Sie sind auf Seite 1von 37

La Historia del Derecho: Generalidades y Fuentes

• Concepto de historia: es la ciencia que permite estudiar el pasado del hombre con sus desarrollos sociales.
• La diferencia con la prehistoria: es la aparición de la escritura. (Antes de la aparición de la escritura se denominan tiempos
prehistóricos). La escritura apareció aproximadamente 3300 años AC; casi en forma simultánea en la antigua
Mesopotamia (escritura cuneiforme) y el antiguo Egipto (escritura jeroglífica).
• Para facilitar su comprensión y estudio, a los tiempos prehistóricos se los suele dividir en edad de piedra y edad de los
metales. A los tiempos históricos en Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Se toman acontecimientos
importantes en la historia de la humanidad para especificar simbólicamente el paso de una edad a otra (pero los cambios
se dieron paulatinamente -como el paso de la niñez a la juventud-).
• Edad Antigua: 3300 a.c (aparición de la escritura) a la caída del Imperio Romano de Occidente 476dC.
• Edad Media: desde el 476 a la caída del Imperio Romano de Oriente 1453 (Toma de Constantinopla por los turcos).
• Edad Moderna: desde 1453 a la Revolución Francesa 1789.
• Edad Contemporánea: desde 1789 hasta nuestros días.
• La cronología es una ciencia auxiliar de la historia cuyo objeto es computar con exactitud el tiempo.
• El calendario que usamos actualmente cuenta el tiempo a partir del 1 de enero siguiente al nacimiento de Cristo.
Antiguamente se utilizaba el calendario "Juliano" que contaba los años a partir del nacimiento de Julio Cesar.
• Para facilitar el cómputo del tiempo se suelen agrupar a los años en conjunto: 10 años llamados décadas100 años
llamados siglos.1000 años llamados milenios
• La historia que estudiaremos es de la cultura Occidental; por ser la raíz del mundo que compartimos (pero
existen otras realidades culturales que no debemos olvidar por su importancia en el mundo actual; sobre todo la
Oriental -con antigüedad milenaria-y la de los países árabes, unidas en la creencia del Islam.

CONCEPTO DE HISTORIA:

Toybee; Ortiz Pellegrini: Conocimiento científico y hermenéutico del pasado humano con significatividad presente.

1- Conocimiento: percibir con entendimiento

2- Científico con la medida que es el resultado de un esfuerzo riguroso, sistemático, que tiene un método determinado,
pautas normativas para alcanzar tal conocimiento.

3- Hermenéutico: procede mediante la interpretación de testimonios buscando la comprensión del pasado humano

4- Pasado: objeto de estudio.

5-Humano: El comportamiento susceptible de comprensión directa, de captación interior. Acciones, pensamientos,


sentimientos y también todos los hechos del hombre, las creaciones materiales y espirituales de sus sociedades, y de sus
civilizaciones, efectos a través de los cuales podemos llegar hasta su realizador...” (H. Marrou)

6- Significatividad presente: La historia es la relación establecida por iniciativa del historiador, entre dos planos de humanidad: el
pasado vivido por los hombres de otrora y el presente en que se desarrolla el esfuerzo por la preocupación de aquel pasado, para
beneficio del hombre actual y del hombre venidero”... (Marrou).

¿Para qué estudiar historia?

• Según ortega Gasset: la principal virtud contiene la memoria de nuestros errores.


• Según Nietzsche: principal virtud del hombre superior es la de ser memorioso.

* El positivismo (cuyo principal exponente fue Comte) creyó reconocer el desarrollo de la humanidad y en el método científico los
soportes de un conocimiento que llevarían al hombre al progreso y bienestar. El carácter científico de la historia implica aceptarlo
como un modelo especifico de búsqueda y procesamiento de conocimiento.

Historia del derecho: concepto, caracterización, metodología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Método histórico: (Dentro de la Evolución de la Ciencia Histórica se pueden establecer el siguiente orden: Positivista, Interna de
la cultura, estructural, y total (PICET))

A menudo los estudiosos de la historia se preguntan si la historia tiene carácter científico. El conocimiento científico se
distingue claramente de otros tipos de conocimiento –como el filosófico-, por ser un tipo de adquisición de saber surgido a partir
de un método específico y con un criterio de validación particular. Atribuir el carácter de científico a un conocimiento implica
además reconocer una legitimación particular a dicho saber. Con la Modernidad el conocimiento científico será
reconocido como fuente de saber válida y legítima, lo que otorga un poder particular a este tipo de conocimiento ante otros,
como el filosófico o el derivado del sentido común. Todavía hoy, se mantienen intactas muchas de las discusiones que ocuparon
los siglos pasados. Una de ellas es la relativa al carácter definitivo de la Historia en cuanto disciplina humana. Un primer punto a
dilucidar es el del carácter científico de la Historia. Si bien todos estaríamos de acuerdo en admitir que la Historia es una disciplina
que se ocupa del conocimiento de los hechos pretéritos humanos, no todos van a coincidir acerca del carácter científico
de dicho conocimiento. Hacerlo implicaría aceptar un determinado modelo y, aún quienes admiten dicha calificación, no suelen
estar de acuerdo con el sentido y los alcances de la “ciencia histórica”. Observemos un poco más en detalle esta cuestión. Desde
sus orígenes, el que algunos llamaron modelo naturalista de ciencia, pretendió otorgar una definición clara y precisa de
la ciencia, delimitando sus límites y alcances. El Positivismo –cuyo fundador, Auguste Comte., creyó reconocer en la etapa positiva
del desarrollo de la humanidad y en el método científico, los soportes de un conocimiento cierto que llevaría al hombre al
progreso y el bienestar-sostuvo abiertamente la adopción el desarrollo de las ciencias del hombre de un modelo de ciencia
similar al de las ciencias naturales. Así, la diferencia entre las ciencias naturales y las sociales no era nada más que una
distinción de “grado” y no de “tipo”.

Por otra parte, desde el S.XVIII y –particularmente-el XIX, corrientes de variados orígenes (como el historicismo e idealismo
alemán, entre otros) cuestionarán este paradigma de ciencia, distinguiendo claramente a las ciencias naturales de las ciencias
sociales o ciencias del espíritu (en donde encontraríamos a la Sociología, Antropología, Historia, e inclusive al Derecho, por
mencionar algunas), objetando que en estas últimas el objeto de conocimiento coincidía, a diferencia de las ciencias naturales,
con el sujeto que conoce; por lo que el método adoptado no debía ser el mismo. Sin embargo, más allá de la pregunta acerca del
carácter social o natural acerca de las ciencias, asumir el carácter científico de la Historia implica aceptarlo como un modo
específico de búsqueda y procesamiento de conocimiento. El modelo científico como tal, es un descubrimiento sumamente
reciente en la historia del hombre; podríamos sostener que surgió con la modernidad, y que tuvo su máxima difusión
más precisamente en el s. XIX. Este modelo científico, con la aceptación de un determinado método que permitiría un grado
de certeza y verificabilidad de sus conocimientos, implicó un desarrollo teórico y de aplicación tecnológica nunca antes
visto. Pero, ¿es la Historia una ciencia? ¿Cuál es el grado de certeza que una concepción cientificista brindaría a la tarea del
historiador? Responder estos interrogantes implica tomar posición sobre diversos postulados, representando
posicionamientos epistemológicos (y hasta ontológicos) ciertamente discutibles.

Según Pérez Amuchastigui y Casani: proponemos cuatro etapas del método histórico divididas cada una de ellas en momentos
lógicos, de carácter secuencial. Esta división que exponemos a continuación es a los fines didácticos ya que en la práctica a menudo
se dan en forma conjunta.
Etapas Se compone de Momentos
1- Heurísticas: Buscar el material de Investigación Esta búsqueda requiere el material Bibliográfico, que nos va a
dar idea del material no investigado, que nos permiten elaborar
una hipótesis (momento temático), material documental
(momento erudito), diagnostico.
- Critica: Reunidos los testimonios, el investigador debe realizar Autenticidad (comprobar si los documentos son verdaderos y
una tarea analítica respecto del material reunido no han sido adulterados), veracidad (Comprobar si el
contenido de los documentos corresponden a circunstancias
verdaderas, falseadas o distorsionadas), hermenéutico
(Interpretar el material recogió, confirmar la hipótesis
elaborada, criticarla, etc.), valoración o axiológico (valorar el
material recogido como principal o secundario).

3- Síntesis: Ordenamiento Selección, ordenación, creación.


4- exposición: El investigador debe dar a conocer su Composición, conformación, presentación.
investigación
Esta división es solamente teórica, en la práctica se da todo junto.
La historia del derecho aparece desde sus orígenes como una rama especial, de la ciencia histórica en general, también signada
por el derecho con una doble naturaleza histórica y jurídica. Cabe aclarar que lo que sucede con la evolución del derecho no
marcha al mismo ritmo que la historia.(Ortiz Pellegrini)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La evolución del Derecho no marcha al ritmo de la historia, por lo cual tenemos 3 tendencias metodológicas.

1- LEVENE Y MARTINE: Aquella que la considera parte de la historia para estos autores, estudia el origen y el proceso
formativo de las instituciones jurídicas. (define la Historia del Derecho como ciencia del espíritu, indaga las fuentes del
Derecho, y todo lo concerniente a desarrollo y transformación de las instituciones jurídicas, formando parte integrante del
dilatado dominio de la Historia Universal y del campo más circunscrito de la Historia de la Civilización y de la Cultura)

2- GALLO:( La que la concibe desde el aspecto estrictamente jurídico): afirma que la Historia del Derecho Es por su finalidad
y contenido una ciencia jurídica: (2 etapas)

a) Ciencia jurídica dogmatica, que estudia el derecho en el pasado como un sistema cerrado en donde se apaliará el método
comparativo sistemático

b) El estudio se centra en las instituciones que son la base de la vida social, ya que es una experiencia jurídica. ’’ La Historia
del Derecho es una experiencia jurídica”, que permite conocer las distintas soluciones aplicadas en el tiempo a un
mismo problema” (Ortiz Pellegrini) ’’

3- ZORRAQUIN BECU:( trata de conciliar el aspecto histórico con el jurídico) es a la vez histórica y jurídica, debe conocerse el
derecho antiguo y comprender todo lo referente a la vida real.(Historia del Derecho exclusivamente dentro de la órbita de la
historia social o de la cultura la ubica en una posición secundaria y de sumisión a las normas, finalidades y métodos de estas
ciencias”.(Ortiz Pellegrini).

DEFINICIONES IMPORTANTISIMAS:

• MARTIRE: considera a la historia del derecho como una historia especial, integrando el campo de la ciencia histórica con
un objeto especifico, el origen y evolución del derecho a través del tiempo. (Encierra las 3 tendencias anteriormente
habladas)
• La ciencia del derecho se ocupa de nuestro tiempo, su función es atender al derecho actual, a su mejoramiento y a su
aplicación en los casos de hoy.
• La historia del derecho, para mejor comprender, mejorar y aplicar ese derecho, le acercará al jurista la experiencia del
pasado (Ortiz Pellegrini, 1994, p. 25).
• LEVAGGI: Estudio especifico el origen y evolución del derecho: entiendo al mismo como UN CONJUNTO DE NORMAS. (3
aspectos centrales)
a) Reconstrucción del sistema jurídico pretérito.
Se realiza la reconstrucción a través de las fuentes MATERIALES (fuentes políticas, son las razones que provocan la
aparición de una norma y que determinan su contenido) y las fuentes FORMALES (lugar de donde brota el derecho
donde tradicionalmente se recoge el derecho la ley, la jurisprudencia y en menor nivel la doctrina.)
b) Aplicación del derecho y su consecuencias sociales: La historia de los comportamientos jurídicos; el historiador del derecho
debe ocuparse de las consecuencias sociales que el derecho provoca, de la reacción que experimenta la sociedad
frente al estímulo que la aplicación del derecho significa.
c) Historia de las ideas jurídicas, Valoración del derecho por la doctrina: tanto para reconstruir un sistema jurídico como
para estudiar su aplicación y resultados, se impone conocer las ideas jurídicas de la época.(Ortiz Pellegrini)

Ese conjunto de normas en cuanto a su origen y evolución nos plantea dos preguntas al respecto con sus consecuentes respuestas:

¿Cómo se introduce la innovación en materia jurídica?

• Por adopción de normas viejas a situaciones nuevas.


• Por la recepción: asimilación de un derecho extraño que un pueblo adopta como propio
• La creación: es la aplicación de una norma creada especialmente para regular nuevas situaciones.

¿Cómo es el curso de la evolución del derecho?


• Es irregular y discontinua ( no progresa en línea recta sino que varia se estanca e incluso retrocede)
• Es no uniforme. (a veces se desarrolla más un sector que otro)
• En general su ritmo es conservador (lo cambios se producen con cierto retraso en relación a las situaciones que regula.

HISTORIA DEL DERECHO ARG.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La historia especial que estudia el origen y transformación del derecho argentino específicamente a partir de 4 sistemas
(Comprende el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia en nuestro territorio.):
1- Indígena (Derechos que regían en la comunidad indígena antes de la llegada de los españoles)
2- Derecho indiano (Sancionado en España, especialmente para América)
3- Derecho castellano (d. de castila, que tuvo vigencia subsidiaria en América)
4- Derecho patrio y nacional (Derecho vigente a partir de 1810 en adelante y se subvide)
A) Pre codificado (anterior a la constitución de mayo – criollos) B)
Codificado: (después de la constitución)

Edad Media en España


Entre el siglo III y IV, una importante migración de pueblos de origen asiático, comienzan a ocupar Europa, instalándose
poco a poco en el interior del estado Romano. Estos pueblos fueron:
• a)RAZA ESLAVA:(polacos, prusianos, rusos, sármatas, dálmatas, serbios, bohemios) • b)RAZA
TÁRTARA:(hunos, húngaros, turcos)
• c) RAZA GERMÁNICA:(anglos, sajones, lombardos, teutones, alanos, suevos, francos, alamanos,
frisios, etc. Normandos, góticos, vándalos, visigodos, ostrogodos, bergundios, gépidos, etc. (Ortiz
Pellegrini, 1994).
La dominación visigoda en la provincia romana de Hispana en el siglo V y VI da lugar al nacimiento de la legislación
visigoda. Así comenzaremos a analizar los elementos formativos del derecho castellano en la Edad Media.

Leovigivildo (el rey) intento la unificación política, sobre la base de la unión religiosa de todos los españoles en el arrianismo (era
una herejía que negaba la divinidad del hijo, es un conjuntos de doctrinas cristianas desarrolladas por Arrió, sacerdote de
Alejandria). Leovigivildo, logro la unificación territorial de los visigodos y la unificación católica lo logra Recaredo en 587. En el
629 fueron expulsados los bizantinos, quedando España visigótica unificada territorial y políticamente unida.

La Legislación Visigoda. Caracteres. Codificación.

1. La organización política Visigoda: Los germanos estaban organizados bajo una monarquía, que debía ajustarse a las
normas y leyes morales. La forma de gobierno de los visigodos fue en general la que tomaron del sistema romano, el
rey nombraba a los agentes y oficiales del estado que actuaban en su nombre, era el jefe de Gobierno, acompañado
por el “oficio palatino”, cuerpo político que lo asesoraba en materias de legislación, administración de justicia, etc.(Ortiz
Pellegrini, 1994).

o El rey era nombrado mediante una asamblea popular, se elegía al mejor guerrero, que debía
pertenecer a su vez a un determinado linaje
o Para ser rey, se exigía: Ser de origen godo y de buenas costumbres o No tener origen servil
o No haber recibido tontura ni habito monacal o No haber recibido pena
infamante de decalvación

2. Caracteres de la cultura jurídica: Una de las características de la cultura jurídica de los visigodos fue que el parentesco
constituyó la base de la vinculación jurídica. Así en su estructura social, los parientes pertenecen a una misma tribu, las tribus
se agrupan en aldeas y cada aldea legislaba sobre sus propios asuntos y administraba su propiedad común. Se diferenciaba
la nobleza de la plebe, los primeros tenían posibilidad de ejercer funciones militares, la plebe en cambio no tenía
derechos políticos ni propiedad inmueble. El derecho Penal era colectivista, la venganza de sangre era un
derecho y un deber de la estirpe, todos los integrantes tenían el derecho y la obligación de perseguir y castigar al ofensor e
incluso a sus parientes ( Wergeld, era el valor que se pagaba como una composición directamente a la víctima o a su herederos,
para evitar la venganza). Los Germanos aportaron nuevas concepciones al derecho público y los romanos los principios
de su formidable derecho privado. Gradualmente se llegó a una fusión de las costumbres germanas y de derecho
romano en un sistema jurídico generalizado en toda Europa: El Feudalismo, pero que en España adquirió
características particulares por el cristianismo. (Ortiz Pellegrini, 1994)

3. Codificación: al mencionar la codificación visigoda es de destacar que las recopilaciones realizadas por los reyes visigodos
reciben recíprocamente la influencia romana y germana propiamente dicha.
• Código de Eurico: Fue sancionado por los visigodos en su época de Tolosa, el principal autor fue León de
Carbona, ministro de Eurico. Escrito en latín trata principalmente de derecho privado, mezclando soluciones
germánicas y latinas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Lex Romana Visigothorum: Su redacción fue ordenada por Alarico II, por ello se conoció también con el nombre
de “Breviario de Alarico”. Su contenido era principalmente derecho romano imperial (Teodosio,
Valentiniano, Severo) y principios del derecho romano en textos de Gayo, Paulo y Papiniano.
• Liber Iudiciorum (Libro de los juicios): Fue sancionado durante el reinado de Recesvinto constituye una
recopilación de toso el derecho visigótico. Consagra la unidad jurídica del reino y aplicación del principio
territorial (todos los habitantes de un Estado se rigen por la misma ley).

El Derecho Foral

ORIGEN: la legislación foral surge originada en una situación de inestabilidad política que se vivía a la invasión musulmana y
que determinó que los reyes debían contar con el consenso del pueblo para la lucha contra los
invasores(musulmanes) en todos los aspectos, políticos, militares, etc. Tal consenso se lograba mediante un sistema que
prometía reparto de honores, bienes y frutos de las victorias militares en las zonas que se recuperaban como así
también otros privilegios como los fiscales que luego se tornaron toda una legislación.

DEFINICION DE FUERO: El fuero es un pacto solemne celebrado entre los pobladores y el rey mediante la consulta y
aplicación de un conjunto de disposiciones y leyes que rigen un determinado lugar o pueblo. En virtud de este pacto el
rey reconocía (otorgaba) una serie de derechos, prerrogativas y privilegios a los pobladores de un lugar, con la
obligación de que estos lucharan y repoblaran los espacios ocupados por los musulmanes. Este concepto tiene una naturaleza
mixta: en primer lugar es un contrato porque se adquieren compromisos de servicios y también una gracia porque se
reconocen (adquieren y otorgan) privilegios. La mecánica era la siguiente: generalmente los pobladores de las zonas de
repoblación recopilaban aquellos derechos que les interesaba que se cumplieran. Se colocaban en los fueros en general-
aquellos derechos que estaban en discusión. El derecho privado no formaba parte del fuero, no era necesario porque era
cumplido por el pueblo y por el rey. Es por esto que los fueros se van a desarrollar fundamentalmente en el derecho
Público. (Ortiz Pellegrini, 1994). La principal característica del fuero, es su carácter localista. 3-Las fuentes
Las fuentes eran:
• Las costumbres pre-románicas.
• El Derecho Romano.
• Algunas costumbres árabes.
• El Derecho Canónico.
Para su constitución: La firma real era imprescindible, pero a veces lo firmaba un delegado del rey (generalmente un noble),
no obstante siempre era necesaria la suscripción real, debido que el rey juraba respetar y cumplir esos derechos.” (Ortiz
Pellegrini)
Formación de esta legislación:
Definiciones:
a) Fórum: lugar o sitio en que se ejercía el derecho de legislar, se resolvían los juicios
b) Costumbre: disposición o precepto legal con fuerza obligatoria.
c) Cartas de Población: condiciones que el señor solariego y los pobladores pactaban para poblar.
d) Escritura de Donación: donaciones que un propietario otorgaba a favor de particulares o monasterios.
e) Derecho consuetudinario: exención, franqueza o libertad, cualquier tributo y el reconocimiento del señorío real.
f) Sentido Estricto: pacto solemne en cuya virtud el rey concedía a los pobladores, la villa ciudad y las leyes por las cuales
debían regirse. Elementos
Son los citados como fuentes, (las costumbres pre-románicas, el Derecho Romana, cultura arabica, el Derecho germánico),
también vale aclarar que la Influencia eclesiástica no se hizo sentir ya que reconocen el matrimonio civil y el divorcio.
Constitución de los Fueros:
• Por la autoridad real: compromiso de vasallaje a cambio de beneficios. Les da cierta autonomía.
• Por la autoridad señorial: El rey podía confirmarlos, derogarlos o modificarlos a su arbitrio.
Evolución de los fueros
a)De constituir favores, exenciones de tributo en un primer momento llegan a formarse verdaderos códigos
por el número de preceptos legales hacia el siglo XI.
b)Alcanzaron su apogeo en los siglos XII y XIII, constituyeron el reflejo más exacto de la realidad, la cultura y las ideas
de la época.
c)En el siglo XIV comienzan a decaer y son reemplazados por la legislación general. Las causas de este
fenómenos fueron la decadencia de los municipios, el despotismo real, la recepción del derecho romano, la del
derecho canónico, el progreso de la cultura y la idea de nacionalidad.(Ortiz Pellegrini, 1994). Principales Fueros:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A modo de ejemplo:
Siglo X: los de los Burgos y Castrogeriz
Siglo XI: los de León y Nájera
Siglo XII: los de Cuenca (Alfonso VIII)
Liber Iudiciorum: Libro de los Juicios, Sancionado durante el reinado de Rescenvinto, es una recopilación de todo el
derecho visigodo. En el siglo XII fue conocido con el nombre ‘’Fuero juzgo’’ y fue traducido al romance y otorgado a varias
ciudades como código municipal
Caracteres
a) Geográfico Social Premios de Guerra Tiene un fondo democrático y federalista Los municipios eran entidades políticas y sociales
independientes.
b) Privilegiado: Derivación del Feudalismo Forma de incentivar la reconquista.
c)No técnico: Provenía de la manera ocasional con que se pactaron o promulgaron los fueros. Se daban por sabidos los
grandes principios y se especificaron las normas particulares que pudieran ofrecer dudas. Era aplicado por los “hombres
buenos” de las villas y elaborado por caudillos militares, no por abogados”.(Ortiz Pellegrini, 1994, p. 80)
En síntesis: los fueros eran particulares, privilegiados y de carácter no técnico y si provenían de autoridad real o señorial
debían ser ratificados por el rey.

