Sie sind auf Seite 1von 13

DOI: 10.22199/S07181043.1984.0007.

00032
Estudios Atacameños Nº 7, pp. 335-347 (1984)

Etnozoología andina: Concepciones e interacciones del hombre


andino con la fauna altiplánica

María Ester Grebe1

Introducción matices afectivos... el universo entero del conoci-


miento científico” (Lévi-Strauss 1964: 65).
Intentando descubrir cómo construye el hombre
común su mundo de experiencia reflejado en la El hombre andino ha producido una etnozoología que
terminología nativa, y cómo lo ordena, categoriza refleja sus propias concepciones del reino animal.
y clasifica, los antropólogos cognitivos han llegado Esta etnozoología constituye un intento de ordenar
a la etnociencia (Sturtevant 1968: 475). Esta última sus experiencias y concepciones acerca del medio
se asocia al enfoque émico (Pike 1954), “la visión ambiente natural y su fauna; y de validar y legiti-
desde dentro” o “la visión del actor”, que conoce, mar una concepción propia de “su” realidad. Esta
comprende y comunica los fenómenos de su propia etnozoología es parte integral del sistema ideacional
realidad tal como él los percibe (Frake 1969a: 29; andino y forma parte de una cosmovisión cultural-
Pelto 1978: 54-60). mente específica. En ella, se articulan las relaciones
entre el hombre, la naturaleza y lo sobrenatural; entre
Como parte de la etnociencia, que resume el saber idea y conducta; entre la concepción cultural y la
sistematizado del hombre común, la etnozoología praxis social; entre la permanencia de un modelo
ordena y codifica los conocimientos empíricos conceptual y su continuo ajuste a las transformaciones
acumulados por la cultura tradicional acerca del que operan en los medios ecológico y sociocultural.
reino animal. Su objetivo es hacer comprensibles las Como parte de esta etnozoología andina, aparecen
nociones existentes sobre los animales de una fauna etnocategorías y etnotaxonomías mediante las cuales
específica y sus interrelaciones. Así, la etnozoología se construye un sistema de nociones jerarquizadas
conecta ideas y unifica conocimientos, constituyendo provisorias.
un segmento importante de “una primera filosofía de
la naturaleza” (Durkheim y Mauss 1963: 8). En estas Puesto que la etnozoología andina corresponde al
etnozoologías, se manejan categorías y se clasifica, ámbito del pastoreo de puna, es necesario situar
produciéndose “un sistema de nociones jerarquizadas” nuestro tópico en la perspectiva brindada por las
(Durkheim y Mauss 1963: 8). El orden jerárquico investigaciones andinas sobre pastoreo nomádico.
visible en cada taxonomía etnozoológica no encuentra Durante los últimos veinte años, las investigaciones
su modelo en la realidad externa o mundo tangible antropológicas andinas han producido estudios que
sino en la representación de éste en la mente de los abarcan una variada gama de tópicos relativos al
actores y en las percepciones de éstos vinculadas a pastoreo de puna. Destaca el aporte de Murra (1975),
su experiencia social y transmisión cultural. Como quien reconstruye las pautas culturales de los pastores
producto de una lógica concreta, toda etnozoología andinos del Tawantinsuyo ofreciendo un panorama
presenta ordenaciones provisorias. Esta calidad global de sus esquemas de comportamiento sumados a
provisoria se debe a que su número de relaciones algunas creencias y conocimientos. Sus datos facilitan
es limitado por el carácter fragmentario y concreto la comparación entre modelos pastoriles andinos del
de la realidad observada y del saber desprendido pasado y presente. Un grupo importante de trabajos
de ella (Grebe 1975: 27). No obstante, en este tipo recientes se ha centrado en el sistema productivo y
de ciencia natural “las relaciones concretas entre adaptativo de los pastores de puna, respondiendo a
el hombre y los seres vivos colorean, a veces, con una tendencia general de los estudios sobre pastores
nomádicos de la antropología contemporánea que
marcan preferencias por el fenómeno económico
1
(Oberem 1967, 1976; Hartmann 1971; Webster 1971,
Departamento de Ciencias Sociológicas y Antropológicas,
Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación, Universidad
1973; Fonseca 1972; Thomas 1972; Alberti y Mayer
de Chile. Av. Larraín 9925, Santiago, CHILE. 1974; Mayer 1974; Concha Contreras 1975; Baker

335
MARIA ESTER GREBE

y Little 1976; Flores Ochoa 1977a; Orlove 1977; etnozoológico a partir de “la visión desde dentro”
Dyson-Hudson 1980: 54;). Otro grupo de estudios del pastor. Se intenta identificar las categorías zoo-
ha explorado el sistema ideacional andino, con lógicas émicas y su ordenación taxonómica; y de
especial referencia a creencias, prácticas rituales y relacionar las nociones y concepciones del pastor
simbologías (Casaverde 1970; Núñez del Prado 1970; con su praxis del pastoreo.
Garr 1972; Nordyke 1972; Earls 1973; Gow 1974;
Sallnow 1974; Aranguren 1975; Gow y Gow 1975; Material y método
Martínez 1976; Bouysse-Cassagne 1978; Cereceda
1978; Isbell 1978; Grebe 1980, 1981; Van Kessel El universo de estudio del presente trabajo se centra
1980). La perspectiva del cambio sociocultural en en la comunidad de Isluga, situada en el sector
marcha de las comunidades de pastores y agricultores altiplánico colindante con Bolivia, al interior de
andinos es analizada en amplitud por Matos Mar Iquique en la I Región de Chile. Dada la vigencia de
(1976: 204-212) y Lewellen (1977: 195), quienes la organización social tradicional de la comunidad
coinciden en detectar una transformación profunda en dos saya o mitades y cuatro ayllu, el trabajo se
de estructuras tradicionales andinas bajo el influjo efectuó en dos estancias representativas de las dos
del contacto cultural creciente con la sociedad urbana mitades; Enquelga (de araj-saya, la alta montaña)
moderna del litoral, posibilitado por la migración y Pisiga-Choque (de manqha-saya, la planicie
cíclica o definitiva. inferior).

Aun cuando el enfoque cognitivo que rescata visiones Para la elaboración inicial de la etnotaxonomía
de mundo de los aymara del norte de Chile ha sido zoológica se contó con la colaboración de nueve
tratado en amplitud (Grebe 1980: 127-190, 1981), hombres adultos (incluyendo a un yatiri: adivino,
no sucede igual con la etnociencia aymara de esta curandero y oficiante ritual), a quienes los miembros
zona. Algunas excepciones a esta regla son: a) dos de su estancia atribuyeron mayor experiencia como
trabajos exploratorios de etnobotánica (Aldunate portadores de conocimientos tradicionales y como
et al. 1981: 183-223; Castro et al. 1982: 133-203); partícipes en actividades rituales. Para el estudio de
b) cuatro estudios de Flores Ochoa sobre pastoreo de la articulación de esta etnotaxonomía con la praxis
Puna, en los cuales se reconstruye una taxonomía que- pastoril, el trabajo se centró en una muestra de 56
chua de camélidos andinos. Estos últimos presentan niños-pastores de ambos sexos, entre 6 y 14 años,
versiones diferentes de la taxonomía que culminan pertenecientes en mitades iguales a las estancias de
en una monografía (Flores Ochoa 1976: 127-129, Enquelga y Pisiga-Choque. La autora del presente
1977b: 141, 1977c: 231, 1978: 1006-1016). Estos trabajo agradece la colaboración prestada por los
cuatro trabajos constituyen el antecedente más directores de las escuelas G 69 de Enquelga, señor
inmediato a nuestro tópico, puesto que en Chile Rigoberto Letelier, y G 68 de Pisiga-Choque, señor
no se cuenta aún con investigaciones previas de Héctor Briceño, cuya gentil autorización y ayuda
etnozoología andina. posibilitaron un desarrollo eficiente y satisfactorio
de esta investigación, para la cual se contó con la
Los contenidos de la taxonomía de camélidos de totalidad de los alumnos de 1º a 4º básico de ambas
Flores Ochoa indican que ésta se desprende de una escuelas.
dicotomía básica: animales domesticados y silves-
tres. A partir de ella, se evoluciona en un orden de Puesto que, tanto hoy día como en el pasado (Murra
concretización creciente, que toma en cuenta los 1975: 119-120), la rutina diaria del pastoreo se ha
siguientes criterios: origen del animal, presencia o asignado principalmente, por delegación de funcio-
ausencia de lana y tipo de fibra, sexo y fertilidad, nes, al niño o niña, estos últimos se definen como
edad y color (Flores Ochoa 1976, 1977b, 1977c, los actores o protagonistas principales en el estudio
1978). Este mismo autor ofrece, además, datos im- de la red de interacciones y concepciones del pastor
portantes acerca de las pautas de comportamiento aymara de Isluga con la fauna altiplánica. En efecto,
del pastor andino y sus procesos adaptativos y de como resultado de un proceso de transformaciones
cambio cultural (1979). socioculturales en marcha que se acentúa durante los
últimos cinco años por la apertura del puerto libre
El presente estudio sintetiza resultados del trabajo de Iquique y el mayor acceso a las áreas urbanas,
de terreno realizado en Isluga durante los años 1977- el hombre aymara jefe de una familia extendida o
1978 y 1982. Su propósito es efectuar un estudio nuclear ha delegado en forma casi permanente la

336
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

tarea del pasteo o pastoreo de puna a su esposa, paradigma (conjunto de segregados y/o conjuntos
quien a su vez, con el fin de disponer del tiempo de contraste susceptibles de ser divididos de acuerdo
necesario para la actividad doméstica y del tejido a sus significados). Se analizó componencialmente
a telar, delega la responsabilidad pastoril en sus cada paradigma, llegando finalmente a reconstruir
hijos e hijas previamente entrenados (Flores Ochoa una taxonomía que ordena e interrelaciona todo lo
1979: 69-70). Debe considerarse que este hecho no anterior. Mediante este tipo de análisis, se intentó
constituye novedad y es consecuencia de que, tanto identificar los principios que permiten reconstruir
en el pasado como en el presente, el pastoreo era “un su realidad percibida. Pero el problema metodoló-
menester considerado generalmente de bajo status” gico fundamental radica en que los actores utilizan
(Murra 1975:120). lógicas de varias dimensiones proyectadas en sus
etnotaxonomías (Lévi-Strauss 1964; Sturtevant
En consecuencia, una parte importante del presente 1968). Por esta razón, a menudo es difícil establecer
trabajo se concentró en los niños-pastores, trans- la lógica o los ejes lógicos de la taxonomía total.
formándolos en etnógrafos de su propia actividad Si bien es posible analizar componencialmente un
y percepción de su realidad, con el fin de producir paradigma o un conjunto de contraste, es imposible
fuentes de información primarias de máxima aplicar este tipo de análisis a una taxonomía completa
confiabilidad. Como resultado de este trabajo de (Sturtevant 1968).
terreno, se recolectaron tres especies de documentos
personales infantiles: Resultados

1. Relatos escritos de las actividades desarrolladas Se resumen, a continuación, los hallazgos principales
en un día completo de pastoreo. que derivaron del análisis sistemático de datos de
esta investigación.
2. Descripciones de los medios de comunicación
que permiten hacer más eficientes las tareas del 1. Etnotaxonomía zoológica (Figura 1).
pastoreo.
a) Dominio
3. Dibujos de: a) la fauna andina domesticada, y
b) la fauna andina silvestre, en los cuales, a modo El ámbito clasificatorio total está formado por la
de mapa cognitivo, el niño pastor identificó cada fauna de Isluga, incluyendo todos los animales que
uno de los animales conocidos, situándolos en el hombre aymara reconoce en su hábitat.
su entorno natural (Figuras 1a, b, c. d).
b) Conjunto de contraste principal: Domesticado-
Como control y ampliación de los contenidos de los silvestre
antedichos documentos primarios, se utilizó la ob-
servación participante de las actividades de pastoreo; El dominio se bifurca en una dicotomía émica ini-
y entrevistas semiestructuradas a 24 niños pastores cial que constituye una gran matriz clasificatoria:
de 8 a 13 años, incluyendo entre éstos a niños de las animales domesticados y silvestres. A juzgar por los
estancias de las mitades de arriba y abajo. hallazgos de Flores Ochoa en Paratía, Perú (1976,
1978), esta dicotomía parece ser panandina. Descansa
De lo anteriormente expuesto, se infiere que el en la dicotomía uywa (animal criado, con dueño) y
marco teórico del presente trabajo responde a una sallka (animal salvaje, sin dueño), compartida en las
orientación cognitiva. Y que sus métodos y técnicas lenguas aymara y quechua (Bertonio 1879 [1612]
se encuadran en un diseño exploratorio que adapta II: 371, 306). El Cuadro 1 establece los criterios de
recursos de la antropología cognitiva y simbólica. En contraste de esta dicotomía, que fueron enunciados
consecuencia, para los fines específicos de reconstruir con exactitud por tres niños pastores (J. Choque
la etnotaxonomía zoológica de Isluga, se empleó una et al. 151282).
adaptación del análisis componencial tomado de
estudios antropológicos cognitivos (Wallace 1962; Esta dicotomía es producto tanto de la experiencia
Sturtevant 1968; Conklin 1969; Frake 1969a y b). global y actividades productivas del hombre aymara
Se trabajó con los conceptos de dominio (universo con la fauna como también de sus creencias acerca
de estudio de la clasificación), segregado (categoría del origen de los animales. Se cree que en tiempos
émica), conjunto de contraste (dicotomía émica) y remotos el espíritu de la montaña (mallku) era poseedor

