Sie sind auf Seite 1von 74

1

LABORATORIO
INTEGRAL
DE FISICA
PRACTICAS

Elías Cuartín Eddie Avilan Gustavo Landaeta


2

Material recopilado de las guías:

 Introducción a la Metrología
ELIAS CUARTIN

Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CARMEN PELAEZ

Facultad de Medicina UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

 Laboratorio de Física General


CARLOS E. GONZÁLEZ G.

JORGE JUZGA L.

LUÍS MORALES

ABDÓN HERNÁNDEZ

Departamento de Física Aplicada Escuela Básica Facultad de Ingeniería

Universidad Central de Venezuela

 Laboratorio Instrumental

ELIAS CUARTIN

LEONARDO ARAUJO

Departamento de Física Aplicada Escuela Básica Facultad de Ingeniería

Universidad Central de Venezuela

Este material es para ser usado como consulta en los laboratorios de Física Básica y cualquier otro
Laboratorio que lo considere pertinente.

Material en revisión.
3

PRACTICA N°1
MEDICIONES MECÁNICAS

 INTRODUCCIÓN
Las mediciones mecánicas son posiblemente las más utilizadas en la vida
cotidiana, además, los instrumentos para mediciones mecánicas son transparentes
en cuanto al principio de funcionamiento en el cual se basan. No obstante, los
requisitos metrológicos frecuentemente encontrados a nivel industrial o en las
actividades de investigación y desarrollo, requieren del dominio y ejercitación de
técnicas que permitan aprovechar al máximo las características de los diversos
instrumentos. En esta actividad se procura establecer las bases para un adecuado
aprovechamiento de los atributos de diversos instrumentos para mediciones
mecánicas, ejercitar el tratamiento de los datos experimentales y reportar de
manera efectiva la actividad realizada y sus resultados.

 OBJETIVOS

La evaluación de esta actividad permite determinar que el estudiante está en


condiciones de:

.- Identificar, describir y aplicar a la medición dimensional de objetos rígidos,


los instrumentos siguientes: cinta métrica, vernier, tornillo micrométrico y
esferómetro.

.- Aplicar el concepto de cifras significativas en las operaciones realizadas

.- Determinar la media y de la desviación estándar de un conjunto de datos

.- Aplicar la propagación de la incertidumbre en mediciones indirectas

.- Explicar los conceptos: incertidumbre tipo A e incertidumbre tipo B.

.- Seguir un procedimiento escrito y redactar un reporte de la actividad realizada


conforme a un formato preestablecido.
4

 ACTIVIDADES

.- Manipulación aritmética de números aplicando los conceptos de cifras


significativas y redondeo.

.- Calcular la media y la desviación estándar de un conjunto de datos


experimentales.

.- Discutir el principio de funcionamiento de la cinta métrica, el vernier, el


tornillo y el esferómetro.

.- Determinar las dimensiones de objetos rígidos utilizando los instrumentos


indicados arriba.

.- Determinar la masa y la densidad de un objeto rígido.

.- Estimar la incertidumbre correspondiente a una serie de mediciones.

.- Seguir un procedimiento escrito y reportar la actividad realizada.

 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Discusión sobre el principio de funcionamiento de los diversos
instrumentos. Esta discusión debe contener los siguientes aspectos:

.- Principios sobre los cuales se basa el funcionamiento de cada


instrumento.

.- Propósito del instrumento. Aplicaciones típicas.

.- Procedimiento para su utilización. Normas de seguridad y de


preservación del instrumento.

.-Rango, apreciación y sensibilidad. Errores comunes en su


utilización.

Recuerde que la exactitud de un instrumento no está dada por su apreciación, la cual


más bien se relaciona con la precisión del mismo. La exactitud del instrumento
depende de su construcción, calibración y uso. La incertidumbre en la lectura de un
instrumento podría ser mayor o menor que la apreciación del mismo. Al realizar una
serie de medidas para determinar estadísticamente la incertidumbre, procure estimar
5

fracciones de la apreciación, por ejemplo décimas o quintas partes de esta, con lo cual
sacará máximo provecho del instrumento (recuerde que la precisión y la exactitud
cuestan dinero).

 Trazabilidad

Se define como trazabilidad a la cualidad del resultado de una medición, según la


cual dicho resultado puede ser relacionado con un patrón adecuado, (generalmente un
patrón internacional o nacional) mediante una cadena ininterrumpida de
comparaciones. Discuta como podría implantarse este concepto a las mediciones que
realizará en el Laboratorio.

 Principios de funcionamiento de los instrumentos a ser


utilizados

El Vernier (o Pie de Rey) es un instrumento construido generalmente de acero


inoxidable, dotado de una corredera con mordazas que permiten la medición de
espesores de placas o láminas, diámetros internos y externos, así como profundidades.
Su rango o medición máxima posible es de unos 15 cm aunque los hay de rango
mayor. La apreciación de un vernier generalmente es de 0,1mm .

El funcionamiento de este instrumento se basa en el principio del nonio o vernier. El


nonio o vernier consiste en dos escalas, una principal solidaria a una de las
mordazas y otra escala secundaria solidaria a la otra mordaza del instrumento, (vea la
figura N°1) La escala secundaria tiene 10 o 20 divisiones limitadas por 11 o 21 marcas,
divisiones o rayas ( numeradas del 0 al 10 o del 0 al 20) ortogonales al borde de
la corredera. La primera marca de la escala secundaria es el cursor del instrumento;
esta indica el número entero de milímetros que incluye la medida. La parte
fraccionaria se determina contando el número correspondiente a la marca de la escala
secundaria que se encuentre más próxima a alguna de las divisiones de la escala
principal. La justificación de esto es muy simple. Las divisiones de la escala
secundaria no corresponden a un milímetro sino a 9/10 de milímetro, de tal
manera que, por ejemplo, si la tercera marca de la escala secundaria coincide con una
marca en la primaria, la segunda se corrió 1/10, la número 1 se corrió 2/10 y la
numero 0 (el cursor) se corrió 3/10 con respecto a la división mas próxima a su
izquierda (vea la figura 5.1).
6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

mm 20 C 0 5 10 15 20

B
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

mm 20C 0 5 10 15 hh

Figura N°1 En A el espacio entre el extremo y la corredera es de 0mm. En B el espacio entre el


extremo y la corredera es de 2,3mm

 EL TORNILLO MICROMÉTRICO.
Este instrumento se basa en un tornillo cuyo paso es de un milímetro o, en
algunos casos de medio milímetro. El tornillo enrosca en un extremo de una
horquilla en forma de C, similar a una prensa de mano o sargento. (vea la figura
N°2) El objeto a medir o espécimen se coloca dentro de la horquilla y se gira el
tornillo hasta que el objeto quede ajustado o libre de juego entre un extremo de la
horquilla y el tope del tornillo. La presión de ajuste está regulada por un
trinquete para evitar deformar el objeto a medir o dañar el instrumento, así
como garantizar que la presión del ajuste sea siempre, aproximadamente la
misma..
7

Figura N°2

El tornillo es solidario a un tambor con 50 divisiones (100 en algunos casos) de tal


manera que si el paso del tornillo es de 1/2 mm, se requieren dos vueltas para
que avance 1mm, por lo tanto este instrumento tiene una apreciación de 1/100
de milímetro. El rango de estos instrumentos está comprendido entre 30 y 50mm
por lo general. Por su geometría, no es apto para medir profundidad o diámetros
internos.

 P
ROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Utilización del Vernier.
Cada integrante del equipo repetirá cada una de las mediciones siguientes por lo
menos siete veces, hasta completar veinte mediciones de las dimensiones de la copa
de acero suministrada (Figura N°3). Los resultados serán registrados en la
Tabla N°1, la cual se anexa. Las dimensiones a determinar son: diámetro
externo (D); diámetro interno (d); altura (L); profundidad (l)

L l

DD

Figura N°3
8

Determine la incertidumbre correspondiente. Justifique el número de cifras


significativas con las cuales expresa estos resultados. Determine la masa de la copa
utilizando una balanza y calcule la densidad del material. ¿de qué material está hecha
la copa?

 Utilización del Tornillo Micrométrico a la determinación


del grosor de una lámina metálica

a.- Todos los integrantes del equipo repiten por lo menos siete veces la
medición del grosor de la lámina metálica suministrada, hasta completar 20
mediciones.
b.- Registre los resultados en la Tabla 5.4 y complete los cálculos indicados.

 RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla N°1 Determinación del volumen de una copa de metal

D d L l
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Σxi
9

x
s( x )

m=( ± )g

ρ= ( ± ) g/cm3

Tabla N°2 Utilización del tornillo

n e (mm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Σei=
〈e〉=
σ (e ) =
10
11
12

PRACTICA N°2
DILATACIÓN TÉRMICA

 I
NTRODUCCIÓN
Esta práctica comprende el estudio de la dilatación que experimentan los
materiales como consecuencia de la variación de la temperatura. Consideraremos
principalmente barras de materiales metálicos cuya longitud puede ser
determinada mientras se encuentran sumergidas en un baño térmico. También se
incluyen algunos aspectos de la dilatación de líquidos y del funcionamiento del
termómetro de mercurio en vidrio.

 OBJETIVOS
Al finalizar esta actividad, el estudiante podrá demostrar
competencia para:

.- Determinar el coeficiente lineal de dilatación térmica medio para diversos


materiales metálicos, en el intervalo comprendido entre la temperatura ambiente
y los 100 °C.

.- Utilización del termómetro de mercurio.

.-Utilización del Barómetro para la determinación de la presión atmosférica.

.- Aplicar el manejo de la Tabla de Temperaturas y Presiones del Vapor Saturado


de Agua a la determinación de la temperatura, mediante interpolación.

.- Identificar el material correspondiente a cada barra utilizada a partir de


propiedades físicas tales como coeficiente de dilatación, densidad, y apariencia
visual.
13

 ACTIVIDADES

.- Completar el montaje experimental.

.- Determinar la longitud inicial de una varilla metálica

.- Seguir el procedimiento escrito para calentar la barra mediante un generador


de vapor.

.- Determinar cuando el sistema alcanza un estado estacionario, mediante


monitoreo del termómetro.
.- Determinar elongación de la barra mediante el micrómetro con verificación de
contacto por continuidad eléctrica.
.- Calcular la temperatura de equilibrio del vapor de agua mediante uso del
barómetro y de la tabla de presión temperatura respectiva.
.- Identificar el material de la barra por comparación con valores de la tabla de
coeficientes de dilatación.
.- Discutir las diferencias en el uso del termómetro de inmersión total y el de
inmersión parcial.
.- Reportar la actividad realizada discutiendo validez y significado de los
resultados e identificando las fuentes de dispersión de los resultados.

 FUNDAMENTOS TEÓRICOS
 DILATACIÓN EN SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Los materiales en fase sólida, líquida o gaseosa, manifiestan generalmente una


tendencia a cambiar su densidad cuando experimentan una variación de
temperatura. Para el estudio del cambio en la densidad correspondiente a
variaciones de temperatura, es necesario controlar las fuerzas externas que
actúan sobre el contorno del cuerpo, por ejemplo, manteniendo constante la
presión ejercida por el medio sobre la superficie del material estudiado.

.
14

Para tener una idea de la razón de la tendencia al cambio de densidad con la


temperatura, introduzcamos un modelo mecanicista según el cual los átomos en un
sólido se comportan como esferas acopladas unas a otras mediante resortes. A
temperatura ambiente, en sólidos y líquidos, los átomos o moléculas vibran con
amplitudes del orden de 10-11m aproximadamente, alrededor de posiciones de
equilibrio, con frecuencias del orden de 1013Hz. Al aumentar la temperatura, la
amplitud de las vibraciones aumenta, con lo cual también aumenta la energía
cinética media y la energía potencial media. Sin embargo, sabemos que cuando se
incrementa la amplitud de movimiento de un oscilador, su posición de equilibrio
no cambia necesariamente, luego si cada átomo continúa vibrando alrededor de la
misma posición de equilibrio, la densidad no debería cambiar. Para explicar
el cambio en la densidad es necesario recordar que la energía potencial entre
átomos o moléculas no es una curva simétrica como en el caso de un resorte. Es la
asimetría de la energía potencial y por lo tanto de la fuerza de interacción lo que
explica el fenómeno del cambio de densidad. En la figura N°1 se muestra la forma
típica de la dependencia entre la energía potencial y la distancia correspondiente a
la interacción entre moléculas.
EP

Figura N°1 Energía potencial ínter molecular


15

 DILATACIÓN LONGITUDINAL

El cambio de densidad de un material sólido, da lugar a un cambio en sus


dimensiones (longitud, ancho, espesor) el cual, para intervalos de
temperatura suficientemente pequeños, se puede considerar como proporcional al
incremento de la temperatura. La variación en la longitud de un objeto sólido como
resultado de un aumento de temperatura, a presión constante, se expresa de la
siguiente manera

ΔL = αL0 ΔT (1)
Donde Lo es la longitud inicial del cuerpo, α el coeficiente promedio de dilatación lineal y
ΔT la variación en la temperatura en grados centígrados o en grados Kelvin.

 DILATACIÓN SUPERFICIAL Y VOLUMÉTRICA

Como consecuencia de la dilatación lineal se tiene que la superficie de un cuerpo


también se verá afectada por un cambio en la temperatura. Consideremos una
superficie rectangular de lados a y b de un material cuyo coeficiente de dilatación
lineal sea α. Bajo un cambio de temperatura la superficie A=ab se verá afectada de
acuerdo a la siguiente expresión

ΔA = 2αA0 ΔT (2)
como se puede verificar utilizando la ecuación 11.1 y despreciando el término en (ΔT)2.

Para el volumen de un cuerpo tendremos que la variación con la temperatura estará dada por
la siguiente expresión:

Δ V = β V0 Δ T (3)
Es fácil verificar que el coeficiente de expansión volumétrica β se relaciona con
el coeficiente de expansión lineal mediante la relación simple:

β = 3α (4)
16

La cual se puede obtener de manera similar al caso de la ecuación (2) En la Tabla


N°1 se indican los coeficientes de dilatación de diversos materiales en el intervalo
de temperatura próximo a la temperatura ambiental.

TABLA N°1 Coeficientes de dilatación a temperatura próxima a la del


Material ambiente α (0C)-1×10-6 Material (fluidos) β (0C)-1×10-4
Aluminio
(Sólido) 24 Alcohol etílico 1,12
Bronce 19 Benceno 1,24
Cobre 17 Acetona 1,5
Vidrio 9 Glicerina 4,85
Pyrex 3,2 Mercurio 1,82
Plomo 29 Trementina 9,0
Acero 11 Gasolina 9,6
Invar (Ni-Fe) 0,9 Aire (a 00C) 37
Concreto 12 Helio 37

 MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA

En esta práctica se utilizará un termómetro de mercurio para la determinación de la


temperatura de un baño en el cual está sumergida una barra de metal. Para la
utilización de este instrumento es importante recordar que el mismo se basa en la
dilatación que experimenta el mercurio contenido en un bulbo de vidrio una
vez que este alcanza un estado de equilibrio térmico con el ambiente en el cual
esta sumergido.

Es importante tener en cuenta que los termómetros que se utilizarán en esta


práctica son del tipo inmersión parcial. Estos termómetros están calibrados de tal
manera que indican la temperatura correctamente cuando tanto el bulbo como una
parte de la columna (señalada mediante una línea) se encuentran sumergidos en el
medio cuya temperatura se desea medir, el resto de la columna queda expuesta al
medio ambiente.

En los termómetros de inmersión total, la calibración se efectúa introduciendo el


termómetro completo en un baño térmico, por lo cual tanto el bulbo como la columna
de mercurio alcanzarán una temperatura de equilibrio igual a la del baño. En muchas
aplicaciones de medición de temperatura, no es posible que el termómetro completo o
la porción de la columna bajo la línea de inmersión, lleguen a estar en equilibrio
térmico con la porción del sistema cuya temperatura se desea determinar, ya que solo
es posible que el bulbo quede en contacto con el sistema. Esto conduce a que la
lectura del termómetro (en el caso en que la temperatura a determinar sea superior
a la ambiental) sea inferior a la temperatura del sistema.
17

A continuación discutiremos algunos aspectos básicos de los termómetros de mercurio.


Como se indica en la figura N°2 el termómetro lo podemos caracterizar mediante los
siguientes parámetros:

a) V0: volumen del bulbo más volumen bajo la línea de


inmersión

b) L: longitud del capilar comprendida entre los extremos de la


escala.

c) Tmin: lectura mínima

d) Tmax: lectura máxima

e) R: radio del capilar

f) β: Coeficiente de dilatación del fluido (Hg en este caso)

g) α: Coeficiente de dilatación lineal del vidrio

En la figura N°2 se muestran las diversas partes del


termómetro.

R
CAPILAR

Tmax

Tmin

V0

Figura N°2 Termómetro de mercurio


18

Utilizando la ecuación (3) podemos determinar el cambio de volumen del


mercurio contenido en el bulbo al variar la temperatura entre los valores extremos
de la escala

En efecto, suponiendo que la dilatación del vidrio no es significativa1 tenemos:

(5)
Por otra parte, supongamos que la temperatura del bulbo del termómetro es Tb
mientras que la temperatura de la columna de mercurio es Tc. En el caso
más desfavorable podríamos tener que la temperatura de la columna es la
temperatura ambiental. Como se mencionó arriba, la calibración de un termómetro
de inmersión total corresponde a una situación de equilibrio en la cual todo el
cuerpo del mismo, es decir, tanto el bulbo como la prolongación que contiene el
capilar están en equilibrio con el baño térmico. Utilizando la relación (3) se puede
demostrar que la longitud de la columna de mercurio difiere de la longitud que
tendría, de estar a la misma temperatura que el bulbo, en una longitud ΔL dada
por:

(6)

Lo cual corresponde a un error ΔT ( en este caso por defecto) en la indicación


de la temperatura igual a:

(7)

Utilizando las ecuaciones (6) y (7) podríamos establecer el error sistemático que se
cometería al utilizar un termómetro de inmersión total en lugar de uno de
inmersión parcial o bien cuando un termómetro de inmersión parcial se utiliza a
una temperatura ambiente diferente a la correspondiente a su calibración.
19

 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL VAPOR DE


AGUA SATURADO

Una forma de corregir la dificultad mencionada en el párrafo anterior


sobre la determinación de la temperatura para la actividad que realizaremos en
esta práctica, es utilizar una tabla de temperaturas y presión de vapor saturado para
el agua. En el experimento a realizar se utiliza un generador de vapor de agua para
calentar la pieza ensayada. Como la presión del vapor es aproximadamente igual a
la presión atmosférica, mediante el uso de un barómetro y de la tabla referida se
puede tener una estimación de la temperatura del vapor. En la tabla N°2 se indica
la variación de la presión P en mm de mercurio (mmHg) con la temperatura T en
grados centígrados °C.

Tabla N°2
Temperatura y Presión de Vapor de Agua
Saturado
T (°C) P (mmHg)
65,0 187,6
70,0 233,8
75,0 288,8
80,0 355,3
85,0 433,7
90,0 526,0
95,0 634,1
100,0 760,0
105,0 906,3
110,0 1074,8

INTERPOLACIÓN
Si el valor de la presión no esta en la tabla, utilizar el valor más cercano nos podría
introducir un error de por lo menos cinco grados. En este caso es conveniente
interpolar linealmente, lo cual corresponde a suponer que la porción de la gráfica
de esta tabla es aproximadamente recta entre dos valores de temperatura
consecutivas de la tabla. Por ejemplo, si la presión es de 740 mmHg, la temperatura
correspondiente T estaría dada por:
20

(8)
21

 EQUIPO A UTILIZAR

Aparato para expansión lineal

Este equipo está constituido por una camisa metálica tubular en cuyo eje se
coloca una barra metálica objeto de estudio. La camisa permite el flujo continuo de
agua o de vapor de agua mediante conectores para mangueras y además, tiene un
receptáculo para el termómetro. Entre la camisa y la barra se colocan tapones
horadados que impiden la salida del fluido de calefacción y permiten la dilatación
cuasi libre de la barra. Mediante un micrómetro dispuesto axialmente se determina
la longitud de la barra

El sistema de medición referido dispone de un contacto eléctrico para facilitar


la utilización del micrómetro.

