Sie sind auf Seite 1von 139

1

Wale Keru Parte II

Marthe Ramírez Zapata / Jorge Pocaterra

Contenido

Wale Keru Parte II .............................................................................................................................. 2


Presentación ........................................................................................................................................ 4
Introducción ........................................................................................................................................ 6
NAA WAYUUKANA. LOS WAYUU .............................................................................................. 7
TÜÜ A'ANAAKAT. EL TEJIDO ..................................................................................................... 12
SUCHUKUA A'ANAA SUTUMA .WAYYU KAAMAIRÜ. EL TEJIDO, MITO Y LEYENDA . 21
SULEPU WAIREÑA. COTIZAS ..................................................................................................... 25
ATULAA. CORDONES ................................................................................................................... 41
MANAI. CEDAZO ........................................................................................................................... 89
UWOMÜ. SOMBRERO ................................................................................................................... 92
IITA IRAALA. OBJETOS NATURALES ..................................................................................... 115
ATÜKAA. CERÁMICA ................................................................................................................. 120
ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.

Jairo Carillo Reina


Subgerente de Desarrollo
Cecilia Duque Duque
Gerente General Lucy Cajiao de Ruan
Asistente de la Gerencia
Ernesto Orlando Benavides
Subgerente Comercial Neve Enrique Herrera Rubio
Coordinador de Cendar
Gustavo Adolfo Ramírez Ariza
Subgerente Administrativo y Kalaloutakat tü sainjain sukuaipakat:
Financiero Marta Ramírez Zapata
Investigación, Ilustración, Diseño y
Diagramación

Ashajiaya:
Traducción

Jorge Pocaterra
Iris Aguilar
Cristina Jusayú
Leyda Buscán
Comunidad Wayuu

Anayawats:
Agradecimientos

Comunidad Wayuu
Facultad de Textiles y Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes
Héctor Rojas Ramírez
Elizabeth Márquez Reyes
Marina Ramírez Zapata

Editor: ISBN
Artesanías de Colombia
Tomo II
Impreso:
Estudio 3 Gráficas Ltda. 958-95865-2 –X

ISBN: 958-958 65.0-3 Diciembre de 1995


Obra Completa
Presentación

"... Wale’Kerü es la araña,

la única que enseñó a los Wayuu.

Haciendo caminitos les mostró la forma de

tejer y crear los dibujos..."

Artesanías de Colombia rinde un tributo de admiración y reconocimiento a la cultura


Wayuu, por el enriquecimiento aportado durante siglos a la identidad de nuestro país.

Esta obra de investigación, elaborada con lujo de detalle, constituye un aporte invaluable
para la comunidad de la Guajira y para la memoria sociocultural de la Nación.

Es también una contribución a la preservación de los valores culturales de la región, en la


medida en que plasma la transmisión de conocimientos de padres a hijos, acerca de la
tecnología del tejido y su proyección en la educación formal.

Los niños tendrán en las escuelas la oportunidad de practicar, re-crear y proyectar dichas
tecnologías hacia nuevas concepciones y productos.

Marta Ramírez, destacada Diseñadora Textil, ideó caminos a través de un trabajo impecable
y laborioso, para hacer realidad esta obra.

A ella, nuestras más sinceras felicitaciones y un agradecimiento perenne por habernos dado
la oportunidad de entregar a Colombia y a los Wayuu el resultado de sus experiencias al
interior de la naturaleza y el mundo mágico de dicha cultura.

Agradecemos a Carbocol su valiosa contribución en esta publicación, que apoya las


tradiciones ancestrales de este grupo humano proyectándolo hacia el futuro.

4
CARBOCOL presenta orgullosamente esta gran obra fruto de una apasionada investigación
en torno a uno de los patrimonios culturales que tiene nuestro país y que ha logrado
sobrevivir de generación en generación desde tiempos ancestrales hasta el umbral del siglo
XXI: La técnica del tejido Wayúu.

La Comunidad indígena Wayúu ha habitado la península de la Guajira durante siglos


desarrollando una rica cultura en la que los tejidos adquieren una singular importancia y
son, sin lugar a dudas, un elemento distintivo de ella.

Teniendo en cuenta lo anterior, CARBOCOL, empresa que desde su fundación ha


mantenido un indeclinable afán por buscar el bienestar de todos los habitantes de este gran
departamento de la Guajira, ha querido que todas estas enseñanzas originadas en la noche
de los tiempos queden consignadas para las generaciones venideras en esta obra.

La magia, el colorido, las intrincadas combinaciones... Todo este arte lo podrán admirar en
lo sucesivo todos los colombianos sensibles a las riquezas culturales que conviven en
nuestro territorio en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano
adelanto de la ciencia y la tecnología.

Con esta obra, CARBOCOL, en unión con Artesanías de Colombia, pretenden contribuir a
enriquecer aún más las innumerables combinaciones que pueden crearse en el maravilloso
universo de los tejidos Wayúu, y a la vez mostrarle al mundo uno de los tesoros y misterios
que encierra esta nunca bien admirada península de la Guajira.

5
Introducción

Casi diez años visitando a la abuela Kantús en Karemé, a la vieja Ursula en Makú, a Lucía
Inciarte en Seura, al viejo Reyes, a Conchita y a su madre en Uribia y recorriendo diversos
lugares de la Guajira con la sabia compañía de Iris Aguilar Ipoana, me han ofrecido la
valiosa experiencia de conocer el mágico mundo Wayuu y su naturaleza. Un mundo de
contrastes, como la Guajira misma.

Las coloridas mantas de las mujeres, el vuelo de los flamencos, los chinchorros meciéndose
bajo las enramadas, los riachuelos de la Makuira, las mujeres tejiendo en los telares, los
altos cardonales, los hombres pastoreando las cabras, las formas de las múcuras, las salinas
de Manaure, los diseños de Kanas, el verde azul del mar, el olor inconfundible de sus
parajes, el viento...

Este contrastante mundo de símbolos y de color, de costumbres y tradiciones presente en


cada acto de la vida Wayuu, se materializa en cada objeto de uso cotidiano, en su
inagotable arte del tejido, de la cestería y de la cerámica, que los viejos han guardado en la
memoria y a su debido tiempo van contando y mostrando a los jóvenes.

La niña Débora se ha transformado en mujer, le ha llegado el tiempo del encierro. Bajo los
cuidados de la abuela, su madre y las tías, permanecerá sola en el rancho aprendiendo los
secretos del tejido y el sentido de ser una mujer Wayuu. Su primo menor en cambio, ve con
curiosidad al tío Daniel y un poco a hurtadillas observa los tejidos, pues a los varones no se
les enseñan todas las tareas, deben aprender mirando.

Hoy Kantús, Ursula, Débora, los Wayuu, están cada vez más cerca a otras costumbres, a
otras necesidades que poco a poco los alejan de sus tradiciones. Hoy su visión del mundo es
otra y se encuentran en una encrucijada.

Wale’kerü, es el espíritu de la cultura wayuu, traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su


proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad, que va más allá del
color, del hilo y del barro.

6
NAA WAYUUKANA. LOS WAYUU

"... La Guajira, los Wayuu

somos una patria chiquita

porque vivimos

con leyes y costumbres

que han estado siempre..."

En la península de la Guajira desde hace varios siglos habita el pueblo Wayuu, hombres y
mujeres recios, con una cultura y tradición que se han mantenido a través del tiempo.

Su lengua, el Wayuunaiki, la heredaron de sus ancestros Arawak, quienes fueron


perseguidos por tribus caribes que los empujaron siempre al norte, hasta llegar a la
Península de la Guajira.

La Guajira está situada en la América del Sur, en la frontera colombovenezolana.


Tierra plana y semidesértica que tiene a lo largo de sus extensas costas, playas arenosas de
belleza natural, tales como el Cabo de la Vela, Bahía Honda, las Salinas de Manaure y
Musichi, el Valle de los Flamencos. Pequeñas serranías como las de Cosinas, Jalaala, el
Cerro de la Teta y la Serranía de la Makuira, verdadero oasis en la parte más alta del
territorio.

7
Los Wayuu reconocen en su territorio tres regiones principales:

Wüinpumüin: que significa hacia el agua o hacia el noroeste de la península.

Wopumüin: que quiere decir, hacia los caminos o parte meridional de la Guajira.

Jalaala: o parte central y montañosa.

Distinguen además los Wayuu, tres direcciones:

Anoulimüin cuyo significado es hacia la planicie o partes bajas del suroeste.

Palaamüin o en dirección hacia el mar, litoral norte y noroeste.

Jasale’omüin en dirección de las dunas o costa sudeste de la península.

Para los Wayuu, la tierra Guajira es una sola: es su patria.

8
Los Wayuu están organizados en clanes heredados por línea materna, cada uno de los
cuales se relaciona con un animal o totems y están representados por herrajes, que además
de ser un símbolo familiar se utilizan para marcar los semovientes.

9
Uliana, Epieyuu, Aapüshana, Uliyuu, Iipuana, Püshaina, Sapuana, Sijuana, Epinayuu,
Juusayuu, Uraliyuu, Jirnuu, Jaya'liyuu, Paüsayuu, Urualiyuu... son algunos de los nombres
entre una treintena de clanes Wayuu.

La mujer permanece en el hogar tejiendo, protegiendo sus hijos y cuidando la casa. Su sola
presencia en la ranchería es símbolo de respeto y unidad.

Durante los primeros años las mujeres trasmiten las tradiciones, creencias, valores,
costumbres y el comportamiento ante los demás miembros de la comunidad Wayuu.

Cuando la niña crece, durante el "encierro", süttüsü paülü'ü, le enseña las labores del tejido
y su papel como mujer.

EI hombre casi nunca permanece en el rancho; distribuye su tiempo entre las labores que le
son propias y las mujeres que posee.

10
Los hombres mayores enseñan a los jóvenes los trabajos masculinos como la caza, la pesca
el pastoreo de cabras, la extracción de sal; la construcción de las viviendas, corrales techos
y cercas.

Los adiestran en el cuidado y manejo de las bestias y en las carreras de caballos.

Sin embargo, la responsabilidad de la educación, de sus hijos y de sus actos, no recae sobre
el padre sino sobre la familia materna, particularmente en el tío, al cual heredarán cuando
éste muera.

11
TÜÜ A'ANAAKAT. EL TEJIDO

Para los Wayuu

el saber tejer es símbolo de juicio,

creatividad, inteligencia.

En fin, de sabiduria!

Los viejos Wayuu

transmiten a sus hijos y nietos

el arte del tejido.

12
¡Ser mujer... es saber tejer!

La joven aprende las labores del tejido en el encierro.

Su madre, su abuela y sus tías maternas, le enseñan a hilar, a


torcer hilos. A manejar el telar para tejer hamacas,
chinchorros y fajas. A elaborar cordones y mochilas.
A comportarse como una mujer Wayuu.

El aprendizaje del hombre es bien diferente al de la mujer.

Observando a sus mayores. los jóvenes aprenden a tejer los


aperos de burros y de caballos, como la cincha, la esterilla, la
grupera y los cabezales.

Aprenden a elaborar las


waireñas, a hacer
sombreros, peyones, bolsos
y a reparar los chinchorros
de pesca.

Fibras e hilos

Los Wayuu hilan el algodón silvestre, el aipisü, el magüey en


mecha y otras fibras naturales propias de la región.

Tuercen cintas de cuero de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y


cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos
finos, además de los hilos gastados que reutilizan en los tejidos "de
segunda".

13
Ya sea "en pierna" o con el huso, los Wayuu
tuercen y retuercen hilos en "S" o en "Z".

La torsión en S se obtiene girando las fibras


hacia la derecha, en el sentido de las
manecillas del reloj. La torsión en Z se logra
girando las fibras en sentido contrario, es
decir, hacia la izquierda.

Los hilos retorcidos se forman con dos o más


hilos ya torcidos, pero girándolos en sentido
inverso a la torsión inicial de los hilos que lo
forman.

El Hilado y los Husos

Hombres y mujeres fabrican hilos a mano, uniendo las fibras con los dedos y dejándolos
resbalar sobre el muslo de la pierna para darles torsión, hilado conocido como "en pierna".

Además del hilado en pierna, los Wayuu se valen de dos tipos de huso para crear hilos:
el sutta, empleado por las mujeres y la korompa, manejada por los hombres.

El sutta es un huso sencillo, hecho con una varita de


madera fuerte, de sesenta centímetros de largo,
delgada hacia la punta y gruesa hacia la base, a la
cual se fija un
plato o
contrapeso de
madera o
arcilla, que le
imprime
velocidad.

La korompa es un huso más grande y fuerte que el de


la mujer.

14
Está formado por un sutta encajado en un marco rectangular de madera, que lleva una
especie varita o arco, a la cual se ata una cuerda o cinta que envuelve el arco del huso y lo
hace girar.

Los Telares

Nunca están vacíos!.

Donde quiera que una halla un telar,

siempre habrá uno mujer tejiendo.

No falta uno adentro del rancho,

bajo la enramada, o en la cocina

15
Süpüla keinñasü

Telar de dos Estacas

Este sencillo telar se arma simplemente con


dos estacas, clavadas en el piso. Para urdir,
el hilo se anuda a una de las estacas
o swei y se lleva de una estaca a la otra,
hasta montar el número de hilos necesarios,
según sea la labor a realizan.

En este telar se urden y tejen los


cordones atulaa, la
cabuyera molokoonoutaya, la
colgadera süpükat susu y en especial los
chinchorros de segunda. ajutajuushi.

16
Anütpala

Telar de Horquetas

El anütpala se arma con dos fuertes


troncos horquetados añiruwi, que se
entierran en el piso en sentido vertical y
con otros dos troncos bien pulidos y
redondeados, que se colocan en sentido
horizontal, a manera de travesaños.

Uno de estos travesaños se coloca arriba,


directamente sobre las dos horquetas; el
otro se ata fuertemente en la parte baja
de los troncos horquetados y se ajusta
con una piedra acuñada para mantenerlo
en su lugar, evitando así que la tensión
de los hilos lo desplace.

En los anütpala grandes se tejen los


chinchorros, las hamacas y
el she’ii; mientras que en los más
pequeños se tejen las fajas,
el wüsikat, el puna‘a, los bolsos
en kanasü, las cabuyeras y las
colgaderas paleteadas.

Para montar el urdido es necesario el koushu o barra de


montaje de urdimbre, la cual se coloca sobre el travesaño
inferior y se ata a éste por su extremo izquierdo, dejando
libre el extremo derecho.

Para los tejidos en el telar anütpala, los Wayuu emplean el


urdido corredizo, llamado así porque permite pasar la
urdimbre de la parte delantera hacia la parte trasera del
telar y la parte trasera hacia la parte delantera y el tejido
puede realizarse por ambas partes del telar.

17
Para este urdido, generalmente se emplean conos u
ovillos de hilo fino, en los cuales se toman sus dos
puntas: la interior y la exterior, uniéndolas de modo
que formen un solo hilo.

Según lo requiera el tejido, el urdido corredizo puede


ser simple, con un hilo de un color, o doble, con dos
hilos de diferente color.

