Sie sind auf Seite 1von 30

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

OBSTETRICIA FISIOLOGICA I
TAREA 6
TEMAS
FISIOLOGÍA EMBRIO-FETAL, ORIGEN Y
DESARROLLO EMBRIONARIO.
ACTIVIDAD HORMONAL.

SEMESTRE III
GRUPO #3B

ESTUDIANTE
ELIÁN EZEQUIEL ZURITA LEÓN

DOCENTE DE LA ASIGNATURA
OBST. NORMA INTRIAGO SARANGO MSc.

03/06/2019
2019 – 2020
CICLO I

I
ÍNDICE
............................................................................................................................ I
OBJETIVOS ....................................................................................................... 1
Objetivos generales ........................................................................................ 1
Objetivos específicos ...................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2
FISIOLOGÍA EMBRIO-FETAL............................................................................ 3
CRECIMIENTO Y MADURACIÓN .................................................................. 3
RESPIRACIÓN................................................................................................... 4
Recambio gaseoso ......................................................................................... 4
El recambio de CO2 ........................................................................................ 4
MECANISMO RESPIRATORIO ......................................................................... 5
Deglución ........................................................................................................ 5
Movimientos periódicos................................................................................... 6
Movimientos rítmicos ...................................................................................... 6
CIRCULACIÓN................................................................................................... 7
LA SANGRE ..................................................................................................... 10
ÓRGANOS DIGESTIVOS ................................................................................ 10
EL HÍGADO ...................................................................................................... 10
LOS RIÑONES ................................................................................................. 11
ÓRGANOS ENDOCRINOS .............................................................................. 12
Sistema nervioso central ............................................................................... 13
Inmunología del feto...................................................................................... 13
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS...................................................................... 13
La vista.......................................................................................................... 13
El oído ........................................................................................................... 14
Olfato ............................................................................................................ 14
Gusto ............................................................................................................ 14
Tacto ............................................................................................................. 14
METABOLISMO ............................................................................................... 14
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO .................................................... 16
Fertilización ................................................................................................... 16
Desarrollo del blastocisto .............................................................................. 16

II
Desarrollo del embrión .................................................................................. 17
Desarrollo del feto y la placenta .................................................................... 18
CAMBIOS SEMANA POR SEMANA: ............................................................... 18
ACTIVIDAD HORMONAL................................................................................. 21
Gonadotropina coriónica ............................................................................... 21
Estrógenos .................................................................................................... 22
Progesterona ................................................................................................ 22
Lactógeno placentario ................................................................................... 22
Relaxina ........................................................................................................ 22
Prolactina ...................................................................................................... 23
Oxitocina ....................................................................................................... 23
Adrenalina ..................................................................................................... 23
Endorfinas ..................................................................................................... 23
TERMINOLOGÍA MEDICA ............................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 26

III
OBJETIVOS

Objetivos generales
 Determinar cuál es la fisiología embrio-fetal.
 Conocer el desarrollo embrionario.

Objetivos específicos
 Describir la actividad hormonal.
 Resaltar los cambios físicos que obtiene el feto en sus etapas.
 Analizar el origen embrionario.

1
INTRODUCCIÓN
El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la
curiosidad acerca de nuestro comienzo y al deseo de mejorar la calidad de vida. Los
complicados procesos los cuales un niño se desarrolla a partir de una
única célula son milagrosos y pocos fenómenos, son más emocionantes que una
madre que observa a su feto durante una ecografía, ser testigo de la adaptación de
un recién nacido a su nuevo ambiente estimulante.
El desarrollo humano comienza con la fecundación cuando un gameto masculino
o espermatozoide se une con un gameto femenino u ovocito (óvulo) para formar
una única célula: de cigoto. Esta célula totipotencial
de gran especialización constituye el inicio de cada uno de nosotras como
individuos únicos. El cigoto visible a simple vista como una mata diminuta,
contiene cromosomas y genes ( unidades de información genética ) que
proceden de la madre y el padre, el cigoto unicelular se divide numerosas veces y
se transforma progresivamente en un ser humano, multicelular mediante
división, migración, crecimiento y diferenciación celulares. Periodos de desarrollo es
habitual dividir el desarrollo humano en los periodos pre- embrionario y fetal.
En periodos pre embrionario comprende el desarrollo del ser humano durante la
primera semana: se aprecia el desarrollo de cigoto que por mitosis pasa
al estado de dos células, otra mitosis lo transformara en cuatro células, que tras
varias mitosis pasaran a mórula y blastocitos.
Al desarrollo durante esta semana por las constantes mitosis se le denomina
también segmentación, segunda semana: durante el octavo día de las células de
la masa celular van a conformar el disco embrionario y laminas. Tercera semana:
se da la formación de las capas germinativas, diferenciación tisular y
orgánica inicial.
El periodo embrionario se extiende desde la tercera hasta la octava semana de
desarrollo y es el paso en el cual cada una de las tres hojas germinativas,
ectodermo, mesodermo, endodermo, dan origen a
sus propios tejidos y sistemas orgánicos como consecuencias de la formación de
órganos se establecen las principales caracteres del cuerpo. Por último
el periodo fetal, que abarca desde 9 semanas hasta el nacimiento, se caracteriza
por el nacimiento y elaboración de estructuras. El sexo se puede
distinguir claramente hacia las 12 semanas, los fetos son viables 22 semanas
después de la fecundación pero sus posibilidades de sobrevivir no son
buenas hasta que tienen varias semanas, meses de edad.

2
FISIOLOGÍA EMBRIO-FETAL

CRECIMIENTO Y MADURACIÓN
El período fetal empieza con el final de la organogénesis, que dura hasta el final del
tercer mes de embarazo (semana 11 cumplida). Hasta entonces se habla de
embrión y a partir de ahí de feto. Durante el período embrionario, la mejor forma de
control de su vitalidad, crecimiento y desarrollo es el empleo de la ecografía vaginal
(véase capítulo 33) con la medición del diámetro céfalo-nalga. A partir de ahí y hasta
el parto, la talla, y con menor seguridad, el peso estimado, constituyen los medios
para determinar la edad fetal. La tabla 1 muestra valores seleccionados como
referencia para sólo algunas semanas de mayor trascendencia obstétrica. Desde
un punto de vista clínico puede emplearse la regla de Ahlfeld (Tabla 2), que calcula
la longitud corporal de la siguiente forma:

 Longitud corporal en centímetros hasta el quinto mes = mes al cuadrado.


 Longitud corporal en centímetros de seis a 10 meses = mes multiplicado por
cinco.

El aumento de tamaño es consecuencia del crecimiento desigual de los distintos


segmentos corporales. Así, el polo cefálico crece más rápidamente que el abdomen,
debido al desarrollo cerebral. Sólo, tras la semana 36, la circunferencia abdominal,
medida por ultrasonidos, será mayor que la cefálica.

3
Los primeros núcleos de osificación aparecen en la semana octava y son los del
fémur, húmero, clavícula, mandíbula, maxilar y occipital. Los últimos aparecerán
poco antes de la pubertad. El tamaño del cráneo y su configuración dependen de
factores hereditarios, condiciones intrauterinas y la falta de soldadura de las suturas
y fontanelas (tan importantes para el parto) y que no se producirán hasta el final del
primer semestre de vida. La talla y peso corporales dependen, igualmente, de
factores constitucionales y hereditarios. Aumentan con el número de partos, la
situación social y el menor trabajo corporal durante el embarazo. Las hembras
pesan al nacer, por término medio, unos 130 g menos y tienen una talla menor, de
unos 7 mm.

RESPIRACIÓN
Recambio gaseoso
Dada la escasa presión parcial de O2 intrauterina tendría que existir en el período
de crecimiento fetal una cianosis permanente. Pero no se observa. Ello se debe
(véase capítulo 33) a la existencia de una nueva hemoglobina, la fetal (HbF), con
mayor afinidad por el O2 y por existir mayor cantidad de hematíes. Por ello, con una
presión de O2 en la placenta del orden de 25-30 mm Hg la sangre fetal se satura un
65%. Igualmente, y desde la semana 12, se demuestra en el feto hemoglobina A (o
del adulto) que al final del embarazo forma una porción variable del 20- 80% de la
Hb total. Tras el parto, la Hb F desaparece en tres a cuatro meses.

El recambio de CO2
El contenido de CO2 en la arteria umbilical (que lleva sangre venosa) es sólo un
poco mayor (PCO2 5mm Hg) que en la sangre materna (PCO2 46 mm Hg),
eliminándose fácilmente.
Durante el parto se produce transitoriamente un descenso de la tensión O2 pero
que el recién nacido tolera mejor que el adulto sin que se produzca el estímulo del

4
centro respiratorio, aunque sí que se ponen de manifiesto los signos de acidosis
metabólica y del metabolismo anaerobio. Esta hipoxemia del recién nacido se
subsana, normalmente, en los diez primeros minutos de vida. Para su
compensación se requieren la respiración y la función renal.

MECANISMO RESPIRATORIO
El centro respiratorio, situado en la médula oblongada, está formado por diversos
centros parciales que, a medida que maduran, se van inhibiendo. Se distinguen
cuatro que, por antigüedad, son:
 El de la deglución.
 El del hipo y jadeo.
 El de la respiración periódica.
 El de la respiración rítmica.

Los centros más altos, y más primitivos, se paralizan más pronto con el déficit de
O2. Se conoce que el feto respira (deglute) desde la semana novena y que en la
segunda mitad del embarazo tiene ya movimientos rítmicos normales.

Deglución
Puede verse intraútero claramente con ultrasonidos y el feto deglute a tráquea y
esófago líquido amniótico (Fig. 1).

A lo largo del día, experimenta crisis de hipo y jadeo con una duración de escasos
minutos (cuatro a cinco) que pueden prolongarse hasta una hora. Se inhiben al final
del embarazo, pero no es raro que se presenten en el recién nacido y durante varios

5
meses como una reminiscencia. La madre los nota como sacudidas bruscas de su
abdomen. Con ecografía son sencillos de observar y registrar.

Movimientos periódicos
Aparecen como salvas cortas de 30 a 50 movimientos torácicos, seguidos de largas
pausas. Son realmente la primera fase de desarrollo de los movimientos rítmicos
(Fig. 2).

Movimientos rítmicos
Tienen una frecuencia de 50 a 60 por minuto y una duración de dos a cinco minutos,
interrumpidos por fases de apnea de 20 segundos a dos minutos, pero que pueden
prolongarse hasta una hora. Pueden ser desencadenados agitando el abdomen de
la madre, con el sonido o cualquier actuación externa. Hoy se emplean para valorar
el bienestar fetal mediante el llamado «perfil biofísico fetal»

La verdadera respiración empieza inmediatamente después del parto, como una


forma embriológicamente antigua: el feto al sacar la cabeza o inmediatamente
después de la expulsión deglute o jadea durante algunos segundos para seguir ya
la respiración rítmica regulada.

