Sie sind auf Seite 1von 149

INSTITUTO TECNOLOGICO

“INFOCAL LA PAZ”
CARRERA: PARVULARIO
PROYECTO DE GRADO

EJERCICIOS FONOARTICULADORES COMO MECANISMO PARA LA


ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DE
EDAD DEL CENTRO INFANTIL “DAME TU MANO” DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

SHIRLEY LYA ARRATIA PACO

TUTOR: DAGOBERTO ALEJO TICONA

EL ALTO 2019
EJERCICIOS FONOARTICULADORES COMO MECANISMO PARA LA
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DE
EDAD DEL CENTRO INFANTIL “DAME TU MANO” DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

PROYECTO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE TECNICO SUPERIOR


EN PARVULARIO PRESENTADO POR:

SHIRLEY LYA ARRATIA PACO

LIC. DAGOBERTO ALEJO TICONA


DOCENTE TUTOR

DOCENTE LECTOR

FIRMA SELLO FIRMA Y SELLO


DIRECCIÓN DE CARRERA DIRECCIÓN ACADÉMICA

EL ALTO 2019
DEDICATORIA
Quiero dedicar este trabajo y todo mi esfuerzo a mi madre porque ella es
el pilar fundamental en mi vida y a mi padre que será mi ángel y que sé
que me guía desde el cielo, a mis hijos y hermanas pues ellos sentaron en
mi la base de responsabilidad y deseos de superación, por ser fuente de
inspiración y motivación para poder superarme cada día más.
Agradecerles por su apoyo y aliento a lograr este trabajo.

i
AGRADECIMIENTO
A Dios por la vida y por hacer realidad este sueño.
A la Institución Infocal por formarnos en una digna y noble profesión.
A mi tutor Lic. Dagoberto Alejo Ticona, por su gran apoyo y guía con el fin
de culminar el trabajo.
Un agradecimiento especial al Lic. Isaías Docente de la carrera de
Parvulario por haber revisado mi trabajo y expresar sus críticas
constructivas que me sirvió de mucho para mejorar este trabajo y por
siempre velar por nuestro progreso .
Al Centro Infantil “DAME TU MANO” por permitirme contribuir con este
trabajo; especialmente a los niños y niñas que estuvieron siempre
dispuestos a aprender y con sus aventuras y alegrías lograr muchos de
los objetivos de mi trabajo.

ii
INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................. 3
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... 4
INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ 5
INDICE DE FIGURAS ..........................................................................................
INDICE DE ANEXOS ...........................................................................................
RESUMEN ....................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12
CAPITULO I ..................................................................................................... 16
1. GENERALIDADES ....................................................................................... 16
1.1. Diagnostico o estado de la situación ......................................................... 16
1.2. Planteamiento del problema ...................................................................... 16
1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 19
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 19
1.3.1. Objetivo General .................................................................................... 19
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 19
1.4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 19
1.4.1. Justificación Social ................................................................................. 19
1.4.2. Justificación Técnica .............................................................................. 20
1.4.3. Fundamentación Temática ..................................................................... 21
1.5. ALCANCES ............................................................................................... 23
1.5.1. Alcance Temática: .................................................................................. 23
1.5.3. Alcance Temporal .................................................................................. 25
1.6. ALCANCE INSTITUCIONAL ..................................................................... 25
1.6.1. Marco Institucional ................................................................................. 25
1.6.1.1. RESEÑA HISTÓRICA ......................................................................... 25
1.6.2. MARCO LEGAL ..................................................................................... 26
1.6.3. MARCO GEOGRÁFICO ......................................................................... 27

iii
1.7. DEFINICIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN ....................... 28
1.9. INFRAESTRUCTURA ............................................................................... 30
1.10. MATERIAL DIDÁCTICO .......................................................................... 30
CAPITULO II. ................................................................................................... 33
2. METODOLOGÍA .......................................................................................... 33
2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 33
2.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 34
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................... 36
2.4.1. MUESTRA ............................................................................................. 36
2.5. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................. 37
2.5.2. FICHAS CON INDICADORES ............................................................... 37
2.5.3. DIARIOS DE CAMPO ............................................................................ 37
2.5.4. LISTA DE COTEJOS ............................................................................. 38
2.5.5. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN ........................................................... 38

CAPITULO III ................................................................................................... 41


3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................. 41
3.1. LEY DE EDUCACIÓN AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ 070.......... 41
3.1.1. Educación en Familia Comunitaria no Escolarizada ............................... 41
3.1.2. Parvulario. ............................................................................................. 42
3.1.3. Fin de la Educación Parvulario ............................................................... 42
3.1.4. Los Ejercicios fono articuladores ............................................................ 42
3.1.5. Definición de Ejercicios fono articulatorios. – ......................................... 43
3.2. El Aparato Fonador ................................................................................... 43
3.3. Concepto de Estimulación ......................................................................... 44
Nivel de estimulación global ............................................................................. 45
Nivel funcional .................................................................................................. 45
Nivel formal ...................................................................................................... 45
3.5. TIPOS DE ESTIMULACIONES ................................................................. 46
3.5.1. Estimulación Sensoria ............................................................................ 46

iv
3.5.2. Estímulo Visual. .................................................................................... 47
3.5.3. Estímulo Auditivo. .................................................................................. 47
3.6. DEFINICIÓN DEL LENGUAJE. ................................................................. 47
3.7. Desarrollo Del Lenguaje ............................................................................ 48
3.8. PERÍODO PRELINGÜÍSTICO................................................................... 49
Etapa lingüística: .............................................................................................. 50
3.8.2. Teorías Acerca Del Lenguaje.- ............................................................... 51
3.8.3. Jean Piaget Piaget ................................................................................. 51
3.9. Enfoque Cognitivo Piaget (1986-1980) ...................................................... 54
3.10. Problemas Del Desarrollo Del Lenguaje.-................................................ 55
3.11. Lenguaje Receptivo ................................................................................ 56
3.12. Lenguaje Expresivo ................................................................................. 56
3.13. DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO PREESCOLAR ................. 57
3.14. ÁREAS DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Y DESARROLLO DE LAS
POTENCIALIDADES DEL NIÑO ...................................................................... 58
3.15. CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN A LAS VARIACIONES EN EL
APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ..................................................................... 65
3.16. TIPOS DE LENGUAJE............................................................................ 66
3.17. LENGUAJE ORAL .................................................................................. 67
3.17.1. Definición ............................................................................................. 67
3.18. EL LENGUAJE ORAL ............................................................................. 68
3.19. LENGUAJE INFANTIL Y CONTEXTO SOCIAL....................................... 69

CAPITULO IV................................................................................................... 73
4. MARCO PROPOSITIVO .............................................................................. 74
4.1. DIAGRAMA DE GANTT ............................................................................ 74
4.2. PRESENTACION DE LA PROPUESTA .................................................... 75
4.3.1. Planes de desarrollo curricular ............................................................... 75
4.4. Estrategia de implementación de la propuesta (intervención) ................... 76

v
CAPITULO V.................................................................................................... 81
5. MARCO PRÁCTICO .................................................................................... 81
5.1. RESULTADOS DE PRE TEST PRUEBA .................................................. 82
5.2. RESULTADOS DE POST PRUEBA .......................................................... 94
5.3. INTERPRETACION COMPARADA DE PRE Y POST TEST ................... 106

CAPITULO VI
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 125
6.1. CONCLUSION ........................................................................................ 126
6.1.1. Conclusión al objetivo general .............................................................. 126
6.1.2. Conclusiones para el planteamiento de problema y la formulación de la
pregunta de investigación .............................................................................. 127
6.2. CONCLUSIÓN AL OBJETIVO GENERAL............................................... 127
6.3. CONCLUSIÓN A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .............................. 128
6.4. RECOMENDACIONES ........................................................................... 129
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 131
ANEXOS ........................................................................................................ 132

vi
vii
viii
RESUMEN
La presente investigación de ejercicios fono articulatorios que inciden en la
pronunciación adecuada afectando al lenguaje de los niños de 3 a 4 años de edad, se
observó en los niños de la Unidad Educativa “DAME TU MANO” los mismos que
presentaban dificultad para expresar claramente, sus ideas, pensamientos,
inquietudes y curiosidades debido a la falta de estimulación temprana a los niños por
parte de los padres de familia y las docentes.

Esta investigación se sustentó en la Neurociencia, Neurolingüística, Pedagogía,


Psicología, entre otras, demuestran que el desarrollo del niño se inicia desde el vientre
de la madre, estableciéndose las bases fundamentales para los aprendizajes futuros,
considerando la plasticidad cerebral como una de las características primordiales para
iniciar la sistematización de la formación humana Se realizó la investigación de campo
mediante una aplicación de lista de cotejos a los niños de 3 a 4 años de la Unidad
Educativa “DAME TU MANO” de la ciudad de La Paz.

Partiendo de este análisis una vez que ya se ha identificado la problemática se


determinó la incidencia de los ejercicios para una adecuada pronunciación de los
fonemas se decide diseñar una propuesta dirigida a los y las docentes del nivel inicial,
de ejercicios fono articulatorios con labios, mejillas, lengua, mandíbula, paladar, soplo
y respiración, más los conocimientos científicos aplicaran de manera correcta, en los
niños logrando que los niños se sientan seres plenos.

En conclusión, el lenguaje es una de las funciones más importantes del ser humano
permite que puedan transmitir, expresarse de manera clara, tener interacción con sus
pares, sociedad y con su familia, logrando su desarrollo integral. La recomendación a
los docentes del nivel inicial que apliquen los ejercicios y se innoven y capaciten en
actividades para desarrollar el área de lenguaje.

ix
INTRODUCCIÓN
Entre las grandes preocupaciones que están presentes en muchos países se
encuentra el fenómeno social llamado educación. Los cambios sociales y económicos
obligan a que la educación se haga dinámica y no permanezca estática y de espalda
a la realidad. Por ello, es que en los últimos años los sistemas educativos se vienen
modificando, en esa perspectiva y por esa razón se explican los cambios en los
sistemas educativos y en los enfoques pedagógicos de la enseñanza - aprendizaje.

La creciente demanda de dar calidad educativa hace que busquemos nuevas


estrategias de enseñanza - aprendizaje y hemos tomado al desarrollo del lenguaje
mediante ejercicios Fono articuladores como componente del área de expresión para
que nos ayude a fortalecer este proceso. Frente a este problema se planteó el
objetivo esencial de elaborar una propuesta de ejercicios fono articulatorios para
la pronunciación adecuada de los fonemas y desarrollar el lenguaje mediante el
fortalecimiento y desarrollo de los labios, mejillas, lengua, mandíbula, paladar, soplo y
respiración,

El problema que nos lleva a realizar la propuesta se debe a que tanto docentes como
estudiantes en su desempeño escolar no pueden desenvolverse en forma satisfactoria
porque no hay una motivación y orientación adecuada de los padres de familia sobre
cómo desarrollar ciertas formas de hablar correctamente, obstaculizando de alguna
manera el proceso de enseñanza - aprendizaje.

En este trabajo están involucrados padres de familia, docentes quienes deben


motivar, guiar y desarrollar las potencialidades creativas de nuestros estudiantes
aplicando estrategias que los ayuden a cambiar actitudes y comportamientos,
mediante actividades que les permita descubrir sus habilidades, aptitudes individuales
y puedan consolidar su formación integral.

El propósito de la investigación es presentar una propuesta para realizar cambios en


los métodos tradicionales de enseñanza buscando estrategias de ejercicios Fono
articuladores, para que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea horizontal, abierto
donde los niños y niñas desarrollen diferentes habilidades y puedan aprender de

1
diferente manera descubriendo, construyendo y resolviendo problemas en su vida
cotidiana.

Los niños y niñas en edad preescolar se encuentran en un proceso de adquisición y


desarrollo del lenguaje oral, especialmente crítico en el periodo que abarca la
Educación Infantil. Este aprendizaje verbal se realiza en los diversos contextos
comunicativos en los que éstos se desenvuelven (hogar, juego y todo tipo de
situaciones relacionales).

El Jardín Infantil es un entorno comunicativo de gran importancia porque el modelo


que ofrece el lenguaje oral de los docentes y los intercambios comunicativos entre los
propios niños y niñas, proporciona un ambiente enriquecedor en lo referente a la
comunicación. El progresivo dominio de la capacidad del procesamiento oral, de las
habilidades fonológicas, fonéticas, morfosintácticas y semánticas del vocabulario, de
las estructuras sintácticas, de las funciones del lenguaje oral, va a permitir un manejo
cada vez más eficiente de las habilidades para la comunicación. Conviene recordar
que en el aula el lenguaje oral es uno de los principales elementos mediadores de las
situaciones de enseñanza - aprendizaje, además de ser un factor primordial para la
estructuración del pensamiento y para la mediación simbólica del niño y niña.

En la presente investigación de proyecto de grado esta expresada en cinco capítulos:

En el primer capítulo abordamos el problema si se estimula el lenguaje oral de los


niños y niñas en edad preescolar del Centro Infantil “DAME TU MANO”, donde
explicamos el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos.

En el segundo capítulo explicamos todo lo referente al aspecto metodológico, donde


abordamos el tipo de investigación el cual es de tipo descriptivo el diseño de
investigación, población del Centro Infantil, tipo de muestra, tamaño de la muestra y
delimitación de la investigación.

En el tercer capítulo se encuentra descrito el marco contextual donde damos a conocer


las características del y el marco teórico donde se encuentran los principales
conceptos sobre el proyecto.

En el cuarto capítulo se denota la Aplicación del proyecto de aula.


2
El capítulo quinto está orientado a mostrar la recolección, tabulación e interpretación
de la información obtenida, incluyéndose las conclusiones y recomendaciones.
Concluyendo el informe con la bibliografía y los anexos

3
CAPITULO I

4
CAPITULO I

1. GENERALIDADES
1.1. Diagnostico o estado de la situación
El presente estudio analiza la gran importancia que tiene el lenguaje oral en niños y
niñas del nivel inicial del Centro Infantil “DAME TU MANO”. La creciente demanda de
dar calidad educativa hace que busquemos nuevas estrategias de enseñanza -
aprendizaje y hemos tomado al desarrollo del lenguaje mediante ejercicios Fono
articuladores como componente del área de expresión para que nos ayude a fortalecer
este proceso, para ello se realizó una investigación de carácter descriptivo, con ayuda
de instrumentos como la observación, proyecto de aula, Escala Abreviada de
Desarrollo de Nelson Ortiz , la encuesta a padres de familia, docentes y la directora
del Centro Infantil “ DAME TU MANO”.
Los resultados obtenidos determinaron las necesidades específicas que tienen los
niños y niñas de las edades de 3 a 4 años para mejorar la fluidez verbal a nivel
fonológico, sintáctico y semántico.

1.2. Planteamiento del problema


El interés como estudiante de parvulario se centra en conocer si se estimula el lenguaje
oral de los niños y niñas en edad preescolar del Centro Infantil “DAME TU MANO”
considerando que la expresión oral es, tal vez, uno de los aspectos más importantes y
a la vez más descuidados de la Escuela Infantil, debido a la poca claridad en la
pronunciación del lenguaje oral que tienen los niños y niñas, la poca participación, el
temor de hablar (Inseguridad), la timidez, el poco tiempo que les dan los padres por
sus múltiples ocupaciones, por lo que no se les presta la debida atención a las
habilidades fonológicas, fonéticas, morfosintácticas y semánticas en el desarrollo del
lenguaje oral de los niños y niñas por lo que se plantea que a través de cantos y
ejercicios Fono articuladores se mejore el lenguaje oral en niños y niñas del Nivel
Inicial.

5
De la misma manera los padres de familia prefieren utilizar la tecnología antes que
jugar con sus hijos, como, por ejemplo, les dejan ver programas inadecuados en la tv
donde los niños creen que la pronunciación es correcta y adoptan lo que
observan y escuchan.
El Nivel Inicial, es el primer Nivel de la Estructura del Sistema Educativo Nacional, así
lo reconoce La Ley 070 de la Avelino Siñani; sin embargo, el Estado no le brinda la
atención necesaria pese a que se reconoce su importancia.
Es importante resaltar que toda actividad en el Nivel Inicial requiere de una acción
dinámica y activa, que motive a participar a los niños y niñas en las actividades
planificadas, sin embargo, la práctica educativa en el Nivel Inicial no se ha considerado
específicamente la estimulación del lenguaje oral en sus áreas: receptiva, expresiva y
articulatoria como un medio para el desarrollo cognitivo ni como objeto de enseñanza.
Por lo que entendemos que la atención temprana del lenguaje como el conjunto de
acciones encaminadas a desarrollar en los niños y niñas (sin forzar su propio ritmo
evolutivo) las habilidades fonológico / fonéticas, morfosintácticas, semánticas y
pragmáticas necesarias, a fin de facilitar los intercambios comunicativos de los más
pequeños con su entorno.
Según el texto “ Diseño curricular para el nivel inicial 2003 ” indica que al llegar al Nivel
Inicial los niños y niñas ya poseen un amplio conocimiento sobre el uso del lenguaje
oral , dependiendo de su contexto con relación al lenguaje oral los niños y niñas
cuentan con una considerable experiencia en la comunicación oral , un manejo de los
principales patrones gramaticales de su lengua y un uso funcional del lenguaje; es
decir , usan el lenguaje para decir lo que necesitan , para darse a conocer, para hacer
amigos, para averiguar sobre objetos, y a aprender a expresarse mediante sus juegos,
cantos para crear mundos imaginarios .
1. ”El aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de
condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para
después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.”
2. Para el niño y niña de preescolar, el lenguaje da a los niños un medio
socialmente correcto de comunicar sus sentimientos de tristeza, de rabia,
temor, frustración, entusiasmo, amistad y deleite.

6
El lenguaje sienta las bases para hacer frente a un conflicto en forma cooperativa y
resolutiva, como una opción a la agresividad, al proporcionar a los niños y niñas una
forma de delinear los problemas, pensar detenidamente en ellos y encontrar las
soluciones.
Mediante la investigación del 2006 del Centro Nacional de Educación Familiar en
Latino América publicada en su página Web menciona: Muchos niños se divierten con
el lenguaje mucho antes de que empiecen a asistir a la escuela; como por ejemplo “en
su cama, mientras supuestamente duerme la siesta, han estado inventando historias
y canciones.”
Los niños disfrutan con los sonidos de las palabras, repitiendo palabras y ensayando
nuevas palabras y expresiones; disfrutan cuando oyen y dicen las palabras de otras
Por ello la docente tiene la tarea de escuchar a los niños, interesarse por lo que dicen
y entender sus formas de pensar y expresar, mirándolos desde su ingreso a la escuela
como verdaderos hablantes de su lengua materna.
Lo importante es que los niños aprendan a comunicarse entre ellos con facilidad, que
sientan la necesidad de hablar, porque solo con la experiencia tendrán la oportunidad
de incrementar su vocabulario. En el desarrollo del lenguaje, la familia y la escuela
ejercen influencia determinante.
Por un lado, la familia el primer entorno comunicativo y socializador, debe generar un
entorno rico en experiencias, hasta que haga su aparición la escuela en la vida de un
niño, se ha podido determinar que los niños tienen ciertas complicaciones para
comunicarse con sus compañeros.
Se observa pobreza de vocabulario, falta de fluidez al pronunciar algunas palabras que
no siempre son las correctas, incluso algunos niños a pesar de la edad aún tienen
ciertas dificultades fonológicas, repite con frecuencia algunas palabras especialmente
cuando el niño necesita ir al baño o pedir un favor, no utiliza la estructura correcta,
también se observa que demuestran poca capacidad para describir cuando se les
muestra algunas láminas.
Por otro lado, nos encontramos con padres de familia y docentes que a veces
desconocen cómo evoluciona el desarrollo del lenguaje de los niños y por lo tanto, las
estrategias que utilizan para su desarrollo no son de mucha ayuda. Por esta razón, se

7
ha planteado realizar una investigación para poder determinar el nivel de desarrollo del
lenguaje de los niños de 3 a 4 años del Centro Infantil DAME TU MANO.

1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿LOS EJERCICIOS FONO ARTICULADORES COMO MECANISMO ESTIMULARÁ
EL LENGUAJE ORAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO
INFANTIL “DAME TU MANO” DE LA CIUDAD DE LA PAZ?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. Objetivo General
Estimular el lenguaje oral a través de los ejercicios de fono articuladores, en niñas y
niños de 3 a 4 años de edad del centro Infantil” DAME TU MANO” de la ciudad de La
Paz.

1.3.2. Objetivos Específicos


 Mejorar la pronunciación de los fonemas complejos a través de ejercicios fono
articulatorio que se practican en los ambientes de aprendizaje.
 Fundamentar bibliográficamente sobre ejercicios fono articulatorio y
pronunciación. • Diseñar una guía de ejercicios fonos articulatorios con métodos
y técnicas aplicables en el trabajo diario de los docentes.
 Difundir los ejercicios fono articulatorio a docentes del nivel inicial de la Unidad
Educativa “dame tu mano”

1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. Justificación Social
Existe una serie de estudios sobre la importancia del lenguaje oral, es decir en cantos
y juegos con ejercicios fono articuladores, en niños y niñas del nivel inicial que lo
rescatan del plano improductivo o de recuperación de energías (cantos y juegos como
una pérdida de tiempo) para ponerlo en el sitio que le corresponde; es decir que: cantos
como actividad propia del niño y niña, libre y espontánea que resulta esencial para su
educación y desarrollo integral. Desde esta perspectiva, cantos se constituyen en

8
facilitadores de la socialización de su desarrollo cognitivo, psicomotor, del lenguaje, no
solo para el desarrollo mental, sino también emocional del niño y la niña.
Durante la experiencia docente externa y de acuerdo al diagnóstico realizado se
identificó que en el desempeño de las actividades en el aula los docentes utilizan
estrategias para realizar el proceso de enseñanza aprendizaje motivacional con cada
uno de los niños y niñas uno de ellos podríamos mencionar los Ejercicios Fono
articuladores.
En estos últimos tiempos en que la educación se está transformando es muy
importante que nuestros niños y niñas reciban un mayor apoyo tanto material como
espiritual de padres de familia docentes y la comunidad en su conjunto, incentivando
sus habilidades lingüísticas, capacidades y destrezas para que puedan tener en la vida
mayores posibilidades de participación, organización y solución de sus problemas en
su quehacer escolar y su vida diaria.
El motivo para realizar este proyecto y propuesta es la necesidad de desarrollar el
lenguaje oral mediante los ejercicios fono articuladores en niños y niñas del nivel inicial
en el centro Infantil “DAME TU MANO”.

1.4.2. Justificación Técnica


Las canciones y los ejercicios fono articuladores, van relacionados , las que nos hacen
recordar aquella época de nuestra infancia cuando éramos muy pequeños y nos
tomábamos de la mano formando una ronda, girábamos y cantábamos con la alegría;
que el canto y el juego pueden provocar en un niño y niña en el desarrollo de su
lenguaje oral o también la estimulación con objetos tan simples como el de soplar..
El poder lograr un adecuado desarrollo integral del niño y niña en la etapa preescolar
se constituye en una política de acciones conjuntas para el desarrollo y crecimiento
infantil, donde se encuentra inmerso el desarrollo del lenguaje oral, entender lo que
estamos diciendo. Hablar, poniendo en palabras las acciones que se realizan, mirando
imágenes y contando lo que se ve, los pequeños juegos, las rimas simples, las
canciones sencillas con mucho ritmo.
Los niños y niñas que ingresan al Centro Infantil “DAME TU MANO” presentan
variaciones en su lenguaje se debe tener cuidado y controlar que estas palabras se

9
las pronuncien y se aprendan de forma correcta por este motivo debemos proponer
actividades donde se utilice el lenguaje oral y ejercicios fono articuladores en las
relaciones sociales lo que le permite sostener una conversación respetando turnos en
el uso de palabras.

1.4.3. Fundamentación Temática


El lenguaje oral se enriquece a través de juegos con sonidos que posibilitaran que el
niño y niña enriquezca su conocimiento y su articulación en los sonidos anatopeyicos,
canciones y ejercicios fonos articuladores.
Se debe enseñar a conversar, a narrar, a describir, a dramatizar, a recitar; si se enseña
esto estaremos enseñando lo que la vida reclama. Los cantos , juegos con ejercicios
fono articuladores en el Jardín de Niños, son un recurso básico para la educación
integral de los niños y niñas, se trabaja la expresión corporal, la memoria el desarrollo
de la capacidad lingüística, crea lazos afectivos, de cooperación y convivencia hacia
los demás, adquiriendo autoestima sana; es el momento en el cual puede manifestar
lo que guarda si se siente querido, aceptado y valioso por ser él mismo, y no por lo
que haga ó deje de hacer creándole así la madurez emocional que tendrá de adulto.”
Lo más importante es la motivación y la estimulación que se le dé. “Educar a un niño
significa transmitirle el lenguaje afectivo, cognoscitivo de forma viva, en cantos, e se
transmite desarrollando completa la clase, escuchando música y produciéndola, las
educadoras del Jardín de Niños, son las primeras que tienen que estar convencidas
de la diversión y el provecho que nos da el juego como principal actividad en el niño y
niña preescolar, cantar, representar animales, personas ó cosas, tocar instrumentos,
etc.

No sólo favorecer hábitos o dar información, sino promover el desarrollo integral de


su personalidad a través de permitir y propiciar múltiples experiencias para que actúe
y logre sus conocimientos, desarrollando su lenguaje”.
Es necesario que cada clase podemos complementar con algunos ejercicios fono
articuladores y se lleven todos los elementos que la integran para el desarrollo integral

10
del niño y niña se complemente a la vez lo que la educadora está enseñando en ese
momento.

Las canciones a los niños y niñas la experiencia de los sonidos y ritmos de su lenguaje
y ayuda a crear un sentido de diversión que durará por toda su vida. ¡Piense en todas
las canciones y rimas de la niñez que usted recuerda! Cante las canciones de cuna,
coree las rimas y diviértase con las palabras. Cante, hable, rime y enfoque en el ritmo
y la repetición. ¡Todo es el aprendizaje que puede hacer de una forma divertida los
educadores, los pedagogos y psicólogos y todo profesional relacionado con la
educación del niño y niña! La educadora que juega, canta con sus alumnos fortalece
la relación con ellos y el lenguaje oral, los conoce de mejor manera, y tiene a su favor
la confianza y el amor de sus alumnos que aceptarán gustosos, después de jugar,
trabajar en el interior del aula.

Las rondas infantiles y las canciones y rimas no sólo dan alegría, lo cual de por sí es
ya suficiente justificativo para que una educadora no deje de realizarlos como parte
fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades,
valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre
todo en los primeros 5 años de vida. “Las actividades apropiadas para los niños que
enfocan en el aprendizaje de los sonidos del lenguaje tienen un sentido de diversión,
están en un ambiente que fomenta interacciones e invitan la curiosidad y la
experimentación de los niños con las palabras y el lenguaje”.

Una de las finalidades del lenguaje oral es hacer uso eficaz de él, en situaciones
sociales individuales muy necesario en la vida de todo ser humano, al paso del tiempo
el interés del psicopedagogo por la influencia del lenguaje infantil en el desarrollo
cognitivo del niño y niña ha contribuido a poner mejor énfasis en el lenguaje oral y verlo
como un instrumento para organizar el pensamiento. Por lo tanto, el desarrollo del
lenguaje oral en la etapa de educación inicial tiene mucha importancia, ya que el
instrumento que permite a los niños y niñas realizar un aprendizaje escolar lo
satisfactorio sobre lo que se fundamentarían todos los conocimientos posteriores a

11
través de la aplicación de cantos oro faciales se lograra mejorar esta falencia viendo
una progresión satisfactoria en los niños y niñas que tienen dificultades en la
pronunciación y expresión del lenguaje oral.

1.5. ALCANCES
1.5.1. Alcance Temática:
Estimular el lenguaje a través de los ejercicios fono articuladores en niños de 3 a
4 años de edad del centro infantil “DAME TU MANO”
Concepto del Lenguaje.- El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o
gestuales, que a través de su significado y la relación permiten que
las personas puedan expresarse para lograr el entendimiento con el resto.
La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del
entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la
comunicación por medio del lenguaje, por ejemplo se ponen en marcha funciones
como la inteligencia, y la memoria lingüística.
El lenguaje, por otro lado, constituye una de las características principales que separan
al género humano de los animales. Éste comienza a desarrollarse a partir de la
gestación, y se establece definitivamente en la relación que mantiene el individuo con
el mundo social en el cual desarrolla su actividad.
A partir de su desenvolvimiento adquiere habilidades comunicativas, aprende a
escuchar, comprender y emitir ciertos sonidos. Dominar su capacidad de
comunicación le sirve para expresar lo que desea comunicar y también para hacerlo
del modo particular en que lo desea.
Fuente: Psicología del lenguaje (Cuetos, Gonzales,2015(PAG 4)
Definición de Ejercicios fono articulatorios (Según Massa Gutiérrez del Álamo
menciona que: “Los ejercicios fono articulatorios está formado por los órganos de la
cavidad bucal: labios, lengua, paladar y dientes que intervienen en la articulación del
lenguaje, así como en la resonancia de la voz, y por el sistema respiratorio en el que
nos encontramos con la laringe, faringe, fosas nasales y la nariz, la cavidad oral tiene
dos partes: el vestíbulo y la cavidad bucal propiamente dicha. El vestíbulo bucal está
situado entre los labios y mejillas las arcadas gingivodentales”. (Álamo, 2015). Se

12
define como ejercicios fono articulatorio a las actividades que se realiza con la finalidad
de favorecer la capacidad innata del niño para distinguir, imitar distintas entonaciones
y elementos prosódicos del habla apoyándose para incrementar su capacidad tanto
auditiva como expresiva.

1.5.2. Alcance Espacial


El alcance del estudio se encuentra en la ciudad de La Paz en la Unidad Educativa
“DAME TU MANO se encuentra situada en la Zona de Miraflores Calle Iturralde Nª
de la ciudad de La Paz

CROQUIS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DAME TU MANO”

FUENTE: Elaboración Propio (2019)

13
FRONTIS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DAME TU MANO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

1.5.3. Alcance Temporal


El siguiente trabajo empezará inicio en el mes de septiembre 2018 y concluirá en 2019

1.6. ALCANCE INSTITUCIONAL


1.6.1. Marco Institucional
1.6.1.1. RESEÑA HISTÓRICA
Como Nació y Por Que el Nombre
Hace más de 4 años nace el Centro Integral de Aprendizaje Infantil “Dame tu mano”,
centro infantil de carácter privado, con el fin de ayudar a los padres de familia de la
ciudad de La Paz en la formación de niños íntegros y seguros de sí mismo en la etapa
preescolar.
Abre sus puertas el 10 de febrero de 2014 con 13 niños de 3 años bajo la dirección de
su fundadora Alejandra.

14
Atendiendo a la solicitud de los padres ampliamos nuestra cobertura a la etapa
maternal prestando el servicio en los grados de sala cuna y sala nido. En este año se
gradúa la primera promoción.
Hoy nos hemos posicionado en un alto nivel de selección para las familias, con
excelentes resultados y seguimos trabajando en beneficio de nuestra población infantil
garantizando un ingreso exitoso a su etapa escolar.

1.6.2. MARCO LEGAL


El centro Infantil “Dame tu Mano” tiene:
Marco administrativo legal para poder funcionar correctamente en base de lo que
ordena el SEDEGES el cual rige los lineamientos de las Instituciones Educativas.
En este marco se hace necesario comprender el sentido de la función administrativa y
repensar las teorías que abordan el estudio de las organizaciones, en el marco de la
especificidad pedagógico-didáctica que caracteriza a las instituciones educativas.
La dimensión administrativa de la gestión, es el conjunto de acciones que se realizan
a fin de movilizar recursos (personas, tiempo, dinero, materiales, etc.) para la
consecución de los objetivos de la institución. Los docentes que laboran en la Escuela
tenemos un reglamento, el tiempo el cual dedicamos a nuestra labor docente es de 8
horas diarias y 200 días al año, los materiales didácticos con los que trabajamos son
aquellos que adquirimos de una u otra manera, incluso elaborándolos con nuestra
creatividad y de acuerdo al medio que nos desenvolvemos, la planificación, la
distribución de tareas y responsabilidades, la coordinación, y evaluación de procesos,
el dar a conocer los resultados y, a la vez, incluye actuaciones relativas al currículo, a
la toma de decisiones, a la resolución de conflictos.
Para trabajar diariamente planificamos por bloques que duran 6 semanas y se ordena
las tareas de acuerdo a los temas y materias, en cuanto a las responsabilidades la
tenemos las 3 partes que formamos el quehacer educativo como es el docente,
representante legal, y el estudiante de tal manera que se hace firmar un documento
llamado “compromiso”

15
Administrar la educación, en tanta política pública y de interés general, a la acción de
gobernar, y requiere la planificación, la prevención de suministros, el procesamiento
de la información para la toma de decisiones y la implementación de acciones.
Es casi imposible pensar en una organización compleja sin división de tareas y
funciones, sin asignación de roles, sin normas y reglas sobre las qué basar su accionar.
Por tanto, administrar, desde nuestra perspectiva, es intervenir con sentido, saber el
porqué y el para qué de la actuación, en el área institucional y curricular, a fin de
acoplar operativamente el manejo de los recursos humanos y la toma de decisiones.
Así, identificar necesidades, determinar objetivos, fijar tiempos, asignar actividades y
responsabilidades, estimar recursos necesarios, resolver situaciones, son tareas de la
gestión escolar que trascienden la perspectiva tradicional, que entiende la
administración como un proceso de dirección y control de las actividades de los
miembros de una organización.
Pensar en una nueva concepción de lo administrativo es también tener en cuenta el
conjunto de elementos que configuran la dinámica de las instituciones escolares: la
relación del centro con el entorno, las relaciones entre los miembros del colectivo, la
distribución de tareas y la organización de la enseñanza, el manejo del personal, el
manejo de los conflictos, entre otros.
El Representante Legal considerará a la Escuela como lugar privilegiado que la
Institución posee para que, a través de la educación integral, los alumnos plasmen una
personalidad integralmente humana y cristiana; asimismo, orientará el espíritu de la
escuela de modo que prevalezca en todos sus integrantes una visión del hombre, de
la sociedad y de la cultura, de acuerdo con la enseñanza de la Institución y promoverá
el Ideario, y garantizará, junto con el equipo de conducción, que los objetivos
institucionales y los pasos que se den en la Institución se orienten hacia el mismo. A
través de su función, el Representante Legal procurará un sentido de pertenencia
cordial a la Institución de parte de todos los miembros que la integran.

1.6.3. MARCO GEOGRÁFICO


La Unidad Educativa “Dame tu mano “está ubicada en la ciudad de L a Paz en la zona
de Miraflores Av. Iturralde N°1344

16
1.7. DEFINICIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
1.7.1. MISIÓN
Nuestro Centro Integral de aprendizaje infantil tiene como misión guiar en su formación
integral a niños de edad preescolar, habilitándolos para el desarrollo de sus
competencias poniéndolas en práctica dentro y fuera del centro, logrando autonomía
y responsabilidad en su trabajo y su persona.

1.7.2. VISIÓN
Posicionarnos como el centro interactivo de desarrollo infantil más importante, con
espacios adecuados y divertidos para el desarrollo integral de los niños. Así mismo
continuar brindando los mejores recursos en Estimulación Adecuada, Arte, entre otros
y asesorando a los padres para la educación, el aprendizaje y el bienestar de sus hijos.

17
1.8. ORGARIGRAMA

DIRECTORA:

Alejandra
Salamanca.

SALA AZUL B
SALA AZUL B
Prof. SHIRLEY
Prof. Lesly Salas
ARRATIA
(Turno Mañana)
(turno Mañana)

EDUCADORA EDUCADORA SALA


Amarillo: Amarillo:

Prof.Yudith Mamani Prof. Virginia Sánchez

(turno Mañana) (Turno Tarde)

EDUCADORA SALA CUNA EDUCADORA


Kinder – Pre kinder
Prof. JULIA MAMANI
Prof. Adriana Perez
(Turno mañana)
(turno mañana)
Secretaria

Reyna Lucero

Fuente: Elaboración Propia (2019)

18
1.9. INFRAESTRUCTURA
La Unidad Educativa “Dame tu Mano” cuenta con las siguientes instalaciones

Dirección: 1 escritorio, computadora, sillones, teléfono estantes

El baño del personal un inodoro lava manos un lugar especial donde se cambia
pañales a los bebes de cuna

La cocina seis mesas cuadradas donde comen su refrigerio y el almuerzo, mesones,


refrigerador, lavaplatos.

Sala de psicomotricidad con sus respectivos juegos

Sala de cuento donde hay una televisión donde se puede ver videos infantiles.

Sala de ciencia con mesas cuadradas con sus respectivas sillas pequeñas.

Sala de Arte con seis tableros de pintura y sus respectivas sillas

Sala de juegos mentales que cuenta constantes donde están los juegos.
Rompecabezas ,juegos de figuras geométricas, juegos de ensarte,

1.10. MATERIAL DIDÁCTICO


Materiales impresos para el desarrollo de los proyectos curriculares del centro. Son
materiales elaborados para informar al profesorado sobre el contenidos y los diseños
curriculares y las ejemplificaciones y, por otra parte, consideramos aquellos
elaborados para ayudar en el desempeño de la tarea docente (libros de texto, guías
didácticas, material informativo o de consulta y unidades didácticas).

 Materiales TIC y medios audiovisuales. Se trata de materiales tecnológicos que


podrían ser definidos como recursos que conjugan la integración de tres tipos de
tecnologías: la tecnología informática, la de las telecomunicaciones y la audiovisual.
Entre estos hemos prestado especial atención a los DVD, CD interactivos,
videojuegos, software informático y materiales didácticos disponibles en repositorios
informáticos.

19
1.10.1. Materiales impresos

Aquí se incluyen los libros, texto, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo, o libros
ilustrados.
Las revistas que llaman su atención por sus imágenes, ya que por lo general tienen
más fotos que los libros. Y además, sirven para hacer collages sobre alguna temática
en particular.
Materiales gráficos.- Los carteles gran utilidad para reforzar contenidos, ya que son
muy visuales, con colores y que llaman la atención de los niños.
Materiales mixtos los vídeos documentales y las películas. Estos favorecen el
aprendizaje, sobre todo a edades tempranas, ya que los más pequeños entienden
mejor los contenidos presentados de forma audiovisual que cuando solo se explican
verbalmente.
Material auditivo Aquí se incluyen las canciones que tanto gustan a los niños y con
la que aprenden, sobre todo en la edad preescolar.

1.11. POBLACIÓN BENEFICIARIA


1.11.1. Beneficiada directo
Atiende por el momento a 40 niños y niñas entre las edades de 1 año a 5 años, con
tres paralelos.
En la Unidad Educativa “dame tu mano” está dividido en 5 grupos :
 Salita amarillos: conformado por 7 niños y niñas de 1 a 2 años
 Sala Azul A que cuenta con 9 entre niños y niñas de 3 a 4 años
 Sala Azul B cuenta con 8 entre niños y niñas de 3 a4 años
 Pre kínder cuenta con 7 entre niños y niñas de 4 a 5 años
 Kínder cuenta 9 entre niños y niñas de 5 años

20
CAPITULO II

21
CAPITULO II

2. METODOLOGÍA
Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que
se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un
resultado teóricamente valido. En este sentido, la metodología funciona como el
soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una
investigación.
La palabra como tal, proviene del griego(methodos), que significa método y el sufijo
logia que deriva de (logos) y traduce ciencia estudio, tratado. De allí que también sea
definida como la ciencia del método.
La metodología es el instrumento que en laza el sujeto con el objeto de la investigación,
sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento
científico ( (SIGNIFICADOS, 2019)Sin embargo, no podemos hablar de metodología
sin antes conocer el término “método”
Etimológicamente la palabra método está formada por dos raíces griegas: META=
camino o lo largo de ODOS= camino ( (BASTAR, 2012)Se entiende a método como:
 El camino o procedimiento para lograr un objetivo
 La manera de ordenar una actividad para lograr un fin
 El ordenar los acontecimientos para alcanzar una meta.
Con el anterior fundamento los enfoques de la Metodología científica que se emplea
en el presente trabajo son:

2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN


Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito
estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una
realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para
determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema
planteado.

22
Este enfoque utiliza la recolección de datos, que es importante señalar, se han
planteado con antelación al proceso metodológico; con un enfoque cuantitativo se
plantea un problema y preguntas concretas.
Otra de las características del enfoque cuantitativo es que se emplean
experimentaciones y análisis de causa-efecto, también se debe resaltar que este tipo
de investigación conlleva a un proceso secuencial y deductivo.
Al término de la investigación se debe lograr una generalización de resultados,
predicciones, control de fenómenos y la posibilidad de elaborar réplicas con dicha
investigación. (SAMPIERI H. , METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, 2014)

2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


El tipo de investigación del trabajo es explicativo . La investigación de tipo explicativa
ya no solo describe el problema o fenómeno observado, sino que se acerca y busca
explicar las causas que originaron la situación analizada.
En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del por qué y
para qué del objeto de estudio; a fin de ampliar el de la investigación exploratoria y el
de la investigación descriptiva.
La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos tipos de
estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las
teorías, confirmando o no la tesis inicial. (SAMPIERI H. , METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION, 2014)
Por esta razón el presente trabajo de investigación uso el estudio explicativo aplicado
y de esta forma pretende resolver las dificultades en el lenguaje oral a través de
ejercicios Fono articuladores en la Unidad Educativa “Dame tu Mano”

2.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


El presente trabajo de investigación se plantea en un diseño de estudio pre-
experimental.
Los pre experimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo (SAMPIERI
H. , 2014)Por ello en el presente trabajo se utilizó el mismo grupo de estudio donde se
realiza el pre y post test.

23
“Este diseño se caracteriza por un bajo nivel de control y, por tanto, baja validez interna
y externa”
El inconveniente de estos diseños es que el investigador no puede con certeza,
después de llevar a cabo su investigación, que los efectos producidos en la variable
dependiente se deben exclusivamente a la variable independiente o tratamiento
(EISMAN, 1998)
La presente investigación se enmarca en la investigación experimental, de donde se
deriva el diseño pre experimental, por tener la característica de grado de control
mínimo, pues se llega a trabajar con un solo grupo intacto.
Diseño de un solo grupo con pre test y pos test
“Los pasos para la realización de este diseño son; aplicación de un pretest (01) para
la medida de la variable dependiente, aplicación del tratamiento o variable
independiente (X) y, por último, aplicación de nuevo de un pos test para la medida de
la variable dependiente (02). El efecto del tratamiento se comprueba cuando se
compara los resultados del pos test con los del pre test” (Buendía Eisman,1998,
pag.95).
La limitación de este diseño está en la no utilización de grupo de control. La ausencia
de grupo de control impide conocer con exactitud si es el tratamiento u otros factores
los que han producido las diferentes entre el antes y el después del tratamiento.
(Buendía Eisman,1998, pag.95).
Este diseño se diagrama del modo siguiente.
CUADRO Nº 2
DISEÑO PRE EXPERIMENTAL

UN SOLO GRUPO Pre TEST APLICAION DE LA POST TEST


INTACTO DE ESTUDIO ESTRATEGIA
Ge O1 X O2
Ge= Grupo de estudio
O1= pre test
X = aplicación de la estrategia
O2= post test

24
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA
La Población del nivel preescolar de la Unidad Educativa “Dame Tu Mano” es de:
 Salita amarillos: conformado por 7 niños y niñas de 1 a 2 años
 Sala Azul A que cuenta con 9 entre niños y niñas de 3 a 4 años
 Sala Azul B cuenta con 8 entre niños y niñas de 3 a4 años
 Pre kínder cuenta con 7 entre niños y niñas de 4 a 5 años
 Kínder cuenta 9 entre niños y niñas de 5 años

2.4.1. MUESTRA
En esta investigación se trabajó con el tipo de muestreo no probabilístico ya que los
elementos seleccionados no dependen de la probabilidad ni se utilizan fórmulas para
su selección, sino que dependen del criterio del investigador y de las características
de la investigación, sus resultados son generalizables a la muestra en sí y no son
generalizables para toda la población. El número de sujetos estudiados fue de 15 de
los cuales la mayoría obtuvieron puntajes bajos en el test de desarrollo del lenguaje,
cabe resaltar que estos niños cursan la sala Azul A y B del LA UNIDAD EDUCATIVA”
DAME TU MANO”.

2.4.2. TIPO DE MUESTRA

El tipo de muestra que se empleara en el presente trabajo es el no probabilístico, de


este tipo de muestreo se dice” En los casos en que no es posible utilizar al azar, las
técnicas más apropiadas son) Muestreo deliberado: Consiste en seleccionar la
muestra de forma deliberada porque los sujetos poseen las características necesarias
para la investigación. Los resultados son difíciles de generalizar”. (Buendía
Eisman,1998, pág. 30)
No probabilístico debido a que tiene un grupo intacto ya que no hubo ninguna
manipulación ya que el grupo con el que se trabajó ya existía antes del proyecto.

El tipo muestra está dirigida a los niños y niñas de 4 a 5 años del Grupo Estrellita.

25
2.5. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
2.5.1. INSTRUMENTOS
2.5.1.1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA
Es indicada para propósitos exploratorios, y forma parte del proceso de familiarización
del investigador en el estudio de la situación. Aquí, el análisis de los datos es
simultáneo a la recolección de los mismos.
El investigador que determina qué es lo que debe observar y cómo va a registrar esas
observaciones. Debe plantearse una estrategia anticipadamente, así como establecer
listas y registros de la observación de manera que la observación sea selectiva,
concentrándose ésta, en los detalles relevantes.
La desventaja radica en que el observador confunda su rol y de pronto sea más
importante la participación en la realidad que la propia observación.

2.5.2. FICHAS CON INDICADORES


“Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos son
medidas verificables de cambio o resultado diseñadas para contar con un estándar
contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas
establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo productos y alcanzando
objetivos".
Una de las definiciones más utilizadas por diferentes organismos y autores.
Los indicadores representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión
de ésta. El indicador nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es
un indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable
“enfermedad”.
En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que
otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último
debe desglosarse en sub indicadores.

2.5.3. DIARIOS DE CAMPO


Es un instrumento o técnica de recolección de datos que permite sistematizar de
manera oportuna el proceso de observación, en este el investigador organiza, analiza

26
e interpreta la información obtenida a través en el cuso de la investigación, dando
sentido a todos loe eventos que puedan ser significativos para esta. Existen tres
momentos esenciales en el desarrollo del diario de campo la descripción,
argumentando y la interpretación.

2.5.4. LISTA DE COTEJOS


La lista de cotejos es otro recurso empleando para la obtención de datos, en la
presente investigación, pues: “ Corresponde a un listado de enunciados que señalan
con bastante especificidad, ciertas tareas,acciones,procesos,productos de
aprendizajes o conductas positivas .Frente a cada uno de aquellos enunciados se
presentan dos columnas que el observador emplea para registrar si una determinada
característica o comportamiento importante de observar esta presenta o no lo esta es
decir en términos dicotómicos”( (METROPOLITANA, 2018))

2.5.5. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN


La técnica predominante utilizada para la recopilación de datos en el presente proyecto
fue el de la observación.
A decir de Hernández “La recolección se basa en instrumentos estandarizados e s
uniforme para todos los capos. Los datos se obtienen por observación, medición y
documentación” (Hernández Sampieri,2014, pag,12).
La observación se define como una técnica de recolección de datos que permite
acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que tiene
relación con el problema que motiva la investigación ( (PAZ, 2019)

2.5.6. VALIDACIÓN
En la presente investigación se utilizó los siguientes instrumentos, ficha de observación
y lista de cotejos los cuales fueron validados por juicio de expertos, los expertos que
validaron según la perspectiva de cada uno observaron y validaron, dichos expertos
fueron del área.

27
VALIDEZ DE INSTRUMENTO DE EVLUACION
JUCIOS DE EXPERTOS
FICHA DE OBSERVACION
PRE-TEST Y Post-test
A CONTINUACION SE DESCRIBEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS DE
DICHO INSTRUMENTO.
LISTA DE COTEJOS

PARA: PRE Y POST TEST

NOMBRE:
EDAD:
SEXO:

INDICADORES E.D. D.O. D.P.

ENTONACIÓN

1.- Escucha y crea cuentos imaginarios cortos.


2.- Nombra colores al ver imágenes de un cuento.

3.-Expresa libremente sus ideas


PRONUNCIACIÓN

1.- Dice su nombre completo

2.- Canta canciones cortas

3.- Expresa su estado de animo

USO DE VOCABULARIO

1.-Combina frases más de 3 palabras

2.-Pronuncia de manera correcta los objetos del entorno.

3.-Expresar palabras de afecto sus compañeros (más de 3)

COMUNICACIÓN

1.-Expresa con facilidad su sentimiento de tristeza

2.-Reconoce gestos de miedo y/o

3.- Se expresa a partir de un estimulo visual

28
CAPITULO III

29
CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


3.1. LEY DE EDUCACIÓN AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ 070
“Plantea la educación inicial en familia comunitaria, que “constituye la base
fundamental para la formación integral de la niña y el niño, y se reconoce además de
fortalecer a la familia y la comunidad como el primer espacio de socialización y
aprendizaje”. (LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070, 2010)Para la ley de
Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez ley 070” la educación inicial en familia
comunitaria es la base fundamental integral de la niña y el niño Ese periodo está
orientado a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural del entorno de la niña
y el niño; el objetivo de esta primera etapa escolarizada es la de desarrollar las
capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socio-afectivas,
espirituales y artísticas que favorezcan a las actitudes de autonomía, cooperación y
toma de decisiones en el proceso de construcción de su pensamiento, para iniciar
procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente nivel. “

3.1.1. Educación en Familia Comunitaria no Escolarizada


“La nueva Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez establece que la educación empieza de
cero hasta los 3 años de edad en una primera etapa no escolarizada” (LEY AVELINO
SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070, 2010)“Educación inicial en familia comunitaria no
escolarizada”, la cual durará desde cero hasta los tres años. “En esta fase, el Ministerio
ayudará a las familias a que se les inculque las bases de la educación en el Ministerio
de Educación se informó que se trabaja en lo que será la educación inicial en familia
comunitaria no escolarizada” ( (GIRONDA, 2012)
Según Gironda la educación en familia comunitaria no escolarizada empieza desde los
0 años hasta los tres años de edad esta enseñanza empieza desde el hogar y la
familia, también podemos mencionar los jardines infantiles, sala cuna, sala nido, sala
parvulario donde los niños estarán estimulados en diferentes áreas de desarrollo
cognitivo, socio afectivo

30
3.1.2. Parvulario. –
“La educación parvulario constituye el primer nivel educativo que, colaborando con la
familia, favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus
características, necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un
desarrollo pleno y armónico” ( (BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION
PARVULARIA, 2001) Para las bases curriculares dice “que la educación parvulario
resulta fundamental el rol que desempeña la educadora de párvulos en sus diferentes
funciones: formadora y modelo de referencia para las niñas y niños, junto con la familia;
diseñadora, implementadora y evaluadora de los currículos, dentro de lo cual su papel
de seleccionadora de los procesos de enseñanza y de mediadora de los aprendizajes
es crucial. Junto con ello, el concebirse como una permanente investigadora en acción
y dinamizadora de comunidades educativas que se organizan en torno a los
requerimientos de aprendizaje de los párvulos, constituye también una parte
fundamental de su quehacer profesional.

3.1.3. Fin de la Educación Parvulario


La Educación Parvulario como primer nivel del sistema educativo busca como fin:
Favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes
relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la
trascendencia de la niña y del niño como personas. Ello, en estrecha relación y
complementación con la labor educativa de la familia, propiciando a la vez su
continuidad en el sistema educativo y su contribución a la sociedad, en un marco de
valores nacionalmente compartidos y considerando los Derechos del Niño

3.1.4. Los Ejercicios fono articuladores.


Según Massa Gutiérrez del Álamo menciona que: “Los ejercicios fono articulatorios
está formado por los órganos de la cavidad bucal: labios, lengua, paladar y dientes que
intervienen en la articulación del lenguaje, así como en la resonancia de la voz, y por
el sistema respiratorio en el que nos encontramos con la laringe, faringe, fosas nasales
y la nariz, la cavidad oral tiene dos partes: el vestíbulo y la cavidad bucal propiamente

31
dicha. El vestíbulo bucal está situado entre los labios y mejillas las arcadas
gingivodentales”. (Álamo, 2015,pag 21).
Los ejercicios Fono articulatorios esta formada por todos los órganos de la cavidad
bucal y es por eso que en este trabajo trabajaremos mas con esa parte del cuerpo
humano para estimular el lenguaje oral

3.1.5. Definición de Ejercicios fono articulatorios. –


Se define como ejercicios fono articulatorios a las actividades que se realiza con la
finalidad de favorecer la capacidad innata del niño para distinguir, imitar distintas
entonaciones y elementos prosódicos del habla apoyándose para incrementar su
capacidad tanto auditiva como expresiva.
Prado, M. (2013).Técnicas de articulación fonológica para el desarrollo de lenguaje en
los niños y niñas de 3 años (Tesis de pregrado).Universidad Estatal Península de
Santa Elena, Guayaquil Ecuador. (pag 11)
Se menciona que: Las habilidades de discriminación auditiva de fonemas, sílabas y
cadenas orales: se pude observar que algunos niños pueden discriminar diferencias
de palabras en el contexto, pero no sílabas sin sentido, por ello es conveniente evaluar
ambos aspectos.
Los mecanismos de articulación del habla entre ellos las condiciones del aparato fono-
articulatorios, la respiración y la fuerza y duración del soplo, la fonación sostenida y la
precisión articulatoria. Se evalúa mediante técnicas de observación y registro.
Para una adecuada intervención es necesario el apoyo de la familia Para tratar
debemos comenzar con una serie de ejercicios a modo de juegos que actuaran
indirectamente para conseguir el objetivo propuesto.
3.2. El Aparato Fonador
Cuschnir F. (2005) Afirma que. “… En la mayoría de los casos los trastornos del habla
aparecen durante la niñez, y es justamente en esta etapa cuando actúan causas que
influyen sobre la maduración psico-neurológica del niño o niña, su adaptación social y
evolución cultural…”.
En general, se puede decir, que para una adquisición normal del lenguaje oral, se debe
cumplir con ciertos requisitos, como son: un medio ambiente adecuado, una

32
maduración bioneurológica y condiciones individuales de adaptación, sin dejar de
mencionar aspectos tan fundamentales como son; el afecto y la comprensión”.
El lenguaje oral es muy fundamental para, puesto que todo hombre adquiere, al vivir
en sociedad, la necesidad de comunicar lo que siente y piensa de los demás.
“Dentro del aula, el rol del maestro el proceso de adquisición del lenguaje es de gran
importancia, ya que éste, es un modelo tan importante como lo es la lengua materna
para los niños, pudiendo ser un responsable directo de trastornos transitorios del
habla, ya sea por falta de estímulo o malas estrategias de enseñanza y que pueden
perjudicar de manera significativa, o por el contrario, entregar instrumentos que
permitan al estudiante adquirir un lenguaje normal de manera satisfactoria…”.
(Yarmando, 2012).

3.3. Concepto de Estimulación


El Diccionario de Lengua española (VV.AA., 2001ª, p. 998), en una de sus acepciones,
define estimulación, en un sentido genérico, como “la acción o efecto de estimular”, y
estimular “incitar, excitar con viveza a la ejecución de una cosa, o avivar una actividad,
operación o función”.
El Diccionario de las ciencias de la Educación (VV.AA., 1983, p. 593) alude al proceso
interno, a la actividad que se produce en el individuo, al definir estimulación como “la
activación de los órganos o sentidos del tejido nervioso por cualquier forma de energía
física: mecánica, química, acústica, fototópica o eléctrica”.
Aunque estas definiciones puedan parecer excesivamente genéricas, suponen una
primera aproximación al significado del término.
Sánchez Así (1990, p.13), considera la estimulación como “…todo acto, palabra, objeto
o acción que despierta el interés del niño y lo promueve a alguna acción..”.
Desarrolladas las etapas de la adquisición progresiva de las estructuras lingüísticas
del niño/a, se expondrán algunas sugerencias para su estimulación, partiendo de ideas
extraídas de Miguel Quezada (1998).
Estas sugerencias están destinadas a niños de 3 a 6 años, el periodo en el que se va
a llevar a cabo la programación que se va a presentar.

33
A partir de los tres años, es bueno conversar con el niño, introduciendo, de manera
regular, alguna palabra con un nivel de dificultad mayor.
Tanto para la estimulación del lenguaje como para el acercamiento a la lectura, una
herramienta fundamental con la que podemos contar en las aulas de infantil son los
cuentos, su lectura es una práctica habitual, por lo que contar cuentos a los niños, hace
que ellos estén en contacto con libros, cuiden ese material, le respeten… esto, nos
ayudará a conseguir nuestro objetivo.
A los 4 años, debemos plantear actividades en las que tengan que clasificar objetos y
cosas, haciendo que verbalicen el porqué pertenecen a una u otra categoría. A partir
de un tema dado, se les pedirá que inventen e imagines cuentos, historias, etc.
En todos los casos, se le pide al niño que verbalice lo que hace, piensa…
Por otro lado, siguiendo el modelo de actividades interactivo llevado a cabo por M.
Confort, M. y Juárez. A (2001) Estos niveles de estimulación son las de comprensión,
de expresión, de dramatización…
Nivel de estimulación global: se presentan actividades comunicativas en las que la
lengua oral se emplea en situaciones habituales de interacción. Es el más importante
para trabajar la lengua oral en infantil y también el más difícil de programar, por esa
interacción uno a uno y porque se busca la espontaneidad del niño/a. En este nivel, es
importante que el maestro/a ponga interés cuando pregunta al niño, para que así este
también lo ponga y pueda convertirse en una “conversación real”.
Nivel funcional: se presentan actividades en las que los intercambios se centran en
una función del lenguaje. Los niños /as narrarán lo que ha pasado en casa, en el aula,
etc.
Nivel formal: está formado por actividades muy estructuradas, muy cerradas, que se
orientan al desarrollo concreto de un contenido lingüístico sin ser actividades
comunicativas.
En infantil, una actividad de este nivel puede ser enseñar el sonido de una letra a través
de un cuento o actividades dirigidas a aspectos muy concretos en los que se aprecia
algún desfase.
Las actividades del nivel formal, son las más conscientes, por lo que están muy
promovidas por la maestra; Sin embargo, donde los niños realmente aprenden es

34
practicando una “conversación real”, es decir, con actividades del nivel global. En las
sesiones que se exponen a continuación se podrán observar actividades de los tres
tipos.
Es necesario destacar, que hay áreas relacionadas directamente con la adquisición
del lenguaje que es preciso estimular, ya que abarcan todos los aspectos que inciden
en la evolución del habla.
En concreto, tiene gran importancia la psicomotricidad, el conocimiento del cuerpo, la
discriminación visual y auditiva, o una correcta articulación fono-articulatoria.
3.4. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS
“El desarrollo del lenguaje hablado se ve facilitado por la interacción activa del niño
con un adulto preparado para proporcionarle ayuda, guía y apoyo por ello se considera
que la atención que los adultos brindan en el desarrollo de las competencias
lingüísticas de los niños se verá reflejada en las manifestaciones de su lenguaje. Es
por eso que el adulto, al momento de querer entablar un dialogo con el niño siempre
se necesita buscar un bien común, para poder obtener una buena respuesta por parte
de él (Garton & Pratt, 1989)”.

3.5. TIPOS DE ESTIMULACIONES


3.5.1. Estimulación Sensoria
La utilización de los sentidos influye directamente sobre los procesos cognitivos,
toda la información que se adquiere a través de ellos se almacena, organiza y se
utiliza de forma inteligente.
El niño tiene conocimiento del mundo que les rodea a través de las experiencias
sensoriales en el medio en el cual se adaptarán y lo transformarán. Al tener
conocimiento del mundo exterior, podrán desarrollar con mayor facilidad el lenguaje,
ya que los dos tienen una estrecha relación.
Los maestros y la familia son los responsables de que los niños y niñas utilicen
sus sentidos como primeros elementos y fundamentales del conocimiento, a más
de brindarles ambientes estimulantes que permitan experimentar y desarrollar sus
capacidades. Por otra parte, los sentidos se combinan y complementan para un
mejor aprendizaje, muy rara vez se utiliza uno solo.

35
3.5.2. Estímulo Visual. -
La mayor parte del mundo que se conoce es a través de las experiencias visuales, en
la que intervienen los órganos de la vista que son los ojos.
El niño y la niña tiene que aprender a desarrollar este sentido para de esta manera
distinguir la realidad que está a su alrededor y poder designar y describir, para
identificar formas, colores, tamaños, animales y todo lo que se encuentre en el medio.

3.5.3. Estímulo Auditivo. -


Los primeros estímulos sensoriales que se recibe son los auditivos, ya que el oído es
el primer órgano sensorial funcionalmente maduro, incluso antes del nacimiento.
Contreras (2008) Explica que: “…Los estudios actuales tienden a coincidir en que la
música supone un estímulo de alto impacto constructivo en el desarrollo del cerebro
del niño sobre todo cuando se emplea sistemáticamente, de manera frecuente e
intencionada, pero antes que la música lo hace el sonido.”

3.6. DEFINICIÓN DEL LENGUAJE. -


Es la capacidad humana con la que se nace, que permite aprender y utilizar un sistema
de comunicación e integración social, además sirve para comprender y explicar el
mundo que esta alrededor.
La adquisición del lenguaje es de manera espontánea, con el uso cotidiano cuando se
le permite al niño y a la niña utilizar palabras y frases, comunicar sus pensamientos,
emociones y jugar con el lenguaje.
Todas estas experiencias ayudan en el aprendizaje de habilidades más complejas
como es la lectura y escritura, además de favorecer su desarrollo oral. Por lo que es
necesario un ambiente rico y estimulante en experiencias que les permita favorecer
adecuadamente su desarrollo.
Rosell (1993) define al lenguaje como: “Una conducta comunicativa, una característica
específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo,
social y de comunicación” (p.47).

36
Según Molina (2008) A menudo hay confusiones entre algunas definiciones como:
Comunicación: Richards (1974) la define como algo que va más allá de la simple
interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad
(Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con éxito adaptativo. La
comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ellas: el lenguaje, la
comunicación gestual, etc.
Habla: Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
Lenguaje: “Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan
los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los
mismos.” (Luria, 1977).
Los elementos que componen un lenguaje son:

 FONEMAS: Unidades de sonido cuya concatenación en un determinado orden


produce fonemas.
 MORFEMAS: Las menores unidades significativas cuya combinación crea una
palabra. - SINTAXIS: Las combinaciones admisibles de las palabras en las
frases y las oraciones para que estas tengan sentido.
 LÉXICO: El conjunto de todas las palabras de un lenguaje dado. Cada entrada
de su lista incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o
sintácticas, pero incluye el conocimiento conceptual.
 SEMÁNTICA: Los significados que corresponden a todos los elementos léxicos
y a todas las oraciones posibles.
 PROSODIA: La entonación que puede modificar el significado literal de las
palabras y de las frases.
 DISCURSO: El encadenamiento de las frases para que constituyan una
narración (Molina, 2008)

3.7. Desarrollo Del Lenguaje


Según Molina (2008) Hay que diferenciar dos etapas.

37
En la primera de ellas no podemos hablar de lenguaje propiamente, sino de
comunicación. Esta fase consiste en la puesta en marcha de aquellos mecanismos
que permitirán el nacimiento del lenguaje como tal, la llamaremos

3.8. PERÍODO PRELINGÜÍSTICO


ETAPA LINGÜÍSTICA

3.8.1. Período pre lingüístico. -


Este período va desde el nacimiento hasta los 18-24 meses, en que la mayoría de
autores consideran que se da el paso hacia el lenguaje. A nivel cognitivo y según
Piaget, el recién nacido estaría en el período sensorio motor.
Este primer período es un estadio pre verbal donde el niño comienza a formar sus
propios esquemas sensorio motores. Debe aprender operaciones básicas con las
cuales relacionarse con el mundo exterior. La primera tarea delos lactantes es
comenzar a establecer sus propios límites del ego (donde acaba él y empieza el mundo
externo). Por medio de la interacción con los objetos y personas y en relación a ellos
empiezan a organizar el tiempo y el espacio.
A medida que progresan, empiezan a demostrar signos de intencionalidad, este es el
paso inicial de la aparición de la inteligencia. Con este comienzo, los niños están en
camino hacia el desarrollo sensorio motor, lo que van a conseguir mediante la
elaboración de cuatro entendimientos: constancia de objetos, espacio coordinado,
causalidad y temporalidad.
Durante los tres primeros meses de vida las rutinas ligadas a las necesidades del bebé
y el adulto comparten unos significados que permiten regular conjuntamente algunos
de sus comportamientos. En esta relación específica que hay entre el cuidador (madre
u otro miembro) y el niño, la madre empieza a enseñar inconscientemente el lenguaje.
Esto ocurre mediante el habla de estilo materno que parece seguir el desarrollo básico,
comenzando en el nivel más fundamental y haciéndose gradualmente más complejo a
medida que el niño crece.
El habla de estilo materno se caracteriza por ser simple estructuralmente (usa frases
cortas, no subordinadas, no modificadores), hay un alto grado de redundancia, el tono

38
es alto, la prosodia exagerada, el léxico (palabras utilizadas) son aquellas que están
presentes en el entorno del niño, hay preguntas y explicaciones sobre lo que la madre
va diciendo o lo que el niño hace (Molina, 2008).
El lenguaje se desarrolla de manera natural en la mayoría de niños y niñas, éstos tiene
que ser capaz de oír, ver, entender y recordar, es decir que el lenguaje es parte del
desarrollo integral del niño, ya que se encuentra asociado al proceso de maduración
del sistema nervioso, al desarrollo cognoscitivo y al desarrollo socio emocional.
Etapa lingüística: se da a partir de los dos años de edad en el que los niños y niñas
adquieren el lenguaje integrando palabras y pequeñas oraciones como medio de
comunicación.
Según Vila (1992), hacia los tres años han desaparecido las dificultades para
pronunciar y se produce un significativo progreso en las consonantes; aunque se
presentan errores con algunos grupos consonánticos, normalmente en torno a los 4
años el repertorio fonético está casi completo.
El léxico crece a un ritmo notable, duplicándose el vocabulario cada año. Empieza
a usarse el pronombre de tercera persona, aunque su dominio y usos no estarán
completos del todo hasta los 7 años. Los posesivos son comprendidos. Hacia los 2
años aparecen las primeras combinaciones de 3 o 4 elementos, no siempre
respetando el orden. Las primeras interrogativas son preguntas de sí o no marcadas
únicamente por la entonación; luego aparecen con qué o dónde. A los 4 años dominan
las construcciones sintácticas simples. (Molina, 2008)
Cuando los niños y niñas tienen problemas del habla o del lenguaje, pueden
presentar dificultades para procesar la información o para expresarse. Por lo que el
habla es la emisión de sonidos del lenguaje hablado, por lo que consta de cuatro
elementos y el lenguaje es la acomodación de palabras para expresar o entender
cierta información, que incluye un vocabulario que se pueda utilizarse en oraciones y
frases.
El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando aprende que con el
llanto logra obtener alimento, consuelo y compañía. Los recién nacidos, además,
comienzan a reconocer los sonidos importantes a su alrededor, por ejemplo, la voz de
la madre o de quien lo cuida. A medida que crecen, los bebés comienzan a

39
distinguir los sonidos del habla que componen las palabras de su lenguaje. A los 6
meses de edad, la mayoría de los bebés reconocen los sonidos básicos de su lengua
materna.
No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma
manera. Sin embargo, todos los niños siguen una progresión natural o una serie de
etapas para dominar las habilidades del lenguaje. Más adelante encontrará una lista
de las etapas del desarrollo normal de las habilidades del habla y el lenguaje en los
niños, desde recién nacidos hasta los 5 años de edad.
Estas etapas ayudan a los médicos y a otros profesionales de la salud a
determinar si el niño está siguiendo el desarrollo normal o si necesita ayuda.
A veces, los niños demoran en alcanzar estas etapas debido a que tienen pérdida de
la audición, y en otros casos debido a algún trastorno del habla o del lenguaje.

3.8.2. Teorías Acerca Del Lenguaje.-


El estudio del desarrollo del lenguaje debe de tener en cuenta que aprender a hablar
no es sólo aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado; sino
que también, y sobre todo, es aprender a usarlas y entenderlas de acuerdo con las
circunstancias físicas, personales y sociales en las que se producen.
Por lo tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no es sólo es estudio de cómo se
adquiere una estructura gramatical, no es sólo una lingüística evolutiva sino que
también es el estudio de cómo se desarrolla su uso comunicativo por parte del niño
(Shieffelin, 1979).

3.8.3. Jean Piaget Piaget


Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Según Muñoz et al. (2012): Se basa en que
el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de
tipo anatista, es decir, la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no
culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de la cual
depende la inteligencia.

40
La posición de Piaget es mentalista, como la de Chomsky, y también constructivista.
Según Piaget (1923), el lenguaje sería un producto de la inteligencia por lo que el
desarrollo del lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo.
El niño aprende una lengua en su interacción con el medio físico, a la vez que
construye su inteligencia y elabora estrategias de conocimiento y resolución de
problemas.(1986-1980) destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como
uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana.
El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del
individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de
su conocimiento del mundo.
Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño.
Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del
lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez se dividen en las
siguientes categorías:
Lenguaje Egocéntrico: repetición o ecolalia, el monólogo, el monólogo colectivo,
lenguaje socializado: la información adaptada, la crítica, las órdenes, ruegos y
amenazas, las preguntas y las respuestas (Linares 2009).

3.8.4. Lenguaje Egocéntrico


"Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado.
Es egocéntrico, porque el niño habla más de sí mismo, pero sobre todo porque no trata
de ponerse en el punto de vista de su interlocutor.
El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es
oído y comprendido.

3.8.5. Repetición o Ecolalia


El niño repite sílabas o palabras que ha escuchado, aunque no tengan gran sentido
para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien.
Desde el punto de vista social, la imitación parece ser una confusión entre el yo y el
no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está
imitando; se repite creyendo que se expresa una idea propia (Linares 2009).

41
El Monólogo. - El niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a
nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para
acompañar o reemplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a
la acción que en el adulto.
De aquí se desprenden dos consecuencias importantes: primero, el niño está obligado
a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción;
segundo, el niño puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no
puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o
actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje
mágico).
Monólogo En Pareja O Colectivo .- Cada niño asocia al otro su acción o a su
pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido
realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo funciona
como incitante, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante
otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo escucha, pero las frases
dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo,
sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie.
11. Lenguaje Socializado Según Piaget (1986-1980) el lenguaje socializado compone
los siguientes tipos: La Información Adaptada El niño busca comunicar realmente su
pensamiento, informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en
su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la colaboración.
La información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual no puede ser
intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño insiste
hasta que logra ser entendido.
La crítica y la Burla Son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás,
específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin afirmar la superioridad
del yo y denigrar al otro; su función más que comunicar el pensamiento es satisfacer
necesidades no intelectuales, como la combatividad o el amor propio.
Contienen por lo general, juicios de valor muy subjetivos.
Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene, principalmente, un fin
lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información adaptada

42
es mínimo y el resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente, en esta
categoría. Si bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es relevante hacer
algunas distinciones. Se les denomina "ruegos" a todos los pedidos hechos en forma
no interrogativa, dejando los pedidos hechos en forma interrogativa en la categoría
preguntas.
 Las Preguntas La mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta
así que se les puede considerar dentro del lenguaje socializado, pero hay que
tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen una respuesta del otro, ya
que el niño se le da solo; estas preguntas constituirían monólogo.
 Las respuestas Son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas
(con signo de interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo
largo de los diálogos, que corresponderían a la categoría de "información
adaptada". Las respuestas no forman parte del lenguaje espontáneo del niño:
bastaría que los compañeros o adultos hicieran más preguntas para que el niño
respondiera más, elevando el porcentaje del lenguaje socializado.
En conclusión, el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la edad de
7 años, los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los adultos. El
porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de su medio
ambiente.
En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades de juego (especialmente
el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que constituyan trabajo.
Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico disminuirá cuando el niño
coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre el habla del niño, exigiendo el
diálogo.

3.9. Enfoque Cognitivo Piaget (1986-1980)


ha denominado etapa de las operaciones concretas al período que va de los siete a
los once años de edad. El niño en esta fase se caracteriza por la habilidad que va
adquiriendo con la percepción de los distintos aspectos o dimensiones de una situación
y el entendimiento de cómo tales aspectos o dimensiones se relacionan.

43
El pensamiento presta ahora más atención a los procesos que a los estados. Tales
cambios capacitan al niño para manipular conceptos, especialmente si las cosas e
ideas que éstos implican no son ajenas a su realidad.
Del mismo modo, el habla del niño se hace menos egocéntrica en la medida en que
aumenta en él la necesidad de comunicarse y la obligación de reconocer la importancia
de su oyente.
Esta situación es diferente de la que verbalmente se caracteriza el niño en la etapa
anterior o pre operacional (de 4 a 7 años), en la que el niño trata de satisfacer más sus
propias necesidades verbales que las de su oyente.
La mayor parte del habla de un niño en esta fase no tiene, según Piaget, intención
comunicacional. Así, la actuación verbal tiende a ser repetitiva o de monólogo
individual o colectivo. Las etapas de Piaget son las siguientes:
Etapa Pre operativa (2 a 7 años): Los esquemas comienzan a ser simbolizados a
través de palabras (habla telegráfica).La última parte de esta etapa supone el
surgimiento de la socialización. El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio.
Aparición de las primeras oraciones complejas y uso fluido de los componentes
verbales.

3.10. Problemas Del Desarrollo Del Lenguaje.-


La adquisición del habla requiere que el niño sea expuesto al lenguaje y poseer las
características biológicas necesarias para descodificarlo y producirlo.
Esto implica tener el aparato sensorial adecuado para percibir la entrada del lenguaje,
tener un cerebro que pueda descubrir y pueda aprender la estructura subyacente del
lenguaje y un aparato articulatorio que pueda programarse para producir los sonidos
del habla.
Los trastornos del lenguaje pueden aparecer si el niño tiene una inadecuada
exposición al lenguaje o si padece condiciones médicas que afecten las bases
biológicas para el aprendizaje de éste.
Sin embargo, en la mayoría de niños que presentan dificultades del habla no aparece
ninguna causa obvia. Su oído es normal, la inteligencia no-verbal es adecuada, no hay

44
ningún trastorno físico o emocional que afecte al habla y el ambiente lingüístico de
casa parece correcto.
La adquisición del habla requiere que el niño sea expuesto al lenguaje y poseer el
equipo biológico necesario para descodificarlo y producirlo. Esto implica tener el
aparato sensorial adecuado para percibir la entrada del lenguaje, tener un cerebro que
pueda descubrir y pueda aprender la estructura subyacente del lenguaje y un aparato
articulatorio que pueda programarse para producir los sonidos del habla.
Según Molina (2008) es posible determinar signos de alarma en la adquisición del
lenguaje Hay diferentes signos de alarma que deberían hacer sospechar dificultades
a la hora de adquirir correctamente el lenguaje: a los 4 años el niño no construye
frases: se expresa con palabras sueltas no entiende cuando le hablan habla mucho
pero no se le entiende nada pregunta muy a menudo ¿qué?.
Por su parte, Recasens (1987): plantean que las vías principales del lenguaje son:
lenguaje receptivo, lenguaje expresivo y el articulado.

3.11. Lenguaje Receptivo


Permite comprender el lenguaje y adquirir el significado de las palabras. Es decir es la
interpretación adecuada del mensaje, permite comprender la palabra hablada, desde
el punto de vista conceptual, fono-articulado y sintáctico.
Es el área que le permite al niño adquirir el significado y la comprensión del lenguaje.
Aspectos importantes de esta área son: Percepción y discriminación auditiva Memoria
auditiva Ejecución de órdenes Seguimiento de instrucciones
14.2. Lenguaje Expresivo
Permite al niño y a la niña expresarse por medio de gestos, señas o palabras. Es el
área del lenguaje que le permite al niño expresarse por medio de gestos, señas o
palabras. El carácter expresivo verbal del lenguaje está determinado por los siguientes
aspectos:
 Desarrollo del vocabulario
 Uso de frases
 Construcción gramatical de oraciones
 Ordenamiento lógico y secuencial

45
3.12. Lenguaje Articulado
Es la habilidad para emitir sonidos, combinarlos y formar sílabas, palabras, frases y
oraciones que expresen ideas.
Según, Monfort, M., y Juárez, A. (2002): la articulación es: La habilidad para emitir los
sonidos de lenguaje, fusionarlos y producir palabras, frases y oraciones que expresen
ideas. El lenguaje constituye un elemento fundamental en la educación del niño y la
niña, en el proceso de enseñanza aprendizaje, en su desarrollo como ser social.
En didáctica del lenguaje, este es concebido según Méndez y Sibaja (1998) como una
capacidad específicamente humana para comunicar emociones, deseos e ideas,
mediante el uso de signos orales y escritos.

3.13. DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO PREESCOLAR


Según Condemarín y Colaboradores (1995), el lenguaje articulado es la característica
más distintiva entre los humanos y, aproximadamente, se domina alrededor de los
cinco o seis años de edad en el niño y la niña.
Los niños crean, entre otros medios de comunicación, menciona Bruner, J. (1995). Un
amplio sistema lingüístico para expresar sus necesidades, sus rechazos y sus
pensamientos a las personas que viven con ellos, a través de la utilización de sonidos
y gestos que son capaces de producir.
Este sistema de comunicación, generalmente, va a coincidir con el sistema de
lenguaje empleado por su familia y subcultura.
La adquisición del lenguaje significa para el niño o la niña una conquista importante.
Brañas (1996, p. 36) concluye: La lengua materna que el niño aprendió a usar es la
que le permite la comunicación desde el punto de vista social y es la que le favorece
la expresión, la interpretación de su propio yo, de lo que él siente, de lo que piensa, de
lo que desea.
El lenguaje articulado, menciona Condemarín (1995), está constituido por un sistema
de sonidos combinados entre sí; las otras formas de expresión gráfica, gestual y
mímica son consideradas dentro de este como formas paralingüísticas. La
comunicación y la expresión intelectual son consideradas funciones importantes dentro
de este.

46
La manera como se desarrolla el lenguaje en cada persona es exclusiva, de ésta, pero
se crea y evoluciona en la relación que el individuo realiza con otros. Primero el niño y
la niña adquieren el lenguaje oral, luego estarán en condiciones de pasar el
aprendizaje del escrito. En la medida en que la adquisición oral sea satisfactoria, el
niño y la niña tendrán las habilidades de aprender las destrezas para leer, escuchar,
hablar y escribir (Condemarín 1995).
Es importante conocer, que la lingüística es el estudio científico del lenguaje. De
acuerdo con la concentración que realice en diversos aspectos dará origen a la
fonología, relacionada con los sonidos del lenguaje, a la etimología y semántica, la
primera concentrada en el origen de las palabras y la segunda referida al estudio del
significado de las palabras y por último, la sintaxis estructural o gramática generativa,
la cual se refiere a la ordenación de las palabras en un contexto significativo.
En el desarrollo del lenguaje oral, se presentan las siguientes características: es un
proceso evolutivo que depende de los órganos de fonación y del desarrollo intelectual,
donde entra en juego un tercer factor decisivo, como es la influencia del medio
sociocultural.
Algunos autores, como Condemerín (1995) y Arellano (1993) recomiendan el estudio
del desarrollo del lenguaje infantil a partir de dos etapas o períodos: el pre lingüístico
y el lingüístico.
El período pre lingüístico abarca los primeros diez meses de vida y se caracteriza por
la reacción del niño ante el sonido, tales como voz humana y los ruidos de entorno. El
período lingüístico comienza a partir de la aparición de las primeras palabras, las
cuales suelen presentarse en el niño entre los nueve meses de edad.

3.14. ÁREAS DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Y DESARROLLO DE LAS


POTENCIALIDADES DEL NIÑO
El lenguaje puede estimularse en dos áreas que son el Área Comprensiva y expresiva
del Lenguaje: El área comprensiva es la forma como se capta o recibe el mensaje,
como lo analizamos, lo sintetizamos, como lo comprendemos, la idea que formamos
de este. Los procesos que se deben estimular en esta área son:
o Sensibilidad al sonido.

47
o Percepción, discriminación y memoria auditiva.
o Memoria visual
o Percepción y discriminación fonética.
o Organización espacio-temporal
o Desarrollo del pensamiento lógico: conservación, asociación.
Clasificación, seriación, orden y causalidad. Determinar relaciones, semejanzas,
diferencias, pertenencias, etc.
Estrategias de selección, codificación, procesamiento y recuerdo. Resolución de
problemas. Desarrollo de la imaginación. Iniciativa, decisión y anticipación de
consecuencias.
Actitud de búsqueda, observación, experimentación, etc. Conducta inquisitiva sobre la
realidad del entorno.
El área expresiva es la manera que damos respuesta al mensaje, en una forma
hablada que se da por medio de la articulación de los fonemas.
Se produce la palabra oral o escrita. Los aspectos que deben estimularse para una
correcta articulación y expresión son:
 fonética Articulación (incluye estimulación de los órganos fonoarticuladores:
lengua, paladar, labios.)
 Respiración (inspiración/expiración correcta).
 Ritmo y entonación.
 Vocalizaciones
 Expresión verbal
 Incremento de Vocabulario.
 Duración.
 Velocidad.
 Simultaneidad.
 Sucesión.
Cuando el desarrollo del sistema fonológico, es decir la capacidad de articular bien los
fonemas, ha transcurrido normalmente, a los seis años, el niño tendrá un dominio total
de los sonidos de su lengua materna, aunque es difícil determinar el vocabulario básico

48
para toda una comunidad lingüística y poder generalizarla, de acuerdo con un país, o
región.
Fernández (1980, p. 42): recomienda desde un punto de vista didáctico, conocer el
vocabulario mínimo que un niño debe dominar, no para limitarlo sino para
enriquecerlo…se deben tomar en cuenta, las características socio-culturales de grupo
y el momento histórico.
Vigotsky (1978) plantea una relación entre pensamiento y lenguaje: “Aunque la
maduración es necesaria, la educación formal e informal de los niños por medio del
lenguaje, influye fuertemente en el nivel de pensamiento conceptual que aquel pudiera
alcanzar”. Si el medio sociocultural familia, comunidad, institución educativa que rodea
al educando, se caracterizan por el uso de un lenguaje simplista, hará que piense de
esta misma forma. Si por el contrario, el contexto promueve el uso de conceptos
variados así lo aprenderán.
Por consiguiente, la riqueza del vocabulario en el niño preescolar, no solo favorece la
comunicación que realiza, sino la construcción de pensamiento y conocimiento. El
vocabulario del niño y la niña preescolar, está estrechamente ligado a lo que escuche
en su hogar, marcado además por sus inquietudes y sexo.
El vocabulario del niño y la niña preescolar se caracteriza de acuerdo con su uso, en
vocabulario empleado y vocabulario comprendido. El primero es el vocabulario que él
o ella utiliza en su lenguaje oral, palabras y frases. El otro tipo es el vocabulario que
comienza a comprender, después de su nacimiento, con las caricias, gestos y
expresiones de sus padres. Se adquiere primero el vocabulario comprendido y luego,
el empleado, de acuerdo con lo expuesto.
Las praxias
Son movimientos de músculos y órganos cercanos a la boca, mandíbula y velo del
paladar que necesitan de una agilidad y coordinación de movimientos para una
correcta pronunciación. Estos movimientos son complejos para los niños y niñas por
lo es necesario que tenga el apoyo del adulto para alcanzar estos objetivos, también
se debe tomar en cuenta la maduración y la tapa del infante, puesto a que todos los
niñas y niños son seres distintos y únicos y no todos alcanzan a desarrollar
esta destreza del lenguaje a una misma edad.

49
Las praxias relacionadas con el lenguaje incluyen movimientos de los labios, la lengua,
los músculos cercanos a la boca, la mandíbula y el velo del paladar. Estos movimientos
varían en grado de dificultad y, aunque hay un rango de edad estimado en que deben
estar alcanzados, no todos los niños pueden realizarlos a la misma edad: “cada
niño es un mundo”, y cada uno tiene su propio ritmo. Un ejemplo de esto es el
rotacismo o dificultad para pronunciar la “r”. La articulación de este sonido requiere una
gran agilidad y coordinación de la lengua muy precisa y compleja que, generalmente,
se adquiere a los seis años; pero esto no es universal, hay niños que lo logran antes
de esa edad y otros que tardan un poco más. (Atencion temprana, 2014).

¿Cómo se practican las praxias?


1. Siempre en un contexto lúdico, divertido y gratificante.
2. Sentados frente a un espejo, así, tanto el adulto como el niño podrán observar
los movimientos que ejecutan y compararlos. Además, el niño podrá ir
observando sus progresos.
3. Enseñando al niño el fonema "nuevo" en lugar de corregir el fonema mal
articulado. Esto nos ayuda a evitar que el niño se centre excesivamente en
corregir la articulación inadecuada; creando una tensión inútil en todos los
órganos que tiene que poner en juego.
4. Organizando los ejercicios en bloques o secuencias de corta duración (2
a 3 minutos) y con pausas intermedias. De esta forma se evitará tanto la fatiga
muscular como el cansancio y la falta de motivación por parte del niño.
5. Practicando varias series de repeticiones para cada ejercicio. Esto permitirá que
se den las asociaciones necesarias entre el sonido exacto de un fonema
y los movimientos precisos de articulación correspondientes que servirán
de base al elaborar los estereotipos correctos de articulación de los fonemas
trabajados.
6. Favoreciendo la toma de conciencia de la correcta respiración y movimientos
por parte de los niños.
7. Destacando los logros y avances del niño, ayudándolo a que el mismo los
detecte.

50
8. Practicando diariamente, al menos 15 minutos. Lo ideal es que este tiempo sea
la } sumatoria, al final del día, de pequeños lapsos de tiempo en los que
"jugamos" con la boca, los labios, la lengua, etc. Podemos inventar juegos en
los que el objetivo sea practicar las praxias. Los juegos son retos que encantan
los niños y a los que no se pueden resistir; practicarán encantados y se lo
pasarán genial. El Centro de Psicología y Desarrollo personal (IAN) Hace
mención a la importancia de los beneficios que proporcionan las praxias
bucofonatorias y los beneficios que te aportarán.
Los órganos bucofonatorios son los órganos que intervienen en el habla: lengua,
labios, mejillas, mandíbula…
Estos órganos, no dejan de ser músculos, y, como todos los músculos, necesitan
tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza adecuadas. Por ello, la realización
de actividades y ejercicios en los que se trabajen la tonicidad y movilidad de estos
órganos que intervienen en la producción de los fonemas (de los sonidos del habla),
son de gran importancia.
“Tengamos en cuenta, que, para hablar, debemos ser capaces de tener gran
agilidad en la lengua, por ejemplo, para una buena pronunciación de la /rr/,
necesitamos hacer la suficiente fuerza, para hacerla vibrar... Por eso, debemos
trabajar todos estos órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, músculos maseteros
(se observan al apretar los molares), músculos buccinadores (las mejillas).”
Los diferentes ejercicios que se pueden realizar para llevar a cabo una correcta
gimnasia articulatoria, los denominaremos praxias. (IAN, 2016).
Praxias labiales: Es el movimiento de los labios en diferentes posiciones,
mediante ejercicios que estimulen estos músculos los ejercicios que se pueden
realizar son: colocar los labios en posición de beso y sonrisa, con los labios juntos,
esconder los labios y sacarlos en posición de reposo etc.
Praxias linguales: Son los movimientos que se realiza con la lengua en diferentes
direcciones, ya que la lengua es un musculo de los fuertes que tiene mucha
movilidad ya que todos sus movimientos son en función del habla. Las actividades
que se pueden realizar son: Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta,
mover la lengua arriba y abajo.

51
Praxias Mandibulares: Son los movimiento de la mandíbula para mejorar el lenguaje
y la expresión. Las actividades a realizar son: abrir la boca despacio y cerrarla deprisa,
abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.
Praxias de Mejillas: Son ejercicios que realizan los niños y niñas de 3 años de edad
para controlar la respiración al momento de hablar. Ejemplo de ejercicios que
se pueden realizar: Inflar las dos mejillas con aire, manteniéndolo, aspirar las dos
mejillas.
Praxias del Velo del paladar: Permite producir varias consonantes, favoreciendo
los sonidos que se proyecta en el habla. Ejemplos de ejercicios
que se puede realizar: aspiraciones profundas, expulsando el aire por la nariz,
bostezar.
Ejercicios según los órganos que sean necesarios trabajar.

PRAXIAS LABIALES
 Colocar los labios en posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.
 Esconder los labios y sacarlos en posición de reposo.
 Lamer el labio superior con el inferior. Repetir en sentido inverso.
 Mover los labios hacia derecha e izquierda. Luego, sólo comisuras.
 Imitar la posición labial de las vocales.
 Hacer vibrar los labios.
 Labios atrás y adelante, como si dijeras las vocales “a-o”.
 Labios atrás y adelante, como si dijeras las vocales “e-u”.

PRAXIAS LINGUALES
 Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.
 Mover la lengua arriba y abajo.
 Mover la lengua de un lado a otro, tocando las comisuras.
 Empujar con la punta de la lengua una mejilla y luego la otra.
 Mover la lengua arriba y abajo, detrás de los incisivos superior e inferior.
 Lamer con la punta de la lengua el labio superior en ambas direcciones.

52
Repetir el ejercicio con el labio inferior.
 Lamer alternativamente el labio superior e inferior con movimiento rotatorio
amplio.
 Con la boca entreabierta, dejar la lengua ancha y relajada. Después, estrecha
 y tensa.
 Realizar chasquidos linguales.
 Colocar la lengua en posición de canutillo.
 Doblar la lengua arriba, entre los dientes. Doblar la lengua abajo, entre los
 dientes.

PRAXIAS MANDIBULARES
 Abrir y cerrar la boca lenta y rápidamente.
 Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.
 Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.
 Masticar.
 Mover la mandíbula inferior de un lado a otro.
 Con los dientes superiores, morder el labio inferior.
 Con los dientes inferiores, morder el labio superior.

PRAXIAS DE MEJILLAS
 Inflar las dos mejillas con aire, manteniéndolo.
 Aspirar las dos mejillas.
 Inflar una y otra mejilla con aire, alternativamente.

PRAXIAS DEL VELO DEL PALADAR


 Toser.
 Hacer gárgaras sin agua.
 Aspiraciones profundas, expulsando el aire por la nariz.

53
3.15. CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN A LAS VARIACIONES EN EL
APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
Existen varias condiciones que contribuyen a esas variaciones. Las más importantes
son las siguientes:
- Maduración: Cada niño o niña tienen su propio ritmo. Es un fenómeno interno
que no se puede acelerar. Cada cual tiene sus propias posibilidades, las hay
que comprender para no causar tensiones.
- Salud: Los niños o niñas sanas aprenden a hablar antes que los mayores.
Porque tienen una mayor motivación para ser miembros del grupo social al que
pertenecen. Inteligencia: Los niños o niñas con más alto coeficiente intelectual
aprenden a hablar antes. Muestran una superioridad lingüística, sus semejantes
de nivel más bajo.
- Posición socio- económica: El nivel socioeconómico influye en el lenguaje.
Los niños o niñas con nivel económico mayor hablan antes, se expresan mejor
y con mayor amplitud, que los niños y niñas de niveles inferiores, debido a que
los grupos más solventes reciben ánimo y mayor orientación en su aprendizaje.
Deseos de comunicarse: Cuanto más fuerte sea el deseo de comunicación con
otros, tanto mayor será la motivación que tenga el niño o la niña para aprender
a hablar y tanto más dispuesto estará a dedicar el tipo y esfuerzo que se
necesita para ello.
- Estimulación a respuestas: En la medida que se estimule, se dirija al niño o
niña y se le anime a responder, desarrollará mejor su lenguaje.
- Tamaño de la familia: El hijo e hija sin hermanos o de familia pequeña, tiene
un lenguaje más desarrollado, que los niños y niñas de familia numerosas,
porque los padres pueden dedicar más atención con el fin de enseñarle a
hacerlo. Posición ordinal: El lenguaje del primogénito es superior al de hijos que
nacen después en la misma familia. Los padres pueden dedicar más tiempo y
animarlo, que el caso de los hijos e hijas posteriores.
- Métodos de crianza: La crianza autoritaria es un obstáculo en el aprendizaje,
mientras que el adiestramiento democrático y tolerante lo fomenta.

54
- Nacimientos múltiples: Los niños y niñas de nacimientos múltiples o gemelos,
suelen tener un retraso en el desarrollo del lenguaje, ya que, debido a la
asociación de uno con otro, aprenden a entender sus propias jergas.
- Contactos con contemporáneos: En la medida que los niños y niñas
contacten con otros, mayor es su motivación para desarrollar su lenguaje.
Según Zeledón (1996), cuando el lenguaje es el objeto de la enseñanza se está
haciendo referencia a la relación de este con el plan de estudios y. Por tanto, a los
planes de aula que realiza la docente para su trabajo propiamente de aula. El plan de
estudios debe estar enfocado a la enseñanza o estimulación de los diferentes tipos de
lenguaje como son el lenguaje no verbal y el verbal.
El lenguaje no verbal, según lo define Zeledón (1996), es cuando hacemos referencia
a un sistema de Signos no sonoros, que permitan la comunicación.
Puede manifestarse mediante movimientos corporales, posturas, gestos faciales o
cualquier objeto creado por el hombre que transmita un mensaje sin utilizar la palabra
oral o escrita. Los gestos son expresiones de la personalidad, pueden comunicar lo
que la persona siente interiormente. El gesto está animado no solo por el cuerpo sino
también por el mundo afectivo de quien se comunica. Todas las estrategias que el
docente organice para facilitar el empleo del lenguaje no verbal, en cualquier acto
comunicativo que realice el niño, enriquecen su formación y le preparan para un mejor
desenvolvimiento.

3.16. TIPOS DE LENGUAJE


Dentro de este podemos encontrarlos según las actitudes o características:
 Lenguaje escrito: expresión de ideas, conocimientos, sentimientos por medio
de una forma gráfica o textual por medio de trazos elaborados
manuscritamente, lo podemos encontrar en textos, estudios, informes, ensayos,
etc.
Estos tienen la intención de informar
 Lenguaje gestual o expresivo: la intención es de sugerir emoción, deseos,
valoraciones, acompaña al lenguaje oral. Entre este podemos encontrar, los

55
gestos, las mímicas, los ademanes, las señas o expresiones corporales que nos
indican un mensaje.
 Lenguaje oral: en el lenguaje hablado se utiliza la capacidad de articular sonidos
es un sistema que utiliza la palabra hablada para comunicarnos, lo utilizamos
en las conversaciones, discursos, sermones, etc.

3.17. LENGUAJE ORAL


3.17.1. Definición
Según el Diccionario Enciclopédico de Educación (2003) “La L oral es la capacidad de
expresar oralmente los conocimientos adquiridos o las propias ideas, sentimientos y
experiencias, de forma sintáctica, con una articulación y entonación correcta, un
vocabulario rico y adecuado” (p. 192).
Por su parte Flores (2004) define que la expresión oral es la capacidad que consiste
en comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma
pertinente los recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar a los
demás, respetando sus ideas y las convenciones de participación.
Como podemos observar ambos autores definen a la expresión oral como la capacidad
de los seres humanos para manifestar a los otros por medio de la voz nuestras ideas,
pensamientos, deseos, emociones y sentimientos y nuestra interpretación de las cosas
y del mundo.
Por tanto hablar y escuchar son herramientas básicas de las competencias lingüísticas
que se deben de desarrollar en el proceso educativo ya que constituye un vehículo de
desarrollo de las personas.
En este aspecto el Diseño Curricular Nacional de Educación Inicial (2008) en el área
de comunicación del II ciclo señala que los niños deben ser capaces de expresarse en
su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas y experiencias,
escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas.
Para efectos de la presente investigación definimos a la expresión oral como la
capacidad de comunicar verbalmente con claridad y coherencia nuestras ideas,
pensamientos, deseos, emociones y sentimientos haciendo uso de un vocabulario
adecuado e implica también la capacidad de saber escuchar para comprender

56
3.18. EL LENGUAJE ORAL
El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla,
que le permiten al individuo expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos,
conocimientos y actividades.
El lenguaje hablado se da como resultado de un proceso de imitación y maduración a
través de la riqueza de estímulos que existen en el ambiente. La adquisición del
lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y
lingüísticamente por medio de la conversación en una situación determinada y
respecto a determinado contexto y espacio temporal.
Por lo tanto, al efectuarse un balance, de una serie de producciones es esencial hacer
lo que nos dicen los demás. Intervenir el contexto lingüístico y extralingüístico del
intercambio verbal, del tema de conversación, las actitudes y motivaciones de los
participantes, al igual que las informaciones sobre la organización formal de los
enunciados y las palabras que lo componen
En su sentido más amplio, el lenguaje oral puede describirse como la capacidad de
comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación, o bien se puede
definir como un sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las
relaciones y los hechos en el marco de una cultura.
Al ser el lenguaje más específico de la comunicación, se afirma que es un código que
entiende todo aquel que pertenece a una comunidad lingüística. Puyuelo, M. (1998:
85), ‘”define al lenguaje como una conducta comunicativa, una característica
específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo,
social y de comunicación; que permite al hombre hacer explicitas las intenciones,
estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de acción humana y
acceder a un plano positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no
es posible llegar sin el lenguaje”. Importantes autores se han abocado a la tarea de
ahondar en el desarrollo del lenguaje oral, permitiendo de esta manera que diferentes
sociedades tomen conciencia de su importancia como un instrumento por excelencia,
utilizado por el hombre para establecer comunicación con sus semejantes.

57
3.19. LENGUAJE INFANTIL Y CONTEXTO SOCIAL
Según Fernández, S. (1987). Al estudiar el lenguaje infantil, además de tener en
cuenta el sistema de la lengua en sí y en el uso que hace de ella el niño, y el desarrollo
global del niño o niña y el papel del lenguaje en el desarrollo, es necesario abordar
otro aspecto, la relación del niño con el contexto sociocultural en el que el lenguaje y
ese desarrollo global se realizan.
Este factor, como vamos a observar brevemente, puede tener un papel decisivo en la
adquisición y dominio de la lengua y en la evolución de la persona. Para este autor, el
proceso de adquisición de la lengua y el progreso en el dominio de los diferentes
mecanismos lingüísticos tiene un carácter uniforme e universal en todas las culturas y
en todas las lenguas.
El hecho de lenguaje está por encima de cualquier consideración socio-cultural: todos
los niños normalmente desarrollados están capacitados para llegar a poseer lo
independientemente del medio del que provengan.
Fernández (1983) cada niño adquiere la lengua materna en un contexto geográfico,
histórico, social y cultural determinado, contextos que provoca grandes diferencias
lingüísticas: desde la diversidad de lenguas a la multiplicidad de códigos específicos
de cada grupo social, profesional o generacional, dentro de una misma lengua.
No se reduce, pues a dominarlas estructuras internas que regulan su funcionamiento.
Al aprender una lengua en una situación dada, se adquiere también un
comportamiento determinado frente al lenguaje y frente al hecho de la comunicación.
Los contextos lingüísticos que influencian al niño antes de llegar a la escuela son,
especialmente: la familia y los niños cercanos de las mismas edades, y la escuela.
Estos son los que a continuación se describirán.
 La familia y el lenguaje de los niños. En los medios con un estatus socio-cultural
bajo, el lenguaje de los padres en relación con los hijos es más directo. Existe
la tendencia a dar menos explicaciones y no se esperan una argumentación
verbal por parte de los niños.
Según Fernández, S. (1987): En contraposición los padres con un nivel más alto
tienden a desarrollar diferentes usos del lenguaje, transmiten una valoración del
lenguaje escrito por el aspecto recreativo que puede tener para ellos, invitan

58
frecuentemente a la escucha y evolución y crean así la actitud positiva para el
desarrollo de lenguaje del niño y su acercamiento al texto escrito. Cada niño y niña es
un individuo único, el cual desarrollará su lenguaje de acuerdo a su propio paso y
manera. El lenguaje que se habla en el hogar, las normas y valores culturales, puede
afectar la manera en que se expresan los niños y niñas.
Cada familia es un mundo distinto, utiliza un lenguaje único, por lo que es
indispensable que los padres dediquen tiempo y disponibilidad a sus hijos e hijas, con
esfuerzo, dedicación y sobre todo paciencia para lograr un desarrollo integral.
 Los niños y niñas aprenden a expresarse cuando escuchan y hablan,
pronuncian, amplían el vocabulario, pues a través del diálogo se desarrolla el
lenguaje se estructura el pensamiento y se refuerza la seguridad y autoestima.
Estos momentos de diálogo tienen que basarse en la motivación, ya que los niños y
niñas cuando están interesados y atentos dan mucho de sí, es por eso que tiene que
aprender a escuchar y hablar en la casa como en la escuela.
El lenguaje también se desarrolla a partir de la lectura de textos, a los niños y niñas
les encanta escuchar las lecturas realizadas por sus padres, madres y maestros, esto
les ayuda a desarrollar la imaginación, a entender, a pensar y a hablar mejor.
 La escuela y el lenguaje de los niños Este es el contexto que va a modelar el
lenguaje infantil. A la escuela llegan niños de todos los medios socioeconómicos
y culturales. Cada uno trae el bagaje lingüístico propio de su edad, de su
capacidad cognitiva y de su contexto familiar y social. El problema se plantea,
de entrada, por las diferencias y desigualdades del comportamiento de estos
niños frente al fenómeno del lenguaje.
Según Peralta y García (1998). En la familia son la madre los abuelos y los hermanos
mayores, quienes juegan el papel más importante en el desarrollo del lenguaje del
niño. Ha puesto de relieve que las expectativas de las madres en cuento al lenguaje
de sus hijos varían según el medio socio-económico: en los medios más
desfavorecidos, las madres se interesan sobre. todo por los usos prácticos y efectivos
del lenguaje, por ejemplo, que los niños sepan decir si les duele algo y dónde, que
sepan saludar, pedir lo que necesitan; en los medios más favorecidos las madres

59
esperan y provocan una comunicación más explícita, más intelectual, por ejemplo dar
una explicación, justificar un deseo, hacer preguntas.
Los estudios sobre lenguaje infantil coinciden en señalar que las carencias de origen
afectivo alteran las capacidades relacionales, especialmente la apetencia a la
comunicación verbal.
Este tipo de carencia puede verse intensificado en aquellos casos, en que existe un
sentimiento de pobreza lingüística, originada en parte por la aceptación de la sociedad
de un determinado código o por un uso preferentemente pragmático de la lengua y no
por una deficiencia lingüística.
Estos contenidos culturales y este lenguaje están más próximos de las clases sociales
más cultivadas.
El punto de partida escolar favorece, pues, a aquellos niños que provienen de
contextos donde los valores, intereses y lenguaje sintonizan más con el de la escuela.
En ese caso, los niños que se enfrentan con nuevos valores, intereses extraños a ellos
y con diferentes códigos lingüísticos, con el mismo esfuerzo y capacidad que los
primeros, obtendrán resultados más bajos.
Visto así, la escuela no atenúa las diferencias sino que las acentúa Afirma Peralta &
García (1998), la escuela puede y debe enriquecer la expresión, la cultura y el lenguaje
de todos los niños que llegan a ella.
 Papel del educador en el desarrollo del lenguaje
De acuerdo con Fernández (1983) “... se han observado algunos aspectos del lenguaje
infantil y los progresos que tienen lugar entre los cinco y los ocho años, ligados a la
evolución integral del niño” (p. 75,).
Según este autor, cuando el niño llega a la escuela ya sabe hablar, su lenguaje es un
juego, un instrumento pobre de comunicación con el entorno inmediato y un elemento
imprescindible en la formación de su persona. Pero se puede decir que a través de los
años escolares, puede llegar a ser el medio más dúctil y expresivo para la
comunicación.
Fernández, (1983) dice: “que la maestra de preescolar puede tener la ilusión de que el
sistema está adquirido, que el niño y la niña entienden todo lo que se le dice, y que es
capaz de expresar y comunicar sus deseos” (p. 85,).

60
Sin embargo, a partir de este nivel de adquisición y paralelamente a todo su desarrollo,
el niño va a progresar en su lenguaje y en el dominio de las múltiples dificultades del
sistema.
De acuerdo con este autor es el pre- escolar, junto con la maestra, los que deben crear
las condiciones favorables para ese logro.
Donde ese el contexto privilegiado donde el niño tenga la posibilidad de llegar a
dominar el lenguaje, dicha condiciones implican una opción por el respeto al desarrollo
del niño.
Según Fernández (1993), la maestra deberá proporcionar actividades como las
siguientes: El lenguaje se desarrolla a partir del deseo y de la necesidad de
comunicación. El docente debe proporcionar una experiencia amplia, asociadas a su
experiencia personal, favorezca la verdadera comunicación.

61
CAPITULO IV

62
CAPITULO IV

4. MARCO PROPOSITIVO
4.1. DIAGRAMA DE GANTT
CUADRO Nª5

ACTIVIDADES 2017

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ELABORACIÓN X X X X
DEL PERFIL

ELABORACIÓN X X X X X
DEL
DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO X X X X
GENERAL

PRESENTACIÓN X X
BORRADOR
DEL PERFIL

Fuente: Elaboración Propia (2019)

63
4.2. DIAGRAMA DE GANT 2019

feb-19

INDICADORES Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Continuación
de la
observacion
del proyecto.
Elaboración del
instrumento del
pre post test
Validación de
instrumentos
por juicio de
expertos
Elaboración de
planes de
desarrollo
curricular.
Aplicación de
la planificación
Análisis e
intrumentos del
pre y post test.
Entrega del
primer
borrador sin
anexos.
Pre defensa del
proyecto de
grado.
Defensa final.
Fuente: Elaboración Propia(2019)

4.3. PRESENTACION DE LA PROPUESTA


4.3.1. Planes de desarrollo curricular
En el presente proyecto se desarrollaron 8 planificaciones según el modelo de la
planificación del centro Infantil Dame tu Mano

64
Tabla 3. Planes de desarrollo curricular

INTERVENCIONES ACITIVIDADES
1ª Intervención RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN

2ªIntervencion REALIZACIÓN DE PRAXIAS


BUCOFONATORIAS
3ª Intervención soplo
4ªIntervencion IMITACIÓN(imágenes
onomatopéyicos)
5ª Intervención MEMORIA cantando las 5 vocales

6ª Intervención DISCRIMINACIÓN AUDITIVA


7ªIntervencion ARTICULACION

8ª Intervención LA LENGUA INQUIETA

Dichas planificaciones se encuentran en anexos las cuales fueron selladas validado y


aprobado por la profesora de curso y por la dirección de la Unidad Educativa. (ver
anexo).

4.4. Estrategia de implementación de la propuesta (intervención)


El centro Infantil “Dame tu Mano” alberga a 40 niños y niñas aproximadamente, el cual
abre sus puertas a las 8:00 am donde los padres de familia podrán dejas a sus hijos y
recogerlos desde 12:00 hasta la 13:00 pm los que vienen en la mañana y los que
vienen todo el día los recogen a partir de los 18:00 hasta 19:00 pm.

Posteriormente al ingresar los niños esperan en la sala de espera hasta las 9:00 am
luego ingresan a su salita donde la maestra acomoda a los niños en sus diferentes
mesas luego empiezan con la canción de saludo y realizamos el calendario y hablan
sobre el tema de avance realizando la actividad correspondiente posteriormente a las
10:30 entran a la merienda ,oramos antes de empezar y luego nos desinfectamos las
mano para iniciar la merienda hasta las 11:00am, luego nos vamos al área de aseo
para el lavado de dientes y manos hasta las 11:20 luego entramos a la sala de juegos
mentales y les dan juegos didácticos para luego alistarse y despedirnos con la canción
hasta el otro día.
65
El trabajo que realizamos las auxiliares es el cuidado de los niños y niñas También nos
encargamos en repartir los materiales que se utilizaran en la clase, en el orden de los
cuadernos y textos, el lavado de manos, dientes y despacho al momento en que vienen
a recogerles los padres de familia.

La fecha 16 de marzo del año 2018 se solicitó a la dirección de la Unidad Educativa


“DAME TU MANO” Turno mañana con una carta para realizar las practicas
correspondientes por un año. Donde la Directora académica Alejandra Salamanca
acepto dicha solicitud, de este modo empecé con las actividades de investigación, una
vez ya realizada la investigación procedimos a la aplicación de planes las cuales se
van a explicar una a una.

Actividad Nº1

RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN Se realizarán actividades orientadas a conseguir la


relajación de la musculatura general y fonadora. Además, los ejercicios de respiración
también irán encaminados a enseñar a los niños/as la respiración adecuada para cada
fonema, puesto que los sonidos fonéticos se clasifican por su punto de articulación.
Así, el niño/a será capaz de respirar adecuadamente, controlando el aire en cada
fonema.

Actividad Nª2

REALIZACIÓN DE PRAXIAS BUCOFONATORIAS Trabajo del aparato bucofonatorio


y habilidad motora de lengua y labios para aumentar así el control de la tonicidad y la
coordinación de los músculos de la articulación. Se realizarán ejercicios logo cinéticos
(motricidad buco facial) y de posición de los órganos fono articulatorios. Estos
ejercicios se pueden trabajar frente al espejo, a través de juegos o de cuentos en los
que deban ir realizando las praxias de manera simultánea a la narración del cuento.

Actividad Nº3

SOPLO Ejercicios destinados a aumentar el control, direccionalidad y la potencia del


soplo para poder así conseguir el control del aire que pasa a través de la boca y de su
coordinación con los órganos articulatorios durante el habla.

66
Actividad Nº4

IMITACIÓN Las actividades serán de imitación de voces de animales, ruidos, sonidos,


acciones de personas o instrumentos musicales. Posteriormente, se imitarán los
diferentes fonemas.

Actividad Nª 5

MEMORIA Se centrarán en la realización de actividades de memoria auditiva, donde


los niños/as aprenderán canciones, poesías, cuentos o responderán a preguntas sobre
el cuento. De esta manera, podrán ir aprendiendo la estructura del lenguaje.

Actividad Nº6

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Estas actividades se basarán en la escucha de


diferentes ruidos y sonidos, para aprender las cualidades del sonido (agudo-grave,
intensidad alta-baja, ritmo rápido-lento), localizar el lugar donde se produce un sonido
y distinguir entre ruidos, sonidos (del cuerpo, instrumentos, animales, medio
ambiente), fonemas y palabras.

Actividad Nº7

ARTICULACIÓN Las actividades de articulación pretenderán desarrollar la capacidad


para realizar las diferentes posiciones de los fonemas de la lengua y la capacidad para
emitirlos. En un primer momento, la articulación de los fonemas se realizará de manera
aislada y posteriormente mediante lenguaje repetido en: sílabas, combinaciones
silábicas, palabras, frases, versos, adivinanzas y/o trabalenguas.

Actividad Nº8

SEGMENTACIÓN AUDITIVA De manera inicial, consiste en conocer las sílabas que


componen las palabras. Posteriormente, se profundizará en el conocimiento de cada
uno de los fonemas que componen las palabras. Estos ejercicios pueden basarse en
dar palmadas o golpes al suelo por cada sílaba (golpe de voz) de las palabras

67
4.4.1. Viabilidad económica

MATERIAL UNIDAD COSTO COSTO TOTAL


UNITARIO
GLOVOS 15 1 15
PELOTITAS DE PIN PON 2 2 4
BURBUJAS 15 3 45
BOMBILLAS 15 0.50 7.50
ESPEJOS 6 2 12
PAPEL DE HOJAS BOM 15 0.20 3
PLASTOFORMO 1 3 3
BITS DE ANIMALES 1 10 10
CARTOS 1 5 5
CAJA DE CARTON 1 5 5
PINTURA AL DEDO 1(CAJA) 18 18
PALITOS DE HELADO 15 2 25
CARTULINA 1 3.50 3.50
COLORES 1 18 18
Fuente: elaboración propia (2019)

68
CAPITULO V

69
CAPITULO V

5. MARCO PRÁCTICO

En la aplicación del plan de acción, se utilizó los instrumentos definidos para la


evaluación inicial y la evaluación final de observación para el desarrollo de las
actividades, listas de cotejos.
Cada instrumento se estructuro con los indicadores a ítems planificados en el plan de
clase considerando los quince niños y niñas de tres a cuatro años de edad de nivel pre
inicial de la unidad Educativa “DAME TU MANO” Sala Azul “B”.
Siendo estos instrumentos valederos de recolección de toda la información establecida
en el presente proyecto de grado.
A si mismo se muestra los resultados obtenidos tanto del pre test y post test y
finalmente se presentan cuadros y gráficos donde muestran de qué manera favoreció
los ejercicios Fono articuladores para la estimulación del lenguaje oral en los cuales
los niños y niñas se encontraban y posterior mente se verán los niveles después de la
aplicación de los planes de clase.

70
5.1. RESULTADOS DE PRE TEST PRUEBA
CUADRO 1

PRE TEST-GRUPO FOCAL


¿ENTONA CON FACILIDAD LAS CANCIONES?

EN DESARROLLO 7 47%
DESARROLLO OPTIMO 8 53%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 1
¿NOMBRA COLORES AL VER IMÁGENES DE UN CUENTO?

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALSIS E INTERPRETACION

Según los resultados encontrados en el grafico 2, se percibió que muchos de los niños de la
Salita Azul B no cantaban las rondas que se les enseñaba y es por eso que en desarrollo están
47 % de 15 niños y niñas. Un 53% en desarrollo; cantaron sin dificultad y un 0% en desarrollo
Pleno.

Al realizar la canción los niños mostraron curiosidad y ansiedad por aprender y participar de la
actividad, pero aun algunos niñas y niños se mostraron tímidos no pudiendo expresarse
adecuadamente

71
CUADRO 2

PRE TEST-GRUPO FOCAL


¿NOMBRA COLORES AL VER IMÁGENES DE UN CUENTO?

EN DESARROLLO 7 47%
DESARROLLO OPTIMO 8 53%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 2
¿NOMBRA COLORES AL VER IMÁGENES DE UN CUENTO?

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALSIS E INTERPRETACION
De los datos obtenidos en el grafico según la observación se pudo conocer que el 47% de 15
niñas y niños están en desarrollo en la cual el 53% está en desarrollo óptimo como también se
puede observar que el 0% tiene un desarrollo pleno.

Los datos nos demuestran que una mayoría de niños se encuentran en desarrollo ya que en
el momento de la pregunta planteada muchos niños y niñas no pudieron responder los colores
al ver la imagen del cuento.

72
CUADRO 3
PRE –TEST GRUPO FOCAL
¿EXPRESA LIBREMENTE SUS IDEAS?

EN DESARROLLO 7 47%
DESARROLLO OPTIMO 8 53%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propio (2019)
GRAFICO 3

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


ANALSIS E INTERPRETACION

EL Gráfico nos muestra que un 53% de 15 niños y niñas están en desarrollo, respondieron sin
dificultad o sea se expresaron libremente sus ideas que pensaban y el 47% en desarrollo
respondían con alguna dificultad.

Según estos resultados podemos observar 0% no responde un desarrollo pleno o sea no


expresa claro. Vi que muchos niños y niñas de la salita b azules no se expresaban libremente
por la falta de lenguaje oral de muchos niños y niñas

73
CUADRO 4

PRE TEST – GRUPO FOCAL


¿DICE SU NOMBRE COMPLETO?

EN DESARROLLO 12 80%
DESARROLLO OPTIMO 3 20%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 4

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS E INTERPRETACION

Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo 80 %. Un 20% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo Pleno.

Al realizar la pregunta muchos de los niños no pudieron decir su nombre completo porque no
sabían solo respondieron a su nombre y otra dificultad que hubo que muchos de ellos no
pudieron hablar expresarse bien por falta del

74
CUADRO 5

PRE TEST – GRUPO FOCAL


¿CANTA CANCIONES CORTAS?

EN DESARROLLO 7 47%
DESARROLLO ÓPTIMO 8 53%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


GRAFICO 5

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS INTERPRETACION:
Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo 47 %, . Un 53% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo Pleno.

Al enseñar las canciones los niños mostraron curiosidad y ansiedad por cada una de las rondas
que se plantea, y de la misma manera participaban, conforme iba enseñando cada ronda se
percibía en los niños curiosidad, más interesados, algunos dejando atrás la timidez e
indiferencia, participando activamente en lo que podían, las emociones se percibían ya que se
los veía alegres, entusiastas, colaboradores y con ganas de seguir cantando y aprendiendo
más rondas infantiles.

75
CUADRO 6

PRE TEST – GRUPO FOCAL


¿EXPRESA SU ESTADO DE ANIMO?
EN DESARROLLO 4 27%
DESARROLLO OPTIMO 11 73%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 6

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS INTERPRETACION:
De acuerdo a los resultados que nos muestra el gráfico se puede observar que el 73% de los
niños y niñas están en desarrollo óptimo y el 27% en desarrollo y el 0% están en desarrollo
pleno.

Un papel muy importante para la estimulación del lenguaje en la educación inicial donde el
niño expresa su estado de ánimo construye, adapta, interpreta y desarrolla destrezas,
incrementa su aprendizaje y fortalece el conocimiento de su entorno.

76
CUADRO 7

PRE TEST – GRUPO FOCAL

¿COMBINA FRASES MAS DE 3 PALABRAS?

EN DESARROLLO 6 40%
DESARROLLO OPTIMO 9 60%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 7

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS E INTERPRETACION:
En razón a los datos obtenidos en el cuadro y gráfico N°7 acerca si combinaban frases más
de 3 palabras los niñas y niños podemos observar que el 40% se encuentran en desarrollo, el
60% están en desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo pleno.

Mediante la actividad realizada podemos ver que la mayoría de los niños y niñas de la salita
azul B mostraron un resultado en desarrollo lo cual me llamó la atención porque había mucha
falencia en la expresión de los niños.

77
CUADRO 8
PRE TEST GRUPO FOCAL
¿PRONUNCIA DE MANERA CORRECTA LOS OBJETOS DE SU ENTORNO?

EN DESARROLLO 10 4.0%
DESARROLLO OPTIMO 5 60%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 8

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS E INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados y como vemos en el grafico 40% están en desarrollo,60%


desarrollo óptimo,0% se encuentra en desarrollo pleno en un total de 15 niños de la salita azul
del centro infantil “DAME TU MANO” de la ciudad de La Paz.

Mediante una actividad que realizamos en aula vi que mucho niño no pronuncia de manera
correcta los objetos de su entorno se le dificulta el hablar y expresar lo que piensan y siente
ya que no tienen un vocabulario amplio, y esto es lo que perjudica en el lenguaje oral con los
que le rodean.

78
CUADRO 9
PRE TEST GRUPO FOCAL
¿Expresa palabras de afecto a sus compañeros (más de 3)?

EN DESARROLLO 10 40%
DESARROLLO OPTIMO 5 60%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 9

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


ANALISIS INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados que nos muestra el gráfico se puede observar que el 40% de los
niños y niñas están en desarrollo óptimo y el 60% en desarrollo y el 0% están en desarrollo
pleno.

Un papel muy importante para la estimulación del lenguaje en la educación inicial donde el
niño expresa su estado de ánimo construye, adapta, interpreta y desarrolla destrezas,
incrementa su aprendizaje y fortalece el conocimiento de su entorno es lo que falta al expresar
palabras de afecto a sus compañeritos.

79
CUADRO 10

PRE TEST GRUPO FOCAL


¿EXPRESA CON FACILIDAD SU SENTIMIENTO DE TRISTEZA?

EN DESARROLLO 7 47%
DESARROLLO OPTIMO 8 53%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 10

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


ANALISIS E INTERPRETACION:
Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo 47 %. Un 53% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo Pleno.

En la pregunta donde ellos deberían expresar con facilidad sus sentimientos de tristeza vi que
muchos de los niños podían demostrar una cara de enojo, pero otros no por falta de seguridad
y de timidez lo que ellos se aíslen de todo el grupo con el que estábamos trabajando no
queriendo participar de las diferentes actividades.

80
CUADRO 11
PRE TEST GRUPO FOCAL
RECONOCE GESTOS DE MIEDO Y/O ALEGRIA

EN DESARROLLO 12 80%
DESARROLLO OPTIMO 3 20%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 11

ANALISIS E INTERPRETACION
Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo 80 %, Un 20% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo Pleno.

En esta pregunta que era el reconocer los gestos de miedo y /o alegría los niños y niñas de la
salita B de la unidad Educativa “DAME TU MANO” no realizaron o se encontraron en
desarrollo el 80% la mayor cantidad de niños tuvieron un poco de timidez al reconocer los
distintos gestos o simplemente se alejaron de la actividad.

81
CUADRO 12
PRE TEST – GRUPO FOCAL
¿SE EXPRESA A PARTIR DE UN ESTIMULO VISUAL?

EN DESARROLLO 4 27%
DESARROLLO OPTIMO 11 73%
DESARROLLO PLENO 0 0%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 12

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS E INTERPRETACION:

Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo 27 %. Un 73% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 0% en desarrollo Pleno.

En la pregunta donde ellos deberían Expresar sobre lo que veían en los cuadros, pero muchos
de los niños al ver comentaban lo que se realizaba en el dibujo sin temor.

82
5.2. RESULTADOS DE POST PRUEBA
Cuadro 1
Post Test
¿Entona con facilidad las canciones?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 8 53%
desarrollo Pleno 6 40%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia(2019)


GRAFICO 1

ANALISIS E INTERPRETACION:
El resultado de la investigación en la siguiente gráfica se puede observar que en el área de
entonación en el ítem Entona con facilidad la canción, el53% de las niñas, niños y se
encuentran en desarrollo óptimo(DO), mientras que el 40% de los niños y niñas se encuentran
en desarrollo pleno(DP) mientras que el 7% se encuentran en desarrollo (E.D) debido que aún
tienen algunas pequeñas dificultades en la entonación de las canciones (Rondas Infantiles).

Entonces podemos decir que los niños pudieron entonar las rondas enseñadas con mas
seguridad y perdieron la timidez, pudiendo realizar óptimamente la actividad de canto.

83
CUADRO 2
Post test
¿Nombra colores al ver imágenes de un cuento?

EN DESARROLLO 2 13%
DESARROLLO OPTIMO 3 20%
DESARROLLO PLENO 10 67%
TOTAL 15 100%
Fuente: Elaboración Propia(2019)
GRAFICO 2

Fuente: Elaboración Propia (2019)


ANALISIS E INTERPRETACION:
En el segundo Ítem que es ¿nombra colores al ver imágenes de un cuento? vemos que el
67% de las niñas y niños están en desarrollo pleno(DP), mientras el 20% de las niñas y niños
se encuentran en desarrollo óptimo(DO), solo un 13% de las niñas y niños se encuentran en
desarrollo (ED) .

Viendo el grafico nos podemos dar cuenta, que al realizar la actividad hubo un porcentaje muy
alto el cual pudieron nombrar los colores al ver imágenes del cuento viendo que la actividad
fue de éxito una mínima cantidad de los niñas y niños no pudieron todavía el nombrar los
colores de imágenes del cuento porque aun necesitan la confianza para expresarse.

84
CUADRO 3

POST TEST
¿Expresa libremente sus ideas?

En desarrollo 2 13%
Desarrollo Optimo 2 13%
desarrollo Pleno 11 73%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 3

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

ANALISIS E INTERPRETACION:
Los resultados encontrados podemos observar un desarrollo óptimo de un73%, en desarrollo
óptimo 13% y un 13% en desarrollo.

Pudiendo observar favorablemente que muchos niños y niñas expresaban libremente sus
ideas y una cantidad menor aun le faltaba que se le estimule para la expresión correcta.

85
CUADRO 4
POS TEST
¿DICE SU NOMBRE COMPLETO?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 6 40%
desarrollo Pleno 8 53%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)
GRAFICO 4

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


ANALISIS E INTERPRETACION
Según los resultados encontrados de las observaciones, se percibió que muchos de los niños
de la Salita Azul B, respondían en desarrollo pleno 53 %. Un 40% de los niños respondían sin
dificultad o desarrollo óptimo y un 1% en desarrollo.

Podemos Observar que la mayor parte de las niñas y niños pudieron decir su nombre completo
y una cantidad minina aún le falta afianzar la pronunciación de su nombre completo.

86
CUADRO 5
POS TEST
CANTA CANCIONES CORTAS

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 0 0%
desarrollo Pleno 14 94%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración propia (2019)
GRAFICO 5

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


ANALISIS E INTERPRETACION
Los resultados nos muestran, que representa el 94% desarrollo Pleno. Asimismo, el 7% se
encuentra en desarrollo y un 0 % en desarrollo óptimo.

Esto significa, que los niños lograron cantar canciones cortas vi un mejor nivel expresivo.
Asimismo, tenemos un alumno que aun no alcanzo el expresarse adecuadamente por falta de
seguridad al entonar las canciones.

87
CUADRO 6
POS TEST
¿EXPRESA SU ESTADO DE ANIMO?

En desarrollo 1 7%

Desarrollo Optimo 3 20%

desarrollo Pleno 11 73%

TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 6

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

En el sexto Ítem que es ¿expresa su estado de ánimo? vemos que el 73% de las niñas y niños
están en desarrollo pleno(DP), mientras el 20% de las niñas y niños se encuentran en
desarrollo óptimo(DO), solo un 7% de las niñas y niños se encuentran en desarrollo (ED) .