337
MARIA ESTER GREBE

Uywa (domesticados) Sallka (silvestres) semana después en el Jueves de Comadres presidido


por la mujer.
1. “Tienen dueño”. 1. “No tienen dueño”.
2. “Obedecen”. 2. “No obedecen”. Se agregan entre los animales domésticos un grupo
3. 3. “Son peleadores. Pelean de animales que fueron omitidos por la mayor parte
“Son mansos”. de los informantes adultos, pero cuya presencia
entre ellos y con uywa”.
4. “Son amigos del hombre”. 4. “Arrancan del hombre”.
altiplánica fue constatada mediante la observación
directa por la autora de este estudio, o bien por los
5. “Se conocen bien”. 5. “No se conocen bien”. niños pastores en sus dibujos e información verbal.
6. 6. “Se come otros animales, Estos animales incluyen al burro, mula, cerdo, perro,
“Come pasto, hierba”.
sallka y uywa”. gato y gallinas. Su omisión por el adulto se justifica
por no ser animales nativos antiguos, por su escaso
Cuadro 1. Comparación entre los animales domesticados
y silvestres. número y por no formar rebaños en el pastoreo de
puna (Figura 1).

de todos los animales. Posteriormente, el hombre Sagrado-profano. Si bien es cierto que los animales
recibió del mallku, en calidad de préstamo indefinido, domesticados se consideran profanos en su tota-
ciertos animales que domesticó: la llama y la alpaca. lidad, a pesar de ser sacrificados al mallku en las
No obstante, el mallku se reservó el privilegio de vilanchas, la dicotomía sagrado-profano aparece
retomar, requisar o provocar la enfermedad o muerte nítidamente como división de los animales silves-
de dicho ganado en el caso de que el hombre le diese tres. Su contraste es explícito. Así, para los aymara
mal trato o no ejecutase los ritos de rigor para propiciar lo sagrado es “lo que amamos”, es decir, aquello
su fertilidad y bienestar. Es por esta razón que los que es objeto de culto o ritual; y lo profano es “lo
dueños de ganado hacen ritos propiciatorios en los que no amamos”, todo lo no-sacro que no es objeto
cuales se hacen ofrendas y sacrificios (vilanchas) e de culto o ritual. En consecuencia, hay animales
invocaciones a los espíritus de la montaña y se cantan sagrados y profanos, reconociéndose éstos por ser
emotivas canciones a sus animales (Figuras 1a, f y o no objetos de culto.
2a). Por su parte, el mallku también posee su propio
rebaño constituido por todos los animales silvestres El hombre aymara de Isluga asigna gran importancia
que solo él controla. Pero los pastores aymaras asig- a los animales sagrados, que en dicha comunidad son
nan mayor importancia a los animales domesticados ocho: tite (gato montes), chullumpe (pájaro acuáti-
que a los silvestres, por ser los primeros la base de co), cóndor, águila, quirquincho (armadillo), aserro
su economía pastoril. (serpiente), jaririnko (lagarto) y jampato (sapo).
Los cinco primeros se conservan embalsamados. El
c) Conjuntos de contraste secundarios: proceso de embalsamamiento consiste en llenar el
Nativo-mestizo, sagrado-profano. pellejo emplumado del pájaro o la piel del animal
previamente disecadas con lana de camélido u otro
Nativo-mestizo. Los pastores altiplánicos hacen dis- sustituto, precediéndose después a coserlo (Figuras
tinciones precisas entre los animales domesticados de 2b, c, d, e, f).
origen nativo, que asocian a sus antepasados aymara
(bisabuelos o achachi), y los animales traídos por d) Paradigmas
los colonos españoles a partir de la Conquista, que
denominan mistti o mestizos. Así, se consideran Del conjunto de contraste sagrado-profano se
nativos los camélidos andinos (llama y alpaca), que desprenden dos paradigmas: a) animales sagrados
poseen máxima importancia en la economía pastoril para pastoreo-comercio-agricultura; y b) animales
de Puna; y mestizo al cordero, que ocupa un lugar profanos de tierra-aire-agua. Ambos paradigmas están
subordinado en dicha economía. Dicha subordina- formados por conjuntos de segregados, o categorías
ción se externaliza en los ritos de enfloramiento zoológicas étnicas que se agrupan de acuerdo a sus
de ganado, en los cuales se marca primero a las analogías y relaciones específicas. En el caso de los
llamas hembras (mamacuya) y machos (tatacuya) animales sagrados, su agrupación se produce por el
y a las alpacas (pakochi) en el Jueves de Compadres desempeño de funciones comunes; y en el caso de
presidido por el hombre; y en segundo lugar a los los animales profanos, por su relación con ámbitos
corderos hembras (kompitisa) y machos (torito) una espaciales y elementos naturales específicos.

338
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

Pastoreo-comercio-agricultura. A los animales –Los animales de tierra incluyen mamíferos (vicuña,