El urdido corredizo simple, especial para


tejidos de una sola cara, en un solo tono, a
rayas o franjas de varios colores como los
chinchorros de tripa, se elabora con un solo
hilo, de un mismo color.

Antes de iniciar el urdido, el ovillo de hilo se


coloca dentro de una totuma o iita, puesta en la
parte trasera del telar.

Para comenzar el urdido, las dos puntas del


ovillo se pasan a la parte delantera del telar y
se anudan sobre el extremo izquierdo
del koushu..

Luego el hilo baja rodeando el travesaño


inferior y avanza subiendo por la parte trasera
del telar, en donde toma forma de argolla, hasta
llegar al travesaño superior. De allí baja por la
parte delantera del telar hasta llegar
al koushu donde descansa la argolla.

18
Luego se toma el hilo que permanece
en la parte trasera del telar y en forma
de argolla se pasa por debajo del
travesaño inferior llevándolo hacia la
parte delantera del telar, para
colocarlo sobre el koushu. De este
modo se repite el urdido, tensionando
los hilos con la misma fuerza, hasta
alcanzar el ancho deseado.

A medida que se van montando los


hilos sobre el koushu, estos van
formando un cruce entre las argollas,
de modo que se forman dos planos de
urdimbre; un primer plano situado
delante del koushu y un segundo plano situado detrás del mismo.

Este cruce debe mantenerse con la


ayuda de un separador de urdimbre,
que puede ser una vara de madera,
pui, o una simple cuerda.

El urdido corredizo doble, especial


para tejidos a dos caras o doble faz,
como los de kanasü y el sui
patu'uwasü, se realiza del mismo
modo que el urdido corredizo simple,
pero con dos hilos de diferente color.

En este caso, los dos hilos, uno


de color claro y otro de color
oscuro se llevan juntos hasta
llegar al koushu donde se
entrelazan para formar una
argolla compuesta.

En este paso, es importante que


todas las argollas se entrelacen
en la misma dirección y se
coloquen en la misma posición
sobre el koushu, de manera que

19
todas las argollas de un color permanezcan en el primer plano y todas las
argollas del otro color permanezcan en el segundo plano, formando dos
planos de hilos independientes.

Así se repite el
urdido,
manteniendo el
cruce con el pui,
hasta alcanzar el
ancho deseado.

Cuando es necesario, la tejedora puede crear otro cruce, el de la rulia, tejido


de cadenetas, que veremos en el tema de kanasü.

20
SUCHUKUA A'ANAA SUTUMA .WAYYU KAAMAIRÜ. EL TEJIDO,
MITO Y LEYENDA

"...Wale 'Kerü es la araña,

la única que enseñó a los wayuu.

Haciendo caminitos les mostró la forma

de tejer y crear los dibujos..."

Wale 'Kerü siempre hace los dibujos

antes de la primavera.

¡Wale’kerü es una tejedora! apenas amanecía y ya tenía hechas fajas y chinchorros.

21
Los Wayuu le preguntaban que cómo lo había hecho y ella entonces comenzó a contarles...

Ware’kerü enseñó primero a una sola mujer... Yo les enseño a tejer, si a cambio ustedes
me dan un burro o una cabra... les decía.

Entonces los Wayuu le dieron sus prendas y collares.


Wale‘kerü se enamoró de un Wayuu y un día se fugó con él.

Él, la llevó donde su familia y la madre del Wayuu le dijo: ...toma éste material para que
hagas las fajas... y Wale’kerü se comió todo el algodón.

De su boca salía el hilo ya torcido y preparado.


Wale‘kerü tejía por la noche y al amanecer ya tenía una faja hecha.

Un día Wale’kerü dijo a los Wayuu ustedes creen que yo soy una cualquiera ... vengo a
observar que no han podido hacer lo que ustedes aspiran...

Entonces Wale’kerü empezó a hacer un caminito con cada dibujo y ellos aprendieron.

Enseñaba a las muchachas que permanecían en el encierro: les pedía mucha atención,
que no miraran hacia los lados, que no se distrajeran, pues ella no podía estar enseñando
siempre...

Las mujeres Wayuu aprendieron entonces de Wale’kerü y ésta las observaba cuando
tejían en el telar.

Ellas le decían: quítate! tú eres muy pipona... qué haces aquí pipona!

Ella les respondía: ...si supieran ustedes que tengo en mis manos los mejores dibujos y
que se los voy a regalar...

22
Fue en ese momento cuando Wale’kerü y los Wayuu se comunicaron para hacer lo que
hoy es Kanasü, telaraña.

Ruluma es el comején, el que


enseñó a remendar a los Wayuu.

Una mujer Wayuu tenía dos telares:


un día tejía en el uno y otro día lo
hacía en el otro. Todas las noches
regaba agua, ceniza caliente o
prendía fuego cerca al telar para
evitar que Ruluma llegara y éste al
darse cuenta decidió hacerle una
prueba.

Una noche la Wayuu tuvo un sueño


en el que Ruluma le decía: ... tú sí
trabajas mucho ... tú sí tejes mucho
... y ella afirmaba: ... yo sí trabajo
mucho ... yo sí tejo mucho.

... Entonces Ruluma le dijo: voy a


ponerte un trabajo para ver si tú das
con él.

Ruluma le picó la tela del primer


telar y ella la remendó; luego le
picó la del otro telar y también la reparó.

Fué así como la Wayuu aprendió a remendar y fué Ruluma quien le enseñó.

23
Kanasü lo enseñó Wale’ kerü.

Los Wayuu soñaron con un árbol lleno de telarañas en sus ramas. Buscaron el árbol y en su
corteza hallaron los dibujos que hoy día son Kanasü.

Cortaron un trozo de la corteza y amarrándolo por el centro con un hilo lo colgaron en el


telar para iniciarse en Kanasü..

Con palitos de ese árbol, trenzados con hilos de lana o de algodón los Wayuu forman
la Kanaspi.

La Kanaspi es una pulserita que se pone la mujer cuando quiere aprender el arte
de Kanasü. ¡Le da inteligencia, creatividad, paciencia!

24
SULEPU WAIREÑA. COTIZAS
Con cuero y cordones,

las mujeres arman las Kousü,

los hombres tejen Waireña

en la maquinita.

Kousü

Las kotisü, usadas por hombres y mujeres. son cotizas


armadas con plantillas de cuero y cordones de lana o
algodón de colores, montados al estilo ‘tres punta".

Las plantillas en cuero de chivo o de res, llevan tres


agujeros: uno hacia la punta y dos hacia la mitad dela
plantilla, por entre los cuales se pasa un pequeño cordón
atulaa en forma de argolla, que se anuda por el revés de
la plantilla. Por entre las tres argollas se pasa un
cordón atulaa, que se anuda y ajusta a la media del pie.

25
.

Susapatse Wayuu

Son las mismas cotizas kousü, de cordones al estilo


"tres punta", pero con las plantillas en caucho de
llanta usada.

Sobre la primera capa de caucho de la plantilla se


hacen tres pequeños cortes u ojales: uno hacia la
punta y los otros dos hacia la parte media. Luego
dentro de cada corte se coloca la argolla de
cordón atulaa, que se cose con aguja por dentro del
corte, sin que se vea la costura.

Por entre las tres argollas pasa el cordón


atulaa, que se ajusta y anuda a la medida
del pie.

En ocasiones, las Kousü y las wayuu


susapatse se adornan con bellotas, que
varían de tamaño, según la importancia de
la mujer que las lleva.

Waireña

Las waireñas son cotizas cerradas que se


caracterizan por presentar una plantilla en caucho
de llanta, a la cual van cosidas una cotilla y una
talonera de tejido "paleteado".

26
La cotilla y la talonera, tejidas en lana o en algodón, pueden ser en un solo color o también
presentar diseños de líneas punteadas y franjas de diversos colores sobre un color de fondo.

Según el estilo de la waireña, la cotilla y la talonera, a cada lado de la cotiza, pueden estar
unidas por dos fajas tejidas o por dos cordones trenzados en atulaa.

La waireña común, usada por hombres y mujeres, lleva la cotilla y la talonera unidas por
dos pequeñas fajas, hechas en el mismo tejido, color y diseño que la cotilla y la talonera.

Estas fajas van cosidas a la cotilla y la talonera y éstas a su vez van cosidas a los ojales de
la plantilla de caucho, igual que las susapatse
wayuu.

Otro estilo de waireña, lleva la cotilla y la talonera


unidas por dos cordones.

En este caso, la cotilla lleva tres ojales, uno hacia el


centro y dos hacia los lados.

Para armarla, cada cordón se dobla por la mitad y se


monta en forma de presilla a cada lado de la
talonera. Luego, una punta de cada cordón se
introduce por entre los ojales de los lados, para salir por el ojal del centro, mientras que la
otra punta pasa directamente por el ojal del centro.

Finalmente, las cuatro puntas de los cordones se atan con un moño doble.

27
Otro estile de waireña, usado por las mujeres, lleva la
cotilla y la talonera unidas por un cordón largo. Esta
cotilla lleva dos ojales en el borde, hacia el centro y la
talonera lleva un ojal a cada lado.

Para armar esta cotiza, el cordón pasa primero por entre


los ojales de la cotilla y luego por entre los ojales de la
talonera.

Al ponerse esta waireña, las puntas del cordón se halan


y se ajustan alrededor del pie y luego se van cruzando alrededor del tobillo, para finalmente
anudarlas con un moño simple.

Waireña Akanajushi

Son cotizas que presentan una cotilla con dibujos


geométricos en relieve, labradas en la técnica de
brocado acanajushi, tejidas en algodón o lana de
diversos colores.

Cualquier estilo de waireña puede ser labrada, tanto las


que llevan cotilla y talonera unidas por fajas angostas,
como las que van unidas por cordones.

28
Waireña Seccionada

Son cotizas que presentan la cotilla en secciones, es decir,


armadas por fajas o cintas angostas hechas en tejido
"paleteado" o en tejido "labrado". Existe gran variedad de
estilos y formas de waireña seccionada. Algunas llevan una
sola faja entretejida, otras llevan varias, colocadas a modo
de travesaños y otras van unidas por un cordón.

Las fajas que arman la cotilla, van cosidas dentro de los


cortes hechos en la plantilla de caucho.

29
Las cotillas, taloneras y fajas de las
waireñas se tejen en tejido"paleteado"
en la "maquinita" o telar de pedal.

La "maquinita", telar de un pedal, es


una mesa de madera formada por una
tabla rectangular de aproximadamente,
sesenta centímetros de ancho por
setenta de largo, sostenida por cuatro
patas de setenta centímetros de alto. Por
la parte izquierda, trasera y derecha de
la mesa, hacia la base de las patas, van
clavados tres listones. La parte
delantera va sin listón, dejando libre el
espacio para que el tejedor mueva el
pedal con los pies. Debajo y hacia el
centro de la mesa está ubicado el pedal,
pequeña tabla de treinta centímetros de
largo, por veinte de ancho, clavada a un
rodillo, el cual se monta y encaja en las
muescas abiertas en el centro del listón izquierdo y del listón derecho.

Sobre la tabla de la mesa van tres barras


metálicas con ganchos, las cuales se
elevan aproximadamente a siete
centímetros sobre la superficie de la tabla.

Cada barra ocupa un lugar preciso. Hacia


la parte trasera de la mesa, a diez
centímetros del borde de la tabla,
colocadas muy juntas van las barras
número 1 y 2. Hacia el centro de la mesa
está situada, la barra número 3. La barra 2
es totalmente fija y va atornillada a la
tabla, mientras que la barra 3, lleva un
extremo fijo y el otro es desplazable. La
barra 1, es móvil y va conectada al pedal
de la "maquinita".

Cada una de estas barras es una varilla


metálica doblada en forma de un arco
achatado y cada una lleva una serie de
dientes con ganchos de formas distintas, especiales para realizar el tejido.

30
La barra 1, es una varilla móvil que va conectada al pedal de la
maquinita y es la más larga. Doblada, mide setenta centímetros de
alto por aproximadamente, treinta de ancho y cada extremo tiene una
forma de pata plana, con un agujero para atornillarla al pedal.

Sobre la superficie de la tabla, a diez


centímetros del borde, van dos agujeros
paralelos, abiertos a treinta centímetros de
distancia uno del otro. Por entre estos dos
agujeros pasa la barra 1, que atraviesa la tabla y
baja para atornillarse cerca del borde trasero del
pedal.

Esta barra lleva los dientes con los ganchos


puestos hacia arriba, a medio centímetro de

distancia el uno del otro.

La barra 2 es una varilla corta y fija, que va


atornillada a la superficie de la tabla.

31
La barra 2 mide siete centímetros de alto, por treinta de ancho y cada uno de sus extremos
es una pequeña pata plana, con un agujero para atornillarla a la mesa. Lleva los dientes
colocados verticalmente, con los ganchos hacia atrás y a medio centímetro de distancia, el
uno del otro. La barra 2, se ubica adelante de la barra 1, bien cerca, de modo que los
ganchos de una barra pasan justo en medio de los de la otra.

La barra 3 es una varilla corta, que puede cambiar de posición y se


atornilla a la tabla, según el tamaño y la forma del tejido a realizar.
Esta varilla, doblada en la misma forma y tamaño de la barra 2, no
lleva patas, sino que va soldada a una lámina delgada de metal, que
a cada lado, lleva un agujero, para atornillarla a la mesa.

La barra 3 lleva los dientes con los ganchos colocados


hacia arriba y a medio centímetro de distancia uno del
otro, igual que la barra 1.

Para colocar la barra 3, se abren distintos agujeros sobre la


superficie de la mesa; cinco centímetros adelante de la
barra 2, y un poco a la izquierda de la
pata izquierda, se abre un primer
agujero.

A este agujero se atornilla y fija el lado


izquierdo de la barra 3, colocándola
justo en frente de la barra 2.

32
Finalmente, el lado derecho de la barra 3 se
atornilla y fija a uno de los agujeros, según
el ancho del tejido a realizar.

Fijo el lado izquierdo de la barra 3, se


toma el lado derecho y comienza a
desplazarse hacia adelante para trazar el
recorrido que ésta lleva sobre la
superficie de la mesa.

Siguiendo este recorrido, que es una


línea curva, se abren varios agujeros,
dejando dos o tres centímetros de
distancia entre uno y otro.

Para poder tejer, primero se prepara el urdido,


que consiste en enganchar el hilo en cada uno
de los dientes de las barras y puede
ser simple o doble.

Urdido Simple

Este urdido se realiza con un hilo único, de


un sólo color, que se va enganchando de
derecha a izquierda en cada una de los dientes
de las barras.

Para comenzar, el hilo se anuda en el primer diente de


la barra 3, de donde pasa a engancharse en el primer
diente de la barra 2. De allí se devuelve para
engancharse de nuevo, en el primer diente de la 3.
Luego, pasa a engancharse en el primer diente de la 2,
de donde se devuelve para engancharse de nuevo en el
primer diente de la 3.

33
De allí pasa a engancharse en el primer diente de la
barra 1, para luego engancharse en el segundo diente de
la 3.

Y así, el hilo se sigue enganchando en cada diente de


las barras, hasta terminar el urdido.

