Sie sind auf Seite 1von 14

TEORÍA GENERAL DE SISTEMA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESENTADOR POR:
ROBINSON DAVID DAZA HERRERA

PRESENTADO A:
ROBERTO DAZA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VALLEDUPAR, CESAR

GERENCIA

2019-I
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática
y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo
tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de
trabajo transdisciplinarias. En cuanto a estructura científica, la TGS se
caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante
son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto
práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y
comunicación entre especialistas y especialidades.
La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig Von
Bertalanffy (1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de
Sistemas". Para él, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración
entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento
básico para la formación y preparación de científicos.
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita
describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos
comportamientos.
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
El campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en
fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en
el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas
artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre
organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayores
serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero
mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo
social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus
inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales).
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas
propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus
partes o componentes. En las definiciones más comunes se identifican los
sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones
entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo
más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente,
algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran
fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser
complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda
establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento
de un flujo de relaciones con el ambiente.
Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia
clásica, la TGS no se despega, en lo fundamental, del modo cartesiano
(separación sujeta/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la
definición del status de realidad de sus objetos, como el desarrollo de un
instrumental analítico adecuado para el tratamiento lineal de los
comportamientos sistémicos (esquema de causalidad). Bajo ese marco de
referencia los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras:
 Según su difusión los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales
y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia
independiente del observador (quien los puede descubrir), los
segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las
matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones
de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las
características de los objetos.
 Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales,
distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su
estructuración por parte de otros sistemas.
 Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden
ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen
con sus ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido
importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden),
tales como las nociones que se refieren a procesos que aluden a
estructuras disipativas, auto-referencialidad, autoobservación,
autodescripción, autoorganización, reflexión y autopoiesis (Arnold, M.
& D. Rodríguez. 1991).
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.

MODELO:
Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue
identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene
la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este
punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad
para distinguir las relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La
esencia de la modelística sistémica es la simplificación.
AMBIENTE:
Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el
comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un
sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad
como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente
implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste.
Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad
del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción
frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición
o desaparición de sistemas abiertos.
ELEMENTO:
Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo
constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados
los elementos pueden ser organizados en un modelo.
ATRIBUTO:
Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o
funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema
(elementos).
ORGANIZACIÓN:
N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una
interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una
interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben
ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la
interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la
organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los
estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
RELACION:
Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas
denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones,
organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones,
intercambios, interdependencias, coherencias, etc. Las relaciones entre los
elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la
comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden
ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento
del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red estructurada
bajo el esquema input/output.
ESTRUCTURA:
Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de
un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado,
constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases
particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que
se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del
sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad"
dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es
preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones
internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas).
COMPLEJIDAD:
Indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y,
por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de
estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La
complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y
variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión
más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de
complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la
cibernética y están asociados a los postulados de Roos Ashby (1984), en donde
se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente
es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal
variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el
ambiente.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS.
Dinámica de observación del comportamiento de un sistema real-
identificación de los componentes y procesos fundamentales de la misma
identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar
su comportamiento de construcción de un modelo formalizado sobre la base
de la cuantificación de los atributos y sus relaciones.
VIABILIDAD:
Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis,
morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.
BIBLIOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍA DE TGS

 Hall, A.D. & R.E. Fagen. "Definition of System". En: General Systems. Jg
1. 1975. Páginas 18.28.

 .Arnold, M & D. Rodríguez. "El Perspectivismo en la Teoría Sociológica".


Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº64. 1990.

 Arnold, M & D. Rodríguez. "Crisis y Cambios en la Ciencia Social


Contemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile.
Nº 65. 1990b.

 Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas


Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-
agosto.1989. Páginas 51-72.

 Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics and


Biology". En: Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29.

 Wiener, N. Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana. Buenos


Aires.

 Ashby, W.R. "Sistemas y sus Medidas de Información". En: von


Bertalanffy, et. al. Tendencias en la Teoría General de los Sistemas.
Alianza Editorial. Madrid. 3ºEdición. 1984.

 Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de


Cultura Económica. México. 1976.

 Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial


Amorrortu. Buenos Aires. 1973.

 Forrester, J.W. Principles of Systems. Wright-Allen Press. 1968.


BIBLIOGRAFÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

 http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes2/la-responsabilidad-
social-en-lo-cotidiano

 http://www.asesoria-juridica.org/que-importancia-tiene-la-
responsabilidad-social-empresarial-para-tu-negocio/

 https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-
politecnica-de-tulancingo/la-importancia-de-la-responsabilidad-social-
en-las-organizaciones

 https://www.significados.com/responsabilidad-social/

 https://es.scribd.com/document/326879638/Caracteristicas-de-La-
Responsabilidad-Social

 file:///C:/Users/Robinson/Downloads/Dialnet-
LosDiferentesTiposDeResponsabilidadSocialYSusImpli-5802930.pdf

 https://gerenciaempresarialrse.wordpress.com/clasificacion-y-tipos-
de-responsabilidad-social-empresarial/

 https://blog.monex.com.mx/conoce-los-tres-tipos-responsabilidad-
social-individual-empresarial-publica
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tendrán en la


sociedad en el futuro. La responsabilidad social es el compromiso, obligación
y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de
contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el
ambiente.
La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y
positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las
segundas a actuar.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE RS:

