Sie sind auf Seite 1von 16

Fecha: 01-03-2019

GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0


Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Laboratorio Moléculas

NOMBRE Y APELLIDO: Vania Ivon Yanique Ventura


Beatriz Chambi Onofre
CURSO: 3° Semestre
CARRERA: Ingeniería Ambiental
MATERIA: Laboratorio Biología General
DOCENTE: Lic. Paola A. Velásquez Noriega
FECHA: 9/4/19
GESTION: I – 2019

1
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

1. INTRODUCCIÓN
LOS CARBOHIDRATOS
Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles
en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional
que tienen. Su función es el almacenamiento y consumo de energía. Se clasifican en:

Monosacáridos. Están formados por una sola molécula. Su forma química general es
(CH2O)n, donde n es cualquier número igual o mayor a 3 y menor que 7. Poseen
siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbón y grupos hidroxilo en el
resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes. Los monosacáridos más pequeños
son los que poseen tres átomos de carbono, y son llamados triosas, los de cuatro
tetrosas, y así sucesivamente.

Los polisacáridos. Son cadenas de más de diez monosacáridos. Su función en los


organismos vivos está relacionada usualmente con estructura o almacenamiento. La
celulosa y la quitina son ejemplos de polisacáridos estructurales. Los polisacáridos
resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la pérdida de
varias moléculas de agua. Su fórmula empírica es (C6H10O5)n.

LOS LÍPIDOS
Son un conjunto de moléculas orgánicas, casi todas son biomoléculas. Están
compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol,
el benceno y el cloroformo. Las funciones de los lípidos en los organismos son la de
reserva energética, la estructural y la reguladora, también funcionan para el desarrollo
de la Materia gris, el metabolismo y el crecimiento.

LAS PROTEÍNAS
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Son
las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son necesarias para el crecimiento
del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, como lo son:

Estructural (colágeno y queratina)


Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),
Transportadora (hemoglobina),
Defensiva (anticuerpos),
Enzimática (sacarasa y pepsina),
Contráctil (actina y miosina).
La información genética determina qué proteínas tiene una célula, un tejido y
un organismo.

1. OBJETIVO GENERAL:

2
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Identificar la presencia de componentes químicos.


2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Comprender la importancia de los componentes químicos en la formación de
seres vivos.
 Realizar pruebas cualitativas para identificar la presencia de componentes
químicos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los seres vivos están formados por sustancias de diferentes tipos, mismas que pueden
reunirse en varias clases: átomos de diferentes elementos, compuestos orgánicos y
compuestos inorgánicos. Estas sustancias están en las células que forman al
organismo y en el medio que las rodea, medio externo en el caso delos unicelulares y
medio intracelular y fluidos circulantes en los que presentan más de una célula. En el
medio que rodea a la célula, se encuentran suspendidos o disueltos en el agua, iones
de diferentes clases y compuestos, orgánicos e inorgánicos muy variados, mezcla de la
cual la célula toma lo que necesita y si están presentes y pueden pasar la
membrana, hasta sustancias perjudiciales. Además la célula vierte a este medio
materiales, producto de su metabolismo, mismos que son retirados de las cercanías de
la célula por la circulación del medio.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
3.1 MATERIALES
Gradilla
Tubos de ensayo (40)
Mortero con pistilo
Vaso de precipitado de 50 ml y 250 ml
2 pinzas para el tubo de ensayo
Mechero
Toallas de papel (*)
Bisturí y cuchillas (*)
Goteros (*)
Una papa (*)
Geletina sin sabor (*)
Huevo (*)
Pera (*)
Aceite 15 ml (*)
4.2REACTIVOS
Reactivo de Benedict
Lugol (*)
Reactivo de Biuret
Reactivo de Sudan
SLn de glucosa al 20%

3
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Solución de cloruro de sodio al 1%


Solución de almidón al 1%
Solución de grenetina al 1%
Nitrato de plata al 1%
4.3 EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL
1 par de guantes desechables (*)
1 gorro desechable (*)
1 barbijo desechable (*)
1 par de guantes de tela para objetos calientes (*)
1 par de guantes de goma para lavado de material (*)

NOTA: LAS ESTUDIANTES DE ACUERDO A SUS EQUIPOS DE TRABAJO, DEBEN


TRAER TODO LO QUE ESTA MARCADO CON (*)