Urdido Doble

El urdido doble se forma con dos o más


ovillos de distinto color, enganchando el hilo
de igual modo que en el urdido "simple",
pero urdiendo cada color, en este caso claro
y oscuro, en una etapa diferente.

En la segunda etapa se urden las


franjas oscuras, ocupando los
espacios libres dejados por el urdido
de color claro.

Para un diseño de franjas, en la primera etapa se


urde el color claro, enganchando los hilos
necesarios para cada franja clara, pero pasando
de largo y dejando libres los ganchos para el
urdido de la franja oscura.

34
El tamaño, la forma y el diseño de la cotilla, la
talonera y las fajas, se disponen en el urdido.

Para la cotilla,
que tiene forma de trapecio, la barra 3 se fija en el
agujero más próximo a los quince centímetros y se
urden diez o doce centímetros de ancho.

Para la talonera y la faja de unión, la barra 3 se fija


según el largo deseado y se urden de dos a tres
centímetros de ancho.

Terminado el urdido, se prepara el hilo de trama, que


va montado sobre una lanzadera, einia shinña, de
treinta o más centímetros de largo.

Esta lanzadera es una varilla de madera o de metal


que lleva una horqueta en cada punta, por entre las
cuales se va enrollando el hilo que pasa alrededor de la varilla.

El tejido consiste en accionar la barra


móvil, para que en su ascenso y descenso
se cree el cruce y se abra la "calada" o
espacio por entre el cual pasa el hilo de
tama.

El primer paso consiste en pisar el pedal para que


la barra móvil 1 suba, abriéndose el espacio de la
calada, entre el plano de hilos de la barra 1 que

35
asciende y el plano de hilos la barra fija 2. que se queda abajo, formando el primer cruce.

Por entre la calada pasa la lanzadera dejando el primer hilo de trama, bien cerca a la barra
3.

Este primer hilo de trama se ajusta hacia la


barra 3, con la ayuda de la a’tia, paleta plana
de madera o de metal que termina en punta
curva

El segundo paso consiste en pisar el pedal


para que la barra 1 descienda, abriendo la
calada
entre
el plano de hilos de la barra 1, que queda abajo y el
plano de hilos de la barra 2, que queda arriba,
formando el segundo cruce.

Por entre esta nueva calada pasa la segunda trama, que


se ajusta con la paleta hacia la barra 3. Estos dos pasos
se van repitiendo, mientras que el tejido crece en la
forma diagonal de la barra 3.

36
Durante el tejido, cada pasada de trama se lleva de orillo a orillo, manteniendo los bordes
rectos y empacando con fuerza cada pasada para obtener una tela compacta.

Este urdido, con la forma de la cotilla,


es más largo en la parte derecha y más
corto en la parte izquierda. Por esto, es
necesario aumentar las tramas hacia la
parte derecha, igualando la forma y el
tamaño del tejido.

Para ello, se pasan algunas tramas


cortas, "intermedias", que van del orillo
derecho al centro del urdido y se
devuelven.

Estas tramas intermedias, se entretejen


entre varias de las tramas que van de orillo
a orillo y van aumentando el tamaño de la
parte derecha, mientras que las tramas que
van de orillo a orillo amplían el tejido de
lado a lado.

37
De esta manera, el tejido va creciendo y tomando la forma diagonal marcada por la barra 2.

Cuando el tejido ha tomado la forma diagonal


de la barra 2, únicamente se siguen pasando
las tramas de orillo a orillo, hasta llegar cerca
de esta barra.

Al final del urdido y por el espacio tan angosto


de las caladas, las últimas tramas se pasan con
la ayuda de una aguja de coser muy larga y
delgada.

Terminado el tejido, se desatornilla la barra


3, para desmontar la pieza elaborada, en este
caso la cotilla.

Para elaborar fajas largas y otras formas, la


barra 3 puede variarse de puesto, fijándose a
la distancia y en el lugar requerido.

Las waireñas akanajushi, "labradas" se tejen en


"paleteado", pero pasando dos tramas a la vez: una de
color claro para el tejido de fondo y otra de color

oscuro para el labrado o "brocado".

Para lograrlo, por encima y por debajo de la trama


de fondo, se van entretejiendo las tramas oscuras,
dejando dibujos en relieve, labrados en distintas
formas y puntadas.

38
El tejido plano "paleteado" de las hamacas y de
la waireña, se realiza de igual manera, pero se
diferencia el uno del otro, porque en la textura
de las hamacas se ve únicamente la urdimbre y
en la textura de waireña se ven tanto los hilos de
urdimbre como los hilos de trama.

Terminadas la cotilla y la talonera, se cosen a la


plantilla de caucho de llanta.

39
Para ello, es necesario hacer cuatro cortes u ojales sobre la superficie de la plantilla. Hacia
la parte delantera, dos cortes largos a la medida del ancho de la cotilla y hacia la parte
trasera, dos cortes pequeños, a la medida del ancho de la talonera. Dentro de estos cortes, se
cosen la cotilla y la talonera, a un mismo lado de la plantilla.

Luego sobre la plantilla se coloca una horma de madera que le da forma


a la cotiza y entonces, se cosen la cotilla y la talonera, al otro lado de la
plantilla.

Armada la waireña, se retira de la


horma y por último, según el
estilo de la waireña, se completa
con la faja de unión o con los
cordones atulaa y se adorna con
bellotas o borlas.

40
ATULAA. CORDONES

Los cordones anudan la faja masculina,

dan forma a las cabeceras de los chinchorros

y a los cabezales de las bestias;

cierran las mochilas,

aseguran las cotizas al pie,

o simplemente sirven para colgar objetos.

41
Los cordones atuluushi atulaa son tejidos resistentes, de diversas formas, texturas y
dibujos, empleados en infinidad de oficios. Se trenzan con argollas de lana o algodón,
generalmente en dos colores, con la ayuda de los dedos de las manos y de los pies o con
una estaca clavada en el piso.

Los hilos de lana o algodón se urden a la estaca o al dedo gordo del pie y se sostienen con
los dedos de la mano, creando el número de argollas
necesario para cada cordón.

Luego, un extremo de las argollas se fija a la estaca o


al dedo gordo del pie, mientras que el otro extremo se
deja libre para realizar el trenzado.

Todos los cordones atulaa se tejen con las palmas de


las manos hacia arriba y las argollas se toman y
sostienen con los dedos que sirven de gancho y de
tensores.

Puestas las argollas sobre los dedos, vemos que un hilo


de la argolla va a la izquierda y el otro a la derecha de
cada dedo. En este caso llamaremos ( i ) al hilo
colocado a la izquierda y ( d ) al hilo colocado a la
derecha.

El color y la posición exactas de los hilos de las


argollas en cada dedo, es definitiva para el trenzado
correcto de cada cordón.

Según el grosor, el número de argollas, el color y el


trenzado, cada cordón presenta un diseño diferente, a
cada uno de los cuales se le atribuye un nombre y tiene
un significado, relacionado con la naturaleza.

42
Los cordones atulaa se trenzan de modos diferentes, con cuatro, seis, siete u ocho argollas,
que pueden ser simples, dobles o compuestas.

Algunos se tejen únicamente con argollas simples, otros con argollas dobles, otros con
argollas simples y dobles. Otros combinan las argollas simples y dobles con las
compuestas.

Las argollas simples están


formadas por un hilo de un
sólo color, que en éste caso,
representamos con un punto
vacío (O) si la argolla es
clara, o con un punto relleno
si la argolla es oscura.

Las argollas dobles se forman


con dos o más hilos de un
mismo color y se representan
con un punto dividido por una
línea, claro, u oscuro según el
color de cada argolla.

Las argollas compuestas están


formadas por dos argollas simples
de distinto color y entrelazadas, que
marcarnos con un punto dividido en
dos, la mitad vacío y la otra mitad
lleno.

Primero, se urde por pares el número necesario de argollas de color claro y de color oscuro.

43
Para formar el enlace en cada argolla compuesta, en este caso, la argolla oscura se coloca
sobre la argolla clara.

Luego, con el dedo índice derecho, se toman los hilos de la argolla clara para pasarlos hacia
adelante por entre argolla oscura, mientras que el índice izquierdo toma los hilos de la
argolla oscura pasándolos hacia atrás por entre la clara.

Maiküsia

"flor de maíz"

Es un cordón redondo, tejido con cuatro argollas "simples". Para


lograr un diseño de líneas espirales en dos colores, se urden dos
argollas de color claro, que se colocan en los dedos corazón y anular
de la mano izquierda y dos argollas oscuras que se colocan en el
corazón y en el anular de la mano derecha.

44
Para obtener un diseño de "líneas verticales", también se
urden dos argollas claras y dos oscuras, pero colocándolas
de un modo diferente al anterior.

En la mano izquierda se coloca una clara en el dedo


corazón y una oscura en el dedo anular. En la mano
derecha se coloca una oscura en el dedo corazón y una
clara en el dedo anular.

El tejido de este cordón maiküshia,, consiste en cruzar las


argollas de una mano a la otra, cambiando la posición de
cada una de ellas.

Para seguir el color y el movimiento de las argollas les


daremos un número.

Así en la mano izquierda, la argolla clara del dedo corazón


será la 1 y la oscura del dedo anular será la 2. En la mano
derecha, la argolla oscura del dedo corazón será la número 3 y la clara del dedo
anular será la número 4.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla 2 del dedo anular izquierdo al dedo
índice derecho, que la toma, dejando tres argollas en la mano derecha y una sola en la mano
izquierda.

El segundo paso del trenzado


consiste en pasar la argolla 3 del
dedo corazón derecho, al anular
izquierdo. Entonces, el anular
izquierdo toma la argolla 3 del dedo
corazón derecho, quedando las
argollas 1 y 3 en la mano izquierda y
las argollas 2 y 4 en la mano
derecha.

45
El tercer paso consiste en pasar la
argolla 4 del dedo anular derecho al
dedo índice izquierdo que la toma,
quedando las argollas 4, 1 y 3 en la
mano izquierda y la argolla 2 en la
mano derecha.

El cuarto y último paso consiste en pasar


la argolla 1 del corazón izquierdo al
dedo anular derecho, de modo que en las
dos manos las argollas ocupan los dedos
índice y anular.

Para poder continuar el tejido, es


necesario pasar la argolla del dedo
índice al dedo anular, en cada mano.
Así las argollas quedarán en el puesto inicial para repetir el
trenzado desde el primer paso.

Wayanatouya

"Wayanata quiere decir bajito, plancheto"

Es un cordón en forma de trenza plana, tejido con cuatro


argollas simples, generalmente dos claras y dos oscuras, con
las que se logra un diseño de líneas diagonales alternas y un
diseño de líneas quebradas o espina de pescado.

Cuando se teje en un solo color, se observa una textura de


hilos diagonales en dos direcciones.

46
Para el diseño de "líneas diagonales", en los dedos índice y
anular de la mano derecha se colocan las dos argollas oscuras,
mientras que las dos claras se colocan en los dedos índice y
anular de la mano izquierda.

Para el diseño "líneas quebradas", en la mano izquierda se


coloca una argolla clara en el dedo índice y una oscura en el
dedo anular, mientras que en la derecha se coloca una argolla
clara en el dedo anular y una oscura en el dedo índice.

Para trenzar el wayanatouya, se urden cuatro argollas


"simples": dos claras y dos oscuras, que en este ejemplo,
colocaremos como para tejer el diseño espina de pescado.

En la mano izquierda la argolla clara del dedo índice lleva el


número 1 y la argolla oscura del anular lleva el número 2.

En la mano derecha, la argolla oscura


del dedo índice lleva el número 3, la
argolla clara del dedo anular lleva el
número 4.

47
El primer paso del trenzado consiste en pasar el dedo corazón por entre la argolla del dedo
anular de cada mano.

De modo que en la mano izquierda el dedo corazón y el anular sostienen la argolla oscura,
número 1 y en la mano derecha, el dedo corazón y el anular sostienen la argolla clara,
número 4.

El dedo corazón sirve de gancho para realizar el trenzado en cada mano.

En el segundo paso, el corazón de la mano derecha toma la argolla clara, número 1, del
dedo índice izquierdo, pasándola por entre la argolla clara, número 4, del anular derecho.

Así, el dedo corazón derecho y la argolla 1quedan dentro de la argolla 4, que sigue
sostenida por el anular y el corazón derechos.

En la mano izquierda solo queda la argolla 2, sostenida por los dedos corazón y anular.

En el tercer paso, el dedo corazón de la mano izquierda, toma la argolla oscura, 3, del dedo
índice derecho, para pasarla por entre la argolla oscura, 2, del anular izquierdo.

De esta forma, el dedo corazón izquierdo y la argolla 3 quedan dentro de la argolla 2, que
sigue sostenida por el anular y el corazón izquierdos.

Así quedan dos argollas tomadas a la vez por los dedos corazón y anular de cada mano

48
El cuarto paso consiste en correr la argolla del dedo anular al dedo índice en cada mano.

Entonces, el dedo índice de la mano izquierda toma la argolla oscura, número 2, del dedo
anular de la misma mano, mientras que el dedo índice de la mano derecha toma la argolla
clara, número 4, de la misma mano.

Así, en la mano izquierda, la argolla 2 queda en el índice y la argolla 3 queda en el anular; y


en la mano derecha, la argolla 4 queda en el índice y la 1 queda en el anular.

Luego, el anular de la mano izquierda toma la argolla 3 del corazón de la misma mano,
mientras que el anular de la derecha toma la argolla 1 del corazón de la misma mano.

Así, las argollas de cada mano, quedan en la posición inicial para repetir el trenzado desde
el primer paso hasta terminar el cordón.

Yaliwanasü

"que recuerda a un roedor de cola larga"

Primera variante

El primer yaliwanasü es un cordón en forma de trenza


plana rectangular, tejido con siete argollas simples, en
dos o más colores, con los que se logran variedad de
diseños. Este yaliwanasü y el kaulerüüya se combinan
para formar las mallas de las cabeceras de los
chinchorros y hamacas.

Este cordón presenta dos caras con una textura en


forma de espina de pescado, que por la cara 1 va hacia
abajo y por la cara 2 va hacia arriba.

Los diseños más comunes se tejen en dos colores, que


en este ejemplo, son claro y oscuro y para cada diseño
el color de las argollas se coloca de un modo diferente
en cada dedo.

49
Un diseño de "espina de pescado", se
obtiene colocando en la mano izquierda,
en el índice una argolla oscura, en el dedo
corazón también una oscura, en el anular
una clara y en el meñique otra oscura. En
la mano derecha, en el dedo índice se
coloca una argolla clara, en el dedo
corazón otra argolla clara y en el dedo
anular una argolla oscura.

Un diseño de espina de pescado "irregular", se logra


colocando en la mano izquierda, en el dedo índice, una
argolla clara, en el dedo corazón una argolla oscura, en el
anular una clara y en el dedo meñique una oscura.
Mientras que en la mano derecha, en el índice se coloca
una argolla oscura, en el dedo corazón una clara y en el
anular una oscura.

Un diseño diferente a los anteriores, es el que presenta una


línea central que va en forma de "zig-zag" en un color,
rodeada por líneas verticales cortas en otro color.

Este diseño de líneas ‘zig-zag", se logra


colocando cuatro argollas oscuras en la
mano izquierda y tres argollas claras en la
mano derecha. De éste modo la línea en
zig-zag va en color oscuro. Para que la línea
zig-zag sea clara, se colocan cuatro argollas
claras y tres oscuras.

Para tener mayor claridad sobre el trenzado de


este yaliwanasü, tomaremos el orden de color con el que se logra el
diseño de zig-zag de color oscuro.

50
En la mano izquierda se colocan cuatro argollas oscuras, la
número 1 en el dedo índice, la 2 en el dedo corazón, la 3 en el
anular y la número 4 en el dedo meñique. En la mano derecha
se colocan tres argollas claras, en el dedo índice la
número 5, en el dedo corazón la 6 y en el anular la 7. El dedo
meñique de esta mano queda libre para tejer.

El trenzado consiste en pasar la


argolla del dedo índice de una
mano, al meñique de la otra. Para ello se debe tener en cuenta
que en el dedo índice izquierdo se toma el hilo izquierdo
( i ) de la argolla y en el dedo índice derecho se toma el hilo
derecho ( d ) de la misma.

En el primer paso el meñique derecho toma el hilo izquierdo de la


argolla 1 del dedo índice izquierdo. Así esta argolla pasa a la
mano derecha.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas, mientras que en la mano
izquierda quedan tres y el dedo índice va libre.

Para continuar con el tejido es necesario dejar libre el dedo


meñique de la mano izquierda. Para lograrlo las argollas pasan
de un dedo al otro: la argolla del corazón pasa al índice, la del
anular pasa al dedo corazón y la del meñique pasa al dedo
anular.

El siguiente paso consiste en


pasar la argolla número 5 del
dedo índice de la mano izquierda
al dedo meñique de la mano
derecha. Para ello el meñique
izquierdo abre la
argolla 5 tomándola por el hilo
derecho para pasarla a la mano
izquierda.

51
Así en la mano izquierda quedan cuatro argollas, mientras que en la mano derecha quedan
tres y el dedo índice libre.

Para continuar con el trenzado, es necesario dejar libro el dedo


meñique de la mano derecha, pasando cada argolla de un dedo
al otro.

Entonces, en la mano derecha, la argolla del dedo corazón pasa


al índice, la del anular pasa al corazón y la del meñique pasa al
anular; quedando libre el dedo meñique.

De este modo, las argollas de cada dedo quedan en la posición


inicial para repetir el trenzado desde el primer paso y hasta
terminar el yaliwanasü.

Después de realizar cada paso del trenzado, es necesario


compactar las argollas con los dedos de las manos para que el
tejido del cordón sea compacto y firme.

52
Yaliwanasü

Segunda Variante

El segundo yaliwanasü es un cordón en forma de trenza plana


rectangular, un poco más ancho que el de la primera variante
y presenta texturas diferentes en sus dos caras.

La cara 1, va hacia abajo y lleva una espina de pescado con un


pequeño trenzado en el centro; la cara 2, va hacia arriba y
lleva una espina de pescado lisa igual a la del
primer yaliwanasü..

Este cordón se teje con siete argollas "simples", en este caso,


en claro y oscuro, ofreciendo variedad de diseños, como el
espina de pescado y el de líneas verticales alternas.

Para un diseño de "espina de pescado


irregular", en la mano izquierda se
coloca una argolla oscura en el dedo
índice, una clara en el dedo corazón,
una oscura en el anular y una clara en
el dedo meñique.

En la mano derecha, se coloca una


argolla oscura en dedo el índice, una
clara en el dedo corazón y una oscura
en el anular.

Para un diseño de "líneas verticales alternas", en la mano izquierda


se colocan cuatro argollas oscuras, en los dedos índice, corazón,
anular y meñique.

En la mano derecha se colocan tres argollas claras,


en los dedos índice, corazón y anular. Para
explicar el trenzado tomamos el orden de color
empleado para este diseño.

53
En la mano izquierda van las cuatro argollas oscuras: en el
dedo índice la número 1, el dedo del corazón la 2, en el anular
la 3 y en el meñique la 4. En la mano derecha van las tres
argollas de color claro: en el dedo índice la número 5, en el
dedo corazón la 6 y en el anular la 7, mientras que el meñique,
queda libre para comenzar con el trenzado del cordón.

El tejido de este segundo cordón yaliwanasü, es un poco más


complejo que el trenzado del primero de estos cordones.

El trenzado consiste en pasar la argolla 1 del dedo índice


izquierdo al meñique derecho, pero pasándola a través de la
argolla del dedo meñique
izquierdo.

Para ello, el meñique derecho, pasa primero por debajo del


hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del dedo meñique izquierdo,
para luego tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 1 del
índice izquierdo, pasando ésta argolla a través de la argolla 4.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas:


tres claras repartidas en los dedos índice, corazón y anular y
una oscura en el dedo meñique. En la mano izquierda quedan
tres argollas oscuras repartidas en los dedos meñique, corazón
y anular y el dedo índice queda libre.

Para continuar con el tejido, el dedo meñique de la mano


izquierda debe quedar libre, por lo cual es necesario correr la
argolla del dedo corazón al índice, la del anular al corazón y la
del meñique al anular.

En el siguiente paso, el meñique izquierdo


primero pasa por debajo del hilo derecho
( d ) de la argolla 1del dedo meñique derecho, para luego tomar el hilo
derecho ( d ) de la argolla 5 del dedo índice derecho, pasando ésta
argolla a través de la argolla 1.

54
Así, en la mano izquierda quedan cuatro argollas, en la derecha tres y el dedo derecho
índice queda libre.

Para continuar con el trenzado, el dedo meñique de la mano derecha debe quedar libre, para
lo cual es necesario correr las argollas: la del corazón al índice, la del anular al dedo
corazón y la del dedo meñique al dedo anular.

Así, el meñique derecho queda libre para repetir el tejido desde el primer paso, hasta
terminar el cordón.

Al igual que en los demás cordones, a medida que se van trenzando las argollas, deben irse
apretando con las manos y los pies.

55
Yaliwanasü

Tercera Variante

En una trenza, más gruesa que el segundo


cordón yaliwanasü, tejida con siete argollas "simples’’, y en
cada una de sus dos caras presenta texturas diferentes y
diversos diseños en color.

En la cara 1, lleva un tejido de trenza plana que en el centro


forma una pequeña espina de pescado, en relieve y en la
cara 2, lleva una espina lisa y playa, como en los
yaliwanasü anteriores.

Para un diseño de "espina de


pescado irregular", en la mano
izquierda se coloca una argolla
oscura en el índice, una clara en él
corazón, una oscura en el dedo
anular y una clara en el meñique.
En la mano derecha, se coloca una
oscura en el dedo índice, una clara en el dedo corazón y una
oscura en el anular.

Para lograr un diseño de "líneas verticales alternas", en la mano


izquierda se colocan cuatro argollas oscuras que van en los
dedos índice, corazón, anular y meñique; y en la mano derecha
van tres argollas claras, puestas en los dedos índice, corazón y
anular.

Para explicar el trenzado tomamos el orden de color con el que


se obtiene el diseño de líneas verticales alternas.

En la mano izquierda van cuatro argollas oscuras: la 1 en el


dedo índice, la 2 en el corazón, la 3 en el anular y la 4 en el
meñique.

En la mano derecha van tres argollas de color claro: la


número 5 en el índice, la 6 en el corazón y la 7 en el anular,
mientras que el dedo meñique queda libre para servir de
gancho y comenzar con el trenzado del cordón.

56
El tejido de este cordón es un poco más complejo que el del
segundo yaliwanasü

El primer paso consiste en pasar la argolla del índice


izquierdo, al meñique derecho pero pasándola a través de las
argollas de los dedos meñique y anular izquierdos.

Para lograrlo, el meñique derecho pasa por debajo del hilo


izquierdo ( i ) de la argolla 4 del meñique izquierdo, luego
pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 3 del
anular izquierdo, para finalmente tomar el hilo izquierdo ( i )
de la argolla 1 del índice izquierdo, pasando esta argolla 1 a

través de la 3 y la 4.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro


argollas: tres claras repartidas en los dedos índice,
corazón y anular y una oscura en el dedo meñique.

En la mano izquierda quedan tres argollas de color


oscuro, repartidas en los dedos meñique, corazón, anular.
El dedo índice queda libre.

Para continuar con el tejido, el


dedo meñique de la mano
izquierda debe quedar libre.

Para ello, es necesario correr la argolla del dedo corazón al


índice, la del anular al corazón y la del meñique al anular.

En el siguiente paso, el dedo meñique izquierdo pasa primero


por debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del dedo
meñique derecho, luego pasa por debajo del hilo derecho ( d )
de la argolla 7 del dedo anular derecho, para finalmente tomar
el hilo derecho ( d ) de la argolla 5 del dedo índice derecho,
pasando esta argolla a través de las argollas 1 y 7.

Así quedan cuatro argollas en la mano izquierda y tres en la


mano derecha con el dedo índice libre.

57
Para continuar con el trenzado, el meñique de la mano
derecha debe quedar libre, por lo cual es necesario correr
la argolla del dedo corazón al índice, la del anular al
corazón y la del meñique al anular.

Así, el dedo meñique derecho queda libre para repetir el


trenzado desde el primer paso, hasta terminar el cordón.

A medida que el tejido crece las argollas se van apretando con los dedos para darle firmeza
al tejido.

58
Kaulerüüya

"como el pene de un macho cabrío"

Primera Variante

Este kaulerüüya "simple", es un cordón de


forma cuadrada, con una textura de espina
de pescado, lisa por sus cuatro caras y en
cada cara, la espina, va en dirección
diferente. En la cara superior, cara A, la
espina va hacia arriba, igual que en la
cara B. En la cara lateral izquierda I, la
espina va hacia abajo, igual que en la cara
lateral derecha D.

Este kaulerüüya se trenza con siete


argollas, usualmente en dos colores. Por
su forma cuadrada, cuando este cordón se
teje en dos colores, ofrece un diseño por
las caras A y B y otro diseño distinto por
las caras laterales izquierda I, y derecha D.

Además, aunque el diseño es igual en las dos caras, el color


del diseño en una cara, es el contrario en la otra, es decir,
que el lugar que ocupa el color oscuro en el diseño de la
cara A, es de color claro en la cara B; y el lugar que ocupa el
color oscuro en el diseño de la cara izquierda I, es claro en
la derecha D.

Un primer kaulerüüya presenta un diseño en "espina de


pescado irregular" en las caras A y B y otra espina distinta
en las caras izquierda y derecha.

Este diseño se logra colocando


en la mano izquierda, en el
índice una argolla oscura, en el
corazón una clara, en el anular
otra argolla oscura y en el

59
meñique otra clara.

En la mano derecha, en el índice una argolla


oscura, en el dedo corazón una clara y en el anular otra
oscura.

El segundo diseño de kaulerüüya en dos


colores, presenta una línea central de "zig-zag" en
un color, rodeada de líneas cortas en el otro color
por las caras A y B; y una serie de líneas o "franjas
alternas" en espina de pescado por las caras laterales
izquierda y derecha.

Para conseguir este diseño, se


colocan en la mano
izquierda cuatro argollas
oscuras puestas en los dedos
índice, corazón, anular y
meñique y en la mano derecha,
tres argollas claras en los
dedos índice, corazón y anular.

El trenzado del kaulerüüya es más claro si tomamos el orden de


color del segundo diseño.

En la mano izquierda, van las cuatro argollas oscuras: en el dedo índice la número 1, en el
dedo corazón la número 2, en el anular la 3 y en el meñique la 4. En la mano derecha, van
las tres argollas claras: en el dedo índice la número 5, en el dedo corazón la 6 y en el anular
la 7.

El dedo meñique derecho va libre para comenzar el tejido, que consiste en pasar la argolla
del dedo índice izquierdo al dedo meñique derecho, pero pasándola a través de las argollas
de los dedos corazón, anular y meñique izquierdos.

60
Para ello, el dedo meñique derecho pasa primero por debajo del
hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del meñique izquierdo, luego
pasa por debajo del hilo ( i ) de la argolla 3 del anular izquierdo
y luego pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la
argolla 2 del dedo corazón izquierdo, para finalmente tomar el
hilo izquierdo ( i ) de la argolla 1 del índice izquierdo, pasando
esta argolla a través de las argollas 2, 3 y 4.

Para continuar con el


trenzado, el dedo
meñique de la mano
izquierda debe quedar
libre, por lo cual es
necesario correr la
argolla del corazón al índice, la del anular al corazón y la del
meñique al anular.

El paso siguiente consiste en pasar la argolla del dedo índice


derecho al dedo meñique izquierdo, pero pasándola por entre las
argollas de los dedos del corazón, anular y meñique de la mano
derecha.

Para ello, el dedo meñique izquierdo pasa primero por debajo del
hilo derecho ( d ) y la argolla 1 del meñique derecho, luego pasa
por debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 7 del anular derecho
y luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 6 del
dedo corazón derecho, para finalmente tomar el hilo derecho ( d
) de la argolla 5 del índice derecho, pasando esta argolla a través de las argollas 6, 7, y 1.

61
De este modo, en la mano
izquierda quedan cuatro argollas y
en la derecha quedan tres. El dedo
índice izquierdo queda libre.

Para continuar el trenzado, es


necesario correr las argollas de la
mano derecha: la del dedo
corazón, al índice, la del dedo
anular al corazón y la del dedo
meñique al anular.

Así el dedo meñique derecho queda libre para repetir el trenzado desde el primer paso hasta
terminar el cordón.

A medida que crece el tejido, se debe ir apretando con los dedos de las manos y de los pies,
para que quede firme.

62
Kaulerüüya

Segunda Variante

Es un cordón que aparentemente es uno


sólo, pero que en realidad son dos trenzas
planas idénticas, de forma rectangular y
con textura de espina de pescado.

Las dos trenzas van unidas al comienzo


al del cordón y durante el tejido van
superpuestas, una exactamente encima de
la otra.

Al separar las dos trenzas, la que está


encima tiende hacia la derecha y está
marcada con una D y la que está debajo
tiende hacia la izquierda y está señalada
con la letra I.

La trenza derecha D por la


cara A presenta una textura en espina de
pescado, con la punta hacia arriba y por la cara B, tiene la espina con la
punta hacia abajo.

La trenza izquierda I por la cara A presenta una textura


de espina con la punta hacia abajo y por la cara B la
lleva con la punta hacia
arriba.

Este kaulerüüya "doble" se


teje con siete argollas
"simples", en dos colores y
los diseños son similares a
los del primer
cordón yaliwanasü.

Para obtener un diseño espina de pescado "irregular" en


dos colores, en la mano izquierda, se coloca una argolla
oscura en el dedo índice, una clara en el corazón, una
oscura en el anular y una clara en el meñique. En la
mano derecha se coloca una argolla oscura en el índice,

63
una clara en el corazón y una oscura en el anular.

Para lograr un diseño de líneas en "zig-zag", en la


mano izquierda se colocan cuatro argollas oscuras
repartidas en los dedos índice, corazón, anular y
meñique. En la mano derecha se colocan tres
argollas claras repartidas en los dedos índice,
corazón y anular. El meñique queda libre.

Para explicar el tejido


de este cordón doble,
tomamos el orden de
color del diseño "zig-
zag" en dos colores.

En la mano izquierda
se colocan cuatro
argollas oscuras: en el
dedo índice la número 1, en el dedo corazón la 2, en el
anular la 3 y en el meñique la 4. En la mano derecha se
colocan tres argollas claras: en el dedo índice la 5, en el
dedo corazón la 6 y en el dedo anular la 7 el dedo
meñique queda libre para comenzar el trenzado.

El trenzado del kaulerüüya doble es similar al trenzado


del primero, pero en este caso, los hilos de las argollas
se toman de manera diferente.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla del dedo índice
izquierdo al dedo meñique derecho, pasándola a través de las argollas de
los dedos corazón, anular y meñique izquierdos.

Para ello el dedo meñique derecho pasa primero


por debajo del hilo izquierdo
( i ) de la argolla 4 del dedo meñique izquierdo;
luego pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la
argolla 3 del dedo anular izquierdo; y luego pasa
por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 2 del
dedo corazón izquierdo, para finalmente tomar el

64
hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del índice izquierdo, pasando ésta argolla a
través de las argollas 2, 3 y 4.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas y en la mano


izquierda
quedan tres y
el dedo índice
queda libre.

Para lograrlo
se deben correr
las argollas de
la mano
izquierda: la
del dedo
corazón al dedo índice, la del anular al dedo corazón y la del dedo meñique
al dedo anular. Así, el meñique izquierdo queda libre.

El paso siguiente consiste en pasar la argolla del


dedo índice derecho al dedo meñique izquierdo,
a través de las argollas de los dedos meñique,
anular y corazón derechos.

Para ello, el meñique izquierdo, pasa primero


por debajo del hilo derecho ( d ) de la
argolla 1 del meñique derecho; luego pasa por
debajo del hilo derecho
( d ) de la argolla 7 del anular derecho y luego
pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la
argolla 6 del corazón derecho, para finalmente tomar el hilo izquierdo ( i )
de la argolla 5 del índice derecho, pasando esta argolla a través de las
argollas 1, 7 y 6.

De este modo en la mano izquierda quedan cuatro argollas y en la mano


derecha tres y el índice derecho queda libre.

65
Para continuar el trenzado, el dedo
meñique derecho debe estar libre y se
consigue corriendo las argollas de los
dedos de la mano derecha: la del dedo
corazón al índice, la del anular al
corazón y la del meñique al anular.

Así, el dedo meñique de la mano derecha queda


libre para repetir el trenzado desde el primer paso,
hasta terminar el cordón.

Y como siempre, a medida que crece el tejido es


necesario apretar las argollas, con los dedos de las
manos.

El trenzado
del kaulerüüya do
ble, se combina
algunas veces con
otros cordones
como
el yaliwanasü y el
del kaulerüüya si
mple, para formar diversos tejidos de mallas.

66
Washaloutaya

"que recuerda el washalou o las rayas de una lagartija"

Es una trenza rectangular, plana y gruesa, que por su


consistencia además de sus tantos usos, también es
süpü atuluushi, colgadera de las mochilas.

Este cordón se teje con siete argollas "simples",


generalmente en dos colores y sus dos caras presentan una
textura de espina de pescado central, que forma a su vez,
una y otra espina con el tejido de los lados.

En la cara 1, la espina central lleva la punta hacia abajo y


el tejido de los lados hacia arriba. En la cara 2, la espina
central lleva la punta hacia arriba y el tejido de los lados
hacia abajo.

Un primer diseño de "espina de


pescado alterna", se elabora con
cuatro argollas oscuras, que se
colocan en los dedos índice,
corazón, anular y meñique de la
mano izquierda y con tres
argollas claras, en el índice,
corazón y anular derechos.

Otra "espina de pescado alterna" se obtiene colocando una argolla


oscura en el índice, una oscura en el dedo corazón, una oscura más
en el anular y una clara en el meñique. En la mano derecha se
coloca una argolla clara en el índice, una oscura en el dedo del
corazón y una clara en el anular.

Un diseño más de "espina de


pescado alterna", como el que se
observa en la página siguiente, se
logra colocando en la mano
izquierda, una argolla oscura en
el índice y en el anular y una
clara en el corazón y en el meñique. En la mano derecha
se coloca una oscura en el índice y en el anular y una clara

67
en el corazón.

El trenzado del
cordón washaloutaya es similar al
trenzado del kaulerüüya "simple" y
al del "doble", pero en este caso los
hilos de las argollas se toman de un
modo diferente.

Para explicarlo, tomamos el orden


de color del primer diseño de espina de pescado alterna, de este
cordón.

En la mano izquierda se colocan cuatro argollas oscuras: en el


índice la número 1, en el corazón la 2, en el anular la 3 y en el
meñique la 4. En la mano derecha se colocan tres argollas claras:
en el índice la 5, en el corazón la 6, en el anular la 7 y el meñique
queda libre para iniciar el tejido.

El primer paso del trenzado consiste


en pasar la argolla del dedo índice
izquierdo al dedo meñique derecho,
pasándola a través de las argollas de
los dedos corazón, anular y meñique
izquierdos.

Para ello, el dedo meñique derecho pasa primero por debajo


del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del meñique izquierdo,
luego pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la
argolla 3 del dedo anular izquierdo y luego pasa por debajo
del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 2 del corazón izquierdo,
para finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 1
del índice izquierdo, pasando esta argolla a través de las
argollas 2, 3 y 4.

68
De este modo en la mano derecha quedan cuatro argollas y en la mano izquierda quedan
tres y el dedo índice queda libre

Para continuar con el trenzado, el dedo meñique de la mano


izquierda debe quedar libre. Para ello se deben correr las argollas
de la mano izquierda: la del dedo corazón al índice, la del dedo
anular al corazón y la del meñique al anular. Así queda libre el
dedo meñique izquierdo.

El siguiente paso consiste en pasar la


argolla del dedo índice derecho al dedo meñique izquierdo, pero
pasando a través de las argollas de los dedos meñique, anular y
corazón derechos.

Para ello el dedo meñique izquierdo pasa primero por debajo del hilo
derecho ( d ) de la argolla 1 del meñique derecho, luego pasa por
debajo del hilo derecho ( d ) de la argolla 7 del anular derecho y luego pasa por debajo del
hilo derecho ( d ) de la argolla 6 del dedo corazón derecho, para
finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 5 del índice
derecho, pasando esta argolla a través de las 6, 7, y 1.

De este modo, en la mano izquierda quedan cuatro argollas y en


la derecha tres. El dedo índice derecho queda libre.

Para continuar con el trenzado, el dedo meñique de la mano


derecha debe quedar libre. Para ello es preciso correr las
argollas de los dedos de la mano derecha: la del dedo corazón
al índice, la del anular al dedo corazón y la del meñique al
anular. Así, el meñique derecho queda libre para repetir el
trenzado desde el primer paso, hasta terminar el cordón.

69
Para que el tejido sea firme, a medida que
el trenzado avanza, es necesario apretar las
argollas con la ayuda de las manos o de los
pies.

Ko ‘osu

"en argolla o aro"

Este cordón de forma cuadrada


con esquinas curvas y dibujos de
líneas diagonales por sus cuatro
caras, es una variante del
trenzado del primer kaulerüüya.

Se diferencia de éste, por ser


tejido con cuatro argollas
"simples" y tres argollas
"compuestas", que le dan
al ko’osu una forma y textura
distintas.

Presenta un óvalo central, C, con


una textura de tejido diagonal
que va en una dirección y a cada
lado lleva un cilindro, el
izquierdo I y el derecho D, con
una textura de tejido diagonal
que va en dirección contraria a la
del óvalo.

70
El diseño más común de ko’osu en dos
colores, es tejido con cuatro argollas simples
de color oscuro y con tres argollas compuestas
en color claro y oscuro.

Por sus caras delantera A, y trasera B, presenta


una franja central de rayas diagonales alternas,
en colores claro y oscuro, rodeada por tres
líneas verticales de color oscuro. Por sus lados
izquierdo I y derecho D, presenta una línea
central, vertical y de color oscuro, rodeada por
dos franjas de rayas diagonales alternas en los
dos colores.

Las cuatro argollas simples de color oscuro, se


colocan en los dedos índice, corazón, anular y meñique izquierdos; mientras que las tres
argollas compuestas en color claro y oscuro van en los dedos índice, corazón y anular de la
mano derecha.

Para lograr la forma,


la textura y el diseño
exactos
del ko’osu, es
necesario tener en
cuenta que cada
argolla compuesta
debe estar formada
por dos argollas
dobles. Por esto,
para cada argolla
compuesta se urde una argolla clara doble y una argolla oscura doble, que se entrelazan del
modo como se explicó al comienzo.

71
Para realizar el trenzado, en la mano izquierda se colocan las cuatro argollas simples de
color oscuro.

La número 1 en el dedo índice, la 2 en el dedo


corazón, la 3 en el anular y la cuatro en el
meñique. En la mano derecha se colocan las
tres argollas compuestas: en el índice la 5, en el
dedo corazón la 6 y en el anular la 7,
recordando colocar el hilo claro a la derecha de
cada dedo y el hilo oscuro a la izquierda.

El dedo meñique derecho queda libre para


comenzar el trenzado.

El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla del


dedo índice izquierdo al dado meñique derecho pero
pasándola a través de las argollas de los dedos corazón,
anular y meñique derechos.

Para ello, el meñique derecho pasa primero por debajo del


hilo izquierdo
( i ) de la argolla 4 del dedo meñique izquierdo, luego pasa
por dentro del hilo izquierdo ( i ) de la argolla 3 del dedo
anula izquierdo y luego pasa por debajo del hilo izquierdo
( i ) de la argolla 2 del dedo corazón izquierdo, para
finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 1 del dedo índice izquierdo, pasando
esta argolla a través de las argollas 2, 3, y 4.

De éste modo en la mano derecha quedan cuatro argollas:


tres compuestas repartidas en los dedos índice, corazón y
anular y una oscura simple en el dedo meñique. En la mano
izquierda quedan tres argollas oscuras simples repartidas en
los dedos meñique, corazón
y anular y el índice queda
libre.

Para poder continuar con el trenzado, el dedo meñique


izquierdo debe quedar libre, por lo tanto es necesario
correr la argolla del corazón al índice, la del anular al
corazón y la del meñique al anular.

72
El siguiente paso consiste en pasar la argolla del índice derecho al meñique izquierdo, pero
pasándola por entre las argollas de los dedos corazón, anular y meñique de la mano
derecha.

Para ello el meñique izquierdo pasa primero por debajo


del hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del dedo meñique
derecho, luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la
argolla 7 del anular derecho y luego pasa por debajo del
hilo derecho ( d ) de la argolla 6 del dedo corazón
derecho, para finalmente tomar el hilo derecho ( d ) de la
argolla 5 del índice derecho, pasando esta argolla a través
de las argollas 6, 7 y 1.

De éste modo, en la mano izquierda quedan cuatro


argollas, en la mano derecha quedan tres y el dedo índice
derecho está libre.

Para continuar con el trenzado es necesario correr las


argollas de la mano derecha:, la del corazón al índice, la del
anular al corazón y la del meñique al anular.

Así, el dedo meñique queda libre para comenzar y repetir el


trenzado desde el primer paso, hasta terminar el cordón.

A medida que crece el tejido, las argollas se van apretando y


ajustando con los dedos de las manos y de los pies.

73
Pototsü

"pangado, planito"

Primera Variante

Este pototsü, es una trenza ancha, plana rectangular, con una


textura de "espina de pescado" central que forma, una y otra
espina con el tejido de cada lado.

Se teje con siete argollas, generalmente cuatro "simples" de


color oscuro y tres compuestas" de color claro y oscuro, que al
igual que en el cordón
ko ‘osu, deben estar formadas por dos argollas "dobles". Por
esto, para cada argolla compuesta se urde una argolla oscura
doble y una argolla clara doble, que
se entrelazan como ya hemos visto.

Esta trenza presenta una cara


superior de textura plana 1 y una
cara inferior en relieve 2, en las
cuales la espina de pescado tiene
un aspecto diferente.

El tejido y la textura de las dos caras es un poco diferente.

En la cara 7, los hilos de la espina central, que lleva la punta hacia


arriba, se entretejen en líneas diagonales cortas y el tejido diagonal
de los lados, que va en la dirección contraria, es igual de corto al de
la espina central de esta cara.

74
En la cara 2, los hilos de la espina central, que lleva la punta hacia abajo, se entretejen en
diagonales largas y el tejido diagonal de los lados es mucho más corto que el de la espina
de pescado central de esta cara.

El pototsü más común se logra colocando las argollas oscuras


simples en los dedos índice, corazón, anular y meñique de la
mano izquierda; y las tres argollas compuestas en colores
claro y oscuro en los dedos meñique, corazón y anular de la
mano derecha.

En el trenzado del pototsu, es el dedo índice el que va libre y se


utiliza como gancho en el tejido de argollas.

Para realizar el trenzado, las cuatro argollas oscuras se colocan


en la mano izquierda: en el índice la número 1, en el dedo
corazón la 2, en el anular la 3 y en el dedo meñique la 4. Las
tres argollas compuestas se colocan en la mano derecha: en el
anular la 5, en el corazón la 6 y en el meñique la 7, recordando disponer el hilo claro a la
derecha de cada dedo y el hilo oscuro a la izquierda de los
mismos. El dedo índice derecho queda libre para iniciar el
trenzado.

El tejido consiste en pasar la argolla del meñique izquierdo al


índice derecho, pero pasándola por entre la argolla del corazón

derecho.

Para conseguirlo, el dedo índice derecho pasa por debajo del hilo
derecho ( d ) de la argolla 5 del dedo corazón derecho, para tomar
el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 4 del meñique izquierdo. Así,
en este primer paso, la argolla 4 pasa por entre la argolla 5 y se
queda en el dedo índice derecho.

75
De este modo en la mano derecha quedan cuatro argollas: en
el dedo índice la número 4 en el dedo corazón la 5, en el
anular la 6 y en el meñique la 7. En la mano izquierda quedan
tres argollas: en el índice
la 1, en el corazón la 2, en el
anular la 3 y el dedo meñique
queda libre.

Para continuar el trenzado es necesario, correr las argollas de


la mano izquierda; la del dedo anular al meñique, la del dedo
corazón al anular y la del índice al corazón, quedando así el
índice libre.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla del dedo meñique derecho al índice izquierdo,
pero pasándola por entre la argolla del dedo del corazón izquierdo. Para ello, el dedo índice
izquierdo pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la
argolla 1 del corazón izquierdo, para tomar el hilo izquierdo ( i )
de la argolla 7 del meñique derecho.

Así, en este segundo paso, la argolla 7 pasa por entre la


argolla 1 y se queda en el dedo índice izquierdo.

De este modo, en la mano izquierda quedan cuatro argollas: la 7 en el índice, la 1 en el


dedo corazón, la 2 en el anular y la 3 en el meñique. En la mano izquierda quedan tres
argollas: la 4 en el índice, la 5 en el dedo corazón, la 6 en el anular y el meñique queda
libre.