 La RS es una práctica voluntaria y consciente de adopción de patrones o


exigencias en materia de gestión de las organizaciones socialmente
comprometidas.
 La responsabilidad social implica entender las expectativas e
interesesde la sociedad. Aunque las expectativas de un comportamient
o responsable variarán entre países y culturas, las organizaciones
deberían respetar las normas internacionales de comportamiento,
como las que establece la declaración universal de derechos humanos.
 El RS basa su éxito en la transparencia y la participación de las partes
interesadas en toda la cadena de valor así como en los diversos ámbitos
de actuación de la empresa.
 La RS va más allá del cumplimiento de las leyes y la normativa vigente
aplicable, ya que estas son obligaciones que debe cumplir cualquier
empresa u organización por el hecho de desarrollar su actividad y, por
tanto, son el punto de partida sobre el que debe desarrollarse la RS.
 El RS puede aplicarse a cualquier tipo de empresa u organización.
 Conducta Ética: esta trasciende las expectativas tradicionales de
negocios e incluye las expectativas de la sociedad.
 Desempeño Ambiental: el cuidado del medio ambiente comúnmente es
resaltado.
 Adaptabilidad: al contexto y a la rentabilidad de la sociedad en la que
opera la empresa.
TIPOS DE RS

1. Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial: Esta categoría está


ligada al compromiso de cada empresa con los aspectos
medioambientales o sociales asociados a ella y a su misión social. Por lo
general, la empresa realiza programas sociales que logran alcanzar
beneficios útiles para la comunidad y la propia empresa, mejorando la
calidad de los individuos que laboran en la empresa y viven en la
comunidad.
En esta área se identifican tres niveles esenciales de responsabilidad
social:
 El nivel primario que no es considerado como corporativo pero
constituye el primer paso para el desarrollo de estrategias sostenibles
que tengan que ver con el objeto social de la compañía y va dirigido a
vincular al empleado en las acciones corporativas e identificar aspectos
negativos que impacten el medioambiente.
 El nivel secundario es cuando las compañías vinculan a los empleados y
a la comunidad. En el caso de los trabajadores, es cuando se dan
empleos fijos, se desarrolla un entorno autónomo y creativo, y se da
información de la organización a los mismos. En la comunidad, es
cuando se brinda un asesoramiento sobre los conocimientos de la
organización, se contrata personal en situación de discapacidad y se
vinculan jóvenes a las prácticas empresariales.
 El nivel terciario es el nivel superior y se da cuando se adquieren
responsabilidades que no son obligatorias para las empresas; es el caso
de donaciones a poblaciones vulnerables, contribuciones a la educación
primaria, secundaria y universitaria o generación de entornos
deportivos para la salud y el bienestar de la comunidad, así como se
desarrollan actividades de carácter voluntario que tributan a elevar no
sólo la productividad de la empresa en sí misma sino que permiten que
la comunidad se beneficie de ello. Partiendo de considerar que las
actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten
sobre el conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más
amplio y profundo que las acciones individuales, la responsabilidad
social empresarial se identifica con la gestión ética, transparente y legal
por parte de las empresas u organizaciones con el fin de disminuir los
impactos negativos del medio ambiente y la sociedad.

2. Responsabilidad Social Ambiental La responsabilidad social ambiental


se refiere a los diferentes programas o planificaciones que se adoptan
desde una empresa, una organización a nivel gubernamental o de
manera individual para preservar o salvaguardar la naturaleza en
conjunto y a sus futuras generaciones.

3. Responsabilidad Social Gubernamental: Es aquella que tienen


las instituciones y las administraciones encargadas de diseñar y
ejecutar políticas públicas, este tipo de responsabilidad está más ligada
a leyes, decretos y regulaciones que repercutan en el entorno natural y
social. También hay acciones voluntarias con programas de
participación. Además mira capacidad de respuesta que tiene las
organizaciones gubernamentales frente a los efectos de sus acciones
sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. En sí mismas se
puede decir que por lo general su esencia es socialmente responsable.
La responsabilidad gubernamental va dirigida esencialmente a diseñar
y ejecutar políticas públicas dirigidas a los grupos vulnerables dentro de
la sociedad.

4. Responsabilidad Social personal o individual: Es aquella que llevamos


a cabo desde lo que aprendemos en el entorno familiar, el valor de las
cosas y las repercusiones que tienen los actos de cada individuo ante la
sociedad. Se encuentra en cada persona al asumir sus
responsabilidades frente a cada una de las acciones que realiza en los
diferentes contextos y cómo influye de manera positiva o negativa. El
tomar conciencia, comprometerse socialmente y contribuir con el
desarrollo son algunas de las actividades que permiten responder. Las
acciones del día a día pueden contribuir a hacer un mundo más
sostenible, desde cumplir con el pago de impuestos, separar la basura
en orgánica e inorgánica, dar mantenimiento a los vehículos para
disminuir los contaminantes o disminuir el uso de envases desechables.

5. Responsabilidad Social Universitaria: La responsabilidad social


universitaria hace referencia a que la universidad no solo tiene como
objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales sino individuos
comprometidos con el desarrollo del país y de la comunidad. La
Universidad tiene la responsabilidad social de promover el debate,
facilitarlo, conducirlo y enriquecerlo, dando al público ciudadano los
medios para informarse, reflexionar y juzgar, y a las empresas los
conocimientos adecuados para aplicar su propia Responsabilidad
Social.

USOS EN LA VIDA
La responsabilidad social es un acto humano, que si bien, implica un alto
sentido de compromiso, éste no se logra desde la retórica, se propicia a partir
de experiencias significativas. Por ello, la UTNG (Universidad Tecnológica del
Norte de Guanajuato)responde a su responsabilidad social de promover
educación y progreso para la vida desde su quehacer diario, generando
espacios vivenciales en donde además trabajar en pro de sus estudiantes
desde sus planes de estudio, hace realidad, desde sus proyectos y acciones
complementarias, el trabajo de la actitud, porque en ella es donde radica la
posibilidad de transformación, cambio y mejora del entorno y, finalmente
puedo mencionar: ésta no se desarrolla sin vivencia.
En la vida diaria se pueden ver actos de responsabilidad social como:
 Cuidado del medio ambiente
 Fomento a la salud física
 Apoyo al desarrollo económico de la región
 Otorgamiento de apoyos y/o estímulos para continuar estudios
IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social Empresarial es una gestión ética del negocio que le


permite a los negocios actuar de forma positiva para con su entorno, tanto con
sus trabajadores y clientes como con el medio ambiente.
PARA LA EMPRESA: Las empresas suelen recurrir a consultores en torno a la
responsabilidad social por la posibilidad de mejorar su situación comercial,
sobre todo ante una política social mejor elaborada y establecida, así como
con políticas de igualdad y conciliación entre los trabajadores para optimizar
las gestiones.
Este factor, el cual trasciende a las normativas y leyes que se cumplen
diariamente en la empresa, logra que un negocio obtenga el respeto de la
sociedad y de los empleados, así como que los inversionistas se sientan
atraídos por negociar con una compañía responsable con su entorno, razones
suficientes para recibir asesoramiento en este aspecto.

PARA LA COMUNIDAD: Dado que las acciones socialmente responsables se


enfocan en la comunidad, resulta importante asumir políticas para beneficiar
a las personas del entorno. De esta manera, no solo se actúa acorde a los
requerimientos, sino que se propician relaciones de negocios más rentables,
dado que los inversionistas conocerán el lado humano de tu empresa.
Por ello es tan importante que te asesores con consultores profesionales en
torno a esta gestión, a modo de que beneficies tanto a tu comunidad con
acciones positivas, por ejemplo, apoyando a asociaciones que realicen labores
humanitarias, y mejores la imagen de tu empresa.
PARA EL MEDIO AMBIENTE: Responsabilidad Social Empresarial también es
importante para actuar de forma positiva hacia el medio ambiente. Para ello,
tener políticas de sostenibilidad en torno al ahorro, reciclaje y renovación,
ayuda a conservar el ecosistema español de forma eficiente, e incluso apoyar
las estrategias ecológicas en el mundo.
Sin duda, las operaciones amigables con el medio ambiente cada vez son más
requeridas y valoradas, dada la importancia de actuar de forma responsable y
evitar prácticas nocivas que contaminen el agua, el aire o destruyan a seres
vivos.
Por tanto, si quieres sumar gestiones socialmente responsables a tu actuación
como empresa, no dudes en consultar sobre este factor a profesionales en el
ámbito legal de la empresa.
El uso de la responsabilidad social como estrategia en las organizaciones
depende en buena medida de las características de ésta, ya que la empresa
busca responder positiva y responsablemente a sus grupos de interés a través
de las operaciones, sistemas de decisión y gestión. Con base en ello la empresa
debe diseñar su propio modelo de "gestión de responsabilidad social" que le
permita actuar conforme a su perfil de responsabilidad, para ello debe tomar
en cuenta que existen dos planos de acción a considerar:
 Un plano interno, hacia adentro, grupo de personas que participan
directamente en sus operaciones y que es gestionado mediante la 1er
visión "Business Case" buscando el equilibrio entre las necesidades y
expectativas de los accionistas o socios y el resto de los interesados.
 Un plano externo, hacia fuera, grupos de la sociedad que se relacionan
y se ven afectadas por la organización.

QUE PASA SI NO SE APLICA

Al no aplicar la responsabilidad social en nuestra empresa, trabajo, hogar,


traerá como consecuencia el mal uso de los espacios públicos, zonas naturales
y hasta falta de interrelaciones laborales y empresariales. Estos problemas se
pueden ver internamente como algo sin leve pero con un análisis externo y
estudio a largo plazo se podrán ver daños internos, tantos daños en la
comunidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen