Sie sind auf Seite 1von 6

Universidad Torcuato Di Tella

POLÍTICA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


(aka PROBLEMAS HISTÓRICOS DE AMÉRICA LATINA)

Primer Semestre 2019

Profesores: Juan Negri (jnegri@utdt.edu)


Julieta Bertolini (bertolini.julieta@gmail.com)

Horarios de consulta: Miércoles 13:30 a 14:30 (Oficina 28).

Características generales del curso

El principal objetivo de la materia es analizar el desarrollo político, social y


económico de América Latina desde comienzos del siglo XIX hasta aproximadamente fines
del siglo XX. La materia se organiza en núcleos temáticos, ordenados cronológicamente,
que son comunes a toda la región. El estudio de tales núcleos junto con las características
específicas que los mismos adquieren en las distintas experiencias nacionales constituye
uno de los principales objetivos del programa. Asimismo, se busca indagar en las
herramientas conceptuales que nos permiten entender la política latinoamericana actual.
Este no es un curso de historia política. El énfasis está puesto en las discusiones
conceptuales; donde los casos sirven como ilustración. Los detalles históricos, por ende,
son secundarios.
Las clases se dividirán en teóricas y prácticas. En las primeras habrá una
exposición general de los temas y problemas que organizan la unidad y el período
considerado por parte del profesor. Las sesiones prácticas se basarán principalmente en la
discusión de la bibliografía y el desarrollo de los casos nacionales. En ambos casos se
espera que los alumnos lean y reflexionen acerca del material asignado de manera crítica y
creativa.

Evaluación

El curso se aprueba obteniendo un promedio general de las tres evaluaciones igual


o mayor a C. La nota final estará conformada por la calificación del primer parcial (40%),
la calificación en el examen final (45%) y el nivel de la participación en clase (15%).

1
Importante: Se recomienda a lxs estudiantes familiarizarse con el reglamento de
estudios. No habrá excepciones al mismo en lo que refiere a cuestiones tales como
plagio o deshonestidad académica, posibilidad de examen diferido y cualquier otro
asunto administrativo.

Cronograma de lecturas

UNIDAD I. EL ORDEN COLONIAL EN AMÉRICA LATINA. El legado de la presencia


europea. Transformación y crisis del orden colonial. Los principales problemas
económicos y políticos. La estructura demográfica y social.

1. Paz, Octavio. 1950. El laberinto de la soledad. México: Fondo de cultura económica.


Capítulo 5 (“Conquista y colonia”).

2. Skidmore, Thomas y Peter Smith. 1999. Historia contemporánea de América Latina.


Barcelona: Crítica. Capítulo 1 (“Los cimientos coloniales”).

Fuentes documentales: Simón Bolívar. 1813. “La Guerra a Muerte”.

UNIDAD II. CRISIS DEL ORDEN COLONIAL Y FORMACION DE LOS ESTADOS


NACIONALES LATINOAMERICANOS. El proceso histórico de conformación de los
estados: de la fragmentación a la organización nacional. Liberalismo, constitucionalismo y
el problema de los liderazgos regionales y personalistas. Nuevos debates: teorías
belicistas. Comparando la formación de estados en Europa y América Latina. El caso de
Chile.

3. Safford, Frank. 1992. “The problem of political order in early republican Spanish
America”, en Journal of Latin American studies, vol. 24: 83-97.

4. Coatsworth, John. 2008. “Desigualdad, instituciones y crecimiento económico en


América Latina”, Economía Vol. 35 (69): 204-230.

5. Sarmiento, Domingo Faustino. 1854. Facundo o civilización y barbarie. Varias


ediciones. Capítulo 1 (“Aspecto de la República Argentina y caracteres, hábitos e
ideas que engendra”) y 4 (“Revolución de 1810”).

2
UNIDAD III. LOS REGIMENES LIBERAL-OLIGARQUICOS Y SUS CRISIS. Consolidación
estatal y surgimiento de los regímenes liberal-oligárquicos: “orden” y “progreso”. Tensiones
y crisis de los regímenes liberal-oligárquicos. Análisis y comparación de los casos
nacionales: Brasil, Chile, Perú. La Revolución Mexicana.

6. Skidmore, Thomas y Peter Smith. 1999. Historia contemporánea de América Latina.


Barcelona: Crítica. Capítulo 2 (desde comienzo del cap. hasta sección
“Industrialización en lugar de importación”), capítulo 6 (desde el inicio hasta
“liberalismo económico”) y capítulo 7 (desde el inicio hasta sección “Estabilidad,
Crecimiento y Rigidez”).

7. Fausto, Boris. 1999. “Brasil: Estructura social y política de la primera república,


1889-1930”, en Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Barcelona: Crítica, págs.
414-455.

8. Collier, Simon. 1993. “Chile desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico”,
en Bethell, Leslie. Chile desde la independencia. Cambridge: Cambridge University
Press.

9. Knight, Alan. 1989. “Interpretaciones recientes de la revolución


mexicana”. Secuencia, No. 13: 23-43.

10. Rulfo, Juan. 1953. El llano en llamas. México: Fondo de cultura económica. (“Nos
han dado la tierra”) y (“Es que somos muy pobres”).

Fuentes documentales: Plan de Ayala, Plan San Luis Potosí, Constitución 1917: artículos 27
y 123.

UNIDAD IV. LA CRISIS DE LA DOMINACION OLIGARQUICA. POPULISMO Y SOCIEDAD


DE MASAS. La irrupción de nuevos actores: tipos de incorporación del movimiento
obrero. La emergencia del populismo y del modelo de sustitución de importaciones.
Diversas interpretaciones sobre el origen y desarrollo del fenómeno populista.

11. Rodó, José Enrique. 1900. Ariel. Varias ediciones.

12. Germani, Gino. 1971. Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad
tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: EUdeBA. Capítulo 9 (“La
integración de las masas a la vida política y al totalitarismo”), pp. 326-353.

3
13. Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto. 1969. Dependencia y desarrollo en América
Latina. México: Siglo XXI Editores. Capítulos 2 y 6.

14. Weyland, Kurt. 2001. “Clarifying a Contested Concept. Populism in the study of
Latin American politics”, Comparative Politics 34 (1): 1-22.

15. Thorp, Rosemary. 1999. “América Latina y la economía internacional desde la


primera guerra mundial hasta la depresión mundial”, en Bethell, Leslie. Historia de
América Latina. Barcelona: Crítica. pp. 50-72.

16. Kaufman, Robert y Barbara Stallings. 1991 “La economía política del populismo
latinoamericano”, en Dornbush, Rudiger y Sebastián Edwards. La macroeconomía
del populismo en la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

17. Collier, Ruth B. y David Collier. 1991. Shaping the political arena. Princeton:
Princeton University Press. Pags. 59-100; 169-270 (Brasil, Chile, Venezuela y
México.)

UNIDAD V. LA BÚSQUEDA DE NUEVOS EQUILIBRIOS. Las democracias pactadas de


Venezuela y Colombia. La competencia partidaria sin restricciones de Chile y
Uruguay. El sistema de partido hegemónico mexicano. La vía revolucionaria: Bolivia y
Cuba. Los regímenes burocrático autoritarios.

18. Skidmore, Thomas y Smith, Peter. 1999. Historia contemporánea de América Latina.
Barcelona: Crítica. Capítulos 4 sobre Chile (desde “Política y Parlamento hasta el
“Régimen de Pinochet” inclusive); capítulo 5 sobre Brasil (de “La segunda
república” hasta el final), capítulo 6 sobre Perú (desde “liberalismo económico”
hasta el final), capítulo 7 sobre México (desde “Institucionalización de la
Revolución hasta el final del cap.), capítulo 8 sobre Cuba (entero);

19. OʼDonnell, Guillermo. 1972. Modernización y autoritarismo. Buenos Aires: Paidós.


Capítulo 2.

20. Karl, Terry. 1988. “El petróleo y los pactos políticos: la transición a la democracia
en Venezuela” en O´Donnell, Guillermo; Philippe Schmitter y Laurence Whitehead.
Transiciones desde un gobierno autoritario.Buenos Aires: Paidós.

4
21. Palacios, Marcos y Frank Safford. 2002. Colombia: país fragmentado, sociedad
dividida. Bogotá: Norma, pps. 585 a 677.

Fuentes documentales: Fidel Castro. 1953. “La historia me absolverá”


José Carlos Mariátegui, “Economía agraria y latifundismo feudal” en
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.

UNIDAD VI. TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. Crisis de los regímenes militares. Los


procesos recientes de transición y consolidación democráticas. Distintos tipos de
transición desde gobiernos militares. Legados políticos, económicos y sociales de
los procesos de transición democrática de los 80s. Crisis económica y procesos de
reforma económica.

22. Haggard, Stephan y Robert R. Kaufman. 1995. The political economy of democratic
transitions. Princeton: Princeton University Press. Capítulo 2 (“Economic crisis and
authoritarian withdrawal”) y 3 (“Surviving crisis, withdrawing in good times”).

23. Oʼ Donnell, Guillermo y Philippe Schmitter. 1986. Transiciones desde un gobierno


autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Capítulos 1 a 3.
Pps 15-51.

24. Mainwaring, Scott y Aníbal Pérez Liñán. 2013. “Democratic breakdown and
survival”, The Journal of Democracy Vol. 24 (2): 123-137.

25. Hunter, Wendy. 1995. “Politicians against soldiers: Contesting the military in post-
authoritarian Brazil”, Comparative Politics, Vol. 27 (4): 425-443.

26. Hunter, Wendy. 1998. “Negotiating civil-military relations in post-authoritarian


Argentina and Chile”, International Studies Quarterly 42 (2): 295-317.

27. Mainwaring, Scott. 2012. “From representative democracy to participatory


competitive authoritarianism: Hugo Chávez and Venezuelan politics”, Perspectives
on Politics, Vol. 10 (4): 955-967.

5
6

Das könnte Ihnen auch gefallen