus
miembros ya se encuentra en condiciones de formar una nueva familia.
 FAMILIA EN CONTRACCION: aquella familia que ha visto partir a los hijos y
nuevamente se queda sola la pareja que la inició, para afrontar el proceso de
envejecimiento y pérdida de uno de ellos.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 25
CAPITULO II
PROCESO DE ENFERMERIA A LA FAMILIA

El Proceso de Enfermería a la Familia es considerado como la aplicación del


método científico para brindar el cuidado de enfermería a la familia y contribuir a
la resolución de problemas y toma de decisiones que promuevan familias
saludables.

El proceso de Enfermería según Yura W. en Bustamante E. es el núcleo y esencia


de enfermería. Es un acto racional para ayudar a la persona en sus diferentes
dimensiones (individual, familiar y comunitaria) a desarrollarse, moviéndose de un
punto a otro en la satisfacción de sus necesidades, calidad de vida y objetivos.

No hay diferencia en las etapas o momentos del Proceso de Enfermería a la


familia y de aquel utilizado en la persona en su dimensión individual; sin embargo,
cuando se aplica el proceso de enfermería a la familia se utiliza el proceso en dos
niveles: el familiar como unidad de cuidado y el de cada miembro familiar. Por
tanto, el proceso de enfermería a la familia no es la suma de procesos de
enfermería de cada miembro que la integran sino es visto en la totalidad y
unicidad de la familia como sujeto de cuidado de enfermería.

El proceso de enfermería a la familia se dinamiza al abordar las múltiples y


complejas respuestas y las experiencias de vida de la familia y de cada miembro
familiar. Considera más allá de las necesidades de cada uno de sus miembros,
por lo que es pertinente hablar de momentos en vez de etapas del proceso de
enfermería, siendo 05 los momentos:
 Valoración
 Diagnóstico de Enfermería
 Plan de cuidados de enfermería
 Ejecución
 Evaluación

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 26
La valoración se realiza de manera colectiva (al todo familiar) y de manera
individual (a cada uno de sus miembros, utilizando los instrumentos del MINSA y
la Guía de Proceso Enfermería Familiar (ver anexo 01).

El diagnóstico de enfermería a la familia se realiza con la aplicación del enfoque


de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max Neef, utilizando la propuesta de
necesidades humanas fundamentales, las cuales son más viables de
operacionalizar en el cuidado de enfermería a la familia y comunidad,
considerando que los otros enfoques conceptuales o teóricos de necesidades
humanas, respuestas humanas, patrones funcionales o dominios están más
orientados a la persona en su dimensión individual.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 27
CAPITULO III
SALUD FAMILIAR Y FAMILIAS SALUDABLES

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR


La Estrategia de Atención Integral a la Familia está basada en la Atención
Primaria de Salud, es desarrollada a través de equipos básicos de salud (EBSs)
con capacidades para responder a las necesidades de la familia. El primer nivel
de atención es la puerta de entrada, garantizando la continuidad a través de un
sistema de referencia y contrarreferencia. Requiere de una estrategia de
participación efectiva de la población organizada.
Requiere una nueva forma de organizar la prestación, con intervención
multidisciplinaria a través del EBS. Tener presente que es un proceso por lo que
será incrementar en cobertura y en contenidos de la intervención

EJES DE INTERVENCION EN LA FAMILIA


 Consejería anticipatoria por ciclo vital familiar : relaciones intrafamiliares.
 Desarrollo de comportamientos y estilos de vida saludables.
 Desarrollo de entornos saludables con énfasis en la vivienda, saneamiento
básico, etc.
 Vigilancia del cumplimiento de paquetes individuales de sus miembros: Plan
de Atención.

CONCEPTO DEL EQUIPO BASICO DE SALUD


 Es el equipo responsable de la salud de un número determinado de familias
ubicadas en una zona territorial delimitada sin tener en cuenta la raza, clase
social o cualquier otro factor que resulte discriminatorio.
 Deben poseer las competencias adecuadas para la atención integral basada
en la Atención Primaria de Salud.
 Sus funciones y responsabilidades de los Equipos de Salud se enmarcan en
aquellas correspondientes a la implementación de la Atención Integral.
 Está constituido por profesionales de medicina, enfermería, obstetricia y
técnicos de enfermería.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 28
 Por un número de EBAS, se podrá contar en la cabecera de la microrred de
un equipo de apoyo complementario, de acuerdo a las necesidades del área
de intervención (médicos especialistas, odontólogos, nutricionistas,
psicólogos, etc.)

DEFINICION DE FAMILIA SALUDABLE


Una familia saludable es la que consigue construir un entorno que favorezca el
desarrollo humano de sus miembros y les permita crecer y desarrollarse
respetando su dignidad y de acuerdo a sus expectativas y necesidades,
logrando para ello una adaptación exitosa a los desafíos del desarrollo inherentes
a cada etapa de la vida de sus miembros y superando los problemas y dificultades
propios de la vida familiar.
Una familia saludable toma las decisiones más prudentes con el fin de mejorar las
condiciones referidas a su salud y su vida, así como de los que se encuentran en
su entorno o bajo su responsabilidad, ejerciendo sus principales funciones,
especialmente con los más indefensos y frágiles, buscando cubrir sus
necesidades básicas (proporcionarles alimento, ropa, vivienda, seguridad,
supervisión, higiene y hábitos saludables, atención médica, enseñanza), como las
personales (afecto, cuidado y protección, crecimiento y autoestima, participación y
comunicación, y adquisición de valores en una cultura de paz y amistad.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 29
PROGRAMA DE
FAMILIAS Y VIVIENDAS
SALUDABLES

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 30
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE VIDA SANA

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 31
PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

1.1 Antecedentes Internacionales

1.2 Antecedentes Nacionales

1.3 Situación Actual de la Familia y la Vivienda en el Perú

CAPÍTULO 2

ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA

2.1 Base Legal

2.2 Marco Conceptual de Promoción de la Salud

2.3 El Modelo de Atención Integral de Salud

2.4 Modelo de Abordaje de la Promoción de la Salud en el Perú

2.5 Conceptos Básicos

CAPÍTULO 3

ASPECTOS ESPECIFICOS DEL PROGRAMA

3.1 El Concepto del Programa

3.2 Objetivos del Programa

3.3 Enfoques

3.4 Líneas de Acción

3.5 Estrategias

3.6 Actores

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 32
CAPÍTULO 4

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN

4.1 Definición Operacional de Familia

4.2 Organización previa del establecimiento de salud para la implementación

del programa

4.3 Fases para la Implementación del Programa

Primera Fase. Sensibilización

Segundo Fase: Planificación

Tercera Fase: Ejecución

Cuarta Fase: Seguimiento, Monitoreo y Evaluación

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo N° 1: Contenidos de Ejes Temáticos Priorizados

Anexo N° 2: Glosario de Términos

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 33
La salud y el desarrollo son conceptos recíprocos e inseparables, donde la salud es una
condición esencial para el desarrollo social por la repercusión que tiene en la capacidad
de trabajo de las personas y en el establecimiento de los climas de estabilidad,
tranquilidad y progreso social como producto de complejas interacciones entre procesos
biológicos, psicológicos, ecológicos, socioeconómicos, culturales y políticos que ocurren
en la sociedad.

Así mismo consideramos que siendo la familia una institución natural y fundamental de la
sociedad que constituye la unidad básica de salud y desarrollo, es en ella donde los
procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo, es el primer agente
socializador, donde se construyen valores, cultura y relaciones interpersonales; donde se
conjugan prácticas, funciones y se reconocen a las personas con sus especificidades.

Es en este contexto que el Ministerio de Salud en el marco de los Lineamientos de


Política del sector que considera a la familia como la unidad básica de salud y teniendo
como primer lineamiento a la promoción de la salud es que se propone el desarrollo del
Programa de Familia y Vivienda Saludable acorde con el Modelo de Abordaje de
Promoción de la Salud.

Este programa comprende un conjunto de acciones integradas orientadas a incentivar


comportamientos y hábitos que generen estilos de vida saludables entre los miembros de
una familia, así como mecanismos de prevención, buscando que el grupo familiar genere
capacidades en la mejora de sus condiciones y que la vivienda se ajuste a estándares
locales y regionales.

Por tanto, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) y el Modelo de
Abordaje de Promoción de la Salud, la Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana,
desarrolla el Programa de Familia y Vivienda Saludable y presenta este documento que
permitirá al personal de salud contar con un instrumento que viabilice el desarrollo de
acciones en las familias y sus integrantes.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 34
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 35
2.1 Base legal

1. Constitución Política del Perú -1993.

2. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3. Ley N° 26842, Ley General de Salud.

4. Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.

5. Decreto Supremo N° 013-2002-SA, Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud.

6. Decreto Supremo N° 014-2002-SA, Reglamento de Organización y Funciones del


Ministerio de Salud.

7. Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud.

8. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

9. Ley Nº 26912, Ley de Promoción del acceso de la Población a la Propiedad


Privada de Vivienda y fomento del ahorro, mediante mecanismos de
Financiamiento con participación del Sector Privado.

10. Decreto Supremo Nº 006-2002-EF, Reglamento del Fondo Hipotecario de


Promoción de la Vivienda Fondo MIVIVIENDA.

11. Ley Nº 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional.

12. Resolución Suprema N° 014-2002-SA. Lineamientos de Política Sectorial para el


periodo 2002 - 2012 y los Principios Fundamentales para el Plan Estratégico
Sectorial del quinquenio agosto 2001 – Julio 2006.

13. Resolución Ministerial N° 729-2003, del 20 de junio del 2003, que aprueba el
documento “La Salud Integral: Compromiso de Todos – El Modelo de Atención
Integral de Salud”.

14. Decreto Supremo N°005-2004-MIMDES que aprueba el Plan Nacional de Apoyo a


la Familia 2004-2011.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 36
2.2 Marco conceptual de promoción de la salud.

La Promoción de la Salud1, es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y


generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las
personas y grupos tener mayor control sobre la salud y mejorarla.

Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o
grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer
necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno.

En tal sentido, la promoción de la salud involucra a personas, familias y comunidades en


un proceso de cambio orientado a modificar los condicionantes y determinantes de la
salud: ingreso y posición social, redes de apoyo social, educación, empleo y condiciones
de trabajo, entorno físico, características biológicas, dotación genética, hábitos
personales, aptitudes de adaptación y servicios de salud.

La familia es componente fundamental para el desarrollo humano y comunitario, es el


ámbito donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo,
pues ahí se inician los hábitos y prácticas para una vida saludable, que luego son
complementados en la escuela, permitiendo articular sus fortalezas en beneficio de la
comunidad; es así que los paradigmas sembrados en la niñez por el padre y la madre, la
información y educación en la escuela, familia y comunidad, son una sumatoria de
esfuerzos que facilitan que surjan en la familia un estilos de vida saludables para el
mejoramiento de la calidad de vida.

2.3 El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)

El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el


periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS) basado en los principios de universalidad en el acceso, la equidad, la integralidad
de la atención, la continuidad de los servicios, la calidad de la atención, la eficiencia, el
respeto a los derechos de las personas, la promoción de la ciudadanía y la satisfacción
de los usuarios2. Este modelo supone, en términos generales, “priorizar y consolidar las
acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la
salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños,
mujeres, adultos mayores y discapacitados”.

El documento marco, aprobado con Resolución Ministerial N° 729-2003 del 20 de junio


del 20033, plantea que "El nuevo Modelo de Atención Integral en Salud” constituye el
actual marco de referencia para la atención de salud en el país, basado en el desarrollo
de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y

1
Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Lineamientos de Política de Promoción
de la Salud. Lima, febrero del 2005.

2
Ministerio de Salud. Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo 2002 – 2012. Lima, 2002.
3
Ministerio de Salud. La Salud Integral: compromiso de todos: El Modelo de Atención Integral de Salud.
Lima, 2003.
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 37
rehabilitación, orientados a contribuir con personas, familias y comunidades saludables,
proponiendo como eje de trabajo el Programa de Atención Integral de la Familia.

La Dirección General de Promoción de la Salud está a cargo de la promoción de una


cultura de salud4 que contribuya al desarrollo integral de la persona, familia y sociedad,
en armonía con la dignidad humana y respetando la vida humana desde su concepción
hasta su término natural; por tanto, asume el desafío de desarrollar un conjunto de
acciones dirigidas a la familia, formulando planes y políticas, diseñando estrategias de
implementación, orientando los servicios para incorporar el enfoque de promoción de la
salud así como elaborando materiales y metodologías en educación y comunicación para
la salud orientados al logro de familias saludables.

De acuerdo con lo expuesto es que en el contexto del Programa de Atención Integral a la


Familia y en el marco del Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud, se desarrolla el
Programa de Familia y Vivienda a nivel nacional.

2.4 Modelo de Abordaje de la Promoción de la Salud en el Perú


El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud
desarrolla el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud 5 el mismo que contiene las
bases teórico referenciales en promoción de la salud, para orientar los esfuerzos a nivel
de los establecimientos de salud y la sociedad civil en la implementación de iniciativas
que contribuyan a crear una cultura de salud y mejorar la calidad de vida en las
poblaciones.

El modelo busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones con acciones dirigidas a la
persona en sus diferentes etapas de vida en otros escenarios que no son los
establecimientos de salud, como la vivienda, instituciones educativas como la escuela,
municipios, centros laborales y la comunidad en general, entendiéndose como escenario
al espacio geoterritorial y de dinámica social donde se desarrollan los procesos
relacionados con las condiciones de vida y salud de las personas.

Las acciones a implementar en estos escenarios son abordados a través de ejes


temáticos que son la representación teórico conceptual que fundamenta y brinda los
contenidos técnicos para alcanzar salud, como la alimentación y nutrición, higiene y
ambiente, actividad física, habilidades para la vida entre otros, que generen
comportamientos saludables, haciendo uso de estrategias como la abogacía y políticas
públicas, la comunicación y educación para la salud así como la participación comunitaria
y el empoderamiento social considerando también los elementos que deben estar
presentes en las intervenciones de promoción de la salud son los enfoques de equidad
de género, derechos en salud e interculturalidad.

4
Ministerio de Salud. Reglamento de Organización y Funciones. Lima, MINSA, 2002.
5
Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. “Modelo Abordaje de Promoción de la
Salud” presentado por el Dr. Ricardo Bustamante Quiroz, Director General de Promoción de la Salud, junio
del 2004.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 38
Para operativizar el contenido de este modelo se han elaborado PROGRAMAS de
promoción de la salud, que son el conjunto de acciones integrales y sostenibles que se
ejecutan en los diferentes escenarios para alcanzar resultados que favorezcan las
condiciones de vida saludables en la población como el Programa de Familia y Vivienda
Saludable, el Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas, el
Programa de Municipios y Comunidades Saludables y el Programa de Centro Laboral
Saludable.

Para la implementación del Programa de Familia y Vivienda Saludable en el marco del


Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú, se consideran ejes temáticos
priorizados en el nivel nacional y que de alguna manera reflejan la realidad sanitaria de
las diferentes regiones del país y son: alimentación y nutrición, higiene y ambiente,
habilidades para la vida, salud mental y cultura de paz así como salud sexual y
reproductiva en las familias (ver anexo Nº 1); sin embargo es necesario recalcar que la
priorización de ejes temáticos serán de acuerdo a cada una de las necesidades locales y
regionales identificadas.

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD EN EL PERU

ESCENARIOS EJES TEMATICOS


ENFOQUES POBLACION SUJETO
ESTRATEGIAS (entornos (comportamientos
TRANSVERSALES DE INTERVENCION
saludables) saludables)
ALIMENTACION
CICLO DE VIDA
EQUIDAD Y NUTRICION
ABOGACIA Y
Y POLITICAS VIVIENDA HIGIENE/AMBIENTE
DERECHOS PUBLICAS FAMILIA
EN SALUD ACTIVIDAD FISICA

SALUD SEXUAL
ADULTO MAYOR.

INSTITUCION
ADOLESCENTE

Y REPRODUCTIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
ADULTO

EQUIDAD
NIÑO

Y HABILIDADES
DE GENERO EDUCACION PARA LA VIDA
PARA LA SALUD
SEGURIDAD VIAL
COMUNIDAD MUNICIPIOS
Y CULTURA DE
TRANSITO
PARTICIPACION
INTER COMUNITARIA Y PROMOCION DE LA
CULTURALIDAD EMPODERAMIENTO CENTRO SALUD MENTAL,
SOCIAL LABORAL BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 39
2.5 Conceptos básicos

Familia

La Constitución Política del Perú6, en su artículo 4°, reconoce a la Familia como una
institución natural y fundamental de la sociedad, es su unidad básica 7 primer espacio de
socialización del ser humano8 en el que se generan derechos, deberes y relaciones,
orientados al bienestar y desarrollo integral de las personas y donde se aprenden valores
fundamentales para la convivencia social.

Familia Saludable 9

Es aquella en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de su


bienestar físico, psíquico, social y mantienen condiciones favorables para preservar y
fomentar su desarrollo, respetando su dignidad, sus expectativas y sus necesidades;
viven resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus miembros y en un entorno
saludable, siendo además responsables de sus decisiones individuales y familiares,
promoviendo principios, valores y actitudes positivas para la vida.

Entornos Saludables10
Comprende los espacios físicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos en los
que la persona desarrolla su vida diaria, donde se establecen condiciones no sólo para
proteger la salud sino para potenciarla al máximo e incrementar el nivel de calidad de
vida.

Vivienda Saludable 11

Es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la


familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico,
económico, social y técnico.

Conducta Saludable 12 (Health behaviour)

6
Constitución Política del Perú. 1993.

7
Decreto Legislativo 346. Art. 2, Lineamientos de Política del Sector Salud 2001-2012, aprobados por
Resolución Suprema N° 014-2002-SA, Tercer Principio Básico; OPS, La Familia y la Salud CD44/10

8
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. Principio Rector 4°.

9
Concepto elaborado por el Equipo Técnico de la Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana de la
Dirección General de Promoción de la Salud.
10
Concepto modificado por el Equipo Técnico de Promoción de Vida Sana de la DGPS – MINSA del
Glosario de Promoción de la Salud, confeccionado en nombre de la Organización Mundial de la Salud, por
Don Nutbeam del Centro Colaborador de Promoción de la Salud.
11
Concepto modificado por el Equipo Técnico de Promoción de Vida Sana de la DGPS MINSA de la
Organización Panamericana de la Salud. En: http://www.per.ops-oms.org/cente/ceremonia-central.htm
12
Wojtezak, A. Glosario de términos de educación médica. En: Educ. Med. V.6 supl.2 Barcelona jul-sep
2003.
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 40
Es la combinación de los conocimientos, prácticas y actitudes que contribuyen a
comportamientos saludables. El comportamiento saludable puede ayudar a mejorar y
mantener un nivel adecuado de salud.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 41
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 42
3.1 Concepto del programa

El Programa de Familia y Vivienda Saludable es el conjunto de acciones integradas


orientadas a promover comportamientos que contribuyan a generar estilos de vida
saludables entre los miembros de una familia y mecanismos de prevención, buscando
que el grupo familiar genere capacidades para mejorar sus condiciones y que la vivienda
se ajuste a estándares locales y regionales. Este programa fomenta la construcción de
una cultura de vida y salud, basada en la solidaridad, respeto, desarrollo de valores y
principios.

3.2 Objetivos del programa:

3.2.1 Objetivo general

Contribuir que las familias peruanas se desarrollen como unidad básica social, adoptando
comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad,
municipio, instituciones educativas y el centro laboral.

3.2.2 Objetivos específicos

 Promover en los miembros de la familia comportamientos saludables en base a los


ejes temáticos, según priorización nacional, regional o local.
 Propiciar en la familia el desarrollo de entornos saludables permitiéndoles ampliar sus
capacidades y que los miembros tengan autonomía sobre su salud.
 Propiciar que los miembros de la familia participen activamente en los diferentes
procesos que contribuyan con su desarrollo
3.3 Enfoques

3.3.1 Equidad y Derechos en Salud.- las acciones que se implementen desde el


programa de Familia y Vivienda Saludable reduzcan las desigualdades sociales y
las brechas generadas, ampliando las opciones que faciliten la autonomía y
determinación de los miembros de la familia para decidir sobre su salud y que
estas decisiones fortalezcan a la familia como núcleo social, reconociendo a la
salud como derecho humano fundamental que contribuya con los condicionantes
favorables para una salud familiar integral y fomente una ciudadanía enmarcada
en el ejercicio de los derechos y responsabilidades en salud.

3.3.2 Equidad de Género.- busca el bienestar y equilibrio en los roles de cada miembro
de la familia, procurando minimizar las diferencias de oportunidades para la salud
plena de hombres y mujeres, para promover el desarrollo integral de la familia,
mediante el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de cada uno de los
miembros basado en la reestructuración de las relaciones interpersonales y con la
participación comprometida en la educación, fomento de valores y principios de
los padres respecto a sus hijos.

3.3.3 Interculturalidad.- permite a los miembros de las familias reconocer los


diferentes modos de vivir, pensar y sentir de las personas, familias y comunidades
en el contexto de las diferentes realidades locales y regionales de nuestro país,
identificando los diversos aspectos que facilitan y dificultan prácticas y

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 43
comportamientos saludables en los grupos sociales, para que conjuntamente con
ellos se contribuya con la construcción de una cultura de salud.

3.4 Líneas de Acción

3.4.1 Comportamientos saludables en la familia.

Fomentar hábitos y conductas saludables en los miembros de la familia, con


énfasis en los ejes temáticos priorizados por el Modelo de Abordaje de Promoción
de la Salud.

3.4.2 Entornos saludables para la familia


Desarrollar propuestas para generar entornos que apoyen la salud, con énfasis en
la vivienda, para que esta sea el escenario propicio que otorgue las condiciones
necesarias a los miembros de la familia para tener hábitos y comportamientos
saludables.

3.5 Estrategias

3.5.1 Abogacía y Políticas Públicas.-Destinada a conseguir compromisos y apoyo de


decisores políticos de los diferentes sectores sobre temas de importancia como la
familia y vivienda, para incorporarlas en sus agendas y actuar en forma
coordinada a favor de ellas.

Consideramos que desde el sector salud se puede abogar para favorecer cambios
e inducir esfuerzos gubernamentales y de la sociedad civil para la generación de
políticas públicas nacionales, regionales y locales que promuevan salud y
desarrollo para las familias.
3.5.2 Comunicación y Educación para la Salud
La educación como un proceso sociocultural permanente permite el desarrollo de
habilidades personales y valores en los miembros de la familia para tener
comportamientos saludables y cuidar el ambiente.

A través de diferentes estrategias comunicacionales es que se puede empoderar


a las personas y familias informando sobre comportamientos saludables a fin de
que sean incorporados en su práctica cotidiana.

Esta estrategia involucra también la capacitación permanente como una actividad


indispensable en el desarrollo del programa de familia y vivienda saludable,
contemplándose su desarrollo en los diferentes momentos de la ejecución de este
programa para facilitar la generación de estilos de vida saludables.

3.5.3 Participación Comunitaria y Empoderamiento Social


La participación comunitaria incide en la consolidación de mecanismos de control
y de corresponsabilidad y se enmarca en el reconocimiento de derechos y
responsabilidades para el mantenimiento de la salud.
La familia es la protagonista de las acciones que se desarrollen a favor de la
salud, constituyéndose en el actor fundamental para el logro de comunidades
saludables.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 44
3.6 Actores

3.6.1 Personal de Salud.- Son todas aquellas personas que tienen un vínculo
contractual con el Ministerio de Salud que desempeña principalmente el rol
facilitador y promotor de las actividades del Programa así como la ejecución de
acciones del plan de salud familiar.

3.6.2 Agentes Comunitarios en Salud.- Son aquellas personas representativas de la


comunidad, que habiendo sido elegidos libremente por ella, asumen la
responsabilidad de acuerdo a su disponibilidad de tiempo de velar por la salud y
desarrollo de su comunidad, quien desempeñará un rol importante en la ejecución
del programa.
3.6.3 Familias.- Son los actores fundamentales del programa, quienes involucrándose
en todo el proceso garantizarán su sostenibilidad, contribuyendo con el desarrollo
de su comunidad.

3.6.4 Municipio.- Es la demarcación territorial adscrita a la municipalidad, en el que


viven las personas, familias y conforman comunidades, establecen redes sociales
y relaciones entre sus miembros con igual o diversas problemáticas. Comprende
además los espacios públicos, servicios públicos entre otros.
3.6.5 Comunidad.- Es el conjunto de personas que comparten una cultura, objetivos
comunes y que viven en un mismo espacio geográfico. Se ubican tanto en áreas
urbanas y rurales.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 45
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 46
4.1 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE FAMILIA 13

Se considerará UNA FAMILIA, al conjunto de personas que tienen lazos afectivos y/o de
consanguinidad que comen de “una misma olla”.

Exceptuando a aquellas familias que comen en comedores, ollas comunes, restaurantes,


pensiones y otros parecidos, para quienes se tomará en cuenta sólo que tengan lazos
afectivos y / o de consanguinidad.

4.2 ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA.

Este programa en una primera etapa se desarrollará con las familias pertenecientes a la
jurisdicción de los Establecimientos de Salud que tengan categoría de Centro de Salud,
ampliándose posteriormente a todos los establecimientos de salud del primer nivel de
atención.

4.2.1 Condiciones previas

El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud establece que la implementación de los


Programas de Promoción de la salud debe realizarse de manera articulada, por tanto,
considerando el marco en el que se desarrolla el Programa de Municipios y Comunidades
Saludables, se han definido las siguientes condiciones previas que faciliten la
implementación del Programa de Familia y Vivienda Saludable:

 Tener una Sectorización Definida


 Tener una Red activa de Agentes Comunitarios en Salud
 Tener Organizaciones Sociales de Base establecidas
 El establecimiento de salud deberá contar con experiencia en cogestión en salud
(por ejemplo CODECOS, CLAS, entre otros)

4.2.2 Capacitación del personal

En el trabajo a realizarse con las familias puede encontrarse algunas limitaciones


técnicas, por esta razón es necesario fortalecer las capacidades técnicas del personal de
salud. Con este fin, se desarrollara un proceso de capacitación para la implementación
del programa, así como temas de salud de la familia, metodologías participativas entre
otros.

4.2.3 Funciones del personal de salud para el programa

Todo el personal del establecimiento de salud debe conocer las funciones y


responsabilidades que le competen con relación a la implementación del Programa de
Familia y Vivienda Saludable, resaltando el rol facilitador que debe desempeñar.

13
Definición modificada por el Equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana –
Dirección General de Promoción de la Salud- MINSA de la Definición Operativa de la Encuesta Nacional de
Hogares.
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 47
4.2.4 Priorización de familias

El programa de familia y vivienda saludable dirigirá sus acciones a las familias de las
zonas priorizadas por los establecimientos de salud de las direcciones de salud, teniendo
en cuenta a los determinantes de salud y los indicadores sanitarios, teniendo como
insumos, la información que procesa el Seguro Integral de Salud (SIS), la Situación de
Salud a nivel de las regiones y localidades, entre otros.

4.3 FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA:

Para la implementación del Programa de Familia y Vivienda Saludable, se han


determinado las siguientes fases:

FASE I: SENSIBILIZACION

Se realizarán acciones de comunicación a las familias, agentes comunitarios de salud y


otros actores involucrados (autoridades regionales, autoridades locales, líderes
comunales, profesores, iglesia, Organismos No Gubernamentales, entre otros) sobre la
importancia de mejorar la salud de la población desde el ámbito familiar a través de la
implementación del Programa de Familia y Vivienda Saludable.

FASE II: PLANIFICACIÓN

Diagnóstico Familiar

Priorizadas las familias, se procederá con el autodiagnóstico de las mismas, para lo cual
se realizará una visita familiar integral con la finalidad de aplicar la “Ficha de
Autodiagnóstico Familiar” que recoja sus necesidades sentidas y la “Ficha de
Comportamientos” que posteriormente permitirá evaluar a las familias.

Se realizarán reuniones participativas con las familias a las que se aplicó la ficha de
autodiagnóstico familiar a fin de profundizar la información recogida, luego se procederá a
llenar la “tabla de resumen de problemas y demandas recurrentes de las familias” en la
que se reflejen sus principales necesidades, a fin de contar con elementos para la
formulación del Plan de Promoción de la Salud de la Familias y Viviendas.

Formulación del Plan de Promoción de la Salud de las Familias y Viviendas

En función a las necesidades identificadas en el Diagnóstico Familiar se elaborará el Plan


de Promoción de La Salud de las Familias y Viviendas incorporando los temas que se
desarrollarán con las familias, a fin de promover comportamientos saludables y
considerando la atención y prevención de riesgos familiares.

En este paso, es importante considerar que el Plan de Promoción de La Salud de las


Familias y Viviendas, sea coherente y/o complementario al Plan de Desarrollo Comunal
(parte del cual en algunos lugares es el Plan de Salud Local).

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 48
FASE III: EJECUCIÓN

Ejecución del Plan de Promoción de La Salud de las Familias y Viviendas

En esta fase se desarrolla el Plan de Plan de Promoción de La Salud de las Familias y


Viviendas, con acciones orientadas hacia la solución de los problemas de salud
priorizados en las familias y hacia el mejoramiento de la vivienda en las familias
participantes.

Estas acciones se llevarán a cabo con las familias, considerando aquellas que se deben
realizar desde el establecimiento de salud y desde la comunidad (otros actores). Para
ello, se recurrirá a la aplicación de metodologías participativas, y otras estrategias que
faciliten el trabajo de los diversos actores para la ejecución del plan.

FASE IV: SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

El seguimiento, monitoreo y evaluación es un proceso que permite ver como se desarrolla


del programa en todas sus fases de implementación, nos ofrece la información necesaria
para saber si estamos logrando los resultados que nos hemos propuesto y medir si se
han producido los cambios a nivel de las familias y las viviendas para considerarse como
familias saludables, buscando además la participación activa de todos los actores
involucrados.

ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (AIS)

1. Atención Integral en Salud


Se entiende como Atención Integral de Salud a:

La provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la


promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las
personas, en el contexto de su familia y comunidad; la cual está a cargo de
personal de salud competente para brindar dicha atención con un enfoque
bio-psico-social, trabajando como un equipo de salud coordinado y contando
con la participación de la sociedad.

2. PRINCIPIOS DEL AIS


a) Integralidad
Entre los principios y valores que sustentan el Modelo de Atención
Integral, el más importante es la integralidad. La integralidad del modelo
tiene varias dimensiones, entre las que cabe destacar las siguientes:

 Las personas son el centro del Modelo de Atención, no así los


daños o enfermedades.
 Las personas son reconocidas en su carácter multidimensional,
como seres bio-psico-sociales, constructores y parte de un complejo

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 49
sistema de relaciones políticas, sociales, culturales y eco-biológicas.
La atención aborda las diversas necesidades de salud de las
personas en cada etapa de su vida (niñez, adolescencia, adultez,
senectud), sean hombres o mujeres, desde la fecundación hasta la
muerte natural.
 Para poder prestarle una atención adecuada, es necesario
considerar a la familia como algo diferente a la suma de sus
miembros, es la unidad fundamental del gran sistema social que
representa la comunidad, y se encuentra en constante interacción
con el medio natural, cultural y social, y en donde sus integrantes
interactúan, formando a su vez sub-sistemas con factores biológicos,
psicológicos y sociales de alta relevancia.
 La familia es el ámbito privilegiado donde la persona nace, crece,
se forma y se desarrolla. Se fundamenta en la unión entre hombre y
mujer, en el amor entre ellos y en la manifestación del mismo hacia
los hijos. Es el ámbito donde la persona se sabe amada, y es capaz
de amar. La familia es pues la base de toda comunidad de personas,
amor y vida, donde todos sus miembros están llamados al desarrollo
humano pleno14. La familia es la institución fundamental para la vida
de toda sociedad. Por eso en el campo de la salud la familia se
constituye en la unidad básica de salud, en la cual sus miembros
“tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente
compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero”, por lo que es
a ella la que se debe dirigir la atención para mejorar la salud de la
población del país.
 La comunidad y el ambiente forman parte intrínseca de la
realidad de las personas y la familia. Por ello, el abordaje de la
atención debe integrar todos estos aspectos. Además constituye un
escenario privilegiado para la interacción y la integración de
personas y familias.

ETAPASDE
CICLOS DEVIDA
LA VIDA
NiñoNiñ@
Comu - Entorno y
Persona
Persona
Adolescente
Adolescente
Adulto Adult@ Familia
Adulto
Adult@ Mayor
Mayor
nidad Ambiente

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 50
 Los problemas de salud son asumidos desde una comprensión amplia y
compleja. Por ello se procura el abordaje intersectorial, ligando las
intervenciones de los sectores de educación, vivienda, trabajo,
transporte y gobiernos locales, como una forma de responder a las
causas de los problemas de salud y no sólo sus efectos.
 La atención integral en salud supone intervenciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación. Por ello, la integralidad
requiere el trabajo de equipos multidisciplinarios (equipos de salud que
cuentan con varios tipos de profesionales) y polifuncionales
(profesionales que son capaces de desarrollar capacidades nuevas y
asumir tareas y retos distintos).
 La atención es continua en todos los niveles, ordenando de forma
flexible los flujos de atención y de recursos, asegurando una atención de
creciente complejidad. Esto implica una complementariedad de los
servicios al interior de un establecimiento de salud o de una red o
microrred, y procesos de coordinación interinstitucionales.

b) Universalidad en el acceso
La atención debe ser universal, en cuanto se busca asegurar, con el
trabajo coordinado de todos los actores del Sector, una cobertura real
para la atención, promoción y recuperación de la salud de toda la
población, en la medida que es un derecho fundamental de todas las
personas. El Ministerio de Salud debe garantizar el acceso de toda la
población a los servicios de salud, en especial de las poblaciones con
menores recursos que no son cubiertas por otro régimen de prestación,
público o privado.

c) Equidad
La atención debe ser equitativa, en la medida en que se reconocen las
grandes desigualdades en las condiciones y calidad de vida y salud de
las personas. La atención debe contribuir a eliminar las inequidades,
distribuyendo los recursos y servicios de tal forma que se pueda atender
a los grupos de población en función de sus necesidades.

d) Calidad
La calidad debe orientar los esfuerzos institucionales hacia la obtención
del máximo beneficio para las personas, familia y comunidad, sin
aumentar sus riesgos mediante la aplicación del conocimiento y
tecnología apropiada, tomando en cuenta las expectativas y
percepciones de los usuarios externos e internos, así como las
capacidades y limitaciones de recursos de la institución, en concordancia
con los valores sociales imperantes.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 51
e) Eficiencia
La atención debe ser eficiente en cuanto se orienta a aquellos grupos
más vulnerables o en situaciones de riesgo (eficiencia social) de forma
tal que el resultado del gasto proporcione los mayores resultados en
términos de mejora en la situación sanitaria de la población.

f) Respeto de los derechos de las personas


La atención debe promover el reconocimiento de las personas como
sujetos principales de su propia salud, la de su familia y su comunidad.
El respeto de los derechos exige actuar de manera responsable y con
transparencia, mucho más en los aspectos relacionados con las
decisiones en torno a la propia salud.

g) Participación y promoción de la ciudadanía


La atención debe promover y apoyar la participación de la persona, la
familia y la comunidad en torno a la mejora de las condiciones de salud.
Igualmente, se debe fortalecer su corresponsabilidad en el desarrollo,
mantenimiento y control de la calidad de los servicios, creando nuevas
prácticas de participación y de debate, de diálogo interpersonal y
escucha, y establecimiento de acuerdos e intereses comunes, en el
marco del actual proceso de descentralización. La participación de la
comunidad permite hacer efectiva la solidaridad, mediante el apoyo que
brindan, por ejemplo, las redes sociales, el trabajo de los agentes
comunitarios de salud, entre otros.

h) Descentralización
La atención debe ser descentralizada, favoreciendo la autonomía
regulada de los niveles regionales y locales. De esta forma se podrán
desarrollar nuevos liderazgos, en función de la mejora de la atención.

Siendo la integralidad el principio más importante del Modelo de


Atención, lo denominamos EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.

3. EJES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL


Los ejes permiten ordenar la respuesta socio-sanitaria ante la complejidad de
las necesidades de salud, con participación de otros sectores. Ellos
incorporan las diferentes modalidades de intervención orientadas a
restablecer, conservar y mejorar la vida y la salud de la persona, la familia y la
comunidad, promoviendo cambios de actitudes y comportamientos,
mejorando el acceso a los servicios y facilitando información que permita a las

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 52
personas tomar mejores decisiones en relación a su salud de acuerdo a su
dignidad humana.
Los ejes del Modelo de Atención Integral son dos: el eje de las necesidades
de salud y el eje de las prioridades sanitarias.

3.1. Eje de las NECESIDADES DE SALUD


En este eje se definen Programas de Atención Integral y Lineamientos
Técnicos orientados hacia la cobertura de las necesidades de salud de
su población objetivo, mediante acciones de promoción de la salud,
prevención de daños, recuperación y rehabilitación de la salud. Su
propósito es lograr la protección en salud, entendida como la cobertura
de sus principales necesidades de salud.
3.2. Eje de LAS PRIORIDADES SANITARIAS
En este eje se abordan, mediante Estrategias Sanitarias Nacionales y
Regionales, los temas prioritarios de salud y cuya solución o control
contribuye a afianzar el eje de las necesidades de salud. Estas
Estrategias Sanitarias se orientan hacia la prevención de los
mencionados problemas, dado que las acciones de recuperación y
rehabilitación se ofrecen dentro de las intervenciones del eje de las
Necesidades de Salud.

Eje de las Necesidades de Salud


Necesidades de Salud
Programas de
Atención Programa de
Atención Lineamientos
Integral por
Integral a la Técnicos para la
Eje de la Prioridades Sanitarias

Etapas de la
Familia generación de
Vida
Comunidades y

Problemas de Salud Pública controlados


Entornos
Saludables
Necesidades

Estrategias
de Salud

Sanitarias Comu- Prioridades


Nacionales Persona ETAPAS DE LA Familia Entorno nacionales y
VIDA nidad
y regionales
Regionales

Cuidados Cuidados Estándares


Esenciales Esenciales

Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 53
Como se ve en el gráfico, cada persona, familia y comunidad es cubierta por
intervenciones tanto del eje de las necesidades de salud, como de las
prioridades sanitarias. Esto permite que la atención de sus necesidades y
requerimientos de salud sea integral, permanente y orientada, en todos los
casos a promover la salud, lo saludable y la calidad de vida.

4. LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL


Los Programas de Atención Integral de Salud estructuran los servicios para la
oferta de una atención integral a la persona y familia en función de sus
necesidades de salud en cada etapa de la vida. Ellos norman procesos,
definiendo las intervenciones necesarias para que una persona se considere
protegida en salud, contribuyendo así a obtener personas, familias y
comunidades saludables.

Los Programas de Atención Integral tienen como característica principal el


tener una duración permanente, carácter universal y ámbito de acción
nacional. Estos Programas son unidades funcionales sin sistemas de soporte
específicos, que comparten los sistemas de organización y gestión
desarrollados para el modelo en general.

Existen dos tipos de programas:

 Los Programas de Atención Integral de Salud por Etapas de la


Vida(PAIS): Dichos Programas norman los procesos de atención y cuidado
de la salud, definiendo las intervenciones necesarias para que una persona
se considere protegida en salud, contribuyendo así al resultado sanitario de
obtener personas, familias y comunidades saludables. La normatividad de
estos procesos se concretiza a través de los Cuidados Esenciales, que
permiten el abordaje integral de las necesidades de salud de las personas.

 El Programa de Atención Integral a la Familia (PAFAM): Este Programa


aborda un conjunto de necesidades de salud de la familia sean saludables,
incentivando comportamientos saludables y mecanismos de prevención en
cada uno de sus miembros.

La atención integral a la familia comprende el proceso de admisión integral,


pero a ella, se le ofrecen cuidados esenciales propios de la familia, y se
verifica si alguno de los miembros de ella tiene necesidad de una atención
individual particular.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 54
ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA
Atención del
Riesgo Referencia

Cuidados
ADMISION esenciales de
INTEGRAL la familia:
 Recepción Dinámica
 Triaje
 Identificación y familia,
registro de Conjunto
Paquete hogar, micro-
usuarios Integral
de
Captación
Prestaciones
Atención
ambiente Seguimiento y
de la Ingreso al  Identificación de
yIntegral
Cuidados Vigilancia
necesidades de a
Familia
sistema salud individual y a la
la Familia
familiar Familia
2  Información y
Orientación
 Oferta del Plan Captación de las personas que
Integral de requieren atención integral 1
Atención a la
persona

ADMISIÓN INTEGRAL PRESTACIÓN


ATENCIÓN INTEGRAL
INTEGRAL SEGUIMIENTO

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 55
CAPITULO IV

ENFERMERIA FAMILIAR

El siglo XXI ha generado diversas corrientes de pensamiento centradas en la


globalización como respuesta a afrontar la pobreza y ello ha repercutido en las
disciplinas, una de ellas la de Enfermería, que hoy exige desafíos de
competencias cognitivas, habilidades pero por sobre todo el asumir el cuidado de
sus semejantes como persona y ciudadano responsable. Entonces, Enfermería ha
heredado de su proceso histórico una filosofía de responsabilidad para el cuidado
de la vida humana, derivada del humanismo que le da el sustento y el significado
de su práctica, para lograr la satisfacción, la salud y el desarrollo humano; esto
implica respetar la cultura de las personas a la que se cuida, establecer
interrelación y calidad en el cuidado.

La enfermería centrada en la familia tiene por objeto:


1. Hacer a las personas más conscientes de la función que desempeña la
enfermera en los cuidados y la salud de la familia, inclusive como punto principal
de entada en el sistema de prestación de cuidados de salud.
2. Fomentar la prestación y aplicación de políticas sociales y de salud que sean
favorables a la familia.
3. Atraer la atención hacia la importancia de la familia y la función que
corresponde a sus miembros en la preservación de su salud, individualmente y
como unidad.

Características de la enfermera centrada en la familia:


1. Se dirige a los miembros que están sanos y a los que están enfermos.
2. Reconocer la relación que hay entre la salud de la persona y la salud de la
familia.
3. La enfermería de familia toma en consideración el contexto general cultural y
comunitario de la familia.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 56
4. La enfermería de familia tiene en cuenta las relaciones que existen entre los
miembros de la familia y reconoce que las personas y el grupo familiar, no
siempre alcanzan su mejor salud al mismo tiempo.
5. Reconoce que la persona de la familia que más síntomas tiene puede cambiar
con el tiempo y que, entonces, tendrá que cambiar el objetivo de las acciones de
enfermería.
6. Trabajan conjuntamente con la familia para definir las situaciones y los
problemas de salud que son prioritarios.
7. Establece como una prioridad fortalecer las interacciones con el grupo familiar.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 57
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Robichaux, David (Contribution by). Familia y diversidad en América latina:


estudios de casos. Argentina: CLACSO, 2010. p 12-14, 22, 27-30, 35,36, 38,
40-42, 78, 83, 95, 135, 137. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10384497&ppg=30
 Ministerio de Salud. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar. Perú,
2010.
 Bustamante, E. Enfermería familiar. Ediciones UNT. Perú, 2004.
 Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral en Salud basado en Familia
y Comunidad. Biblioteca Central del MINSA. Perú, 2011.
 Ministerio de Salud. Programa de Familia y vivienda saludable. Perú, 2004.
 Ministerio de Salud. Salud Familiar. Perú, 2011. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/saludfamiliar/index.htm

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 58
ANEXOS

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 59
ANEXO 01

BANCO DE PREGUNTAS

I. Relacione ambas columnas, uniendo los problemas y/o características


principales de cada Ciclo Vital Familiar.
1. Termina cuando el hijo menor se independizo ( ) Fam. En Plataforma
2. Sensación de nido vacío ( ) Formación de la pareja.
3. Inicia con el noviazgo ( ) Fam. Anciana
4. Cuando el primer hijo tiene 24 meses ( ) Fam. en edad media
5. Depresión por abandono de la pareja ( ) Fam. Crianza inicial

II. MARQUE Y/O ESCRIBA LA RESPUESTA CORRECTA


6. Son componentes de la dinámica familiar, excepto:
a) Patrón de comunicación b) Valores c) Ejercicio del poder
d) Apgar familiar e) Desempeño de rol

7. Son elementos del APGAR familia, excepto


a) aceptación b) resolución c) crecimiento
d) adaptación e) NA

8. Son elementos del AIS


a) Universalización b) eficiencia c) equidad
d) Calidad e) TA

9. La familia es un conjunto de personas unidas por algún vínculo y que viven bajo el
mismo techo
Verdadero ( ) Falso ( )

10. El proceso de Enfermería a la familia se aplica a cada uno de los miembros


Verdadero ( ) Falso ( )

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 60
ANEXO 02

PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA

I. VALORACIÓN:

1. DATOS GENERALES:
1.1 Distrito :
1.2 Dirección : Adjuntar en Anexo croquis de
comunidad.
1.3 Religión :
1.4 Seguro Social :
1.5 Ingreso Familiar Mensual:

2. ESTRUCTURA FAMILIAR:
Nombres y Parentesco Edad Sexo Grado de Actividad Estado
Apellidos Familiar Instrucción civil

3. CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA FAMILIAR:


Miembro Ocupación Trabajo Ingreso Mensual Gastos

4. TIPO DE FAMILIA: Considerar clasificación del MINSA

5. CICLO VITAL FAMILIAR: Según clasificación del MINSA

6. RIESGO FAMILIAR: Según ficha de riesgo de MINSA

7. APGAR FAMILIAR

8. HISTORIA FAMILIAR: Adjuntar FAMILIOGRAMA (Anexo)

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 61
9. DINÁMICA FAMILIAR:
9.1 Patrón de Comunicación:

9.2 Desempeño del rol familiar:

- Roles Formales
- Roles Informales

9.3 Ejercicio del poder familiar:

- Bases del poder

- Resultados del poder (Proceso de toma de decisiones)

- Variables que afectan el poder familiar

9.4 Valores familiares:

10. FUNCIONES DE LA FAMILIA:


10.1 Socialización

10.2 Reproductiva

10.3 Sexual

10.4 Protección y seguridad: Considerar proyecto de vida familiar

10.5 Transculturización

10.7 Prestación de cuidados de salud: Creencias y costumbres en


salud, hábitos de higiene, alimentación, descanso y sueño;
medidas promotoras y preventivas en salud, concepción de
salud y enfermedad.

11. DATOS DEL AMBIENTE O ENTORNO FAMILIAR


11.1 Características de la vivienda. Adjuntar mapa de casa (anexo)

11.2 Características del vecindario

11.3 Movilización geográfica de la familia

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 62
11.4 Asociaciones y transacciones de la familia en la comunidad
(Elaborar ECOMAPA, adjuntar a Anexo).

12. PRINCIPIOS DE LA FAMILIA


- Singularidad
- identidad
- Solidaridad
- Amor
- Comunicación

13. HISTORIA DE SALUD DE LOS MIEMBROS EN LA FAMILIA:

14. ENFRENTAMIENTOS FAMILIARES:

II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:


2.1 Datos Significativos
2.2 Análisis e interpretación de los datos, formulación de conclusiones
diagnósticas
2.3 Diagnóstico de enfermería

III. PLANEAMIENTO:
Necesidad Problema Objetivo Acciones Base Evaluación
Científica

IV. EJECUCIÓN
V. EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 63
ANEXO 03

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR – DGSP

LIMA, 2013

INSTRUCTIVO DE LA FICHA FAMILIAR

I. FINALIDAD.
Contribuir a mejorar la atención integral de salud de las familias con calidad
y adecuada a sus necesidades y expectativas.

II. OBJETIVO GENERAL.


Contar con un instrumento de fácil comprensión y manejo para el llenado
de la ficha familiar por el personal de salud de los establecimientos del
Primer Nivel de Atención.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Establecer las pautas para el correcto llenado de la ficha familiar
 Estandarizar el llenado de la ficha familiar a nivel nacional.

IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN.


El presente documento técnico es de aplicación en todos los
establecimientos de salud públicos o privados del primer nivel de Atención
y que tienen familias asignadas.

V. NOMBRE DEL PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR


Instructivo de la ficha familiar para el correcto llenado. A fin de generar
información útil para la toma de decisiones oportunas, correctas y acorde al
modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad.

VI. CONSIDERACIONES GENERALES

Conceptos básicos:

 Atención integral de salud: Incluye las intervenciones de promoción,


prevención, recuperación y rehabilitación en salud, provistas de manera
integral, integrada y continua por el establecimiento de salud o la red de
salud, provistas de manera integral, integrada y continua por el
establecimiento de salud o la red de salud, con calidad y equidad,
teniendo como eje de intervenciones de la persona, familia y
comunidad.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 64
 Comunidad: Es un conjunto de personas y familias que comparten un
espacio geográfico definido donde interaccionan y que tienen intereses
comunes, necesidades y expectativas que pueden o no compartir
(esperanzas, valores, creencias, etc.).
 Familia: Es la unidad básica de salud, conformada por un número
variable de miembros que, en la mayoría de los casos, conviven bajo un
mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o
de afinidad, que están llamados al desarrollo humano pleno.
 Familia Saludable: Familia en la que sus miembros se encuentran en
búsqueda continua de su bienestar físico, psíquico, social y mantienen
condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo,
respetando su dignidad, sus expectativas y sus necesidades, viven
resolviendo adecuadamente conflictos entre sus miembros y en un
entorno saludable, siendo además responsables de sus decisiones
individuales y familiares, promoviendo principios, valores y actitudes
positivas para la vida.
 Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y
Comunidad: Representa el marco conceptual de referencia que define
el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e
instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atención a
la persona, familia y comunidad, para satisfacer sus necesidades de
salud.
 Paquete de Atención Integral a la familia: El paquete de atención
integral a la familia, es un conjunto articulado de cuidados esenciales
que requiere la familia para satisfacer sus necesidades de salud,
brindados por el personal de salud, los propios integrantes de la familia
(autocuidado), agentes comunitarios y otros actores sociales de la
comunidad.
 Paquete de Atencion Integral a la Familia Elaborado: es cuando se
describe de los problemas identificados, se determina los acuerdos y los
responsables de la ejecución, de los cuatro ejes de intervención
(Paquete de Atencion Integral por Etapas de Vida, Fomento de Estilos
de Vida Saludable, Saneamiento básico de la Vivienda y Desarrollo de
pautas de crianza en la familia y cultura de paz y buen trato).
 Paquete de Atencion Integral a la Familia en Proceso: es cuando a
través de la visita familiar integral se realiza el seguimiento de los
acuerdos planteados.
 Paquete de Atencion Integral a la Familia Ejecutado: es cuando se
ha cumplido con todos los acuerdos planteados en los cuatro ejes de
intervención.
 Red de Salud: Conjunto de establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo, de diferentes niveles de atención y de distinta
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 65
capacidad resolutiva, articulados funcionalmente, cuya
complementariedad de servicios asegura el uso eficiente de recursos y
las prestaciones prioritarias de salud.
 Salud familiar: Equilibrio biológico, psicológico y social del sistema
familiar que resulta de la adecuada función o interacción (dinámica)
entre sus miembros, y éstos con relación a su entorno. Los cambios se
dan a lo largo del ciclo vital familiar, estructura, tipo de familias,
adaptación, relaciones, determinado por factores económicos,
psicológicos, culturales y sociales.
 Visita Familiar Integral: Es la Visita Domiciliaria desarrollada a las
familias para elaborar el diagnóstico de sus necesidades de salud y
desarrollar con ellos el Plan de Atención Integral Familiar congruente a
las necesidades encontradas, buscando el equilibrio biológico,
psicológico y social de la familia para su adecuado desarrollo.

VII. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

 ESTRUCTURA DE LA FICHA FAMILIAR.


La ficha familiar está constituida por 6 páginas que se detallan a
continuación:

a) Primera Página:
DATOS GENERALES Y DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
 Número de ficha familiar.
 Fecha de apertura de la ficha.
 Dirección Regional de Salud.
 Red/Microrred de Salud.
 Establecimiento de Salud.
 Apellidos y Nombre (s) del Informante.
LOCALIZACION DE LA VIVIENDA Y DATOS
SOCIODEMOGRÁFICOS.
 Provincia.
 Distrito.
 Centro Poblado.
 Sector.
 Dirección de la vivienda.
 Teléfono
 Referencia.
 Área de residencia
 Tiempo de residencia en el domicilio actual
 Tiempo que demora en llegar al establecimiento de salud
 Donde vivieron antes
 Medio de transporte
 Disponibilidad para próxima visita
 Correo electrónico.
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 66
VISITA FAMILIAR INTEGRAL.
 Fecha.
 Responsable de la visita.
 Resultado de la visita.
 Próxima visita.

b) Segunda Página.
CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
 Número de miembros de la familia
 Nombre(s) y apellido(s) de los miembros de la familia
 Edad y sexo.
 D.N.I.
 Fecha nacimiento
 Parentesco
 Estado civil
 Grado de instrucción
 Tipo de ocupación
 Condición de la ocupación
 Seguro medico
 Estuvo enfermo en los últimos 3 meses
 Si acudió al servicio de salud
 Idioma predominante de la familia.
 Etnia/ raza

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FAMILIAR:


 Familiograma Estructural y de Relaciones Familiares
 Ciclo vital familiar.
 Tipo de Familia.
 Ecomapa.

c) Tercera Página:
RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE
VIDA COMO FAMILIA
 Etapa niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor.
 Observaciones.

d) Cuarta Página:
RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE
VIDA COMO FAMILIA
 Componente Discapacidad, Gestante y Familia.

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA, LA VIVIENDA Y EL


ENTORNO
 Ingresos familiares
 Tenencia de la vivienda
 Tipo de vivienda
 N° de personas por dormitorio
 Material de paredes, piso y techo
 Conservación de alimentos
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 67
 Combustible para cocinar
 Servicios
 Agua de consumo
 Disposición de basura
 Eliminación de excretas
 Vivienda con riesgo para caídas
 Pandillaje/delincuencia cerca de su vivienda
 Tenencia de animales
 Riesgo del entorno
 Comportamientos y estilos de vida saludable
e) Quinta Página:
 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA FAMILIA
(PAIFAM): Paquete de Atención Integral por Etapa de Vida,
Fomento de Estilo de Vida Saludable (Higiene y ambiente,
Nutrición y Alimentación, Actividad Física, Seguridad Vial y
cultura de transito, Salud sexual y reproductiva).

f) Sexta Página:
 PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA FAMILIA
(PAIFAM): Saneamiento básico de la Vivienda, Desarrollo de
pautas de crianza en la familia y cultura de paz y buen trato,
Habilidades para la vida.
 Observaciones.

 INSTRUCCIONES DE LLENADO DE LA FICHA FAMILIAR.

1) Primera Página:

DATOS GENERALES Y DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

 Nº Ficha Familia: Escribir el número correlativo asignado por el


establecimiento de salud, el cual se iniciará de acuerdo al número de
familias preestablecidas, pudiendo comenzar con el 0001 (hasta que
exista una coordinación con el código asignado por estadística para la
ficha familiar).
 Fecha de Apertura de la ficha: Anotar el día/mes/año correspondiente
a la fecha en que se realiza la primera atención a la familia en el
domicilio o establecimiento de salud.
 Dirección Regional de Salud: Escribir el nombre de la dirección
regional a la que pertenece el establecimiento de salud.
 Red/Micro Red de Salud: Escribir el nombre de la red o microrred a la
que pertenece el establecimiento de salud.
 Establecimiento de Salud: Escribir el nombre del establecimiento de
salud al que pertenece la familia que será visitada.

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 68
 Apellidos y Nombre (s) del Informante: Escribir el nombre de la
persona (s) que brindan la información para el llenado de la ficha
familiar.

LOCALIZACION DE LA VIVIENDA Y DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.

 Provincia: Consignar la provincia en el que está ubicada la vivienda de


la familia.
 Distrito: Consignar el distrito en el que está ubicada la vivienda de la
familia.
 Centro Poblado: Deberá agregarse manualmente la alternativa
correspondiente a la información brindada por la familia. Por ejemplo:
pueblo joven, urbanización, conjunto habitacional, asociación de
vivienda, cooperativa de vivienda, barrio, pueblo, caserío, anexo,
comunidad indígena, unidad agropecuaria, cooperativa agraria de
producción, comunidad campesina, campamento minero, etc.
 Sector: Escribir el nombre del sector al que pertenece la vivienda si
correspondiese.
 Dirección de la vivienda: Marcar con “X” la ubicación de la vivienda
de la familia según corresponda. Por ejemplo: avenida, jirón, calle,
pasaje, carretera u otro (especificar manualmente la alternativa
correspondiente a la información brindada por la familia). Además
detallar el nombre de la Av. Jr. Pje u otro y colocar el N° de puerta,
interior, manzana, lote y km.
 Teléfono: Colocar el número de teléfono fijo del domicilio de la vivienda
o número celular de uno o más integrantes de la familia.
 Referencia: Colocar el nombre de un lugar conocido que se encuentre
cercano a la vivienda entrevistada. Ejemplo: comisaría, hospital,
mercado, farmacia, instituto, universidad, riachuelo, bajada, loma,
piedra grande, tronco más alto, etc.
 Área de Residencia: Marcar con una “X” según corresponda.
− Rural. Territorio con 500 a menos de 2 mil habitantes y sus
viviendas generalmente están agrupadas en forma contigua
formando manzanas y calles, o con menos de 500 habitantes, una
de sus principales características es que tiene sus viviendas
dispersas.
− Urbana: Territorio integrado con 2 mil y más habitantes, sus
viviendas se encuentran agrupadas en forma contigua, formando
manzanas y calles.
 Tiempo de residencia en el domicilio actual: Colocar el tiempo en
días, meses o años desde la llegada de la familia al domicilio actual.
 Tiempo que demora en llegar al establecimiento de salud:
Consignar el tiempo que demora en el traslado desde su domicilio hasta
la llegada al centro de salud, en horas y/o minutos. Por ejemplo: 30

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 69
N° de Adultos

N° de Adultos
N° de Niños

Adolescentes

N° Total
Jovenes

Mayores
N° de
N° de
minutos, 1 hora o 1 hora y 25 minutos.
 Donde vivieron antes: Consignar la localidad, distrito, provincia o
departamento donde residieron antes de la llegada al domicilio actual.
 Medio de Transporte: Especificar el medio que usan de manera
predominante y que les permite el traslado de personas o bienes de un
lugar a otro, por ejemplo: a pie, bicicleta, moto, moto-taxi, vehículo
motorizado, carro, acémila u otro.
 Disponibilidad para la próxima visita: Consignar los días y hora en
que se pueden realizar las siguientes visitas domiciliarias según
disponibilidad de los miembros de la familia.
 Correo electrónico. Colocar el correo electrónico de la persona
informante y si no lo tuviera, colocar el correo electrónico de alguno de
los miembros de la familia con la que se puede mantener comunicación.
 N° de Integrantes de la familia: Consignar el número de integrantes
de la familia según grupo de edades, en el recuadro ubicado en la parte
superior derecha de la ficha familiar: N° total de niños (de 0 a 11 años),
adolescentes (de 12 a 17 años), jóvenes (de 18 a 29 años), adulto (de
30 a 59 años) y adulto mayor (de 60 años a más). Por último consignar
el número total de integrantes de la familia, que es la sumatoria de
todos los grupos de edades.

VISITA FAMILIAR INTEGRAL.

 Fecha: Escribir el día/mes/año correspondiente a la fecha en el que se


realiza la visita.
 Responsable: Anotar el nombre del personal de salud encargado de la
visita.
 Resultado de la Visita: Consignar el resultado de la visita con una “X”
− Ejecutada: Si se encontró a la familia (dos o más de sus
miembros) en el domicilio y se realizó la evaluación
correspondiente.
− Ausente: Si no se encontró a la familia (dos o más de sus
miembros) en la casa.
− Rechazo/ Abandono: En caso de que la familia se negara a la
entrevista o en el caso de que la familia haya cambiado de
domicilio o la casa esté abandonada.
 Próxima visita: Colocar la fecha (día/mes/año) de la próxima visita
familiar integral, previo acuerdo con la familia visitada.

En la siguiente página un ejemplo de la Pagina N° 01 de la ficha


familiar

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 70
N° DE INTEGRANTES
DE LA FAMILIA

N° de Adultos

N° de Adultos
N° de Niños

Adolescentes

N° Total
Jovenes

Mayores
N° de
N° de
FICHA
FAMILIAR FECHA DE APERTURA DE LA FICHA

N° Dia Mes Año

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD:


RED/MICRO RED DE SALUD:
ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
APELLIDOS Y NOMBRE (S) DEL INFORMANTE:

I. LOCALIZACION DE LA VIVIENDA Y DATOS SOCIODEMOGRAFICOS


Provincia: Distrito:
Centro Poblado: Sector:
Dirección de la vivienda: Avenida ( ) Jiron ( ) Calle ( ) Pasaje ( ) Carretera ( ) Otro:
Nombre de la av, jr, pje, etc. N° de Puerta Interior Manzana Lote Km. Telefono

Referencia:
Área de Residencia Tiempo de residencia en el
(Marcar con una X) Urbano Rural domicilio actual
Tiempo que demora en
Donde vivieron antes
llegar al EEESS Minutos Horas
Disponibilidad para prox.visitas
Medio de Transporte
Correo electrónico

II. VISITA FAMILIAR INTEGRAL


FECHA RESULTADO DE LA VISITA PROXIMA VISITA
RESPONSABLE RECHAZO
DIA MES AÑO EJECUTADA AUSENTE ABANDONO
DIA MES AÑO

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 71
I. CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
Idioma predominante

Si acudió al servicio
los últimos 3 meses
Estuvo enfermo en
de la familia

(Marcar con X)

(Marcar con X)
GRADO DE INSTRUCION

TIPO DE OCUPACION
EDAD Y

de salud
CONDICION DE LA
SEGURO

ESTADO CIVIL
PARENTESCO
SEXO Etnia / Raza

OCUPACION
MEDICO
FECHA
N° NOMBRES APELLIDOS DNI
NAC. PARENTESCO: Padre (P), Madre (M), Hijo (H),
Abuelo/Abuela (A), Tío/Tía (T), Nieto/Nieta (N),

Sin Seguro
ESSALUD
Padre adoptivo (PA), Madre adoptiva (MA),

Privado
/ FFAA
SIS
M F SI NO SI NO Sobrino/Sobrina (S), Primo/Prima (PR), Bis-
abuelo/abuela (BA), Amigo (AMG).
1 ESTADO CIVIL: Soltero (S), Conviviente (CN),
2 Casado (C), Separado (SP), Divorciado (D),
3 Viudo (V).
4 GRADO DE INSTRUCCIÓN: Sin Nivel (SN),
5 Inicial (I), Primaria (P), Secundaria (S), Superior
6 Universitaria (SU), Superior No Universitaria
7 (SNU).
8 CONDICION DE LA OCUPACIÓN: Trabajador
Estable (S), Eventual (V), Sin ocupación (SO)
9
Jubilado (J), Estudiante (E).
10
II.INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR
SIMBOLOS PARA LA ESTRUCTURA: FAMILIOGRAMA (Estructural y de Relaciones Familiares)

MUJER GESTACIÓN
GESTACIÓN
HOMRE MUJER
MATRIMONIO
MATRIMONIO

MATRIMONIO CION
MATRIMONIO CION

CONVIVENCIA
CONVIVENCIA

SEPARACIÓN
MATRIMONIO

CION
DIVORCIO
DIVORCIO
MATRIMONIO

CION
MUERTE ABORTO

PROVOCADO
NATIMUERTO
Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO
Docente Titular Página 72
SIMBOLOS PARA LAS RELACIONES FAMILIARES:

MUY ESTRECHA
ESTRECHA
INTERRUMPIDA
DISTANTE
FECHA DE ELABORACIÓN: ______________________
CONFLICTIVA
ESTRECHA Y CONFLICTIVA
REALIZADO POR: ______________________________

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 73
Marcar Marcar ECOMAPA
CICLO VITAL FAMILIAR TIPO DE FAMILIA (Apoyo que recibe la família de Instituciones, participación social,
con X con X organizaciones comunitarias, religiosas, deportivas entre otras).
A. FAMÍLIA EN FORMACIÓN:
A. NUCLEAR: Ambos padres e hijos
Pareja que aun no tiene hijos
B. EXTENDIDA: Ambos padres y los
B. FAMILIA EN EXPANSIÓN: hijos, además de parientes en la 3ra Instituciones Comunitarias (municipio,
Amigos y vecinos
generación Programas
Sociales clubes, ONG, etc.)
Con nacimiento del 1er hijo C. AMPLIADA: Ambos padres y los
Con hijo en edad pre - escolar hijos, además de parientes como tíos,
Con hijo en edad escolar sobrinos, etc. Trabajo FAMILIA
Con hijo adolescente D. MONOPARENTAL: Un padre o Escuela
Con hijo en edad adulta madre y los hijos
Familiares
C. FAMILIA EN DISPERSIÓN: Desde que se inicia la partida E. RECONSTITUÍDA: Uno de los
del primer hijo hasta que lo hace el último. padres, su nueva pareja y los hijos. Iglesia
EESS (MINSA,
D. FAMILIA EN CONTRACCIÓN: Han partido los hijos y la F. EQUIVALENTE FAMILIAR: Grupos
pareja queda sola.(o uno de los dos esposos por muerte de uno). de amigos, hermanos, etc. ESSALUD,
UTILIZAR LOS MISMOS SIMBOLOS etc.) PARA LAS RELACIONES FAMILIARES
USADOS

V. RIESGOS A IDENTIFICAR DE ACUERDO A LA ETAPA DE VIDA Y COMO FAMILIA


ETAPA NIÑO (0 – 11 años) ETAPA ADOLESCENTE (12 a 17 años) ETAPA JOVEN (18 a 29 años) ETAPA ADULTO (30 a 59 años) ETAPA ADULTO MAYOR (> de 60 años)
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N° RIESGOS Colocar N°
Recién Nacido (< 28 días) Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional Sin evaluación nutricional
Niño sin CRED Sin evaluación riesgo CV Sin evaluación riesgo CV Vacunas incompletas Sin evaluación mental
Recién Nacido de parto Sin evaluación del Sin evaluación del Sin identificación de Sin identificación de
domiciliario desarrollo psicosocial desarrollo psicosocial factores de riesgo de ENT factores de riesgo de ENT
Niño < 6 meses sin LME Sin evaluación de la Sin identificación de Sin identificación de Sin identificación de
adecuada agudeza visual y auditiva factores de riesgo de ENT factores de riesgo de ET factores de riesgo de ET
Niño con vacunas Sin evaluación del Sin identificación de Sin identificación de FR de
incompletas
Dependencia parcial o total
desarrollo sexual factores de riesgo de ET Enfermedades Ocupac.
Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación Sin evaluación
odontológica odontológica odontológica odontológica odontológica
Sin sesiones de Sin evaluación física Sin identificación de Mujer (MSA) sin Déficit visual y/o auditivo
estimulación temprana postural problemas renales Papanicolaou anual Vacunas incompletas
Niño ≤ de 35 meses sin Mujer (MSA) sin Papanicolaou
suplemento de Hierro
Vacunas incompletas Vacunas incompletas Conducta sexual de riesgo anual (hasta los 65 años)

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 74
Niño ≤ de 5 año sin Participación en Mujer (MSA) sin MER/HER sin Planificación Mujer sin Mamografía
suplemento de Vitamina A pandillas/delincuencia Papanicolaou anual Familiar bianual (hasta los 74 años)
Sin exámenes de
Problemas de conducta MER/HER sin Mujer ≥ 45 /Hombre ≥ 35 sin Mujer/Hombre sin examen
laboratório: Parasitos, examen de colesterol
y/o alimentación Planificación Familiar de colesterol
RPR, Hb, GyF, TSH
Deserción escolar/bajo Deserción escolar/bajo Participación en Mamografía bianual a partir de Mujer/Hombre sin prueba
rendimiento escolar rendimiento escolar pandillas/delincuencia los 50 años sangre oculta en heces.
Sin identificación de
Conducta sexual de Hombre >50 sin evaluación de Hombre sin evaluación de
problemas visuales y Conducta sexual de riesgo Próstata
riesgo Próstata
auditivos
LME: Lactancia Materna exclusiva; CRED: Crecimiento y Desarrollo; MER/HER: Mujer/Hombre en edad reproductiva MSA Mujer sexualmente activa; CV: Cardiovascular. ENT: enf. No Transmisible. ET: Enf. Transmisible. FR: Factor de Riesgo.

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 75
DISCAPACIDAD (Fecha: ) FAMÍLIA (Fecha: )
GESTANTE Colocar
En sus actividades diarias tiene limitaciones de Colocar ¿Cuál es el origen de Colocar Colocar
N° N°
(Fecha: ) N° RIESGOS
forma permanente para... esta(s) limitación(es)? N°
Integrante con malas pautas de crianza o
Genético / congénito / de convivencia
Moverse o caminar, para usar brazos o piernas Sin vigilancia nutricional
nacimiento
Integrante con mala comunicación intrafamiliar
Ver, aún usando anteojos Enfermedad crónica Sin / Incompleto CPN Familiar con estrés del cuidador
Hablar, o comunicarse, aún usando el lenguaje de Sin administración de suplemento Integrante víctima de Violencia (física,
Enfermedad laboral
señas u otros (hierro, ácido fólico) psicológica, de género), abuso sexual, abandono.
Accidente común en el o Intento de suicidio de algún miembro de la
Oír, aún usando audífonos Sin Psicoprofilaxis
fuera del hogar Familia
Entender o aprender Accidente de tránsito Sin evaluación Dental Familiar consumidor de alcohol, tabaco u otras
Relacionarse con los demás, por sus Accidente laboral sustancias ilícitas
pensamientos, sentimientos, emociones o Vacunas incompletas Integrante con prob. de ansiedad o depresión
Violencia familiar
conductas Otros

VI. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA, LA VIVIENDA Y EL ENTORNO


INGRESOS Marcar TENENCIA DE Marcar Marcar MATERIAL DE Marcar MATERIAL DEL Marcar MATERIAL DE Marcar
TIPO DE VIVIENDA
FAMILIARES con X LA VIVIENDA con X con X PAREDES con X PISO con X TECHO con X
Menos de 750 NS Propia Vivienda unifamiliar Madera, estera Estera, paja, hojas Calamina
De 751 a 1000 NS Plan Social Vivienda multifamiliar Adobe Madera y barro Madera y barro
Vecindad, quinta, choza, Noble (Ladrillo y Noble (Ladrillo y Noble (Ladrillo y
De 1001 a 1400NS Cuidador/alojado
cabaña cemento) cemento) cemento)
De 1401 a Alquilada, Alquiler Local no destinada para Quincha, piedra con Estera, tejas, paja,
Tierra
18000NS venta habitación humana barro hojas
De 1801 a más NS Otros Otros Otros Otros Otros

CONSERVACION Marcar COMBUSTIBLE Marcar Nº DE PERS X Marcar VIVIENDA CON RIESGO PARA CAÍDAS:
DE ALIMENTOS con X PARA COCINAR con X DORMITORIO con X NO ( ), SI ( ) PANDILLAJE/DELINCUENCIA CERCA A SU VIVIENDA:
Al aire libre Leña, carbón De 4 miembros a mas
Refrigeradora Bosta De 1 a 3 miembros DESCRIBIR:_______________________________________ SI ( ), NO ( )
Otros Gas, electricidad _________________________________________________

Marcar AGUA DE Marcar COMPORTAMIENTOS Y ESTILOS DE VIDA


SERVICIOS Marcar
con X CONSUMO con X TENENCIA DE ANIMALES RIESGO DEL ENTORNO
con X Son adecuados la ... SI NO
Teléfono Red pública
Internet, Cable Red propia Marcar VACUNAS Depósitos de agua no tapada Higiene y ambiente
TIPO DE ANIMAL
Elétrico Cisterna, pozo con X SI NO Lluvias, inundaciones Nutrición y alimentación saludable
Agua, desague Rio, Acequia Domésticos (perro, gato, Vectores (mosquitos, zancudo Salud sexual y reproductiva

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 76
Otros Otros aves de corral) roedores, etc).
DISPOSICIÓN DE Marcar ELIMINACIÓN Marcar
No domésticos Sin alumbrado público, pistas Habilidades para la vida
BASURA con X DE EXCRETAS con X
(cabras, carneros, no asfaltadas.
Carro recolector Aire libre Cultura de paz y buen trato
cerdos, vaca, cuy)
A campo abierto Acequia, canal Derrumbes, huaycos Actividades físicas
En un pozo, al río Baño publico Prevención de enfermedades
Convive com los animales dentro Basural junto a la vivienda.
Se entierra, quema Baño propio SI NO prevalentes
de la vivienda
Otros Otros Ruídos, Humos o vapores. Seguridad víal y cultura de transito

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 77
EJE DE INTERVENCIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA IDENTIFICADO RESPONSABLE VISITA FAMILIAR INTEGRAL
ACUERDOS DE LA OBSERVACIONES
APELLIDOS Y NOMBRES EDAD PROBLEMA EJECUCION ../../… ../…../.. ../…../… ../…../…..

1 . PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL


POR ETAPA DE VIDA

2. FOMENTOS DE ESTILO DE VIDA


SALUDABLE

HIGIENE Y AMBIENTE

(Utiliza jabón y agua para lavarse las manos,

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 78
consumo de Agua segura, etc.)

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

(El < de 6 meses LME

Consume verduras y/o frutas

El > de 6 meses recibe alimentación complementaria

Consume leche o derivados, etc.)

ACTIVIDAD FISICA

(Practica deportes, etc.)

SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO

(Conocen y practican reglas de seguridad vial, etc.)

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

(Maternidad saludable, Prevención del embarazo no


deseado, del cáncer cérvico-uterino y mamario, de las
ITS/HIV/SIDA)

RESPONSABLE VISITA FAMILIAR INTEGRAL


EJE DE INTERVENCIÓN DESCRIPCION DEL PROBLEMA IDENTIFICADO ACUERDOS DE LA OBSERVACIONES
EJECUCION ../../… ../…../.. ../…../… ../…../…..

3. SANEAMIENTO BASICO DE LA VIVIENDA

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 79
Vivienda ordenada con separación de espacios (no
hacinamiento ni colecho) y en buenas condiciones
de higiene y segura, adecuada eliminación de
excretas, habitaciones con buena ventilación,
buenas condiciones de Infraestructura, adecuado
espacio para crianza de animales, adecuada
eliminación de basuras etc.

4. DESARROLLO DE PAUTAS DE CRIANZA EN


LA FAMILIA Y CULTURA DE PAZ Y BUEN
TRATO

(Crían adecuadamente a sus hijos, promueve la


unión entre sus miembros, la moralidad y el
comportamiento ético, la disciplina y el seguimiento
de reglas, la participación en actividades sociales y
de recreación, los hijos ayudan en la solución de
problemas del hogar, Buena comunicación familiar,
etc.)

HABILIDADES PARA LA VIDA

(Los hijos tienen metas, objetivos claros y saben


cómo lograrlos, etc.)

OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Por: Ms. CARMEN LETICIA GORRITTI SIAPPO


Docente Titular Página 80

Das könnte Ihnen auch gefallen