Sie sind auf Seite 1von 122

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL

“Estudio De La Relación Lluvia- Deslizamiento En La


Estabilidad De Taludes”

Proyecto de Título presentado en conformidad a los requisitos para obtener el


Título de Ingeniero Civil

SUHELEN B. RAMÍREZ ARANEDA

Prof. Guía: Ricardo Riveros Velásquez

Concepción, Abril del 2010


ii

Dedicado a quienes siempre creyeron en mí, a quienes me levantaron


cuando hubo que levantarme y celebraron conmigo cuando había que
celebrar,
Dedicado a quienes me dieron las herramientas para salir adelante,
a quienes no solo les debo mi educación, sino que también una
formación llena de valores y de amor
Papás, esta tesis es la culminación de un sueño que habría sido
imposible de lograr sin cada uno de sus consejos, de sus palabras y de
su formación
Papás esta tesis es para ustedes.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


iii

Agradecimientos:
Agradecimientos:

En primer lugar quiero dar las gracias a Dios por haber puesto en mi camino a
tanta gente que sin duda ayudó a mi formación profesional y valórica
A los profesores del departamento de Ingeniería Civil, en Especial al Profesor
Ricardo Riveros, que motivó en mí la pasión y el estudio por la geotecnia.
A la profesora Carmen González por su Disposición, confianza y apoyo en todo
ámbito de la vida universitaria.
A los profesores Álvaro Suazo, Luis Santana y Alexander Opazo por la incansable
labor y motivación que día a día los hace buscar nuevos métodos de enseñanza.
A mis compañeros Felipe, Tito, Mauri, Claudio y Gerald por todos los momentos
vividos durante la carrera, por los fracasos y éxitos que juntos tuvimos y por la
amistad que hasta el día de hoy nos une.
A Pancho Melo y José Llanos por su amistad y por las vivencias deportivas y
universitarias de la cuál siempre tendremos buenos recuerdos.
A Esteban Toloza, mi mejor compañero en la universidad, en el deporte y en la
vida, gracias por enseñarme a mirar todo con optimismo y por estar siempre a mi
lado en todo momento.
Al profesor del departamento de deportes Daniel Camousseigt, quien influyó
notablemente en mi formación universitaria y supo forjar en mí una vida
deportiva y saludable.
Finalmente quiero dar las gracias a mis padres, mis hermanos, a mi sobrina, y a
mis tíos, sin su apoyo esto habría sido muy difícil.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


iv

SUMARIO.

El presente proyecto de título es un aporte al estudio de la relación lluvia –


deslizamiento que se genera en la región, dirigido a todas las personas que
quieran investigar sobre este tipo de fenómenos.
Para esto se ha recopilado a una serie de autores de talla mundial que han
trabajado durante años sobre las diferentes formas de avanzar en este campo.
También se han identificado las variables que modifican externa e internamente al
talud y los medios de predicción de los deslizamientos que son principalmente
los umbrales empíricos y físicos.

Los umbrales empíricos son límites que separan los eventos de deslizamiento de
los de no deslizamiento. Se han ido modelando con información de años de
catastros y se crean de manera visual. Por otro lado los umbrales físicos son
basados en procesos que son resueltos principalmente con las teoría de suelos
saturados y no saturados, y las modelaciones mediante elementos finitos.
La metodología encontrada se basa en la utilización de umbrales empíricos,
descartando los modelos basados en procesos físicos debido a la gran cantidad de
información necesaria que requieren para su funcionamiento.
En los primeros capítulos el lector encontrará algunos conceptos generales, las
variables y factores que por efecto de la precipitación modifican el equilibrio en un
talud, para luego, en los capítulos siguientes, conocer todas las investigaciones
resumidas y analizadas que se utilizaron para crear una metodología de
predicción de deslizamientos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


v

ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES. ................................................................................. 3


2.1 EL CICLO HIDROLÓGICO. ......................................................................................................... 3
2.1.1 Fases Del Ciclo Hidrológico. ................................................................................................ 4
2.2 RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO ................................................................................ 4
2.2.1 La Fricción ................................................................................................................................ 5
2.2.2 La Cohesión ............................................................................................................................. 6
2.2.3 Cohesión Aparente ................................................................................................................. 6
2.3 PERMEABILIDAD HIDRÁULICA DEL SUELO. ...................................................................... 6
2.3.1 Permeabilidad Hidráulica De Una Arena. ......................................................................... 8
2.3.2 Permeabilidad Hidráulica De Una Arcilla......................................................................... 8
2.4 SUCCIÓN ......................................................................................................................................... 9
2.5 CAPILARIDAD EN SUELOS. ..................................................................................................... 10
2.6 LA PRESIÓN DE POROS............................................................................................................ 11
2.6.1 Presión De Poros Negativa................................................................................................. 12
2.7 EL NIVEL FREÁTICO................................................................................................................... 12
2.8 LOS ACUÍFEROS.......................................................................................................................... 13
2.8.1 Acuíferos Principales Permanentes................................................................................... 13
2.8.2 Acuíferos Colgados. ............................................................................................................. 14
2.8.3 Acuíferos Artesianos O Confinados. ................................................................................ 14

CAPÍTULO III: RELACIÓN LLUVIA – DESLIZAMIENTO - PÉRDIDA DE ESTABILIDAD. . 15


3.1 PRECIPITACIÓN.......................................................................................................................... 16
3.1.1 Lluvias Promedio Y Máximas Anuales............................................................................. 16
3.1.2 Régimen De Lluvias. ............................................................................................................ 16
3.1.3 Aguaceros Torrenciales........................................................................................................ 17
3.1.4 Lluvias Acumuladas............................................................................................................. 18
3.1.5 Intensidad De La Lluvia Que Produce Deslizamientos. ............................................... 18
3.1.6 Tiempo De Lluvia Que Produce Deslizamientos. ......................................................... 18
3.2 LA HUMEDAD SUPERFICIAL................................................................................................... 18
3.3 LA INFILTRACIÓN ...................................................................................................................... 19
3.3.1 El Frente Húmedo. ................................................................................................................ 20
3.3.2 Las Aguas Subterráneas....................................................................................................... 22
3.3.2.1 Flujo De Agua En Las Diferentes Formaciones Geológicas ..................................... 23
3.3.2.2 Efectos Del Agua Subterránea........................................................................................ 24
3.3.3 Deslizamientos Relacionados Con La Saturación De Suelo, Producto De Las
Precipitaciones Infiltradas. ................................................................................................................. 25
3.4 EL AGUA SUPERFICIAL O ESCORRENTÍA........................................................................... 26
3.4.1 EROSIÓN HÍDRICA ........................................................................................................... 27
3.4.1.1 Erosión Por Salpique........................................................................................................ 27
3.4.1.2 Erosión Laminar ................................................................................................................ 28

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


vi

3.4.1.3 Erosión Concentrada ........................................................................................................ 28


3.5 EROSIONABILIDAD DE UN SUELO. ...................................................................................... 29
3.6 LUGARES AFECTADOS POR LA RELACIÓN LLUVIA –DESLIZAMIENTO.................. 31

CAPÍTULO IV: UMBRALES DE PRECIPITACIÓN EMPÍRICOS PARA LA PREDICIÓN DEL


INICIO DE DESLIZAMIENTOS. ............................................................................................................. 33
4.1 DEFINICIÓN DE UMBRAL ........................................................................................................ 33
4.2 REALIZACIÓN DE UMBRALES EMPÍRICOS....................................................................... 34
4.3 UMBRALES INTENSIDAD - DURACIÓN DE PRECIPITACIÓN .................................... 35
4.3.1 Estudio De Caine Sobre Los Umbrales De Precipitación Para La Iniciación De
Deslizamientos...................................................................................................................................... 36
4.3.2 Umbrales Mundiales De Intensidad- Duración De Precipitación. ............................ 37
4.4 UMBRALES INTENSIDAD NORMALIZADA – DURACIÓN DE PRECIPITACIÓN....... 39
4.5 UMBRALES QUE CONSIDERAN LAS CONDICIONES DE PRECIPITACIÓN
ANTECEDENTE ........................................................................................................................................ 41
4.5.1 Estudio De Kim et al. Sobre La Precipitación Antecedente........................................ 42
4.5.2 Estudio De Chleborad Sobre La Precipitación Acumulada.......................................... 43
4.5.3 Estudio De De Vita Sobre Las Condiciones Hidrológicas Que Generan
Deslizamientos...................................................................................................................................... 44
4.5.4 Estudio De Terlien Para La Ciudad De Manizales........................................................ 45
4.5.5 Estudio De Aleotti Sobre La Precipitación Antecedente............................................... 46
4.6 OTROS TIPOS DE UMBRALES PROPUESTOS EN LA LITERATURA. ............................ 47
4.7 INVESTIGACIÓN DE GUZZETTI ET AL. PARA LA DEFINICIÓN DE UN NUEVO
UMBRAL MUNDIAL INTENSIDAD – DURACIÓN. ......................................................................... 48
4.7.1 Definición De Un Límite Inferior Previo Para Un Umbral........................................ 49
4.7.2 Métodos Estadísticos Para La Definición De Umbral De Precipitaciones................. 51
4.8 ESTUDIO DE HONG et al SOBRE LA MISIÓN NASA- TRMM .......................................... 54
4.9 ESTUDIO DE CARVAJAL et al. SOBRE LLUVIA Y ESTABILIDAD DE TALUDES....... 55
4.10 ESTUDIO DE LARSEN Y SIMON PARA PUERTO RICO................................................... 55
4.11 ACTUALIZACIÓN DE UMBRAL DE LARSEN Y SIMON POR PANDO et al. ................ 56
4.12 LA LLUVIA Y LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN ANTIOQUIA: ANÁLISIS DE SU
OCURRENCIA EN LAS ESCALAS INTERANUAL, INTRAANUAL Y DIARIA........................... 59
4.13 ESTUDIO DE MONROE PARA PUERTO RICO. .................................................................. 62
4.14 INVESTIGACIÓN DE ECHEVERRI Y VALENCIA PARA LA INCORPORACIÓN DE
FACTORES GEOLÓGICOS A LOS UMBRALES DE PRECIPITACIÓN......................................... 63

CAPÍTULO V: UMBRALES FÍSICOS PARA LA PREDICCIÓN DEL INICIO DE LOS


DESLIZAMIENTOS. ................................................................................................................................... 66
5.1 ESTUDIO VAUGHAN SOBRE INFILTRACIÓN EN TALUDES NO SATURADOS......... 66
5.2 INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORT RESEARCH LABORATORY PARA EL DISEÑO
HIDROLÓGICO DE TALUDES.............................................................................................................. 67
5.3 ESTUDIO DE NG Y SHI SOBRE INFILTRACIÓN Y ESTABILIDAD DE TALUDES ....... 71

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


vii

5.4 ESTUDIO DE CROZIER EN WELLINGTON........................................................................... 74


5.5 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE DERRUMBES CAUSADOS POR LLUVIAS
TORRENCIALES EN PUERTO RICO. .................................................................................................. 75
5.6 INVESTIGACIÓN DE CHO Y LEE SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD
SUPERFICIAL DE TALUDES HOMOGÉNEOS CONSIDERANDO LAS LLUVIAS
CARACTERÍSTICAS................................................................................................................................. 78
5.7 VINCULACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO GLOBAL DE CIRCULACIÓN Y
DE LOS MODELOS REGIONALES GEOMORFOLÓGICOS POR SCHMIDT Y GLADE ......... 81
5.8 INVESTIGACIÓN Y AVANCES EN EL USO DE UMBRALES FÍSICOS DEL CENTRO
INTERNACIONAL DE DESLIZAMIENTOS DE NORUEGA. .......................................................... 82
5.8.1 Modelación Numérica.......................................................................................................... 83
5.8.2 Modelación Para Deslizamientos De Taludes En Suelos Saturados E Insaturados.83
5.8.3 Modelación Física Y Empírica Basada En GIS. .............................................................. 84
5.8.4 Aplicaciones De Evaluación De Riesgos Geológicos Basada En Satélites De
Interferometría De Radar .................................................................................................................... 85
5.9 ESTUDIO DE GAVIN Y XUE SOBRE INFILTRACIÓN. ....................................................... 86

CAPÍTULO VI: ESTUDIOS SOBRE LA EROSIÓN HÍDRICA........................................................... 88


6.1 ESTUDIO DE HERRERA EN CORONEL. ............................................................................... 88
6.2 ESTUDIO DE JIMENEZ EN LA AUTOPISTA DEL ITATA.................................................. 89
6.3 ESTUDIO DE RIVEROS EN LA REGIÓN DEL BÍO- BÍO. .................................................... 90
6.4 ESTUDIO DE SENOCEAIN EN LA REGIÓN DEL BÍO –BÍO............................................... 93
6.5 ESTUDIO DE RODRÍGUEZ EN LA REGIÓN DEL BÍO - BÍO............................................ 95
6.6 ESTUDIO DE CARLOS MENA EN CONCEPCIÓN............................................................... 97
6.7 ESTUDIO DE SEPÚLVEDA EN LA REGIÓN DEL BÍO- BÍO. ............................................ 98
6.8 INVESTIGACIÓN DE CASERMEIRO EN LA CUENCA DEL DUERO, ESPAÑA.......... 100

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................... 102


7.1 CONCLUSIONES SOBRE EL FENÓMENO .......................................................................... 102
7.2 CONCLUSIONES SOBRE LOS UMBRALES EMPÍRICOS Y FÍSICOS ............................ 102
7.3 CONCLUSIONES RELATIVAS A LA EROSIÓN HÍDRICA ................................................ 104
7.4 RECOMENDACIÓN PARA UN SISTEMA DE ALERTA DE DESLIZAMIENTOS DE
TALUDES ................................................................................................................................................. 105
7.5 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS...................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 108

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo I 1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Los deslizamientos de taludes son un problema que ha generado durante años


muchas pérdidas económicas y vidas humanas. A lo largo de la historia se han
registrado numerosas catástrofes que tienen que ver con la ocurrencia de
deslizamientos. Es por esto que investigadores desde los más recónditos lugares
del mundo han pasado años estudiando las causas y efectos de este problema.

En Chile este fenómeno también está presente, pero por ser un problema que
ocurre sólo en algunas regiones de este país su estudio ha sido descuidado y con el
transcurso de los años los taludes y laderas han seguido deslizándose (Fig. 1a)
producto de una causa desconocida. Es por eso que hace ya varios años el
departamento de Ingeniería Civil de la Universidad del Bío –Bío desarrolló una
línea de investigación evocada a esta relación, pero que apuntaba más al control
de la erosión hídrica.
Hoy en día al levantar la mirada el paisaje es diferente, por que se evidencia que
los deslizamientos son un problema reconocido y estudiado (fig. 1b). Tanto así que
se han formado organizaciones dedicadas a la prevención exclusiva de estos
fenómenos naturales, que con el conocimiento y profundización en geotecnia
necesarios han llegado incluso a predecirlos.
Fue entonces como comenzó la idea de este proyecto de título con el fin de ampliar
los conocimientos adquiridos durante años de investigación.
Este estudio, en un principio, tenía como objetivos analizar y estudiar a la erosión
hídrica como causa de los deslizamientos de taludes, pero los primeros análisis
mostraron que este campo había sido ampliado y que a pesar, de seguir
considerando a la precipitación como la variable desencadenante de todos los
problemas de estabilidad, se habían incorporado otras formas de desencadenar
deslizamientos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo I 2

Por estas razones el proyecto de título tiene como objetivo principal realizar un
análisis del estado del arte respecto al estudio de la relación lluvia-deslizamiento
en la estabilidad de taludes.
Los objetivos específicos son:
• Definir las distintas maneras en las que la relación Lluvia - Deslizamiento
afecta la estabilidad de taludes.
• Establecer las variables que influyen en el deslizamiento de taludes.
• Encontrar una formulación teórica que represente la condición de falla del
talud.
Con toda esta información se cumplirá con el último de los objetivos que es
proponer líneas de investigación, basadas en fundamentos teóricos, con los cuales
se evalúe la influencia de las variables detectadas y posteriormente la estabilidad
de taludes.

Figura 1: (a) Daños en la carretera producto del deslizamiento de taludes. (B)


Talud creado después del deslizamiento producido en la ruta 160. Fuente:
Elaboración propia.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 3

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES.

En este capítulo se presentan todos aquellos parámetros y características que son


fundamentales en la relación Lluvia- Deslizamiento. Los fenómenos geológicos y
las propiedades del suelo que son modificables por efecto de todas las etapas del
ciclo hidrológico.
La mayoría de estas propiedades le resultaran al lector muy conocidas, pero es
necesario su reconsideración al momento de evaluar cada una de las variaciones
que sufre el talud por efecto de la precipitación, ya que con el buen manejo y
estudio de estas características se pueden disminuir de manera considerable los
efectos de deslizamientos.

2.1 EL CICLO HIDROLÓGICO.


El ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos de la hidrosfera, es decir océanos, atmósfera, biosfera, glaciares,
escorrentía y aguas subterráneas (fig 2). Se trata de un ciclo biogeoquímico en el
que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se
traslada de unos lugares a otros cambiando de estado físico.

Figura 2: El Ciclo Hidrológico. Fuente: USGS

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 4

2.1.1 Fases Del Ciclo Hidrológico.


El ciclo hidrológico es la principal causa de los deslizamientos, debido a que en
cada una de sus fases altera la estructura del talud. Las principales fases del ciclo
hidrológico son cinco, y se originan a través de la precipitación.

Precipitación = Evapotranspiración + Escorrentía + Infiltración + Acumulación


de agua subterránea en los acuíferos.

Para el estudio de derrumbes inducidos por lluvia, es necesario considerar y


conocer cada una de estas etapas, debido a que en la relación Lluvia -
Deslizamiento están consideradas como variables que afectan de manera
independiente el talud.

2.2 RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO


Coulomb en 1973 (citado por Braja, 1999), establece que un material falla cuando el
esfuerzo cortante en una dirección dada llega a igualar a la resistencia al corte en
esa misma dirección, la resistencia al corte depende de dos parámetros
fundamentales los cuales son:
Cohesión y Fricción. La ecuación en términos del esfuerzo efectivo se conoce
como el criterio de Mohr – Coulomb y es la que se muestra a continuación.

s = c +σ’ tanφ.

σ’= esfuerzo normal efectivo en el plano de corte


c = cohesión, o cohesión aparente.
φ= ángulo de fricción
La cohesión y fricción en un suelo se determinan por medio de dos pruebas
estándar de laboratorio. Ellas son el ensayo de corte directo y el ensayo triaxial.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 5

2.2.1 La Fricción
La resistencia friccional surge de la irregularidad de contacto entre las partículas
y es proporcional a la fuerza perpendicular entre ellas.
Se representa matemáticamente a través del ángulo de fricción:

Coeficiente de rozamiento = Tan φ

Es importante mencionar que todos los suelos poseen fricción. Sin embargo, a los
suelos arcillosos con fricción muy baja o despreciable se les denomina suelos
cohesivos y se asume que φ = 0.
El ángulo de fricción (φ) depende de una gran cantidad de factores; algunos de los
más importantes son:
• Tipo de mineral del cual se compone el elemento de suelo.
• Tamaño de los granos o partículas. A mayor tamaño, mayor es el ángulo de
fricción.
• Forma de los granos o partículas, φ es mayor para partículas angulosas.
• Distribución de los tamaños de granos o partículas. En los suelos bien
graduados φ es mayor que en los suelos uniformes.
• Microestructura de las partículas
• Densidad.
• Permeabilidad (Facilidad de drenaje).
• Presión normal o de confinamiento.
• Presión de preconsolidación.
El ángulo de fricción es el resultado de la combinación de todos los factores. Por
ejemplo, el ángulo de fricción es mayor al aumentar la densidad, pero si las
presiones normales son muy altas, el ángulo de fricción tiende a disminuir. En
arcillas, el ángulo de fricción depende de las condiciones de preconsolidación.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 6

2.2.2 La Cohesión
La cohesión es una medida de la cementación o adherencia entre las partículas
de suelos. Resulta de la compleja interacción de muchos factores, como la
adherencia coloidal de la superficie de las partículas, la tensión capilar de las
películas de agua, la atracción electrostática de las superficies cargadas, las
condiciones de drenaje y el historial de esfuerzos. Sólo existe verdaderamente
cohesión en el caso de arcillas que tienen contacto de canto con cara entre sus
partículas.
La cohesión en la mecánica de suelos, es utilizada para representar la resistencia al
cortante producida por la cementación entre las partículas, mientras que en la
física, este término se utiliza para representar la resistencia a la tensión.
En los suelos granulares en los cuales no existe ningún tipo de cementante o
material que pueda producir adherencia, la cohesión se supone igual a cero y a
estos se les denomina suelos friccionantes o “no cohesivos” (C = 0).

2.2.3 Cohesión Aparente


Es la adherencia que hay entre partículas por las presiones negativas, producto de
la succión del agua debido a que el suelo no se encuentra saturado. Esta cohesión
desaparece con la saturación del suelo.
En los suelos no saturados, la tensión debida a la succión del agua en los poros,
produce un fenómeno de adherencia entre partículas por presión negativa o
fuerzas capilares. Esta cohesión “aparente” desaparece con la saturación.

