Sie sind auf Seite 1von 77

lOMoARcPSD|316734

Temario Completo

Tercer Sector e Intervención Social (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)
lOMoARcPSD|316734

CAPÍTULO I. SOLIDARIDAD, ALTRUISMO Y CIUDADANÍA:


PERSPECTIVAS SOBRE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL
ÁMBITO DEL TERCER SECTOR

INTRODUCCIÓN

El TS en su doble perspectiva:

1. Disciplina científica.

2. Profesión.

Ha estado vinculado con el conjunto de actividades organizadas para afrontar retos que
quedan fuera del ámbito de las políticas públicas institucionalizadas por 2 motivos:

1. Porque es un ámbito adecuado para desarrollar la actividad profesional de los TS.

2. Porque las entidades del tercer sector permiten acceder a datos cruciales para analizar
la evolución personal, familiar, grupal y comunitario de personas y grupos en
situación de exclusión social.

1. ALTRUISMO Y CIUDADANÍA: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS

La CIUDADANÍA, fundamento del TS y del 3º sector, es entendida como los D inalienables


de cada persona que implican, para poder ser ejercidos, una configuración estructural de
la sociedad como tal.

Solo en los ámbitos en los que se consideraba a los demás como CIUDADANOS, se
generaban mecanismos de intervención social para reducir la desigualdad y permitir que
la ciudadanía nominal se convirtiera en ciudadanía real.

• Desde las polis griegas se observa un comportamiento altruista y una preocupación


por el ciudadano ante la falta de respuesta de las instituciones públicas. Las minorías
ricas comienzan a convertirse en mediadores entre la realidad local y el poder real.

• En la ilustración, el concepto de CIUDADANÍA se convierte en núcleo de las políticas


sociales. Se define la democracia como un sistema de control de los poderes para que
sea posible el ejercicio de la libertad individual, reduciendo la arbitrariedad.

- Es la insoportabilidad del poder arbitrario ejercido sobre los ciudadanos, lo que


mueve a los pensadores ilustrados a realizar sus propuestas, y es lo que está en la
raíz de la evolución de nuestras democracias occidentales contemporáneas.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

- La CIUDADANÍA compartida constituye el soporte de la política social

Podríamos definir la evolución de Occidente como la evolución desde la ciudadanía


restringida de solo algunos miembros hasta la ciudadanía universal, en una sociedad
industrial y de masas en las que puede emerger el TS como disciplina científica.

La lucha contra la exclusión y la configuración de nuestras sociedades como EB que


permiten asegurar el ejercicio de la CIUDADANÍA → se revelan como las 2 cuestiones
básicas que nos permiten medir la calidad de nuestra democracia y la dignidad de
nuestras sociedades.

2. DESIGUALDADES, TRABAJO SOCIAL Y TERCER SECTOR

Cuestión clave para el ejercicio de la CIUDADANÍA es la lucha contra las desigualdades,


como:

1. Programa político llevado a cabo por las instituciones públicas.

2. Respuesta de colectivos que se autoorganizan para hacer frente a retos específicos


(origen del tercer sector).

En el caso europeo con un contexto caracterizado por un EB muy desarrollado y una


cultura dominada por el mito del individualismo los ciudadanos se autoorganizan para
afrontar retos y oportunidades, en ámbitos que no han sido asumidos por instituciones
públicas. La participación en organizaciones voluntarias permite:

• Afrontar situaciones de exclusión.

• Reconstruir vínculos sociales.

LA PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS TIENE EFECTOS SOBRE


EL OBJETO Y SOBRE LOS SUJETOS.

Sin embargo la participación en organizaciones de voluntariado afronta peligros; como


→ servir de pretexto para deslegitimar las políticas sociales y el EB.

• El crecimiento del 3º sector puede ser una forma de externalizar los costes y la
prestación de servicios, por lo que el Estado se desvincula de la gestión directa,
aunque continúe financiando con presupuesto públicos muchas actividades del 3º S.

Consecuencia: el Estado puede acabar desvinculándose del compromiso con la


ciudadanía para afrontar necesidades o demandas de la población, convirtiéndolas en un
asunto privado, que depende de la capacidad de personas y grupos para autoorganizarse.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Desde una perspectiva orientada por la noción de ciudadanía, la identidad de las


personas en las sociedades modernas tiene que ver con 2 cuestiones clave:

1. La posibilidad de realizar sus deseos y sueños sin más limitación que las derivadas
de sus propias capacidades o de la libre competencia con otras personas y otros
sueños y deseos.

2. La posibilidad de configurar estructuralmente la sociedad para que permita un


margen real de libertad en relación con nuestros propios objetivos.

La esperanza colectiva en la posibilidad de realizar nuestro proyecto de vida vital tiene


2 puntos de apoyo:

1. La experiencia de la movilidad social ascendente, como personas y como países que


se ha podido experimentar en numerosas sociedades a lo largo del S. XX; y la mejora
de las condiciones básicas de vida (expansión de sistemas de salud, educación y
alimentación). Sin embargo, en el siglo XXI, la globalización pone de manifiesto que
los recursos disponibles son diferentes según el país → la posibilidad de experimentar
una movilidad social ascendente, en muchos casos es emigrar.

2. La capacidad para introducir mayores niveles de democracia en nuestras


sociedades, de tal forma que tanto el desarrollo tecnológico como la evolución
económica respondan a criterios que tengan en cuenta la dignidad de las personas y
su condición de ciudadanos.

Las desigualdades a escala global, la individualización de las trayectorias laborales y la


fragmentación, la degradación del mercado de trabajo, las insuficiencias financieras del
EB… orientan la acción colectiva para lograr una mayor igualdad → la acción colectiva
organizada con capacidad de actuar en el ámbito público y en la agenda política,
constituye un medio para intervenir en la configuración de nuestras sociedades.

En sociedades democráticas experimentamos la necesidad de agruparnos para defender


intereses que no son adecuadamente resueltos por las instituciones públicas.

3. PARADOJAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

La especie humana ha podido sobrevivir gracias a su carácter social. La cooperación, la


capacidad de comunicación y aprendizaje, y el desarrollo de formas complejas de
interacción social, y de nuevas tecnologías, aumentaron:

• La capacidad de adaptación al medio de la especie humana.

• La capacidad de transformación del medio, hasta crear un entorno propio artificial.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En la ilustración, se toma conciencia de la influencia que ejerce la sociedad en el


individuo. Una vez que las desigualdades se entendieron con criterios sociológicos, y no
religiosos, consideraron que era posible mejorar la suerte de los más discriminados.

La noción de CIUDADANÍA, hace que la pobreza, la arbitrariedad, la degradación o la


miseria se vuelvan insoportables y comiencen a:

• Desarrollarse en algunas sociedades actividades filantrópicas o de ayuda.

• Quienes se dedican a trabajar para mejorar las condiciones de vida de los demás,
buscan formarse para actuar mejor y desarrollarse como profesión.

Resultado: institucionalización de la profesión del TS y la institucionalización en la


universidad de la titulación en TS.

La necesidad de garantizar la prestación de determinados servicios a toda la población,


para garantizar que su ciudadanía teórica pueda ser real constituye el motor del desarrollo
de las organizaciones del tercer sector.

PARADOJAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS:

1. Mito del individualismo: nos entendemos como seres autónomos e individuales,


cuando nos encontramos de antemano inmersos en estructuras sociales.

Somos individuos, pero somos animales sociales antes que individuos. Desde el
primer momento esta vida es social, está definida por los otros, y sin los demás no
podemos entender nuestra identidad.

Las explicaciones individualistas que no toman en consideración nuestra realidad


social, son sin embargo muy atractivas en nuestra sociedad de masas. Al pensar que
tomamos en soledad nuestras decisiones, nos olvidamos que estamos inmersos en una
sociedad de masas, de comportamientos inducidos por la publicidad. Todo se
convierte en una cuestión personal y se individualiza la responsabilidad → Los
procesos de exclusión social se convierten en trayectorias elegidas personalmente, se
culpabiliza al individuo sin tener en cuenta los factores que impiden la movilidad
ascendente.

2. Somos seres relacionales, pero no cultivamos las relaciones sociales: hemos perdido
las pautas de comportamiento de las generaciones anteriores, y, en un contexto
definido por el individualismo y la búsqueda del beneficio propio apenas queda
espacio para el cultivo de las relaciones personales orientadas a la realización
personal.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Síndrome del analfabetismo relacional: Nos olvidamos de que las emociones, el


conocimiento y la realización personal, tienen que ver con la interacción con los
demás. Los vínculos sociales se basan siempre en la reciprocidad, la ayuda mutua, la
lealtad y el altruismo (necesario para realizarnos como personas y para asegurar, en
términos biológicos la continuidad de la especie).

Sin embargo en el discurso neoliberal, todo lo relacionado con la interacción social surge
básicamente de una sensación de dependencia mutua. Y todos los dogmas del nuevo
orden tratan la dependencia como una condición vergonzosa.

El altruismo y la amistad son las estrategias más adecuada para sobrevivir, y para
realizarnos como personas: no podemos sobrevivir si no sobrevive nuestro modo de vida
y la vida de los otros que son parte de nosotros también, como muestra el altruismo innato
de los padres y madres hacia sus hijos.

• Este es el origen de la tendencia a la ayuda a los demás, origen del TS, y origen
de las organizaciones de voluntariado.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 2. TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE


BIENESTAR

2. EL TERCER SECTOR

La expresión 3º Sector aún no ha recibido reconocimiento jurídico en nuestro país. Es el


término que se utiliza para designar un ámbito de actuación diferente del sector público
y del sector privado.

OLA-BUÉNAGA: “El estudio del sector no lucrativo o Tercer Sector español adolece de
una doble imprevisión terminológica.

1) No se dispone de un concepto preciso y comprensivo

2) El sector tiende a identificarse con conceptos parciales como el de economía


social, sociedad civil, organizaciones voluntarias…”

Sin embargo se puede decir que el Tercer Sector está formado por:

a) Entidades sin ánimo de lucro

b) De carácter privado y autónomo

c) Que son el producto de una iniciativa social solidaria

d) Que pretende alcanzar un beneficio en el público objeto de su actuación.

2.1 Antecedentes históricos

El desarrollo y consolidación del 3º Sector ha tenido su auge en la década de los 90 y ha


continuado hasta hoy, si bien la crisis también está dejando su huella en este sector.

En el Bajo Imperio romano aparece la traditio corporis et animae que preconiza el uso
de una red de hospitales y albergues para peregrinos o enfermos urbanos.

• Más tarde surgirán las Órdenes de Redención de cautivos, las escuelas monacales y
las Universidades.

En la Edad Media, los monasterios son las instituciones más dinámicas en los ámbitos
de la docencia y asistencia social → instituciones de caridad para el cuidado de pobres,
atención a huérfanos, enfermos y mayores... Existen pequeños núcleos de ayuda secular:
los gremios (actividades asistenciales y de defensa del propio oficio).

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En las villas burguesas se establecen formas institucionales de ayuda social y caritativa


para los pobres. Comienzan a proliferar las instituciones hospitalarias.

El descubrimiento de América produce un fenómeno económico denominado “la


revolución de los precios”.

En el Renacimiento, las actividades de los gremios y cofradías se hacen más poderosas


e imprescindibles para la organización laboral, social y asistencial de las ciudades.

• En España continúa latente la idea de la pobreza como camino de redención.

• En este marco surgen las ideas de LUIS VIVES que implicará una subversión de los
valores de la cristiandad, una secularización de la caridad y una valoración del trabajo
como función integradora (sustituir la limosna por el derecho al trabajo).

• En esta época empiezan a proliferar todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro,
como sociedades de amigos, academias, hospitales o instituciones de caridad.

Con la Monarquía Borbónica, varía el sistema asistencial. Carlos III y Carlos IV,
Campomanes y Jovellanos pensaban que los Estados tenían que instaurar un sistema
asistencial de carácter público. Estos autores, a partir de ideales filantrópicos, crean los
montepíos.

Tras la caída del Antiguo Régimen, se produce una aceleración en la secularización de la


asistencia social. El Estado pasa a asumir toda la asistencia social, los gremios
desaparecen y se suprimen las asociaciones y fundaciones. España desde mediados del S
XIX y hasta la II GM, se ve desprovista de una legislación social coherente y de un brazo
económico que la sustente.

• No obstante nacieron organizaciones de ayuda mutua y reivindicativa, como:


sindicatos o asociaciones de socorro mutuo // círculos filantrópicos // cajas de ahorros
// montes de piedad // fondos de reserva.

Durante la dictadura de Primo de Rivera no se implantó ningún seguro obligatorio


(carácter obstruccionista).

En la II República hay avances en materia social y de previsión. Se introduce la


reglamentación del trabajo de los menores o el derecho a la educación como uno de los
pilares básicos de la sociedad.

La etapa franquista se caracterizó por la constante necesidad asistencial debido a la


miseria que había causado la guerra, y por las tensiones políticas y los desequilibrios
sociales. Se intentó mitigar esta situación creando un sistema de Seguridad Social.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Con la democracia y la CE se restituyen las libertades civiles y políticas y se habilita el


espacio para que afloren todo tipo de Asociaciones. El sistema de Seg S se convierte en
universal y asistencial, pero sin abandonar el modelo profesional, diferenciando entre
prestaciones contributivas y no contributivas.

En las 2 últimas décadas se produce una revolución asociativa global en todas las
sociedades democráticas con economías de mercado capitalistas (crecimiento de las
organizaciones sin ánimo de lucro).

El Tercer Sector ha atendido parte de los problemas y de las necesidades sociales que el
EB, no ha podido responder.

2.2 Situación actual del tercer sector

En la actualidad el Tercer Sector Español está integrado aproximadamente por 29.000


entidades, empleando a más de 500.000 personas asalariadas y unas 900.000 voluntarias

En España a diferencia de las organizaciones de la Europa occidental, el Tercer Sector


cuenta con más ingresos que provienen de las cuotas privadas y de los cargos por servicios
que de las cuotas que recibe del Estado.

Tendencias del Tercer Sector español:

1. Supone una fuerza económica en alza: representa una parte significativa de los gastos
nacionales y del empleo en España.

2. Su tamaño es medio, por debajo de la media de países occidentales europeos.

3. Evolución compleja motivada por una historia complicada, una fuerte implicación
corporativa, los cambios políticos ocurridos y el rápido desarrollo económico
experimentado por el país a partir de 1975.

4. Preponderancia de los servicios sociales: los servicios sociales son los que contemplan
el mayor porcentaje de empleo no lucrativo.

En España el Tercer Sector está constituido por organizaciones de envergadura e


influencia. Su tamaño y estructura financiera es inferior al resto de países occidentales,
ya que la financiación pública es menor. El punto de inflexión se marca en la importancia
que tiene la filantropía privada.

España no cuenta con una política estable entre la AA y el Tercer Sector, por lo que urge
obtener una mayor comprensión social de su labor para lograr su integración en el sistema
social.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Una corriente neoliberal de gran influencia, el “Consenso de Washington”, sostiene que


los problemas a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas y las que están en vías
de desarrollo podrían solucionarse por el simple procedimiento de fomentar y dar rienda
suelta a los mercados privados.

3. EL ESTADO SOCIAL

3.1 El Estado de Derecho y los fundamentos filosóficos y políticos


del Estado Social

El Estado de Derecho surge en el siglo XIX, fruto de las doctrinas ilustradas del siglo
XVIII y de los avatares de la Revolución Francesa.

En el siglo XIX, el Estado de Derecho se basaba en un orden social que conciliaba


libertad y desigualdad económica. La desigualdad económica y social de los ciudadanos
se entendía compensada con la igualdad ante la Ley, asegurada por el Estado.

Durante el siglo XX el Estado Liberal de Derecho se fue transformando en el Estado


Social de Derecho junto a las democracias más avanzadas.

El punto de inflexión se da con la Constitución de Weimar (1919) en la que empiezan


a reconocerse los derechos sociales de los trabajadores.

La ley Fundamental de Bonn (1949) acuñó la expresión Estado Social de Derecho,


que sintetiza el respeto al Estado de Derecho y el respeto a los derechos inalienables de
la persona y a la visión social del Estado.

Así, surge un nuevo modelo en el que el Estado se ve obligado a intervenir, no por razones
éticas, sino por razones prácticas, para corregir las distorsiones del mercado y los efectos
disfuncionales de la sociedad capitalista competitiva.

Los Estados industriales evolucionen hacia una transformación y ampliación de sus


estructuras y funciones que se agrupan en dos grandes apartados:

1) Previsión de la existencia

2) Redistribución social

La previsión de la existencia implica que el Estado debe garantizar a los ciudadanos:


seguridad, educación, sanidad, atención a ancianos y discapacitados, protección al
desempleo y servicios sociales → condiciones mínimas del bienestar social

Para ello, el Estado debe ser capaz de redistribuir de mejor manera lo producido
buscando el equilibrio.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

El Estado social de Derecho se refuerza con la constitucionalización de los derechos


sociales. Los derechos fundamentales presentan 2 rasgos jurídicos esenciales:

a) El sometimiento efectivo de la Ley a la CE cuando regula los DF

b) La instauración de un Tribunal Constitucional como garante del orden de valores


que encierra la CE

El Estado Social se distingue del Estado de Derecho, a inicios del Siglo XX, no sólo en
su relación económica con la sociedad, sino también en su relación con el individuo. La
Ley deja de ser el instrumento revolucionario que todo lo puede, herencia de la revolución
burguesa, y cede su lugar a la Constitución y a los DF.

3.2 Fundamento constitucional de los derechos sociales

Los derechos sociales han recorrido un largo camino hasta ser recogidos y amparados por
las Constituciones. Estos derechos han surgido a consecuencia de las desigualdades y la
injusticia social.

Los ejes sobre los que ha girado la fundamentación de los derechos humanos han sido los
valores de → dignidad // libertad // igualdad.

DOCTRINAS:

1) Consideran que habría que establecer un orden de preferencia entre estos valores

2) Consideran que es necesario mantener una interpretación sistemática y unitaria de


estos principios.

Para los que mantienen que habría que establecer un orden, la libertad es una condición
esencial de la existencia, mientras que la igualdad y la dignidad no son por sí mismas
condiciones primarias de la existencia humana, sino ideas de cada etapa histórica.

• Dignidad: puede presentar diversos enfoques:

a) Es la dimensión moral en la que se ensamblan todos los derechos de la persona

b) Es el germen de todos los derechos naturales de la persona.

Por ello, la dignidad sería el fundamento de todos los DH.

• Libertad: es posible hablar de libertad social, política y jurídica, incluso de


modalidades de libertad: psicológica, moral, de autonomía, de participación…

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

• Igualdad: tiene diversidad de significados y es complicado extraer un sentido


unívoco: igualdad jurídica; igualdad real y efectiva; igualdad formal; material

Los valores de libertad e igualdad aparecen recogidos en la Declaración Universal de


DH de la ONU (1948), como elementos básicos que aseguran la dignidad humana.

3.3 El debate sobre el grado de compatibilidad entre el Estado de


Derecho y el Estado Social

La fórmula Estado Social aparece prácticamente en todas las Constituciones a partir de


1918, cuando se hace referencia al Estado. Su dimensión originaria es establecida desde
los postulados del socialismo moderado de Lasalle.

Surge la duda acerca de la compatibilidad entre Estado de Derecho y Estado Social.

a) Con el Estado de Derecho la igualdad de los ciudadanos muestra un perfil puramente


formal: la igualdad ante la ley. De hecho, el efecto del Estado Constitucional del siglo
XIX era generar una natural desigualdad.

b) En cambio, el arranque del Estado Social se justifica en el intento de superar la


desigualdad material de los ciudadanos sometidos a las duras leyes del mercado,
creadoras de profundas diferencias e injusticias sociales.

¿Cuál es el grado de compatibilidad entre ambos?

3 posiciones al respecto:

1. Posición negativa: mantiene la irrelevancia jurídica del Estado Social por carecer
de contenidos concretos, limitándola a simples compromisos formales. Según esta
posición los ciudadanos carecen de derechos constitucionales. Sólo ostentan derechos
subjetivos derivados de la regulación legal de ciertas materias.

2. Plano opuesto al anterior. El Estado Social contiene exigencias del ciudadano hacia
el poder público y alcanza su plena virtualidad democrática si se extiende a toda la
sociedad y ofrece igualdad de oportunidades a todas las personas.

o Para esta corriente de izquierda, la igualdad efectiva solo es posible si el Estado


interviene radicalmente en los procesos económicos, planificando la distribución
de los recursos en interés de todas las personas.

3. Síntesis de las dos anteriores. El Estado de Derecho supera su carácter meramente


formal e integra los contenidos materiales que aporta la sociedad, que ejercita un
derecho de participación democrática, sometiéndose a los principios de legalidad y el
marco de protección constitucional.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

4. EL ESTADO DE BIENESTAR

El EB es un concepto diferente de Estado de Derecho y Estado Social. No es un concepto


jurídico, sino una construcción política que ha dado origen a diversos sistemas de
protección social.

EB = conjunto de normas, políticas y prestaciones públicas que contemplan lo siguiente:

a) Previsión de los ciudadanos frente a situaciones de riesgo: Seguridad Social.

b) Prestación directa o indirecta de servicios públicos básicos: sanidad, vivienda,


educación, transporte.

c) Integración social frente a situaciones de pobreza o de extrema necesidad:


prestaciones no contributivas, salarios de inserción o servicios sociales.

d) Protección laboral frente a situaciones de desigualdad: regulación del mercado de


trabajo, garantías, representación sindical.

e) Protección frente a los abusos de la contratación.

f) Protección del medio ambiente y la calidad de vida.

Se ha llegado a definir el Estado del Bienestar en base a 3 parámetros:

1. Compromiso público con el objetivo del pleno empleo.

2. Prestación por parte del Estado de unos servicios sociales de carácter universal.

3. Prestación por parte del Estado de un conjunto de servicios específicos de


asistencia social, dirigidos a los grupos más desfavorecidos de la población.

Existen 3 condicionamientos del EB:

1) Económico: cualquier modificación de las prestaciones de las garantías igualitarias


tiene incidencia en la economía.

2) Sociológico: la evolución de la mentalidad social puede generar rechazo hacia


determinadas garantías sociales y/o exigir nuevas protecciones sociales.

3) Jurídico: muchas demandas sociales afectan a reconocimientos jurídicos de la CE,


(libertad, propiedad, la libertad de empresa...). Esta protección constitucional se
convierte en una cierta barrera al Estado Social

Se espera que el Estado garantice, además del orden y seguridad, un cierto grado de
bienestar de sus ciudadanos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

El nacimiento del EB se sitúa en Inglaterra, responde a la necesidad de incrementar la


capacidad productiva en una economía de guerra y está ligado al keynesianismo. Con los
informes de BEVERIDGE el sistema de previsión y protección social se expandió por todos
los países de Europa. Estos informes abrazan la doctrina del pleno empleo, como
condición necesaria para una política universal de previsión social.

En los años 70 en los países occidentales más avanzados, se comenzó a reflexionar sobre
los límites del EB. Cada vez se ha ido tomando mayor conciencia de que las políticas
públicas sociales no eran capaces de modificar la estratificación producida por el
mercado, ni de eliminar la pobreza…. En suma, que el Estado sea capaz de resolver todos
los problemas que le salen al paso.

La constatación del “efecto Mateo” (se benefician más de los SS los componentes de la
sociedad que tienen más información, nivel de educación y de relaciones, que los que
realmente más lo necesitan), también ha contribuido al descrédito de los logros del EB.

Al mismo tiempo, se ha acusado al Estado Providencia de asumir una posición


paternalista, y a los ciudadanos, por su parte, de una actitud de dependencia pasiva.

La alternativa a la crisis del Estado Providencia sólo tiene sentido si se inscribe en un


triple movimiento que consiste en:

a) Reducir la demanda del Estado

b) Reintegrar la solidaridad a la sociedad

c) Producir una mayor transparencia social.

Es bajo estas coordenadas donde surge con fuerza e identidad propia el Tercer Sector =
entidades no lucrativas, que vienen a complementar, cuando no a sustituir, a las
actividades de interés general llevadas a cabo con anterioridad por el Estado.

Los proyectos solidarios refuerzan el hábito de trabajar en equipo e incrementan la


productividad, hacen innecesarias las reglas rígidas y dinamizan los procesos para crear
“capital social”, útil para crear riqueza, trabajo y bienestar.

5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ESTADO DEL BIENESTAR

La crisis actual del EB se evidencia en el recorte a las prestaciones sociales, en los


procesos de privatización, en el aumento del tiempo de la cotización para poder percibir
determinadas prestaciones, en el aumento de la edad de jubilación….

Ahora mismo el déficit fiscal pone en peligro el EB. Un presupuesto estatal que priorice
el déficit cero incide necesariamente en el gasto social y en el empleo.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En los años 80 la tasa de gasto social superaba el 50% del gasto público. Los partidos de
derecha le achacaron al EB la falta de eficacia, la baja productividad, y que disparaban
los costes del Estado, se le acusó de ser:

- Ineficaz.

- Burocrático.

- Despilfarrador.

- Facilitar una comprensión falsa de la realidad política y social a la clase obrera.

Desde la izquierda se ha acusado al EB de ser un medio para estabilizar la sociedad


capitalista y no para transformarla, también ha sido tachado de:

- Ineficaz.

- Burocrático.

- Caro.

- Que suele llegar tarde por no prevenir y si asistir.

A finales del siglo XX, las críticas se dirigen hacia la preferencia por conservar los
avances del EB, especialmente la estabilidad política y la integración y la paz social.

• Se han evitado desigualdades y se ha mejorado la formación del capital humano, lo


que incide en la mayor productividad.

• Se consigue un efecto redistributivo.

El EB se ha vinculado a los estados democráticos modernos y eliminarlo supondría


fracturas y conflictos sociales. Son necesarias reformas para mantener:

o La legitimidad

o El mantenimiento fiscal.

Hoy en día se habla de desmantelamiento de EB y quizás sea el momento de reivindicar


el papel de la sociedad civil y de la iniciativa social como la forma de poner en primer
lugar los valores de solidaridad, de considerar a la persona como objetivo de la acción y
como mecanismo de control del Estado y del mercado por parte de los ciudadanos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 3. UN NUEVO PARADIGMA: LA ECONOMÍA SOCIAL Y


EL TERCER SECTOR. CARACTERÍSTICAS DEL TERCER
SECTOR

2. LA ECONOMÍA SOCIAL

Economía social tiene presencia en espacios sociales desatendidos por el sistema


económico tradicional, donde la solidaridad y la cohesión social juegan un papel clave.

• Surge como una forma distinta de crear riqueza, a partir de una actividad económica
que responde a la valoración de la persona por encima del capital.

2.1. Concepto de economía social

Economía Social consiste en una forma específica de realizar actividades económicas con
un incuestionable valor social. De acuerdo con la Ley 5/2011, de Economía Social, en su
art. 2 es definida del siguiente modo:

• Economía Social = conjunto de actividades económicas y empresariales, que en el


ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que persiguen el interés colectivo de
sus integrantes, el interés general económico o social, o ambos.

Las entidades de economía social actúan según los siguientes principios:

1. Primacía de las personas y del fin social sobre el capital

2. Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica al fin social objeto


de la entidad.

3. Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca la igualdad entre


H y M, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la
generación de empleo estable y de calidad, la sostenibilidad…

4. Independencia respecto a los poderes públicos.

Economía Social = toda actividad económica, basada en la asociación de persona en


entidades de tipo democrático y participativo, con primacía de la personal sobre el
capital. El éxito de estas empresas no se mide sólo en función de sus resultados
económicos, sino, sobre todo, por su contribución en términos de solidaridad, cohesión
social y actuación en el territorio.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.2 Características de la economía social

Es un sector que es:

1. Generador de empleo y empleo de calidad. (empleo indefinido más que temporal)

2. Aglutinador y enriquecedor de empresas: crea empresas nuevas, refuerza a las que


asume y potencia la capacidad de emprender proyectos nuevos.

3. Integrador de personas

4. Potenciador de actividad económica: por la recuperación de empresas o la creación


de otras nuevas, por su ubicación en zonas sin otra alternativa (zonas rurales)…

5. Activador de prestaciones sociales nuevas, que cubren nuevas necesidades de la


sociedad y ayudan a una mejor calidad de vida.

6. Recuperador de iniciativas locales de empleo y riqueza

7. Actúa con más fuerza allí donde la oferta de empleo decrece.

8. Depende de la iniciativa personal (autoempleo, promotores…)

9. Acoge e integra a todos los colectivos sociales. No exclusión de nadie.

Los elementos característicos de la definición de Economía Social:

1. Identificación del concepto en la específica manera de actuar en el mercado


o la sociedad: será la acción, el objeto social, la forma de organizarse y el
compromiso con los socios y ciudadanos lo que identifica una organización como
de Economía Social, pues son sus elementos específicos.

2. Valor de la persona por encima del capital

3. La actuación por y para sus socios y el entorno en que se ubica. Sin el concepto
de lo colectivo y lo solidario no se podrían dar estas organizaciones

4. La acción de la Economía social es entendida como la mejor gestión de los


recursos disponibles para conseguir la realización de los objetivos propuestos.

5. Subyace un eje económico colectivo que tiende a concebir este tipo de actividad
en valores de riqueza colectiva, de construcción social, de enriquecimiento y
aportación personal al proceso de la actividad

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.3 Tipología de la economía social

Forman parte de la economía social:

1. Cooperativas.
2. Mutualidades.
3. Fundaciones.
4. Asociaciones que lleven a cabo actividad económica.
5. Sociedades laborales.
6. Empresas de inserción.
7. Centros especiales de empleo.
8. Cofradías de pescadores.
9. Sociedades agrarias de transformación.
10. Otras entidades específicas que se rijan por la Ley 5/2011.

Pueden ser parte de la economía social aquellas entidades que realicen una actividad
económica y empresarial, cuyas reglas de funcionamiento respondan a los principios
orientadores.

El “acta de nacimiento” de la Economía Social se remonta a 1844, con los pioneros de


ROCHDALE. Allí se creó la 1ª cooperativa conocida. Fue una respuesta colectiva
innovadora frente a la exclusión y las dificultades que planteaban el mercado y la
concepción social de la época.

Posteriormente, se une al concepto el mutualismo como esfuerzo colectivo de crear


sistemas de protección social para determinados grupos sociales.

Años más tardes, se crea en España, la figura de la Sociedad Laboral. La vocación de


este tipo de empresas es potenciar desde el esfuerzo colectivo actividades económicas y
empresariales que, de otra forma, estarían abocadas al fracaso.

En la actualidad, están surgiendo nuevas formas de organización y de empresas para la


solución de determinadas necesidades sociales que adoptan una filosofía muy similar a la
que fundamentó la primitiva experiencia cooperativa. Un ejemplo de ello, son las
empresas de inserción y los centros especiales de empleo.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.3.1 Cooperativas

Cooperativa = sociedad constituida por personas que se asocian en régimen de libre


adhesión y baja voluntaria para la realización de actividades empresariales encaminadas
a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y
funcionamiento democráticos.

El funcionamiento de las cooperativas se basa en los siguientes principios:

1. Ppio de adhesión voluntaria y abierta (“puerta abierta”)

2. Ppio de Gestión Democrática por parte de los socios (un miembro un voto).

3. Ppio de participación económica de los socios: el capital está constituido por las
aportaciones de socios. No se permite el enriquecimiento de unos respecto de otros.

4. Ppio de autonomía e independencia: se necesita el control democrático de los socios


en la realización de cualquier acuerdo con otras organizaciones o personas físicas.

5. Ppio de educación, formación e información: la empresa ha de contribuir a la


educación y formación de sus socios o asalariados y al fomento del cooperativismo.

6. Ppio de cooperación entre cooperativas: para intentar mejorar su desarrollo y los


intereses de sus socios formando estructuras conjuntas.

7. Ppio de interés de la Comunidad: fomentan la cohesión regional, refuerzan el interés


por la colectividad y contribuyen al desarrollo de comportamientos democráticos.

Clasificación en función de la naturaleza de los socios que las forman:

a) Cooperativas de I grado: agrupan como mínimo a 3 socios (personas físicas o


jurídicas), que se unen por intereses socio-económicos comunes.

b) Cooperativas de II grado: integran al menos 2 socios teniendo por objetivo


promover, coordinar y desarrollar fines económicos comunes a los socios
(“cooperativas de cooperativas”).

2.3.2 Sociedades laborales

Suponen una nueva salida empresarial al desempleo, son válidas tanto en épocas de
crisis como en periodos de reactivación de la economía.

Sociedades laborales = sociedad en la que la mayoría del capital social es propiedad de


los trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de forma personal y directa,
con una relación laboral por tiempo indefinido.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Rasgos más característicos:

o Porcentaje mínimo de capital que ha de estar en manos de los socios trabajadores. Al


menos un 50,1% del capital social debe pertenecer a los socios trabajadores.

o La limitación máxima de capital que cada socio puede poseer.

o Ningún socio puede poseer más del 33.33% del capital, excepto si se trata de una
entidad pública, en cuyo caso ésta podrá participar en un 49.9% como máximo.

2.3.3 Mutualidades

Mutualidades de previsión social = sociedades personales de seguros, sin ánimo de lucro,


de estructura y gestión democrática, que ejercen una actividad aseguradora de carácter
voluntario, complementaria del sistema de previsión de la Seg Social.

• Ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario, encaminada a proteger a


sus miembros o a sus bienes.

Características sociales y técnicas:

1. Ausencia de ánimo de lucro.

2. Sociedades de personas, no de capitales.

3. Gestión participativa.

4. Solidaridad: principio de no exclusión del colectivo en los riesgos que no se pueden


cubrir por los sistemas individuales.

5. Objeto social: el pago de pensiones complementarias a la Seg Social Pública.

6. Participación democrática de todos los mutualistas en los órganos de gobierno

7. Coincidencia de las figuras del asegurado y socio o mutualista.

8. Igualdad de derechos y obligaciones de los mutualistas

9. Asignación del excedente del contenido económico atendiendo a 2 destinos:

a) La formación de un patrimonio propio de la mutualidad que sirva para hacer frente


a sus compromisos

b) El reparto de derramas entre los mutualistas

10. Debe contar con un mínimo de 50 socios fundacionales y disponer de un capital


permanente.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Clasificación en función de varios criterios:

a) Por su objetivo → mutuas de seguro // mutualidades de previsión social.

b) Por las características de los mutualistas o socios-asegurados:

o Mutualidades cuyos socios-asegurados tienen un vínculo previo e independiente


a la asociación.

o Las vinculadas a cierto ámbito geográfico local.

o Las dedicadas al seguro de enfermedad.

o Los mutualistas pertenecen a un grupo determinado: profesionales, o laborales.

c) Por el régimen de aportación de los socios.: mutuas de prima fija // mutuas de prima
variable.

2.3.4 Empresas de inserción

Nacen como un instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Combinan la lógica empresarial con metodologías para la inclusión de los excluidos


sociales en la misma empresa, en una empresa ajena o en proyectos de autoempleo. Se
prima a la persona, consiguiendo que ésta sea la protagonista de su inserción.

Empresa de inserción = empresa que lleve a cabo cualquier iniciativa económica de


producción de bienes o prestación de servicios, y cuyo objeto social tenga como fin la
integración sociolaboral de personas en situación o grave riesgo de exclusión social.

El pilar fundamental de las mismas radica en el “itinerario de inserción” = un plan de


trabajo a desarrollar por la persona, donde se le establece un camino planificado hacia la
consecución del objetivo final: la integración.

La permanencia en estas empresas es temporal, ya que no se pretende crear puestos


indefinidos, sino formar y capacitar a las personas para que encuentren un puesto de
trabajo por sí mismas, fuera de ellas.

Destinatarios de la inserción sociolaboral:

1. Personas en situación o grave riesgo de exclusión social que estén en paro y tengan
importantes dificultades para integrarse en el mercado de trabajo ordinario.

2. Los que estando en la situación anterior se encuentren incluidos en algunos de los


siguientes colectivos:

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

o Disminución física, psíquica o sensorial o enfermedades mentales

o Destinatarios de la renta mínima de inserción (RMI).

o Personas que no puedan acceder a la RMI porque no cumplan los requisitos.

o +16 y -30 provenientes de instituciones de protección de menores.

o Problemas de drogadicción o alcoholismo en proceso de rehabilitación

o Reclusos cuya situación les permita acceder a un empleo, personas en libertad


condicional y ex reclusos.

o Parados de larga duración mayores de 45 años.

2.3.5 Centros especiales de empleo

Centros especiales de empleo = organizaciones productivas que participan regularmente


en las operaciones de mercado, y cuya finalidad es asegurar el empleo remunerado y la
prestación de servicios a los trabajadores con discapacidad.

Su plantilla está constituida por el mayor nº de personas con discapacidad que permita su
capacidad productiva (mínimo: 70% respecto del total de los trabajadores)

Respecto a la contratación de trabajadores en estos centros debemos señalar:

o Los trabajadores deben tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.

o Estas personas deben estar inscritas en las oficinas de empleo.

o Los centros deben solicitar a las oficinas de empleo los trabajadores que pretendan
emplear, detallando las características del puesto que vayan a cubrir.

o El trabajo debe ser productivo, remunerado y adecuado a sus características.

o Los contratos se pueden ajustar a cualquiera regulado en el estatuto de trabajadores.

o Los trabajadores no pueden realizar horas extraordinarias.

o La relación laboral se regula en el Convenio Colectivo de centros de asistencia,


atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de personas discapacitadas.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.4 Relevancia de la economía social como generadora de empleo

La Economía Social destaca por su potencial para crear y desarrollar empleo.

El empleo remunerado en la Economía Social reúne las siguientes características:

✓ Es predominantemente femenino, joven (de 25 a 45 años) y con nivel de formación


muy alto

✓ En las fundaciones el empleo suele ser fijo y en las asociaciones tiene un carácter de
mayor precariedad

3. EL TERCER SECTOR

El tercer sector es un pilar necesario de la sociedad, junto al Estado (primer sector) y el


mercado (segundo sector).

El Tercer Sector es todo lo que no es Mercado o Estado:

a) Para diferenciarlo del Mercado se habla de → entidades no lucrativas

b) Para diferenciarlo del Estado → organizaciones no gubernamentales (ONG).

3.1 Concepto del tercer sector

Tercer Sector = ámbito complejo y heterogéneo de entidades que tienen una finalidad
social, sin ánimo de lucro e independientes del Estado, en las sociedades con economía
de mercado y con un régimen democrático.

Es a partir de los 70 cuando se empieza a hablar del tercer sector como un sector
institucional diferenciado del mercado y del Estado.

Aspectos comunes que caracterizan al tercer sector:

1. La no existencia de ánimo de lucro.

2. Encontrarse fuera del sector público.

3. Mejora o incremento del bienestar social o la calidad de vida.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Tercer Sector = es el formado por entidades de carácter voluntario que, surgidas de la


iniciativa ciudadana y regidas de forma autónoma, buscan a través de la intervención en
la política social conseguir un incremento en los niveles de calidad de vida a través de un
progreso solidario.

TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL TERCER SECTOR:

1) Primera TEORÍA: el tercer sector es una respuesta a la incapacidad del Sector


Público para atender las demandas de bienes colectivos que no son satisfechas por el
Mercado. Señalan que el tamaño del 3º sector está determinado por 2 factores:

a) El grado de heterogeneidad cultural, es proporcional a la dificultad para lograr


acuerdo sobre los tipos de bienes colectivos que las AA deberían suministrar

b) La disponibilidad de un conjunto de “emprendedores” inclinados a la acción no


lucrativa con un interés en el desarrollo de organizaciones sin ánimo de lucro.

2) Segunda TEORÍA: donde el Estado proporcione los servicios que la comunidad


necesita directamente, se podrá suponer que la función no lucrativa será pequeña.

La política gubernamental se convierte en un factor significativo para determinar el


alcance y la escala de la acción no lucrativa.

3) Tercera TEORÍA: atribuiría la presencia o ausencia de un sector no lucrativo al estilo


organizativo específico de cada país.

5 factores que inciden en la aparición y posterior consolidación del Tercer Sector:

a) La heterogeneidad: a mayor heterogeneidad en un país existen más limitaciones


del Sector Público y del Mercado para cubrir las demandas de la población.

b) EB: mientras más se expanda el EB en un país, menor será el sector no lucrativo.

c) Nivel de desarrollo: a mayor nivel de desarrollo económico en un país, más


fortaleza tiene el Tercer Sector.

d) Marco legal: en países regidos por el Derecho Común se consolidan más


fácilmente las ENL, frente a países de Régimen Administrativo (continentales de
Europa), donde la tipología institucional del Tercer Sector suele estar regulada
legalmente y se necesita un reconocimiento público para comenzar a actuar.

e) Tradiciones históricas: las tradiciones históricas y religiosas inciden en la creación


de entidades no lucrativas.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3.2 Características del tercer sector

Una investigación dirigida por LESTER SALAMON sobre el sector no lucrativo en 22


países, señala las siguientes características del tercer sector:

1) Sor organizaciones

2) Son privadas, están separadas de la AAPP.

3) No reparten beneficios entre sus fundadores, órganos directivos o titulares.

4) Son autónomas, gozan de capacidad de autogobierno.

5) Tienen participación voluntaria, la pertenencia a ellas no está legalmente impuesta


y atraen trabajo y dinero voluntario.

RUIZ OLABUÉNAGA, el sector no lucrativo asume las siguientes características:

o Ausencia de cualquier tipo de objetivo lucrativo, si existieran beneficios, no se


distribuirían entre los miembros o propietarios.

o Trabaja fuera del sector público, sus miembros pertenecen a la sociedad civil.

o Su objetivo es mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos.

Características comunes que caracterizan a todas las organizaciones del Tercer Sector:

✓ La no existencia de ánimo de lucro: sus beneficios no se distribuyen entre sus


miembros, se reinvierten en sus actividades de interés general.

✓ Organización privada de carácter autónomo, independiente de la AAPP

✓ Sus fines consisten en la mejora del bienestar social o calidad de vida de las
personas, los grupos y la comunidad en los que se integran

3.3 Tipología del tercer sector

En 1948 un informe de BEVERIDGE enunció una primera clasificación que distinguía:

a) Entidades mutualistas: dedicadas a la satisfacción de las necesidades de sus


miembros.

b) Entidades altruistas: dedicadas a la satisfacción de las necesidades de los grupos


más desfavorecidos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En 1980 se establece un criterio de clasificación que distingue entre:

a) Entidades que se financia a través de la venta de sus servicios sin ánimo de lucro.

b) Las que se financian en función de donativos y/o subvenciones (privadas o públicas)

En una clasificación ecléctica, que combina diversos criterios, encontramos:

1. Organizaciones religiosas.

2. Organizaciones relacionadas con el trabajo (sindicatos y organizaciones


profesionales).

3. Organizaciones relacionadas con la educación (escuelas, de investigación…)

4. Fundaciones

5. Organizaciones culturales (bibliotecas y museos)

6. Organizaciones de servicios (prestar servicios sociales)

7. Organizaciones sociales (deportivas o étnicas)

8. Organizaciones relacionadas con la sanidad

9. Organizaciones benéficas

10. Organizaciones políticas.

11. Movimientos de masas organizados.

Otro criterio centrado en el modelo español hace referencia a:

1) Organizaciones sociovoluntarias: iglesias, obras sociales, asociaciones de vecinos y


afectados, colectivos de acción cívica, fundaciones culturales, educativas…

2) Organizaciones no gubernamentales: colegios profesionales, sindicatos, asociaciones


empresariales y partidos políticos.

Podemos concluir que nos encontramos ante un sector heterogéneo cuyos componentes
tienen más rasgos diferenciales que comunes.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

4. LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIOECONÓMICA

4.1 Las grandes cifras del tercer sector de carácter institucional

La presencia institucional del Tercer Sector se verifica con los datos de inscripción en los
correspondientes registros, que reflejan el nº de las entidades que han sido creadas.

La obra “El sector no lucrativo en España: una visión reciente (2006), de


OLABUÉNAGA, presenta datos que muestran un gran crecimiento del sector (un 43%).

o Asociaciones representan las ¾ partes de las entidades contabilizadas.

o Fundaciones representan el 3%

o Cooperativas el 14%

o Sociedades laborales un 10,8%

o Mutualidades sólo un 0,2%.

Se evidencia un crecimiento de entidades que emplean trabajo remunerado en un 54%,


y una reducción del nº de entidades que sólo funcionan con voluntarios en un 13,7%.

• Las asociaciones que sólo trabajan con voluntarios tienden a desaparecer

• Las que comparten trabajo voluntario con remunerado tienden a aumentar.

4.2 La dimensión socio-económica del tercer sector

Los indicadores de la dimensión socioeconómica del Tercer Sector son:

1) El nivel de empleo remunerado y voluntario.

2) Nivel de gastos.

3) Recursos económicos que gestiona el sector (o sus ingresos)

4.2.1 El empleo remunerado y voluntario en el tercer sector

El índice de empleo asciende al 6,1% del empleo asalariado total e incluyendo la


aportación de los voluntarios, elevaría hasta cerca del 9%.

En términos de remuneración, el sector no lucrativo paga salarios que comportan el 3,9%


de la remuneración del conjunto de la economía española.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

El 32% del empleo no lucrativo se concentra en el área de servicios sociales y hay


preponderancia de tres grandes redes de organizaciones no lucrativas:

1. Cáritas.

2. Cruz Roja.

3. ONCE

4.2.2 Los gastos del tercer sector

El gasto total del Tercer Sector ha verificado un incremento del 81%.

La estructura de gastos de una organización no lucrativa está integrada por:

a) El dinero destinado a la ejecución de actividades, se suele destinar un 40%

b) La remuneración del personal asalariado, se destina un 35% del gasto.

c) Dinero destinado a infraestructuras y a gastos de gestión, un 17% del gasto.

Esta estructura variará dependiendo del tamaño de las entidades.

4.2.3 La financiación del tercer sector

Las organizaciones del Tercer Sector precisan de recursos económicos para garantizar su
existencia y cumplir con sus fines. Se sirven de 3 clases de fuentes de financiación:

1. Propias: cuotas o pagos por servicios.

2. Públicas: subvenciones, contratos o convenios de la AAPP

3. Privadas: donaciones, patrocinios de terceros.

En el Tercer Sector la mayor parte de la financiación proviene de las cuotas de los socios
o pagos de servicios, no de la filantropía ni de subvenciones del sector público.

• Esta modalidad de ingresos se denomina “modelo mediterráneo de financiación”, en


el que sólo 1/3 de los ingresos son financiados por la AAPP.

Existe una dependencia de las asociaciones de los recursos provenientes del sector
público y de las cuotas de socios o pagos por servicios.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En el caso de las fundaciones, se da una alta diversificación de las fuentes de ingresos,


que es el criterio más saludable de una entidad para trabajar con independencia y asegurar
el cumplimiento de sus fines.

GARCÍA DELGADO: aprecia una evolución en el patrón de financiación del sector no


lucrativo relacionado con el tamaño cada vez mayor de las Fundaciones, unido a la
trasformación de Asociaciones en Fundaciones, a causa de la voluntad de proteger el
patrimonio constituido, de obtener una mayor capacidad en la toma de decisiones y de
tener un régimen fiscal más favorable.

MONSTERRAT-CODORNIÚ: Entiende que las organizaciones que gestionan ideas


(asociaciones) manejan presupuestos más pequeños, mientras que las que gestionan
servicios (fundaciones) manejan presupuestos mayores. Hay una mayor proporción de
entidades que gestionan ideas que las que proveen servicios.

Las fuentes de ingresos difieren de modo significativo:

a) Las fundaciones muestran una mayor dependencia de los ingresos de la AAPP. El


nivel de personal remunerado aumenta, disminuyendo el voluntariado.

b) Las asociaciones suelen mantener una fuente de ingresos más diversificada y no tan
dependiente de la AAPP. Suelen tener más personal voluntario que remunerado.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 4. LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR:


ORDENACIÓN JURÍDICA Y FUNCIONAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN

Las asociaciones y las fundaciones se erigen como las 2 grandes formas jurídicas que
adoptan las entidades del tercer sector. Destacan por su importancia cualitativa y por el
enorme peso que ostentan en el tercer sector.

2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ASOCIACIONES

Asociaciones = organizaciones constituidas por al menos 3 personas (físicas o jurídicas)


con el propósito de atender a un fin sin ánimo de lucro: de interés general o particular.

El aspecto personal de las asociaciones es su elemento característico, que las diferencia


de las fundaciones. Una asociación se puede crear a partir de la mera reunión de personas
con un interés común y el propósito de organizarse para ponerla en marcha.

• Están reguladas por la LO 1/2002, de asociaciones.

Cumplen un papel fundamental las “Asociaciones de utilidad pública”, que cuentan


con un reconocimiento estatal por su labor social y con un régimen fiscal más favorable.

2.1 Concepto de asociación

Son organizaciones sin amino de lucro, constituidas por al menos 3 personas, físicas o
jurídicas, con el propósito de atender a un fin común de interés general o particular.

Elementos característicos:

1. Una pluralidad de personas: como mínimo 3

2. Carencia de ánimo de lucro: Los recursos económicos se tienen que invertir en


cumplir la misión de la misma, y para los gastos corrientes (salarios, alquiler...)

3. Idea de temporalidad o permanencia de la organización

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

El derecho de asociación se caracteriza por:

o Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente para la consecución de fines
lícitos.

o Comprende la libertad de crear asociaciones, sin necesidad de autorización previa.

o Nadie puede ser obligado a constituir una asociación, a integrarse en ella o a


permanecer en su seno.

2.2 Evolución histórica

Es muy avanzado el s. XIX cuando la libertad de asociación es reconocida


constitucionalmente con carácter general, en:

• La constitución de 1869.

• La constitución canovista de 1876.

• La constitución republicana de 1931.

Durante el franquismo, el movimiento asociativo fue restringido y solo se aceptaban


asociaciones que compartieran su ideología o que estuvieran vinculadas a la iglesia.

Con la llegada de la democracia, la sociedad civil recupera el protagonismo.

La ley de asociaciones de 1964 impone una serie de fórmulas de control por parte del
gobierno en 2 momentos:

1. En el inicio, a la hora de constituir las asociaciones.

2. En todo el desarrollo de su actividad.

La CE de 1978, tutela el derecho a asociación y hasta 2002, con LO de Asociaciones,


no se deroga la ley de 1964.

Doctrina, asociación = unión estable de personas que aparecen jurídicamente unidas o


vinculadas para la realización o consecución de un fin común.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.3 La protección constitucional del derecho de asociación

El derecho de asociación ha sido reconocido en la CE 1978 en:

o Sección primera (de los DF y de las libertades públicas)


o Capítulo segundo (derechos y libertades)

o Título primero (de los derechos y deberes fundamentales)

Ha querido dotar al derecho de asociación de una protección especial contra cualquier


injerencia, incluso de poderes públicos (rige el ppio de libertad frente al de autoridad).

Es considerado un DF de primer orden, de jerarquía superior, que cuenta con una


protección especial. Esta protección se articula de la siguiente manera:

1. Vincula a todos los poderes públicos.

2. Su desarrollo debe hacerse mediante LO

3. La tutela de estos derechos puede ser solicitada por cualquier ciudadano ante los
tribunales ordinarios.

4. Frente a las infracciones se puede interponer el recurso de amparo constitucional.

5. Su protección puede ser ejercida por el defensor del pueblo.

6. Su revisión constitucional debe ser realizada mediante procedimiento reforzado.

2.4 Aspectos esenciales de la LO 1/2002 (LODA)

A. OBJETO Y APLICACIÓN DE LA LODA

OBJETO: desarrollar el derecho de asociación reconocido en el art. 22 CE y establecer las


normas de régimen jurídico de las asociaciones que corresponde dictar al Estado.

Se aplica a: todas las asociaciones que no tengan fin de lucro y que no estén sometidas
a un régimen asociativo específico.

o No tener ánimo de lucro no implica que no pueda ejercer actividad económica, puesto
que debe proporcionarse el sustento o autofinanciarse para lograr sus fines. Lo único
que tienen prohibido es repartir los beneficios entre sus miembros.

o Se aplica un régimen asociativo específico en los partidos políticos, los sindicatos y


todas las asociaciones mencionadas expresamente.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

La LODA concentra el DF de asociación y legisla el régimen básico de las asociaciones.

La propia LODA distingue cuáles de sus normas se deben aplicar directamente en todo el
Estado y qué normas son de aplicación supletoria.

o Se aplicará la LODA, con carácter supletorio, en el caso de una asociación de


competencia autonómica cuya CCAA carezca de legislación sobre la materia.

B. NACIMIENTO, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y EXTINCIÓN DE


LAS ASOCIACIONES

NACIMIENTO

Las asociaciones se constituyen mediante el acuerdo de 3 o más personas físicas o


jurídicas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades
para conseguir unas finalidades lícitas comunes, de interés general o particular.

Las asociaciones NO necesitan la inscripción en el Registro para gozar de


personalidad jurídica. La inscripción sólo tiene efecto declarativo, es decir, de
publicidad frente a terceros.

Es a partir de la elaboración de sus estatutos y el acta fundacional (de constitución),


cuando la asociación existe en el mundo jurídico (aun así, es importante la inscripción en
el Registro por una cuestión de responsabilidad, ya que los promotores de asociaciones
no inscritas responden personal y solidariamente por las obligaciones contraídas frente a
terceros).

Los Estatutos deben tener bien definido el ámbito territorial de actuación y según esto
inscribirla en el correspondiente Registro (estatal o autonómico).

o Las asociaciones extranjeras para poder ejercer actividades en España deberán


establecer una delegación en territorio español.

o Las asociaciones que consideren su ámbito de actuación el territorio nacional, o


vayan a desarrollar sus competencias en más de una CA se deberán inscribir en el
Registro Nacional de asociaciones.

ORGANIZACIÓN

Los órganos de la asociación son:

1. Asamblea General → órgano de gobierno: está integrado por los asociados, adopta
sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna y debe reunirse, al
menos, 1 vez al año

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2. Junta Directiva → órgano de representación: gestiona y representa los intereses de la


asociación

Pirámide jerárquica en la que se suceden los 3 niveles directivos:

1) Alta Dirección: Presidente y otros directivos. Función = apoyar los planes a


largo plazo de la organización

2) Directivos intermedios: desarrollan procedimientos concretos para llevar a


cabo los planes generales desarrollados por la Alta Dirección

3) Dirección operativa (dirección de supervisión). Ejecuta los planes elaborados


por la Dirección intermedia y evalúan los resultados diariamente, estando en
contacto con los trabajadores no directivos a diario

Diferencia entre nivel de GOBIERNO y de GESTIÓN:

A. Nivel de gobierno → nivel estratégico

a) Funciones estratégicas

- Definir y revisar la misión

- Planificar a largo plazo

b) Funciones financieras

- Obtener recursos

- Rendir cuentas

B. Nivel de gestión → nivel operativo

- Se vincula con la ejecución de las políticas acordadas en el nivel de gobierno

En asociaciones pequeñas o en sus primeros años de vida, es difícil separar la gestión y


el gobierno, puesto que generalmente se superponen.

FUNCIONAMIENTO

Las asociaciones deben ajustar su funcionamiento a lo establecido en sus propios


Estatutos, siempre que no contradigan la LODA y demás disposiciones.

Los beneficios obtenidos por las asociaciones se deberán destinar exclusivamente al


cumplimiento de sus fines. Se garantiza el carácter no lucrativo de la entidad.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En el presupuesto deberán figurar los gastos e ingresos previstos para el ejercicio y se


suele incorporar una memoria de las actividades. Se aprobará con anterioridad al inicio
del ejercicio económico.

La Asociación deberá llevar al día el Libro de Actas, el Libro de Socios y los Libros de
Contabilidad, que se legalizan en el Registro Mercantil correspondiente.

No obstante las asociaciones no tienen la obligación de rendir cuentas salvo que sean
declaradas de utilidad pública.

EXTINCIÓN

Las causas de disolución de una asociación son:

o Las previstas en los Estatutos

o Las expresadas por el acuerdo de los asociados en la Asamblea General,

o Las determinadas en el art. 39 del Código Civil

o La disolución determinada por Sentencia Judicial firme

En todos los supuestos se debe dar al patrimonio el destino previsto en los estatutos,
debiendo donarse a una entidad no lucrativa.

Una vez adoptado el acuerdo de disolución se deberá constituir un órgano de


liquidación, que suele coincidir con el órgano de representación. Este órgano tendrá que
velar por la integridad del patrimonio de la asociación.

C. LAS ASOCIACIONES DECLARADAS DE UTILIDAD PÚBLICA

Las asociaciones son las únicas entidades que pueden solicitar la declaración de utilidad
pública. El estatus que adquiere no modifica su carácter de entidad de derecho privado y
su régimen legal continúa establecido por la LODA y, en su caso, el de la CA.

La declaración de utilidad pública es una medida de fomento que la AAPP pone al alcance
de las asociaciones para que puedan acceder al régimen fiscal más beneficioso que rige
para las fundaciones.

REQUISITOS

✓ Sus fines deben tender a promover el interés general.

✓ Su actividad no debe estar restringida exclusivamente a beneficiar a sus asociados,


sino a cualquier otro beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

✓ Los miembros de los órganos de representación que perciban retribuciones no lo


harán con cargo a fondos y subvenciones públicas, sino con cargo a fondos privados

✓ Contar con los medios personales y materiales adecuados y con la organización


idónea para garantizar el cumplimiento de sus fines.

✓ Durante los 2 años inmediatamente anteriores a presentación de la solicitud deben:

o Estar constituidas

o Inscritas en el Registro correspondiente.

o En funcionamiento y dando cumplimiento efectivo a sus fines

✓ Tener previsto en los estatutos destinar el patrimonio de la asociación, en caso de


disolución, a una entidad que persiga fines de interés general.

LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA

Deberá ser dirigida al organismo público encargado del Registro de asociaciones donde
se encuentre inscrita la entidad y deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

1) Memoria: actividades desarrolladas durante los 2 ejercicios económicos anuales


anteriores

2) Cuentas anuales: de los últimos ejercicios

3) Certificación de la Agencia Estatal de Admón. Tributaria: que acredite hallarse al


corriente de sus obligaciones tributarias y que no constan deudas.

4) Certificado de la TSGSS: que acredite hallarse al corriente de sus obligaciones


con la Seg Social.

5) Impuesto sobre actividades económicas (IAE)

6) Certificado del acuerdo del órgano competente: que decide solicitar la declaración
de utilidad.

3. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUNDACIONES

Fundaciones = organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio está afectado de un


modo duradero a la realización de fines de interés general.

• Se rige por la Ley 50/2002, de Fundaciones.

• Se han de constituir con una aportación patrimonial mínima de 30.000 euros

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

• Adquieren personalidad jurídica desde su inscripción en el correspondiente Registro.

• Carecen de ánimo de lucro

• Persiguen fines de interés general, debiendo beneficiar a colectividades genéricas.

• Su órgano de gobierno, admón. y representación es el Patronato, que deberá estar


integrado por un mínimo de 3 miembros, responsables de forma personal y solidaria.

3.1 concepto de fundación

Fundaciones = organizaciones sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio está afectado de un


modo duradero a la realización de fines de interés general.

Elementos básicos de la fundación:

1) El Fin: es su elemento identificador, el motivo de su existencia y lo que impulsa sus


acciones. Condiciona toda la vida de la fundación y debe perseguir el interés general

2) El Patrimonio: afectación del mismo a la realización de ese fin de interés general.

3) Organización: debe estar dirigida a la consecución del fin fundacional.

El fin es el elemento identificador de la fundación. Sin fin no podrá existir persona


jurídica fundacional; “es la ley suprema de la fundación”. Cumple una triple función:

a) El para qué
b) El por qué
c) El cómo

3.2 Evolución histórica

Edad Media: la ciudadanía daba donativos a la iglesia para fundar hospitales u otras
instituciones benéficas, asistenciales o educativas.

1849: la Ley General de Beneficencia de 1849, reconoció la existencia de fundaciones


benéficas particulares, como contrapuesta y complementaria a la beneficencia general.
Era una ley intervencionista, para controlar el sector de la beneficencia privada.

1899: se crea el Instituto del Protectorado de Fundaciones: para ejercer las funciones
de control y vigilancia encomendadas al Estado

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Código civil 1889: prohíbe en nuestro OJ la existencia de fundaciones de interés


particular, entre las que destacan las familiares.

1994: Ley 30/1994 → Hasta 1994 las fundaciones estuvieron reguladas por un marco
legal disperso, intervencionista y poco coherente y hacía inevitable que éstas incurrieran
en irregularidades en el desempeño normal de sus actividades. Esta ley comprendía:

• Un título I, que desarrolló el D de fundación reconocido en el artículo 34 CE y ofrece


una primera regulación sistemática y unificada de su régimen jurídico.

• Un título II, que regulaba el régimen fiscal de las fundaciones y de las asociaciones
declaradas de utilidad pública.

2002: La Ley 30/1994 fue reemplazada por la actual ley 50/2002 de fundaciones.

3.3 La protección constitucional del derecho de fundación

El art. 34 CE: Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general (DF)

• Es un “derecho constitucional”, pero NO es un derecho de especial protección.

El legislador debe tener especial cuidado para no trasgredir el ppi de libertad y respetar
los aspectos que se relacionan con el contenido esencial del derecho de fundación:

a) La admisión de la fundación como persona jurídica.

b) Sin finalidad de lucro.

c) Fines de interés general

d) Promoción o fomento para la creación de fundaciones: las fundaciones se deben


estimular desde la legislación.

e) Primacía de la voluntad del fundador: el fundador puede imponer las normas por las
que ha de regirse la persona jurídica por él creada.

3.4 Aspectos esenciales de la ley 50/2002

A. OBJETO Y APLICACIÓN DE LA LEY 50/2002

2 principios en los que se basa esta ley:

1. La consecución de los fines de interés general

2. La conservación del patrimonio fundacional.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Los 2 grandes ejes de esta ley → la seguridad jurídica // la flexibilización de


funcionamiento. Y los objetivos fundamentales son:

1. Reducir la intervención de los poderes públicos en el funcionamiento de las


fundaciones.

2. Flexibilizar y simplificar los procedimientos.

3. Dinamizar y potenciar el fenómeno fundacional.

Es una ley continuista respecto a la norma de 1994 que aporta novedades:

• Regulación separada de las materias sustantiva y fiscal, lo que permite que se


conjuguen la estabilidad de la primera y la flexibilidad de la segunda.

• Profesionalización de la gestión y empleo de criterios mercantiles

• Reducción de la intervención de la AAPP. Esto hace posible mejorar la gestión de la


fundación, que gana rapidez y eficacia, pero implica un correlativo endurecimiento
del régimen de responsabilidad de los patronos.

B. NACIMIENTO, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y EXTINCIÓN DE


LAS ASOCIACIONES

NACIMIENTO

Las fundaciones adquieren personalidad jurídica a partir de la inscripción de la escritura


pública de su constitución en el Registro de fundaciones. La declaración en Registro es
constitutiva (necesaria para existir jurídicamente), a diferencia de las asociaciones, que
es declarativa (publicidad ante terceros).

Pueden constituir una fundación las personas físicas y las personas jurídicas, sean éstas
públicas o privadas.

La fundación se puede constituir por:

a) Actos ínter vivos → se realiza mediante escritura pública

b) Mortis causa → se realiza testamentariamente

Pasos a seguir para constituir una fundación:

1. Elaborar los estatutos.

2. Solicitar la certificación negativa de denominación: al Registro de fundaciones.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. Solicitar el CIF provisional: en la Delegación de Hacienda más cercana

4. Ir a la Entidad Bancaria: hacer el depósito de la cantidad de dinero correspondiente


para integrar la dotación.

5. Ir al Notario: elevar a escritura pública el acta de constitución y los estatutos.

6. Ir a la Consejería de Hacienda Competente: La escritura pública debe liquidar el


impuesto de transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados

7. Ir al Protectorado: debe comprobar que la fundación cumple con los requisitos legales
→ Emitirá un informe preceptivo y vinculante sobre la idoneidad de los fines de la
fundación y la suficiencia de la dotación.

8. Ir al Registro de Fundaciones: para la inscripción en el mismo.

9. Recibir certificación del Protectorado y del Registro de Fundaciones: a partir de su


inscripción adquiere personalidad jurídica.

ORGANIZACIÓN

El órgano de gobierno de la Fundación es, a la vez el representante de la misma.

Al Patronato no sólo le corresponde la representación de la Fundación, sino también


cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que
integran el patrimonio de la Fundación.

El Patronato debe estar constituido por un mínimo de 3 miembros, que deben:

a) Elegir, entre ellos, a un Presidente

b) Nombrar un Secretario, cargo que puede recaer en una persona ajena a aquél, en
cuyo caso tendrá voz pero no voto.

FUNCIONAMIENTO

El patrimonio está formado por todos los bienes, derechos y obligaciones susceptibles de
valoración económica que integren la dotación, así como por aquellos que adquiera la
fundación con posterioridad a su constitución, se afecten o no a la dotación.

La dotación, ha de ser adecuada y suficiente para el cumplimiento de los fines


fundacionales (se presupone suficiente la dotación de 30.000€)

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Los criterios de actuación de la fundación son:

• Destinar el patrimonio y sus rentas a sus fines fundacionales.

• Dar información suficiente de sus fines y actividades para que sean conocidos.

• Actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación en la determinación de


sus beneficiarios.

Las Fundaciones pueden:

a) Desarrollar actividades económicas cuyo objeto esté relacionado con los fines
fundacionales o sean complementarias o accesorias de las mismas.

b) Participar en sociedades mercantiles en las que no se responda personalmente de las


deudas sociales.

En cuestiones de contabilidad, debe permitir un seguimiento cronológico de las


operaciones realizadas. Las fundaciones deben someterse a auditorías externa de sus
cuentas anuales, al cierre del ejercicio, cuando se den las siguientes circunstancias:

• Que el total de las partidas supere 2.400.000 €.

• Que el nº medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 50.

MODIFICACIÓN, FUSIÓN Y EXTINCIÓN

El Patronato puede acordar la modificación de los Estatutos de la fundación siempre que


resulte conveniente en interés de la misma, salvo que el fundador lo haya prohibido.

Las fundaciones, siempre que no lo haya prohibido el fundador, pueden fusionarse previo
acuerdo de los respectivos Patronatos.

Causas de extinción de una fundación:

1. Término del plazo de constitución

2. Realización íntegra del fin fundacional

3. Imposibilidad de realización del fin fundacional

4. Por fusión.

5. Por cualquier otra causa comprendida en los Estatutos o en el acto constitutivo.

6. Por cualquier otra causa establecida en las leyes.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se deben destinar a las fundaciones o


a las entidades no lucrativas privadas que persigan fines de interés general y que tengan
afectados sus bienes.

C. EL PROTECTORADO DE LAS FUNDACIONES

Protectorado = Órgano que velará por el correcto ejercicio del derecho de fundación y
por la legalidad de la constitución y funcionamiento de las fundaciones.

I. Quien ejerce el protectorado

Es ejercido por la Admón Gral del Estado en las fundaciones de competencia estatal,
que desarrollan su actividad en todo el territorio del Estado o en de más de una CCAA.

Respecto a las fundaciones autonómicas, regirá el protectorado que dependa de la


CCAA respectiva.

II. Las funciones del protectorado

1. Art. 42 define las funciones de apoyo.

2. Art. 43, funciones en relación con el proceso de constitución.

3. Art. 44, funciones del protectorado con respecto al patronato.

4. Art. 45, funciones del protectorado en relación al patrimonio.

5. Art. 46, funciones del protectorado en relación al cumplimiento de fines por parte de
las fundaciones

El patronato posee funciones en torno a la modificación, fusión y extinción de las


fundaciones conforme lo establece el artículo 47 del decreto.

III. La intervención de fundaciones

El sistema para que el protectorado pueda intervenir la fundación es complejo, es una


sanción muy grave y no se da con el solo hecho de que el protectorado note una
irregularidad en la gestión económica de la fundación, sino que esta irregularidad debe
presentar ciertas características específicas.

Si el protectorado considera que las alegaciones de la entidad no son convincentes,


solicita a la autoridad judicial para intervenirla.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

“Procedimiento de intervención temporal”→ si el protectorado advirtiera una grave


irregularidad en la gestión económica que ponga en peligro la subsistencia de la fundación
o una desviación grave entre los fines fundacionales y la actividad realizada

4. OTRAS FORMAS JURÍDICAS: LAS ENTIDADES SINGULARES

CRUZ ROJA

Organización de ámbito internacional que nació para atender a los militares heridos en
acciones de guerra, en 1859 por un grupo de filántropos suizos, encabezado por H.
DUNANT.

Cruz Roja española como sociedad nacional fue fundada en 1864.

• Sus objetivos iniciales orientados al socorro y la salud, fructificaron una importante


red de hospitales que ha cubierto carencias en el ámbito de la sanidad pública.

• A partir de los 60, promueve las asociaciones y centros de donantes de sangre, así
como la red de puestos de socorro en carreteras, litorales y aguas interiores.

Es la ONG más importante del país, aunque no sea la que tenga un mayor movimiento
económico.

Cruz Roja = institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público que


desarrolla su actividad bajo la protección del Estado, ajustándose a lo previsto en los
convenios internacionales.

El Alto Patronazgo queda reservado a SS.MM. los Reyes de España.

CARITAS ESPAÑOLA

Nace al amparo de la acción católica, como asociación de fieles, para coordinar la acción
caritativa y social de la iglesia católica española.

En 1957 adquiere autonomía y personalidad jurídica propia eclesiástica y civil,


iniciando otras actividades con el apoyo de la investigación sociológica, utilizada como
herramienta de trabajo para el conocimiento de la realidad social y mejora de los
resultados del trabajo.

• Importante → la elaboración del Plan CCB y la creación de la fundación FOESSA.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Evolución:

o Orientada en principio a la atención de necesidades primarias y asistencia social:


como la organización en la acogida de niños abandonados a causa de la II GM.

o La institución ha pasado de ser una entidad dedicada a atender necesidades primarias


a constituirse para la promoción social y la lucha contra la desigualdad.

ONCE

Corporación de Derecho Público de carácter social, que se rige por una normativa
específica propia y cuyos fines sociales se dirigen a la consecución de la autonomía
personal y plena integración de las personas ciegas y con deficiencia visual grave.

• Para la consecución de sus fines presta servicios sociales, con personalidad jurídica
propia y plena capacidad de obrar y de autoorganización.

• Se rige por los ppios de solidaridad, ausencia de ánimo de lucro e interés general

• Ejerce en todo el territorio español funciones delegadas de las AAPP, bajo el


Protectorado del Estado.

El modelo de organización de ONCE se basa en un régimen voluntario de afiliación.

Es de carácter social (de beneficencia en la definición originaria), por la finalidad social


de los fines que persigue, lo que justifica el especial régimen fiscal que le es reconocido:

La labor asistencial que presta a sus afiliados, se complementa con la de la Fundación


ONCE, creada en 1988.

• Misión = contribuir a la plena inclusión social de personas con discapacidad, para


hacer efectivo el ppio de igualdad de oportunidades y no discriminación, destacando
prioritariamente → la formación y el empleo // la superación de barreras.

OBRA SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORRO

Cajas de Ahorro = instituciones dedicadas a la intermediación financiera y prestación de


servicios sin ánimo de lucro, cuyos remanentes deben revertir en sus ahorradores, sin que
sea posible repartir beneficios o dividendos.

Se diferencian del resto de las entidades financieras por la aplicación social a que están
sometidos sus resultados, que son gestionados a través de la “Obra Social”

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Las asignaciones de la Obra Social no pueden estar dirigidas por las autoridades públicas,
como en algún momento se ha pretendido, sino que en todo caso habrá de ser el Consejo
de Administración correspondiente el que decida sobre la libre utilización de los
excedentes de las Cajas.

El ámbito de actuación de la obra social viene determinado por disposición legal, y se


ejecuta en las áreas de:

• Investigación.

• Enseñanza.

• Cultura.

• Asistencia social.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 5. LA GESTIÓN EN EL TERCER SECTOR

2. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Toda organización debe responder a las preguntas quiénes somos, y hacia dónde vamos.
Y, sobre todo, hacia dónde queremos ir.

• El propósito de una organización es cumplir con la misión

La planificación estratégica es una eficaz herramienta de gestión que sirve para orientar
a la organización hacia el futuro, dando, para ello, los pasos necesarios en el presente.

Planificación estratégica → herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de


decisiones colectivas, acerca del quehacer actual y el camino que recorrer en el futuro.

Para el proceso de elaboración de un plan estratégico no existe un único modelo, sino que
cada organización acomoda el modelo que más se ajusta a sus necesidades.

En la elaboración de un plan se evidencia ciertas fases o etapas:

1. Fase de Identificación: responde a la pregunta ¿dónde estamos? Es la fase del


diagnóstico de la organización. Análisis DAFO de la organización.

2. Fase de formulación: ¿quiénes somos? ¿quiénes queremos ser? ¿cómo vamos a


conseguirlo? Se formularán:

a) La misión.

b) La visión.

c) El Objetivo Central.

d) Objetivos Generales.

e) Objetivos Específicos.

f) Estrategia para alcanzar los objetivos.

g) El Plan de Actuación.

h) El Presupuesto.

3. Fase de Implantación: ¿cómo se está haciendo? Ejecución del Plan y seguimiento.

4. Fase de Evaluación y control: ¿qué resultados hemos conseguido? Evaluación y


control de los resultados alcanzados y del impacto del plan

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

En la fase de Identificación se realiza un análisis estratégico de la entidad y de su entorno.


Se utiliza el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), que
sirve para:

• Conocer la situación real en la que se encuentra la entidad, la posición que ocupa en


la sociedad y los riesgos y oportunidades que le brinda el entorno.

• Analizar sus recursos y capacidades o la falta de ellos a través de las debilidades y


fortalezas que pertenecen al ámbito interno de la entidad.

En la etapa de Formulación, se identifican la Misión y la Visión de la entidad, como base


a partir de la cual se va a desplegar toda la actividad organizacional.

a) Los valores → constituyen el elemento diferencial de las organizaciones no lucrativas


y tienen que guiar todas las actuaciones de la organización.

b) La Misión →¿cuál es la esencia de nuestra organización? Debe recoger el motivo


de la organización, su razón de ser. Una misión bien formulada debe ser:

✓ Clara
✓ Concisa
✓ Representativa
✓ Entendible
✓ Realista
✓ Adaptable
✓ Participada
✓ Diferenciada: de otras organizaciones.
✓ Abierta al futuro
✓ Motivadora

c) La Visión → es la percepción de cómo debería llegar a ser la organización en el


futuro. ¿cómo somos? ¿Cómo deberíamos llegar a ser?

d) Planteo de los objetivos. Estos pueden ser generales y específicos. Una vez
adoptados éstos, se diseña la ESTRATEGIA a adoptar para conseguir los objetivos.

La selección de la estrategia más adecuada supone un proceso de toma de decisiones.

• Cuanta más capacidad tengamos para conocer y solucionar los problemas, mayor será
la probabilidad de seleccionar la alternativa más adecuada.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

• Para adoptar una decisión adecuada se requiere:

- Disponer de la información suficiente sobre la naturaleza del problema

- Contar con la libertad suficiente para actuar

- Conocer la organización donde se desarrollará la estrategia.

ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER:

1. Liderazgo de costes: se basa en brindar servicios a un coste más reducido que


otro semejante o comparable en calidad.

2. Diferenciación: ofrecer un servicio que único, distinto o exclusivo.

3. Especialización: Especializarse en un sector particular con el propósito de


atenderlo con mayor eficacia y calidad.

OTROS TIPOS DE ESTRATEGIAS:

1. Crecimiento: se trata de mejorar de forma rápida y significativa su posición en


su ámbito de actuación.

2. Estabilidad: seguir haciendo aquello que le ha reportado una buena situación.

3. Defensa y retirada: ante resultados adversos o una evolución desfavorable en su


entorno emprende acciones destinadas a minimizar los daños.

El Plan de actuación se debe confeccionar para concretar cuáles son las líneas
estratégicas a seguir y los objetivos, generales y específicos, relacionados con ellas.

• Siempre se debe confeccionar un presupuesto de recursos económicos, materiales y


humanos con los que se cuenta para llevar adelante el plan.

En la fase de implementación y seguimiento se produce la puesta en marcha, la ejecución


del plan. Se hace un seguimiento para poder tomar medidas correctivas del plan ante un
acontecimiento imprevisto.

La fase de evaluación y control del plan se produce una vez finalizado su ejecución y
consiste en comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. LA DIRECCIÓN DE PERSONAS

La dirección de personas en una entidad no lucrativa se ocupa de gestionar el personal


asalariado y voluntario de una entidad de acuerdo con su cultura organizativa.

Para que una organización funcione con éxito, necesita del valor humano de su personal
(remunerado y voluntario) como pilar que fomente y sostenga los logros.

La función de RRHH de la entidad debería distinguir entre:

a) Su función genérica: compete al departamento o responsable de RRHH y consiste


en apoyar técnicamente a los responsables de otros departamentos o equipos dentro
de la entidad y desarrollar las políticas y estrategias del personal

b) Su función específica: corresponde a los responsables de otros departamentos,


quienes deben favorecer el desarrollo de sus equipos, orientarlos y evaluar su
rendimiento.

La cultura organizativa es el conjunto de presunciones y valores compartidos por la


mayoría de los miembros de la entidad. La cultura corporativa está integrada por estos
componentes culturales básicos:

o La identidad corporativa (el somos)

o El sistema de valores corporativos (el pensamos)

o La unidad estratégica (el hacemos)

El respeto a la cultura de la organización y a la misión de la misma es el principio


rector de la gestión del personal.

Una política de RRHH en menoscabo de la calidad de vida de los trabajadores a la larga


será nefasta para la entidad en su totalidad, porque el malestar de los trabajadores tendrá
repercusiones en su compromiso con la entidad y en su rendimiento.

3.1 El sistema de gestión de recursos humanos

Está integrado por los siguientes módulos, que conforman el ciclo de vida profesional.

1. Selección del personal: proceso de búsqueda, de elección de la persona, la acogida y


los procesos de promoción interna.

2. Definición del puesto de trabajo: es crucial para que el trabajador pueda lograr un
buen desempeño debido a que el éxito no sólo depende de sus capacidades, sino del
diseño y características del puesto.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. Gestión por competencias: las habilidades de la persona deben adecuarse a las


capacidades diseñadas para el puesto que ocupa.

4. Formación: básico para motivar al personal y mejorar su capacidad de desempeño.

5. Evaluación del desempeño: herramienta de gestión que sirve:

a) A la organización para identificar qué áreas deben mejorar para alcanzar los
resultados que la entidad se propone

b) A los trabajadores, para tener en cuenta en qué aspectos deben mejorar su


desempeño y reconocer también el trabajo bien realizado.

6. Compensación: cubre la remuneración y otros aspectos como medidas de


conciliación personal, profesional y familiar (“modelo de compensación total”) que
incluye la retribución salarial y no salarial.

7. Prevención de riesgos laborales: la adopción de medidas de prevención de riesgos


laborales es consustancial con los valores que deben regir el tercer sector.

8. Administración del personal: relacionada con las cuestiones normales de la


contratación.

4. LA COMUNICACIÓN Y EL MARKETING

En el ámbito social se tiene el prejuicio de rechazar teorías y vocablos que provienen del
sector empresarial, y sin duda el término marketing está en la cima del rechazo.

En las organizaciones lucrativas y no lucrativas la comunicación y el marketing deben


aliarse para que sus acciones no caigan en saco roto.

La responsabilidad por una publicidad engañosa o manipuladora es de quien la crea y no


del marketing en sí mismo.

Lo importante no es el nombre con el que designemos nuestras acciones sino la


concepción de que los responsables de comunicación y marketing deben compartir la
información y coordinar su trabajo sobre el eje que hace posible y necesaria tal
integración: el cliente o público objetivo al que dirigen su actividad.

En la actualidad, el concepto de comunicación integrada ha evolucionado hacia el de


“comunicación 360º”, en la que:

• Hay que analizar detalladamente al público al que la entidad quiere dirigir su mensaj

• La comunicación debe ser proactiva y usar todos los medios y soportes disponibles

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

4.1 La confusión terminológica

a) Marketing no lucrativo: se aplican los principios del marketing a una entidad cuyo
objetivo no sea el beneficio económico. Apenas se diferencia del marketing lucrativo
a excepción de que el precio es más ajustado puesto que no busca el beneficio
económico sino el provecho social.

b) Marketing social: aplica la tecnología de gestión del marketing con el propósito de


lograr la modificación de opiniones, actitudes y conductas.

c) Marketing social corporativo: es el marketing social que tiene como objetivo lograr
un determinado comportamiento de su público objetivo pero haciendo mayor hincapié
en su imagen y en beneficiar su posicionamiento en el mercado.

d) Marketing con causa: colaboración entre las empresas y las ENL para promocionar un
producto o servicio de la entidad a cambio de una contraprestación económica a favor
de la ENL.

4.2 La comunicación

La comunicación no es neutral, busca conseguir objetivos estratégicos para la entidad. El


objetivo prioritario de la comunicación es dar a conocer la entidad, hacerla visible,
conocida (Incluso cuando se pretende sensibilizar al público sobre un problema social,
se procura que quede claro desde qué entidad se suministra dicha información).

Comunicación corporativa: El mensaje que se ha de transmitir debe tener en cuenta la


identidad de la entidad, la imagen y la percepción que los públicos tienen de la misma.

La comunicación es una forma de entender una entidad tanto en su dimensión interna


como hacia el exterior, con el objetivo de generar una imagen pública.

• Se recomienda que las ENL cuenten con un departamento o área de comunicación


que coordine la comunicación a nivel interno y externo, diseñando a tal fin, un plan
de comunicación.

• El área de comunicación tiene 2 líneas de acción prioritarias:

1) Comunicación interna: coordina el flujo interno de la información para que todos


los miembros de la entidad puedan realizar su trabajo de la mejor manera.

o Comunicación ascendente: de la base a los órganos superiores

o Comunicación descendente: desde el nivel jerárquico superior al inferior

o Horizontal: entre órganos del mismo nivel jerárquico.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2) Comunicación externa: conjunto de técnicas de comunicación dirigidas a la


relación con los públicos externos de la entidad. Herramientas:

o Relaciones públicas: acción para establecer relaciones sólidas y de confianza


con los públicos con los que se relaciona la organización.

o Gestión de crisis: ante una situación de riesgo, la entidad debe adoptar una
actitud rápida y sincera, de forma cohesionada y responsable. Situaciones de
riesgo son:

- Las que afectan a la imagen pública o a los servicios que ofrece la entidad

- Las que suscitan el interés de los medios de comunicación

- Las que afectan los procesos de atención al cliente o beneficiario

- Las que cuestionan la actuación de la entidad

o Relaciones institucionales con otras ONG, AP y demás agentes sociales:


fundamental para promover el enriquecimiento mutuo, sinergias y sumando
apoyos para el logro de sus fines.

4.3 El marketing social

Marketing social = aplicación de las tecnologías del marketing comercial para para influir
en el comportamiento voluntario del público objetivo persiguiendo su bienestar individual
y el de la sociedad.

• Objetivo: cambio de una conducta adversa o adopción de nuevas conductas. En


definitiva, originar un cambio social que mejore la calidad de vida de las personas.

• Condición necesaria: existencia de una causa social que promueva un cambio de


comportamiento.

• Elementos clave:

a) Es una extensión del marketing

b) Tiene el carácter de proceso social

c) Su objetivo es el estudio de las relaciones de intercambio en las que el producto


es una idea o causa social

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

• Principales herramientas y tácticas:

1. Publicidad social: comunicación de un mensaje de forma masiva con fines de


posicionamiento y sensibilización social (pueden tener fines recaudatorios).

2. Patrocinio y mecenazgo:

a. Patrocinio: pago de una empresa o institución para promover acciones


sociales con la contrapartida de reforzar positivamente su imagen.

b. Mecenazgo: apoyo monetario que una persona física o jurídica cede para el
desarrollo social, cultural, científico de lo social o medioambiental.

3. Marketing con causa: campañas que una ENL realiza conjuntamente con una
empresa a beneficio de los beneficiarios de la entidad, con la consiguiente
repercusión positiva en la imagen de la empresa.

4. Marketing promocional: acciones a corto plazo que persiguen una respuesta


concreta de un público objetivo determinado (como captar nuevos socios)

5. Merchandising y PLV:

a. Merchandising: técnicas destinadas a promover la comercialización de un


producto de la entidad en un punto de distribución o venta.

b. PLV: publicidad en el lugar de venta que tiene como objetivo atraer al


consumidor hacia el producto de la entidad.

6. Eventos: presentaciones, congresos, galas benéficas, seminarios... para que la


entidad pueda comunicar sus mensajes, conectarse con sus socios u otros grupos
e incluso recaudar fondos o captar socios.

7. Marketing directo: promoción de un producto, servicio o idea contactando


directamente con el potencial beneficiario a través de diferentes técnicas.

8. Marketing on-line: todas las acciones que se desarrollan usando Internet.

4.4 La filosofía de orientación al cliente y la necesidad de


segmentar el público objetivo

La gran innovación de marketing ha sido reconocer la importancia de implantar la


filosofía de orientación al cliente. Una primera medida sería estudiar al público objetivo
(destinatario), para lograr satisfacer sus deseos, necesidades e intereses, aplicando la
técnica de la segmentación, y no tomándolo como una masa homogénea.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

La mayoría de las ONG reconocen que tienen principalmente 3 grupos de interés:

1. Usuarios, beneficiarios y familias de los afectados.

2. Empleados y personas vinculadas (voluntarios y contratados)

3. Colaboradores, socios, donantes y entidades colaboradoras

5. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

La calidad debe aplicarse de modo transversal en la organización. La decisión, debe partir


del gobierno o dirección de la entidad para involucrar a toda la institución.

• La coherencia y la calidad están íntimamente relacionadas y si no es así es porque


algo se está encarando desde una perspectiva equivocada.

Ventajas de implementar un sistema de gestión de calidad:

✓ Satisface las necesidades y expectativas de la clientela.


✓ Mejora la formación, aumenta la participación y potencia el trabajo en equipo.

✓ Mejora la comunicación y la implicación.


✓ Supone una evaluación y revisión crítica.

✓ Permite la toma de decisiones basadas en información objetiva y medible.


✓ Permite un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

5.1 Los sistemas de gestión de la calidad

La implementación de un sistema de gestión en una organización está relacionado con el


logro de resultados o con alcanzar unos objetivos.

Modelo EFQM, sistema de gestión = esquema general de procesos que se emplea para
garantizar que la ENL realice todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos

El enfoque basado en procesos es el más idóneo para lograr los objetivos propuestos
y encomienda a la organización realizar estos pasos:

1. Identificar y definir la secuencia de los procesos (mapa de procesos)


2. Describir cada uno de los procesos.

3. Realizar seguimiento y medición para conocer los resultados de dichos procesos


4. Realizar mejoras oportunas de los procesos.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Principales sistemas de gestión de la calidad

NORMAS ISO

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue creada en 1947.

Normas ISO = conjunto normativo o familia de normas internacionales para la gestión o


aseguramiento de la calidad.

ISO 9000: conjunto de normas de calidad que se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización, ofreciendo las siguientes ventajas:

✓ Reducción de incidencias o errores en la producción o prestación de servicios.

✓ Aumento de la productividad.

✓ Mayor compromiso con las expectativas y necesidades.

✓ Mejora continua.

El modelo consiste en 4 subsistemas interactivos de gestión de calidad:

1. Responsabilidad de la dirección.

2. Gestión de los recursos.

3. Realización del producto o servicio.

4. Medición, análisis y mejora.

En el año 2000 se incluyen:

1. La información.

2. La comunicación.

3. La infraestructura.

4. Protección de medio ambiente del trabajo.

5. Adaptación de la terminología.

8 principios en los que se basan las normas ISO 9000

1. Enfoque al cliente.

2. Liderazgo: la dirección debe propiciar un clima de trabajo adecuado

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. Implicación/participación del personal: el mayor valor de toda organización son las


personas que la componen. Su implicación será fundamental.

4. Enfoque basado en procesos: para un mejor uso de los recursos y de la gestión.

5. Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos


interrelacionados como un sistema, para ser más eficientes y eficaces en la gestión.

6. Mejora continua: con el objetivo de ser más eficaces.

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: antes de tomar decisiones se


deben analizar los datos y la información disponible para optar por la más adecuada.

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: beneficiosas para ambas.

MODELO EFQM

En 1988 se crea la Fundación Europea para la gestión de calidad (EFQM) que crea un
modelo para la gestión de la calidad total, denominado modelo EFQM de Excelencia.

Calidad total-excelencia = estrategia de gestión cuyo objetivo es que la organización


satisfaga de manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de
interés (clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general)

El EFQM se basa en 8 principios generales.

1. Orientación hacia los resultados: las entidades deben dirigir sus esfuerzos al logro
de resultados precisos y cuantificables.

2. Orientación hacia el cliente: es la piedra base de la calidad total.

3. Liderazgo y coherencia: contar con una dirección comprometida, que motive a las
personas en la consecución de objetivos

4. Gestión por procesos y hechos: estructura horizontal articulada por procesos.

5. Desarrollo e implicación de las personas: personal remunerado y voluntario,


dependiendo de sus conocimientos, habilidades, creatividad y motivación.

6. Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora

7. Desarrollo de alianzas: interacción con otras instituciones para compartir


conocimientos y buenas prácticas.

8. Responsabilidad social de la organización y ética: implica valorar como clientes de


nuestra organización a la sociedad.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

JULIÁN MORENO propone una metodología de intervención para aplicar este sistema de
gestión de calidad que divide el proceso en 2 fases:

a) Autoevaluación: proceso de diagnóstico global de la organización (DAFO) para


valorar los puntos fuertes y débiles de acuerdo a los criterios del modelo EFQM.

o La modalidad de autoevaluación que mayor fama ha adquirido es el esquema


lógico REDER

b) Elaboración de planes de acción: definición y desarrollo de los planes de acción


para la mejora y su efectiva implementación.

Norma ONG con calidad

Iniciativa específica del tercer sector a partir de un nº reducido de entidades, con:

a) El soporte técnico de Intress

b) El respaldo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Estas organizaciones analizaron las dificultades del tercer sector para implantar sistemas
de gestión de calidad en sus entidades y decidieron tomar elementos de las normas ISO
y del modelo EFQM para adaptarlas a las particularidades de las ONG españolas.

Este proyecto ha impulsado el diseño de una norma de calidad consensuada y en


permanente revisión → “conjunto de requisitos mínimos que una ONG debe cumplir para
poder gestionar bien su nivel de calidad y mejorar progresivamente”

• No es realmente una norma, ya que sus requisitos no son de obligado cumplimiento.

• Aporta al sector un modelo nacido desde su interior y adaptado a sus necesidades,


brindándole a las ONG una opción más en el camino hacia la calidad, buscando
reducir costes y una mayor participación y cooperación de las partes implicadas.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 6. EL TRABAJO SOCIAL Y EL PAPEL DE SUS


PROFESIONALES EN EL TERCER SECTOR

1. INTRODUCCIÓN

Formas de asociación con diversos grados de formalización e institucionalización que se


sitúan en un espacio público asociativo y participativo entre el Estado y el Mercado →
Tercer Sector, organizaciones sin ánimo de lucro, economía social…

El Tercer Sector no es un añadido a la sociedad, forma parte intrínseca de ell. Para tener
un conocimiento correcto del mismo hay que observarlo desde una doble dimensión:

1. Desde una dimensión externa:

a. Corresponde a la economía social.

b. Corresponde a nuevos sujetos políticos con objetivos y estrategias concretas.

c. Se corresponde a nuevas redes de sociabilidad.

d. Hace referencia al nacimiento de una nueva cultura civil.

2. Desde una dimensión interna:

a. Debe disponer de sus propios medios incluyendo los medios de financiación.

b. Debe ser capaz de movilizar RRHH y materiales para la realización de sus metas

c. Debe contar con una articulación de normas específicas (formales e informales)

d. Debe contar con un código de valores

2. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL TERCER SECTOR

Nos encontramos ante organizaciones donde confluyen personal voluntario y


remunerado en un entorno con alta motivación pero sin la remuneración característica de
las empresas mercantiles. No ofrecen la seguridad de las AAPP y la complejidad que
implica la presencia del personal voluntario.

Ejes transversales de la gestión de los RRHH en estas organizaciones:

1. La competencia del tercer sector con el mercado y Estado: el tercer sector tienen que
competir con ambos para conseguir el personal remunerado.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2. La motivación y la creación de incentivos apropiados: uno de los pilares básicos de la


gestión de los RRHH en las organizaciones del tercer sector.

3. La presencia de voluntarios y su permanencia en el tiempo: Es uno de los mejores


indicadores para comprobar el buen o mal funcionamiento de estas organizaciones

4. La difícil relación entre profesionales y voluntarios: ya que los remunerados suelen


estar más valorados que los voluntarios a la hora de la implementación de servicios.

5. La atracción de personal cualificado:

o Factores positivos:

✓ Compromiso constante por la atención y la calidad.

✓ Organizaciones distribuidoras de bienes de utilidad pública.

o Factores negativos.

- Limitación en la utilización de los recursos disponibles.

- Proveen beneficios no pecuniarios compensatorios en lugar de financieros.

Indicadores básicos en el trato del personal voluntario:

1. El reclutamiento (realizar una buena campaña de marketing)

2. La permanencia en la organización.

3. La asignación de una tarea determinada.

4. Aspectos motivacionales (motivación = arma principal de estas organizaciones


para asegurar la permanencia del personal voluntario en las mismas)

Necesidades en la gestión de los recursos humanos:

1. El papel de la información: las organizaciones deben ser transparentes.

2. La selección de personal.

3. La coherencia entre misión y tareas realizadas.

4. La atención interna: la organización debe estar pendiente de quienes la componen

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LAS


ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

En la sociedad actual, en la que el Estado y el mercado son incapaces de alcanzar cotas


mínimas de bienestar social, los profesionales del TS, como conocedores de la realidad
social, pueden y deben participar activamente en la resolución de problemas sociales.

• Esta disciplina puede:

a) Aportar una visión crítica y reflexiva a las organizaciones del Tercer Sector.

b) Revelar la insuficiencia de medios y recursos en la resolución de problemas de


los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social

c) Percibir cómo crecen los SSSS de una manera descontrolada y no planificada

d) Contribuir a una mayor regulación y mejor calidad de los servicios y programas


sociales desarrollados por las organizaciones del Tercer Sector.

3.1. Situación profesional de los trabajadores sociales en las


organizaciones del tercer sector

El desarrollo de los SSSS y del EB en los últimos tiempos generó un aumento del
tradicional campo de actuación del tercer sector.

Las condiciones laborales de los TS en el tercer sector varían en relación a 3 factores.

1. El subsector en el que trabajan

2. El tamaño de la entidad.

3. El modo de relación entablado con la administración.

El tercer sector cobija a un alto porcentaje de empleo precario, lo cual conlleva a una
vulnerabilidad, debilidad e inestabilidad laboral de las organizaciones. Situación que se
ve acentuada por la crisis económica, que ha alterado las demandas profesionales, los
espacios de intervención, las funciones de la profesión y los criterios profesionales.

Es indispensable que los TS contribuyan a una mejor y estable situación de la profesión


mediante estudios que aborden la labor del TS dentro del Tercer Sector, la definición de
puestos de trabajo y funciones que desempeñan, condiciones laborales…

• Las escuelas de TS deben adquirir un papel protagonista en la formación de


competencias y HH específicas para la intervención en el Tercer Sector.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3.2 Ámbitos de intervención del trabajo social del tercer sector.


Modelo ONCE en servicios sociales especializados

El TS opera sobre una realidad dinámica, cambiante, esto hace que su objeto y sujeto de
estudio e intervención estén vinculados a realidades históricas y situaciones sociales
concretas. El desempeño del TS se va transformando conforme avanza la sociedad y
evolucionan las necesidades de la misma.

Es función del TS valorar la situación de necesidad de cada persona desde un enfoque


globalizador que se interese por el individuo, el medio en el que vive, y las relaciones
existentes entre ambos. Asimismo, debe tener en cuenta que aquellas no son estáticas,
sino que van cambiando en la medida en que la persona interactúa con el medio social
ubicándose en diferentes situaciones:

1. Situación deficitaria coyuntural → algunas de sus necesidades básicas están en


situación deficitaria, pero tiene cubiertas las restantes necesidades.

2. Situación deficitaria de larga duración → las necesidades afectadas se refieren a


problemas con HHSS, en la autonomía física y psíquica, en la relación convivencial

3. Situación de exclusión social → cuando una persona tiene comprometidas las


necesidades básicas de formación // trabajo y ocupación // recursos económicos //
ausencia de información // déficit en HHSS // dificultad en niveles de autonomía…

4. Situación de desventaja social → situación muy deficitaria en la necesidad básica de


aceptación social. Si esta necesidad no está cubierta se produce discriminación y
dificultad el uso y disfrute de derechos sociales generales (educación, empleo…)

5. Situación de marginación → se encuentran afectadas todas las necesidades básicas de


la persona. Es importante identificar las causas de la marginación, ya que la
intervención será diferentes según su origen.

a. Marginación alternativa: autoexclusión de la persona respecto al grupo social


de pertenencia.

b. Marginación evasiva: existe una fuerte presión social, ante la cual la persona
adopta una conducta evasiva (alcohol, toxicomanía...)

c. Marginación discriminatoria: el sujeto ha permanecido largo tiempo en


situación de desventaja social, y esto ha hecho llegar a tener graves carencias
en todas las necesidades.

La práctica de la intervención social debe tener en cuenta la situación específica en la que


se encuentra la persona, y debe realizarse desde un enfoque participativo que implique de
manera activa a los sujetos afectados.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Principios reguladores de la actuación profesional hacia la promoción de individuos,


grupos y comunidades:

- La motivación
- La participación activa
- La autogestión
- La autonomía

MODELO ONCE DE SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS

Uno de los factores que más puede limitar el funcionamiento apropiado del individuo en
su entorno o comunidad es la presencia de una discapacidad.

• En este sentido, el Modelo de Servicios Sociales de la ONCE, se basa en:

o La satisfacción de las necesidades derivadas de la discapacidad visual

o El principio de una atención de calidad centrada en el usuario

o En el marco teórico que enfatiza en las potencialidades de la persona y no tanto


en su discapacidad

• Objetivo: ayudar a personas con discapacidad visual, desde una responsabilidad


compartida, a superar sus limitaciones en la vida diaria y a eliminar los factores que
puedan suponer barreras o discriminaciones en sus libertades y en su bienestar o
desarrollo personal.

1. Primer objetivo: que las personas con ceguera adquieran el mayor nivel posible
de independencia para sus tareas cotidianas.

2. Segundo objetivo: garantizar la igualdad de oportunidades en su acceso a la


educación, el empleo, el ocio, la cultura, etc.

• Modelo de servicios sociales de la ONCE:

1. Servicios de atención personal.


2. Actividades colectivas.

3. Prestaciones económicas y materiales.


4. Productos de apoyo para el acceso a la información.

5. Programas complementarios.
6. Actividades de asesoramiento y formación de profesionales

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Trabajo Social y discapacidad visual

Cuando una persona pierde la visión sufre un proceso de duelo que debe superar para
poder salir adelante.

Cuando el TS inicia su intervención, ésta se produce mediante un proceso de acogida


con el que comienza una atención destinada a que la persona acepte su nueva situación y
sea consciente de sus propios recursos personales.

• Es una intervención flexible que no se dirige tan sólo al usuario, sino también a su
familia y los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

La planificación de la intervención se realiza utilizando los métodos y técnicas propias


del TS, para finalmente realizar la evaluación y verificar si los objetivos planificados han
sido conseguidos o si es necesario elaborar otros nuevos.

Todo el proceso se rige por:

a) Los principios de confidencialidad y respeto por la persona, garantizando una


intervención correcta y adecuada a las características y necesidades de los usuarios

b) Los principios éticos aprobados por entidades internacionales

c) Los diferentes códigos de ética profesional

3.3 Intervención del TS en entidades próximas al tercer sector

Al igual que las organizaciones del Tercer Sector, no tienen ánimo de lucro y nacen de la
iniciativa de asociación entre empresas con el fin de mejorar las prestaciones sanitarias
y económicas de sus trabajadores en la cobertura de los riesgos laborales.

Ejemplo → FREMAP (mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la


Seg. S)

• Objetivo principal = ofrecer a los trabajadores accidentados un valor añadido,


manteniendo una concepción dinámica de la Seguridad Social.

• FREMAP crea en el 1970 el departamento de Trabajo Social. La integración en este


contexto del TS, se traduce en:

a. La creación y desarrollo del concepto integral del accidente de trabajo

b. La aplicación coordinada y multidisciplinar de diversas técnicas (desde la


prevención de riesgos laborales hasta la reinserción laboral de los trabajadores
accidentados)

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3.4 áreas profesionales

Áreas profesionales donde los TS pueden ejercer funciones de intervención:

1. Asistencia o atención: estudio, detección, valoración y tratamiento psicosocial de las


necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad.

2. Rehabilitación: apoyo para que una persona se mantenga con un nivel de


funcionamiento determinado, mejora de las capacidades y habilidades.

3. Preventiva: prevenir causas generadoras de situaciones de exclusión y marginación

4. Promocional-educativa: potenciar las capacidades individuales y grupales para


mejorar o satisfacer las necesidades humanas y sociales.

5. Mediación: interviene para mediar en la resolución de conflictos que afectan a las


familias y los grupos sociales.

6. Transformadora: modifica la práctica social creadora de desigualdad e injusticia.

7. Planificación y evaluación: desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos


sociales.

8. Gerencia y administración: procesos de organización, dirección y coordinación de


los servicios sociales con la finalidad de alcanzar unos objetivos de calidad.

9. Investigación.

10. Docencia.

3.5 Rol de trabajadores sociales en relación con el tercer sector

Los TS son los profesionales idóneos para detectar las necesidades que van emergiendo
en una sociedad cambiante y que requiere de novedosas propuestas en políticas sociales.

Las organizaciones del Tercer Sector, se desenvuelven en relaciones con múltiples


agentes tanto a nivel interno, como externo y buscan incorporar a su plantilla TS:

a. Con una alta capacidad de relación personal y una buena formación general de base

b. Con conocimientos de intervención en el sector

c. Con competencias profesionales específicas que permitan dar respuestas a los


cambios que va requiriendo el mismo.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Competencias demandadas por el tercer sector y los roles de trabajo.

1. Capacidad emprendedora: el TS ejercerá como dinamizador e impulsor de


proyectos individuales y colectivos.

2. Capacidad de mediación: por la existencia de diversas fórmulas de relaciones


interpersonales entre múltiples agentes (internos y externos).

3. Capacidad de análisis y planificación estratégica: labores de análisis y detección


de necesidades con respecto a la propia organización y a sus miembros.

4. Capacidad para la gestión de los recursos humanos: debe favorecer la definición y


relación entre los distintos puestos de trabajo.

5. Capacidad para la gestión de equipos multidisciplinares: realizar intervenciones


profesionales en grupo de forma coordinada.

6. Habilidades para la comunicación y el marketing social: desplegar conocimientos


de marketing e imagen social que favorezcan las relaciones de la organización con
todas las entidades proveedoras de recursos humanos y financieros.

3.6 Actuando como palanca dinamizadora de la acción social

Algunos de los ámbitos en los que se puede apreciar el impacto directo de la crisis en el
funcionamiento de las organizaciones del Tercer Sector es:

1. Aumento de las necesidades sociales.

2. Precariedad institucional.

3. Nuevas prioridades de acción de los agentes sociales.

4. Dificultades de financiación.

Por ello el TS no puede dejar la ocasión de convertirse en palanca dinamizadora del


proceso de transformación de la acción social en el cual puede participar como:

1. Impulsor y catalizador de nuevas políticas sociales.

2. Agente innovador.

3. Promotor de sinergias.

4. Alentador de movilizaciones.

5. Promotor de calidad.

6. Comunicador.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

TEMA 7. LOS RETOS DEL TERCER SECTOR. UNA


PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO SOCIAL: LA
INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XXI

2. LOS RETOS DEL TERCER SECTOR

2.1 El contexto: la crisis económica y de empleo

La actual crisis económica se ha cebado con el paro (casi 5 M de parados que se suman
a la situación de pobreza). La OCDE pronostica una recesión de larga duración y que la
salida de la misma le supondrá mayor tiempo que al resto de países desarrollados.

Para salir de la crisis España deberá apostar por generar trabajo, para ocupar buena parte
del empleo que se ha destruido, y debería hacerlo cambiando el modelo económico.

La creación de empleo se debería situar en el centro de las estrategias económicas,


acompañando a las políticas sociales para proteger a las personas más perjudicadas.

2.2 Los grandes perdedores de la crisis

Los grandes perdedores son:

a) Las personas que ya se encontraban en situación de exclusión social

b) Los “nuevos pobres”: personas que se han quedado sin empleo y no cuentan con
medios de vida para satisfacer sus necesidades vitales y las de su familia.

Principales víctimas de la crisis → familias monoparentales // jóvenes // discapacitados


// los que cuentan con baja cualificación laboral // familias numerosas // inmigrantes.

Cara más amarga del paro → el nº de hogares donde no trabaja nadie.

LAPARRA y AYALA han elaborado una propuesta para impulsar una profunda reforma del
sistema público de Rentas Mínimas. Así, España dejaría de pertenecer el grupo de países
de la UE que no cuentan con dispositivos homogéneos de Rentas Mínimas que cubren el
riesgo de insuficiencia de ingresos de los sectores que han agotado el derecho a otras
prestaciones.

• Si se quiere mantener un nivel de cohesión social siguiendo el modelo social europeo,


se deberá revisar las políticas sociales para establecer prestaciones básicas suficientes
para proteger a la población de las situaciones de precariedad extrema.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.3 El impacto de la crisis en el tercer sector

1. Aumento de las necesidades sociales y colapso de los servicios sociales públicos:


CARITAS atendió en 2010 al doble de personas que en 2007. Ha alertado sobre la falta
de respuesta que están dando los SS públicos a los efectos de la crisis (el 67% de las
personas que atienden llegan derivadas desde SS públicos). Motivos:

a. La escasez de recursos de las AAPP

b. La dureza de criterios para acceder a las ayudas públicas

c. La excesiva lentitud en las respuestas a las solicitudes.

2. Reducción presupuestaria de las AAPP y retraso en los pagos: esto trae problemas
financieros y de sostenibilidad ante la falta de liquidez.

3. Efectos perjudiciales en las empresas sociales: las empresas de Economía social,


como las empresas de inserción y los centros especiales de empleo se ven seriamente
afectados por la crisis.

4. Reducción de otros ingresos provenientes de las empresas y la ciudadanía.

2.4 Los retos del tercer sector: la oportunidad ante la crisis

Los valores de esfuerzo, solidaridad y superación, sumados a la profesionalización del


sector, son reconocidos como las competencias necesarias para la recuperación y
“renovación” en tiempo de crisis. Bajo el estandarte de la esperanza, se sortean mejor las
dificultades y se abre la posibilidad de hallar alternativas creativas e innovadoras.

RETOS con los que el Tercer Sector va a resultar fortalecido:

1. Mejorar las relaciones con el poder político: estas organizaciones deben mantener
una máxima colaboración y cooperación con los poderes públicos, siempre al servicio
de una estrategia social solidaria. La reivindicación se debe complementar con una
actitud constructiva para elaborar propuestas realistas y avanzadas, y con actitud de
corresponsabilidad en la definición de políticas sociales.

2. Mejorar las relaciones con los mercados: muchas ENL son creadas y dependen de
las empresas. A través del mecenazgo, las ENL percibirán cifras a través de
donaciones, convenios de colaboración…

Las ENL, son el medio adecuado para encauzar los esfuerzos derivados de una
dimensión empresarial más ética y socialmente responsable.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3. Avanzar en la eficacia de captar fondos: Si se pretende que una organización


cumpla sus fines, es preciso asegurar la viabilidad. Las ENL pueden y deben utilizar
herramientas empresariales para el cumplimiento de sus fines sociales siempre que
los mismos estén al servicio de la misión de la entidad (y no como medio lucrativo).

4. Búsqueda de equilibrio entre compromiso personal y gestión profesionalizada:

o Una excesiva profesionalización puede llevar a una pérdida del compromiso


personal con la misión y a una despersonalización de los objetivos sociales.

o Un enfoque basado en la aplicación excesiva de procedimientos y métodos puede


llevar a una burocratización exagerada, la pérdida de frescura, de capacidad de
innovación y de atención cálida a las necesidades de las personas.

5. Superar la preocupación por la independencia: la no dependencia de los demás


sectores es un factor sustancial de las organizaciones solidarias. Pero en la práctica
siempre hay un cierto grado de dependencia con las AAPP, debido a los programas
de cooperación y a los recursos que se obtienen de los fondos públicos.

o Cualquier relación de dependencia se deberá hacer desde la transparencia, sin


comprometer la misión social y ni los valores y principios de la entidad.

6. Avanzar en la diversificación de las fuentes y en la sostenibilidad financiera: La


financiación es clave para el buen funcionamiento de las organizaciones solidarias.

o Al sector público se le reclama → el establecimiento de marcos legislativos


adecuados // la transferencia de recursos (subvenciones, ayudas y conciertos) // la
fijación de un marco fiscal favorable para estas entidades.

o A las empresas se les pide → sus aportaciones a través del mecenazgo y sus otras
aportaciones // la canalización de recursos derivados de su nueva estrategia de
responsabilidad social // la transferencia de tecnología, de capacidad formativa y
de capital humano.

o Hay que buscar mecanismos que canalicen las aportaciones de las ciudadanía a
través de políticas transparentes en lo informativo y de una rigurosa aplicación de
los fondos.

o Hay que avanzar en la línea de obtención de recursos propios derivados de la


realización de actividades económicas directas de las propias organizaciones.

7. El gran reto: la unidad de acción. El gran reto de futuro para el 3º sector está en la
capacidad que tengan de adaptarse a las nuevas realidades y entornos basados en la
eficiencia, la operatividad de escala, las alianzas y la verdadera capacidad de
influencia ante terceros (especialmente ante el poder político y económico).

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

2.5 Las fortalezas del tercer sector

Para asumir los retos planteados el sector social debe confiar en sus fortalezas:

1. Su experiencia de trabajo en una sociedad democrática para que los grupos e


individuos, se desarrollen y potencien para crear un tejido asociativo fuerte y
cohesionado (con la democracia como medio, y la dignidad de la persona como fin)

2. La gran fuerza innovadora y creativa para abrir contextos rígidos o continuistas.

3. La capacidad para dar respuesta a situaciones emergentes y la flexibilidad y


adaptación a los cambios.

4. La calidad del servicio en función de las personas y de la mejor satisfacción de sus


necesidades. La empatía es una gran capacidad que el sector ha desarrollado.

5. La motivación y el compromiso, como factores de identidad y de enorme fortaleza


del Sector Solidario.

6. La capacidad de integración social para generar soluciones eficientes, que hagan


cada vez más compatibles los principios de competitividad y solidaridad.

2.5.1 responsabilidad social: una contribución al desarrollo sostenible

Responsabilidad social empresarial = la integración en su gobierno y gestión, en su


estrategia, políticas y procedimientos de las preocupaciones sociales, laborales,
medioambientales y de respeto de los DH que surgen de la relación y el dialogo
trasparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias que
se derivan de sus acciones.

• Es una forma de gestión cuyo objetivo es hacer bien las cosas para todos.

• La empresa debe generar valor social, económico y medioambiental.

• La sostenibilidad como fin y la responsabilidad social corporativa como medio.

En 2001, la Comisión Europea presentó el Libro Verde: promover un marco europeo


para la responsabilidad social de las empresas, incidiendo en que los
comportamientos empresariales deben ir encaminados no sólo a obtener beneficios, sino
también consideraciones sociales y medioambientales.

Hoy en día, se entiende que para conseguir un mundo sostenible se necesita la


contribución y colaboración entre todos los sectores de la sociedad.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

5 principios para gestionar una empresa responsable y sostenible (RACEF):

1) Apertura y sensibilidad hacia el entorno.

2) Sentido de comunidad

3) Capacidad innovadora

4) Consideración a largo plazo (relaciones de colaboración basadas en la confianza).

5) Creación de valor.

LOZANO: propone 3 dimensiones de la empresa responsable y sostenible:

1. El contenido: integración de aspectos económicos, sociales y medioambientales


en las estrategias y los procesos de decisión de la empresa.

2. La estructura: enfoque relacional de la gestión de la empresa con todos sus


grupos de interés.

3. El proceso: debe basarse en la innovación y el aprendizaje.

2.5.2 El problema de la financiación del tercer sector

En momentos de crisis se hace aún más necesaria la diversificación de las fuentes de


ingresos por parte de las ENL por una mera cuestión de supervivencia y sostenibilidad.

Básicamente, son 3 las fuentes de recursos:

1. Recursos públicos: subvenciones, concursos, convenios... (de la UE y el Estado)

2. Recursos privados (de empresas, otras ONG o ciudadanos)

3. Recursos propios.

La independencia financiera debe pasar de ser una aspiración a ser una realidad de las
ENL en momentos de crisis para que su proyecto social pueda continuar siendo viable.

FRESNO, señala 2 tipos de dificultades para acceder a los recursos económicos:

1. Problemas estructurales de financiación del 3º Sector:

• La AAPP, se caracteriza por el corto plazo y el control del gasto sin evaluar
procesos y resultados.

• La legislación fiscal no se adapta a la realidad del sector no lucrativo.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

• La invasión del sector empresarial de áreas que eran exclusivas de ENL


proveedoras de servicios genera un alto nivel de competencia y presión

• Falta de un plan serio que aborde los problemas de financiación y que promueva
el fortalecimiento, el desarrollo y la estabilidad adecuada.

2. Problemas de financiación ocasionados por la crisis:

• El retraso de las AAPP en pagar y la dificultad para acceder al crédito bancario


para obtener liquidez.

• El recorte de las partidas de gasto social por parte de las AAPP.

• La disminución de ingresos provenientes del sector privado y de la ciudanía.

• El ámbito fundacional puede verse afectado por el descenso de ingresos generados


por el propio patrimonio o por el de la empresa fundadora.

• La contracción de la demanda laboral y la presión de la competencia puede afectar


a entidades que ejercen su actividad en el mercado (centros especiales de empleo,
empresas de inserción y cooperativas).

2.5.3 La unidad de acción y la organización articulada del 3 sector

En la actualidad es muy importante que las organizaciones sociales se agrupen y acuerden


alianzas para que consigan una verdadera capacidad de interlocución y negociación ante
las instancias públicas y los poderes económicos.

Para ello 7 organizaciones crearon en 2011 la Plataforma del Tercer Sector como
acuerdo de voluntades:

1. ONCE : Corporación de Derecho Público de carácter social, cuyos fines se dirigen a


la consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas ciegas
y con deficiencia visual grave.

2. CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad): es la


plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con
discapacidad

3. POAS (Plataforma de ONGs de Acción Social): trabaja para promover el pleno


desarrollo de los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y
fortalecer el Tercer Sector de Ámbito Social

4. PVE (Plataforma del Voluntariado de España): es una ONG que coordina la


promoción y difusión del voluntariado y la acción solidaria a nivel estatal.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

5. EAP-ES (Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Estado


español): es una coalición independiente de ONGs y otros grupos involucrados en
la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la UE.

6. Cruz Roja Española: organización humanitaria de carácter voluntario y de interés


público. Lleva a cabo acciones de carácter preventivo, asistencial y de desarrollo,
realizadas esencialmente por voluntarios.

7. Cáritas española: es la confederación oficial de las entidades de acción caritativa


de la Iglesia católica en España.

Objetivos de la Plataforma:

o Contribuir a armonizar e integrar el funcionamiento de las plataformas y redes

o Generar sinergias y cooperación entre las mismas

o Elevar el nivel de interlocución social para conseguir la defensa de los derechos


de personas vulnerables y la promoción de personas en situación de exclusión.

Hay que destacar la labor de algunas entidades que, no forman parte de la Plataforma:

a) AEF (Asociación Española de Fundaciones), es una asociación privada, declarada de


utilidad pública de ámbito nacional, que agrupa a fundaciones españolas.

b) CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España). ONG que tiene


como misión la coordinación e impulso del trabajo conjunto de las organizaciones.

Por último, existe el Consejo Estatal de ONGs de Acción Social, órgano de carácter
consultivo, adscrito a la Admón Gral del Estado, cuya finalidad primordial es propiciar
la participación de las ONG en la elaboración de políticas sociales.

2.5.4 La representatividad en la Economía Social

Desde una concepción integradora del Tercer Sector, tanto en su faceta social como en
su dimensión empresarial, nos encontramos ante un sector heterogéneo cuyos
componentes tienen más rasgos diferenciales que comunes.

Las cooperativas han sido pioneras en aprender a organizarse según su clasificación legal,
entendiendo el sector desde el punto de vista económico y desde la primacía de la persona
por encima del capital.

Posteriormente, se une a la Economía Social el mutualismo, como fruto del esfuerzo


colectivo de crear sistemas de protección social para determinados grupos sociales.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Años más tarde surge la Sociedad Laboral, con el fin de potenciar desde el esfuerzo
colectivo actividades económicas y empresariales que, de otra forma, estarían avocadas
al fracaso o tendrían una menor proyección temporal.

En 1992 nace la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES):


organización profesional, de carácter confederativo e intersectorial, independiente y de
ámbito estatal, constituida para la coordinación, representación, gestión y fomento de los
intereses de sus miembros. Objetivos:

o Fomentar y defender la Economía Social y los sectores que la integran.

o Incidir e influir en la constitución de las Políticas Públicas y en la legislación

o Propiciar el desarrollo económico.

o Trasladar a la sociedad y al ámbito empresarial una forma de hacer empresa


socialmente responsable.

o Defender los intereses comunes de las entidades asociadas ante la sociedad, la


AAPP y las instituciones europeas e internacionales.

o Defender los intereses de la Economía Social.

o Estudiar todo tipo de problemas que se planteen respecto a la ES.

o Promover el avance en los métodos y técnicas de gestión de empresa.

Uno de los objetivos estratégicos de CEPES es incrementar su presencia en los espacios


relevantes de interlocución, con el fin de influir en la construcción legislativa y las
políticas públicas en todos sus ámbitos.

3. TRABAJO SOCIAL: LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XXI

3.1 Nuevos y viejos desafíos en las sociedades del siglo XXI

En la II década del siglo XXI:

a) Las sociedades occidentales y particularmente la española, están inmersas en una


severa crisis económica.

b) A los efectos de la globalización, se une la pérdida de centralidad de Europa en


relación con las economías emergentes: China, India, Brasil... Esto tiene
consecuencias sobre nuestra capacidad de crecimiento, sobre nuestros modelos de
relación laboral y nuestro EB

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Los TS, en su doble condición de profesionales y ciudadanos, pueden participar en el


diseño y puesta en marcha de actividades para hacer frente a los desafíos que genera
nuestro modelo de sociedad que puede ser moldeado en función de las demandas de la
ciudadanía.

Buscamos mejorar las condiciones de vida de las personas. Las aspiraciones por una
mayor democracia, que alientan la lucha contra la pobreza a nivel mundial, conlleva la
búsqueda de un sistema económico y social compatible con el medio ambiente y con la
dignidad de todos los habitantes del planeta. Y se ven reforzadas por la evolución de las
nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial de la riqueza disponible.

• Pero estas aspiraciones chocan con las tendencias exclusógenas que caracterizan al
nuevo capitalismo informacional: genera riqueza pero también genera nuevas
jerarquizaciones y nuevas formas de desigualdad.

Si hay una cuestión clave en la emergencia de las sociedades industriales, es la expansión


del trabajo asalariado, hasta convertirse en el mecanismo de inserción social más
relevante.

Para comprender la dinámica de las sociedades industriales, que culmina en el EB


Keynesiano, hay que tomar en consideración diversos factores:

1. El mercado de trabajo

2. La dinámica de la democracia

3. Los debates ideológicos y políticos que modelan nuestra forma de pensar.

El Tercer Sector se puede analizar desde una triple perspectiva:

1. Como una respuesta a las insuficiencias del EB.

2. Como una materialización de los objetivos de personas y grupos que van más allá
de los objetivos de las políticas sociales, ampliando sus demandas.

3. Como una forma de discrepancia con el discurso de lo políticamente correcto de


la empresa (exaltación del interés individual, competencia insolidaria...)

No podemos desvincular los objetivos de nuestro comportamiento individual, grupal y


comunitario, de las condiciones socioeconómicas en las que estamos inmersos. Así, nos
encontramos Nuevos (acentuados por la crisis) y viejos retos que debemos afrontar:

1. La heterogeneidad de la población y los flujos inmigratorios.

2. El desempleo, el empleo de bajo salario y las redes de solidaridad familiar.

3. El envejecimiento de la población.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

3.2 Retos para el TS y los servicios sociales en el siglo XXI

El TS y los Servicios Sociales tienen que ver directamente con el modelo de sociedad que
queremos, con el afrontamiento de las dificultades que evaluamos en función de nuestros
ideales, y, en definitiva, con la democracia y la ciudadanía

El Trabajo social se caracteriza por ser un logo, un conocimiento, que busca convertirse
en una práctica transformadora. Tiene un doble objetivo:

a) Formar profesionales (que hagan frente a los viejos y nuevos retos de la sdad)

b) Potenciar a los ciudadanos para que puedan actuar como tales.

3 cuestiones que conforman el núcleo duro del debate actual en el ámbito del TS:

1. En un contexto de individualismo y de disolución de las redes tradicionales de apoyo


familiares y con el factor añadido de la crisis, se ha vuelto a poner de relieve la
importancia de capacitar personas, de devolverles el poder sobre sus propias vidas →
Hay que tomar en consideración la comunicación, la creación de vínculos, y el análisis
de capacidades para potenciarlas.

2. Desde el TS como profesión se demanda una formación práctica que permita una
mejor práctica profesional. Especialmente relevante es esta cuestión en el ámbito de
las redes sociales e internet para aprovechar su potencialidad y analizar las formas de
aislamiento y exclusión que se dan también en la red.

3. La práctica de la profesión exige tomar en consideración los ppios que deben guiar
nuestra actividad → es necesario establecer un marco de actuación coherente, que nos
permita orientar nuestra acción y evaluar nuestra actividad profesional.

En definitiva, en el ámbito del TS se investiga y se discute sobre:

a) El objeto, en un contexto de cambio social y crisis económica

b) Los modelos y técnicas más adecuados

c) Las características de la práctica profesional y su orientación ética.

3.3 Tercer sector y trabajo social

Al analizar el Tercer Sector, desde una perspectiva centrada en el TS hay que insistir:

a) lo que supone como yacimiento de empleo para los TS

b) lo que implica como respuesta de la sociedad civil a los retos que hay que afrontar.

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

El TS tiene que tener en cuenta que se trata de una organización con una estructura que
responde a objetivos y tiene que ser evaluada por las entidades que la financian.

• De ahí, que cada vez se reclame una mayor profesionalización en ONG y


Fundaciones para poder afrontar su supervivencia, y para desarrollar correctamente
sus funciones.

• Además, en los últimos años se ha ido imponiendo la necesidad de rendir cuentas a la


sociedad en relación a sus recursos financieros, por la necesidad de aplicar rigor al
control de los recursos públicos y por la presión social de transparencia en su gestión.

2 cuestiones relevantes:

a) Las ENL son muy heterogéneas. Desde la perspectiva de la sociología de las


organizaciones, podemos diferenciar 3 tipos de organización:

1) Agrupaciones sociales: personas que se coordinan para abordar un objetivo


común, pero que no comparten una estructura ni una organización permanente.

2) Organizaciones formales: en las que ya existe una estructura que permite la


coordinación del personal, el establecimiento de planes de actuación y la gestión
ordenada de los recursos.

3) Redes informales que se generan en cualquier organización, y que permiten que


las personas aprovechen sus recursos para alcanzar objetivos compartidos.

Los TS tienen que tomar en consideración las características de las organizaciones,


para poder integrarse en ellas.

b) Hay que tener en cuenta las exigencias de transparencia y legitimidad que se


reclaman a la ENL. Uno de los principales problemas que degradan la imagen del
Tercer Sector se genera cuando en sus entidades se observan comportamientos
inadecuados, no se respetan los códigos éticos del TS o hay una gestión deficiente de
los recursos económicos.

o Tanto en la actividad profesional de los TS como en la de las ENL hay que poner
de relieve el enfoque científico y la gestión eficiente y eficaz de la propia
organización y sus recursos.

o La necesidad de evaluar la transparencia de la gestión ha tenido como resultado


la creación de entidades no lucrativas cuya actividad es evaluar a otras entidades
(ejemplo: la Fundación Lealtad).

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)


lOMoARcPSD|316734

Descargado por Ramón Golo (danigmar@yahoo.es)

Das könnte Ihnen auch gefallen