silvestres sagrados se les rinde culto para obtener guanaco, puma y zorro); roedores pequeños (cuye,
beneficios para las actividades productivas. Dichos vizcacha, añasu [zorrino] y ratón con tres variedades:
cultos dan lugar a actividades rituales asociadas al achuku, tuju y wanko; y un pájaro de gran tamaño:
simbolismo, connotaciones y funciones propias el suri [avestruz]).
de cada animal sagrado. En el caso de los ritos
de enfloramiento del ganado, el pastor dueño de –Los animales de aire incluyen un gran número
ganado suele hacer mesa (especie de altar con de pájaros pequeños, denominados genéricamente
objetos rituales) con uno o dos tites o chullumpes, jamachi. Ellos incluyen algunas especies conoci-
a los cuales se atribuye el poder de propiciar la das, tales como kiule (perdiz), tórtola, loro, perico
fertilidad y bienestar del ganado. Tanto el tite como y negrillo; y otros denominados kj’achi, leke-leke,
el chullumpe se asocian al pastoreo. Puesto que kullu-kullu, takli-takli, llaka-llaka, aju-ya, takilka,
se cree que el tite es el pastor sobrenatural de los ekhara, tintera, etc.; a éstos se suma la mariposa,
ganados silvestres del espíritu de la montaña y que denominada kolke-kolke o amaikhita.
sabe silbar como pastor; y que el pájaro chullumpe
es el espíritu o ánima de la llama que tiene el poder –Los animales de agua reúnen a las aves acuáticas y
de convertirse en llama, destacándose la similitud los peces. Entre las primeras se encuentra la parina,
de los colores de su plumaje con los del pelaje de wallata, kheillwa (gaviota) y diversos tipos de patos
la llama (Figuras 2b, c). silvestres; los segundos se denominan genéricamente
chaillwa (pez) e incluyen tres variedades: suche,
En el Domingo de Tentación, que cierra el carnaval, burrukhatari (pejerrey) y okholli. Se reconocen
se suele hacer mesa con cóndor, águila y quirquin- numerosas especies de patos silvestres, denomina-
cho. Estos son ritos propiciatorios destinados a dos kaukala, puku-puku, unkhalle, keule, taka-taka,
obtener éxito en las reciprocidades y transacciones chuchurga, laparara, wajchi, killi-killi, etc.
comerciales. Para tal efecto, los animales se adornan
con serpentinas y chaya de carnaval y se les coloca Llama la atención la abundancia de términos de
billetes en su pico u hocico (Figuras 2d, e, f). referencia que designan a pequeños pájaros y patos
silvestres, seguidos de pequeños roedores y peces.
Otros ritos privados y secretos del pastor se dedican Este fenómeno parece coincidir con un patrón
a la serpiente, lagarto y sapo, animales asociados a la cultural arcaico del norte de Chile centrado en la
“suerte”, agricultura, agua y fertilidad de la tierra. Son explotación de pequeños pájaros y mamíferos ates-
los animales emblemáticos de sereno, el espíritu de tiguado mediante evidencias arqueológicas (Hease
la música. Se les mantiene vivos dentro de pequeñas 1983: 1-4). Coincide, asimismo, en la actualidad,
cajas en la vivienda del pastor que los posee. con las actividades productivas complementarias
de caza-pesca-recolección desarrolladas por el
Estos tres tipos de culto atestiguan la validez de las niño pastor que posibilitan la diversificación de la
agrupaciones funcionales en el paradigma de los dieta familiar. Su conocimiento de estos animales
animales sagrados. Ellos tienen un carácter familiar y deriva de su capacidad de observación y experiencia
secreto. Se relacionan con los antepasados, atribuyen pastoril temprana que lo vincula con su entorno
doseles gran antigüedad. Se cree que estos animales natural. Dicho conocimiento articula algunas nocio-
sagrados, junto a los demás animales profanos, se nes etnozoológicas: el comportamiento y carácter
han originado en el submundo de manqhapacha, del animal, sus hábitos y preferencias, su aparien-
la tierra de abajo. cia externa, su ubicación en su medio ambiente
natural, los beneficios y peligros que presenta al
Tierra-aire-agua. Todos los animales silvestres hombre, su potencialidad como recurso productivo,
(tanto sagrados como profanos) se denominan las creencias sobre sus capacidades y poderes, su
sallka, término que, según Bertonio (1879 [1612] II: valor y utilidad como recurso productivo. Así, cada
306), se refiere a las “vicuñas guanacos y animales animal es categorizado de acuerdo a ciertos atributos
salvajes como estos, sin dueño”. En la división del que implican un ensanchamiento taxonómico que
paradigma de los animales silvestres profanos se requiere un estudio futuro más detallado. Surgen
distinguen animales terrestres, voladores y acuáticos, con frecuencia las dicotomías émicas bueno-malo
de acuerdo a su respectiva asociación más frecuente que alude al comportamiento pacífico/benigno o
con los elementos del mundo natural. agresivo/nocivo de cada animal; y seco-húmedo,

339
MARIA ESTER GREBE

a d

b e

c f

Figura 1. Etnotaxonomía zoológica.

340
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

Figura 2. Etnotaxonomía zoológica.

341
MARIA ESTER GREBE

corral-champial (pastizal) relacionados con tierra- Los testimonios entregados por los niños-pastores
agua. A modo de ilustración, se citan las siguientes de Isluga describen esta situación: “Mi papá viaja
descripciones que condensan el etnoconocimiento mucho. Va a Iquique y a Camiña. Se queda seis días
adquirido por el pequeño pastor de Isluga sobre dos en Enquelga y luego parte de nuevo. También va
animales silvestres: a la feria de Colchane y Palpana. A mí me lleva a
la feria. Tiene camión Chevrolet rojo. A mí me ha
Suri: “El suri (avestruz) es bueno, ama a la gente. llevado a Arica, a Lluta, a Tacna, a Iquique, al Sur
Anda por cerros en seco y en agua. Se mete al agua y hasta Ovalle. Se está inscribiendo en Mitsubishi y
toma agüita. Corre como loco, ganando a la gente. Da va a tener dos camiones: el Chevrolet para acá y
huevos grandes y plumas que se venden. Su carne y el Mitsubishi para abajo. Yo le ayudo a mi papá a
huevos son buenos para comer. Los huevos se sacan vender en el terminal nuevo de Iquique” (M. Mamani
de sus nidos. Come sike (yerba con flor), piskayo 201282). “Mi papá trabaja en camión. Pasa casi
(arbusto), come pasto, paja y monte. Puede tener todo el tiempo en Iquique. Compra y vende. Baja
dueño (domesticarse)” (D. Choque 111282). ajo, corderos, llamo; y sube fruta, cosas de almacén:
arroz, harina” (V. Challapa 231282). “Mi papá se
Vizcacha: “Es animal de tierra. Anda en seco siem- dedica a la camioneta. Pasa más abajo que arriba.
pre, saltando de piedra en piedra por las montañas. Mi papá compra y vende fruta, maíz, cebolla, ajo,
También puede andar en lo mojado (húmedo). Es bebidas gaseosas, cerveza. Compra abajo y vende
mala: pica. Cuando la persona agarra a su cría, nos arriba” (L. Choque 191282). Otros padres que
persigue y nos pica del mano. Y nos quita su cría. carecen de camiones viajan con frecuencia fuera
Y se la lleva del cogote agarrando con la boca. Se de la estancia por motivos ligados a los patrones
sienta en el techo de las casas. Su piel color vicuña migratorios tradicionales. En el caso del trabajo
es bonita y se vende” (J. Choque 151282). agrícola en chacras, reciprocidades e intercambios
tradicionales, a los cuales se agrega ahora la venta
La extensión limitada del presente trabajo impide de productos agropecuarios en ferias andinas y
citar descripciones análogas de los restantes animales mercados del litoral denotando su adaptación a la
silvestres contenidos en la etnotaxonomía zoológica economía de mercado. Cabe señalar que la gran
(ver Figura 1). Cabe señalar, sin embargo, que este movilidad actual del varón aymara en vehículos de
etnoconocimiento empírico se refunde a menudo transporte es un fenómeno de origen reciente. Este
con creencias acerca de las capacidades y poderes tiende a suplantar al antiguo sistema de trashumancia
mágicos atribuidos a ciertos animales. En aquellos pedestre cíclico (pasteo-costeo) de pastores y rebaños;
casos de niños que han visitado o residido en el y a debilitar el sistema tradicional de reciprocidades
litoral o pampa, sus dibujos suelen incluir algunas e intercambio correspondiente. Ambos sistemas
especies características de esos nichos ecológicos están hoy en crisis por efectos de la sequía y de la
(Figura 1d). aculturación progresiva.

2. Concepciones e interacciones En consecuencia, el varón aymara jefe de hogar


delega en su esposa la responsabilidad del hogar y
a) Aprendizaje, tradición y cambio del pastoreo (Flores Ochoa 1979: 69). A su vez, la
esposa se ve obligada a compartir deberes con sus
Sabemos que, por tradición, el pastoreo ha sido hijos e hijas mayores de seis años, delegando en
una actividad centrada en la familia aymara (ya ellos la mayor parte de la rutina pastoril cotidiana.
sea extendida o nuclear), con participación de Por esta razón, en Isluga los niños de ambos sexos
la mayor parte de sus miembros. Sin embargo, son adiestrados a partir de los cuatro o cinco años en
desde hace cuatro o cinco años se ha producido las tareas más elementales, consistentes en “ayudar
un cambio adaptativo como consecuencia de una a atajar” animales, es decir, a mantener el orden y
ampliación de las actividades productivas del jefe evitar la dispersión del rebaño. Gradualmente se le
de hogar. En efecto, este último se ha convertido enseñan técnicas más complejas, pudiendo pastorear
en transportista dueño de camión, en comerciante sólo a partir de los 5/6 ó 7/8 años. Ello depende de
de frutos del país y de mercaderías importadas, las habilidades de cada niño. “Aprende más rápido
en agricultor u obrero. Por este motivo, abandona y es mejor pastor el niño más vivo e inteligente. El
su familia y estancia por períodos cada vez más que aprende de todo: a leer, escribir, pastear, hilar,
prolongados. tejer” (F. Choque 181282). Al niño de las estancias

342
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

de la mitad baja (manqha-saya), se les entrega pri- animales del corral y llevarlos al champial (pastizal)
mero un rebaño de corderos y luego el de llamos; en y/o al cerro (secano); y al atardecer encerrarlos en
cambio, en las estancias de la mitad alta (araj-saya) el corral. Mientras el niño asiste a la escuela de la
este orden suele invertirse. Así, después de dos o tres estancia, su madre o hermanos no escolares quedan
años de entrenamiento y a partir de los 7/8 años, se a cargo de la vigilancia del ganado. Durante los fines
le entrega al pastor-niño responsabilidad sobre los de semana, el niño pastorea durante todo el día junto
dos tipos de rebaño, convirtiéndose en el eje de la a sus hermanos y amigos, llevándose su merienda,
rutina pastoril cotidiana y liberando a su madre de tejido y, quizás, sus libros de estudio. Aprovecha
gran parte del tiempo destinado a esta actividad. los numerosos momentos libres para desarrollar
actividades complementarias, entre las cuales se
En el proceso de aprendizaje, los conocimientos de destacan las siguientes:
pastoreo se transmiten de madre a hijo, pudiendo
ser sustituida la madre por la abuela o hermanas y –Caza-pesca-recolección. Cuando el ganado no
hermanos mayores. Esto es un resultado de la au- requiere la intervención ni vigilancia del pastor, éste
sencia regular del padre, que crea una situación en se dedica con frecuencia a recoger huevos de pato
que los hijos pasan la mayor parte del tiempo con silvestre, de avestruz o pájaro. Su éxito dependerá
sus madres y se endoculturan bajo su influencia (cf. de su familiaridad con el terreno y de su acceso a
Flores Ochoa 1979). Con el fin de estimular al niño los lugares donde se ubican los nidos. La técnica
e interesarlo en las labores de pastoreo, su padre y empleada consiste en distraer al pájaro lanzando
madre le obsequian respectivamente una pareja de piedras o haciendo fuego. Otra actividad favorita es
llama y cordero, ambas hembras, sumando un total la pesca de peces pequeños en los canales de riego.
de cuatro animales. Estos formarán, junto a todas las Para ello, el niño utiliza pequeñas redes (cibiña)
crías que nazcan, el rebaño propio del niño que se “arreando los pescados con un palito”; también
mantendrá integrado al rebaño familiar. “Se multi- se emplean anzuelos o la disecación del canal que
plica el ganado de acuerdo a la suerte del niño... Al permite atrapar los peces con las manos. La caza de
casarse, él aparta su ganado” (F. Choque 181282). pequeños mamíferos (tales como cuy y vizcachas)
La motivación de los niños es obvia y explícita: y pájaros destaca por el uso de hondas y trampas.
“Por tener corderos y llamos le ponemos empeño Además, el niño se suele ocupar de la recolección
al pasteo [pastoreo]” (O. Castro 211282). de frutos y semillas silvestres comestibles. Algunas
niñas suelen ordeñar corderos y preparar quesos. El
b) Actividades paralelas producto de todas estas actividades no es consumi-
do por el niño in situ, como sería de esperar, sino
El aprendizaje pastoril se desarrolla como parte del que se transporta al hogar y se entrega a la madre
aprendizaje global del niño. Por ello, se produce para la alimentación del día. En el caso de que este
simultáneamente su entrenamiento en actividades producto sea importante en cantidad y calidad, el
domésticas, artesanales, escolares, de caza-pesca- niño contribuye significativamente a la alimentación
recolección y lúdicas. En las estancias, es posible de su grupo, por lo cual recibe el reconocimiento
compartir el pastoreo con las obligaciones escolares de los suyos.
durante los días de semana, intensificándose la tarea
pastoril y sus actividades complementarias durante –Juegos. Mientras vigila su ganado, el niño dispone
los fines de semana y vacaciones. de tiempo para bañarse en los canales de riego, comer
su merienda y jugar en compañía de otros niños
Las actividades domésticas principales de los niños pastores y sus respectivos perros. Uno de los juegos
consisten en recoger leña y transportar agua; ayudar predilectos de los niños de la mitad de abajo (manqha-
en la preparación de alimentos, aseo general, lavado saya) es jugar con barrito. Consiste en construir un
de ropa y vigilancia de los hermanos menores. Las pequeño mundo en miniatura con pequeñas figuras
actividades artesanales difieren en el niño y la niña. de arcilla sin cocer. Se suele reproducir animales,
El primero hila, trenza sogas y teje a palillo; la pastores, corrales y utensilios pastoriles con los
segunda hila y teje a telar objetos pequeños, tales cuales se juega a ser pastor mientras se pastorea.
como fajas y talegas. En efecto, las actividades lúdica y pastoril aparecen
superpuestas. Y dicha superposición refuerza y en-
En los días de semana, las actividades cotidianas del riquece el aprendizaje del pastor. “Hoy jugué con
pastor-escolar consisten en sacar en la mañana los barrito. Jugué al cordero. Son cinco corderitos de