2.3 PERMEABILIDAD HIDRÁULICA DEL SUELO.


Los espacios vacíos o poros entre los granos del suelo permiten que el agua fluya
a través de ellos. Para analizar la estabilidad de taludes, es necesario conocer

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 7

cuanta agua pasa a través del suelo en un tiempo unitario. La velocidad del flujo a
través del suelo se describe cómo:

v = k*i
v = Velocidad de Darcy unidad (L*T-1).
k = permeabilidad hidráulica del suelo (L*T-1).
i = gradiente hidráulico.
El gradiente hidráulico i se define cómo:
i= ∆h/L
Donde:
∆h = diferencia de carga piezométrica entre las secciones en AA y BB.
L = Distancia entre las secciones en AA y BB.
Las secciones AA y BB son perpendiculares a la dirección del flujo.

Figura 3: ley de Darcy. Fuente: Redolfi, 2007.

El valor de la permeabilidad de los suelos varía considerablemente, en el


laboratorio, puede determinarse por medio de pruebas de permeabilidad con
carga constante o carga variable, la primera es más apropiada para suelos
granulares.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 8

La tabla nº 1 muestra el rango general de los valores de permeabilidad hidráulica


para varios suelos.

Tabla nº 1 Rango de la permeabilidad hidráulica para varios suelos. Fuente Braja,


1999
Tipo de suelo Permeabilidad hidráulica, k (cm/s)
Grava media a gruesa Mayor que 10-1
Arena fina, arena limosa 10-1-10-3
Limo, limo arcilloso, arcilla limosa 10-3 -10-5
Arcillas 10-7 o menor

2.3.1 Permeabilidad Hidráulica De Una Arena.


En 1930 Hazen propuso una ecuación para la permeabilidad hidráulica de una
arena bastante uniforme (Referencia Braja, 1999).

k = A * D210
k está en mm/s
A = constante que varía entre 10 y 15.
D10= tamaño efectivo del suelo en mm.

2.3.2 Permeabilidad Hidráulica De Una Arcilla


Para suelos arcillosos en el campo, una relación práctica para determinar la
permeabilidad (Tavenas y otros, 1983; citado por Braja, 1999) es:

Log k = log k0 – (e0- e)/Ck.


k = permeabilidad hidráulica a una relación de vacíos e.
k0 = permeabilidad hidráulica in situ a una relación de vacíos e0.
Ck= índice del cambio de permeabilidad ≈ 0.5e0.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 9

2.4 SUCCIÓN
Es una de las propiedades que se genera en los suelos no saturados. La succión
total de un suelo, cuantifica el potencial termodinámico del agua de los poros,
referido al potencial de agua libre. La succión total (ψt) comprende dos
componentes; matricial (ψ) y osmótica, (ψo). La succión se expresa como la suma
algebraica de estas dos componentes.
ψt = ψ + ψo
ψt = Succión total
ψ = Succión matricial
ψo = succión osmótica.

La componente matricial combina los efectos de capilaridad y adsorción. Esta


componente se refiere a la succión derivada de la interacción entre el agua de los
poros y las partículas sólidas del suelo (matriz). Las superficies de las partículas
sólidas de suelo producen una fuerte atracción de las moléculas de agua. Como
resultado de esta interacción el agua de los poros, ubicada a distancias muy
próximas de las superficies sólidas, presenta características particulares y se
denomina agua adsorbida.
La componente osmótica de la succión, surge por la presencia de solutos disueltos
en el agua de los poros. Al incrementarse la concentración de solutos en solución,
se incrementa la presión osmótica. El gradiente de succión osmótica es la causa del
movimiento de agua a través de una membrana semipermeable. De esta forma las
moléculas de agua pasan de la zona de baja concentración hacia la de alta
concentración de solutos. El solvente fluye hasta que la presión hidrostática
equilibre la presión osmótica.
La importancia relativa de los mecanismos físicos y físico-químicos responsables
de la succión en el suelo dependen del contenido de agua del sistema no saturado
suelo-aire-agua. Para contenidos de humedad bajos, y por consecuencia succiones

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 10

elevadas, el mecanismo de contribución dominante de succión corresponde a la


adsorción, la cual se encuentra gobernada por las propiedades superficiales de las
partículas de suelo. Por otro lado, para valores elevados del contenido de
humedad y bajo de succión, la capilaridad resulta el mecanismo dominante, la cual
es principalmente gobernada por la estructura de poros y partículas. La succión
osmótica, se conserva constante para todo el rango de variación del contenido de
humedad, a menos que se modifique el contenido de solutos disueltos. La
transición entre los estados de alta succión dominados por adsorción y baja succión
dominados por capilaridad dependen fundamentalmente del tipo de suelo.
En la mayoría de los problemas geotécnicos, donde se involucra la consideración
de los suelos no saturados, las modificaciones en la succión total corresponden a
modificaciones en la succión matricial y, en general, no resulta necesario
considerar la componente osmótica de succión.

2.5 CAPILARIDAD EN SUELOS.


Se define capilaridad como el ascenso que tiene un líquido al estar en contacto con
las paredes de un tubo de diámetro pequeño (tubo capilar). Si se toma la masa de
suelo como un gran conjunto de poros, los cuales están comunicados, tendríamos
una gran red de tubos capilares, los cuales permiten el efecto de capilaridad del
agua freática. Al ascender el agua por un tubo capilar se producen esfuerzos de
tensión en la parte superior. Esta fuerza, que se ejerce sobre un pequeño
elemento de superficie del agua según las leyes de la física, es igual a:
A x dl
A: tensión superficial
dl: longitud del segmento sobre el cual se ejerce la fuerza.
La altura hc puede calcularse sabiendo que el peso de la columna del agua está
equilibrado por las fuerzas de tensión superficial (referencia Braja, 1999)
hc = (2*A)/r

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 11

Es importante señalar que existe una diferencia de presión entre los punto A y B. el
primero se encuentra a presión atmosférica, el segundo se encuentra a una presión
menor.

2.6 LA PRESIÓN DE POROS.


La presión de poros es la presión interna del agua de saturación. Esta depende de
la localización de los niveles freáticos, presiones internas de los acuíferos y las
características geológicas del sitio.
La presión de poros varía de acuerdo a las fluctuaciones del régimen de aguas
subterráneas. Los incrementos de presión pueden ocurrir rápidamente en el
momento de una lluvia, dependiendo de la intensidad, de la duración o de la
infiltración. Un incremento en la presión de poros positiva o una disminución de la
presión negativa, equivale a una reducción de resistencia al corte y de la
estabilidad.

Figura 4: Presión de poros sobre una superficie de falla potencial Fuente Suárez,
2009

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 12

Para medir las presiones de poros se utilizan distintos tipos de piezómetros. Si no


hay flujo de agua las presiones son hidrostáticas. En cambio si en el talud hay un
flujo de agua las presiones de poros deben medirse usando redes de flujos.

2.6.1 Presión De Poros Negativa


Las fuerzas resultantes de los efectos de tensión superficial son de tensión en el
agua y generan presiones de poros negativas menores que la presión atmosférica.
Esta tensión disminuye a medida que el suelo se satura.
En la zona de saturación parcial sobre la altura capilar del suelo existe también
agua vaporizada. La tensión de vapor disminuye cuando la temperatura
disminuye.

2.7 EL NIVEL FREÁTICO.

La localización del nivel freático corresponde a la línea de presión de poros igual a


cero, equivalente a que la presión neta en esa línea es igual a la atmosférica. El
nivel de agua determina los niveles de presiones hidrostáticas sobre una
superficie localizada por debajo de ese nivel o los valores de presión negativa o de
succión para el suelo por encima del nivel freático.
El agua subsuperficial puede dividirse entre zonas de presión de poros positiva y
negativa.
Por debajo del nivel freático el suelo se encuentra saturado, lo cual equivale a que
el agua llena todos los poros del suelo y todas las cavidades de los materiales. El
agua existente en la zona de saturación se designa, por lo general, como agua
freática y su superficie superior es el nivel freático. Cuando las circunstancias
geológicas y topográficas son más complejas podrá haber más de una zona de
saturación y, por consiguiente, más de un nivel freático en una localidad
determinada.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 13

La elevación y disminución del nivel freático depende de varios factores, tales


como las fluctuaciones de las precipitaciones y de los caudales y fugas de los
cuerpos de agua.
El nivel de agua puede tener como base el pie del talud o puede estar suspendido
por un manto impermeable dentro del mismo. En el primer caso las fallas serán
preferentemente de pie, mientras que en el segundo caso las fallas tienden a ser a
mitad del talud
Un talud seco puede ser estable, mientras el mismo talud puede no serlo con un
determinado nivel freático o un talud estable puede fallar al ascender el nivel
freático. En el caso de taludes importantes es necesaria la colocación de
piezómetros para poder cuantificar el valor de presión de poros que puede definir,
en un determinado momento la estabilidad o inestabilidad del talud.
En un talud la altura piezométrica y los planos de localización de niveles de agua
son parámetros determinantes en su estabilidad. La presencia de un nivel de agua
a una altura definida dentro del talud produce fuerzas hidrostáticas
desestabilizantes y es necesario su diagnóstico, previamente a los análisis de
estabilidad. Una vez encontrados los niveles de agua y calculadas las presiones de
poro se puede cuantificar los esfuerzos efectivos, que son los que se deben
considerar en el análisis teórico de estabilidad.

2.8 LOS ACUÍFEROS.


Las unidades de suelo o roca que transportan agua se llaman Acuíferos. En un
talud pueden existir dos tipos de acuíferos:

2.8.1 Acuíferos Principales Permanentes.


En los cuales la superficie de la zona de saturación produce un flujo lateral de
agua por acción de la gravedad.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo II 14

2.8.2 Acuíferos Colgados.


No son permanentes y se desarrollan rápidamente en respuesta a una lluvia
intensa pero que a su vez permiten la infiltración vertical lo que hace que
desaparezcan después de un tiempo. Este tipo de acuífero es muy importante en
formaciones de tipo volcánico, en suelos aluviales o en formaciones residuales de
origen sedimentario, en los cuales aparecen muchas capas superpuestas de
materiales de diferentes permeabilidades.
Los acuíferos colgados generan corrientes de agua hacia los taludes y estas
corrientes producen un estado de presiones de poros que puede afectar la
estabilidad de estas masas de suelo.
2.8.3 Acuíferos Artesianos O Confinados.
Estos acuíferos acumulan agua a presión. El agua artesiana puede representar
presiones de poros muy altas, las cuales pueden a su vez, generar deslizamientos
de tierra.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 15

CAPÍTULO III: RELACIÓN LLUVIA – DESLIZAMIENTO -


PÉRDIDA DE ESTABILIDAD.

Para hablar de la relación lluvia- deslizamiento es necesario considerar todos


aquellos factores que se presentan como variables en el momento en que la lluvia
logra el inesperado deslizamiento. La respuesta aún no logra dilucidarse con
claridad, pero se hace necesario estudiar de que forma influye en el talud
modificando sus propiedades para concretar de una manera u otra el esperado
deslizamiento.
Hasta el momento los investigadores conocen como el suelo cambia sus
propiedades a medida que la saturación de sus partículas comienza. Estas juegan
a favor y en contra de la estabilidad del suelo.
Los factores hidrológicos que afectan la ocurrencia de deslizamientos se resumen
en la figura nº 5.

Figura 5: Factores hidrológicos que afectan la ocurrencia de deslizamientos.


Fuente: Elaboración propia.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 16

3.1 PRECIPITACIÓN.
La precipitación es la variable más importante, la desencadenante de todos los
fenómenos hidrológicos que afectan a los taludes y la más fácil de cuantificar.
Según la meteorología, precipitación es cualquier tipo de agua que cae sobre la
superficie de la Tierra. Las diferentes formas de precipitación incluyen llovizna,
lluvia, nieve, granizo, agua, agua nieve y lluvia congelada. En un ámbito ingenieril
la precipitación es el volumen o altura de agua que cae sobre un área en un
periodo de tiempo el cual tiene una influencia directa en todos los cambios
internos y externos que varían la estabilidad superficial del talud.
En muchos lugares el estudio de la precipitación, se ha llevado a cabo para
analizar el efecto que produce sobre los taludes, hasta el momento se ha
estudiado la precipitación considerando las formas que se describen a
continuación.

3.1.1 Lluvias Promedio Y Máximas Anuales


Por lo general las áreas de mayor precipitación anual presentan mayores
problemas de deslizamiento, acuíferos colgados con mayores caudales de flujo
subterráneo y materiales más meteorizados.

3.1.2 Régimen De Lluvias.


Cada región posee un sistema de lluvias que se repite en forma similar cada año.
En la ciudad de Concepción, por ejemplo, las precipitaciones se presentan todo el
año, siendo el periodo Mayo- Septiembre el de mayor agua caída (fig 6).
Es importante encontrar el régimen de lluvias exacto de la zona en donde se
encuentran los taludes, debido a que éstos varían de acuerdo a las condiciones
del relieve.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 17

Figura 6: Climograma de la cuidad de Concepción –Chile. Fuente: Wikipedia, 2009

3.1.3 Aguaceros Torrenciales.


Los aguaceros también han sido estudiados debido a que son muy comunes en las
zonas de montaña. Se caracterizan por tener gran magnitud en un breve periodo
de tiempo.
Debe diferenciarse el caso de zonas de precipitación alta permanente, en las cuales
el nivel de agua freática es elevado, constante y un corte del terreno puede
producir la falla casi inmediata del talud, del caso de lluvias esporádicas o épocas
de precipitaciones intensas, en donde el suelo no saturado es llenado de forma
repentina, produciéndose la falla.
En numerosos estudios se ha comprobado que el movimiento de un talud puede
depender de la ocurrencia de las lluvias. Se han registrado deslizamientos
después de varios días de lluvias o inmediatamente después de un intenso y corto
aguacero.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 18

3.1.4 Lluvias Acumuladas.


La ocurrencia de lluvias, durante varios días consecutivos o con pocos días de
diferencia, puede producir fenómenos de acumulación de aguas subterráneas,
debido a que el talud no alcanza a drenar el agua infiltrada antes de que llegue la
próxima lluvia produciendo un fenómeno de acumulación progresiva y de
ascenso del nivel freático.

3.1.5 Intensidad De La Lluvia Que Produce Deslizamientos.


Es el parámetro que más se ha tratado de cuantificar en los diversos estudios que
se verán en los capítulos posteriores. La intensidad es la variable que más
derrumbes ha ocasionado a lo largo de la historia. Esta se define como la cantidad
de agua lluvia que cae en un punto, por unidad de tiempo siendo además
inversamente proporcional a la duración de la tormenta. La duración de la
precipitación es el tiempo que transcurre entre que inicia la lluvia hasta que
finaliza.

3.1.6 Tiempo De Lluvia Que Produce Deslizamientos.


El tiempo que se requiere para que una lluvia produzca deslizamiento es mayor
en una arcilla que en un material arenoso, debido a las diferencias de infiltración.

3.2 LA HUMEDAD SUPERFICIAL.


La humedad del suelo es una variable de vital importancia en el ciclo hidrológico.
Como tal determina la cantidad de precipitación que escurrirá por el talud y la
parte que se infiltrará, factores decisivos en la estabilidad de taludes y laderas.
La humedad superficial está controlada por:
• Características topográficas de la pendiente de los taludes.
• Tipo de suelo.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 19

• Características climáticas.
• Vegetación Existente
La humedad del suelo en la superficie del terreno puede determinar la posibilidad
de agrietamiento de tensión en ciertos suelos areno-arcillosos y areno-limosos muy
susceptibles a efectos de cambios de humedad.
Una característica importante de la humedad superficial es su variabilidad, tanto
en el espacio como en el tiempo. Sus fluctuaciones a corto plazo se producen en
respuesta a las precipitaciones, gradientes evaporativos y flujos subsuperficiales;
mientras que a largo plazo se producen variaciones de carácter estacional. Su
variabilidad espacial responde principalmente a la distribución espacial de la
precipitación. Además de esto, las características físicas del suelo determinan su
capacidad de retención de agua y su cobertura vegetal influye de forma crucial en
la evapotranspiración.

3.3 LA INFILTRACIÓN
La infiltración es el movimiento de agua que va desde la superficie del terreno
hacia las profundidades de suelo o roca por los intersticios y discontinuidades de
la masa de suelo.
El porcentaje de infiltración corresponde a la proporción de lluvia que penetra en
el suelo. Esta, a su vez, se divide entre aquella parte que contribuye a aumentar el
contenido de agua de la zona no saturada y aquella que recarga el sistema
saturado de agua subterránea.
La cantidad de agua que penetra o se infiltra en la tierra queda determinada por
varios factores:
• Cantidad, intensidad y tipo de precipitación.
• Ritmo de precipitación. Cuanto más rápidamente cae la lluvia, menos agua
penetra, pues se satura la superficie del terreno y no permite la infiltración
rápida. Entre más lenta la lluvia, habrá más infiltración y menos escorrentía.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 20

• Pendiente superficial. La infiltración es mayor en terrenos más planos a los


que corresponden velocidades de escurrimiento superficial menores.
• La permeabilidad de los suelos y las rocas.
• La estructura de suelos y rocas, especialmente en lo que se refiere a
fracturas, estratigrafía y la secuencia de los estratos permeables y los
impermeables. El tipo de material o suelo del talud va a determinar la
infiltración relacionada con la succión y la permeabilidad.
• Cantidad y tipo de vegetación.
Una infiltración alta podría provocar problemas de la presión del agua que está
al interior del talud, lo que generaría deslizamientos. En el caso de que el talud
llegue a saturarse la facilidad con que éste se autodrene dependerá de las
formaciones geológicas circundantes. La presencia de mantos permeables de
evacuación de agua permite que el talud siga siendo estable. También podrían
existir puntos donde la infiltración de agua sea masiva arriba de un talud, por
ejemplo la presencia de un río y de depresiones topográficas. Su localización es
importante para analizar las condiciones de estabilidad superficial.
Los fenómenos que ocurren debido a la infiltración son factores que modifican la
estructura interna del talud.
Con la humedad superficial como principal responsable de la cantidad de agua
infiltrada comienzan a hacerse presente distintos y variados fenómenos dentro del
talud los cuales pueden desestabilizar el sistema y como consecuencia provocar
deslizamientos que en su mayoría no se han investigado debido a que son
imperceptibles, incluso después de producido el deslizamiento se desconocen.

3.3.1 El Frente Húmedo.


El frente húmedo (fig 7) se origina del agua precipitada que se infiltra formando
una franja similar a un estrato de suelo saturado que avanza paralelo a la

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 21

superficie del terreno, a una velocidad que depende de la permeabilidad, del


grado de saturación que presente el suelo y de la porosidad del material,
consecuencia de esto desaparecen la succión o cohesión aparente que producía el
estado de no saturación.

Figura 7: Frente húmedo Fuente: Suárez, 1999.

Este fenómeno puede alcanzar una superficie crítica en pocas horas dependiendo
de las fracturas y grado de meteorización que tenga el terreno.
Si las lluvias que generaron el frente húmedo fueron muy intensas pueden llegar a
saturar completamente el talud durante la lluvia.
Estudios realizados por Lumb en 1975 citado por Suárez, (2009) demuestran que el
frente húmedo avanza a una velocidad de:

v = k / (1-S) n
Donde: n: porosidad
k: permeabilidad, S: grado inicial de saturación

El frente húmedo desciende verticalmente bajo la influencia de la fuerza de


gravedad, aún después de terminada la lluvia, hasta que encuentre el nivel freático

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 22

o un manto impermeable. Su espesor depende de la intensidad y duración de la


lluvia, de la permeabilidad de los materiales y es inversamente proporcional a la
diferencia entre la humedad antes de la lluvia y la humedad de saturación. Por lo
tanto, en temporadas con muchos eventos lluviosos los espesores del frente
húmedo tienden a ser mayores.
La relación entre la lluvia en taludes no recubiertos y el espesor del frente húmedo
se puede determinar por la ecuación de Lumb, desarrollada en 1975.

Donde:
h = Espesor del frente húmedo. Sf = Grado final de saturación
k = Coeficiente de permeabilidad So = Grado inicial de saturación
n = Porosidad. T = Duración de la lluvia

3.3.2 Las Aguas Subterráneas


La infiltración unida a fenómenos de transporte interno de agua produce un
régimen de aguas subterráneas. Su conducción puede ser a través de una
formación permeable o a través de juntas o fallas. El flujo de agua subterránea es
generalmente muy lento y laminar. Sin embargo, el flujo turbulento puede ocurrir
dentro de conductos internos de gran tamaño o porosidades muy altas.
Al estudiar el comportamiento de las aguas subterráneas se puede notar que son
importantes las consideraciones de orden geológico, tanto referentes a
características de superficie como de las formaciones más profundas.
En primer lugar, han de considerarse los tipos de suelos y rocas presentes, la
presencia de sedimentos no consolidados, tales como gravas, arena o mezcla de
ambos, debido a que por su permeabilidad son susceptibles de transportar agua a

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 23

los taludes. Además hay otro tipo de formaciones rocosas como las areniscas o
materiales fracturados que poseen alta permeabilidad secundaria.
Otro tipo de estructura que facilita la ocurrencia de deslizamientos son los
materiales impermeables, ya que impiden el paso de corrientes de agua
subterránea formando acumulaciones de agua, direccionando las corrientes o
sirviendo de base para la formación de acuíferos.
El flujo de agua tiende a ser más rápido a lo largo de fisuras, conductos o juntas
especialmente en los suelos residuales. El flujo puede ser confinado o inconfinado
como los flujos poco profundos en los suelos residuales.