FUERO DE ALBERDIO: (laguna legal)


Se originó para suplir las omisiones de los fueros y su falta en algunos casos. Se otorgaban para ello amplias facultades a
los juzgadores o alcaldes para que aplicasen lo más conveniente según el caso que no estuviera comprendido en el fuero.
Estas sentencias se llamaban “Albedríos”, eran dictadas por caudillos militares y formaron “fazañas” si eran dictadas por
personas determinadas, en materias importantes que, por una Jurisprudencia que se constituyó en fuente del derecho.”
Contenido de los fueros
Es muy importante determinar cuáles eran los derechos y privilegios atribuidos a los pobladores por los cuales éstos se
obligaban a defender la tierra y a su señor. Además de esas declaraciones y garantías, los fueros regulaban sobre diferentes
materias:
Libertades y Garantías de los vecinos:
• Igualdad ante la ley-(Salvo Privilegios originados en acciones de guerra).
• Inviolabilidad de domicilio (Excepto por motivos graves solo podía hacerlo la autoridad pública y nunca de noche.
Acompaño por 4 vecinos )
• Jueces naturales(los vecinos tienen el derecho de ser juzgados por sus propios jueces, los alcaldes foreros).
• Participación en la Administración(Todos los varones eran capaces de elegir o ser elegidos)
• Movilidad en los cargos(Los cargos públicos eran anuales, cumplido ese término cesa de toda jurisdicción en el
magistrado)
• Responsabilidad de los magistrados( una vez concluido el cargo quedaban sujetos a un juicio de residencia( Que tenía
como objetivo determinar el buen o mal desempeño del funcionario)
• Tolerancia Religiosa( debido a la convivencia de judíos, árabes y cristianos) DERECHO PENAL:
• Existen delitos simples con enormes penas y otros graves como homicidio sancionado con penas pecuniarias.
• pena de muerte (en caso de adulterio) se aplicaba con horrorosas variantes: despeñar al reo, enterrarlo vivo, castrarlo,
morir de hambre, entre otras penas menos terroríficas, cortada de oreja, arrancar dientes o dedos.)
• Algunos fueros tienen el concepto que el delito es un daño privado, al dejar a los parientes a la persecución del imputado.
Derecho Procesal.
Se usaba” el juicio de Dios”, en la prueba caldaria, el hierro encendido o el duelo judicial, etc., que demostraba la voluntad de
Dios por medio de una batalla entre el acusador y el acusado.

Derecho Civil
Las normas civiles eran más bien aisladas y referidas a la familia y patrimonio.
Matrimonio: Se trataba de incentivarlo dándole a los casados más derechos políticos y civiles (ej.; excusarse de ira las guerras en
el 1er año): FORMAS: 1-de Bendición: religioso y moderno 2-de Yuras: contrato sin publicidad, por puro acuerdo de las partes.

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA CELEBRACION: mediante esponsales cuyo fundamento era asegurar un matrimonio
conveniente, casamiento, y barraganía.

Clasificación de los Fueros en Municipales y Territoriales


Los FUEROS MUNICIPALES se referían a los privilegios que el rey o señor feudal concedían a las ciudades y se refieren a una
mayor o menor autonomía del municipio.
Los fueros territoriales se referían a una comarca. Ej.: Fuero Viejo de Castilla-Fuero de León.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Juicio Crítico: Estilo oscuro, improvisado en romance o latín, del tipo costumbrista, los municipios eran democráticos, preparo
indirectamente el camino para la unidad nacional.

La Recepción de Derecho Común: Glosadores y post-glosadores.

A la baja edad media podemos situarla entre mediados del Siglo XII y la coronación de la Isabel como reina de Castilla en
1474 (XV). Podemos ver ésta etapa como el Renacimiento del Derecho Romano.
1.Concepto de recepción : “Es la admisión del derecho común”, es la admisión de partes principales o esenciales de un
ordenamiento jurídico extraño por un pueblo sin haber sido sometido o dominado por otro” (F. Wieacker).(Ortiz Pellegrini).
De allí que no son recepciones las imposiciones forzadas del derecho romano o del Islam, y si lo es, la adopción del
cristianismo.
2. Materias de recepción
Lo que se receptó fue la teoría jurídica de los glosadores y conciliadores, que a continuación veremos:
En lo que hace a materias que fueron objeto de asimilación se limitó al derecho privado, siguieron vigentes en derecho
político las instituciones de la época: el derecho penal Justinianeo.
3. Causas de la recepción:
• No sería posible atribuir la recepción a una serie aislada de causas: entre las más importantes se encuentran: a) La
convicción de la Edad Media de que el derecho Romano era una especie de derecho natural.,
• b) a partir del siglo XIII se difunde un movimiento cultural “ El Humanismo”, en el campo literario y científico.
• c) Los juristas que al ocupar cargos en la administración tuvieron el monopolio de la Jurisprudencia. La
voluntad centralizadora del monarca, se instrumento a través del derecho.
Para Miguel Ortiz Pellegrini la causa más importante, la recepción del derecho romano se vincula estrechamente a la
formación de los estados nacionales modernos. (Ortiz Pellegrini, 1994).
4. Escuela de Glosadores
Esta escuela data del siglo XI y se encuentra relacionada con el gran movimiento cultural que surge a partir del
descubrimiento del manuscrito departe del Corpus Iuris Civilis. En Bolonia ya existía un estudio metódico, crítico y exegético de
los textos antiguos, su tarea comienza con el descubrimiento del “Corpus Iuris”, y su estudio desde el punto de vista filosófico.
Fue Irnerio el iniciador de éstos trabajos, a principio del siglo XII, y sus glosas conocidas bajo la sigla “y” tuvieron gran
difusión. La Autoridad de la Escuela aumentó con los llamados “cuatro doctores” Búlgaro, Martín Gosia, Hugo de Alberico
Y Jacobo de Porta Ravenata, y llega a su culminación con Accursio (1182-1260) que reúne las glosas e interpretaciones
anteriores en la “Glosa Ordinaria” (1227).(Ortiz Pellegrini, 1994).
La tarea consistía en aclarar palabra por palabra (Glosa), lo que hacían entrelineas y al margen del texto, también escribían
‘’sumas’’, que eran estudios completos de partes del ‘CORPUS’’. Estos estudiosos aplicaron al corpus iuris el conjunto de
técnicas interpretativas que la teología usaba con la Biblia.
5. Los Post-glosadores o Conciliadores
A partir de las glosas o interpretaciones marginales sobre el corpus realizadas por los glosadores surge la necesidad de
utilizar esas interpretaciones para ser aplicadas al derecho vigente.
Podemos decir que esa fue la tarea de los post-glosadores.
Ellos aprendieron ese método para interpretar y sistematizar el derecho práctico, vigente. Estos tuvieron una actividad
dictaminadora, consultiva y práctica, sistematizando la multitud de derechos particulares y mediante ellos el ideal del derecho
natural de la cristiandad de Occidente-el derecho romano-se tornó en realidad. Eran nombrados “Árbitros” y por eso
también “conciliadores”.
Indagaban la razón de ser de la ley. Tendieron a una nueva ordenación de la materia jurídica y a la formación de conceptos
generales. La escuela se desarrolla desde el siglo XIII hasta los principios del siglo XIV, fundada por Cino de Pistoia, siendo
su principal exponente Bartola de Saxo ferrato (1313-1357), uno de los más grandes juristas de todos los tiempos. Cabe
destacar una de las innovaciones más profundas y realizada por el citado Jurista: La distinción entre “estatuto personal”
y “estatuto real” del hombre. Esta distinción nace de una reacción frente a la desprotección que tenían los extranjeros, y
llega a tal afirmación mediante una interpretación forzada que él mismo realiza del código Justinianeo, sentando así principios
de derecho internacional. (Ortiz Pellegrini, 1994).
6. Derecho Canónico
“El derecho canónico organiza el gobierno de la Iglesia, reglamenta las relaciones de ésta con sus fieles y la actividad religiosa
de los últimos, que se exterioriza a través del culto y de los sacramentos (Zorraquín Becú).(Ortiz Pellegrini, 1994, p. 88) Su origen:
Biblia, primera y fundamental fuente, tradición, patrísticas (normas de los Santo Padres), los decretos de los papas y los cánones
de los concilios.
En el siglo XII el derecho canónico era un derecho vigente que regulaba además de la actividad de la Iglesia el derecho
laico, absorbiendo materias como el matrimonio, la familia, el parentesco, represión penal, etc., que dependían de las
instituciones de la Iglesia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derecho Castellano: Las Siete Partidas. Ordenamiento de Alcalá. Ordenanzas reales de Castilla. Leyes de Toro. La Nueva y
Novísima Recopilación

En este punto se describirá el proceso de unificación jurídica a partir del poder político y territorial que va adquiriendo el rey.
Esta unificación trata de superar la multiplicidad de pequeños ordenamientos jurídicos existentes en los fueros surgiendo lo que
se conoce como el Derecho Castellano.
Justamente ese poder real se acentuará a través de la potestad legislativa expresada en un orden jurídica que regule las
relaciones de todos los pobladores del reino. La unidad jurídica va a ser ahora el camino hacia la unidad política. Se
presentarán los diversos ordenamientos castellanos sancionados tanto de la Edad Media como los de la Edad Moderna.
1. Las Siete Partidas: El Rey Alfonso X “El Sabio” (1221-1284) es el personaje central de siglo XIII, fue llamado el
emperador de la cultura, protegió las ciencias, cultivó la poesía, música, astronomía entre otras. Los antecedentes de
las Partidas se encuentran en el “Libro de Fuero”, según la opinión de García Gallo” a quien sigue nuestro
referido autor, Ortiz Pellegrini.(Ortiz Pellegrini, 1994, p. 92).
Éste libro de fuero también es conocido como “Especulo” para distinguirlo de otros del mismo título, teniendo en
cuenta que en su prólogo expresa que es “espejo del derecho”, su elaboración se da entre 1256-1258, afirmando el
rey Alfonso su potestad legislativa y su aplicación por el tribunal del rey. Algunos autores manifiestan que la falta de
pruebas y la diversidad de opiniones, impide establecer fecha y autoría de las Partidas, y distinguen sus antecedentes entre
la segunda mitad del Siglo XIII y los principios del XIV, en cuatro libros:
• a) El Setenario: cuya elaboración oscilaría entre los reinados de Fernando III y Alfonso X, si bien habría
sido concebido por el primero y realizado por el segundo-La obra tendría carácter doctrinal.
• b)El Fuero Real: habría sido redactado a comienzos del reinado de Alfonso X, posiblemente por Fernando
Martínez de Zamora tiene carácter de ley y fue usado por el Tribunal Real y concedido como fuero a
algunas ciudades castellanas. A partir de la aplicación permanente del Fuero Real surge una Jurisprudencia
publicada, “Leyes destilo” (1300).
• c)El Especulo: Escrito por Alfonso X dividido en 5 libros, sería una obra paralela al “Fuero Real”.
• d)Las Partidas, fue la obra cumbre de Alfonso X, aunque la mayoría de los investigadores coinciden que fue
objeto de varias redacciones, componiendo finalmente un texto enciclopédico de derecho, de carácter
sistemático, integral y profunda calidad científica, pese a lo cual recién adquiere fuerza legal con el
“Ordenamiento de Alcalá”. (Cfr. A. Levaggi).
Las Siete Partidas son las siguientes:
• “La primera partida trata del estado eclesiástico, e cristiana religión. La cual contiene XXIV títulos. Ítem DXVI leyes”
(DERECHO CANÓNICO).
• “La segunda partida, que fabla de los emperadores e de los reyes e de los otros grandes señores de la tierra.
Contiene XXXI títulos. Ítem CCCLIX” (actualmente diríamos DERECHO POLÍTICO)
• “La tercera partida que fabla de la justicia, como se ha de facer ordenadamente en cada lugar por palabra de juicio.
Contiene XXXII títulos Ítem DXLIII leyes” (DERECHO PROCESAL Y DERECHO REALES).
• “La cuarta partida que fabla del humano y ayuntamiento matrimonial, e del parentesco que ha entre los omes.
Contiene XXVII títulos. Ítem CCLVI leyes”. (MATRIMONIO, ESTADO DE LAS PERSONAS, FAMILIA)
• “La quinta partida de este libro que fabla de los empréstitos, e de las compras, e de los cambios e todos los otros
pleyto. Contiene XV títulos. Ítem CCCLXXIV leyes” (CONTRATOS EN GENERAL).
• “La sesta partida que fabla de los testamentos e de las herencias la cual contiene XIX títulos.Ítem CCLXXII leyes”
(DERECHO SUCESORIO)
• 7. ’’La Setena partidas que fabla de de las acusaciones e malfechos que fazen los omes, e de las penas e
escarmientos que han por ellos. La cual contiene XXXIV títulos, ítem CCCLXIII leyes’’(DERECHO Y PROCEDIMIENTO
PENAL).
Según las partidas, las cosas destinadas a pagar los gastos de la iglesia se denominaban: Eclesiástica.
Las partidas constituyen un tratado completo de todo el derecho medieval que puede comparase por su autoridad y su magnitud
en el campo de lo jurídico con lo que representa la suma Teológica de Santo Tomas en el de la Teología.

Ordenamiento de Alcalá

Este ordenamiento trata de remediar la confusión que se creaba desde el siglo XIII mediante la doble aplicación de derecho:
la de los foros y la del rey. Con el tiempo los fueros van quedando en desuso y se plantean dudas respecto de qué fuentes
jurídicas debían aplicarse. Es así que Alfonso XI pretende enmendar tal situación mediante El Ordenamiento de Alcalá
en 1348.
Lo más importante:
1-Esta legislación Uniforma la legislación:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• a-de Burgos de 1328.
• b-Segovia de 1347
• c-Colección privada, llamada “Ordenamiento de Nájera dado por Alfonso VII de 1138. 2-Su contenido se
distribuye en 32 títulos.
3-Fija orden de prelación respecto de las distintas fuentes que se vienen aplicando.
Queda el orden de prelación de la siguiente manera:
1º-El Propio Libro o las que posteriormente modifican las leyes insertas en dicha obra.
2º-Fueros municipales.
3º-Las partidas.
4º-Los jueces deben recurrir al rey para que éste dicte una ley que aclare o resuelva la cuestión.

Derecho Castellano Moderno La ley como


fuente del Derecho se planteaba:

1-Las Ordenanzas Reales de Castilla


Durante el siglo XV las cortes piden en repetidas ocasiones que se recopilen las leyes y ordenanzas; esto recién se
cumple en 1480 cuando los Reyes Católicos encargan la tarea a Alonso Días de Montalvo, quien imprime en
1484 el cuerpo conocido como “Ordenanzas Reales de Castilla” u “Ordenamiento Montalvo” que agrupa por
materias en ocho libros la leyes de cortes a partir de 1348, pragmáticas y ordenanzas reales.-De gran utilidad,
pese a no tener sanción real, los reyes lo hacen distribuir a cada pueblo. Sin embargo adolece de defectos importante:
Las leyes no siempre se reproducen correctamente, se olvidan muchas y se insertan otras derogadas (Ortiz
Pellegrini, 1994)
2-Libros de Bulas y Pragmáticas
Tienen carácter privado. Obra realizada por Juan RAMIREZ en 1503. Buena aceptación y difusión-Reproduce diversas
bulas sobre la jurisdicción de los reyes y pragmáticas del siglo XV y de los Reyes Católicos. Fue muy utilizado por los tribunales
hasta la aparición de la Nueva Recopilación.
3-La leyes de Toro
En 1502 se reúnen en Toledo las Cortes para jurar por heredera a la infanta Doña Juana, Los Reyes Católicos encargaron a éstas
cortes la confección de un ordenamiento sobre los puntos más dudosos e interesantes. La misma está compuesta
de 83 leyes , no es promulgada sino hasta 1505, por las cortes reunidas en Toro y cuando el Rey Fernando ejercía la
regencia de Castilla. Algunos redactores de la obra que se destacan: Juan López Palacios Rubios. Se considera a esta obra
como aclaratoria y supletoria en múltiples aspectos al Ordenamiento de Alcalá, si bien ratifica el orden de prelación de aquél
ordenamiento. 4. La Nueva Recopilación
En razón de los defectos del Ordenamiento de Montalvo, la Reina Isabel ordena en su codicilo (1504) se forme una nueva
recopilación, para que se aclaren dudas y se eliminen las leyes superfluas y se ordenen correctamente las restantes. Se promulga
en 1567. Su contenido no innova ni en Derecho Público ni en Derecho Privado, se mantiene el orden de Prelación mencionado en
Alcalá y acentúa el poder Real.-Contiene 9 Libros y 312 títulos. 5-La novísima recopilación:
Se difunde desde mitad del siglo XVIII la idea de codificación en Europa. Encargado por Carlos IV se sanciona en 1805 “La
Novísima Recopilación de leyes de España”. En 1808 se publica un suplemente con leyes posteriores, para mantenerla
actualizada.

La Monarquía Católica España


en la Edad Moderna:

“La Edad Moderna en España trae consigo grandes cambios. Llegarán a constituirse en primera potencia mundial. Piedra
angular de éste camino será el reinado de los reyes católicos, a partir de 1474 coronada Isabel I como reina de Castilla,
quien dará el impulso al descubrimiento de América. España hacia 1470 aparecía dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón,
Portugal, Navarra y Granada. Castilla era más poblado y el más fuerte”. (Ortiz Pellegrini).
Después de resuelto el pleito sucesorio de la corona castellana, a través del Tratado de Alcaçovas Toledo, Isabel se convierte en
reina de Castilla quien adquiere junto a su esposo Fernando de Aragón un protagonismo decisivo en la modernidad de España.
Ambos toman medidas centralizadoras que trasforman a la península de una sumatoria de reinos a un Moderno Estado Español.

La unidad de España: NACIMIENTO DE UNA POTENCIA: o unidad de territorio: en 1479 muere Juan II, rey de Aragón,
sucedido por Fernando, se funde en la pareja real la unidad castellano-aragonesa, a la que se suma Granada y
Navarra. España fue el nombre que designaba a los cuatro reinos unificados
o unidad de poder: sobre todo en Castilla, el poder real se afirmó e impuso a la nobleza, y también a las
ciudades por medio del ‘corregidor’ que como representante real centralizó y acrecentó la autoridad regia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o unidad religiosa: Se entendía como la condición para la unidad política, la intolerancia era considerada una
virtud, avanzaron sobre la organización de la Iglesia, colocando las bases del regalismo
o el estado moderno: aparecen los corregidores, los pesquisidores, las audiencias, el consejo que se integra con
juristas, universitarios. Surge el ejército profesional, las compañías de arcabuceros, la artillería, los cuerpos de
ingenieros y pontoneros para abrir vías de comunicación y acceso, aparece la sanidad militar.
• e- la organización económica: en cuanto a la hacienda, aumentaron la recaudación. En cuanto a política económica,
fueron proteccionistas, favoreciendo a la industria de la lana merina y el desarrollo de la ganadería. La política exterior:
a. la expansión atlántica: comenzada con la conquista de las Islas Canarias, reservada en el Tratado de Alcacovas – Toledo
y completada por la ‘’aventura’’ de Colón.
b. la expansión mediterránea: fue llevada a cabo por el reino de Aragón. Fernando se lanzó a la conquista de Italia y tomó
posesión de Nápoles que continuaría ligado a España hasta el siglo XVIII

Las capitulaciones de Santa Fe


El 17 de abril de 1492 suscribía Cristóbal Colón con los reyes Católicos la Capitulación que le concedía títulos y
beneficios a cambio del éxito de la empresa, constituyéndose éste acuerdo en la primera fuente de derecho Indiano.
La capitulación era un contrato de derecho público celebrado entre la Corona y un particular, por el cual aquella concedía permiso
o licencia para llevar a cabo una empresa, establecer un servicio público, sujeto a determinadas condiciones.