343
MARIA ESTER GREBE

barrito que tengo. Cuando me voy, los escondo en con mi familia. Ahora tiene dos crías la parina. El
un hoyito tapado con matita” (A. Choque 121282). color de sus plumas es blanco y rosado” (M. Mamani
“Lo que más me gusta es jugar con barrito. Hago 201282).
de todo: animalitos, autitos, pan, manzana, aceite,
arroz, azúcar, ollas, cocina. Igual que adobe se Estos intentos de domesticación, pueden ser com-
hace corralito y se ponen animalitos. Juego a hacer prendidos en un contexto casi lúdico. En efecto, el
comida también” (D. Choque 111282). En verdad, niño pastor reconstruye el hábitat de sus animales
mediante este juego el niño reconstruye su versión silvestres y juega a criarlos. No obstante, en el
de su mundo. caso de los suris la intervención de los adultos y
la comercialización de los animales criados sitúa
c) ¿Intentos de domesticación? este intento de domesticación en el contexto de una
experiencia pecuaria productiva.
En sus relatos, el niño pastor describe, con cierta
frecuencia, sus intentos de crianza o domesticación de d) Comunicación
algunos animales silvestres. Es el caso del suri, pato
silvestre, parina, y otros animales. Dichas actividades El pastor utiliza distintos medios expresivos para
son realizadas preponderantemente por los niños hacerse entender por sus animales: la palabra habla-
de las estancias de la mitad de arriba (araj-saya), da, los sonidos, gestos y acciones. Dichos recursos
contando con el beneplácito de sus padres. comunicativos se adecuan al carácter y conducta
habitual de los diferentes animales. En general, la
–Suri (avestruz). Se procede a quitar las crías poco interacción del pastor aymara con sus animales es
crecidas a la avestruz hembra. Para ello se distrae el cálida. El los trata con amor, como si fuesen miembros
animal con los recursos usuales: lanzando piedras de su propia familia. Les habla y los acaricia; puede
y prendiendo fuego. Se les lleva luego al champial amonestarlos verbalmente y castigarlos físicamente
(pastizal), junto a los rebaños de llamos; o bien al con benevolencia o severidad, igual que a un hijo. Y,
patio de la casa cuando ello es posible. Se crían durante los ritos de enfloramiento, los adorna y marca
construyéndoles un refugio especial para pernoctar y con flores multicolores de lana; y les canta dulces
alimentándolos con maíz y quinoa. “Mi papá pescó canciones acompañadas por bandola (Figura 2a).
dos suris y los está criando. Duermen en una casita, La canción favorita destinada al pastoreo cotidiano
encerrados. No se arrancan. Yo le ayudo a mi papá es awatiri, cuyo texto alude a la interacción entre
a cuidar los suris; a encerrarlos y darles comida” pastores; y entre éstos y sus rebaños.
(M. Mamani 201282).
Pero los pastores utilizan más corrientemente un
–Patos silvestres. Se utiliza una técnica similar sistema de señales. Estas señales consisten en fuertes
de crianza con los patos silvestres. “Tengo patitos silbidos y exclamaciones tradicionales comparti-
criados encerrados en una malla. Les hice una poza das por adultos y niños. Ellas son: “¡chita! ¡chita!
de agua. Los cuido. Les doy comida todos los días: ¡chita!...”, dirigida a los corderos; “¡piska! ¡piska!
maíz y quinoa. Los hago nadar todos los días. Los ¡piska!...” y “¡kuti¡ ¡kuti! ¡kuti!...”, dirigidas estas
saco en la noche fuera del agua y duermen en un dos últimas a llamos y corderos. Estas señales son
nido que yo hice con tablitas y puerta. No se ha complementadas por los movimientos y desplaza-
muerto ninguno” (M. Mamani 201282) . “Es fácil mientos del pastor y por el ladrido y correteo de su
pescar pollos de pato y huevos. Los pollitos son perro. Y, en el caso específico de la llama, por el uso
para criar. He criado patitos en río y los amarré. de la soga y un bastón. El pastor niño controla la
Se pusieron huachitos. Al final, se me perdieron” respuesta del animal: “Yo les silbé y los llamos se
(L. Castro 211282) . dieron vuelta y se fueron a otra parte. Les silbé de
nuevo y los llamos se quedaron parados allí mismo”
–Parina (flamenco rosado). La domesticación de (L. Castro 141282).
este animal es menos frecuente. Y, por lo general,
los relatos aluden a situaciones especiales. “Pesqué Según su comportamiento, el animal se hace me-
una parina chica que estaba medio ahogada en una recedor de un premio o castigo. “Cuando nosotros
laguna. La coloqué en un nido calientito de los los llamamos (a los corderos) y vienen rápido y
suris. Después, le daba comida. Ahora está grande corriendo, nosotros les regalamos leche” (M. García
y mansita. Pone huevos que me los como yo junto y D. Choque 10-1282). Por el contrario, “si no me

344
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

hacen caso, los hondeo con una piedra...” (O. Vilches entre ellos mamíferos, aves (pájaros), peces,
141282); “o les pego con un palo...” (S. Vilches 1412- reptiles y anfibios. Con excepción de la mariposa,
82). Cuando se pierde una cría, “la encontramos y le los insectos son omitidos, al igual que todos los
pegamos y las dejamos sin mamar y las encerramos artrópodos y moluscos, gusanos y microorga-
en el corral...” (S. Choque 101282). Los animales nismos. Estas omisiones se extienden a ciertas
responden a menudo favorablemente a estos castigos, aves de corral y mamíferos domesticados que
aprendiendo así a obedecer al pastor. no constituyen rebaños (ver Figura 1) .