3.3.2.1 Flujo De Agua En Las Diferentes Formaciones Geológicas


En una formación geológica las fallas importantes tienen generalmente un efecto
muy grande en las características del sistema de aguas subterráneas, las cuales son
controladas por las fracturas de las fallas y transportadas grandes distancias en
forma relativamente rápida.
En suelos residuales existe una relación del régimen de aguas subterráneas con la
presencia de discontinuidades de tipo geológico. Los suelos de origen ígneo y
metamórfico almacenan poca agua y en ellos las corrientes están relacionadas
comúnmente con fallas de origen tectónico. En formaciones residuales los taludes
poseen capas alternadas de materiales permeables e impermeables que generan
concentraciones de flujo sobre ciertos planos que podrían ser o llegar a ser planos
críticos de falla.
La presencia de capas permeables estratificadas produce un manto de agua dentro
del estrato permeable sobre el suelo arcilloso, el cual genera presiones de tipo
hidrodinámico que con el cambio del régimen de aguas por las lluvias y la
infiltración, producen disminuciones en las presiones efectivas y por ende en la
resistencia del suelo creándose una superficie de debilidad.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 24

3.3.2.2 Efectos Del Agua Subterránea.


En la práctica es difícil a simple vista observar si un talud contiene en su interior
flujos de agua subterránea, debido a que se necesitan análisis previos y por lo
general, los taludes en la zona de Concepción no presentan acumulación de agua
debido a la presencia del nivel freático. Sin embargo nuestros suelos que en su
mayoría son de carácter residual, pueden albergar acuíferos o flujos que es
necesario considerar debido a los efectos que provocan en la estabilidad de taludes
(Bermedo, 2004).
• Presión De Poros. El agua subterránea circula ejerciendo presiones de poro
en las partículas de suelo, la cual impide la estabilidad del talud, disminuye
la presión efectiva y la resistencia al corte. Además la presencia de fracturas
permite que ocurran presiones muy altas con poca infiltración de agua.
• Disminución O Eliminación De Las Presiones De Poros Negativas Por
Saturación. La presión de poro negativa puede variar de un máximo al
final de la época seca a un mínimo durante la época de lluvia. Es por eso
que después de una gran lluvia ocurren los deslizamientos.
• Lavado De Cementantes. El agua subterránea puede sacar hacia fuera del
talud los cementantes solubles y así debilitar los vínculos granulares, esto
hace que disminuyan la cohesión y el coeficiente de fricción interna de
manera progresiva. El flujo de agua puede disolver los cementantes
naturales que pudieran existir, especialmente si existen carbonatos de calcio
solubles.
Los suelos residuales poseen una gran susceptibilidad al lavado de finos.
Esto hace que las propiedades mecánicas de las zonas afectadas por las
corrientes estacionales de agua cambien rápidamente.
• Erosión Interna. El movimiento del agua subterránea dentro de las
cavidades va arrastrando la arena fina y partículas sueltas de las
hendiduras subterráneas del talud, debilitando así su estabilidad.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 25

• Erosión Por Exfiltración. El agua al salir del talud ya sea por drenaje o
afloramiento, produce erosión.
• Subpresiones. El agua subterránea confinada actúa como subpresión
sobre las capas impermeables, disminuyendo la resistencia al corte y
ejerciendo presiones hidrostáticas horizontales en las juntas.
• Aumento De Densidad. La presencia de humedad aumenta la densidad o
peso de los materiales de suelo.
• Fuerzas Dinámicas. El movimiento de las corrientes de agua subterránea
ejerce fuerzas sobre el suelo en la dirección del flujo. Utilizando el método
del gradiente hidráulico se puede determinar la fuerza de la corriente en la
red de flujo. Esta fuerza actúa como un elemento desestabilizante en la
masa de suelo disminuyendo en forma apreciable la estabilidad del talud.
• Grietas Por Desecación. Los fenómenos de agrietamientos determinan la
extensión y ubicación de la superficie de falla y tienen un efecto muy
importante en el factor de seguridad o posibilidad de deslizamiento.

3.3.3 Deslizamientos Relacionados Con La Saturación De Suelo, Producto


De Las Precipitaciones Infiltradas.
Con toda la información anterior ha quedado en evidencia la relación directa que
existe entre el régimen de aguas subterráneas y los deslizamientos de taludes.
Hasta el momento en la literatura se han definido las siguientes formas de
deslizamientos que se producen por efecto de la infiltración, Pudiéndose llegar a
diferenciar tres procesos:
• Deslizamientos Inmediatos Por Saturación
Ocurren durante o inmediatamente después de una lluvia y están relacionados
con la eliminación de la succión, al producirse la saturación por acción del frente
húmedo de infiltración.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 26

• Deslizamientos Diferidos Por Aumento De Presión De Poros.


Su ocurrencia está relacionada con el régimen de aguas subterráneas, el cual a su
vez depende del sistema de lluvias del sitio y de la región. Se ha encontrado que
existe un lapso de tiempo entre la ocurrencia de las lluvias y los deslizamientos.
Los más altos niveles piezométricos se observan justo antes de la mayor
frecuencia de deslizamientos.
La activación de un deslizamiento no solo depende de la cantidad total de lluvia,
sino también de la duración, la intensidad y el régimen de los periodos lluviosos.

• Formación De Corrientes De Agua A Lo Largo De Las Superficies


Internas.
El agua infiltrada por las lluvias penetra en el suelo en forma vertical hasta que
encuentra un manto de alta permeabilidad que facilita la formación de una
corriente o un manto impermeable que impide su paso y obliga a la formación de
una corriente de agua paralela a la superficie de baja permeabilidad. Estas
corrientes pueden ser temporales o permanentes y su conducción puede ser a
través de discontinuidades o de poros de una formación permeable.

3.4 EL AGUA SUPERFICIAL O ESCORRENTÍA.

La escorrentía es la proporción de precipitación que fluye superficialmente sobre


el suelo. Hay factores que aumentan de manera considerable la escorrentía. Estos
son: la elevada pendiente, la impermeabilidad del suelo, la escasez de vegetación y
las intensas lluvias.
El coeficiente o porcentaje de escorrentía mide la proporción de la lluvia total que
fluye superficialmente. Este indica la cantidad de lluvia en una determinada área

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 27

que se convierte en escorrentía. Cada tormenta de acuerdo a su duración e


intensidad tiene un determinado índice de escorrentía.
La escorrentía, por lo general, a su paso va formando surcos o cárcavas de
erosión que pueden correr en dirección del talud. Para cuantificar la escorrentía se
debe calcular la cantidad de agua disponible después de una lluvia de acuerdo a la
cuenca hidrológica.
Los factores que afectan la ocurrencia de un deslizamiento producto de la
escorrentía superficial se describen a continuación

3.4.1 EROSIÓN HÍDRICA


Es el cambio más visible que genera la lluvia en un talud. Por ende se puede
advertir con anticipación cuando un talud demasiado erosionado se encuentra al
borde del colapso. La erosión hídrica es un fenómeno ocasionado por la acción de
fuerzas hidráulicas, las cuales actúan sobre las partículas del suelo produciendo su
desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales de suelo o roca por
acción del agua en movimiento.
En la región del Bío -Bío, la erosión hídrica (fig 8) es el tipo de erosión que más
afecta a los taludes construidos en el batolito costero. En ella los procesos de
disgregación de suelo y transporte de este son efectuados por el agua. El proceso
de erosión hídrica se describe de la siguiente manera:

3.4.1.1 Erosión Por Salpique


Es el proceso que provoca el desprendimiento y arranque de las partículas de suelo
por efecto del impacto directo de la gota de lluvia. Este proceso se produce a micro
escala, por lo cual no es perceptible a priori, pero a largo plazo produce efectos
catastróficos sobre los taludes dado que la geometría inicialmente considerada
para dar una condición mecánicamente estable se ve alterada.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 28

3.4.1.2 Erosión Laminar


La erosión laminar o en mantos consiste en una remoción de delgadas capas de
suelo producto del agua que escurre por terrenos uniformes y de poca pendiente,
provocando la pérdida de la porción de suelo con mayor contenido orgánico, lo
que conduce a un empobrecimiento de nutrientes y a un descenso de la capacidad
de retención de agua.
Al igual que el salpique la erosión laminar es poco perceptible en las primeras
fases debido a que apenas se modifica la superficie del suelo, pero con el tiempo es
apreciable dado que las raíces de los arbustos y plantas menores quedan al
descubierto y se produce acumulación de tierra en el tramo final de los terrenos en
pendiente.

3.4.1.3 Erosión Concentrada


Esta etapa de la erosión desencadena surquillos y cárcavas que son apreciables a
simple vista. En ella la lámina de agua generada tiende a concentrarse en las
pequeñas depresiones e irregularidades del terreno, formando hilos de corriente,
los cuales se desplazan a favor de las líneas de máxima pendiente apareciendo
concentraciones de flujo y aumentos en la velocidad del agua con el consiguiente
incremento del potencial erosivo. En el tiempo este desplazamiento irá
progresando significativamente y provocando profundas incisiones en forma de
U, de V o una combinación de ambas. La presencia de cárcavas en un terreno
indica un avanzado estado de erosión debido a que el daño que produce es muy
importante y en ocasiones irreversible.
En relación a los factores que afectan la erosión hídrica se pueden señalar:
• Precipitaciones: cantidad de lluvia y su distribución en el tiempo.
• Intensidad de la precipitación.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 29

• El coeficiente de escorrentía guarda una relación directa con la erosión del


suelo, por lo que para reducir la erosión es importante disminuir la
cantidad de agua de escorrentía, que es función directa del volumen e
intensidad de las lluvias.
• Suelo: la estructura del suelo, la infiltración y la rugosidad de este son
propiedades que influyen en la erosión a través de la permeabilidad.
• Topografía: a medida que aumenta la pendiente, la cantidad y la energía
del agua de escorrentía superficial son mayores, incrementando la fuerza
de erosión. La mayor pendiente puede hacer que el límite entre lluvia
erosiva y no erosiva se reduzca. La longitud de la pendiente también guarda
relación directa con la capacidad erosiva.
• Vegetación: a medida que aumenta la cobertura de la vegetación el suelo
está más protegido frente a la erosión, dado que genera resguardo frente al
impacto de las gotas de lluvia, frena la escorrentía y facilita la infiltración.

Figura 8: Esquema del avance del proceso de erosión en sus distintas etapas.
Fuente: Suárez 2009.

3.5 EROSIONABILIDAD DE UN SUELO.


La erosionabilidad de un suelo es la susceptibilidad de éste a sufrir procesos de
erosión. Tiene gran relación con las propiedades físico-químicas del mismo y la
estructura que presente entre sus partículas (interrelación de las partículas
granulares con las arcillosas).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 30

La geología y características geoquímicas de los suelos determinan las diferencias


de los niveles de erosión de una formación o depósito geológico. Por ejemplo, las
partículas de arena se encuentran en ocasiones cubiertas por delgadas películas
de Illita o Montmorillonita, las cuales se hidratan facilitando su desprendimiento
y transporte.
La diferencia básica entre las arcillas erosionables y las resistentes a este
fenómeno, es la naturaleza de los cationes presentes en el suelo. Estudios han
comprobado que las arcillas erosivas tienen una preponderancia de iones de Na
(estos son derivados de rocas ígneas ácidas), mientras que en las no erosivas
predominan los cationes de Ca y Mg. Los depósitos aluviales o coluviales de este
tipo de suelo pueden presentar problemas similares.
Se ha llegado al convencimiento de que la erosionabilidad en los suelos residuales
no depende propiamente de la dispersividad, sino de las características de la
estructura, incluyendo la presencia de arenas, limos, la mineralogía de las arcillas
(en especial la presencia de Montmorillonita o Illita así sea en pequeñas
cantidades) y en grado menor a la presencia de iones intercambiables. El solo
hecho de observar un tipo de arcilla activa independientemente del porcentaje, es
un factor determinante en la erosionabilidad de un suelo.
Es muy importante la interacción entre los minerales arcillosos y los constituyentes
de las arenas y gravas dentro del conjunto que forma un suelo residual.
La interacción electroquímica de la superficie de grava y arena con la de arcilla aún
no ha sido muy estudiada. En zonas tropicales se ha demostrado que la
susceptibilidad a la erosión de algunos suelos representativos obedece a procesos
hidrogeoquímicos en el cual la microestructura de mezcla de partículas granulares
y arcillosas juega un papel fundamental.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 31

3.6 LUGARES AFECTADOS POR LA RELACIÓN LLUVIA –


DESLIZAMIENTO
Luego de conocer todos los factores que influyen en la relación lluvia –
Deslizamiento es necesario conocer en que lugares del mundo se detecta con
mayor frecuencia este fenómeno.
Debido a que esta relación es un problema frecuente y de talla mundial, se ha
tenido que identificar previamente las áreas en donde se producen estos eventos.
No es coincidencia que la mayoría de estos lugares alberguen en su formación
orográfica a las grandes cadenas montañosas (fig 9).

Figura 9: Las áreas de color rojo, son lugares donde frecuentemente ocurren
deslizamientos. Fuente: elaboración propia a partir de mapa de Manuel Pestaña
Cañete.

Teniendo como antecedente a todos los lugares en que ocurren frecuentemente


deslizamientos y además considerando todos los factores que influyen en esta
relación se encontró una serie de estudios e investigaciones de los más variados

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo III 32

autores. En ellas se reconocen tres líneas de investigación, las que se explicaran


en los próximos capítulos:
• Umbrales Empíricos de Precipitación para la predicción del inicio de
deslizamientos
• Umbrales Físicos para la predicción de deslizamientos, y por último
• Estudios en el manejo de la Erosión Hídrica

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 33

CAPÍTULO IV: UMBRALES DE PRECIPITACIÓN EMPÍRICOS


PARA LA PREDICIÓN DEL INICIO DE DESLIZAMIENTOS.

4.1 DEFINICIÓN DE UMBRAL


Un umbral es el nivel mínimo o máximo de una cantidad necesaria para un
proceso que tendrá lugar a un cambio. Un umbral mínimo se define como el nivel
más bajo por debajo del cual un proceso no se produce. Un límite máximo
representa el nivel por sobre el cual el proceso siempre ocurre.

Los umbrales empíricos se obtienen estudiando las condiciones de lluvia que


dan lugar a deslizamientos. El número de fracasos que no activan deslizamientos
también pueden ser considerados.

Los parámetros de las precipitaciones más comúnmente investigados son:


Precipitación total acumulada, Lluvia antecedente, intensidad de las
precipitaciones y duración de las lluvias. Varias combinaciones de las variables
indicadas se han intentado. Los umbrales se han definido teniendo en cuenta:

• La intensidad de las lluvias


• La intensidad de precipitación máxima para la duración del evento
• La intensidad de las precipitaciones en el momento de la falla de la
pendiente,
• La intensidad media de lluvia para el evento,
• Duración por encima de un nivel predefinido de intensidad,
• La lluvia acumulada, con o sin la indicación exacta de la fecha de falla de la
pendiente,
• La intensidad de la lluvia acumulada normalizada con la precipitación
anual media (MAP),

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 34

• La intensidad de precipitación normalizada con la relación entre la MAP y


el número anual de días de lluvia,
• La precipitación antecedente, por diferentes intervalos de tiempo antes de la
ocurrencia del evento, o a la hora de inicio del evento, y
• La precipitación diaria antecedente versus el índice del estado agua- suelo.

La mayoría de los umbrales propuestos funcionan razonablemente bien en la


región donde se desarrollan, pero no se pueden exportar a las zonas vecinas.
Además, su precisión temporal sigue siendo en gran medida no comprobadas
(Crozier, 1996; citado por Balducci.(2009))

4.2 REALIZACIÓN DE UMBRALES EMPÍRICOS.

Los umbrales se obtienen generalmente por el trazado de líneas límite inferior a las
condiciones de lluvias que resultaron en deslizamientos. Estos son trazados en
planos cartesianos, semilogarítmicos, o coordenadas logarítmicas (fig. 10). Más
comúnmente, los umbrales se dibujan visualmente, es decir, sin ningún criterio
riguroso matemático, estadístico o físico. Sólo en el proyecto Risk- Aware
(guzzetti, 2005) se habla de umbrales realizados con el método Bayesiano. Este
último es un procedimiento estadístico que trata de estimar los parámetros de la
distribución subyacente sobre la base de la distribución observada. Cada evento se
considera independiente y no correlacionado.

La información de eventos que no han producido deslizamientos también puede


considerarse para la creación de umbrales. De hecho cuando la información sobre
las condiciones de lluvia que no dio lugar a deslizamientos está disponible, los
umbrales se utilizan para separar las condiciones de precipitación que dan o no
resultado a la inestabilidad de taludes.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 35

Los umbrales empíricos para la iniciación de deslizamientos pueden ser


vagamente definidos como globales, regionales o umbrales locales.

Figura10: Umbral de precipitación Intensidad – duración para la ciudad de


Valtellina -Lombardía. Fuente: RISK-AWARE, 2009

4.3 UMBRALES INTENSIDAD - DURACIÓN DE PRECIPITACIÓN

La relación empírica entre la intensidad de las precipitaciones, su duración y la


inestabilidad de taludes ha sido ampliamente documentada. Los científicos han
invertido una gran cantidad de trabajo en la estimación de umbrales de
precipitación, que funcionen como parte de sistemas de alerta de deslizamientos.
Hay países, como Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Portugal, Italia y otros
lugares, en los cuales se ha logrado gran confiabilidad en la predicción de
deslizamientos con umbrales del tipo duración de precipitación – intensidad. Ello
debido a que en estos países son abundantes las estaciones meteorológicas situadas
a diferentes alturas, en las cuales hay suficientes datos disponibles sobre la
distribución espacial y presencia temporal de deslizamientos de suelo para
permitir un análisis estadísticamente significativo.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 36

Los umbrales Intensidad-duración (ID) son el tipo más común de los propuestos
en la literatura. Estos umbrales tienen la forma general

I = c + a D-ß
Donde I es la intensidad de las precipitaciones, D es la duración de lluvia, y c ≥ 0,
α> 0, y ß> 0 son parámetros.

4.3.1 Estudio De Caine Sobre Los Umbrales De Precipitación Para La


Iniciación De Deslizamientos.

El primer estudio de este tipo fue realizado por Caine (1980) (Citado por Guzzetti
2005) Él investigó un total de 73 deslizamientos (menores a 3 metros de
profundidad) que no se vieron afectados por perturbaciones artificiales o efectos
de ríos y arroyos cercanos a los lugares de deslizamiento. El uso de los registros de
precipitación local, define un límite superior para la iniciación de deslizamientos,
este es:

I = 14,82 ⋅ D −0, 39

Donde I es la intensidad de las precipitaciones (mm / h) y D es la duración de


lluvia (h). Caine también notó un razonable ajuste para datos de precipitación
entre 10 minutos y 10 días de duración, y un pobre ajuste para duraciones fuera
del rango anteriormente mencionado. Sugirió que esta falta de ajuste en el caso de
los periodos cortos era producto de que la profundidad del agua era insuficiente
para cambiar la presión de poros. Los datos fueron compilados de una variedad de
condiciones climáticas y geológicas, como resultado, las estimaciones de Duración
- Intensidad de precipitación no son homogéneas.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 37

4.3.2 Umbrales Mundiales De Intensidad- Duración De Precipitación.

A pesar de la limitación de no ser homogéneos, es común encontrar en la literatura


autores que han trabajado frecuentemente con el umbral intensidad -duración de
precipitación. En el transcurso de los últimos años se han propuesto numerosas
ecuaciones. La tabla 2 muestra la información recogida en la literatura.

Tabla 2 - Intensidad de duración frente a los umbrales para la iniciación de


deslizamientos de tierra. Continúa en la página siguiente.

TIPO DE
N° AUTOR ZONA ALCANCE ECUACIÓN
DESLIZAMIENTO

1 Caine (1980) Mundial Global Todos I = 14.82 ⋅ D −0.39 0.167 hr<D>500


hr
Flujos de
2 Innes (1983) Mundial Global
escombros I = 4.93 ⋅ D −0.49 0.1 hr<D>100 hr
Moser y Upper Carinthia
Deslizamientos
3 Hohensinn and Eastern Regional
De suelos I = 41.66 ⋅ D −0.77 1 hr<D>1000 hr
(1983) Tyrol
Cancelli y Valtellina, Norte Deslizamientos I = 44.67 ⋅ D −0.78 0.1 hr<D>1000
4 Local
Nova (1985) de Italia De suelos hr
Región de la
Cannon y Bahía de San Flujos de
5
Ellen (1985) Francisco,
Local
escombros I = 6.9 + 38 ⋅ D −1 2 hr<D>24 hr
California,
Central Montañas
Wieczorek Flujos de
6
(1987)
de Santa Cruz, Local
escombros I = 1.7 + 9 ⋅ D −1 1 hr<D>6.5 hr
California

7
Guadagno Región de
Regional Todos I = 176.40 ⋅ D -0.90 0.1 hr<D>1000
(1991) Campania, Italia hr
Rodolfo y
Flujos de
8 Arguden Mayon, Filipinas Local
escombros I = 27.3 ⋅ D -0.38 0.167 hr<D>3 hr
(1991)
Ceriani et al. La región de
9
(1992) Lombardía, Italia
Regional Todos I = 20.1 ⋅ D -0.55 1 hr<D>1000 hr
Larsen y
10
Simon (1993)
Puerto Rico Regional Todos I = 91.46 ⋅ D −0.82 2 hr<D>312 hr
Arboleda y Pasig-Potrero
11 Martinez River, Local Lahares I = 9.23 ⋅ D −0.37 0.08 hr<D>7.92
(1996) Philippine hr

Clarizia et al. Deslizamientos


12
(1996)
Mundial Global
de suelo I = 10 ⋅ D -0.77 0.1 hr<D>1000 hr

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 38

TIPO DE
N° AUTOR ZONA ALCANCE ECUACIÓN
DESLIZAMIENTO
Tuñgol y
13 Regalado Sacobia River Local Lahares I = 5.94 ⋅ D -1.5 0.167 hr<D>3 hr
(1996)
Zimmermann
14
et al. (1997)
Suiza Regional Todos I = 32 ⋅ D -0.70 1 hr<D>45 hr
La cuenca del río
Llobregat,
15
Corominas y
Pirineos Local Todos I = 0.19 + 133 ⋅ D −1 84
Moya (1999) hr<D>1092 hr
Orientales,
España
Calcaterra et Región de
16
al. (2000) Campania, Italia
Regional Todos I = 28.10 ⋅ D -0.74 1 hr<D>600 hr
Crosta y
Deslizamiento I = 0.48 + 7.2 ⋅ D −1 0.1
17 Frattini Mundial Global
superficial hr<D>1000 hr
(2000)
Moscardó
Marchi et al.
18
(2002)
Torrent, norte de Local Todos I = 15 ⋅ D -0.70 1 hr<D>30 hr
Italia,
Ahmad Deslizamiento
19
(2003)
Jamaica Oriental Regional
superficial I = 11.5 ⋅ D -0.26 1 hr<D>150 hr
Montañas de la
Jakob y costa norte de
Deslizamiento
20 Weatherly Vancouver, Regional
superficial I = 4.0 ⋅ D -0.45 0.1 hr<D>150 hr
(2003) Columbia
Británica
Piedmont Deslizamiento
21 Aleotti (2004)
Region, Italia
Regional
superficial I = 19 ⋅ D −0.50 4 hr<D>120 hr
Valzangona, el
22
Floris et al.
norte de los Local Todos I = 68.645 ⋅ D -0.5929
(2004) Donde I es en mm/día y D en días
Apeninos, Italia
Deslizamiento
23 Baum (2005) Área Seattle Local
superficial I = 82.73 ⋅ D -1.13 20 hr<D>55 hr
Chen et al.
24
(2005)
Taiwan Regional Todos I = 115.47 ⋅ D -0.80 1 hr<D>400 hr

Giannecchini
a: I = 26.87 ⋅ D -0.64 0.1 hr<D>35
Apuanos Alpes,
25 Local Todos hr
(2005) Italia
b: I = 38.36 ⋅ D -0.74 D≤12 hr

Fuente: Guzzetti et al, (2005).

En la figura 11 se observa que existen diferencias significativas entre los umbrales.


Las diferencias pueden explicarse por el hecho de que se basan en conjuntos de
datos de áreas con diferentes valores geológicos, geomorfológicos y climáticos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 39

1000

4
25b
25a 24
100

8
10
14 3
Intensity (I) (mm/hr)

11 9 5
2
10

21
6 22 19

1
1 13 18
23
17
15
20
16
12
0,1
0,1 1 10 100 1000
Duration (D) (hr)

Figura 11. Umbrales intensidad - duración para la iniciación de deslizamientos.


Los números se refieren a los umbrales que figuran en la tabla 2. Fuente: Guzzetti
et al, (2005).

4.4 UMBRALES INTENSIDAD NORMALIZADA – DURACIÓN DE


PRECIPITACIÓN

El umbral “intensidad- duración” fue mejorado por un grupo de autores los cuales
normalizaron el valor de la intensidad dividiéndola por el valor de la
precipitación anual media (MAP). Esto acentúa el carácter regional de un umbral
teniendo en cuenta el régimen de clima local. La importancia de la MAP fue
destacada por Govi et al en el 1985 (citado por Guzzetti, 2005). Los autores
trazaron la intensidad de precipitación por hora con las mediciones de lluvia
acumulada, expresado como porcentaje de la MAP, y con esto se pudo identificar
un campo de inestabilidad que ayudó a aislar los deslizamientos de acuerdo a la
temporada de ocurrencia. A raíz de este estudio, varios autores investigaron la
relación entre la duración y la intensidad de las precipitaciones de lluvia
normalizado por la MAP. La tabla 3 muestra la información sobre este tipo de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 40

umbrales que se recogió en la literatura, incluyendo el área para la que se


establecieron, la extensión de la zona, el tipo de deslizamiento, y la ecuación
propuesta.

Tabla 3 - Intensidad normalizada (por la MAP) frente a los umbrales de duración


para la iniciación de deslizamientos. Continúa en la página siguiente.

TIPO DE
N° AUTOR ZONA EXTENSIÓN ECUACIÓN
DESLIZAMIENTO
Región de la
1
Cannon Bahía de San
Local
Flujos de D = 46.1 − 3.6 × 103 NI + 7.4 × 10 4 NI 2
(1988) Francisco, escombros para 2 hr<D>24 hr
California
Central
Ceriani et Alpes, Flujos de
2
al. (1994) Lombardía,
Regional
escombros NI = 2.0 ⋅ D -0.55 para 1 hr<D>100 hr
Italia
Región de
Deslizamiento a: NI = 0.76 ⋅ D
-0.33
para 1 hr<D>150 hr
Piamonte, Regional
superficial b: NI = 4.62 ⋅ D
-0.79
Italia para 1 hr<D>150 hr
Val Sesia,
Deslizamiento
c: NI = 1.11 ⋅ D
Piedmont, Local -0.25
superficial para 1 hr<D>150 hr
Italy
Val
d’Ossola, Deslizamiento
d: NI = 0.62 ⋅ D
-0.23
Aleotti Local para 1 hr<D>150 hr
3 Piedmont, superficial
(2002)
Italy
Valli di
Lanzo, Deslizamiento
e: NI = 1.61 ⋅ D
-0.46
Local para 1 hr<D>150 hr
Piedmont, superficial
Italy
Val d’Orco,
Deslizamiento
f: NI = 1.68 ⋅ D
-0.55
Piedmont, Local para 1 hr<D>150 hr
superficial
Italy
Bacchini Cancia,
y Dolomites, Flujos de
4
Zannoni Notheastern
Local
escombros NI = 0.74 ⋅ D -0.56 para 0.1 hr<D>100 hr
(2003) Italy

Fuente: Guzzetti et al, (2005).

La figura 12 muestra que a parte del umbral de Cannon (1988), los otros umbrales
normalizados presentan una dispersión menor que los umbrales Intensidad-
Duración que se muestran en la Figura 11.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 41

10
3b

Normalized intensity by MAP (NI) 2

1
3a
3d 3c
3e
3f
0,1

4
1

0,01

0,001
1 10 100
Duration (D) (hr)

Figura 12. Umbrales de duración –Intensidad normalizada (por MAP) para la


iniciación de deslizamientos, Fuente: Guzzetti et al, (2005).

4.5 UMBRALES QUE CONSIDERAN LAS CONDICIONES DE


PRECIPITACIÓN ANTECEDENTE

Se sabe que la precipitación antecedente puede ser un factor de predisposición


importante en la activación de las fallas de la pendiente. La influencia de la
precipitación antecedente es difícil de cuantificar ya que depende de varios
factores, como la heterogeneidad de los suelos (las tensiones, las propiedades
hidráulicas) y el clima regional. Como ejemplo, las lluvias antecedentes en zonas
tropicales no se consideran importantes (Brand, 1992)citado por Guzzetti, (2005).
En las zonas de laderas donde existen los suelos coluviales gruesos con grandes
espacios vacíos entre partículas, los flujos de escombros pueden ocurrir sin
precipitación antecedente significativa Corominas y Moya, 1999, citado por
Guzetti, (2005). En los suelos de baja permeabilidad la lluvia antecedente es

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 42

importante, debido a que reduce la succión del suelo y aumenta la presión de


poros. Los umbrales de precipitación antecedente son importante por qu
consideran implícitamente la humedad superficial

4.5.1 Estudio De Kim et al. Sobre La Precipitación Antecedente.

Kim et al. (1991), trabajando en Corea, estudió la relación entre la falla de taludes
por precipitación diaria y la falla por una precipitación acumulada de 3 días
(figura 13). Estos autores mostraron que los deslizamientos trazados encima de la
línea discontinua se rigen principalmente por la intensidad de las precipitaciones,
mientras que los deslizamientos por debajo del umbral estaban condicionados por
la precipitación antecedente acumulada.

Figura 13. Correlación de la falla por precipitación diaria y la precipitación


antecedente de 3 días en Corea por Kim et al. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 43

4.5.2 Estudio De Chleborad Sobre La Precipitación Acumulada

En un estudio de la precipitación inducida por deslizamientos en el área de Seattle,


Washington, Chleborad (2000) investigó 1300 movimientos de masas, incluidos los
flujos de escombros, hundimientos, deslizamientos, y desprendimiento de suelos o
caída de rocas. Para el análisis, se consideró un nivel de actividad de 3 o más
deslizamientos de suelo en un período de 3 días. La aproximación inferior del
umbral de precipitación es definido por la ecuación P3 = 0,67P15 +3,50, y fue
identificada visualmente en un gráfico de dispersión que muestran las cantidades
de precipitación de 3 días (P3) que tuvo lugar inmediatamente antes de los
deslizamientos y el antecedente de 15 días de precipitación acumulada (P15) que se
produjeron antes de los 3 días considerados (Fig. 14). Los datos adicionales fueron
analizados posteriormente.

Figura 14. Precipitación acumulada de 3 días y 15 días asociada a deslizamientos


históricos que formaban parte de los eventos con 3 o más deslizamientos en un
período de 3 días, en Seattle por Chleborad Fuente: Guzzetti et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 44

4.5.3 Estudio De De Vita Sobre Las Condiciones Hidrológicas Que


Generan Deslizamientos.

De Vita (2000) investigó los procesos de inestabilidad de los depósitos piro-


clásticos de Lattari, Sarno y las montañas de Salerno, en la región de Campania al
sur de Italia. El estudio tuvo como objetivo identificar las condiciones de lluvia que
termina en deslizamientos, y caracterizar las condiciones hidrológicas
antecedentes.

Varios intervalos de precipitación antecedente (1, 4, 9, 19, 39, y 59 días) fueron


considerados para el cálculo de la precipitación antecedente acumulada. En la
Figura 15 se muestran diversos umbrales para las montañas de Lattari en la región
de Campania. En los gráficos que se muestran a continuación las líneas punteadas
representan el umbral inferior.

200 200

180 180

160 160

140 140
E ven t d ay rain fall (m m )

E ven t d ay rain fall (m m )

120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 50 100 150 200 250 300 350
9 days cumulated antecedent rainfall (mm) 19 days cumulated antecedent rainfall (mm)

Monti di Salerno Monti di Sarno Monti Lattari Monti di Salerno Monti di Sarno Monti Lattari

Figura 15. Límite inferior de los umbrales de las montañas de Lattari en la región
de Campania, teniendo en cuenta los intervalos de 8 y 19 días de lluvia
antecedente. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 45

4.5.4 Estudio De Terlien Para La Ciudad De Manizales.

La importancia de la selección del número correcto de días antecedentes es


ilustrada por Terlien (1998) para un conjunto de datos en Manizales, Colombia,
que se obtuvo en 1993. A fin de comparar la precipitación antecedente acumulada
durante un número distinto de días (2, 5, 15, y 25 días), la precipitación diaria y
acumulada se normalizaron.

En esta investigación Terlien encontró que la precipitación antecedente


acumulada de 25 días proporciona la mejor separación entre los días con y sin
deslizamientos de suelo (ver Figura 16). Una comparación de las imágenes también
revela que, para los deslizamientos provocados por las altas cantidades de lluvia
diaria (precipitación normalizada diaria superior a 0,9) una ventana de 15 días de
lluvia antecedente sería suficiente. La diferencia en el número de días antecedente
puede explicarse en parte por la profundidad de la superficie de rotura. Para este
estudio los deslizamientos de tierra provocados por una lluvia diaria normalizada
superior a 0,9 (que corresponde a una lluvia diaria de 70 mm) fueron
deslizamientos superficiales con una profundidad máxima de falla de
aproximadamente 2 m, mientras que los deslizamientos provocados por una
precipitación diaria normalizado entre 0,3 y 0,5 tenían superficies de falla de una
profundidad de alrededor de 6 m. La falla de las superficies de deslizamiento
provocadas por una lluvia diaria normalizada menor que 0,05 se encuentran a
profundidades superiores a 10 m.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 46

Figura 16. Gráficos de lluvia acumulada normalizada frente a la precipitación


diaria normalizada para deslizamientos (■) y no deslizamientos (o), c) durante 15
días, y d) durante 25 días. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

4.5.5 Estudio De Aleotti Sobre La Precipitación Antecedente.

Aleotti (2004) considera periodos antecedente de 7 y 10 días. Este autor investigó la


correlación entre la lluvia crítica y la antecedente y trazó las curvas de la
separación, estos umbrales abarcan el 90% de los eventos de lluvia durante el
intervalo de 7 y 10 días (Figura 17).

Figura 17 - Relación entre la precipitación antecedente normalizado (NAR) y la


precipitación crítica normalizado (NCR) de 7 - y 10-días de intervalo. Las líneas
envuelven el 90% de los datos representados. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 47

4.6 OTROS TIPOS DE UMBRALES PROPUESTOS EN LA


LITERATURA.

• Onodera, et al. (1974), para Japón, propuso tres umbrales de precipitación


teniendo en cuenta la intensidad de la precipitación máxima por hora (Rt) y
la precipitación acumulada en milímetros (ΣR t).
• Bacchini y Zannoni (2003) propone un umbral basado en la precipitación de
eventos normalizados por la MAP (R n) y la intensidad de la lluvia (I), para
el estudio del caso de Cancia, Dolomitas, el noreste de Italia. Aleotti et al.
(2002), para la región del Piamonte en el norte de Italia, define tres umbrales
utilizando la intensidad de las precipitaciones normalizadas por la MAP
(NI) y la precipitación crítica normalizado por la MAP (NC).
• Ayalew (1999) propone un factor de Lf, para indicar la probabilidad de
ocurrencia de fallos, determinada por la relación entre la precipitación
acumulada (X) y la precipitación media anual (Y), y de un parámetro K
obtenido por el cociente entre el total del número de días hasta la fecha de
análisis con una precipitación de más de 5 mm y el número medio anual de
días de lluvia en la zona

Tabla 4. Otros umbrales para la iniciación de deslizamientos superficiales.


Continúa en página siguiente
TIPO DE
ID AUTOR ZONA ALCANCE ECUACIÓN
DESLIZAMIENTO

−0.38
a: R t = 390 ⋅ ∑ R t
Onodera et −0.38
i Japón Regional Todos b: R t = 290 ⋅ ∑ R t
al. (1974)
−0.38
c: R t = 150 ⋅ ∑ R t

ii Bacchini y Cancia, Local Flujos de R n = −1.36 ⋅ ln(I) + 3.93 para I > 2

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 48

TIPO DE
ID AUTOR ZONA ALCANCE ECUACIÓN
DESLIZAMIENTO

Zannoni Dolomitas, escombros mm/hr


(2003) Italia
Notheastern
a: Umbral para eventos de gran
magnitud

NI = −0.0946 ⋅ ln(CN) + 0.70


Región de b: Umbral General crítico
Aleotti et Deslizamientos
iii Piamonte, Regional NI = −0.0946 ⋅ ln(CN) + 0.54
al. (2002) Superficiales
Italia c: Umbrales para eventos de baja
magnitud.

NI = −0.0946 ⋅ ln(CN) + 0.51 for


2<D>60 hr

X
Lf = k ⋅ 100%
Y
Si Lf > 30% entonces, es probable que
Ayalew
iv Etiopía Regional Todos haya deslizamientos
(1999)
Si 15 < Lf <30% entonces habrá grietas
y otros signos de inestabilidad
Si Lf < 15% no se esperan deslizamientos

Fuente: Guzzetti et al, (2005).

4.7 INVESTIGACIÓN DE GUZZETTI ET AL. PARA LA DEFINICIÓN


DE UN NUEVO UMBRAL MUNDIAL INTENSIDAD –
DURACIÓN.

Para definir un nuevo umbral mundial intensidad - duración para la iniciación de


deslizamientos, los investigadores F. Guzzetti, et al. (Investigadores del IRPI y
RISK –AWARE). En el año 2007 compilaron una serie de datos de los
deslizamientos provocados por las precipitaciones, los cuales fueron obtenidos de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 49

la literatura. En la información recogida se incluyen características de las


precipitaciones (intensidad, duración, precipitación acumulada), el número o una
estimación de la cantidad de deslizamiento de terreno, el régimen climático
regional o local, el tipo de litología, tipos de deslizamientos, la ubicación
geográfica de los deslizamientos, y las fechas en que se produjeron los
deslizamientos. Para incluir el clima se adoptó el sistema de clasificación climática
de Köppen y de esta manera se determinaron los siguientes umbrales mundiales
para distintas zonas climáticas.

4.7.1 Definición De Un Límite Inferior Previo Para Un Umbral

Los datos recopilados mostraban deslizamientos superficiales distribuidos en


todo el mundo, pero lamentablemente debido a su heterogeneidad y a la falta
de información de deslizamientos en algunas zonas solo fue posible clasificar 10
de las 24 subregiones climáticas. La distribución de datos recogidos se muestra en
la Figura 18.

Figura 18. Distribución de datos y abundancia de la información en la base de


datos. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 50

La figura 19 muestra los datos recogidos. En esta figura, 1632 puntos representan
las condiciones de lluvia que dio lugar a deslizamientos simples o múltiples, y 590
puntos muestran las condiciones de lluvia que no dieron lugar a deslizamientos.

En el gráfico, la forma del símbolo muestra el tipo de deslizamiento, el tamaño del


símbolo muestra la abundancia de un deslizamiento. Símbolos grandes indican
varios deslizamientos, pequeños símbolos indican deslizamiento individuales, los
símbolos abiertos indican eventos que no causaron deslizamientos. El color del
símbolo muestra el clima en la región examinada.

Figura 19 - intensidad de las precipitaciones y los valores de duración de los


acontecimientos de deslizamientos recogidos en bases de datos. Fuente: Guzzetti
et al, (2005).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 51

En el gráfico también se muestran: el umbral propuesto por Caine en 1980 (línea


azul), un umbral derivado del umbral propuesto originalmente por Innes en 1983
(línea rosada), el umbral propuesto por Crosta y Frattini el 2000 (línea gris), y un
nuevo umbral más bajo para la iniciación de deslizamientos (la línea violeta). Este
último umbral fue predefinido por los investigadores para considerar todo el
conjunto de datos disponibles, y por que separa los puntos que causaron
deslizamientos de los que no.

Las principales dificultades en la preparación del umbral preliminar mundial de


precipitación fueron:

• Las diferentes variables de precipitación consideradas por los autores,

• Las diferencias de las condiciones geográficas, geológicas y morfológicas


típicas de cada conjunto de datos,

• La relación entre los datos de precipitación , el tipo de deslizamiento,


litología, y el número de deslizamientos observados , y

• La definición del valor correcto de datos de precipitación (ya que varios


autores trabajan con los datos transformados a variables definidas por
ellos, por ende se hace difícil la reconstrucción de la información en su
estado original).

4.7.2 Métodos Estadísticos Para La Definición De Umbral De


Precipitaciones

Utilizando el modelo Bayesiano, y teniendo en cuenta todos los datos disponibles,


se determinó un umbral mundial intensidad – duración de las precipitaciones
(línea roja en la figura 20). El umbral propuesto es inferior a la intensidad global

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 52

de otros umbrales de duración intensidad presentes en la literatura. El umbral de


Innes (1983) es el más similar a los nuevos umbrales propuestos, mientras que el
umbral de Caine (1980) es mucho mayor. El umbral de Crosta y Frattini (2000) es
similar al nuevo umbral en el rango de duración de las precipitaciones de entre 20
y 60 horas. Para duraciones fuera del rango, el umbral predice menor nivel de
intensidad de las precipitaciones para la iniciación de deslizamientos de tierra.