Tenía tres partes:


• La licencia propiamente dicha
• Las obligaciones del particular: cumplir fines de empresa y de la corona (buen tratamiento de los indios, cobro de
impuestos, poblar, etc.) y las mercedes regias concesión de títulos o funciones públicas en los territorios que se
descubriesen, repartimientos, aprovechamiento de las minas, participación de las rentas y beneficios de la Corona •
Condición al éxito de la empresa o conducta del jefe

Las Bulas de Alejandro VI. El Tratado de Tordesillas. El problema de los Justos Títulos

Las Bulas de Alejandro VI

(Las Bulas sigue a la doctrina de la Edad Media que asignaba al Pontífice la facultad de
Disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberanía a un príncipe cristiano, ya que esta facultad
es consecuencia del poder que tenía la iglesia en el Medioevo tanto en el gobierno espiritual como temporal.)

Debido a la confusa redacción del Tratado de Alcacovas-Toledo (1479) impulsó-entre otros motivos el viaje de Colón para
colocar a Castilla en una situación favorable frente a Portugal a fin de reivindicar como propio el océano“ arriba de
Canarias” y al oeste de las islas. Ésta discutida interpretación tuvo sus consecuencias.
Fernando e Isabel para consolidar sus pretensiones, deciden pedir al papa Alejandro VI , un aragonés de la familia de los
Borja, que les concediera el dominio de las tierras descubiertas, siguiendo la doctrina de la Edad Media que asignaba al Pontífice
la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberanía a un príncipe cristiano.

Así surgieron el 3 de mayo de1493 la primera Inter Caetera o bula de donación, y la segunda Inter Caetera o bula de
Partición, antidatada 4 de mayo de 1493 y suscripta realmente 28 de junio del mismo año. Por éstas el papa donó
perpetuamente a los Reyes Católicos y sus legítimos sucesores de la corona de Castilla, las islas y tierra firme descubierta y
por descubrir: les dio libre, lleno y absoluto poder, autoridad y jurisdicción sobre ella, excluyó a todos los demás
príncipes europeos: les impuso el cargo de convertir a los naturales en cristianos sentando la primera base del
patronato (Levaggi).(Ortiz Pellegrini).

La falta de demarcación de límites entre España y Portugal motivaron la segunda Inter Caetera que los fijó en una
línea imaginaria ubicada a 100 leguas al occidente de las Islas Azores y del Cabo Verde donando a Castilla las tierras que se
encontraran al oeste de esa línea.( Las bulas de Alejandro VI otorgaban a España el dominio de las tierras ubicadas a 100
lenguas al occidente de las Islas Azores y del cabo verde).

Tercera bula de Comunicación: Se otorgaba a los monarcas españoles privilegios análogos a los que anteriormente les
había concedido a los portugueses sobre África.
Cuarta Bula ampliación de Donación: se extiende con todas sus cláusulas a todas y cualquiera de las islas y tierras firmes halladas
y descubiertas y que se hallaren o descubriesen navegando o caminando hacia occidente o mediodía.(Ortiz
Pellegrini, 1994)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tratado de Tordesillas:
Portugal no acepta las bulas papales e insiste en su reclamo de propiedad sobre mar y tierras occidentales a Canarias. Juan
II negocia un acuerdo bilateral. Previo a varias tratativas, El 7 de junio de 1494 se firma el tratado de Tordesillas. Allí los lusitanos
sólo consiguieron una modificación de la línea Alejandrina, ubicándola a la 370 leguas oeste de las Islas de Cabo Verde,
quedando para Castilla las tierras situadas al oeste de la línea.
El tratado significó en realidad una verdadera partición del mundo entre dos potencias: no obstante, sus solemnes
términos y promesas Portugal extendió sus dominios hacia el oeste y hacia el sur provocando continuos conflictos con
España, y que le dieron buen rédito a tenor de la expansión lograda.

2. El problema de los justos Títulos

Es el problema que surge a partir del descubrimiento del nuevo continente.


Entre los problemas que hubo de plantear el descubrimiento propuesto por Cristóbal Colón, debió figurar un lugar
preferente el relativo a la forma más conveniente de tomar posesión de las nuevas tierras ¿En virtud de qué título
o títulos podrían éstos territorios ser incorporados a la real Corona?
Aquí hay dos puntos de vista de la problemática:
a) Con relación a los demás países europeos y b) Con relación a los habitantes del nuevo continente (Zorraquín Becú). Con
relación al primer punto el hecho del descubrimiento sumado a la ocupación territorial, completado, según el derecho
público de la época con las Bulas Papales. Pero al declinar la autoridad pontificia sus actos atributivos de soberanía pierden
vigencia y dan lugar a los tratados como medio de resolución de conflictos.

Con relación a los indios, el problema era distinto, ¿qué título tenía Castilla para someter a los habitantes de América a su
poder? Aquí es Fray Antonio de Montesinos uno de los primeros que comienza los cuestionamientos del trato cruel y
horrible servidumbre a la que estaban sometidos por los españoles. Estos cuestionamientos, reclamos son oídos por
Fernando quien convoca a una junta para que se estudie la cuestión; Así se reúnen en Burgos (1512) Licenciados como
Gregorio Santiago y José Palacio Rubios, frailes como Matías de Paz, Pedro de Covarrubios y Torres.
Durán, quienes admiten la validez y legitimidad de la donación papal como título de poder legítimo de los Reyes de Castilla
para someter a los indios, disponiendo que los conquistadores deberán leer a los aborígenes un “Requerimiento” y
sancionó las llamadas leyes de Burgos.(Ortiz Pellegrini, 1994)
En la segunda década del siglo XVI Fray Bartolomé de las Casas sostendrá la libertad de los indios antes de su conversión
al catolicismo y ésta debía realizarse por medios pacífico, calificando de injusta toda guerra contra las naturales. En 1539
Francisco de Vitoria, dictó en Salamanca una lección o conferencia sobre el tema relectio de Indis analizando las posiciones
conocidas hasta ese momento y dividiendo los títulos en Legítimos o Ilegítimos. Como consecuencia de éste estudio.
Carlos I reconoce a los jefes indios como señores naturales de sus pueblos y procura obtener la sumisión voluntaria,
abandona el antiguo “Requerimiento y en su lugar prepara una Carta que se les ha de leer aludiendo al derecho de los
españoles a circular y comerciar pacíficamente y a predicar el evangelio se busca una simple alianza con ellos” (García
Gallo).(Ortiz Pellegrini, 1994, p. 113)
Sigue la discusión a pesar de la valerosa predica de De las Casas, quien se considera un verdadero precursor de
los derechos Humanos-De las Casas sostiene que los indios aún no convertidos no pueden ser obligados a la sumisión,
que sólo puede producirse por un acto voluntario.
Aquí aparecen los Teólogos como Francisco de Vitoria quien establece: “que a los indios no se les podía hacer la guerra por
el solo hecho que rechazaran el evangelio, pero si en caso de negarse a admitir extranjeros, atacar sin provocación a
comerciantes o misioneros. (Ejemplo de causales de guerra justa)(Ortiz Pellegrini, 1994, p.114).

Francisco de Vitoria: teólogo y jurista de la orden dominicana. Rechaza las pretensiones del Papa y el Emperador para ejercer
jurisdicción temporal sobre otros príncipes cristianos o infieles.
Según él, los indios formaban Estados organizados y se podía declararles la guerra sólo en caso que negara a otros pueblos
derechos concedidos a todos por el ius Gentium
En síntesis, se establece que hay Títulos Legítimos e Ilegítimos:

Títulos Ilegítimos:
• 1)Los indios son los verdaderos dueños antes de la llegada de los españoles.
• 2) El emperador no es el Señor del mundo.
• 3) Aunque lo fuese no puede ocupar provincias de los bárbaros.
• 4) El Papa no es el Señor temporal o civil del mundo.
• 5) Aunque tuviese potestad civil en el mundo no puede darla a príncipes seculares.
• 6) El Papa tiene potestad temporal en orden a las cosas espirituales.
• 7)El Papa no tiene potestad temporal en orden a los indios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• 8) Si los bárbaros no quieren reconocer el Papa no por ello se les debe hacer la guerra.
• 9)Si los bárbaros no quieren reconocer la fe no por ello se les debe hacer la guerra.
• 10) Los cristianos no pueden, ni con autoridad papal reprimir a los indios por los pecados contra la ley natural. Títulos
legítimos:
• 1) Sociedad y Comunicación Natural ‘’ Los españoles tiene derecho de andar por aquellas provincias y permanecer allí,
sin daño alguno de los barbaros. Sin que se les pueda prohibir por estos (Se prueba por el derecho de gentes, que es
el derecho natural o se deriva de él)’’(Ius Peregrinandi).
• 2) Propagación de la religión Cristiana ‘’(Ius Predicand).
• 3) Ayuda a convertidos si son molestados por bárbaros.
• 4) Convertidos los indios, el Papa puede darles un principio cristiano.
• 5)Para defender inocentes de una muerte injusta: ..’’.Sin autoridad del Pontífice pueden los españoles prohibir a los
bárbaros toda costumbre y rito nefasto, porque pueden defender los inocentes de una muerte injusta.”
• 6) Elección voluntaria de la mayoría de los indios. Estos pueden mencionarse a modo de ejemplo entre otros.
• 7) Por causa de los aliados y los amigos:’’ Pues como los barbaros, a veces entre sí hacen guerras legitimas y la parte
que sufre la injuria tiene derecho de hacer guerra puede llamarse a los españoles en auxilio y compartir con ellos el
precio de la victoria’’
• 8) Si fuesen incapaces de gobernarse a sí mismos(Sin certeza); ‘’ Pues los barbaros, no sean de todo faltos de
inteligencia , sin embargo se diferencia muy poco de los amentes y así parece que no son aptos para constituir y
administrar una Legitima República, aun en términos humanos y civiles’’

Algunos juristas importantes en la misma temática de la legitimidad o no de los Títulos:

1. Palacios Rubios: Miembro del consejo de Castilla, sostiene que si los indios resisten antes de conocer la donación
pontificia no pierden sus derechos.
Si los Indios resisten después de conocer los principios de la fé pueden ser sometidos a certidumbre.
1. Gregorio Lopez(1496-1560): Comento las partidas, sostiene la validez de la donación pontificia, Respecto a la licitud
de la guerra con los Indios sostiene que sus Causas son:
• Las injurias de los Indios a comerciantes y sacerdotes españoles • La actitud de
ciertos caciques para evadir la conversación • Los sacrificios humanos.
En cuanto a los principios que Legitiman la guerra, considera que son 3:
• Debe ser declara por autoridad competente
• La causa debe ser justa. • Recto modo de hacerla.

A su vez dentro del pensamiento humanista mencionaremos algunos eruditos de la época enrolados en esta corriente:

• Juan Ginés Sepúlveda. Humanista, aristotélico, erudito. Basa sus pensamientos en sus particulares ideas del Derecho
Natural, que según él, tienen dos aspectos. Por un lado, uno instintivo que hace que los hombres se reproduzcan y
repelan la fuerza con la fuerza. Y por el otro, racional; que los lleva a buscar el bien y evitar el mal y creer en la religión
verdadera (Este segundo aspecto, es superior al primero y estaba expresado por el ius getium).
• Bartolomé de las Casas: el más enfático en la defensa de los indios. Sostiene que el titulo es la donación pontificia y
considera que la guerra contra los Indios es: TIRANICA (porque es violenta y cruel), INJUSTA (Porque ninguna guerra es
justa si no hay causa para declararla) Y TEMERARIA (porque se dice que la guerra, la que hace contra la autoridad del
derecho.

El Derecho indiano: características, elementos, orden de prelación. Recopilación de 1680

Concepto:
-El Derecho Indiano es el que rigió en el nuevo mundo tras la conquista de América por los españoles. Y esto ¿Por qué? Se tuvieron
que dictar nuevas normas para hacer frente a las situaciones hasta ese momento desconocidas, nuevas
circunstancias sociales, económicas, raciales y geográficas del nuevo mundo que no encuadraban en los preceptos rígidos del
Derecho Castellano por lo que se hacía necesario dictar normas destinadas sobre todo a organizar el gobierno
temporal y espiritual, la justicia, las finanzas, las relaciones humanas y mercantiles entre España y Las Indias, la condición
de los naturales y otros problemas. Por todo lo dicho, cabe aclarar que, en un primer momento, como ya veremos más adelante,
convivieron derecho castellano y derecho Indiano.
Definiremos al Derecho Indiano como:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derecho sancionado en España especialmente para América, rigió en América durante 3 siglos de dominación españolan e incluso
tuvo vigencia posterior.
SE COMPONIA:
1- NORMAS SANCIONADAS EN ESPAÑA, para regular el funcionamiento del gobierno indiano.
2- LEYES EXPEDIDAS EN ESPAÑA, para resolver problemas de América.
3- LEYES Y COSTUMBRES DE LAS INDIAS, establecidas en el derecho indiano criollo.
4- INTERPRETACIONES DE TODAS ESAS LEYES, hechas por los tribunales superiores (consejos de indias y audiencias). Básicamente
este nuevo derecho se limitaba a Derecho Público Eclesiástico (organización de la Iglesia, real patronato, evangelización de los
indios, entre otros), el gobierno político de las indias, el régimen administrativo, judicial, financiero y militar, a la condición de
los indios al ingreso de personas y a la regulación de las actividades económicas (Ortiz Pellegrini, 1994).
CARACTERISTICAS DEL DERECHO INDIANO:
o 1- Casuismo acentuado: conjunto de normas individuales Se legisló sobre problemas muy concretos como
aspiración al mejor gobierno, y su vigencia se expresa a través de la facultad de las autoridades indianas de suspender
la ejecución de una ley.(Se obedece pero no se cumple)
o 2- Tendencia asimiladora y uniformadora: Se trató de que la legislación fuera asimilada a la propia legislación del
territorio peninsular como un principio rector de uniformidad. Se impuso la realidad y las instituciones
adquirieron modalidades diferentes según el ambiente geográfico, social y económico en que hubieron de desenvolverse.
o 3- Minuciosidad reglamentaria: Existían en muchos casos cuestiones que sólo interesaban a un reducido distrito rural,
por lo que se daba amplias facultades resolutorias a las autoridades coloniales.
o 4- Un profundo sentido religioso: La conversión a la fe de Cristo de los aborígenes sometidos y a la defensa de la
religión católica en estos territorios fue uno de los móviles que impulsara la política colonizadora.
o 5- Derecho consuetudinario (se desprende de las costumbres locales, de los indígenas, de éstos y los españoles, o de
las prácticas americanas de los españoles solos.
o 6- Derecho especial o municipal: se adapta a las distintas regiones, grados de cultura y sumisión del indio al español. o
7- Derecho singular: nace de acuerdo a las circunstancias de indias como adaptación del derecho natural y
castellano.
o 8- Es diverso y a la vez tiene unidad.
ORDEN DE PRELACION U APLICACIÓN DEL DERECHO INDIANO:
Fue necesario establecer un orden por existir normas contradictorias. Ante un problema los jueces debían buscar la norma
aplicable: o En el derecho indiano prefiriendo la ley especifica a la general y la más reciente a la más antigua.
o En las leyes de castilla reunidas en la Nueva Recopilación de 1567 o las posteriores que se iban sancionando y que
hubieran pasado por el Consejo de Indias.
o En el fuero real y fuero juzgo
o En las 7 partidas de Alfonso el sabio, que a pesar de estar en el último orden de prelación tuvieron una gran importancia
y aplicación.
Desde lo expuesto hasta ahora vemos como el Derecho Castellano y el Derecho Indiano han tenido conexiones y
vigencias simultáneas, lo cual obliga a estudiarlos en conjunto y a lo que se suma el derecho indígena, el derecho que estaba
vigente en América hasta la llegada de los españoles. Por lo tanto, vemos que convivieron tres tipos de derecho
•DERECHO CASTELLANO
•DERECHO INDIANO
•DERECHO INDÍGENA
El Derecho Castellano-Era el que imperaba en Castilla al momento de la conquista, y que se siguió sancionando
posteriormente para ese reino. Se aplica en América sólo una parte de ese Sistema que tenía carácter supletorio, es
decir, se aplicaba si no había disposiciones especiales para el nuevo mundo. Tuvo mayor alcance en el campo del derecho privado
(civil y comercial), penal y procesal (que no fueran reemplazadas por otras, especialmente dictadas para las Indias).
Para que el Derecho Castellano tuviera vigencia en América era preciso que las nuevas leyes que se iban sancionando
pasaran y fueran aprobadas por el Consejo de Indias.(Ortiz Pellegrini, 1994). El Derecho de cuál reino de España tuvo vigencia
subsidiaria en Indias: El Derecho Castellano DERECHO INDIGENA:
Regia en las indias desde antes de la conquista española, no es escrito y se componía de las órdenes emanadas de las diversas
autoridades y costumbres existentes que chocaban con los preceptos
Cristianos. No todo éste derecho fue rechazado por los españoles, pero tampoco se mantuvieron muchas de las instituciones
de este tipo de derecho debido a que chocaban con los preceptos cristianos. Subsisten las instituciones de derecho indígena como:
el cacicazgo (que eran los jefes de la tribu y su autoridad subsistió en la medida que era conveniente para mantener la organización
jerárquica de las tribus. Se le reconoció potestad moderada y jurisdicción para actuar en causas leves, dándole privilegios como
mejor educación a él y sus hijos, se los eximió de tributos y de los servicios personales), AYLLU( la propiedad colectiva de las tierras
que se había impuesto como régimen agrario en el Incanato, sobre la base del parentesco y de la religión.), la mita(obligación de
concurrir al trabajo por turnos.) La mita, se denomina al sorteo periódico para trabajar durante un plazo al servicio de los
españoles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Instituciones del derecho indígena: fueron utilizadas, adaptándolas y haciéndolas servir a los fines de la administración hispana.
RECOPILACION DE 1680:
finalmente, durante el reinado de Carlos II se promulgó la Real Cédula del 18 de mayo de 1680, que dio fuerza legal a la
Recopilación de las Leyes de las Indias, conjunto de disposiciones jurídicas, que se considera una obra monumental ordenadas
en 9 libros, que contienen alrededor de 6.400 leyes. La Recopilación de 1680 es de gran importancia para conocer los principios
políticos, religiosos, sociales y económicos que inspiraron la acción de gobierno español. Si bien la obra adolece de técnica
legislativa implica el reconocimiento y aplicación del derecho de Indias, sancionado en España
Los 9 libros con materias de distinta índole a saber: RECOPILACION DE 1680 Se promulga durante el reinado de Carlos II. Obra
monumental de disposiciones jurídicas. Comprende varias materias Ordenadas en 9libros.
Libro 1: Se refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia americana; la situación del
clero (regular y secular) y diversos aspectos relacionados con la cultura y la enseñanza, entonces muy conectada con la religión.
Libro 2: Se ocupa de la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y competencia del Consejo
de Indias y las audiencias.
Libro 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes y gobernadores. Igualmente hace referencia
a la organización militar indiana.
Libro 4: Se ocupa de todo lo concerniente al descubrimiento y la conquista territorial. En consecuencia, fija las normas de
poblamiento, reparto de tierras y las relacionadas con las obras públicas y minería.
Libro 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público (límites jurisdiccionales) y funciones, competencia y
atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.
Libro 6: se ocupa fundamentalmente de la situación de los indígenas (condición social, régimen de encomiendas, tributos,
etc.).
Libro 7: Resume todos los aspectos vinculados con la acción policial, especialmente los relacionados con la moralidad pública.
Libro 8: legisla sobre la organización rentística y financiera.( Administración real de la hacienda).
Libro 9: Se refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especial referencia a la Casa de
Contratación y a los sistemas de comercio. (Ortiz Pellegrini, 1994)
Resumiendo: Se suele denominar derecho indígena al sistema jurídico y a diversas instituciones jurídicas que regían en
América antes de la llegada de los españoles y que era esencialmente NO escrito. Entre otras, algunas de las instituciones
que persistieron –parcial y limitadamente-a la llegada de los conquistadores fueron el cacicazgo, el ayllu, y la mitad. El Derecho
Indiano se caracterizaba por un acentuado casuismo, una tendencia asimiladora y uniformadora, una gran minuciosidad
reglamentarita y un profundo sentido religioso. Además, era un derecho basado en gran parte en las costumbres locales, y de
carácter singular.

Concepto Definición Características


El derecho Indiano Derecho sancionado en España, Rigió en América durante 3 siglos de
especialmente para América dominación española e incluso
El ayllun Era la propiedad colectiva de la tierra, Su principal fundamento, es la base del
que se había impuesto como régimen parentesco y la religión.
agrario en el Incanato.
El derecho castellano Era el que imperaba en Castilla al Tuvo mayor alcance él en Derecho
momento de la conquista, y que se privado ( civil y comercial), penal y
siguió sancionando posteriormente para procesal.
ese reino.
El derecho Indígena El derecho que regia en la India, antes de No escrito, y se componía de órdenes
la conquista española. emanadas de las diversas autoridades y
de las costumbres existentes.

ORGANIZACIÓN POLITICA INDIANA


Una vez conocido el descubrimiento de América y realizada la donación, el nuevo mundo es incorporado a la Corona de Castilla
en calidad de bien realengo.
“Al comienzo América se rigió por las leyes y autoridades del reino de Castilla, pero las particularidades de sus problemas
hicieron necesaria la creación de un gobierno y una legislación propia. Es aquí cuando las tierras descubiertas por Colón
adquieren categorías de reinos”.(Ortiz Pellegrini, 1994, p. 135)
La población de éste nuevo territorio descubierto estaba compuesta de grandes culturas indígenas, pueblos con gran
desarrollo, con determinada organización social económica y política, pero también habitaban otros grupos que no habían
alcanzado el mismo grado de civilización, lo que motivó diferentes reacciones de los indios frente a los españoles y viceversa.
A blancos e indios, se agregaron los mestizos y también los negros traídos de África, que dieron origen a zambos y mulatos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“La organización política estaba compuesta por distintos órganos, con contrapeso entre sí. Se distingue las funciones de
gobierno, justicia, guerra y hacienda. Las primeras se entremezclaban dependiendo de todo tipo de funcionarios, salvo
la Hacienda que era totalmente organizada por el rey”.
Quien gobernaba era el que organizaba todo lo que se refería a su jurisdicción, esto es lo que era el estado natural de las
cosas, no constituía una violación de derecho como sería ahora.

Las Funciones del Estado


Existieron cuatro funciones principales en el régimen de la organización política indiana: el Gobierno, la justicia, la guerra y
la real hacienda.
o Gobierno: comprende dos materias: 1-temporal: materia amplia que comprendía la legislación, el
nombramiento de funciones, actividad económica, buen tratamiento de los indios, entre otras -2-espiritual: de gran
importancia ya que significaba la organización de la Iglesia, nombramientos de las autoridades eclesiásticas,
pase de bulas, fundación de diócesis, iglesias, conventos y hospitales, la enseñanza y misiones entre otras.
o Justicia: solución de pleitos y procesos, apelaciones de medidas tomadas por distintas autoridades. o Guerra:
organización del ejército y las milicias.
o Real hacienda: función destinada a recaudar e invertir recursos fiscales, constituyó uno de los principales problemas
de los reyes ya que siempre creó déficit.

Clasificación de las Autoridades Indianas:


Según el número:
o AUTORIDADES COLEGIADAS- Consejo real y supremo de India-, Casa de Contratación, Cabildo, real audiencia, consulado.
o Autoridades Unipersonales: Rey, adelantado, virrey, gobernador, teniente letrado, teniente gobernador, corregidor, juez
residenciador.
Según la residencia:
o Autoridades metropolitanas- : Rey, consejo supremo y real de Indias, Casa de contratación.
o Autoridades residentes en América: Adelantado, virrey, gobernador, teniente de gobernador, teniente letrado.

El gobierno metropolitano: el Rey, Casa de Contratación, Consejo de Indias

El gobierno metropolitano: Al comienzo del descubrimiento los problemas de las nuevas tierras eran resueltos directamente
por el rey y los funcionarios del Consejo de Castilla. A medida que el proceso de conquista avanza se constituirá una
sala dentro del Consejo de Castilla que se va a ocupar directamente del Nuevo Mundo. Finalmente, en 1524 se constituye
el Consejo Real y Supremo de Indias

El rey: El rey era la cabeza, representaba la nación española. El origen de su poder estaba en la comunidad, debía procurar su
bien común y gobernar de acuerdo a las leyes vigentes. García Gallo expresa’’ el rey es un administrador de la comunidad, un
magistrado que ejerce el oficio o cargo del rey, cuya misión es mantener la fe, justicia y la paz’’.
En un primer momento el poder del rey se justificaba por la teoría clásica del poder (Francisco Suarez, Covarrubias, entre
otros) para luego pasar a la teoría del absolutismo monárquico, que considera que el rey ocupa el trono por concesión divina:
teoría desarrollada por Bossuet y que fue aplicada en España por los Borbones.
Funciones: a-El rey ejerce las más altas funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. b-Dicta leyes y las interpreta c-Exige el pago
de los impuestos. d-Nombra los funcionarios. e-Es jefe del ejército. f-Administra justicia.

DINASTÍAS QUE GOBERNARON ESPAÑA Y AMÉRICA (SIGLOS XVI-XIX)

Dinastías:
o HABSBURGOS O AUTRIAS: Mayores (CARLOS I (CARLOS V 1516-1556) y Menores (FELIPE III 1598-1621), FELIPE
IV(16211625) Y CARLOS II(1565-1700)- Los menores estaban influenciados por los principios.
o BORBONES: FELIPE V (1701-1746), FERNANDO VI (1746-1759), CARLOS III (1759-1788), CARLOS IV(1788-1808) Y
FERNANDO VII(1808-1814-1830).

Casa de Contratación
Fue el primer órgano residente en España, creado en 1503 especialmente para América. La casa fue un centro de Comercio
y navegación con sede en Sevilla, luego fue trasladada a Cádiz (1717) donde funcionó hasta su desaparición en 1790.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Integrantes.
En sus orígenes un factor, un tesorero, y un contador-En 1557 se agrega un presidente y 1583 se forman dos salas
distintas, una de administración con los funcionarios iníciales y otra de justicia con dos oidores, luego tres (1596);
ambas bajo la dirección del presidente.
Atribuciones.
Estricto control del comercio, vigilando el régimen de monopolio impuesto en América, registro de barcos, licencias de
pasajeros, registros de mercaderías. Ejerce Funciones judiciales derivadas de la contratación y navegación, atiende algunos
intereses fiscales, tiene a su cargo el desarrollo de alguno de los estudios náuticos.
Es un órgano autónomo hasta que en 1524 pasa a depender del Consejo de Indias, entro en decadencia a fines del Siglo XVII y
desaparece en 1790.

Consejo de Indias

Carlos V crea dentro de la Comisión del Consejo de Castilla una comisión encargada de las Indias, que se transformaría en
1524 en el Real y Supremo Consejo de Indias. Se encargaba de resolver todo lo referente a América ejerciendo numerosas
funciones.
Funciones del consejo de Indias:
o Asesoramiento: Aconseja y hace planteos al rey, es decir tiene participación en los actos de gobierno y toma decisiones
junto con el rey.
o Gobierno: ejerce el gobierno temporal y espiritual- temporalmente, propone funcionarios, evacua consultas, controla a
los funcionarios indianos, a través de las visitas y de los juicios de residencia- y espiritualmente, se encarga del ejercicio
del patronato.
Dentro del gobierno temporal, se encarga el consejo de la función Legislativa: elabora y da sanción a las leyes-Todas las
disposiciones del gobierno pasan por el filtro del Consejo para que luego el rey, subscribiera, firmara y dispusiera. También se
debía ocupar del buen tratamiento de los Indios y de su convicción al Cristianismo, de las encomiendas y de los repartimientos.
Las encomiendas eran un sistema intermedio entre la Servidumbre y la libertad, por el cual se procuraba la subordinación del
Indígena y acostumbrarlo poco a poco a la vida civilizada. Es un derecho concebido por merced real a los beneméritos de las
Indias para percibir y cobrar para si los tributos de los indios, que se le encomendaren por su vida y la de un buen heredero
conforme a la ley.
o Justicia: Es el tribunal supremo de América. Allí llegan las causas que por su importancia se elevan por medio de
recursos extraordinarios: Los recursos de segunda suplicación (Se interponía en contra de las sentencias de audiencia),
de injusticia notoria o nulidad.
o Las facultades de guerra y hacienda las ejercía conjuntamente con el Consejo de Hacienda y con la junta de guerra del
rey. (Fiscalizaba las cuentas de los oficiales reales y establecía o modificaba los impuestos).

EL CONSEJO DE INDIAS, SE EXPRESA A TRAVES DE REALES ORDENANZAS.

Composición. Un presidente, cinco consejeros, un gran canciller, un fiscal, un secretario, contador, entre otros, número que
aumenta durante la segunda mitad del s. XVI y XVII.

Resumiendo: La organización política indiana se basaba en cuatro funciones principales: el gobierno, la justicia, la guerra y la real
hacienda. En cuanto a las autoridades indianas, según el lugar de residencia se clasificaban en autoridades metropolitanas
y autoridades residentes en América. Las primeras eran el Rey, el Consejo Real y Supremo de Indias y la Casa de
Contratación. Las segundas eran los Adelantados, el Virrey, el Gobernador, el Teniente de Gobernador, el Teniente Letrado, el
Corregidor, el Cabildo, la Audiencia y el Consultado. Con la llegada de los Borbones al reino se instaurarán en las Indias las
Gobernaciones Intendencias, dividiéndose el territorio en ocho Gobernaciones Intendencias y Cuatro Gobiernos
Militares. Los habitantes originarios de América, usualmente denominados indios o indígenas, si bien jurídicamente no eran
considerados “esclavos”, si eran tenidos por “personas miserables”, inferiores y subordinadas a los conquistadores, quienes
debían “protegerlos”. No obstante, ello, el criterio de la corona respecto a la condición jurídica de los indígenas fue cambiando en
el correr de los siglos en los que se ejerció la dominación. Por último, podemos señalar que las Indias integraban la real hacienda;
es decir, el conjunto de bienes que formaban el acervo real. Además, se contaba con un régimen rentístico que –al decir
de Tau Anzoátegui-se integraba por regalías, monopolios o estancos, e impuestos. Estos últimos, a su vez, se dividían en reales y
eclesiásticos. Entre los reales encontramos el almojarifazgo, la alcabala, derechos de tránsito, el tributo, la media anata y el
derecho de avería. Los impuestos eclesiásticos se subdividían, a su vez, en el diezmo, la santa cruzada y la mesada eclesiástica.

El gobierno local: adelantados, gobernadores y virreyes. Los cabildos.


1. El gobierno Local de las Indias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para la organización de los reinos de Indias, España trasladó a América su propia organización.
Podemos diferenciar tres etapas bien marcadas en el Gobierno local de las Indias 1º-Adelantados. 2º-Gobernadores. 3ºVirreyes.
o Los Adelantados
En ésta primera etapa la conquista se caracteriza por ser una empresa privada financiada por los particulares a través
de los contratos de las capitulaciones que se hacían con el rey y que traían a cambio una serie de títulos de nobleza y beneficios
económicos.
Por razones de orden económico, para abaratar la conquista se contrata al adelantado que financia todo a cambio de los
privilegios.
Funciones: Sus funciones eran el Gobierno, justicia y guerra. Estaban exceptuados de la hacienda.
Podían dictar ordenanzas generales, que requerían la confirmación del rey pero entretanto se aplicaban.
El adelantado debía ejercer su función en territorios aun no descubiertos o sin poblar. Aceptada las capitulaciones, el adelantado
reclutaba la gente mediante el pregón.
En el Río de la Plata el primer adelantado fue Pedro de Mendoza, designado por Carlos I en 1534, quien realiza la primera
fundación de Buenos Aires.
Una vez finalizada la conquista, el adelantado ya no fue necesario, pero el titulo no se extinguió y la corona lo siguió otorgando
como una dignidad para quien le había prestado servicios.

2. Los gobernadores o El gobernador era el funcionario que se encontraba frente de una provincia mayor o menor; se
diferenciaban porque la provincia mayor poseía Audiencia, un considerable territorio y una posición estratégica
mientras que la provincia menor carecía de esas particularidades.
o En las mayores además el gobernador era presidente de la Audiencia y capitán general. En las menores tenía el
título de justicia mayor.
o Eran nombrados directamente por el rey a propuestas del consejo de Indias por un periodo de tres a cinco años,
generalmente eran militares o funcionarios administrativos, sin títulos nobiliarios o universitarios. Se les prohibía,
casarse, designar parientes (cuarto grado) en cargos administrativos, tener propiedades.

En argentina, comprendía las gobernaciones integradas por:


o a) La provincia del Río de la Plata, creada en 1593.
o b) La gobernación de Tucumán. (1593 o c) Corregimiento de Cuyo, dependiente de la Capitanía General de Chile.
Funciones:
Los gobernadores que se encontraba frente de una provincia mayor tienen por lo general las mismas atribuciones
conferidas al virrey en su carácter de gobernador; facultad de gobierno, judiciales y militares al ser nombrado como capitán
general.
Con los gobernadores de provincias menores se da la misma situación, sólo que éstos no se encuentran limitados por el
poder del virrey sino por el gobernador de la provincia mayor Hasta 1680 tuvieron facultades legislativas dictando
ordenanzas referidas principalmente al trato de los indios y gobiernos de las ciudades.
3. Los Virreyes
El virrey era el representante directo del rey en América, el “Alter nos”. Este título fue otorgado por primera vez para las
Indias al almirante Colón en las capitulaciones de Santa Fe en 1492. Desde 1629 se dispuso que los virreyes duraran tres años
en sus cargos, con posibilidad de prórroga. Funciones.
Además de virrey, era gobernador, capitán general(es jefe supremo de las fuerzas militares) y presidente de las Audiencias de su
distrito (Como presidente, impartía justicia en representación al rey) o sea que ejercía funciones múltiples, disponiendo del sello
real, teniendo sus decisiones el mismo valor que el del monarca. Gozaron del poder de expandir nuevas normas. Sus ordenanzas
no requerían de confirmación. Estaban autorizados para perdonar o reprimir delitos que se cometieran en su jurisdicción.
Ejecutaban órdenes reales, nombraban funcionarios de menor jerarquía, procuraba aumentar el ingreso de las rentas fiscales
ejercía el vice patronato.

El virrey para que no se excediera en sus funciones, era controlado a través de las visitas, los juicios de residencia y la audiencia.

Visitas y Juicio de residencia (Como sistemas de control)

Visitas: Era una inspección ordenadas por las autoridades superiores destinadas a controlar el funcionamiento de los organismos
públicos, sin que el funcionario deje de ejercer el cargo ( Tau Anzoategui). Podían ser generales o especificas. Las primeras
abarcaba todo el virreinato o capitanía general y solo se ordenaba en excepcionales circunstancias. La específica en cambio,
abarbaba un territorio o un funcionario en forma particular y concreta.
Pesquisa: consistía en el envió de un juez pesquisador o juez de comisión para que se encargara de la investigación de alguna
irregularidad (reunir información, la que remitía a la audiencia que era la que fallaría en el proceso).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Juicios de Residencia: Procedimiento destinado a determinar la conducta del funcionario en el desempeño de su oficio (tau
Anzoátegui), además de castigar las irregularidades o abusos, el juicio se realizaba a su vez para los casos en el funcionario
merecía halagos por el modo de ejercer su cargo.
Todas las autoridades Indianas, debían someterse al Juicio de Residencia y se prohibía ocupar otro cargo, si no se sometían a
dicho juicio. Este juicio, contaba con dos partes: Una secreta- en la que el juez averiguaba la conducta del funcionario- y una
publica- en la que se permitía al particular presentar sus demandas y quejas contra el residenciado, presentando una fianza de
pagar una indemnización si no lograba probar sus acusaciones. Se escuchaba al acusado y podría presentar pruebas.
Los Corregidores y Alcaldes Mayores.
‘’Eran funcionarios para pueblos donde no había gobernador. Designados por el rey para impedir los abusos cometidos por los
encomenderos, corregir al encomendero. Los indios encomendados estaban bajo el gobierno de los corregimientos, por eso estos
funcionarios eran los encargados de vigilar el trabajo de los indios. ’’

Eran funcionarios nombrados para partidos o pueblos donde no había gobernador, por lo tanto, sus funciones eran similares.
Los corregidores: El cargo tiene origen en castilla, como emisarios del Rey para ejercer el gobierno y justicia de las ciudades.
Estaba sometido a las mismas exigencias que el gobernador, en cuanto a nombramiento, términos, requisitos y prohibiciones.
La diferencia entre corregidor y Alcalde mayor no era sustancial, sino que el nombre de corregidor se usó en el Virreinato del Perú
y el del alcalde mayor en Nueva España. (Ortiz Pellegrini, 1994)

4. Los cabildos
Fue una de las primeras instituciones españolas trasladadas a América para su gobierno. Antes de iniciar un viaje se
preparaban los funcionarios que gobernarían las nuevas tierras, llegando al lugar de asentamiento se producía la
instalación, distribución de tierras y el nombramiento de los cabildantes.
Funciones de los Cabildos- Principalmente la de administración de Justicia y gobierno de la ciudad.
Integrantes.
Había tres categorías de personas que integraban los cabildos:
a) Los Alcaldes ordinarios de primer y segundo voto: en la mayoría de los cabildos había dos, en los de menor importancia uno.
Función primordial: presidir el cabildo, cuando se encontraba ausente su gobernador o intendente, sin ellos no era posible la
reunión. Individualmente realizaban funciones judiciales en materias civil y criminal . Era un cargo anual y electivo. Debía ser
vecino, saber leer y escribir.
b) Los Regidores: tenían voz y voto dentro del cabildo según el orden jerárquico: o Alfarez real: Oficio vendible- al inicio
era jefe de las milicias comunales, y luego se transformo en el encargado real de portar el estandarte real en las ceremonias y
campañas militares.
o Alguacil mayor: encargado de mantener el orden en la ciudad, ejecutar decisiones judiciales. o Alcalde
de la santa hermandad: especie de juez de paz, que tenía a cargo la vigilancia de la campaña. o
Depositario general: encargado de los depósitos judiciales.
o Fiel ejecutor: similar a un policía de mercado, debía controlar con exactitud los pesos y medidas
empleados de comercio.
c-) Otros funcionarios especiales: Tenían voz, pero no voto.( Sindico procurador, alcalde de aguas, el escribano del cabildo.

Funciones.
a) Judiciales-tanto como cuerpo como individualmente algunas de sus autoridades tenían funciones criminales y civiles.
b) Gobierno Comunal: Estaba a su cargo el cuidado de la ciudad, tareas edilicias( conservación y aseo de plazas, calles).
c) de asistencia social,
d) instrucción primaria (contrata maestro primarios para ‘’la escuela del rey’’) y policía de seguridad.
e) Legislativas. Daba lo que podríamos llamar ordenanzas municipales.
f) Militares: Todo vecino desde los 15 años formaba parte de la milicia comunal, el alférez era el jefe, luego se nombro
a un comandante de armas.
Recursos: Propios y arbitrarios: (Bienes de la ciudad, la renta de los bienes privados del cabildo)- Los arbitrarios son los impuestos,
la venta del oficio del cabildo, salvo el cargo de alcalde.

TIPOS DE CABILDOS:
o Ordinarios: se reúne por temas corrientes
o Abiertos: se reunía por circunstancias extraordinarias. Requería la opinión y el apoyo del vecino. Era necesario el permiso
de la autoridad competente. Gobernador o Virrey-

Los cabildos convocaban a los vecinos más notables, altos funcionarios, sacerdotes y milicias, para consultar graves asuntos en
los que se requería la opinión pública y especialmente el apoyo para la resolución que tomara el cabildo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las audiencias:
Fueron además de los tribunales más importantes de América, los organismos de gobierno que debían procurar la
realización de “Buena administración de justicia”, fin que tenía la Monarquía para estos territorios.

Tenían tres funciones diferenciadas:


A) Consultivas: Informan al Rey de todos los problemas de su distrito, especialmente lo relativo al tratamiento de los indios.
B) Gubernativas: Además de cooperación con el virrey, el rey podía encomendarles funciones ejecutivas. La más importante
atribución eran los recursos acordados contra resoluciones de los organismos de gobierno, especialmente contra las
disposiciones del virrey. Por éste recurso los particulares tienen la posibilidad de obtener una revisión de los actos de
gobiernos ante el tribunal. “Se procuraba mantener el imperio de la ley”. Existía relación de coordinación entre virrey y
audiencia. Según qué funcionario preside las audiencias pueden ser:
1-Virreinales-preside el virrey
2-Pretoriales-preside un gobernador.
3-Subordinadas: precedía de un oidor.
C) Judiciales: Como tribunal entendieron en primera instancia en los casos de corte, en las causas criminales ocurridas en el
radio de cinco leguas de su sede, en las causas de encomienda de indios inferiores a mil ducados. Su sentencia era de vista,
y luego podían hacerlo de revista, mediante el recurso de súplica. A través del recurso de fuerza contra los tribunales
eclesiásticos, cuando éstos se excedían en sus facultades o no actuaban conforme a derecho. En segunda instancia
conocían las apelaciones de las causas sentenciadas por gobernadores y oficiales reales. Juzgaba igualmente causas civiles y
criminales.
7-El Virreinato del Río de la Plata (1776-1810).
En el último cuarto de siglo del S.XVIII, la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata. La colonia había progresado: crecía
su población, crecían las estancias que producían sebo, cueros y ahora también tasajo, todos productos exportables, y se
desarrollaban los cultivos. Romero (1978)Una real cédula del 1º de agosto de 1776 creó el Virreinato y designó virrey a Pedro
Ceballos. Las gobernaciones del Río de la Plata, del Paraguay y del Tucumán, los territorios de Cuyo, Potosí, Santa Cruz de la
Sierra y Charcas quedaron unidas bajo la autoridad virreinal, y así se dibujó el primer mapa de lo que sería el territorio argentino.
Cevallos logró pronto derrotar a los portugueses y recuperar la Colonia del Sacramento.
De todos los virreyes, se destaca Vértiz: bajo su administración se implantó el reglamento de libre comercio para España e
Indias, se aplicó el régimen de intendencias, se instaló la aduana y audiencia de Buenos Aires, entre las reformas más
importantes.

8. La Real Ordenanza de Intendentes


Otra reforma importante de los Borbones fue el establecimiento de las gobernaciones intendencias. La Ordenanza, dictada
el 28 de enero de 1782, dividió al territorio en ocho gobernaciones intendencias y cuatro gobiernos militares. Las primeras son:
Buenos Aires, Córdoba del Tucumán, Salta del Tucumán, Paraguay, Potosí, Charcas, Cochabamba y la Paz: los cuatro
gobiernos militares eran: Montevideo, Misiones, Moxos y Chiquitos. Los intendentes ejercían funciones de policía, de
hacienda: justicia y guerra, y aunque dependían del Virrey eran nombrados directamente por el rey. Su diferencia con los
gobernados era que aquellos no tenían mando militar, pero en cambio recibieron amplias retribuciones de carácter financiero.
Las intendencias representan un proceso de centralización de la vida administrativa colonial
La administración judicial indiana
La justicia era uno de los fines fundamentales del estado indiano “consistió en crear un orden justo que regulara, al amparo del
derecho, las relaciones sociales” (Zorraquin Becú): se trató de una aspiración que estuvo separada de la realidad. La función de
la justicia consistía en el ejercicio de las atribuciones judiciales a dirimir las cuestiones planteadas entres los particulares, y
también de estos con el estado, a las que se le ponía punto final mediante la decisión o sentencia. Los tribunales más importantes
que residían en España, eran el Consejo de Indias, la Casa de Contratación y la Junta de Guerra. La magistratura ha sido clasificada
por Zorraquín Becú según el origen de su nombramiento y sus respectivos fueros en: jueces capitulares, reales, eclesiásticos, y
jueces de la real audiencia, a los que hay que agregar los fueros especiales. (Zorraquín Becú, 1978).

JUECES CAPITULARES.
Son los alcaldes del Cabildo, o los funcionarios designados por éste, que desempeñan funciones judiciales, ellos eran: 2.
Alcaldes de primero y segundo voto: eran los jueces ordinarios de la ciudad, entendían en todos los juicios, salvo que
correspondieran a un fuero especial. Su jurisdicción era acumulativa con la del gobernador ( justicia mayor).
3. Las apelaciones de causas inferiores a 60.000 maravedíes se presentaban ante el cabildo, a través de los alcaldes
4. b)Alcaldes de la Santa Hermandad: Eran los jueces que entendían en delitos que se habían cometido en
“yermos despoblados” “robos y hurtos de muebles o semovientes, salteamiento de caminos, muertes y
heridas, incendio de campos, violación de mujeres”. Eran miembros del cabildo, y tenían jurisdicción acumulativa
con los alcaldes ordinarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. c) Los jueces de naturales: Eran jueces elegidos entre los mismos indios: tenían como objetivo eliminar la
explotación de los indios por parte de los españoles aplicando leyes protectoras. Fue una función esporádica,
creada por la ordenanza de Alfaro, en la práctica no fueron de utilidad.
6. d)Los alcaldes de aguas: Funcionarios especiales cuya función consistía en mantener la acequia pública y
distribuir la provisión de agua entre los habitantes. Intervienen en pleitos relativos a éste asunto.
7. e)Los fieles ejecutores: eran los regidores del cabildo que se ocupaban de la “velar por exactitud de los pesos
y medidas que usaban los comerciantes, y procurar el abasto de la ciudad a precios razonables”. A tal efecto,
podían imponer multas y penas físicas a los infractores(destierro)
8. f)Los alcaldes de barrio: Eran los funcionarios con atribuciones policiales, mantener el orden público,
prevención de delitos, seguridad e higiene de la población.

JUECES REALES.
Son los jueces de nombramiento real, directo o indirecto. Estos se direnciaban en:
o El virrey: Presidía la audiencia Real y ejercía la vigilancia sobre la administración de la Justicia. Carecía de principios
judiciales. En el Rio de la Plata, el virrey ejerció la función del gobernador de Bs As.
o Gobernador: Además de este título, recibía el de Capitán general y de justicia mayor. La competencia del gobernador se
dividía en: 1) Las causas del Gobierno-2) Las causas correspondientes al fuero militar-3) Como justicia mayor tenía
competencia para resolver todos los casos civiles y criminales.
o Oficiales de la Real Audiencia (Hacienda):Eran los funcionarios encargados de cobrar e invertir las recaudaciones
productos de impuestos y derechos fiscales.
o Los gobernadores Intendentes.

JUECES ECLESIÁSTICOS
La Iglesia fue desde el principio protegida por el estado...” Constituía en la práctica un organismo del gobierno indiano
(...)”.Los Obispos podían informar directamente al rey acerca de las autoridades civiles.

LOS FUEROS ESPECIALES.


Al margen de las magistraturas señaladas existieron otras que se organizaron de índole especial, ejercidas por
personas que no integraban el cuerpo de funcionarios políticos, pero no tenían jurisdicción para resolver ciertos
conflictos. Algunos ejemplos de ellos:
o a) EL PROTOMEDICATO. Es un organismo que Se estableció por la necesidad de reglamentar y vigilar el ejercicio
de la profesión de curar las enfermedades-La facultad de éste organismo era “admitir o prohibir el ejercicio de su arte a
los físicos, cirujanos, boticarios”, imponerles penas pecuniarias en caso que violaran sus disposiciones. Para dictar
sentencias, debían hacerlo conjuntamente con un oidor, designado antes el virrey, presidente o gobernador. o Fueros
universitarios: El rector comienza a ejercer ciertas disciplinarias en la Universidad Nacional de Córdoba
o Consulado: Institución destinada a fomentar el desarrollo económico, tenias importantes funciones judiciales en la
material mercantil. Si un juicio comercial, superaba los 1000$, se apelaba ante un tribunal de alzada compuesto por un
oidor de la audiencia y dos comerciantes elegidos por él.
o Fueros de correo.
El proceso judicial: El proceso ordinario era escrito, incluía la demanda, la contestación, las pruebas y sentencia. Las costas, eran
soportadas por los vencidos en juicio e incluía honorarios de los jueces y secretarios, además de los abogados. Los recursos
antes las sentencias variaban conforme fuera la cuantía del juicio y tribunal que las dictabas. En causas menores de 60.000
maravedíes, es acordaba una única apelación ante el cabildo y su sentencia de alzada era definitiva. De ordinario había 3
instancias: 1) Alcalde-2) gobernador y 3) Audiencia.

o Recurso de apelación: Se interponía entre los 5 días de notificada la sentencia, ante un tribunal superior de jerarquía,
con las limitaciones de (la existencia de 3 fallos coincidentes impedía de toda nueva apelación- Cuando el juicio llegaba
a la Audiencia no correspondía este recurso, pudiendo interponerse los extraordinarios.
o El recurso de Súplica: Se interponía ante el mismo Tribunal que había dictado la sentencia, solicitando que se avocara
nuevamente el estudio de la causa ‘en grado de revista’
o El recurso de Segunda suplica: Uno de los recursos extraordinarios, otorgado ante el Consejo de Indias, contra las
sentencias de las audiencias en grado de revista, debía interponerse entre los 20 días de notificada, otorgando fianza
para el caso de confirmarse la sentencia.
o Recurso de Injusticia notoria: debía acreditarse la ‘’injusticia notoria’’, era de difícil precisión y su tramite era igual que
el recurso de la segunda suplica.
o Recurso de Nulidad: era subsidiario, se presentaba conjuntamente con el de la apelación, suplica o segunda suplica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modulo 2
La Condición Jurídica del Indígena, del Esclavo y Gente de Castas La
condición jurídica del indígena, del esclavo y gente de castas:
En la época de la conquista la población indígena en territorio argentino, de norte a sur, ascendía a unas trescientas mil
almas. Los indios tenían un estatuto privilegiado, al menos teóricamente, pero al mismo tiempo esas leyes, les creaban
incapacidades y limitaciones. El derecho indiano los consideraba “personas miserables”, necesitadas de protección,
les restringían su libertad y los subordinaban a los españoles.
La colonización no abolió del todo el sistema político económico de los indígenas. La legislación se proponía respetar a
los indios, sus costumbres y gobiernos, transformándolos gradualmente en cuanto lo permitía su capacidad. Subsistió
la institución de los cacicazgos, y se reconocía el derecho de sangre para la sucesión a imitación de los mayorazgos de
España. También subsistieron las normas, relativas a la organización del régimen de la propiedad colectiva de los indios y
las relativas a los turnos de trabajo.
La legislación española para indias tendió a morigerar el trabajo del indio y proteger sus intereses , dictando varias
disposiciones que lo regularon como por ejemplo las dictadas durante la época del rey Fernando: las leyes de
Burgos .
-Las leyes de Burgos: 1) Los indios debían ser tratados como libres e instruidos en la fe católica.
2) Se los podía obligar a trabajar, pero no se le podía impedir su instrucción en la fe y además el trabajo
debía ser provechoso para los indios.
3) Que el trabajo pudiera ser sobrellevado por los Indios y darse descanso diario y anual 4) Que tengan
casa y hacienda propia y se les dé tiempo para trabajarlas.
5) Que tengan comunicación con los pobladores para que sea más pronta su instrucción.
6) Que se le diera salario conveniente para su trabajo 7) Prohibición del trabajo de
embarazadas.

Lo principal de estas leyes, se refería al concepto de “LIBERTAD”. Se aceptó –en principio la libertad de los indígenas, pero se
determinó-en la práctica-que eran incapaces de hacer uso de la misma, eran legalmente “menores rústicos” y de allí la
justificación del sistema de encomiendas”

Como vemos, tendió a morigerar y a proteger sus intereses, pero, en los hechos careció de eficacia, primando los
intereses particulares de los “encomenderos” sobre las buenas intenciones de la Corona, quedando solo para la historia
“las buenas intenciones”, sobre una realidad brutal que no fue modificada por ésta “buena voluntad”.

Condición jurídica del esclavo


En su carácter de ‘’cosas’’ no tenían capacidad jurídica alguna, mientras permanecían en esa condición.
La regulación jurídica de los esclavos se encontraba en Las partidas (libro IV, tit.XXI leyes 1º a 8º) aplicables a América. El
concepto fue desarrollado como servidumbre. Como cosa que era podía ser vendida, empeñada, usados, subastados
judicialmente, usufructuados, etc.
Recién Carlos II dispuso en 1683 que las audiencias y gobernadores “pusieran particular cuidado en el tratamiento
de los esclavos, “mandando que sean adoctrinados en la Fe”, en 1784 Carlos III derogó la terrible costumbre de “marcar
a fuego”(“carimbar”) a los esclavos con el signo de las cajas reales: para señalar su introducción legal.
Recién con Carlos IV, el 31 de mayo de 1789 se dictó la primera Real Cédula sobre “educación, trato y ocupación de los
esclavos”-Constaba de 14 capítulos, se lo conoce como “Código Negrero”.
El tratamiento de esclavos en nuestras tierras fue mucho más benigno comparado con otras zonas de dominación
hispana.
La necesidad de mano de obra gratuita para explotar las riquezas de América, origino un tráfico activo de negros. Debido a
que su trafico resulto una gran fuente de riquezas para los comerciante que lo realizaban- Ademas la falta por la falta de
indegenas, se traficaban negros.
La abolición jurídica de la esclavitud se consagra en 1853 con la constitución, tras un largo periodo de maduración.

Las castas

Castas se denominaba a todas las personas que revelaban mezcla de razas. Sobre la base del blanco, el indio, y el negro,
surgieron las castas básicas: mestizo, mulato y zambo, y un sinnúmero de clasificaciones menores conforme la unión que
daba origen a un nuevo ser. La legislación indiana procuró relegar a una posición secundaria a quien no tuviera “limpieza de
sangre”. (OrtizPellegrini,1994)
Había por supuesto trato diferencial en todos los aspectos sociales, culturales y políticos, los más considerados eran los
Mestizos dentro de las castas, ya que por ejemplo, sólo ellos podían ser sacerdotes, previo cumplimiento de ciertos
requisitos por poseer esa condición. También es de destacar que la jerarquía social era más visible en las ciudades que en la
campaña.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Encomienda

La encomienda es un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias, para percibir y cobrar para sí, los
tributos de los indios que se les encomendaren por su vida y la de un heredero, conforme a ley de sucesión, con cargo de cuidar
del bien de los indios en lo espiritual y temporal y de habitar y defender las provincias donde fueran encomendados y hacer
cumplir todo esto, homenaje o juramento particular. (Solórzano Pereira)

“Era un sistema intermedio entre la servidumbre y la libertad, por la cual se procuraba la subordinación del indígena y
acostumbrarlo poco a poco a la vida civilizada”.(Zorraquín Becú).
o Evolución: Las encomiendas variaron durante el periodo de su vigencia, no es la misma desde su establecimiento hasta
su extinción.
o Investidura: Sólo el rey podía distribuir encomiendas, pero éste derecho fue delegado en los conquistadores, y
funcionarios reales después.
o Había requisitos e incompatibilidades para conceder encomiendas, tenían preferencias: a)los conquistadores,
descubridores, pacificadores, pobladores y vecinos más antiguos y sus descendientes, b)no tener otra encomienda,
c)residencia real en el lugar de la encomienda, d)tener familia, si era soltero casarse en el termino de 3 años, para recibir
los frutos de la encomienda, entre otros. Se encontraban excluidos de recibir encomiendas: funcionarios reales, prelados,
comunidades religiosas y benéficas, mulatos y mestizo nacidos ilegítimamente, los extranjeros.

A su vez había obligaciones para cada parte.


El encomendero: a) debía cuidar y proteger a los indios.
o b) Instruirlos en la religión; o c)Defender la tierra en caso de peligro; o d) Mantener la
vecindad, no pudiendo ausentarse sin permiso del gobernador.
Que le daba el encomendando al encomendero:
El indio encomendado debía: a) abonar el tributo en dinero o servicios, que debían al rey en señal de vasallaje, generalmente era
con trabajo ya que carecían de dinero.
Característica de la encomienda.
Eran inalienables, indivisibles e irrenunciables, no podían arrendarse ni ser objeto de transacción, permuta o cesión en pagos de
deudas, tenía además un régimen sucesorio particular, heredaba siempre el hijo mayor varón, cuando no existían los hijos
varones, las hijas mujeres bajo ciertas condiciones y en último lugar el conyugue.

Fines o El social: estabilizar a los españoles en su dominio de Indias. o Económico: los tributos, que
en los hechos era mano de obra casi esclava para producción. o Políticos: el afincamiento del
colono a la tierra, aumentaba la expansión hispánica.
o Religioso: incorporar al indio a las formas cristianas de vida.
En 1771 se suprime definitivamente a los virreyes de Nueva Granada la facultad de encomendar indios, a pesar de quedar
algunos repartos hasta el s. XIX en poder de particulares. En nuestro territorio en el Virreinato del Río de la Plata, el sistema
comenzó al fundarse las ciudades, los gobernadores repartieron los indios entre los españoles principales.
En nuestro territorio en el Virreinato del Río de la Plata, el sistema comenzó al fundarse las ciudades, los gobernadores
repartieron los indios entre los españoles principales
Las disposiciones más importantes relativas al tema son: 1. Las ordenanzas de Hernandarias de 1598 y 1603, en las que se señala
el descuido de los encomenderos. 2. Las Ordenanzas de Don Francisco de Alfaro: designado oidor de las audiencias de Charcas.

5. La mita y el yanaconazgo
La mita tiene su origen en las costumbres indígenas (Derecho incaico),consistía en la obligación de asistir al trabajo por turno
o tandas, quedando la otra parte de los indios en la casa. SIGNIFICA TURNO PARA REGAR.
En teoría los indios de determinado lugar, se sorteaban periódicamente para trabajar durante un plazo al servicio de
los españoles mediante el pago de un salario adecuado, no inferior a veinte pesos, según Alfaro. Su duración variaba según el
destino de trabajo: el servicio domestico duraba 15 días, la mita pastoril 3 o 4 meses al año.
Los Indios repartidos en encomiendas entraban al sorteo no podían subir más del doceavo del total, ni vivir a mas de 30 lenguas
de la estancia del español, se les debía abonar la comida y remedios en la enfermedad. En la práctica este tipo de mita en
especial la minera diezmo a los indios, la mita finalizaba con la muerte, mediante ardides se les hacia adquirir bienes que jamás
podían pagar y su familia quedaba atada por vida. La legislación benigna española, se abolió en 1549.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la práctica los turnos terminaban con la muerte de los indios, a causa de la explotación inhumana a la que eran
sometidos. Los yanaconas eran indios o familias sueltas que se había separado de su tribu y vivían en las estancias o en las casas
de los españoles, sirviéndoles como peones o en el servicio doméstico. (Zorraquín Becú)

Las Misiones Jesuíticas y las reducciones


Uno de de los mayores propósitos de la conquista fue el “adoctrinar a los indígenas y habitantes en la fe católica y buenas
costumbres”. Distintas órdenes vinieron a América atraídas por la tarea evangelizadora, tales como dominicos,
franciscanos, mercedarios y jesuitas. Estos últimos fueron los de mayor trascendencia para nuestra historia y estudio. Fue
Don francisco de Alfaro, en su famosa visita, el que reguló detalladamente las reducciones, pueblos indios,
gobernados por un corregidor, un alcalde y un regidor. Las reducciones se organizaron en el litoral a principios del
S.XVIII, debido al impulso del gobernador Hernandarias.
Las misiones se distinguían de las reducciones, por su falta de contacto con los españoles, mientras que los indios de las
reducciones seguían sometidos a los deberes derivados de la encomiendas y tenían un corregidor español que las
administraba; Las misiones se mantuvieron apartadas en todo vinculo de dependencia, hacia los blancos. Por real cédula del
5 de julio de 1608 la Corona dispuso que la conquista de los indios del Guairá se hiciera “con sólo la doctrina y predicación
del Santo Evangelio”, tarea que encomendó a los Jesuitas. La obra comenzó con la fundación de San Ignacio Guazú, y se
extendió luego a los asentamientos entre las cuencas del Paraná y Uruguay, en constante asedio de los bandeirantes.

Las tierras
En el Derecho Indiano la especial situación político generada en el proceso de reconquista hizo de la propiedad de la tierra un
“elemento básico de la organización político social”. “En 1497 se otorga la primera real provisión por la cual se faculta a Cristóbal
Colón a “repartir tierras de la isla La Española en propiedad, con la condición de que los agraciados mantengan casa poblada
durante los primeros cuatro años”.

La Corona reconoció la legitimidad de la propiedad indígena, si bien en la práctica una vez más las intenciones de la Corona
estuvieron divorciadas de la realidad, ya que dicho reconocimiento y la protección de tierras explotadas,
cultivadas, con ganado y que acrecentaban su valor fue manejado al arbitrio de los españoles en desmedro de los
pobladores autóctonos. En principio la Corona realizaba repartimiento de tierras baldías, especialmente al fundarse
una ciudad, a través de sus representantes, los adelantados o funcionarios: virreyes, gobernadores, audiencias, entre otros. La
extensión de las tierras concedidas fue muy variable a través del tiempo. En nuestras tierras se aplicó en los
primeros tiempos “el solar Urbano, suerte de Chacras y la suerte de estancia” al decir de Mariluz Urquijo.

El adjudicatario de la tierra no podía variar su destino-ganadería o agricultura, sin permiso de la autoridad. Otorgada
una merced de tierra, debían además cumplirse con otras condiciones para tener un dominio perfecto, la principal de
ellas era mantener la vecindad, o sea, residir durante un cierto lapso generalmente entre 2 y 5 años en el lugar donde se había
hecho el reparto, bajo condición resolutoria. Las concesiones fueron gratuitas, pero a partir del siglo XVI aparecen
repartimientos onerosos como forma de recaudar dinero para la Corona, “hasta fines del dominio español, coexisten los dos
sistemas: venta en los lugares donde hay demanda, gratuidad en las áreas donde lo que predomina es el interés
público por fijar núcleos poblados”. Sin embargo el medio más usado para la adquisición de tierras fue la composición, se trata
de la “Legalización de la ocupación de hecho de tierras realengas practicadas por un particular” en sus diferentes modalidades.
La situación de la tierra en el Derecho Patrio se puede dividir en dos etapas:
a) Primera década: estuvo signada por la venta de tierras públicas con propósitos fiscales y la expansión de la
frontera con los indios.
b) Segunda década: se distingue la llamada “reforma agraria” caracterizada por el sistema de enfiteusis, difundido por
Rivadavia en la provincia de Buenos Aires y luego en la Nación.

Propiedad de las Minas


Al principio las Indias carecieron de un derecho específico, una normativa propia para la minería americana,
debiendo recurrir a las normas castellanas. Las primeras disposiciones se encuentran en Las Partidas y el
Ordenamiento de Alcalá, que distinguían la propiedad de la mina según la propiedad del suelo en que se encuentra.

