Sie sind auf Seite 1von 31

Lección 5.

Sucesiones

1. Derecho aplicable: unidad y universalidad

A) Sistema autónomo de DIPR

 Art. 9.8 CC: ley nacional de causante: ley única. La sucesión por causa de
muerte se rige por la ley nacional del causante en el momento de su
fallecimiento, cualesquiera que sean la naturaleza de los bienes y el país
donde se encuentren.

 Respecto de todos los bienes del causante: muebles e inmuebles


(principio de unidad)

 Y donde quiera que estén situados (principio de universalidad)

 Seguirá siendo aplicable a los conflictos de leyes interregionales


después de la entrada en vigor del Reglamento 650/2012 (Art. 38) y
en supuestos internacionales siempre que el fallecimiento del causante
ocurriese antes del 17 de agosto de 2015.

 No cabe professio iuris.

 Influencia de la legislación italiana anterior a la Ley DIPr 1995 (CC


italiano de 1942) y tradición romanista de nuestro Derecho civil, de
manera que se antepone el elemento personal de las sucesiones sobre
los elementos territoriales o los aspectos reales.

B) Reglamento 650/2012

 Reglamento 650/2012 entró en vigor el 17 agosto 2015: Reglamento (UE)


núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012
relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de
las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en
materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio
europeo.

 Con carácter complementario es aplicable el Reglamento de ejecución


1329/2014 por el que se establecen los formularios mencionados en el
Reglamento en relación con distintos tipos de solicitudes y certificados,
tanto en relación con el reconocimiento y ejecución de decisiones,
documentos públicos y transacciones judiciales en materia sucesoria,
como en relación con la expedición del Certificado Sucesorio Europeo.

 También con carácter complementario debe mencionarse la


Disposición Final 26 de la LEC, introducida por las disposiciones finales
de la Ley 29/2015 de cooperación jurídica internacional en materia civil.

1
 El Reglamento 650/2012 resulta de aplicación universal (art. 20), por lo que
una vez que el Reglamento resulte temporalmente aplicable (fallecimientos
posteriores a 17 agosto 2015) desplazará por completo la regulación
contenida en el artículo 9. 8º del Código civil para los conflictos de leyes
internacionales.

 El Reino Unido permanece fuera del Reglamento de Sucesiones, no lo


aplicará y las soluciones seguirán siendo las previstas por el Common Law.
También se encuentran fuera Irlanda y Dinamarca.

Razones para la negativa:

 Defensa de la tradición jurídica del Common Law: visión patrimonialista y


territorialista de la sucesión que conduce a la fragmentación o escisión de la
sucesión en distintas masas hereditarias (pluralidad) en función de la naturaleza
de los bienes (bienes muebles sujetos a la ley del último domicilio del causante y
la de los inmuebles a la ley del lugar de su situación).

 La aplicación de la ley de residencia habitual supondría la aplicación por


los tribunales ingleses –incluso en la fase de probate o administración de la
herencia- de leyes extranjeras que pondrían en peligro el principio de libre
disponibilidad del testador y permitirían incluso acciones de reducción (claw-
back) de donaciones o trusts que son imposibles en el Derecho inglés.

 La donaciones y liberalidades quedan excluidas del Reglamento (art. 1.2


g), pero corresponderá a la ley sucesoria determinar el cómputo o reintegro de
dichas liberalidades a fin de determinar los derechos sucesorios y las cuotas de
los beneficiarios (art. 23.2 i).

 Se excluye el trust, aunque en el caso de trusts mortis causa (Will Trusts


o trusts creados por la ley en situaciones de sucesión intestada) la ley designada
por el Reglamento será aplicable a la cesión de los bienes y a la determinación
de los beneficiarios (Considerando 13), y a los poderes del executor trustee o del
personal representative.

 El Reglamento parte de los principios de unidad y universalidad de la ley


aplicable, que resultará aplicable a toda la sucesión, sean bienes muebles o
inmuebles y donde quiera que se encuentren.

 Prevalece criterio de la “residencia habitual” (Art. 21) sobre la nacionalidad


(Civil Law) o el domicilio (Common Law); salvo que exista professio iuris en
favor de ley nacional del testador (art. 22).

 Identidad de soluciones entre forum/ius, al menos entre Estados miembros,


cuestión distinta sucede en relación con terceros Estados (Considerando 27).

2
 Se introduce la posibilidad de aplicar excepcionalmente una ley distinta que
se considere manifiestamente más estrechamente conectada, en virtud de la
cláusula de excepción contenida en el art. 21.2º.

Ejemplo: si el causante se ha trasladado al Estado de su última residencia


habitual (España) poco tiempo antes de su fallecimiento, y todas las
circunstancias del caso (bienes de la herencia, familiares que pueden
heredar, etc.) indican que el supuesto tiene un vínculo manifiestamente
más estrecho con otro Estado (Inglaterra), la autoridad que sustancie la
sucesión puede llegar a concluir que la ley aplicable a la sucesión no será
la ley del Estado de la última residencia habitual del causante sino la ley
del Estado con el que el supuesto tiene un vínculo manifiestamente más
estrecho en virtud del “centro de intereses” personales, sociales,
familiares y económicos del causante.

2. Sucesión contractual

 Distinción de Derecho Comparado:

 Los ordenamientos de tradición sucesoria personalista o romanistas no


permiten los pactos sucesorios, es el caso del Derecho español o el
italiano.

 Los ordenamientos de tradición germánica sí permiten los pactos


sucesorios o sucesión contractual: Alemania, Suiza, etc.

 También están previstos por alguno de nuestros derechos forales o


especiales: Cataluña, Aragón, Baleares.

 Ley aplicable: Art. 9.8 CC: ley nacional del causante: No hay motivos para
reaccionar mediante excepción de orden público frente a leyes extranjeras
que lo permitan.

Ejemplo: Un pacto sucesorio celebrado en una notaría de Ginebra (Suiza)


por un matrimonio suizo y sus hijos debe poder también producir efectos
en España sobre bienes del causante situados en nuestro país: aceptación
y adjudicación de la herencia en una notaría española y acceso del título
inscribible al Registro de la Propiedad.

 El Reglamento 659/2012 contiene asimismo reglas especiales sobre los pactos


sucesorios, definidos como: «todo acuerdo, incluso el resultante de
testamentos recíprocos, por el que se confieran, modifiquen o revoquen, con
o sin contraprestación, derechos relativos a la sucesión o las sucesiones
futuras de una o más personas que sean partes en dicho acuerdo» (Art. 3. 1º
c).

 La primera regla a tener en cuenta es la propia posibilidad de que los


contratantes o partes en el pacto elijan la ley (professio iuris) que

3
hubiera podido elegir la persona o personas de cuya sucesión se trate,
conforme a lo establecido con carácter general en el art. 22 (art. 25.
3º), es decir, la ley de la nacionalidad correspondiente al causante o
cualquiera de los causantes.

 En defecto de elección, el tratamiento de estos pactos se hace


depender de que afecten a la sucesión de una sola persona o a la
sucesión de varias personas.

Sucesión de una sola persona: la admisibilidad, validez sustancial, efectos


y eventual resolución del pacto se regirán por la ley que sería aplicable a
la sucesión si la persona hubiese fallecido en el momento de celebración
del pacto (art. 25. 1º), lo que implica considerar la residencia habitual en
el momento de concluirse el pacto.

Sucesión de varias personas:

Primero: la admisibilidad del pacto sucesorio relativo a la sucesión de


varias personas debe venir determinada cumulativamente por las
respectivas leyes sucesorias que serían aplicables a cada una de las
personas afectadas si hubiesen fallecido en el momento de conclusión del
pacto.

Segundo: Si las distintas leyes involucradas determinan su admisibilidad,


entonces su validez sustancial, efectos entre las partes y eventual
resolución se determinarán conforme a la ley sucesoria que presente una
conexión más estrecha de entre las que resultan aplicables a la
admisibilidad del pacto (art. 25. 2º).

 Dado que las legítimas se someterán a la ley sucesoria, determinada al


momento del fallecimiento, los pactos sucesorios mantendrán en todo
caso cierta imprevisibilidad o inseguridad, que únicamente puede paliar
el ejercicio por el causante de la professio iuris.

3. Sucesión testamentaria

A) Capacidad testamentaria:

 Para otorgar testamento:

 Regla tradicional en sistemas de Civil Law: ley nacional del testador: Art.
9.1 CC/9.8 CC

 Esta regla, sin embargo, no se mantiene en el Reglamento 650/2012.


Tanto en las disposiciones testamentarias o mortis causa como en los
pactos sucesorios, «la capacidad del disponente para realizar la disposición
mortis causa» y «la admisibilidad de la representación a efectos de realizar
una disposición mortis causa» (art. 26. 1º) quedan sometidas a la ley que
habría regido la sucesión del causante si este hubiese fallecido en la fecha

4
de la disposición→ lex successionis en el momento de otorgar el
testamento.

 Para ser heredero: idoneidad y prohibiciones:

 Regla tradicional: lex successionis: ley nacional del testador: Art. 9.8
CC.

 Reglamento 659/2012, la capacidad para suceder pertenece al ámbito


de la lex successionis (Art. 23), y también «las causas específicas que
impidan al disponente disponer a favor de determinadas personas o
que impidan a una persona recibir bienes sucesorios de aquel (artículo
26.1 b)): prohibiciones de suceder, causas de indignidad, etc.

B) Professio iuris

 Se permite professio iuris: elección de ley aplicable de la nacionalidad del


testador en el momento de otorgar testamento o en el momento de su
fallecimiento (Art. 22 Reglamento 650/2012).