1000

Crosta & Frattini (2000)


100 -1
I = 0.48 + 7.2×D
Intensity (I) (mm/hr)

10
Caine (1980)
-0.39
I = 14.82×D

Innes (1983)
1 -0.49
Preliminary threshold I = 4.93×D
-0.45
Bayesian threshold
I = 0.14 + 1.52×D -0.32
I = 1.96×D
Clarizia et al. (1996)
-0.77
I = 10×D
0,1
0,1 1 10 100 1000 10000
Duration (D) (hr)

Figura 20- Comparación de los umbrales inferiores calculados utilizando un


modelo Bayesiano con el umbral preliminar, y otros umbrales mundiales
propuestos en la literatura. Fuente: Guzzetti et al (2005).

Los investigadores intentaron definir umbrales para los diferentes escenarios


climáticos utilizando el modelo Bayesiano, pero debido a la escasez de los datos,
sólo 6 de 10 umbrales inferiores se establecieron (Figura 21).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 53

Figura 21 – Umbrales para los diferentes escenarios climáticos calculados


utilizando un modelo Bayesiano. (A) clima tropical húmedo - Af, Am, Aw. (B)
clima seco de latitud media -BSK, BWK. (C) clima suave de latitud media-
subtropical húmedo- CFA; (D) clima suave de latitud media- subtropical húmedo-
CWA. (E) clima templados de latitud media - CFB, CFC, CSA, CSB (F) clima
Highland - H. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

La importancia de estos umbrales radica en que involucran al clima como


variable. En la figura se puede apreciar la variaciones de intensidad que hay
en los umbrales dado la duración de un evento de precipitación.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 54

Figura 22 - Comparación de umbrales para diferentes escenarios climáticos. Estos


fueron calculados utilizando un modelo Bayesiano. Fuente: Guzzetti et al, (2005).

4.8 ESTUDIO DE HONG et al SOBRE LA MISIÓN NASA- TRMM

En 2006, Hong et al. Propusieron el empleo de la información obtenida por la


misión de medición satelital de lluvias tropicales de la Nasa (TRMM) para la
evaluación del riesgo de deslizamientos. Esta propuesta involucra técnicas de
procesamiento de imágenes para definir la topografía de terrenos susceptibles a
deslizamiento y su asociación con datos de lluvia.

En la figura 23 se presenta el umbral mundial intensidad- duración de


precipitación detonante de deslizamientos (TMPA: Análisis de precipitación
basado en múltiples Satélites de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales de
la NASA).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 55

Figura 23: Intensidad y duración de la lluvia para los deslizamientos ocurridos en


el periodo operacional del TRMM (1998). Fuente: Vásquez (2008).

4.9 ESTUDIO DE CARVAJAL et al. SOBRE LLUVIA Y


ESTABILIDAD DE TALUDES

En 1988 Carvajal y Buitrago, dirigidos por González García en la universidad


Nacional de Colombia, desarrollaron herramientas de modelación de flujo para la
investigación de Deslizamientos de la red vial Nacional.
Establecieron como elementos críticos para la estabilidad: la intensidad de la
precipitación, el flujo lateral procedente de la parte alta de las cuencas
(condiciones de frontera), el efecto de la lluvia antecedente sobre la posición del
nivel freático inicial, la reducción de las presiones de poros negativas (succión), el
efecto perjudicial de las grietas de tracción y el efecto beneficioso de los sistemas
de drenaje. Se destaca el empleo de parámetros hidráulicos (conductividad
hidráulica y contenido volumétrico de agua) en función de la succión.

4.10 ESTUDIO DE LARSEN Y SIMON PARA PUERTO RICO

Uno de los trabajos más importantes sobre deslizamientos inducidos por lluvias en
Puerto Rico es el de Larsen y Simon (1993). En este trabajo los autores propusieron
una relación entre la intensidad y la duración de precipitaciones en eventos que

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 56

resultaron en deslizamientos. Esta relación, obtenida usando la metodología


propuesta por Caine (1980), permite establecer un umbral de deslizamiento por
encima del cual puede esperarse la ocurrencia de deslizamientos en la isla. Larsen
y Simon realizaron una extensa recopilación de lluvias ocurridas entre los años
1959 y 1991 que provocaron deslizamientos en ese país.

Figura 24: Umbral Intensidad- Duración propuesta. Fuente: Pando et al (2003).

4.11 ACTUALIZACIÓN DE UMBRAL DE LARSEN Y SIMON POR


PANDO et al.

Los investigadores Pando et al. (2003) Presentaron un umbral actualizado donde


se incluyen eventos reportados después del trabajo de Larsen y Simon (1993) (fig.
25). El nuevo umbral se obtuvo siguiendo la misma metodología utilizada por los
investigadores mencionados en el año 1993.

La mayor parte de los deslizamientos tienden a ocurrir entre los meses de mayo a
diciembre. Este período coincide aproximadamente con la época de huracanes
que se extiende desde junio hasta octubre. Los investigadores observan que en la

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 57

última década se ha incrementado el número de tormentas que produjeron


deslizamientos.

Figura 25: Localización de deslizamientos inducidos por lluvias entre 1959 - 2003.
Fuente Pando et al. (2003).

Como se mencionó antes, Larsen y Simon (1993) encontraron un promedio de 1,2


eventos por año. El promedio actualizado, para los 75 deslizamientos registrados
entre 1959 y 2003, es 1,7 eventos por año. Una de las razones que pueden explicar
este aumento en el promedio del número de deslizamientos, es el incremento de
huracanes ocurridos en los últimos años.
La base de datos actualizada, compuesta por 75 tormentas que originaron
deslizamientos entre 1959 y 2003, dio origen a la recta límite empírica que se
muestra en la Figura 29. Este umbral se trazó inspeccionando el límite inferior de
los 75 puntos graficados. La expresión para la curva obtenida es:

I = 53,37 D- 0,78
Donde I es la intensidad de lluvia en milímetros por hora y D es la duración de la
lluvia en horas.
Para efectos de comparación, la Figura 26 muestra el umbral obtenido por Caine
(1980) basado en 73 puntos de diversos lugares del mundo y el obtenido por

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 58

Larsen y Simon basado en 41 puntos, en Puerto Rico. La recta propuesta por


Larsen y Simon (1993) se encuentra por encima de los límites propuestos por Caine
pero se mantiene prácticamente paralela a esta última.

Figura 26: Umbral de Intensidad- Duración propuesto para puerto Rico Fuente.
Pando et al. (2003).

Los investigadores concluyen que a pesar de que estos umbrales presentan ciertas
limitaciones, por ser empíricos, han mostrado gran potencial para ser utilizados
como parte de un sistema de alerta de deslizamientos.
Además se señala la importancia de considerar en los umbrales empíricos la
influencia de otros factores, como por ejemplo: litología, suelos , vegetación,
condiciones climáticas, lluvias antecedentes, topografía y efectos debido al uso del
suelo o construcciones etc. Sin embargo, estos no fueron considerados ya que la
investigación tenía como objetivo actualizar el umbral de Larsen y Simon.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 59

4.12 LA LLUVIA Y LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN


ANTIOQUIA: ANÁLISIS DE SU OCURRENCIA EN LAS
ESCALAS INTERANUAL, INTRAANUAL Y DIARIA.

Los investigadores Moreno et al. (2006) realizaron la georreferenciación de una


base de datos de deslizamientos reportados para el departamento de Antioquia en
el período de 1929 a 1999, recopilando datos de la lluvia diaria acumulada de
estaciones cercanas al sitio de cada evento, con el fin de establecer una relación
entre la cantidad de lluvia antecedente y la ocurrencia del deslizamiento.
Luego de analizar los datos obtenidos y las tendencias que éstos seguían se
concluyó que los grandes períodos secos y húmedos causados por fenómenos
macro climáticos afectan el número de deslizamientos que ocurren en Antioquia.
Dado que, en Colombia, durante la fase cálida del fenómeno ENSO (temporada El
Niño), ocurre una disminución de la cantidad de lluvia total anual, y lo contrario
durante la fase fría (La Niña), puede establecerse una relación directa de influencia
de tales fenómenos sobre el número de deslizamientos por año respecto a los años
normales (sin eventos ENSO) fig. 27, dando cuenta de un mayor número de
deslizamientos por año en épocas de La Niña y una disminución de ellos en la fase
de El Niño.

Figura 27: Promedio de deslizamientos reportados en los años El Niño, La Niña, y


normales en el Departamento de Antioquia. Fuente: Moreno et al.(2006)

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 60

Se determinó además que los dos períodos húmedos anuales tienen influencia
directa sobre el número promedio de deslizamientos ocurridos en cada mes, pero
existe un efecto de rezago sobre el número de deslizamientos mensuales respecto
al ciclo anual de la lluvia en Antioquia, dado por el almacenamiento de agua en el
suelo (fig. 28).

Figura 28: Ciclo intraanual de la lluvia promedio en Antioquia y comportamientos


intraanual promedio de deslizamientos reportados. Fuente: Moreno et al. (2006).

Febrero es el mes de menor número de deslizamientos (menos del 3% del total


anual), siendo enero el mes más seco del año. Lo anterior favorece la condición de
baja humedad antecedente para generación de deslizamientos. El mes con más alta
probabilidad de deslizamientos desencadenados por lluvia en Antioquia es
octubre con una ocurrencia promedio del 18% de los que hay en el año. Se propone
un umbral para la ocurrencia de deslizamientos (fig. 29), basado en la lluvia
acumulada antecedente de 3 días y precedente de 15 días a esta última que generan
deslizamientos. Este umbral tiene una estación pluviométrica asignada con un
radio menor o igual a 6 km (fig. 30)

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 61

Figura 29: Umbral de precipitación del departamento de Antioquia. Fuente:


Moreno et al.(2006)

Figura 30: Regiones representativas de lluvia antecedente para deslizamientos


reportados en Antioquia con un radio de búsqueda de estaciones de lluvia de 6
kilómetros. Fuente: Moreno et al.(2006)

Las regiones que se muestran en la figura 30 se describen a continuación en la


siguiente tabla.
Tabla 5: descripción de las regiones representativas.
Región Descripción
A P15 < 70 mm no supera umbral
B P15 < 70 mm supera umbral
C 70 < P15 < 150 mm no supera umbral
D P15 > 150 mm no supera umbral

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 62

La condición de superación del umbral de lluvia no implica un deslizamiento, pero


sí, que están dadas las condiciones de humedad para que ocurra, teniendo en
cuenta el estado del talud o la ladera en cuestión y factores geológicos y antrópicos
que condicionen la ocurrencia de los deslizamientos.
Los investigadores recomiendan además la construcción de un sistema de alerta
temprana ante aludes en zonas críticas de Antioquia en una plataforma
interactiva, apoyada en la información en tiempo real de pluviómetros cercanos a
aquellos sitios críticos, integrando factores geomorfológicos, hidráulicos,
geológicos y antrópicos en un estudio de modelación del fenómeno para que
pueda haber una buena predicción de este tipo de comportamientos.

4.13 ESTUDIO DE MONROE PARA PUERTO RICO.

Monroe (1979) elaboró un mapa de riesgos de deslizamientos para Puerto Rico


utilizando la pendiente como variable topográfica el que se muestra en la figura
31. El autor dividió la susceptibilidad al deslizamiento en cuatro categorías: (1)
Zonas de gran riesgo de deslizamientos, categoría asociada con áreas en donde se
registraron deslizamientos en el pasado y donde se observaron desmoronamientos
recientes, (2) Zonas de alta susceptibilidad, áreas con pendientes mayor a 27º y
áreas que presentan rocas y suelos propicios a los deslizamientos, (3) Zonas de
desconfianza moderada, en donde incluyó zonas con pendientes menores a 27
grados, y (4) Zonas de bajo riesgo en coincidencia con zonas llanas. El mapa es
generalizado y muestra grandes áreas de similar susceptibilidad al deslizamiento.
A pesar de no ser un mapa tan detallado, se destaca por la incorporación de
nuevas variables para predecir deslizamientos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 63

Figura 31. Mapa de susceptibilidad al deslizamiento para Puerto Rico. Fuente:


Monroe (1979).

4.14 INVESTIGACIÓN DE ECHEVERRI Y VALENCIA PARA LA


INCORPORACIÓN DE FACTORES GEOLÓGICOS A LOS
UMBRALES DE PRECIPITACIÓN

Echeverri y Valencia (2004), hacen un análisis de deslizamientos incorporando


factores geológicos (tipo de formación superficial) y geomorfológicos (pendiente
del talud) a los umbrales de precipitación. Analizaron un conjunto de 40 eventos
prestando interés a 16 deslizamientos los cuales ocurrieron el 21 de noviembre del
2001.
En esta investigación se utilizó toda la información pluviométrica de la cual se
disponía en las diferentes estaciones, además de la información de deslizamientos.
Con lo anterior se analizó un periodo de 30 años en los que encontró que el
periodo de precipitación antecedente más indicado para la zona era el de 15 días
(analizó periodos de 3, 5, 10 y 15 días precedente a la lluvia de 3 días) fig. 32. Con
estos datos se creó un umbral el cual se dividió por zonas a las cuales se le
asignaron puntos de acuerdo al nivel de riesgo.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 64

Figura 32: Deslizamientos y lluvia acumulada de 15 días. Fuente: Echeverri y


Valencia (2004).

Se analizaron los tipos de formaciones geológicas, sus pendientes y los peligros


asociados de deslizamientos. Con esta información se realizó una matriz de
evaluación de riesgo (considerando implícitamente la lluvia), en los cuales las
variables pesaron por su importancia. Para este caso la formación geológica se
valoró más que la pendiente debido a que está comprobado que su influencia en el
deslizamiento es mayor.
El algoritmo utilizado fue:
Z = ((Formación* 0,60) + (Pendiente* 0,40))
El mapa resultante de amenaza por deslizamiento considerando los parámetros
anteriores y analizando cada lugar con el algoritmo ya mencionado se muestra en
la figura 33.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo IV 65

Figura 33: Mapa de amenaza por deslizamiento en la cuenca de la quebrada la


Iguaná. Echeverri y Valencia (2004).

Como conclusión de esta investigación se destaca la influencia de las lluvias


acumuladas durante 15 días antes del evento como agentes desencadenantes de
movimientos en masa.
Para los análisis de las lluvias precedentes a los deslizamientos es de vital
importancia conocer con la mayor precisión el día del deslizamiento y de ser
posible la hora del mismo. Es recomendable que para este tipo de análisis se
disponga de una red de estaciones de registro con el fin de minimizar los efectos
debidos a los distintos cambios geomorfológicos.
En cuanto a la pendiente de las laderas se encontró que el mayor número de
eventos ocurre para inclinaciones entre 12º y 25º.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 66

CAPÍTULO V: UMBRALES FÍSICOS PARA LA PREDICCIÓN DEL


INICIO DE LOS DESLIZAMIENTOS.

Los umbrales basados en procesos físicos han sido creados en el intento de


controlar y modelar la estabilidad de taludes. Para vincular patrones de
precipitación con historiales de deslizamiento de taludes estables o inestables, se
han incorporado prototipos basados en diferentes procesos para determinar la
cantidad necesaria de precipitación que produce un derrumbe, además de la
ubicación y el tiempo de espera de los deslizamientos. Sin embargo existen
limitaciones, los modelos físicos requieren detallada información espacial,
hidrológica, litológica y morfológica. Aparte de las características del suelo que se
necesitan para controlar el inicio de derrumbes. Esta información es difícil de
conseguir sobre todo en áreas grandes y rara vez se dispone de ella fuera de los
lugares de campo equipados. Los modelos basados en procesos están calibrados
con algún evento de lluvia importante ocurrido en el lugar.
Por último, los modelos de base física funcionan mejor cuando se intenta predecir
deslizamientos superficiales de taludes, pero son menos eficaces en la predicción
de deslizamientos de taludes producidos por fallas profundas.
A continuación se presentan las investigaciones sobre umbrales físicos que se
analizaron. Estas fueron ordenadas por fecha de publicación

5.1 ESTUDIO VAUGHAN SOBRE INFILTRACIÓN EN TALUDES


NO SATURADOS.

En 1985, Vaughan presentó un análisis para el cálculo de presiones de poro


debidas a la infiltración en taludes parcialmente saturados. En dicho análisis se

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 67

estableció la existencia de un umbral para diferentes taludes a partir del cual se


activan los deslizamientos causados por lluvia.

Concluyó que los taludes que tengan una capa superficial de baja permeabilidad
y no erosionable no alcanzarán la condición umbral propuesta. El análisis no
consideraba la relación entre el coeficiente de permeabilidad y la humedad-
succión.

5.2 INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORT RESEARCH


LABORATORY PARA EL DISEÑO HIDROLÓGICO DE
TALUDES.

En 1997, el TRL británico (Transport Research Laboratory) en su manual de notas


de carretera, para países que asiste técnicamente el gobierno británico, realizó un
diagnóstico sobre el estado del conocimiento de los factores involucrados en la
estabilidad de taludes parcialmente saturados en zonas tropicales. La investigación
previa se modeló de acuerdo con las condiciones de Hong Kong. El estado del
conocimiento en relación a la estabilidad de taludes en este país, se muestra en la
tabla 6.

Tabla 6. Estado del conocimiento sobre varios aspectos de la predicción de


estabilidad de taludes para las condiciones de Hong Kong. Continúa en la
siguiente página.

Aspecto Estado del arte para las condiciones de Hong Calificación general
Kong del conocimiento
Métodos de Se considera satisfactorio el método de análisis Muy Buena
análisis de de Jambú (1954, 1973) para superficies no
estabilidad lineales.
Factores de seguridad de 1,2 a 1,4 se consideran
satisfactorios.
A menudo, la información computacional se
trata incorrectamente.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 68

Aspecto Estado del arte para las condiciones de Hong Calificación general
Kong del conocimiento
Geometría de la La geometría post falla se define con facilidad. Buena a Muy Buena
falla Con frecuencia es difícil definir una superficie
potencial de falla para el diseño, especialmente
con geologías complejas.
Geología Los procedimientos de investigación en campo Regular
son adecuados, pero las descripciones son
generalmente malas.
Los perfiles de meteorización compleja son
difíciles de describir.
Mala comprensión de la influencia de las
características geológicas en la hidrogeología.
La diferencia entre las resistencias de la masa y
Resistencia al la muestra no está bien entendida.
corte Comúnmente se emplean ensayos de Regular a Mala
laboratorio para determinar la resistencia
saturada de las muestras en términos de
esfuerzos efectivos, pero existen dudas sobre la
aplicabilidad de los resultados. Las mediciones
de resistencia in situ son limitadas.
Se reconoce el efecto debilitante de las
estructuras heredadas.
Se desconoce el efecto de los bloques y cantos.

Fuente: TRANSPORT RESEARCH LABORATORY

Además de este análisis, el TLR ha realizado modelaciones hidrológicas que


simulan los efectos del agua en el talud. Estos prototipos requieren de parámetros
que son necesarios para ejemplificar cada una de las variables, combinándolas con
un plan de estabilidad. Estas variables son la evaporación, precipitación,
condiciones superficiales iniciales del suelo, valores iniciales del agua subterránea,
altura de la pendiente del talud, la permeabilidad y la capacidad del suelo (fig.
34).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 69

Figura 34. Modelación del agua en el suelo en dos dimensiones: diagrama de los
puntos de cálculo y las ecuaciones que los rigen. Fuente TLR, (1997)

Este modelo tiene la ventaja de que proporciona información sobre el


comportamiento de los suelos y además realiza gráficas de diseño (fig. 36)
requeridas para las aplicaciones de ingeniería. Esto se ha realizado con éxito en
Hong Kong en donde se han diseñado gráficos (resúmenes de los resultados de las
simulaciones para una serie de antecedentes y condiciones de lluvia) generados a
partir de la aplicación del modelo combinado.
Así con las gráficas de diseño se puede lograr la evaluación rápida de la
estabilidad para una amplia gama de posibilidades. La desventaja de estas cartas
es que sólo han sido diseñadas con la precipitación de 24 horas previas al
deslizamiento debido a que estudios de la inestabilidad de taludes en el trópico
han mostrado correlación entre la ocurrencia de deslizamientos y la precipitación
antecedente de 24 horas (Brand et al, 1984) citado por Vásquez el 2008.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 70

Los gráficos han sido especialmente desarrollados para su aplicación en taludes y


terraplenes. Por lo tanto se han utilizado sólo 4 ángulos de pendiente: 2:1 (63 °), 1:1
(45 °), 1:1.5 (34 °), 1:2 (27 °).
El modelo de flujo consideró tres escenarios de conductividad hidráulica saturada
independiente de las condiciones de succión – humedad. El análisis de estabilidad
se realizó con el método de Bishop y el aporte de la succión a la resistencia al corte
se estimó con un límite superior de 20 kPa.
Los gráficos estándar de estabilidad se utilizan en la evaluación de las condiciones
de estabilidad en la ausencia de un análisis detallado. La precisión de la
predicción depende del grado de ajuste entre las características reales de la
pendiente y las condiciones asumidas en la figura 35.

Figura 35: Resumen de la gama de condiciones referidas en los gráficos de diseño


desarrollados. Fuente TLR, (1997).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 71

Figura 36. Carta de diseño para una lluvia de 250 mm en 24 horas Fuente: TRL,(
1997).

