Sie sind auf Seite 1von 14

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 3

Antecedentes, Marco referencial y objetivos de la investigación en ciencias sociales

Alumnos

José Mauricio Vélez Morales - 79.962.381


Claudia Chambo Código- 36.089.754
Hilda Osorio Código -1.105.782.405
Brahian Yesid Mana Hernández -1075279451
Karen Andrea Vargas Leiva – Código - 1075242923

INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES – 400001A _474

Presentado a
Williams Gilberto Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

06-0-2019
ANTECEDENTES

La violencia de género, a partir de las expresiones verbales es un fenómeno social, al


cual no se le da mayor relevancia. Pero cuya consecuencia genera graves afectaciones en
la salud mental de la población y es el inicio de la violencia física. Los micromachismos
son un tipo de violencia que los hombres desarrollan con el objetivo de mantener su
posición de género, socialmente establecida con la historia, es para la mayoría de
personas casi imperceptible. Bonino (1998).

En Colombia existen leyes, normas, programas de epidemiologia, que protegen a las


mujeres de toda clase de violencia de género, las cuales son una herramienta de
protección y de derechos para las mujeres; a pesar de ello las estadísticas reflejan que los
casos por violencias de genero han aumentado, los Feminicidio, la violencia
intrafamiliar, la violencia sexual y psicológica y muchos más tipos de violencia. Las
causas de violencia de genero tiene muchas orígenes, sociales, culturales, religiosos,
políticos y de creencias que infortunadamente se ha pasado de generación en generación.

MARCO REFERENCIAL

Estereotipos de género en Colombia: una mirada desde lo jurídico.

La violencia de género parte del concepto base de violencia, Bravo (2017, p.8),
plantea que ésta hace parte del pensamiento más primitivo del ser, el instinto de
supervivencia, por lo tanto, es innato y es utilizado como arma de protección. En este
sentido García (2016, p.42), afirma que dentro del contexto social no solo es un término
aceptado, si no permitido dentro de la población, y solo hasta que se llega a ser víctima,
la perspectiva cambia reclamando protección y justicia.
Perpetuación de violencias verbal y psicológica en las relaciones afectivas y de familia
en adolescentes de Cali.

La violencia se limita en muchos casos a agresiones físicas, dejando de lado, las


expresiones verbales, las cuales, aunque no son agresiones visibles, ni tampoco
socialmente condenadas, pueden provocar graves afectaciones emocionales y
psicológicas, así como el deterioro en la calidad de vida de la víctima (Bermúdez,
Valero, Díaz, Castrillón & Castrillón, 2018, p.9).

Por otro lado, las víctimas de violencia de género, a través de las expresiones
verbales, en muchos casos no son conscientes de esta, y se acostumbran a tonos de voz
alto, expresiones y gestos de desprecio, limitaciones del espacio y el control de su vida y
entorno social. (Bermúdez, Valero, Díaz, Castrillón & Castrillón, 2018, p.17).

Género y trasmisión de la violencia física.

En muchos casos se relaciona la violencia verbal con la influencia del entorno y la


familia, dado que los jóvenes tienden a imitar conductas a las que han sido expuestos; los
jóvenes cada vez utilizan más palabras despectivas y discriminatorias, promoviendo estos
comportamientos en su interacción con la sociedad, como en sus hogares, relaciones de
pareja y círculo de amigos. (Blanquer, 2014, p.16).

La violencia simbólica de la música en la publicidad destinada a la infancia.

En ese mismo orden de ideas, los jóvenes actualmente están siendo saturados por los
medios de comunicación, expresiones artísticas y tecnológicas, que a simple vista no se
logra percibir como violencia verbal, pero que en el fondo transmiten mensajes
discriminatorios o de género, un ejemplo de esto, son ciertos géneros musicales que
escuchan los jóvenes, cuyas letras transmiten información que agrede a la mujer.
(Ragnedda & Ruiu, 2014, p.172).

Micromachismos: la violencia invisible en la pareja.

Esto es así porque nuestra cultura patriarcal ha legitimado la creencia de que el


masculino es el único género con derecho al poder auto afirmativo: ser varón supone
tener el derecho a ser individuo pleno con todos sus derechos (y derecho a ejercerlos).

La cultura androcéntrica niega ese derecho a las mujeres. Así los varones quedan
ubicados como superiores, y por creerse superiores, es que sienten que tienen derecho a
tomar decisiones o a expresar exigencias a las que las mujeres deben sentirse obligadas.
Es decir, ejercer poder de control y dominio sobre ellas quienes quedan en lugar
subordinado.