Los pastores niños juegan habitualmente con sus 3. Los animales regionales se agrupan en conjuntos
animales regalones o traviesos. Ellos recuerdan de contraste y paradigmas basados respectiva-
vívidamente algunas de estas experiencias lúdicas, mente en dicotomías y divisiones émicas. Ellas
en las cuales la comunicación entre el niño y el son: domesticado-silvestre, nativo-mestizo,
animal se intensifica, alcanzando niveles de cálida sagrado-profano, pastoreo-comercio-agricultura,
expresividad. “Yo tenía un cordero. Y estaba jugando tierra-aire-agua. Constituyen un reflejo de las
y el huacho me perseguía. Y yo me escondía en el percepciones, concepciones e interacciones del
monte y el huacho... allí estaba” (R. Castro 141282). pastor altiplánico respecto a su fauna regional.
“Yo tenía un cordero muy habiloso. Me hacía reír
mucho, como un gente” (M. Mamani 141282). 4. Destaca la importancia asignada a los ocho ani-
males sagrados, los cuales son objeto de culto en
En verdad, el pastoreo del niño aymara es vida. los ritos de enfloramiento de ganado y carnaval.
Ofrece un panorama vivo, desde el interior de la Dichos animales se asocian funcionalmente a
matriz cultural, del proceso de endoculturación del las tres actividades productivas tradicionales
pequeño pastor. Da una imagen auténtica de sus básicas de los aymaras: pastoreo, agricultura y
concepciones y de su red de interacciones con su reciprocidad-intercambio. Se cree que ejercen su
familia y rebaños. poder propiciando el éxito (o suerte) en dichas
actividades.
Resumen y discusión
5. Se estudia el aprendizaje del pastor-niño en el
Este trabajo no pretende sino dejar iniciada una contexto de un proceso de cambio sociocultural
indagación sobre aspectos cognitivos del pastoreo en marcha; las actividades paralelas al pastoreo,
andino de Puna en la I Región de Chile. Se ha in- incluyéndose las domésticas, artesanales, esco-
tentado identificar sus modelos de representación lares, de caza-pesca-recolección y lúdicas; los
mediante la reconstrucción de una etnotaxonomía nuevos intentos de domesticación; y los recursos
zoológica que permite captar cómo concibe el comunicativos con los rebaños. Todo ello revela
hombre andino su fauna. Se ha intentado, asimismo, las formas en que se dan las interacciones entre
complementar este marco conceptual incursionando los niños-pastores y su fauna; y la riqueza de sus
en los modelos operacionales del pastor, implícitos matices humanos, tanto afectivos como cognitivos.
en su praxis del pastoreo y actividades relacionadas En dicho contexto, surgen las explicaciones. Y
(Caws 1974: 3-4). de ellas la posibilidad de comprender, “desde
dentro”, la vida del pequeño pastor.
Sus resultados indican:
En este trabajo se ha pretendido solamente presentar
1. Se revela la existencia de una etnozoología que los resultados de una aproximación émica a la reali-
refleja una concepción ordenada del reino animal dad del pastor altiplánico, depurando la descripción
altiplánico chileno, que propone un sistema de y descartando lo obviamente trivial.
nociones jerarquizadas provisorias y permite
comprender las relaciones entre el hombre andino La etnotaxonomía zoológica es expresiva. Refleja
y su fauna. procesos selectivos del hombre altiplánico. En ella,
aparece lo que él reconoce como importante, invo-
2. Se rescata una etnotaxonomía zoológica que lucrando tanto aquellos animales que benefician sus
denota una marcada selectividad. Aparecen en tareas productivas como aquellos que las obstaculizan.
ella sólo algunas clases y especies de animales Todos ellos son nombrados con sus propios términos
característicos de la fauna regional, contándose de referencia en uso, en aymara y/o español. Pero

345
MARIA ESTER GREBE

desaparece lo que no se nombra y omite. Queda en Por otra parte, el estudio de las concepciones e
evidencia que el pastor ha dejado fuera varias clases y interacciones del pastor ha permitido captar la adap-
especies animales que existen en su entorno habitual tación y ajuste continuos de sus pautas culturales
(tales como moluscos, artrópodos, insectos y gusa- y sociales frente a una realidad cambiante; frente a
nos). ¿Es que él no los reconoce ni categoriza como una naturaleza que se ensancha o empequeñece en
animales? ¿O no los considera dignos de mención? la mente del pastor; y frente a un descubrimiento
¿O permanecen éstos en el ámbito de lo prohibido y valorización de lo que ofrece la cultura urbana.
o ignorado? Estas y otras incógnitas merecerían en Puesto que esta realidad cambiante es percibida con
el futuro un estudio separado. matices afectivos, se replantean sus relaciones con
los demás hombres, con la naturaleza, lo sobrenatural
La etnotaxonomía zoológica es un modelo de repre- y el reino animal.
sentación. Refleja ideas, conocimientos y creencias
del hombre altiplánico. Pero también revela una Agradecimientos Hago extensivos mis agradeci-
red de interacciones: la del hombre con su fauna, mientos y gratitud a los niños de ambas escuelas,
la del hombre con lo que él concibe como fauna. quienes con su motivación, entusiasmo, honestidad
Esta red de interacciones específicas de los pastores y alegría, hicieron de este trabajo una experiencia
con sus animales domesticados y algunos silvestres, inolvidable para la investigadora. Y a la Dra. Billie
su propia percepción de dichas interacciones, nos Jean Isbell, de Cornell University, por su valiosa
dan la clave para comprender no solamente una comunicación personal de febrero, 1981, respecto
etnozoología andina en sí misma, sino también al a su experiencia con diarios de vida de campesinos
hombre andino en su contexto; y para comprender, andinos, que influyó decisivamente en los métodos
asimismo, la interdependencia de sus ideas y su y técnicas empleadas en este trabajo.
conducta respecto a su fauna: lo que conoce y lo
que pone en práctica.

REFERENCIAS CITADAS

ALBERTI, G. y E. MAYER (Eds.), 1974. Reciprocidad e CERECEDA, V., 1978. Sémiologie des tissus andins: Les talegas
intercambio en los Andes peruanos. Instituto de Estudios d’Isluga. Annales E.S.C., 5-6: 1017-1035.
Peruanos, Lima.
CONCHA CONTRERAS, J. de D., 1975. Relación entre pastores
ALDUNATE, C. et al., 1981. Estudio etnobotánico en una comu- y agricultores. Allpanchis 8: 67-103.
nidad precordillerana de Antofagasta: Toconce. Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural 38: 183-223. CONKLIN, H. C., 1969. Lexicographical treatment of folk
taxonomics. En Cognitive anthropology, S. Tyler (Ed.),
ARANGUREN, A., 1975. Las creencias y ritos mágicos religiosos pp. 41-59. Holt, Rinehart & Winston, Nueva York.
de los pastores puneños. Allpanchis 8: 103-132.
DURKHEIM, E. y M. MAUSS, 1963. Primitive classification.
BAKER, P. T. y M. A. LITTLE (Eds.), 1976. Man in the Andes.
The University of Chicago Press, Chicago.
Dowden, Hutchinson & Ross, Stroudsburg.
DYSON-HUDSON, R. y N. DYSON-HUDSON, 1980. Nomadic
BERTONIO, L., 1879 [1612]. Vocabulario de la lengua aymara.
pastoralism. Annual Review of Anthropology 9: 15-61.
Teubner, Leipzig.