En la carta de diseño (fig. 36) se evidencia que la conductividad hidráulica influye


de forma notoria en el factor de seguridad. Para las conductividades hidráulicas
baja e intermedia (10-7 y 10-6 m/s) se observa la influencia del nivel freático
antecedente y la altura del talud en la reducción del factor de seguridad. Para la
mayor conductividad hidráulica considerada (10 -5 m/s), el factor de seguridad se
hace prácticamente insensible a las condiciones iniciales del nivel freático y el
talud es inestable en un amplio rango de las requisitos analizadas.

5.3 ESTUDIO DE NG Y SHI SOBRE INFILTRACIÓN Y


ESTABILIDAD DE TALUDES

En 1998, Ng y Shi presentaron una de las referencias más citadas en el análisis de


estabilidad de taludes parcialmente saturados. Estudiaron los efectos de la

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 72

intensidad y duración de la lluvia y de la conductividad hidráulica del suelo sobre


el factor de seguridad.
En la figura 37 se observa la reducción del factor de seguridad con el incremento
de la intensidad de la lluvia (181, 267 y 394 mm) para tres niveles freáticos iniciales
(61, 62 y 63 m) y una duración de 24 horas. El factor de seguridad es menor
cuando el nivel freático inicial se encuentra más cerca de la superficie del talud.

Figura 37: Factor de seguridad versus intensidad de lluvia de Ng y Shi. Fuente


Vásquez 2008.

Los resultados de la figura 37 están basados en la curva intensidad- duración de la


lluvia para un periodo de retorno de 10 años en las condiciones de Hong- Kong. El
factor de seguridad decrece con la duración de la lluvia hasta cierto “ valor
crítico” (∆f1 ), que corresponde al ascenso del nivel freático inicial, y a partir de allí
se incrementa de forma sutil pues la intensidad de la lluvia aplicada se reduce
con la duración de acuerdo con la curva IDF empleada. Al final de cada
simulación se aplica una “tormenta” de 148 mm y dos horas de duración, lo cual
produce una reducción adicional del nivel freático (∆f2) que no puede
interpretarse como independiente de la lluvia antecedente, pues todos los análisis
partieron de un nivel freático común (fig. 38).

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 73

Figura: 38: Factor de seguridad versus duración de la lluvia de Ng y Shi. Fuente


Vásquez 2008.

En la figura 39 se observa que el factor de seguridad es menor para valores


pequeños de conductividad hidráulica, aunque es poco sensible a dicho
parámetro. El comportamiento de la conductividad hidráulica sobre el factor de
seguridad es complejo pues sus casos teóricos extremos (permeabilidad nula o
muy elevada) tienen el mismo efecto favorable sobre la estabilidad al impedir la
generación de presiones de poros.

Figura 39: Factor de seguridad versus permeabilidad saturada de suelo de Ng y


Shi. Fuente Vásquez 2008.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 74

Es interesante anotar que estos resultados son opuestos a la tendencia encontrada


en el estudio del Transport Research Laboratory por que se considera que la
permeabilidad hidráulica es poco influyente en la estabilidad superficial de un
talud.
La infiltración debida a la lluvia causa la reducción de la succión matricial y un
incremento del contenido de agua y la permeabilidad del suelo de las zonas no
saturadas.
Se pueden desarrollar niveles freáticos colgados por encima del nivel freático
existente. En ocasiones, el nivel freático principal no se eleva y la inestabilidad de
los taludes se asocia sólo con la reducción o pérdida de la succión.
La localización del nivel freático inicial y la lluvia antecedente tienen efectos
significativos en la estabilidad del talud, lo cual debilita las metodologías que
buscan una intensidad de lluvia crítica que por sí sola detone el deslizamiento.

5.4 ESTUDIO DE CROZIER EN WELLINGTON

Crozier (1999) desarrolló un modelo de activación lluvia-deslizamiento en


Wellington, Nueva Zelanda, para proporcionar un pronóstico de 24 horas de
ocurrencia de deslizamientos. El modelo denominado como “Antecedent Soil
Water Status” (modelo del estado de agua antecedente en el suelo, ASWS), calcula
un índice de humedad del suelo mediante la ejecución de un balance hídrico diario
y aplica un factor de drenaje del suelo para el exceso de precipitación en los
últimos 10 días. Junto con la entrada de lluvia diaria, el prototipo se ha utilizado
empíricamente para identificar una condición de umbral para la activación de
deslizamientos (fig. 40)

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 75

Figura 40. Deslizamiento máximo sobre el umbral de activación para el episodio


de deslizamientos de 1974, en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda. Fuente:
Guzzetti et al. (2005).

Crozier calibró el modelo con la información obtenida del evento de


deslizamientos graves que se produjeron en 1974, y con éxito predijo días con
deslizamientos de suelo y días sin deslizamientos por un periodo de 8 meses en
1996.

5.5 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE DERRUMBES CAUSADOS POR


LLUVIAS TORRENCIALES EN PUERTO RICO.

Macari (2001) investigó los deslizamientos producidos en Puerto Rico y


determinó que la infiltración de las precipitaciones y las vibraciones
ocasionadas por sismos son los principales mecanismos que accionan derrumbes
de taludes naturales. Usando un modelo de estabilidad de taludes infinitos y
poniendo énfasis en los modelos de infiltración de Green Ampt realizó un software
que analiza la estabilidad teniendo en consideración la infiltración. De esta manera

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 76

presenta el desarrollo de una nueva metodología numérica que integra modelos


hidrológicos, topográficos y geotécnicos dentro de un marco geográfico para
establecer factores de seguridad contra fallas de pendientes o taludes naturales.
La descripción de cada uno de los pasos de la metodología usado para predecir
derrumbes se presenta en la figura 41

Figura 41: Esquema de metodología. Fuente: Macari, 2001


Para producir los mapas de riesgo o de susceptibilidad de derrumbes, es preciso
realizar los cálculos de la estabilidad de los taludes. Esta metodología fue
implementada con una formulación del modelo de talud infinito en MATLAB.
Los parámetros requeridos para la cuantificación fueron obtenidos de una base de
datos creada de la cobertura del SIG (sistemas de información geográfica) usando
ArcView.
La topografía de la zona de estudio se aproximó con los datos de un DEM (modelo
digital de la elevación) que fueron calculados de valores topográficos obtenidos
por mediciones satelitales. De esta forma, el cálculo del factor de seguridad para
cada una de las pendientes se pudo hacer individualmente, los cuales al
incorporarlos al sistema generaron mapas de riesgo de derrumbes. Se eligió una
tormenta que generó una intensidad de precipitación de 300mm/hr, obtenida de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 77

la base de datos del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos. Con esa
intensidad de precipitación se calculó la infiltración. De acuerdo a esto se evaluó la
presión efectiva y la resistencia al corte del suelo para cada pendiente. Una vez que
toda la información ha sido generada, se calcula la estabilidad de taludes y los
resultados se presentan en forma de factores de seguridad contra derrumbes para
cada talud. Estos últimos son usados para generar contornos de riesgo.
Con todos estos datos se analiza la ciudad de Rincon (fig. 42) que se sitúa en la
región occidental de la isla. Los resultados de la investigación muestran
concordancia con los estudios de Larsen y Simon.

Figura 42. Localización del área de estudio. Fuente: Macari, 2001.

Los resultados también indican varias áreas que son potencialmente


derrumbables, en los que el factor de seguridad sobrepasa la unidad. Los taludes
en este sector deben ser analizados más detalladamente para confirmar el factor de
seguridad, puesto que el ejemplo utilizado fue desarrollado utilizando un modelo
simplificado y asumiendo la presencia de pendientes infinitas.
La metodología presentada permite estimar de una manera rápida y confiable la
susceptibilidad de una región a los deslizamientos de taludes naturales
ocasionados por lluvias torrenciales.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 78

5.6 INVESTIGACIÓN DE CHO Y LEE SOBRE LA EVALUACIÓN DE


LA ESTABILIDAD SUPERFICIAL DE TALUDES HOMOGÉNEOS
CONSIDERANDO LAS LLUVIAS CARACTERÍSTICAS.

Investigaciones realizadas por Cho y Lee, en el año 2002, demuestran que las
fallas superficiales durante los períodos prolongados de infiltración producidas
por el avance del frente húmedo, no sólo se pueden modelar con elementos
finitos., sino que también pueden ser evaluadas con métodos discretos. Los autores
estimaron la probabilidad de falla de la pendiente en virtud de las lluvias
prolongadas, utilizando tres métodos:

i) el de Pradel y Raad, basado en las fórmulas del modelo de Green-Ampt que


son ecuaciones tridimensionales, que toman en cuenta características de la lluvia
tales como la intensidad y la duración de los distintos períodos de retorno. Este
modelo se basa además, en que la infiltración acumulada es igual a la intensidad
de lluvia multiplicada por la duración de precipitación.

ii) un método propuesto por los autores (fig 43) que es una forma modificada del
modelo de infiltración de Mein y Larson, el cual evalúa la probabilidad de que
ocurra una falla superficial de talud debido a un evento particular de precipitación
y su intensidad. Este método se basa en que la infiltración acumulada puede ser
calculada multiplicando la intensidad de la lluvia uniforme por la duración,

iii) Y por último se usó el método de elementos finitos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 79

Figura 43. Diagrama de flujo del método modificado de la infiltración durante la


lluvia uniforme. Fuente: Cho y Lee 2002.

Para calcular la influencia de la infiltración en la estabilidad superficial de taludes,


una vez más, al igual que en otras investigaciones, se utilizó el modelo de talud
infinito, el cual considera la contribución de la presión de poros negativa en la
resistencia al corte que se da en la superficie de falla por el método de equilibrio
límite.
Los resultados que arroja este estudio son favorables (fig. 44) En relación al uso de
los métodos discretos de evaluación, se puede observar que el factor de seguridad
determinado por el análisis de estabilidad de taludes mediante SLOPE/W,
muestra que el método propuesto ofrece predicciones aceptables teniendo en
cuenta la simplificación de la complejidad real del problema, aunque los resultados
son bastante más limitados en suelos limosos, cuando el ángulo de la pendiente es
de 40 °. Se reconoce además, que el análisis bidimensional de elementos finitos
predice un rápido avance del frente húmedo en taludes de pendientes suaves,
mientras que el método de aproximación no puede considerar la variación del

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 80

ángulo de la pendiente ya que el método se basa en la solución de una infiltración


tridimensional.
La aproximación y el análisis numérico de los suelos arenosos es mejor que el de
los suelos limosos.
Como era de esperar, el procedimiento de Pradel y Raad predice que el frente
húmedo toma menos tiempo para llegar a una cierta profundidad Por lo tanto,
parece que este modo es más conservador en comparación con el método de
elementos finitos y el método modificado.
Aunque el método de aproximación tiene algunas limitaciones, su uso adecuado
ofrece una forma rápida y simple para estimar la estabilidad de las laderas y
taludes, debido a la infiltración.

Figura 44: Comparación de los métodos de aproximación con los análisis


numéricos: (a) ángulo de inclinación de 30 °, y (b) ángulo de inclinación de 40 °. En
suelo arenoso y limoso. Fuente Cho y lee. (2002)

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 81

5.7 VINCULACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO GLOBAL


DE CIRCULACIÓN Y DE LOS MODELOS REGIONALES
GEOMORFOLÓGICOS POR SCHMIDT Y GLADE

Los investigadores Schmidt y Glade (2003), del Department of Geography,


University of Bonn en Alemania, siguiendo los estudios realizados por Crozier,
estudiaron tres modelos de predicción de precipitación diaria y analizaron su
vinculación con el cambio climático. Para involucrar la variación del clima se
utilizó un modelo de circulación general (CGM). Con toda la información
recopilada se predijo la relación lluvia deslizamiento en las ciudades de
Wellington y la Bahía de Hawke en Nueva Zelanda.
Los prototipos que se usaron son: modelo de precipitación diaria, modelo
precipitación diaria antecedente y el modelo del estado de agua antecedente en el
suelo. Este último había sido utilizado y calibrado exitosamente por Crozier.
Los datos extraídos corresponden al periodo de 1950 a 1979 y con esta información
se ajustó un prototipo, el cual creó un modelo ejecutable para la misma época, y un
modelo escenario para los años 2070-2099 (considerando las variaciones
climáticas).
La entrada de datos climáticos para el modelo de precipitación diaria incluye los
datos observados, el control de ejecución y, finalmente el escenario. Al comparar
los datos observados y los del control de ejecución se observó una disminución
fuerte de las precipitaciones y por lo tanto se proyectó una reducción de los
deslizamientos.
El número de deslizamientos observados en los modelos de precipitación diaria y
en el de control de ejecución son muy parecidos, en cambio el modelo Escenario
muestra una tendencia de disminución de la actividad de derrumbes en el futuro.
Esto, sin considerar la capacidad de almacenamientos de agua del suelo.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 82

Con el Modelo Agua- Suelo se muestra una buena reproducción de los datos
observados; el escenario proyecta menos eventos con alta probabilidad de
deslizamientos.
La comparación de los datos observados y el modelo ejecutable de Wellington,
muestran que hay una constante subestimación para todas las clases de
probabilidad, como consecuencia de un sesgo probable del modelo. Sin embargo,
la aplicación general parece funcionar bien. El escenario prevé una tendencia
general para menor actividad de deslizamientos.
Lo interesante de esta investigación es el realce de la importancia de los escenarios
climáticos y su utilidad como parámetros de entrada para la modelación de
procesos geomorfológicos permitiendo así predecir de mejor manera el inicio de
deslizamientos en umbrales que se modifican de acuerdo a las variaciones
climáticas.

5.8 INVESTIGACIÓN Y AVANCES EN EL USO DE UMBRALES


FÍSICOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE
DESLIZAMIENTOS DE NORUEGA.

Solheim et al (2005), respaldado por el International Centre for Geohazards (ICG)


de Noruega realizaron una publicación sobre los diversos avances tecnológicos
con que cuentan para predecir los deslizamientos de taludes rocosos de
pronunciada pendiente y de gran altura.
La diferencia de estas investigaciones con las mostradas anteriormente, radica en
que la causa de la mayoría de los deslizamientos son producidos por los sismos y
no por la precipitación, esta última influye pero sólo afecta al agua subterránea.
Por esta razón los investigadores han realizado estudios en diferentes áreas que
apunten al uso de nuevas tecnologías que puedan modelar los taludes, para de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 83

esta forma predecir sus fallas, los campos que presentan mayor desarrollo en
investigación son:

5.8.1 Modelación Numérica.


Se han desarrollado diferentes modelos numéricos para la estabilidad de taludes
rocosos, debido a que este tipo de suelos falla tanto por fracturas de corte, como
por tensión. Además, la mayoría de estas laderas contiene una superficie de corte
basal habitualmente cubierto con una membrana de roca triturada. Algunos
parámetros necesarios al momento de evaluar un talud con este tipo de suelo se
señalan en la figura 45.

Fig. 45. Modelo de dos capas para estimar la deformación en una zona de
pendiente rocosa. Los cuadros de texto describen los factores y las propiedades
mecánicas que tienen que ser evaluados para el análisis de estabilidad Fuente:
Solheim et al. (2005).

5.8.2 Modelación Para Deslizamientos De Taludes En Suelos Saturados


E Insaturados.
Modelos de dos dimensiones y de elementos finitos se utilizan para evaluar la
Infiltración y sus efectos sobre el flujo de agua subterránea. Éstos demostraron

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 84

que a pesar de que el nivel freático está cercano al nivel de la superficie del
suelo, las condiciones de agua elevada no son por sí solas suficientes para
desencadenar un deslizamiento superficial. Se ratifica además la importancia de la
estratificación del suelo que se analiza y cómo este puede influir seriamente en un
deslizamiento.

5.8.3 Modelación Física Y Empírica Basada En GIS.


El ICG con la propuesta de investigación GIS basada en física y la elaboración
de modelos empíricos para la prevención de deslizamientos, se concentra en las
características del terreno, las cuales son variables importantes en el proceso de
deslizamiento.
Un enfoque interesante es la segmentación del terreno en las regiones donde la
topografía es homogénea. Basados en un sistema de rejilla (Grid) donde el suelo
es considerado como una superficie continua.
La delimitación de las zonas de riesgo regionales dentro de este marco se basan
en el flujo de los algoritmos de enrutamiento. Por lo general la constatación se hace
por la ruta más empinada de la ladera. El uso de estos algoritmos permite
evaluar la probabilidad de riesgos con múltiples flujos, a lo largo de la empinada
ruta de acceso como se muestra en la figura 46.
La predicción de las zonas afectadas por deslizamientos y la estimación de los
daños y perjuicios para grandes áreas requieren una combinación de factores que
rigen los procesos de riesgo (por ejemplo, la topografía, la precipitación, etc) que
no son físicamente comparables.
Un desafío para el futuro desarrollo de estos modelos es hacerlos menos
dependientes de un juicio subjetivo y de parámetros de entrada. La modelación a
futuro también debe incluir los efectos del cambio climático (modelos de
Circulación General que fueron utilizados por Schmidt y Glade en Nueva

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 85

Zelanda), para evaluar el impacto de los cambios de temperatura y los patrones de


precipitación, en la ocurrencia de deslizamientos.

(d)

Fig. 46. a) Ejemplo de la concentración espacial de escombros y sedimentos para el


trazado de las formas de la pendiente del talud. b) análisis regional SIG basado en
la identificación de áreas potenciales de deslizamientos (rojo), rutas de caída de
escombros (amarillo) y zonas de deslizamientos (círculos verdes) c) Mapa de
riesgo de deslizamiento para América Central. d) Zona de riesgo. Fuente: Solheim
et al. (2005).

5.8.4 Aplicaciones De Evaluación De Riesgos Geológicos Basada En


Satélites De Interferometría De Radar
Desde principios de 1990, los satélites basados en interferometría de radar se han
utilizado para detectar en superficies grandes movimientos debido a los
terremotos y la actividad volcánica.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 86

La interferometría diferencial SAR (DINSAR) es una técnica donde se comparan


múltiples imágenes de un área para medir el cambio de superficie, las que son
tomadas en las diferentes fases del radar. El método tiene el potencial de detectar
deformaciones a escala milimétrica de la superficie.
La interferometría de radar se ha utilizado para investigar los deslizamientos y
hundimientos de terrenos. La técnica también se está probando en el oeste de
Noruega, donde grandes masas de roca inestables son una amenaza significativa.
También con este tipo de radar se han analizado los tsunamis y el potencial de
futuros tsunamis generados de deslizamientos de terrenos, sobre fiordos, lagos o
embalses de energía hidroeléctrica en el área de Storegga.
Uno de los retos de futuro para las investigaciones del ICG en el campo de los
deslizamientos es el desarrollo de avanzadas modelaciones numéricas, es decir,
modelaciones con Navier Stokes y los modelos de onda larga en dos dimensiones.

5.9 ESTUDIO DE GAVIN Y XUE SOBRE INFILTRACIÓN.

En 2007, Gavin y Xue compararon los resultados de un modelo de infiltración


basado en las ecuaciones de Green-Ampt con los resultados obtenidos por el
método de elementos finitos (MEF). Ahí concluyeron que:

Los modelos simples son útiles pues las soluciones con el método de elementos
finitos, aunque rigurosas, son susceptibles a la precisión de los datos de
conductividad hidráulica.
El modelo Green –Ampt subestima el tiempo necesario para la formación del
frente húmedo por lo cual se propone un modelo simplificado de la zona húmeda
con saturación parcial y conductividad hidráulica del orden del 50% de la
saturada.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo V 87

Y por último determinan que dentro del frente húmedo existen dos zonas, una
controlada por la intensidad de la lluvia y otra controlada por la distribución de
la succión.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 88

CAPÍTULO VI: ESTUDIOS SOBRE LA EROSIÓN HÍDRICA.


Los estudios sobre el manejo de la erosión no han tenido gran auge a nivel
internacional. Por que más que un factor preparador de deslizamientos la erosión
hídrica ha sido considerada como una consecuencia de la escorrentía superficial. Si
bien es cierto se reconoce a nivel mundial que los recubrimientos vegetales son
muy importantes para el control de la erosión, sólo se encontró un estudio que
abordó a la Erosión hídrica desde el punto de vista de la erosionabilidad.
A continuación se presentan ocho estudios de los cuales siete han sido
realizados en al universidad del Bío- Bío y finalmente se muestra la investigación
internacional relacionada con este tema.