En Indias, las llamadas Ordenanzas de Toledo, sancionadas por el Virrey del Perú Francisco de Toledo, se convirtieron en el
primer cuerpo legislativo sobre minería dictado en el territorio americano. De hecho, gran parte de las normas que
luego formaron el Código de Minería Argentino fueron inspiradas en aquellas ordenanzas. Fueron el ordenamiento más
completo y de mayor aplicación en la época hispánica, siendo incluidas en la Recopilación de 1680.
Estas ordenanzas rigieron en nuestro territorio mientras fue parte del virreinato del Perú y aún posteriormente, no
obstante que la Real Ordenanzas de Intendentes (1738) disponía la aplicación de las Ordenanzas de Nueva España.
La Mita y el Pueblo Minero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La idea de Toledo, era aprovechar al máximo, la riqueza que brotaba del Potosí. A raíz de ello, introdujo el método de
beneficio de los metales por medio del azogue, conocido como “sistema de patio de Bartolomé de Medina”. Hasta ese momento
se utilizaba el sistema de fundición a través hornos. A medida que la ley del mineral bajaba, aumentaba la dificultad para
obtener la plata. Entonces se crearon los patios, en dónde se construían estanques rectangulares de madera, dentro de los
cuales se amalgamaba el metal con mercurio y sal. El virrey también fue el creador de la “mita”, un sistema de trabajo en las minas
por el cual llevó miles de indígenas al Potosí. Este sistema dio luego origen al “pueble”, que durante años rigió en el ordenamiento
minero argentino. El propósito de Toledo era evitar que se abandonara la explotación de las minas, y a consecuencia de
ello dedicó el título séptimo de las ordenanzas a señalar los procedimientos para desapoderar al minero que no trabajara
de sus pertenencias. A la obligación de trabajar la mina dentro de los tres meses de registrada y hacer un pozo de seis varas de
hondo y tres de ancho , “para alumbrar la veta”, iba unida la sanción de considerar la mina como “despoblaba “ y adjudicarla
al primero que la pidiera. Además las ordenanzas eran estrictas con respecto al personal que obligatoriamente debía
ocuparse (8 indios o 4 negros en las minas de 60 varas y 4 indios o 4 negros en las de 30 varas). De no observarse esta prescripción
legal durante seis días continuos, se la daba por despoblada y se adjudicaba nuevamente. Esto crearía al parecer de Toledo trabajo
consciente y responsable.
Las minas, ingenios, herramientas, metales, esclavos y demás elementos mineros eran inembargables y los acreedores
no podían ejecutarlos. Tampoco podía encarcelarse a los mineros por deudas, fuera de la localidad en dónde trabajaban.
Pese a las espantosas condiciones de trabajo de los indígenas, Toledo procuró atenuar los abusos a que se los sometía. Por
eso, reglamentó las tareas “los indios entrarán a trabajar hora y media después de salido el sol y a medio día se les da una hora
para comer y descansar “. Sin embargo, años más tarde ésta disposición fue derogada por otras que volvían a establecer
el trabajo “de sol a sol”.
En cuanto a los descubrimientos y registros, las ordenanzas toledanas establecían que ningún minero tuviera más de seis minas
en su poder por ningún motivo, pudiendo denunciarse las “demasías”, pasando éstas a poder del denunciante. En cuanto a
las medidas, el descubridor podía tener una de 80 por 40 varas, más otra que no fuera contigua de 60 por 30. A continuación
de la mina descubierta, llamada “la descubridora”, se debía dejar una mina para la Corona. Esa era la mina “del Rey” o de su
Majestad.
En caso de que los descubrimientos se hicieren en fundos privados, el minero estaba obligado a entregarle al propietario
del suelo, el uno por ciento del producido de la mina. Otro instituto que pasó a nuestra codificación fue la posibilidad de
“seguir la veta” cuando por su inclinación se internaba en pertenencias ya registradas, debiéndose repartir entre ambos
Propietarios el metal obtenido.

Las Ordenanzas de Nueva España.

Sancionadas por Carlos III en 1783. Dos siglos después de la aplicación en las indias de las ordenanzas de Toledo, un grupo de
mineros mejicanos presididos por don Joaquín de Velázquez Cárdenas de León, se dirigieron al viejo continente
para exponer la desorganización en que se encontraba la minería del virreinato, la inexistencia de un gremio
organizado de mineros, y la necesidad de formar personal técnico adecuado para el mejor aprovechamiento de los metales.
Fue así como en 1783, se sancionaron las ordenanzas de Nueva España (Méjico) que vinieron a reemplazar a las de
Toledo, y se aplicaron en varios países de la región, inclusive en el nuestro.
A estas ordenanzas se le debe la creación de los Bancos de Avíos, para “formar, conservar y aumentar el Fondo de la Minería”,
además de gran parte de la burocracia que imperó en la materia durante muchos años.
Se establecieron diputaciones mineras, dónde los mineros debían registrar sus descubrimientos, quedando obligados a realizar
dentro de los noventa días, un pozo de una vara y media de ancho por diez de hondo para que uno de los diputados, asistido
por un escribano de minas, determinara las características de la mina denunciada.

Existía también un Real Tribunal de Minería de la Nueva España para resolver los conflictos que se presentaban en la actividad.
Este tribunal estaba incluso por sobre las diputaciones mineras. Se crearon además juzgados penales de minería y Juzgados de
Alzada que se integraban con un oidor que nombraba el virrey y dos mineros, a fin de que se apelaran allí los pleitos de más de
400 pesos. Había cuerpos de peritos facultativos de minas y peritos beneficiadores, que obligatoriamente debían
asistir a los mineros en sus trabajos y adecuar éstos a las reglas de la ciencia mineralógica.

El Reglamento de Mayo.

Las ordenanzas de Nueva España fueron aplicadas casi inmediatamente después de su sanción, en Méjico, Chile y Perú. Sin
embargo, en un principio fueron resistidas en el Río de la Plata. Aquí se pretendía una legislación propia, adecuada a estos
territorios. De cualquier manera, pasaron varios años antes de que la Asamblea del año XIII abordara el problema con decisión,
dictando un reglamento conocido como “Reglamento de Mayo”. Este, si bien no innovaba con respecto a la vigencia de las
ordenanzas de Nueva España, avanzaba sobre ellas en varios aspectos. La ley creada por el ministro de Hacienda del Triunvirato,
don Manuel José García, abría un nuevo campo a la industria minera aceptando el provechoso concurso del extranjero y dando
por tierra con las medidas de rigor que contra ellos contenían las demás legislaciones. Desde el punto de vista económico,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se establecían medidas saludables como la facultad de exportar metales y la posibilidad de obtener ventajas para el
comercio y la explotación.

La Real Hacienda
El concepto de Real Hacienda indica “el conjunto de bienes que integra el acervo real”, así se mencionaba;
• Las Indias, consideradas bienes reales, luego incorporadas a la Corona.
• Las herencias vacantes.
• Los impuestos.
• Las confiscaciones y decomisos

La organización del sistema pasó por varias etapas, veamos:


a) Los oficiales Reales: únicos funcionarios de la primera etapa de la conquista nombrados directamente por el rey,
tenían a su cargo el cobro, cuidado e inversión de los impuestos, derechos o beneficios que pertenecían a la
Corona. Además tenían importante funciones judiciales
b) . b) Tribunales de Cuentas: A partir de 1605 se crean en las capitales de los virreinatos, los tribunales de cuentas
constituidos por tres contadores con atribuciones de control de las rendiciones de cuentas que anualmente debían
elevar los oficiales reales. Nuestro Territorio dependió de Lima hasta la creación del Tribunal Mayor de cuentas de
Buenos Aires, que luego se entendiera a todo el virreinato del Río de la Plata (1777).
c) c) Etapa Borbónica: Con la ordenanza de intendentes, los antiguos oficiales reales se convierten en Ministros de Real
Hacienda, manteniendo sus facultades de recaudación y administración de los recursos, pasando a los gobernadores
e intendentes las de inversión y justicia en materia tributaria. En 1784 se instala en Buenos Aires la Junta Superior de
Real Hacienda, que será la mayor autoridad en el virreinato, actuando como tribunal de Apelación en las sentencias
del Gobernador intendente.(Ortiz Pellegrini,1994).

España se encuentra motivada por la escuela de la fisiocracia que sostiene que las riquezas de las naciones se centran en el
desarrollo de la agricultura y la libre circulación de mercaderías. Lo que lleva a una serie de reformas:
• Una mayor centralización del poder, concretada a través de las secretarías de despacho.
• El mejoramiento de las industrias peninsulares y la intensificación del comercio con Indias, concretada a través
de la autorización de viajes de registro (1740).

Se establece en 1764 el servicios regular de correos entre España y América. Buenos Aires recibirá cuatro avisos
anuales, que incluían además de correspondencia, buena carga de mercaderías.
• Pero sin duda la de mayor trascendencia “el Auto de libre internación” (1777) por el cual el virrey Ceballos
declaró libre el tráfico de mercaderías desde el puerto de Buenos Aires a las provincias del Alto Perú (Norte
Argentino, Bolivia y Cuyo).(Ortíz Pellegrini).

También “el reglamento y aranceles reales para el libre comercio de España e Indias” (1778) ordenamiento que habilita
numerosos puertos metropolitanos (entre ellos Buenos Aires) estimulando el comercio mutuo.
• El comercio negrero.

El perfeccionamiento de las administración de los territorios, para incrementar los recursos provenientes de los
mismos; para ello se creó el virreinato del Río de la Plata, las intendencias, la Junta Superior de Hacienda, el consulado y la
audiencia de Buenos Aires en 1783.No podemos olvidar la influencia que tuvo la Revolución Industrial Inglesa en 1763 y la
progresiva liberalización del comercio que acabó con la apacible vida colonial del Río de la Plata comenzando a crearse
numerosos focos de tensión(Ortiz Pellegrini, 1994).

El régimen Rentístico(Impuestos reales y eclesiásticos)


“El sistema contaba con una variedad de recursos que pueden agruparse en tres categorías principales según Tau Anzoátegui”.
(Tau Anzoátegui citado por Ortiz Pellegrini)

a) LAS REGALÍAS: eran las participaciones que recibía la corona por “beneficios obtenidos en diversas
explotaciones o descubrimientos realizados con licencia real”.( ventas de nuevas tierras, minas, tesoros).
b) MONOPOLIOS O ESTANCOS: eran ciertas actividades o producciones cuyo ejercicio se reservaba la corona con fines
exclusivamente fiscales, pudiendo ser cumplidos por particulares, mediante autorización especial -licencia-que le aseguraba la
exclusividad.(Explotación de sal, pimienta, pólvora, azogue, tabaco.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) LOS IMPUESTOS: se aplicaban generalmente al comercio y a la producción, y pueden clasificarse por su origen en
reales y eclesiásticos ( Zorraquín Becu).
Dentro de los impuestos reales pueden mencionarse:
• El almojarifazgo:“era una suerte de derecho de aduana” actual, que se cobraba sobre las mercaderías que se introducían
o salían por el puerto de Buenos Aires. Su porcentaje varió en el tiempo pero no superó el 15% del valor de la
mercadería: La tasa variaba entre los puertos de España (5%) y de Indias ( 10%), posteriormente en el siglo XVIII se
redujo a 3% y 7% respectivamente, para estimular al comercio.
• La alcabala: IVA era un impuesto sobre las ventas establecido en 1558 para América, su tasa osciló entre 2% y
6%. Se hallaban previstas excepciones como venta de pan, caballos, armas, y pinturas entre otras.
• Derechos de tránsito: eran impuestos que cobraban aduanas interiores como las de Córdoba desde 1623, o Jujuy,
hasta el derecho de libertad de tráfico interno (1777).
• El tributo: Impuestos que debían abonar los indios varones encomendados entre 18 y 50 años.
• La media anata: El titular de cada cargo u oficio no eclesiástico debía abonar la mitad de la renta del primer año. En el
s.XVII se extendió a los altos dignatarios del clero.
• Derecho de Avería: Impuesto sobre mercaderías que eran trasladadas por mar, que abonaban los
cargadores para dar seguridad a la navegación, pues con ella se mantenía “la flota del barlovento” cuya misión
era proteger los buques mercantes de piratas y corsarios.

Dentro de los impuestos eclesiásticos podemos mencionar:


• El diezmo: impuesto que cubría la décima parte de las cosechas, de los frutos de la tierra y de los productos de la
ganadería destinados al sostén de las autoridades eclesiásticas.
• Santa Cruzada: Era una limosna percibida y administrada por religiosos y con ella contribuían quienes deseaban
ayudar en la lucha contra enemigos de la fe.
• La mesada eclesiástica: El titular de un cargo eclesiástico debía abonar al ser puesto en posesión, la renta de un mes
del promedio de los últimos cinco años

La Moneda
Haremos una breve reseña que se limita a una visión evolutiva de la moneda como” medida de valor y medio común y legal
de pago”.
Durante la primera época de la conquista la falta de minas y por consiguiente de metales, llevó a utilizar como monedas otras
especies, por ej. “una fanega de maíz, una gallina, una vara de lienzo de algodón, etc.”, a las que se les otorgaba un valor
determinado por parte de las autoridades y constituían las llamadas “monedas de la tierra”. Sin embargo a mediados del
siglo XVI ya existen disposiciones legales que hacen alusión a la moneda, por ej. La real Cédula de Felipe II de 1558, que fijaba
el impuesto de alcabala en cinco maravedíes. A fines de siglo en el sistema español había:
• Monedas de oro. Ej. “ Doblón de dos= 2 escudos”-“Doblón de a cuatro, media onza= 4 escudos”
• Monedas de plata. Ej. “Real de a ocho-“peso fuerte” = 8 reales”-“Real de a cuatro “medio peso”= 4 reales”.
• c) Monedas de cobre-Ej. “Cuartillo= 8 y ½ maravedíes.”“Cuarto= 4 maravedíes”-“Ochavo= 2 maravedíes”.
En nuestro virreinato, la ceca-o casa de moneda, que nos proveyó metálico fue la de Potosí, desde 1575, al principio fue de
propiedad privada, hasta que luego en el siglo XVIII pasó al dominio de la Corona Española.

¿Cómo fue la situación luego en nuestro actual territorio?


Tras el pronunciamiento de Mayo de 1810, Buenos Aires y las demás provincias del Río de la Plata iniciaron la campaña
de independencia, enviando expediciones al Alto Perú, foco de resistencia realista. Los argentinos tomaron la Villa
Imperial con su casa de moneda en 1810, 1813 y 1815: las dos últimas ocupaciones fueron importantes desde el punto de
vista monetario, pues se cambió el tipo que se emitía hasta entonces con el busto real y emblemas hispánicos-, por nuevas
monedas que ostentaban los símbolos patrios de Unión y Libertad.
Copada la ciudad por el ejército al mando de Manuel Belgrano, y recibida esta noticia en Buenos Aires, el diputado
Pedro José Agrelo planteó a la Asamblea General Constituyente un proyecto de Ley de Moneda, que se aprobó el 13 de
abril de 1813 y fue comunicado de inmediato a la ceca alto peruana. Allí se abrieron los nuevos cuños; desde allí se enviaron
muestras de las flamantes piezas, que el Cabildo porteño recibía tiempo después.

Onza patriota acuñada en 1813.


Estas primeras monedas de la naciente Argentina se acuciaron en oro en los valores de 8, 4, 2 y 1 escudos, y en plata en 8, 4,
2, 1 y ½ reales. Las piezas de oro son hoy de gran rareza; las acusaciones de plata, en cambio, fueron abundantes en
todos los valores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Muestran en el anverso un sol radiante, con ojos, nariz, boca y treinta y dos rayos rectos y flamígeros alternados. La leyenda
circular comienza con PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA y continúa del otro lado con EN UNION Y LIBERTAD. En el reverso
aparece un escudo nacional -entonces sello de la Asamblea-, sin sol y simple en las monedas de plata; con trofeos en las de
oro. Tienen también el monograma PTS que identifica a la ceca de Potosí.
La inicial J. Corresponde al ensayador José Antonio de Sierra. El canto de las monedas de plata tiene forma de hojas de
laurel, mientras el de las piezas de oro es estriado oblicuo. Estas acuñaciones se extendieron hasta fines de 1813, cuando fue
preciso evacuar las tropas argentinas, luego de los reveses de Vilcapugio y Ayohuma.
Recuperada la ceca por los españoles, en 1814 se reinició la labración de monedas con el busto del rey. También se dio
plazo para el canje del numerario batido por los "insurgentes" rioplatenses, pero la población se mostró reacia a su entrega,
previendo una nueva ocupación argentina que, en efecto, se produjo en abril de 1815; entonces, las unidades al mando de José
Rondeau reconquistaron Potosí y la vieja ceca volvió a acuñar monedas patrias. En esta oportunidad se emitieron únicamente
piezas de plata con el valor en reales. Luego, a mediados del mismo año, se labró una serie similar pero con el valor expresado en
soles
. El cambio coincidió con la entrada en actividad de un nuevo ensayador, pues no se pudo contar con Sierra, que había
actuado en 1813. Por esta circunstancia los reales de 1815 muestran la inicial F. que corresponde a Francisco José de
Matos; en los soles del mismo año, la F. Aparece acompañada de una L. Por Leandro Ozio. Ambos ensayadores
eran improvisados y por ello las monedas de 1815 son de menor calidad de fino que la establecida en las ordenanzas.

Peso patriota de plata de 8 reales acuñado en 1813.Series de monedas de plata de 8, 4, 2, 1 y 1/2 soles.

Tampoco pudieron hallar los patriotas a calificados grabadores y callistas, pues los que había huyeron con las tropas del rey
y se debió improvisar la oficina de la talla con personal subalterno. En tal sentido, se notan errores en las piezas de 8 reales,
conociéndose un ejemplar con PRORVINCIAS y otro con PROVICIAS. Las monedas de 1815 son más abundantes que las de 1813.
Su labración cesó con la derrota de Rondeau en SipeSipe y la evacuación de Potosí, que cayó en poder de los realistas, y diez
arios más tarde se convertía en una ciudad de la nueva República de Bolivia.
Al perderse la ceca de Potosí y las provincias del Alto Perú, se produjo en todo el Norte argentino una notable escasez de
numerario. Desaparecieron del mercado las monedas con el busto del rey, quedando las antiguas macuquinas,
posteriormente falsificadas en gran escala. Debe señalarse que, habiendo sido batidas por última vez en Potosí en 1773, estas
monedas cortadas aún circulaban: sólo pudieron ser erradicadas en la segunda mitad del siglo pasado. En la época de la
Independencia, estas macuquinas eran a su vez fundidas en talleres clandestinos, agregándoseles una fuerte cantidad de cobre, y
volvían a ser reacuñadas, imitando su estilo en la mejor manera posible. Nuevas macuquinas de baja ley y peso inferior al legal
comenzaron a inundar Salta y las provincias vecinas, motivando la queja de los gobernadores, que se acusaban
mutuamente de tolerancia con los falsificadores. Monedas salteñas que ostentan la contramarca "PATRIA", mandada
colocar por Güemes para darles curso forzoso.
Para dar a este problema un corte definitivo, Güemes dispuso recoger en Salta toda la moneda falsa y, previa aplicación de
una contramarca, volverla a la circulación con curso obligatorio y forzoso. Esta medida fue desautorizada, y el propio
Belgrano, en carta al caudillo salteño, la censura: como siempre se alegaba que la moneda falsa provenía de Salta, "si antes
han dicho los inicuos que V. tenía parte en eso, ahora van a decir que va a asegurarse con la marca..."

“La Constitución Nacional de 1853, nacionalizó el régimen monetario al atribuir al Congreso la facultad de establecer un
Banco con autorización para emitir billetes, y la de hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras”

Sin embargo recién en 1875 se sancionó la ley 733 que crea la primera unidad monetaria argentina, “el peso fuerte”-de oro,
su peso era de 1,5 grs, fijando el sistema mono metálico oro de circulación ilimitada, autorizando monedas plata y bronce
para casos excepcionales.(Ortiz Pellegrini).

EL Consulado de Buenos Aires

Con el auge del comercio en el Río de la Plata, en la segunda mitad del S.XVIII, sobre todo a partir de la habilitación del Puerto
de Buenos Aires, con el reglamento de libre internación, los mismo comerciantes de la ciudad gestionan ante el rey la
instalación de un consulado (desde 1785)(Ortiz Pellegrini, 1994)
Dicho consulados ería una de las principales instituciones oficiales del Virreinato del Río de la Plata, junto con el Virrey,
el Cabildo y el clero. El Consulado de Comercio de Buenos Aires finalmente es erigido el 30 de enero de 1794. Se
trataba de un cuerpo colegiado que funcionaba como tribunal de justicia mercantil (llamado Tribunal de Justicia) y como
sociedad de fomento económico (llamada Junta de Gobierno).El Consulado era imagen de la Casa de Contratación de Sevilla.
Era en gran medida, un gremio de comerciantes con facultades delegadas por el Rey en materia comercial. Podía dirimir pleitos
y demandas presentadas por comerciantes y se financiaba mediante el cobro del impuesto de la avería. Con el pasar de los
años iría aumentando el poder de control sobre aduana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se requería anualmente que el Secretario del Consulado propusiera, mediante la lectura de una Memoria Consular, los medios
para fomentar la agricultura, animar a la industria y proteger el comercio de la región. Manuel Belgrano, su primer
Secretario del Consulado desde su fundación se fijó como meta el transformar una región naciente y pobre en una rica y
próspera.

El derecho privado castellano-indiano

Desde España se resolvió que las disposiciones dictadas para su aplicación en los territorios de Indias por los organismos allí
radicados --(Rey, Casa de Contratación, Real y Supremo Consejo de Indias) o por las autoridades residentes en América,
tuvieran primacía en su aplicación, no pudiendo acudirse a las fuentes castellanas, sino a falta de precepto aplicable a
las fuentes de derecho indiano.
Por lo que repetimos: “La vigencia del Derecho Castellano, tuvo un carácter meramente supletorio”. Pero como en la práctica
había poco y nada de disposiciones propias de derecho indiano, se tuvo que recurrir a menudo a la aplicación del derecho
castellano sobre todo en materias de derecho privado, como cuestiones de Familia, mortis causae, el derecho de
propiedad, o derecho de obligaciones.
Resumiendo: Si bien las instituciones del Derecho Castellano tuvieron en Indias carácter supletorio con relación al
Derecho Indiano, en la práctica muchas de las instituciones del Derecho Privado Castellano tuvieron aplicación en
América.
El Estado de las Personas
El estado de las personas es una calidad o circunstancia, por la cual los hombres usan distinto derecho, es decir que los
hombres se encuentran en diferente situación jurídica unos de otros.

Es decir, el estado de las personas es la posición jurídica que ellas ocupan en la Sociedad.
El sujeto de las relaciones jurídicas es la persona, pero no siempre los hombres fueron considerados “personas”, la existencia
de la esclavitud comenzó por un extremo límite; los esclavos no eran personas, sino cosas y por lo tanto no podían ser sujetos de
derecho por ejemplo. En la actualidad, el estado de las personas, puede decirse, es la posición jurídica que ella ocupa en la
sociedad, o mejor; es el conjunto de calidades que configura la capacidad de una persona y sirven de base para la atribución
de deberes y derechos jurídicos. (Conf. Borda G. “Tratado de Derecho Civil”, T. 1-Parte General-pág. 382/3, Nº 414).(Ortiz
Pellegrini, 1994).

Por su estado natural las personas pueden ser:


• Nacidas ó Por Nacer.
• Varones ó Hembras.
• Mayores de edad ó Menores de edad.

a) LAS PERSONAS NACIDAS O POR NACER-


Para ser consideradas jurídicamente como nacidas, eran necesarios los siguientes requisitos:
o 1-nacer enteramente vivas y con formas humanas (4º partida, tit.23, ley 5).
o 2-que el nacimiento tenga lugar en tiempo hábil o legítimo para ser considerado hijo de un padre (4º partida, tit.23,
ley 4). o 3-después de nacer debe vivir como mínimo 24 hs (Ley 13 de Toro).
o 4-ser bautizado antes de morir (Ley 13 de Toro).

b) A LAS PERSONAS POR NACER-Los meramente concebidos, se los tenía por nacidos para todo cuanto pudiere beneficiarlo
legalmente. Siempre que ocurriera el nacimiento posterior de acuerdo a los requisitos mencionados en el ut supra.

c)EN LOS PARTOS DOBLES MULTIPLES PRIMOGENITOS-Si los recién nacidos eran varón y mujer se le reconocía la
primogenitura al varón. Si los dos eran varones se les reconocía derecho de progenitura al primero que hubiera nacido, no
pudiendo saberse quien nació en primer término, ambos adquieren el mencionado derecho (primogenitura)

d) EN RAZÓN DE SU SEXO-varones o hembras. Las mujeres no podían obtener empleos ni cargos públicos; a excepción
del cacicazgo, o cuando heredaba una encomienda, para ejercerla debía nombrar un escudero para el servicio militar que
se debía prestar. Las mujeres estaban sujetas a la autoridad de sus padres, luego a la de sus esposos; y sólo
adquirían la plenitud de sus derechos en condición de viudas.

e) POR RAZÓN DE SU EDAD: Mayores o menores-La ley tomaba en cuenta varias etapas:
o Infancia: Si no habían cumplido los 7 años de edad. No tenían discernimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Menos de diez años y medio. Hasta esa edad no se tenía responsabilidad alguna, quienes llegaban a esa
edad eran capaces por dolo, responsabilidad penal.
o Edad de 14 años. Antes de ella estaban sujetos a tutela, luego de ella a curatela los bienes que tuvieran. El menor de 14
años no podía ser sometido a tormentos-varones de 13 o más y a los 12 las mujeres podían contraer matrimonio y
otorgar testamento.
o Edad de 18 años. Quien la tenía y se había casado daba la posibilidad de administrar y disponer de sus bienes. Entre los
indios los menores de esa edad no pagaban tributo.
o Mayoría de edad .Era adquirida a los 25 años, según las Partidas la persona adquiría Plena capacidad jurídica.

f) POR SU ESTADO DE LIBERTAD-Libres o siervos (esclavos):


o a) Son libres todas aquellas personas que no están sujetas a servidumbre justa; la libertad es una facultad natural
que tiene el hombre de hacer lo que quiera, siempre que no se impida alguna violencia.
o b) Siervos son los hombres sujetos a servidumbres. El hombre está sujeto al dominio de otro-se lo considera una cosa,
puede ser vendido, donado, legado, etc. Es objeto de toda clase de contratos. Es importante mencionar que en el
derecho Patrio la Asamblea del Año XIII, sancionó la libertad de vientres consagrando dos categorías: 1) Los nacidos
antes del 31 de enero de 1813, continuaban en su estado de esclavitud 2) los nacidos con posterioridad serían
libres.
o c) Los libertos eran los siervos o esclavos que habían obtenido su libertad. La Asamblea del año XIII les sancionó un nuevo
reglamento para su educación y ejercicio, debían permanecer en casa de sus patrones hasta los 20 años de edad los
varones, debiendo servir gratuitamente hasta los 15 años, luego de esa edad se les pagaba por su trabajo. La
Constitución Nacional de 1853 abolió la esclavitud por el art. 15. ’’ En argentina, no hay esclavos y los pocos que existen
quedan libres a partir de la jura de esta constitución.
g) POR SU ESTADO DE CIUDAD-ciudadanos naturales ó extranjeros (peregrinos). También por su estado de ciudad
pueden ser: Nobles ó plebeyos, eclesiástico o legos.

Los Ciudadanos o Naturales de España o Extranjeros.


a)Los naturales de España e Indias en un sentido general eran:
1) los nacidos en éste reino, aún de padres extranjeros
2) el hijo de padre español, nacido en el extranjero por razones de servicio público o en tránsito.
3) el hijo natural de padre español, nacido en el extranjero, con madre natural de ese país.
4) cualquier hijo ilegítimo de padre extranjero, con madre natural de estos reinos, dentro o fuera de España e Indias.

b) Los extranjeros, serán todos los nacidos en otros países, y que no podían ser “naturales de España e Indias”.
Los extranjeros podían naturalizarse , se les otorgaban cartas “naturaleza” que los equiparaba a los nacionales, en algunos casos
cumpliendo ciertos requisitos como tener una residencia en América de veinte años continuos, diez de ellos deben ser
teniendo casa, bienes raíces y matrimonio con persona nacida en los reinos peninsulares e indianos También encontramos
otras clasificaciones en cuanto estado que simplemente enunciaremos tales como:
C)-Nobles (Grupo de personas que gozaba un conjunto de privilegios. Distinciones y honores) y Plebeyos (Gente de pueblo, no
tenían privilegios) y 2) –Eclesiásticos(Integrantes de la Iglesia Católica, tenían una serie de prerrogativas, como la exención de
algunos impuestos) y legos (Eran quienes no tenían estado eclesiástico).

Esponsales. Matrimonio:
Los esponsales:
o Era una institución muy difundida en la antigüedad, como ceremonia anterior al matrimonio, fue adoptada por los
romanos, germanos y heredada por los españoles, Las partidas las definían como “prometimiento que hacen de palabra
hombre y mujer cuando quieren casarse”. (Ley I, tit-1 part; IV).

o Era pues el acto por el cual dos personas se comprometían por sí o por medio de sus padres para unirse en futuro
matrimonio.(Ortiz Pellegrini, 1994)
o El fundamento del instituto es asegurar un matrimonio conveniente. Su existencia esta ligada a la etapa del matrimonio
por compra y la posibilidad de progresar del conjunto familiar, mediante uniones matrimoniales que realizaba el Pater de
familia, teniendo en cuenta los intereses familiares.

En cuanto a su naturaleza jurídica hasta el siglo XVIII fueron considerados un contrato bilateral de características especiales por
su objeto, que era principalmente de índole personal y sólo accesoriamente patrimonial. Ya en el s.XIX, y motivado por un
cambio profundo en la consideración del individuo, los esponsales desaparecieron de la consideración jurídica, al punto
que Vélez Sarsfield dice “La ley no reconoce esponsales a futuro”. Elementos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Consentimiento de los contrayentes. Libre-, que al principio se podía realizar de manera informal y comienzos del
siglo XIX debía hacerse por escritura pública. La edad mínima para celebrarse era 7 años, pero para el casamiento debían
esperar a los 14 el varón y 12 la mujer. Este contrato podía celebrarse por intermedio de representaste y era habitual
que así lo fuese. Generalmente los padres, eran los representantes.
o Consentimiento familiar. Elemento muy importante, ya que se accedía a determinado status social, en algunas
épocas tuvo jerarquía superior al de los contrayentes. Formas.
Dependieron de los usos y costumbres de cada pueblo y época. No había formalidad determinada pero tenían carácter solemne,
tales como la entrega del anillo, la entrega de la dote, la bendición sacerdotal, etc. La forma por escritura pública fue
impuesta por Carlos IV, en 1803.
Clases.
1) Los esponsales Puros y simples – Eran cuando se celebraban por la mera y reciprocra expresión de voluntad. 2)
Los esponsales Calificados –eran aquellos que existía un juramento que los acompañaba y confirmaba
3) Condicionales: eran aquellos cuyos efectos quedaban supeditados al cumplimiento de una condición, que para ser valida debía
ser honesta y conforme a la naturaleza del desposorio. Efectos.
El efecto central de éste contrato era la posterior celebración del matrimonio. Pero siendo requisito indispensable, el libre
consentimiento de los contrayentes, debió afrontarse una y otra vez el dilema de como obligar a los esponsales al cumplimiento
de su promesa.

Disolución.
Por varias causas, ya que no ligaban los esponsales a un vínculo indisoluble, algunas de ellas a modo de ejemplo:
1) Ingreso en orden religiosa de unos de los esposos.
2) Ausencia superior a los tres años de uno de los esposos, con ignorancia de su paradero o ausencia injustificada. 3)
Mal físico sobreviviente (Ortiz Pellegrini, 1994) 4) Mutuo acuerdo de los contrayentes.
5) El matrimonio posterior celebrado con tercera persona.
6) La falta de edad de los esposo.
7) Rapto y violación de la esposa, en tal caso quedaba el novio en libertad de casarse o no.

El Matrimonio
Las Partidas lo definían como “ayuntamiento de marido y mujer hecho con la intensión de vivir siempre en uno y no dividir,
guardándose lealtad cada uno de ellos, y no uniéndose el varón a otra mujer, ni ella a otro varón, viviendo ambos de a dos...” el
matrimonio se rigió por éste cuerpo y las normas sancionadas por el concilio de Trento (1564).

Antes del concilio de Trento el matrimonio fue considerado un contrato (que podía ser real, consensual, formal) y podía
celebrarse de diferentes formas:1) Espósales de futuro, siguiendo la cúpula carnal., 2) espósales del presente y 3) Matrimonio
solemne y unión carnal.
Después del Concilio de Trento fue un contrato solemne con divinidad de Sacramento.
Requisitos.
El requisito esencial era el libre consentimiento de los contrayentes, de allí una serie de vicios que afectaban ese
consentimiento:
1) Libre consentimiento de los contrayentes. (Hombre 14 años y mujer 12 años). Un hombre solo se puede casar con una mujer,
y viceversa.(Monogamia)
2) Los menores debían contar con el consentimiento paterno.
3) No ser personas inhábiles por derecho, pues estaba prohibido el matrimonio como incestuoso, como irreligioso o como dañoso.
Tipo de matrimonios:
• Matrimonio incestuoso: Se consideraba así el contrato celebrado entre parientes por consanguinidad o por afinidad.
El matrimonio entre consanguíneos de línea recta, estaba prohibido. En línea transversal, el parentesco prohibido llegaba
al cuarto grado (Computación canoníca)- La computación del parentesco se hacía de manera diferente en el orden civil
que en el canónico: El civil: Se seguía en las sucesiones y el canónico: en el matrimonio.
• Matrimonio irreligioso: Era el realizado entre personas de religión no cristiana, incluidos los herejes; o con clérigos
que habían recibido el orden sagrado o religiosos profesos. Su característica común, era el ser uniones contrarias a la
religión.
• Matrimonio dañoso: Aquel en que con fundamento, se sospechaba que no había la suficiente libertad para
contraerlo; o que una vez realizado peligraba la recta administración de justicia.; o las rentas de fisco, o de los
pupilos. En este caso, el matrimonio subsistía, pero los contrayentes eran susceptibles de otras sanciones
(Desheredación).
Impedimentos.
Entre los impedimentos para contraer matrimonio existen dos clases-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• 1) Los dirimentes: son los que no permiten matrimonio válido y obligan a anularlo si se hubiere celebrado. Ejemplo; la
locura, error esencial respecto de la persona que contraía nupcias, el voto solemne de castidad, parentesco, El homicidio
del conyugue o adulterio, para contraer nuevas nupcias, rapto a la novia, entre otros.
• Los impedientes: son aquellos en los que la violación de la prohibición legal no está sancionada con la nulidad del acto,
sino con otra pena. Ejemplo; Casamiento de menores, sin el consentimiento paterno o parentesco de
consanguinidad entre ascendentes y descendentes que se mantiene hasta la actualidad.
Derecho particular de las indias.
En términos generales se aplicó en las Indias la Ley Castellana. Salvo en las clases elevadas, la población por lo general,
realizaba uniones irregulares. Uno de los aspectos más interesantes del derecho indiano, fue el relativo al matrimonio de los
indios, pues unos problemas que se plantearon fue la convalidación de los matrimonios ya contraídos antes de la conversión,
pues los indios eran polígamos. Se pretendió dar ciertas soluciones a la poligamia ya que se consideraba inmoral, algunas
de las más sobresaliente fueron la que establece el Papa Pablo III (1537) , declara que en éstos casos debía considerarse
legítima a la mujer con la que primero hubiera tenido acceso carnal, reservándose el marido la facultad de elegir , cuando
no pudiere precisarse aquella situación. Este accionar desencadenó abusos de los indios, que frecuentemente “fingía desconocer
cuál era su primera mujer y de ese modo elegía a la que más le convenía o le gustaba”. Pablo V en 1571, estableció que debía
ser considerada mujer legítima la que se bautizara junto con el indio.
Pero lo mayores abusos se cometieron en las encomiendas por parte de los españoles encomenderos, ya que éstos forzaban a las
indias a casarse con indios de la misma encomienda, porque si no debían salir de ella. Esto llevó a que se dicte la Real Cédula el
10 de octubre de 1618 donde se establecía que ningún encomendero, ni otra persona, impidan casamiento de indios

La real pragmática de 1776 y el Real decreto de 1803.


Carlos III dicta la pragmática del 23 de marzo de 1776 con el objeto de impedir matrimonios desiguales. Se dispuso que en
adelante los hijos de familia menores de 25 años, debían para celebrar el contrato de esponsales y el casamiento obtener
el consejo y consentimiento de sus padres. El alcance de la ley era general y que comprendía a todas las clases sociales. El real
decreto de 1803 dispuso reducir a 23 años la edad de las mujeres que debían pedir la venia paterna, manteniendo en 25 años la
edad para el hombre. En situación de libertad para casarse (no habiendo a quien pedir consentimiento) la edad para casarse
en los varones era 23 y en las mujeres 21.

El matrimonio en el derecho patrio.


Hasta 1810 se mantienen en vigencia Las partidas que prohibían el casamiento de personas que no fueran católicas y aún
después se siguieron aplicando las leyes indianas (ya sean Las siete partidas, las reales cedulas así como las disposiciones del
concilio de Trento .Desde la Asamblea del año XIII en adelante se dictaron varios decretos, en el año 1833 se dispone que las
personas de creencias religiosas distintas a la católica, que deseaban contraer matrimonio ante sí, debían presentarse
ante el Presidente de la Cámara de Justicia a realizar trámites al respecto. En 1888 se sanciona la Ley de matrimonio civil Nº
2393, luego de polémica entre liberales y católicos, quedando el matrimonio civil como la única forma reconocida por el Estado.

Disolución del matrimonio.


En principio se producía la disolución por muerte. El Matrimonio era un sacramento según las Partidas. La legislación hispánica
sostiene la indisolubilidad del vínculo en la vida.

El divorcio. En el derecho de Indias puede mencionarse como antecedente, el privilegio Paulino dispuesto para los indígenas, que
permiten al polígamo conservar a una esposa, cuando no fuera primera esposa, con la consiguiente disolución del
matrimonio contraído en su gentilidad.

Régimen patrimonial de la familia


El régimen de los bienes de la sociedad conyugal distinguía:
• Bienes gananciales. Son los adquiridos conjuntamente o por cada uno de los cónyuges durante el matrimonio y que
no hubieran sido habidos por donación o herencia; los frutos y mejoras de los bienes propios y aquellos en que no
constase el origen de lo pagado o permutado. Su administración correspondía al marido.
• Bienes propios: Eran lo que cada uno de los cónyuges llevaba al matrimonio o bien adquiría durante éste por donación o
herencia.
Dentro de los bienes propios distinguimos:
Los bienes de propiedad de la mujer, entre los cuales se encuentran:
o Las donaciones esponsalicias o arras: como garantía de la promesa matrimonial, están a cargo del marido. o
Donaciones esponsalicias: del varón a la mujer como premio de su virginidad, nobleza y otras virtudes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Dote: contrato que se celebrará antes o después del matrimonio. Era la obligación de los padres con respecto a
sus hijos, por dos objetivos- 1) ayudar a sufragar las nuevas cargas del matrimonio y 2) asegurar económicamente
a la mujer en caso de viudez.
Esta dote se clasificaba en a) Profecticia: Cuando salía de los bienes de los padres o ascendente. B) Adventicia: constituía los
bienes propios de la mujer, su madre, parientes o extraños. C) Estimada: era apreciable en dinero, podía el marido enajenar. D)
inestimada: NO podía ser enajenada por el marido.
Los bienes dotales eran entregados por la mujer a su marido y solo eran restituidos por la mujer en caso de muerte de uno de
los conyugues o por el divorcio.
o Bienes parafernales: Todos los bienes de la mujer que no forman parte del dote y quedaban bajo el dominio de
ella, si no se los entregaba al marido y mientras subsistiese el matrimonio.

Los bienes de propiedad del marido:


o Arras. Entregadas por la mujer o b) Propios.

En nuestro sistema en la actualidad se regula por la ley 23.515 que establece perfecta igualdad de los esposos.

El Derecho Privado: Filiación .Patria Potestad


Filiación
Es la procedencia de los hijos respecto de los padres. Ya en las partidas se establecía la legitimidad de los hijos habidos
en el matrimonio, como presunción juris et juris (en principio no admite prueba en contrario). La clasificación más amplia
que duró hasta nuestro Código Civil fue la normada por las leyes de Toro (27.3.3) y que disponía lo siguiente:
o Hijos Legítimos: eran los nacidos de padres habían contraído legítimo matrimonio, son los llamados hijos legítimos
propiamente dichos. Estaba la posibilidad de “Legitimar”, por medio de: a) subsiguiente matrimonio de los padres. b)
Rescripto del Príncipe (por disposición real). c) por oblación de la curia y por testamento.
o Hijos Ilegítimos: eran los hijos nacidos fuera del matrimonio y conforme a la unión de sus padres.
se subdividían en: Hijos Naturales: según la ley 11 de la Toro, que modifica a Las Partidas eran hijos naturales los que nacieran o
fueran concebidos “cuando sus padres podían casarse con sus madres justamente, sin dispensación, en tanto el padre lo
reconozca”. Dentro de los hijos naturales, se distinguen los ‘’notos’’, que eran nacidos de padres conocidos y que viven en
concubinato.
Hijos Espurios: eran los nacidos de padres que no podían contraer posterior matrimonio, o de padres desconocidos. Se
distinguían en distintas categorías según el vicio de unión de sus padres, o situación de la madre en:
a) Hijos Espurios propiamente dichos: nacidos de madres que habían tenido trato carnal con muchos hombres y se ignoraba el
padre.
b) Hijos Mánceres: eran los hijos de mujeres que se encontraban en casas de prostitución.
c) Hijos incestuosos: los nacidos de padres ligados por vínculo del parentesco en grado prohibido.
d) Hijos sacrílegos: eran los engendrados por clérigos, frágiles y monjas con votos solemnes de castidad. También de caballero
profesos en órdenes militares.
e) Hijos adulterinos: son los engendrados por padres ligados por el vínculo del matrimonio. A su vez podían ser adulterinos dobles
o sencillos según que los dos padres o que uno de ellos fuere casado.

En el derecho Indiano, en materia de filiación se aplica el derecho castellano, conforme lo dispone la Recopilación de 1680.

2-Patria Potestad.
La patria potestad era el derecho que el padre tenía sobre los hijos legítimos, legitimados o adoptivos menores de
edad. Con relación a los otros hijos, no se tenían derechos. Implicaba poderes casi absolutos, incluso se permitía la
venta o empeño de los hijos en casos de extrema pobreza (Ley 8,tit. 17 P: 4), aunque la influencia del cristianismo
inculca mesura y piedad en el castigo de padres sobre los hijos, ya que la crueldad es una de las razones por las que
se puede perder la patria potestad.

Se adquiera la patria potestad por medio: Matrimonio legítimo contraído de acuerdo al orden establecido por la iglesia, la
legitimación y la adopción.

