Sie sind auf Seite 1von 147

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ciencias Básicas

CÁLCULO I
Tomo III - Teórico-Práctico - 2013
El siguiente texto, en un principio, fue recopilado y organizado sobre la base de la
bibliografía indicada en el programa, principalmente por el Prof. Hugo Omar Pajello.

Colaboraron en esta tarea: María Ziletti, Fabián Romero, Ezequiel Podversic, Gabriel Paisio,
Jorge Daghero, María Barlasina, Aldo Chiarvetto, María Beatriz Nieto, Fernando Pajello.

Actualmente el plantel docente a cargo del dictado de la materia, sigue actualizando y


ampliando el presente material

Docentes de la asignatura:

Barone, Adrián abarone@ing.unrc.edu.ar

Barros, Julio jbarros@ing.unrc.edu.ar

Daghero, Jorge jdaghero@ing.unrc.edu.ar

Mendez, Alejandra amendez@ing.unrc.edu.ar

Morsetto, Jorge jmorsetto@ing.unrc.edu.ar

Nieto, María Beatriz mnieto@ing.unrc.edu.ar

Paisio, Gabriel gpaisio@ing.unrc.edu.ar

Podversic, Ezequiel epodversic@ing.unrc.edu.ar

Romero, Fabián fromero@ing.unrc.edu.ar

Stoll, Rodolfo rstoll@ing.unrc.edu.ar

Ziletti, María mziletti@ing.unrc.edu.ar

Carreras:

Ingeniería en Telecomunicaciones

Ingeniería Química

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Electricista
Índice

CÁLCULO I ............................................................................................................................ 1
Unidad 5 ......................................................................................................................... 7

1 INTEGRALES INDEFINIDAS O PRIMITIVAS ........................................................................ 9


1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 9
1.2 DEFINICIÓN ....................................................................................................................... 9
1.3 NOTACIÓN DE LEIBNIZ ................................................................................................... 9
1.4 FUNCIONES CON PRIMITIVA INMEDIATA.................................................................. 10
1.5 MÉTODOS GENERALES DEL CÁLCULO DE PRIMITIVAS .......................................... 11
1.6 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR DESCOMPOSICIÓN .................................................. 11
1.7 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR PARTE ....................................................................... 12
1.8 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR SUSTITUCIÓN DE VARIABLE ................................ 15
MÉTODOS ESPECIALES DE CÁLCULO DE PRIMITIVAS ..................................................... 19
2
2.1 CÁLCULO DE PRIMITIVAS DE FRACCIONES RACIONALES ..................................... 19
2.2 FRACCIONES RACIONALES, CASO DE RAÍCES REALES Y DISTINTAS................... 21
2.3 FRACCIONES RACIONALES: CASO DE RAÍCES REALES E IGUALES. ..................... 23
2.4 FRACCIONES RACIONALES: CASO DE RAÍCES, IMAGINARIAS............................... 26
2.5 CÁLCULO DE PRIMITIVAS DE ALGUNAS FUNCIONES IRRACIONALES. ............... 27
3 INTEGRALES DEFINIDAS ................................................................................................ 29
3.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 29
3.2 DEFINICIÓN DE CAUCHY .............................................................................................. 29
3.3 DEFINICIÓN DE RIEMANN............................................................................................. 31
3.4 INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA INTEGRAL. REGLA DE BARROW. .......... 33
3.5 INTEGRAL Y PRIMITIVAS.............................................................................................. 35
3.6 PROPIEDADES INMEDIATAS DE LAS INTEGRALES. ................................................. 36
INTEGRALES IMPROPIAS ............................................................................................... 41
4.1 INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 41
4.2 INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE. ...................................................... 41
4.3 INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA ESPECIE. .................................................... 43
Unidad 6 ....................................................................................................................... 45

TEOREMAS GENERALES DEL CÁLCULO INTEGRAL .......................................................... 47


1.1 TEOREMA 1...................................................................................................................... 47
1.2 EL TEOREMA DEL VALOR MEDIO. .............................................................................. 48
1.3 EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL ...................................... 50
CALCULO DE SUPERFICIES PLANAS................................................................................ 53
COORDENADAS CARTESIANAS Y POLARES .................................................................... 57
3.1 LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA PLANA EN COORDENADAS CARTESIANAS.
................................................................................................................................................. 58
3.2 LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA PLANA EN COORDENADAS POLARES. ....... 61
CÁLCULO DE SUPERFICIES PLANAS EN COORDENADAS POLARES. .............................. 65
SOLIDOS DE REVOLUCION............................................................................................ 69
5.1 SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN ...................................................................................... 69
5.1 VOLUMEN DE REVOLUCIÓN ........................................................................................ 71
Unidad 7 ....................................................................................................................... 75
SUCESIONES ................................................................................................................. 77
1.1 LÍMITE DE UNA SUCESIÓN ........................................................................................... 77
1.2 SUCESIONES MONÓTONAS ACOTADAS ..................................................................... 79
SERIES .......................................................................................................................... 81
2.1 CONVERGENCIA DE LAS SERIES ................................................................................. 83
2.2 CONDICIÓN NECESARIA PARA LA CONVERGENCIA (CRITERIO
INCOMPLETO)....................................................................................................................... 84
2.3 SERIE ABSOLUTAMENTE CONVERGENTE ................................................................. 85
2.4 SERIE GEOMÉTRICA ...................................................................................................... 85
2.5 SERIE “P”.......................................................................................................................... 87
CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE SERIES .................................................................... 89
3.1 CRITERIO DE COMPARACIÓN ...................................................................................... 89
3.2 CRITERIO DE CONVERGENCIA DE CAUCHY (O DE LA RAÍZ) ................................. 90
3.3 CRITERIO DE CONVERGENCIA DE D´ALEMBERT ( O DEL COCIENTE) .................. 92
3.4 CRITERIO DE LA INTEGRAL DE CAUCHY .................................................................. 94
SERIES FUNCIONALES .................................................................................................. 97
4.1 SERIE DE POTENCIAS .................................................................................................... 97
DESARROLLO DE FUNCIONES EN SERIES DE POTENCIA .......................................... 101
5.1 ALGUNOS EJEMPLOS ................................................................................................... 104
Trabajos Prácticos .................................................................................................... 109

Trabajo Práctico No 10 ................................................................................................... 111


Trabajo Práctico No 11 ................................................................................................... 113
Trabajo Práctico No 12 ................................................................................................... 117
Trabajo Práctico No 13 ................................................................................................... 121
Trabajo Práctico No 14 ................................................................................................... 127
Resultados ................................................................................................................... 133
TRABAJO PRACTICO Nº 10 ................................................................................................. 135
TRABAJO PRACTICO Nº 11 ................................................................................................. 137
TRABAJO PRACTICO Nº 12 ................................................................................................. 139
TRABAJO PRACTICO Nº 13 ................................................................................................. 141
TRABAJO PRACTICO Nº 14 ................................................................................................. 144
Unidad 5
1 INTEGRALES
INDEFINIDAS O PRIMITIVAS
1.1 INTRODUCCIÓN

Si me pongo los zapatos, puedo sacármelos otra vez. La segunda operación anula a la
primera, regresando los zapatos a la posición original. Decimos que las dos son operaciones
inversas. Las matemáticas contienen muchos pares de operaciones inversas: adición y
sustracción, multiplicación y división, potenciación y radicación, tomar logaritmos y encontrar
antilogaritmos. La operación inversa de la diferenciación es la integración.

1.2 DEFINICIÓN

Llamamos a F a una integral indefinida o primitiva de f en el intervalo [a, b] si F´(x) = f(x)


para toda x perteneciente al intervalo [a, b].

En esta definición se ha usado la frase “una integral” en lugar de “la integral”. Veamos el
por qué con un ejemplo:

Encuentre la integral indefinida o primitiva de la función f(x) = 4x3 en el intervalo (- , )

Solución:

Debemos encontrar F de modo que satisfaga la igualdad F´(x) = 4x3 para toda x real.

Por nuestra experiencia en derivación sabemos que una de tales funciones es: F(x) = x4

Si bien existen otras funciones tales como:

F(x) = x4+6 o F(x) = x4-4

En todos los casos se verifica que F´(x) = 4x3. De un modo general podríamos decir que:

F(x) = x4+C donde C es una constante cualquiera, es la integral indefinida de f(x) = 4x3 en
el intervalo (- , ).

Conclusión:

Si una función f tiene una integral indefinida, entonces tendrá una familia completa de éstas,
cada una de las cuales puede obtenerse mediante la adición de una constante.

1.3 NOTACIÓN DE LEIBNIZ

En adelante utilizaremos para la integral indefinida la siguiente notación introducida por


Leibniz:

Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas [9]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 f(x) dx  F(x)  C …..…………………………………(5.1)

Leibniz tuvo sus razones para usar la “s alargada” , y también para la dx, pero estas razones
adquirirán sentido más tarde cuando veamos integrales definidas.

Utilizando esta notación podemos ver con más claridad que el cálculo de primitivas es la
operación inversa de la diferenciación. Así, si se tiene una función continua f(x), su
diferencial será:

d f(x)= f ´(x) dx

Calculando su primitiva

 df ( x)   f ' ( x) dx

De acuerdo a la definición la primitiva del segundo miembro de la igualdad anterior debe ser
f(x). De esta manera se corrobora que la diferenciación y cálculo de primitivas son
operaciones opuestas que se reducen mutuamente.

 df (x)  f (x)

1.4 FUNCIONES CON PRIMITIVA INMEDIATA

Puesto que el cálculo de primitivas es la operación opuesta a la derivación, bastará con "dar
vueltas" una tabla de derivadas inmediatas para obtener una tabla de funciones con primitiva
inmediata.

Ejemplo de algunas funciones con primitivas inmediatas y algunas propiedades:

[10] Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

a)  dx  x  C b)  c f(x)dx  c  f ( x ) dx

dx 1
c)   f ( x )  g ( x) dx   f ( x) dx   g ( x) dx d )  2
 C
x x
ax
e)  a x ln a dx  a x  C f )  a x dx  C
ln a
x n 1
g )  e x dx  e x  C h)  x n dx  C si n  -1
n 1
dx
i)   ln x  C j )  senx dx   cos x  C
x
dx
k)  cos x dx  senx  C l)  tgx  C
cos2 x
dx dx
m)   cotg x  C n)   arcsenx  C
sen 2 x 1  x2
dx dx
o)   arctgx  C p)   arg senhx  C
1  x2 x2  1
q)  senhx dx  cosh x  C r )  cosh x dx  senhx  C

1.5 MÉTODOS GENERALES DEL CÁLCULO DE PRIMITIVAS

Usando la tabla de funciones con primitiva inmediata sólo podremos encontrar las primitivas
de aquellas funciones que están explícitamente en la tabla. Pero ellas no son todas las
funciones del Análisis, lo cual implica que la tabla es un instrumento de cálculo notoriamente
insuficiente para resolver en forma satisfactoria la cuestión. Vamos, por tanto, a ampliar
nuestras posibilidades de cálculo introduciendo algunos métodos que permitan hallar la
primitiva de una función, cuando ésta no aparece en la tabla.

Estudiemos, primeramente, algunos métodos generales que son aplicables - salvo


especificación contraria - a una clase más o menos general de funciones.

En los artículos siguientes veremos, en forma sucesiva, los métodos de cálculo por
descomposición, por partes y por sustitución de variable.

1.6 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR DESCOMPOSICIÓN

Sea la función f(x) que no está en la tabla de funciones con primitiva inmediata. Veremos
entonces si es posible descomponerla en dos ó más funciones que sí sean de cálculo
inmediato o, por lo menos, de más fácil solución. Admitamos, por ejemplo, que sea

f(x)=g(x)+h(x)

Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas [11]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Haciendo uso de la expresión c) del ítem 2.4, resulta:

 f ( x)dx   g( x)dx   h(x)dx

Si estas primitivas son inmediatas, tendremos solucionado el problema.

Ejemplos:

a) Sea f (x)=(2x -1)2 , entonces desarrollando la potencia y aplicando propiedad distributiva

2
 f (x)dx   (2x  1) dx  ( 4x 2  4 x  1)dx  4 x 2 dx  4x dx  dx 
   
3 2
x x 4 3
 4 x 2 dx  4 x dx  dx  4
   4 xC  x  2x 2  x  C
3 2 3

b) Sea f(x) = cotg2x

cos 2 x 1  sen 2 x  1 
 cotg 2 x dx   sen 2 x dx   dx  
2 2  1 dx 
sen x  sen x 
dx
  sen 2 x   dx   cotg x  x  C

1.7 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR PARTE

Sea y = u  v , en donde u y v son dos funciones de x, por lo general distintas.


Obtengamos la diferencial total de y
dy = d(u  v) = v du + u dv

despejemos u dv

u dv = d(u  v) - v du

Integrando en ambos miembros, resulta

[12] Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 u dv  u  v   v du (5-2)

que es la fórmula del cálculo de primitivas por parte.

Como puede apreciarse de inmediato el campo de aplicación de la fórmula (5-2) no abarca a


la totalidad de funciones del Análisis, pues su uso queda reducido a las que son producto de
una función u, por la diferencial de otra función, v. No es, entonces, una fórmula de
aplicación demasiado general, pero su empleo está justificado para un amplio grupo de
funciones que satisfacen tal condición.