Viendo el grafico nos podemos dar cuenta, que al realizar la actividad hubo un porcentaje muy
alto el cual pudieron ¿expresar su estado de ánimo? viendo que la actividad fue de éxito una
mínima cantidad de los niñas y niños no pudieron todavía el expresar sus sentimientos ya que
les perjudicaba el no poder pronunciar bien las palabras y la confianza para expresarse.

88
CUADRO 7
POST TEST
¿COMBINA FRASES MAS DE 3 PALABRAS?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 1 7%
desarrollo Pleno 13 87%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 7

GRAFICO 7
90% 87%
80% 73% 73%
70%
60%
50%
40% 27%
30%
20% 7%
10% 0%
0%
EN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO PLENO
OPTIMO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

El porcentaje que podemos ver en grafico séptimo es el siguiente: Un 87% se encuentra en


Desarrollo Pleno, 7% esta en desarrollo óptimo y un 7% se encuentra en desarrollo.

Lo que significa que la mayoría de las niñas y niños se encuentran en desarrollo pleno esto
refiere que si combinan frases más de 3 palabras y un porcentaje muy pequeño aun les falta
la estimulación para entablar conversaciones con sus pares

89
CUADRO 8
POST TEST
¿PRONUNCIA DE MANERA CORRECTA LOS OBJETOS DE SU ENTORNO?

En desarrollo 0 0%
Desarrollo Optimo 1 7%
desarrollo Pleno 14 93%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 8

GRAFICO 8
16 15
14
14
12
10
8
6
4 1 93% 100%
2 0 0% 7%
0
EN DESARROLLO DESARROLLO TOTAL
DESARROLLO OPTIMO PLENO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

Los resultados del gráfico Nº 8 nos muestra: que un 93% se encuentra en desarrollo
pleno, 7% en desarrollo óptimo y un 0 % en desarrollo.

Entonces vemos que la mayoría de las niñas y niños pudieron pronunciar de manera
correcta los objetos de su alrededor solamente un alumno aún le falta el estimular el
lenguaje oral.

90
CUADRO 9
POST TEST
¿EXPRESA PALABRAS DE AFECTO A SUS COMPAÑEROS (MAS DE 3)?

En desarrollo 0 0%
Desarrollo Optimo 7 47%
desarrollo Pleno 7 47%
TOTAL 15 100%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)


GRAFICO 9

GRAFICO 9
100%
87%
80% 73% 73%

60%
40% 27%

20% 7%
0%
0%
EN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
OPTIMO PLENO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

Los resultados del gráfico Nº 9 nos muestra: que un 47% se encuentra en desarrollo pleno,
47% en desarrollo óptimo y un 0 % en desarrollo.

Entonces vemos que la mayoría de los niños se encuentran entre un desarrollo pleno y un
desarrollo óptimo esto nos demuestra que las niñas y niños de la salita b se encuentran en un
nivel adecuado al expresarse a palabras de afecto a sus compañeritos.

91
CUADRO 10
Post test
¿EXPRESA CON FACILIDAD SU SENTIMIENTO DE TRISTEZA?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 6 40%
desarrollo Pleno 8 53%
TOTAL 15 100%
FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 10

GRAFICO 10
90% 87%
80% 73% 73%
70%
60%
50%
40%
27%
30%
20% 7%
10% 0%
0%
EN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
OPTIMO PLENO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos del gráfico Nº 10 nos muestra: que un 53% se encuentra en
desarrollo pleno, 40% en desarrollo óptimo y un 7 % en desarrollo.

Se puede observar que mas de la mitad de las niñas y niños pudieron expresar su sentimiento
de tristeza al realizar la actividad y un solo niño aun le falta expresarse por la falta de
la estimulación del lenguaje oral, el cual se debe trabajar juntamente con los padres y
la maestra del curso.

92
CUADRO 11
Post test
¿RECONOCE GESTOS DE MIEDO Y / O TRISTEZA?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 0 0%
Desarrollo Pleno 14 94%
TOTAL 15 100%
FUENTE. Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 11

GRAFICO 11
90% 87%
80% 73% 73%
70%
60%
50%
40% 27%
30%
20% 7%
10% 0%
0%
EN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
OPTIMO PLENO

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos del gráfico Nº 11 nos muestra: que un 94% se encuentra en
desarrollo pleno, 0% en desarrollo óptimo y un 7 % en desarrollo.

Se puede observar que la mayor parte de las niñas y niños pudieron reconocer gestos de
miedo y triste al realizar la actividad y un solo niño aun le falta expresarse por la falta el
reconocer los gestos de miedo y tristeza , el cual se debe trabajar juntamente con los padres
y la maestra del curso para estimular el lenguaje oral y la relación con sus demás
compañeritos..

93
CUADRO 12
¿SE EXPRESA A PARTIR DE UN ESTIMULO VISUAL?

En desarrollo 1 7%
Desarrollo Optimo 1 7%
desarrollo Pleno 13 87%
TOTAL 15 100%
FUENTE. Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 12

GRAFICO 12
100%
87%
80% 73% 73%

60%
40% 27%

20% 7%
0%
0%
EN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO
OPTIMO PLENO

Fuente. Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos del gráfico Nº 12 dl Pos test nos muestra: que un 87% se encuentra
en desarrollo pleno, 7% en desarrollo óptimo y un 7 % en desarrollo.

Se puede observar que la mayor parte de las niñas y niños se expresaron muy bien a partir de
un estimulo visual al realizar la actividad resultando una minoría que falta el expresar sus
sentimientos todavía hubo miedo y timidez en el momento de realizar la actividad.

94
5.3. INTERPRETACION COMPARADA DE PRE Y POST TEST
CUADRO Nº 1
¿ENTONA CON FACILIDAD LAS CANCIONES?

¿ENTONA CON FACILIDAD LAS CANCIONES

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 7%

DESARROLLO OPTIMO 53% 53%

DESARROLLO PLENO 0% 40%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 1

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del Post
test, es decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo del lenguaje
antes de realizar la implementación de la lista de cotejos propuesta educativa y después de la
realización del trabajo ya mencionado; haciendo una comparación de los resultados, podemos
notar claramente el avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la Unidad educativa
“Dame tu Mano” en su desarrollo del lenguaje. A continuación, describimos los resultados con
más detalle: Según la evaluación del: Pre Test que se aplicó a las niñas y niños, se pudo

95
observar los siguientes resultados: el 53% obtuvo en desarrollo óptimo y un 47% estaban en
desarrollo. En el pos test se puede observar que el53% se encuentra en desarrollo óptimo y
un 40% en desarrollo pleno.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo una, pero también habían niños que aún le costaba un
poco entonar las rondas que les fui enseñando. Posteriormente podemos ver en el Pos test
que todos los niños pudieron participar adecuadamente de la actividad que era cantar una
ronda infantil claro pude ver el desenvolvimiento de cada niño se vio que perdieron el miedo y
dejaron a tras la timidez y pudieron cantar en alta voz la ronda infantil y es por eso que
obtuvieron mejores puntajes en el Post test.

96
CUADRO Nº2
¿NOMBRA COLORES AL VER IMÁGENES DE UN CUENTO?

¿NOMBRA COLORES AL VER IMÁGENES DE UN


CUENTO?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 13%

DESARROLLO OPTIMO 53% 20%

DESARROLLO PLENO 0% 67%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 2

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

De los 15 niños/as observados podemos observar en el: Pre Test que la mayor parte de los
niños se encontraban en un53% en desarrollo óptimo y en desarrollo 47%. Postriormente en
el Post Test vemos que se encuentran un 67% en desarrollo pleno y un 20% en desarrollo
óptimo.

Lo que significa que los niños y niñas de la salita B de la unidad Educativa “Dame tu Mano
“lograron realizar la actividad que fue el reconocer los colores al ver el cuento ya que gracias
a la estimulación del lenguaje oral se logró este porcentaje alto y favorable para mi trabajo.

97
CUADRO Nº 3
¿EXPRESA LIBREMENTE SUS IDEAS?

¿EXPRESA LIBREMENTE SUS IDEAS?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 13%

DESARROLLO OPTIMO 53% 13%

DESARROLLO PLENO 0% 73%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 3

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis Interpretación

El porcentaje manifiesta la expresión libremente de sus ideas, en el pre test


podemos observar que se encontraban 47% en desarrollo y un 53% se encuentra en
desarrollo óptimo. En el post test podemos observar que el 73% se encuentra en un
desarrollo pleno y una mínima cantidad se encuentra en desarrollo óptimo 13%.

Entonces podemos ver satisfactoriamente que los niños y niñas pudieron expresar sus
ideas libremente, aunque no pronunciando claramente las palabras, pero si en un
grado que si se entendieron lo que querían decir.

98
CUADRO 4
¿DICE SU NOMBRE COMPLETO?

DICE SU NOMBRE COMPLETO

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 13%

DESARROLLO OPTIMO 53% 13%

DESARROLLO PLENO 0% 73%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 4

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del Post test, es
decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo del lenguaje antes de
realizar la implementación de la lista de cotejos y después de la realización del trabajo ya
mencionado; haciendo una comparación de los resultados, podemos notar claramente el
avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la Unidad educativa “Dame tu Mano” en
su desarrollo del lenguaje. A continuación, describimos los resultados con más detalle: Según
la evaluación del: Pre Test que se aplicó a las niñas y niños, se pudo observar los siguientes

99
resultados: el 53% obtuvo en desarrollo óptimo y un 47% estaban en desarrollo. En el pos test
se puede observar que el 73% se encuentra en desarrollo pleno y un 13% en desarrollo óptimo.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo una, pero también había niños que aún le costaba el decir
su nombre completo. Posteriormente podemos ver en el Pos test que todos los niños pudieron
participar adecuadamente de la actividad que era presentarnos y decir nuestro nombre
completo se vio que perdieron el miedo y dejaron a tras la timidez y pudieron decir su nombre
completo en alta voz y es por eso que obtuvieron mejores puntajes en el Post test.

100
CUADRO Nº5
¿CANTA CANCIONES CORTAS?

¿CANTA CANCIONES CORTAS?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 13%

DESARROLLO OPTIMO 53% 13%

DESARROLLO PLENO 0% 73%

FUENTE: ELABORACION PROPIA (2019)

GRAFICO 5

FUENTE: Elaboración Propia(2019)

Análisis e Interpretación

De los 15 niños/as observados podemos observar en el: Pre Test que la mayor parte de los
niños se encontraban en un53% en desarrollo óptimo y en desarrollo 47%. Posteriormente en
el Post Test vemos que se encuentran un 73% en desarrollo pleno y un 13% en desarrollo
óptimo.

Lo que significa que los niños y niñas de la salita B de la unidad Educativa “Dame tu Mano
“lograron realizar la actividad que fue el cantar rondas cortas ya que gracias a la estimulación
del lenguaje oral se logró este porcentaje alto y favorable para mi trabajo.

101
CUADRO Nº 6
¿EXPRESA SU ESTADO DE ANIMO?

¿EXPRESA SU ESTADO DE ANIMO?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 13%

DESARROLLO OPTIMO 53% 13%


DESARROLLO PLENO 0% 73%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 6

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación
El porcentaje que manifiesta en la pregunta ¿ expresa su estado de ánimo?, en el pre test
podemos observar que se encontraban 47% en desarrollo y un 53% se encuentra en desarrollo
óptimo. En el post test podemos observar que el 73% se encuentra en un desarrollo pleno y
una mínima cantidad se encuentra en desarrollo óptimo 13%.
Entonces podemos ver satisfactoriamente que los niños y niñas pudieron expresar su estado
de animo libremente, aunque no pronunciando claramente las palabras, pero si en un grado
que si se entendieron lo que querían decir.

102
CUADRO Nº7
¿COMBINA FRASES MAS DE 3 PALABRAS?

COMBINA FRASES MAS DE 3 PALABRAS

PRE TEST POST TEST


EN DESARROLLO 40% 7%
DESARROLLO OPTIMO 60% 7%
DESARROLLO PLENO 0% 87%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 7

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del Post test, es
decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo del lenguaje antes de
realizar la implementación de la lista de cotejos y después de la realización del trabajo ya
mencionado; haciendo una comparación de los resultados, podemos notar claramente el
avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la Unidad educativa “Dame tu Mano” en
su desarrollo del lenguaje. A continuación, describimos los resultados con más detalle: Según
la evaluación del: Pre Test que se aplicó a las niñas y niños, se pudo observar los siguientes

103
resultados: el 60% obtuvo en desarrollo óptimo y un 47% estaban en desarrollo. En el pos test
se puede observar que el 87% se encuentra en desarrollo pleno y un 17% en desarrollo óptimo.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo, pero también había niños que aún le costaba combinar
frases con más de 3 palabras.

Posteriormente podemos ver en el Pos test todos los niños pudieron expresarse muy bien con
3 palabras y más y es por eso que obtuvieron mejores puntajes en el Post test.

104
GRAFICO Nº8

PRONUNCIA DE MANERA CORRECTA LOS OBJETOS DEL ENTORNO

PRONUNCIA DE MANERA CORRECTA LOS OBJETOS DEL ENTERNO


PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 40% 0%
DESARROLLO OPTIMO 60% 7%
DESARROLLO PLENO 0% 93%

FUENTE: ELABORACION PROPIA (2019)

GRAFICO 8

Fuente: Elaboración Propia(2019)

Análisis e Interpretación

De los 15 niños/as observados podemos observar en el: Pre Test que la mayor parte de los
niños se encontraban en un60% en desarrollo óptimo y en desarrollo 40%. Posteriormente en
el Post Test vemos que se encuentran un 93% en desarrollo pleno y un 7% en desarrollo
óptimo.

Lo que significa que los niños y niñas de la salita B de la unidad Educativa “Dame tu Mano
“lograron realizar la actividad que fue el pronunciar correctamente los objetos que existían y
gracias a la estimulación del lenguaje oral se logró este porcentaje alto y favorable para mi
trabajo.

105
CUADRO Nº9

¿EXPRESA PALABRAS DE AFECTO A SUS COMPAÑEROS (MAS DE TRES)?

¿EXPRESA PALABRAS DE AFECTO A SUS


COMPAÑEROS(MAS DE TRES)?
PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 40% 0%

DESARROLLO OPTIMO 60% 7%


DESARROLLO PLENO 0% 93%

FUENTE: Elaboración Propia(2019)

GRAFICO 9

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

}El porcentaje en el pre test podemos observar que el 60% estaba en desarrollo óptimo
y un 40% se encentraba en desarrollo. En el post test podemos observar que el 93%

106
se encuentra en un desarrollo pleno y una mínima cantidad se encuentra en desarrollo
óptimo 7%.

Entonces podemos ver satisfactoriamente que los niños y niñas pudieron expresar
palabras de afecto a sus compañeros en las actividades realizadas su estado, aunque
no pronunciando claramente las palabras, pero si en un grado que si se entendieron
lo que querían decir.

107
CUADRO Nº10
¿EXPRESA CON FACILIDAD SU SENTIMIENTO DE TRISTEZA?

¿EXPRESA CON FACILIDAD SU SENTIMIENTO


DE TRISTEZA?
PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 7%

DESARROLLO OPTIMO 53% 0%

DESARROLLO PLENO 0% 94%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 10

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del
Post test, es decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo
del lenguaje antes de realizar la implementación de la lista de cotejos y después de la

108
realización del trabajo ya mencionado; haciendo una comparación de los resultados,
podemos notar claramente el avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la
Unidad educativa “Dame tu Mano” en su desarrollo del lenguaje. A continuación,
describimos los resultados con más detalle: Según la evaluación del: Pre Test que se
aplicó a las niñas y niños, se pudo observar los siguientes resultados: el 53% obtuvo
en desarrollo óptimo y un 47% estaban en desarrollo. En el pos test se puede observar
que el 94% se encuentra en desarrollo pleno y un 7% en desarrollo óptimo.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo, pero también había niños que aún le costaba
expresar con facilidad su sentimiento de tristeza.

Posteriormente podemos ver en el Pos test todos los niños pudieron expresarse muy
bien sus sentimientos de tristeza y es por eso que obtuvieron mejores puntajes en el
Post test.

109
CUADRO Nº 11

¿RECONOCE GESTOS DE MIEDO Y/O TRISTEZA?

¿RECONOCE GESTOS DE MIEDO Y/O TRISTEZA?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 47% 7%

DESARROLLO OPTIMO 53% 0%

DESARROLLO PLENO 0% 94%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 11

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del Post
test, es decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo del lenguaje
antes de realizar la implementación de la lista de cotejos y después de la realización del trabajo

110
ya mencionado; haciendo una comparación de los resultados, podemos notar claramente el
avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la Unidad educativa “Dame tu Mano” en
su desarrollo del lenguaje.

A continuación, describimos los resultados con más detalle: Según la evaluación del:
Pre Test que se aplicó a las niñas y niños, se pudo observar los siguientes resultados: el 53%
obtuvo en desarrollo óptimo y un 47% estaban en desarrollo. En el pos test se puede observar
que el 94% se encuentra en desarrollo pleno y un 7% en desarrollo óptimo.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo, pero también había niños que aún le costaba reconocer
diferentes gestos de miedo o de tristeza

Posteriormente podemos ver en el Pos test todos los niños pudieron reconocer dichos
gestos con diferentes actividades en especial con las praxias que practicamos en los planes
de y es por eso que obtuvieron mejores puntajes en el Post test.

111
CUADRO Nº12
¿SE EXPRESA A PARTIR DE UN ESTIMULO VISUAL?

¿SE EXPRESA A PARTIR DE UN ESTIMULO VISUAL?

PRE TEST POST TEST

EN DESARROLLO 27% 7%

DESARROLLO OPTIMO 73% 7%

DESARROLLO PLENO 0% 87%

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

GRAFICO 12

FUENTE: Elaboración Propia (2019)

Análisis e Interpretación

En este gráfico, observamos la comparación de los resultados del Pre test y del Post test, es
decir de la situación en la que se encontraban los niños en su desarrollo del lenguaje antes de
realizar la implementación de la lista de cotejos y después de la realización del trabajo ya
mencionado; haciendo una comparación de los resultados, podemos notar claramente el

112
avance que tuvieron los niños de la salita azul B de la Unidad educativa “Dame tu Mano” en
su desarrollo del lenguaje.

A continuación, describimos los resultados con más detalle: Según la evaluación del: Pre Test
que se aplicó a las niñas y niños, se pudo observar los siguientes resultados: el 73% obtuvo
en desarrollo óptimo y un 27% estaban en desarrollo. En el pos test se puede observar que el
87% se encuentra en desarrollo pleno y un 7% en desarrollo óptimo.

Entonces podemos observar que tanto en el Pre test realizado muchos de los niños se
encontraban en un desarrollo óptimo, pero también había niños que aún le costaba expresarse
a partir de un estímulo visual

Posteriormente podemos ver en el Pos test todos los niños pudieron expresar dichos estímulos
visual con diferentes actividades en especial con los cuadros de animales y objetos de su
conocimiento.

113
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

114
CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSION
De acuerdo a la ficha de observación realizadas en los niños y niñas del nivel pre inicial
de la Unidad Educativa “DAME TU MANO “de la ciudad de El Alto se evidencio en un
diagnóstico inicial las dificultades de aprendizajes por lo que el presente trabajo se
enfocó en Implementar los ejercicios Fono articuladores para estimular el lenguaje oral.
De acuerdo a lo planteado se llegó a las siguientes conclusiones:

6.1.1. Conclusión al objetivo general


 Estimular el lenguaje oral a través de los ejercicios de fono articuladores, en
niñas y niños de 3 a 4 años de edad del centro Infantil” DAME TU MANO” de la
ciudad de La Paz.

Se ha cumplido el objetivo general. Se logró implementar los ejercicios Fono


articuladores mediante planes de clase para la estimulación del lenguaje oral
con dichos ejercicios mencionados anteriormente acorde a la ley 070 avalados
por la profesora y la dirección por lo tanto se logró el objetivo.

También se evaluó después de las actividades y aplicaciones de planes de


clases a los niños y niñas por medio del post test como resultado
La presente investigación llegó a las siguientes conclusiones tomando en
cuenta la observación con el grupo de niños y niñas de la salita B azules de la
unidad Educativa “Dame tu Mano” y sustentado los resultados con referencias
que teóricas que fueron de respaldo a este trabajo de investigación descriptivo.

115
6.1.2. Conclusiones para el planteamiento de problema y la formulación de
la pregunta de investigación.
¿Los ejercicios fono articuladores como mecanismo estimularán el lenguaje oral en
niñas y niños de 3 a 4 años de edad del centro infantil “DAME TU MANO” de la ciudad
de La Paz?
De acuerdo a la obtención de datos y análisis de los resultados, se puede llegar a
concluir que: las estrategias que utilizamos con los niños son netamente con ejercicios
Fono articuladores, utilizando diferentes técnicas y estrategias para estimular el
lenguaje, desarrollar y fortalecer las habilidades básicas en los niños, con dinámicas
de juegos, con diferentes materiales como: el globo,burbujas,espejo ruleta etc, las
cuales son actividades implementadas en las clases en diferentes sesiones, donde los
niños son participes de cada una de ellas, lo cual nos hace notar que la estimulación
del lenguaje oral en estas áreas son de forma adecuada, esto se vio producto de las
observaciones, en la que se ve la participación activa en actividades por parte de los
niños y niñas
Actividades que están planificadas al desarrollo de temas que van dirigidas a la
estimulación del lenguaje oral y reforzando sus funciones básicas como ser: memoria,
lenguaje, pensamiento, sensación y percepción, que se lleva adelante en las clases
diarias dentro del aula, lo cual permite en los niños y niñas un desenvolvimiento y
reforzamiento para la preparación de cursos superiores.
Para lo cual factores que inciden de manera adecuada en el desarrollo del lenguaje
oral están: la interacción maestra-niño/a, interacción entre iguales, comunicación de
los niños del kínder, presencia de un lenguaje verbal y presencia de un lenguaje no
verbal, es por medio del cual son los que hacen que haya una adecuada estimulación
del lenguajes y funciones básicas.