Obligaciones.
La primera obligación es criar y alimentar a los hijos, está a cargo de la madre hasta los tres años y del padre de allí
en adelante. La segunda era instruirlos y gobernarlos y si fuera necesario castigarlos moderadamente para hacerse
obedecer.
Instruir a sus hijos para un oficio o un destino útil ‘’ con que pueda pasar la vida con honor y comodidad’’.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El padre para compasar estas obligaciones, tenía derecho sobre algunos bienes de los hijos. En el derecho romano se dividían en
4 peculios, mientras estuviera bajo la patria potestad.
o Peculio profecticio: Eran ganancias que el hijo de familia obtenía con los bienes paternos. En este caso el padre era dueño
de esos bienes.
o Peculio adventicio: Bienes que el hijo adquiera con su propia industria o donación o herencia de su madre o parientes de
está. También conocido como bona materna.
o Peculio castrense: Eras los bienes que obtenía el hijo en el servicio militar o en la corte del rey.
o Peculio quasi- castrense: Eran los bienes obtenidos por el hijo ejerciendo algún cargo público, oficio honorifico.

La patria potestad, concluía al cumplir los hijos de familia los 25 años de edad, por la muerte natural de quien lo ejerciera, por
muerte civil (destierro), entre otras.
Tutela y Carutela:
La tutela, es dada y otorgada al huérfano libre menos de 14 años y a la huérfana menor de 12 años, que no se puede ni sabe
amparar. Era para los menores impúberes. La tutela concluye cuando los huérfanos alcanzan la edad de 14 años en hombres y
12 años en mujeres, por muerte o destierro del guardador o huérfanos. Podía clasificarse en tutela: 1) Testamentaria: Cuando el
padre nombra el tutor para sus hijos por medio de testamento-2) Legitima: le corresponde a las personas llamadas por la
ley(Consanguíneos más cercanos, comenzando con la madre)-3) dativa: es la nombrada por el juez.
La Carutela por otra parte, se da al mayor de edad incapaz de administrar sus bienes, dementes, y el sordomudo que no sabe leer
ni escribir.

o Vélez Sarsfield: Patria Potestad: El conjunto de derechos que las leyes conceden a los padres desde la concepción de
los hijos legítimos en las personas y bienes de dichos hijos, mientras sean menores de edad y no estén emancipados.

Régimen Sucesorio
La Herencia es el modo de adquirir universal; es la sucesión en todo el derecho que el difunto tenía. Se realiza de dos
maneras; Por testamento; cuando uno es llamado a la sucesión por el mismo difunto; b) Intestato; cuando la ley llama a
alguno a la sucesión.
o Sucesión por testamento. Testamento es una justa sentencia de nuestra voluntad que expresa lo que quiere que se
haga después de la muerte ( Se incorpora en la legislación castellana en las 7partidas de Ley. 1.Tit.1 Partida 6).
o Formas: Existen 2 formas de testamento; a) el abierto o nuncupativo: que debía hacerse ante siete testigos. b) el
testamento escriptis: es el que se hace por escrito, también llamado cerrado.
o Requisitos y solemnidades. Cualquiera puede testar por escrito o de palabra siempre que tenga “entero juicio”. Se
excluían a los infantes, locos o mentecatos quienes no pueden testar además se debe cumplir con todas las
solemnidades tales como: a) unidad de contexto. b) en presencia de testigos, en los abiertos esto era muy importante
fijándose un número de 7 como mínimo. c) debían confeccionarse en papel sellados tanto los abiertos como los
cerrados.
El estamento podía ser realizado por un apoderado ‘’Comisario’’, que debía contar con un especial, redactado con las misma
solemnidades que los testamentos.
o Testamento Militar. Era un testamento más simple, carente de las solemnidades ordinarias, formulados por los
soldados en campaña antes dos testigos y estando en peligro de muerte. Podían realizarlo por escrito o por palabras. o
Testamento ad pías causas, ciegos y condenados a muerte. El primero era clase de testamento propio del derecho
canónico, se exigían sólo dos testigos. El segundo, de ciegos, debe ser hecho por escribano real y cinco testigos.
El tercero, condenado a muerte, se requiere que sus bienes no hayan sido confiscados ni comprendidos en la
sentencia condenatoria.
No podían testar aquellos que no gozan de razón:
o Sordomudos que no saben leer ni escribir. o Furiosos y mentecatos.
o Los infantes, los menores de 14 años ( hombres) y 12 años (mujeres).
La desheredación.
Era un acto por el cual los descendientes o ascendientes son privados del derecho que tienen a ser herederos. (Ley 1. tit. 7, Partida
6). Deben expresar la causa y probarla.
Algunas de las causas de desheredación eran golpear a los ascendientes o maquinar su muerte, menoscabar la
hacienda de los ascendientes, acusarlos de delitos por lo que deben morir o ser desterrados, infamarlos, tener acceso con la
madrastra o amiga, sabiendo que es de sus ascendientes o la mujer o amiga de su descendiente, ser hechicero o
encantadores o vivir con los que lo son, impedirles que testen, por contraer matrimonio clandestino, por no otorgar fianza
pudiendo, para que salga de prisión, entre otras. Heredero.
Es aquél que después de la muerte del causante le han de suceder en todos sus bienes, derechos y acciones. Pueden ser: ex
testamento o ab instato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o a) ex testamento: Son los que el testador nombre. Éstos pueden ser: 1) Universales: sucede en todo o parte de los bienes
ó 2) Particulares: sucede en cosa cierta y singular. A su vez se dividen 1) en forzosos o legítimos: hijos y
descendientes del testador y sus ascendientes.2) necesarios: son los siervos del testador cuando los instituye por
tales, están obligados a aceptar la herencia y pagar sus deudas. 3) voluntarios: son todos los demás, por que el testador
no tiene obligación de dejarle sus bienes.
Beneficio de Inventario. Se le otorga al heredero en atención que el cargo e heredero es gravoso por cuanto en su carácter de
sucesor debía pagar las deudas del difunto.
Su efecto es: 1) que habiendo el heredero verificado, no puede ser reconvenido en más de lo que monte el valor de los bienes
que hereda 2) no le puede iniciar pleito mientras le está formando.3) que en consecuencia puede determinar la renuncia o
aceptación de la herencia.
o b) ab instato-Intestado: es aquél que no hizo testamento o no lo hizo arreglado a derecho, de suerte que no
produjo efecto. Orden en la Sucesión ab intestato: 1).Heredan descendientes. 2) Ascendientes.3) Colaterales. 4) La
esposa. 5) El fisco. Luego se limitó a parientes de 4º grado.
Se reguló la cuota parte legítima de los hijos que estaba formada por cuatro quintas partes de la herencia y la de los padres
respecto a los hijos fallecidos sin descendencia, por los dos tercios. Se prevé mejora del quinto y mejora del tercio-

Capellanías.
Fundación en la cual ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y ciertas cargas pías. Se dividían en
distintas clases- 1) Mercenarias o profanas (No necesitaban para su creación la autorización del obispo o del pontife)- 2)
Colativas ( Se instituían con autorización del Papa o el obispo)-3)Gentilicias: Se diferencia de las demás, porque el patrono era
siempre lego.

Régimen sucesorio en las Indias.


Se aplicó totalmente el derecho castellano, por supuesto con las excepciones que planteaban las situaciones nuevas.

La sucesión de la encomienda.
Las encomiendas eran concedidas a los beneméritos de Indias durante dos o más vidas, de tal manera que
correspondían a un solo titular, que debía cumplir personalmente o por medio de escudero las obligaciones propias del
cargo. Por Real Provisión en 1536 se establecen los efectos sucesorios de la encomienda y el orden en que los
descendientes y la mujer sucedían al encomendero, la encomienda se entregaría al hijo varón mayor de edad, no quedando
hijos a la hija mayor, y sino a la esposa. Luego se extendió a los nietos y nietas.
No se podían acumular 2 encomiendas, las mujeres solteras que heredaban encomiendas debían casarse dentro del año, si habían
alcanzado la edad.
Bienes difuntos.
Se trataba de proteger a los herederos de los españoles que fallecían en Indias para ello se crea un procedimiento y una
magistratura especial que en el año 1606 es ejercida por los alcaldes. La Recopilación de 1680 establecía que si no había
herederos en Indias, los bienes reducidos a género o dinero debían enviarse a España ó consignarse en la Casa de
Contratación para que se hagan obras pias y se ejecute la última voluntad del difunto.
La Sucesión entre indios.
Se consagró la libertad de testar entre los indios. Para confeccionar el testamento se requería como exigencia la redacción por
unos de sus gobernantes, la intervención de 2 o3 testigos y el asentamiento en el libro de escribano.
Sucesión de oficio y los Cargos públicos:
Los oficios y cargos públicos, se vendían al mejor postor, era trasmisible. Los beneficiados tenían que poseer calidad legal para el
desempeño del oficio.
La sucesión en el derecho Patrio.
Siguió vigente el derecho castellano, con las modificaciones indianas, luego vendrá la legislación civil de Vélez Sarsfield que se
ocupa en el código civil de la materia en el libro IV de las Sucesiones: En el derecho sucesorio argentino se presentan como
características:
o Defiende los principios a los efectos presunto y de la unidad de la sucesión.
o Llama al conyugue después de los descendientes legítimos y de los ascendientes haciéndolos participar en los bienes
propios del causante, juntos con aquellos.
o Reconoció la herencia a favor del alma, en forma de sufragio y limosna o Revoco las leyes castellanas, que
regulaban el testamento por poder.
o Prohibió el testamento verbal o nuncupativo.

Obligaciones. Contratos. Cosas.


Obligaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La teoría de las obligaciones tiene su origen en Roma. Las partidas la definen como “una necesidad moral que nos impone el
derecho de dar o hacer alguna cosa”. De allí, se deduce que la obligación no pasa de la persona que la contrae, se tiene acción
solamente contra aquel que se nos obligo.
Las Partidas las divide en (La ley 5, tit.12 Partida 5):
o a) Las puramente civiles: Eran impuestas por el derecho civil y no tenían fundamentos en el derecho natural (la que nace
de un contrato literal).
o b) Las puramente naturales: Eran las nacidas por el derecho natural, no tenían auxilio en el derecho civil y el deudor no
podía ser apremiado en juicio para que las cumplas.
o Las propiamente dichas civiles y naturales o mixtas: Si ambos derechos, natural y civil, asisten a la obligación.
Las partidas autorizaban el embargo de cadáveres y la excomunión del deudor reticente, como medida para apremiar a
los deudores, además de ejecución forzada.

En el derecho Indiano: “Sólo existen preceptos más o menos esporádicos resolviendo algunas situaciones de hecho,
creadas por las nuevas circunstancias de tiempo y lugar”. Se dictaron algunas limitaciones en cuanto a la capacidad de
contratar, adelantando un poco al punto siguiente. Algunas de ellas a modo de ejemplo:
o Limitación a la capacidad de contratación de las autoridades coloniales, para evitar abusos, se restringe al máximo la
capacidad de contratar de los virreyes y su familias”...
o Limitación en la capacidad de contratar a clérigos, religiosos y extranjeros. o Restricciones con relación al objeto de
la contratación derivada de la política económica y fiscal.
o Algunos contratos tuvieron regulaciones especiales en vistas de las nuevas situaciones (contratos de seguro, fletamento
o mandatos).
En relación al fletamento (contrato de transporte) se dictaron normas para evitar posibles abusos de maestres y capitanes y
“amparar la jurisdicción de las justicias ordinarias en los pleitos que pudieran suscitarse sobre los daños de lo que llevaren los
maestres y sus averiguaciones y sobre el pago de los fletes.
o El derecho de obligaciones y los indios; los indios eran personas miserables que necesitaban de una tutela
legal.
o En cuanto al pago como forma de extinción de las obligaciones, también se dieron para las indias normas signadas por el
casuismo.

El Derecho Privado Patrio


En el derecho patrio se mantuvieron las normas de derecho español. Luego se proyectará para agilizar la percepción de las
deudas, en la Provincia de Buenos Aires, un juicio ejecutivo, que luego será reglamentado por la L. 50 posteriormente
incorporada a los Códigos de Procedimiento Civil y Comercial con posibilidad de embargo y remate de bienes del
deudor. Por ley 514 se prohibió la prisión por deudas.

Contratos.
En la partida V se encuentra su regulación. –Concepto: “contrato es el otorgamiento que hacen los hombres unos a otros
por palabras con intención de obligarse, aviniéndose sobre alguna cosa cierta que deben dar o hacer unos a otros” (Partidas).
Se incorpora a la legislación castellana en las Siete Partidas dentro de la ley 5,tit.12 Partida 5.

Era un acuerdo solemne y sujeto a severas formalidades de acuerdo al derecho romano, pero con el Ordenamiento de
Alcalá se aparta de éstas formalidades, ahora se puede pactar de cualquier forma y como se quiera, vale de cualquier manera
que sea hecho.
Con el Racionalismo cambia el centro de actividad de la sociedad al individuo, y comienza a privilegiarse la voluntad del
individuo. “El contrato ocupa el dentro del sistema jurídico”, existe libertad para contratar y fuerza obligatoria del contrato
una vez formado, “pacta sunt servanda”, esta fuerza obligatoria del contrato se impone tanto a las partes como al juez.

Nuestro Código Civil: se redacta bajo el influjo de estas doctrinas. (Art. 1137 y 1197 del código Civil).

Los contratos pueden clasificarse en:


o Nominados e innominados: Los primeros, son los que tienen nombre propio(compraventa) . Los segundos, carecen de
nombre propio aunque tiene causa civil obligatoria y eran de cuatro especies.
o Unilaterales y bilaterales: Unilaterales (conforme a quienes quedaban obligados, si era uno solo)- Bilaterales( Si ambos
contratantes quedaban obligados.
o Consensuales o reales: Conforme al diferente modo de perfeccionarse- Consensuales(Solo necesitan el consentimiento
de las partes)- Reales( además del consentimiento, necesitan la entrega de algo, mutuo, deposito, etc).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Verbales o literales: conforme a la forma de celebración: Verbales( No eran necesaria la escritura para considerarse
celebrados)- Literales( Solo se perfeccionan por letras solemnes).

Elementos: En todo contrato se podía distinguir 3 elementos, conforme a las Partidas- o Elementos esenciales:
Son aquellos sin los cuales, el contrato no puede existir ( Sin precio, no hay compraventa).
o Elementos naturales: Son los elementos que por ley deben tener todos los contratos, pero que por convención de las
partes pueden cambiar, sin perjudicar la esencia del contrato. o Elementos accidentales: Son elementos que
dependen exclusivamente de la voluntad de las partes, no estando contempladas en la ley, no había inconvenientes en
omitirlas.

De los que pueden contratar (Se refiere a la capacidad de contratar):


La capacidad era la regla.
No pueden contratar quienes carecen de razón (locos o desmemoriados, mentecatos) ; los menores edad; los que están bajo
tutela o curatela; las mujeres casadas; los hijos bajo patria potestad, salvo el caso de disponer de los peculios castrenses y
cuasi castrenses.

En Indias existieron algunas incompatibilidades para contratar (Establecido en la capacidad de contratar).

Contratos más comunes: Eran los nominados y considerados en la 5º partida, con el nombre de Préstamo (comodato),
depósito, donaciones, compra venta, arrendamientos, de la sociedad (compañías que hacen los mercaderes), fianza, prenda,
entre otros, todos éstos luego pasaron al nuestro Código Civil con algunos otros tales como cesión de créditos, permuta,
locación de sociedad, etc.

Cosas. Régimen de las cosas.


o Las partidas contemplan a partir del título 28, P.3º y la conceptúa cómo “aquello que no siendo ni persona ni acción,
puede ser de alguna utilidad o comodidad al hombre”.
o Vélez Sarsfield, las definía en el art.2311 del C.C: “Se llaman cosas en este código, a los objetos corporales
susceptibles de tener un valor”.
o La ley 17711, modifica dicho artículo ‘’Se llaman cosas, en este código, los objetos materiales susceptibles de tener
un valor. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales, susceptibles de
apropiación’’.
Clasificación de las cosas conforme a las Partidas:

1-Del derecho divino: Las consagradas a Dios o a otros usos de la Iglesia. A su vez pueden ser sagradas o eclesiásticas.
o Sagradas: Son aquellas que están destinadas al culto público de Dios, como la iglesia, oramentos, cruces, vestimentas,
etc. Están fuera del comercio y dominio de los hombres, salvo en caso de extrema necesidad y obligando a restituirlas
sin disminución alguna.
o Eclesiásticas: Son las cosas destinadas a pagar los gastos de la iglesia y sustentos de sus ministros. Tambien están fuera
del comercio y dominio de las personas, salvo que exista una extrema necesidad o utilidad de la Iglesia, siempre con
licencia del superior Eclesiástico.
2-De derecho Humano: son las que estaban en el comercio y pertenecen al dominio de los hombres. Se dividen
o Comunes: Son aquellas cosas cuya propiedad no pertenece a nadie, pero su uso es de todos, hasta de los animales
(Aire, agua de lluvia, el mar y su ribera).
o Publicas: Cosas cuyo uso correspondía a todos los hombres y la propiedad solamente a los reyes(Los ríos, los muros y
puertas de las ciudades, los caminos públicos.
o De universidad o de consejo: Eran las pertenecientes al común de alguna ciudad, villa o castillo o de algún otro lugar
donde los hombres viven. Se subdividían en las del uso común de todos los vecinos( fuentes, plazas)- Las heredadas.-
Arbitrarias(eran los derechos que las ciudades que carecen de suficientes propios, impones con facultad real sobre el
vino, aceite, azúcar, carne, etc.)
o Particulares: Les pertenecían a cada individuo.
Las cosas también se dividen en corporales (Son las que se pueden ver y tocar) e incorporales ( Son las que no se pueden ver ni
tocar, como el derecho y las acciones).

Las cosas en Indias. En América los montes, pastos y aguas fueron comunes, los naturales de Indias podían cortar madera
libremente de los montes sin que nadie los moleste con tal que no lo hiciesen en forma que pudiese crecer podían retirar
plantas y llevarlas a su propiedad. (Titulo 13.L.IV, Recopilación de 1680).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Constitución Nacional y luego el C. Civ. Modificó la clasificación castellana e indiana. El aumento de la población, la
valorización de las tierras y la exaltación de la propiedad privada, harán perder espacio a las cosas de derecho divino
y de uso común para aumentar las cosas de propiedad particular.(Ortiz Pellegrini,1994)El código civil hace una clasificación
amplia que se establece desde el art.2312 en adelante.

Resumiendo y a modo de repaso, algunas de las regulaciones jurídicas.


a-El Estado de las personas
Por su estado natural, las personas eran consideradas nacidas o por nacer, estableciéndose una serie de reglas en casos de partos
dobles o múltiples.
También se distinguían varones y hembras, y mayores y menores, adquiriendo la mayoría de edad a los veinticinco
años. Además, por su estado de libertad podían ser libres o siervos, existiendo también la categoría de libertos para
aquellos que, siendo esclavos o siervos habían recuperado su libertad.
Por su estado de ciudad se distinguía a los ciudadanos y a los extranjeros o peregrinos. Y desde un punto de vista socialpolítico
se distinguía a los nobles y plebeyos.
También se establecían reglas especiales para la capacidad e incapacidad de las personas.
B-Esponsales
Los esponsales eran una institución en virtud de la cual dos personas se comprometían –por sí mismos o por sus
padres-a contraer futuro matrimonio. Existían diversos tipos de esponsales, ya que podían ser puros y simples, calificados, y
condicionales. C-Matrimonio
Para contraer válidamente el matrimonio se requería el libre consentimiento de los contrayentes, estando prohibido el
matrimonio incestuoso, irreligioso o dañoso. Además el derecho contemplaba impedimentos dirimentes, que implicaban la
nulidad del acto y no podían subsanarse, e impedimentos impedientes, sancionados con diversas penas.
D-Régimen Patrimonial de la Familia
El régimen de bienes de la sociedad conyugal se integraba por bienes gananciales y bienes propios; dentro de estos
últimos se encontraban las donaciones esponsalicias, arras y dote.
e-Filiación
En el Derecho Castellano-Indiano se calificaba a los hijos como legítimos e ilegítimos. Dentro de los ilegítimos se
encontraban los hijos naturales y los espurios, subdividiéndose estos últimos a su vez en espurios propiamente dichos,
mánceres, adulterinos, incestuosos y sacrílegos.
f -Régimen Sucesorio
La sucesión se podía realizar de dos maneras: por testamento o ab intestato. A su vez, para la sucesión testamentaria se exigían
una serie de requisitos y solemnidades, contando como testamentos especiales los testamentos militares, ad pías causas, de
ciegos y de condenados a muerte. Se establecía claramente los casos de aquellos que no podían testar, y las causales de
desheredación. G-Contrato
Para el Derecho Castellano-Indiano los contratos podías ser nominados o innominados, unilaterales o bilaterales,
consensuales o reales, y verbales o literales. En cuanto a sus elementos, se distinguían los elementos esenciales, naturales y
accidentales. También se disponía expresamente sobre quienes podían contratar y quiénes no.
H-Cosas
Conforme las Partidas, las cosas podían ser de Derecho Divino o de Derecho Humano. Las de Derecho Divino se clasificaban en
sagradas y eclesiásticas, y las de Derecho Humano en comunes, públicas, de universidad o consejo, y particulares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

Das könnte Ihnen auch gefallen