 La professio iuris ya existía en Suiza y en el DIPR de otros EEMM de la UE


como Italia, pero en términos distintos a los del Reglamento: a) la aplicación
de la ley suiza como ley del último domicilio del causante extranjero puede
ser excepcionada mediante professio iuris en favor de ley de la nacionalidad
(Art. 90 Ley federal suiza DIPR), b) la aplicación de la ley nacional puede ser
excluida mediante professio iuris en favor de la ley de la residencia habitual
en el momento de la elección pero para que la elección sea válida en el
momento de fallecimiento debe conservarse dicha residencia; además, para
el caso de que el causante sea italiano deberán ser respetados en todo caso
los derechos de los legitimarios residentes en Italia (Art. 46 Ley italiana de
reforma de DIPR).

 En el caso español o alemán, la ley aplicable ha venido siendo la ley nacional


del testador o causante, sin posibilidad de elección en favor de otra ley. En
Francia se ha seguido por vía jurisprudencial el modelo de la fragmentación
o escisión y, por tanto, la sujeción de los bienes muebles de la herencia al
último domicilio del causante y de los bienes inmuebles a la lex rei sitae, sin
posibilidad de elegir una ley distinta.

 La elección prevista en el Reglamento puede ampliarse, en caso de doble o


múltiples nacionalidades, a cualquiera de ellas, sin poder restringirse este
derecho a la elección de la nacionalidad efectiva o en cualquier otro modo
(las legislaciones nacionales sobre conflictos positivos de nacionalidad no
serán aplicables a estos efectos).

Ejemplo: Doble nacional español y canadiense que reside en España hasta ahora
sólo podría otorgar testamento conforme a la ley española (Art. 9.9 CC), sin
embargo, a partir de ahora podrá hacerlo con professio iuris en favor del Derecho
canadiense (por ejemplo, ley de Ontario si es la más estrechamente vinculada
con el testador).

5
 La elección debe ser expresa, realizada como disposición mortis causa o
resultar de una disposición de este tipo. Es decir, caben formas tácitas de
elección de ley, así puede considerarse que la elección de la ley resulta de
una disposición mortis causa en caso de que, por ejemplo, el causante haya
hecho referencia en ella a determinadas disposiciones específicas o conceptos
jurídicos de la ley del Estado de su nacionalidad o haya mencionado
explícitamente de otro modo esa ley (considerando 39).

 La elección será efectiva, incluso si la ley elegida no contemple la posibilidad


de elección.

 Como cualquier otra disposición mortis causa, podrá ser modificada o


revocada conforme a los requisitos de forma que sean aplicables en virtud de
las reglas sobre ley aplicable a la forma de las disposiciones mortis causa.

 El Reglamento contiene diversas normas de Derecho transitorio en su Art. 83:


a) la elección de ley será válida si el testamento ha sido otorgado con anterioridad a
la entrada en vigor del Reglamento y la elección de ley es conforme con lo previsto
en el propio Reglamento (Art. 83.2: efecto anticipado del Reglamento); b) también
será válida la elección de ley si fue efectuada de conformidad con las normas de
DIPR vigentes en aquel momento en el país de residencia del testador o conforme a
lo previsto por la ley de cualquiera de sus nacionalidades (Art. 83.2: conservación de
las anteriores elecciones de ley realizadas conforme a sistemas nacionales de DIPR);
c) seguirán siendo válidas las disposiciones mortis causa realizadas antes de la
entrada en vigor del Reglamento si lo son conforme al Reglamento o conforme a las
normas de DIPR entonces vigentes en el lugar de la residencia habitual del causante,
o conforme a lo previsto por cualquiera de sus nacionalidades, o lo previsto por el
EM donde se tramite la sucesión (Art. 83.3: conservación de los testamentos y otras
disposiciones de última voluntad realizadas conforme a normas de DIPR nacionales
anteriores); d) también será válida una disposición de última voluntad realizada de
conformidad con la ley que el causante podría haber elegido en virtud del
Reglamento (Art. 83.4: elección presunta).

El alcance de las transitorias plantea además el problema de si son aplicables


sólo a los testamentos otorgados entre el 16 de agosto de 2012 (fecha de entrada
en vigor del Reglamento) y el 16 de agosto de 2015 (fecha de inicio de aplicación
del Reglamento), o también respecto de los anteriores a la existencia del propio
Reglamento. En la práctica, los testamentos que hayan sido otorgados en España
conforme a la ley nacional del causante en virtud de lo previsto en el Art. 9.8 CC
antes de la entrada en vigor del Reglamento seguirán siendo válidos (aunque
dependiendo del caso concreto y de su particular redacción y contenido el
argumento de validez podrá variar entre los distintos previstos en el Art. 83: a)
elección tácita de ley aplicable del Art. 83.2, b) testamento válido conforme al
DIPR español según 83.3, c) elección presunta del Derecho aplicable del Art.
83.4.

Más problemático parece el caso del testamento universal otorgado en un tercer


Estado conforme a la ley local por testador residente en un EM de la UE (por
ejemplo, testamento de inglés residente en España, pero otorgado en Inglaterra,
sin professio iuris, pero naturalmente hecho en atención al Derecho inglés; en

6
este caso el Art. 83.4 parece contener una presunción de elección del Derecho
inglés como Derecho que podría haber sido elegido de conformidad con el
Reglamento.

En estos tres últimos años la DGRN ha tenido ocasión de tratar ya en varias


ocasiones con testamentos anteriores a la entrada en vigor del Reglamento
europeo de sucesiones. Esos testamentos en principio están cubiertos por la
transitoria del Art. 83.2 como elecciones anticipadas tácitas o del Art. 83.4 como
elecciones presuntas y no ha habido mayores sorpresas en relación con los
ingleses. Así, las Ress. 15 de junio 2016, 4 julio 2016 y 2 marzo de 2018 han
considerado que los testamentos anteriores redactados durante la vigencia del
Art. 9.8 Cc contenían una professio iuris tácita o presunta en favor del Derecho
inglés en el marco del Art. 83 del Reglamento.

Sin embargo, la Res. 10 de abril de 2017 en un caso de testamento de alemán


otorgado en España ha sostenido lo contrario, es decir, no ha apreciado la
professio iuris tácita, sino la aplicabilidad del Derecho español como ley de
residencia habitual del causante a la sucesión y a la interpretación del
testamento. Esta resolución discrepante se debe a varios motivos, aunque no
parecen suficientes para justificar una solución distinta a la alcanzada en el caso
de los testamentos otorgados por ingleses: primero, por la existencia evidente
de un legitimario perjudicado expresamente por una disposición material
testamentaria ambigua y, segundo, por la deficiente o poco afortunada redacción
de este testamento a la luz del DIPR español vigente en la época.

En definitiva, si bien con los ingleses no parece haber ningún problema en


relación con sus antiguos testamentos, en relación con otras nacionalidades la
cuestión puede convertirse en una relativa a la interpretación del testamento y
la voluntad del causante, por lo que se debe insistir en la necesidad de
testamentos actualizados a lo previsto por el Reglamento 650/2012.

B) Validez formal del testamento

 Convenio de La Haya de 1961 sobre ley aplicable a la forma de las


disposiciones testamentarias: carácter universal o erga omnes que
impide el recurso a las reglas generales sobre forma de los actos contenidas
en el artículo 11 del Cc y también impide la aplicación de las reglas del CC
sobre el testamento mancomunado (prohibido a los españoles aunque lo
otorguen en el extranjero según artículo 733 CC), validez del testamento
ológrafo de extranjero en España (Art. 688 CC) y de español en el extranjero
(Art. 732 CC).

 Seguirá siendo aplicable en España tras la entrada en vigor del Reglamento


650/2012.

 Conexiones alternativas: favorecimiento validez formal del testamento:


validez formal del testamento debe ser admitida si así lo contempla aun una
sola de las leyes siguientes: ley del lugar en que el testador hizo la disposición
(lex loci celebrationis), ley de la nacionalidad del testador en el momento del
otorgamiento o de su fallecimiento, ley del domicilio del testador en el
7
momento del otorgamiento o de su fallecimiento, ley de la residencia habitual
del testador en el momento del otorgamiento o de su fallecimiento, o,
tratándose de disposiciones testamentarias referidas a bienes inmuebles, la
ley del lugar de su situación (Art. 1 Convenio La Haya 1961).

 Testamento otorgado en España por extranjeros en forma local: Los


extranjeros en España podrán otorgar testamento notarial abierto o cerrado,
pero también testamento ológrafo según lo previsto en CC español:
testamento en forma local. El Testamento notarial abierto otorgado por
extranjero en lengua extranjera: requiere de la intervención de intérprete y
deberá redactarse a doble columna en ambos idiomas, el extranjero y el
español: Art. 684 CC.

 Los españoles en el extranjero podrán utilizar los servicios consulares


de España para otorgar testamento abierto o cerrado ante autoridad
consular, es decir, testamento con arreglo a la forma española.

C) Validez material del testamento

 España: Art. 9.8 CC. ley única (principios de unidad y universalidad): ley
nacional.

 Common Law: La validez sustancial del testamento depende de la ley del


domicilio del testador en el momento de su fallecimiento, salvo para los
inmuebles que se rigen por la lex situs. Sin embargo, la ley del domicilio del
testador en el momento de otorgar testamento rige la interpretación y revocación
del testamento (Dellar v. Zivy and others, 2007).

 Reglamento 650/2012:

 La validez material y la admisibilidad de las disposiciones mortis causa,


así como su modificación y revocación, dependerán de la ley aplicable
a la sucesión del causante en el momento del otorgamiento, es decir,
de la ley del lugar de su residencia habitual (Art. 24.1), pero cabe
professio iuris específica en favor de la ley nacional (Art. 24.2).