No existen normas fijas para el uso de este método. Convendrá, no obstante, tener en
cuenta las siguientes precisiones:

a) dx debe ser una parte integrante de dv.

b) Debe ser siempre posible calcular la primitiva de dv.

c) Dentro del integrando deben elegirse u y dv en la forma que resulta más conveniente a los
efectos del cálculo. Es preciso tener en cuenta que el planteamiento del problema nos
proporciona u y dv y hay que calcular, a partir de estos elementos, du , diferenciando u , y v
, integrando dv, y recién entonces aplicar la fórmula.

d) La integral del segundo miembro de (5-2) debe ser de más fácil resolución que la del
primero. En caso contrario, no se ha avanzado nada y tendremos que tentar otra distribución
del integrando para establecer nuevas formas de u y dv.

Ejemplos:

a)
 ln x dx
En este caso la elección de u y dv es inmediata: u = In x y dv = dx

No puede ser otra. De ella se deducen, respectivamente:


dx
du 
x
y  
v  dv  dx  x

Aplicamos entonces la fórmula de (5-17) y obtenemos:

 
F( x )  ln x dx  x ln x  dx  x ln x  x  C

Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas [13]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

b)
 x sen x dx
Elegimos u = x y dv = sen x dx , de donde se siguen du = dx y v = -cos x

Llevando estos valores a (5-2) resulta:

 
F( x )  x sen x dx   x cos x  cos x dx   x cos x  sen x  C

x
c)
xe dx

x2
Si consideramos la elección u = ex ; dv = x dx , resulta: du = ex dx y v ;
2

Remplazando en (5-2)

x x2 x 1

F( x )  x e dx  e  x 2 e x dx

2 2

y F(x) depende de una integral más complicada que la anterior. No podemos, por este
camino, encontrar la primitiva. Pero en este caso no falla la fórmula sino que no funciona la
elección de u y de dv que hemos hecho. En efecto, si en vez de aquellos remplazos,
tomamos u = x y, por tanto, dv = ex dx, resultan du = dx y v =ex. Luego, la fórmula (5-2)
nos da la primitiva

x
F( x )  x e dx  x e x  e x dx  e x ( x  1)  C
 

El cálculo de primitivas tiene un control muy sencillo y directo. Puesto que sabemos que es
F' ( x )  f ( x ) bastará con obtener la derivada de la primitiva y ella tiene que ser igual al
integrando.

Verifiquemos si están bien resueltos los tres ejemplos anteriores

a) y = x ln x – x + C  y´ = ln x

b) y = -x cos x +sen x + C  y´ = x sen x

c) y = ex (x-1 ) + C  y´ = x ex

[14] Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

OBSERVACIÓN. Por supuesto que esta forma de control es general y vale para verificar la
bondad de una primitiva, cualquiera sea el método de cálculo empleado.

1.8 CÁLCULO DE PRIMITIVAS POR SUSTITUCIÓN DE VARIABLE

El cálculo de primitivas por sustitución o cambio de variable se ha mostrado como uno de los
recursos más fecundos de la teoría de la integración y, de hecho, permite calcular las
primitivas de la mayor parte de las funciones del Análisis.

Es un método notoriamente basado en la diferenciación de una función de función, como se


verá enseguida, sólo que se ha invertido el proceso.

Sea f(x) una función continua cuya primitiva se desea calcular:


F( x )  f ( x )dx

Supongamos que f(x) no tiene primitiva inmediata y que tampoco el problema encuentra
solución por descomposición o por partes. Entonces, remplazamos la variable x por otra
variable t, tal que entre x y t exista una relación analítica elegida por nosotros de modo
conveniente. Representemos genéricamente esa relación por

x  g( t ) (5-3)

Esto implica dx  g ' ( t ) dt

Remplazando, ahora, x y dx por estas nuevas expresiones en



F( x )  f ( x )dx , se tiene

F( x )  f ( x ) dx  f g( t )g' ( t ) dt
  (5-4)

con lo que la expresión anterior se transforma en una función de nueva variable t. Si


ponemos luego

f [g(t)] g'(t) = h(t)

nos queda

 h(t ) dt  H(t)  F(x) (5-5)

Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas [15]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

El último tramo de (5-5) se logra en la práctica volviendo a la variable original x mediante la


sustitución (5-3) aplicada en (5-5).

OBSERVACIÓN: El integrando de (5-4) puede también escribirse así f [g(t)] dg(t) y es la


diferencial de una función de función, como habíamos advertido antes.

En este procedimiento nuestro único cuidado debe ser seleccionar adecuadamente la


transformación (5-3), de manera que el integrando resultante de ella sea una función con
primitiva inmediata o por lo menos, una expresión más sencilla que f(x).

Justamente en esto reside la dificultad para el principiante. Porque hay que tener una amplia
versación analítica y una extendida cultura matemática para conseguir la resolución de gran
número de integrales.

Ejemplos:

cos x
a) Sea encontrar la primitiva de:  sen x dx

Aquí la sustitución es muy evidente: t = sen x, porque entonces dt = cos x dx

Remplazando en la expresión propuesta, resulta

cos x dt
F(x)   sen x dx   t
 ln t  C  ln sen x  C

En este caso la sustitución operada nos produjo una función con primitiva inmediata, cosa
que no ocurre siempre. El último paso consistió en reemplazar t = sen x según el cambio de
variable que hicimos al principio, para volver a la variable inicial.

Es claro que la sustitución elegida fue ideal. Pero ¿cómo es que se nos ocurrió esta
sustitución?. Para ello es preciso identificar cuál es el cambio de variable adecuado para que
cuando obtenga su diferencial, éste aparezca en la expresión a sustituir. Y el problema está
resuelto.

dx
b) Sea, ahora, encontrar la primitiva de: F( x )   4  x2

[16] Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Se observa que si en lugar de 4 en la raíz tuviésemos 1, la primitiva sería arcsen x. Se ve,


inmediatamente, que la mejor y más rápida forma de convertir ese 4 en 1, es sustituir x =
2t, de donde x2 = 4 t2 y dx = 2 dt.

Remplazando, nos queda:

dx 2 dt 2 dt dt
 4  x2
  4  4t 2
  4(1  t 2 )
  1 t2
 arcsen t  C

x
De la sustitución x = 2t se sigue t y reemplazando
2

x
F( x )  arcsen C
2

es el resultado final.

Unidad 5 – 1. Integrales Indefinidas o Primitivas [17]


2 MÉTODOS ESPECIALES DE
CÁLCULO DE PRIMITIVAS

Existen algunos métodos de cálculo de primitivas que no son generales; sino que se aplican
a ciertas familias de funciones en particular. Pero resultan significativamente importantes
pues resuelven, en conjunto, un número bastante elevado de problemas del Análisis. Los
vamos a denominar métodos especiales y ellos son, en realidad, más bien artificios en el
cálculo de primitivas. La originalidad de estos procedimientos radica en el enfoque o en el
planteamiento de los problemas; por lo demás, se reduce al empleo de alguno de los cuatros
métodos generales o a una combinación de dos o más de ellos.

Nuestro plan de trabajo incluye el cálculo de primitivas de fracciones racionales y funciones


irracionales.

2.1 CÁLCULO DE PRIMITIVAS DE FRACCIONES RACIONALES

En la Unidad 1 hemos dicho que una función racional entera es aquella cuya variable está
sólo sometida a operaciones enteras: adición, sustracción, multiplicación y potenciación de
exponente entero.

En particular, un polinomio entero en x es una función racional entera y su primitiva se


calcula término a término por el método de descomposición que se ilustró en el punto 2.5.

Llamaremos fracción racional al cociente de dos funciones enteras.

Por ejemplo:

6x 3  4x 2  4 x  2
f (x)  (5-22)
2 x 2  2x  10

es una fracción racional.

Una fracción racional se denomina reducida o propia si el polinomio del denominador es de


mayor grado que el numerador y si el coeficiente de la mayor potencia de x en el
denominador (primer coeficiente) es igual a 1.
En la práctica, cualquier fracción es reducida o puede ser puesta en función de una reducida,
que se deriva de ella por simple división. En efecto, la fracción (5-22) no es reducida;
realicemos entonces la división de polinomios que en ella está indicada y resulta

Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas [19]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

16x  52
f ( x )  3x  5 
2x 2  2x  10

Pero f(x) no ha quedado todavía en función de una fracción reducida, pues el primer
coeficiente del denominador no es igual a 1. Esto se logra con facilidad, dividiendo
numerador y denominador de la fracción resultante por ese primer coeficiente del
denominador. En nuestro caso hay que dividir por 2 y nos queda

8x  26
f ( x )  3x  5 
x2  x  5

y esta es la reducción que se produce en (5-22). Naturalmente que sólo ha cambiado la


forma f(x) pero la función sigue siendo la misma.
En el problema de cálculo de primitivas de las fracciones racionales únicamente trabajaremos
con fracciones reducidas, dado que la reducción es siempre posible. Si la fracción no fuese
reducida, se la reduce y se la integra término a término.

OBSERVACIÓN. Cuando calculamos las primitivas de una fracción racional será preciso
tener la precaución de constatar si el numerador es o no la derivada del denominador. En
caso afirmativo el problema se resuelve mediante un sencillo cambio de variable.

Ejemplo: Encontrar

4x  3
F( x )   2x 2  3x  1 dx

Es evidente que, en este caso, bastará con hacer la sustitución t = 2x2 - 3x + 1, de donde
resulta dt = (4x-3) dx. Entonces,

dt
F( x )    ln t  ln 2x 2  3x  1  C
t

Ocupémonos, ahora del caso general, que es

g(x)
f (x)  (5-23)
h(x)

queremos calcular

g( x )
F( x )   h(x) dx (5-24)

[20] Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Admitamos que (5-23) sea una fracción reducida, es decir,

g ( x )  a 0 x m  a 1 x m1  ...  a m 1 x  a m
; mn
n n 1
h ( x )  x  b1x  ...  b n 1 x  b n

El polinomio del denominador, h(x) es de grado n. Esto significa que existen n valores
complejos, (reales o imaginarios) que lo anulan; son los ceros o raíces del polinomio. Los
valores reales pueden ser distintos o iguales y los imaginarios serán, necesariamente,
conjugados dos a dos.

En nuestro proceso del cálculo de primitivas es completamente necesario distinguir la


naturaleza y la multiplicidad de las raíces y ello hace que consideremos, por separado, los
casos distintos:
a) Raíces reales y distintas
b) Raíces reales e iguales
c) Raíces imaginarias
y todo esto sin prejuicio de los casos en que se representen combinaciones de raíces de más
de una naturaleza.

2.2 FRACCIONES RACIONALES, CASO DE RAÍCES REALES Y DISTINTAS

Supongamos que las raíces de h(x) sean x1, x2,... , xn. De acuerdo con el teorema de
descomposición factorial de polinomios, se puede escribir

h ( x )  ( x  x 1 )( x  x 2 )...(x  x n ) (5-25)

Esto, a su vez, nos permite descomponer (5-23) en la siguiente forma

gx  A1 A2 An
   (5-26)
h x  x  x 1 x  x 2 x  xn

en donde A1 , A2 , ... , An son coeficientes numéricos que satisfacen la ecuación (5-26) y


cuyos valores calcularemos más adelante.

Calculemos la primitiva de (5-26) término a término

gx  A1 A2 An
 hx  dx   x  x1 dx   x  x 2 dx     x  x n dx (5-27)

Todas las funciones del segundo miembro tienen la misma forma y la primitiva de una
cualquiera de ellas es: Ai ln |x – xi|

Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas [21]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Entonces:
gx 
 hx  dx  A1 ln x  x1  A 2 ln x  x 2    A n ln x  x n  ln C (5-28)

OBSERVACIÓN. Nótese que (C= constante)  (ln C = constante). Suele ser útil, cuando la
primitiva tiene forma logarítmica, adjudicarle igual forma a la constante de integración para
facilitar ulteriores operaciones aritméticas.

Con (5-27) habríamos arribado a la solución, si conociéramos los coeficientes Ai.

Veamos cómo determinarlos:

Sacamos común denominador en el 2do miembro de (5-26), el cuál será h(x) y cancelamos
los denominadores de la igualdad. Luego evaluando la igualdad obtenida, en cada una de las
raíces, x1 , x2 , ... , xn obtenemos los valores de los coeficientes A1 , A2 , ... , An.

Reemplazando en (5-27) obtenemos la solución.

Ejemplo

2 x 1
Calcular: Fx    x 2  3 x  4 dx
Las raíces del denominador son x1 = 4 y x2 = -1 , luego la expansión en raíces simples será

2x  1 A1 A A x  1  A 2 x  4
  2  1
2
x  3x  4 x  4 x 1 x  4x  1

cancelando denominadores obtenemos

2x + 1 = A1(x+1) + A2(x-4)

evaluando en las raíces tenemos:

9
para x = 4 9 = 5 A1  A1 =
5

1
para x = -1 -1 = -5 A2  A2 =
5

Trasladando los valores encontrados a la fórmula de (5-27) se tiene

2x+1 9 dx 1 dx 9 1
F  x  = 2
dx=  +  = ln x-4 + ln x+1 + ln C
x -3x-4 5 x-4 5 x+1 5 5

[22] Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

2.3 FRACCIONES RACIONALES: CASO DE RAÍCES REALES E IGUALES.

Supongamos que el polinomio del denominador de (5-23) tenga raíces todas reales pero no
todas distintas. Pueden presentarse dos casos principales:

a) Las n Raíces son iguales.


b) Hay un grupo de m raíces iguales y las demás son todas distintas.

Desde luego que pueden existir más de un grupo de raíces iguales, pero ello no modificaría
fundamentalmente el esquema de trabajo que vamos a presentar, pues el procedimiento que
indicaremos es aplicable por separado a cada grupo de raíces iguales que tenga el
denominador.

a) Caso en que todas la raíces son iguales En este caso el denominador, descompuesto
factorialmente si x1 es la raíz múltiple de multiplicidad n, se convierte en

h x   x  x 1 n (5-29)

Entonces conviene descomponer (5-23) de la siguiente forma:

gx  A1 A2 An
   (5-30)
h x  x  x 1 n
x  x 1 n 1 x  x1

en donde los Ai son coeficientes indeterminados. Multiplicamos (5-30) por (5-29),es decir,
sacamos común denominador y , simplificando, nos queda

gx   A1  A 2 x  x 1   A 3 x  x 1 2    A n x  x 1 n 1 (5-31)

Si hacemos x = x1, encontramos A1 ya que los demás términos se anulan por contener el
factor 0.

Entonces, Al = g (x1)
(5-32)

Los demás coeficientes pueden calcularse por alguno de los métodos siguientes:

1er Método:

Derivando ahora (5-31)

g ' x   A 2  2A 3 x  x 1     n  1A n x  x 1 n 2

Si hacemos x = x1, queda despejando A2, es decir que

A2 = g ' x 1  (5-33)

Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas [23]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Siguiendo por el mismo camino, esto es derivando sucesivamente y haciendo, cada vez, x =
x1, obtendremos los restantes coeficientes:

g '' x 1  g ''' x 1  g n 1 x 1 


A3  ; A4  ;  ; An  (5-34)
2! 3! n  1 !
Llevando estos valores de los coeficientes a (5-30) el cálculo es sencillo pues sólo hay
funciones con primitiva inmediata

Ejemplo:

4x  3
Calcular la primitiva de  x 2  2x  1 dx
El denominador presenta dos ceros (o raíces) iguales : x1 = x2 = -1. Entonces, por (5-30)

gx  4x  3 A1 A2 A1  A 2 x  1
 2   
h x  x  2 x  1 x  12 x  1 x  12
 por 5  31 g x   4x  3  A1  A 2 x  1

por (5-32) g(-1) = - 4 + 3 = -1 = A1  A1 = -1 ; por (5-33) g´(-1) = 4 = A2  A2 =


4

4x  3 1 4
usando (5-30) tenemos finalmente que
 x 2  2x  1 dx   x  12 dx   x  1 dx
1
Las funciones tienen primitivas inmediatas resultando Fx = +4 ln x+1 + C
x+1

2do Método:

A partir de (5-31) evaluamos la igualdad en las raíces y luego en otros valores de la variable
hasta obtener un sistema de tantas ecuaciones como coeficientes incógnitas tengamos y
resolvemos el sistema.
En el ejemplo anterior sería:

gx   4x  3  A1  A 2 x  1

para x = -1 ; A1 = -1

para x = 0 ; 3 = A1 + A2  A2 = 3 – A1 = 3 + 1 = 4  A2 = 4

b) Caso en que las raíces no son todas iguales En este caso se combinan los
desarrollos. Por ejemplo, si x1 es una raíz de multiplicidad 3 y x2 tiene multiplicidad 2, su
expanción será:

[24] Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

gx gx  A1 A2 A3 B1 B2
      (5-
hx  x  x1  x  x 2 
3 2
x  x1  x  x1  x  x1  x  x 2  x  x 2 
3 2 2

35)

Ya hemos visto que el cálculo de las primitivas de todos los términos del segundo miembro
es tarea sencilla. La cuestión es encontrar el valor de los coeficientes Ai y Bi . Aquí también
podemos usar dos métodos

1er Método:

Partiendo de la expansión (5-35)

g x  A1 A2 A3 B1 B2
    
3
x  x 1  x  x 2  2
x  x 1  3
x  x 1  2 x  x 1  x  x 2  x  x 2 
2

multiplicando por ( x - x1 )3 resulta

g x  B1 x  x 1 3 B 2 x  x 1 3
 A 1  A 2 x  x 1   A 3 x  x 1 2   (5-36)
x  x 2 2 x  x 2 2 x  x2

evaluando en x = x1 , obtenemos A1 , es decir

gx 1 
A1  (5-37)
x 1  x 2 2
Derivando (5-36) respecto de x

'
 gx  
   A 2  2 A 3 x  x 1   
 x  x 2 
 2 

y evaluando en x = x1 obtenemos A2

'
 gx 1  
A 2    (5-38)
 x1  x 2 

y así siguiendo obtenemos todos los Ai de la expansión (5-35).

Para obtener los Bi procedemos de manera análoga.

Dividimos (5-35) por ( x – x2 )2 obteniendo

gx A1 x  x 2 2 A 2 x  x 2 2 A 3 x  x 2  2
    B1  B 2 x  x 2  (5-
x  x 1 3 x  x 1  3 x  x 1  2 x  x1 
39)

g x2 
evaluando en x = x2 obtenemos B1  B1 = 3
(5-40)
 x 2 -x1 

Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas [25]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

'
 g x2  
Derivando (5-39), evaluando en x2 y despejando obtenemos B =  
2
  x -x 3 
 2 1 
(5-41)

2do Método:

En forma análoga a lo indicado en el caso de raíces iguales, se procede así


 Se saca común denominador.
 Se cancelan los denominadores.
 Se evalúan los polinomios en las raíces.
 Se forma un sistema de tantas ecuaciones como coeficientes faltan de calcular y se
resuelve.

Ejemplo
x 2  3x  4
Calcular
 x 3  2x 2  x dx
Como las raíces son x1 = -1 ; x2 = -1 y x3 = 0 la expresión es
x 2  3x  4 A1 A2 B A x  A 2 x x  1  B1 x  12
   1  1
x 3  2x 2  x x  12 x 1 x x x  12
luego x 2  3x  4  A 1 x  A 2 x x  1  B1 x  12
para x = -1 2 = -A1 para x = 0 4 = B1

para x = 1 8 = A1 + 2 A2 + 4 B1  A2 = -3

x 2  3x  4 2 3 4 2
 3 dx   dx   dx   dx   3 ln x  1  4 ln x  C
x  2x 2  x x  1 2
x 1 x x 1

2.4 FRACCIONES RACIONALES: CASO DE RAÍCES, IMAGINARIAS.

Las raíces imaginarias siempre aparecen apareadas, es decir, aparecen pares de complejos
conjugados. Si z1 es una raíz compleja z1     i , entonces z 2     i es la otra. Por cada
par de raíces imaginarias se descompone el polinomio en una expresión

Ax  B
(5-42)
2
x  bx  c

donde x2 + bx + c es el polinomio que contiene las raíces. Luego se procede como en los
casos anteriores

x x  A Bx  C 
Ejemplo:  dx   dx    2  dx
3 2
x  2x  x  2 
x  2  x 2  1   x  2 x 1 

operando con la expresión expandida

[26] Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.


xA
+
B x+C
=
A x 2
+ 1+ B x + C   x -2 
3 2
x + 2x + x - 2 x -2 x 2 +1  x -2   x 2 + 1 

llegamos a la fórmula (5-31) x = A(x2 +1) + (Bx + C) (x – 2)

Siguiendo lo indicado anteriormente, encontramos

2 2 1
A ; B ; C
5 5 5

y el resultado será:
2 1
 x
x 2 dx 5 5 dx 
 x 3  2x 2  x  2 dx  
5 x2
  2
x 1

2 dx  1  2x  1 2 dx 1 2x 1 dx

5 x2 
   2
 5 x 1
dx 
5  x  2  5  x 2  1 dx  5  x 2  1 
2 1 1
 ln x  2  ln x 2  1  arctg x  C
5 5 5

Esta forma de descomposición siempre conduce a una primitiva que es un logaritmo o un


logaritmo y un arcotangente que se obtienen distribuyendo el denominador y/o completando
cuadrado en el denominador.

2.5 CÁLCULO DE PRIMITIVAS DE ALGUNAS FUNCIONES IRRACIONALES.

Llamase función irracional a la que tiene su variable sometida a la operación de radicación.

En este articulo vamos a encontrar las primitivas de solo algunas funciones irracionales.
Naturalmente que elegiremos para su desarrollo las formas mas usuales o las que
emplearemos en posteriores temas de este libro.

Formas Irracionales sencillas. Se resuelven mediante un simple cambio de variable que las
transforma en funciones racionales o en fracciones racionales.

a) Sea el caso Fx    n a  bx dx (5-

43)

n n n1
la sustitución que corresponde es: a + bx = t de donde dx  t dt
b

n n
Reemplazando en (5-43) obtenemos  t dt que tiene primitiva inmediata.
b

b) Muchas veces la raíz aparece en el denominador

Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas [27]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

dx
Fx   x (5-44)
a  bx

la sustitución es la misma. En este caso

2t t2  a
a  bx  t 2 , luego dx  dt y x
b b

dt
reemplazando en (5-44) llegamos a la integral de una fracción racional, 2 2
t a

c) En otras ocasiones aparecen mas de una raíz en el integrando, frecuentemente en


numerador y denominador
x
Fx   1 dx (5-45)
x

pero la sustitución se mantiene: x = t2, de donde dx = 2t dt.

t2
Reemplazando Fx   2  dt que es una fracción racional (no reducida)
1 t

d) Finalmente, suelen figurar en el integrando raíces de distintos índices


4
x
Por ejemplo: Fx   1 dx
x

en tales circunstancias se toma como exponente de t -en el cambio de variable- en mínimo


común múltiplo de los índices de las raíces- En nuestro caso 4. De manera que nuestra
sustitución es x = t4 de donde dx = 4 t3 dt , reemplazando nos queda

t4
Fx   4  1  t 2 dt
y se resuelve, otra vez como fracción racional (no reducida)

[28] Unidad 5 – 2. Métodos Especiales de Cálculo de Primitivas


3 INTEGRALES DEFINIDAS
3.1 INTRODUCCIÓN
Entendemos que para la exposición de un curso elemental resultan muy didácticas - y sin
pérdida de rigor alguno - las definiciones clásicas de CAUCHY y de RIEMANN. De otro lado,
este modo de proceder nos facilitará - siempre desde el punto de vista didáctico - el
desarrollo de algunas propiedades de las integrales y muchos temas posteriores.

3.2 DEFINICIÓN DE CAUCHY


Sea la función f(x) continua en el intervalo [a, b], con lo cual f(a) y f(b) son finitas y f(x) es
acotada en [a , b]. Un gráfico de tal función aparece en la figura 5-1, en la cual f(x) existe en
[a , b] en el primer cuadrante, sin que ello signifique pérdida de generalidad, pues es fácil
advertir

que la misma definición puede ser elaborada a partir de una función continua cualquiera.
Practiquemos una partición arbitraria de un intervalo [a, b], de tal modo que él quede
dividido en n subintervalos, de amplitudes iguales o distintas.

a = x0 , x1, x2,......, xn = b

Podemos entonces, determinar las n amplitudes de los subintervalos y ellas serán

 x 1 ,  x 2 ,  x 3 ..........,  x n

Llamemos  a la mayor de todas las amplitudes.

Detengamos nuestra atención en el subintervalo i-ésimo. Puesto que f(x) es acotada por
hipótesis en [a , b] , la función tendrá una ordenada mínima mi y otra máxima Mi en dicho
subintervalo , lo mismo sucederá con cada uno de los demás subintervalos.

Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [29]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

f(a) mi Mi f(b)

0 a xi-1 xi b
X
Figura 5 - 1

El área del rectángulo de base  x i y altura mi será: s i  m i .  x i

El área del rectángulo de base  x i y altura Mi será: S i  M i .  x i

El área de la figura mixtilínea comprendida entre las ordenadas mi y Mi, de base xi y
limitada por el gráfico de f(x), estará comprendida entre las anteriores, según puede verse
en la fig. 5 - 1, luego será:

mi xi  Ai  Mi xi

Lo mismo pasa para cada uno de los n subintervalos. Si sumamos las superficies de los n
rectángulos "menores" que llamaremos “ suma inferior” sn y la de los n rectángulos
“mayores” que llamaremos “suma superior”, Sn resultará:

n n n
sn  
i 1
mi  x i  A = 
i 1
A i  Sn = M x
i 1
i i (5-6)

La suma inferior sn representa, por construcción, una superficie algo menor - si f(x) no es
constante- que la superficie encerrada entre la curva, el eje horizontal y las ordenadas f(a) y
f(b), y las n superficies de los rectángulos "mayores", suma superior Sn corresponde a una
superficie algo mayor que la de la figura mixtilínea, A.

Las sumas sn y Sn reciben el nombre de sumas de DARBOUX siendo sn  Sn cualquiera


sea la partición practicada

Existen tantas sumas inferiores y tantas superiores como formas hay de subdividir el
intervalo [a,b]. Pero todas estas sumas están acotadas en [a , b], puesto que f(x) lo está.
Escogemos la mayor de todas las sumas inferiores y la menor de todas las
superiores y supongamos que ellas sean, respectivamente sn y Sn . Estas sumas son
funciones acotadas de n.
[30] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Tomemos límites en ambas sumas para n ( el número de subdivisiones) que tiende a  y 


(la mayor de las amplitudes) que tiende a cero, y simbolicemos esos límites del siguiente
modo:

b
lím s n 
n   f (x ) dx (5-7)
a

b
lím S n 
n   f (x) dx
a
(5-8)

Si estos límites existen, entonces (5-7) recibe el nombre de integral inferior o por defecto de
f(x) en [a,b]. La (5-8) será denominada integral superior o por exceso. Desde luego que es

b b

 f (x) dx

  f (x) dx
a
a

En el caso en que los dos limites de (5-7) y (5-8) existan y sean iguales, se dice que f(x) es
integrable en [a, b] y la integral es ese límite común de las dos sumas. La integral de f(x) en
[a,b] se simboliza:

 f ( x) dx
a
(5-9)

3.3 DEFINICIÓN DE RIEMANN.

Para la definición de CAUCHY de una integral se utilizan dos sumas, las sumas de DARBOUX,
representativas de dos superficies que acotan - por exceso y por defecto- el área ubicada
entre la curva de la función, el eje horizontal y las dos ordenadas que se levantan por los
extremos del intervalo. Procurando simplificar la definición, DIRICHLET propuso tomar, en
Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [31]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

lugar de los dos valores extremos de la función en cada subintervalo, la ordenada


correspondiente al punto medio y expresar entonces la integral como el límite de una sola
suma. En este punto, RIEMANN pensó que muy poco importaba cual era la ordenada elegida
para construir esa única suma, puesto que enseguida se toman límites haciendo tender a
cero la amplitud de cada subintervalo. En consecuencia, puede escogerse libremente -dice-
la ordenada de cada uno de los subintervalos.

RIEMANN define, entonces, una suma en vez de dos:

n
Sn  f
i 1
i x i (5-10)

En donde fi es una ordenada cualquiera del i-ésimo subintervalo. En realidad, no hay una
sola Sn sino tantas como particiones del intervalo [a , b] existan, por eso la expresión (5-10)
recibe el nombre de sumas de RIEMANN

Si el límite de la suma (5-10) existe, se dice que f(x) es integrable en [a, b] en el sentido de
RIEMANN.

Obviamente CAUCHY, DIRICHLET y RIEMANN definen una misma entidad que hoy se llama
integral de RIEMANN:

b n


I  f ( x ) dx  lim
a n 
f
1
i . x i (5-11)

que es la suma infinita de partes infinitesimales.

OBSERVACIÓN: De todo esto se sigue que la integral es siempre una suma y así, como
suma, será empleada en el campo continuo para efectuar la operación de adición infinita.

La expresión (5-11) se lee: integral entre a y b de f(x) diferencial de x. Respecto de ella


haremos las siguientes precisiones:

a) E1 símbolo
 se lee integral y fue introducido por primera vez por LEIBNIZ en reemplazo

de la letra S que se usaba hasta entonces.

El nombre integral fue empleado originariamente por Johann BERNOULLI (1667-1784).

[32] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

b) La expresión analítica que aparece bajo el signo integral - f(x) - recibe la denominación
de integrando.

c) El intervalo [a, b] respecto del cual se opera es llamado intervalo de integración; a y b


conservan sus nombres habituales de extremos o límites del intervalo; a es el extremo
inferior y b el extremo superior del intervalo de integración.

3.4 INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA INTEGRAL. REGLA DE BARROW.

La integral de una función continua f(x) no negativa en un intervalo [a, b] es el área


encerrada entre la curva de la función, el eje horizontal y las rectas verticales x=a y x=by
f(b).

Esta conclusión se sigue inmediatamente de la definición de integral. Pero, si queremos


intuirla geométricamente, recordemos la definición de RIEMANN.

Y Y
f(x) f(x)

0 a b 0 a b
X X

Fig. 5-2 Fig.5-3

Y
f(x)

0 a b
X
Fig. 5-4

Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [33]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Consideremos las figuras donde se observa que a medida que aumenta el número de
particiones en el intervalo, las áreas de los rectángulos se aproximan mas al área de la figura
mixtilinea.

Sobre esta base, si tomamos límites como dice la definición de integral, para n  ó para
 0 la suma de las áreas de los rectángulos se confundirá con el área total bajo la curva.

OBSERVACIÓN: En realidad no hemos hecho más que una representación gráfica de la


definición de RIEMANN de una integral. El límite de Sn para n   y  0 es la integral, y
geométricamente, es la superficie descripta

Resulta, pues, que la integral - además de una suma – representa el área de una
superficie perfectamente delimitada.

A manera de corolario veamos como se puede evaluar la superficie que representa una
integral.

Y Y

f(x) f(x)

F(x) F(b)-F(a)

- 0 x
8

X 0 a b
X

Figura 5 - 5 Figura 5 - 6

Sea una función f(x) supuesta continua y positiva en toda su trayectoria (figura 5-5).
Fijemos una abscisa genérica x, a la cual corresponderá una ordenada también genérica f(x)
dada por la forma de la función; y una superficie necesariamente genérica F(x) encerrada
entre la curva, el eje horizontal. y la ordenada f(x).

x
Es decir que: F( x )   f ( x ) dx 1


1
Este tipo de integral definida sobre un intervalo no acotado (-  , x] será tratada mas adelante, en el
Capítulo 3 de esta unidad, como integral impropia.
[34] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Si sustituimos sucesivamente x por un par de abscisas b y a perfectamente determinadas, se


tendrá:

b a
F(b)=  f(x) dx
-
y F(a )   f (x ) dx

Estas integrales son, respectivamente, las superficies que se extienden bajo la curva en
correspondencia con los intervalos lineales (-  , b] y (-  , a], ella es indudablemente F(b) –
F(a) (figura 5-6) luego

 f(x) dx=F(b)-F(a)
a
que es la denominada REGLA de BARROW cuyo enunciado es:

Regla de Barrow: Sea F(x) una función definida en [a , b] y sea f(x) una función acotada y
sectorialmente continua en [a , b] tal que F´(x) = f(x).

Entonces

 f(x) dx=F(b)-F(a)
a
(5–12)

La función superficie F(x) que hemos introducido se llama primitiva de f(x) y, en rigor, el
cálculo de una integral se reduce al cálculo de una primitiva, siempre que ella exista dentro
de los límites del intervalo de integración.

Normalmente usaremos una letra minúscula para simbolizar una función presuntamente
integrable y representaremos con la misma letra mayúscula su primitiva.

3.5 INTEGRAL Y PRIMITIVAS

Existe según se ve, un fuerte nexo entre la integral definida de una función y las primitivas
de esa misma función. Tanto es así que, para calcular la integral definida, es preciso obtener
antes, una de sus primitivas.

Pero integral definida y primitiva de una misma función son dos entidades conceptualmente
distintas. Desde el punto de vista geométrico, la integral definida es una superficie muy bien
delimitada mientras que la primitiva es una superficie indefinida (ver Fig. 5-5).
Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [35]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Analíticamente la integral es un número real, al paso que la primitiva es una función de la


variable de integración. Es preciso, pues, no confundir una cosa con la otra a pesar de que se
use el mismo signo.

No debe sorprender, no obstante las diferencias señaladas, que en la práctica los vocablos
"integral" y "primitivas" se emplean como equivalentes, y ello se justifica en la necesidad de
calcular la primitiva como paso previo a la resolución de una integral.

Inclusive muchos autores usan todavía las expresiones integral definida o integral indefinida
para referirse respectivamente a la integral y la primitiva. Por nuestra parte; trataremos de
evitar ambigüedades al respecto.

3.6 PROPIEDADES INMEDIATAS DE LAS INTEGRALES.

a) Si en una integral permutamos los límites del intervalo integración, la integral conserva su
valor absoluto pero cambia de signo,

Demostración:

Usando (5-7) la conclusión es inmediata

b a
 f ( x) dx  F(b)  F(a)  (F(a )  F(b))   f (x) dx
a b

Luego,

b a
a 
f ( x ) dx   f ( x ) dx
b
(5-13)

b) Si f(x) es integrable en [a, b] y es a < c < b, entonces la integral sobre todo el intervalo
es igual a la suma, de las dos integrales en los subintervalos en los que se ha particionado [a
, b]. (Propiedad aditiva)

Demostración:

Partiendo de (5-7)

[36] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

b c b
 f ( x) dx  F(b)  F(a)  F(b)  F(a )  F(c)  F(c)  F(c)  F(a )  F(b)  F(c)   f ( x) dx   f (x) dx
a a c

Luego si a  c b

b c b
a  a 
f ( x ) dx  f ( x ) dx  f ( x ) dx
c
(5-14)

Esta propiedad se extiende de inmediato a cualquier partición finita de [a, b].

Un corolario útil de (5-9) se obtiene recordando (5-8)

b a c
 f ( x) dx   f (x) dx   f (x) dx  0
a c b
(5-15)

Esta ecuación es siempre verdadera si por lo menos dos de las integrales que allí figuran
tienen sentido.

c) Si en el integrando aparece una constante como factor, esa constante puede ser extraída
fuera del signo como factor de la integral.

Demostración:

De acuerdo con la definición de RIEMANN y las propiedades de las sumatorias

b n n n b

 kf (x) dx  Lim k f x
n 
i 1
i i  Lim k
n
 f x
i 1
i i  k Lim
n 
 f x
i 1
i i 
 k f ( x ) dx
a a

Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [37]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

b b
Luego,  k f (x)dx  k  f (x)dx
a a
(5–16)

en donde k  0 es una constante cualquiera.

OBSERVACIÓN: La recíproca también es cierta. Es decir si una constante multiplica a una


integral, esa constante puede introducirse directamente bajo el signo, multiplicando al
integrando.

d) La integral de una suma de funciones de una misma variable es igual a la suma de las
integrales de las funciones sumandos (propiedad distributiva).

Demostración:

Sean f(x) y g(x) dos funciones integrables en [a , b]. De conformidad con la definición de
RIEMANN podemos escribir:

b n n

 f (x)  g(x ) dx  nlím


a

 f i  g i  x i  nlím
i 1

 f i x i  g i x i 
i 1

Pero teniendo en cuenta que tanto la sumatoria como el límite poseen la propiedad
distributiva,

resulta:

b n n n n b b
     
 f (x)  g(x )dx  nlím
a
  f i x i   g i x i   lím   f i x i   lím   g i x i   f ( x )dx  g( x )dx
 
 i 1 i 1
 n  

 n  
 i 1   i 1
 
 a
 a

Luego

b b b

 f (x)  g(x ) dx   f (x) dx   g(x ) dx


a a a
(5-17)

OBSERVACIÓN: La extensión de este teorema a una suma de cualquier número finito de


sumandos, es inmediata.

[38] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

e) Dada f(x) en [a, b], su integral es un número real que depende de los limites del
intervalo.

Demostración:

Por aplicación de la Regla de Barrow (5-12)

 f ( x)dx  F(b)  F(a )


a

en donde F(x) es una primitiva de f(x). Una vez conocida la forma analítica de F(x) - que es
una función real de variable real - encontraremos F(b)= r1 y F(a)= r2, siendo r1 y r2 dos
números reales. Luego

 f (x)dx  r
a
1  r2  r

entonces

 f (x )dx  r
a
(5-18)

y r es también un número real cuyo valor depende únicamente de a y de b.

f) La integral f(x) en cualquier intervalo degenerado [a,a] es nula.

Demostración:

Sea f(x) y el intervalo de integración [a, a],entonces por la regla de Barrow

Unidad 5 – 3.Integrales Definidas [39]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 f (x)dx  F(a )  F(a )  0


a
(5-19)

g) Si uno de los extremos de los intervalos de integración es variable, la integral también lo


es

Demostración:
Sea de f(x) integrable en [a , b] y sea F(x) una primitiva. Tengamos otra variable t
perteneciente al intervalo [a , b] y consideremos la integral f(x) en [a , t].

Por la aplicación de la Regla de Barrow (5-12)

 f ( x)dx  F(t )  F(a )  F (t )


a
1 (5-20)

[40] Unidad 5 – 3.Integrales Definidas


INTEGRALES IMPROPIAS

4.1 INTRODUCCIÓN.

Las condiciones de integrabilidad podrían resumirse en la siguiente frase: una función f(x)
continua o, por lo menos, acotada en el intervalo finito [a , b] es integrable en dicho
intervalo. Es decir,

b
I a f x  dx
existe si, y solo si, se satisface simultáneamente las dos siguientes condiciones:

a) el intervalo [a , b] es finito.
b) La función f(x) es continua o acotada en [a , b]
En este capitulo vamos a disminuir las exigencias definiendo y resolviendo - en caso que
existan - integrales que no cumplen con una cualquiera de las dos condiciones anteriores o
con ninguna de las dos. A estas integrales las denominaremos integrales impropias. A
"contrario sensu" quedan definidas las que cumplen ambas condiciones, como integrales
propias.

Se dice que una integral es impropia de primera especie si su intervalo de integración es


infinito. Se llama ,integral impropia de segunda especie a aquella en la que f(x) no es
continua ni acotada en [a , b].

4.2 INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE.


Definamos la función f(x) integrable en cualquier intervalo finito y cerrado [a , b]. Dejemos
fijo el punto a y establezcamos paralelamente una cierta función I, en el intervalo
semiabierto [a , + ), definida por la relación.

b
Ib   a f x  dx ; ab (5-46)

I es ciertamente una función del punto b. Se dice que la integral (5-46) es una integral
infinita o impropia de primera especie.

Corrientemente (5-46) se expresa así:


I a f x  dx (5-47)

Puesto que el caso verdaderamente problemático se presenta para b  .

Unidad Nº 5 –4. Integrales Impropias [41]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Cuando b   , pueden suceder una de las tres alternativas para I(b):

a) Si (5 - 47) tiende a un número finito y determinado se dice que la integral es


convergente (o que existe).
b) Si (5 - 47) tiende a infinito, se dice que la integral es divergente (y, entonces, ella no
existe).
c) Si (5 - 47) es indeterminada, se dice que la integral es oscilante (y tampoco existe).

Luego: Una integral impropia existe solamente si es convergente.

Entonces para averiguar la existencia de una integral impropia, debemos ver si existe o no el
siguiente límite:

 b
a f x  dx  bLim

I( b)  Lim  f x  dx  Lim ( F(b) F(a ))
b  a b 
(5 – 48)

Ejemplos:

 x b x b
a) 0 e dx  Lim
b   0
e
b 

dx  Lim  e  x  0 b 
  b 

 Lim  e  b  Lim  e 0  1 
La integral converge.

 x b x b
0 e dx  Lim e x  Lim e b  Lim e 0  
b   0
b) dx  Lim e
b  0 b  b 

La integral diverge.

 b b
c)  cos x dx  Lim  cos x dx  Lim sen x 0 
0 b  0 b 

indeterminado
 Lim sen b  Lim sen 0 
b  b 

La integral no existe, es oscilante.

[42] Unidad Nº 5 –4. Integrales Impropias


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Incluso puede ocurrir que la infinitud alcance a los dos limites del intervalo de integración, en
tal supuesto, si es f(x) integrable en cualquier intervalo finito, elijamos un punto c - también
finito- y observemos si existe la integral en el sentido de este articuló en los intervalos (-,
c] y [c, ). En caso afirmativo, será:

 c 
 f ( x ) dx   f ( x ) dx   f ( x ) dx
  c
(5-49)

independientemente de cuál sea el punto c.

4.3 INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA ESPECIE.

Este caso sucede cuando f(x) presenta en [a, b], una o más discontinuidades.

Sea f(x) una función definida en [a, b].

a) Supongamos que sea discontinua en b, entonces

b t
t
 f ( x ) dx  tlím
b
 f ( x ) dx  tlím
b
F( x ) a  lím F( t )  lím F( a )  lím F( t )  F( a )
t b t b t b
(5-
a a
50)

Si existe el límite, entonces la integral converge o existe.

Si este límite es , entonces la integral diverge o no existe.

Si este límite no existe porque es oscilante, entonces la integral no existe.

b) Supongamos que la discontinuidad esté en a, procediendo en forma análoga tendremos:

b b
b
 f ( x ) dx  tlím
a
 f ( x ) dx  tlím
a
F( x ) t  lím F( b)  lím F( t )  F( b)  lím F( t )
t a t a t a
a t

Unidad Nº 5 –4. Integrales Impropias [43]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Igual que en el caso anterior, la existencia de la integral depende de la existencia del límite.

c) Si la discontinuidad está en el interior del intervalo [a, b], por ejemplo en c  (a, b),
entonces

b c b

 f ( x) dx   f (x ) dx   f ( x) dx
a a c
y se resuelve según lo indicado en a) y en b).

OBSERVACIÓN 1. Se sigue de inmediato y sin dificultad alguna la extensión de los temas


expuestos para el caso en que f(x), en [a, b], tenga un número finito cualquiera de
discontinuidades.

OBSERVACIÓN 2. Por supuesto que puede presentarse una combinación de las


circunstancias reseñadas en (5-49) y (5-50), en cuyo caso estaremos frente a una integral
impropia sobre un intervalo infinito de una función que presenta, en el intervalo, un número
finito de discontinuidades. Después de (5-49) y (5-50), la extensión también es obvia.

[44] Unidad Nº 5 –4. Integrales Impropias


Unidad 6
Unidad Nº 5 –4. Integrales Impropias [45]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

[46] Unidad Nº 6 –1. Teoremas Generales del Calculo Integral


TEOREMAS GENERALES
DEL CÁLCULO INTEGRAL

1.1 TEOREMA 1
Toda función continua en un intervalo cerrado es integrable en ese
intervalo.

Sea una función f(x) continua en [a , b] . Efectuemos una partición cualquiera que divida
[a,b] en n subintervalos: a = x0 , x1, x2, x3, ...., xn = b. Para demostrar el teorema bastara
con probar que las dos sumas de DARBOUX (5-1) tienen el mismo limite, si n   y  0.

Admitamos que f(x) es creciente [a, b]. Entonces , la mayor ordenada de cada subintervalo
estará en su extremo derecho y la menor se ubicará en el extremo izquierdo.

Hecha en [a, b] la partición escogida, formemos las dos sumas de DARBOUX,


correspondientes a esa partición.

S n  ( x 1  a ) f ( x 1 )  ( x 2  x 1 ) f ( x 2 )  ........  ( b  x n 1 ) f (b) (6 - 1)

s n  ( x 1  a ) f (a )  ( x 2  x 1 ) f ( x 1 )  ........  (b  x n 1 ) f ( x n 1 ) (6 - 2)

Obviamente es sn  Sn las sumas solo podrán ser iguales si f(x) es una constante.

Restemos miembro a miembro (6-1) y (6-2), observando que cada dos términos es posible
sacar factor común la amplitud del intervalo correspondiente, nos queda:

0  S n  s n  ( x 1  a ) f ( x 1 )  f (a )   ( x 2  x 1 ) f ( x 2 )  f ( x 1 )   .......  (b  x n 1 ) f ( b)  f ( x n 1 ) 

(6 – 3)

Las amplitudes que aparecen en los paréntesis de cada término de (6 - 3) son las de los
subintervalos de la partición operada. Esas amplitudes pueden ser arbitrariamente iguales o
distintas. Llamaremos  a la mayor de tales amplitudes, sustituyamos en (6 - 3) cada
amplitud por  y saquemos al mismo tiempo,  factor común.

Unidad Nº 6 – 1.Teoremas Generales del Calculo Integral [47]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

0  S n  s n  f ( x 1 )  f (a )  f ( x 2 )  f ( x 1 )  .....  f (b)  f ( x n 1 ) (6 - 4)

OBSERVACIÓN. El cambio que se advierte en el signo que hay entre el segundo y el tercer
miembro de (6 - 4) obedece a que se ha reemplazado cada amplitud por un número mayor
o igual que ella.

Reduciendo términos semejantes en (6 - 4)

0  S n  s n  f ( b)  f (a )

Tomando, ahora, limites en los tres miembros de esta desigualdad, para n  y  0

lím 0  lím (S n  s n )  lím (f ( b)  f (a )) (6 -5)


n  n   0

Observándose, en el tercer miembro , que f(b) y f(a) son constantes y, por lo tanto , todo el
miembro tiende a cero cuando  0; luego el término central, que está acotado entre cero y
una variable que tiende a cero, tendrá por limite cero también. De allí se deduce:

lím S n  lím s n
n  n 

Que es lo que se quería demostrar.

1.2 EL TEOREMA DEL VALOR MEDIO.


Si f(x) es integrable en [a, b] entonces

 f (x) dx  (b  a ) f ( x
a
k) para algún xk  [a, b] (6 –

6)

Demostración:

De la definición de integral resulta que f(x) es continua en el intervalo [a , b] y por


consiguiente acotada. Si sus cotas inferior y superior son respectivamente m y M, resulta:

[48] Unidad Nº 6 – 1.Teoremas Generales del Calculo Integral


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.


m ( b  a )  f ( x ) dx  M ( b  a )
a
(6 -7)

f(x)

0 a b
b-a X

Fig. 6 -1

De todos modos, estas desigualdades son evidentes si se atiende a la figura 6 - 1. En efecto,


el primer miembro de (6 - 7) es el área del rectángulo menor, mientras que el tercero
representa el área del rectángulo mayor. La integral es el área de la figura mixtilínea.

De (6 - 7) se sigue, dividiendo por (b-a)

b
1
m
(b  a ) a 
f ( x ) dx  M (6 - 8)

La relación (6 - 8) se verificará en todos los puntos del intervalo [a , b], y puesto que f(x) es
continua en él, necesariamente existirá un valor de x bien determinado, por ejemplo xk [a ,
b], tal que:

b
1
(b  a ) a 
f ( x ) dx  f ( x k )

Unidad Nº 6 – 1.Teoremas Generales del Calculo Integral [49]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

ya que la función toma todos los valores comprendidos entre m y M que son sus cotas.

Por lo cual, queda demostrado el teorema, ya que multiplicando por (b - a) resulta:

 f (x) dx  (b  a ) f ( x
a
k)

Obsérvese en la figura 6 - 1 el o los posibles xk que satisfacen el teorema.

Del teorema se deduce sin trabajo un corolario importante: si f(x) = 1 en [a , b] su integral


es igual a la amplitud del intervalo. En efecto si f(x) = 1, (6 - 6) se transforma en

 dx  (b  a ) 1  (b  a )
a

1.3 EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL


El teorema fundamental del cálculo puede enunciarse así: si f(x) es integrable en [a, b], F(x)
es tal que F'(x) = f(x). Se prueba además que F(x) siempre existe en [ a , b] si f(x) es
integrable en el mismo intervalo.

Sea f(x) una función integrable en [x , x + x] y sea, además, F(x) su primitiva.

De acuerdo con la regla de BARROW (5 – 7)

x  x

 f ( x) dx  F(x x)  F(x )


x
(6- 9)

Por otra parte, según el Teorema del Valor Medio (6 - 6)

x  x

 f ( x) dx  x f (x
x
k) ; x  xk  x+x (6 –

10)

pues x es la amplitud del intervalo del integración. Comparando (6 - 9) con (6 - 10) y


recordando que si dos expresiones son iguales a una tercera son iguales entres si, resulta:
[50] Unidad Nº 6 – 1.Teoremas Generales del Calculo Integral
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

F( x  x )  F( x )  x f ( x k ) con x  xk  x+x

o también:

F( x  x )  F( x )
 f (x k ) con x  xk  x+x
x

Tomemos ahora, límites para x  0. El primer miembro es F'(x), por definición de derivada,
y el segundo es f(x), ya que xk  x cuando x  0 , pues está comprendido entre x y una
variable que tiende a x.

Entonces se tiene

F'(x) = f(x) (6 - 11)

Se demostró en el punto anterior que F'(x) = f(x) y esto nos permite según dijimos resolver
la integral previo calculo de su primitiva. Pero, a esta altura, se hace necesaria una
advertencia trascendente: dicho con exactitud, F(x) no es " la " primitiva de f(x) sino mas
bien "una" primitiva de f(x), pues, y = F(x) + k , en donde k es una constante, constituye
una familia de primitivas de f(x).

Unidad Nº 6 – 1.Teoremas Generales del Calculo Integral [51]


CALCULO DE SUPERFICIES
PLANAS
Sabemos, desde la interpretación geométrica de la integral, que la expresión:


S  f ( x ) dx
a
(6 – 25)

mide un área plana delimitada por la curva que representa la función f(x), el eje horizontal y
las dos ordenadas levantadas por los extremos del intervalo. Esta es el caso que aparece en
la figura 6-4.

Y f(x)

0 a b
X
Fig. 6 - 4

Pero la figura 6-4 dista bastante de ilustrar un supuesto completamente general. Algo más
de generalidad tienen las superficies representadas en las figuras 6-5, 6-6 y 6-7. En 6-5

Y
f(x)

Fig. 6 - 5

0 a c d b
X

Unidad Nº 6 – 2.Calculo de Superficies Planas [53]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

exponemos un área no convexa, mientras que las de la 6-6 y 6-7 son superficies convexas.

g(x)
Y f(x) Y
f(x)

g(x)

0 a b 0 a b
X X

Fig. 6 –6 Fig. 6 –7

Es necesario tener siempre en cuenta si la superficie que evaluamos se desarrolla por encima
o por debajo del eje de abscisas.

En el primer caso, consideramos el área como positiva y, en el otro, como negativa.

Esto significa que si pretendemos medir toda la superficie sombreada que presenta
la

figura (6 - 5) con la integral (6 -25), habremos errado el camino completamente, porque


esta integral nos dará la suma algebraica de las superficies sombreadas, es decir, las
superficies que están encima del eje de abscisas (superficies positivas) menos las superficies
que están por debajo (superficies negativas).

Para calcular el valor del área sombreada, debemos proceder así:

c d b

  
S  f ( x ) dx  f ( x ) dx  f ( x ) dx
a c d

En la segunda integral se usa el valor absoluto porque en ella la función es negativa.

Una expresión equivalente a esta es la siguiente:

c c b c d b

  
S  f ( x ) dx  f ( x ) dx  f ( x ) dx ó S=  f(x) dx - f(x) dx+  f(x) dx
a d d a c d
[54] Unidad Nº 6 – 2.Calculo de Superficies Planas
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

En la figura (6-6) se nos presenta un caso bastante común en las aplicaciones.

Considerando lo que significa geométricamente una integral, es muy claro que la superficie
sombreada se calculará haciendo:

b b
S   f ( x ) dx   g( x ) dx o lo que es igual, aplicando propiedades de la integral:
a a

b
S  f (x )  g(x)  dx
a
( 6 - 26 )

El caso contemplado en la figura (6-7) tiene una sola diferencia con el anterior y ella es que
las dos trayectorias se cortan en dos puntos determinados del plano, que establecen límites
para el área que se quiere calcular. Pero la resolución de este problema es idéntica a la del
punto precedente.

OBSERVACIÓN:

1) El área comprendida entre dos funciones f y g siendo f > g en el intervalo [a, b] , y si


las funciones no se cruzan; es (6-26)

2) Una superficie no convexa será calculada por sectores - siempre que ello sea posible como
en el caso de la figura (6-5).

EJEMPLO:

Sea, calcular la superficie encerrada entre las rectas y=x y la parábola y = x2

Empezamos por determinar los puntos de intersección de las trayectorias.

Resulta de ello que la recta y la parábola en cuestión tienen dos puntos en común, que
corresponden a las abscisas x = 0 y x = 1. Entonces, como en ese intervalo la recta
es mayor que la parábola, el área de la superficie comprendida será:

Unidad Nº 6 – 2.Calculo de Superficies Planas [55]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

1
1
 x  x dx  6
2
S
0

[56] Unidad Nº 6 – 2.Calculo de Superficies Planas


COORDENADAS
CARTESIANAS Y POLARES
Las coordenadas cartesianas de un punto cualquiera del plano son las dos distancias que lo
separan del eje horizontal y del eje vertical. La distancia que existe entre el punto y el eje
vertical recibe el nombre de abscisa y la que hay entre el punto y el eje horizontal se llama
ordenada. Las abscisas son positivas a la derecha del eje vertical y negativas en la dirección
contraria, mientras que las ordenadas se consideran positivas por encima del eje horizontal y
negativas en el sentido contrario.

Los ejes aludidos son dos rectas que se cortan perpendicularmente en un punto 0 del plano,
llamado origen. Ellos forman una estructura geométrica que se conoce con el nombre de
sistemas de ejes cartesianos (rectangulares u ortogonales). El eje horizontal, ó eje “ x ”
también es denominado eje real o de las abscisas o de las x, en tanto que el vertical, o eje “
y ”, recibe frecuentemente las denominaciones de eje imaginario o de las ordenadas o de las
de y.

Con tales acuerdos y definiciones es indudable que cualquier punto del plano, queda
biunívocamente establecido por un par ordenado de coordenadas: una abscisa y una
ordenada. En la figura (6 – 2) se muestran las coordenadas cartesianas del punto P (x ; y) (x
= abscisa e y = ordenada) con trazos punteados.

Pero hay, otra forma de fijar unívocamente (no biunívocamente) un punto en el plano
mediante dos medidas también reales. En efecto, llamemos polo al origen O del sistema, eje
polar al eje OX y midamos:

a) La distancia que hay entre el punto y el polo, a la que denominaremos radio vector ó
módulo y es siempre positiva.

b) El ángulo que forman el radio vector y el eje polar, al que daremos el nombre de
argumento o, simplemente, ángulo.

Tendremos así establecido un sistema de coordenadas polares y cada par ordenado de


coordenadas, módulo y argumento, determina un unto del plano y uno sólo. La recíproca no
es cierta, ¿por qué?

x P(x,y)=P( ,)

Fig. 6 - 2
 y


0 X

Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares [57]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

En la figura (6 – 2) aparecen el radio vector =  (rho) y el argumento =  (alfa) del punto P,


dibujados con trazos llenos.

Un mismo punto P del plano se puede expresar con dos pares ordenados distintos según se
utilice un sistema de ejes coordenados cartesianos o un sistema de ejes polares P(x;y) =
P(;), por consiguiente existe una relación entre las coordenadas de ambos sistemas que se
deduce directamente de la figura (6 – 2) y es la siguiente:

a) Dadas las coordenadas x e y, en un sistema cartesiano, las coordenadas en el sistema


polar serán:

 x 2  y2
y (6 – 12)
  arc tg
x

b) Dadas, en cambio,  y , en un sistema polar, las coordenadas en el sistema cartesiano


serán:

x   cos 
(6 – 13)
y   sen 

Una función se expresa, en coordenadas cartesianas, como y = f(x), pero la misma función
puede venir dada en coordenadas polares      . Por lo general, f y  son formas
funcionales diferentes.

3.1 LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA PLANA EN COORDENADAS


CARTESIANAS.

Sea la función y = f(x) definida continua en toda su trayectoria. La gráfica de y = f(x) se ve,
en la figura (6 – 3). Tomemos una abscisa cualquiera - genérica - y la simbolizamos como de
costumbre con x, sin subíndice. Es indudable que la longitud de la curva, desde el principio
hasta x, será una función de x.

Denotémosla con L(x)

Demos a x un incremento arbitrario x . Este incremento dará lugar a un crecimiento


y  f ( x ) en la función y otro incremento L( x ) en la longitud de la curva. Para la
variable x queda establecido un intervalo (x , x + x ).

[58] Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Y
)
L(x B
y y = f(x)
A C
x

L(x)

x
0 x x+x
X
Fig. 6 – 3

Trazamos (ver figura (6 – 3)) la cuerda AB que corresponde al arco de igual denominación. Y
nos queda formado el triángulo ABC, rectángulo por construcción. En él, de acuerdo con el
teorema de PITAGORAS sucede: .

2
AB  x 2  y 2

Dividiendo ambos miembros por ( x ) resulta

2 2
AB  y 
1  
x 2  x 

o, lo que es igual:

2
AB  y 
 1   (6 – 14)
x  x 

OBSERVACION: El signo +, antepuesto a la raíz, obedece al hecho de que estamos


trabajando con una longitud que se supone positiva. En lo sucesivo, quedará sobreentendido.

En el primer miembro de (6 - 14) multiplicamos numerador y denominador por L( x ) y


permutamos luego los denominadores, obtenemos:

Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares [59]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

2
L( x ) AB  y 
 1   (6 – 15)
x L ( x )  x 

Tomemos, ahora, límite para x  0 . (Desde luego, también L( x )  0 ).

El primer factor del primer miembro es L'(x), por definición de derivada. El límite del
segundo factor, igual a 1 (es un límite notable que se demostró en la Unidad 2) y, puesto
que el límite de una raíz es igual a la raíz del límite, (6 - 15) nos queda:

dL ( x )
 1  y´2 (6 – 16)
dx

Diferenciando

dL ( x )  1  y´2 dx (6 – 17)

que se llama elemento de longitud

Integrando (6 - 17)

2
L( x )   1  y´ dx (6 – 18)

Esta es la primitiva que nos permite calcular la longitud L(x) a lo largo de toda la función y =
f(x), supuesta ésta continua en toda su trayectoria.

Si se nos pidiera determinar la longitud del tramo de curva que corresponde al intervalo [a ,
b] sería preciso establecer el valor de la primitiva entre esos dos límites:

b 2
L   1  y´ dx (6 – 19)
a

[60] Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Si la longitud de la curva puede ser medida en un intervalo (a , b) diremos que esa curva es
rectificable en (a , b).

EJEMPLO:

x2 1
Hallar la longitud de la curva y  Ln x entre los puntos de abscisas x  1 y x  2
4 2

2x 1 1 x2  1 x4  2 x2  1
y´     y´2 
4 2 x 2x 4 x2

2
1  y´ 
x 2
1  2
 1  y´2 
x2  1 x
 
1
4 x2 2x 2 2x

2
2 2  x2 1  3 1
1 1  y´ dx    Ln x    Ln 2
 4 2  4 2
 1

3.2 LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA PLANA EN COORDENADAS POLARES.

En (6 – 17) establecimos una expresión denominada elemento de longitud

dL ( x )  1  y´2 dx

Introduciendo el “dx” dentro de la raíz, obtenemos otra forma de este “elemento de


longitud”:

dL ( x )  dx 2  dy 2 (6 – 20)

Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares [61]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Aquí el elemento de longitud esta expresado en coordenadas cartesianas. Vamos a ponerlo el


coordenadas polares utilizando las fórmulas de transformación que se dieron en (6 - 13):

 x   cos 

 y   sen 

x e y son funciones de dos variables,  y 

de lo cual se sigue que las respectivas diferenciales totales (suma de las derivadas respecto
de cada variable) son:

x x
dx  d  d  cos  d   sen  d
 
y y
dy  d  d  sen  d   cos  d
 

Elevando al cuadrado ambas igualdades, sumando, reduciendo términos semejantes y


recordando que sen 2   cos 2   1 de la expresión (6 – 20) obtenemos:

dL()  d2   2 d2 (6– 21)

multiplicando y dividiendo por d , llegamos a:

2
 d  2
dL( )      d (6 – 22)
 d 

Cualquiera de las dos formas, (6 - 21) o (6 - 22), expresan el elemento de longitud en


coordenada polares.

Para encontrar la longitud de una curva, conocidos dos valores de  por ejemplo 1 < 2 se
integra (6 - 22) entre ambos límites:

2
2  d  2
L  1     d (6 – 23)
 d 

En ciertas ocasiones conviene utilizar  como variable independiente, con lo cual la ecuación
de la curva pasa a ser:

[62] Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

d
  ()  d  d .
d

Reemplazando en (6 - 21) multiplicando y dividiendo por d y operando, nos queda:

d  d 
dL() = d 2   2 d 2  1   2  d
d  d 

integrando

2
2  d 
2
L  1
1     d (6 – 24)
 d 

En donde 1 < 2 son dos valores particulares de .

Las dos formas (6 – 23) y (6 – 24), permiten calcular la longitud de una curva plana si se
emplean coordenadas polares.

EJEMPLO:

El empleo de coordenadas polares introduce, por regla general, importantes simplificaciones


en los cálculos.

Sea, encontrar la longitud de la circunferencia definidas por las ecuaciones x = r cos  e y =


r sen  , en donde r = radio es una constante positiva cualquiera.

d
Obviamente, aquí  = r, de donde  0 . Aplicando (6 - 23) resulta:
d

1 r
r 2 d 
2

4
L 0 2

Multiplicando por 4 se obtiene, desde luego, el resultado esperado L = 2  r.

Unidad Nº 6 – 3.Coordenadas Cartesianas y Polares [63]


CÁLCULO DE SUPERFICIES
PLANAS EN COORDENADAS
POLARES.
Como de costumbre, la introducción de coordenadas polares origina sensibles
simplificaciones en el mecanismo de respuesta de muchos problemas. Sea una función  = 
() expresada en este tipo de coordenadas. Admitamos que tal función tiene una
representación gráfica como la que muestra la figura (6-8) y supongamos que quiere
encontrarse el área encerrada entre la curva y los radios vectores OM y ON. Apoyándonos en
la definición de integrales, realizamos en el arco MN una partición de n fracciones iguales - o
no - y trazamos por los extremos de cada parte los correspondientes radios vectores (figura
6-9).

Con centro en e1 polo O y con abertura igual a cualquiera de los dos radio vectores que
determinan cada sector en que se ha subdividido el área - o cualquier otro radio vector
intermedio entre ambos - trazamos un arco de circunferencia que una los dos radios
extremos de cada subdivisión. Nuestra construcción nos habrá dado n sectores circulares.

Fijemos nuestra atención en la subdivisión i-ésima, que se a destacado en la figura (6-9). Se


observa que la superficie del sector circular que hemos construido se aproxima al área que
se quiere calcular. Esto sucede con los n sectores, y la aproximación será tanto mayor

N
M



0
X
cuando mayor sea el número de subdivisiones de la partición.

Unidad Nº 6 – 4.Calculo de Superficies Planas en Coordenadas Polares [65]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Fig. 6 - 8

Fig. 6 - 9

1
Sabemos que la superficie de un sector circular es Si   i M i N i o sea la mitad del radio
2
por

la longitud del arco, y como la longitud del arco es igual al producto del radio por el ángulo
central, si llamamos i al ángulo central, entonces:

N
Mi
M
i
 i Ni

0
X

1 2
Si   i  i
2

La suma de las superficies de los n sectores circulares es

n n
1 2

i 1
Si  2
i 1
i  i

y esta suma será tanto más próxima a la superficie real debajo de la curva cuanto mayor sea
el número de puntos de la partición o número de sectores circulares (será igual si la curva es
un arco de circunferencia)

De acuerdo con la definición de integral, si multiplicamos indefinidamente el número de

subdivisiones, al tiempo que  -el mayor ángulo central de los sectores - tiende a O, la
suma tenderá al área que procuramos. Entonces,

[66] Unidad Nº 6 – 4.Calculo de Superficies Planas en Coordenadas Polares


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

1 2 2
S   d (6-27)
2 1

OBSERVACIÓN:

Naturalmente que 1 y 2 en la fórmula (6 -27) son los argumentos que corresponden,


respectivamente, a los radios vectores OM y N que delimitan la superficie buscada (ver Fig. 6
–8).

Ejemplo: Calcular el área del círculo de radio r en coordenadas polares.

Entonces, como

x = r cos  e y = r sen 

Elevamos al cuadrado ambas igualdades y sumando resulta:

2  x 2  y 2  r 2

de donde se sigue que  = r es la ecuación en coordenadas polares del círculo que está
centrado en el origen del sistema de ejes cartesianos, es decir, en el polo. Reemplazando en
(6-27)

obtenemos la fórmula ya conocida del área de un círculo de radio r:

2 2
1 r2 r 2 2
S  r 2 d   d     r2
2 0
2 0
2 0

Unidad Nº 6 – 4.Calculo de Superficies Planas en Coordenadas Polares [67]


SOLIDOS DE REVOLUCION
Sea y = f (x) una función continua en [a, b], cuya representación gráfica muestra la figura
(6-10). Imprimamos al plano delimitado por la curva y las ordenadas a y b un movimiento de
rotación en torno al eje horizontal, de manera que la curva describa la trayectoria que ilustra
la figura (6-11).