La ecuación "protección a cambio de obediencia", clave del contrato de pareja


tradicional refleja un importante aspecto de esta situación y demuestra la concepción del
dominio masculino en la pareja. A esto se agrega además la creencia que el espacio
doméstico y de cuidado de las personas es patrimonio femenino, reservándose el varón el
espacio público al cual se define como superior. Este poder de dominio masculino,
arraigado como idea y como práctica en nuestra cultura se mantiene y se perpetúa
(Bonino, 1995, p.2)

Para Bonino (1998), el micromachismo representa a las prácticas de dominación y


violencia masculina respecto a la mujer en la vida cotidiana, en el orden de lo "micro", al
decir, de lo capilar, lo casi imperceptible, lo que está en los límites de la evidencia. El
término contiene la connotación de “machismo” porque alude en el lenguaje popular a
una visión negativa de los comportamientos de discriminación hacia la mujer. Los
micromachismos son micro violencias que los hombres desarrollan con el objetivo de
mantener su posición de género, socialmente establecida con la historia, creando una red
que atrapa a la pareja y no le permite desarrollar su propia autonomía personal.
Representan la base o escalón principal de otras formas de violencia de género más
sobrepasadas y que se dejan ver mucho mejor, como pueden ser el maltrato físico o
psicológico, el emocional, el sexual, el económico, etc. A diferencia de lo que suele
ocurrir con estos maltratos, los micro abusos, por lo general, comienzan al principio de la
relación y van moldeando lentamente, lo que acaba por cubrir la libertad de ellas y
suponer la completa anulación de la mujer como persona íntegra. En un contexto de
pareja, que es lo que abarca esta investigación, estas conductas se manifiestan como
formas de presión de baja intensidad, es decir, que se desarrollan de forma sutil para
intentar no dejar huellas con ellas.

ONU Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer.

Es por ello, por lo que la violencia psicológica o emocional contra la mujer ha


recibido menos atención en las investigaciones sobre la violencia dentro de la pareja. La
medición de esas formas de violencia es más difícil, pues los comportamientos concretos
varían significativamente según los distintos escenarios. No existe una noción común
acerca de qué actos o combinación de actos, y con qué frecuencia, constituyen violencia
emocional (ONU, 2006, Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la
mujer, P, 44)

Ley 1257 de 2008 congreso de la República.

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de


violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 2o. definición de violencia contra la mujer

Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su
condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.
Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los Planes de
Acción de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia económica, se
entiende cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de
las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición
social, económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones
de pareja, familiares, en las laborales o en las económicas.

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.

El Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) tiene como responsabilidad el proceso de


observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, el cual
sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica
de la salud pública. Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Los eventos en salud son el
conjunto de sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de
salud de una comunidad (enfermedad, factores protectores, discapacidad, muerte,
factores de riesgo y otros determinantes), página web del Ministerio de Salud.

Violencia de género en Colombia análisis comparativo de las cifras de los años 2014,
2015 y 2016”.

Las violencias de género se pueden entender como toda acción de violencia asociada a
un ejercicio de poder fundamentado en relaciones asimétricas y desiguales entre hombres
y mujeres y en discriminaciones y desigualdades por razones de identidad de género y
orientación sexual no normativas. La relevancia del concepto de VG es que ubica la
explicación de las violencias en factores culturales y sociales antes que en determinismos
biológicos o meramente individuales3.

Es decir, que las construcciones culturales de lo que significa ser hombre o ser mujer,
las valoraciones y las expectativas sociales sobre unos y otras, las concepciones sobre el
cuerpo y sexualidad femenina y masculina, así como las representaciones sociales en las
relaciones de poder que surgen entre lo masculino subvalorando lo femenino –
principalmente en lo relacionado con las relaciones afectivas-, son los principales
factores de riesgo para ser víctima de diferentes formas de violencia, donde el principal
agresor son los hombres, especialmente aquellos que son de la familia o conocidos.
Violencia de género en Colombia análisis comparativo de las cifras de los años 2014,
2015 y 2016” Cap. 2, p, 24.

Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia

El estado no refleja simplemente las desigualdades de género, sino que, a través de


sus prácticas, desempeña una importante función en la constitución de esas
desigualdades. Simultáneamente, las prácticas de género se institucionalizan en formas
estatales históricamente específicas. Es una vía de doble sentido. Pringle y Watson
(2002).
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), del
Instituto Nacional de Salud (INS), entre las violencias basadas en género se encuentran la
física, psicológica, la negligencia y abandono, el abuso sexual, el acoso sexual, la
violación, la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes, la trata de
personas para explotación sexual, la violencia sexual en el conflicto armado y los actos
sexuales violentos. El INMLCF produce estadísticas sobre violencia intrafamiliar, delito
sexual, lesiones personales y homicidios.
Desde 2009, introduce los conceptos de Feminicidio, Feminicidio y homicidio en
mujeres. Sobre el primero señala que se refiere a una “muerte violenta de una mujer,
perpetrada por un hombre por factores asociados al género y que puede darse en espacios
privados o públicos” (Acero, 2009, p. 25).

Este articulo investigativo resalta las entidades estatales que más producen cifras
sobre violencias contra la mujer (VCM); los cuales son el INMLCF, el Ministerio de
Salud y Protección Social (mediante la ENDS), la Fiscalía General de la Nación, el
Observatorio de Asuntos de Género de la Presidencia de la República (OAG), la
Defensoría del Pueblo y el Observatorio de Derechos Humanos de la Presidencia
(ODDHH). Estas entidades realizan procesos administrativos y burocráticos para
informar, hacer monitoreo y seguimiento a la frecuencia, incremento y evolución del
número de víctimas de los tipos de violencia clasificada en la Ley 1257 de 2008.

De acuerdo con este autor la centralización unificación, estandarización, eficacia y


las prácticas humanas utilizadas en los procesos de consignación de las cifras sobre
violencia contra la mujer (VCM), son de gran importancia, sin embargo deja entredicho
la imparcialidad y objetividad de los datos producidos por el estado, donde se supone
valoraciones subjetivas de los funcionarios que participan en la construcción de las
estadísticas públicas sobre VCM.Otero García, María Alejandra, & Ibarra Melo, María
Eugenia. (2017).

Experiencia de la estrategia de recuperación emocional con mujeres víctimas de


violencia sexual en Colombia

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) tiene


como misión “liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y reparar
integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz”. En el marco
de la Ley 1448 de 2011, la Subdirección de Reparación Individual (SRI) de la Unidad
para las Víctimas ha diseñado estrategias y acciones psicosociales enmarcadas en la
medida de rehabilitación, tales como la estrategia de recuperación emocional grupal y la
estrategia de recuperación emocional individual, las cuales buscan mitigar el impacto
emocional ocasionado por el conflicto armado.

Por su parte, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) —agencia de


cooperación internacional orientada por los principios de la Conferencia Internacional de
Población y Desarrollo (CIPD) y el Plan de Acción del Programa de País (2015-2019),
firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores— se centra en la promoción y el
diálogo sobre políticas en apoyo de los esfuerzos del Gobierno por lograr el acceso
universal a la salud sexual y reproductiva, reducir la mortalidad materna, el embarazo en
la adolescencia y la violencia de género —especialmente la violencia sexual— entre las
poblaciones más excluidas y marginadas —como lo son las afectadas por el conflicto
armado, los habitantes de zonas rurales, las poblaciones indígenas y afro descendientes y,
en particular, adolescentes, jóvenes y mujeres.

La experiencia de la estrategia de recuperación emocional grupal (EREG) en la


atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia sexual, se da a partir de un proceso
de sistematización, reconociendo los avances conceptuales y metodológicos en la
atención psicosocial de víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado del
país.

A través de esta unidad se brinda un acompañamiento psicosocial de las víctimas del


conflicto armado, a partir de una reparación integral orientado hacia la mitigación del
impacto emocional como consecuencia de las graves violaciones a los derechos humanos
y de las infracciones al DIH. Se plantea un enfoque psicosocial a partir del cual se
reconozcan los derechos y se dirija la atención a las víctimas/ sobrevivientes, a una
verdadera reparación integral.

A través de ajustes a los mecanismos, programas y planes de la Unidad para la


Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). De forma que se responda a los
diversos daños psicosociales que caracterizan las diferentes expresiones del sufrimiento,
y no solo a los que se experimentan como enfermedad, reconociendo que la afectación
psicosocial no necesariamente se traduce en categorías de lesión o de secuelas, y no solo
se comprende desde la enfermedad o la psicopatología, de forma que se responda a los
diversos daños psicosociales que caracterizan las diferentes expresiones del sufrimiento,
y no solo a los que se experimentan como enfermedad (Unidad para las Víctimas, 2015).

Un modelo ecológico integrado para comprender la violencia contra la mujer.

Según el artículo de Lory L. Heise, hace referencia, un marco ecológico explicativo


de la violencia contra las mujeres con el fin de integrar los hallazgos de diferentes
disciplinas que han teorizado sobre las posibles causas de este problema. Se basa en una
revisión de la investigación académica de Estados Unidos y Canadá desde las
perspectivas de la antropología, la psicología y la sociología. Como resultado, la autora
propone un modelo de determinantes de la violencia contra las mujeres distribuido en
cuatro niveles de la ecología social.