 Las cuestiones relativas a la validez material de las disposiciones mortis


causa incluyen (Art. 26):

a) la capacidad del disponente para realizar la disposición mortis


causa;
b) las causas específicas que impidan al disponente disponer en
favor de determinadas personas o que impidan a una persona
recibir bienes sucesorios de aquel;
c) la admisibilidad de la representación a efectos de realizar una
disposición mortis causa;
d) la interpretación de la disposición mortis causa;

8
e) el fraude, la coacción, el error o cualquier otra cuestión
relativa al consentimiento o a la voluntad del disponente.

 El resto de cuestiones relativas al contenido del testamento


dependerán de la ley aplicable a la sucesión en el momento del
fallecimiento: entre ellas la determinación de la parte de libre
disposición, las legítimas y las demás restricciones a la libertad de
testar. Aunque en caso de professio iuris la ley de la nacionalidad
elegida regirá todas y cada una de las cuestiones relativas a la validez
sustancial o material del testamento.

D) La sucesión forzosa

 El testamento habrá de respetar las reglas sobre sucesión forzosa de la lex


successionis (Art. 23.2 h) que resulte de la existencia de una professio iuris o
de conformidad con lo previsto con la última residencia habitual del causante:
cuotas de la herencia para los legitimarios o herederos forzosos (forced
heirship).

 La sucesión forzosa o legítima en el Derecho Comparado:

 Sistema del Common Law:

Inglaterra: libertad absoluta de testar, pero existen derechos de


reclamación de determinados parientes (family provision) contra la
herencia en la medida en que pueda razonablemente argumentarse lo
irrazonable del contenido del testamento y la situación de necesidad de
la parte actora (Inheritance: Provision for Family and Dependants Act
1975). Este derecho de reclamación asiste al cónyuge viudo, conviviente
en pareja de hecho, sujetos dependientes, hijos ya emancipados (Ilott v.
Mitson 2015), pero también a ex cónyuges o ex convivientes.

EEUU: la preocupación por el cónyuge supérstite que pueda quedar


desprovisto de bienes suficientes como consecuencia de la conjunción de
la separación de bienes propia del Common Law y de un testamento
desfavorable lleva al establecimiento de cuotas legales (statutory share)
que el cónyuge viudo puede reclamar frente a la herencia en caso de que
el testamento no atienda a esos porcentajes (un tercio o un 30% de la
herencia son cuotas legales habituales). No obstante, un acuerdo
prenupcial puede incluir una renuncia legal a este derecho. Por el
contrario, los Estados que siguen el sistema de comunidad de bienes no
encuentran necesario establecer esta limitación entre las reglas
sucesorias, sino reglas de quasi-community of property en relación con
bienes adquiridos por el otro cónyuge en Estados de Common Law.

En Irlanda sólo el cónyuge queda protegido mediante el establecimiento


de un statutory share. Por el contrario, en Escocia, el statutory share
existe tanto en favor del cónyuge como de los hijos.

9
 Sistema romano-germánico: Cabe diferenciar aquellos ordenamientos
que determinan un ámbito parcial de la libertad mediante reservas o
legítimas en favor de determinados beneficiarios como son los descendientes
o los ascendientes y el cónyuge (Francia, Italia, España, etc.) y aquellos
otros sistemas donde en realidad se articula un mero derecho de crédito
(statutory right or share) en favor de cierta categoría de personas que podrá
hacerse valer judicialmente frente al heredero o herederos designados
testamentariamente (BGB, Holanda, etc.).

Sistema español: libertad de testar como principio general pero limitada


por existencia de amplias legítimas a favor de los descendientes (dos
tercios) -y que pueden hacerse flexibles a través del tercio de mejora-, y
de los ascendientes (legítima de un tercio si concurren con el cónyuge
viudo, la mitad si concurren a la herencia como únicos legitimarios), pero
que son muy reducidas en relación con el cónyuge supérstite. A este
corresponde el usufructo vitalicio del tercio de mejora si concurre con
descendientes, de la mitad si concurre con ascendientes y de los dos
tercios de la herencia si no concurre con ningún legitimario; derecho de
usufructo que puede ser conmutado por una suma de dinero y cuya
ampliación testamentaria más allá de las legítimas de los herederos
forzosos, por ejemplo, mediante un derecho de usufructo universal en
favor del cónyuge, sólo es posible mediante la llamada “cautela socini”
(prohibición de reclamación judicial para los herederos legitimarios bajo
sanción de quedar el reclamante reducido a la parte que le corresponda
de legítima estricta).

 La lex successionis determinará:

 Los herederos forzosos y si entre estos habrá derecho de acrecer o


será mitigado por un derecho de representación en favor de los
descendientes del heredero forzoso que haya pre fallecido al causante.

 Los criterios de cómputo, imputación y de intangibilidad cuantitativa:


es decir, como se calcula el total de la herencia y la parte que
corresponde a los legitimarios: es decir, si se sumará a la herencia el
valor de las donaciones y liberalidades realizadas por el causante y los
legados y demás disposiciones testamentarias de activo.

En el Derecho español el legitimario tendrá acciones para defender la


intangibilidad cuantitativa de la legítima: rescisión o reducción de donaciones
colacionables, impugnación del testamento por desheredación o preterición
intencional (acciones rescisorias de las disposiciones testamentarias que
perjudiquen la legítima), preterición no intencional (acciones de anulación del
testamento) y acción de complemento de la legítima en el Derecho español.

E) Revocación

 La revocación del testamento anterior por uno posterior lo deja sin efecto,
total o parcialmente, según la voluntad del testador.

10
 El otorgamiento de testamento posterior plantea el problema interpretativo
sobre el alcance de su efecto revocatorio en los casos en que no ha habido
una revocación expresa.

 En el Derecho español se interpreta que la revocación ha sido total (Art. 739


CC) por el mero hecho de otorgar uno posterior, salvo declaración expresa
en sentido contrario.

 En otros Derechos el testamento anterior puede seguir siendo eficaz en todo


aquello que no entre en contradicción con el posterior, incluso si existen
cláusulas revocatorias en el testamento posterior cuya interpretación pueda
ser conciliada con los testamentos anteriores (Francia, Italia, Alemania,
Inglaterra, etc.).

 La práctica relativa a testamentos parciales posteriores sobre los bienes


situados en una determinada jurisdicción puede ser compatibilizada con
testamentos universales anteriores, pero será fundamental una redacción
coordinada que evite contradicciones.

Ejemplo: Testamento posterior otorgado en España sólo sobre los bienes


existentes en España cuando con anterioridad fue otorgado un testamento de
alcance universal en el Reino Unido.

 La práctica internacional demuestra la conveniencia de otorgar un testamento


en cada jurisdicción donde existan bienes que pertenezcan a la herencia, es
decir, la ordenación de la sucesión mediante la suma de testamentos parciales
de carácter territorial, lo cual presenta diversas ventajas derivadas de la
tramitación separada de la ejecución de cada testamento. La técnica es
correcta siempre que los testamentos hayan sido supervisados y coordinados
a fin de evitar contradicciones entre los mismos.

 También será necesario que los testamentos sean actualizados con cierta
regularidad para atender a cambios en el inventario de bienes del causante y
en sus circunstancias personales y familiares tales como el divorcio, el
nacimiento de nuevos hijos o el inicio de una convivencia en forma de pareja
de hecho.

Especial problemática presentan en este sentido las presunciones legales de


revocación de algunos ordenamientos en caso de contraer posterior matrimonio.
Así, en el Derecho inglés, la celebración de matrimonio provoca la revocación
automática del testamento, salvo que se incluyese una cláusula en sentido
contrario.

 Naturalmente, otros motivos de actualización del testamento tendrán que ver


con razones fiscales, a fin de contar con una redacción testamentaria
fiscalmente eficiente en cada momento según la evolución de la legislación
tributaria en cada jurisdicción donde se encuentren bienes que formen parte
de la herencia.

11
 Las cláusulas revocatorias incluidas en un testamento de alcance territorial,
es decir, limitado a los de bienes situados en una jurisdicción, deben
interpretarse también limitadas en sus efectos revocatorios a los testamentos
otorgados en esa jurisdicción, sin afectar a los testamentos universales o
parciales que pudieran existir en otras jurisdicciones. Con carácter preventivo
será mejor si se redacta un nuevo testamento de alcance territorial limitado
a una determinada jurisdicción que la cláusula revocatoria tenga el mismo
alcance territorial limitado.

F) Publicidad y Registro del testamento

 La inscripción registral de un testamento se trata de una cuestión excluida del


ámbito de la ley sucesoria y no contemplada en el Reglamento 650/2012.

 La territorialidad de los registros constituye un obstáculo importante en la


eficacia internacional de los testamentos, que puede redundar en perjuicio de
los beneficiarios.

 En muchos países no existen registros nacionales de actos de última voluntad.


Incluso si el testamento es notarial puede estar sólo registrado en el protocolo
del notario que lo ha autorizado (por ejemplo, Suiza). De manera similar, en
otros países el testamento puede ser registrado en los Registros civiles o ante
los tribunales locales, pero sin existir un registro nacional.

 En Inglaterra y otras jurisdicciones del Common Law el testamento se realiza


de forma privada (frecuentemente con el asesoramiento de un solicitor) y
basta la firma de dos testigos, de manera que no existe ninguna obligación
de inscribir el testamento en el Will Register o de depositarlo ante los
tribunales. Sólo tras el fallecimiento del causante, el designado como
executor procede a la adveración y registro judicial del testamento (grant of
probate) y queda registrado el testamento en el Probate Registry, donde
puede obtenerse una copia del mismo.

 El Convenio de Basilea de 16 de mayo de 1972, del que es parte España,


establece un mecanismo de cooperación registral y de inscripción de
testamentos, que en España gestiona, como organismo encargado, el
Registro General de Actos de Última Voluntad. Será de utilidad con Bélgica,
Chipre, Estonia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Turquía.

 Los notarios europeos a través de la CNUE están desarrollando un sistema de


consulta de la existencia de certificados de última voluntad en quince países
de la UE y una interconexión del registro de Certificados Sucesorios Europeos
que, por el momento, ya integra al registro francés, belga y luxemburgués.

 Las Ress. DGRN 18 enero de 2005, 1 de julio de 2015 y 13 octubre de 2015


establecen la obligatoriedad de presentar en la tramitación de sucesiones en
España no sólo la certificación del registro de últimas voluntades español,

12
sino también del Registro similar del país de la nacionalidad del causante (a
menos que no exista un Registro de tal naturaleza en ese país o sea imposible
su emisión en las circunstancias.

G) Ejecución del testamento

 La ejecución del testamento es parte esencial de la ley rectora de la sucesión.


La designación de albaceas o ejecutores testamentarios y el alcance de sus
poderes de disposición y administración se rigen por la ley sucesoria (Art.
23.2.f).

 El albacea es la institución española posible para la designación de una


persona (distinta del heredero) que asume la obligación de ejecución del
testamento: practica con el cónyuge viudo las operaciones previas de
liquidación y división de la sociedad de gananciales, administra los bienes de
la herencia, dispone de los bienes de la herencia en los términos del
testamento (venta de bienes muebles, y, en su defecto, bienes inmuebles que
sean necesarias), satisface los legados que consistan en metálico, y efectúa
la partición entre los herederos, rindiendo cuentas a estos últimos de todo lo
realizado. Pero no es un heredero.

 Por el contrario, en el Common Law, es esencial en el testamento designar un


personal representative o executor del testamento (por ejemplo, el cónyuge o un
hijo) al que es frecuente además designar heredero (beneficiary) del patrimonio
residual (residuary estate) que quede una vez convertida la herencia en un
patrimonio neto (net estate) y hayan sido cumplidos los distintos legados
contenidos en el testamento en favor del resto de beneficiarios. Corresponde al
executor tramitar la adveración y registro judicial del testamento (grant of
probate) que confirma su nombramiento.

4. Sucesión intestada

A) Ley aplicable a la sucesión intestada

 La sucesión intestada, ab intestato, o prevista por ministerio de la ley, regula


entre otras cuestiones las siguientes:

 Orden de suceder y cuotas: En Derecho español: descendientes,


ascendientes, cónyuge, colaterales, sucesión del Estado.
 Si la herencia forzosa o legítima concurre de algún modo con la sucesión
intestada o, por el contrario, son absolutamente distintas. Cabe recordar que
en el derecho español la legítima del cónyuge viudo sí concurre con las reglas
de sucesión intestada.
 Si existe derecho de acrecer entre herederos del mismo grado y si existe
derecho de representación en favor de descendientes (por estirpes) respecto
de un heredero pre fallecido.
 Si la sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada.
 Si es necesaria declaración judicial o notarial para su efectividad mediante el
otorgamiento de título formal de heredero.

13
 Ley aplicable:

 DIPR comparado:

 Principios de unidad y universalidad de la ley aplicable a la sucesión


determinada por la nacionalidad: 15 Estados de la UE, entre ellos España,
Italia, Alemania, Portugal, etc.

 Muy residual es el criterio de la sujeción de la totalidad de la herencia del


causante a la ley del último domicilio del causante (Suiza).

 Regla del fraccionamiento o escisión: ley del domicilio del causante en el


momento de su fallecimiento, excepto para bienes inmuebles que se regirán
por la lex rei sitae: Common Law, Francia, etc.

 Reglamento 650/2012: Prevalece el principio de unidad o


universalidad con referencia al criterio de la “residencia habitual” (Art.
21), sin que exista una definición legal del término, de modo que será
un concepto fáctico a concretar en cada caso conociendo las distintas
circunstancias objetivas y subjetivas del mismo y que no depende de
la residencia legal o fiscal de la persona.

 El Reglamento sí aporta dos Considerandos del Reglamento (núms.


23 y 24) donde se exige un análisis de todas las circunstancias de
determinación de una residencia estable y estrecha en términos de
centro de intereses familiares y sociales de la persona, con preferencia
sobre el centro de intereses profesionales. Asimismo, en caso de
residencia alternativa en varios Estados o en el caso de frecuencia de
viajes entre diversos Estados sin adquirir residencia habitual en
ninguno, se tendrá en cuenta en la nacionalidad del individuo y el
lugar donde se encuentre la mayoría de sus bienes.

 Identidad de soluciones entre forum/ius, al menos entre Estados


miembros (cuestión distinta sucede en relación con terceros Estados).

 Se introduce la posibilidad de aplicar excepcionalmente una ley


distinta que se considere manifiestamente más estrechamente
conectada, en virtud de la cláusula de excepción contenida en
el art. 21.2º.

Ejemplo: si el causante se ha trasladado al Estado de su última


residencia habitual (España) poco tiempo antes de su
fallecimiento, y todas las circunstancias del caso (bienes de la
herencia, familiares que pueden heredar, etc.) indican que el
supuesto tiene un vínculo manifiestamente más estrecho con otro
Estado (Inglaterra), la autoridad que sustancie la sucesión puede
llegar a concluir que la ley aplicable a la sucesión no será la ley del
Estado de la última residencia habitual del causante sino la ley del

14
Estado con el que el supuesto tiene un vínculo manifiestamente
más estrecho.

 La ley sucesoria determina los beneficiarios ab intestato, su


orden de llamamiento y sus partes alícuotas respectivas (Art.
23. 2º b) del Reglamento 650/2012).

B) Sucesión del Estado en el caso de ausencia de otros herederos

 El sistema español instituye al Estado como auténtico heredero (arts. 956 a


958 del Cc), por lo que la calificación sucesoria de sus derechos obliga a su
reconocimiento cuando resulte de aplicación la ley española como ley
sucesoria.

 En otros sistemas, sin embargo, la titularidad del Estado es dominical, y no


sucesoria, de forma que aquél se apropia de los bienes situados en su
territorio como bienes vacantes o sin dueño, de conformidad con la lex rei
sitae.

 El Reglamento 650/2012 regula la sucesión vacante sometiéndola a la lex


successionis determinada conforme a lo previsto en el mismo Reglamento,
estableciendo que la aplicación de la misma no impedirá que un Estado
miembro puede ejercitar su derecho de apropiarse, en virtud de su propia ley,
de los bienes que se encuentren en su territorio, siempre y cuando los
acreedores puedan ver satisfechos sus créditos con cargo a la totalidad de la
herencia (Art. 33).

5. Ámbito de la ley aplicable

A) Ámbito de la lex successionis

 Cuestiones sometidas al ámbito de la lex successiones:

 Reglamento 650/12 UE: La ley sucesoria rige las causas, el momento


y el lugar de apertura de la sucesión; la determinación de los
beneficiarios o personas llamadas a suceder, el orden de sucesión, la
cuantía de los derechos correspondientes y sus condiciones, las
legítimas, la capacidad para suceder y los supuestos de indignidad y
desheredación; el cómputo y reintegro de las donaciones,
liberalidades y legados; la necesidad, condiciones y alcance de la
aceptación de la herencia; la ejecución y partición de la herencia y las
facultades de los herederos, administradores y ejecutores
testamentarios; el modo en que se produce la transmisión de la
titularidad dominical al heredero y la responsabilidad por las cargas y
deudas de la herencia (art. 23 del Reglamento 650/2012).

15
 Las reglas sobre apertura de la sucesión, delación de la herencia
(llamamiento testamentario, contractual o intestado), situaciones de
herencia yacente, etc.

 La distinción entre herederos testamentarios y legatarios y si caben


herederos ex re certa y legatarios de parte alícuota.

 La transmisión de los bienes hereditarios a los herederos y legatarios,


así como los efectos de la aceptación o renuncia de la herencia:
distinción entre modelo germánico donde la transmisión se produce de
forma automática por la delación, es decir, por ministerio de la ley
(Alemania, Francia, etc.) o el modelo romanista donde se produce por
la aceptación (Italia, España, etc.).

 Por el contrario, en el Common Law el fallecimiento no produce una


transmisión hacia los beneficiarios sino hacia la herencia (“the Estate
of…”), debiendo ser administrada la herencia para su posterior
distribución entre los herederos. No obstante, el Common Law sólo
insiste en esta regla si los bienes que integran la herencia se
encuentran en territorio del forum. Por el contrario, para bienes
situados en otras jurisdicciones, el Derecho inglés parece admitir la
transmisión directa o automática a los herederos propia del modelo
germanista.

 La comunidad de herederos (herencia aceptada y adjudicada pero


indivisa).

 La adjudicación y partición (operaciones particionales convencionales)


o división (división judicial) de la herencia, aunque la ley de la autoridad
notarial o judicial (como lex auctoritatis o como lex processualis fori)
que interviene en tales operaciones (adjudicación notarial, operaciones
particionales, división judicial) habrá de ser tenida en cuenta.

 El artículo 786 de la LEC 1/2000 contiene una regla especial acerca de las
operaciones de partición y división de la herencia. En principio, se mantiene
el criterio tradicional, ahora expreso, de aplicación de la ley sucesoria (art. 9.
8º del Cc y art. 23 del Reglamento 650/2012 sobre partición de la herencia)
a las operaciones divisorias. No obstante, se da preferencia a la autonomía
material del causante, al prever que “si el testador hubiere establecido reglas
distintas para el inventario, avalúo, liquidación y división de sus bienes, se
atendrá a lo que resulte de ellas, siempre que no perjudiquen las legítimas
de los herederos forzosos”.