6.1 ESTUDIO DE HERRERA EN CORONEL.


Herrera en el 2002 presenta un estudio de evaluación de erosión para el cerro La
Virgen que se sitúa en Coronel, comuna cercana a la ciudad de Concepción.
La evaluación de la erosión hídrica se realiza a través de la ecuación universal de
pérdida de suelos (USLE).
Teniendo como fundamento que la USLE es el resultado de más de 40 años de
investigación, y que para su realización se basaron en análisis estadísticos de la
erosión medida en campo sobre parcelas experimentales sometidas a ensayos en
condiciones de lluvia natural y artificial, el autor de esta investigación utiliza esta
ecuación como medio de comparación entre un talud desnudo y uno cubierto de
vegetación.
Como conclusión de la investigación Herrera advierte que a pesar de que la USLE
tiene numerosas ventajas, como su facilidad de uso y simplicidad, esta ecuación
posee grandes limitaciones debido a que es empírica por lo que se necesita gran
experiencia para asignar valores. Además, predice sólo el valor medio anual de la
pérdida de suelo, no pronostica la erosión en cárcavas y no estima los depósitos

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 89

de sedimento. Pero la limitación más importante es del punto de vista de su


aplicación, ya que los métodos para estimar los seis factores sólo se encuentran
disponibles para EE UU, y a pesar de que hay numerosas ecuaciones, las cuales
pueden remplazar estos factores, es necesaria una calibración previa y no
existiendo ésta como precedente a la evaluación, este valor sólo pasa a ser
referencial.
En relación a la vegetación de taludes para disminuir la erosión el autor afirma
que un talud vegetado disminuye su destrucción en un 80%, que en un talud sin
recubrimiento y que el recubrimiento vía vegetal es un 73% más barato que la
fabricación y puesta en marcha del Shotcrete.
Los recubrimientos tipo vivos aumentan la capacidad de infiltración del suelo
debido a las necesidades de agua que requiere la capa vegetal, en cambio los
inorgánicos no modifican esta condición. Además la transpiración de las plantas
regula la humedad del suelo manteniendo capacidad de almacenamiento
disponible y permitiendo que éste recupere su capacidad de infiltración más
rápidamente.
Por otro lado la vegetación retrasa la llegada del agua al suelo y disminuye la
intensidad de la precipitación sobre el talud evitando que se sature en poco
tiempo.
Con relación a la erosión, los recubrimientos vegetales no eliminan del todo sino
que sirven de amortiguamiento, en cambio los recubrimientos inorgánicos evitan
todo contacto con medios erosivos.
En todos los tipos de recubrimiento se hace necesario el acompañamiento de
obras anexas que ayuden a manejar el flujo superficial en los taludes.

6.2 ESTUDIO DE JIMENEZ EN LA AUTOPISTA DEL ITATA


José Jiménez Ramos (2002) Plantea como solución un sistema de recubrimiento que
nace en respuesta al problema que genera el deslizamiento de taludes producidos

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 90

por la erosión hídrica, especialmente la erosión por salpique y la escorrentía


superficial.
La solución a pesar de que carece de fundamentos teóricos, debido a que nace en
respuesta de los continuos derrumbes que se generan en la Autopista del Itata
(Región del Bío- Bío, Chile), logra caracterizar las variables físicas que influyen en
este tipo de deslizamiento, siendo su mayor ventaja la factibilidad económica.
Para el proyecto se realizaron experimentos que fueron en base al uso de
recubrimientos, con el fin de buscar soluciones para evitar los daños causados por
la erosión hídrica. El proyecto plantea como idea la confección de una especie de
sándwich de tierra para insertar en él plantas de crecimiento explosivo. Esta
puesta en marcha se realiza con el fin de aportar un suelo con contenido orgánico
mayor para fomentar el desarrollo de vegetales en los taludes.
El sándwich realizado se hace en base a una malla hexagonal galvanizada, la que
en cada celda es rellenada con un suelo mejorado con fertilizantes este último
facilita el crecimiento de la especie vegetal. En esta ocasión la planta elegida es la
Doca.
Una de las grandes desventajas que afloran en este proyecto es que debe realizarse
sin intervención mecánica.
A pesar de todos los inconvenientes, el sistema demostró tener buenos resultados
pero desde el punto de vista económico es más costoso que las soluciones
existentes en base a hidrosiembra. Sin embargo, resulta más rentable a largo plazo
debido a que no se producen deslizamientos por erosión.

6.3 ESTUDIO DE RIVEROS EN LA REGIÓN DEL BÍO- BÍO.


Riveros ( 2003), buscando una solución a los problemas que hacen que el talud se
deslice por falta de recubrimiento, diseñó un sistema de implementación para
hacer que la vegetación se aloje en el talud un mayor periodo de tiempo del que
alcanza en condiciones naturales. El sistema está constituido por una malla de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 91

acero que recubre el talud con el fin de almacenar las plantas dentro de las celdas
de la misma, actuando así, como una armadura protectora que permite el
crecimiento de los diversos vegetales protegiéndolos de las condiciones
desfavorables, como la pendiente y los efectos nocivos de la erosión.
La experimentación se realizó en la Universidad del Bío- Bío. Para el talud se
determinaron las propiedades y características del suelo y se analizó previamente
su estabilidad.

Figura 47. Talud en proceso de experimentación universidad del Bío- Bío. Fuente
Riveros (2003).

Para el desarrollo de la experimentación se dispusieron seis franjas. La disposición


y características de cada una se detallan en la tabla 7.

Tabla 7. Características de las franjas de experimentación. Fuente Riveros (2003).


Características Franja Franja Franja 3 Franja 4 Franja Franja 6
1 2 5
Ángulo Basal 60º 60º 63º aprox. 65º 65º 65º
Ancho 1,5 m. 1,5 m. 1,5 m. 1,5 m. 1,5 m. 1,5 m.
Alto 6,8 m. 6,8 m. 6,8 m. 6,7 m. 6,7 m. 6,7 m.
Densidad 9 16(pl 9 (pl /m2) 9 (pl /m2) 9 (pl Sin
cubierta (pl/m2) /m2) /m2) cobertura
vegetal
Especie Docas Docas Dimorfotecas Gongonas Docas Sin
plantas

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 92

Para todas las franjas con sistema de recubrimiento se utilizó material de relleno el
cual contenía una mezcla entre el suelo del sector y aserrín en un porcentaje de
20%. En esta mezcla se incluyó fosfato. Además en las franjas 1, 2, 5 y 6 se
dispusieron elementos de medición de erosión.
Los resultados fueron obtenidos con una condición hídrica similar a la de años
anteriores en época estival, otorgándose las condiciones típicas de humedad y
precipitación para la temporada de primavera - verano.

En la figura 48 se observa como la erosión hídrica cobra mayor realce en las


franjas que están más expuestas. En la última franja la precipitación causa un
desgaste que supera doblemente el de la erosión producida en la franja 5, y en 5 ó
6 veces al deterioro producido en la franja 2, que mantiene una mayor cobertura
vegetal.

90
80
Suelo Erosionado (gr/m 2)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Tiem po (día)

Franja1 Franja2 Franja5 Franja6

Figura 48: Erosión en franjas de experimentación. Fuente: Riveros (2003).

El autor determinó además que la pendiente del talud también influye en la


erosión. Se advierte que se produce más erosión en los cortes con mayor ángulo
basal. Se establece que hay una relación entre la erosión hídrica y la estabilidad de
taludes. Además su experimentación fue basada en el principio de que un talud

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 93

estable al ser recubierto por una capa de vegetación se desgasta de una manera
mucho más lenta que un talud descubierto debido a que la vegetación forma un
armazón fibroso que se adhiere firmemente al suelo. Esto hace que aumente la
cohesión y su resistencia al corte, y por ende, incremente la resistencia al
deslizamiento superficial.

La vegetación actúa como un escudo protector que disminuye la velocidad de la


caída de la gota de agua. Esto hace que la erosión demore mucho más tiempo en
actuar en un talud recubierto que en un talud desprovisto de cualquier tipo de
vegetación.
Los resultados del proyecto fueron satisfactorios en cuanto a la aplicabilidad del
sistema de recubrimiento en taludes de alta pendiente. La variación de erosión
registrada demuestra la eficacia del sistema en el control de erosión y por ende la
capacidad de mantener las condiciones estables del talud en el largo plazo.

Los registros de erosión observados muestran que la utilización del sistema de


recubrimiento disminuye entre un 60% y 90% la erosión hídrica.

6.4 ESTUDIO DE SENOCEAIN EN LA REGIÓN DEL BÍO –BÍO.


Senoceain en agosto del 2003, realiza investigaciones teóricas y de campo para
estimar la conveniencia de la USLE en la evaluación de taludes. Debido a que en la
práctica esta ecuación se manejaba como parámetro de comparación.
Cabe recordar que la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) se ideó para
estimar las pérdidas del mismo que se produce en un periodo de tiempo,
cuantificando de forma empírica los factores de la erosión hídrica. Sin embargo, su
desarrollo y aplicación ha sido enfocada en el área agrícola y forestal donde las
pendientes no superan los 30° de inclinación.
La importancia de esta investigación radica en su fase experimental, en la cual se
mide la producción de sedimento por efecto de la erosión hídrica para un

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 94

determinado periodo de tiempo. Con estos datos se logra comparar la erosión en


su condición de pérdida de suelo agrícola estimada por la USLE con la observada
en terreno.
Para desarrollar este estudio se lleva a cabo una experimentación a escala real con
el talud mencionado y descrito en la investigación de Ricardo Riveros (2003) con el
cual se pretende proponer una metodología para lograr la aplicabilidad de la
USLE en taludes de alta pendiente.
Las mediciones duraron un periodo de 6 meses y compararon los valores de la
erosión en terreno con las mediciones que pronosticaba la USLE (FIG. 49)

Figura 49: Pérdida de suelo estimada por la USLE y producción de sedimento


observado experimentalmente en la franja Nº 6 (descubierta). Fuente Senoceain
(2003).

En la figura 49 se puede observar que los valores de la erosión cuantificados en


terreno son muy inferiores a los estimados por la ecuación universal de pérdida de
suelo, calculados en cualquiera de sus formas. Las diferencias que existen son
desde un 88% a un 99%. Esto quiere decir que la USLE arroja volúmenes de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 95

pérdida de suelo mayores que los sedimentos producidos en las franjas de


experimentación, sobre todo cuando es evaluada con el factor LS de Wischmeier,
que es el autor que tiene el factor más conservador.
La discrepancia que existe entre los valores observados con los estimados,
demuestra que las ecuaciones de cálculos de factores que tiene la USLE no son
extrapolables a pendientes mayores que las experimentadas por sus propios
autores, independiente si estas no indican limitaciones de máxima pendiente.
Con esto se demuestra que la USLE no es aplicable a la estimación de la
producción de sedimento por efecto de la erosión en taludes de alta pendiente.
No obstante, su metodología es rescatable y de suma importancia para la
adaptación de una fórmula similar que permita cuantificar la producción de
sedimento.

6.5 ESTUDIO DE RODRÍGUEZ EN LA REGIÓN DEL BÍO - BÍO.


Rodríguez (2005) estudió las etapas de la erosión hídrica, y su importancia en la
inestabilidad en los taludes del batolito costero, demostrando cada una de las
etapas de erosión, con el fin de que los resultados obtenidos en un talud de la
región del Bío- Bío, fueran extendidos a lugares de la cordillera de los Andes del
norte de Chile.
Basada en estudios experimentales reafirmó que el proceso de erosión hídrica se
componía de cuatro etapas:
• Erosión por salpique,
• Formación de Surquillo
• Formación de cárcava y
• deslizamiento del material erosionado. Esta última, pone fin al ciclo del
deslizamiento – erosión – deslizamiento.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 96

Para demostrar esta secuencia se analizaron dos taludes de semejante pendiente


pero uno de ellos poseía alteraciones superficiales. A los dos taludes se le aplicó
la misma precipitación e intensidad en cada medición. Para esto se diseñó un
sistema de lluvia artificial con el fin de que simule precipitaciones torrenciales de
carácter erosivas. De esta manera se demostró después de un mes y medio de
mediciones la secuencia de las etapas de la erosión hídrica.
Los estudios fueron realizados a un talud, en el laboratorio de geotecnia de la
Universidad del Bío-Bío, el cual poseía un maicillo residual de tamaño fino limoso
con gran facilidad de desintegración de la masa de suelo. Se trabajó con la erosión
hídrica como única variable en estudio.

Figura 50: Franjas de experimentación. Fuente Rodríguez (2005).

Como resultado se observó que en ambas franjas después de la primera lluvia


rápidamente se produjo la formación del surquillo. Esto debido a que la
precipitación que se hizo caer sobre los taludes fue intensa.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 97

Rodríguez concluye que en los suelos del batolito costero se demuestra la


secuencia de deslizamiento-erosión- deslizamiento y que la erosión actúa con
mayor fuerza en los taludes sin recubrimiento.
Se determina que la intensidad con que cae la lluvia es el parámetro más
importante de los factores erosivos.
La vegetación juega un papel muy importante en la estabilidad de taludes, como
también en el retroceso de la erosión. Se pudo evidenciar que a pesar de la gran
intensidad con que precipitó, la franja Nº 1, que presentaba una mayor cantidad de
materia orgánica, no deslizó y su estado de erosión era menos notorio que el de la
franja Nº 2, aún cuando había caído la misma cantidad de precipitación en ambas.
Cuando los surquillos se hacen visibles se puede revertir el proceso erosivo del
talud. En cambio cuando el talud erosionado presenta formación de cárcavas es
más difícil detener su avance y su reparación es un proceso complejo y costoso.

La investigadora concluye que hay un estado de erosión casi irreversible cuando


han caído 450mm de precipitaciones en la zona, Esta cuantificación, si bien es una
cantidad de precipitación con el cual muchos taludes sufren deslizamientos, no
se puede determinar un número debido a que no es la única variable en juego al
momento de hablar de un deslizamiento superficial de taludes.

6.6 ESTUDIO DE CARLOS MENA EN CONCEPCIÓN


Mena (2006) hace un estudio en los taludes de la zona basado en un evento de
precipitación que ocurrió en junio del 2005, en el que deslizaron un número
importante de taludes generando innumerables daños.
La finalidad de esta investigación es encontrar en taludes de la Región, una
relación o un factor común que produzca inestabilidad de estos debido a la
presencia de precipitaciones y vientos.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 98

El investigador atribuye la caída de los taludes al impacto del viento y la


precipitación que ocurrió previamente. Luego de una revisión exhaustiva de toda
la información monitoreada por tres estaciones meteorológicas cercanas establece
que existe una relación entre el evento de precipitación y los deslizamientos
superficiales, pero no determina las variables que provocaron el deslizamiento.
Tomando en cuenta que en la zona la ocurrencia de fenómenos de precipitaciones
altas (100mm/24hrs.) son habituales, se cree importante encontrar los factores que
determinen la inestabilidad de los taludes. Recogiendo datos tanto físicos como
geométricos de laderas y analizando registros de vientos y precipitaciones de
estaciones meteorológicas, se observa que el fenómeno principal de la perdida de
estabilidad de taludes es la erosión provocada por precipitaciones dirigidas por
vientos, las cuales hacen que el talud falle por equilibrio.

6.7 ESTUDIO DE SEPÚLVEDA EN LA REGIÓN DEL BÍO- BÍO.


Sepúlveda (2006) investigó el efecto que producía la erosión hídrica junto con la
erosión eólica en los taludes de pendiente fuerte, y cómo la vegetación ayuda a
disminuir la erosión que causa la acción del viento y del agua a través de los
recubrimientos de taludes.
Todo lo anterior se demostró con un desarrollo experimental, el que fue realizado
en el laboratorio geotécnico de la Universidad del Bío- Bío. Allí en un talud a
escala real se dispuso de 5 franjas las cuales fueron sometidas a condiciones
artificiales de lluvia y viento diferentes para cada sección del talud. El fin de esta
experimentación era demostrar la participación en los deslizamientos de la
erosión eólica y junto con esto reafirmar que la vegetación impide en gran
medida los deslizamientos. La caracterización de las franjas que fueron utilizadas
para este estudio se detalla en la tabla 8.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 99

Tabla 8: Caracterización de las franjas de estudio. Fuente: Sepúlveda (2006).

FRANJA CASO
1 Solo lluvia.
2 Lluvia y viento en 90° al talud.
3 Lluvia con viento en un ángulo de 45° al talud.
4 Lluvia con viento con menor velocidad.
5 Situación más desfavorable de las anteriores con
recubrimiento vegetal.

El resultado de la experiencia se resume en la figura 51

Figura 51: Gráfico de comparación de las distintas franjas sometidas a las


condiciones mencionadas en el cuadro anterior. Fuente: Sepúlveda (2006).

Aquí se muestra que hay una diferencia importante entre la curva nº 1 (color
verde) y la nº 2 (color rojo) en relación a la cantidad de material erosionado que
presentaron ambas. Con esto queda demostrado que la erosión eólica también es
importante en la estabilidad superficial de taludes.
La erosión que tuvo la franja sometida a lluvia y a viento en pequeñas velocidades
no tuvo gran diferencia de material erosionado con respecto a la franja que sólo
estuvo expuesta a condiciones de lluvia (línea verde v/ s línea amarilla), Con

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 100

esto queda en evidencia que el efecto de la erosión eólica se puede percibir sólo
cuando el viento actúa con grandes velocidades.
Como conclusiones de esa investigación el autor señala que la vegetación cumple
dos funciones principales. En primer lugar tiende a determinar el contenido de
agua en la superficie y, además, da consistencia al suelo por el entramado
mecánico de sus raíces. Hace énfasis en las numerosas ventajas que tiene el
vegetar un talud, debido a que las plantas interceptan la lluvia, aumentan la
capacidad de infiltración del suelo. Las raíces de las plantas también son
ventajosas ya que refuerzan el suelo y extraen el exceso de humedad aumentando
resistencia al corte y anclando el suelo superficial a mantos más profundos. Con
todos estos fenómenos se retarda el efecto de la erosión en un talud.
El autor señala además que si la vegetación no es mantenida y supervisada
puede llegar a convertirse en un problema para el talud, debido a que el exceso de
vegetación aumenta el peso sobre éste, le transmite las fuerzas del viento y
facilita la apertura de grietas en los macizos rocosos.
Como conclusión de este desarrollo experimental se tiene que: Se debe poner
atención cuando las lluvias son muy intensas y de larga duración, ya que en
estas condiciones el efecto de la vegetación sobre el ciclo hidrológico es
mínimo.

6.8 INVESTIGACIÓN DE CASERMEIRO EN LA CUENCA DEL


DUERO, ESPAÑA.
Casermeiro (1995), en su tesis de Doctorado, establece dos aspectos
fundamentales en el manejo y estudio de la erosión hídrica. A través de una
investigación en la cuenca del Duero España concluye que las comunidades
vegetales influyen de diversas formas en el retardo de los procesos erosivos,
aportando materia orgánica al suelo realizando la intercepción de las gotas de

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VI 101

lluvia y disminuyendo, en general, la energía cinética de las mismas. Además


modifican la permeabilidad del suelo debido al enraizamiento.
Señala también a las partículas del suelo como las responsables de las
características del mismo y establece que mientras más grandes sean sus partículas
presentarán mayor número de poros con elevada capacidad de transmisión de
agua y por lo tanto serán poco erosionables.

Se presentaron tres métodos para ver la erosionabilidad de un suelo: Tamización


en seco, tamización en húmedo (ambas normadas en ISSS modificado 1967) y
prueba de estabilidad frente al goteo (ISSS modificado 1967). Los tamizados son
comparables debido a que se analizan las proporciones que quedan en los tamices,
tanto en el suelo seco como en el húmedo; el grado de erosionabilidad del suelo se
mide con la variación de éstos.
En el tercer método se determina la estabilidad de las partículas mediante la
simulación de impacto producido por una gota de lluvia.
La importancia de esta investigación está en los ensayos de erosionabilidad a los
cuales se pueden someter los suelos, los que pueden aportar valiosa información
para ver con que relevancia un talud requiere de un recubrimiento.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 102

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES SOBRE EL FENÓMENO


La primera conclusión, de acuerdo a todas las investigaciones, es que existe
una relación Lluvia – Deslizamiento y ésta influye de forma directa e indirecta en
la estabilidad de taludes.
Los factores asociados a esta relación se dividen en dos clases:
• Los que modifican de forma interna la estructura del talud, que incluye los
procesos que se generan producto de la infiltración, y
• Los factores que cambian de forma externa la estructura de los mismos
como lo hace la escorrentía. Ambas variables son ocasionadas por la
precipitación y determinadas por la humedad superficial.
Por las características climáticas de la zona, se puede estudiar la precipitación
prestando atención a las lluvias acumuladas antecedente y a la intensidad, debido
a que la región del Biobío se caracteriza por tener aumentos de la intensidad en los
frentes de mal tiempo, o varios días lluviosos que atraviesan esta zona.
Si bien es cierto en la región la mayoría de los taludes no posee la presencia del
nivel freático en su estructura, los suelos estratificados hacen posible que se
generen acuíferos en los estratos impermeables, es por esto que el manejo y
estudio de las agua subterráneas debe ser considerado en la relación Precipitación
–Deslizamiento.

7.2 CONCLUSIONES SOBRE LOS UMBRALES EMPÍRICOS Y FÍSICOS

En relación a los umbrales empíricos de precipitación: los límites mundiales o


globales, si bien cuentan con información de deslizamientos de varios lugares, no
es recomendable su uso debido a que no consideran variables que son importantes

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 103

al momentos de evaluar un deslizamiento, como por ejemplo: la litología , la


morfología, el régimen de precipitaciones, el clima, las temperaturas etc.
Por lo general el factor de seguridad con que este tipo de umbral predice un
deslizamiento, es mucho más conservador que un umbral regional o local. Este
último tipo de umbral, a pesar de no considerar todas las variables antes
mencionadas, es realizado implícitamente usando el comportamiento hidrológico
de la zona.
Como se puede apreciar en la creación de umbrales mundiales de los
investigadores del grupo RISK- AWARE, no hay una gran diferencia entre el
umbral creado visualmente y los realizados con análisis estadísticos. Esto se
demuestra en la creación del umbral global que realizó Guzzetti para este
organismo.
De los umbrales creados por el grupo RISK- AWARE que incluyen variables
climáticas, el umbral que más se asemeja Al clima de la ciudad de Concepción es el
que ha sido realizado para zonas templadas de latitud media.
Para la realización de umbrales empíricos propios de la zona, según los estudios
revisados, se necesitará al menos 10 años de información y registro detallados de
los deslizamientos. La información pluviométrica con la que se cuenta en la zona
es muy amplia y lo más importante es que existen bases de datos con esos
registros, no así con los deslizamientos.
Los efectos de los fenómenos del Niño y la Niña se deben considerar en los
umbrales empíricos, ya que está demostrado que hay influencia en el
comportamiento de los deslizamientos superficiales.
Los modelos basados en umbrales físicos son una buena alternativa de
predicción de deslizamientos, ya que requieren para su calibración solo
información de algún evento importante que haya ocurrido en el lugar donde se
utilizarán. Sin embargo, la complejidad de los modelos y la gran cantidad de
variables que se requiere para el funcionamiento óptimo de los algoritmos hace

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 104

que, en una primera instancia, sean descartados por su complejidad para


predecir deslizamientos.
Las cartas de evaluación del factor de seguridad en taludes, del instituto de
transporte Británico realizadas para Hong- Kong, son un buen método de diseño.
Estas requieren un amplio conocimiento de las variables asociadas no sólo a la
relación lluvia – Deslizamiento, sino que además necesitan conocer estratificación
y parámetros de los suelos a considerar en sus modelaciones con umbrales físicos.

7.3 CONCLUSIONES RELATIVAS A LA EROSIÓN HÍDRICA


Se establece que la erosión hídrica es un factor externo que modifica la
estructura del talud, y es un agente de preparación al deslizamiento, el cual debe
ser manejado de forma eficiente según las características del suelo y del lugar
La ecuación universal de Pérdida de Suelo (USLE) no puede evaluar la cantidad
de erosión en un talud porque que su función es cuantificar la erosión en un suelo
de uso agrícola. Por eso se debe tener en cuenta que ni la pendiente ni el tipo de
suelo es semejante al que hay en un talud. Por esta razón todas las evaluaciones
hechas con esta ecuación no pueden ser objeto de mayor investigación y no deben
considerarse sus valores como reales.
Se destaca la recomendación de ensayos como la tamización en seco, en húmedo
y la prueba de estabilidad frente al goteo que ayudan a determinar el grado de
transformación de las partículas y su comportamiento frente al impacto de la gota
de lluvia, siendo de gran ayuda para determinar los suelos que necesitan ser
recubiertos.
Se evidencia que si bien se reconoce a la vegetación como un factor amortiguador
y retardador de erosión, también hay riesgos con ella debido a que facilita el
desarrollo de grietas y puede ser considerable su peso en la estabilidad de taludes
y laderas. Cuando las lluvias son muy intensas la vegetación pierde su capacidad
de amortiguación.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 105

Los recubrimientos vivos o mixtos hasta el momento se presentan como un buen


medio de conservación de taludes. Es por eso que se recomienda el uso de
hidrosiembra, geomantas o plantas adaptadas al crecimiento en pendiente.

7.4 RECOMENDACIÓN PARA UN SISTEMA DE ALERTA DE


DESLIZAMIENTOS DE TALUDES

Con todos los conocimientos adquiridos sobre el estudio de esta relación se


recomienda seguir la siguiente metodología para crear un sistema de alerta de
deslizamientos en la zona:
• Crear un mapa de la región que contenga, en un comienzo, la información
geológica, y la topografía de la zona. Con este primer paso se podrá
identificar los lugares de alto riesgo de deslizamientos, estos se convertirán
en los principales focos de observación en un sistema de monitoreo.
• Reunir toda la información pluviométrica y de deslizamientos de la zona.
Esta información es necesaria para crear un registro de las precipitaciones
antes, durante y posterior al deslizamiento.
• Paralelo con esto se pide caracterizar los lugares de alto riesgo de
deslizamiento a fin de encontrar un umbral empírico que se pueda
acomodar a la región. Este umbral tendría que ser del tipo Duración -
Intensidad de precipitación o de Precipitación antecedente. Se descarta un
umbral realizado para suelos tropicales o de aguaceros torrenciales,
debido a que se tiene información, de tesis anteriores, de que el invierno
de la zona se caracteriza por tener periodos de precipitaciones y que los
deslizamientos se deben a la acumulación de las lluvias o a la variación de
intensidad de éstas.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 106

• Luego de la determinación de qué umbrales se usarán para el sistema de


monitoreo de taludes viene un proceso de calibración, el cual a pesar de
que no se menciona en ningún estudio del uso de umbrales empíricos, se
recomienda para comprobar la efectividad del umbral en la zona escogida.
Esta calibración debe ser realizada con la información de los eventos de
deslizamientos propios del lugar.
Con lo anterior, ya se estaría en condiciones de estimar qué taludes soportarán
las precipitaciones sin deslizar.

7.5 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS


Esta investigación es un aporte en el avance de la predicción de deslizamientos
superficiales de taludes, por que con todos los estudios encontrados y
analizados se genera un campo de investigación, con el fin de implementar, en la
universidad del Bío - Bío una estación de monitoreo de taludes y laderas.
Para esto se recomienda:
• Profundizar el conocimiento de todas aquellas variables que influyen en el
deslizamiento superficial de taludes, comenzando por la precipitación, la
infiltración, la escorrentía superficial y la humedad del suelo que son los
factores modificadores externos e internos del talud. También se pueden
integrar algunas variables que adquieran relevancia como la geología,
morfología, la estratificación, el clima etc., que sean imprescindibles y no se
hayan considerado en esta investigación.
• Reunir toda la información geológica y topográfica de la región, con el fin
de confeccionar un mapa de riesgo de deslizamiento de la zona que será
monitoreada. Con este mapa, como respaldo, se centrará la investigación
en los lugares que hayan mayor riesgo de deslizamiento.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Capítulo VII 107

• Se propone una línea de investigación que, mediante una recopilación de


datos, desarrolle umbrales empíricos de precipitación, que sean propios de
la región. Con los datos obtenidos de la precipitación y de los
deslizamientos se podrá incorporar una mayor cantidad de variables como
por ejemplo la incorporación de factores climáticos etc.
• Paralelamente con la línea de investigación anterior, se recomienda buscar
umbrales empíricos de precipitación que se adapten a la región, para
poder predecir los deslizamientos producidos por la precipitación
antecedente y la intensidad. Se descarta los umbrales de intensidad
normalizada debido a que la precipitación media anual no es
representativa para esta zona.
• Con el apoyo de geólogos y de un equipo multidisciplinario se debe
realizar un estudio hidrogeológico del comportamiento de las aguas
subterráneas en suelos estratificados con el fin de establecer de mejor
manera, qué factores influyen en el comportamiento de las aguas
subterráneas, o en los demás factores internos que alteran la estabilidad
interna de los taludes.
• Se recomienda fortalecer la línea de investigación sobre la erosión en la
Universidad del Bío –Bío, continuar con las investigaciones sobre los
recubrimientos y las pruebas en taludes a escala real. También se
recomienda implementar los ensayos de erosionabilidad para ir en mejora
de los recubrimientos que tanto retrasan el avance de la erosión.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 108

BIBLIOGRAFÍA
AIASSA, Gonzalo M. Caracterización de procesos de infiltración en estado no
saturado sobre suelos limosos compactados. Tesis (Doctor en ciencias de la
Ingeniería). Córdoba, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2008. 400h

Alonso H., Vélez M., Montoya J. y Rhenals R. La Lluvia Y Los Deslizamientos


De Tierra En Antioquia: Análisis De Su Ocurrencia En Las Escalas Interanual,
Intraanual Y Diaria. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5 p. 59-69. Junio 2006.
Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia).

ARISTIZÁBAL ÉDIER. CARACTERÍSTICAS, DINÁMICA Y CAUSAS DEL


MOVIMIENTO EN MASA DEL BARRIO EL SOCORRO (31 DE MAYO DE
2008) EN MEDELLÍN, Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 10, p. 19-29.
Diciembre 2008. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia).

ARPA-SIM. Risk Advanced Weather forecast system to Advise on Risk Events and
management. [En línea] < http://www.smr.arpa.emr.it/riskaware/ > [consulta:
15 Diciembre 2009]

BALDUCCI VINICIO. Rainfall Thresholds for the Initiation of Landslides [en


línea] < http://rainfallthresholds.irpi.cnr.it/ > [Consulta: 25 de Febrero 2010]

BALDUCCI VINICIO. Portal of the Geomorphology Research Group @ CNR IRPI


in Perugia, Italy. [En línea] < http://palpatine.irpi.cnr.it/Geomorphology >
[consulta: 16 Diciembre 2009]

BALDUCCI VINICIO. The RISK-AWARE project [en línea]


<http://riskaware.irpi.cnr.it/#Top> [Consulta: 16 Diciembre 2009].

BERMEDO, García, Edmundo. ESTUDIO DEL NIVEL FREATICO EN LAS


COMUNAS DE CONCEPCION, CHIGUAYANTE Y SAN PEDRO. Proyecto de
título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío- Bío, Depto.
De Ingeniería Civil, 2004. 107h.

BRAJA, Das M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Cuarta Edición 1999,


International Thomson Editores, 2001. 862p.

CANTU MP, BECKER AR, MUSSO TB. Metodología Para Evaluar El Riesgo De
Erosión Hídrica En El Suroeste De La Provincia De Córdoba, Argentina

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 109

Departamento de Geología. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba.


Noviembre 2004.

CARDINALI M., GUZZETTI F. & REICHENBACH P. Landslide hazard map of


the Upper Tiber River Basin, Italy. (CNR-IRPI, Perugia), Alberto Carrara (CNR-
IEIIT, Bologna), Landslide hazard map of the Upper Tiber River Basin, Italy 6p.

CASADEI M., DIETRICH W. E. y MILLER N. L. TESTING A MODEL FOR


PREDICTING THE TIMING AND LOCATION OF SHALLOW LANDSLIDE
INITIATION IN SOIL-MANTLED LANDSCAPES. Earth Surface Processes and
Landforms Earth Surf. Process. Landforms 28, 925–950 (2003). Publicación online en
Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com).

CASERMEIRO, Martínez, Miguel A. Degradación de suelos por erosión hídrica


en la Cuenca Del Duero. Memoria (Grado de Doctor en Farmacia). Madrid,
España. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Farmacia, 1995. 196h.

CHÁVEZ MONCAYO M. ÁNGEL, BLANCO TORRENS R, WATSON QUESADA


R. Estabilización de taludes en el río Portoviejo, Ecuador. Minería y Geología /
v.24 n.3 / 2008. 10p.

Cho Sung Eun y Lee Seung Rae. Evaluation of Surficial Stability for
Homogeneous Slopes Considering Rainfall Characteristics. JOURNAL OF
GEOTECHNICAL AND GEOENVIRONMENTAL ENGINEERING / SEPTEMBER
2002 : 756 -763 Copyright © 2002 EBSCO Publishing.

DROGUETT, Castillo, Marcelo. VALIDACIÓN DE UN MODELO DE


INFILTRACIÓN EN SUELOS AGLOMERADOS NO SATURADOS. Proyecto
de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío- Bío,
Depto. De Ingeniería Civil, 2004. 109h.

G. DUQUE ESCOBAR. Capítulo 16 Movimientos Masales En su: MANUAL DE


GEOLOGIA PARA INGENIEROS. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia. 1998. 24p.

DUQUE ESCOBAR G. Capítulo 18 Aguas Subterráneas En su: MANUAL DE


GEOLOGIA PARA INGENIEROS. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia. 1998. 33p.

GONZÁLEZ Martínez A. HIDRÁULICA DEL MACIZO ROCOSO. Universidad


de Huelva España. 79 p.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 110

GUZZETTI F., PERUCCACCI S. Y ROSSI M. ACTION 1.16 DEFINITION OF


CRITICAL THRESHOLD FOR DIFFERENT SCENARIOS [en línea] RISK
AWARE RISK- Advanced Weather forecast system to Advise on Risk Events
And management publicado el 18 de Julio 2005, IRPI CNR, Perugia Italy.

HERRERA, Silva, Luís V. Solución geotécnica-ambiental del cerro La Virgen de


Coronel extensible a cerros circundantes. . Proyecto de título (Título Ingeniero
Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil,
2002. 145h.

INOSTROZA, Escobar, Gastón A. Metodología de Estratificación y Zonificación


de los Suelos de la Comuna de Concepción, mediante la aplicación de SIG”.
Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío-
Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2004. 110h.

JAISWAL P. Y VAN WESTEN C.J. Rainfall-based temporal probability for


landslide initiation along transportation routes in Southern India, International
Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede, Netherlands
139-143.

JIMÉNEZ, Ramos, José L. Recubrimiento de taludes de fácil erosión en la


autopista del Itata. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile.
Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2002. 147h.

MACARI E., EVALUACIÓN DE RIESGOS DE DERRUMBES CAUSADOS


POR LLUVIAS TORRENCIALES. REV. INT. DE DESASTRES NATURALES,
ACCIDENTES E INFRAESTRUCTURA CIVIL. 10p

MADEREY L. RASCÓN con la colaboración de A. JIMÉNEZ ROMÁN,


Infiltración y Humedad del Suelo en su: Principios de Hidrogeografía. Estudio
del Ciclo Hidrológico. Serie Textos Universitarios, Núm. 1 Instituto de Geografía
Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. 9p.

MAESTRE VALERO JOSÉ F. Objetivo y Desarrollo, En su: Modelo en red para la


simulación de procesos de difusión de agua en suelos agrícolas. Julio 2007.

MALDONADO, Carrasco, Lorena. Medición de Evapotranspiración En Mezclas


de Suelo-Lodo. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile.
Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2006. 111h.

A. MARTÍNEZ VARGAS, Evaluación Geotécnica de los Taludes. La Micro Cuenca


de Quirio- Chosica. 5P.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 111

MAYORGA, Márquez, Ruth. DETERMINACION DE UMBRALES DE LLUVIA


DETONANTE DE DESLIZAMIENTOS EN COLOMBIA. Tesis (Grado de
Magíster en Metereología). Bogotá D.C., Colombia. Universidad Nacional de
Colombia Depto. De Geociencias, 2003. 223h.

Melinda F., Rahardjo H., Han K. y Leong E. C. Shear Strength of Compacted Soil
under Infiltration Condition por JOURNAL OF GEOTECHNICAL AND
GEOENVIRONMENTAL ENGINEERING © ASCE / AGOSTO 2004.

MENA, Cisterna, Carlos V. Determinación de la Relación Existente, entre las


Precipitaciones y Vientos ocurridos en Junio del 2005 y la Perdida de Estabilidad
de taludes, en la Región del Bío - Bío. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil).
Concepción, Chile. Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2006.
164h.

MORENO H., VÉLEZ M., J MONTOYA J., RHENALS R. La Lluvia Y Los


Deslizamientos De Tierra En Antioquia: Análisis De Su Ocurrencia En Las Escalas
Interanual, Intraanual Y Diaria, Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5 p. 59-69.
Junio 2006 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín, Colombia.

ORELLANA, Matamala, Carola J. Medición de Evapotranspiración en plantas


aptas para el control de la erosión en condiciones climáticas desfavorables.
Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío-
Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2008. 82h.

PANDO M., RUIZY M. LARSEN M., DESLIZAMIENTOS EN PUERTO RICO


PRODUCIDOS POR LLUVIAS: DESCRIPCIÓN GENERAL. Rev. Int. de Desastres
Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 4(1) 53- 66.

REDOLFI EMILIO R., SUELOS COLAPSABLES [apunte] UNIVERSIDAD


NACIONAL DE CORDOBA, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Departamento de Construcciones Civiles.[ 2007]. Texto en español.

Redolfi E., Ley de Darcy, Permeámetros [Diapositivas], Universidad Nacional de


Córdoba – Argentina. 11 Diapositivas. 2007

RIVEROS, Velásquez, Ricardo E. Implementación y Optimización de Sistema de


Recubrimiento Económico, No Tradicional, para Taludes de la VIII Región .
Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad Del Bío-
Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2003. 135h.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 112

RODRÍGUEZ, Gallardo, Rosa I. Análisis de las Etapas de Deslizamiento y


Erosión en el Batolito Costero. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil).
Concepción, Chile. Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2005.
145h.

Simposio Latinoamericano de Control de Erosión 2.002, MODELO PARA EL


PRONOSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS EN TIEMPO REAL,
R. SÁNCHEZ L., R. MAYORGA M., L. URREGO L., G VARGAS C. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, Colombia, 8 p.

SENOCEAÍN, Herrera, Cristian A. Análisis Y Evaluación De La USLE En La


Predicción De Producción De Sedientos En Taludes De Alta Pendiente Para La
Zona De Concepción. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción,
Chile. Universidad Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2003. 120h.

SEPÚLVEDA, Gutiérrez, Pablo A. Erosión Combinada en Taludes de Pendiente


Fuerte. Proyecto de título (Título Ingeniero Civil). Concepción, Chile. Universidad
Del Bío- Bío, Depto. De Ingeniería Civil, 2006. 168h.

Schmidt M. y Glade T., Linking global circulation model outputs to regional


geomorphic models: a case study of landslide activity in New Zealand.
Departamento de Geografía, Universidad de Bonn, Alemania. Vol. 25: 135–150,
2003.

Solheim A. et al Assessment, prevention and mitigation of geohazards,


International Centre for Geohazards (ICG). International Centre for Geohazards
(ICG), c/o Norwegian Geotechnical Institute, Oslo, Noruega. 18p.

SUAREZ DIAZ J. II CONGRESO COLOMBIANO DE HIDROGEOLOGIA.


Mecanismos De Activación De Deslizamientos En Ambientes Tropicales,
Universidad Industrial de Santander Bucaramanga-Colombia. 2007. 12p.

SUAREZ DIAZ J. II CONGRESO COLOMBIANO DE HIDROGEOLOGIA.


Respuesta Hidrogeológica De Los Deslizamientos De Tierra, Universidad
Industrial de Santander Bucaramanga-Colombia. 2007. 12p.

SUAREZ DIAZ J. Deslizamientos. Análisis Geotécnico Colombia Universidad


Industrial de Santander, UIS Facultad de Ingenierías Físico Mecánica Escuela de
Ingeniería Civil 2009 Volumen 1 588 p.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 113

SUAREZ DIAZ J. Deslizamientos. Técnicas de Remediación. Colombia


Universidad Industrial de Santander, UIS Facultad de Ingenierías Físico Mecánica
Escuela de Ingeniería Civil 2009 Volumen 2 417 p.

SUAREZ DIAZ J. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales


Colombia Universidad Industrial de Santander, UIS Facultad de Ingenierías Físico
Mecánica Escuela de Ingeniería Civil 1998 Volumen 2 540 p.

Suárez, Díaz Jaime. erosion.com.co [en línea]


< http://www.erosion.com.co/ > [consulta: 15 Septiembre 2009]

SUAREZ DIAZ J., Respuesta hidrológica de deslizamientos de tierra.


[Diapositivas], Universidad Industrial de Santander Bucamaranga – Colombia. 81
Diapositivas.

SUAREZ DIAZ J., Arcillas Marinas sensitivas. [Diapositivas], Universidad


Industrial de Santander Bucamaranga – Colombia. 62 Diapositivas.

TRANSPORT RESEARCH LABORATORY. OVERSEAS DEVELOPMENT


ADMINISTRATION. Overseas Road Note 14. Hydrological Design Manual for
Slope Stability in the Tropics. UK. 1997.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, PROPIEDADES HIDRÁULICAS


DE LOS SUELOS. [Apuntes], Chile. 11p.

USGS Science for a changing world. Natural Hazards - Landslides [en línea]
< http://www.usgs.gov/hazards/landslides/>
[Consulta: 11 de Marzo 2010]

VÁSQUEZ, Varela, Luís R. Modelación Numérica de la Respuesta Hidrológica de


Taludes. Tesis (Magíster en Ingeniería - Geotecnia). Concepción, Chile.
Universidad Nacional de Colombia, Depto. De Ingeniería Civil y Agrícola Bogotá
D. C, 2008. 117h.

YANG H., RAHARDJO H., LEONG E. C. y FREDLUND D.G. A Study Of


Infiltration On Three Sand Capillary Barriers , Can. Geotech. J. 41: 629–643
(2004). Cánada.

ZAMORA, Ramírez, Francisco E. Variación de la Presión de Expansión con el


Contenido de Agua. Tesis (Título Ingeniero Civil). Hermosillo, México.
Universidad De Sonora, Depto. De Ingeniería Civil y Minas, 2002 104h.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil


Bibliografía 114

ZORITA E. y VON STORCH H. The Analog Method as a Simple Statistical


Downscaling Technique: Comparison with More Complicated Methods.
JOURNAL OF CLIMATE. 12: 2474-2492, 1999.

Universidad del Bío-Bío Departamento de Ingeniería Civil

Das könnte Ihnen auch gefallen