6
Esta respiración se inicia, probablemente, gracias a la combinación de varios
mecanismos que actúan casi conjuntamente:
 El O2 de las primeras degluciones (el más importante).
 La asfixia temporal y desconexión placentaria.
 Los estímulos mecánicos del canal del parto.
 El cambio de temperatura.

La primera gran inspiración es diafragmática y se ve facilitada por:


 La elasticidad de la pared torácica comprimida en el canal del parto.
 La repleción sanguínea masiva de las arterias pulmonares que facilitan el
despliegue pulmonar.
 El despliegue pulmonar.

Hasta el sexto día de vida es posible hallar sectores pulmonares atelectásicos. La


maduración histológica, con la aparición de los neumocitos tipo II capaces de
segregar surfactante pulmonar, se alcanza hacia las semanas 32-34. Esta
maduración puede ser acelerada mediante la administración a la madre de
corticoides (beta y dexametasona 16 y 16 mg, en dos dosis separadas en 24 horas),
algo imprescindible ante una amenaza de parto pretérmino para evitar el distress
respiratorio.

CIRCULACIÓN
Los primeros vasos, así como elementos formes sanguíneos se forman en las tres
primeras circulaciones que, a medida que se van desarrollando, se van
completando:
 La onfalomesentérica, que aparece en dicho conducto.
 La alantocorial, entre alantoides y corion.
 La coriofetal o umbilical.

Las formas iniciales de sistema vascular se corresponden con una escasa


saturación de O2 de la sangre fetal, y por medio de tres desvíos:
 El conducto de Arancio o ductus venoso.
 El ductus arterioso de Botal.
 El foramen oval.

Se logra que órganos tan fundamentales como el corazón, hígado y cerebro estén
intensamente arterializados (Fig. 3).

7
La circulación fetal tiene pues una disposición placentaria, que tendrá que
experimentar el cambio a la pulmonar en el momento del nacimiento. La sangre
arterializada que circula por la vena umbilical se prolonga, a través del ductus
venoso alcanzando, con extraordinaria rapidez, la vena cava inferior (Fig. 4).
En el tránsito de la vena umbilical al ductus venoso se encuentra un músculo
esfinteriano encargado de distribuir cantidades considerables de sangre
arterializada a las ramas hepáticas de la vena umbilical.
La rama hepática derecha, la más grande, se comunica inmediatamente antes del
conducto venoso, con la vena porta y conjuntamente irrigan el lóbulo hepático
derecho.
El lóbulo hepático izquierdo es irrigado exclusivamente por la sangre de la vena
umbilical, por lo que se desarrolla más rápidamente y de modo especial.
Esta tendencia sólo cambiará tras clamparse el cordón umbilical, a consecuencia
del cambio que experimenta la circulación sanguínea, y es una de las causas de la
hiperbilirrubinemia del recién nacido.

8
La corriente sanguínea arterializada que
procede de la vena umbilical llega desde la
vena cava a la aurícula derecha y en el
borde libre del tabique auricular (la cresta
divisoria) se separa en una gran porción
que, sin mezclarse, llega a la aurícula
izquierda a través del foramen oval, de ahí
al ventrículo izquierdo y por la aorta
directamente a los vasos cerebrales.
La otra fracción sanguínea, más pequeña,
se deriva a través de la válvula tricúspide
al ventrículo derecho, donde se encuentra
sangre poco oxigenada procedente de la
periferia que llega a través de las venas
cavas
La sangre mixta llega a través de la arteria
pulmonar a los vasos pulmonares y allí, a
través del conducto arterioso de Botal,
directamente a la aorta, después de que
ésta ha irrigado las carótidas. Por tanto,
sólo una pequeña cantidad de sangre
procedente de la arteria pulmonar irrigará
los pulmones.
Desde un punto de vista físico, el corazón derecho e izquierdo están conectados en
paralelo por intermedio del conducto arterioso y del foramen oval, bombeando
ambos sangre hacia la aorta.
En el parto, pulsa el cordón aún durante cinco a 10 minutos, pero tras la primera
respiración profunda se produce un colapso de la vena umbilical causado por la
presión negativa de los vasos pulmonares, por lo que, aun dejando el cordón sin
clampar, el recién nacido no se desangrará.
El ductus venoso permanece abierto hasta dos semanas después del parto.
El pulmón precisa ahora grandes cantidades de sangre que, desde la vena cava
inferior, y a través de aurícula y ventrículo derechos, alcanzarán el pulmón por la
arteria pulmonar. Sólo pequeñas cantidades seguirán llegando a aurícula izquierda
por el foramen oval, ya que la presión en la circulación pulmonar ha descendido.
Tanto el corazón derecho como el izquierdo pueden llenar los vasos pulmonares,
pues se produce una inversión en el cortocircuito del ductus arterioso.
La presión aumenta en la aurícula izquierda como consecuencia del mayor aflujo de
sangre desde los pulmones, cerrándose el foramen oval funcionalmente.

9
LA SANGRE
El volumen hemático relativo, así como el volumen plasmático aumentan con el
desarrollo fetal hasta ser un 10% del peso corporal.
Las proteínas séricas aumentan desde cifras muy bajas de 1 a 2 g % en semana 12
a 5,5 g % al nacer, unas cuartas quintas partes son albúmina.
También aumentan las globulinas, pero son de origen materno, pues el recién
nacido no inicia su síntesis hasta pasado un mes de vida. Por ello, nace
prácticamente indefenso y es la lactancia materna la que lo protegerá.
Las cifras de hematíes aumentan desde 1 millón/mm3 en el tercer mes hasta los
valores del recién nacido que se sitúan de 5 a 7 millones/mm3. La hematopoyesis
corre a cargo del hígado y, en parte, el bazo.
A partir del quinto mes empieza a producir la médula ósea. Los leucocitos aparecen
en la semana octava y los linfocitos en la 12. Al nacimiento existen de 15 a 45.000.
Igualmente, al nacer, las plaquetas rebasan en un 60% las cifras del adulto.
La coagulación se desconoce intraútero, pero está muy disminuida en el recién
nacido, debido a un déficit de vitamina K por una disminución del factor plasmático
VII.

ÓRGANOS DIGESTIVOS
Entre madre y feto se intercambian, diariamente, grandes cantidades de líquido, en
parte por deglución y en parte por respiración.
Por ello, ante un polihidramnios debe pensarse en una atresia de esófago, pilórica
o duodenal.
El feto pues deglute, el tubo gastrointestinal tiene movimientos peristálticos desde
la semana 16 y absorbe líquido amniótico.
El meconio (la «carbonara» en Medicina popular) es expulsado en las primeras 12
a 24 horas de nacido. Se produce a lo largo de todo el embarazo y no al final, como
se creía. De acontecer intraútero es un signo de hipoxia por relajación del esfínter
del ano a excepción de en la presentación de nalgas, en que es fisiológico. Contiene
lanugo, moco, cristales de calcio, fermentos digestivos y bilis.

EL HÍGADO
Empieza a funcionar en la semana octava desdoblando el ácido pirúvico en CO2 y
H2O para no finalizar su desarrollo funcional hasta el comienzo de la lactancia.
Como se ha mencionado en el apartado de circulación, sufre cambios vasculares
fundamentales durante el parto, desarrollándose entonces más el lóbulo derecho.
Por ello, aparece la hiperbilirrubinemia del recién nacido.
La bilirrubina se elimina por vía placentaria, pero al clamparse el cordón debe
conjugarse con el ácido glucurónico de la célula hepática (Fig. 5).

10
La unión mediante enzimas (glucoroniltransferasa y uridindifosfatoglucosa) es
pobre, pues éstas aún no son totalmente activas. Esta insuficiencia es causa
también de la hiperbilirrubinemia fisiológica que se observa en la primera semana
de vida (6 ± 3 mg %). A mayor prematuridad mayor será la inmadurez hepática.

LOS RIÑONES
Son relativamente grandes en el recién nacido y su función puede ser demostrada
desde la semana 10 cuando se unen los glomérulos con los túbulos contorneados,
produciéndose la eliminación de orina (1-1,5 ml/día) que se acumula en la vejiga
donde se observa con ultrasonidos. Al final del embarazo se producen 22-24
ml/hora, es decir, unos 450- 500 ml/día que pasan a formar parte del líquido
amniótico. Inicialmente, la orina es hipotónica, semejante al suero, pero
posteriormente, tras el cuarto mes, el riñón filtra plasma y concentra orina (Fig. 6).

11
ÓRGANOS ENDOCRINOS
Las hormonas hipofisarias ACTH, tirotropina y gonadotrofinas participan, desde el
quinto mes, activamente en el crecimiento.
La hormona del crecimiento no está activa durante el período fetal como se
demuestra en los anencéfalos.
Las hormonas de la neurohipófisis y del sistema hipotalámico muestran en el recién
nacido todavía escasa actividad.
El tiroides inicia su función alrededor de la 12 semana y provee al feto de una
actividad creciente semejante a la madre. Esta hormona pasa la barrera placentaria
en ambas direcciones, pero en casos de fetos atireósicos la hormona materna no
es capaz de compensar.
La paratiroides no se necesita apenas en la vida fetal, pues el metabolismo calcio-
fósforo es regulado por la materna.

12
La suprarrenal es especialmente importante y se hace muy grande, dominando la
porción cortical. Allí se producen reacciones enzimáticas de capital importancia en
la producción de andrógenos (véase capítulo endocrinología de la gestación).
El páncreas. Las primeras células insulares aparecen al final del segundo mes.
Desde el inicio se diferencian células A productoras de glucagón y B formadoras de
insulina.

Sistema nervioso central


Posee un crecimiento tan intenso que al nacer alcanza un tercio del peso definitivo,
mientras el peso corporal aumentará todavía unas 20 veces. Sin embargo, salvo los
centros de regulación vegetativos, el tejido nervioso es el más inmaduro en el recién
nacido.
Por ello, al nacer, junto a la hipotonía característica, muestran el fenómeno de la
sumación de estímulos, es decir, responden tras varias estimulaciones y lo hacen
con respuestas múltiples (reflejo de Monro, etc.).
El recién nacido muestra inmediatamente postparto todos los reflejos de la
alimentación: desviación de la cara hacia la fuente de calor, adelantamiento de los
labios al percutir la comisura bucal, succiona, muerde y tose.

Inmunología del feto


La única producción de γ-globulinas empieza al final del primer mes de vida en el
recién nacido. Por ello, el feto está sujeto a la recepción pasiva transplacentaria de
anticuerpos y ello depende de la permeabilidad de la placenta, naturaleza y
estructura del anticuerpo y edad fetal.
Mientras algunas globulinas pueden pasar la placenta fácilmente, no lo hacen las γ-
2A y γ-2M.
Sí lo hacen las antitoxinas de la difteria, tétanos (se recomienda vacunar a toda
gestante), tosferina, sarampión, gripe, poliomielitis y herpex, entre otros. No pasan
los antígenos del Coli, salmonella o los anticuerpos del Rhesus.
Por eso, el recién nacido tiene una protección «diferente» contra diversas
infecciones, que sólo puede ser incrementada con la toma del calostro.

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

La vista
Aunque tanto la retina como el nervio óptico están desarrollados al final del
embarazo, el recién nacido no integra las imágenes, por lo que sólo inician la visión
del segundo al tercer mes de vida. Así, si a un gato se le cosen los párpados al
nacimiento y se descosen a los dos meses permanecerá ciego.

13
El oído
Los fetos oyen intraútero, por lo menos desde la semana 24. Sólo distinguen
sonidos por encima de 1.500 Hz de frecuencia, pues por debajo de ésta, no se trata
de estímulos sónicos, sino mecánicos. Los sonidos de baja frecuencia producen
olas, como al arrojar una piedra al agua y se transforman en sentido táctil. El feto,
pues, no distingue entre Mozart y Julio Iglesias, distingue altas y bajas frecuencias.
El llamado «test vibroacústico» para conocer el estado de bienestar fetal emplea
este principio.

Olfato
Se conoce que está desarrollado al nacimiento, pero no se sabe desde cuándo. La
inyección de sustancias odoríferas en el líquido amniótico aumenta los movimientos
de deglución.

Gusto
Está desarrollado al nacer. El feto distingue lo dulce de lo salado y lo amargo. La
inyección intraamniótica de sustancias glucosadas incrementa la deglución. Si el
recién nacido es alimentado con suero glucosado y posteriormente con leche
materna, la rechazará, pues ésta es insípida.

Tacto
Es el sentido mejor estudiado. El embrión realiza movimientos bruscos y rápidos
tipo reflejos de Monro, en la semana octava y movimientos lentos y perezosos (se
balancea, se contornea, gira alrededor de su eje) en semana décima. Estos pueden
ser desencadenados a lo largo de todo el embarazo o presentarse
espontáneamente (el feto nada en el líquido amniótico como un pez en su pecera)
y se emplean para conocer el bienestar fetal. La pérdida de movimientos al final del
embarazo, y que la madre nota, es un signo de alarma fetal (Fig. 7).

METABOLISMO
Por el crecimiento se desprende que el metabolismo anabólico albuminoideo es
particularmente activo. Con el crecimiento se produce una fase de hambre
transitoria compensada de inmediato por el calostro, muy rico en proteínas.

14
El feto emplea las últimas semanas el doble de hidratos de carbono para aumentar
el glucógeno hepático. Tras el parto, se reduce muchísimo, como la glucosa. Todo
es compensado por la riqueza de la leche materna.
El metabolismo de las grasas tiene un acentuado carácter anabólico, sobre todo en
las últimas semanas de embarazo, ya que el feto las almacena a partir del séptimo
mes. El recién nacido las consume los tres primeros días, de donde obtiene el 95%
de la energía. La leche materna es muy rica en grasa, superior a cualquier leche
artificial.
Respecto al metabolismo mineral, más del 50% del calcio la recibe entre el octavo
y el décimo mes. La leche materna o la lactancia artificial satisfacen las necesidades
del recién nacido.
El feto está siempre bien surtido de hierro a través de la placenta. Ésta no contiene
vitamina A pero será suplida por el calostro y la leche, pero no por la lactancia
artificial. El recién nacido posee suficiente vitamina C acumulada en el embarazo,
que cae a no ser que se administre un suplemento artificial o se alimente de calostro.
Tanto la leche materna como la lactancia artificial aportan suficiente vitamina D,
imprescindible, pues el feto acumula pocas cantidades.
La labilidad de la termorregulación conduce a una rápida pérdida de temperatura al
nacer de 1 a 2° (desde los 37-38° de la vida intrauterina). Por ello, se recomienda
un control en Pediatría postparto de varias horas, especialmente en prematuros.
A pesar de la notable hidratación del feto al final del embarazo, que representa el
75% del peso corporal, al nacer son altas las necesidades hídricas.

15
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Durante las diferentes etapas del desarrollo embrionario, el óvulo fertilizado se
convierte en un blastocisto, luego en embrión y finalmente en un feto.
Hay tres fases generales de gestación. El período de gestación ocurre desde la
fecundación o fertilización, cuando el óvulo se encuentra con el esperma, hasta la
implantación del embrión en el útero.
La etapa embrionaria de la gestación es el período después de la implantación,
durante el cual se forman todos los órganos y estructuras principales dentro del
mamífero en crecimiento.
Una vez que el embrión está completamente formado, se expande, crece y continúa
desarrollándose en lo que se conoce como etapa de desarrollo fetal. Esto es cuando
la madre se vuelve física y visiblemente embarazada. La etapa de desarrollo fetal
concluye al nacer.

Fertilización
Durante cada ciclo menstrual normal, un óvulo suele ser liberado de uno de los
ovarios (aproximadamente 14 días después del último período menstrual). Esta
liberación del óvulo se llama ovulación. A continuación, el óvulo se desliza hacia las
trompas de Falopio.
En la ovulación, el moco en el cuello del útero se vuelve más fluido y elástico,
permitiendo que el esperma penetre rápidamente en el útero.
Durante la fase de ovulación, en el corto tiempo de 5 minutos el esperma puede
moverse de la vagina (a través del cuello uterino) hacia el útero y hasta una trompa
de Falopio, sitio habitual de fertilización ya que las células que recubren a las
trompas de Falopio facilitan la fertilización.
Si un espermatozoide penetra el óvulo, ocurre la fecundación o fertilización.
Pequeños cilios (parecidos a un cabello) que recubren la trompa de Falopio
impulsan el óvulo fecundado (cigoto) a través de este tubo hacia el útero. Las células
del cigoto se dividen repetidamente cuando éste se desplaza por la trompa de
Falopio entrando en el útero en un período de 3 a 5 días.
En el útero, las células siguen dividiéndose, convirtiéndose en una bola hueca de
células llamadas blastocitos. Si la fecundación no ocurre, el óvulo se desplaza hacia
abajo por la trompa de Falopio hasta el útero, donde se degenera y pasa a través
del útero con el siguiente período menstrual.

Desarrollo del blastocisto


Entre 5 y 8 días después de la fecundación, el blastocisto se adhiere al revestimiento
del útero, generalmente cerca de la parte superior. Este proceso, llamado
implantación, se completa el día 9 o 10.

16
La pared del blastocisto tiene una célula de espesor, excepto en una zona, donde
tienen de tres a cuatro células de espesor. Las células internas en el área engrosada
se convierten en el embrión y las células externas penetran en la pared del útero,
desarrollando en la placenta. La placenta produce varias hormonas que ayudan a
mantener el embarazo.
Por ejemplo, la placenta produce gonadotropina coriónica humana, que impide que
los ovarios liberen óvulos y estimula a los ovarios a producir estrógeno y
progesterona continuamente. La placenta también transporta oxígeno y nutrientes
de la madre al feto y materiales de desecho del feto a la madre.
Algunas de las células de la placenta se convierten en una capa externa de
membranas (corión) alrededor del blastocisto en desarrollo. Otras células se
convierten en una capa interna de membranas (amnios), que forman el saco
amniótico. Cuando se forma el saco (alrededor del día 10 a 12), el blastocisto se
considera un embrión.
El saco amniótico se llena con un líquido claro (líquido amniótico) y se expande para
envolver el embrión en desarrollo, que flota en su interior.

Desarrollo del embrión


Esta etapa se caracteriza por la formación de la mayoría de los órganos internos y
estructuras externas del cuerpo del bebé. La mayoría de los órganos comienzan a
formarse alrededor de 3 semanas después de la fecundación, lo que equivale a 5
semanas de embarazo (porque los médicos datan el embarazo desde el primer día
de la última menstruación de la mujer, típicamente 2 semanas antes de la
fecundación).
A partir de este momento, el embrión se alarga y el área que se convertirá en
el cerebro y la médula espinal (tubo neural) comienza a desarrollarse. El corazón y
los vasos sanguíneos principales comienzan a desarrollarse alrededor del día 16.
El corazón comienza a bombear líquido a través de los vasos sanguíneos al día 20
y los primeros rojos aparecen al día siguiente.
Alrededor de la semana 10 después de la fertilización (semana 12 del embarazo),
casi todos los órganos están completamente formados. Como excepción el cerebro
y la médula espinal continúan formándose y desarrollándose durante todo el
embarazo.
La mayoría de las malformaciones (defectos de nacimiento) ocurren durante el
período en que los órganos se están formando. Durante este período, el embrión es
más vulnerable a los efectos de las drogas, la radiación y los virus.

Durante esta etapa, el embrión flota en el líquido amniótico que está contenido en
el saco amniótico. El líquido amniótico hace lo siguiente:

17
1. Proporciona un espacio en el cual el embrión puede crecer libremente.
2. Ayuda a proteger al embrión de lesiones ya que el saco amniótico es fuerte
y resistente.

Desarrollo del feto y la placenta


Al final de la octava semana después de la fecundación (semana 10 del embarazo),
el embrión se considera un feto. Durante esta etapa, las estructuras que ya se han
formado crecen y se desarrollan. Lo siguiente son las características de cada
semana de embarazo:
1. A las 12 semanas de embarazo, el feto llena todo el útero.
2. Cerca de las 14 semanas, el sexo puede ser identificado.
3. Alrededor de las 16 a 20 semanas, la mujer embarazada puede sentir el
movimiento del feto.
4. Alrededor de las 24 semanas, el feto tiene posibilidades de sobrevivir fuera
del útero.
5. A la semana 25, el feto se coloca en la posición para el parto.
6. De la semana 37 a la 42, puede ocurrir el parto.

Los pulmones continúan madurando hasta cerca del momento del parto y el cerebro
acumula nuevas células durante el embarazo y hasta el primer año de vida después
del nacimiento.

CAMBIOS SEMANA POR SEMANA:

 Semana 3 de gestación
 El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse.
 El tubo digestivo comienza a desarrollarse.
 Semanas 4 a 5
 Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles.
 El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son
visibles.
 Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.
 Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos
otros huesos.
 Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular.

 Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos


mayores.
 Semana 6

18
 Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas
de los pies y de las manos.
 Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar
adheridos por membranas.
 El cerebro continúa formándose.

 Comienza la formación de los pulmones.


 Semana 7
 Se forman los pezones y folículos pilosos.

 Los codos y los dedos de los pies son visibles.


 Todos los órganos esenciales se han comenzado a
formar.
 Semana 8
 Los párpados están más desarrollados.

 Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.


 Continúa el desarrollo de las características faciales.
 Los intestinos rotan.

El final de la octava semana marca el comienzo del "período fetal" y el


final del "período embrionario".
 Semanas 9 a 12
 Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28.
 La cara está bien formada.
 Las extremidades son largas y delgadas.
 Los genitales aparecen bien diferenciados.
 Los glóbulos rojos se producen en el hígado.
 El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto.
 El feto puede empuñar los dedos.
 Aparecen los brotes dentarios para los dientes del
bebé.
 Semanas 13 a 16
 La piel fetal es casi transparente.

 Se desarrolla un vello fino en la cabeza denominado lanugo.

19
 El meconio se produce en el tracto intestinal.
 Se ha desarrollado más tejido muscular y óseo, y los huesos se vuelven
más duros.
 El bebé comienza a hacer movimientos activos.

 El hígado y el páncreas producen secreciones líquidas.


 El feto hace movimientos de succión con la
boca.
 Semanas 17 a 19
 El bebé puede oír.

 El bebé efectúa más movimientos.


 La madre puede sentir una agitación en la parte baja del
abdomen.
 Semana 20
 El lanugo cubre todo el cuerpo.

 Aparecen las cejas y las pestañas.


 Aparecen las uñas en pies y manos.
 El bebé es más activo con mayor desarrollo muscular.
 La madre puede sentir al bebé moviéndose.
 Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con un
estetoscopio.
 Semana 24
 Las cejas y las pestañas están bien formadas.

 Todas las partes del ojo están desarrolladas.


 El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto.
 Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar.
 Se forman los alvéolos pulmonares.
 Semanas 25 a 28
 Desarrollo rápido del cerebro.

 El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para


controlar algunas funciones corporales.
 Los párpados se abren y se cierran.

 El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto

20
de permitir el intercambio gaseoso.
 Semanas 29 a 32
 Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.
 Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no
están totalmente maduros.
 Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son
blandos y flexibles.
 El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y
fósforo.
 Semana 36
 El lanugo comienza a desaparecer.
 Se presenta un aumento en la grasa corporal.
 La uña de las manos alcanza las puntas de los dedos.
 Semanas 37 a 40
 El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en
los hombros.
 Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos.

 Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos.


 El cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.

ACTIVIDAD HORMONAL
Para poder gestar y parir a un bebe, el organismo de la mujer experimenta una serie
de cambios de diversa índole. Pueden parecernos molestos, pero son el fruto de la
evolución de nuestra especie ya que aportaron en su momento las
ventajas necesarias para la supervivencia de la hembra gestante y su cría. Conocer
su función puede ayudarnos a verlos de forma más positiva.
Durante la gestación y durante los primeros meses de vida del bebé, el cuerpo de
la mujer desarrollará tres funciones: nutrir, proteger y transportar a la cría.

Para cumplir con estas necesidades básicas se ponen en funcionamiento las


hormonas del embarazo. Son las siguientes:

Gonadotropina coriónica
Es la hormona que conocemos más pronto, pues es la que detectan los test de
embarazo. Suele aparecer en la orina alrededor de 14 días después de la
concepción y en sangre a los 9 días. Su función se relaciona con la necesidad de
protección del bebé y es necesaria para mantener la viabilidad del embarazo en el

21
primer trimestre, pues regula los ovarios y las otras hormonas en los primeros
momentos y hasta que empiezan a producirse en la placenta. Es la causante de las
náuseas del primer trimestre.

Estrógenos
Esta hormona es la encargada de regular la progesterona y de facilitar el crecimiento
y desarrollo de la placenta. También juega un importante papel en el desarrollo del
bebé, concretamente en la maduración de diversos órganos y el desarrollo de las
características sexuales. Es causante de diversas molestias como enrojecimiento y
pigmentación de la piel, dolor en los pechos, retención de líquidos y ganancia de
peso, pero también da un aspecto de plenitud a la embarazada y favorece la
lactación por el desarrollo de las mamas.

Progesterona
Es la hormona protectora por excelencia. Al inicio del embarazo favorece la
anidación del embrión y posteriormente va a encargarse de mantener el embarazo.
Sus funciones son variadas: desarrolla el endometrio, hace que funcione la
placenta, permite que el sistema defensivo materno reconozca al embrión como
propio, limita la actividad muscular uterina, refuerza el tapón mucoso, relaja la
musculatura lisa (arterias, venas, tracto urinario…) y refuerza la pelvis para el parto.
Es la hormona causante del aumento de la temperatura corporal, el estreñimiento,
varices, hemorroides, problemas de visión, ardores, cefaleas, pérdidas de orina y
aumento de infecciones urinarias. Pero, por otro lado, permite un mayor
aprovechamiento de los nutrientes y un aumento de la libido (mejora en la
lubricación, sensibilidad, intensidad de los orgasmos…). Al final del embarazo, los
niveles de progesterona caen, mejorando muchos de estos síntomas.