BOUYSSE-CASSAGNE, T., 1978. L’espace aymara. Urco et EARLS, J., 1973. La organización del poder en la mitología
uma. Annales E.S.C. 5-6: 1057-1080. quechua. En Ideología mesiánica del mundo andino, J. Ossio
(Ed.). Lima.
CASAVERDE, J., 1970. El mundo sobrenatural en una comunidad.
Allpanchis 2: 121-243. FLORES OCHOA, J. A., 1976. Enqa, enqaychu, illa y khuya
rumi: Aspectos mágico-religiosos entre pastores. Journal
CASTRO, M., C. VILLAGRAN y M. KALIN, 1982. Estudio of Latin American Lore 2 (1) 115-134.
etnobotánico en la precordillera y altiplano de los Andes
del norte de Chile. En El hombre y los ecosistemas de mon- ——  (Ed.), 1977a. Pastores de Puna. Instituto de Estudios
taña, A. Veloso y E. Bustos (Eds.), pp. 133-203. UNESCO Peruanos, Lima.
Montevideo.
—— 1977b. Pastoreo, tejido e intercambio. En Pastores de Puna,
CAWS, P., 1974. Operational, representational and explanatory J. Flores Ochoa (Ed.), pp.  133-154. Instituto de Estudios
models. American Anthropologist 76: 1-10. Peruanos, Lima.

346
Etnozoologia andina: concepciones e interacciones del hombre andino…

—— 1978. Classification et denomination des camélidés sud- MATOS, J., 1976. Comunidades indígenas del Area Andina.
américains. Annales E.S.C. 5-6: 1006-1016. En Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú,
J. Matos (Ed.), pp. 179-217. Instituto de Estudios Peruanos,
—— 1979. Pastoralists of the Andes. Institute for the Study of Lima.
Human Issues, Filadelfia.
MAYER, E., 1974. Reciprocity, self-sufficiency and market
FONSECA, C., 1972. Sistemas económicos en las comunidades relations in a contemporary community in the Central Andes
campesinas del Perú. Tesis Doctoral. Universidad Nacional of Perú. Tesis Doctoral, Cornell University, Ithaca.
Mayor de San Marcos, Lima.
MURRA, J., 1975. Rebaños y pastores en la economía del
FRAKE, C. O., 1969a. The ethnographic study of cognitive sys- Tawantinsuyo. En Formaciones económicas y políticas del
tems. En Cognitive anthropology, S. Tyler (Ed.), pp. 28-41. mundo andino, J. Murra (Ed.), pp.  117-144. Instituto de
Holt, Rinehart & Winston, Nueva York. Estudios Peruanos, Lima.

—— 1969b. Notes on queries in ethnography. En Cognitive NORDYKE, Q., 1972. Animistic Aymara and church growth.
anthropology, S. Tyler (Ed.), pp. 123-137. Holt Rinehart & The Barclay Press, Newberg.
Winston, Nueva York.
NUÑEZ DEL PRADO, J., 1970. El mundo sobrenatural de los
GARR, T. M., 1972. La familia campesina y el cosmos sagrado. quechuas del sur del Perú... Allpanchis 2: 57-119.
Allpanchis 4: 7-19.
OBEREM, U., 1967. Trade and trade goods in the Ecuadorian
GOW, D., 1974. Taytacha qoyllur rit’i: Rocas y bailarines, montaña. Folk 8-9: 243-258.
creencias y continuidad. Allpanchis 7: 49-100.
ORLOVE, B. S., 1977. Alpacas, sheep, and men: wool export
GOW, D. y R. GOW, 1975. La alpaca en el mito y el ritual. economy and regional society in Southern Perú. Academic
Allpanchis 8: 141-164. Press, Nueva York.

GREBE, M. E., 1975. Taxonomía de enfermedades mapuches. PELTO, P. y G. H. PELTO, 1978. Anthropological research:
Antropología 2: 27-39. The structure of inquiry. Cambridge University Press,
Cambridge.
—— 1980. Generative models, symbolic structures and accultura-
tion in the panpipe music of Tarapacá, Chile. Tesis Doctoral. PIKE, K., 1954. Language in relation to a unified theory of human
The Queen’s University of Belfast, Belfast. behavior. Summer Institute of Linguistics, Glendale.

——  1981. Cosmovisión aymara. Revista de Santiago SALLNOW, M. J., 1974. La peregrinación andina. Allpanchis
1: 61-79. 7: 101-142.

HARTMANN, R., 1971. Algunas observaciones respecto al STURTEVANT, W. C., 1968. Studies in ethnoscience. En Theory
trueque y otras prácticas en las ferias de la sierra ecuatoriana. in anthropology: A sourcebook. R. A. Manners y D. Kaplan
Archiv. für Volkerkunde 23: 43-53. (Eds.), pp. 475-500. Routledge & Kegan Paul, Londres.

HESSE, B., 1983. Archaic exploitation of small mammals and birds THOMAS, R. B., 1972. Human adaptation to a High Andean
in Northern Chile. Estudios Atacameños 7, este volumen. energy flow system. Tesis Doctoral. Pennsylvania State
University, Pennsylvania.
ISBELL, B. J., 1978. To defend ourselves: Ecology and ritual in an
Andean village. Institute of Latin American Studies, Austin. VAN KESSEL, J., 1980. Holocausto al progreso. Centro de Estudios
y Documentación Latinoamericanos, Amsterdam.
LEVI-STRAUSS, C., 1964. El pensamiento salvaje. Fondo de
Cultura Económica, México D. F. WALLACE, A. F. C., 1962. Culture and cognition. Science
135: 351-357.
LEWELLEN, T. C., 1977. The Aymara in transition; Economy and
religion in a Peruvian peassant community. Tesis Doctoral. WEBSTER, S. S., 1971. An indigenous quechua community in
University of Colorado, Boulder. exploitation of multiple ecological zones. Revista del Museo
Nacional 37: 174-183.
MARTINEZ, G., 1976. El sistema de los uywiri en Isluga.
Universidad del Norte, Centro Isluga de Investigaciones —— 1973. Native pastoralism in the Southern Andes. Ethnology
Andinas, Iquique. 12: 115-133.

347

Das könnte Ihnen auch gefallen