6.2. CONCLUSIÓN AL OBJETIVO GENERAL.


Estimular el lenguaje oral a través de los ejercicios de fono articuladores, en niñas y
niños de 3 a 4 años de edad del centro Infantil” DAME TU MANO” de la ciudad de La
Paz.

116
Existen diversas actividades, estrategias, dinámicas de juegos y didácticas de clase,
encaminadas a acompañar el desarrollo del lenguaje oral en la escuela, lo que han
sido significativas para los niños que están siendo formados y estimulados para los
cursos superiores que vienen para los niños. En el curso del pre escolar se observó,
un conjunto de actividades con ejercicios fono articuladores acompañadas con material
lúdico lo que a los niños causó mayor interés y participación en cada una de las
actividades planificadas para la estimulación del lenguaje, lo que permitió a los niños
ser parte de cada actividad y reforzar su aprendizaje a través de su participación
obteniendo mejores resultados en el desarrollo y maduración escolar.

6.3. CONCLUSIÓN A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


Primer Objetivo Específico. -
Mejorar la pronunciación de los fonemas complejos a través de ejercicios fono
articulatorios que se practican en los ambientes de aprendizaje.
Se logró que los niños articulen de forma correcta los fonemas mediante la aplicación
de ejercicios fonoarticulatorios presentados en guía desarrollada.
 Segundo Objetivó Específicos
Fundamentar bibliográficamente sobre ejercicios fonoarticulatorios y pronunciación.
Tercer Objetivo Especifico
 Diseñar una guía de ejercicios fono articulatorios con métodos y técnicas
aplicables en el trabajo diario de los docentes.
Se logró que los niños articulen de forma correcta los fonemas mediante la
aplicación de ejercicios fono articulatorios presentados en guía desarrollada.
Cuanto Objetivo Especifico
 Difundir los ejercicios fono articulatorios a docentes del nivel inicial de la Unidad
Educativa “Dame tu mano”.
Se Elaboró una guía de ejercicios fono articulatorios, dirigida a los docentes del nivel
inicial. Y se Socializó la guía de ejercicios fono articulatorios, a los docentes del nivel
inicial.

117
6.4. RECOMENDACIONES
 Se recomienda continuar con la aplicación de los ejercicios fono articulatorios
para lograr un buen desarrollo del lenguaje.
 Se sugiere motivar a los niños y niñas con actividades donde el niño adquiera
más confianza y afectividad por parte de la docente para crear un ambiente
estimulante y rico de experiencias significativas.
 Se recomienda a los docentes del nivel inicial trabajar con la guía metodológica
de ejercicios fono-articulatorios y aplicarla a los niños y niñas para una
adecuada pronunciación de fonemas complejos.
 Se recomienda emplear otros mecanismos de socialización de la propuesta
desarrollada como talleres, capacitaciones, conferencias, radio, diario, entre
otros, para desarrollar de mejor manera la pronunciación de fonemas complejos
en los niños y niñas de la Unidad Educativa.

118
BIBLIOGRAFIA

119
BIBLIOGRAFÍA

BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION PARVULARIA. (2001). BUENOS


AIRES.

BASTAR, G. (2012). LENGUAJE INICIAL. BOGOTA: QUINTANER .

EISMAN, B. (1998). ME3XICO.

GIRONDA. (2012). EDUCACION INICIAL. BOLIVIA.

HR. (s.f.).

LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070. (2010). BOLIVIA.

LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070. (2010). BOLIVIA.

METROPOLITANA, U. T. (2018). METODOLOGIA DE INVESTIGACION. CARACAS:


PANAMERICANA.

PAZ, C. D. (2019). BOGOTA: PANAMERICANA.

SAMPIERI. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO: MCGRAW-


WILL.

SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:


INTRAMERICANA.

SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:


LATINOAMERICANA.

SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:


LATINOAMERICANA.

SIGNIFICADOS. (2019). BOGOTA.

BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION PARVULARIA. (2001). BUENOS


AIRES.
BASTAR, G. (2012). LENGUAJE INICIAL. BOGOTA: QUINTANER .
EISMAN, B. (1998). ME3XICO.
GIRONDA. (2012). EDUCACION INICIAL. BOLIVIA.
HR. (s.f.).

120
LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070. (2010). BOLIVIA.
LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ 070. (2010). BOLIVIA.
METROPOLITANA, U. T. (2018). METODOLOGIA DE INVESTIGACION. CARACAS:
PANAMERICANA.
PAZ, C. D. (2019). BOGOTA: PANAMERICANA.
SAMPIERI. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO: MCGRAW-
WILL.
SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:
INTRAMERICANA.
SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:
LATINOAMERICANA.
SAMPIERI, H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:
LATINOAMERICANA.
SIGNIFICADOS. (2019). BOGOTA.

AGUADO, G. (1989): El desarrollo de la morfosintaxis en el niño. Madrid: CEPE

BORRÁS, A. y OTROS (1998): Reeducación logopédica y orto fónica. Valencia.

BOUTON, Ch. (1968): El desarrollo del lenguaje. Buenos Aires: Unesco.

CRYSTAL, D. (1983): Patología del lenguaje. Madrid: Cátedra.

HALLIDAY, M. A. K. (1982): Exploraciones sobre las funciones del lenguaje.


Barcelona: Médica y Técnica.

INGRAM, D. (1983): Desarrollos fonológicos en el niño. Barcelona. Ed. Médica y


Técnica.

KENT, L. R.; BASIL, C. y DEL RIO, M. J. (1982): Programa para el aprendizaje de las
primeras etapas del lenguaje. Madrid. Siglo XXI.

MONFORT, M. y JUÁREZ, A. (1987): El niño que habla. Madrid: CEPE

PASCUAL, P. (1985): La dislalia. Madrid: CEPE

RIUS, M.D. (1987): Lenguaje oral. Madrid. Ed. Seco Olea.

121
TOUGH, J. (1987): El lenguaje oral en la escuela. Madrid: AprendizajeVisor-MEC. •

VILA, I. (1990): Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona. Ed. Graó.

INTERNET. http:7aled.galeon. con/juego pren. Htm 144 U.M.S.A

ISABEL, Bojórquez Dolores,.“Manual de Educación Inicial”. Edit, Abedul, Pág. 70

DIANLuria, A. R. (1984). Conciencia y Lenguaje. Madrid - España: Visor Libros.

Machado, J. M. (1980). La experiencia infantil y el lenguaje. Mexico: Diana.

Ministerio de Educación . (2010). Diseño Curricular para el nivel de Educación Inicial.


La Paz - Bolivia: Coord. Gral. Elizabeth Birhuett.

Papalia, D., Wendkos, S., & Feldman , R. (1999). Desarrollo Humano. Prentice - Hall.

Piaget, J. (1964). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires : PsiqueE, E. Papalie.


“Desarrollo Humano”. Edit. Mc.GRAW HILL. Pag 200

ISABEL, Bojorquez Dolores,.“Manual de Educación Inicial”. Edit, Abedul, Pág. 70 •


Según GARVEY -1994- citado por VILLIERS, 1996).

De RONDAL, J. A.: El desarrollo del lenguaje, Ed. Médica y Técnica, Barcelona, 1992,
pág. 23.)

Lopez, A. (2010). PSICOLOGÍA EDUCATIVA. Recuperado el 06 de 06 de 2017,


de PSICOLOGÍA EDUCATIVA: http://islainternet.blogspot.com/2010/08/teoria-

humanista-abraham-maslow-y-carls.html

122
GLOSARIO

Autoestima: es la expresión sin lástima ni complejos así mismo. Un crecimiento


personal sin evaluaciones ni chantajes hacia los que nos rodean.

Articulación. Término fonético que en el contexto de este programa se refiere a la


pronunciación clara y definida de los sonidos en la expresión oral.

Adaptaciones son cambios que se hacen en algo que es enseñado o en los


materiales que son utilizados para enseñar. El objetivo es hacer lo posible para que un
estudiante trabaje con su discapacidad. Por ejemplo, un estudiante con dificultades del
lenguaje podría no tener que responder a preguntas en voz alta, pero tendrá que
aprender el mismo material que el resto de los estudiantes.

Aparato fonador: Conjunto de órganos que forman parte de los aparatos respiratorios
y digestivo, órganos que ante todo desempeñan funciones primarias biológicas y que
el hombre adaptó con fines comunicacionales.

Comunicar: es formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información de


palabras por escrito o a través de signos.

Comunicación no verbal: La comunicación no verbal es el proceso de comunicación


mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante
indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por
lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.

Desarrollo Fonológico: La conciencia fonológica es considerada una habilidad


metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o
fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo
combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una
palabra que posee un determinado significado”.

Ecolalia: [ ecolálico/a] = ecofrasia, lenguaje de eco. Repetición, de una manera


monótona, de las palabras y las frases pronunciadas por otra persona, sin añadir
ninguna atención y, sobre todo, ningún sentido.

123
Entonación: Línea de altura musical en la serie de tonos que se producen en la
enunciación de una frase.

Funciones del lenguaje. Se refiere a las finalidades de uso de la lengua. El propósito


de la comunicación puede ser trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar
emociones, crear belleza,... En este sentido hablamos de función referencial cuando
se pretende transmitir información, función apelativa para influir sobre el destinatario
del mensaje, función imaginativa, crear nuevos mundos, entre otras. Es importante
tener en cuenta que en la mayoría de los textos coexisten varias funciones, aún cuando
en ellos se observe el predominio de una función.

Fonación: Producción de sonidos glóticos mediante la inhalación del aire ambiental.

Fonética Estudio de los sonidos del habla, excluyendo todos aquellos fenómenos
sonoros que no forman parte del repertorio en las lenguas naturales.

Fonación disrítmica: Anormalidad en el débito del habla, caracterizada por defectos


en la localización de los acentos de intensidad, en la colocación de la inspiración o
defectos de inflexión. e.g. Falta de ritmo en la dicción. Trastorno diferente a la
tartamudez.

Fonoaudiología Es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la comunicación


humana su naturaleza, sus trastornos, estrategias de diagnóstico y su tratamiento. La
fonoaudiología abarca las áreas de lenguaje, voz, habla, audición y deglución

Habla Es un medio verbal de comunicarse o de transmitir significado. Es un proceso


que requiere una coordinación neuromuscular muy precisa, necesaria para la
planificación y la ejecución de secuencias motoras muy específicas.

Fonología Disciplina que estudia las reglas que gobiernan la estructura, la distribución
y la secuencia de los sonidos del habla, y la configuración de las silabas.

Imitación vocal cara a cara: Imitación del niño, cuando está aprendiendo a hablar, de
los sonidos producidos por la boca del adulto (situado frente a él).

Impostar.- Colocar la voz en la caja de resonancia para conseguir el máximo


rendimiento fona torio con el mínimo esfuerzo

124
Lengua: es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para
reproducir mensajes y un sistema de sonido con los cuales se forman los signos.

Lengua Familiar: es la que, cualquiera que sea nuestra cultura, es distendido entre la
familia o entre amigos.

Lenguaje: es la capacidad de los seres humanos para intercambiar ideas, emociones


y deseos mediante un sistema de signos orales.

Lenguaje Corporal: es aquel que se realiza a través de los movimientos del cuerpo.

Lenguaje Escrito: es aquel que se realiza a través de la lectura.

Lenguaje Específico: son las variedades mas importantes impuestas por las materias
o temas.

Lenguaje Oral: es aquel que se realiza a trvés de las conversaciones, discursos,


conferencias, charlas, etc.

Lengua Sistema de signos y reglas combinatorias estables de aprobación social


al que el usuario recurre para comunicarse. Es una abstracción que se realiza en
el habla. La lengua oficial es la lengua que se habla y escribe en un determinado
estado nacional y que está impuesta por la organización administrativa y por la vida
cultural.

Paladar: Bóveda o techo de la boca, formado por ambos maxilares y palatinos,


cubierto por una mucosa gruesa y adherente al periostio. Es una estructura de la glotis
que la separa de las fosas nasales: es una zona de roce cuya interacción lengua-
paladar permite articular sonidos.

Planificación: Es la organización de las actividades de aprendizaje considerando los


aprendizajes esperados, las características de nuestros alumnos, sus conocimientos
previos, sus estilos de aprendizaje, el contexto, los materiales de que disponemos, los
tiempos, la forma de evaluar y de retroalimentar a los alumnos y nuestro quehacer
docente

125
Resonancia: Prolongación o intensificación del sonido causadas por la transmisión de
las vibraciones hacia una cavidad; en especial un ruido desencadenado por percusión.
e.g. La discriminación de la resonancia se denomina “matidez” y la ausencia “llanura”.

Timbre de voz Es una cualidad sonora que se percibe más bien de manera global y
subjetiva: uno encuentra tal o cual sonido agradable o desagradable, bello o feo,
metálico, etc.

Tono: Calidad de un sonido dependiendo de la velocidad relativa de las vibraciones


por las que se produce.

126
ANEXOS

127
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTO

PROYECTO DE GRADO: LOS EJERCICIOS FONOARTICULADORES COMO MECANISMO PARA


LAESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 2 A y AÑOS DE EDAD DEL
CENTRO INFANTIL “DAME TU MANO” DE LA CIUDAD DE LA PAZ

Presentado por: SHIRLEY LYA ARRATIA PACO

INSTRUCCIONES: A continuación, le presentare 12 preguntas, las cuales le solicito por favor, que
frente a ellas exprese su opinión personal, marcando con una (x) en la hoja de la respuesta,
aquella que mejor exprese su punto de vista de acuerdo a los siguientes ítems.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Pre-test y Post-test

1: Muy poco 2: Poco 3: regular 4: Aceptable 5: Muy


aceptable

N° ÍTEMS Puntuación
1 2 3 4 5
ENTONACIÓN
1 Escucha y crea cuentos imaginarios cortos.

2 Nombra colores al ver imágenes de un cuento.

3 Expresa libremente sus ideas

PRONUNCIACIÓN

4 Dice su nombre completo

5 Canta canciones cortas

6 Expresa su estado de animo

USO DE VOCABULARIO
7 Combina frases más de 3 palabras

8 Pronuncia de manera correcta los objetos del entorno.

9 Expresar palabras de afecto sus compañeros (más de 3)

COMUNICACIÓN

128
LISTA DE COTEJOS
PARA: PRE Y POST TEST

NOMBRE:
EDAD:
SEXO:

INDICADORES E.D. D.O. D.P.

ENTONACIÓN

1.- Escucha y crea cuentos imaginarios cortos.


2.- Nombra colores al ver imágenes de un cuento.

3.-Expresa libremente sus ideas


PRONUNCIACIÓN

1.- Dice su nombre completo

2.- Canta canciones cortas

3.- Expresa su estado de animo

USO DE VOCABULARIO

1.-Combina frases más de 3 palabras

2.-Pronuncia de manera correcta los objetos del entorno.

3.-Expresar palabras de afecto sus compañeros (más de 3)

COMUNICACIÓN

1.-Expresa con facilidad su sentimiento de tristeza

2.-Reconoce gestos de miedo y/o

3.- Se expresa a partir de un estimulo visual

ED= EN DESARROLLO
DO=DESARROLLO OPTIMO
DP=DESARROLLO PLENO

129
LISTA DE COTEJO PRE TEST

USO DE
ENTONACION PRONUNCIACIÓN COMUNICACIÓN
VOCABULARIO
ENTONA NOMBRA EXPRESA DICE SU CANTA EXPRE COMBI PRON EXPRE EXPRESA RECON SE
CON COLORES LIBREME NOMBR CANCIO SA SU NA UNCIA SA CON OCE EXPRESA A
FACILIDA AL VER NTE SUS E NES ESTAD FRASE DE PALAB FACILIDA GESTOS PARTIR DE
D LAS IMÁGENE IDEAS COMPLE CORTAS O DE S MAS MANE RAS D SU DE UN
CANCION S DE UN TO. ANIMO DE 3 RA DE SENTIMIE MIEDO. ESTIMULO
ES. CUENTO PALAB CORR AFECT NTO DE VISUAL
RAS OA
ECTA TRISTEZA
SUS
LOS .
COMP
OBJET AÑER
OS OS
DEL (MAS
ENTOR DE
NO.

Nombres y E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D
Apellidos D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P

IAN JESUS SIRPA X X X X X X X X X X X X X


QUENALLATA
NOVAK DANIEL X X X X X X X X X X X X
GARCIA LUNA
BENJAMIN X X X X X X X X X X X X
EMANUELCUBA
VILLANUEVA
ADRIAN X X X X X X X X X X X X
BENJAMIN
TARQUI CHURATA
MATEO PINTO X X X X X X X X X X X X
MANTILLA
ALINA FERNANDA X X X X X X X X X X X X
LUNA RODRIGES
DANA FERNANDA X X X X X X X X X X X X
GUZMAN APAZA

130
ZEFIR BELTRAN X X X X X X X X X X X X
CERDANOX
CALEB BENJAMIN X X X X X X X X X X X X
PEREDO SALINAS
SOFIA VALENTINA X X X X X X X X X X X X
CORS CHOQUE
ANDRE RICARDO X X X X X X X X X X X X
TELLERIA
ESCOBAR
DENSEL UBY X X X X X X X X X X X X
PERALTA BARRA
MILETT MAYERLIN X X X X X X X X X X X X
LUNA BAUTISTA
IMASUMA X X X X X X X X X X X
SALVATIERRA
BAZOALTO
JORGE X X X X X X X X X

ED= En Desarrollo
DO= Desarrollo Optimo
DP= Desarrollo Pleno

131
LISTA DE COTEJO POST TEST

USO DE
ENTONACION PRONUNCIACIÓN COMUNICACIÓN
VOCABULARIO
ENTONA NOMBR EXPRES DICE CANTA EXPRE COMBI PRON EXPRE EXPRESA RECON SE
CON A A SU CANCI SA SU NA UNCIA SA CON OCE EXPRESA A
FACILID COLORE LIBREM NOMB ONES ESTAD FRASE DE PALAB FACILIDAD GESTOS PARTIR DE
AD LAS S AL ENTE RE CORTA O DE S MAS MANE RAS SU DE UN
CANCIO VER SUS COMP S ANIMO DE 3 RA DE SENTIMIENT MIEDO. ESTIMULO
NES. IMÁGEN IDEAS LETO. PALAB CORR AFECT O DE VISUAL
RAS OA
ES DE ECTA TRISTEZA.
SUS
UN LOS
COMP
CUENTO OBJET AÑER
OS OS
DEL (MAS
ENTOR DE
NO.

Nombres y Apellidos E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D D E D E D D E D D
DP
D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O P D O D O P D O P

IAN JESUS SIRPA X X X X X X X X X X X X


QUENALLATA
NOVAK DANIEL X X X X X X X X X X X X
GARCIA LUNA
BENJAMIN X X X X X X X X X X X X
EMANUELCUBA
VILLANUEVA
ADRIAN BENJAMIN X X X X X X X X X X X X
TARQUI CHURATA
MATEO PINTO X X X X X X X X X X X X
MANTILLA
ALINA FERNANDA X X X X X X X X X X X X
LUNA RODRIGES

132
DANA FERNANDA X X X X X X X X X X X X
GUZMAN APAZA
ZEFIR BELTRAN X X X X X X X X X X X X
CERDANOX
CALEB BENJAMIN X X X X X X X X X X X X
PEREDO SALINAS
SOFIA VALENTINA X X X X X X X X X X X X X
CORS CHOQUE
ANDRE RICARDO X X X X X X X X X X X X
TELLERIA ESCOBAR
DENSEL UBY X X X X X X X X X X X X
PERALTA BARRA
MILETT MAYERLIN X X X X X X X X X X X X
LUNA BAUTISTA
IMASUMA X X X X X X X X X X X X
SALVATIERRA
BAZOALTO
JORGE X X X X X X X X X X X X

ED= En Desarrollo
DO= Desarrollo Optimo
DP= Desarrollo Pleno

133
PRIMERA SECION
RELAJACION Y RESPIRACION

134
TRABAJO CON ESPEJOS

135
SEGUNDA SECION
LA CAJA MAGICA

136
TERCERA SECION- SOPLO
TRABAJO CON GLOBOS

137
FERCICIOS FONOARTICULADORES COMO MECANISMO PARA LA
ESTIMULACION DEL LENGUAJE ORAS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DAME TU MANO”

138

Das könnte Ihnen auch gefallen