Sie sind auf Seite 1von 40

1

CLASE 02/05:

En adelante coercibilidad jurídica mediante institutos por parte del acreedor:


Instituto jurídico en virtud del cual se le otorgan tanto al deudor, al acreedor, o a ambos, los medios
para procurar el cumplimiento de la obligación.
Dicha coercibilidad jurídica se encuentra en el Código en el Artículo 730:

ARTÍCULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

A) Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
El inciso A refiere a que tiene los medios para que el mismo deudor le entregue aquello a lo que se
obligó o cumpla con aquello a lo que se obligo si la obligación fuera de hacer o de no hacer

B) Hacérselo procurar por otro a costa del deudor;


En el inciso B un tercero le procura la prestación al acreedor, pero a costa del deudor.

Tanto los incisos A como B hablan de un cumplimiento que es en especie. Es un supuesto de


ejecución directa, ya sea porque el deudor se lo entrega, osea porque un tercero lo cumple a costa
del deudor, lo que recibe el acreedor es la prestación original.

Como así también los incisos A y B hablan de una ejecución directa a diferencia del inciso C

C) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.


El inciso C habla de un cumplimiento en dinero, en este supuesto se habla de una ejecución
indirecta, ya que no recibo como acreedor la prestación, sino que recibe la indemnización
equivalente.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la
responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí
devengados y correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por
ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las
regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales,
correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe
proceder a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado,
no se debe tener en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han representado,
patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.

¿Como efectivamente se procura el cumplimiento de la obligación según que tipo de obligación


tenga?

1) Obligación de dar cosa cierta:

Se caracteriza la misma porque desde el nacimiento de la obligación se exactamente que es lo que


voy a entregar.
Para que sea una obligación de dar cosa cierta necesito poder identificar exactamente esa cosa.
2

Ejemplo: Obligación de dar cosa cierta, donde se pacta la entrega de un auto perfectamente
identificado, sabiendo en qué fecha el deudor se debe hacer entrega del mismo (auto) pero dicho
deudor omite hacerlo. El deudor, en principio se encontraba en mora, pero no debería constituirse
en la misma ya que no pareciera ser una de las excepciones que plantea el Código, se encontraría el
deudor en el proceso de mora automática.
Continúa sin hacer entrega del auto, siendo que el acreedor puede estimar mediante carta
documento solicitando el mismo sino se verá afectado por acciones legales, el mismo continúa en el
estado de no entrega de la cosa pactada por lo cual se dará inicio a dichas acciones legales
previamente mencionadas en la carta documento.

Primeramente debe intervenir un Juez, donde se le solicita al mismo el secuestro de la cosa objeto
de la prestación. La característica esencial del secuestro es que se sustrae la cosa de la esfera de
custodia del deudor. Un Oficial de Justicia junto con el acreedor se llevará la cosa en cuestión de
prestación, en este caso, el auto.
Hay determinados supuestos en donde se puede solicitar el secuestro de la cosa, por ejemplo, una
casa, si el objeto de la obligación es una casa, no puedo solicitar su secuestro, en este caso voy a
solicitar un embargo de la propiedad. Solicitó al Juez que declare el embargo sobre dicho inmueble
en cuestión, la parte interesada (acreedor) deberá redactar un oficio de embargo que deberá ser
firmado por el Juez, y la parte deberá llevar el mismo al Registro de Propiedad de Inmuebles para
que se deje asentado en el legajo correspondiente a ese inmueble que sobre el mismo existe una
medida de embargo.

Dicho inmueble al estar embargo puede ser vendido, no hay ningún impedimento en venderlo solo
porque se encuentre embargado. Pero si hay venta del mismo a un tercero, y el inmueble se
encuentra embargado, y luego lo ejecutó, el tercero luego debe hacer entrega del mismo porque al
estar ese embargo inscripto en el Registro, la persona que actúa como tercero no puede ser de
buena fe.
Si la cosa es enajenada, el acreedor puede solicitar daños y perjuicios, con lo cual es una ejecución
indirecta. (Yo no embargo la casa, el deudor la vende, siendo que el Juez luego determina que le
correspondía al acreedor desde el comienzo, pero no puedo actuar (como acreedor) contra el
tercero de buena fe (si es un tercero de mala fe, poseo capacidad como acreedor de reclamar la
entrega de la casa + daños y perjuicios correspondientes) que la adquirió porque desconoce la
obligación preexistente sobre la casa, con lo cual la única posibilidad siendo acreedor que poseo es
reclamarle a dicho deudor los daños y perjuicios correspondientes al deudor.

También es posible embargar aquellas cosas que no son registrables, por ejemplo, un cuadro. Donde
en dicha situación el Oficial de Justicia concurre al domicilio en el que se encuentra y deja notado
perfectamente individualizadas las características de ese objeto. Lo que sucede con los embargos de
cosas no registrables es que suelen ir acompañados de un secuestro para mayor seguridad.

2) Obligación de dar cosa incierta: O fungible cuando son de cantidad


No tengo determinado desde el inicio cuál va a ser el objeto que se va a entregar pero lo que tengo
son pautas para su eventual determinación, donde como mínimo debo saberlo al momento de la
entrega/al momento del cumplimiento/al momento del pago, o puede saberlo o determinarlo antes
si las partes así lo pactan.
3

Ejemplo: Obligación de dar cosa incierta y no fungible, lo primero que debo hacer es individualizar la
cosa hasta que no tengo la cosa individualizada no la puedo ejecutar,en principio quien debe
individualizar en una obligación de dar cosa incierta no fungible es el deudor, pidiéndole al Juez que
intime al deudor a individualizar la cosa, si se niega (el deudor), en principio debe ser individualizada
la cosa por el acreedor siendo que ahora le exige al Juez que le permite a aquel (acreedor) que le
deje individualizar la cosa, si el deudor se negara ante esto voy a pedir al Oficial de Justicia que la
individualice.

Si el deudor efectivamente individualiza la cosa, pasa a ser una obligación de dar cosa cierta, con lo
cual aplican las medidas de las obligaciones de dar cosa cierta.

Cuando se trata de una obligación de dar cosa incierta fungible debo primero individualizar la cosa
(en principio por parte del acreedor con permiso del deudor). Una vez que la cosa se encuentra
individualizada, vuelve a ser una obligación de dar cosa cierta, con lo cual aplican las medidas de las
obligaciones de dar cosa cierta.
Aquí en las obligaciones de dar cosa incierta la coercibilidad cumple una doble función:
1) Por un lado, obliga a individualizar y por el otro lo ejecuta. Sino realizar la individualización
primero no puedo continuar con la ejecución misma.

3) Obligación de dar sumas de dinero: Se caracterizan por la entrega de dinero, desde el nacimiento
de la obligación lo que se debe es el dinero (característica esencial).
Se ejecuta siendo que el Juez le exige al deudor que haga entrega de la suma de dinero a través de
un embargo, solo puede ser pedido si aquel deudor posee dinero.
Supuestos:
1) Si el deudor posee dinero, es posible el embargo, solicitando un Oficio de Embargo al Juez,
llevándolo al Banco en donde el deudor posea una cuenta bancaria y le pido que embarguen
hasta ‘’X’’ suma de aquella cuenta. Limitando su disposición hasta el que el Juez lo
determine o transferirlo a una cuenta judicial donde no necesariamente es posible retirar el
mismo salvo previa autorización por parte del Juez.

2) Si el deudor no posee dinero pero si posee bienes, puede solicitar el embargo + ejecución,
secuestrar, pero lo que el deudor debe no son aquellos bienes, sino lo que se necesita el aquella
suma de dinero que debe pagar. Con lo cual se debe proceder al Remate Judicial, el mismo Juez
determinará el Remate Judicial designando un perito martillero que lo evalúe procediendo la
subasta del inmueble o de los bienes que posea. Al acreedor le corresponde lo que fuera por capital,
intereses o lo que surja de la liquidación y el resto vuelve al patrimonio del deudor.

3) El deudor no posee dinero y tampoco posee bienes, puedo solicitar el embargo del suelo si
tuviera el deudor trabajo en blanco. Siendo que embargo un 20%, solo puede embargar más del 20%
si fuera una deuda alimentaria.

Frente a los bienes que pudiera llegar a heredar o tener el deudor, se solicita una inhibición general
de bienes, en la misma una vez otorgada por el Juez, se caracteriza por dejar asentado en
determinados registros (automotor, inmuebles) que cierta persona se encuentra inhibida para que si
4

en algún momento adquiere algo, se deje asentada la dicha adquisición y generalmente se


‘’congela’’ y se limita la disposición que tiene sobre esa cosa, en ciertos casos dando aviso al
acreedor o por el contrario siendo que el mismo debe averiguar por sí mismo si esa persona
(deudora) adquirió una cosa.

4) Obligación de hacer: Primeramente debo distinguir si es un 1) hacer fungible (cualquiera persona


lo puede hacer): Intimó a la persona y la misma no cumple, recurro al inciso B del artículo 730,
solicitando que lo ejecute un tercero a costa del deudor, siendo una ejecución directa ya que sigo
obteniendo la prestación. O puedo solicitar daños y perjuicios siendo que no interesa que la acción
la realice un tercero tampoco, siendo una ejecución indirecta.

2) Si es un hacer intuito personae (si pacte esa obligación de hacer con esa persona y solamente
quiero que esa persona lo haga, tengo en cuenta la características particulares de esa persona al
momento de contratar). Exijo al Juez que lo intime, y si el deudor se niega, lo único que se puede
solicitar son los daños y perjuicios correspondientes.

3) Tercero que realiza la obligación a costa del deudor: Primeramente debo distinguir si ese hacer
es o no urgente, si la obligación de hacer es urgente el acreedor directamente contrata con aquel
tercero, en cambio si el hacer es no urgente, el acreedor solicita ante un Juez a que tercero pudiera
llegar a contratar determinando al mismo al criterio del Juez.
¿Cómo cobra el tercero tras la tarea realizada sea urgente o no urgente?
1) El acreedor le paga al mismo (tercero) y luego repite contra el deudor. En este supuesto el
acreedor al hacer pago al tercero (éste desaparece), se extingue la obligación de hacer que
existía entre acreedor y deudor,y nace una obligación de dar suma de dinero.
2) El acreedor no le paga al tercero, y el tercero se cobra directamente del deudor. En este
supuesto el tercero se cobra directamente del deudor, con lo cual desaparece el acreedor,
siendo satisfecha su prestación. El tercero tiene dos manera de cobrarse del deudor: 1) Se
puede cobrar por la figura del empleo útil, en cuyo caso lo que hace es reclamarle por sí
mismo el costo de la tarea al deudor, o puede 2) reclamarle al deudor subrogándose en el
lugar del acreedor. (Lo que hace el tercero es colocarse jurídicamente en el lugar del
acreedor, y reclamarle al deudor, pero no le reclama por sí mismo ni por el trabajo que
realizó sino que le reclama por todo lo que el acreedor le podría haber reclamado). Por
ejemplo: En lugar de pedirle solamente el costo de la mano de obra, le cobra también por los
daños y perjuicios que sufrió el acreedor.

5)Obligación de no hacer: En una obligación de no hacer también debo realizar una distinción en ese
hacer (que no se debería haber hecho) siendo que el mismo puede ser o no destruido.
Ejemplo: Una obligación de no hacer incumplida que puede ser destruida, (una obligación de no
hacer en donde el deudor realiza una mejora útil climatización de una pileta) y hace un hacer que
puede ser destruido. Si puede ser destruido el acreedor de la obligación de no hacer exige al deudor
que lo destruyo, le pide al Juez que ordene la destrucción de lo hecho. Si las partes se pusieran de
acuerdo puede realizarse la destrucción sin tal intervención del Juez. Si el deudor se niega a
destruirlo, actuará un tercero a costa del deudor, ahora el deudor tendrá una obligación de hacer
(que sera destruir la cosa) y la ejecuta como se mencionó previamente, si cualquier persona la puede
5

destruir (la puede destruir un tercero a costa del deudor), o lo puede destruir el mismo acreedor a
costa del deudor con las particularidades de cómo se le paga a este tercero que realice la tarea.

Una obligación de no hacer que no puede ser destruida: El caso del secreto profesional, donde
tengo una obligación de no hacer que una vez que lo hago no puede ser destruido. (Si trabajo en
Coca Cola y revelo la fórmula, una vez revelada ese hacer no puede ser destruido, ya que
únicamente volviendo en el tiempo el mismo puede ser destruido). Se ejecuta mediante daños y
perjuicios.

Institutos de coercibilidad jurídica empleados por el deudor: El deudor tiene la consignación.