Lactógeno placentario
Esta hormona es la responsable de la modificación de la forma en que la madre
utiliza los nutrientes que ingiere. Aparece en las primeras semanas y se asegura de
que las proteínas y la glucosa que ingiere la madre lleguen al feto. Así, regula los
niveles en sangre de glucosa y aumenta la resistencia a la insulina para asegurar
que llegue la glucosa al bebé.
Es causante de la diabetes gestacional, pero también se considera que esta
insulinorresistencia es una adaptación evolutiva, puesto que no en todas las épocas
y lugares el acceso a los azucares y demás hidratos de carbono ha sido tan fácil y
habitual como en este momento.

Relaxina
Es la hormona encargada de relajar músculos y articulaciones, favoreciendo la
elasticidad de la musculatura y la movilidad de los huesos de la pelvis (para el
nacimiento del bebé). También adapta la columna al nuevo centro de gravedad del
cuerpo durante el embarazo.
Es la causante de diversos dolores musculares como lumbalgia o dolor del pubis al
final del embarazo y de las caídas y torceduras durante el embarazo.

22
Prolactina
La función de esta hormona es producir leche, pero sólo una vez nacido el bebé,
antes los estrógenos y la progesterona se lo impiden.

Oxitocina
Es la llamada “hormona del amor”, pues la producimos cuando nos enamoramos,
practicamos sexo, etc., pero tiende a inhibirse si la adrenalina entra en escena. Es
segregada durante todo el embarazo y se mantiene estable –gracias a la
progesterona- hasta que comienza el parto. Entonces, va aumentando
progresivamente para dotar de mayor efectividad a las contracciones que permiten
la dilatación del cuello uterino.
Una vez nacido el bebé estimula la eyección de la leche, favorece que madre y bebé
se enamoren y asimismo ayuda a que el útero se contraiga y recupere su tamaño
habitual.

Adrenalina
Esta hormona no es exclusiva de la gestación. Sirve para mantenernos alerta y
luchar por la supervivencia. Las consecuencias de su producción en el organismo
debido al miedo o la ansiedad durante el embarazo pueden ser perjudiciales:
 Disminuye el flujo sanguíneo al útero y por tanto, al bebé (bradicardias,
sufrimiento fetal…)
 Altera los niveles de glucosa en sangre
 Altera los niveles de estrógenos y progesterona
 Disminuye los niveles de oxitocina (parto estancado o contracciones poco
efectivas).

Endorfinas
Estas hormonas constituyen una anestesia natural que segrega nuestro organismo.
Antes del inicio del parto comienzan a aumentar y luego progresivamente a medida
que el parto va avanzando, alterando la percepción de la sensación de dolor que
puede producirse durante el mismo. Es la causante, junto con la oxitocina, de la
sensación de euforia y enamoramiento una vez nace el bebé.
Para favorecer la aparición de endorfinas es vital sentirse relajada y segura, sin
estrés, ni tensiones, miedos o preocupaciones. Asimismo, el uso de analgesia
farmacológica como la epidural o petidina detiene la producción de las endorfinas.

23
TERMINOLOGÍA MEDICA
1. Segmentación: Es la etapa en que el cigoto, única célula, se divide
numerosas veces para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc.
Las células resultantes se denominan blastómeros; son más pequeñas que
el cigoto, y sin embargo ya poseen la misma información genética que él.

2. Morfogénesis: Corresponde al proceso que dará origen a los futuros


órganos del embrión. Durante esta fase se producen divisiones y migraciones
celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectodermo,
mesodermo y endodermo. Cada una de estas tres capas celulares será el
origen de los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano.

3. Diferenciación: Corresponde al proceso que permite que las células de las


tres capas celulares se diferencien para generar los distintos órganos del
embrión.

4. Anexos embrionarios: Son las estructuras encargadas de proporcionar


protección, humedad y nutrientes al embrión durante su proceso de
desarrollo.

5. Saco vitelino: Es un anexo membranoso adosado al embrión que provee a


éste de nutrientes y oxígeno, a la vez que elimina desechos metabólicos.
Esto ocurre en peces, reptiles, aves y mamíferos primitivos. Almacena una
sustancia llamada vitelo que sirve de nutriente al embrión.

6. Amnios: Es una membrana que posee líquido en su interior denominado


líquido amniótico y que rodea al embrión para protegerlo de golpes y de la
desecación.

7. Alantoides: Se encarga de almacenar las sustancias de desecho del


embrión y del intercambio de gases.

8. Corion: Es la membrana más externa que rodea a todas las demás y cuya
función es el intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias.

9. Lanugo: Se refiere a una forma de pelo o vello corporalmuy fino, que crece
como aislante de la piel por razón de ausencia de grasa. Por lo general crece
densamente en lugares del cuerpo en la que normalmente no crece
cantidades suficientes de pelo. El lanugo está presente en los fetos como

24
parte normal de su desarrollo durante el embarazo y se pierde
aproximadamente a las 40 semanas de edad gestacional.

10. Malformaciones: Son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa


intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o
sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la
captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas.

25
BIBLIOGRAFÍA
MOORE PERSAUD. Embriología clínica. El desarrollo del ser humano. 7ª Ed.
Editorial Elsevier; Madrid -España ,2005.

LANGMAN, Sadler. Embriología Médica con Orientación Clínica. 9ª Ed. Editorial


Medica Panamericana; Buenos Aires -Argentina, 2004.

Carlson, Bruce. Embriología humana y Biología del Desarrollo. Editorial


Elsevier España; Madrid-España, 2005.

Normas de obstericia, InPer 2003.

Embriologia humana y biologia del desarr Arteaga Martinez y Garcia Pelaez. 2014.

26
1

Das könnte Ihnen auch gefallen