Sie sind auf Seite 1von 38

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

CASO CLINICO:LESIÓN PUNZOCORTANTE EN CUELLO

• ALUMNOS
• CHOMBA CHAVARRY JUAN • RODRIGUEZ CARDENAS BROOKE
• CORREA VERDE CHRISTIAN • RODRIGUEZ RAZA MAGALY
• CRUZ BENITES JOSÉ ANTONIO • RODRIGUEZ ROMERO KARLA
• CUBAS IPARRAGUIRRE ANIBAL • RODRIGUEZ TORRES CARLOS
• DELGADO ERQUIAGA WALTER • ROJAS BENITES MARIA
• DELGADO LAVADO NORMA • ROSAS VENTURA CHRISTIAN
• DIAZ NUÑEZ PIERINA • RUBIO RAMOS JOAO
• DOMINGUEZ AGUIRRE • RUIZ CABRERA JOSÉ

• GRUPO : 5

• AÑO DE : SEGUNDO
ESTUDIOS

• DOCENTE : Dr. MIRANDA NARRO ADESMAN

PROMOCIÓN LVII
Trujillo – Perú
2019
I. ANAMNESIS

Mujer de 18 años de edad, sin comorbilidades aparentes. 20 m.a.i sufre lesión


con arma punzocortante en cuello, refiriendo sangrado y dolor en dicha zona,
por lo que es ingresada al servicio de emergencia del hospital.

II EXPLORACIÓN FISICA

1. SIGNOS VITALES

Pulso: 100 pul/min radial

Frecuencia respiratoria: 24 resp/min

Presión arterial: 100/68 mmHg

2. EXAMEN GENERAL

Paciente en mal estado general,


regular estado nutricional, mucosas hidratadas, sin compromiso de vías
respiratoria y digestiva.

Despierta, colaboradora, en decúbito supino obligado con hiperextensión de


cabeza y portando cánula nasal vía periférica.

3. EXAMEN REGIONAL

CARA. Boca: Labios y comisuras bucales simétricos, humedad disminuida.


Mucosa yugal pálido +++/+++, lengua rosada pálida, central, movilidad
conservada, úvula central sin desviaciones. Limitación en la apertura de
cavidad oral

CUELLO: Se evidencia presencia de arma punzocortante en región


submandibular con ingreso en la zona II del lado izquierdo y salida en la zona
III del lado derecho, con sangrado moderado. Músculos de consistencia firme,
con dolor a la palpación, limitación en movimientos de flexión y lateralización.
Cuerpo de la
Apófisis
mandíbula
mastoides

Cartílago
Cuerpo de la
cricoides
mandíbula

Cartílago
Clavícula
cricoides

TÓRAX

Aparato respiratorio: a la inspección, respiración de tipo torácica, frecuencia


de 24 respiraciones/min, rítmicas, superficiales.

Aparato cardiovascular: Pulso radial, rítmico, de amplitud moderada,


sincrónico y simétrico en ambas extremidades, aumentado en frecuencia 100
lat/min.

Abd: normal

NERVIOSO

Paciente despierto, OTEP. Escala de coma de Glasgow de 15.


III EXÁMENES AUXILIARES

PEÑASCO SENODEL
ESPINA
AP. TRANSVERSAS
ESFENOIDAL
IV. DIAGNÓSTICO

-Lesión punzocortante en cuello

 REPORTE OPERATORIO

• INGRESO
1. Traqueotomía
2. Incisión cervical en J.
3. Disección de piel y Musculo Platisma.
4. Localizan Art. Carótida y V. Yugular.
5. Ubican el objeto entre la Art. Lingual, el Tronco principal de
la Carótida y N. Glosofaríngeo (IX).

• SALIDA
1. Incisión cervical en J.
2. Ubica el objeto entre la Art. Facial y Art. Faríngea Posterior.
3. Protección Vascular Bilateral
4. Extracción del objeto
V. ANATOMIA NORMAL

V.1. CABEZA ÓSEA Y CUELLO

Se considera como reparos anatómicos los huesos entre la región II y III


1. Vértebras cervicales: Se hace énfasis en la primera y segunda vértebra
cervical por tener ciertas características específicas
 Atlas (c1): A diferencia de todas las vértebras no tiene cuerpo y posee
dos masas laterales unidas por un arco anterior y un arco posterior. Las
masas laterales son dos columnas óseas que en su cara superior
presenta las carillas articulares superiores, también denominadas
cavidad glenoidea, las cuales van a permitir recibir al cóndilo del
occipital; así mismo también presenta las carillas articulares inferiores en
su cara inferior.
Por otro lado; el arco anterior presenta un tubérculo anterior en su cara
anterior mientras que su cara posterior se articula con las apófisis
odontoides, asimismo en el arco posterior también encontramos a un
tubérculo posterior.
Cabe resaltar que esta vértebra junto con las apófisis odontoides
conforma el cuerpo de la vértebra.
 Axis (c2): se caracteriza por su apófisis odontoides que se fija por su
base en la cara superior del cuerpo vertebral y se articula con la cara
posterior del arco anterior, la articulación de por medio es la
atlantoaxoidea. Asimismo, otra de sus características específicas es su
apófisis espinosa la cual tiene su extremo bifurcado en “v” abierto hacia
abajo

Fig.01: vértebras cervicales C1 Y C2 en


sus caras anteriores y porteriores

2. Mandíbula:

Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil, situado en la


parte inferior de la cara. Tiene un cuerpo de forma cóncava hacia atrás,
semejante a una herradura, y sus extremos se dirigen verticalmente
hacia arriba, formando con el cuerpo un ángulo casi recto. El cuerpo
posee una cara externa e interna, así como un borde superior e inferior;
asimismo la rama de la mandíbula posee una cara lateral y medial, así
como un borde anterior, posterior y superior. La mandíbula es un hueso
extremadamente sólido a nivel de su cuerpo. El hueso compacto que lo
forma es espeso y son necesarios traumatismos violentos para
fracturarlo.

3. Apófisis Mastoides: Es una pirámide ósea que se articula por detrás y


por arriba con el hueso occipital, su cara posterior puede dividirse en dos
partes:
 Posterior: con numerosas rugosidades para inserciones
musculares y el foramen mastoideo
 Anterior: Separada de la precedente por la sutura
petroescamosa externa, la cual se encuentra detrás del conducto
auditivo externo.

Fig. 02: cara exocraneal del hueso


temporal en donde se muestra la
apófisis mastoides

V.2. MÚSCULOS DEL CUELLO

• Plano Superficial:

a. Músculo Platisma (Cutáneo del cuello):

Es un músculo ancho y delgado, que excede los límites del cuello por
abajo, sobre el tórax y por arriba, sobre la cara.

Inserciones: Se inserta abajo, en el tejido subcutáneo de las regiones infra


clavicular, deltoides y acromial.

A partir de allí se ubica una lámina delgada, situada entre la piel y la fascia
superficial, que se dirige hacia arriba y adelante para insertarse:

- Sobre la mandíbula, en la sínfisis mandibular, en el tercio anterior de la


línea oblicua y en el cuerpo de este hueso.
- Por debajo del orificio de la boca, entrecruzando sus fibras con los
músculos cutáneos a este nivel.

- En los tegumentos del mentón y de la comisura labial.

Acción: Participa en la mímica, llevando hacia abajo la piel del mentón y de


la comisura labial (tristeza, decepción).

b. Músculo Esternocleidomastoideo:

Es un músculo voluminoso y largo que une la apófisis mastoides y el


occipital a la parte superior del tórax.

Inserciones: Las inserciones son inferiores y superiores:

- Abajo, el músculo se inserta sobre la clavícula y el esternón.

El fascículo esternal se inserta en la cara anterior del manubrio esternal a


través de un tendón potente. El haz (manojo) clavicular se inserta en la
parte posterior de la cara superior del 1/3 medial de la clavícula. Estos dos
extremos inferiores se reúnen algo más arriba, formando con la clavícula
un triángulo [de Sedillot].

- Arriba, dispone de inserciones muy poderosas en la apófisis mastoides,


así como en la línea nucal superior

Inervación: Está asegurada por la rama lateral del nervio accesorio.

c. Músculo
escaleno
anterior:
MÚSCULO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

Se inserta
arriba, en el
tubérculo
anterior de
las apófisis
MÚSCULO
PLATISMA Cabeza
esternal

Fig 03: Músculo Platisma Fig 04: Músculo Esternocleidomastoideo Cabeza clavicular
transversas de la 3°, 4°, 5° y 6° vértebra cervical. Los tendones de inserción se
dirigen oblicuos hacia abajo y lateralmente. Este tendón se fija en el borde
medial de la cara superior de la 1° costilla, donde da origen al tubérculo del
músculo escaleno anterior [de Lisfranc).

Inervación: La proporcionan ramas del plexo cervical, raíces anteriores para los
escalenos anterior y medio, raíces posteriores para el escaleno posterior.

• Músculos del hueso hioides

Músculos infrahioideos:

Son músculos generalmente delgados, aplastados, situados lejos de la


columna vertebral y dispuestos en un plano superficial (esternohioideo y
omohioideo) y un plano profundo (esternotiroideo y tirohioideo).

d. Músculo esternohioideo:

Inserciones: Se inserta abajo, en el cuarto medial del borde posterior de la


clavícula, en la cara posterior del ligamento esternoclavicular, en la mitad
lateral del manubrio esternal y en el 1 er cartílago costal. Desde aquí se
dirige hacia arriba para terminar en el borde inferior del cuerpo del hueso
hioides.

e. Músculo Omohioideo:

Presenta dos vientres (inferior y superior) y un tendón intermedio. Une el


borde superior de la escápula al hueso hioides en un trayecto oblicuo.

Inserciones: Atrás y abajo, el vientre inferior se inserta en el borde superior


de la escápula. De allí se dirige en forma oblicua hacia adelante, medial y
arriba, para continuarse por el tendón intermedio. El vientre superior que se
desprende de éste, se dirige vertical y medialmente hasta llegar al borde
inferior y lateral del cuerpo del hueso hioides.

f. Músculo esternotiroideo

Inserciones: Este músculo se inserta en la cara posterior del manubrio


esternal y del 1° cartílago costal. Arriba, se fija en la línea oblicua de la cara
anterolateral del ala del cartílago tiroideo, en los tubérculos que la limitan y
en el ligamento que los une.

g. Músculo tirohioideo

Plano y corto, parece continuar hacia el hueso hioides el trayecto del


esternotiroideo.

Inserciones: Se inserta en la cara anterolateral del cartílago tiroides, en la


línea oblicua, en sus tubérculos y en el ligamento que los une. Desde aquí
se dirige hacia arriba para terminar en el borde y en la cara superficial del
cuerpo, y en la base de la asta mayor del hueso hioides.

Músculos suprahioideos

Situados por encima del hueso hioides, de la superficie a la profundidad, se


encuentran sucesivamente: el digástrico y el estilohioideo, luego el milohioideo
y por último, el geniohioideo.

a. Músculo digástrico

Forma una larga curva de concavidad superior, que se extiende de la base


del cráneo al tubérculo mentoniano de la mandíbula. Presenta dos vientres,
anterior y posterior, reunidos por un tendón intermedio situado a nivel del
hueso Hioides.

Inserciones: El vientre posterior se inserta en la cara medial de la base de


la apófisis mastoides, en la incisura mastoidea. Desde allí se dirige
oblicuamente hacia abajo y adelante, y se continúa con un tendón cilíndrico
que atraviesa las inserciones del estilohioideo por encima del hueso
hioides; el tendón intermedio está fijado al cuerpo del hueso hioides por
una polea fibrosa. Además, el tendón intermedio está unido a su homólogo
del lado opuesto por medio de una lámina interdigástrica.

El vientre anterior continúa a la parte anterior del tendón intermedio, se


dirige hacia arriba, adelante y algo medialmente, para fijarse en la cara
inferior del tubérculo mentoniano de la mandíbula en la fosa digástrica.
Inervación: Es doble. El vientre posterior está inervado por el nervio facial,
y el anterior, por el nervio del milohioideo, originado en el nervio alveolar
inferior, rama del nervio mandibular, rama del trigémino.

b. Músculo estilohioideo

Es un músculo fino y alargado, extendido desde la apófisis estiloides del


hueso temporal hasta el hueso hioides.

Inserciones: Se inserta arriba, sobre la parte posterolateral de la apófisis


estiloides del hueso temporal. Desciende oblicuamente hacia abajo y
adelante para terminar por una delgada lámina tendinosa que se desdobla
alrededor del tendón intermedio del músculo digástrico, antes de insertarse
en el borde superior y en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides.

Inervación: La suministra un ramo del nervio facial.

c. Músculo milohioideo

Es un músculo delgado y cuadrilátero que limita abajo con el piso de la


boca.

Inserciones: Se fija arriba, en la línea milohioidea [línea oblicua interna) de


la mandíbula, abajo, en el hueso hioides, medialmente en el rafe medio
suprahioideo formado entre los dos músculos milohioideos. Entre estas
inserciones, las fibras musculares son oblicuas hacia abajo y medialmente.
Las más anteriores son muy cortas y se extienden del hueso al rafe medio.
Las más posteriores son las más largas y unen la mandíbula al hueso
hioides.

Inervación: El nervio mandibular, rama del trigémino.

d. Músculo geniohioideo

Es un músculo corto y cilíndrico situado por encima de digástrico y del


milohioideo.

Inserciones: Se inserta adelante, en la espina mentoniana inferior de la


mandíbula (apófisis geni inferior); desde aquí se dirige hacia abajo y atrás,
para insertarse en la parte media de la cara anterior del hueso hioides.
Inervación: Recibe una colateral del nervio hipogloso.

MÚSCULO
DIGÁSTRICO Vientre
anterior
MÚSCULO
MILOHIOIDEO
MÚSCULO
ESTILOHIOIDEO
MÚSCULO
MÚSCULO DIGÁSTRICO
TIROHIOIDEO

MÚSULO Vientre
OMOHIOIDEO posterior
MÚSCULO
ESTERNOHIOIDEO

MÚSCULO
ESTERNOTIROIDEO

Fig 05: Músculos Supahioideos e Infrahioideos

MUSCULOS PREVERTEBRALES

I. M. RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA CABEZA


Es el músculo más superficial de los prevertebrales. Es aplanado, triangular
y se extiende desde el occipital a las apófisis transversas de la columna
cervical.
A. Inserciones:
Tiene origen por arriba en la cara inferior de la apófisis basilar, por
delante del agujero occipital. Desde ahí se dirige oblicuamente hacia
abajo y afuera, dividiéndose en 4 fascículos, los cuales van a terminar,
en los tubérculos anteriores de la tercera, cuarta, quinta y sexta
vértebras cervicales.
Fig.06: músculos profundos, vista
anterior
B. Relaciones:
El recto anterior mayor de la cabeza cubre, por
detrás, los músculos recto anterior menor de la
cabeza y largo del cuello, que lo separan de la
columna vertebral. Por delante está cubierto por
una fuerte aponeurosis, la aponeurosis
vertebral, y está en relación, en un plano más
superficial, con la yugular interna, carótida
interna, faringe y con los dos nervios
neumogástrico o vago, y gran simpático.
C. Vascularización
Irrigado principalmente por la cervical
ascendente.
D. Inervación
Inervado por ramas múltiples (3 o 4) que nacen generalmente de los
arcos primer y segundo del plexo cervical profundo, el cuarto cervical
inerva la parte inferior del músculo por medio de un ramo muy fino.
E. Acción
Flexiona la cabeza sobre la columna vertebral y las primeras vértebras
cervicales sobre las siguientes. Cuando se contrae de un solo lado,
comunica a la cabeza y a las vértebras precitadas un ligero movimiento
de rotación, y la cara se dirige hacia el lado del músculo que se contrae:
a la derecha, en las contracciones del músculo derecho; a la izquierda,
en las contracciones del músculo izquierdo.

II. M. RECTO ANTERIOR MENOR DE LA CABEZA


En un músculo pequeño y cuadrilátero, situado detrás del precedente, entre
el occipital y el atlas.
A. Inserciones:
Por arriba, en la cara inferior de la apófisis basilar, por delante del
agujero occipital. Desde aquí, sus fibras se dirigen oblicuamente hacia
abajo y afuera y van a terminar, en parte (las más internas), en la cara
anterior de las masas laterales del atlas, y en parte (las más externas),
en la porción vecina de la apófisis transversa de la misma vértebra.
B. Relaciones:
El recto menor ofrece dos caras: una anterior y otra posterior. Su cara
anterior, cubierta en la mayor parte de su extensión, por el recto mayor.
Rebasa a este músculo por fuera y está en relación en este punto con el
ganglio cervical superior del gran simpático, así como la arteria carótida
interna y el neumogástrico. Su cara posterior descansa sobre la
articulación atloidooccipital. Fuera esta articulación, se relaciona con el
recto lateral de la cabeza, cuyas fibras presentan una oblicuidad en
sentido contrario.
C. Inervación:
Inervado por la rama anterior del primer nervio cervical y a menudo
también por un filete que nace del arco que une el segundo par cervical
con el tercero.
D. Acción:
Flexiona la cabeza y le imprime, cuando se contrae de un solo lado, un
ligero movimiento de inclinación lateral.
III. M. LARGO DEL CUELLO
Es un músculo prolongado y comúnmente muy delgado situado, por debajo
del recto anterior mayor y extendido desde el atlas hasta la tercera vértebra
dorsal.
A. Inserciones:
Se describen 3 porciones distintas: una porción oblicua descendente,
una porción oblicua ascendente y otra porción de dirección longitudinal.
1) La porción oblicua descendente o superoexterna, tiene origen en el
tubérculo anterior del atlas y va a intentarse, después de un trayecto
oblicuo hacia abajo y afuera, en los tubérculos anteriores de la tercera
cuarta, quinta y sexta vértebra cervical, por otras tantas digitaciones
distintas.
2) La porción oblicua ascendente o inferoexterna, toma origen en los
cuerpos de las segunda y tercera vértebras dorsales. Desde allí se
dirige oblicuamente hacia arriba y afuera y va a terminar, por dos o
tres digitaciones, en los tubérculos anteriores de las quintas y cuarta
vértebras cervicales.
3) La porción longitudinal o interna, colocada por dentro de las porciones
precedentes, a cada lado de la línea media está constituida por
fascículos de dirección vertical, que se insertan sucesivamente en el
cuerpo de las tres primeras vértebras dorsales y de las tres o cuatro
últimas cervicales, en la cresta del axis y hasta en el tubérculo
anterior del atlas.
B. Relaciones:
El largo del cuello tiene la forma de un triángulo cuya base, formada por
la porción longitudinal, se extiende desde la tercera dorsal al atlas. En
este largo trayecto descansa directamente por su cara profunda sobre la
columna vertebral y sus ligamentos. Su cara superficial o anterior en
relación con el recto anterior mayor de la cabeza con diferentes órganos
que cubren este último músculo, en particular con el esófago y la laringe,
la carótida primitiva e interna, la yugular interna, el neumogástrico y el
simpático.
C. Vascularización:
Las arterias provienen de la tiroidea inferior. Generalmente del cayado
de esta arteria nace un vaso de pequeño calibre (0,5 a 1 mm), con
dirección ascendente y oblicua hacia dentro en el compartimiento
muscular que irriga la arteria muscular prevertebral superior, por
oposición, a otro vaso arteria muscular prevertebral inferior que se
distribuye por la parte inferior del músculo, pasando, por encima del
ganglio estrellado, por detrás de este ganglio.

D. Inervación:
Inervado por filetes, muy cortos y delgados, que nacen de las ramas
anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales, muy cerca de su
emergencia.
E. Acción: Flexor de la columna cervical. Cuando, se contrae un solo lado,
comunica además a dicha columna cervical un ligero movimiento de
inclinación lateral.

Fig. 07: músculo largo del cuello


V.3. VASOS SANGUINEOS QUE IRRIGAN LA REGIÓN CERVICAL

• ARTERIAS DE LA REGIÓN CERVICAL

ARTERIA CAROTIDA COMÚN

La arteria común derecha del tronco braquiocefálico mientras que la arteria


carótida común izquierda directamente del cayado aórtico. Forma el paquete
vasculonervioso junto con el nervio vago y la vena yugular interna, todo
rodeado por la vaina carotidea. No posee ramas colaterales y a nivel del borde
superior del cartílago tiroides se bifurca en arteria carótida externa e interna. Se
ubica posterior al musculo esternocleidomastoideo y anterior a los músculos
prevertebrales y fascia prevertebral.

A nivel de la bifurcación encontramos dos estructuras muy importantes; en


primer lugar, un ensanchamiento denominado seno carotideo, el cual se
encarga de detectar las variaciones de presión sanguínea y el glomo carotideo;
un corpúsculo nervioso inervado por el nervio glosofaríngeo (IX), el nervio vago
(X) y la cuerda del tímpano, esta estructura cumple el papel de quimiorreceptor
de O2 – H2 – CO2.

ARTERIA CAROTIDA EXTERNA

Esta encargada de irrigar la mayor parte del exterior del cráneo; excepto la
órbita y la región de la frente irrigada por la A. Supraorbitaria. Durante su
trayecto comienza siendo medial a la carótida interna y luego termina siendo
lateral a esta última. Su recorrido después de nacer continua por la región
posterior del esternocleidomastoideo, atraviesa el diafragma estileo, una
reducida sección pasa por el espacio retroestileo, luego ingresa a la celda
parotídea y atraviesa la glándula parotídea junto con otras estructuras como el
nervio facial y la vena retromandibular.

Finalmente, a nivel del foramen condiloligamentoso se bifurca en arteria


temporal superficial y arteria maxilar. Sus ramas colaterales en orden
ascendente son la siguientes tiroidea superior, faríngea ascendente, lingual,
facial, occipital y la auricular posterior.
VENA YUGULAR EXTERNA

La vena yugular externa es un vaso voluminoso que recoge sangre de la mayor


parte del cráneo, regiones profundas de la cara y del drenaje venoso superficial
del cuello en su región posterior y lateral.

ORIGEN: Se origina a partir de la unión de la vena temporal superficial y la


vena maxilar, dentro de la celda parotídea, un poco inferior y posterior al ángulo
de la mandíbula.

RECORRIDO: La vena yugular externa atraviesa las regiones parotídea,


esternocleidomastoidea y supraclavicular siguiendo ese orden.

En la región parotídea esta vena desciende verticalmente, se sitúa lateralmente


a la vena carótida externa y cruza lateralmente el nervio facial. En el extremo
inferior de la parótida la vena yugular externa pasa hacia la región
esternocleidomastoidea y para lograr esto se debe introducir en el
desdoblamiento de la lámina superficial de la fascia cervical.

En la región esternocleidomastoidea tiene la dirección oblicua inferior y un poco


posterior con respecto al músculo esternocleidomastoideo cruzándolo
oblicuamente. En esta región se encuentra cubierta por el platisma y cruzada
por el nervio transverso del cuello del plexo cervical que pasa profundo a ella.

En la región supraclavicular la vena primero atraviesa la lámina superficial de


la fascia cervical y luego atraviesa la lámina pretraqueal de esta misma fascia
inferiormente al músculo omohioideo. Luego esta vena se incurva medial e
inferiormente para desembocar en la cara superior de la vena subclavia

RAMAS COLATERALES: La vena yugular interna recibe a la vena auricular


posterior, vena occipital, varias ramas cervicales subcutáneas, vena de la
cavidad timpánica y la vena supraescapular.

V.4. NERVIOS DE LA REGIÓN CERVICAL

• Noveno par: Nervio glosofaríngeo (IX)


Es un nervio mixto, sensitivo-sensorial (sensibilidad gustativa), motor (faringe y
velo del paladar) y vegetativo. Se distribuye, como lo indica su nombre, en la
región de la lengua (gloso) y de la faringe adyacente. Es el nervio del tercer
arco braquial. Le están anexados dos ganglios: el ganglio superior y el ganglio
inferior.

Origen aparente

El nervio glosofaríngeo aparece en el surco retroolivar del bulbo raquídeo, por


debajo del nervio vestibulococlear e inmediatamente por arriba del nervio vago.
Esta emergencia se hace por cinco o seis filetes radiculares que de inmediato
se reúnen en un cordón nervioso.

Trayecto

El nervio se dirige hacia adelante y lateral y llega al foramen yugular, por el cual
sale del cráneo, se acoda y se hace vertical en el espacio Retroestíleo. Luego
describe una curva de concavidad anterior y superior y, aplicado a la cara
profunda del músculo estilogloso penetra en la región Paratonsilar y se dirige
hacia la base de la lengua, en cuya mucosa se distribuye

Relaciones

En la porción intracraneal. Desde su origen, el nervio se dirige afuera y


adelante hacia el foramen yugular. Con el nervio vago y el nervio accesorio
forma un grupo nervioso rodeado de piamadre que se aplica al occipital por
debajo del grupo vestibulococlear y facial.
En el foramen yugular. Está aplicado al borde posterior de la porción petrosa
del temporal, en la parte estrecha del foramen, medial al bulbo superior de la
vena yugular interna y por delante del nervio vago y del nervio accesorio. El
nervio está separado de la vena por el ligamento yugular. Está cruzado, por
detrás, por el seno petroso inferior. El nervio se acoda aquí en el ángulo recto:
este codo ubica al ganglio inferior.
En el espacio retroestíleo. Este espacio está limitado: por delante, por el
diafragma estíleo; por detrás por la fascia prevertebral; por dentro, por la
faringe; por fuera, por la cara profunda del esternocleidomastoideo y además el
digástrico.
El nervio glosofaríngeo, a su salida del foramen yugular, está bastante
separado de las paredes del espacio retroestíleo, pero a medida que desciende
se aproxima a la pared faríngea, representada aquí por el constrictor superior
de la faringe.
Desde su salida del foramen yugular, el glosofaríngeo se encuentra algo por
delante y medial de la vena yugular interna y por delante del vago y el
accesorio.
Algo por debajo del foramen yugular, el nervio glosofaríngeo se dirige hacia
abajo y adelante, describiendo una curva de concavidad anterosuperior. Se
aproxima a la faringe, sigue el borde posterior del músculo estilofaríngeo y
cruza la cara externa de este músculo, que penetra en la faringe entre el
constrictor superior y el constrictor medio de la faringe. Continuando después
su curso, se pega a la cara profunda del musculo estilogloso, que se puede
considerar aquí como su musculo satélite y llega a la región paratonsilar.
Región paratonsilar. Corresponde a la pared faríngea sobre la que se proyecta
la amígdala palatina. El musculo estilogloso separa al nervio de los músculos
lingual y pterigoideo medial. Medialmente, se relaciona con el constrictor
superior y cruza a la arteria palatina ascendente, situada medialmente al
estilogloso El nervio se profundiza en la pared faríngea, atravesando el hiato
comprendido entre el constrictor superior y el constrictor medio de la faringe.
En la lengua. El glosofaríngeo llega finalmente a la base de la lengua siguiendo
la cara profunda del musculo estilogloso y se divide en sus ramas terminales.

Distribución

En el curso de su trayecto suministra ramos colaterales, terminales y


comunicantes.

Ramos colaterales

a. Nervio timpánico [De Jacobson]. Se origina en el ganglio inferior, se dirige


hacia un conducto labrado en la porción petrosa del hueso temporal: el
conductillo timpánico [conducto de Jacobson], que lo conduce al pie de la
pared media de la cavidad timpánica. Asciende debajo de la mucosa del
promontorio, a la que inerva, formando el plexo timpánico. Envía dos
ramos anteriores: el nervio carotidotimpánico (hacia la arteria carótida
interna) y el nervio tubario (hacia la trompa auditiva). Dos ramos
posteriores: uno hacia la ventana oval y otro hacia la ventana redonda
(ramos sensitivos de la mucosa). El ramo terminal es superior y es el
nervio petroso menor, que llega al ganglio ótico (ramo visceromotor
vegetativo).
b. Nervio del musculo estilofaríngeo. Se desprende del tronco del nervio cerca
del borde posterior del músculo estilofaríngeo y penetra en el musculo por
su cara posterolateral.
c. Plexo faríngeo. Dos o tres filetes dirigidos medialmente que se comunican
con ramos del vago y del simpático formando el plexo que origina: nervios
sensitivos para la mucosa de la faringe, nervios motores para el constrictor
superior, nervio para el palatofaríngeo y nervios vasomotores.
d. Ramos tonsilares. Numerosos y tenues, forman el plexo tonsilar.
e. Ramo carotídeo. Da origen a un pequeño ramo vertical que desciende hacia
la horquilla carotídea y termina en el glomus (cuerpo) carotídeo (órgano
quimiorreceptor ubicado en la bifurcación de la arteria carótida común). Sus
fibras también inervan al seno carotídeo.

Ramos terminales

Se ramifica en múltiples ramos para formar el plexo lingual posterior que


provee a la lengua de fibras vasomotoras (glándulas linguales), sensitivas y
sensoriales (gustativas).

Ramos comunicantes

Con el nervio facial [Asa de Haller], así como por los nervios petrosos y por el
ramo lingual. Con el nervio vago y con el simpático, en el espacio retroestíleo.
Con el nervio auriculotemporal, por el ganglio ótico (el nervio glosofaríngeo, por
intermedio del nervio petroso menor, aporta al nervio mandibular los impulsos
secretorios parasimpáticos para la glándula parótida).

• Décimo par: Nervio vago(X)

El nervio vago (del lat. nervus vagus) o nervio neumogástrico es el décimo de


los doce pares craneales (nervios craneales). Nace del bulbo raquídeo e inerva
la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el
estómago, el páncreas, el hígado y vísceras que irriga la arteria mesentérica
superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de
Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas.

Origen

Su origen real se encuentra en las células del ganglio petroso, que terminan a
nivel del tracto solitario del bulbo.

Su origen aparente está entre los nervios craneales accesorio (XI) y


glosofaríngeo (IX), en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo o surco
retroolivar.

Trayecto

Su trayecto1 comienza en las células del ganglio petroso, luego atraviesa el


agujero yugular (rasgado posterior) de la base del cráneo y llega al espacio
retroestíleo. En dicho espacio se une a la arteria carótida interna y a la vena
yugular interna formando con ellas el paquete vasculonervioso principal del
cuello. Así, desciende por el cuello englobado en este paquete, posteromedial
al músculo esternocleidomastoideo (ECM). En su descenso emite el nervio
laríngeo superior, y también da ramos para la faringe. Una vez dentro del tórax,
los nervios vagos derecho e izquierdo se comportan de manera diferente:

Nervio vago izquierdo. Entra en el tórax entre las arterias carótida izquierda y
subclavia izquierda, y a la altura del arco aórtico emite el nervio laríngeo
recurrente izquierdo. Después se va hacia abajo y hacia adelante (se hace
anterior) y pasa por detrás del pedículo pulmonar antes de alcanzar el esófago,
donde contribuye a formar el plexo esofágico.

Nervio vago derecho. Cruza por delante de la arteria subclavia derecha, y a


esta altura emite el nervio laríngeo recurrente derecho. Después se dirige hacia
abajo y hacia atrás (se hace posterior) y pasa por detrás del pedículo pulmonar
derecho antes de alcanzar el esófago, donde también contribuye a formar el
plexo esofágico, al igual que su homólogo izquierdo.

Dentro del tórax, los nervios vagos dan ramas para el plexo cardíaco y el plexo
pulmonar. Ambos nervios vagos realizan la última parte de su trayecto por el
tórax junto con el esófago, y junto a él se introducen la cavidad abdominal,
atravesando el diafragma a través del hiato esofágico. Una vez en la cavidad
abdominal,el nervio vago izquierdo se distribuye por el estómago, mientras que
el nervio vago derecho finaliza en el plexo solar desde donde da ramas para las
vísceras abdominales (estómago, intestinos, riñones e hígado).

Ramas más importantes

 Rama Auricular (Nervio de Arnold)


 Rama Faríngea
 Laríngeo Superior
 Ramas Cardíacas
 Rama cervical Inferior
 Laríngeo recurrente
 Ramas Cardio – Torácicas
 Ramas del plexo pulmonar
 Ramas del plexo esofágico
 Tronco vagal anterior
 Tronco vagal posterior

Funciones

Este nervio da sensibilidad a las siguientes estructuras:

 Región amigdalina.
 Parte posterior de la nariz y la garganta.
 La laringe.
 El oído.
 El estómago.
 Quita el hipo haciendo presión.

Aporta el componente parasimpático a distintas vísceras, muchas de ellas ya


mencionadas: corazón, bronquios, estómago, esófago, intestino, páncreas o
hígado, sobre las cuales tiene distintos efectos. (Véase sistema nervioso
parasimpático).

No solo es responsable de recoger la sensibilidad de la laringe, sino que


además le aporta el componente motor,por medio de dos ramas: el nervio
laríngeo recurrente (fibras del nervio accesorio) y el nervio laríngeo superior.

Ramas profundas
Las ramas profundas constituyen el plexo cervical profundo. Se diferencia del
anterior en que éste es de tipo motor, excepto por el nervio frénico que posee
algunas fibras sensoriales. Sus ramas se dividen en:

Ramas laterales:

inervan los músculos que elevan la escápula y los romboides (C3-C4). Algunas
de sus ramas forman parte del nervio par craneal XI (nervio accesorio), que es
el que otorga movimiento al músculo esternocleidomastoideo (C2). Éste último
está implicado en la rotación del cuello.

Asa cervical:

Se origina por ramos de C1, C2 y C3, inerva los músculos infrahioideos del
triángulo anterior del cuello.

• Décimo primer par: Nervio Accesorio (XI)

Se designa con el nombre de nervio accesorio [espinal] a un tronco que reúne,


en corta extensión, dos nervios muy diferentes: el accesorio craneal,
esencialmente el nervio motor de la laringe, y el accesorio espinal, que es el
nervio que inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio, con su
acción sobre la cabeza y el hombro. El nervio accesorio es un nervio
exclusivamente motor.

Origen aparente

Está constituido por raíces bulbares o craneales, superiores, y raíces espinales,


inferiores.
Las raíces craneales emergen del surco retroolivar, por debajo del vago; se
fusionan entre sí y forman un tronco delgado que se dirige hacia adelante y
lateralmente, conformando la porción vagal del nervio accesorio. Las raíces
espinales emergen del surco lateral posterior de la médula espinal, por delante
de las raíces posteriores. El filete de origen más bajo del nervio está por arriba
de la 4° raíz cervical, el más alto por encima de la 1° raíz. Estos filetes se unen
y el tronco así formado cursa por el acueducto vertebral, atraviesa el foramen
magno y penetra en la fosa cerebelosa. Ambas raíces, así originadas, se
reúnen y forman el tronco del nervio en la vecindad del foramen yugular.
Trayecto

El nervio accesorio sale del cráneo por el foramen yugular, inmediatamente por
debajo de este se divide en dos ramos:
a. Un ramo interno, que se dirige al ganglio inferior del vago con todas las
fibras procedentes del núcleo bulbar (comunicación vago-accesoria).
b. Un ramo externo que recorre el espacio retroestíleo de medial a lateral y
llega a la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo. Luego se
dirige hacia tras en la parte superior del cuello, por la cara profunda del
músculo trapecio, en el cual termina

Relaciones

En la porción intrarraquídea. Las raíces de origen espinal están situadas entre


el ligamento dentado por delante y las raíces posteriores de los primeros
nervios cervicales. Estos últimos son cruzados casi en ángulo recto por las
fibras del nervio. En el foramen magno, el nervio accesorio se relaciona con la
parte lateral de este foramen, por detrás el nervio hipogloso y de la arteria
vertebral, y por delante y debajo del hemisferio cerebeloso.
En la celda cerebelosa. El accesorio se sitúa por detrás del vago, entre la base
del cráneo y el cerebelo. Está comprendido en una vaina aracnoidea común
con el nervio glosofaríngeo y el nervio vago, a los que acompaña hasta el
foramen yugular.
En el foramen yugular. El nervio accesorio es el más lateral de los tres nervios,
situado lateralmente al vago, por detrás del nervio glosofaríngeo y medial al
bulbo de la vena yugular interna, de la Gual lo separa el ligamento yugular.
En el espacio retroestíleo. Proporciona sus dos ramos terminales. El ramo
interno, corto y menos grueso que el lateral, se une a la cara lateral y superior
del ganglio inferior del vago, formando fundamentalmente por las fibras de la
raíz bulbar (contribuye a la inervación de la faringe y laringe). El ramo externo,
constituido sobre todo por fibras originadas en la médula espinal cervical, se
dirige hacia abajo y lateralmente. Se separa del nervio vago y de la arteria
carótida interna, las cuales quedan mediales al nervio glosofaríngeo, que se
ubica hacia adelante. Por detrás se relaciona con el ganglio superior del
simpático y el nervio hipogloso, y lateralmente, con la vena yugular interna y los
ganglios linfáticos yugulodigástricos. El nervio accesoria cruza a la vena
yugular interna, sea por delante o por detrás, o en una asa venosa. Cruza por
detrás el vientre posterior del digástrico y la arteria occipital, antes de llegar a la
cara profunda del esternocleidomastoideo, al cual penetra a nivel de 3°
vértebra cervical.
En el cuello. El nervio accesorio se dirige hacia abajo y atrás cruzando o
perforando al esternocleidomastoideo. Se hace superficial entre el vientre
posterior de este músculo y el borde anterior del trapecio. A unos cuatro
centímetros por debajo de lóbulo de la oreja. Reposa sobre el músculo
elevador de la escapula y está cubierto por la lámina superficial dela fascia
cervical y la piel. Se relaciona con los ramos del plexo cervical y los ganglios
linfáticos. Cruza el borde anterosuperior, del musculo trapecio y sigue su cara
profunda para penetra en él.

Distribución

Ramos colaterales

Nervios del músculo esternocleidomastoideo. Nacen de un asa nerviosa


constituida por la comunicación del nervio accesorio con el arco que une al 2 °
y 3 ° nervio cervical.

Ramo terminal

Nervio del músculo trapecio. Ramo terminal que desciende hacia el borde
inferior del músculo trapecio, en compañía de la arteria transversa descendente
proveniente de la subclavia, se ubica profundo al músculo elevador de la
escápula y luego, del musculo romboides.

Ramos comunicantes

Con el nervio vago (comunicación vago-accesoria) y con el plexo cervical.

 Undécimo par: Nervio hipogloso (XI)

El nervio hipogloso es exclusivamente motor e inerva los músculos de la


lengua.

Origen aparente
Los filetes radiculares del nervio hipogloso son de 10 a 12 y salen del bulbo por
el surco anterolateral.

Trayecto

Todos estos filetes convergen lateralmente y se unen en un solo tronco que


atraviesa el conducto del hipogloso. Fuera del cráneo, el nervio hipogloso
desciende hacia la cara lateral de la lengua, describiendo una curva de
concavidad anterior y superior.

Relaciones

En la cavidad craneal: El nervio hipogloso discurre en el espacio


subaracnoideo, donde cruza la arteria vertebral, que pasa inferiormente a él, y
la arteria cerebelosa posterior, que es posterior. Atraviesa la aracnoides, el
espacio subaracnoideo
De la base del cráneo al cuello: el nervio hipogloso desciende por el espacio
laterofaríngeo y sigue una dirección ligeramente oblicua en sentido inferior,
anterior y lateral. Desde su entrada en este espacio, el nervio hipogloso es
posterior y medial a la arteria carótida interna. Cruza al principio la cara
posterior de este vaso y pasa posteriormente al nervio carotídeo interno, cerca
de su origen en el polo superior del ganglio cervical superior del tronco
simpático o bien posteriormente a la parte superior de dicho ganglio, luego
posteriormente al ganglio inferior del nervio vago, al cual se adhiere; después
se incurva inferior y anteriormente y se insinúa muy oblicuamente entre la vena
yugular interna, que es lateral a él, el nervio vago y la arteria carótida interna,
que continúan medialmente al nervio. A continuación, el nervio hipogloso rodea
lateralmente la arteria carótida externa. El punto donde el nervio hipogloso
cruza la cara lateral de la arteria carótida externa es inmediatamente inferior al
origen de la arteria occipital. A este nivel, el nervio cambia de dirección y se
dirige anteriormente hacia la región suprahioidea.
En la región suprahioidea: El nervio hipogloso está situado, junto con la vena
lingual, que sigue su borde inferior, superficialmente al músculo hiogloso, que lo
separa de la arteria lingual. Lo cubren el vientre posterior del músculo
digástrico, el músculo estilohioideo y la glándula submandibular. El nervio
hipogloso forma en esta región, anterior y posteriormente al vientre posterior
del músculo digástrico, el lado superior de los triángulos de Béclard y de
Pirogoff (v. Región suprahioidea). Más anteriormente, el hipogloso se introduce
junto con el conducto submandibular, situado superiormente a éste, en la
región sublingual, exactamente en el intervalo que separa los músculos
hiogloso y geniogloso de la glándula sublingual. Anteriormente al borde anterior
del músculo hiogloso, el nervio se divide en sus ramos terminales.

Distribución

Ramos colaterales

RAMO MENÍNGEO O RECURRENTE: Nace del nervio hipogloso en el


conducto del hipogloso, regresa hacia la cavidad craneal siguiendo la cara
lateral del nervio y se distribuye en la duramadre vecina.

RAMOS VASCULARES DEL NERVIO HIPOGLOSO: Son filetes delgados que


salen del nervio hipogloso a niveles diferentes y terminan en las paredes de las
arterias carótidas y de la vena yugular interna.

RAMO DESCENDENTE: El ramo descendente se desprende del codo formado


sobre la arteria carótida externa por las porciones vertical y horizontal del
nervio hipogloso.
Desciende en sentido vertical anteriormente a los grandes vasos, a lo largo del
ángulo diedro formado por la arteria carótida común y la vena yugular interna.
Llega a la altura del tendón intermedio del músculo omohioideo y se comunica,
anteriormente a la vena yugular interna, con el ramo descendente del plexo
cervical, formando con éste el asa cervical (asa del hipogloso).
De esta asa comunicante nacen los ramos para los músculos omohioideo,
esternohioideo y esternotiroideo.

NERVIO DEL MÚSCULO TIROHIOIDEO: Este ramo nace un poco


anteriormente al precedente y termina en la cara anterior del músculo
tirohioideo.
NERVIOS DE LOS MÚSCULOS HIOGLOSO Y ESTILOGLOSO: Son ramitos
delgados y ascendentes que se desprenden del nervio hipogloso cuando éste
cruza la cara superficial del músculo hiogloso.

NERVIO DEL MÚSCULO GENIHIOIDEO: Nace del nervio hipogloso a la altura


del borde anterior del músculo hiogloso y termina en la cara lateral del músculo
genihioideo.

Ramo terminal

El nervio hipogloso se divide, en la cara lateral del músculo geniogloso, en


numerosos ramos terminales destinados a los músculos de la lengua

 PLEXO CERVICAL

Anteriormente hemos dicho que existen 31 pares de nervios espinales y que


estos nervios se dividen, según las regiones que atraviesan, en cervicales,
torácicos, lumbares,
sacros y coccígeos. Existen 8 nervios cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5
sacros y
1 coccígeo.
Los nervios espinales se dividen, al salir del agujero intervertebral, en dos
ramos, uno posterior y otro anterior:
 El ramo posterior de los nervios cervicales está destinado a los
tegumentos y a los músculos de la parte posterior del cuerpo
 El ramo anterior inerva la piel y los músculos de la parte anterior del
cuerpo.

Ramos anteriores o cutáneos o superficiales:

Los ramos cutáneos del plexo cervical son cuatro:


NERVIO OCCIPITAL MENOR: Nace de la segunda asa cervical y se dirige al
principio lateralmente hasta el borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo, donde se refleja para dirigirse superior y
posteriormente. En este trayecto ascendente, el nervio discurre primero en el
espesor de la fascia del músculo esternocleidomastoideo, a lo largo del borde
posterior de éste; después atraviesa la fascia a una altura variable y se
distribuye por medio de dos ramos terminales, uno anterior y otro posterior, en
los tegumentos de la región mastoidea y de la región occipital.
NERVIO AURICULAR MAYOR: El nervio auricular mayor se desprende de la
segunda asa cervical. Rodea el borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo y asciende casi de forma vertical hacia la oreja,
posteriormente a la vena yugular externa. Al principio está contenido en un
desdoblamiento de la fascia; después se vuelve superficial a una altura
variable.
El nervio auricular mayor se divide cerca del ángulo de la mandíbula en dos
ramos:
- El ramo anterior (auriculoparotídeo) se distribuye en la piel de la cara
lateral de la oreja y de la región parotídea. Emite además algunos filetes
parotídeos que penetran en la glándula. Algunos de estos filetes se
comunican en la parótida con el ramo cervical del nervio facial.
- El ramo posterior (auriculomastoideo) se ramifica en los tegumentos de
la cara medial de la oreja y de la región mastoidea. Se comunica con el
nervio occipital menor.
NERVIO TRANSVERSO DEL CUELLO O CERVICAL TRANSVERSO: Este
nervio nace, como los precedentes, de la segunda asa del plexo cervical, rodea
el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo y se dirige transversal y
anteriormente, primero en un desdoblamiento de la hoja superficial de la fascia
de este músculo y después superficial a la fascia. Cruza la vena yugular
externa, pasando a veces superficial pero, más frecuentemente, profundo a
dicha vena. Sus ramos terminales atraviesan el platisma y se ramifican en los
tegumentos de las regiones suprahioidea y cervical anterior. Uno de los ramos
se comunica con un filete del nervio facial destinado al platisma.
NERVIO SUPRACLAVICULAR: El nervio supraclavicular se desprende del
cuarto ramo anterior.
Se divide inmediatamente en varios ramos que se dirigen inferior, posterior y
lateralmente, y que en el triángulo lateral del cuello se vuelven superficiales un
poco superiormente a la clavícula, y se distribuyen laterales e inferiores al
músculo esternocleidomastoideo.
Estos ramos abordan el triángulo de la manera siguiente:
- Los mediales (supraesternales) se dirigen a la piel de las regiones
esternocleidomastoidea y esternal
- Los intermedios (supraclaviculares) se distribuyen por los tegumentos de
las regiones supra e infraclaviculares
- Los laterales (posteriores o supraacromiales) se ramifican en la piel del
muñón del hombro
VI.

CORRELACIÓN CLÍNICA

De acuerdo al análisis del paciente (antes y después de la intervención


quirúrgica) y las referencias anatómicas sobre el lugar de entrada y salida del
arma blanca de la región cervical, se ha planteado un recorrido hipotético de
esta en un plano profundo. A continuación, se presenta la hipótesis de las
estructuras anatómicas musculares, nerviosas o vasculares posiblemente
dañadas:
VI.1. MÚSCULOS AFECTADOS

MÚSCULO DAÑO FUNCIÓN


Lesión en la cara
• Flexión de la
anterior a la altura
columna cervical
de la 1° y 2 °
• Inclinación
MÚSCULO LARGO DEL vértebras
lateral de la
CUELLO cervicales, en los
Columna
fascículos
Cervical
longitudinales y
supero laterales.
Lesión en el
 Desciende la
vientre posterior
mandíbula, con
en su tercio
ayuda de los
lateral, cerca de
MÚSCULO DIGÁSTRICO músculos
su inserción en la
infrahioideos
ranura digástrica
de la apófisis
mastoides
Lesión en el tercio
 Lateralización
superior, a nivel de
contralateral,
zona II de entrada
flexión y
y III de salida, en
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO extensión de
los fascículos
cuello.
esternomastoideo
sy
esternooccipitales.

VI.2. LIMITACIÓN DE LA APERTURA ORAL

La paciente durante la exploración física presenta limitación para la


apertura de la boca. Dicha limitación es causada por la presión que la
mandíbula le confiere al arma punzocortante. De tal manera, la paciente
no puede abrir con normalidad la boca.
VI.3. DOLOR

• Según nuestro caso clínico presentado el dolor se clasifica:

Según su etiología: Dolor postraumático.

Según la expectativa de vida: El benigno, mal denominado, ya que no puede


considerarse como tal a ningún tipo de dolor y que estaría representado por
aquellos procesos que no comprometen la supervivencia del individuo.
Según la región afectada: Dolor cervical.

Según las características temporales del dolor: Dolor agudo y Dolor crónico
benigno.

Según su procedencia: Es un dolor somático ya que procede de estímulos


somáticos superficiales o profundos que resulta de activación de nociceptores y
es transmitido por los nervios somáticos.

VI.4. HIPERESTESIA

Se puede definir a la hiperestesia como una sensibilidad aumentada a la


estimulación. El estímulo y el lugar de estimulación debe ser especificado. La
hiperestesia se refiere a las diferentes modalidades de sensibilidad cutánea,
incluyendo la táctil y la térmica no dolorosa, así como al dolor. El término se
usa tanto para indicar un umbral disminuido a cualquier estímulo como un
aumento de respuesta a estímulos que tienen un reconocimiento normal.

El término hiperestesia incluye por ello tanto a la alodinia como a la


hiperalgesia, por lo que debe ser usado el término más específico en cada
caso. La hiperalgesia y la alodinia aumentan mucho la sensibilidad de las fibras
aferentes nociceptivas. La hiperalgesia es una respuesta exagerada a un
estímulo nocivo, la alodinia corresponde a una sensación de dolor como
respuesta a un estímulo inofensivo.

¿COMO SE PRODUCE LA HIPERESTESIA?

La figura 1 muestra cómo las sustancias liberadas en el sitio de lesión pueden


activar aún más los nociceptores que causan dolor inflamatorio. Las células
lesionadas liberan sustancias como iones potasio que despolarizan las
terminaciones nerviosas, lo cual aumenta la posibilidad de respuesta de los
nociceptores. Las células lesionadas también liberan bradicinina y sustancia P,
las cuales sensibilizan aún más las terminaciones nociceptivas. Los mastocitos
descargan histamina; las plaquetas, serotonina (5-hidroxitriptamina [5-HT]) y,
las membranas celulares, prostaglandinas; todo esto contribuye al proceso
inflamatorio y activa o sensibiliza los nociceptores. Algunas de las sustancias
liberadas inducen la liberación de otras (p. ej., la bradicinina estimula las fibras
Aδ y C, y aumenta la síntesis y la liberación de prostaglandinas). La
prostaglandina E2 (un metabolito del ácido araquidónico obtenido por la
ciclooxigenasa) se libera de las células dañadas y causa hiperalgesia.

Ésta es la razón por la que el ácido acetilsalicílico y otros Antiinflamatorios no


esteroideos (inhibidores de la ciclooxigenasa) alivian el dolor.

Fig. 1

Como respuesta a la lesión del tejido, los mediadores químicos pueden


sensibilizar y activar nociceptores. Estos factores contribuyen a la hiperalgesia
y la alodinia. La lesión hística libera bradicinina y prostaglandinas, las cuales
sensibilizan o activan nociceptores; éstos, a su vez, descargan sustancia P y
péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). La sustancia P actúa
sobre los mastocitos, en los cuales induce la degranulación y liberación de
histamina, la cual activa los nociceptores. La sustancia P origina extravasación
plasmática y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina dilata los vasos
sanguíneos; el edema resultante da lugar a la descarga adicional de
bradicinina. La serotonina (5-hidroxitriptamina [5-HT]) se libera de las plaquetas
y activa los nociceptores como podemos ver en la fig. 1

Una vía nerviosa para el dolor a veces se vuelve demasiado excitable; esto da
lugar a una hiperestesia del tipo hiperalgesia, que significa hipersensibilidad al
dolor. Las posibles causas de este fenómeno son las siguientes:

Una sensibilidad excesiva de los propios receptores para el dolor, lo que se


denomina hiperalgesia primaria.
Un ejemplo de hiperalgesia primaria lo proporciona la enorme sensibilidad de la
piel quemada por el sol, que obedece a la sensibilización de las terminaciones
cutáneas para el dolor por los productos tisulares locales liberados por la
quemadura, quizá la histamina, las prostaglandinas u otros.

Una facilitación de la transmisión sensitiva, lo que se llama hiperalgesia


secundaria. Esto suele deberse a lesiones en la médula espinal o en el tálamo.

Algunos de los productos que excitan el dolor de tipo químico son la


bradicinina, serotonina, histamina, iones potasio, ácidos, acetilcolina y enzimas
proteolíticas.

Además, las prostaglandinas y la sustancia P favorecen la sensibilidad de las


terminaciones para el dolor, pero no las activan directamente. Los compuestos
químicos resultan especialmente importantes para estimular el tipo de dolor
lento y molesto que ocurre después de una lesión tisular.

Las prostaglandinas no producen dolor, abren los canales de sodio provocando


la hipersensibilidad periférica.

Según nuestro caso clínico las fibras sensitivas implicadas corresponderían a


las ramas del plexo cervical superficial como se observa en la fig. 2 que se
encargan de inervar sensitivamente la región del cuello, produciéndose de tal
forma la hiperestesia pericicatrizal luego de haber extraído el objeto
punzocortante.
Fig.2

VII. CONCLUSIONES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 4° ed. Buenos Aires:


Editorial Médica Panamericana; 2004.
 Testut L, Latarjet A. Tratado de Anatomía Humana. 9° ed. Salvat
Editores; 1979
 Moore, Keith L.; Dalley, Arthur F (2005). Anatomía con orientación clínica
(4a ed. edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
 Tortora, Gerard J.; Derrickson, Bryan (2006). Principios de Anatomía y
Fisiología (11a ed. edición). México: Editorial Médica Panamericana.
 Eduardo Pró. Anatomía Clínica. 2° edición. Buenos Aires: Editorial
médica panamericana; 2012.
 IASP: «Snbcommittee on Taxonomy. Pain terrns: a list with definitions
and notes on usage>~, Ram, 1979, 6: 249-252.
 Tratado de Fisiología Médica, Arthur C. Guyton. 12. Ed.
McGrawHill/Interamericana, 2011.
 Fisiología Humana, William F. Ganong. 23. Ed. Manual moderno, 2010.

Das könnte Ihnen auch gefallen