Estudios publicados sobre la relación entre consumo de alcohol excesivo y violencia


contra las mujeres, se pone de manifiesto que los estudios desarrollados en torno a este
tema presentan algunas limitaciones relacionadas con la falta de precisión de las
asociaciones encontradas y la tendencia de las revistas científicas a publicar los
resultados positivos más que los negativos. Resulta todavía más preocupante que el
consumo excesivo de alcohol pueda proporcionar una excusa que permita a los agresores
eludir su responsabilidad por su conducta agresiva. Esta realidad ha llevado a muchas
activistas feministas y a quienes toman decisiones políticas a mostrar cautela a la hora de
reconocer el papel del alcohol en la etiología de este tipo de abuso. (Cases 2019).
El aprendizaje intergeneracional de la violencia y de la indefensión ante los abusos

Con respecto a la historia personal de los individuos, el aprendizaje intergeneracional


de la violencia contra las mujeres es uno de los factores que mayor preocupación
despierta en todas sus formas: por haber recibido malos tratos en la infancia, por haber
atestiguado en la infancia la violencia en la pareja o por rechazo de la figura paterna. Es
reconocido como uno de los factores de riesgo más consistentes en relación con la
conducta violenta de hombres contra mujeres. Sin embargo, una revisión sistemática
reciente pone de manifiesto la necesidad de mejorar la calidad de las investigaciones en
esta línea, puesto que, todavía son escasos los estudios con diseños adecuados.

Objetivo general

 Conocer los tipos de Violencia que se han presentado en el Departamento del


Tolima, durante el año 2018.

Objetivos específicos

 Conocer la resolución que tienen las mujeres de 19 a 25 años, ante los diferentes
tipos de violencias que se presentan en el departamento del Tolima.

 Corroborar si las políticas públicas actuales han conseguido sensibilizar, prevenir,


sancionar y castigar cualquier forma de violencia contra las mujeres, en el
departamento del Tolima.

 Dar a conocer los resultados y conclusiones, en busca de crear estrategias de


sensibilización y resolución a las mujeres víctimas de violencia de género.
Referencia bibliográficas

P. (2016). Estereotipos de género en Colombia: una mirada desde lo jurídico. Cali: Pontificia Universidad
Javeriana Cali. Recuperado de:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7632/Estereotipos_genero_colombia.pdf?s
equence=1

Bermúdez, Valero, Díaz, Castrillón & Castrillón. (2018). Perpetuación de violencias verbal y psicológicas
en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Cali: Rev. Cient. Gen. José María
Córdova. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v16n21/1900-6586-recig-16-21-00061.pdf

Blanquer, V. (2006). Género y trasmisión de la violencia física. Bogotá. Universidad de los Andes.
Recuperado de:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22702/u270992.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

Ragnedda, M y Ruiu, M. (2014). La violencia simbólica de la música en la publicidad destinada a la


infancia. Italia: Università de Sassari. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU1010120167A

Bonino. (1995). Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. Recuperado de:


https://www.joaquimmontaner.net/Saco/dipity_mens/micromachismos_0.pdf

ONU. (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Recuperado de
http://www.ungei.org/N0641977_sp.pdf

Ley 1257 de 2008. (2008) congreso de la República. Recuperado de


https://www.oas.org/dil/esp/LEY_1257_DE_2008_Colombia.pdf

MINSALUD, Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Recuperado de:


https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx
Observatorio Nacional de Violencias Línea de Violencias de Género ONV Colombia Guía Metodológica
de la Línea de Violencias de Género LVG.2016 Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá
D.C., Colombia.
Acceso: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-
ross-observatorio-violencia-genero.pdf

Sala situacional Mujeres víctimas de violencia de género”.2018, Ministerio de Salud y Protección Social
Oficina de Promoción Social. Colombia. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-
violencia-genero.pdf

Calderón, C. G.-R.-M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia
contra las mujeres en Colombia 2000-2010. investigativo. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-
%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf

Cases, C. V. (s.f.). Un modelo ecológico integrado para comprender la violencia contra las m. Alicante1.
Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25506/1/Feminismos_18_16.pdf

MUJER, I. S. (2010). PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA TRANSVERSALIDAD DE LA


PERSPECTIVA DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. Hermosillo,
Sonora, México . Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta5_1.pdf

OPS-Uruguay. (s.f.). Manual sobre violencia de género para organizaciones de salud. Recuperado el 25 de
Mayo de 2019, de Manual sobre violencia de género para organizaciones de salud:
https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=222:manual-sobre-
violencia-genero-organizaciones-salud&Itemid=227

Otero García, María Alejandra, & Ibarra Melo, María Eugenia. (2017). Detrás de las cifras de violencia
contra las mujeres en Colombia. Sociedad y Economía, (32), 41-64. Recuperado Junio 04, 2019, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
63572017000100041&lng=en&tlng=es

Guerrero, D. (2018, 4 diciembre). Vicepresidenta firmó Pacto contra la violencia de género en


Colombia. Página prensa vicepresidencia. Recuperado de
http://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/Vicepresidenta-firmo-Pacto-contra-la-
violencia-de-genero-en-Colombia.aspx

Experiencia de la Estrategia de Recuperación Emocional con Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en


Colombia (n. d.) Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/Mujeres%20V%C3%ADctimas%20de%20Violencia%20Sexual%20Col.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen