Sie sind auf Seite 1von 57

ENCUENTRO N° 1

TEMA GENERADOR: Información general sobre el contenido de


la especialización. Recaudos administrativos necesarios.
Socialización con los participantes y actos culturales.
FECHA: 10/11/18.
LUGAR: Auditorio del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte

SISTEMATIZACIÓN PRIMER ENCUENTRO DE LA ESPECIALIZACIÓN PARA


SUPERVISORES Y DIRECTORES.
En el día de hoy 10 de noviembre del año 2018 se da inicio a la segunda fase para la
formación de supervisores y directores. Se inicia la actividad con la entonación del Himno
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en la voz del Comandante Hugo
Chávez Frías, acto seguido se entona el Himno del Estado Vargas por parte de todos los
participantes en el acto de apertura.
La Prof. Ysmary Rodríguez, Coordinadora Parroquial de Formación Permanente Carlos
Soublette, da inicio a la actividad dando la bienvenida a las autoridades asistentes y al
personal docente, supervisores e invitados especiales para dar inicio a este segundo
trayecto que contempla la formación mediante una Especialización dirigida a Directores y
Supervisores en ejercicio, así como a docentes interesados en la formación que está
brindando de manera gratuita el Ministerio del Poder Popular pata la Educación a través
del PNFAE (Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación) en coordinación
con el CENAMEC (Centro de Documentación/Ministerio de Educación).
Acto seguido toma la palabra la Prof., Zenaida González, tutora Estadal, para explicar los
contenidos programáticos que conforman la Especialización indicando el lapso de tiempo
previsto para el desarrollo del mismo y los recaudos administrativos necesarios que cada
participante debe entregar antes de finalizar el periodo de formación. Este trayecto se
desarrollara desde el 3 de noviembre hasta el 30 de marzo, ambas fechas inclusive.
Para amenizar este encuentro se presentó en carácter de invitada la Prof. de danza Ingrid
Monasterios con su grupo de baile, alegrando la velada con dos representaciones del
arte popular venezolano: La Culebra y La Llora. Dos presentaciones que despertaron el
interés y motivaron al público asistente a acompañar con muestras de emoción y alegría
el excelente trabajo que desde la Coordinación de Cultura se viene desarrollando.
Para finalizar la Prof. Zenaida González y la Prof. Ysmari Rodríguez reiteraron la
bienvenida a este nuevo trayecto y a seguir construyendo futuro con este programa de
formación que, desde el MPPE en conjunto con el PNFA y el CNAMEC se viene
desarrollando en pro de la Educación y la formación de los y las docentes venezolanas.

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 2
TEMA GENERADOR: Encuentro informativo. Unidades Curriculares y estructuración del
trabajo a desarrollar en cada uno de los encuentros planificados.
FECHA: 19/11/18.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.
PRESENTACIÓN Y ACUERDOS
El día lunes 19 de noviembre del año 2018 se da inicio al segundo trayecto de formación
para directores a través de una Especialización cuyo objetivo es ofrecer oportunidades de
capacitación y actualización a profesores que desempeñan funciones directivas o que
aspiran cumplirlas para fortaleces sus competencias y habilidades, y lograr una
transformación en las escuelas.
Se inicia la actividad dando la bienvenida a todos los asistentes por parte de la
facilitadora asignada para este centro: Profesora Ysmary Rodríguez, Coordinadora de
Formación Institucional de la Parroquia Carlos Soublette quien explica la dinámica que se
desarrollará en los encuentros, incluyendo horarios, temáticas y formas de trabajo.
Se decide que los encuentros se desarrollaran los días lunes de cada semana en un
horario comprendido entre la 1:00 pm y las 5:00 pm, culminando el proceso de formación
en fecha estimada 30 de marzo del año 2019, se explica la naturaleza y organización que
se llevará a cabo durante el tiempo establecido para desarrollar esta Especialización
mediante estudios independientes y horas presenciales.
Para este trayecto se partirá de la Construcción del portafolio que contiene: la
autobiografía, aportes de los referentes teóricos- prácticos, sistematización la práctica
pedagógica institucional y circuital, reflexiones sobre las temáticas planteadas, glosarios
de nuevos términos creados durante la investigación y aportes ontológicos,
epistemológica, axiológicos y metódicos. La construcción del portafolio es individual y se
enriquecerá con los aportes y sistematizaciones que se realizarán semana a semana en
el desarrollo de los encuentros previstos para darle continuidad a este proceso de
formación. Al final de los encuentros se realizará la defensa del trabajo final, aplicando el
IAPT (Acción Participativa y Transformadora) donde se demuestre dicha transformación.
Así mismo es indispensable ser ponentes en los Congresos Pedagógicos y realizar un
encuentro semanal para socializar la práctica que se está realizando en las instituciones
educativas.
En este segundo trayecto se desarrollaran tres unidades curriculares:
SEMINARIO: Formación e investigación según el contexto problemático y línea de
investigación a partir de la sistematización de los colectivos de investigación y formación
que tiene como propósito e intencionalidad pedagógica la reconstrucción y construcción
de nuevos conocimientos y teorías a través de la sistematización de las experiencias, en
espiral ontológica y epistemológica del proceso vivido, investigando y transformando las
prácticas pedagógicas, desde el primero hasta el último trayecto, Así también la
producción y divulgación de los nuevos conocimientos y teorías producidas durante el
proceso investigación y formación.

UNIDAD CURRICULAR: Clima Escolar: Cultura emancipadora para el Vivir Bien con la
finalidad e Intencionalidad de fomentar la organización pedagógica de las y los
estudiantes, los docentes, obreros y obreras, cocineros y cocineras de la patria,
administrativos, las familias y la comunidad en todos los ámbitos de la vida escolar,
caracterizado por la convivencia, la seguridad, la comunicación, la participación, el trabajo
cooperativo y la solidaridad con el propósito de crear la nueva cultura escolar
emancipadora, fortalecer la acción pedagógica de las instituciones educativas en los
circuitos educativos.

UNIDAD CURRICULAR OPTATIVA: Estudio comparativo desde la reflexión crítica


de los procesos de Dirección y Supervisión Educativa en Venezuela, el Caribe y
Latinoamérica. El propósito o Intencionalidad Pedagógica de esta unidad es desarrollar
procesos de Reflexión y Análisis comparativo de los procesos de Dirección y Supervisión
Educativa en Venezuela, el Caribe y América Latina desde el enfoque socio crítico, sus
métodos, lógicas y experiencias, para la transformación de la práctica de dichos procesos.

Cada unidad curricular contiene temas generadores, referentes teóricos práctico y


referencias bibliográficas que guiarán el desarrollo de cada uno de los encuentros
planificados en colectivo.
Finalmente se presentan las actividades que se desarrollará en el próximo encuentro,
para dar continuidad a este proceso formación.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 3

TEMA GENERADOR: Espiral ontológica y epistemológica del proceso de construcción del


conocimiento.
Contexto problemático del Área de formación.
REFERENTES TEORICOS- PRACTICOS: Enfoques ontológicos y epistemológicos de la
investigación acción participativa transformadora.
Campo problemático y sus contextos
FECHA: 26/11/18.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de marzo

SINOPSIS:

LO INTERESANTE:

Se explica la organización desde dos dimensiones de creación de conocimiento: la


dimensión ontológica y la dimensión epistemológica. Se analiza la manera en que el
conocimiento se crea a partir de la conversión entre lo que se conoce como conocimiento
tácito y conocimiento explícito para generar tres funciones primordiales: crear nuevo
conocimiento; difundirlo por toda la empresa, organización o institución e incorporar lo
aprendido a las nuevas tecnologías
La dimensión ontológica del conocimiento considera la creación de conocimiento
organizacional, como algo opuesto a la creación de conocimiento individual, la cual se
centra en los niveles de las entidades creadoras de conocimiento (individual, grupal,
organizacional e inter organizacional). Es decir, el entorno con que el conocimiento se ve
involucrado.
La dimensión epistemológica del conocimiento se basa en el proceso de comunicación del
conocimiento en torno a modos de conversión entre el conocimiento tácito y el explícito,
donde el Conocimiento Tácito es un conocimiento muy personal y difícil de plantear a
través del lenguaje formal y, por lo tanto, difícil de transmitir y compartir con otros. Tiene
sus raíces en lo más profundo de la experiencia individual, así como en los ideales,
valores y emociones de cada persona y el Conocimiento Explícito es aquel que puede
expresarse a través del lenguaje formal; es decir, con palabras y números, y puede
transmitirse y compartirse fácilmente, en forma de datos, fórmulas científicas,
procedimientos codificados o principios universales.
La “dimensión epistemológica” en la creación de conocimiento se da por la interacción
entre el conocimiento explícito y el tácito, llevada a cabo por los individuos de una
organización a través de la Socialización que permite adquirir conocimientos a través del
compartir experiencias; la Exteriorización que supone la interacción del individuo y del
grupo; la Combinación que es el proceso de sistematizar el conocimiento, sintetizarlo y
permitir que cualquier miembro de la organización pueda acceder a él y la Interiorización
que permitirá la incorporación de nuevos conocimiento para ponerlos en práctica cuando
sea necesario o sea requerido para realizar determinada tarea dentro de la organización.

LO POSITIVO:

El espiral de conocimiento como procesos de transformación del conocimiento se


encuentran dentro de diferentes contexto, reside en el cómo extender el conocimiento
individual, a los grupos de trabajo, a la organización y a través de las organizaciones.

La interacción de conocimiento tácito y explícito se lleva a cabo por los individuos, no por
la organización. Por eso el conocimiento debe ser compartido con otros, se trata de
amplificarlo a la colectividad. Este proceso en espiral por medio del cual el conocimiento
es enunciado y amplificado, constituye lo que llaman la Dimensión Ontológica y
epistemológica en el proceso de creación de conocimiento.

LO DISCUTIBLE:

El papel de la organización en este proceso es el de proveer el contexto apropiado para


facilitar las actividades grupales y la creación y acumulación de conocimiento en el nivel
individual. Para ello se requieren cinco condiciones que posibilitan la espiral de
conocimiento.
• Intención: es la aspiración que una empresa tiene por alcanzar sus metas. Como el
compromiso es la base de la actividad creadora de conocimiento del ser humano, la
empresa debe apoyar este compromiso formulando una intención organizacional y
proponiéndola a sus empleados. Esta intención es lo que en teoría del Pensamiento
Estratégico se denomina “Visión”. Los esfuerzos por realizar la intención, asumen la forma
de una estrategia corporativa acerca de qué tipo de conocimiento debe desarrollarse para
alcanzarla.
• Autonomía: es la capacidad que tiene una organización de posibilitar que sus individuos
y equipos actúen de forma autónoma (estén facultados o “empoderados”), lo cual fomente
las instancias de generación de nuevas ideas y visualización de nuevas oportunidades,
motivando así a los participantes de la organización a generar nuevo conocimiento.
• Fluctuación y Caos Creativo: la organización debe estimular la interacción entre sus
integrantes y el ambiente externo, donde los equipos enfrenten las rutinas, los hábitos y
las limitaciones autoimpuestas con el objeto de estimular nuevas perspectivas de cómo
hacer las cosas. Además, también puede generarse conocimiento cuando se provocan
crisis de manera intencional al interior de la organización. Este caos intencional al que se
llama “Caos creativo” incrementa la tensión al interior de la organización y hace que sus
miembros se concentren en definir problemas y resolver la crisis (crisis controladas). La
organización creadora de conocimiento debe institucionalizar esta “reflexión en la acción”
para hacer del caos algo verdaderamente creativo.
• Redundancia: la organización debe permitir niveles de redundancia dentro de su operar.
Esto genera que los diferentes puntos de vista establecidos por las personas que
conforman los equipos permite compartir y combinar conocimientos de tipo tácito,
permitiendo establecer conceptos e ideas más robustas, junto con generar nuevas
posibilidades. Para que se genere conocimiento organizacional es indispensable que el
concepto generado por un individuo o un grupo se comparta con otros individuos o grupos
que quizás no necesiten este concepto de manera inmediata. Una forma de generar
redundancia en la organización es a través de una rotación estratégica de personal,
especialmente entre áreas muy distintas en cuanto a tecnología o función. Otra manera es
mediante la organización de Comunidades de Conocimiento o, con la tecnología
moderna, a través de lo que se ha denominado “Portal del conocimiento”. • Variedad de
requisitos: la diversidad interna de una organización debe ser tan amplia como la variedad
y la complejidad del ambiente para poder enfrentarse a los desafíos establecidos por este
ambiente que la rodea. La variedad de requisitos puede fomentarse combinado la
información de manera distinta, flexible y rápida y distribuyendo por igual la información
en todas las secciones de la organización. Para maximizar la variación, todas las
personas de la organización deben contar con un acceso rápido a la más amplia gama de
la información requerida en un momento dado, pasando por el menor número de pasos
posible. Estos factores presentan la importancia del cambio como parte de la cultura, junto
con reforzar la idea de que es la cultura organizacional quien define las posibilidades para
que el aprendizaje sea parte del operar diario de sus integrantes.
Según lo expresado en líneas anteriores lo realmente importante para que la espiral
ontológica y epistemológica se desarrolle e manera adecuada es establecer las normas y
procedimientos que guiaran la organización, llámese esta empresa o institución. Lo
esencial es realizar un equilibrio entre el Ser (lo ontológico), los valores (lo axiológico) y el
conocimiento (lo epistemológico) para desarrollar un clima apropiado para crear nuevo
conocimiento que contribuyan a mejorar, afianzar y hacer más eficiente la estructura
organizativa y funcional de toda organización.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar.
La práctica Pedagógica en las instituciones educativas se están desarrollando tomando
en cuenta las orientaciones emanadas de MPPE y se puede afirmar que se está
desarrollando una organización donde se toman como elementos fundamentales para
planificar, orientar, dirigir y poner en ´práctica acciones pedagógicas la espiral ontológica y
epistemológica para la construcción del conocimiento. Las planificación del trabajo
pedagógico se construye tomando en cuenta las experiencias colectivas de todos los
involucrados en el hecho escolar: familia ,escuela y comunidad, enriqueciendo lo
planificado con las propuestas que surgen de la relación constante que se establece con
los entes cercanos a la institución que de una u otra manera pretenden aportar ideas para
mejorar la práctica.

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 4

TEMA GENERADOR: Colectivos de Investigación y formación: organizan, planifican,


investigan y construyen el conocimiento en forma individual y colectiva, partiendo de
prácticas concretas.
REFERENTES TEORICOS: Colectivos de investigación y formación. Su contribución en
la construcción de las líneas de investigación.
TEXTO: Cuaderno Pedagógico N° 1. Colectivos Pedagógicos de Investigación y
Formación. Cenamec.
FECHA: 03/12/18.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de marzo.

SINOPSIS:
LO INTERESANTE:
Una de las La células fundamental del sistema educativo venezolano, son los Colectivos
de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano, los cuales son espacios
constituidos en los planteles educativos de los niveles y modalidades del Subsistema de
Educación Básica, que tienen como propósito fundamental la formación permanente de
los trabajadores educativos, donde se reflexione la práctica pedagógica, se socialicen las
experiencias y se construyen planes de acción en la búsqueda de soluciones a problemas
educativos y comunitarios que incorporen a los diferentes actores del Sistema Educativo.
Los Colectivos de Investigación y Formación transitan por distintos recorridos que
garantizan el proceso de formación y que a su vez trasversalicen, dinamicen e integren
las áreas y programas del sistema, para responder al intercambio, la reflexión, la
participación, la socialización y la autoformación.
Son estos colectivos los encargados de registrar sistemáticamente su praxis y los
procesos que generan en los diferentes encuentros de estudio, con el propósito de
visibilizar los hallazgos, evidencias y prototipos encontrados en la práctica de las
enseñanzas municipal y circuital.
LO POSITIVO:
Para sistematizar el trabajo que se realiza en los Colectivos de Formación, se han
diseñado cinco (5) módulos que coadyuvan a la interrelación de las prácticas que se
desarrollan durante el año escolar para registrar su praxis y los procesos que generan en
los diferentes encuentros de estudio.

MÓDULO 1: SISTEMATIZACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA.


Consiste en el trabajo sobre métodos, instrumentos y herramientas, que fortalezcan los
procesos de: Registro de información en cuanto a la actividad concreta. Análisis y
reflexión individual y colectiva de la práctica y producción del conocimiento como aporte
teórico. Producción de síntesis a partir del análisis y reflexión correspondiente con el área
y línea de investigación y formación, que orienten programáticamente el desempeño de
todos los actores del sistema educativo.

MÓDULO 2: CONGRESOS PEDAGÓGICOS.


Es el espacio propiciado donde los diferentes actores del Sistema Educativo muestran el
resultado de su práctica investigativa y sistematizada a partir del debate, la socialización,
la reflexión y el análisis en el marco de las áreas y líneas de investigación, tomando
decisiones de manera individual y colectiva sobre aquellas situaciones que están
vinculadas directamente al ámbito de acción de quienes las eligen para su abordaje.

MÓDULO 3. JORNADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN.


Se trata de realizar actividades formativas tales como: cursos, talleres, seminarios, cine
foros, conferencias, videoconferencias, expresiones artísticas y literarias, entre otras
actividades. Todo esto dirigido al fortalecimiento de los procesos de formación y trabajos
de sistematización inmersos en las líneas de investigación y formación, enriqueciendo las
experiencias surgidas del colectivo, comunidad educativa y/o individuales con aportes
teóricos, metodológicos, lúdicos, conceptuales y estético que dinamicen la producción y
que respondan a las necesidades de los actores del Sistema Educativo.

MÓDULO 4. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE APOYO MUTUO Y


EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS.

Es un conjunto de actividades de movilización, entre instituciones educativas, circuitos


escolares, municipios, estados y a otros países, en el cual las maestras y los maestros se
desplazan compartiendo sus experiencias o conociendo otras, en función de enriquecer
las propias y de apoyar procesos similares a los suyos, a través de redes de intercambio y
de sistematización que garanticen el fortalecimiento de las líneas de investigación y
formación.
MÓDULO 5. PUBLICACIONES
Dedicado a garantizar la socialización y difusión de los trabajos de investigación producto
de la sistematización partiendo de la estructura metodológica normada en los programas
de formación y del desarrollo programático de los módulos señalados, que producen las
trabajadoras y los trabajadores de educación.

LO DISCUTIBLE:
Resulta discutible el hecho, en el marco del Sistema de Investigación y Formación, los
CRIFMV y CLIFMV, la incorporación progresiva y las demandas formativas de todas las
trabajadoras y trabajadores educativos, a través de las líneas de investigación. Esto
premisa se presenta porque en muchas Instituciones Educativas el ámbito de acción de
estos colectivos queda reducido al trabajo del personal docente, mientras que el resto del
personal, administrativo y obrero aún cuando se le hace el llamado a incorporarse al
trabajo, se resiste a involucrarse activamente en el proceso. Situación semejante ocurre
con la comunidad adyacente a las centros escolares quienes muestran mínimo interés por
el quehacer educativo que se desarrolla en los espacios donde sus representados
realizan su proceso de formación. Es parte de nuestra labor seguir trabajando para llamar
la atención de todos los involucrados en el proceso de formación y consolidación del
ciudadano que se desea formar.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar.
Es necesaria la consolidando de la política educativa, cultural, formativa y tecnológica, en
los niveles, modalidades, proyectos y servicios en las diferentes entidades federales
impulsando y acompañado el Sistema Nacional de Investigación y Formación del
Magisterio Venezolano en su desarrollo territorial, mediante un conjunto de instrucciones
con el objeto de garantizar en el año escolar 2018 - 2019 la consistencia y pertinencia de
las políticas educativas de formación, investigación y servicio del Magisterio Venezolano.
Contando con el elevado nivel de compromiso de las y los docentes para generar la
transformación pedagógica curricular desde el aula de clase, la institución y el circuito
educativo, los desafíos de la educación productiva que impulsa el MPPE, la investigación
y formación docente son un medio que concreta los cambios sustanciales que exige el
país.

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 5
TEMA GENERADOR: Identificación de la línea de investigación construida partiendo de
las actividades de investigación -acción en los Colectivos Pedagógicos.
Descripción del método y su aplicación en las prácticas pedagógicas.
REFERENTES TEORICOS:
Organización del Trabajo de Grado partiendo de las líneas de investigación identificadas
durante el proceso vivido.
Métodos de investigación: Dialéctico crítico, INVEDECOR (Investigar, Educar, Organizar,
Comunicar), Etnográficos, Estudio de Casos, Historias de Vida, Autobiografía,
Sistematización, Hermenéutico, otros.
TEXTOS: Lanz C., El Método Invedecor y La Nueva Cultura Política, Mayo 1997.
Lanz, C. (19XX). El Poder en la Escuela. Caracas: INVEDECOR.
Orlando Fals Borda: Investigación acción-participativa.
FECHA: 07/01/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

SINOPSIS:

LO INTERESANTE
El Método INVEDECOR es un método de evaluación y sistematización que nace
evaluando una experiencia de Educación Popular desarrollada por el instituto Popular de
Capacitación (IPC) de Medellín, Es allí donde se produce lo que se denominó “el poder en
la escuela”. El procedimiento consiste en realizar una evaluación autocrítica donde se
articulen todos los elementos del proceso organizacional ya que no se pueden lograr los
objetivos si existe fragmentación, dispersión y/o automatización de los elementos
constituyente de la organización que está en funcionamiento llámese esta empresa,
compañía o centro escolar.

LO POSITIVO:
INVEDECOR resulta de la integración de las primeras letras de las palabras Investigación,
Educación, Comunicación y Organización; y de esta composición se obtuvieron las siglas,
en este caso no se construyó la palabra para fragmentar cada uno de los elementos
indicados como claves para lograr la transformación educativa, por el contrario de trata de
integrarlas en una palabra para que se entienda y divulgue como un elemento de
integración.
La propuesta para lograr todas las innovaciones pedagógicas es problematizar cómo se
articula: investigación, educación, comunicación y organización popular.

LO DISCUTIBLE:
Pareciera que estamos comenzando desde cero, desconociendo los acervos, los aportes,
los elementos que están presentes en cualquier experiencia. La falta de humildad y
criterios de respeto por el trabajo previo impide que se examinen los aportes que han
hecho los que nos anteceden.
En la administración pública no se sistematizan las experiencias trayendo como
consecuencia que no haya continuidad, ni crecimiento en la elaboración teórica. Así
mismos se debe tener en cuenta que la sistematización también es un problema de
paradigma porque ciertamente no toda las personas que hablan sobre este tema
comparten el mismo enfoque, la misma metódica, por tanto tomar en cuenta el trabajo
realizado por la IPC, puede servir como fundamento para impulsar y consolidar el proceso
de transformación curricular que se viene desarrollando en nuestro sistema educativo. En
la República Colombiana como en la nuestra se han presentados inconvenientes
motivados a la resistencia al cambio por parte de algunos sectores que pretenden seguir
reproduciendo viejos esquemas donde no se toma en cuenta la experiencia y el contexto
como fundamentos para el anclaje y apropiación del nuevo esquema En INVEDECOR la
educación, investigación, comunicación tiene una articulación en contra de la División
Social del Trabajo Capitalista donde se separa la relación entre la teoría y la práctica; la
relación sujeto/ objeto que debe ser distinta. Aquí se reconoce el contexto y la
problemática como elementos esenciales para que la investigación y el proceso de
transformación pueda articularse de manera adecuada dando la oportunidad de aporte a
todos los actores involucrados en la práctica.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar.
La sistematización es un arma política, una herramienta de poder transformador, es un
camino hacia la liberación, la emancipación, teniendo como centro el ataque a la división
social del trabajo capitalista.
En cada uno de los centros educativos se debe impulsar ese cemento que es lo que une
las bisagras de educar, comunicar, organizar para consolidar y seguir con la construcción
de los sueños por un sistema educativo caracterizado por el amor, la igualdad, la equidad
y la esperanza por forjar un futuro mejor donde nuestros niños, niñas, jóvenes y
adolescentes son las piezas que motivan este proceso de cambio que avanza cada día al
fortalecimiento del país que tanto queremos.

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 6

TEMA GENERADOR: Sistematización y divulgación de los nuevos conocimientos


surgidos de la transformación de la práctica.
REFERENTES TEÓRICOS: Sistematización. Principios, fundamentos filosóficos,
conceptuales. Enfoques: interpretativo, reflexivo, crítico y transformador. Momentos
del proceso de sistematización.
TEXTO: Jara, Oscar. (1994). Para sistematizar experiencias. Guadalajara, Jalisco.
IMDEC/ ALFORJA.
Jara, Oscar. (2006) La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del
pensamiento.
FECHA: 14/01/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

SINOPSIS:

LO INTERESANTE:
La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o varias
experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la
lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre
sí y por qué lo han hecho de ese modo.
Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una
experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por lo tanto,
esta permite obtener conocimientos consistentes y sustentados, comunicarlos, confrontar
la experiencia con otras y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una
acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica.
Sistematizar es detenerse, mirar hacia atrás, ver de dónde venimos, qué es lo que hemos
hecho, qué errores hemos cometido, cómo los corregimos para orientar el rumbo, y luego
generar nuevos conocimientos, producto de la crítica y la autocrítica, que es la dialéctica,
para transformar la realidad.

LO POSITIVO:
La sistematización vista como reflexión y reconstrucción analítica, da cuenta de las 3R:
Revisar, Rectificar y Reimpulsar, para buscar errores y aciertos, ponerlos en una balanza
para fortalecer el camino de la transformación y construcción de la sociedad; por ello lo
esencial de la sistematización de experiencias reside en que se trata de un proceso de
reflexión e interpretación crítica de la práctica y desde la práctica, que se realiza con base
en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han
intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos.