4. PROCEDIMIENTO
a) DETECCIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRUEBA DE BENEDICT
Pele y triture un fragmento de papa, hacer lo mismo con la pera. Extraer el zumo.
Marque 4 tubos de ensayo con los números 1 – 4.
T1. 3 ml de agua
T2. 3 ml de papa
T3. 3 ml de jugo de pera
T4. 3 ml de solución de glucosa al 20%
Agregar 1ml de reactivo de Benedict en cada tubo. Mezclar. Calentar los tubos
durante 10 minutos en baño maría.
Observar y registrar resultados. Reconocer colore, intensidades, comparar entre
muestras.
PRUEBA DE LUGOL
Preparar de la misma manera la papa y pera. Realizar el mismo procedimiento
de marcaje. Adicionar a cada una de las muestras como se hizo anteriormente 1
ml de lugol. Mezclar los tubos.

TUBOS REACTIVO OBSERVACIONES

Se pudo observar que al añadir 1ml de lugol al agua


T1: 3ml AGUA destilada hubo una disolución completa, obteniéndose un
color rojizo claro.

4
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Se observó que al añadir 1ml de lugol al zumo de papa se


T2: 3ml PAPA formó una capa de color blanca en la parte inferior del tubo
de ensayo y en la parte superior cedió una capa de color
guindo espeso.

Se observó que al añadir 1ml de lugol al jugo de pera se


T3: 3ml JUGO formó una especie de nubosidad de color guindo oscuro,
DE PERA + 1ml de LUGOL después hubo una disolución completa quedando así un
color guindo oscuro espeso.

T4: 3ml Al añadir 1ml de lugol a la solución de glucosa al 20 % se


SOLUCIÓN pudo observar que hubo una disolución completa
GLUCOSA 20 convirtiéndose en una mezcla de color rojizo oscuro, poco
% más que con el agua destilada.

b) DETECCIÓN DE LÍPIDOS
Marque 3 tubos de ensayo del 1 - 3.
T1.1 ml de agua + 1 ml de aceite
T2. 1 ml de jugo de papa + 1 ml de agua
T3. 2 ml de agua
Adicione 1 gota de reactivo Sudan en cada tubo. Mezcle. Observé y registre los
resultados.
PROCEDIMIENTO:
- Se marcó 3 tubos de ensayo del 1 - 3.
T1. Se colocó 1 ml de agua + 1 ml de aceite

T2. Se colocó 1 ml de jugo de papa + 1 ml de agua

5
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

T3. Se colocó 2 ml de agua

- Se adicionó 1 gota de reactivo Sudan en cada tubo.


TUBOS MUESTRA SOLVENTE OBSERVACIÓN
1 Antes de mezclar: El agua permaneció
en el fondo, el aceite encima y al
centro la gota de Sudan
Después de mezclar: Torna su color a
1 ml Agua un rosado claro, se pudieron observar
puntos (lípidos).
destilada + ml de
aceite

2 Antes de mezclar: Poco a poco la gota


de Sudan se disolviendo.
Después de mezclar: Su color cambia
de marrón a un color marrón rosado,
además se pudo apreciar el almidón
del jugo de papa en el fondo.
1 ml de jugo de
papa + 1 ml de
aceite 1gota de
3 reactivo de Antes de mezclar: La gota de Sudan se
sudan disuelve rápidamente en el agua.
2ml Agua Después de mezclar: Adquiere un
color homogéneo de rosado muy claro.
destilada

OBSERVANDO SE REGISTRO LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

6
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

T1. (1 ml de agua + 1 ml de aceite)

Antes de mezclar: El agua permaneció en el


fondo, el aceite encima y al centro la gota de
Sudan
Después de mezclar: Torna su color a un
rosado claro, se pudieron observar puntos
(lípidos).

T2. (1 ml de jugo de papa + 1 ml de agua)

Antes de mezclar: Poco a poco la gota de Sudan se


disolviendo.
Después de mezclar: Su color cambia de marrón a un
color marrón rosado, además se pudo apreciar el
almidón del jugo de papa en el fondo.
T3. (2 ml de agua)

Antes de mezclar: La gota de Sudan se


disuelve rápidamente en el agua.
Después de mezclar: Adquiere un color
homogéneo de rosado muy claro

c) DETECCIÓN DE PROTEÍNAS
Preparar ¼ del sobre de gelatina sin sabor, mantener en baño María.

7
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Separar la clara del huevo de gallina (albúmina).


Marcar los tubos del 1 – 4.
T1. 2 ml de agua
T2. 2 ml de solución de gelatina
T3. 2 ml de clara de huevo
T4. 2 ml de zumo de pera
Agregar a cada tubo 1 ml de reactivo BIuret. Mezclar. Anote y registre todas las
observaciones.
PROCEDIMIENTO

TUBO 1
En un tubo de ensayo colocamos 2 ml de agua con un ml del reactivo (Bluret).

Pudimos observar que en el primer tubo no ocurrió ninguna reacción.


TUBO 2
En un tubo de ensayo colocamos 2 ml de solución de gelatina sin sabor y la derretimos
a baño maría. Finalmente agregamos el reactivo.

8
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Observamos que el tubo 2 se formaron una pequeña burbuja en la parte superior y la


solución no sufrió ningún cambio de color.
TUBO 3
En un tubo de ensayo agregamos 2 ml de
clara de huevo y posteriormente le colocamos
1 ml de Bluret.

Observamos que la clara de huevo se espesó, en la parte superior se formaron unas


pequeñas burbujas y finalmente el color de la clara de huevo se tornó más clara.

TUBO 4
En un tubo de ensayo colocamos 2 ml de zumo de pera y le agregamos 1 ml de Bluret.

9
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Observamos que el zumo de pera sufrió un cambio de color, se tornó más clara, la
mezcla se espeso y finalmente se formó una espuma blanca en la parte superior.
5. CUESTIONARIO
Responda el siguiente cuestionario
a. ¿Qué componentes se encuentran en todos los alimentos?
R. Se denominan nutrientes y son los componentes de los alimentos aprovechables
por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos
repartidos de forma desigual. Desempeñan funciones diferentes en nuestro
organismo en función de su naturaleza.

Nutrientes energéticos (combustible): hidratos de carbono o glúcidos y grasas o


lípidos. Liberan energía con la que el organismo logra mantener sus funciones
vitales (bombeo de sangre, respiración, regulación y mantenimiento de la
temperatura corporal…) y además permite el desarrollo de la actividad.
Hidratos de carbono: Constituyen la principal fuente de energía rápida para nuestro
organismo. Si los comparamos con un coche, los hidratos de carbono serían la
gasolina que permite ponerlo en funcionamiento. El organismo ha de transformar los
hidratos de carbono en sus unidades básicas para que las células los puedan utilizar
(glucosa). Así cuando hablamos de “nivel de azúcar en sangre” nos referimos a la
glucosa. Un aporte adecuado de este nutriente implica el mantenimiento del peso y
la composición corporal, al impedir que se utilicen las proteínas como fuente de
energía. Sin embargo, cuando tomamos en exceso alimentos ricos en hidratos de
carbono, una parte de este exceso se deposita en el hígado y los músculos en forma
de glucógeno (reserva de energía) y otra parte se convierte en grasa que se
almacena en el tejido adiposo o graso.

Otras funciones de los hidratos de carbono: Participan en la síntesis de material


genético. Aportan fibra dietética.
Fuentes de hidratos de carbono sencillos o de absorción rápida (azúcares simples):
azúcar, almíbar, caramelo, jalea, dulces, miel, melaza, chocolate y derivados,
repostería, pastelería, bollería, galletería, bebidas refrescantes azucaradas, fruta y
su zumo, fruta seca, mermeladas…
Fuentes de hidratos de carbono complejos o de absorción lenta (almidón):
farináceos (cereales, legumbres y tubérculos), y en menor proporción, verduras y
hortalizas.
Grasas: Constituyen la energía de reserva para nuestro organismo por excelencia.
El depósito de reserva de gasolina del coche. Son una fuente concentrada y
almacenable de energía. Así, cuando ingerimos en exceso alimentos ricos en grasa,

10
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

el cuerpo almacena las que no necesita en el tejido adiposo. Así mismo, contribuyen
de manera importante en la textura y palatabilidad de los platos.
Las grasas se clasifican según su composición y sus propiedades en: grasa
saturada (origen animal principalmente, abundante en la carne, los huevos y los
lácteos y de origen vegetal, en el aceite de coco y de palma), grasa monoinsaturada
(origen vegetal, abundante en el aceite de oliva y aguacate) y grasa poliinsaturada
(origen vegetal principalmente, abundante en los aceites de semillas, los frutos
secos y origen animal, en los pescados azules).
Otras funciones de la grasa: Aísla el cuerpo e impide pérdidas excesivas de calor,
envuelve órganos vitales como el corazón y riñones, es el vehículo de transporte de
las vitaminas liposolubles (A, D, E, K), es imprescindible para la formación de
determinadas hormonas, suministra ácidos grasos esenciales (linoléico, linolénico)
que no puede sintetizar el organismo.
Nutrientes plásticos (constructivos): proteínas, principalmente. Con ellos se forma la
estructura del organismo, se renuevan y reparan los tejidos, se mantiene en buen
estado nuestro sistema de defensas que nos protege frente a agentes externos e
infecciones.
Proteínas: Son el material fundamental para la construcción de nuestros tejidos,
aunque desempeñan también otras funciones muy importantes. Siguiendo con el
ejemplo del coche, las proteínas para el organismo son como la carrocería y los
mecanismos del coche.

Una vez ingeridas a través de diferentes alimentos, en el organismo se transforman


en sus unidades fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas humanas son una
combinación de 22 aminoácidos, de los cuáles 8 son esenciales, es decir, deben ser
aportados diariamente a través de los alimentos, porque el organismo no puede
sintetizarlos por él mismo.

La calidad de una proteína depende de la cantidad de aminoácidos esenciales


presentes en ella. Aquellas que contienen cantidades suficientes de cada uno de los
aminoácidos esenciales son proteínas de alto valor biológico. Cuando falta un
aminoácido esencial, el valor biológico de esa proteína disminuye. El organismo no
puede sintetizar proteínas si sólo falta un aminoácido esencial. Todos los
aminoácidos esenciales se encuentran presentes en las proteínas de origen animal,
por tanto, estas proteínas son de mejor calidad que las de origen vegetal
(deficitarias en uno o más de esos aminoácidos). Sin embargo, proteínas
incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de
la carne, el pescado y el huevo (especialmente importante en regímenes
vegetarianos). Las combinaciones favorables al equilibrio proteico son mezclar
legumbres con arroz o con trigo, cereales con frutos secos, etc.

Otras funciones de las proteínas: Contribuyen al equilibrio orgánico al transportar


grasas y oxígeno, forman parte de determinadas hormonas y de las
inmunoglobulinas o anticuerpos responsables de la defensa del organismo.

11
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Fuentes alimentarias de proteínas: De origen animal (proteínas completas): carne,


pescado, huevos y lácteos. De origen vegetal (proteínas incompletas): legumbres,
cereales y frutos secos.
Nutrientes reguladores (biocatalizadores): vitaminas y minerales. Facilitan y
controlan las diversas funciones fisiológicas, con el fin de que todos los procesos
que tienen lugar en nuestro organismo discurran con normalidad.

Vitaminas: Se necesitan en pequeñas cantidades para el crecimiento,


mantenimiento de la vida y reproducción. Conocemos 13 vitaminas que son
esenciales para el hombre. El propio cuerpo no las puede sintetizar, por lo que
hemos de asegurar su aporte a través de la alimentación.
Atendiendo a su composición se clasifican en dos grupos:
Liposolubles: A, D, E, K. Estas vitaminas no se disuelven en agua sino en grasa, por
lo que la alimentación debe incluir diariamente cantidad suficiente de grasa. El
organismo es capaz de almacenarlas en el hígado y en el tejido adiposo. De ahí,
que su suplementación se realice exclusivamente bajo prescripción médica, ya que
el exceso puede acarrear consecuencias negativas para la salud (por ej. un exceso
de vitamina A durante el embarazo puede provocar malformaciones en el feto).
Hidrosolubles: vitaminas del grupo B y vitamina C o ácido ascórbico. Son solubles
en agua, por lo que puede haber pérdidas importantes cuando los alimentos se
remojan, hierven o están en contacto con abundante agua. El organismo no puede
almacenarlas y elimina el exceso por la orina, por lo que es necesario conseguir un
aporte suficiente a través de la alimentación todos los días.
Fuentes de vitaminas: Distribuidas tanto en alimentos vegetales como animales.
Sales minerales: Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones bastante
pequeñas para su crecimiento, conservación y reproducción. Al igual que las
vitaminas, no aportan energía. Hay algunos que se necesitan en mayor proporción y
son los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre). Los
microminerales o elementos traza son también esenciales pero se necesitan en
menor cantidad (zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y
flúor, entre otros), por lo que no existe tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
Fuentes dietéticas de sales minerales: Están ampliamente distribuidos en los
distintos alimentos: frutas, verduras, hortalizas, levaduras, lácteos, legumbres y
cereales, carnes, etc.
Existen en los alimentos otros componentes no nutritivos, que desempeñan
igualmente funciones destacables para el equilibrio orgánico: fibra, agua y
elementos fitoquímicos (sustancias que se hallan únicamente en los vegetales).

b. ¿Cuál es la función del almidón para las plantas?


 El almidón es un hidrato de carbono, formado por múltiples subunidades de
glucosa. Como muchos seres vivos obtenemos energía a partir de esta molécula,
es fundamental, que las plantas sinteticen almidón, y lo guarden. De este modo, el
almidón constituye una importantísima fuente de reserva energética para las
plantas. Cada vez que necesitan energía, utilizan muchas enzimas para “clavar” la

12
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

gran molécula de almidón en muchas unidades de glucosa, y a partir de cada una


de ellas, obtener gran cantidad de energía para satisfacer sus requerimientos
energéticos.
 Por eso el consumir los alimentos ricos en almidón, como las papas, granos,
frijoles y baratas, se recibe el mismo potencial energéticos para las células. Esta
energía mantiene los latidos del corazón, el funcionamiento en movimiento.
Almidon
La función del almidón es servir de reserva de energía y glucosa en vegetales
donde se acumula en forma de granos en los cloroplastos y aminoplastos. Es
especialmente abundante en el trigo, maíz, arroz, y en la patata. Es muy importante
para la alimentación humana.

glucogeno
El glucógeno hepático es la principal fuente de glucosa sanguínea, sobre todo entre
comidas. Elglucógeno contenido en los músculos abastece de energía el proceso de
contracción muscular. Elglucógeno se almacena dentro de vacuolas en el citoplasma
de las células que lo utilizan para la glucólisis.

celulosa
La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas, ya que forma parte de los
tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente
un 40 % decelulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro
de celulosa es el algodón, con un porcentaje mayor al 90 %.

quitina
El término quitina deriva de la palabra griega χιτών, quitón o túnica. La quitina es un
carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente
exoesqueleto de los artrópodos (arácnidos, crustáceos e insectos) y algunos
órganos de otros animales (quetas de anélidos, perisarco de cnidarios).

c. ¿Cuál es el principal componente de la clara de huevo?


 El principal componente de la clara de huevo son las proteínas, ya q estas
presentan un contenido de estas, si como también vitaminas (sobre todo
vitamina E y vitaminas del grupo B
 Componentes de la clara de huevo:
 Proteínas: 3,5 g.
 Hidratos de Carbono: 0,3 g.
 Calorías: 49.
 Vitaminas: A (105), B1(0,05), B2 (0,18),B6 (0,06), D (1,8) y E (0,4)
.
d. ¿Qué es el lugol y por qué tiñe ciertos carbohidratos?
 El Lugol Es una disolución de yodo en agua destilada.

13
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología


EL lugol solo tiñe a carbohidratos que son polisacáridos, que son grandes
uniones de monosacáridos como almidón que lo tiñe de violeta pero a los
monosacáridos no los tiñe ya que solo son azucares simples
e. ¿Por qué en los experimentos se incluye un tubo con agua?
 Ya que el agua no contiene ni pirineos ni lípidos ni carbohidratos y los
modelos al representar el verdadero color de los reactivos.
6. BIBLIOGRAFÍA
Audesirk, T., & Audersirk, G. (2003). Biología Editorial Prentice Hall, 3ª. Edición.
México.
Curtis, H., & Schnek, A. (2006). Invitación a la Biología. Ed. Médica Panamericana.
http://trabajoyalimentacion.consumer.es/los-alimentos-y-sus-componentes/introduccion
https://brainly.lat/tarea/2956979
http://www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-huevo/

7. ANEXOS (PRUEBA DE LUGOL)

Los 4 tubos de ensayo: 1 agua, 2 papa, 3 jugo de


pera y 4 solución de glucosa 20 %

14
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa: Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia
y Tecnología

Reactivo: LUGOL
Reacción zumo de papa con LUGOL

15
Fecha: 01-03-2019
GUÍA DE LABORATORIO Versión: 1.0
Unidad Administrativa:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Elaborado por: Paola Velásquez Noriega Revisado por:
y Tecnología

Reacción del jugo de pera con el LUGOL Reacción de solución de glucosa al 20%
con LUGOL

Las reacciones de los4 tubos con el LUGOL

16

Das könnte Ihnen auch gefallen