La consignación judicial se produce cuando un acreedor no recibe un pago sin justa causa. Quién
está en mora en este supuesto es el acreedor. En este caso lo que puede hacer el deudor es entablar
una acción judicial de consignación donde le solicitará al Juez que reciba el pago en representación
del acreedor.
¿Como se consigna? Dependerá de qué tipo de obligación exista entre las partes, por ejemplo, si
tengo una obligación de dar suma de dinero, consignare solicitando al Juez que ordene la apertura
de una cuenta judicial depositando la suma de dinero en la misma.

ARTÍCULO 904.- Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:
A) el acreedor fue constituido en mora;
B) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;
C) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

ARTÍCULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.

ARTÍCULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:

A) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales;
B) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la
elección, una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al
deudor a realizarla;
C) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez
puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

ARTÍCULO 907.- Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida
por reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda.
Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la
deuda se produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite.

ARTÍCULO 908.- Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con los
accesorios devengados hasta el día de la consignación.

Consignación extrajudicial: 910 - 913


Solo procede en las obligaciones de dar suma de dinero y se realiza ante un escribano.
6

ARTÍCULO 910.- Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor
de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe
depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor,
cumpliendo los siguientes recaudos:

A) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será
efectuado el depósito;

B) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del
depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de
las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor
debe consignar judicialmente.

ARTÍCULO 911.- Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil
de notificado, el acreedor tiene derecho a:

A) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y
honorarios del escribano;
B) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos
y honorarios del escribano;
C) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede
disponer de la suma depositada para consignarla judicialmente.

ARTÍCULO 912.- Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y
rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir
la repetición de lo pagado por gastos y honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o
ambas cosas. En el recibo debe hacer reserva de su derecho, caso contrario se considera que el pago
es liberatorio desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de treinta
días computados a partir del recibo con reserva.

ARTÍCULO 913.- Impedimentos. No se puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si


antes del depósito, el acreedor optó por la resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la
obligación.

6) Obligaciones naturales: Fundada en el principio de equidad y derecho natural, cuya principal


característica es que no son obligaciones exigibles. Si soy acreedora de una obligación natural no
tengo todas las medidas previas para exigir el cumplimiento.

Características de las obligaciones naturales: 1) No son exigibles, pero si bien no son exigibles
también son irrepetibles 2) Irrepetibles, si yo por ejemplo pago la obligación natural, no puedo
exigir el reembolso/ reclamo de la misma. Si yo hago un pago parcial, el resto no se convierte en
obligación civil, sigue siendo obligación natural. 3) Pueden tener garantías civiles, con lo cual puedo
tener una obligación natural, sobre la cual establezco un contrato de fianza, por ejemplo, tengo una
obligación natural y celebró un contrato de fianza donde coloco un garante de la obligación natural,
7

entonces el acreedor no puede exigirle al deudor pero si el garante. Pero se puede establecer una
garantía civil para dicha obligación natural.

ARTÍCULO 728.- Deber moral. Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es


irrepetible.
La doctrina entiende que las obligaciones naturales siguen vigentes, entonces ejemplos de
obligaciones naturales serán: Obligaciones civiles que están prescriptas, si tengo una obligación civil
que está prescripta lo que pierdo como acreedora es la acción para reclamar su cumplimiento. Si por
ejemplo, celebró un contrato y tengo cinco años para ejecutar las prestaciones que nacen de este
contrato, y pasados esos cincos años, estas obligaciones civiles que existían entre los contratantes
pasan a ser naturales.
Otro caso de obligaciones naturales son aquellas obligaciones a las que les falta cierta solemnidad
(requisitos formales para determinado acto) cuando a determinado acto carece de cierto requisito
de solemnidad absoluta tengo una obligación natural, si es solemnidad relativa puede subsanar.
Deudas de juego, dependiendo de qué tipo de juego este en cuestión, si se gana dinero en el casino
se puede ejecutar ya que es un juego tutelado. Implica que el Estado tiene interés en tutelar dicho
juego (Bingo, Loteria), con lo cual las obligaciones que nacen de ahí son obligaciones civiles
Juego prohibidos, como por ejemplo las carreras de galgos, las peleas de gallos, donde si nace un
obligación de ahi, no nace de ninguna manera ya que se encuentran prohibidos.
Juegos tolerados, donde el Estado no tiene interés en regularlos, pero tampoco los prohíbe, por
ejemplo, apuestas, quien gane en ese tipo de apuestas es acreedor de una obligación natural.

CLASE 06/05: ACCIONES JUDICIALES DE PROTECCIÓN AL CRÉDITO:

Acciones judiciales con las que cuenta el acreedor para procurarse el cumplimiento de la prestación.

MEDIDAS CAUTELARES: Conjunto de medidas tendientes a lograr vencer la resistencia del deudor.
Para poder solicitarlas y que el Juez las otorgue se deben cumplir dos requisitos, aunque algunos
juristas agregan un tercero:
Varias medidas pueden constituirse juntas en un escrito, no se debe optar entre ellas sino que
pueden actuar conjuntamente.

1) Existencia de un pretensión subjetiva o también entendido como verosimilitud del


derecho: Debo informar al Juez y acompañar prueba de que existe un motivo jurídico por el
cual me ‘’creo’’ con derecho a solicitarle la aplicación de una medida cautelar. Por ejemplo,
si lo que estoy reclamando es el cumplimiento de una obligación de dar suma de dinero, y lo
que solicito es un embargo, debo probarle al Juez que soy acreedor de dicha obligación
probandose esto con el título de la obligación (constancia por escrito que pruebe que tengo
un derecho para exigir lo mencionado ya sea contenida en un contrato, pagaré, entre otros.)

2) Peligro en la demora: Se debe probar al Juez que existe serio peligro de que el deudor se
insolvente, o que si el deudor siga tardando haya peligro en la vida del acreedor (Ejemplo,
Amparo de salud, donde el deudor ocupa el lugar de una obra social que no cubra
medicamentos oncológicos).
8

3) Contracautela (Considerado requisito por algunos jueces, optativo): Actúa a criterio y es


discrecional del Juez, hay jueces que la solicitian y otros que no, la misma consiste en dar
certeza de que se va a responder (acreedor) en caso de lo que se pida no sea ajustado a
derecho y cause un daño al deudor. La misma puede ser:
● Juratoria: Consiste en que el acreedor preste juramento de que va a responder en
caso de que se le genere un daño sin causa al deudor. (Generalmente aplicable en
casos de salud).
● Real: Se requiere de un bien inmueble, actuando este como garantía.
● De dinero: El Juez estipula una suma de dinero que deberá ser depositada en una
cuenta judicial en el banco que el Juez designe.

Tipos de medidas cautelares:

1) Embargo: Con el embargo se procura limitar la disposición del bien, afecta a un bien
determinado. Si un bien se encuentra embargado por ejemplo, una casa, es posible su venta.
El embargo ´´ataca´´ a bienes determinados. De tal manera existe el embargo:
● Preventivo: Se solicita cuando el derecho cautelado o protegido es patrimonial. (No
obteniendo el pago por alimentos por ejemplo)
● Ejecutivo: Se otorga al acreedor de una obligación documentada en un título que
trae aparejada la ejecución. Por ejemplo, pagaré, cheque, factura de crédito.
● Ejecutorio: Ocurre cuando un embargo ejecutivo llega a sentencia. Después del
dictado de la sentencia el embargo ejecutivo se transforma en embargo ejecutorio.

2) Inhibición general de bienes:


Cuando el deudor no tenga bienes o los mismos no alcanzan a cubrir el monto del crédito la medida
cautelar que aplica el acreedor es: Inhibicion general de bienes: Afecta a la persona en toda su
esfera, no ya a los bienes sino a la persona. Evita que se transfieran los bienes o que constituyan
sobre ellos derechos reales. Todo lo que una persona inhibida adquiere pasa inmediatamente a
responder por la deuda que tuviera.
Si el deudor inhibido tiene bienes para cobrarse aplica el embargo. Por ejemplo, si hubiera una
deuda de $1.000.000 y el patrimonio del deudor alcance a cubrir $900.000 con lo cual se embargan
dichos $900.000 e inhibir por el resto ($100.000).
Defecto: Herramienta no nacionalizada sino que actúa a nivel local, el deudor por ejemplo, puede
estar inhibido en la Capital Federal pero no en Mendoza.
3) Secuestro de bienes: Medida cautelar que se le solicita al Juez, la cual consiste en quitar un bien
determinado de la esfera de custodia del deudor. El secuestro siendo aplicado a bienes muebles y
posibles. El secuestro opera hasta que el deudor pague o hasta que se ejecute

4) Guarda o depósito: Cuidado del bien secuestrado, custodia del bien objeto del litigio. Siendo que
el secuestro y el depósito se encuentran asociados.

5) Intervención: Medida cautelar que se le solicita al Juez, generalmente utilizada en las sociedades,
donde los socios tienen problemas entre sí, penalmente es utilizada para el cobro de alimentos, y
que puede tener tres ‘’escalas’’:
9

● Veedor: El veedor es un tercero, generalmente perito, que es nombrado por el Juez para
vigilar, constatar, e informar.
● Coadministrador: Se le pide al Juez que designe un tercero que debe accionar, colaborar,
administrar conjuntamente con el deudor, e informar.
● Administrador: Directamente se lo remueve al deudor y se designa a un tercero para que se
haga cargo de la administración, generalmente ocurre cuando el veedor informa que la
administración que se está llevando a cabo por parte del deudor es fraudulenta, entonces se
lo quita como administrador y se nombra a un tercero.
● Recaudador: Determina los ingresos, los toma y los deposita en una cuenta judicial a la
orden del Juez del caso.

CLASE 09/05: CONTINUACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

6) Anotación preventiva de litis: La litis habla por un lado de la existencia de un proceso judicial, y
por el otro de un punto en específico de dicho proceso judicial.
Opera sobre bienes inmuebles o sobre muebles registrables, pero necesariamente se necesita de un
registro donde conste la existencia de estos bienes, en dicho registro se deja asentado que en torno
a ese bien existe un proceso judicial cuya resolución puede aparejar/ traer la modificación de una
inscripción registral. (Esto último se caracteriza por ser el objetivo de la medida cautelar).

Por ejemplo: En un proceso judicial demando (yo acreedor) al deudor por la venta de la casa que no
fue entregada, la casa estando a nombre del deudor, en dicho proceso judicial el Juez puede
resolver: Considerar que el acreedor posee el mejor derecho sobre la casa y hacer la entrega a este
de la misma o no, y que la casa quede en manos del deudor. Lo que se realiza es la inscripción de la
casa en el Registro de la Propiedad y el Inmueble, que existe un proceso judicial donde puede ser
que el resultado sea el cambio de inscripción. Ya que actualmente el que figura como dueño de la
casa es el deudor, y el resultado del proceso puede ser que se ordene la inscripción de que el
acreedor es el nuevo dueño.

La anotación preventiva de litis no impide la libre disposición, es decir, la persona que es dueña de
la cosa en el momento puede venderla, puede disponer de ella, porque lo único que tiende a hacer
es a informar a terceros de la situación litigiosa porque si está inscripto el tercero no puede alegar
ser de buena fe y si deseo recuperarlo puedo ir contra dicho tercero que sabía o debía saber que
existía dicha medida cautelar.

7) Medida de no innovar/ prohibición de innovar: Medida cautelar típica referida a un amparo de


salud, demanda por desacuerdo en la responsabilidad parental, donde el objetivo de solicitarle al
Juez este tipo de medida y de que él efectivamente la conceda, es preservar el estado material o
jurídico de una cosa o de una situación de hecho para que una eventual sentencia no quede sin
aplicación.
La medida de no innovar lo que hace es decir que si una persona se estaba realizando un
tratamiento continúe realizandolo no modificando el estado de la situación hasta que una sentencia
determine si dicho tratamiento debería ser cubierto o no.
10

8) Medida innovativa: Precisamente lo que deseo es que hagan algo distinto a lo que estaban
haciendo. Por ejemplo: Si la obra social no estuviera cubriendo un tratamiento y quiero que lo hagan
(que lo cubran). Contraria a la prohibición de innovar.
Por ejemplo: Si la obra social me dejara sin cobertura, exijo al Juez que declare en la sentencia que la
obra social me debe mantener como afiliada (objetivo en la sentencia), hasta que tenga la sentencia
la obra social cubra ‘’x’’ tratamiento que es urgente y que cumple con todos los requisitos de las
medidas cautelares (medida innovativa).

9) Medida cautelar genérica: No tiene un propósito prefijado, es decir, es una medida cautelar que
adapto según lo que necesite en el caso concreto.

Acciones judiciales de protección al crédito: Las tres acciones tienen como objetivo que el acreedor
pueda procurarse su crédito del deudor. En los tres supuestos tengo uno o varios acreedores que
por el motivo que fuera no están pudiendo cobrarse del deudor, y estas acciones según el caso son
las que se van a entablar para que resulte eventualmente en el cobro.
● Acción de inoponibilidad: ARTÍCULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor
puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en
fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que
hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
En principio dicho artículo establece quién puede entablar la acción, es decir, todos los acreedores,
ellos pueden atacar los actos del deudor que fueran en fraude de sus derechos, así como también las
renuncias que hayan hecho los deudores de derechos que pudieran haber mejorado su fortuna.

Requisitos para que el acreedor interponga la acción de inoponibilidad:


1. Que el deudor se encuentre en estado de insolvencia, que esté en estado de insolvencia
refiere a que no posee nada en su patrimonio para que el acreedor pudiera ejecutarlo. El
estado de insolvencia se presume con la cesación de pagos, es decir, si no pago mas a mi
acreedor se presume que soy insolvente, es una presunción que admite prueba en contrario.

2. Que el acto que pretendo atacar, que pretende atacar el acreedor, haya causado o
agravado el estado de insolvencia. Por ejemplo, si tengo cinco departamentos y no le pago
más a mi acreedor y vendo uno, ese acto no causa insolvencia porque tengo otros cuatro.
Con lo cual el acreedor no puede interponer una acción de inoponibilidad para atacar ese
compraventa, porque no causa insolvencia, tiene que haberme dejado sin nada o haber
empeorado mi situación, por ejemplo una renuncia a un crédito que yo tenía.

3. El crédito, es decir el crédito que el acreedor que interpone la acción tiene, sea de fecha
anterior al acto que se pretende atacar. (Principio)
El crédito (relación entre acreedor y deudor) tiene que ser de fecha anterior al acto que
causa la insolvencia. (Principio). En el tiempo tiene que estar primero el crédito y después
el acto.

Si al momento en el cual yo que celebro mi obligación con el acreedor y ya no tengo nada en mi


patrimonio, el acreedor no puede decir que mi compraventa anterior defraudo sus intereses si
todavía no tenía los intereses.
11

Excepción: ¿En que caso el acto puede ser de fecha anterior al crédito y aun así proceder la acción
de inoponibilidad?

El CCYCN entiende una excepción en donde puede ser que el acto sea anterior al crédito. Sucede
cuando la persona realiza el acto previo a cometer un delito para evitar responder por los daños y
perjuicios. Ejemplo: Una persona se deshace de todos sus bienes porque mañana cometerá un delito
(atropellar a un peatón) sin querer luego pagar la indemnización correspondiente, en este supuesto
el crédito nacería después del acto.

Si el acto que pretendo atacar es a título gratuito, por ejemplo, una donación (que hizo el deudor de
sus bienes) los únicos requisitos que necesito son los mencionados previamente ya que el tercero no
tuvo que hacer nada a cambio de lo que obtiene con lo cual lo único que necesito es probar los tres
supuestos.
En cambio si el acto es a título oneroso, por ejemplo una compraventa, además de estos tres
requisitos previos necesito dos requisitos más: 1) Intención de defraudar, es decir, necesito que mi
deudor haya tenido la intención/voluntad de defraudar mis intereses como acreedor, esto se
presume por el estado de insolvencia acreditando la intención de defraudar, el deudor deberá
demostrar prueba contraria. Y 2) La complicidad del tercero, es decir necesito tener un tercero de
mala fe, dicho tercero conociera o debiera conocer de esta situación y aun así contratará con el
deudor.

ARTÍCULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de


inoponibilidad:

A) Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con
el propósito de defraudar a futuros acreedores;
Dicho inciso A no habla de la comisión de un delito pero sí refiere la intención de defraudar a
futuros, con lo cual el delito sigue siendo la acción del supuesto más viable de probar pero en
principio no requiere necesariamente que sea un delito.

B) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;

C) Que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia.

Efecto de la acción de inoponibilidad: Declarar inoponible el acto, no lo declara nulo la situación no


vuelve al estado en el que estaba antes, solamente se declara inoponible para los acreedores que
interpusieron dicha acción, no beneficia a todos los acreedores, y solo hasta el importe de sus
créditos.

Si tengo el cumplimiento de todos los requisitos y hay un tercero de mala fe es que puedo ir contra
ese tercero para que haga entrega de la cosa que fue objeto del acto que se está atacando.
12

ARTíCULO 340.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los
acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.

Si hay existencia de un adquirente de buena fe se ‘’corta’’ la cadena para ir a reclamarle. Es decir


no se puede reclamar.

La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado
sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume
si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.

El subadquirente es aquella persona que adquiere del tercero, se puede ir contra el subadquirente
pero para que ocurra eso debe haber mala fe o título gratuito.
El tercero de mala fe debe restituir lo adquirido más los frutos y si hay un subadquirente de mala
fe hay existencia de responsabilidad solidaria por lo daños, y si es de buena fe la acción no
prospera contra el (subadquirente) sino que se ‘’ataca’’ y reclama al tercero de mala fe y como no
tiene la cosa en su poder responde por daños.

El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente


por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un
adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que
contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

Plazo de prescripción de la acción de inoponibilidad: Es de dos años desde la fecha del acto o desde
que los acreedores tomaron conocimiento del acto. Artículo 2563 CCYCN.

● Acción de simulación: Arts 333 al 337. Se busca que el Juez dicte una sentencia cuyo
contenido sea una declaración de simulación y cuando la simulación es relativa, además de
declarar que el acto está simulado, la sentencia dictara cual es el acto verdadero.

Tipos de simulación:

Simulación absoluta: Cuando el acto no tiene absolutamente nada de real. Ejemplo: Testaferro,
simular una compraventa, donación siendo que siempre me quede con la cosa yo.
Simulación relativa: Simula un acto que encubre uno real. Ejemplo: Compraventa simulada, que
encubre una donación.
Simulación total: Todo el acto es simulado. Refiere a que del acto es simulado si todo o una parte.
Simulación parcial: Algunos aspectos son simulados dentro del acto jurídico, por ejemplo, la
falsificación/simulación de una fecha. Refiere a que del acto es simulado si todo o una parte.
Simulación lícita: No perjudica a terceros (no puede decir nada ya que no se ve perjudicado por la
simulación) ni contradice la ley. Por ejemplo, simulo una donación a otra persona ‘’x’’ para no tener
que prestarle dinero a una persona ‘’y’’
Simulación ilícita: Efectivamente se perjudica a un tercero o se contradice la ley, en este caso las
partes no pueden accionar entre sí, a menos que no se beneficien de la accion.
Los terceros (quienes no son parte del acto simulado) pueden pedir la nulidad de la simulación ilícita.
13

Plazo de prescripción de la accion de simulacion: Artículo 2563. Dos años.

● Acción subrogatoria: Arts 739 al 742. En este supuesto se encuentra el acreedor de un


crédito cierto exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su
deudor si este es remiso (niega) en hacerlo y esa omisión afecta el cobro del acreedor.
En este supuesto tengo un acreedor cuyo deudor no le paga su crédito, este último (deudor) es a su
vez acreedor de otro crédito con otro deudor. Lo que sucede es que el deudor que también es
acreedor, no se cobra de su deudor ya sea porque es renuente en hacerlo o porque sabe que en el
momento en el cual se cobre el dinero desaparecerá ya que debe pagarle a su acreedor. Entonces el
acreedor 1 se posiciona en el lugar del deudor y reclama judicialmente el crédito al deudor 2.

Dicha acción subrogatoria beneficia a todos los acreedores a diferencia de la acción de


inoponibilidad, presenten los mismos dicha accion (subrogatoria) o no, ya que el bien (sea dinero)
ingresa en el patrimonio pudiendo ser ejecutado por cualquier otro acreedor. La ventaja que posee
el acreedor que interpone la acción subrogatoria es que será el primero en enterarse cuando aquel
bien ingrese en el patrimonio.

Requisitos para interponer la acción subrogatoria:


1) Ser acreedor del subrogado (el primer deudor).
2) Inacción del deudor, es decir, el deudor no está cobrando su crédito.
3) Interés legítimo, se presume si en definitiva tengo un credito y no lo estoy pudiendo cobrar,
entonces el acreedor inicia la acción subrogatoria, se coloca en el lugar del deudor y
demanda judicialmente al deudor 2 (puede oponer todas las defensas que posea contra el
deudor 1, su acreedor) porque este es quien tiene que pagar el crédito.
Si el deudor 2 ganara el litigio, lo que se cobra ingresa al patrimonio del deudor 1,
percibiendo esta suma el acreedor 1.

ARTÍCULO 740.- Citación del deudor. El deudor debe ser citado para que tome intervención en el
juicio respectivo.

CLASE 13/05: COMO EL DEUDOR Y EL ACREEDOR PUEDEN TRANSMITIR LAS OBLIGACIONES, COMO
PUEDEN TRANSMITIR LA CALIDAD DE DEUDOR O DE ACREEDOR.

Cuando el que transmite es el acreedor, lo que transmite es un crédito, por lo cual se habla de
cesión de créditos o de derechos. Dicha cesion de creditos o de derechos se constituye por ser un
contrato en virtud del cual el acreedor llamado cedente transmite a un tercero llamado cesionario
un derecho que le compete contra su deudor.

ARTÍCULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la
transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén
modificadas por las de este Capítulo.
14

No todos los derechos pueden ser cedidos, y esa limitación puede devenir de la ley, o puede
devenir de que el derecho sea inherente a la persona, o las limitaciones que establezcan las
partes.
Ejemplo: El derecho a recibir alimentos de los padres no puede ser cedido. Las responsabilidades
características de la responsabilidad parental no pueden ser cedidas.

Las partes son dos, cedente el cual es el acreedor y cesionario, quien es el tercero que adquiere la
calidad de acreedor. El deudor en la cesion de creditos no es parte, no se necesita para perfeccionar
el contrato el consentimiento del deudor. Esto distingue (la no participación del deudor) la cesión de
créditos de la novación (uno de los medios de extinción de las obligaciones).

Tampoco pueden ser cedidos los créditos que derivan de las relaciones laborales (créditos por
indemnización, por antigüedad, entre otros, no pueden ser cedidos).

La cesion de creditos o de derechos se debe redactar por escrito (regla general), pero hay
excepciones: 1) Cuando el crédito (la obligación) ésta materializada en escritura pública, la cesión de
derechos, a su vez, también debe materializarse en escritura pública. 2) También debe ser
redactada en escritura pública la cesión de créditos cuando lo que se cede son derechos litigiosos. 3)
Ya no se debe realizar la cesión de créditos mediante escritura pública, sino que puede realizarse de
forma manual, ocurriendo esto con la entrega del título al portador. (Ejemplo: Si tuviera un pagaré y
deseo cederselo a otra persona, con la sola entrega del documento a aquella (persona) se entiende
entregado el mismo.)

Es importante la notificación al deudor, ya que si el deudor paga y nadie notificó al mismo, y el


nuevo acreedor no le notifico a dicho deudor que es el nuevo acreedor, y le paga al cedente antes de
la notificación el deudor se libera de la obligación.
Si antes de la notificación, el deudor le paga al cedente y dicho cedente acepta, el deudor se libera
de la notificación porque el contrato de cesion de creditos antes de la notificación no le es oponible
al deudor cedido.
Si bien no es un requisito que el deudor preste consentimiento porque el contrato se perfecciona
entre cedente y cesionario, el mayor interesado en notificarle al deudor cedido será el cesionario, ya
que será aquel al que desea que se le pague.
Antes de la notificación al deudor cedido, la cesión de créditos no le es oponible.
Los acreedores que embarguen el crédito, si el deudor no fue notificado, tienen prioridad de cobro.
Es decir, antes de la notificación al deudor cedido tienen prioridad de cobro los acreedores
embargantes.
Si el cedente quiebra, y nadie notificó al deudor, el crédito pasa a formar parte de la masa del
concurso (masa concursal) para atender todos los créditos de los acreedores del cedente.

Al momento de probar dicha notificación al deudor, si bien el Código Civil y Comercial de la Nación
no establece criterio alguno, la forma o manera más conveniente de hacerlo será por escrito de
forma fehaciente por carta documento.

¿Por que es importante notificar al deudor en una cesion de creditos/ o de derechos?


15

Se entiende que hasta que no se lo notifica al deudor es inoponible la cesion de creditos o derechos
a cualquiera, sobretodo a el. Y los acreedores embargantes del cedente tienen prioridad de cobro
por ante el cesionario porque no notificó al deudor.
Si el cedente quiebra y el cesionario no notifica al deudor, ese crédito pasa a formar parte de la masa
concursal para cubrir todos los créditos de los acreedores del cedente.

Los terceros en este contrato (cesion de creditos o derechos) dependiendo de que tipo sean: Pueden
ser terceros que no tengan ninguna relación y se ven afectados por el emprendimiento de derechos
si yo fuera el cedente, en ese caso el tercero no puede oponerse, si en cambio tiene algún derecho
que ve afectado, entonces sí puede oponerse mediante las acciones de protección al crédito (se verá
si aplica la acción de inoponibilidad, la accion de simulacion, dependiendo el caso concreto).
La acción de inoponibilidad no puede ser inoponible para todos los casos, si no es posible probar la
insolvencia o que la misma (insolvencia) incurra en este acto o que la agrave este tipo de acción no
es posible de proscribir. La insolvencia se prueba mediante informe de dominio.

La cesión de derechos puede ser onerosa o puede ser gratuita, es onerosa caracterizándose por la
entrega del derecho a cambio de una contraprestación, siendo esta dinero, inmuebles, entre otros.
En cambio si es gratuita, no existe tal contraprestación, entonces solamente hay una cesión y no
hay contraprestación a cambio.
Cesión de deuda: Lo que se ‘’traspasa’’ en la cesión de deuda justamente es la deuda. Y quien lo
‘’traspasa’’ el cedente es el deudor. En la cesión de deuda, se requiere obligatoriamente y
necesariamente el consentimiento del acreedor porque es el principal interesado en el crédito
cuya deuda están cediendo.
Dicho consentimiento del acreedor no se prevé, y debe ser expreso.

Maneras en que puede ocurrir la cesión de deuda: 1) Asunción privativa de deuda, en este caso el
tercero asume el compromiso de satisfacer al acreedor en lugar del deudor primitivo. 2)
Acumulativa, es una cesión de deuda acumulativa, en este caso tanto el deudor como el tercero,
responden (por las obligaciones frente al acreedor) o quedan coobligados frente al acreedor. En la
misma cesión de deuda acumulativa puede haber consentimiento del acreedor o no consentimiento
del acreedor, si el acreedor brinda su consentimiento puede actuar contra el tercero (nuevo deudor)
y subsidiariamente contra el viejo deudor. Y por otra parte si el acreedor no brinda su
consentimiento, el contrato de cesión de deuda sólo tendrá efectos entre deudor y tercero. 3)
Promesa de liberación, llamado así por la cláusula (depende o no de si el acreedor tiene
consentimiento o no es como la misma actuará). Es el convenio entre el deudor y el tercero por el
cual este asume el deber de liberarlo de la responsabilidad de la obligación. Si aplica esta promesa
de liberación y el acreedor consiente puede actuar contra el tercero (nuevo deudor) y
subsidiariamente contra el viejo deudor y si no acepta (no prestara su consentimiento) no le es
oponible al acreedor

TRANSMISIÓN DE FONDOS ESPECIALES: FONDO DE COMERCIO

Existen ciertos patrimonios que tienen características particulares como el denominado fondo de
comercio, que incluye un conjunto de bienes afectados a la explotación de la empresa
16

La ley 11.867 establece un procedimiento especial que se debe respetar bajo apercibimiento de
reputar como responsables solidarios al vendedor, comprador y al martillero público o escribano que
intervenga en la operación.

Para el caso se prevé que el enajenarte entregue al comprador una lista de sus acreedores, con sus
domicilios, montos y vencimientos de las respectivas deudas. Luego corresponde la etapa de
publicación, indispensable para su validez respecto de terceros, que debe realizarse en el Boletín
Oficial y en un diario del lugar en que funcione el establecimiento, consignando todos los datos
vinculados con este (tales como el tipo y ubicación del negocio), así como los de su titular y de las
personas intervinientes en la operación.
Existe además, un plazo de diez dias despues de la última publicación, durante el cual los acreedores
del cedente pueden oponerse a la transferencia, para reclamar la cantidad que se les adeuda.

ARTÍCULO 1632.- Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero,
acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.

CLASE 16/05: PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD: Hoja aparte (Guia 235- 249)

CLASE 20/05: MEDIOS EXTINTIVOS DE LAS OBLIGACIONES:

CONFUSIÓN: La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor
se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de
acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Esta forma de extinción de las obligaciones se produce cuando una misma persona se convierte en
acreedor y deudor de la misma prestación. Se produce la extinción de la obligación ya que no tendría
sentido que la persona se exigiera a sí misma la realización de la prestación. En dicho método de
extinción se extingue una sola obligación a diferencia de en la compensación donde se extinguen
dos obligaciones diferentes y recíprocas.

Naturaleza jurídica: Existen dos teorías que explican la naturaleza jurídica de la confusión:
1) Teoría de la paralización de la acción: Dicha teoría entiende que cuando se produce la
confusión, no se extingue la obligación, sino que solamente existe una imposibilidad
transitoria de pagar, dado que si por alguna razón se modifican las circunstancias que
originaron la confusión, la obligación readquiriria inmediatamente plena vigencia.
2) Teoría del modo de extinción de las obligaciones: Dicha teoría entiende que la confusión
extingue la obligación, así lo dispone el Código en su Art 932:
17

ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en


proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.

Si cesaran las circunstancias que produjeron la confusión, la obligación readquiere toda su


vigencia.

Al momento de producirse, la confusión extingue la deuda, y luego si viniese a cesar por un


acontecimiento posterior, la obligación se restablece; pero no porque no sea un medio extintivo,
sino porque se le quita la base para que la extinción subsista.

Especies de la confusión: Sucesión universal, sucesión singular, confusión total, confusión parcial:

Sucesión universal: Se puede producir la confusión cuando se reúnan en una misma persona las
calidades de deudor y de acreedor, por título de herencia. La confusión también se puede producir
porque el acreedor hereda al deudor, o porque el deudor hereda al acreedor, o incluso porque un
tercero hereda al acreedor y al deudor.

Sucesión singular: Este caso se da cuando al deudor se le transmite un objeto particular que sale de
los bienes de otra persona, de esta forma, si al deudor se le transmiten, por ejemplo, los derechos
que tiene el acreedor, se produce la confusión, y como consecuencia, la extinción de la obligación.

Confusión total: Se produce este tipo de extinción, cuando la confusión ocurre respecto a toda la
deuda, y se da cuando existe un heredero único

Confusión parcial: Puede darse este tipo de confusión cuando por ejemplo, el acreedor cede su
crédito al deudor y a otra persona (produciéndose la confusión parcial, solamente con la parte
cedida al deudor).

Efectos: El principio general es que, producida la confusión, se extinguen las deudas con todos sus
accesorios.

Solidaridad: La confusión entre uno de los acreedores solidarios y el deudor, o entre uno de los
codeudores solidarios y el acreedor, sólo extingue la obligación correspondiente a ese deudor o
acreedor, y no las partes que pertenecen a los otros coacreedores o codeudores.

RENUNCIA: Se entiende por renuncia el acto jurídico mediante el cual la persona abdica o hace
abandono o se desprende de un crédito ingresado o por ingresar a su patrimonio.

ARTÍCULO 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley
cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia
anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.

ARTÍCULO 13.- Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley
pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.
18

La renuncia es un acto jurídico, dado que es un acto voluntario y lícito, que tiene por fin extinguir
derechos.

Acto jurídico bilateral: Esta posición doctrinal se basa en que aceptada la renuncia, la obligación
queda extinguida.
ARTÍCULO 946.- Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del
derecho.

Acto jurídico unilateral:


1)No permitirle al acreedor renunciar a un derecho en forma unilateral violentaría el derecho de
propiedad, expresamente previsto en el Art 17 de la CN, ya que le impediría a una persona hacer con
sus derechos lo que le parezca oportuno (incluso renunciarlo)
2) Otro argumento en favor de la tesis que considera a la renuncia un acto unilateral es que una vez
que la renuncia ha sido aceptada produce efectos de forma irrevocable. Lo que implica que la
renuncia, antes de ser aceptada, puede ser retractada; en consecuencia, desde que se declara
unilateralmente tiene validez o una renuncia realizada unilateralmente, mientras no sea retractada
(sea o no aceptada) tiene plena validez.

ARTÍCULO 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada,
quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.
La renuncia es válida y tiene plenos efectos mientras no sea revocada.

Caracteres de la renuncia:
● Acto jurídico unilateral: La sola voluntad de la parte produce efectos jurídicos
● No formal: Es un acto que no requiere formalidad alguna, pudiendo tener lugar aun
tácitamente
ARTÍCULO 949.- Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a
derechos que constan en un instrumento público.
● De interpretación restrictiva: La intención de renunciar no se presume
ARTÍCULO 948.- Prueba. La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que
permiten inducir es restrictiva.

Derechos renunciables: Son renunciables aquellos derechos establecidos en el interés particular; y


son irrenunciables los que tienen en mira el orden público. Como regla general (que tiene
excepciones), se puede sostener que son renunciables los derechos patrimoniales.

Derechos irrenunciables: En principio se declara irrenunciables los derechos extramatrimoniales, en


los cuales se encuentre comprometido el orden público, especialmente los referidos al derecho de
familia. También son irrenunciables los derechos derivados de la patria potestad, alimentos futuros,
y en general todos aquellos derechos que comprometen el orden público.

Renuncia onerosa y gratuita:


ARTÍCULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita.
Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los
principios de los contratos onerosos.
19

La renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar.

NOVACIÓN: Es un modo de extinción de las obligaciones, y a su vez, una fuente creadora de estas.
Consiste en una sola operación que extingue una obligación para reemplazarla por otra. Las partes
convierten un negocio en otro, desobligandose respecto del primero y asumiendo las obligaciones
que supone el segundo. De esta forma se evita tener que proceder a dos operaciones distintas: La
extinción de la obligación y la creación de otra diferente.

Medio de extinción de las obligaciones en virtud del cual se extingue una novación y nace una
nueva obligación. (Por eso es un medio de extinción y un medio generador de obligaciones).

ARTÍCULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra
nueva, destinada a reemplazarla.

El elemento central es la voluntad:

ARTÍCULO 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En


caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su
extinción.

ARTÍCULO 938.- Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:


a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación
vale, si al mismo tiempo se la confirma;
b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o
a condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva
obligación produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior.

ARTÍCULO 939.- Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación


anterior, si la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;
b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria
retroactiva y el hecho condicionante se cumple.

La novación constituye el único procedimiento jurídico adecuado cada vez que haya que procurar un
cambio en el objeto o en la causa. Asimismo, cuando se quiere cambiar el sujeto extinguiendo la
relación jurídica primitiva, debe recurrirse a ella.

Requisitos: Cinco son los requisitos que deben reunirse para que se configure la novación.
1. Capacidad específica de las partes: Dicho punto sugiere dos supuestos, 1) El de la capacidad
de la persona para realizar la novación, y 2) El de la representación, ya sea voluntaria
(mandatario), legal (tutor), a los efectos de poder hacer la novacion a nombre de otro.
20

2. Intención de novar y animus novandi: Es preciso que la voluntad de las partes se manifieste
claramente en la nueva convención, o que la existencia de la anterior obligación sea incompatible
con la nueva. La novación nunca se presume, en caso de duda, debe concluirse que no existió
novación. Para que haya novación es indispensable la intención de las partes al efecto, debe ser
clara y no dejar lugar a dudas. Este recaudo puede obtenerse por una manifestación de voluntad
expresa (cuando las partes dejan constancia de su propósito de extinguir la primera obligación y dar
nacimiento a una nueva en su reemplazo) o tácita (cuando aunque la intención de novar no resulte
clara, la obligación anterior y la nueva son incompatibles entre sí, es decir, se excluyen
mutuamente).

El animus novandi es un hecho, y como tal, puede acreditarse por todo tipo de pruebas que estén al
alcance de quien debe aportarlas; osea, de quien alegue ese hecho.

3. Extincion de la obligacion anterior: La novacion solo es posible si existe una primera


obligación, que habrá de resultar extinguida para ceder su lugar a una nueva. Es necesario entonces,
la existencia de dos obligaciones, una de las cuales es extinguida y reemplazada por la otra.

4. Nacimiento de una nueva obligación/ Creación de una obligación nueva: Para que exista
novación es indispensable que sea creada una nueva obligación que sustituya a la anterior, que
queda extinguida. Pero si por cualquier motiva la segunda obligación no llegase a constituirse no
habrá novación, y subsistirá la primitiva obligación.

5. Diferencia entre la obligación extinguida y la nueva: La nueva obligación debe diferir de la


antigua en cierto punto; es necesaria la existencia de un elemento nuevo. Sin embargo, no basta
cualquier diferencia; modificar un detalle no es cambiar la obligación.
1) El cambio de una de las personas en la relación obligatoria (novación subjetiva) basta para
transformarla. Por lo tanto, hay novación cuando cambia la persona del acreedor o la del
deudor.
2) La novación puede producirse igualmente entre los mismos obligados (novación objetiva);
una obligación nueva los une, en lugar de la anterior, que desaparece. El cambio en este
supuesto debe recaer sobre alguno de los elementos objetivos esenciales de la obligación;
ósea; sobre el objeto, la causa o el vínculo obligatorio.

ARTÍCULO 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el
consentimiento del acreedor.
ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el
consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

Clases de novación:
1) Novación objetiva: Se trata de un acto entre las mismas partes que modifica los elementos
esenciales objetivos de la obligación: el objeto, la causa o el vínculo obligacional. Si el
cambio recae sobre elementos de carácter accesorio o que no afectan ni modifican
sustancialmente el vínculo jurídico no hay novación.

Casos de novación objetiva:


21

1) Por cambio de objeto: Hay novación por cambio de objeto cuando la nueva obligación altera
esencialmente la prestación primitiva; o sea, cuando una obligación es cambiada por otra de
objeto distinto. (Cuando una obligación de dar se sustituye por una obligación de hacer o de
no hacer; si una obligación pura y simple se reemplaza por una obligación alternativa o
viceversa. Si, debiéndose una suma de dinero, acreedor y deudor convienen que, en vez de
pagar esta última, se pagará una renta vitalicia; cuando una obligación de dar sumas de
dinero se convierte en una obligación de dar cosa cierta).

2) Por cambio de causa: Se entiende por cambio de causa la modificación de la fuente de la


obligación; o sea que habrá novación siempre que se deba una misma prestación en virtud
de una fuente jurídica distinta de la que correspondía a la primitiva obligación.
Un cambio en la causa de la obligación implica que esta ha dejado de ser lo que era y ha
pasado a ser un vínculo diferente al primitivo; es que, con la causa, cambia o puede cambiar
el régimen que gobierna a la obligación.

3) Por alteración sustancial en el vínculo obligatorio: En caso de agregado o supresión de una


condición, el acreedor puro y simple pasa a ser condicional, o, siendo acreedor condicional
se transforma en puro y simple.
También puede ocurrir que se agregue o suprima un cargo que tenga el carácter de
condición resolutoria o suspensiva. El efecto del cargo incumplido se proyecta sobre la
existencia de la obligación; por lo tanto, en ambos casos hay novación.
El transporte contable de valores en cuenta corriente también produce novación, salvo
expresa manifestación en contrario de los interesados.

2) Novación subjetiva: Hay novación subjetiva cuando permanece idéntico el contenido del vínculo
pero cambia el acreedor o el deudor, o lo que es más difícil, ambos a la vez.
Por cambio de acreedor: ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por
cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado,
hay cesión de crédito.
Tiene lugar cuando un acreedor es sustituido por otro, mediando el consentimiento del deudor; se
extingue así la primitiva obligación

Por cambio de deudor: Puede ocurrir esto por delegación o por expromisión:

Por delegación: Es la operación jurídica por medio de la cual una persona (delegante) pide a otra
(delegatario) que acepte como deudor a una tercera persona (delegado). Situación donde el deudor
le pide al acreedor que acepte a un tercero como deudor.
Por expromisión: Hay existencia de expropiación cuando, espontáneamente, o a instancia del
acreedor, un tercero extraño, se ofrece para sustituir al primer deudor y tomar a su cargo la
obligación de este. Es decir, sucede cuando un tercero le pide directamente al acreedor que lo
acepte como nuevo deudor.

Efectos de la novación:
ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor
puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva;
22

en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el
acuerdo novatorio

COMPENSACIÓN: Consiste en la existencia de dos relaciones obligacionales recíprocas, en donde


dos sujetos son, al mismo tiempo, deudores y acreedores entre sí.

ARTÍCULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas,
por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean
las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la
menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables.

Pueden presentarse dos situaciones: A) Que la compensación extinga la totalidad de las dos
obligaciones; esto sucede cuando el objeto de la prestación es idéntico; por ejemplo, debo cien
pesos y me debe cien pesos. B) Que se extinga hasta la concurrencia de ambas; aquí lo debido no es
idéntico; por ejemplo, debo cien pesos y me deben setenta pesos, la extinción se produce, ‘’hasta
donde alcance la menor’’, de modo que subsiste un saldo de treinta pesos.

Clases de compensación: ARTÍCULO 922.- Especies. La compensación puede ser legal,


convencional, facultativa o judicial.

1) Compensación legal: Esta se produce cuando se cumplen todos los requisitos que determina
la ley. Requisitos para que haya compensación legal:

1) Reciprocidad de las obligaciones: Se trata de dos sujetos, deudores y acreedores entre sí, aunque
la causa fuente de la obligación no debe ser la misma. No se pueden compensar obligaciones que
provengan de un mismo título.

2) Fungibilidad de las prestaciones: La compensación es posible cuando se trata de cosas fungibles


de la misma especie y calidad.

3) Liquidez: Para que se verifique la compensación, es preciso que ambas deudas sean líquidas. Una
obligación es líquida cuando su existencia es cierta y su cantidad está determinada.

4) Exigibilidad: Una obligación es exigible cuando el acreedor está en condiciones de demandar su


cumplimiento; de manera que el crédito debe estar vencido; o sea, no debe estar sometido a plazos
ni condiciones. Para que dicha obligación resulta exigible el plazo debe estar vencido.

5) Expedita: Una obligación es expedita cuando esta disponible, y ello ocurre si sobre el crédito no
hay pendientes derechos de terceros.

6) Embargabilidad: Aquello que se quiere embargar tiene que se compensable. Por ejemplo, no son
compensables las deudas de alimentos. Artículo 930
23

Efectos de la compensación legal: ARTÍCULO 924.- Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal
produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas recíprocas coexisten en condiciones
de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor.

Las obligaciones quedan extinguidas a partir del preciso momento en que ambas comenzaron a
coexistir con todos los requisitos mencionados.

2) Compensación convencional (bilateral): Es aquello compensación que surge por convenio de las
partes. No cumplidos los requisitos indispensables para hacer operativa la compensación legal, las
partes acreedoras y deudoras entre sí tienen la posibilidad de dar por extinguidas ambas
obligaciones, si así lo desean; por lo tanto hay existencia de un contrato de compensación. Es decir,
las partes tienen voluntad de compensar las obligaciones pero aunque no se cumplieran los
requisitos que prevé la compensación legal pactan en forma privada que la compensación se lleve a
cabo.

3) Compensación facultativa (unilateral): ARTÍCULO 927.- Compensación facultativa. La


compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un
requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el
momento en que es comunicada a la otra parte.
Es aquella que se produce por voluntad de uno solo de los deudores o acreedores.
Se trata de obligaciones recíprocas, pero con una ventaja a favor de una de las partes, que la coloca
en una posición superior, en virtud de la cual tiene la facultad de renunciar a dicha ventaja
decidiendo compensar la obligación

4) Compensación judicial: ARTÍCULO 928.- Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene
derecho a requerir a un juez la declaración de la compensación que se ha producido. La pretensión
puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra parte o,
subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen.
Debido a la falta de requisitos de la compensación legal (generalmente debido a el requisito
concerniente a la liquidez) e le exige al juez que declare (la declara con efectos desde la traba de la
litis) la compensación ya que los créditos no pueden compensarse.

DACIÓN EN PAGO: ARTÍCULO 942.- Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor


voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la adeudada.

Por el principio de identidad e integridad el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por
otra, aunque sea de igual o mayor valor.
A pesar de los principios enunciados, las partes, haciendo uso de la autonomía de la voluntad
pueden convenir en que la prestación sea distinta a la acordada. Esto no significa que no podamos
hablar de una extinción de las obligaciones; lo que ocurre es que aquí estamos en presencia de una
figura extintiva llamada dación en pago.

En la dación en pago se sustituye el objeto de la obligación, como también hay una verdadera
extinción, sin que surja una nueva obligación.
24

La dación en pago como tal posee a su vez requisitos:


1) Obligación preexistente: Esto significa que es esencial, para que pueda hablarse de dación
en pago, que exista una obligación sobre la cual se pueda ejercer coercibilidad jurídica; es
decir, que se trate de una obligación válida, y no debe la misma haber prescripto.
2) Entrega de algo distinto de lo convenido: El pago queda hecho, cuando el acreedor recibe
voluntariamente por pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero en sustitución de lo
que se le debía entregar, o del hecho que se le debía prestar.
3) Consentimiento de ambas partes: El consenso es esencial, de lo contrario, no sería posible
hablar de dación en pago. Debe existir un acuerdo para recibir una cosa distinta a la pactada.
4) Capacidad: Los representantes legales no están facultados para recibir en dación en pago.

Efectos de la dación en pago:

ARTÍCULO 943.- Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al
contrato con el que tenga mayor afinidad.
El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen
renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.

REMISIÓN DE DEUDA: Es la abdicación bilateral de los derechos del acreedor que puede realizarse
o no mediante la entrega del instrumento/documento.

ARTÍCULO 950.- Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el
acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el
documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin
anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el
deudor debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.

Diferencias con la renuncia:


En la remisión de deuda se necesita la adhesión/consentimiento del deudor, que puede tener interés
legítimo en cumplir con la obligación, antes que en recibir una liberalidad que puede pesarle en
cualquier otro sentido.

ARTÍCULO 951.- Normas aplicables. Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la
deuda hecha por el acreedor.

Efectos de la remisión de deuda:

ARTÍCULO 952.- Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la
remisión en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no
aprovecha a los demás.

ARTÍCULO 953.- Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la
remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.
25

ARTÍCULO 954.- Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa dada en
prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda.

CLASE 23/05: TRABAJO PRÁCTICO SOBRE MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1) Novación:

1) ¿Que sucede si la obligación anterior se encuentra extinguida o afectada de nulidad


absoluta?
No hay novación ya que no hay una obligación existente. Si la obligación se encuentra afectada por
nulidad relativa, hay posibilidad de ‘’subsanar’’ esa determinada omisión por parte de las partes de
la obligación, o el error en el que hayan incurrido, es posible novar la obligación. Siempre y cuando
en el mismo acto se subsane la nulidad anterior.
El acto jurídico u obligación afectado de nulidad absoluta afecta a la moral pública, orden público,
entre otros. Nunca se puede subsanar un acto u obligación afectado de nulidad absoluta, con
imposibilidad de novar el determinado acto u obligación ya que en definitiva no tengo la obligación
primigenia para novar.

2) ¿Qué sucede si la obligación anterior estaba sujeta a una condición suspensiva y después
de la novación, el hecho condicionante fracasa?
Cuando la condición es suspensiva la obligación no nace, el nacimiento de la misma está supeditada
a la producción del hecho condicionante, hasta que no se produce el mismo (hecho condicionante)
no tengo obligación.
Si el hecho condicionante fracasa (que no pueda suceder dicho hecho condicionante) poseo certeza
de que jamás se va a producir, de manera tal si dicho hecho condicionante fracasa la obligación
nunca existió de tal manera.

2) De manera tal no hay novación porque no tengo una obligación primitiva, nace una nueva
obligación que no reemplaza a la anterior con lo cual no tengo una novación, la obligación anterior
sigue produciendo sus efectos si es que los fuera a producir y la nueva obligación NO la sustituye,
solamente naciendo esta última (no vinculada ni sustituyendo a la anterior ya que esta nunca
existió). Faltando aquí uno de los requisitos de la novación.

3) ¿Qué sucede si la obligación anterior estaba sujeta a una condición resolutoria retroactiva
y después de la novación el hecho condicionante se cumple?
Que una obligación estuviera sujeta a una condición resolutoria implicaba que produce todos los
efectos desde que se pacta/celebraba hasta que se produce el hecho condicionante, una vez
producido éste, se extingue la obligación.
En cuanto a los efectos de las obligaciones condicionales son en adelante, pero las partes pueden
pactar la retroactividad.

3) Tengo una obligación primitiva con una condición resolutoria y además una obligación nueva, al
momento de pactarse la obligación si posterior a la novación el hecho condicionante pactado con
efecto retroactivo se cumple
26

Si tengo un hecho condicionante resolutorio pactado con efecto retroactivo, implica que los efectos
de la extinción se ‘’van’’ hasta el principio, con lo cual tampoco tengo una obligación primitiva para
novar. Entonces no hay novación a partir del hecho condicionante.
Por ejemplo: Te presto mi departamento hasta que te recibas, el condicional resolutorio que
extingue la posibilidad de hacer uso del departamento. Al novarla, la obligación nueva reemplaza a la
obligación anterior, ‘’una locación’’ en lugar de estar prestando el departamento sin recibir una
contraprestación nace un contrato de locación con obligaciones totalmente distintas. Se produce el
hecho condicionante (Te presto mi departamento hasta que te recibas) con efecto retroactivo,
entonces NO HAY NOVACIÓN porque la obligación primitiva los efectos extintivos se retrotraen al
mismo nacimiento, pero continúan existiendo las obligaciones derivadas del contrato de locación (la
nueva obligación ‘’contrato de locación’’ sigue su curso).

4) ¿Qué sucede si la obligación nueva está afectada de nulidad absoluta, nulidad relativa,
condición suspensiva y el hecho condicionante fracasa o condición resolutoria retroactiva
y el hecho condicionante se cumple?

Si la obligación nueva está afectada de nulidad absoluta: No tengo una obligación nueva si está
afectada de nulidad absoluta. Si la obligación nueva está afectada de nulidad relativa: Sino se la
confirma/subsana (a la obligación) tampoco tengo novación, si se la confirma o subsana la nulidad
relativa existe la novación. Si fracasa el hecho condicionante en una obligación suspensiva la nueva
obligación nunca nace, si la nueva obligación nunca va a nacer no tengo una obligación nueva que
sustituya a la anterior con lo cual tampoco tendría una novación, lo que sí ocurrirá es que subsistirá
la obligación anterior. Si tengo una obligación con condición resolutoria retroactiva y el hecho
condicionante se cumple ocurre que la obligación nueva es como si nunca hubiera ocurrido/existido
porque el efecto extintivo de la producción del hecho condicionante se retrotrae al mismo
nacimiento de la obligación.

2) Compensación:

1) Distinga la compensación convencional de la compensación facultativa


Cuando tengo una compensación hay existencia de dos obligaciones recíprocas entre deudor y
acreedor. Cuando tengo una compensación convencional las partes acuerdan que si bien no están
cumplidos los requisitos de la compensación legal de todos modos las partes, desean compensar las
obligaciones para evitar tráfico jurídico innecesario de bienes. Cuando tengo una compensación
facultativa tengo dos obligaciones recíprocas (siempre en la compensación hay existencia de dos
obligaciones recíprocas) pero una de las partes tiene una ventaja por sobre la otra, de tal manera la
parte que posee la ventaja renuncia a esa ventaja a los efectos de poder compensar

2) ¿Desde cuando producen efectos de la compensación legal, la compensación judicial, la


compensación facultativa y la compensación convencional?
La compensación extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor. Al
extinguirse las obligaciones cesan los intereses y cesan los accesorios de las obligaciones.
De forma tal que una vez opuesta la compensación legal produce sus efectos desde el tiempo en que
ambas obligaciones recíprocas comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables, aunque
27

el crédito no sea líquido o sea impugnado. ARTÍCULO 924.- Efectos. Una vez opuesta, la
compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas recíprocas
coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por
el deudor.
Si la compensación es convencional, desde la fecha en que hayan acordado, si es facultativa, desde
el momento en que es comunicada a la otra parte. ARTÍCULO 927.- Compensación facultativa. La
compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un
requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el
momento en que es comunicada a la otra parte.
Si es compensación judicial, se habla de una controversia, ya que algunos entienden sus efectos
desde la traba de la litis, o desde la sentencia.

CLASE 27/05: DAÑOS

Concepto de daño: Una lesión o menoscabo a un interés jurídicamente protegido (protegidos por
todo el ordenamiento jurídico).
Antes se tomaba el concepto de daño como una lesión a un interés o a un derecho subjetivo
(necesariamente reconocido por la ley), siendo que si el daño es una lesión a un derecho subjetivo,
solamente pueden ser reparados los daños que se ocasionen a las entidades que estén protegidas
por la ley.
De manera tal todos los daños para ser solicitados necesitan conllevar una prueba fehaciente.

El daño para poder ser reparable, es decir, un daño civil hacia otro (daño reparable) necesita cumplir
tres requisitos necesariamente presentes en el análisis de un daño, sino están los tres, NO ES UN
DAÑO CIVIL:
1. Tiene que ser un daño a otra persona: El ‘’auto daño’’ no es un daño civil. Necesariamente
el daño debe ser padecido por otra persona distinta del autor, pudiendo ser esta física o
jurídica.
2. Tiene que ser un daño cierto: El daño tiene que existir materialmente, no tiene que ser
conjetural ni potencial. (No es posible reclamar un daño potencial, por ejemplo, ‘’Si me
hubiera tomado esta botella...’’).
3. Tiene que lesionar a un interés jurídicamente protegido: Una lesión o menoscabo a un
interés jurídicamente protegido (protegidos por todo el ordenamiento jurídico).

Persona humana como: 1) Unidad productiva y como 2) persona humana:

Como unidad productiva:

1) Daño emergente: Constituido por todos los gastos que la víctima se ve obligada a afrontar
como consecuencia del evento dañoso. (Por ejemplo, si hubiera un accidente de tránsito siendo que
la víctima es derivada a un hospital y la misma no posee obra social. deberá abonar los servicios que
se le brindaron a la misma desde el evento dañoso.) Dicho daño emergente a su vez puede ser
actual o futuro, el daño emergente actual se da hasta que el Juez dicte sentencia, en cambio, el
daño emergente futuro, es el que se produce desde la sentencia en adelante. El daño emergente a
su vez es probado con documentación como también se permiten testigos.
28

2) Lucro cesante: Son todas las ganancias aseguradas que la víctima dejó de obtener como
consecuencia del acontecimiento o evento dañoso. El lucro cesante puede ser actual o futuro, es
actual, es por ejemplo, cuando alguien (modelo) contratado por una marca tiene un accidente,
sufriendo un daño con lo cual no puede cumplir ese contrato. El lucro cesante futuro se encuentra
relacionado con la incapacidad laborativa sobreviniente, por ejemplo, trabajador que pierde una
extremidad en su ámbito laboral. El lucro cesante a su vez es probado con documentación como
también se permiten testigos como así también sumada una pericia médica que indique que
porcentaje de incapacidad laborativa tiene la persona.

3) Pérdida de la chance: Son todas las ganancias probables que la víctima dejó de percibir como
consecuencia del daño. La diferencia entre el lucro cesante y la pérdida de la chance es que en el
lucro cesante las ganancias se encontraban aseguradas. En la pérdida de la chance las ganancias
son posibles o probables. La prueba en la pérdida de chance es de carácter amplio, testimonial,
documental, pericial, entre otros.

Daños a la persona como persona humana:

1) Daño moral: Afectación a los sentimientos, el daño moral se prueba mediante testigos y con
pericias psicológicas. Por ejemplo, si la persona tras el evento dañoso se encontrara triste,
angustiada, entre otros.

2) Daño psicológico: Se caracteriza por ser el daño/afectación a las estructuras del


pensamiento (enfermedad/patología). Por ejemplo, la existencia de fobia, pánico, depresión,
entre otros. Probándose el mismo con una pericia psicológica.

3) Daño al proyecto de vida: Si algo ocasiona que el proyecto de vida no pueda llevarse a cabo,
ese ‘’algo’’ que lo ocasiona se constituye por ser el daño al proyecto de vida, es decir, es
cuando se frustra/ se imposibilita por el acontecimiento dañoso la concreción del proyecto
de vida. Generalmente siendo probado el mismo con testigos.

4) Daño estético: Es la lesión o toda irregularidad física, visible o no, provocada como
consecuencia del acontecimiento dañoso, afecta a la anatomía exterior. Por ejemplo, como
consecuencia del accidente a la víctima le quedan cicatrices (forman parte del daño
estético). Probándose el mismo con fotografías y pericias médicas.

5) Daño espiritual: Es la lesión a las creencias. Probándose el mismo con testigos.

6) Daño biológico: Es el daño físico (afectación en el organismo) en sí mismo, todas las


personas que sufren un daño nunca vuelven a ser las mismas personas constituyéndose en
el daño biológico. Por ejemplo, intervenciones quirúrgicas. Probándose el mismo con
pericias médicas.

7) Daño a la vida en relación: Aquel que alcanza a todas las actividades de las personas que
tienen una disminución por una incapacidad como consecuencia del acontecimiento dañoso.
29

Por ejemplo, por no poder practicar más deportes, por no poder ir a la facultad, entre otros.
Probándose el mismo con testigos.

CLASE 30/05: RESPONSABILIDAD SUBJETIVA:

¿Para que quiero saber si un daño puede ser reparado?


Para que efectivamente pueda repararlo quien lo ocasionó (es decir que repare los resultados
dañosos que sufrió determinada persona).
Hay dos formas de atribuir la responsabilidad en nuestro sistema: Factor de atribución, es la razón
jurídica por la cual al que cause un daño se lo puede responsabilizar. Hay tres requisitos comunes a
ambos tipos de responsabilidad, y luego los elementos propios de cada una de ellas (puede ser
subjetiva u objetiva).

Elementos comunes a ambos tipos de responsabilidad (tanto subjetiva como objetiva): Es decir
para poner en marcha la teoría general de la reparación de daños necesito. Siempre deben estar
presentes los tres para hablar de reparación:

1) Daño reparable: El daño para poder ser reparable, es decir, un daño civil (daño reparable)
necesita cumplir tres requisitos necesariamente presentes en el análisis de un daño, sino
están los tres, NO ES UN DAÑO CIVIL: Mencionados en la hoja anterior.
Una lesión o menoscabo a un interés jurídicamente protegido (protegidos por todo el
ordenamiento jurídico). Debe ser cierto y ocurrido a otra persona.

2) Hecho humano: Puede ser directo o indirecto, son todas las acciones realizadas por los
hombres y por las cosas de las que los hombres se sirven. Por ejemplo, acciones violentas
que causen lesiones o dejar el auto estacionado sin freno de mano con lo cual avanza y
atropella a alguien, constituyéndose este por algo del que el hombre se sirve ya que fue él el
que dejó el auto de esa manera. Un rayo es un hecho de la naturaleza por lo cual no se
constituye en un hecho humano.

3) Relación de causalidad entre el hecho humano y el daño reparable: ¿Como determino una
relación de causalidad? ¿Como determino que el hecho humano es la causa del daño
reparable? 1) Teoría de la conditio sine qua non, si suprimo hipotéticamente ese hecho y no
se produce el resultado ese hecho es causa. 2) Teoría de la casualidad más próxima, se fija
cronológicamente en cual es el hecho humano más próximo al resultado y se considera que
es la causa. 3) Teoría de la causalidad adecuada, adoptada la misma por nuestro
ordenamiento jurídico, la causa que provoca el efecto es aquella según la cual la naturaleza
nos dice que tiene la virtualidad de generar efectos conforme las reglas de la lógica y de la
experiencia. Es decir, no puedo establecer siempre un parámetro abstracto que diga el
hecho más próximo es causa, necesito analizar en el caso concreto cuáles son los hechos,
cuál es el resultado y como se pueden vincular. Hace referencia a las reglas de la lógica y de
la experiencia ya que hoy en dia no sabes que son causa de daños y que se sepa más
adelante. Es la que mejor nos permite hacer la conexión entre el hecho humano y el daño
reparable.
30

Si se verifica la existencia de todos los requisitos del daño reparable, si se verifica la existencia de un
hecho humano y una relación de causalidad entre el hecho humano y el daño reparable es ahí
cuando puedo analizar la responsabilidad (que puede ser subjetiva u objetiva).

La responsabilidad subjetiva pone el foco en el sujeto dañador, es decir, foco en la persona y sus
acciones y en base a las últimas es que se atribuye la responsabilidad.

Elementos/factores de la responsabilidad subjetiva:


1) El accionar del sujeto dañador es un accionar antijurídico (Requisitos de la responsabilidad
subjetiva): Antijuridicidad de la conducta, refiere a cualquier acción u omisión que causa un
daño a otro sujeto siempre y cuando el accionar no esté justificado. Por ejemplo, disparo.
Las causas de justificación hacen que el accionar antijurídico no sea considerado como tal ya
que observan el contexto en el que se desarrolló la acción, una de las causas de justificación
es la legítima defensa.

ARTÍCULO 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Está
justificado el hecho que causa un daño:
A) En ejercicio regular de un derecho;
B) En legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a
una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y
sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener
una reparación plena;
C) Para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se haya justificado únicamente si el
mal que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser
indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo.

Causas de justificación para la antijuricidad: 1) Legítima defensa: Requisitos: En defensa de los


derechos propios o de terceros, agresión actual o inminente y el medio debe ser racionalmente
proporcional. 2) Estado de necesidad justificante. 3) Ejercicio regular de un derecho. 4)
Consentimiento del damnificado. ARTÍCULO 1720.- Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio
de disposiciones especiales, el consentimiento libre e informado del damnificado, en la medida en
que no constituya una cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por los daños derivados de la
lesión de bienes disponibles. (Por ejemplo, si una persona se realiza un ‘’piercing’’ y hay daños en su
organismo por lesiones leves, en ese caso hay consentimiento del damnificado). 5) Cumplimiento
del deber, necesito que sea racional y proporcional la manera en la que empleó la fuerza brindada
por el Estado. y 6) Lesiones deportivas, por ejemplo en una pelea de boxeo que no se pueda
demandar por lesiones leves, siempre y cuando sean en un marco regular y legal.

Cuando tengo un accionar antijurídico es uno de los supuestos para la responsabilidad objetiva. Si
tengo una causa de justificación desaparece el accionar antijurídico con lo cual la responsabilidad
subjetiva no puede haber.
Los requisitos ((1) antijuricidad, 2) imputabilidad, 3) que no exista una causa de justificación y 4)
culpabilidad), de la responsabilidad subjetiva son acumulativos, necesito la existencia de todos.
31

2) Imputabilidad: Implica que le puedo atribuir jurídicamente a una persona las consecuencias de su
accionar, con lo cual los actos de esta persona tienen que ser voluntarios (libertad, intención y
discernimiento, sino se encuentran los tres, no tengo un accionar imputable a la persona).
ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y
libertad, que se manifiesta por un hecho exterior. Necesariamente para tener un accionar
imputable.

3) Culpabilidad: En la responsabilidad subjetiva se encuentra el dolo y las tres variantes de la


culpa. Se opta por una de ellas, no ambas (no se debe probar el dolo ni la culpa del sujeto dañador).
El dolo es el que se configura con la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos, cuando es realizado con dolo supone lo que es llamado un
delito civil. Para que se configure el dolo puede tener tanto la intención de causar un daño como un
manifiesto desinterés o indiferencia por los demás (en este supuesto no hay intención de causar un
daño, simplemente no me importa si eventualmente se causa).
Culpa: Omisión de la diligencia debida. ARTÍCULO 1724.- Factores subjetivos. Son factores
subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida
según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura
por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses
ajenos.
Tres facetas de la culpa: imprudencia (actuar ‘’de mas’’, por ejemplo conducir a exceso de
velocidad), la negligencia (actuar/hacer ‘’de menos’’, por ejemplo conductor que sale a la calle sin
frenos en el auto) y la impericia en el arte o profesión (un profesional que desconoce las reglas
propias del arte, oficio o profesión.)

Ejemplo de responsabilidad subjetiva: Médico que se encuentra operando utiliza un bisturí usado
con el fin de que no encuentra otra perfectamente higienizado ya que debe operar a esa persona
sino es posible la muerte de la misma.
La causa de justificación en este caso es el estado de necesidad, ya que causa un mal que se
entiende que es menor para emparejar uno que es mayor que seria el fallecimiento de esa persona
que se encuentra en operación.

En las demandas de mala praxis demando por responsabilidad objetiva al establecimiento (clinica u
hospital) y por responsabilidad subjetiva al médico a cargo de la operación por ejemplo.

Si tuviera que optar entre reutilizar el bisturí o abrir uno nuevo y opta por el primero hay en ese caso
imputabilidad del accionar, ya que es voluntario, y en tanto a la faceta de la culpabilidad se adjudica
a la impericia (en situaciones de profesionales actúan dentro de ella tanto la negligencia como la
imprudencia).

En la responsabilidad subjetiva, la carga de la prueba está adjunta la sujeto dañado, el mismo debe
acreditar que el accionar fue antijurídico, que fue imputable y que fue culpable (sea dolo o culpa).

ARTÍCULO 1725.- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y
pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la
32

previsibilidad de las consecuencias. (A mayor deber de obrar, estimo más rigurosamente y evaluar la
conducta del agente, efectivamente las condiciones del agente hacen que se evalúe su conducta
particular, ya que no puedo saber cómo es su nivel de obrar sino lo analizó particularmente.)
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las
condiciones particulares de las partes.
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una
persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes.
En estos casos, se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.

¿Toma en cuenta las condiciones particulares del sujeto (Art. 1724) y como dice el primer párrafo del
Art. 1725 o no tomó en cuenta las facultades de la persona intelectuales o de otro tipo y valoro la
conducta de manera abstracta? (Contradicción entre ambos artículos).

El principio general es que la responsabilidad es subjetiva, y sólo en los casos donde


específicamente el Código lo habilite puedo tener responsabilidad objetiva. Hoy en dia necesito
que un artículo me ‘’habilite’’ para responsabilidad objetiva.
ARTÍCULO 1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse en
factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.

Aun en el supuesto en el cual se verifique la existencia de la antijuricidad, la imputabilidad y de la


culpabilidad, sigue siendo posible que no pueda responsabilizar al sujeto dañador porque puede ser
que me encuentre con lo que son los eximentes de responsabilidad: Se dan en aquellos supuestos
donde se cumplen todos los elementos, pero de todos modos no puedo responsabilizar al sujeto
dañador.

Eximentes de responsabilidad:

1) Hecho del damnificado: Acción que llevó a cabo el sujeto que sufrió el daño. ARTÍCULO
1729.- Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la
incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el
contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra
circunstancia especial.

2) Culpa concurrente: No me exime propiamente de responsabilidad pero respondo en menor


medida, se alude al caso en que el daño causado sea imputable tanto a su autor como a la
víctima. Ambas conductas inciden en el acontecimiento dañoso, puede haber en
responsabilidad objetiva culpa concurrente. Por ejemplo: Peatones que cruzan mal la calle,
si el semáforo estuviera en verde hay culpa por ambas partes.

3) Hecho de un tercero por el cual no se deba responder: ARTICULO 1731.- Hecho de un


tercero. Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por
quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito (el hecho que no ha
podido ser previsto o que habiendo sido previsto no ha podido ser evitado). Por ejemplo,
ante un robo de un auto atropella a una persona y esta demanda al titular del auto, hay dos
cuestiones, eximirme ya que es el hecho de un tercero por el cual no puedo responder, o
33

que el Juez dictamine que el auto es de mi propiedad, lo traje al mercado en cuyo caso
puede ser que deba responder ante la victima y despues repetir contra quien robo el auto.

4) Caso fortuito o de fuerza mayor: ARTÍCULO 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se
considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que,
habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.

Lo que tiene en común estos cuatro supuestos de eximentes de la responsabilidad subjetiva es la


ruptura/fractura del nexo causal (hay ‘’algo’’ que quiebra la relación entre el hecho humano y el
daño).
La doctrina entiende que los cuatro supuestos de eximentes tienen los mismos requisitos, es decir,
no pueda ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. (Si por ejemplo
manejando y veo a una persona parada en mitad de la calle, y no hago nada para evitar pisarlo, eso
no es un hecho del damnificado, ahi corresponde a una acción que podría tomar y no la tomo).

CLASE 03/06: RESPONSABILIDAD OBJETIVA: Foco en la persona que sufrió el daño y como él mismo
se repara, no tanto en el accionar del sujeto dañador.
Si incorporo una cosa riesgosa a la sociedad respondo por los daños que la misma ocasione.

Elementos o factores de atribución de la responsabilidad objetiva:

1. Antijuridicidad de la conducta: Refiere a cualquier acción u omisión que causa un daño a


otro sujeto siempre y cuando el accionar no esté justificado. Por ejemplo, disparo. Las
causas de justificación hacen que el accionar antijurídico no sea considerado como tal ya
que observan el contexto en el que se desarrolló la acción, una de las causas de justificación
es la legítima defensa. En este tipo de responsabilidad no interesa si la conducta es
antijurídica, es indistinto

2. Culpabilidad: No se debe probar el dolo ni la culpa del sujeto dañador.

3. Imputabilidad: Implica que le puedo atribuir jurídicamente a una persona las consecuencias
de su accionar, con lo cual los actos de esta persona tienen que ser voluntarios (libertad,
intención y discernimiento, sino se encuentran los tres, no tengo un accionar imputable a la
persona).
ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,
intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior. Necesariamente para tener un
accionar imputable.

4. Factor o elemento variable: Los factores variables o elementos variables de la


responsabilidad objetiva se constituyen en: Vicio o riesgo de la cosa, responsabilidad del principal
por el hecho del dependiente, abuso del derecho, Art. 40 de la Ley de Defensa del Consumidor:
ARTÍCULO 40. Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del
servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el
vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los
34

daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio. La responsabilidad es solidaria, sin
perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se liberará total o parcialmente quien
demuestre que la causa del daño le ha sido ajena. También son elementos variables de la
responsabilidad objetiva la responsabilidad por animales, teoría del riesgo, garantía, buena fe,
entre otros.

Teoría del riesgo: Constituye una de las principales fuentes de la responsabilidad objetiva, existen
dos tipos de riesgo: 1) Riesgo provecho: Los daños en cabeza de quien obtiene ventajas de la
realización de cierta actividad. (Es provecho ya que hay alguien que con cierta actividad peligrosa
obtiene ganancias, por el mero hecho de incorporar ese riesgo en la sociedad y obtener ganancias
por ello es responsable de tal manera de todos los daños que se ocasionen.) Por ejemplo: Taxi y 2)
Riesgo creado: Se independiza de la idea de ganancias o aprovechamiento, y considera suficiente la
incorporación del elemento o de la actividad con aptitud suficiente para dañar a los fines de asignar
responsabilidad o el deber de resarcir a quien creo ese riesgo. Por ejemplo: Un auto, una moto, por
el mero hecho de introducir un riesgo en la sociedad soy responsable.

Cosa riesgosa: La cosa riesgosa representa un peligro por su autonomía para dañar. Es importante
analizar si la cosa por quedar fuera de control del dueño o guardián por su riesgo o por su vicio, y
desempeñando un papel activo puede causar un daño. Siempre se debe evaluar si autónomamente
la cosa potencialmente puede ocasionar un daño. Por ejemplo: Auto en bajada sin freno de mano
puede causar un accidente de tránsito, es decir causa un daño.

Vicio: La cosa viciosa refiere a cuando la misma tiene un defecto oculto, y ese defecto la hace
impropia para el destino que se le da.

ARTÍCULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la
cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Cuando se comete un daño por el riesgo o por el vicio de la cosa, se dice que el hecho es daño por la
cosa, al ser daño por la cosa se le está asignando una cierta autonomía a la cosa que la hace riesgosa
o viciosa, entonces la responsabilidad es objetiva.
A diferencia del daño con la cosa donde lo que tiene importancia es la acción humana que la cosa
empleada para dañar, es decir, es responsabilidad subjetiva.

Actividades riesgosas: Aquella actividad que conlleva un peligro intrínseco por su naturaleza (ya por
sí misma conlleva un peligro), por los medios empleados , o por las circunstancias de su realización
(no remite un peligro en sí mismo esa actividad, pero al haber sido realizada en tiempo, modo y
lugar determinados es peligrosa). Por ejemplo: Buceo, limpiar ventanas a gran altura,
automovilismo.

Personas responsables: Contra el dueño y contra el guardián, el dueño es el titular de dominio de la


cosa que causó el daño, y guardián es quien ejerce por sí mismo el poder de mando o de control
35

sobre la cosa. Por ejemplo: Si manejo un auto prestado por un amigo, el titular de dominio es mi
amiga y yo constituyó la figura del guardián ya que soy quien manejaba, tenía la tenencia/ guarda
del auto al momento del evento dañoso.
El dueño o guardián se pueden eximir de responsabilidad mediante la prueba de la ruptura del
nexo causal, la ruptura del nexo causal se prueba mediante la existencia de un hecho que sea
extraño/externos al vicio o riesgo de la cosa.
Los hechos externos que puedan eximir al dueño o guardián de responsabilidad: Eximentes de
responsabilidad objetiva:

1) El hecho del damnificado: Acción que llevó a cabo el sujeto que sufrió el daño. ARTÍCULO 1729.-
Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho
del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe
tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra circunstancia especial. Por ejemplo: Si me
encuentro manejando y en ese momento una persona se arroja debajo de las ruedas, se debe
probar que el daño que esa persona padece no me es reprochable a mi porque hay ruptura del nexo
causal por una conducta extraña al vicio o riesgo de la cosa, la acción de la víctima incide en un 100%
en la producción del evento dañoso.

2) Hecho de un tercero por quien no se debe responder: Hecho de un tercero por el cual no se
deba responder: ARTICULO 1731.- Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o
parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del
caso fortuito (el hecho que no ha podido ser previsto o que habiendo sido previsto no ha podido ser
evitado). Por ejemplo, ante un robo de un auto atropella a una persona y esta demanda al titular del
auto, hay dos cuestiones, eximirme ya que es el hecho de un tercero por el cual no puedo responder,
o que el Juez dictamine que el auto es de mi propiedad, lo traje al mercado en cuyo caso puede ser
que deba responder ante la victima y despues repetir contra quien robo el auto.
Por ejemplo: Choque en cadena.

3) Cosa usada sin autorización del dueño/ Cosa usada contra la voluntad expresa o presunta del
dueño: Por ejemplo: Ante el robo de un auto, si el ladrón choca.

4) Caso fortuito o de fuerza mayor: El caso fortuito es lo que acontece de forma inesperada. La
fuerza mayor es lo irresistible. Algo impredecible provocó el acontecimiento/ evento dañoso.

Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente: ARTICULO 1753.- Responsabilidad del
principal por el hecho del dependiente. El principal responde objetivamente por los daños que
causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento
de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones
encomendadas.
La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es
concurrente con la del dependiente.

La obligación del que causa un daño se extiende a los que están bajo su dependencia, es una
responsabilidad indirecta. Se justifica en el beneficio que obtiene el principal con el accionar del
dependiente sería una ‘’especie de riesgo provecho’’ (se basa en las ganancias que obtiene el
36

principal con el accionar del dependiente). Tambien seria riesgo creado porque también se basa en
la posibilidad que introdujo en la sociedad ese principal de que el dependiente cause un daño.
No se requiere la existencia de relación de dependencia laboral, no es necesario que sea un
dependiente laboral.(Ya que por ejemplo, el dueño de la casa responde por el accionar del inquilino,
si este último coloca un aire acondicionado colgando de su ventana y el artefacto se cae y mata a
una persona, la demanda será iniciada contra el inquilino y contra el dueño de la casa, este último
responde por su dependiente, no existiendo aquí una dependencia laboral.)Lo que sí tiene que
encontrarse en el caso es: 1) Cierta autoridad del principal sobre el dependiente, y como
contrapartida debe existir obediencia del dependiente hacia el principal. Se deben cumplir cumplir
dos situaciones/requisitos: 1) Que el dependiente debe haber obrado al momento de dañar en
ejercicio de sus funciones (que el dependiente dañe en ejercicio de sus funciones). 2) El ejercicio de
sus funciones debe haber sido el medio idóneo para dañar. Por ejemplo: Un sereno armado que
utiliza su arma de forma irregular.

La responsabilidad del principal siempre es concurrente, siendo que este puede eximirse de
responsabilidad si puede probar el cumplimiento de los requisitos y romper el nexo causal SI puede
eximirse de responsabilidad.

En un caso puntual pueden existir ambas responsabilidades, tanto la objetiva como la subjetiva,
generalmente aplican ambas juntas. Por ejemplo: Voy manejando un auto y voy a 90 km/h cuando la
velocidad máxima porque hay un colegio es a 20 km/h es una conducta antijurídica, hay culpabilidad,
hay imputabilidad, entonces puedo ir por responsabilidad subjetiva. La diferencia es que si logro
probar la existencia de responsabilidad subjetiva, la indemnización es mayor.

Ejemplo: Si soy paciente de un médico y este decide en vez de utilizar un bisturí común utiliza uno
eléctrico, perforandome el hígado.

Cuando el daño es ocasionado por una cosa que autónomamente pueda causar un daño como en el
ejemplo, un bisturí eléctrico, como una maquinaria, como un auto, la responsabilidad es objetiva. En
este caso la responsabilidad puede ser también subjetiva porque si desconoce el funcionamiento y
además de que tuvo un vicio el bisturí eléctrico y por desconocimiento no pudo pararlo, ahí si hay
responsabilidad subjetiva. Ahora si el accionar es solamente el bisturí que perforó el hígado
solamente porque tenía un vicio es solamente objetiva.

CLASE 06/06: RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS HECHOS DE LOS HIJOS,
RESPONSABILIDAD ANIMAL.

Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos:


Tuvo bastantes diferencias doctrinarias antes de la última reforma, porque se analizaba si la
responsabilidad de los padres era de naturaleza subjetiva o era de naturaleza objetiva. Quienes
decían que era por responsabilidad subjetiva se basaban en una culpa de los padres (culpa in
vigilando) los padres no vigilaron a sus hijos apropiadamente y estos causaron un daño. En cambio el
fundamento objetivo decía que en ese momento los padres ejercen lo que en ese momento era la
patria potestad, y solamente por eso responden por lo que hagan sus hijos.
37

Hoy en día la discusión se encuentra saldada por el Código, en el artículo 1754:


ARTÍCULO 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños
causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos,
sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.

Hoy en día la responsabilidad de los padres es objetiva, ya no se debe probar un hecho antijurídico,
una culpabilidad por parte de los padres, estos responden solamente por ser quienes ejercen la
responsabilidad parental (patria potestad). Y a su vez son responsables de manera solidaria,
solidariamente responsables por el hecho de los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad
parental y que habiten con ellos sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que
pueda caber a los hijos. (Sino habitan con el hijo por haberlo abandonado, en ese caso no cesa la
responsabilidad parental). Si uno de los padres se retira del hogar sin una razón legítima, en ese caso
la responsabilidad objetiva y solidaria sigue estando, siendo que la persona afectada reclama contra
ambos y luego habrá acciones de repetición entre ellos.

‘’Sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos’’ Aquí el
Código habla de hijos mayores a 10 años donde la responsabilidad será indirecta, y luego el hijo
responderá por el hecho propio siendo que los padres responden por el hecho ajeno.
A partir de los 10 años se tiene discernimiento para los hechos ilícitos. Cuando el hecho dañoso está
causado por un menor de 10 años, se entiende que no tiene discernimiento para los ilícitos con lo
cual en este supuesto los padres responden de manera directa. Si en cambio, el hijo es mayor de 10
años, la responsabilidad de los padres es de manera indirecta, la misma implica que cuando el
menor cumpla 18 años, sus padres le van a poder reclamar lo que hayan tenido que pagar en el
momento en el que causó un daño siendo menor van a poder repetir contra su hijo, por ejemplo, si
el daño que yo sufro es causado por el menor a sus 12 años, demando a los padres.

La responsabilidad parental cesa: ARTICULO 1755.- Cesación de la responsabilidad paterna. La


responsabilidad de los padres es objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia
de otra persona, transitoria o permanentemente. No cesa en el supuesto previsto en el artículo 643
(delegación de la responsabilidad parental, recepta cuando los padres deciden delegar su
responsabilidad parental en otra persona por razones justificadas siendo esto aceptado por un Juez)
.
Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia
deriva de una causa que les es atribuible. (Por ejemplo casos de divorcio o decisión de alguno de los
padres de abandonar el hogar).
Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su
profesión o de funciones subordinadas encomendadas por terceros. Tampoco responden por el
incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos.

Problema del Artículo 1755: ‘’ La responsabilidad de los padres cesa si el hijo menor de edad es
puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente.’’ Si me ofrezco a cuidar al
hijo de alguien y causa un daño, responde en principio quien está ejerciendo la vigilancia sobre el
menor pero sino puede hacerlo (no tuviera bienes para responder), vuelve a renacer la
responsabilidad de los padres pero los padres eventualmente podrían repetir contra aquella persona
38

bajo cuya vigilancia estaban sus hijos menores, y si fueron mayores a diez años también contra el
hijo.

ARTÍCULO 1756.- Otras personas encargadas. Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad


parental, los tutores y los curadores son responsables como los padres por el daño causado por
quienes están a su cargo. (No habla de los padres sino de aquellos delegados los cuales los padres le
delegan el ejercicio de la responsabilidad parental, cuestión jurídica avalada por un Juez.)
Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no
resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia. (No alcanza no
estar presente en el momento en que ocurrió para eximirse de la responsabilidad tiene que ser algo
que realmente no haya podido ser evitado, similar al caso fortuito o de fuerza mayor).

El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el


cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.

La responsabilidad parental cesa por el hecho de los hijos cuando hay ruptura del nexo causal
(caso fortuito o fuerza mayor, hecho del damnificado, culpa concurrente (aunque no es exactamente
un eximente, disminuye en qué medida se debe responder pero no exime de responsabilidad, ya que
ambos tuvieron influencia en el hecho, sino sería hecho del damnificado) y hecho de un tercero por
quien no se debe responder) y además cuando el menor fue puesto bajo la vigilancia de otra
persona transitoria o permanentemente.

Establecimientos educativos: Art. 1767: ARTÍCULO 1767.- Responsabilidad de los establecimientos


educativos. El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por
sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito.
El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los
requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora.
Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria. (Lo elimina en
la aplicación de estos ya que generalmente se habla de mayores de edad).

La responsabilidad de los establecimientos educativos es un derivado del cese de responsabilidad


parental ya que se pone bajo la vigilancia de otro de manera transitoria o permanente.

El dueño del establecimiento educativo responde de manera objetiva, se exime solo con la prueba
del caso fortuito. En principio en esta caso los padres no tendrían porque responder por los daños
causados por sus hijos mientras se hallen o debieran hallarse bajo la vigilancia del establecimiento
educativo. Sin embargo la prioridad se basa en que toda persona que sufra un daño deba ser
reparada, con lo cual si el establecimiento educativo no lo puede hacer (responder) (responde en
primer medida ya que cesó la responsabilidad de los padres), vuelve a la responsabilidad de los
padres, los cuales luego repetirán contra dicho establecimiento educativo.

Si un menor sufre un daño en el establecimiento educativo, dicho establecimiento educativo


responde ante los padres del menor que sufrió un daño ya que cesa la responsabilidad de los padres
de forma transitoria y permanente y además dicho establecimiento tiene una obligación/deber de
39

seguridad (constituye uno de los factores variables objetivos de responsabilidad, se atribuye


responsabilidad objetiva) si dejo al menor en el establecimiento se entiende que está, el
establecimiento, asumiendo la obligación de devolverlo como fue dejado en el mismo.

ARTÍCULO 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta
es arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause.
Sólo se libera quien demuestre que no participó en su producción. Objetiva (Objetiva por parte del
consorcio y subjetiva por parte de la persona que lo tiró por ejemplo, si se encuentra identificado
quien arrojó el objeto es probable que se demande por responsabilidad subjetiva)

ARTÍCULO 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo


determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no
ha contribuido a su producción. (Objetiva)

Responsabilidad por animales:

En este supuesto a su vez también ha habido distinción doctrinaria antes de la última reforma del
Código, donde se diferencian tres tipos de animales:
1. Animales domésticos: Aquellos animales que son criados por el hombre, los cuales se
encuentran caracterizados por su mansedumbre y de baja peligrosidad.
2. Domesticados: Aquellos animales feroces con un menor grado de peligrosidad, que el
hombre adaptó para convivir.
3. Salvajes o feroces: Bestias bravas, salvajes y esencialmente peligrosas aun cuando puedan
circunstancialmente adaptarse a la convivencia con el hombre.

La responsabilidad de los animales corresponde al factor de atribución objetivo, la doctrina decía


que el factor de atribución de los animales domésticos era subjetivo, es decir, cuando un animal
doméstico generaba un daño se debía probar que el dueño había actuado con culpa o con dolo y que
eso había derivado en la producción de un daño. Mientras que los animales domesticados y salvajes
o feroces nunca se podía liberar.

ARTÍCULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su
especie, queda comprendido en el artículo 1757.
ARTÍCULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

Hoy en dia, cualquier animal, sea del tipo que sea, es considerado una cosa riesgosa. Si es
considerado una cosa riesgosa el factor de atribución que se le aplica es el factor objetivo.
Tanto el dueño como el guardián de un animal son responsables y responden siempre por los daños
que estos ocasionen, luego lo que el dueño puede hacer es repetir contra el guardián.

Causales de eximición de responsabilidad: Los mencionados en la responsabilidad objetiva + que el


animal se encuentre fuera de la esfera de custodia.
40

LEY 14.107 (Provincia de Buenos Aires): Establece el registro de propietarios de perros


potencialmente peligrosos que residan en la Provincia de Buenos Aires o que estén en ella
transitoriamente. Analiza la naturaleza agresiva, el tamaño y potencia de la mandíbula, y determina
si al perro le es aplicable esta normativa, es decir, si realmente se trata de una raza potencialmente
peligrosa.

Efectos de la normativa: Los dueños tendrán que registrarse a sí mismos y al perro dentro de los seis
meses desde que nace, deberán identificar al perro mediante la colocación de un chip o un tatuaje,
y Para la presencia y circulación en espacios públicos, utilizar correa o cadena de menos de un metro
de longitud, collar y bozal, adecuados para su raza de forma obligatoria.

Los perros que figuran en la lista de manera enunciativa no taxativo como potencialmente
peligrosos:
Akita Inu, American Staffordshire, Bull Mastiff, Bull Terrier, Doberman, Dogo Argentino, Dogo de
Burdeos, Fila Brasileño, Gran Perro Japonés, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier. Presa Canario,
Rottweiler y Staffordshire Bull Terrier.

Das könnte Ihnen auch gefallen