Es conveniente preguntar para qué sistematizamos y las respuestas son las siguientes:
Sistematizamos para ordenar procesos, acciones y actividades, recuperar, resignificar,
comprender y valorar creativamente una práctica o una experiencia, posibilitar un
conocimiento más profundo de la realidad, evaluar prácticas o experiencias,
contextualizar: desde lo teórico y metodológico y en la realidad social, política, económica
y cultural, retroalimentar, evaluar, investigar, cambiar y mejorar (teoría
metodológicamente),formular nuevos conocimientos acerca de la realidad, hacer una
historia o analogía de la experiencia, comparar, intercambiar, comunicar y/o diseminar la
experiencia. En fin sistematizar nos permite llevar el control de la situación, evaluar y
reevaluar en la práctica para aplicar los correctivos necesarios y de esta manera alcanzar
las metas propuesta. La Sistematización es una acción continua que garantiza la
efectividad de la ejecución de un plan. En el ámbito escolar es un elemento que siempre
está presente y que es llevado a cabo por todo los involucrados en el quehacer
educativo: la escuela misma, con sus docentes, personal administrativo, obreros y
estudiantes; la familia conformada por los padres, representante y responsables; la
comunidad que representa el entorno donde hace vida la institución y los entes sociales
que participan como agentes de cambio y colaboradores de la transformación que es la
bandera del proceso de cambio.
La sistematización no debe pensarse como reservada a especialistas, son más bien los
colectivos de los proyectos, es decir, los equipos que ejecutan los proyectos quienes
deben ser los principales sujetos de la sistematización, lo que no elimina la posibilidad de
incorporar especialistas en contenidos o en metodologías, como recursos importantes
para llevarla a cabo, sea para ayudar a organizar el proceso o para contribuir a un diálogo
de saberes con el grupo.

LO DISCUTIBLE:
En una sistematización de experiencias el objeto a sistematizar es la propia práctica, y si
bien puede llegar a un primer nivel de teorización y alimentar un diálogo crítico con el
conocimiento teórico, no tiene pretensiones de generalización ni de universalización. Esta
y se basa en una concepción metodológica dialéctica, que considera que los fenómenos
sociales son históricos, cambiantes contradictorios y que son una síntesis de múltiples
factores y determinaciones estructurales y coyunturales; una concepción que vincula la
práctica con la teoría y que no dicotomiza el objeto y el sujeto de conocimiento.
La sistematización también se apoya en corrientes que ponen mayor énfasis en un
enfoque hermenéutico o interpretativo y en aproximaciones etnográficas. La sistema-
tización de experiencias puede contribuir de manera directa a la transformación de las
mismas prácticas que se sistematizan, en la medida que posibilita una toma de distancia
crítica sobre ellas y que permite un análisis e interpretación conceptual desde ellas.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar.
En el proceso de sistematización de experiencias hay una intencionalidad transformadora,
creadora y no pasivamente reproductora de la realidad social que anima a realizarla como
parte de un proceso más amplio. El factor transformador no es la sistematización en sí
misma, sino las personas que, al sistematizar fortalecen su capacidad de impulsar praxis
transformadoras, o sea el proceso de todo la práctica y aún más importante es tomar en
cuenta a cada uno de los actores involucrados en este proceso ya que son ellos los
agentes de cambio, protagonistas de la transformación que caracteriza, hoy día al sistema
educativo venezolano.

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 7
TEMA GENERADOR: Video y entrevista a la Profesora Mireya Izaguirre, educadora
aragüeña de la CEPAL. Programa que acompaña el Proceso de Formación Docente en la
Universidad Simón Rodríguez.
FECHA: 21/01/19
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

En el día de hoy se da inicio a la Unidad II de este período de formación para Directores y


Supervisores con la presentación de un video - entrevista realizado a la Profa. Mireya M.
Izaguirre de Darromán, Especialista, Docente Instructora de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez. El tema que se desarrolla es la Sistematización de
Experiencias en el ámbito educativo. La Profa. inicia la entrevista definiendo la
Sistematización como aprender a partir de la reflexión sobre lo hecho y lo vivido (ordenar y
reconstruir el proceso vivido) interpretarlo críticamente, dar sentido y develar las lógicas que
orientan nuestras prácticas como maestros y maestras, nuestras experiencias se constituyen
en la base de aprendizajes que podemos compartir. Es un proceso de reflexión participativa
para construir aprendizajes y generar conocimientos desde la práctica. Así la Sistematización
puede entenderse como un método de investigación, de producción de conocimientos para
la emancipación porque da la posibilidad de construir nuevos y distintos conocimientos. Este
método se alimenta de la pedagogía crítica en contraposición a lo que era el Positivismo y
es una forma revolucionaria de ver y entender el mundo, la educación y la sociedad.
La sistematización de experiencias permite al maestro y a la maestra acercarse a su práctica
educativa de manera reflexiva, autocritica y crítica, con disposición a aprender de su propia
experiencia, afrontar los problemas de manera participativa, protagónica y colectiva,
contribuyendo a transformar la realidad junto a estudiantes, compañeras y compañeros
trabajadores: docentes, obreras, obreros, directivos, bibliotecarios, secretarias, madres,
padres, representantes, consejos educativos, consejos comunales en las instituciones y
circuitos educativos.
Para sistematizar no hay una receta, diferentes autores lo abordan de maneras distintas,
coincidiendo que en el ámbito educativo, la experiencia del docente es el elemento
fundamental, el cual se alimentará del accionar de todos los involucrados para estructurar,
evaluar y reevaluar la práctica escolar. Sin embargo la Profa Izaguirre hace referencia de
algunos reconocidos especialistas en el área, entre ellos cabe destacar Paulo Freire, Oscar
Jara, Alfonzo Torres, Lola Sendales y Antonio Vergel.
La sistematización es pertinente a la formación docente, comprender nuestras prácticas y
poder mejorarlas y transformarlas, intercambiar y compartir aprendizajes con otras
experiencias similares, contribuir con una reflexión teórica con conocimiento surgido
directamente de la experiencia y el saber del maestro y la maestra, lo que hace la escuela
todos los días, la participación de la comunidad, las vocerías del consejo educativo y
consejos comunales, logra transformar la práctica, tener respuestas, formular conclusiones,
producir conocimiento y comunicar los aprendizajes de lo que haces y escribes

YANETH TOVAR
C.I N° V-9.997.710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 8
UNIDAD CURRICULAR: Clima Escolar: Cultura emancipadora para el Vivir Bien.

TEMA GENERADOR:
La nueva cultura escolar emancipadora por, para el vivir bien.
El Circuito Educativo como referente social y cultural.
REFERENTES TEÓRICOS:
Fundamentos filosóficos, ontológicos, axiológicos, organizativos y comunicacionales del
vivir bien.
Clima y gestión escolar.
TEXTO: Jornadas de reflexión y autoevaluación de la Escuela 2016-2017 Y 2017-2018.
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Sistematización de la Jornada de
Evaluación de la Gestión en el MPPE. 2010.
Circular 003013
FECHA: 28/01/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

LA NUEVA CULTURA ESCOLAR EMANCIPADORA POR, PARA EL VIVIR BIEN.


En educación, como en la vida, no hay camino hecho, el camino se construye al recorrerlo
rutinariamente y transitar por programas, clases, evaluaciones, notas. La gran tragedia de
la educación es pensar que educar es recorrer caminos trazados por otros y no inventar
caminos nuevos. La rutina crea la ilusión de que se camina, pero es un movimiento que, si
bien se presenta como fácil, nos hace perder el entusiasmo, lleva a convencernos de que
no existe horizonte alguno

LO INTERESANTE

La necesidad de buscar caminos nuevos .Un camino colectivo donde todos somos
necesarios en actitud de búsqueda. Abrir caminos conlleva siempre la aventura y el riesgo
de equivocación y de pérdida, pero son aventuras y riesgos de aprendizaje creativo y
emancipador. “El que cambia, puede equivocarse. El que no cambia, vive equivocado”.
Existir es cambiar. Cerrarse al cambio es darle la espalda a la vida. En el momento en
que dejas de buscar el cambio, es que te han cambiado a ti. Los tiempos de incertidumbre
y crisis que vivimos, deben incitar el pensamiento crítico y autocrítico, la creatividad y el
coraje de los genuinos educadores. No basta con exigir que la educación se adapte a los
cambios, sino que ella debe dirigir los cambios en un sentido ético y estético. Por ello,
frente a la creciente colonización de las mentes, la educación debe orientarse a formar
personas capaces de pensar con su cabeza, de pensarse para constituirse en sujetos
autónomos de su propia vida, de pensar la educación para transformarla, de pensar el
mundo humano para todos e involucrarse en su transformación, de que ya no sirven los
viejos, pero se quedan instalados en sus seguridades, hablando del camino, en lugar de
ponerse a trazarlo. Tal vez, cambian sus palabras, asimilan el discurso de los cambios,
pero siguen enquistados en las viejas prácticas, rituales y rutinas, que con frecuencia les
llevan en dirección opuesta a la que dicen quieren ir o están yendo. Olvidan la pedagogía,
esa necesaria reflexión de la práctica para adecuarla a las intencionalidades, para que el
hacer pedagógico sea coherente con los fines y las metas, para convencerse de una vez
que los frutos que queremos recoger deben estar ya implícitos en la semilla, que es
imposible educar para, si no educamos en: Educar en y para la participación, en y para el
trabajo, en y para la creatividad, en y para la libertad, en y para la convivencia…

LO POSITIVO

El proceso de formación debe ser colectivo: se trata de convertir la escuela o el liceo en


un centro de formación no sólo de los alumnos, sino también de sus docentes, directivos,
y comunidad. En ellos se combate con fuerza la rutina, los rituales escolares, esa cultura
escolar atascada desde años y que asfixia todas las innovaciones. Se asume con espíritu
crítico, como oportunidad para aprender, para mejorar, para cambiar. No podrá enseñar a
aprender quien no aprende de su enseñar; en consecuencia, la práctica pedagógica debe
ser asumida como un proceso de investigación. Los docentes deben entender que no van
al centro educativo sólo a enseñar, sino que van sobre todo a aprender, a hacerse
mejores personas, mejores compañeros, mejores profesionales.

LO DISCUTIBLE
Atribuir al paradigma del vivir bien un carácter filosófico que reconoce el diálogo constante
entre el hombre y la naturaleza, pues todos tenemos vida y debemos aprender a vivir en
armonía y a reconocer las formas de vida distintas de la nuestra. En este contexto, la
educación para el buen vivir es esta forma de aprendizaje sobre cómo vivir y convivir con
el otro, con el distinto. Es aprender a dialogar con la naturaleza. En ese sentido, en la
construcción filosófica que se ha realizado para el buen vivir, se prevé el reconocimiento
de los pueblos indígenas, de los saberes ancestrales y de nuestra memoria histórica,
caminando en el presente a partir del aprendizaje con el pasado, de manera a entender y
a vivir un futuro posible.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la


gestión escolar

La Educación Bolivariana hace esfuerzos para alcanzar la felicidad de su pueblo,


superar contradicciones y conflictos a la que la arrastraron los extremos de exclusión,
pobreza y dependencia llevada por quienes la dirigieron hasta 1999. Los nuevos
paradigmas son fuente que sistematiza teoría para democratizar conocimiento y fortalecer
poder de pueblo a través de la Pedagogía Emancipadora para estructurar una nueva
organización social, institucional y territorialidad socialista, enmarcada dentro de la
transformación curricular que lleva a cabo el Ministerio del Poder popular para la
Educación siguiendo las directrices emanadas desde el Gobierno Nacional.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N°8
EL CIRCUITO EDUCATIVO COMO REFERENTE SOCIAL Y CULTURAL

LO INTERESANTE:

La temática Circuito Educativo como referente social y cultural se desarrolla con el apoyo
de tres documentos referenciales. El primero es Golpe de Timón (2012), cuyo contenido
recoge las reflexiones de Hugo Chávez en un Consejo de Ministros. También está la
Circular 003013 del MPPE sobre la conformación de los circuitos educativos, la cual
enfoca aspectos técnicos y administrativos de los circuitos educativos. El último es un
extracto del libro ¿Cómo entender el Territorio? (2012) del escritor guatemalteco Mario
Sosa Vázquez aquí se enfatiza la necesidad de pensar el territorio como resultado
histórico de las relaciones sociales entre los grupos humanos y el entorno. La directriz es
clara: territorializar los modelos e instancias de gestión pública.

LO POSITIVO:

El circuito educativo supera los criterios tradicionales de supervisión. Se pasa de la


concepción jerárquica, vertical y autoritaria a la gestión horizontal, democrática y
cooperativa entre las instituciones. El agrupamiento de planteles y la delimitación del
circuito responden a la dinámica geográfica, cultural, social, humana, económica o
histórica de la realidad comunitaria.

LO DISCUTIBLE:

Permite proyectar lecciones de aprendizaje para entender e impulsar la gestión escolar. El


componente territorial de los circuitos educativos obvia la noción de simple receptáculo de
escuelas y liceos. El espacio es el reflejo de la complejidad social y de las fuerzas que
interactúan sobre el territorio. Las escuelas no son islas aisladas dentro de la comunidad.
Más bien son centros de convergencia o integración de los actores sociales llamados a
protagonizar la acción y la transformación social. En el fondo se plantea la cogestión
responsable, solidaria, armónica y cooperativa entre las instituciones educativas, con la
incorporación efectiva de los actores clave de la comunidad escolar.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión


escolar.
El Circuito Educativo de la Parroquia Carlos Soublette se caracteriza por ser una
estructura que se encarga de organizar y administrar la gestión escolar a través de la
articulación funcional de un número determinado de centros educativos que generan
formación integral de las y los estudiantes de manera pertinente al contexto de la
comunidad en que se insertan y de una manera holística, a partir de las interacciones
dinámicas que se generan en los distintos agentes formativos, en función aumentar la
calidad educativa, la inclusión y la socialización positiva, logrando la integración real y
efectiva de la escuela, la familia y la comunidad. Es decir es un conjunto de instituciones
articuladas administrativa y funcionalmente para gestionar los procesos pedagógicos en
coordinación con las familias y las comunidades.
El trabajo se organiza tomando en cuenta las ideas que se generan en las reuniones que
se realizan regularmente donde participan el Supervisor Territorial y los Directores de los
planteles públicos y privados, en sus distintas modalidades, ubicados en el ámbito
territorial que comprende la Parroquia Carlos Soublette. En estos encuentros, siempre
enmarcados en un clima de respeto y cordialidad se busca alternativas para alcanzar el
bien común para los y las estudiantes con la participación activa de la familia, escuela y
comunidades como agentes que impulsan la transformación.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 9
TEMA GENERADOR:
La escuela como espacio de tregua para la convivencia, la paz, la participación, la
ciudadanía, el bien común y el compromiso social.
Cultura organizacional humanista y gestión educativa escolar, colectiva, democrática y
participativa.
REFERENTES TEÓRICOS:
TEXTOS:
FECHA: 04/02/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

La escuela como espacio de tregua para la convivencia, la paz, la participación, la


ciudadanía, el bien común y el compromiso social.

LO INTERESANTE
Las instituciones educativas deben ser concebidas como un sistema social, generadoras de
cambios en los cuales se realizan procesos de socialización y de formación pedagógica
propiciadores de la construcción social, ante lo cual se ha de canalizar la consecución de una
escuela participativa e interactiva, comprometida con el mejoramiento del sistema de
relaciones de los implicados en el ejercicio constante de ser, hacer, pensar, conocer y convivir
en la sociedad. Por consiguiente, la educación tiene una connotación sustancial en el modelo
de valores éticos, morales y emocionales. Se apoya en la hermenéutica, cuya intencionalidad
fue construir una aproximación teórica acerca del pensamiento y la acción mediadora del
docente centrada en la cultura de convivencia escolar que permiten reflexionar acerca de la
pedagogía centrada en la cultura de convivencia escolar para la paz ciudadana.

LO POSITIVO.
Las experiencias en la mediación de los conflictos vinculados a los regímenes de convivencia,
apuntan según Martínez Zampa (2008), a significar el rol de los profesores y la preocupación
para que los centros educativos constituyan una fuerza de formación, como un modelo social
de relaciones personales que transfiera responsabilidades compartidas.
En consecuencia, la implementación de un programa de mediación escolar, es mucho más
que enseñar una técnica, es una nueva forma de ver el conflicto creando espacios de
revalorización de la palabra y el protagonismo. Implica reconocer al otro y el lugar que se
ocupa, frente a la capacidad de autogestionar circunstancias emergentes que pudieran surgir
en contra de la paz escolar, lo cual da a entender además, la idea de revisar desde el derecho
de todos los actores institucionales para actuar en un sistema que impacta el clima
institucional.
Un aspecto significativo que resalta Boqué Torremorel (2005), sobre la mediación escolar,
tienen que ver con el hecho de aprender a gestionar los conflictos de manera constructiva y
no violenta, a los fines de alcanzar que el centro educativo y la comunidad en general, puedan
disfrutar de un clima de trabajo saludable en el sistema de relaciones interpersonales para la
convivencia pacífica ante la presencia de una red de mediadores del centro, los cuales han de
organizar y planificar los espacios de escucha activa, diálogo y voluntad, ante las inquietudes
e intereses de mejoras de los acuerdos entre los participantes del hecho formativo.

LO DISCUTIBLE

La convivencia escolar atañe a todos los actores sociales del hecho educativo, por lo tanto,
cada uno se ha de incluir como parte de la construcción social en la escuela que se consolida
en la horizontalidad de la dirección institucional con las comunidades educativas, como un
aval de orientación permanente en la resolución y negociación de los elementos inherentes a
fomentar un clima de convivencia y paz escolar que no puede ser postergado.

Cultura organizacional humanista y gestión educativa escolar, colectiva,


democrática y participativa.

LO INTERESANTE

Las instituciones educativas como organizaciones siempre están sujetas a cambios e


innovaciones tanto en los aspectos administrativos-gerenciales como en el proceso
educativo como tal. En este sentido en la actual sociedad, denominada del conocimiento,
se imponen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el cual son un
claro ejemplo de cómo desde los ámbitos industriales se han presionado al sistema
educativo, no sólo a cambios profundos en la organización, sino que estudie desde todo
los puntos de vista su utilidad didáctica y formativa.
En este nuevo enfoque del milenio, la gerencia educacional debía estar enmarcada dentro
de los enfoques administrativos más representativos y más actualizados. De ahí que el
nuevo líder al realizar sus funciones de organización, ejecución y control en
correspondencia con la realidad debe analizar las diferentes etapas por las que ha vivido
el hombre para poder comprender a la humanidad de hoy, y en este sentido insertarse el
paradigma postmoderno.

Lo que significa que las cosas han cambiado y que para bien o para mal el paradigma
actual es otro, que las instituciones educativas deben encontrar su sitio en este paradigma
complejo y desafiante e incorporar los cambios que contiene. El cambio debe ser gradual
pero ajustado a los tiempos, tal vez la resistencia al cambio no obedezca más que al
medio a lo desconocido.

LO POSITIVO

En una era globalizada la mejor institución es la que funciona; por eso sólo hay una mejor
manera en la que las empresas puedan organizarse, dado un conjunto de atributos y
referencias. De allí, que hablar de organización es hablar de gente, no de una persona o
personas aisladas, sino de un grupo de personas.
Según Petrus, citado por Castillo (2004), plantea que: “… en la sociedad global e
internacional se ha priorizado un nuevo valor, el principio de la eficacia…” (p. 11).
Entendida ésta como una aptitud o poder para alcanzar un efecto deseado. Así, la eficacia
en la gestión del cambio social está íntimamente relacionada con el nivel de conocimiento
científico que se tiene del ámbito o espacio que se pretende cambiar u organizar.

Desde este enfoque las instituciones educativas y la familia deben ser objeto de análisis y
reflexión para redefinir los nuevos roles que la realidad global exige actualmente. El
docente debe participar activamente en el cambio y en los procesos de decisión fuera de
sus aulas, trabajado más de forma proactiva que reactiva, asumiendo para ello el perfil de
un profesor global con una visión holística.
En este sentido, el sistema educativo debe motivar hacia la variedad y la búsqueda de
respuestas a los innumerables problemas que lo afectan, por lo que es propicia la ocasión
para introducir cambios en las estructuras organizativas de la educación.
LO DISCUTIBLE
Es pertinente plantear la urgente necesidad que tienen las instituciones educativas de
reorganizar las estructuras adoptando nuevos postulados, aplicando estrategias de
organización adecuadas a la época y al movimiento económico y productivo que envuelve
al país; lo que sin duda podría generar cambios en la actuación y gestión pedagógica del
personal y lograr más efectividad en la formación de los estudiantes.
Por otra parte, también está pendiente el reconocimiento y la adopción de una práctica
pedagógica centrada en procesos más que en resultados. Los postulados constructivistas
no terminan de convencer a un grueso número de docentes, que aún desarrolla una
práctica pedagógica centrada en términos de conducta, donde la experiencia no tiene
vigencia y el estudiante debe repetir todavía párrafos, oraciones, o en su defecto palabras
o términos para probar que ha aprendido el contenido.
Por tal razón, la competitividad de las instituciones escolares depende de muchos
factores, entre ellos; las características de la administración y de los administradores, la
capacidad tecnológica instalada, las innovaciones realizadas y sobre todo la calidad del
personal.
Es por ello, que el estudio de la cultura organización ha ido ganando terreno en el campo
de la investigación, ya que es considerado como una variable que busca el poder
explicativo en el análisis organizacional. Tanto desde lo teórico como desde lo práctico, se
sugiere que mejorando la cultura organizacional se contribuye a aumentar la
competitividad y a evitar el declive.
Por lo tanto, la cultura organizacional juega un papel importante en las instituciones, ya
que se requiere de personas que contribuyan a través de una energía, la dinámica del
negocio; para ello el conocimiento, la motivación, la comunicación, la educación y el
liderazgo constituyen impulsores para el éxito.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 10
TEMA GENERADOR: Asesoramiento sobre metodología y aspectos administrativos por
parte de la Profa. Zenaida González.
FECHA: 11/02/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

El día de hoy recibimos la visita de la Coordinadora Regional, Profesora Zenaida


acción que nos permitió aclarar algunas dudas para la continuación de este segundo
trayecto de formación para Directores y Supervisores.
Después de tomar la asistencia, nos encontrábamos organizando el trabajo planificado
para este encuentro, cuando hizo acto de presencia la Prof. Zenaida, a su llegada fue
informada sobre las dudas que presentamos los asesores, y también se le comentó cómo
los participantes y asesores sistematizábamos y socializábamos los temas generadores
de cada unidad. Los puntos que se plantearon fueron: Plan de evaluación de las unidades
del II trayecto, Cómo sería la entrega del trabajo de Investigación y la asistencia de cada
participante en el Congreso, aclarando además que por el tiempo planificado para el
desarrollo de las actividades programadas, sólo uno o dos deberían ser los expositores,
haciendo la salvedad que el resto debe participar en el trabajo de investigación que se
presente. Cabe destacar que dentro de este trabajo de investigación, que podía ser tipo
ensayo, deben estar implícitos los planes y programas, las políticas educativas emanadas
del ME, que lleve una pequeña introducción, acompañado de la línea de investigación,
plan de acción donde se evidencie lo que haya resultado o no y al final la transformación
que se quiere llegar, también debe incluirse lo referentes teóricos, referencias legales,
siempre resaltando lo más relevantes. También recalcó la Prof. Zenaida que no podían
faltar nadie al Congreso Pedagógico que de ahí depende su certificado que avalaría su
participación en él, siendo éste requisito indispensable para la aprobación de este
segundo trayecto: Especialización. Para la evaluación de los portafolios los asesores
tienen que reunirse una vez culminada las unidades del trayecto. También se aclaró que
la nota mínima aprobatoria seria de dieciséis (16) y que los aspectos a evaluar serían; la
planificación de cada unidad, las sistematizaciones presenciales y no presenciales, y la
asistencia durante el trayecto. Además se informó que el III trayecto comenzaría en Abril
con fecha de culminación aproximadamente en Julio, que ya se debería tener lista la
carpeta con los requisitos que se les informó a los participantes en encuentros anteriores.
En relación al trabajo de investigación se explicó que se realizaría de manera parroquial
donde cada institución resaltaría la problemática que desde su espacio presenta, tomando
como título para la investigación LA ESCUELA COMO CENTRO INTEGRAL DE LA
PARTICIPACION COMUNITARIA.

En este encuentro se concretó la realización de un micro video y una sistematización que


representaría la ponencia en el Congreso Pedagógico Parroquial.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”
ENCUENTRO N° 11

TEMA GENERADOR: Congreso Pedagógico Parroquial.


FECHA: 21/02/19 y 22/02/19
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

SISTEMATIZACIÓN DEL CONGRESO PEDAGÓGICO PARROQUIAL.

Los días 21 y 22 del mes de Febrero se realizan a nivel Nacional el Congreso Pedagógico
Municipal, en nuestro estado lo denominamos Congreso Pedagógico Parroquial motivado
a que Vargas sólo tiene un Municipio y aquí se planifica este momento en las 11
Parroquias que lo conforman. Tomaremos como referencia para esta sistematización el
desarrollo de las actividades en la Parroquia Carlos Soublette, porque es en ella donde se
encuentra ubicada la Institución donde cumplo funciones como Directora (E). La sede
seleccionada para la instalación del Congreso Pedagógico es la E.B. 10 de Marzo,
ubicada en el sector que lleva el mismo nombre, exactamente detrás del bloque número 1
(uno) de Diez de marzo.
La actividad comenzó alrededor de las 9:00 de am con la asistencia de 19 instituciones y
de personalidades del área educativa. Se inicia con la entonación de Himno Nacional
Gloria al Bravo Pueblo entonado por una estudiante de la institución sede del evento.
Luego la moderadora del evento la Prof. Ysmary Rodríguez, entonó en compañía de los
asistentes el Himno de Estado Vargas Pueblos de Héroes. Acto seguido intervino la
Rectora de la Universidad Experimental del Magisterio Samuel Robinson, con unas
palabras de agradecimiento por tan lindo acto, luego la secretaria educativa del Ministerio
y por último el Prof. Encargado de las escuelas estadales del Estado procedieron a la
inauguración del evento. Seguidamente la docente del Liceo Bolivariano Lorenzo
González presentó una narrativa sobre El Bicentenario del Congreso de Angostura,
después hubo un acto con los estudiantes de la institución sede sobre la Paz y para cerrar
la inauguración del evento hozo acto de presencia el grupo de danzas de la Unidad de
Talento Vargas, a cargo de su Directora, la Profesora Niurka Escobar.
Se invita a las personalidades y demás asistentes a dar un recorrido por los diferentes
stand, ubicados en rutas del saber: el ser, el Hacer, el Conocer y el Convivir, las mismas
estarán identificados por colores (Tricolor Patrio). Las Rutas serán asignadas de la
siguiente manera:
RUTA DEL HACER con actividades Socio productivas en beneficio de la Triada (Escuela-
Familia-Comunidad), RUTA DEL SER con actividades Socio comunitarias enlazadas con
las Artes e Identidad Nacional, RUTA DEL CONOCER con actividades Socioeducativas
relacionadas con la Investigación y sistematización de experiencias y la RUTA DEL
CONVIVIR (PNFAE) con muestras, actividades y participación de los y las integrantes de
cada Programa de Formación del Magisterio. Esto con el fin de dar una visión innovadora,
didáctica y organizativa al Congreso Pedagógico Municipal.
En los stands se exponen actividades realizadas por las instituciones y que forman parte
de las ponencias, que se desarrollarán el segundo día del Congreso. Cabe destacar
que las autoridades que nos visitaron se fueron satisfechas por la labor que se estaba
llevando a cabo y muy felices por la excelente organización.
Se continuó seguidamente con el trabajo de mesa, cada ambiente estuvo a cargo de un
director de debate, un sistematizador, y un registrador. La mesa de trabajo que estuve
como participante fue la del Hacer discutiendo y sistematizando sobre los siguientes
aspectos:
2. Desde lo moral y luces, cómo formar para la identidad y apego a la patria libre y
soberano en estos tiempos de coyuntura y amenaza a nuestra soberanía?

Incentivar al estudiante en el amor a la patria a través de la historia, con diversas


actividades autóctonas, desde lo local hasta lo nacional. Enmarcado en el amor, el
respeto a la paz, para crear ciudadanos y ciudadanas que valoren su patria y su identidad.
Nosotros como educadores, debemos estar ganados a dar a conocer la importancia y el
valor de la historia, ya que sin pasado no podemos vivir el presente.

3. Cuáles actividades pedagógicas se vienen desarrollando con la participación de la


escuela y la comunidad para ir generando desde las experiencias nuevos conocimientos y
conciencia ante la realidad?

Con la resolución 058, permite la integración del Consejo educativo donde la escuela da
la participación protagónica a las madres, padres y representantes, organizaciones
sociales y gubernamentales y de esta manera da respuesta a la problemática que
presenta la institución en lo pedagógico, social, económico, administrativo, entre otros. Así
mismo, accionar los diferentes comités que conforman el consejo educativo.

Otras actividades donde participan el consejo educativo son los siguientes:


-Encuentros de saberes científicos.
-Olimpiadas “Mi semilla del saber” Educación Inicial. (Lógico-matemático, lectura y
escritura primaria deletreo.
-Intercambios de saberes de recursos didácticos (inicial y primaria).
Todo esto tiene una acción pedagógica llevado en las aulas, instituciones y por comuna
educativa.
2. Propuestas:

1) Cine foro
2) Realización de cuentos ilustrados (héroes de la paria y aborígenes).
3) Collage
4) Radio pasillos
5) Narraciones sencillas.
6) Obras de teatro.
7) Cuentos alusivos a la historia.
8) Puestas en escena.
9) Periódico mural.
10) Bailes de la historia.
11) Monólogos

3. Propuestas

1) Darle seguimiento y evaluación a las diferentes actividades mencionadas.


2) Motivar e incentivar a los padres y representantes por medio de la comunicación
asertiva, conocer la realidad de su escuela: fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades.
3) Realizar mesas de trabajo, integrando a los consejos comunales, UBCH,
instituciones educativas cercanos sin fines de lucro para abordaje integral de los niños,
niñas y adolescentes.
4) Cierre de efemérides finales de cada mes.
5) Intercambio de proyectos de aprendizajes de las diferentes instituciones de la
comunidad y parroquia.
6) Acompañamiento de los padres y representantes en los actos cívicos durante el
año escolar.
Se cierra esta jornada con un lema que fue la conclusión del trabajo realizado:

“EN LA UNIÓN ESTÁ LA FUERZA”

Segundo día de Congreso Pedagógico Parroquial.

Se le da la bienvenida a los asistentes, luego se procede a entonar el Himno Nacional y


estadal. Para luego dar las indicaciones de las pautas a seguir del día de hoy,
nuevamente me incorporé al mismo espacio, ya iniciada la discusión motivada a que los
directores acudimos a un llamado hecho por la jefa de Zona Educativa Vargas, a una
reunión en las instalaciones del CEIS Miramar, ubicado en la Parroquia Catia la Mar.
En este encuentro se presentaron trece (13) ponencias, todos interesantes y relacionadas
con temáticas innovadoras del quehacer escolar y que forman parte de las actividades
que ajustadas a los diferentes planes, programas y proyectos emanados desde el nivel
central, MPPE, se vienen desarrollando en los centros educativos que conforman el
Colectivo institucional de la Parroquia Carlos Soublette.
Esta jornada estuvo caracterizada por la presencia de experiencias significativas
generadas dentro de cada institución.
Para concluir este exitoso evento pedagógico se presentó con un acto cultural a cargo de
la Prof. Niurka Escobar y su grupo de danza.

Todos los asistentes, incluyéndome como participante, quedamos nutridos con las
experiencias de nuestros compañeros creadores y actores del hecho educativo quienes
junto con sus colectivos institucionales (docentes, administrativos, obreros, estudiantes,
familia y comunidad) hacen posible seguir construyendo, enriqueciendo y transformando
la escuela para todos, la escuela que queremos y nos merecemos.
YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”

ENCUENTRO N° 12
TEMA GENERADOR: La interacción social y la inventiva didáctica, en la construcción de
conocimientos y experiencias en el desarrollo del aprender haciendo y aprender
conviviendo.
REFERENTE TEÓRICO:
TEXTOS:
FECHA: 18/02/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

LO INTERESANTE

El auge creciente de los enfoques cognitivos en el estudio del desarrollo humano ha


llevado a subrayar el carácter constructivo del proceso de adquisición del conocimiento.
La idea de un ser humano relativamente fácil de moldear y dirigir desde el exterior ha
sido progresivamente substituida por la idea de un ser humano que selecciona, asimila,
procesa, interpreta y confiere significaciones a los estímulos y configuraciones de
estímulos. En el campo educativo, este cambio de perspectiva ha contribuido, por una
parte, a poner de relieve lo inadecuado de unos métodos de enseñanza esencialmente
expositivos que conciben al profesor y al alumno como simples transmisor y receptor de
conocimientos respectivamente; y, por otra, a revitalizar las propuestas pedagógicas que
sitúan en la actividad autoestructurante del alumno, es decir, en la actividad autoiniciada y
sobre todo autodirigida, el punto de partida necesario para un verdadero aprendizaje.
El protagonismo atribuido a la actividad del alumno como elemento clave del aprendizaje
escolar ha ido a menudo acompañado de una tendencia a considerar el proceso de
construcción del conocimiento como un fenómeno fundamentalmente individual, fruto
exclusivo de la interacción entre el sujeto y el objeto de conocimiento y relativamente
impermeable a la influencia de otras personas. En otros términos, se ha identificado la
construcción del conocimiento con una actividad autoestructurante cuya dinámica, como
postula la teoría genética de J. Piaget sin duda el enfoque cognitivo-evolutivo que mayor
incidencia ha tenido sobre la educación escolar, está regida por unas leyes de tipo
endógeno que acotan y limitan las posibilidades de la intervención pedagógica. El punto
de partida del proceso cognitivo está en la base del proceso de construcción del
conocimiento y tiene en efecto unas leyes propias que deben respetarse, esto no implica
en absoluto que sea impermeable a la influencia del profesor y de la intervención
pedagógica. Más aún, hay razones para conjeturar que es esta influencia la que hace que
la actividad del alumno sea o no autoestructurante y tenga, en definitiva, un mayor o
menor impacto sobre el aprendizaje escolar que supone desplazar el centro de interés
desde la actividad autoestructurante hacia los procesos de interacción profesor/alumno
que la desencadenan y la promueven. Pero la importancia de la interacción como
elemento desencadenante de la construcción del conocimiento no se limita al aprendizaje
escolar, sino que alcanza igualmente algunos procesos de cambio típicamente evolutivos.

LO POSITIVO

El análisis empírico de la interacción debe realizarse sobre unidades completas de


enseñanza/aprendizaje que incluyan desde la planificación y preparación de la tarea
hasta la evaluación de los resultados. La significación de una misma pauta interactiva
puede variar en función del momento del proceso de enseñanza/ aprendizaje en que
aparezca. Asimismo, la visión de una determinada pauta interactiva es a menudo
interpretable si no se tienen en cuenta las pautas interactivas precedentes. La importancia
de la dimensión temporal en el estudio de la interacción exige pues tomar en
consideración la secuencia de pautas interactivas. Acción, interacción y construcción del
conocimiento en situaciones educativas. El análisis de la incidencia de los procesos
interactivos sobre el aprendizaje escolar no debe limitarse, contrariamente a lo que ha
sido y sigue siendo habitual, a poner en relación las pautas interactivas observadas en el
transcurso de las tareas escolares con el nivel de rendimiento final alcanzado en las
mismas por los alumnos. Para que el análisis de la interacción tenga un verdadero interés,
tanto teórico como practico, debe centrar sus esfuerzos en la articulación de las
modalidades interactivas con los procesos psicológicos subyacentes al aprendizaje y a la
ejecución de las tareas escolares. El objetivo prioritario es pues identificar y explicar los
mecanismos mediante los cuales las pautas de relación que se suceden en el transcurso
de una unidad didáctica inciden sobre el proceso de construcción del conocimiento del
alumno modulándolo progresivamente.
Lo anterior implica tener en cuenta simultáneamente tres tipos de elementos. En primer
lugar, hay que observar la evolución del aprendizaje de los alumnos en el transcurso de la
unidad didáctica, identificando los momentos más importantes de dicha evolución
(progresos, errores, bloqueos, reestructuraciones, regresiones, etc.). En segundo lugar,
es necesario disponer de un modelo de los procesos psicológicos implicados en la
apropiación, por parte de los estudiantes, del contenido de aprendizaje o en la ejecución
de la tarea; en otros términos, es necesario contar con un modelo de funcionamiento
cognitivo que permita formular hipótesis sobre el proceso de construcción del
conocimiento reflejado en la evolución del aprendizaje. Este elemento es imprescindible
para que el análisis de la interacción supere el nivel puramente descriptivo que le
caracteriza. En tercer lugar, hay que establecer la secuencia de pautas interactivas que se
suceden a lo largo de la unidad pedagógica. Puesto que el objetivo es poner en relación
esta secuencia de pautas interactivas con la evolución del aprendizaje de los alumnos
merced a las hipótesis sobre el proceso de construcción del conocimiento que permite
formular el modelo de funcionamiento cognitivo postulado, el problema consiste en
encontrar un sistema de categorización de las pautas interactivas que sea compatible y/o
pertinente con dicho modelo. Es decir, debe poderse establecer un nexo conceptual entre
los procesos psicológicos que contempla el modelo de funcionamiento cognitivo y las
diferentes categorías o modalidades de interacción.

LO DISCUTIBLE

El reto, que se considera a la vez discutible, consiste en integrar en un mismo marco


explicativo la actividad autoestructurante del alumno y los procesos interactivos. Aunque
sabemos que ambos aspectos están intimársete vinculados, todavía no hemos sido
capaces de integrarlos satisfactoriamente en una explicación unitaria del aprendizaje
escolar. En cualquier caso, la superación de esta dificultad exige tomar en consideración
la dinámica interna del funcionamiento mental.
Los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje son, en esencia, procesos interactivos
con tres vértices: el alumno que está llevando a cabo un aprendizaje; el objeto u objetos
de conocimiento que constituyen el contenido del aprendizaje; y el profesor que actúa, es
decir, que enseña, con el fin de favorecer el aprendizaje de los alumnos. El aprendizaje
escolar no puede entenderse. ni explicarse únicamente como el resultado de una serie de
encuentros felices entre el alumno y el contenido del aprendizaje; es necesario, además,
tener en cuenta las actuaciones del profesor que, encargado de planificar
sistemáticamente estos encuentros, se presenta como un verdadero mediador y
determina, con sus intervenciones, que las tareas de aprendizaje ofrezcan un mayor o
menor margen a la actividad auto estructurante del alumno, la unidad básica de análisis
del proceso de enseñanza aprendizaje ya no es la actividad individual del alumno, sino la
actividad articulada y conjunta del alumno y del profesor en torno a la realización de las
tareas escolares. La actividad auto estructurante del alumno se genera, toma cuerpo y
discurre no como una actividad individual, sino como parte integrante de una actividad
interpersonal que la incluye.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ
ENCUENTRO N°12
TEMA GENERADOR: Liderazgos democráticos para la participación, el protagonismo y la
corresponsabilidad en la mediación y resolución de conflictos, la autonomía real de los
colectivos y la toma de decisiones.
Confrontación entre la nueva cultura insurgente y el modelo educativo dominante.
Teorías de la Educación Comparada
Abordaje comparativo historiográfico de sistemas educativos, venezolano,
caribeño y latinoamericanos, desde el pensamiento complejo.
REFERENTE TEÓRICO:
TEXTOS:
FECHA: 25/02/19

LO INTERESANTE:
En La actualidad hablar de liderazgo es una prioridad, ya que permite el éxito en un
colectivo o colectivos educacionales, siempre y cuando sea eficaz y eficiente en el ámbito
educacional por ser también una organización empresarial. El liderazgo entonces va de la
mano con la dirección de las instituciones, la gestión del talento humano, la gestión del
conocimiento y todo lo que tenga que ver con la manera como la dirección estratégica,
incluyendo el trabajo en equipo y la visión que se tenga que permitan conseguir las metas
y los objetivos propuestos por cada entidad. Las instituciones educativas no son ajenas al
tema, porque una institución educativa es una organización que brinda servicios
educativos, últimamente se ha puesto énfasis en una buena gestión del director que sea
visto como líder directivo, teniendo en cuenta sus cualidades, habilitarle herramientas de
gestión capacitándolo constantemente a través del Ministerio de Educación al igual que
los sub-directores formándolos como líderes pedagógicos.
con liderazgo directivos, así como sus dimensiones y que a decir de Calero (2005) implica
algo más que decidir siempre que se genere ciertas condiciones favorables a la actividad
educativa, además de garantizar el eficiente funcionamiento de la administración así como
también gestionar los recursos con lo que cuenta y que requiere una institución para
lograr desarrollarse, de igual manera el desempeño del docente observable a través de su
conducta que puede ser detallada y evaluada expresando su competencia, al referirse al
logro del aprendizaje esperado y al cumplimiento de tareas establecidas.

LO POSITIVO:
Como líder directivo, el director debe gestionar los conocimientos que sus docentes
poseen ya que toda institución educativa aspira brindar calidad educativa y por ello no
puede estar distante de las competencias de los docentes de una institución. Al analizar la
influencia de la gestión y el liderazgo del directivo en la cultura e participación de los
padres de familia, motivándolos, así con la institución y difundiendo la oportuna visión y
misión institucional, donde se permite observar el crecimiento moderado al ser
vivenciados por ambas partes, así como fortalecer y consolidar una cultura
organizacional. Se observa un liderazgo de tipo transformacional a exigencia de la
tendencia predominante. La gestión del conocimiento que el director realiza, hace eficaz
su liderazgo en el aspecto pedagógico, que se traslada más allá de las aulas,
comprendiendo a otros agentes educativos, como es el caso de los padres, descubriendo
positivamente que cuando se hace extensivo el conocimiento de la visión, misión y
objetivos de aprendizaje de la institución educativa más inmersos estarán ellos en la
educación de los hijos. EL liderazgo transformacional es uno de los mejores estilos de
liderazgo, ya que influye directamente en el desempeño de los docentes. Todo líder debe
entrar en contacto directo con cada uno de los miembros de una organización y con todo
aquel que tenga una relación con ella estableciendo un dialogo permanente para así
promover un eficaz nivel de orientación a los resultados y obviamente también premiarlos
y reconocerles cuando estos se consigan.

LO DISCUTIBLE:

La administración gerencial educativa actual se encuentra tipificada en modelos


tradicionales lo que implican que no se ofrecen las soluciones a los problemas o
situaciones que se presentan en las organizaciones y que se limitan al no conocer ni
asimilar otras transformaciones que surgen en el día a día, la existencia de un liderazgo
estratégico hace más eficaz el desempeño de los docentes en cuanto a la calidad
educativa. El desempeño que tenga un líder debe estar encaminado en que su labor
administrativa, debe orientar animar y encaminar el componente humano, y que tienen
que ser estrategas, organizadores y líderes. Según el Ministerio de Educación en el marco
del Buen Desempeño Directivo, toda institución educativa necesita del líder directivo, lo
que quiere decir, que requiere de un o varias personas que asuma el manejo de la
organización en función de las metas y objetivos. La reforma de las instituciones
educativas necesita establecer este papel desde una perspectiva de liderazgo
pedagógico. Un líder que influya, que motive y que consiga todas las labores de la
asociación educativa en función siempre de lo académico.

Confrontación entre la nueva cultura insurgente y el modelo educativo


dominante.
LO INTERESANTE:

En educación, como en la vida, no hay camino hecho, se hace camino al andar. Muchos
piensan que el camino ya está hecho y se lanzan a recorrerlo rutinariamente: programas,
clases, evaluaciones, notas…Se suceden los cursos y los años siempre iguales. La gran
tragedia de la educación es pensar que educar es recorrer rutinariamente caminos
trazados por otros y no inventar caminos nuevos. La rutina crea la ilusión de que se
camina, pero es un movimiento que, si bien se presenta como fácil, nos va alejando de la
meta porque nos va desalmando, nos va agusanando el corazón, nos hace perder el
entusiasmo, lleva a convencernos de que no existe horizonte alguno. Otros hablan de la
necesidad de buscar caminos nuevos, de que ya no sirven los viejos, pero se quedan
instalados en sus seguridades, hablando del camino, en lugar de ponerse a trazarlo. Tal
vez, cambian sus palabras, asimilan el discurso de los cambios, pero siguen enquistados
en las viejas prácticas, rituales y rutinas, que con frecuencia les llevan en dirección
opuesta a la que dicen quieren ir o están yendo. Olvidan la pedagogía, esa necesaria
reflexión de la práctica para adecuarla a las intencionalidades, para que el hacer
pedagógico sea coherente con los fines y las metas, para convencerse de una vez que los
frutos que queremos recoger deben estar ya implícitos en la semilla, que es imposible
educar para, si no educamos en: Educar en y para la participación, en y para el trabajo,
en y para la creatividad, en y para la libertad, en y para la convivencia…Hay quienes
confunden el camino con las superautopistas que nos brindan las nuevas tecnologías y
piensan que si ponemos computadoras e Internet en las escuelas y si incorporamos a las
aulas el PowerPoint y el video beam, ya tenemos resuelto el problema educativo. Ignoran
que las nuevas tecnologías son sólo medios que debemos saberlas aprovechar, pero que
ciertamente no nos van a librar del esfuerzo de “hacer camino”. Otros confunden el
camino con el mapa: gastan sus energías en elaborar una maravillosa planificación
estratégica, con su misión y su visión perfectamente redactadas, en la que plantean su
proyecto educativo, especificando objetivos y estrategias, pero el proyecto queda ahí, en
el papel, no pone a caminar la escuela en un movimiento innovador, consciente y
reflexivo, no desrutiniza las prácticas, no enseña a desaprender, no genera participación,
investigación, entusiasmo, cooperación.

LO POSITIVO:

Tan negativo es no tener horizonte como pensar que ya hemos llegado a él o peor, creer
que somos el horizonte. La autocomplacencia impide avanzar. El único modo de
conseguir el horizonte es seguirlo buscando, porque la meta no está al final del camino,
sino que consiste precisamente en seguir caminando y buscando siempre, en no
claudicar, en administrar la esperanza y seguir fieles en la búsqueda de una educación
siempre renovada. Esto exige vivir en estado de éxodo. Cada día exige sus rupturas con
prácticas acomodadas, rutinas, hábitos…Supone que los educadores se asuman como
constructores de caminos y no como dadores de programas y caminadores de sendas
abiertas por otros; como protagonistas de los cambios necesarios, como investigadores
en la cotidianidad de las aulas y escuelas, lo que sólo es posible si se hace de la reflexión
permanente , de la pregunta, del diálogo de saberes, una práctica habitual, si cada uno se
asume más como aprendiz que como docente (“El sabio quiere aprender; el necio
enseñar”), lo que supone humildad, un estado de insatisfacción permanente y sobre todo
el disfrute: El educador es una persona que goza con lo que hace, que acude con ilusión,
“con el corazón maquillado de alegría”, a la tarea diaria, porque entiende y asume la
transcendencia de su misión, porque se siente educador, maestro, no por obligación, sino
por vocación, y entiende y asume que toda genuina educación supone una propuesta
ética, política y pedagógica para la transformación.
LO DISCUTIBLE:
Este caminar haciendo camino no puede ignorar el contexto tanto nacional como
mundial, donde cada día resulta más y más difícil educar: Polarización extrema que lleva
a vernos como enemigos, renuncia a la crítica (la “verdad” es la “verdad de los míos),
incapacidad de diálogo genuino, de escucha profunda para comprender y colaborar,
aplastamiento de la diversidad como riqueza, violencia, inseguridad e impunidad, miedo;
renuncia de los padres a asumirse como los primeros y principales educadores;
relativismo ético (“Todo vale”, si me produce ganancia, poder, placer…El fin justifica los
medios), consumismo, mediocridad, insensibilidad, vida light, fe que no se traduce en
compromiso de vida, sobreinformación que asfixia el pensamiento….Este hacer camino al
andar, este permanente desaprender, esta conversión, supone que debe ser un caminar
colectivo. Todos somos necesarios en actitud de búsqueda. Abrir caminos conlleva
siempre la aventura y el riesgo de equivocación y de pérdida, pero son aventuras y
riesgos de aprendizaje creativo y emancipador. “El que cambia, puede equivocarse. El
que no cambia, vive equivocado”. Existir es cambiar. Cerrarse al cambio es darle la
espalda a la vida. En el momento en que dejas de buscar el cambio, es que te han
cambiado a ti. Los tiempos de incertidumbre y crisis que vivimos, deben espolear el
pensamiento crítico y autocrítico, la creatividad y el coraje de los genuinos educadores.
No basta con exigir que la educación se adapte a los cambios, sino que ella debe dirigir
los cambios en un sentido ético y estético. Por ello, frente a la creciente colonización de
las mentes, la educación debe orientarse a formar personas capaces de pensar con su
cabeza, de pensarse para constituirse en sujetos autónomos de su propia vida, de pensar
la educación para transformarla, de pensar el mundo humano para todos e involucrarse
en su transformación. Un caminar lleno de ilusión y de esperanza. Es imposible educar sin
esperanza. El desencanto, como el miedo, es falta de fe. Para la fe realmente evangélica,
enraizada en la paradoja de la cruz, el fracaso no existe; no puede existir el desencanto.
Moltman afirma que “la esperanza es el centro de la fe cristiana”, y Gabriel Marcel decía
que la “esperanza es la tela de la que está hecha nuestra alma”. Pasar del desencanto al
re-encanto. ¡Otro mundo es posible! ¡Otra vida es posible! ¡Otro país es posible! ¡Otro
colegio es posible! ¡Otra educación es posible!…. La educación no puede ser meramente
un medio de ganarse la vida, sino que tiene que convertirse y ser un medio para ganar a
la vida a los demás, para provocar ganas de vivir con sentido y con proyecto. Para
aprender a vivir, a defender la vida donde quiera que esté amenazada, a convivir con el
otro diferente, a dar vida, a dar la vida. Anatole France decía que: “Nunca se da tanto
como cuando se da esperanza”. No podemos renunciar a nuestra vocación de
constructores de historia. La educación exige la convicción de que es posible el cambio,
implica la esperanza militante de que los seres humanos podemos reinventar el mundo en
una dirección ética y estética distinta a la marcha de hoy. Esperanza crítica, no ingenua,
que necesita del compromiso y sobre todo del testimonio coherente para hacerse historia
concreta. El Derecho a soñar no aparece en la Declaración de los Derechos Humanos,
pero sin este derecho y sin el agua que da de beber a los otros, todos los demás
derechos se morirían de sed. Soñemos que es posible una educación distinta, una
Venezuela fraternal, un mundo humano y humanizador y hagamos del sueño un proyecto
de vida. Todas las grandes conquistas de la humanidad comenzaron siendo el sueño de
algunos inconformes que entregaron su vida a conseguir el sueño y fueron capaces de
arrastrar a otros en la construcción del sueño imposible. Lo imposible de hoy, será la
realidad de mañana. Soñemos y hagamos del sueño un diseño, por ello, “disoñemos” el
nuevo futuro, la nueva educación, el mundo nuevo. El Cardenal Suenens declaraba:
“Felices los que tienen la audacia de soñar y están dispuestos a pagar el precio necesario
para que su sueño tome cuerpo en la Historia”. Pero hay que anunciar y vivir una
esperanza creíble. No se trata de esperar sentados. Esperamos andando, caminando.
Según Marcuse, “la esperanza nos ha sido dada para servir a los desesperanzados”. De
esperanza en esperanza caminamos, esperanzándonos, esperanzando (Casaldáliga). No
sólo hacemos camino andando. Somos camino. A continuación, voy a señalar
brevemente algunos cambios necesarios y urgentes en esa perspectiva del desaprender:
1.-De docente a educador.
2.-De la enseñanza al aprendizaje (Del aprendizaje de la cultura, a la cultura del
aprendizaje).
3.-Del individuo a la comunidad.
4.-De la evaluación punitiva, a la evaluación formadora.
5.-De la formación puntual y para obtener diplomas, certificados y títulos, a la formación
permanente para transformar las prácticas y transformarse como persona.

En este encuentro se da inicio a la 3era unidad Curricular Optativa: Que permite


comparar desde la reflexión crítica los procesos de dirección y supervisión educativa en
Venezuela,, el Caribe y Latinoamérica.

Tema N° 1 de la Unidad Curricular III.


Teoría de la Educación Comparada.

LO INTERESANTE:
En el campo de la Educación Comparada se ha acostumbrado a contemplar los
desarrollos teóricos en estas progresivas. Según Kanzamías lo distinguen entre estudios
antiguos y nuevos……..es decir, lo antiguo era descriptivos y prescriptivo y lo mezclaban
indiscriminadamente en la educación con lo que debería ser, en cambio en los nuevos
era aproximaciones o estudio filosóficos, funcionales y problemáticos que tiende a ser
más micro cósmicos, analíticos y científico……Según Bereday plantea que la educación
comparada ha evolucionado en tres corrientes o periodo: 1.-) Periodo del prestamos:
cataloga lo educacional descriptivos a fin de trasplantar las mejores prácticas de un país a
otro y cubrió la mayor parte del siglo XIX. 2.-) Periodo de predicción: abarca la primera
mitad del siglo XX, en el que el estudio comparativo fue contemplado con esfuerzo por
predecir el éxito del sistema educativo de un país a través de la observación de
precedentes y experiencias similares en otros países.3.-) Periodo de análisis: época
actual que aboga por el sistematización de este campo con el fin de exponer en su
totalidad las prácticas nacionales en la educación. La educación comparada no ha
evolucionado como un campo unitario, con una epistemología común y una metodología
compartida sino que se ha ramificado en corrientes diferenciadas (anteriormente descrita)
en donde cada una es dinámica, construyéndose desde el pasado y generando nuevas e
innovadoras perspectivas teóricas. Tradicionalmente los estudios comparativos en el
ámbito educacional, han sido considerados aspectos importantes para el establecimiento
de la cooperación internacional, reconocida como ciencia y sus aportes al desarrollo de
los estudios en torno a la educación, como método de investigación insustituible y de
probada validez. El valor metodológico de la Educación Comparada expresan que para el
diseño y desarrollo de la educación avanzada, su aplicación no solo resulta útil sino
esencialmente ética. No deben diseñarse actividades educativas sin conocer como ha
sido su comportamiento en otras localidades o regiones, tanto nacionales como
extranjeras, de igual manera tampoco se debe desarrollar un proceso pedagógico dirigido
a los recursos humanos, en otro contexto. Del análisis de este proceso en diferentes
situaciones, se extraen aquellas regularidades que no permitan el desarrollo, al menos
aceptable, de la educación avanzada en nuestro contexto nacional, se pretende
demostrar como incide el estudio comparativo del proceso de mejoramiento profesional y
humano, en el desarrollo de las investigaciones y el diseño de las actividades educativas
de la educación avanzada. Durante muchos años se ha estudiado las variables que se
debe de tener en cuenta para realizar el estudio comparativo, siendo ellas las siguientes:
- Políticas gubernamentales: (presupuesto – inversión y desarrollo)
- Estructura: (postgrado – sistema abierto o cerrado – vinculación entre los
académicos e investigativo).
- Enfoques pedagógicos: (Enfoque holísticos – tecnología educativa – enfoque
didáctico)
- Instituciones – recursos humanos del entorno.
- Indicadores de calidad: (para evaluar trabajos finales – criterio para la acreditación
desempeño)
Aunque no son definitivas, estas variables permitieron arribar a diferentes resultados que
sirvieron de teórico – práctico para el desarrollo de la educación avanzada. En resumen la
educación comparada expresa el camino investigativo en el enfoque general del estudio
de los fenómenos sociales y se basa en las concepciones más importantes del
materialismo dialectico e históricos, que permite estudiar las diferentes tendencias de
desarrollo, y las generalidades de los sistemas educacionales en diferentes países del
mundo que sirve, para establecer criterio o juicio de valor en el espacio y tiempo del
objeto de la investigación.

LO POSITIVO:

Permite abordar los principales aspectos y posturas teórico – metodológicos


contemporáneos para un mejor entendimiento de la educación comparada, que ofrece al
estudio de los sistemas educativos, así como su impacto en la sociedad, que constituye
un campo de trabajo, donde se trata de entender el proceso de enseñanza y su influencia
en el contexto social, en relación a los condicionantes científicos y tecnológicos referidos
a sus consecuencias sociales y ambientales. Con enfoque de carácter crítico, con
respecto a la clásica visión esencialista y triunfalista de la ciencia y la tecnología con
carácter interdisciplinar, concurriendo en la disciplina como la filosofía y la historia de la
ciencia y tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y
la economía del cambio técnico. Actualmente su utilidad está basada en adquirir
conciencia de donde estamos y hacia dónde vamos, conocer los motivos por las cuales
estamos y elegir con conocimiento, de causa el objetivo hacia el cual pensamos que
debemos dirigirnos. Además frente al propósito de reforma educativa su contribución es
primordial e imprescindible cuando se pretende modificar y / o adaptar planes y
programas de gestión escolar. En virtud de los beneficios que proporciona en el estudio
de los sistemas educativos, se requiere revisar sus antecedentes, justificación y
orientaciones metodológicas dentro del campo educativo y su impacto social. En la
sociedad mundial está inmersa en una serie de cambios que transcurren a ritmo
acelerado y observable desde distintos ámbitos como la tecnología, impactos políticos
que surgen de acuerdo a nuevas demandas sociales, relaciones de mercados internos y
externos, incidencia a la nueva forma de producción y consumo entre las naciones. Estas
premisas con llevan a la educación hacia la búsqueda constante de procesos que
permitan adecuarse al ritmo científico y tecnológicos y asumir que la educación es el
futuro para convivir, con mira a la realización personal, y a la mejor y modernización del
proceso educativo.

LO DISCUTIBLE:
Uno de los fenómenos más relevantes del mundo es el valor que ha adquirido el saber,
como condición del desarrollo de los pueblos. Según Toffler “vivimos en una sociedad de
conocimientos, caracterizada de la producción de datos, imágenes, símbolos, ideologías,
valores, cultura, ciencias y tecnologías.” El bien más apreciado son las capacidades de
los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar críticamente y con sabiduría los
conocimientos en un contexto donde el veloz ritmo de la innovación científica lo hace
rápidamente obsoletos. Con el inicio del nuevo milenio la educación y el conocimiento se
colocan en el debate acercas de las estrategias de desarrollo económicos y social, el
aporte de la educación a la sociedad representa una herramienta fundamental para
construcción de la sociedad del conocimiento. Esta sociedad tiene entre sus principales
características que facilite a los diferentes sectores del hecho educativo la tarea de
acopiar, organizar, procesar, sistematizar y difundir conocimientos. Precisamente el
conocimiento se considera el elemento central del nuevo sistema productivo y
transformador de los países, pasando a ser el factor fundamental para el desarrollo de las
capacidades de innovación, creatividad, integración, y solidaridad, aspectos esenciales
para alcanzar el crecimiento sustentable, esto exige individuos capaces de producir
nuevos conocimientos y capaces de utilizarlos creativamente. En una sociedad
fuertemente modelada por la educación, esta tiene un carácter fundamental para el
desarrollo del país, centrado en una visión, un nuevo currículo, como herramientas
tecnológicas diversas, docentes innovadores, participativos, creativos y actores del
proceso educativo.
TEMA N° 2. UNIDAD CURRICULAR III.
Abordaje comparativo historiográfico del sistema educativo venezolano, caribeño y
latinoamericano, desde el pensamiento complejo.

LO INTERESANTE:
La educación es más compleja, porque los estudiantes traen otros conocimientos y
valores, debido a la tarea realizada actualmente por el docente y el rol que cumplen
dentro de la sociedad, es decir no cualquiera puede pararse dentro del aula para estar
con los estudiantes porque con los avances de la tecnología y que por lo general se vive
mirando a la educación desde afuera, sin tener en cuenta la realidad que tiene nuestro
país. Ya que en referencia el ámbito educacional que se queja de las políticas que
durante muchos tiempo se implementaron en el ámbito nacional, perjudicando el real
sentido de la escuela en la sociedad. A través del pensamiento complejo, el cual es
ventajoso para una mejor educación, cuyos objetivos permiten comprender la distancia
entre el pensamiento reinante en la mentalidad del docente actual y el pensamiento
complejo, que permita entender que se debe modificar desde su práctica educativa para
pensar en complejo, analizando la realidad del mundo contemporáneo para afrontar los
desafíos que era planetaria nos presenta proponiendo un acercamiento al acto educativo
desde la profundización filosófica. Según Edgar Morín la teoría de la complejidad es
necesaria en la práctica docente actual, ya que los espacios que presenta la sociedad son
cada vez más complejo yn estos influyen notoriamente en la vida cotidiana de los
estudiantes, es necesario que los docentes abandonen decididamente los paradigmas
simplista para poder lograr un mejor ejercicio de su trabajo.

LO POSITIVO:
Este pensamiento ha sido el motor desde su inicio y la teoría de la complejidad permite
analizar la práctica y superar los paradigmas a los que los docentes están llamado realizar
un cambio profundo en la forma de ver la enseñanza, la evaluación, la convivencia entre
otros; el propósito será la transformación que la escuela o institución precisa, ya que de
este modo se ingresa a un universo educativo complejo, el cual reclama otra visión de la
vida. La teoría de la complejidad hace ya varios años es difundida a nivel mundial, de
diversas maneras. Pensar en complejo es una tarea que implica un compromiso tanto
existencial como moral y es deber del docente asumirlo. El positivismo sigue conviviendo
entre los docentes, se puede observar en la sociedad, y en la comunidad educativa en
general (estudiantes, padres, docentes). El pensamiento complejo deberá luchar por años
(quizás décadas) parta habitar en la vida de los actores de la educación. El positivismo
fue un gran movimiento intelectual que se proponía renovar la filosofía y la sociedad, su
reforma pretendía alcanzar todas las esferas humanas, su máximo exponente fue
Augusto Comte, quien sostenía que una mente positiva no se interesa por el “porqué” sino
estudia como los fenómenos nacen y desenvuelven, utilizando la observación, la
experimentación y el cálculo.

LO DISCUTIBLE
La hegemonía de este pensamiento coincidió con la época en que se sentaron las bases
de la educación laica y republicana en varios países de Europa y Latinoamérica. Y que
según Dussel “esta coexistencia temporal ha llevado a establecer una relación de causa
– efecto entre la filosofía positiva y la construcción de los sistemas educativos modernos”.
Es necesario entonces una educación de la persona que no solo implique conocimiento
sino que facilite e introduzca la esencia de su ser, que no solo comprenda el grado de
salud, en que se encuentra, sino que signifique su inmersión en la evolución consciente
de su curación, una educación que no solo favorezca la interacción entre los individuos,
sino que de acceso a otra forma de comunicación, que no se limite para la obtención de
un trabajo, sino encontrarle un sentido a sus labores, que conduzca su vida por senderos
de la ciencia, que lo llevara a cambiar una actitud frente a la vida que le dará sentido
ecológico a su comportamiento a sentirse plenamente identificado con su hogar, la tierra.
La educación transpersonal – compleja será con el tiempo un complemento importante en
el aprendizaje de la educación tradicional, la que experimentara una reforma en la
enseñanza al contemplar un conocimiento adquirido con el uso del cerebro global en la
persona y no solamente con la predominancia del hemisferio izquierdo del cerebro.
Además con esta forma de aprender, se transforma y complementa la educación con un
entendimiento que favorece el aprendizaje. Incluso el aprendizaje transcenderá los límites
de la propia consciencia, abarcando la conciencia de los estudiantes, entonces lo que
aprende cada joven se compartirá entre ellos en una forma de acceso transpersonal-
compleja. Es decir aprenderá por sí mismo y aprenderá de lo que conocen sus
semejantes.
YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁL
ENCUENTRO N° 13

TEMA GENERADOR: Los enfoques: Técnico-Instrumental; Hermenéutico Interpretativo,


posmodernista, colonial y Crítico Emancipador en la reflexión-acción sobre la Dirección y
Supervisión Educativa.
REFERENTE TEÓRICO:
TEXTOS:
FECHA: 18/03/19.
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.

LO INTERESANTE:
Con base en la teoría de la acción comunicativa que plantea Jürgen Habermas se
puede afirmar que el éxito de un sujeto en su práctica gerencial no sólo obedece a su
adquisición continua de conocimiento o saberes. El ser un buen gerente dependerá en
gran medida de su capacidad para relacionarse con otras personas que integran el
ambiente laboral. Por tanto, las habilidades de comunicación interpersonal constituyen un
factor clave en la praxis gerencial, éstas pueden definitivamente marcar la diferencia entre
una gestión eficaz y una deficiente dentro del entorno organizacional.
Así pues, el desarrollo de una comunicación efectiva a través del uso adecuado de las
señas verbales y vocales y el manejo de conflictos forman parte esencial de las
potencialidades en las que debe trabajar todo aquel interesado en asumir la tarea
gerencial de manera que se refuerza o potencia la importancia de la comunicación
efectiva como clave del éxito en el desempeño organizacional impulsada por la gerencia
de recursos humanos a través de las gerencias funcionales inmersas en los planes
estratégicos del desarrollo del talento humano.
Se debe recalcar la importancia de tener la capacidad de liderazgo para dirigirse a
nivel masivo, tomando en cuenta las barreras de la comunicación ya que la expresión
corporal es pilar fundamental en el proceso comunicativo. La supervisión puede
sintetizarse como asistencia a las actividades docentes, de manera de darle coordinación,
unidad y continuidad para que la escuela alcance con mayor eficiencia sus objetivos, sin
embargo también se deben mejorar la calidad de los procesos que se elevan en las
instituciones y por ende asegurarse de realizar en forma frecuente la supervisión
educativa.
Según Fermín (1980), define 3 enfoques denominados inspección autocrática,
donde predominó el método fiscalizados de las actividades con función coercitiva y
castigaba las diferencias de los educandos sin dar orientaciones otras de ellas es la
inspección liberal denominada constructiva. Supervisión democrática para estimular y
orientar a los educadores en forma democrática.

LO POSITIVO:
Las funciones de la supervisión educativa serán aplicadas en los niveles y
modalidades del Sistema Educativo Venezolano con la intención de dar respuesta a
debilidades, omisiones, ineficiencias, ausencias, imperfecciones y carencias evidenciadas
en los resultados obtenidos en la investigación.
El logro efectivo de ésta labor de supervisor tiene con propósito clave ayudar a
mejorar el funcionamiento de la escuela, inspirar autoconfianza en los demás, desarrollar
las habilidades de otra personas optimizar los procesos administrativos y gerenciales para
alcanzar la calidad de la supervisión.

LO DISCUTIBLE:
En base a los cambios continuos a nivel social y económico se debe tomar en cuenta la
gerencia educativa ya que es ella quien trabaja directamente con el colectivo, esa
gerencia educativa debería ser capaz de realizar un diagnóstico que arroje el
emprendimiento del personal, donde igualmente se realice mesas de trabajo con la
finalidad de tener las expresiones propias e individuales, utilizando temas actuales que
resulten interesantes para los participantes, así se impulsará una discusión activa donde
se puedan extraer reflexiones y acciones importantes para el mejor desarrollo del
proceso.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”

ENCUENTRO N° 14
TEMA GENERADOR: Sistemas educativos y las relaciones de poder que permanecen
socio históricamente en la práctica de Dirección y Supervisión Educativa.
La Nueva hegemonía político-cultural para la construcción de las relaciones de poder en
el proceso de transformación de las prácticas de dirección y supervisión educativa en el
Sistema Educativo Bolivariano.
REFERENTES TEÓRICOS:
TEXTOS:
FECHA: 25/03/19
LUGAR: Escuela Bolivariana 10 de Marzo.
Sistemas educativos y las relaciones de poder que permanecen socio
históricamente en la práctica de Dirección y Supervisión Educativa.

La Nueva hegemonía político-cultural para la construcción de las relaciones de


poder en el proceso de transformación de las prácticas de dirección y supervisión
educativa en el Sistema Educativo Bolivariano.

LO INTERESANTE:
La Pedagogía Emancipadora permite registrar avances en la educación que el Estado
nacional promueve y, al mismo tiempo, las luchas entre las fuerzas que impulsan los
cambios contra las que se resisten a los mismos hay una persistencia parcial pero aún
tangible de la vieja institucionalidad pedagógica. Aunque en gradual retirada, subsisten
estructuras y relaciones cuestionadas, mecanismos de injusticia en la redistribución, el
(no) reconocimiento y la jerarquía autoritaria, relaciones de discriminación y recursos para
impedir el avance de las orientaciones transformadoras del proceso político y educativo
más general. Ahora cabe enumerar sumariamente una serie de complejidades que deben
constituir un aspecto del balance de esta transformación tan sustantiva que se propicia en
la educación venezolana. Tal y como se señaló en la caracterización de la vieja
educación, hay una escuela que reproduce un modelo de cultura escolar consistente con
la división social del trabajo capitalista, con los mecanismos de opresión política y las
relaciones de negación cultural. Ese esquema se basa en un concepto del conocimiento
legítimo y una cierta organización del trabajo pedagógico. La vieja educación se presenta
desvinculada de la vida, centrada en la expectativa de la transmisión de conocimientos
elaborados por expertos. Se plantea la noción de docente como aplicador de un paquete
pedagógico diseñado desde arriba, por afuera y, a menudo, contra los intereses,
expectativas y necesidades de educandos y educadores. La vieja escuela subordina la
razón pedagógica a la razón burocrática. Los tiempos, los espacios, los viejos programas,
los dispositivos de evaluación y los formularios condicionan la práctica pedagógica que
debe adecuarse a esos moldes organizativos. Pervive aún un núcleo de instituciones que
“desechan” a quienes más la necesitan bajo la coartada de la teoría de los dones o del
rendimiento educativo.

LO POSITIVO:

El proceso de transformación Curricular propuesta se constituye en un desafío


gigantesco: desmontar la vieja escuela y construir una nueva educación emancipadora.
Presenta la posibilidad de fundar una educación liberadora íntimamente ligada a la
construcción de otro modelo cultural, político, institucional y productivo. Las fuerzas de la
transformación se dirigen a esa dirección somos parte importante de una convivencia
compleja y contradictoria de lo viejo y lo nuevo.
El Estado va desplegando dos fuertes líneas directrices para impulsar la transformación.
Se impulsaron procesos de diagnóstico de los mecanismos de funcionamiento y canales
organizativos y se van diseñando procesos transformadores. Dicho camino está en sus
inicios y es pronto para sacar conclusiones al respecto. En términos del desarrollo
curricular, se van implementando no sin dificultades mecanismos, dispositivos, relaciones,
prácticas y nuevas estructuras que vayan acompañando el cambio en el modelo
organizativo de la vieja escuela. Se registran avances sustantivos en la creación de un
sentido común y un discurso que resalta una educación liberadora. El tema a profundizar
es el grado en que dicho discurso emancipador se traduce en acciones concretas. Los
mecanismos de evaluación, de inducción del trabajo colectivo, de las propuestas de
planificación integrada, de vinculación con el contexto, de introducción de saberes
vinculados a la producción y a la cultura popular, etc., van socavando los cimientos del
viejo orden pedagógico y abriendo el paso a una nueva escuela. Las estrategias utilizadas
son variadas, y algunas van revelando un elevado grado de eficacia. Una de ellas es el
impulso de modificaciones intrínsecas de las instituciones educativas a partir de procesos
de investigación acción acompañadas por las autoridades ministeriales. El impulso se
opera desde dentro de cada Escuela o Liceo, y pone en juego tensiones que suponen
procesos de cambio lento y muy trabajoso. Una segunda es la generación de iniciativas
externas a las instituciones que las penetran modificando sus modos de funcionamiento.
Algunas de ellas han tenido una existencia acotada en el tiempo, otras se van instalando
como dispositivos permanentes.
El Programa Todas Las Manos a la Siembra constituye una poderosa novedad que
irrumpe en la vida de las instituciones pedagógicas articulando educación, producción y
ecología. Todas las instituciones educativas – rurales como urbanas – tienen la exigencia
de desarrollar proyectos productivos bajo la perspectiva agroecológica. Y,
complementariamente, de cubrir estos procesos formativos con el currículo escolar
enriqueciendo, por un lado, la práctica productiva. Por otro, permite abordar desde otro
ángulo aquellos conocimientos científicos que suelen enseñarse desvinculados de la
realidad concreta. Dicha realidad, entonces, va convirtiéndose en pedagógica. Los
Espacios Permanentes de Desarrollo Cultural Curricular Endógenos se desarrollan un día
por semana – con la perspectiva de ir ampliando progresivamente el número de días
escolares regidos por esta propuesta – en Pedagogía y emancipaciones en la Venezuela
Bolivariana los que los estudiantes eligen la actividad de formación.
Al igual que el Programa Todas las Manos a la Siembra, estos dispositivos van exigiendo
novedosos mecanismos de construcción curricular y haciendo surgir, desde los cimientos
de la vieja educación, una educación radicalmente democratizadora, participativa,
superadora de la fragmentación entre teoría y práctica, entre docentes y estudiantes,
entre gobernantes y gobernados. La evidencia empírica revela elementos de gran
complejidad que expresa la transición en Venezuela, que ensaya los caminos para
superar el orden capitalista y reemplazarlo por el Socialismo Bolivariano. Las revoluciones
sociales del siglo XXI han mostrado su capacidad de transformación pero también límites
insuperables a la hora de resolver aspectos estructurales y relacionales heredados del
orden capitalista.

LO DISCUTIBLE:
Actualmente estamos atravesando una intensa y prolongada batalla cultural que se está
librando para construir una educación que supere la naturaleza esencialmente injusta de
la vieja escuela. Por un lado, una parte significativa de los docentes Pedagogía y
emancipaciones en la Venezuela Bolivariana se resisten a adoptar las nuevas formas de
trabajo propuestas, atrincherándose tras la defensa corporativa de su título y la disciplina
en la que fue formado. Pero no se trata únicamente de ellos. Muchos de los padres siguen
esperando de la escuela una calificación numérica que ponga a sus hijos en la senda del
éxito evaluativo, más preocupados por la nota que por los aprendizajes efectivamente
logrados por muchachas y muchachos. Y, aunque más dóciles, estudiantes ganados por
la lógica meritocracia tardan todavía en adecuarse a un modelo pedagógico cuyo fin no
es la legitimación de la desigualdad sino la formación de hombres y mujeres libres, con
autonomía de pensamiento, que desarrollen todos los aspectos de su personalidad y
comprometidos con un proyecto colectivo de presente y de futuro. Así mismo una parte de
las instituciones formadoras de docentes – particularmente las Universidades
Tradicionales, “autónomas” – se resisten a modificar los planes de estudio. Otras
Universidades, agrupadas alrededor de la Misión Sucre y que integran el Programa
Nacional de Formación de Educadores, están encarando una formación mucho más
alineada con el proceso transformador en las instituciones educativas .Hay una misma
complejidad en la actualización docente, pues coexisten postgrados tradicionales con
nuevas propuestas de formación vinculada a la práctica, produciéndose una tensión
compleja entre la regulación del trabajo docente – construida a partir del viejo modelo
pedagógico – y las nuevas características del proceso laboral del enseñante. Como
ocurre en todos los aspectos de la vida social, la construcción de una nueva hegemonía
está en una tensión sin descanso entre los elementos que impulsan la transformación
revolucionaria del orden y aquellos que defienden con uñas y dientes la reproducción del
viejo estado de cosas.
Venezuela avanza aceleradamente en la transformación del orden social, generando
inéditas invenciones negadoras de las injusticias del capitalismo heredado. Y junto a esos
logros, asistimos a la coexistencia de tendencias conservadoras, contradicciones en las
fuerzas propias, y errores propios de la invención de nuevas prácticas. El momento
histórico es de un gran peligro, pero también de una gran posibilidad.

YANETH TOVAR
C.I N° V.- 9.997710.
L.B “LORENZO GONZÁLEZ”

Das könnte Ihnen auch gefallen