Generador de Vapor.

Consiste en un recipiente metálico con un tubo lateral de vidrio para visualizar el


nivel del agua y de una salida con empalme a una manguera para la conducción del
vapor de agua hasta el aparato de expansión. El generador tiene una tapa con
empacadura de goma.

Termómetro de Mercurio

Regla graduada para la determinación de la longitud de las barras.

Tornillo micrométrico para la determinación del diámetro de las barras.

Balanza para la determinación de la masa de las barras.

Batería, conductores eléctricos y lámpara para determinar continuidad eléctrica.

Estufa para calentar el generador de vapor.


22

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Disponga los componentes como se indica en la figura N°3. La barra debe hacer
contacto con el tornillo S.
Conecte la manguera D a la toma de agua y permita un flujo estacionario mientras la
temperatura se estabiliza. Determine la temperatura.
Determine para la primera barra, la indicación del tornillo M hasta que haya
continuidad eléctrica. Repita cinco veces la medición descargando M solamente y
ajustándolo de nuevo.
IMPORTANTE: EL TORQUE APLICADO AL TORNILLO M NO DEBE SER
MUCHO MAYOR AL MÍNIMO REQUERIDO PARA QUE ESTE GIRE.
DESCARGUE EL TORNILLO POR LO MENOS DOS VUELTAS COMPLETAS
ANTES DE INICIAR EL CALENTAMIENTO MEDIANTE VAPOR.
Conecte la manguera D al generador de vapor G. Permita que el vapor escape por
la manguera O. CUIDADO, EL VAPOR QUE SALE POR O PUEDE PRODUCIR
GRAVES QUEMADURAS.
Al observar que la temperatura del termómetro T sea estable, determine mediante cinco
lecturas independientes la posición de continuidad del tornillo M. Tome nota también
de la temperatura indicada por el termómetro.

Determine la presión atmosférica leyendo el barómetro. Mediante la tabla 11.2, determine la


temperatura del vapor. Esta es la temperatura que utilizará en los cálculos.

Repita el procedimiento para los demás materiales.

Suponiendo que el volumen del bulbo del termómetro utilizado sea de 0,2cm3 ,
calcule mediante la ecuación (5) el diámetro del capilar. Luego determine el error
ΔT en la medición de la temperatura del vapor saturado en caso de que se utilice
un termómetro de inmersión total, en lugar de uno de inmersión parcial. Para esto
haga uso de las ecuaciones (6) 7 (7) con Tc igual a la temperatura ambiente.

Figura N°3
23

PRACTICA N°3
EFECTO JOULE
(CALENTAMIENTO OHMICO EN UNA RESISTENCIA)
INTRODUCCIÓN

En esta práctica se estudia el efecto de calentamiento producido por una corriente


eléctrica, en un elemento resistivo metálico. Este efecto es conocido como efecto
Joule de calentamiento Ohmico de una resistencia. En la realización de esta
actividad se aplicarán diversos conceptos relacionados con los circuitos de
corriente continua y de calorimetría, tales como:

-carga eléctrica

- definición de diferencia de potencial

- corriente, resistencia y ley de Ohm

- potencia disipada en una resistencia

- calor y temperatura

- calor específico y capacidad calorífica o térmica.

Estos conceptos se aplicarán en una situación experimental en la cual usaremos


diversos instrumentos de medición y dispositivos tales como calorímetro,
fuentes de alimentación de corriente alterna, conductores metálicos y
resistencias. Estos dispositivos, conjuntamente con los instrumentos de medición
conforman un sistema experimental concebido para la verificación de los
principios y leyes involucrados. Al verificar que el sistema obedece a tales
principios y leyes, dentro del grado de aproximación del sistema implantado,
podemos utilizarlo como instrumento para la determinación experimental de
propiedades o variables del sistema, en función de parámetros que pueden ser
medidos directamente.

OBJETIVOS
Al finalizar esta actividad el estudiante estará en
condiciones de:

.- Enunciar la Ley de Ohm y expresar la potencia disipada en la parte


externa de un circuito, en términos de la corriente, la tensión y la resistencia
externas.
24

.- Reconocer las diversas funciones de un multímetro.

.- Utilizar el múltimetro para mediciones de corriente y de tensión alternas.

.- Definir valores eficaces asociados a corriente alterna.

.- Identificar las partes de un circuito simple.

.- Describir el funcionamiento de un calorímetro.

.- Definir los siguientes conceptos: calor, capacidad térmica, equivalente mecánico


del calor y equivalente en agua del calorímetro.

.- Aplicar ecuaciones de balance energético en las cuales interviene el calor.

.- Determinar el equivalente en agua de un calorímetro.

ACTIVIDADES

.- Completar el sistema experimental.

.- Utilizar el cilindro graduado.

.- Determinar mediante un multímetro la corriente, la tensión y la resistencia


externa en un circuito.

.- Determinar la energía suministrada al calorímetro a partir de parámetros


eléctricos.

.- Determinar el incremento de temperatura del calorímetro

.- Calcular el equivalente en agua del sistema experimental.

.- Utilizar el calorímetro para la determinación de la corriente suministrada a


partir de los resultados obtenidos para el equivalente en agua y el valor de la
resistencia.
25

 INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Definiremos a continuación las propiedades, principios y leyes relacionadas con la


evolución del sistema objeto de estudio.

La carga eléctrica (q, Coulombio = C) es una magnitud física fundamental (no


derivable a partir de otras magnitudes físicas) definida sobre la base de la forma de
interacción entre cuerpos que contengan esta propiedad.

Las partículas constituyentes de los átomos, tales como los electrones y los
protones poseen carga eléctrica, siendo esto un aspecto fundamental de la
naturaleza de las mismas.

Las cargas interactúan a través del campo eléctrico, de tal manera que para mover
una carga en un campo eléctrico se requiere realizar un trabajo mecánico. La
naturaleza de la fuerza de interacción en el caso estático (electrostático), permiten
introducir un potencial, el cual denotaremos como V, cuyo significado es el
siguiente: la diferencia de potencial V2 - V1 entre dos puntos 1, 2 es igual al
trabajo por unidad de carga, requerido para desplazar cierta cantidad de carga
q del primer punto al segundo, es decir:

(1)

donde W1→2 es el trabajo que realiza un agente externo para mover la carga q
del punto 1 al punto 2. La diferencia de potencial se expresa en voltios

(V= Joule/Coulomb = J/C).

La corriente eléctrica i (Amperio = A = C/s) se define como la cantidad de carga


que atraviesa la sección transversal de un conductor por unidad de tiempo.

(i = Δq/Δt)

Mientras que se entiende por conductor a aquellos materiales que permiten el


flujo de la carga eléctrica cuando se aplica a sus extremos una diferencia de
potencial (por ejemplo los metales).
26

Para algunos materiales, aunque dentro de un rango limitado de temperatura, la


relación entre la corriente eléctrica y la diferencia de potencial o voltaje
aplicado a los mismos es lineal, es decir, i ∝ V. La constante de
proporcionalidad es la resistencia eléctrica R (Ohm = Ω = V/A) de tal manera
que V = iR, lo cual se conoce como Ley de Ohm.

La resistencia eléctrica depende de las propiedades y geometría del material del


cual estén hechas. La propiedad física de los materiales que caracteriza su
respuesta óhmica es la denominada conductividad σ cuyo recíproco es la
resistividad ρ. Para un objeto alargado o prismático de longitud L y sección
transversal S, al cual se le aplique una diferencia de potencial V entre sus
extremos longitudinales, se tiene que R = ρ L/S.

La potencia (P, W = J/S) se define como trabajo realizado por unidad de tiempo o
como energía transferida, generada o disipada, por unidad de tiempo. El
producto de la corriente eléctrica i por la diferencia de potencial o voltaje V
tiene dimensiones de potencia. Efectivamente, si una fuente, tal como una pila,
batería o generador electromecánico (dínamo, alternador) suministra una corriente
i siendo la diferencia de potencial entre sus terminales V, dicha fuente está
suministrando al circuito externo una potencia P = V ⋅ i .

Si dicha fuente mantiene el suministro de corriente a un elemento externo


conectado a ella por un intervalo de tiempo Δt, la fuente habrá realizado sobre la
carga que recorre el circuito (vea la figura 13.1) en ese intervalo un trabajo W =
P⋅Δt
FUENTE
TERMINALES
V
V
CONDUCTORES i
IDEALES
RESISTENCIA

FIGURA N°1 La figura muestra la disposición de los elementos de un


circuito resistivo simple y el correspondiente diagrama.
27

Utilizando la Ley de Ohm en la expresión de la potencia, tenemos que esta se


puede expresar de diversas formas.

V2
P = Vi ; P = i2 R; P=
(2)
R
La potencia suministrada por la fuente a la parte externa del circuito (la
resistencia R) da lugar a disipación de energía en forma de calor en la resistencia
en una cantidad igual, ya que la corriente eléctrica no produce en la resistencia
ningún otro cambio que no sea la variación de su temperatura. El resultado
expresado mediante las relaciones (13.2) se conoce como el Efecto Joule
Ohmico y el mismo se enuncia de esta manera: la potencia disipada por una
resistencia R en forma de calor es igual al cuadrado de la intensidad de corriente
que la atraviesa multiplicado por R. Dado que i = V/R, este resultado se puede
expresar de las otras dos formas, recordando que V es la diferencia de potencial en
los extremos de la resistencia en cuestión.

La corriente alterna es el resultado de aplicar a un elemento resistivo una fuerza


electromotriz que dependa armónicamente del tiempo, es decir V(t) =Vo Sen
(2πft) donde f es la frecuencia en Hz ó ciclos/segundo y Vo es la amplitud. La
corriente alterna es ampliamente utilizada para el suministro de energía.

Cuando se utilizan las relaciones (2) con valores de V y de i dependientes del


tiempo de manera senoidal se tiene que la potencia instantánea está dada por:

P(t) = Vo Sen(2πft) io Sen(2πft).

En muchos casos esta expresión no tiene utilidad práctica,resultando más


importante determinar el valor medio de P(t) durante un ciclo o durante
unnúmero entero de ciclos. Se puede demostrar que la potencia media en un ciclo,
en este caso, está dada por <P(t)> = Vo io /2.
28

Consistentemente con esta expresión, se definen los valores eficaces Ve y ie


mediante Ve = Vo /√2; ie = io /√2. Las relaciones (13.2) siguen siendo válidas
si se utilizan los valores eficaces para V e i. Los instrumentos para medidas
eléctricas generalmente indican directamente los valores eficaces. Por ejemplo, la
placa de especificación de los equipos eléctricos, muestra los parámetros de
alimentación y consumo en valores eficaces.

El calor (Q, caloría = cal) es una magnitud física que refleja la energía de un
cuerpo asociada a los grados de libertad de vibración de los átomos y moléculas de
los materiales que integran dicho cuerpo (vea referencia 1 capítulos 17 y 18). Esta
energía incluye tanto la denomina energía cinético molecular como la energía
potencial asociada a los potenciales de interacción entre los átomos o moléculas
que lo integran. El calor es una magnitud extensiva a toda la masa de un cuerpo o
porción de materia.

El concepto de calor esta asociado al de temperatura. Este último refleja la energía


a nivel molecular distribuida en los diversos grados de libertad, dividida por el
número de grados de libertad y por el número de moléculas. Por ejemplo, La
Teoría Cinético Molecular establece que para gases ideales la energía cinética por
molécula está dada por la ecuación

donde n es el número de grados de libertad, k es la constante de Boltzman y


T es la temperatura absoluta (escala de temperatura para la cual T = 0 implica que
Ek = 0, para los gases ideales).

La temperatura es una magnitud intensiva, es decir, no depende de la cantidad de


materia ya que es específica de cada porción de la misma. Entre dos cuerpos que
tengan diferente temperatura, en condiciones de proximidad se establecerá
espontáneamente un flujo de calor o transferencia de calor desde el que tenga
mayor temperatura hacia el otro. El flujo de calor discurre hasta que se establece el
equilibrio térmico (igualación de temperaturas).
29

Las variaciones de calor ΔQ que experimenta una porción de masa m de un


material homogéneo se puede expresar de la siguiente manera

donde c es el calor específico del material. El calor específico es una propiedad


intensiva del material que lo caracteriza térmicamente. En la ecuación (13.4) ΔT es
la variación de la temperatura absoluta la cual expresaremos en grados Kelvin
(K). Es importante destacar que la relación (13.4) solo es válida si la transferencia
de calor se realiza bajo las mismas condiciones y en intervalos limitados de
temperatura, para los cuales los materiales no experimenten cambió de fase
(cambio de estado de agregación o de estructura atómica) o experimente reacciones
químicas.

ΔQ = m

 SISTEMA EXPERIMENTAL
A continuación se describen los componentes fundamentales del equipo
experimental a utilizar y se desarrollan las ecuaciones requeridas en el
desarrollo de la práctica.

El calorímetro es un montaje que consiste en un recipiente construido de


tal manera que sea mínima la transferencia de calor hacia el exterior de dicho
recipiente. Esto se consigue mediante un recipiente de doble pared, procurando
que entre las dos paredes se tenga un medio aislante del calor. En algunos casos,
si los experimentos se realizan en intervalos cortos de tiempo, es suficiente con
vasos de doble pared con materiales aislantes como la lana de vidrio, anime o
simplemente aire. Cuando se requiere mayor aislamiento se utiliza el vaso
Dewar, (James Dewar, Físico y Químico ingles, 1842-1923) el cual consiste en
un recipiente de vidrio de doble pared (figura N°2) en donde se hace vacío
entre las dos paredes, las cuales son plateadas.

La razón de hacer vacío entre las paredes es evitar la transferencia de calor por
conducción así como mecanismos convectivos (cuando el calor es transportado
con el movimiento de un fluido) producidos por las diferencias de temperatura
del gas que se encuentre entre las paredes. El plateado de las paredes permite
mínima emisividad de radiación infrarroja así como máxima reflexión de esta
misma radiación. La irradiación constituye otro de los mecanismos de
transporte del calor.
30

En el interior del calorímetro, los materiales deben estar en estrecho contacto, para
que el equilibrio térmico se establezca rápidamente. Para esto, es importante la
utilización de agua o de otro líquido que facilite el contacto térmico.

TAPA

TERMOMETRO

VACIO

AGUA RECIPIENTE DE VIDRIOS


DE DOBLE PARED
PLATEADAS
INTERNAMENTE

FIGURA N°2 Calorímetro de vaso Dewar.

La naturaleza de los diversos materiales de los cuales está constituido el


calorímetro, da lugar a que éste tenga una capacidad calorífica C la cual es
corriente expresar en términos de la cantidad de agua que tendría una capacidad
calorífica idéntica. A menudo, esta cantidad de agua equivalente se expresa en
unidades de masa de agua equivalente (me). De esta manera tenemos que la
capacidad equivalente en agua del calorímetro se expresa como:

(5)

Donde CH2O es el calor especifico del agua y su valor 1 cal/g k sabemos que

1 cal = 4,1868 J. (6)

La energía correspondiente a una caloría es equivalente a la cantidad de calor


necesaria para elevar la temperatura de 1g de agua (liquida) en un grado.
31

Si de alguna manera se suministra calor al calorímetro, tendremos que esto se


reflejara en la temperatura del mismo, de acuerdo a la siguiente expresión

ΔQ = (m + me )c H O ⋅ΔT (7)

donde m es la masa de agua del calorímetro y me es el equivalente en agua del


calorímetro, incluyendo la masa equivalente en agua de cualquier otro objeto que se
introduzca, si es el caso.

Por ejemplo, si la resistencia de la figura (N°1) se introduce dentro del calorímetro,


la energía E= PΔt = i2R Δt , donde Δt en el intervalo de tiempo que permanece
conectado(cerrado) el circuito, la temperatura del calorímetro se modificará de
acuerdo a la siguiente relación:

PARTE EXPERIMENTAL

¡CUIDADO! LA MANIPULACIÓN INADECUADA DE LOS EQUIPOS


ELÉCTRICOS PUEDE CONLLEVAR GRAVES DAÑOS PERSONALES Y
MATERIALES. SOLICITE SUPERVISIÓN DEL MONTAJE ANTES DE
ENCENDER LOS EQUIPOS. PROCEDA DE ACUERDO A LOS PASOS
INDICADOS. LA RESISTENCIA DEBE ESTAR SUMERGIDA EN AGUA
ANTES DE CONECTAR LA FUENTE

A continuación se utilizará la ecuación (8) para determinar la masa equivalente en


agua del calorímetro (me) incluyendo una resistencia en su interior. De esta
manera podremos calibrar un dispositivo que puede ser utilizado como un
amperímetro térmico, o bien como un dispositivo para la verificación del
equivalente mecánico del calor. Recuerde tomar nota de la incertidumbre en las
mediciones que realice para la estimación de la incertidumbre de los resultados
experimentales.
32

Introduzca la resistencia suministrada en el fondo del calorímetro de tal manera


que los cables salgan por la perforación mayor de la tapa.

Mida con el cilindro graduado la cantidad de 200 cm3 de agua y agregue la misma
al vaso interior del calorímetro. Para conseguir ina mayor exactitud en la
determinación de la masa de agua, puede utilizar una balanza. Para tal efecto
determine la masa del recipiente de aluminio vacío, ajuste la balanza para una
masa igual a la del recipiente vacío más 200g y luego agregue agua al recipiente
hasta que la balanza quede en equilibrio.

Coloque la tapa del calorímetro recordando introducir el agitador en la perforación


correspondiente. Coloque el termómetro en la perforación del tapón central de la
tapa del calorímetro.

Conecte los terminales de los cables en la salida de tensión alterna de la fuente


suministrada. Verifique que la tensión sea de 10V en circuito cerrado (con la
resistencia conectada y sumergida en agua). Determine la corriente suministrada a
la resistencia mediante el circuito (a) de la figura N°3.

Recuerde ajustar adecuadamente las funciones y escalas de los


multímetros. Solicite al personal del laboratorio que revise el montaje
antes de encender los equipos.

a) ~ A b
~ A

V V

R
R

Figura N°3 El circuito de la izquierda (a) es el más conveniente para el caso que nos ocupa,
debido a que la resistencia R es comparable a la resistencia interna del amperímetro. Por otra parte,
R es mucho menor que la resistencia interna del voltímetro. El montage de la derecha (b) sería el
apropiado si la resistencia R fuera grande (mucho mayor a la resistencia interna del amperímetro).
33

Una vez conectado el sistema y que ha verificado el valor de la tensión de salida


de la fuente, apague esta y espere que la temperatura se estabilice (unos 5 minutos).
Determine la temperatura inicial To.

Prenda la fuente y simultáneamente accione el cronómetro. Deje la corriente


circulando durante 5 minutos (300s). Al cabo de este tiempo, apague la fuente y
determine la temperatura final. Recuerde mover el agitador ligeramente cada 30s
durante el calentamiento y después de apagar la fuente, observe las variaciones
de temperatura durante unos dos minutos a intervalos de 30 s. tome como
temperatura final Tf el valor máximo de temperatura determinado después de
apagar la fuente.

Utilizando la ecuación (8) con el valor eficaz de la corriente, (el valor que indica
directamente el instrumento de medida) determine la masa equivalente en agua del
calorímetro (incluyendo la resistencia, cables y aislantes). Determine la incertidumbre
en la determinación de esta masa equivalente.

Modifique la tensión de la fuente de tal manera que la salida de la misma sea de


aproximadamente 5V. Repita todos los pasos del ahora con una tensión de 5V
34
35

PRACTICA N°4
 INSTRUMENTACIÓN EN CORRIENTE CONTINUA.

OBJETIVOS GENERAL

Familiarizarse con el manejo de instrumentación y equipo básico para la


generación, registro y medición de señales eléctricas (DC: multímetro analógico;
multímetro digital; fuentes de DC de baja tensión; montaje de circuitos
sencillos; redacción de informes técnicos; aplicación del concepto de
incertidumbre en la expresión del resultado de mediciones experimentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinación del valor de la resistencia mediante código de colores. Medición
de resistencias, intensidad de corrientes y diferencias de potencial mediante
multímetros analógico y digital. Verificación de la ley de Ohm. Verificación de la
leyes de Kirchoff

CONDUCTAS DE ENTRADA REQUERIDAS.


El estudiante, antes de la realización de esta práctica debe suministrar respuesta
correcta a cuestiones como las siguientes:

1) Definir resistencia eléctrica, unidades.

2) Describir la Ley de Ohm: a) mediante un enunciado


b) gráficamente

c) mediante una relación simbólica

3)
Amperímetro:

a) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un amperímetro?

b) ¿Cómo se conecta un multímetro (analógico o digital) para medir


corriente eléctrica?

¿Cómo depende la resistencia de un alambre conductor de su geometría


(longitud y área de sección transversal)?
36

4) Voltímetro
a) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un voltímetro?

b) ¿ Cómo se conecta un multímetro (analógico o digital) para


medir tensión eléctrica?

5) Ohmetro

a) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un Óhmetro?

b) ¿Cómo se conecta un multímetro (analógico o digital) para medir


resistencia eléctrica?

6) ¿Cómo se determina la precisión de una medición?

7) ¿En qué consiste un divisor de tensiones?

8) ¿En qué consiste un divisor de corrientes?

9) Describir las leyes de Kirchoff

10) Aplique la ley de Kirchoff tanto a un divisor de tensiones (encuentre V en


cada resistor) como a un divisor de corrientes (encuentre i en cada resistor).
Recuerde que sólo tiene como datos la tensión de la fuente y el valor de cada
resistencia.

EQUIPOS A USAR
a.- Fuente de baja tensión DC (O a 15v).

b.- Multímetro analógico. Multímetro


digital. c.- Resistencias óhmicas.

ANTES DE COMENZAR LA PRÁCTICA CADA ESTUDIANTE DEBE


FAMILIARIZARSE CON :

A. LOS CONTROLES (Y ESCALAS) DEL MULTÍMETRO DIGITAL, DEL


MULTÍMETRO ANALÓGICO Y DE LA FUENTE DE PODER

B. EL CÓDIGO DE RESISTENCIAS

C. EL PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD


DE LOS CABLES A EMPLEAR
37

¡SOLICITE AYUDA DEL PREPARADOR.

LEA EL MATERIAL DE APOYO!

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Medición de resistencias

1.1 Determine el valor de cada una de las resistencia en el tablero


mediante el código de colores.

1.2 Determine el valor de las mismas resistencias utilizando el


multímetro analógico.

1.3 Determine el valor de las mismas resistencias utilizando el multímetro


digital.

1.4 Compare la precisión de ambas mediciones con la tolerancia informada


por el fabricante.

1.5 Mida la resistencia de un alambre, utilizando el multímetro digital, en


algunos casos puede que sea necesario colocar una resistencia de bajo
valor en serie con el alambre.

1.6 Repita la medición, variando cada vez la longitud del alambre.


Grafique sus resultados. ¿Porqué no se recomienda hacer la medición con
el multímetro analógico?

2) Medición de tensiones.

2.1 Monte el circuito que se muestra en la figura N°1. Ese circuito se


Denomina "divisor de tensiones". Utilice dosresistencias cualesquiera.

arbitrario de tensión en la fuente (10 V)


38

2.2 Teóricamente, determine la caída de tensión en cada una de las resistencias

2.3 Mida la tensión en cada una de las resistencias, compare con los
resultados teóricos.

2.4 Verifique con sus mediciones, que se cumple la Ley de Kirchoff de


tensiones.

R1

R2 R1 R2

Figura N°1 Figura Nº2

DIVISOR DE DIVISOR DE
VOLTAJE CORRIENTE

3) Medición de corrientes.

3.1 Monte el circuito de la figura N° 2. Utilice dos resistencias cualesquiera. Fije un


valor de tensión en la fuente.

3.2 Teóricamente, determine el valor de Io, I1, I2.

3.3 Mida Io, I1, I2. Compare con los resultados teóricos.

3.4 Verifique, con las mediciones, que se cumple la Ley de Kirchoff de corrientes
39

PRACTICA N°5

 INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE CORRIENTE


ALTERNA

OBJETIVO GENERAL
Familiarizarse con el manejo de instrumentación y equipo a emplear en la
generación, registro y medición de señales alternas: multímetros analógico,
multímetro digital, osciloscopio y generador de AC (sintetizador de funciones).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Medición de valores DC con el osciloscopio. Visualizar, en la pantalla del CRT la
señal de tensión alterna que se aplica a un resistor y, en esa señal, determinar
Vp y Vpp. Con el resultado, determine valor rms. Comparar el resultado con
mediciones rms realizadas con los multímetros. Verificar si la ley de Kirchoff de
Tensiones se cumple para valores rms. Con el osciloscopio, determinar valores
del Período de una señal alterna (de forma arbitraria) y emplear el resultado
en la determinación de valor de frecuencia y frecuencia angular. Utilizar
el osciloscopio en el establecimiento de curvas características de diversos
componentes eléctricos.

IMPORTANTE: LA EXISTENCIA DE POCOS OSCILOSCOPIOS PUEDE


OBLIGAR A LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRÁCTICA

CONDUCTAS DE ENTRADA REQUERIDAS

El estudiante, antes de la realización de esta práctica debe suministrar respuesta


correcta a cuestiones como las siguientes:

1) ¿Qué es una señal periódica alterna? ¿Cuáles son las principales


características de una señal de esa naturaleza? (valor pico, valor picopico,
valor rms, período, frecuencia lineal, frecuencia angular, ángulo de
fase). Señale, en una onda sinusoidal, sus principales características

2) Mencione cuatro fuentes de señales alternas


40

3) ¿Qué es el valor DC de una señal alterna?

4) ¿En qué consiste la rectificación de una señal alterna?

5) Cuando se registran señales alternas con multímetros (analógico o


digital) ¿Qué valor se obtiene?

6) ¿Qué es un osciloscopio? ¿En el registro y medición de qué tipos de señales


se tiene que emplear un osciloscopio?

7) Haga un diagrama de bloques de un osciloscopio

8) ¿Cuáles son las partes principales de un tubo de rayos catódicos


(CRT)?

9) ¿Qué señal se aplica a las placas verticales del CRT de un


osciloscopio?

10) ¿Qué señal se aplica a las placas horizontales?¿ Cuál es el objeto de


aplicar esa señal?

COMO ACTIVIDAD INICIAL DE ESTA PRÁCTICA, EL ESTUDIANTE DEBE


FAMILIARIZARSE CON LOS CONTROLES BÁSICOS DEL OSCILOSCOPIO
(identificándolos en el panel frontal de su osciloscopio y describiendo su
diferentes posiciones): INT; FOCUS; POSICIÓN; TIEMPO/DIV; VOLT/DIV;
AC/GND/DC.

A manera de ejercicio, observando el control VOL/DIV, explique


porqué no debe conectarse la señal de alimentación de 120 Vrms
directamente al osciloscopio

EQUIPOS A USAR

(a) Fuente de baja tensión DC (O a 15v). (b) Generador de


tensión alterna

(c) Multímetro analógico. Multímetro digital. (d) Osciloscopio

(e) Resistencias óhmica, diodo Zener, termistor.


41

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. MEDICIÓN DE SEÑAL CONTINUA.

Conecte una resistencia a la fuente de baja tensión.

Fije una tensión determinada.

Con el Osciloscopio determine el valor de la intensidad


de corriente del circuito.

Mida ahora el valor de la intensidad de corriente con el


multimetro.

Compare los valores obtenidos.

2. MEDICION DE SEÑAL ALTERNA.

Conecte el generador de onda al osciloscopio y aplique una


señal de 1 KHz y cualquier amplitud, en el osciloscopio mida
los valores de amplitud y periodo, calcule la frecuencia.
42

Compare los valores medidos con lo que suministra el generador


de onda.

Reemplace la fuente de baja tensión por el generador de


onda y aplique una señal de 1 KHz con una onda de forma y
amplitud arbitraria.

Mida el voltaje pico (Vp) y el pico pico (Vpp) en la resistencia.

Calcule el valor “rms”

Mida el voltaje en la resistencia con el multimetro

Compare los valores obtenidos con el osciloscopio y


con el multímetro.

3. VERIFICACIÓN DE LA LEY DE KIRCHOFF PARA


TENSIONES (valores “rms” ).

Reemplace la resistencia por un divisor de tensión

Mida los valores de voltaje (rms) en cada resistencia,


con el multimetro digital, el analogico y el osciloscopio.

Verifique la Ley de Kirchoff compare los resultados


43

4. MEDICIÓN DE INTERVALOS DE TIEMPO.

Empleando el mismo circuito anterior mida (para una


onda cuadrada) el periodo de la onda en uno de los resistores y
utilice el valor obtenido para comprobar el valor de la frecuencia
de la señal enviada por el generador.
44
45

PRACTICA N°6
VERIFICACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO:
DESCARGA DE UN CONDENSADOR

OBJETIVO GENERAL: Verificar la validez de un modelo teórico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprobar la validez de la expresión teórica


que rige el comportamiento de descarga de un condensador

(a) I = I 0 e −t / RC

en la cual,

I = Intensidad de corriente eléctrica en cualquier instante después de iniciada la


descarga.
Io = Intensidad inicial de la corriente en el circuito.
R= valor de la resistencia
C= valor de la capacidad

El producto RC, tiene dimensiones de tiempo. Precisamente, se denomina


"constante de tiempo del circuito (τ)"

CONDUCTAS DE ENTRADA REQUERIDAS

El estudiante, antes de la realización de esta práctica debe suministrar respuesta


correcta a cuestiones como las siguientes:

¿Cuál es la expresión que rige la carga de un condensador?¿Y la descarga?


¿Qué es la “constante de tiempo” (τ) de un circuito RC? ¿Cómo se determina su
valor teórico?
¿Qué es el “tiempo de semivida” (ts) de un circuito RC?
46

¿Cuál es la relación que existe entre ts y τ


¿Cuál es procedimiento general de verificación de un modelo teórico?
¿Cómo determinar la validez de un modelo, si el mismo se expresa mediante una
relación del tipo :
Y = A e Bx
Y=AxB
¿Cómo determinar experimentalmente el ts de un circuito de AC?
¿Cómo determinar experimentalmente el τ de un circuito de AC?

EQUIPO A USAR
a.- Osciloscopio
b.- Multímetro digital
c.- Multímetro analógico
d.- Generador de ondas
e.- Fuente de baja tensión
f.- Resistencias, condensador, condensador electrolítico.
g.- Cables

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PARTE A:

1. Monte un circuito con una resistencia y un condensador conectados en paralelo


y alimentado por una fuente directa.

R C

En esta parte se empleará un condensador electrolítico. Con ellos se obtienen


valores altos de capacitancia. Presentan el inconveniente de que están polarizados,
47

es decir, no pueden conectarse a una fuente alterna y en el caso en que se conecten


a fuentes de DC, debe hacerse cuidando el sentido de la polarización.
Si un condensador se descarga en aproximadamente 4τ y τ = RC calcule en base al
material que se dispone los valores de C y de R.

2. Coloque un voltímetro en paralelo a la resistencia y energice el circuito


ajustando la tensión Vo hasta que el voltaje sea de 10 V.
3. Abra el interruptor simplemente desconectando un cable de la fuente y mediante
un cronómetro mida el voltaje de descarga para diversos tiempos.
4. Obtenga el tiempo de semivida (ts) a partir de los datos tabulados del paso
anterior.
5. Determine el valor de la constante de tiempo del circuito, conociendo ts (con la
incertidumbre correspondiente)
6. Grafique los datos del paso 3 en un papel de características adecuadas
(¿milimetrado?, ¿ semilog ?, ¿log-log?) para tratar de verificar si se cumple el modelo
teórico.
7. Si en su opinión, el modelo teórico se cumple, determine la mejor recta posible
mediante un ajuste de mínimos cuadrados.
8. Determine el valor de la pendiente de la recta resultante del ajuste por mínimos
cuadrados y calcule así el valor de la constante de tiempo.
9. Calcule el valor teórico de la constante de tiempo
10. Tabule los resultados 5,8 y 9.
48

PARTE B:

1. Monte ahora un circuito con una resistencia y un condensador en serie


alimentado por el generador de onda. Este es un circuito que presenta una constante de
tiempo tan baja que no es factible de medir con el cronómetro. Debe hacer uso del
R C
osciloscopio.

Valor sugerido de capacitancia: 0,57 µF o 1µF o 0,1µF


Valor sugerido de resistencia: 1 KΩ < R > 2 KΩ

2. Haga que el generador envíe una señal onda cuadrada con una amplitud de 6 V
Pico y una frecuencia de 1 Khz.
3. Envíe la señal de tensión en el condensador a un canal del osciloscopio. Sobre la
retícula, determine el tiempo de semivida (ts)
4. Con el resultado del paso 3, determine el valor de la constante de tiempo de ese
circuito (τ).
5. Compare el valor obtenido de τ con su valor teórico
6. Asumiendo que el tiempo necesario para que el condensador se descargue
totalmente es aproximadamente de 4t, determine de acuerdo a la forma de la onda de la.
señal de entrada, la expresión de la frecuencia máxima a la que se tiene que ajustar el
generador para observar en la retícula del osciloscopio todo el proceso de descarga.
49
50

PRÁCTICA Nº 7
EL TERMISTOR

OBJETIVO GENERAL

Estudiar las características de un transductor eléctrico de temperaturas: el termistor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para un determinado termistor, determinar su “resistencia a temperatura ambiente”


construir el gráfico R vs. T y determinar su coeficiente térmico

CONDUCTAS DE ENTRADA REQUERIDAS

El estudiante, antes de la realización de esta práctica debe suministrar respuesta correcta


a cuestiones como las siguientes:

¿Qué un “transductor”?
¿Cuáles ventajas presentan los transductores eléctricos?
¿Qué es un termistor?
¿Cómo espera que sea el gráfico R vs. T, para un termistor NTC?
¿De qué manera espera determinar el valor del coeficiente térmico?
¿Qué es una termocupla?
¿Cuántos tipos de termocuplas existen?
Mencione dos aplicaciones de la termocupla.
51

MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEAR

a. Termistor
b. Fuente continua de baja tensión
c. Multímetro digital
d. Multímetro analógico
e. Termómetro de Mercurio
f. Vaso metálico
g. Termocupla.
h. Agua.
i. Elemento Calefactor.
j. Recipiente de Aluminio.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

(1) Monte un circuito de un resistor y un termistor en serie, alimentado por una fuente
de baja tensión (variable).
RP

Termistor

El termistor se fija (mediante cinta adhesiva) a la pared externa de un recipiente


metálico.
Ajuste la tensión de la fuente a 5 voltios.
52

Mida a la temperatura ambiente, la corriente en el circuito y la tensión en el termistor .

La tensión en el termistor no debe superar los 6 voltios.

Añada agua caliente al recipiente metálico e introduzca el termómetro, procurando que


no haga contacto con el fondo del recipiente.
A partir de este momento, mida la corriente y el voltaje sobre el temistor a intervalos
regulares (por ejemplo, cada 2ºC) hasta que sea aproximadamente igual a la del medio
ambiente.
A partir de los datos anteriores y usando la relación R = V/i, determine los valores de la
resistencia del termistor en función de la temperatura.
En papel milimetrado, grafique la resistencia en función de la temperatura (gráfico de
calibración).
En papel semilogaritmico, grafique resistencia en función de la temperatura. A partir de
este gráfico, obtenga el valor del coeficiente de temperatura y el valor de la resistencia a
temperatura ambiente.
(2) - Monte un circuito como se muestra en la figura:
53

- Mida la temperatura del termómetro y su respectivo valor de voltaje en el


multimetro digital, repita este proceso de repetición para veinte valores.
- Grafique la temperatura en función del voltaje.
- Compare la gráfica obtenida con las gráficas estándar.
EJEMPLO NÚMERICO DE UNA APLICACIÓN DE
TERMOCUPLAS

Descripción: Se coloca el sensor (una termocupla tipo J) en el pozo calefator


con el agua. Se conecta el cable de extensión al milivoltímetro respetando la
polaridad (rojo negativo). El milivoltímetro esta en un ambinte a 25ºC. Esto
se determina con un termómetro de líquido en vidrio que se coloca junto al
equipo. Se obtiene en el instrumento una lectura de 5.269 mV. Se dispone de
una tabla para termocupla tipo J con la referencia a 0ºC. (la del empleo
universal). ¿Cómo se interpreta la lectura?
Interpretación de forma incorrecta: Buscar en la tabla directamente el
valor de voltaje y determinar la temperatura a la que corresponde. Da
como resultado 100ºC. ¿Por qué es incorrecta? Porque la tabla esta
54

levantada considerando una temperatura de referencia (junta fría) de


0ºC. (32ºF), siendo que en este caso la referencia (temperatura del
ambiente en el cual se encuentra el instrumento) es de 25ºC.
Interpretación de forma correcta: se busca en la tabla la tensión que
corresponde a la temperatura del ambiente (25ºC) y se determina que es
1.277mV. este valor se le suma a la lectura obtenida en el milivoltimetro
5.269mV. + 1.277mV. = 6.546mV.

Con este agregado se refirió la lectura del instrumento a una temperatura


ambiente supuesta (virtual, solo para emplearla tabla disponible) de 0ºC.
ahora, con esa referencia se puede buscar en la tabla el valor de 6.546mV.,
que corresponde a 123ºC (6.546mV. no esta en la tabla se toma el mas
cercano valor que aparece que es 6.525mV; se podría interpolar).
Comentario:
1. Nótese que el error por no haber considerado la temperatura del
ambiente es de 23ºC. se parece al valor se dicha temperatura, pero no
es igual porque la curva de la termocupla es no lineal.
2. Este cálculo no seria necesario si se dispusiese de una tabla referida a
25ºC, pero entonces se debían tener infinitas tablas a infinitas
temperaturas ambientales. Este truquito permite emplear una única
tabla referida a cualquier valor (en este caso se escogió 0ºC).

Conclusión: Mientras la temperatura del ambiente no cambie y se mantenga


igual a 25ºC, el valor de la corrección será de +1.277 mV. Si esta temperatura
cambia, se deberá localizar en la tabla de esa termocupla el nuevo valor de la
corrección, que será la fuerza electromotriz que corresponde a la nueva
temperatura del ambiente del milivoltimetro. Si la temperatura ambienta cae por
debajo de 0ºC (como en Moscú, por ejemplo), la corrección se haría negativa.
Estos valores también salen en la tabla
55

PRÁCTICA N° 8
INTENSIDAD, FOTORESISTENCIAS Y POLARIZACIÓN

OBJETIVOS:

1. Verificar experimentalmente los fenómenos de dispersión geométrica de la


intensidad de la luz, de polarización mediante transmisión en láminas polarizantes y
la ley de Malus.
2. Describir los principios básicos de funcionamiento y aplicaciones de las
fotorresistencias, y películas polaroides.

La meta del trabajo práctico es medir la variación de la intensidad de la luz al atravesar


dos láminas polarizadoras desplazadas angularmente y verificar la Ley de Malus
comparando los valores medidos con los predichos teóricamente.

Para realizar dicha experiencia se utilizará una fotorresistencia (LDR), la cual varía su
resistencia en forma inversa a la intensidad de luz que recibe, un multímetro para medir
la resistencia de la misma, una lámpara y equipos de apoyo.

EQUIPO A USAR:
ƒ Banco Óptico (riel y soportes)

ƒ Laminas Polarizadas

ƒ Foco de Luz de 12 V

ƒ Fuente de corriente continua de 12V


56

ƒ Transportador o Goniómetro

ƒ Fotorresistencia (LDR)

ƒ Multímetro

ƒ Papel milimetrado (si no tiene acceso a un programa graficador)

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

La fotorresistencia:

Las fotorresistencias, también conocidas por la abreviación LDR (del inglés “Light
Dependent Resistor”), son sensores resistivos basados en semiconductores empleados
para la medida y detección de radiación electromagnética.

Fig. 1. símbolo de una fotoresistencia

Fig. 2. Fotografía de una fotoresistencia.

Una fotorresistencia típica consiste en una fina capa semiconductora dispuesta sobre un
sustrato cerámico o plástico. La película semiconductora describe una pista en zig-zag
con contactos en los extremos. La forma de la película sensitiva tiene por objeto
57

maximizar la superficie de exposición y al mismo tiempo mantener un espacio reducido


entre los electrodos para aumentar la sensibilidad.

Entre los materiales semiconductores más usados para realizar las fotoresistencias se
encuentran el sulfuro de cadmio (CdS) y el seleniuro de Cadmio (CdSe). Estos
materiales son muy utilizados sobre todo en los sensores fotoconductivos de bajo costo;
sin embargo su respuesta es relativamente lenta, desde 10 ms a varios segundos. La
tensión máxima que pueden soportar puede llegar hasta 600 V y hay modelos capaces
de disipar más de 1W.

A continuación se muestra una curva típica de variación de Resistencia vs Intensidad de


la luz. Recordemos que la intensidad de la luz en un punto es la potencia incidente por
unidad de superficie y puede medirse en W/m2. Otra unidad comúnmente utilizada es el
Lux, 1 W/m2 equivale a 683 Lux.

I : Intensidad de la luz incidente (Lux).


α : constante que depende del material (0,7 – 1,5)
R0 : resistencia al nivel de luz Io (2KΩ-200KΩ@10Lux)
58

Curva de Calibración LDR

2000

1800

1600

1400

1200
R(Ohm)

1000
r

800

600

400

200

0
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007
I (Lux)

En una fotorresistencia la resistencia del semiconductor es una función potencial e


inversa de la intensidad de la luz incidente,
α
⎛I ⎞
RL = R0 ⎜ 0 ⎜ , (1)
⎝ I ⎟
donde RL es la resistencia correspondiente a la intensidad incidente I, R0 es la
resistencia a la intensidad de referencia I0 , y α , el exponente de la relación potencial,
es una constante que caracteriza al LDR.

Las aplicaciones típicas de las LDRs se centran en la medida de luz (fotometría) y en la


detección de cambios de luz. Las fotorresistencias son sensores bastante sensibles, sobre
todo con bajos niveles de iluminación, aunque en esta zona su dependencia con al
temperatura se hace muy acusada. Otro inconveniente es su lentitud de respuesta ya que
presentan constantes de tiempo del orden de segundos lo que limita su uso a
aplicaciones de baja frecuencia.
59

Las láminas polarizadoras:

En las láminas a utilizar existen ciertas direcciones de polarización, esto significa que
éstas permitirán que la atraviesen solo aquellos componentes del tren de ondas cuyos
vectores del campo
eléctrico vibren en forma paralela a esta dirección. Al aplicar luz no polarizada sobre la
primera lámina polarizadora la intensidad de la luz polarizada transmitida a través de la
lámina es la mitad de intensidad de la luz incidente. Si ahora se coloca una segunda
lámina, también polarizadora, y se la hace girar se podrá observar que la intensidad de
la luz varía.

. Ι = Ιm × cos 2ϕ (2)

En esta expresión, conocida como la Ley de Malus, I es la intensidad de la luz


transmitida a través del arreglo de dos láminas polarizadotas consecutivas, φ es el
ángulo entre los ejes de polarización de las dos láminas, e Im es la intensidad máxima
transmitida, es decir aquella que resulta cuando los ejes de polarización de ambas
láminas están alineados. De la ley de Malus, ecuación (2), se puede deducir que el
máximo de intensidad se obtendrá cuando ambas laminas estén colocadas con la misma
dirección de polarización (es decir 0° o 180°), mientras que si queremos obtener la
mínima intensidad de luz las direcciones de polarización de las laminas deberán estar en
forma perpendicular (es decir 90° o 270°).
60

Fig. 4. Oscilación de los campos eléctricos y magnéticos

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

PARTE 1. CALIBRACIÓN DE LA FOTORRESISTENCIA:

Para una haz de luz determinado mida la resistencia para diferentes intensidades de luz,
esto se logra alejando la fuente de luz progresivamente del LDR. Mida el valor de
distancia inicial y la resistencia inicial del LDR para esta distancia, y llene la tabla 1 ,
luego varíe la distancia y tome el valor de la resistencia asociada para llenar la tabla 2.
Montaje del circuito para medir resistencia
61

OMNIMETRO KΩ

LA RESISTENCIA SOLO SE PUEDE


MEDIR CUANDO LOS COMPONENTES
SON REMOVIDOS DEL CIRCUITO

CABEZAL
CABEZAL
ROJO
NEGRO

CLIP TIPO
COCODRIL
O

Montaje Experimental

LAMPARA DE FUENTE DE
LD 12V

RIEL CON
CENTIMETRO
GRADUADO
123,23

MULTI

Llene la siguiente tabla anotando correctamente el error asociado a cada medida:

Tabla 1. Resistencia Inicial


D0
62

R0

Tabla 2. Resistencia versus intensidad incidente relativa


D [cm] R [cm] D/D0 R/R0
63

Realice las siguientes actividades:

Tomando en cuenta la dispersión geométrica de la energía luminosa al aumentar la


distancia respecto a la fuente puntual de luz (el bombillo) tenemos que,

I/I0=(D0/D)2 , (3)

Donde I es la intensidad a la distancia D de la fuente, e I0 es la intensidad a la distancia


inicial D0. Sustituyendo la relación característica de la fotoresistencia, ecuación (1), en
la expresión anterior, tenemos que la resistencia dependerá de la distancia relativa a la
fuente con una relación potencial de exponente 2α,

R/R0= (D/D0)2α . (4)

La expresión anterior gobierna la relación entre la resistencia y la distancia de la fuente


en un ambiente de intensidad de luz ambiental despreciable, una expresión con incluya
la intensidad ambiental es mas complicada. Los fotoresistores están montados al fondo
de un tubo cilíndrico negro para evitar la incidencia de fuentes luminosas ubicadas
lateralmente, distintas al bombillo, y minimizar así el efecto de la luz ambiental. Tenga
la precaución de no alinear el fotoresistor a otras fuentes potenciales de luz como
ventanas, bombillos del techo o bombillos utilizados por otros equipos de trabajo.
Tenga igualmente la precaución de alinear correctamente el fotoresistor de frente al
bombillo que usted utiliza.
64

1) Construya la curva de calibración, R/R0= (D/D0)2α , en escala logarítmica, y


calcule el valor del coeficiente α en la relación . ¿Cual es la incertidumbre de
este cálculo?
2) Grafique sus datos en escala lineal y superponga la curva potencial con el valor
de α que ha calculado.

PARTE 2. VERIFICACIÓN DE LA LEY DE MALUS.

Utilizando los materiales antes descriptos se hará incidir luz no polarizada desde una
lámpara o láser sobre las laminas polarizadoras: Las mismas estarán puestas de manera
tal que la luz incida sobre la primera y luego sobre la segunda, la cual se moverá sobre
una escala graduada en grados. Después la luz incidirá sobre el LDR y se medirá la
resistencia del mismo por medio del multímetro. El polarizador 1 permanecerá fijo,
mientras que el polarizador 2 se hará rotar.

Haciendo girar el polarizador 2, busque la posición angular que minimiza la resistencia


en el fotoresistor. Esta posición es la de alineamiento de los ejes de polarización de
ambas láminas polarizadoras, es decir de ángulo cero entre ambos ejes. Haciendo
pequeños desplazamientos angulares determine la incertidumbre en la determinación de
este mínimo.
65

Con el montaje de la figura 5 mida la resistencia para cada ángulo de rotación del disco
polarizador

LDR

Fig. 5. Montaje mostrando la alineación de la fuente de luz no polarizada, dos láminas


polarizadoras consecutivas y el fotoresistor.

Complete la siguiente tabla, haciendo girar progresivamente el polarizador 2:

Tabla 3. Angulo rotación versus resistencia

Angulo Resistencia
(°) (Ω)
66

Ro =
Ro =
Note que el valor de resistividad máxima debe corresponder a los 90° de
desplazamiento angular entre los dos polarizadores.
Teniendo en cuenta los datos anteriores, calcule la intensidad relativa usando el modelo
de calibración determinado en la parte I de la práctica.

Angulo Resistencia Intensidad


relativa relativa

10°
20°
30°
40°
50°
60°
70°
80°
90°
67

100°
110°
120°
130°
140°
150°
160°
170°
180°

Haga una gráfica del desplazamiento angular entre los polarizadores y la intensidad
relativa obtenida. Superponga los valores del coseno al cuadrado del desplazamiento
angular y discuta la comparación de sus resultados experimentales con la Ley de Malus.
68

PRÁCTICA N° 9

ULTRASONIDO EN EL AIRE

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1.1 OBJETIVO GENERAL:


9 Abordar los aspectos conceptuales y fenomenológicos relativos a la propagación
de ondas en medios fluidos

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar la unidad el participante estará en condición de:


9 Identificar los conceptos básicos y los principios y leyes que justifican la
propagación de ondas mecánicas
9 Definir los conceptos relativos al tema tales como: velocidad de propagación,
frecuencia, resonancia, período, longitud de onda, onda plana, onda esférica,
energía transmitida, intensidad, amplitud, atenuación geométrica, atenuación
disipativa (adsorción), superposición e interferencia de ondas.
9 Reconocer los componentes del equipo experimental para la generación y
detección de ondas mecánicas
9 Manejar las unidades del SI correspondientes a las magnitudes utilizadas en la
descripción de los fenómenos ondulatorios
9 Demostrar capacidad en la utilización de equipos de laboratorio tales como
osciloscopio, fuentes generadoras de funciones, multímetro, frecuencímetro,
instrumentos para metrología dimensional, y de temperatura.

2. Fundamentos teóricos
Las ondas que consideramos en esta práctica son ondas mecánicas que se propagan en el
aire como una perturbación de la presión alrededor de la presión de equilibrio (presión
atmosférica) Consideraremos ondas de frecuencia superior a la máxima frecuencia
audible por el oído humano. Esta frecuencia límite es de aproximadamente 20 kHz,
mientras que el límite inferior es de 15 Hz. Las frecuencias sobre es límite superior de
audición se consideran ultrasónicas mientras que las inferiores al límite inferior se
denominas subsónicai.

2.1. Ondas longitudinales


La descripción de ondas longitudinales en medios fluidos (las ondas transversales se
atenúan muy rápidamente con la distancia en medios fluidos por lo cual solo
consideraremos ondas longitudinales) se puede hacer en base a la variación de presión o
en base al desplazamiento de las moléculas alrededor de su posición de equilibrio.
Consideraremos ondas de propagación de la forma
69

∆P = ∆Pmax sin(κx − ωt ) (1)


donde ∆P es la presión, ∆Pmax el la amplitud de presión (manométrica), κ es el número
de onda, y ω es la frecuencia angular.

De manera similar la onda longitudinal puede ser descrita mediante el desplazamiento


de las partículas alrededor de su posición de equilibrio. En efecto si y describe este
desplazamiento, la expresión para el mismo, tomando en cuenta su relación con la
descripción para la presión, es
y = ymax cos(κx − ωt ) (2)
La intensidad del sonido (intensidad acústica) se expresa mediante la siguiente relación
I=P/A (3)
donde I es la intensidad en W/m2, P es la potencia en2 watt y A el área subtendida por el
ángulo sólido Ω en el cual se emite el sonido (A=Ωr ). La relación entre la intensidad y
las amplitudes de la presión y del desplazamiento son respectivamenteii
ρvω 2 y 2max
I= (4)
2
P2
I = max (5)
2 ρv
de donde
Pmax = ρωvymax (6)
2.2. Relación entre la velocidad del sonido y la temperatura del aire en el trayecto del
haz sónico.
En el modelo adiabático de onda acústica en un gas ideal, la velocidad del sonido viene
dada por la expresión
γP
v= (7)
ρ
donde P es la presión atmosférica, γ es la relación de capacidades caloríficas CP/CV la
cual tiene un valor de 1,4 para gases ideales diatómicos, y ρ es la densidad (del aire, en
este caso).
Utilizando la ecuación de estado para gases ideales dada por
PV=nRT
donde V es el volumen, n el número de moles y T la temperatura (en grados Kelvin), R
la constante de los gases ideales y utilizando además la definición de densidad y de
masa molar (M)
m nM
ρ= = (8)
V V
de estas tres últimas expresiones se obtiene que la velocidad del sonido en un gas ideal
está dada por
γRT
v= (9)
M
o bien
70

v2
T= M (10)
γR
Los fundamentos teóricos requeridos para esta práctica se pueden revisar en los
capítulos sobre sonido de las referencias 1 y 2.

3. EQUIPO A USAR:

• Generador de funciones
• Osciloscopio de dos canales
• Dos transductores sónicos o ultrasónicos para frecuencias entre 10 y 50 kHz
• Soportes, guía y pantalla reflectora
• Cinta métrica o regla de 1 m
• Banco óptico

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
4.1. Determinación de la longitud de onda y velocidad del sonido
4.2. Determinación de las frecuencias resonantes de los transductores
Conecte los transductores como se indica en la figura 1. Ajuste al mínimo la amplitud
de salida de amplitud (Ampl) del generador de funciones y la escoja una frecuencia por
debajo del valor nominal del transductor. Aumente la amplitud de salida del generador
hasta que pueda obtener una indicación senoidal en el osciloscopio, para máxima
amplificación. Aumente la amplitud del generador y reduzca la ganancia del
osciloscopio hasta que obtenga una sinusoide nítida, con poco ruido.

Generador Osciloscopio

Emisor

Banco óptico

Figura 1. Montaje experimental


71

4.3. Aumente progresivamente la frecuencia del generador hasta que la señal


correspondiente al transductor utilizado como receptor sea máxima. Anote la frecuencia
4.4. Entre las frecuencias encontradas, seleccione aquella para la cual se obtuvo máxima
amplitud en el receptor. Modifique la distancia entre los transductores y observe las
variaciones de fase entre las señal del generador y del receptor. Determine la variación
de distancia correspondiente a un corrimiento de fase del orden de 10 ciclos. Utilice
este valor para determinar la longitud de onda del sonido. (cambio de separación entre
número de ciclos corridos)

4.5. Determine la velocidad del sonido a partir de los resultados obtenidos.

4.6. Determinación de la divergencia del haz

4.6.1. Para una separación entre los transductores mucho mayor a la longitud de onda,
elabore una grafica polar de la amplitud de la señal en el receptor en función del ángulo
con respecto al eje del transductor emisor. Para esto, se comienza con los transductores
alineados, se registra el valor de la amplitud en el receptor y luego, se gira sobre su eje
vertical el transductor emisor un ángulo de 5 grados. Se registra el valor de la amplitud
en el receptor y se continúa progresivamente hasta alcanzar una deflexión angular de 50
grados.

4.6.2 Represente en un gráfico polar el resultado de las amplitudes para los ángulos de
deflexión. A continuación determine el valor del ángulo para el cual la amplitud es la
mitad del valor máximo (amplitud central). Este ángulo se conoce como el ángulo de
semi amplitud y puede ser considerado como una medida de la divergencia del haz para
ese transductor.

4.7. Determinación de la temperatura del aire a partir de la medida de velocidad de la


onda.
Utilizando los valores para el aire en la ecuación (10) y haciendo uso de los datos de la
Tabla 1, tenemos:
M = 28,97×10-3 kg/mol
Adicionalmente consideramos que el aire es una mezcla de esencialmente gases
diatómicos, luego
γ = 1,40
y utilizando el valor de la constante de los gases ideales
R=8,314472(15) J/(mol⋅K)
tenemos finalmente que:
T= v2⋅(0,00249 K⋅s2/m2)
• Utilizando los resultados obtenidos anteriormente y esta última ecuación,
determine la temperatura. Observe que esta temperatura corresponde a la
temperatura promedio en el recorrido del haz sónico.
72

• Calcule la incertidumbre en la determinación de la temperatura.

5. Superposición de ondas.

Determinación las líneas nodales (interferencia destructiva) para una fuente


real y una fuente virtual (imagen especular). En la figura 2 se ilustra el
montaje experimental y la representación de los frentes esféricos de ondas de
propagación en un instante dado. Las ondas que provienen aparentemente de la
fuente virtual, en realidad son ondas reflejadas en la pantalla reflectora. Estas
ondas experimentan un corrimiento de 0º al reflejarse.

5.1. Disponga el reflector y el receptor, así como la pantalla reflectora, de la


manera en que se indica en la figura 4. La conexión entre los transductores, la
fuente y el osciloscopio, es la misma utilizada en el montaje de la figura 1.

5.2. Desplace el detector a lo largo del banco óptico y tome lectura de la


posición del detector para la cual la amplitud es mínima y máxima Observe
que en el eje de simetría de la figura se debe observar un máximo de
intensidad. Haga un gráfico de la amplitud contra el desplazamiento del
detector.
73

5.3. Verifique que la distancia entre la fuente virtual y el detector (d1) y la distancia
entre la fuente real y el detector (d2) satisfacen la relación d 2 − d1 = n(λ / 2) donde n =
(0, 1, 2, 3 . . . ). Verifique además, que aproximadamente se tiene que 2h senθ = nλ
donde h es la distancia entre las fuentes y θ es la el ángulo que forman las líneas
modales obteniéndose máximos de amplitud para n par y los mínimos para n imp

Detector

Banco óptico Líneas antinodales (interferencia


Pantalla reflectora constructiva debida a sobre posición
Máximos de intensidad de la de máximos de amplitud)
onda reflejada

Máximos de amplitud

Fuente virtual (equivale, del


Fuente real
lado derecho, a una fuente real
en fase con la fuente)
h/2 h/2

Figura 2. Montaje experimental para la determinación de la ubicación de los


máximos y mínimos de interferencia, entre las ondas que produce un transductor y
las ondas reflejadas en una pantalla. Los máximos y mínimos se observan cuando
el detector pasa sobre las líneas antinodales (máximos de interferencia) y las
nodales (mínimos de interferencia).
74

Componentes del Fracción de cada Masa Molecular - M Contribución de

Oxigeno 0.2095 32.00 6.704

Nitrógeno 0.7809 28.02 21.88

Dióxido de Carbono 0.0003 44.01 0.013

Hidrógeno 0.0000005 2.02 0

Argón 0.00933 39.94 0.373

Neón 0.000018 20.18 0

Helio 0.000005 4.00 0

Criptón 0.000001 83.8 0

Xenón 0.09 10-6 131.29 0

Masa Molecular del aire 28.97 kg/kmol

Tabla 1. Composición del aire seco. Estos valores permiten determinar la masa
molecular del aire.

Das könnte Ihnen auch gefallen