 Cuestiones excluidas del ámbito de lex successionis:

 Quedan fuera de la lex successionis los derechos que puedan


transmitirse mortis causa de contratos de seguros, el derecho de
subrogación en alquileres o concesiones, pensiones, etc.

16
 También quedan fuera de la lex succesionis las disposiciones especiales
de la lex rei sitae que afecten o impongan determinadas restricciones
a la sucesión de determinados bienes inmuebles u otras categorías
especiales de bienes (Arts. 30), tales como empresas familiares, la
atribución al cónyuge superviviente de un usufructo sobre la vivienda
familiar (también conocido como dower rights en algunas jurisdicciones
del common law), la imposibilidad de transmisión de bienes que
corresponde a una línea familiar de origen, etc.

 Inscripción registral: Habrá de aplicarse la ley del registro (lex


registrii) en lo relativo a los títulos sucesorios inscribibles y, en
particular a la inscripción de bienes y derechos en el Registro de la
Propiedad (Art. 1.2.1 Reglamento y Considerando 18). Debe tenerse
en cuenta que el Reglamento no resulta de aplicación a los derechos
reales, sujetos a la lex rei sitae, ni a su inscripción en un registro,
incluidos los “requisitos legales para la práctica de los asientos, y los
efectos de la inscripción o la omisión de inscripción de tales derechos
en el mismo”. El Art. 31 del Reglamento sí contiene una regla particular
posibilitando la adaptación de derechos reales de la lex successionis
desconocidos en el foro.

B) La administración de la herencia

 También forma parte del ámbito de la lex successionis. España no es


parte del Convenio de La Haya de 1973 sobre ley aplicable a la
administración de la herencia.

 Civil Law: principio de personalidad de la sucesión: los herederos


continúan la personalidad jurídica del causante y son sucesores
universales, quedando al margen los legatarios.

 En particular, el artículo 29 del Reglamento 650/2012 ha introducido


una regla especial que supone la aplicación de la lex fori a algunos
aspectos relativos a la administración de la herencia (en realidad una
cesión al Reino Unido para que se incorporase al Reglamento pero que
no tuvo éxito). La norma se refiere a los supuestos en que el
nombramiento judicial de un administrador sea preceptivo según lo
previsto por la lex fori del tribunal competente para sustanciar la
sucesión conforme a lo previsto en el propio Reglamento (en España,
ad ex. art. 795 LEC: supuestos de intervención judicial de la herencia).

 Common Law:

 La administración reviste mayor importancia, siempre que existan bienes


dentro del ámbito territorial de la jurisdicción de que se trate. Habrá una fase
de administración de la herencia mediante la interposición de un fiduciario
(personal representative), sea la persona designada en el testamento

17
(executor nombrado por el grant of probate que formaliza la adveración
judicial del testamento) o un administrador designado judicialmente en casos
de sucesión intestada (grant of letters of administration).

 En EEUU esta concepción territorialista de la administración de la


herencia obliga incluso a que la administración de la herencia discurra
paralelamente en varios Estados. Los tribunales del último domicilio del
causante serán competentes para conocer de la administración principal
(domiciliary administration), pero habrá otras administraciones secundarias
(ancillarry administration) donde existan bienes inmuebles de la herencia y
que deberán coordinarse con la anterior a fin de que los acreedores de la
herencia –personados en todos los procedimientos- puedan proceder contra
bienes suficientes para satisfacer su derecho de crédito.

 El executor o administrator se convierte en propietario fiduciario, es decir,


para separar los bienes que correspondan al cónyuge si hay comunidad de
propiedad y pagar las deudas existentes y dejar un patrimonio neto que
pueda ser dividido entre los beneficiarios del testamento (executor) o según
las reglas de la sucesión intestada (administrator). En el caso en que no
existan bienes muebles o inmuebles en Inglaterra, el Derecho inglés (de
concepción puramente territorialista) sigue la regla de la transmisión directa
y, por tanto, permite que los herederos adquieran los bienes de la herencia
sin que sea necesaria la intervención de un executor o administrator. Aquí
debemos diferenciar entre situaciones testadas e intestadas:

 Sucesión testamentaria: a) Si existe testamento en la forma inglesa


deberá ser adverado por los tribunales ingleses como condición de validez
del mismo y, en el mismo proceso, siempre que se consideren
competentes en función del criterio del “domicile” del causante pese a la
no existencia de bienes de la herencia en el Reino Unido, se nombrará
también al executor de dicho testamento; una alternativa podría ser la
adveración del testamento por autoridad española, judicial o notarial,
pero la forma testamentaria inglesa consistente en un testamento escrito
(pero habitualmente no ológrafo) firmado por el testador en presencia de
dos testigos, no se corresponde con ninguno de los supuestos de
adveración previstos en la legislación española (adveración notarial de
testamentos ológrafos, orales o cerrados), de manera que la única
posibilidad, al menos teóricamente, parecería ser la de iniciar un proceso
declarativo de la sucesión con fundamento en el testamento otorgado en
forma inglesa; b) En caso de testamento otorgado en forma local, los
designados como herederos podrán proceder directamente a las
operaciones particionales ante notario español (escritura de aceptación y
adjudicación de herencia). De ahí la conveniencia en el caso de
expatriados sin bienes en el Reino Unido de organizar su sucesión
mediante un único testamento otorgado en forma local española con
professio iuris en favor de su ley nacional, pero sin necesidad de nombrar
un executor del testamento. De haberse designado un executor y
tratándose de un testamento con professio iuris en favor de la ley inglesa,
dicha ley resulta igualmente aplicable a la administración de la herencia,
con las dificultades que ello provocará para la actuación del executor que
pretenda actuar en España sin contar con el grant of probate, de manera

18
que su nombramiento como administrador de la herencia deberá
constatarse por vía notarial o judicial española.

 Sucesiones intestadas: Si se trata de sucesión ab intestato y el causante


ha fallecido con última residencia habitual en España y sus bienes se
encuentran sólo en España o en otros EEMM de la UE, el notario podrá
efectuar la declaración de herederos ab intestato o emitir el
correspondiente Certificado Sucesorio Europeo que permita las
posteriores operaciones particionales; es más, desde la entrada en vigor
del Reglamento, las letters of administration de tribunales ingleses no
serán eficaces en España en la medida en que la última residencia
habitual del causante se encontrase en España, y por tanto, la ley
aplicable a la sucesión, no sea la inglesa sino la española.

Si el causante tiene bienes en varias jurisdicciones, la inglesa y la española,


la opción más práctica es tener dos testamentos distintos (doble
otorgamiento), uno inglés que se refiera exclusivamente a los bienes en
Inglaterra y que designe un executor testamentario que será nombrado por
el grant of probate, y otro testamento español con professio iuris que se
refiera únicamente a los bienes situados en España en el que no será
necesario nombrar ejecutor o albacea alguno, puesto que, como ya se ha
indicado, el Derecho inglés no exige su nombramiento en relación con los
bienes inmuebles que se encuentren en el extranjero.

6. Títulos sucesorios extranjeros y Certificado Sucesorio Europeo

 Pese a que a lex successionis puede establecer de otro modo en cuanto


a la necesidad de aceptación de la herencia y al modo en que se
transmite o adjudica la herencia –aceptación o transmisión
automáticas-, proceder a la aceptación y adjudicación notarial de la
herencia (operaciones particionales) ante notario español será el medio
habitual para acceder al registro de la propiedad español en virtud de
lo previsto en el Art. 14 de la LH, donde se establece que la inscripción
registral sobre bienes concretos requiere de un título sucesorio y de
una escritura pública (o, en su caso, sentencia) que establezca de
manera concreta la titularidad de cada heredero sobre bienes
concretos.

 Para ese trámite, entre los títulos sucesorios extranjeros estará el


testamento extranjero (adverado en el caso anglosajón mediante la
emisión del Grant of Probate) o el Erbschein alemán (documento
judicial que sustituye al testamento en que se ha basado su emisión o
que efectúa la declaración de herederos en los casos ab intestato) y
ahora el Certificado Sucesorio Europeo. La prueba de la condición
de heredero, legatario, administrador o ejecutor de la herencia
conforme a la lex successionis en todos los Estados miembros se facilita
mediante la creación del Certificado Sucesorio Europeo (Art. 62-73),
que será de utilidad sólo cuando los bienes de la sucesión no se
concentren en un único EM de la UE, es decir, el CSE es emitido para
ser utilizado en otro EM distinto al de su emisión.
19
 En España los notarios son competentes para la declaración de
herederos ab intestato (LJV 2015), como tipo entre las actas de
notoriedad, al igual que ocurre en otros países del notariado latino
como Francia, Bélgica, Luxemburgo o Italia. Estas declaraciones (actas
de notoriedad o certificados de herederos) que son actos de
jurisdicción voluntaria subsistirán tras la entrada en vigor del
Reglamento, tan sólo se añade otra que tendrá eficacia automática
transfronteriza como título hereditario: el certificado sucesorio
europeo.

El sistema alemán prevé la emisión de un certificado de heredero o


Erbschein como documento público judicial con función probatoria
de la condición de heredero (tanto en sucesiones testamentarias
como intestadas) que podrá ser título sucesorio en España tan solo
necesitado de traducción y apostilla (sin necesidad de aportar los
testamentos que han servido para su expedición – Ress. DGRN 14
de noviembre de 2012 y de 20 de julio de 2015). El Erbschien no
es suficiente para el acceso al Registro de la Propiedad, siendo
necesaria adicionalmente escritura pública de aceptación y
adjudicación de herencia ante notario o cónsul español como en
cualquier otro caso. No es un documento imprescindible para la
tramitación de una sucesión de causante alemán en España, pero
si no se aporta deberá aportarse el testamento alemán y un
certificado de actos de última voluntad alemán (Zentrales
Testamentsregister) que acredite la vigencia del testamento
presentado (Res. DGRN 1 de julio de 2015), con los
correspondientes traducciones y apostillas, además de prueba del
Derecho extranjero, en su caso. En los casos de sucesión intestada
en España de ciudadano alemán tampoco será necesario el
Erbschein, la declaración notarial española o extranjera de
herederos ab intestato es título hereditario suficiente, aunque el
Registrador puede exigir prueba adicional del contenido y vigencia
del Derecho alemán (Sent. Juzgado de las Palmas núm. 10 de 7
enero de 2014).

 En suma, al título sucesorio debe sumarse siempre la existencia de una


escritura pública de aceptación y adjudicación de herencia (o, en su
caso, sentencia) para acceder al Registro de la Propiedad, al menos en
España.

La equivalencia de una escritura pública extranjera de aceptación y


adjudicación de la herencia es posible pero el Registro de la Propiedad
comprobará su adecuación a las prescripciones del Derecho español como
lex rei sitae y ley del Registro (Res. DGRN 13 de octubre de 2015 en
relación con escritura pública notarial italiana de aceptación de herencia),
que regula la inscripción registral (exigencia de NIE de los intervinientes,
descripción de la identidad de la finca registral, etc.).

20
 El Certificado Sucesorio europeo es también título sucesorio (art. 69.5
Reglamento y Art. 14 LH según redacción dada por la Ley de
Jurisdicción Voluntaria: “El título de la sucesión hereditaria, a los
efectos del Registro, es el testamento, el contrato sucesorio, el acta de
notoriedad para la declaración de herederos abintestato y la
declaración administrativa de heredero abintestato a favor del Estado,
así como, en su caso, el certificado sucesorio europeo al que se refiere
el capítulo VI del Reglamento 650/2012”.

 El Certificado Sucesorio Europeo sólo se diferencia de los certificados


nacionales que ya existen en su valor transfronterizo (“pasaporte
hereditario”), pero no tiene una mayor eficacia para el acceso al
registro, que depende de lo previsto por los Derechos nacionales en
cuanto a la necesidad de posterior escritura pública. El Certificado
Sucesorio Europeo es un certificado o acta de notoriedad de la sucesión
(título hereditario), pero no es una escritura pública (“authentic
instrument” o “acte authentique”).

 Cabe, no obstante, plantearse si en alguno supuestos concretos el


Certificado Sucesorio Europeo puede ser suficiente para acceder al
Registro porque así lo permitan tanto el Reglamento como la legislación
registral aplicable: adquisición por cuotas de los herederos en todos y
cada uno de los bienes de la herencia, supuestos de heredero único,
testamentos particionales, adquisición automática de legados según la
ley que rige la sucesión, etc.

 Los criterios para la determinación de la competencia para su emisión


(Art. 64) se hacen coincidir con los previstos para la determinación de
la competencia judicial internacional en el mismo Reglamento, de modo
que los notarios españoles o jueces españoles tendrán competencia
para la emisión del Certificado Sucesorio Europeo cuando los tribunales
y autoridades españolas tengan competencia judicial internacional
conforme a los Arts. 4 a 11 del Reglamento, es decir:
- cuando el causante haya tenido su última residencia habitual
en España (art. 4),

- cuando exista atribución por las partes en caso de elección


de ley (art. 7): cabe pensar que la professio iuris unida a la
solicitud de los interesados para la emisión del CSE ya es
suficiente para atribuir competencia a las autoridades de la
nacionalidad del causante.

- cuando el Reglamento establece la competencia subsidiaria


de los tribunales españoles (art. 10),

- cuando pueda ser resultado del foro de necesidad (art. 11).

21
 A diferencia de lo que ocurre en la determinación de la competencia
judicial internacional, la competencia para la emisión del Certificado
Sucesorio Europeo es concurrente, en el sentido de que pueden emitir
el certificado las autoridades de cualquier EM que tengan competencia
judicial internacional conforme al Reglamento de acuerdo con los foros
disponibles señalados en el párrafo anterior.

 La competencia territorial interna para su emisión recaerá en el órgano


judicial “que sustancie o haya sustanciado la sucesión” o en el notario
que “declare la sucesión” o alguno de sus elementos” (Disposición Final
Vigésima Sexta de la LEC). La interpretación de la expresión “que
sustancie o haya sustanciado la sucesión” (número 13 Disp. Final 26
LEC) sólo puede hacer referencia a la existencia de un litigio sucesorio,
toda vez que los jueces carecen de competencia para la declaración de
herederos ab intestato, de manera que las posibilidades de emisión del
Certificado Sucesorio Europeo por autoridad judicial han quedado muy
limitadas. Por el contrario, la interpretación de la expresión
“declaración de la sucesión o alguno de sus elementos” (número 14
Disp. Final 26 LEC) se refiere a la declaración de herederos ab intestato,
pero también a otras intervenciones notariales como la autorización de
la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, etc., de modo
que será el notario libremente elegido por las partes la autoridad
española que con más frecuencia deberá emitir el Certificado Sucesorio
Europeo, sin perjuicio de que en caso de professio iuris a ley extranjera
o en los demás casos en que una ley extranjera sea la aplicable deba
recabar los dictámenes de ley necesarios.

 El CSE emitido por el notario español podrá ser utilizado por los
herederos interesados para tramitar la herencia en el resto de Estados
de la UE (menos UK, Irlanda y Dinamarca) donde haya bienes
adicionales que formen parte de la herencia. En caso de testamento
español el CSE sustituye al testamento para utilizarlo como título
sucesorio en otros EEMM de la UE (pasaporte sucesorio). En las
sucesiones intestadas el CSE incorporará la declaración de herederos
ab intestato para utilizarlo como título sucesorio en otros EEMM de la
UE (pasaporte sucesorio). Desde luego, en cada país donde existan
bienes de la herencia pueden exigirse condiciones adicionales para el
acceso al Registro de la Propiedad, pero el título sucesorio podría ser
únicamente el CSE emitido por notario español.

 Los modelos uniformes de solicitud para cualquier heredero, legatario,


ejecutor o albacea interesado, y de creación del certificado se
contienen en el Reglamento de ejecución 1329/2014, por el que se
establecen los formularios mencionados en el Reglamento 650/2012.
Si los modelos de solicitud son opcionales, por el contrario, los
formularios de emisión son obligatorios para las autoridades
competentes. El idioma de emisión para la autoridad española será el

22
español, pero nada impide que utilice el idioma del EM de la UE donde
vaya a ser utilizado el CSE emitido en España.

 El CSE puede ser parcial, es decir, no es necesario que contenga todos


los elementos relativos a la sucesión, sino que puede limitarse a
aquellos que solicita el interesado, por ejemplo, legatario que solicita
la acreditación de un legado sobre cosa concreta en otro EM de la UE.

 Los recursos contra el CSE emitido por notario español o contra su


negativa a rectificarlo, modificarlo, anularlo o expedirlo, han sido
regulados por la Disposición final 26ª de LEC incorporada por la LCJIMC
introduciéndose la posibilidad de recurso ante el juez de primera
instancia del lugar de residencia oficial del notario, siguiendo los
trámites del juicio verbal.

6. Problemas de aplicación

A) Los derechos del cónyuge viudo

 Inexistencia de criterios de adaptación en Reglamento 650/2012, pues sujeta


expresamente a la ley sucesoria los derechos sucesorios del cónyuge o pareja
supérstite (art. 23.2 b).

 Sin embargo: Art. 9.8 in fine CC: norma introducida en la reforma del CC de
1990: los derechos sucesorios que correspondan al cónyuge viudo por
ministerio de la ley se regirán por la ley que rige los efectos del matrimonio,
respetando la legítima de los descendientes conforme a lo previsto por la lex
successionis.

 La norma fue introducida al objeto de evitar un problema percibido más en el


plano teórico o abstracto que en el real como es el de la inadaptación entre
las leyes aplicables al régimen económico matrimonial y al sucesorio, pero en
realidad la aplicación de la norma puede conducir a mayores problemas de
los que soluciona.

La doctrina registral, al objeto de minimizar su incidencia, reconduce la referencia


del Art. 9.8 in fine a la ley rectora del régimen económico matrimonial exclusivamente
a las cuestiones patrimoniales susceptibles de ser englobadas en el régimen de
«efectos personales» o del «estatuto patrimonial primario», fundamentalmente
relativo al ajuar doméstico y a determinados derechos de usufructo en favor del
cónyuge viudo sobre ciertos bienes, tales como la vivienda habitual (Ress. DGRN de
11 de marzo y de 18 de junio de 2003). Esta solución es respetuosa con los principios
de unidad y universalidad de la ley aplicable a la sucesión y plantea evidentes
ventajas prácticas.

Sin embargo, la Sent. TS de 28 de abril de 2014 ha interpretado y aplicado


literalmente el Art. 9.8 in fine: en un caso de matrimonio entre italiano y española

23
con pacto de separación de bienes: a) los derechos hereditarios del cónyuge viudo
se rigen por la ley que rige los efectos del matrimonio (en el caso, la española) y la
ley que rige los derechos hereditarios del resto de herederos por la ley sucesoria (en
el caso, la italiana), siempre con respeto a las legítimas de los descendientes (que
no existían en el caso).

En aplicación ya de esta última interpretación del TS vid. Res. DGRN de 29 de julio


de 2015, en el que unas capitulaciones otorgadas en Bélgica otorgan al cónyuge
superviviente la totalidad en pleno dominio de los bienes gananciales conforme al
Derecho belga. Las notarías y registros han debido ir progresivamente asimilando el
cambio de criterio introducido por el Tribunal Supremo sobre el modo de
determinación de los derechos sucesorios del cónyuge viudo, tanto para situaciones
testamentarias como intestadas, y que es absolutamente contrario a lo que hasta el
momento había sostenido la DGRN.

Siguiendo a la anterior jurisprudencia, STS 16 de marzo de 2016: aunque el supuesto


es interregional, la sentencia abre la vía a anular parcialmente los testamentos y las
operaciones particionales ya hechas (siempre que el causante haya fallecido antes
del 17 agosto 2015) en el siguiente escenario: matrimonio mixto + primera
residencia habitual del matrimonio en España + marido inglés (o americano o de
cualquier otro país donde no haya legítima para la esposa) que no deja nada en
testamento a la esposa (no es lo habitual desde luego…). En esas circunstancias, la
esposa rusa, rumana o española ahora puede exigir su usufructo de un tercio
conforme a la legítima de la cónyuge prevista por el Derecho español, con
independencia de que ya pudiese obtener la mitad de los gananciales en su
momento. Naturalmente, si las operaciones particionales aún no se hubiesen
realizado por algún motivo este mismo criterio habrá de ser también tenido en
cuenta.

 La disociación a la que obliga el Art. 9.8 in fine CC entre la ley que rige los
derechos sucesorios del cónyuge viudo y la que rige los derechos sucesorios
del resto de herederos puede provocar problemas prácticos derivados de la
necesidad de cohonestar dos leyes sucesorias distintas: la que determina, por
una parte, el orden de suceder, la cuota hereditaria y la legítima del cónyuge,
y de otra, la que lo hace lo mismo respecto del resto de herederos. Y es que
aplicar dos leyes sucesorias distintas sobre un mismo conjunto de bienes
hereditarios no siempre será sencillo.

 No se acierta tampoco a ver el interés de política legislativa hacia el cónyuge


viudo de un matrimonio mixto con residencia habitual en España si se tiene
en cuenta que en el Derecho español el cónyuge viudo ocupa el tercer lugar
en la herencia intestada. Descendientes y ascendientes heredan con
prioridad, aunque el cónyuge concurre con ellos a través de su legítima
(usufructo de un tercio concurriendo con descendientes, usufructo de la mitad
concurriendo con ascendientes). Es decir, la regla priva al cónyuge viudo del
orden de suceder y de la cuota que le puede corresponder conforme a la lex
successionis que, casi siempre, implicará una posición mucho más ventajosa
que la prevista en el Derecho español. En otros términos, la regla frustra las

24
expectativas del cónyuge viudo de heredar conforme a lo previsto por ley
nacional del causante extranjero.

 Cabe recordar aquí que España permanece al margen de la evolución del Derecho
comparado, donde el cónyuge suele ser un heredero “fuerte”. En los países del
Common Law la posición del cónyuge viudo es naturalmente fuerte, si se tiene en
cuenta que el régimen legal es de separación absoluta de bienes; en Inglaterra y
Gales el cónyuge viudo en caso ab intestato recibe un legado de 250.000 libras y, de
existir bienes adicionales, será heredero de la mitad de la herencia (Inheritance and
Trustees Powers Act 2014). Pero incluso en los sistemas del Civil Law donde el
régimen económico matrimonial legal es de comunidad de bienes o gananciales el
cónyuge viudo sigue siendo un heredero “fuerte”. El cónyuge viudo suele tener una
posición compartida con los descendientes y ocupa un orden de suceder anterior a
los ascendientes en los supuestos sin hijos. El derecho de usufructo sobre un tercio
de la herencia del Derecho español (como legítima y derecho sucesorio ab intestato),
inspirado en el Código Civil francés, ha quedado desconectado de lo previsto en los
países que siguen ese modelo pues en esos otros países ha pasado a ser un derecho
de usufructo universal sobre la sucesión intestada.

 La solución del Art. 9.8 CC in fine no impide tampoco situaciones de


inadaptación material: cónyuge en separación de bienes pactada y que no es
heredero salvo en su porción legítima de usufructo de un tercio de la herencia.

 Puede pensarse que lo normal será que el cónyuge viudo de un matrimonio


mixto residente en España estará en régimen de gananciales y que eso ya es
suficiente justificación como para que por vía hereditaria sólo obtenga un
derecho de usufructo parcial, sin embargo, son muchos los ordenamientos
que establecen un régimen legal económico de gananciales o de participación
en ganancias y, además de ello, el cónyuge es un heredero fuerte, sin que
esto parezca violentar ningún principio de justicia material, de modo que
realmente no existe ningún exceso que corregir.

B) Conflicto móvil

 Art. 9.8 CC: Un cambio de nacionalidad no convertirá el testamento


otorgado anteriormente en ineficaz, seguirá siendo válido, pero deberá
respetar las legítimas previstas por la ley de la nacionalidad del causante
en el momento del fallecimiento.

 El Reglamento 650/2012 regula la cuestión del conflicto móvil (testamento


otorgado conforme a la ley de un lugar de residencia habitual anterior) en
su Art. 24 con referencia a la ley que sería aplicable en el momento de
realizar el testamento, pero las legítimas deberán ajustarse a la ley que
rige finalmente la sucesión (considerando 50) que será la ley del lugar de
la última residencia habitual.

Ejemplo: inglés que ha otorgado testamento en Inglaterra hace años y


más recientemente ha tomado residencia en España. El testamento
anterior es válido conforme a la ley inglesa, pero deberá respetar las
legítimas previstas por la ley española. Para evitar este resultado: a) cabe
25
interpretar que puede tratarse de un supuesto cubierto por la transitoria
del Art. 83.4 como elección presunta de ley aplicable a la sucesión; b)
será posible otorgar nuevo testamento (o añadir un codicilo al testamento
anterior) con professio iuris en favor de la ley inglesa.

C) Fraude de ley

 Previsto en el sistema español conforme al artículo 12. 4º del CC.

El supuesto característico consiste en un cambio de vecindad civil con la


única intención de modificar el régimen sucesorio y, especialmente, el ámbito
de autonomía del testador Sent. TS de 5 de abril de 1994, Sent. TS de 14 de
septiembre de 2009 y Sent. Aud. Prov. de Madrid de 16 de diciembre de
2011.

 La utilización de la residencia habitual como criterio de conexión en el


Reglamento 650/2012 puede facilitar supuestos de fraude.

Ejemplo: un español jubilado podría trasladarse a vivir a Londres y al tener


residencia habitual en Inglaterra podría otorgar testamento (sin professio
iuris) conforme al principio de libre disponibilidad del testador del Derecho
inglés y de esa forma proceder a desheredar a los que eran sus legitimarios
conforme a la ley española inicialmente aplicable.

 Aunque el articulado del Reglamento no contempla ninguna solución


específica, su considerando 26º es explícito a la hora de prevenir que
«ningún elemento de este Reglamento debe ser óbice para que un tribunal
aplique mecanismos concebidos para luchar contra la elusión de la ley,
tales como el fraude de ley en el contexto del Derecho internacional
privado». Esta disposición habilita, pues, el recurso a fórmulas como el
artículo 12. 4º del Cc. Otras fórmulas que podrán impedir el fraude son la
propia delimitación del concepto «residencia habitual» o el recurso a la
cláusula de excepción.

D) Remisión a un sistema plurilegislativo

 En el régimen común, una vez designada la ley de un Estado plurilegislativo,


y en aplicación de lo previsto en el artículo 12. 5º del Cc, no hay
inconveniente alguno en aplicar a distintas partes de la sucesión dos leyes
territoriales o personales distintas de dicho Estado, si así lo disponen sus
normas sobre conflictos de leyes internos.

La jurisprudencia española, sin embargo, nunca ha tenido debidamente en


cuenta las soluciones de nuestro sistema a este problema. En la práctica, ha
procedido a una localización directa de la ley del Estado, incluso si el elemento
de pluralidad era la nacionalidad. De esta forma, ser originario «del Estado de

26
Maryland», «de Arizona», «inglés» o «escocés» ha justificado la aplicación por
nuestra jurisprudencia de la ley de Maryland, Arizona, Inglaterra o Escocia.

En realidad, la nacionalidad debe ser sustituida por la ley de la última residencia


habitual del causante en el Estado plurilegislativo de que se trate, por ejemplo,
Nueva Gales del Sur en Australia (Res. DGRN 26 junio 2012).

 El Reglamento 650/2012 contempla la eventualidad de que se produzcan


remisiones a sistemas plurilegislativos de base tanto territorial como
personal:

 En el primer caso (art. 36) funciona en primer lugar un criterio de


remisión indirecta, por lo que es preciso consultar las reglas sobre
conflictos internos de la ley sucesoria. En defecto de estas reglas,
el art. 36 articula un sistema de remisión directa a la concreta
unidad territorial dentro del Estado plurilegislativo, tanto para la
residencia habitual como para la nacionalidad o cualquier otro
elemento o factor retenido por las reglas (domicilio, lugar de
situación del bien, lugar de otorgamiento). En el caso de la
nacionalidad la precisión territorial se realiza sobre la base de la
vinculación más estrecha del causante, testador o personas cuya
sucesión sea objeto de un pacto sucesorio.

Ejemplos:

Remisión indirecta: Si un tribunal francés conoce de la sucesión intestada


de un español con residencia habitual en Madrid, pero de vecindad civil
catalana, la lex successionis aplicable será la catalana.

Remisión directa: Si los tribunales españoles conocen de la sucesión


intestada de un norteamericano cuyo último Estado de residencia
habitual ha sido Virginia, la lex successionis será la de dicho Estado. Si el
norteamericano hubiese otorgado testamento con professio iuris en
relación con su nacionalidad norteamericana, la nacionalidad será
concretada en el Estado norteamericano que presente la vinculación más
estrecha con el causante.

 En el segundo caso, es decir, si se trata de una remisión a un sistema


plurilegislativo de base personal (art. 37), la solución pasa asimismo por una
remisión indirecta que requiere aplicar los criterios de dicho sistema sobre
solución de los conflictos internos, y únicamente en su defecto se aplicará la
ley interna que se considere más estrechamente vinculada.

 Reenvío de retorno a uno de los derechos civiles que coexisten en España:


Con la aplicación del Reglamento Europeo la duda interpretativa subsiste
sobre si serían aplicables por los tribunales españoles las reglas sobre
remisión a un sistema plurilegislativo para resolver la cuestión porque no
existen normas en el Reglamento relativas a la hipótesis mixta del reenvío a
un sistema jurídico con normativa de carácter interregional, quedando los

27
conflictos de leyes interregionales al margen de lo previsto en el Reglamento
(sobre la cuestión vid. Res. DGRN 29 julio de 2015).

E) Excepción de Orden Público

 La ley sucesoria aplicable podrá ser descartada cuando resulte


manifiestamente contraria al orden público (art. 12. 3º Cc y art. 35 del
Reglamento 650/2012).

La protección de la legítima no es de orden público (ad ex. Sent. TS de


21 de mayo de 1999).

Tampoco la irrevocabilidad unilateral de un testamento mancomunado


(Sent. TS de 8 de octubre 2010 relativa a la irrevocabilidad del testamento
mancomunado otorgado por dos cónyuges cuando, fallecido uno de ellos,
se convierte en irrevocable de conformidad con la ley alemana, de modo
que un ulterior testamento resultaría nulo).

 Sí está justificada la acción del orden público frente a determinadas reglas


de un Derecho sucesorio extranjero susceptibles de vulnerar los derechos
fundamentales.

Así, la Sent. Aud. Prov. de Barcelona (sección 4ª) de 28 de octubre de


2008 procede a la inaplicación del Derecho marroquí por el hecho de no
reconocer los derechos sucesorios de una hija por la doble razón de la
ilegitimidad del vínculo y su profesión religiosa no musulmana. El derecho
musulmán excluye de la herencia a los hijos ilegítimos y a los de religión
no musulmana. Por otra parte, cabe recordar que la legislación de los
países musulmanes atribuye al hijo del causante el doble de lo que
corresponde a una hija, regla también manifiestamente contraria con el
orden público internacional en España.

F) Admisión del reenvío

DIPr autónomo

 Art. 12.2 CC: Jurisprudencia: admisión si España es el domicilio del


causante y todo su patrimonio inmobiliario se encuentra en España.

 En aquellos casos, relativamente frecuentes, en que el sistema de


Derecho internacional privado extranjero (Common Law) no parte
de un criterio de unidad de la sucesión, sino que la somete a un
régimen fraccionado según la naturaleza del bien: a la ley del
domicilio, si se trata de bienes muebles, y a la ley del lugar de
situación del inmueble, tratándose de bienes inmuebles.

28
Si ambas conexiones designan a la ley española, no hay obstáculo para el
reenvío (Sent. Aud. Prov. de Málaga de 18 de diciembre de 1996).

 Tampoco resulta problemático admitir el reenvío si la sucesión


abarca únicamente bienes muebles o inmuebles, y el domicilio o el
lugar de situación de los inmuebles están, respectivamente, en
España.

Sent. TS de 23 de septiembre de 2002, que resuelve la sucesión de un


británico con domicilio en España y que sólo era propietario de bienes
inmuebles en España anulando su testamento otorgado conforme a la ley
inglesa. Del mismo modo, la Sent. TS 12 de enero de 2015, en la que
existe testamento en favor de la esposa, teniendo el causante su último
domicilio en España y encontrándose en España el único bien inmueble
que integraba la herencia: éxito de la acción de anulación del testamento
de los legitimarios de un primer matrimonio del causante.

Por el contrario, no cabe reenvío si el causante falleció domiciliado en el


extranjero (Sent. TS 15 noviembre de 1996, asunto Lowenthal, relativo a
norteamericano del Estado de Maryland con domicilio en Inglaterra, pero
bienes inmuebles en España) o es titular de bienes inmuebles en varios
países (Sent. TS 21 mayo de de 1999, asunto Denney, sobre británico que
fallece en España donde tenía su domicilio, pero que era titular de bienes
inmuebles en España y en Francia).

 Por esta vía puede llegar a anularse testamentos otorgados


conforme a ordenamientos que siguen el principio de libre
disponibilidad del testador (Common Law) y aplicarse las legítimas
(sucesión forzosa o legitimaria) previstas por la ley española
en favor de descendientes, ascendientes y cónyuge: reglas sobre
preterición no intencional o intencional de legitimario, acciones de
suplemento de la legítima, etc.

 Reenvío a uno de los Derechos civiles que coexisten en España: El


reenvío previsto en el Art. 12.2 CC sólo procedería al Derecho
español (no a los Derechos forales o especiales), aunque no es
cuestión pacífica y existen pronunciamientos en diferentes sentidos.

Reglamento 650/2012

 El artículo 34 del Reglamento 650/2012 articula una regla sobre el reenvío


que entraña cierta complejidad:

 El reenvío está descartado cuando la ley aplicable se corresponda con


la ley de un Estado miembro: Francia, Alemania, Italia, etc.

 UK no lo es a estos efectos, sino que debe ser considerado tercer


Estado.

29
 Tampoco cabe si la ley aplicable obedece a la elección del causante
(professio iuris del art. 22) o al juego de la cláusula de excepción
(artículo 24. 2º).

Ejemplo: Así, si una nacional inglesa residente en Inglaterra otorga un


único testamento también en Inglaterra con el que pretende regular su
sucesión en Inglaterra y en España porque es propietaria de un inmueble
de vacaciones en España, y el testamento contiene professio iuris en favor
de la ley inglesa, no habrá desde el punto de vista de la autoridad
española ningún reenvío de retorno a la ley española. Más complejo será
el caso en que no exista professio iuris, pero el testador residente en
Inglaterra haya dispuesto su sucesión conforme a las previsiones del
Derecho inglés, en cuyo caso, si el testamento es anterior a la entrada en
vigor del Reglamento cabe preguntarse si serían de aplicación las reglas
transitorias del art. 83.4 y, si es posterior a la entrada en vigor del
Reglamento, cabe preguntarse si ha existido elección implícita (Art. 22.2),
no produciéndose el reenvío en ninguno de ambos casos.

 En todo caso, el reenvío únicamente opera si la ley aplicable es la ley


de un tercer Estado, y únicamente si sus normas de Derecho
internacional privado remiten a la ley de un Estado miembro (reenvío
de retorno a la ley del foro o reenvío ulterior a la ley de otro EM de la
UE), o bien a la ley de un tercer Estado (reenvío ulterior) si, en este
caso, su legislación acepta el reenvío y declara aplicable su propia ley.

Ejemplos: Si los tribunales españoles conocen de la herencia ab intestato


de un español con residencia en Cuba, nada debería impedir aceptar el
reenvío que el Derecho cubano realiza a la ley de la nacionalidad española
del causante (reenvío de retorno). Si en el mismo supuesto el causante
fuese italiano el reenvío a la ley italiana también deberá ser aceptado
(reenvío ulterior a la ley de otro EM de la UE). Si finalmente pensamos en
un causante de nacionalidad turca, el reenvío de la ley cubana a la turca
también será aceptado porque en Derecho turco la ley aplicable a la
sucesión viene determinada también por la nacionalidad, es decir, acepta
el reenvío (reenvío ulterior a la ley de un tercer Estado).

 No precisa el Reglamento si el reenvío debe ser total o puede ser


parcial. El principio de universalidad de la ley aplicable está presente y
explícito en el texto del Reglamento y esto podría hacer pensar en
admitir sólo un reenvío total a un Estado miembro. Sin embargo,
también cabe sostener la admisibilidad de un reenvío parcial por la ley
de un tercer Estado respecto de la sucesión de los bienes situados en
un Estado miembro o en varios Estados miembros, produciéndose en
este último caso un reenvío que implica el fraccionamiento de la ley
aplicable entre distintos Estados miembros.

Ejemplo de reenvío parcial: Un nacional norteamericano fallece con


última residencia habitual en el Estado de New Jersey, sus bienes
muebles se encuentran en EEUU, tiene inmuebles en EEUU y en Europa
una casa en España y otra en Italia: nada debería impedir un reenvío de

30
retorno parcial a la ley española en relación con la sucesión relativa a
esta casa y a la ley italiana en relación con el inmueble allí situado. El
supuesto deberá referirse a sucesiones ab intestato, puesto que en el
caso de las sucesiones testamentarias no cabrá reenvío si hay professio
iuris expresa o implícita, o presunta en virtud de las disposiciones
transitorias del Reglamento. La misma solución sería aplicable respecto
de un residente en Inglaterra, que es tercer Estado a los efectos de
aplicación del Reglamento, de modo que las autoridades españolas
pueden considerar aplicable la ley española (por reenvío) a la sucesión
de un causante ab intestato inglés respecto de sus bienes inmuebles en
España.

31

Das könnte Ihnen auch gefallen