Para continuar con el tejido, es necesario correr las argollas de la mano derecha: la del dedo
anular al meñique, la del dedo corazón al anular y la del índice al dedo corazón y el índice
queda libre.

Así, las argollas toman la posición inicial en los dedos de cada mano y el índice derecho
queda libre para repetir el trenzado desde el primer paso hasta terminar el cordón.

76
Al igual que en los demás cordones, después de realizar cada paso del trenzado, las argollas
se deben halar y apretar con los dedos de los pies y de las manos, para compactar el tejido.

Pototsü

Segunda Variante

Este cordón muy parecido al primer pototsü, es una trenza plana,


lisa y rectangular, que por la cara 1, es plana y por la cara 2, es en
relieve; y se teje con siete argollas, en este caso con cuatro argollas
‘‘simples’’ de color oscuro y con tres argollas ‘‘compuestas’’ de
color claro y oscuro.

Al igual que en el cordón ko’osu y en el primer pototsü, para cada


argolla compuesta se urde una argolla oscura doble y una clara
doble, que se entrelazan una con otra.

Este segundo pototsü, presenta una textura de "espina de pescado"


central, que a su vez, crea una y otra espina con el tejido de los
lados, diferente por cada una de sus dos caras.

La cara 1, lleva la espina central con la punta hacia arriba, mientras


que el tejido diagonal de los lados va en sentido contrario al de la
espina central. La cara 2, lleva la espina central y el tejido de los
lados exactamente en la dirección opuesta a la de la cara 1.

El diseño más común de este


segundo pototsü, presenta en la
cara 1, una espina central con líneas
diagonales alternas en los dos
colores, que se une con las
diagonales de los lados formando
espinas de pescado irregulares.

La cara 2 lleva una espina de


pescado central en un solo color, rodeada de un tejido de
diagonales, que forman líneas verticales alternas en dos colores.

Este diseño se logra colocando las cuatro argollas oscuras en los


dedos índice, corazón, anular, y meñique de la mano izquierda y
colocando las tres argollas compuestas de claro y oscuro en los
dedos meñique, corazón y anular de la mano derecha. El dedo

77
índice derecho queda libre sirviendo de gancho para realizar el trenzado.

Esta segunda variante, se elabora con el mismo trenzado del primer pototsü, pero tomando
los hilos de las argollas de manera diferente.

Para realizar el trenzado, las cuatro argollas oscuras


simples, se colocan en la mano izquierda: en el dedo
índice la número 1, en el
corazón la 2, en el anular
la 3 y en el meñique la 4.

En la mano derecha se
colocan las tres argollas compuestas: en el anular la 5, en el
corazón la 6 y en el dedo meñique la 7, recordando dejar el
hilo claro a la derecha
( d ) de cada dedo, y el hilo oscuro a la izquierda ( i ). El dedo índice derecho queda libre
para iniciar el primer paso.

El tejido consiste en pasar la argolla del dedo meñique izquierdo


al índice derecho, pero pasándola por entre la argolla del dedo
corazón derecho.

Para ello, el dedo índice derecho pasa por debajo del hilo
derecho ( d ) de la argolla 5 del dedo corazón derecho, para
tomar el hilo derecho ( d ) de la argolla 4 del dedo meñique
izquierdo.

78
Así, en este primer paso, la argolla 4 pasa por entre la argolla 5 y se queda en el dedo índice
derecho.

De este modo, en la mano derecha quedan cuatro argollas: en el dedo índice la 4, en el dedo
corazón la 5,en el dedo anular la 6 y en el meñique la 7. En la mano izquierda quedan tres
argollas: en el índice la 1, en el dedo del corazón la 2, en el anular la 3 y el dedo meñique
queda libre.

Para poder continuar con el tejido, es necesario correr las argollas de la mano izquierda: la
del dedo anular al meñique, la del dedo del corazón al anular y la del índice al corazón para
dejar el dedo índice libre.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla del meñique


derecho al índice izquierdo, pero pasándola por entre la
argolla del dedo corazón izquierdo.

Para ello, el dedo índice izquierdo pasa por debajo del hilo
derecho ( d ) de la argolla 1 del corazón izquierdo, para
tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 7 del meñique
derecho.

Así, en este segundo paso, la argolla 7 pasa por entre la


argolla 1 y se queda en el dedo de la mano izquierda.

79
De este modo en la mano izquierda quedan cuatro argollas; la 7 en el índice, la 1 en el
corazón, la 2 en el anular y la 3 en el meñique. En la mano derecha quedan tres argollas: la
4 en el índice, la 5 en el
corazón, la 6 en el anular
y el meñique queda libre.

Para continuar con el


trenzado, es necesario
correr las argollas de la
mano derecha: la del dedo
anular al meñique, la del
dedo corazón al anular y
la del dedo índice al
corazón y el índice queda libre.

Así, las argollas toman la posición inicial en los dedos de


cada mano, y el índice derecho queda libre para repetir el
trenzado desde el primer
paso, hasta terminar el
cordón.

Y como en todos los cordones, medida que el tejido


crece, es indispensable apretar las argollas, para que el
tejido sea firme.

80
Julenaki ‘iya

"que recuerda la julena o freno de los


caballos"

Es un cordón rectangular, grueso y fuerte,


tejido en tres o cuatro colores con los que se
logran ricos diseños.

El julenaki’iya, presenta cuatro caras. La


cara delantera A y la cara trasera B, son
anchas y llevan una misma textura de
"espina de pescado". Esta espina dispuesta a
manera de franja central, va en una dirección
y a cada lado lleva una línea de tejido
diagonal, que va en sentido contrario.

Las caras laterales: derecha D, e


izquierda I son angostas y llevan una misma
textura de espina de pescado con la punta

hacia abajo.

El julenaki'iya se teje con ocho argollas y el diseño


más común se elabora con tres colores. En este
ejemplo, el claro, el oscuro y el jaspeado .

81
Este diseño, en las caras A y B, presenta la franja central con espinas de pescado alternas en
color oscuro y jaspeado, rodeada por dos líneas de tejido diagonal de color claro. En la cara
izquierda 1 y en la derecha D, lleva la franja de espina de pescado en color claro.

Para conseguir este diseño se urden seis argollas "simples" en color claro, una argolla
"doble" en oscuro y una argolla "doble" en jaspeado.

Estas argollas se
deben colocar así: en la mano izquierda, tres argollas
"simples" de color claro repartidas en el índice, corazón
y anular, y la argolla "doble" de color oscuro en el
meñique. En la mano derecha, tres argollas "simples" de
color claro repartidas en el meñique, anular y corazón, y
una "doble" de color jaspeado en el dedo índice.

Para explicar el trenzado daremos un número a cada una


de las argollas. En la mano izquierda, en el índice la número 1, en el anular la 2, en el dedo
corazón la 3 y en el meñique la 4. En la mano derecha, en el
índice la 5, en el dedo corazón la 6, en el anular la 7 y en el
meñique la 8.

La técnica del julenaki’iya es bien distinta a la de los demás


cordones. En este cordón de ocho argollas, cada dedo
sostiene una argolla y en cada paso del trenzado un dedo
diferente hace de gancho. Por esta razón, durante el tejido y
en determinados pasos, un dedo sostiene dos argollas a la
vez.

82
El primer paso del trenzado consiste en pasar la argolla
del dedo corazón derecho al dedo anular izquierdo, pero
pasándola por entre las argollas de los dedos corazón
y meñique de la mano derecha.

Para ello, el dedo anular izquierdo, pasa primero por debajo del hilo derecho ( d ) de la
argolla 8 del dedo meñique derecho y luego pasa por debajo del hilo derecho ( d ) de la
argolla 7 del anular derecho, para finalmente tomar el hilo izquierdo ( i ) de la argolla 6 del
dedo corazón derecho, pasándola por entre las argollas 7 y
8.

De este modo, en la mano izquierda quedan cinco argollas:


en el índice la 1, en el dedo corazón la 2, en el anular
la 3 y la 6 y en el dedo meñique la 4. En la mano derecha
quedan tres argollas, en el dedo meñique la 8 , en el anular
la 7 y en el índice la 5. El dedo corazón derecho queda
libre.

El siguiente paso consiste en pasar la argolla 1 del dedo


índice izquierdo al corazón
derecho, pero pasándola
por entre las argollas del
anular ydel corazón
izquierdos.

83
Entonces, el dedo corazón derecho pasa primero por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la
argolla 6 del anular izquierdo y a la vez pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la argolla
3 también del anular izquierdo.

Luego, pasa por debajo del hilo izquierdo ( i ) de la


argolla 2 del dedo corazón izquierdo, para finalmente
tomar el hilo derecho ( d ) de la argolla 1 del índice
izquierdo, pasando esta argolla por entre las argollas 2,
3 y 6. Así la argolla número 1, se queda en el dedo
corazón derecho.

De este modo, en la mano


derecha quedan cuatro argollas:
en el dedo índice la 5, en el dedo
corazón la 1en el anular la 7 y en
el meñique la 8.

En la mano izquierda quedan


cuatro argollas: en el dedo
corazón la 2, en el anular la 3 y
la 6 y en el dedo meñique la 4. El índice izquierdo queda
libre.

En el siguiente paso, la argolla 6, del dedo anular izquierdo


debe pasar al dedo corazón de la mano derecha. Entonces el
dedo corazón derecho toma la argolla 6 del anular izquierdo.

Así en la mano derecha quedan cinco argollas: en el índice


la 5, en el corazón la 1 y 6, en el anular la 7 y en el meñique
la 8. En la mano izquierda quedan tres argollas: en el corazón

la 2, en el anular la 3 y en el
dedo meñique la 4. El dedo
índice izquierdo queda libre.

84
En el siguiente paso, se deben correr dos de las argollas de la mano derecha: la del corazón
al dedo índice y la del anular al dedo corazón.

De este modo, en la mano derecha quedan cinco argollas: en el dedo índice la 5, en el


corazón la 1 y la 6, en el dedo anular la 7 y en el dedo
meñique la 8.

En la mano izquierda quedan tres argollas: en el índice


la 2, en el dedo corazón la 3 y en el meñique la 4 y el dedo
anular queda libre.

En el siguiente paso, las argollas 6 y 1, que están


sostenidas por el dedo corazón derecho deben pasar al
anular izquierdo.

Entonces, el dedo anular izquierdo toma las argollas 6 y 1 del dedo corazón derecho.

Así, en la mano izquierda quedan cinco argollas: en el dedo índice la 2, en el dedo


corazón la 3, en el anular la 6 y la 1 y en el dedo meñique la 4.

En la mano derecha quedan tres argollas: en el dedo índice la 5, en el anular la 7 y en el


meñique la 8 y el dedo del corazón queda libre.

En el siguiente paso se deben correr dos de las argollas de la mano derecha: la del dedo
anular al corazón y la del meñique al anular.

De este modo, en la mano izquierda quedan cinco argollas: en el índice la 2, en el dedo


del corazón la 3, en el anular la 6 y la 1 y en el meñique la 4.

En la mano derecha quedan tres argollas: en el índice la 5, en el dedo corazón la 7 y en el


anular la 8. El dedo meñique queda libre.

85
En el paso siguiente, la argolla 6 que está detrás de la argolla 1 en el dedo anular
izquierdo, debe pasar al meñique derecho.

Para ello, el dedo corazón izquierdo abre la argolla 1 del anular izquierdo dejando espacio
para que el meñique derecho pase por entre ella y tome la argolla 6 del dedo anular
izquierdo.

Así, en la mano derecha quedan cuatro argollas: en el dedo índice la 5, en el dedo corazón
la 7, en el anular la 8 y en el meñique la 6.

En la mano izquierda quedan cuatro argollas: en el


dedo índice la 2, en el dedo corazón la 3, en el anular
la 1 y en el
meñique la 4.

El último paso
consiste en pasar
la argolla 5 del
dedo índice
derecho al dedo
meñique
izquierdo y la argolla 4 del dedo meñique izquierdo
al dedo índice derecho, pero pasando la argolla 5 por
entre la argolla 4.

86
Para ello, el dedo índice toma la argolla 4 del dedo
meñique izquierdo, sosteniéndola, mientras que el
meñique izquierdo pasa por entre la argolla 5 del dedo
índice derecho para tomar la argolla 4.

Así, la argolla 5 pasa por entre la argolla 4 para quedarse


en el meñique
izquierdo y la
argolla 4 se queda en
el dedo índice
derecho.

Entonces, en la mano
izquierda quedan
cuatro argollas: en el
dedo índice la 2, en
el corazón la 3, en el
anular la 1 y en el meñique la 5. En la mano derecha
quedan cuatro
argollas: en el índice
la 4, en el corazón la
7, en el anular la 8 y
en el meñique la 6.

A partir de este
punto, el trenzado
comienza a repetirse
paso por paso, hasta terminar el cordón, mientras el
tejido se va ajustando como en los demás cordones.

87
La Kanaspi es una pulserita que se pone la mujer cuando quiere aprender el arte de Kanasü.

Los Wayuu forman la Kanaspi con una serie de palitos, montados dentro del trenzado de un
fino cordón atulaa.

88
MANAI. CEDAZO

El manai es elaborado

por los tejedores de sombreros

y usado por las mujeres para cernir

la harina de yuca y maíz.

89
El manai es una lámina hecha con cintillas de issi, fibra sacada de la caña
de manai o mooruj. Es tejida en las mismas "sargas" y texturas del sombrero, pero con un
tejido abierto, es decir, con pequeños
espacios entre las cintillas, lo que le
permite funcionar como cedazo.

El manai puede tejerse de dos modos.

Formando un tejido que parte y avanza en


torno a un punto central, como en la base del
sombrero; o simplemente como una lámina de
tejido continuo, como el que observamos en
esta página.

A medida que el tejido crece, se van


agregando las cintillas necesarias, hasta
alcanzar el tamaño deseado.

La lámina de issi, se monta entre dos aros de bejuco atados a la medida del manai. A estos
aros, que sirven de soporte, se asegura la
lámina, con un anudado de lazadas
separadas, hechas con una cuerda
de aipisü.

90
Al mismo tiempo, las puntas sobrantes de las cintillas se van entretejiendo alrededor de los
bejucos, creando un reborde con apariencia de espina de pescado, rematando todo el
círculo, que es el manai.

91
UWOMÜ. SOMBRERO

"Las mujeres llevan el sombrero

de ala pequeña,

los hombres de ala ancha".

El sombrero es tejido por el hombre, en la técnica de "sarga" o diagonal con hilos planos o
cintillas de paja de isii o mawisa, fibra que se crece especialmente en la Makuira.

El sombrero tradicional presenta dos colores: el crudo natural de la fibra con la cual se teje
y un color negro, teñido con los frutos secos del dividivi y barro.

92
Hace poco tiempo se vienen elaborando
sombreros en colores no tradicionales, como
rojo, amarillo, verde y azul, coloreados con
pintura de aceite, adquirida en el comercio.

El sombrero tiene tres partes: la "base" de la


copa en donde se da comienzo al tejido y es un
círculo de textura plana.

El "cuerpo" de la copa, parte media de forma


cilíndrica, tejida con dibujos en relieve sobre
un fondo de textura plana.

Por último, el "ala", parte ancha, final del


sombrero, que varía de tamaño y en donde se
aprecian pequeñas franjas de dibujos en relieve, también sobre un fondo de textura plana.

El tejido de sarga o diagonal, especial para la elaboración del sombrero Wayuu, ofrece
infinidad de texturas con las que se logran diferentes dibujos y formas en relieve. Las más
usadas son las sargas de relación
2 x 2, 1 x 7 y 1 x 3.

Para comprender la textura de cada sarga, graficaremos el aspecto del tejido abierto, es
decir, cuando no se ha compactado y el efecto del tejido una vez comprimido.

93
En la sarga de relación 2 x 2, la más comúnmente usada, tanto para la base como para el
ala, cada cintilla avanza en una dirección, pasando por encima de dos cintillas y por debajo
de dos cintillas más, que van en la dirección contraria, ofreciendo una textura de espina de
pescado.

En la sarga de
relación 1 x 7, las
cintillas que van en
una dirección pasan
por debajo de una y
por encima de siete
cintillas más, que
van en sentido
opuesto. Esta sarga
utilizada como
tejido de fondo de la
copa, ofrece textura
de diagonales largas
y puntos dispersos.

94
En la sarga de
relación 1 x 3, las
cintillas que van
en una dirección
pasan por debajo
de una y por
encima de tres
cintas más, que
van en la dirección
contraria. Esta
sarga ofrece
textura de líneas
diagonales cortas y puntos seguidos. Es usada sola o
en combinación con otras sargas, para dibujos en relieve de la copa y del ala.

La mezcla de las sargas anteriores y de éstas con otros tipos de sarga, permite crear
infinidad de texturas planas y de relieve, acentuadas por el color que llevan las cintillas.

95
Generalmente para los dibujos más simples se mezclan los colores crudo y negro, u oscuro,
como en los presentes ejemplos o tres colores para los diseños más complejos.

El sombrero se teje con la paja de issi o


mawisa, corteza de la caña conocida
como pacero, muy parecida a la paja de
iraca.

Para sacar la mawisa, se toma la caña y


con un cuchillo bien afilado se le hace
un corte en sentido vertical, de manera
que la corteza de la caña se abre en
forma de lámina curva.

De esta manera se corta la cantidad de


cortezas necesarias para tejer el
sombrero, se aplanan y se dejan secar
al sol.

96
Antes de tejer el sombrero, se pinta la corteza, pues el color es muy importante en el
proceso de tejido, especialmente, para lograr
los dibujos.

En la pintada e’ishojoo, se debe colorear la


mitad de la corteza con un tinte natural o con
pintura de aceite y la otra mitad se deja en
crudo, color natural de la fibra.

Luego de la pintada, las láminas de mawisa se cortan en delgadas cintillas o hilos de paja
con los que se teje el sombrero.

En el tejido del sombrero las cintillas se


entretejen y cruzan unas con otras, unas hacia
la derecha y otras hacia la izquierda, por ello,
inicialmente, las cintillas deben colocarse
dobles o por pares, una sobre la otra.

La base es el comienzo del sombrero.


Para tejerla se requieren cuatro grupos,
de diez cintillas "dobles" cada uno, que
se preparan y anudan por separado.

97
Para montar y anudar las cintillas es necesario tomar una hebra de hilaza delgada jiitpai, la
cual se fija por una de sus puntas a una estaca, mientras que la otra punta queda libre y
suelta para anudar con ella, las cintillas.

Luego, el hilo se dobla por la mitad tensionándolo, de


manera que sirva de soporte a las cintillas, las cuales se
van montando y atando con un lazada simple, que las
envuelve y las asegura a la hebra tensionada.

Con este nudo susho’okot se van atando los pares de


cintillas, uno tras otro, hasta formar un plano.

Para formar la base son necesarios dos planos independientes, cada


uno con veinte cintillas dobles que se anudan con el siguiente orden en
cada plano.

Se toman primero diez cintillas dobles que se atan, dejando el color


crudo arriba y el oscuro abajo y seguidas, otras diez cintillas dobles,
con el color oscuro arriba y el crudo abajo.

98
Luego de anudado cada uno de los dos planos, uno se coloca en sentido horizontal y el otro
en sentido vertical, montando uno sobre el otro. El horizontal, va encima, manteniendo el
color oscuro en su parte superior izquierda e inferior derecha; mientras que el plano vertical
va debajo, conservando el color oscuro en su parte superior derecha e inferior izquierda.

Con éste par de planos superpuestos uno sobre otro, comienza el tejido de la base del
sombrero, que siempre se teje por el revés, lado de color crudo que va sin pintura.

Para comprender mejor el tejido y observando los dos planos superpuestos, por el revés, le
daremos un número y una letra a cada una de las cintillas de cada plano, partiendo del
anudado que marca el centro de la base.

En el plano colocado
horizontalmente, en su parte
izquierda, el grupo de cintillas
del anudado hacia abajo, se
numeran de 1 a 10, con la letra A
y el grupo de cintillas del
anudado hacia arriba, se
numeran de 1 a 10, con la
letra B.

En la parte derecha del mismo


plano horizontal, el grupo de
cintillas del anudado hacia abajo
se numera de 1 a 10 con la
letra a. y las diez de arriba del

99
anudado, de 1 a 10 con la letra b.

En el plano superpuesto verticalmente, el


grupo de diez cintillas, arriba a la
izquierda se numeran de 1 a 10 con la
letra C y las diez de arriba, a la derecha,
de 1 a 10 con la letra D; mientras que las
diez de abajo a la izquierda, van de 1 a 10
con la letra c y las diez de abajo a la
derecha de 1 a 10 con la letra d.

El tejido de la base consiste en


entrecruzar las cintillas de los dos planos,
partiendo del centro hacia afuera y en la
dirección de las manecillas del reloj,
siguiendo diferentes pasos.

Primer paso

Las cuatro cintillas centrales del


grupo C, pasan por encima de todas
las cintillas del grupo B y las cuatro
cintillas centrales del grupo d, pasan
por encima de todas las cintas del
grupo a.

Por otra parte, las diez cintillas del


grupo c se quedan debajo de las
cuatro cintillas centrales y pasan por
encima de las seis restantes del
grupo A.

Finalmente, todas las cintillas del


grupo D permanecen bajo las cuatro
cintillas centrales y pasan por
encima de las seis restantes del
grupo b.

100
De esta manera, las cuatro cintas centrales de cada grupo pasan en toda su extensión sobre
las diez cintillas de los otros grupos.

Segundo paso

Tomemos como ejemplo el tejido de las


cintas del grupo A con el c.

Entonces, la primera cintilla del grupo A, pasa


por encima de las cuatro primeras y por
debajo de las seis restantes del grupo c.
La segunda cintilla del grupo A pasa sobre las
tres primeras y las siete restantes del grupo c.
La tercera del grupo A pasa por encima de las
dos primeras y por debajo de las ocho
restantes del grupo c y la cuarta cinta
del A pasa sobre la primera y sobre las nueve
restantes del grupo c .

Siguiendo esta misma forma se tejen las


cintillas centrales de los otros grupos: el
grupo B con el C, el grupo D con el b y el
grupo acon el d, formándose un pequeño
rombo central, que es el principio del tejido
de sarga.

101
Tercer paso

Para éste paso también tomamos


como modelo el tejido del
grupo A con el c.

La primera cintilla del


grupo A permanece bajo la quinta y
sexta y pasa sobre las restantes
cintillas del grupo c.
La segunda cinta del
grupo A permanece bajo la cuarta y
quinta y pasa por encima de las
restantes del grupo c.

La tercera cintilla del


grupo A permanece debajo de la
tercera y cuarta y pasa por sobre las
demás del grupo c. La cuarta cintilla
del grupo A permanece debajo de la segunda y tercera y pasa sobre las restantes del
grupo c .

La quinta cintilla del grupo A, permanece bajo la primera y segunda y pasa por sobre las
demás del grupo c, mientras que la séptima, octava, novena y décima cintillas del
grupo A, pasan sobre todas las del grupo c. De este modo se obtiene un segundo rombo de
cintillas que rodea el primero.

102
Cuarto paso

En este caso cada una de las cintilas de un grupo pasa por encima de dos, por debajo de
otras dos y por encima del resto de las cintillas del otro grupo.

Tomando de nuevo como patrón el tejido de las cintillas del grupo A con las del c , vemos
que la primera cintilla del grupo A pasa por sobre la séptima y la octava y por debajo de la
novena y décima del grupo c. La segunda del grupo A, pasa por encima de la sexta y
séptima y por debajo de la octava y novena y por encima de la décima del grupo c. La
tercera cintilla del grupo A, pasa sobre la quinta y sexta, por debajo de la séptima y octava
y por encima de la novena y décima.

Y así sucesivamente se van tejiendo las demás cintillas hasta completar el


entrecruzamiento de estos dos grupos.

De esta misma forma se entrelazan las cintillas de los demás grupos, creando otros dos
rombos.

103
Quinto paso

Llegando a éste punto, los rombos


rectos de la base, deben tomar forma
curva, por lo que es necesario cambiar
la dirección de las cintillas forzándolas
en giro.

Este proceso se inicia con la primera


cintilla de cada grupo, la cual se curva
pasando por encima de las dos primeras
y por debajo del resto de las cintillas
del grupo vecino.

De este modo las cintillas de un grupo


comienzan a ser parte del otro.

Así, la primera cintilla del grupo A, se


curva pasando sobre las dos primeras y
bajo las demás del grupo B.

Luego, la primera cintilla del grupo B, se dobla pasando por encima de las dos primeras y
por debajo del resto de las cintillas del grupo
A.

La primera del grupo C, se curva pasando


sobre las dos primeras y bajo las demás del
grupo D; y la primera del grupo D, se dobla
pasando por encima de las dos primeras y
por debajo del resto del grupo C.

La primera del grupo b, se curva pasando


sobre las dos primeras y bajo las restantes del
grupo a; y la primera del grupo a, se dobla,
pasando sobre las dos primeras y bajo las
restantes del grupo b.

La primera del grupo d, doblándose pasa


sobre las dos primeras y bajo el resto de las del grupo c y la primera delc , pasa en igual
forma que las anteriores, pero al grupo d.

104
Sexto paso

Luego de curvar la primera cintilla


de cada grupo, cada una de las
cintillas restantes repetirán este
mismo proceso de curvado,
entrecruzándose con las del grupo
vecino.

Este entrecruzamiento debe seguir


el ritmo y dirección de los pasos
anteriores, en donde cada cintilla
pasa por encima de dos y por
debajo de otras dos cintillas, hasta
obtener una o dos carreras de
nuevos rombos.

Séptimo paso

Luego de tejer una o dos


carreras en curva, todas las
cintillas que desde un principio
han venido "dobles", es decir,
una sobre otra, deben separarse
e integrarse al tejido como
cintillas "simples" o
individuales.

Entonces, es necesario tejer tres


o cuatro carreras de sarga 2 x
2, para que cada cintilla,
individualmente, se vaya
integrando y abriendo su propio
espacio dentro del tejido.

105
De este modo se amplía el tamaño de la base, se logra una mayor curvatura de los rombos,
además de una textura un poco más blanda y fina.

Octavo paso

Tejidas las carreras con las cintillas simples, es necesario agregar nuevo material para
continuar aumentado el tamaño de la base y conseguir mayor curvatura.

En consecuencia, se utilizan ochenta cintillas simples: cuarenta de color oscuro


y una cantidad igual en crudo, las cuales se entretejen por entre las cintillas ya tejidas. Las
cuarenta cintillas oscuras se colocan, una por una, sobre cada una de las cintillas oscuras ya
tejidas y se teje una carrera para asegurarlas e integrarlas al tejido.

Las cuarenta cintillas de color crudo, se colocan también una por una sobre cada una de las
cintas de color crudo ya tejidas y se teje una
carrera para asegurarlas y acomodarlas en el
tejido.

Luego de adicionadas las ochenta cintillas


simples, se tejen cuatro carreras de sarga 2 x
2 o 3 x 3, para acomodarlas dentro del
tejido.

Después se agregan ciento veinte cintillas


más: sesenta oscuras y sesenta en crudo,
que se agregan de igual modo que las
anteriores.

Cada cintilla oscura se coloca sobre cada una de las oscuras del tejido y se teje una carrera,
mientras que cada cintilla cruda se
coloca sobre cada una de las crudas y se
teje una carrera.

Luego se tejen entre cuatro y seis


carreras más en sarga 2 x 2 o 3 x
3, hasta obtener el tamaño total de la
base, que alcanza catorce o dieciséis
centímetros de ancho, para un adulto.

Finalmente, el sobrante de las cintillas


adicionadas se corta a raz del tejido.

106
Noveno paso

Terminada la base, se teje el cuerpo de la copa, parte de forma cilíndrica y alargada, en


donde aparecen diferentes dibujos en relieve. En el
tejido del cuerpo ya no se agrega nuevo material, pues
por su forma alargada, éste conserva un mismo
diámetro y se teje con el número de cintas que viene
desde la base.

Para tejer el cuerpo de la copa, se toma la base por el


derecho y se van entrecruzando las cintillas en la
sarga 1 x 7, para el tejido del fondo y en los tipos de
sarga requeridos para el dibujo en relieve.

De esta manera se tejen treinta y seis carreras, hasta

107
alcanzar el tamaño del cuerpo, que varía entre doce y quince centímetros de largo. Los
dibujos más comunes son las figuras geométricas, las de los clanes, las de kanasü y las de
la cruz.

108
109
Décimo paso

Terminado el cuerpo de la copa, se teje el


ala del sombrero.

Para tejer el ala es necesario adicionar el


doble del número de las cintillas que traía
la base de la copa, es decir, doscientas
ochenta nuevas cintas: ciento cuarenta de
color oscuro e igual cantidad de color
crudo. Estas nuevas cintillas se insertan en
la forma ya descrita: cintilla oscura sobre
oscura del tejido y una carrera para
asegurarlas y luego cintilla cruda sobre
cruda y una carrera para acomodarlas.

110
Primero, se introducen las setenta
oscuras y se teje una carrera para
acomodarlas. Luego se colocan las
setenta crudas y se teje una carrera para
asegurarlas.

Posteriormente, se tejen las carreras


necesarias hasta conseguir el tamaño
del ala, que alcanza entre ocho y diez
centímetros de ancho y lleva tejidos
pequeños, con dibujos en relieve.

Con esta nuevas cintillas se tejen diez o doce


carreras, punto en el que se deben agregar ciento
cuarenta cintillas más, en forma diferente a las
anteriores. Esta vez las cintas se colocan
espaciadas, es decir, dejando cuatro cintillas entre
una y otra.

Ultimo paso

Alcanzado el tamaño del ala, se procede a


rematar las fibras para dar el borde y acabado
fino del sombrero.

Observando el tejido del ala por el lado derecho,


se notan dos planos de cintillas. Un plano de
color crudo, que va hacia la izquierda y un plano
de cintillas oscuras que va hacia la derecha.

111
Para tener mayor claridad sobre el proceso de elaboración del remate, graficamos el
entrecruzamiento de las fibras cuando el tejido no se ha compactado y también una vez
comprimido.

El remate del ala del sombrero se realiza en dos etapas.

En la primera, el sombrero se toma por el revés, para trabajar con las cintillas que bajan
hacia la izquierda, en este caso las oscuras que por el revés conservan al color crudo.

Cada cintilla oscura se va doblando y pasando hacia arriba sobre el tejido de cada una de
las cintillas que bajan hacia la derecha, en las
dos últimas carreras del ala.

En la segunda, se sigue el mismo procedimiento


realizado con las cintillas oscuras, pero ésta vez
tomando el sombrero por el derecho y
trabajando con las cintillas de color crudo.

Finalmente, el sobrante de las cintillas que forman el remate se cortan a raz del tejido, tanto
por el derecho como por el revés.

Y queda terminado el sombrero, que siempre


lleva el ala levantada en su parte trasera y
agachada adelante.

Corte del sobrante de las cintillas, visto por el


lado derecho en el tejido no compactado.

Corte del sobrante de las cintillas, visto por el


lado derecho en el tejido compactado.

112
Dibujos que presenta el ala del sombrero

113
Dibujos que presenta el ala del sombrero

Dibujos que presenta el ala del sombrero

114
IITA IRAALA. OBJETOS NATURALES

Los calabazos, las totumas,

el coco y las cañas, son frutos secos

que los wayyu emplean a diario

para los más diversos usos.

115
Las totumas iita y los calabazos jupüin redondos y
ovalados y con su forma completa, sirven para guardar
el agua, la chicha y el "chirrinche".

Estos frutos se dejan secar durante varios días, luego se


les abre un agujero para sacar la carne que llevan dentro,
convirtiéndose en un recipiente que se tapa con una tuza
o con un trozo de madera ke’ipolosu. Generalmente se
llevan y cuelgan en las mochilas piula.

Algunas totumas y calabazos partidos por mitad o sin un


trozo, sirven de vaso y taza para beber y comer o como
base para apoyar el sutta, cuando la mujer está hilando.

Otros se cortan y pulen hasta obtener una forma de


cuchara, útil para servir alimentos.

La mayoría de los recipientes de totumo y calabazo se decoran con franjas de dibujos


geométricos, de kanasü o figuras geométricas y curvas, especialmente líneas en espiral.

116
Estas vasijas las tallan los hombres,
usando una punta metálica cuando el
fruto está seco, o con una punta aguda
de madera cuando el fruto está aún
maduro.

Para rociar el
achiote, achoota, condimento rojizo
que da color y sabor a las comidas, las
mujeres usan el achiotero.

Esta pequeña totuma llena de agujeros, lleva dentro los granos de achiote y en su mitad es
atravesada por una varita de madera, que le sirve de mango.

Con pequeños calabazos y totumos, enteros y agujereados, cañas


huecas perforadas con precisión, varitas y cuerdas, los Wayuu
hacen sus propias instrumentos musicales.

Flautas, como el wa’awai, el totoroy el maasi y la sawawa, que


los hombres tocan con la boca y los dedos; y el taliray, curioso
instrumento armado con un arco y una cuerda, que resbala sobre

117
una varita.

Con el coco kokou, fruto de la


palma, los Wayuu elaboran
"collares de coquito" y los
coladores. Los collares están
hechos de pequeñas pepas o
cuentecillas sacadas, de la
cáscara dura del coco con un
perforador de metal.

Estas cuentas llevan un orificio


en el centro y se ensartan una a
una en un hilo recubierto con
cebo de chivo, formando los
collares de coquito, que usan
las mujeres y a veces les ponen
cuentas de oro.

118
Al terminar la extracción de las cuentas, la cáscara del coco partida por la mitad y llena de
huecos, se utiliza como asatia, colador que sirve para cernir alimentos o los materiales en la
cerámica.

119
ATÜKAA. CERÁMICA

... nadie me enseñó...

aprendí mirando a mi abuela y a las viejas.

Hacían la masa, luego la vasija

y yo comencé a hacer como ellas...

Con barro, chüja y con arcilla, sirua, las mujeres Wayuu moldean vasijas y diversos objetos
de uso cotidiano.

120
La forma y el tamaño se trabajan "a ojo" y se decoran con dibujos que están en la memoria.

Objetos de Chüja

Chüja es un barro oscuro que se


encuentra en forma de terrones
duros y compactos, dos o tres
capas bajo la superficie terrestre.

Con el barro se trabajan ollas,


calderos, olleras y platos de
diferentes formas y tamaños,
decorados con dibujos en bajo
relieve. Estas vasijas presentan un
color negro intenso y una textura
porosa, muy poco lisa.

Las ollas wushu y los


calderos siwarai, sirven para
cocinar y calentar los alimentos.

Son vasijas de boca ancha, con un reborde grueso, cuerpo redondo abarrigado y asiento
curvo, ideal para colocarlos sobre las piedras que forman el fogón. Algunas ollas llevan tres
o cuatro pequeñas agarraderas u orejas, ubicadas un poco más abajo de la boca.

La forma y tamaño de ollas y calderos varía según la necesidad, encontrándose desde unas
muy pequeñas de diez centímetros de alto, hasta las más grandes de treinta o cuarenta
centímetros de alto.

Ollas y calderos tienen una boca más o menos ancha, generalmente con reborde y en
ocasiones con dos; a veces llevan dibujos y bolillas alrededor de la boca.

121
Las olleras atükia son platos semiplanos y gruesos, de forma circular con asiento curvo,
usados para colocar sobre ellos las ollas calientes. Las chiviwas, similares a los atukar, son
platos hondos o soperos, que a veces llevan un borde ensanchado a manera de ala. Olleras y
platos se decoran con los mismos dibujos de las ollas y calderos alrededor del borde.

122
Para trabajar el barro y la arcilla son necesarias algunas herramientas sencillas: una piedra
de moler ipa, que sirve para moler y refinar los terrones de material, convirtiéndolos en
polvo o arenilla.

Un colador asatia, indispensable para colar el material molido, separando la arenilla de las
piedras que pueden llevar los terrones. El colador puede ser la concha dura del coco, un
calabazo o un tarro agujereado.

Un plato casi plano del tipo atükia, utilizado para amasar el material y para apoyar las
vasijas mientras se elaboran. Un trozo pequeño de shi’ipa concha del coco, empleada como
paleta para raspar, pulir y dar un terminado liso a las vasijas.

Dos palitos o pui: uno de punta aguda y uno sin punta, usados pata trazar los dibujos de
bajo relieve o incisión sobre las vasijas y para abrir los agujeros de las orejas.

Elaboración de objetos de Chüja

Aunque el proceso de elaboración es el mismo para los objetos de barro y para los de
arcilla, la preparación, decoración y quema, son diferentes para cada uno de estos
materiales.

La elaboración de los objetos de barro chüja comienza moliendo los terrones de barro en la
piedra de moler ipa. Molido el barro y convertido en arena, se pasa por la asatia, para
separarlo de las piedrecillas que pueda contener.

El barro debe ser molido y colado por lo menos dos veces, para obtener una arena fina fácil
de trabajar.

123
La masa de chüja se prepara
mezclando el barro con agua
de ichii o dividivi.

Esta agua negruzca, se extrae de los


frutos secos del dividivi,
machacados, que deben reposar en
agua durante varios días, para que
suelte el tinte.

Así se va mezclando el agua con el


barro hasta conseguir una masa
blanda y flexible con la que se
crean los rollos o hilos de barro
para construir los objetos.

Los rollos varían de tamaño y de


grosor según la necesidad.

Las vasijas comienzan todas por la


base, para lo cual es necesario crear
un primer rollo que se coloca sobre
un plato atükia, que sirve de soporte
para trabajar las cerámicas.

Este rollo se va envolviendo en sentido espiral, creando una forma circular, plana u honda,
que será el principio del objeto a elaborar.

A este primer rollo se van agregando los que sean necesarios hasta obtener la forma y el
tamaño de un plato. Si se quiere una olla o un caldero, se crea un plato hondo que se
convierte en la base de la vasija y al cual se le van adicionando también los rollos
necesarios hasta obtener la forma y el tamaño deseados.

124
Formando el plato de la olla de barro, se va rociando por dentro y por fuera con agua de
dividivi, mientras se va moldeando con las manos para borrar y compactar las uniones de
los rollos y se va alisando la superficie con el trozo de coco o shi’ipa. Alrededor de la boca,
ollas y calderos llevan un rollo delgado que hace de reborde, el cual se une y pule igual que
el cuerpo.

125
El último paso es la decoración con dibujos, bolillas de masa y orejas que generalmente
llevan las ollas y los calderos de barro, aunque algunos platos también se decoran con
dibujos.

Los dibujos se graban sobre la superficie de las vasijas, cuando la masa está aún húmeda.

Con el pui de punta aguda, se trazan los dibujos en bajo relieve, técnica que
los alijuna, "civilizados", conocen como "incisión".

Los dibujos geométricos, son franjas, líneas y puntos grabados sobre la superficie, a modo
de bajo relieve con puntos o bolillas de masa en relieve, que sobresalen de la superficie de
la vasija.

Las bolillas complementan los dibujos y suelen ser lisas o marcadas con pequeños trazos.

126
Terminada y decorada la vasija, se
deja secar durante todo un día y una
noche, para luego quemarla.

Para el objeto de barro chüja la


quema poto atuma, se realiza dentro
de un hoyo cavado en la arena, cuya
profundidad y tamaño varía según el
número de piezas a quemar.

Dentro del hoyo se colocan los dos


objetos bien separados unos de otros,
para evitar daños y que se peguen
unos con otros.

Luego se cubren por completo con


chamizos, leños de trupillo, yotojolo
y mojón seco; se les prende fuego y
se dejan quemar durante todo un día.

Objetos de Siru‘a

Siru’a o ta’ai es una arcilla más o menos fina, de color


ladrillo que se encuentra cerca a los arroyos en el
desierto de la Guajira.

Con esta arcilla, mezclada con un polvillo


llamado ipa se moldean múcuras, tinajas, urnas
funerarias y platos, objetos éstos que llevan una textura
más lisa y menos porosa que los objetos de barro y un
color que varía entre el hueso claro y el ladrillo
intenso. Estos objetos se pintan con los
tradicionales kanasü, motivos geométricos y orgánicos.

Las múcuras amüchi son usadas para cargar y


almacenar el agua recogida en los "jagüeyes" y las hay desde diez hasta sesenta centímetros
de alto.

127
Las múcuras presentan cuello de boca angosta, cuerpo abarrigado, en variedad de formas y
tamaños y un asiento siempre curvo, como en las ollas y calderos, que en ocasiones es
ovalado.

Los cuellos de las múcuras pueden ser más o menos angostos, largos o conos, de forma
curva o abarrigada, como prolongación del cuerpo de la vasija.

Las amüchi suelen tener cuellos divididos, en una o más secciones y entre ellas y el cuerpo
de la vasija presentan una unión, costura o "pegue".

128
En ocasiones las múcuras presentan cuello y boca con o sin reborde, un poco más ancho
que las vasijas anteriores y otras veces, llevan un rollo o rodete colocado sobre la unión,
entre el cuello y el cuerpo.

129
Existen además, múcuras con cuerpo abarrigado, pero achatado en dos de sus lados a
manera de cilindro, otras como un rombo y algunas muy raras con asiento o base plana y
las amüchi dobles, unidas por un puente que las comunica.

130
Las tinajas, mokokaliane’e o tünashi usadas para aparar o almacenar agua lluvia saiña, son
vasijas grandes que pueden llegar a medir hasta setenta centímetros de alto por cincuenta o
sesenta de ancho.

Algunas tinajas medianas sirven como urna funeraria, jula, en donde se guardan los huesos
del difunto.

Las tinajas tienen una boca bastante ancha, con reborde grueso y cuerpo abarrigado, que
puede ser redondo u ovalado hacia el asiento. Las tinajas se pintan con los mismos motivos
que llevan las múcuras.

131
Con la arcilla siru’a, también se hacen los platos pandos atükia y los platos
hondos chiviwas, en la misma forma y tamaño que los de barro, pero decorados con los
dibujos kanatai o sin dibujos y en ocasiones llevan diseños, en bajo relieve o incisión.

En ocasiones, el disco o volante de madera que lleva el sutta empleado por las mujeres, es
hecho en la arcilla siru’a y es decorado con pequeños dibujos kanatai.

132
Con siru’a, los mayores y especialmente los niños, modelan pequeñas figuras o
muñecos wayunkera, que imitan a la gente Wayuu. Las wayunkera se pintan y se visten a
su imagen y semejanza y los niños juegan con ellas y con otros objetos en miniatura, con
los que representan y reproducen su vida y su mundo.

133
Elaboración de objetos de Siru ‘a

Los objetos de arcilla se elaboran de igual modo que los de barro, con diferencia en la
preparación de la mezcla de materiales, en la decoración, en los dibujos y en la quema.

La ardua siru‘a se mezcla con arena blancuzca o polvillo llamado ipa’a que se obtiene
moliendo la piedra del mismo nombre. Mezclados los dos materiales, se muelen y cuelan
para ser ablandados con agua dulce.

Hecha la masa, se crean los rollos con los que se construyen las vasijas. Lista la vasija, se
va humedeciendo con agua y se va moldeando con la mano y puliendo con la shi’ipa.

Terminada y pulida la vasija de siru’a, se decora con motivos pintados, con dibujos en
incisión y a veces, con las bolillas de masa que también llevan los objetos de chüja. La
decoración se realiza sobre la superficie fresca, cuando la masa aún no se ha secado. Los
dibujos pintados kanatai, se trazan con ulisha, polvillo de color rojo tierra que se extrae
moliendo la piedra del mismo nombre.

Al humedecer el ulisha sale un tinte que se aplica con los dedos o directamente con la
piedra. Luego, con el pui se graban los dibujos en incisión, que usualmente van alrededor
de la boca o de las uniones entre el cuello y el cuerpo.

134
Decorada y terminada la pieza de arcilla,
se deja secar durante un día y una noche
para luego quemarla. Para los objetos de
arcilla siru’a, la quema poto atuma se
puede realizar de dos maneras diferentes.
La primera, colocando los objetos dentro
de un hoyo y cubriéndolos con leños,
chamizos y mojón seco para quemarlos
durante un día entero.

Otra forma de quema se realiza colocando cada pieza en un fogón individual, armado con
piedras y leños. Puesta la vasija sobre el fogón sikiirua, se cubre con chamizos y mojón
seco, se le prende fuego y se deja quemar durante todo un día.

135
Sobre los objetos
de siru’a,especialmente sobre las
múcuras, se trazan diferentes dibujos:
los tradicionales kanasü, los
geométricos de puntos, líneas
horizontales, verticales y diagonales; y
los orgánicos de líneas curvas y
espirales.

Los motivos geométricos y los


orgánicos se combinan entre sí, para
crear otras figuras.

136
137
138
Wayuu practica tus

costumbres, recuerda tus

tradiciones

139

Das könnte Ihnen auch gefallen