Y
f(x)

Fig. 6 – 10

0 a b
X
Quedará así engendrado un cuerpo al que llamaremos sólido de revolución. En este capitulo
queremos calcular la superficie lateral y el volumen de este sólido de revolución usando
coordenadas cartesianas. A la superficie lateral la denominaremos superficie de revolución

5.1 SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN

En la figura (6-11) no se advierten con tanta precisión las dimensiones y la forma de la


superficie que pretendemos evaluar, por eso hemos construido la figura (6-12) , donde se
puede percibir el desarrollo de la superficie de revolución “aplanada”, es decir, como una
figura plana.

y=f(x)
)
L(x
y
L(x)
y+y
y Fig. 6– 11

0 a x x+x b
X

Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución [69]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

2 y

L(x) L(x)

S(x)

2(y+y)
Fig. 6 – 12

En la figura (6 -11), consideramos un punto x tal que a  x  b y le damos un incremento


arbitrario x, esta variación de x provoca incrementos en y en la función, L(x) en la
longitud de la curva y S(x) en la superficie. Este incremento S(x) es el representado en la
figura (6-12).

Esta figura de S(x) presenta dos lados rectilíneos que son iguales a L(x) (que
corresponden al corte de la figura (6-11) donde comienza el desarrollo de la superficie
lateral) y dos lados curvilíneos correspondientes al desarrollo de las circunferencias de radios
“ y ” y “ y +y ”.

El área de esta superficie mixtilínea será

2 y  2 y  y 
S( x )  L( x )
2

Operando en el segundo miembro:

S( x )   ( 2 y  y ) L( x )

Dividiendo ambos miembros por Δx y tomando límite para Δx 0 (con lo cual también Δy
0) obtenemos la siguiente relación entre derivadas:

dS( x ) dL ( x )
 2 y (6 – 28)
dx dx

dL ( x )
Reemplazando por su igual en (6 – 16) nos queda:
dx

dS( x )
 2 y 1  ( y ´) 2
dx

diferenciando e integrando llegamos a:

[70] Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

S( x )  2 y 1  ( y ´) 2 dx
 (6 – 29)

Esta es la primitiva que nos posibilita calcular una superficie de revolución en coordenadas
cartesianas.

Si nos interesa el área que f(x) describe en el intervalo [a,b], daremos los límites
correspondientes a la integral de (6-29) y nos queda la fórmula:

b
S  2  y 1  ( y ´) 2 dx (6 – 30)
a

EJEMPLO: Calculamos la superficie de una esfera de radio r cuyo centro coincide con el
origen del sistema de ejes. La esfera puede considerarse como un sólido de revolución
construido con una semi circunferencia que rota en torno del eje OX.

Entonces:

x x2
y  r2  x2 ; y  ; y 2 
r2  x2 r2  x2

Llevamos estos valores a (6-30) y obtenemos

r 
x2
S  2   r 2  x 2 1  2  dx
 r
 r  x2 

Operando en la segunda raíz y luego simplificando y reduciendo términos semejantes

Resulta la ya conocida fórmula:

r
S  2r  dx  4r 2
r

5.1 VOLUMEN DE REVOLUCIÓN

En la figura (6-13) representamos el volumen elemental del sólido generado por la rotación
de la función y = f(x) alrededor del eje de abscisas.

Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución [71]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

y=f(x)
)
L(x
y
L(x)
y+y
y

0 a x x+x b
X

Fig. 6-13

En forma análoga a lo indicado en el punto anterior, un incremento x aplicado a la variable


x, producirá un incremento y en la función y en nuestro caso, un incremento V(x) en el
volumen del sólido generado.

En la figura (6-13) puede verse que V(x) queda comprendido entre los volúmenes de dos
cilindros, uno menor, de radio “ y ” y otro mayor, de radio “ y + y ” es decir:

2
y 2 x  V( x )  y  y  x

dividiendo por el incremento x

V ( x ) 2
y 2   y  y 
x

tomando límite a esta igualdad, para x  0, también y  0 resulta:

dV ( x )
y 2   y 2
dx

dV ( x )
Luego  y 2
dx

[72] Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Diferenciando: dV ( x )  y 2 dx

Integrando: V( x )    y 2 dx
(6-31)

Para un intervalo fijo [a, b], el volumen generado será :

b
(6- 32)
2
V    y dx
a

Ejemplo:

Determinar el volumen de la esfera de radio r centrado en el origen.

El plano comprendido entre la curva y  r 2  x 2 , y las ordenadas de los puntos –r y r


generan la esfera en cuestión, luego aplicando (6-32) obtenemos la conocida fórmula del
volumen de una esfera:

r
4 3

V    r 2  x 2 dx   3
r
r

Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución [73]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Unidad 7
Unidad Nº 6 – 5.Solidos de revolución [75]
SUCESIONES

Se llama sucesión a una función f : NR es decir que tiene por dominio el conjunto de los
números naturales N y su imagen está contenida en el conjunto de los números reales R.

En consecuencia, una sucesión es un conjunto de números reales que denotaremos

u1, u2,....un.... que se encuentran en una correspondencia biunívoca con los números
naturales.

Denotaremos con  un a la sucesión, ui al término i-ésimo (término de orden i) y con un


al término n-ésimo (término de orden i) también llamado término general de la sucesión.

un simboliza la expresión que identifica la función que genera la sucesión, es decir: un =


f(n)

Nótese que la sucesión es una función, pero como su dominio son los números naturales, en
lugar de escribir f(x) = x2 , se escribe  n .
2

Ejemplo:  u n  =u1 , u 2 , u3 , u 4 ,...., u n ....

1  1 1 1 1 1
 =1 , , , ,...., ,.... ; un =
n  2 3 4 n n

 n  =1 ,
2
4 , 9 , 16 ,...., n 2 ,.... ; un = n2

 2n  =2 , 4 , 8 , 16 ,...., 2n ,.... ; un = 2n

1.1 LÍMITE DE UNA SUCESIÓN

Se dice que una sucesión  un  tiene por límite L, cuando para todo   0 tan pequeño
como se quiera, es posible hallar otro número N que depende de , tal que:
Unidad Nº 7 – 1. Sucesiones [77]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

un  L   ; para n  N

En forma abreviada:

lim u  L     0,  N  N ( ) / u n -L   para n  N
x  n

Para encontrar el límite de una sucesión  u n  , se calcula el límite del


( 7 – 1)
término general u n de la sucesión, es decir lim u n
n 

Si el límite de la sucesión existe, la sucesión se dice que es convergente.

Si el límite es infinito, se dice que la sucesión es divergente.

Si el límite no existe se dice que la sucesión es oscilante.

Ejemplos:

1 1
1-  u n   3   ;
n 
lim ( 3 - )3
 n n

 1
La sucesión 3   es convergente, converge a 3.
 n

 1
3    2 , 2,5 , 2, 66 , 2, 75 , 2,8 ,...
 n

2- u n    (n  2)3  ; lím (n  2)3  


n 

La sucesión  (n  2)3 es divergente.

 (n  2)3  27 ; 64 ; 125 ; 216 ; 343 ; ...

 nπ  nπ
3-  un  sen  ; lím sen
n 
no existe.
 2 2

[78] Unidad Nº 7 – 1. Sucesiones


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 n 
La sucesión sen  es oscilante
 2

 nπ 
sen   1 , 0 ,  1 , 0 , 1 , 0 ,  1 , ....
 2

1.2 SUCESIONES MONÓTONAS ACOTADAS

1-) Se dice que una sucesión  un  está acotada superiormente o mayorada y que M es la
cota

superior o mayorante si y solo si  n N : un  M.

2-) Se dice que una sucesión  un  está acotada inferiormente o minorada y que m es la
cota

inferior o minorante si y solo si  n  N: un  m.

3-) Una sucesión  u n  se dice acotada, cuando está mayorada y minorada es decir cuando
 n N: m  un  M.

4-) Una sucesión  u n  se denomina monótona creciente si y solo si  n  N: u n+1  un

Se dice que  u n  es estrictamente creciente si y solo si  n  N: u n+1  un

5-) Una sucesión  u n  se denomina monótona decreciente si y solo si  n  N: u n+1  un

Se dice que  u n  es estrictamente decreciente si y solo si  n  N: u n+1  un

Toda sucesión  u n  monótona acotada, creciente o decreciente, tiene un límite.

Unidad Nº 7 – 1. Sucesiones [79]


SERIES

Dada una sucesión  u n  = u1 , u 2 , u 3 , u 4 ,...., u n .... se llama serie a la suma de los términos de esta

sucesión  u n =u1 +u 2 +u 3 +u 4 +.....+ u n +.... .
n =1


Una serie 
n 1
un es una suma infinita.

un se llama término general o término enésimo de la serie y es la función que genera los términos.

Lo que nos interesa, es saber si esta “suma infinita” tiene algún resultado numérico o no.

Para ello vamos a definir otro concepto.


Dada una serie  u n  u1  u 2  u 3  u 4  .....  u n .... ; se puede formar una sucesión, llamada
n 1
“sucesión de sumas parciales” de la siguiente manera:

S1 = u1

S2 = u1 + u2

S3 = u1 + u2 + u3

S4 = u1 + u2 + u3 + u4

. . . . .

. . . . .

Sn = u1 + u2 + u3 + u4 +.....+ un

. . . . . .

. . . . . .

Unidad Nº 7 – 2. Series [81]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

La sucesión  Sn  =S1 , S2 , S3 , S4 ,...., Sn ,.... es la sucesión de “sumas parciales” de la serie dada, donde el
n
término general será : Sn = u1+ u2 + u3 + u4 +...........+ un =  u n (suma finita)
n 1

Ejemplo: Dada la serie


 n = 1 + 2 + 3 + 4 +....+ n + ... los términos de la sucesión de sumas parciales son
n1

S1 = 1

S2 = 3

S3 = 6

..........

10
S10 = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 =  n = 55
1

...........

.................

n
 1 n 
Sn = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + .......+ n =  un
n 1
= 
 2 
 n

................

.................

Luego la sucesión de sumas parciales es:

1  n  1 n 
{ Sn } =  n  = 1 , 3 , 6 , 10 , ... ,  n , ........
 2   2 
Observación: Notar que Sn es una función que evaluada en n da un número y que { Sn } es toda la sucesión, o sea,
las infinitas imágenes de la función.

[82] Unidad Nº 7 – 2. Series


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

2.1 CONVERGENCIA DE LAS SERIES

Estudiar la convergencia de una serie, es averiguar si esta “suma infinita” existe o no.

Pero, ¿ como se puede hacer para sumar “a mano” infinitos términos?. No terminaríamos nunca.

Para lograrlo, usaremos nuestros conocimientos acerca de sucesiones.


Sea la serie  u n  u1 + u 2 + u 3 + u 4 +.....+ u n +....
n 1

La sucesión de sumas parciales de esta serie será

 Sn  = S1 , S2 , S3 , S4 ,...., Sn ,....
n
donde el término general será S n = 
n 1
un (recordemos que S n es la función que genera los términos de la

sucesión).

Como hemos visto en (7 – 1 ), esta sucesión será convergente si existe el lim S , pero si n   este límite
n  n

será la serie  un .
n 1

Luego, si la sucesión  Sn  es convergente, es porque existe el nlim S y este valor será el de la serie.
 n

n  n 
lim S = u n .
n 1


En consecuencia , dada una serie  un cuya sucesión de sumas parciales es  Sn  obtenemos las siguientes
n 1
conclusiones:

a) Si la sucesión  Sn  es convergente, es decir lím S n  S , entonces la serie


n

 u n  u1 + u 2 + u 3 + u 4 +.....+ u n +.... = S es convergente o sumable, converge a S o su suma es
n 1
S

b) Si la sucesión  Sn  es divergente, o sea que nlím

Sn   , entonces la serie  un es divergente,
n 1
carece de suma, es no sumable.

c) Si la sucesión  Sn  es oscilante, o sea lím S n no existe, la serie
n  un es oscilante,
n 1
luego no converge.
Unidad Nº 7 – 2. Series [83]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Ejemplo 1

  1 n 
En el ejemplo anterior, la serie  n es divergente, dado que lím S n  lím  n  
n1 n   2 
n

Ejemplo 2

 n-1
1 2 2 2 2
Para la serie  2 
n =1  3 
= 2  
3 9 27
 .....  n-1  .....
3

El problema es encontrar la expresión matemática de S n , es decir la función que genera la

sucesión de sumas parciales, como veremos en el punto 2.4 en series geométricas, esta

 1 
expresión es S n = 3 1  n 
 3 

 1 
Luego tomando límite, tenemos lím S n = lim 3  1  n  = 3
n x   3 

En conclusión, la serie dada es convergente y converge a 3

2.2 CONDICIÓN NECESARIA PARA LA CONVERGENCIA


(CRITERIO INCOMPLETO)

Dada la serie  u n  u  u  u ....  u  .... , si ella es convergente, entonces:
1 2 3 n
n 1

lím u n  0
n 

Demostración:

Como la serie es convergente, existe el límite de Sn donde Sn es el término general de la sucesión de sumas
parciales. Entonces lim S  S
n  n

Pero también se verifica que: lím S S


n  n-1

Luego, restando ambas igualdades lím (S n  S n1 )  S - S = 0 , pero


n

n n 1
dado que S n   u n y S n1   u n , es (S n – S n-1) = u n , de donde
n 1 n 1
[84] Unidad Nº 7 – 2. Series
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

lím ( S n  S n1 )  lím u n  0


n n

En consecuencia, en toda serie convergente el término general u n tiende a cero.

Esta es una condición necesaria, pero no es suficiente. Es decir, si una serie es convergente entonces el límite del
término general es cero, pero existen series cuyo término general cumple esta condición pero no son convergentes.

2.3 SERIE ABSOLUTAMENTE CONVERGENTE


* Una serie  un se llama “absolutamente convergente“ si la serie de sus módulos,
n1


 un , es convergente.
n1

 
* Una serie  un se llama condicionalmente convergente, si  un es convergente y
n1 n1


 un es divergente.
n1

* Teorema: (sin demostrar) Una serie absolutamente convergente, es convergente.

El recíproco NO es necesariamente cierto.

2.4 SERIE GEOMÉTRICA

La sucesión  ak n-1  a , ak , ak 2 , ..., ak n-1,... se llama progresión geométrica de razón


k0

La serie formada por los términos de esta progresión se llama serie geométrica

 n 1
 ak  a  ak  ak 2  ...  ak n 1  ...
n 1

Unidad Nº 7 – 2. Series [85]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

el término general de la sucesión de sumas parciales es S n  a  ak  ak 2  ...  ak n1 (7 - 2)

Para analizar la convergencia de la serie geométrica debemos analizar el límite de Sn cuando n . Para encontrar
la expresión matemática del término general Sn , multiplicamos Sn por k, y obtenemos:

Partiendo de (7 – 2) S n  a  ak  ak 2  ...  ak n1

Multiplicando por k k.S n  ak  ak 2  ...  ak n 1  ak n (7 - 3)

restando miembro a miembro (7 – 2) y (7 – 3) y cancelando términos , resulta:

n
Sn - k. Sn = a - ak

de donde Sn (1 - k) = a ( 1 - kn) , entonces , si k  1

a
Sn  (1  k n )
1 k

tomando límite para analizar la convergencia tenemos:

a
lím Sn  lím
n  n  1-k

1-k n  este límite depende de los valores que pueda asumir k.

n
a) sik 1 o sea -1  k  1  lím k  0
n

a
luego lím S n  lím
n  n  1  k

 1 k n   1 a k La serie converge a S =
a
1 k

n
b) sik 1 o sea k  1 ó k  -1  lím k  
n

a
Entonces lím Sn  lím  1  k n  =  Luego la serie geométrica diverge.
n  n 1  k

c) En el caso en que k = 1, la serie geométrica será :


[86] Unidad Nº 7 – 2. Series
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 n 1
 ak  a  a  a  ... y el término general de la sucesión de sumas parciales será
n 1

S1 = a ; S2 = 2a ; S3 = 3a ; ... ; Sn = a + a + a +...+ a = n.a

luego lím Sn  lím n. a =  Entonces para k = 1 la serie geométrica diverge.


n n


n-1
d) Si k = -1 , la serie geométrica será  ak  + a - a + a - a + a - ...
n=1

 1 si n es par
como lím k n  lím  1 n  
n  n   1 si n es impar

la expresión de Sn deducida anteriormente, será :

a a
Sn 
1-k

 1- k n  
2

 1  (1)n  , tomando límite

lím Sn  lím
n  n 
a
2

1  (1) n
 
a
2 
 1  lím (1) n
n 
  a 0 sisi nn eses impar
par

Luego si k = -1 , la serie geométrica es oscilante .

2.5 SERIE “P”

Se la denomina serie “p” a la serie que responde a la forma:

  1  1 1 1
    1+ p + p +....+ p +...
n 1  n p  2 3 n

esta serie, resulta:


Unidad Nº 7 – 2. Series [87]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

convergente si p  1 y divergente si p  1

 1 1 1 1
Si p = 1 la serie toma la forma   1    ....   ... y se denomina serie armónica.
n 1 n 2 3 n

Esta serie ofrece un buen ejemplo para comprobar que lím u n  0 es una condición necesaria pero no
n
suficiente para asegurar la convergencia de una serie, pues en esta serie

1
lim u = lím 0 y sin embargo la serie es divergente.
x  n n n

Nota:

Como estos procedimientos anteriores suelen resultar largos y complicados, existen otros recursos matemáticos
que nos permiten estudiar la convergencia de algunas series.

Estos recursos se denominan criterios, y solo nos informan si la serie converge ó no, pero no nos informan a qué
valor converge.

En el próximo punto presentamos algunos de estos criterios.

[88] Unidad Nº 7 – 2. Series


CRITERIOS DE CONVERGENCIA
DE SERIES
3.1 CRITERIO DE COMPARACIÓN

 
a) Sea  un una serie de términos positivos, convergente. Si  an
es una serie de
n1 n1
términos positivos tales que a partir de un valor de n en adelante permanecen menores o
 
iguales que los correspondientes de la serie  u n , entonces la serie  a n también
n1 n1
converge.

 
Es decir, si an  un para n  N y  un converge,   an converge.
n1 n1

 
La serie  un se llama “serie mayorante” de  an .
n1 n1

 
b) Sea  vn una serie de términos positivos divergente. Si  an
es una serie de términos
n1 n1
positivos tales que a partir de un valor de n en adelante, sus términos permanecen mayores
 
o iguales que los correspondientes de la serie  v n , entonces la serie  a n diverge.
n1 n1

 
La serie  vn se llama “serie minorante” de  an .
n1 n1

Las series más importantes y más comunes para tomar como patrón de comparación para
usar este criterio, pues se conoce su condición de convergencia, son: la serie geométrica y
la serie armónica.

Ejemplo:

Determinar si converge o no la serie :

 1  sen 2 n 

n 1 3n
Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series [89]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Como sen2(n) es una función acotada , 0  sen2(n)  1 , resultan también


1 1  sen n 
2
2
acotadas las funciones 1  1 + sen2(n)  2 y   para todo
3n 3n 3n
 1  sen 2 n   2
n, por lo tanto la serie  está mayorada por la serie  que es
n 1 3n n1 3n
1
convergente por ser una serie geométrica de razón k = .
3
En consecuencia por el criterio de comparación la serie dada es convergente.

3.2 CRITERIO DE CONVERGENCIA DE CAUCHY (O DE LA RAÍZ)


Sea  un una serie de términos positivos.
n1

Si existe que lím n u n  L , entonces:


n


a) si L  1 , la serie  un es convergente.
n1


b) si L  1 , la serie  un es divergente.
n1

c) si L = 1, este criterio no permite asegurar


nada.

Ejemplo:


n 2
Estudiar la convergencia de: e ; como ésta es una serie de términos
n 1
2
positivos y el término general es u n  e -n , aplicando el criterio resulta:

 n2
n  n2 n 1
lim n u n = lím e  lím e n  lím e  lím n
0
n  n n n n e


n 2
como este límite es menor que 1 entonces la serie e converge
n 1

Demostración del criterio: (Esta demostración no se pide en exámenes)


[90] Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

a) Puesto que lím n u n  L  1, si tomamos un valor k, tal que L  k  1, los términos de la


n

serie  un serán tales que n u n  k desde algún n en adelante, es decir que por ejemplo a
n1
partir de n = m;

m um k  um  km

m1 u
m1  k  u m1  k m1

m 2 u m 2  k  u m2  k m2

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . en general para todo n  m

n n
un  k  un  k

Sumando ordenadamente los términos de la serie um + um+1 + um+2 + ... + un +......que son
respectivamente menores que los de la serie km + km+1 + km+2 +.....+kn +.....; tenemos
 
 un   k
n
nm nm

y como esta última serie es convergente por ser una serie geométrica de razón k  1, la serie
de los u n está mayorada por una serie convergente, luego por el criterio de comparación es
convergente.

b) Procediendo de una manera análoga a a), puesto que lím n u n  L  1, entonces para k
n
tal que 1  k  L resultará que a partir de un n en adelante, será

um  km

um+1  km+1

um+2  km+2

. . . . . .

Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series [91]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

entonces um + um+1 + um+2 + ... + un +.. km + km+1 + km+2 +... kn + ... es decir
  
n
 u n >  k , la serie de los kn es minorante de la serie de los u n pero  kn es
nm nm nm
divergente por ser una serie geométrica de razón k  1, entonces por el criterio de

comparación, la serie  u n es divergente.
n1

3.3 CRITERIO DE CONVERGENCIA DE D´ALEMBERT ( O DEL COCIENTE)


Dada una serie de términos positivos  un .
n1

u n1
Si existe lím  L , entonces:
n u n


a) si L  1 , la serie  un es convergente.
n1


b) si L  1 , la serie  un es divergente.
n1

c) si L = 1 , no se puede inferir nada.

Ejemplo

  3n 
Estudiar la convergencia de al serie:  n  como ésta es una serie de
n 1  n.5 

3n
términos positivos y el término general es un  , aplicando el criterio resulta:
n5n

3n1
u n1 ( n  1). 5n1 n. 5n . 3n1 n. 3 3
lím  lím n
 lím n 1 n
 lím   1
n un n 3 n ( n  1). 5 .3 n ( n  1). 5 5
n
n.5

  3n 
Como este límite es menor que 1, la serie  n  es convergente
n 1  n.5 

[92] Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Demostración del criterio: (Esta demostración no se pide en exámenes)

u n1
a) Como lím L  1 , entonces existe un k tal que L  k  1 que verifica que a partir
n u n

u n 1 u n 1 k n1
de un valor de n en adelante k1  
n
un un k

u n 1 un un
luego n 1
 n
llamando tn a la sucesión n
, esta nueva sucesión resulta ser
k k k

decreciente, pues t n1  t n entonces  tn es convergente.
n1

un
Luego a partir de algún valor de n en adelante u n1  n
k n1 = t n k n1
k
  
entonces  u n1 está mayorada por la  t n . k n1 y que es convergente pues  tn
n 1 n1 n1
  
n 1 n 1
k son convergentes (  k es una serie geométrica) en consecuencia  u n es
n 1 n 1 n1
convergente por el criterio de comparación.

u n1
b) Como lím L con L  1 , entonces será a partir de un n en adelante
n u n

u n 1 u n 1 an
 1 , entonces  donde an  0 y constante
un un an

u n 1 un un
 llamando tn = ésta es una sucesión creciente, luego como
an an an

  
u n1  tn . an resultará  u n1   tn .  an
n 1 n1 n1

 
pero como  an es geométrica de razón k = 1 es divergente, entonces  un está minorada
n1 n1
por

una serie divergente, por el criterio de comparación es divergente.

Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series [93]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

3.4 CRITERIO DE LA INTEGRAL DE CAUCHY

Suponga que f es una función continua, positiva y decreciente en 1, y sea



u n  f (n ) . Entonces la serie u
n 1
n es convergente si y solo si la integral impropia

f x dx es convergente. En otras palabras:


1


(i) Si f x dx es convergente, entonces u n es convergente
1
n 1

(ii) Si f x dx es divergente, entonces u n es divergente
1
n 1

Ejemplo 1:

1
Comprobar que la serie armónica   es divergente.
n 1  n 

Como se trata de una serie de términos positivos y decrecientes, podemos aplicar el


criterio de la integral.

1
Consideramos la función f(x) = , ella está definida en [1 , ) y cumple la condición
x
1 1 para todo valor natural de x.
de ser f(x) = un para todo x = n  N ya que =
x n

Entonces:

 1 t1
1 dx  lím  dx  lím ln t   entonces la serie es divergente.
x 1 x
t t

Ejemplos 2:


1
Comprobar que la serie 
n 1 n
2
es convergente.

[94] Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Después de verificar que se trata de una serie de términos positivos y decrecientes,


podemos aplicar el criterio de la integral.

1
Consideramos la función f(x) = , ella está definida en [1 , ) y cumple la
x2
1 1
condición de que f(x) = 2
= 2 = un para todo x  N entonces aplicando el
x n
criterio resulta

 1 t 1  1 
1 dx  lím 1 dx  lím    1  1
x2 x 2
 t 
t t

En consecuencia, como la integral impropia es convergente, la serie es convergente y

converge a 1.

Nota: Cuando se usa la prueba de la integral no es necesario iniciar la serie o la integral en


n=1. Por ejemplo, al probar la serie

1 1
2 usamos 2
dx
n 4 n 3 4 x 3

Tampoco es necesario que f siempre sea decreciente . Lo importante es que f sea


finalmente decreciente; esto es, decreciente cuando x sea mayor que algún número N.
 
Entonces u
n N
n es convergente y, por tanto, u
n 1
n es convergente.

Otra Nota

No debemos inferir, a partir de la prueba de la integral que la suma de la serie es igual al


valor de la integral. De hecho

2
1 1
2 mientras que 2
dx 1
n 1 n 6 1 x

Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series [95]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Por lo tanto, en general

 

 u n  f ( x ) dx
n 1 1

Ejemplo 3

1
Determine si la serie 2 converge o diverge.
n 1 n 1
1
Solución: La funcion f x 2 es continua positiva y decreciente en 1, se aplica la
x 1
prueba de la integral

t
1 1
2
lim 2
dx lim arctan x t lim arctan t
1 x 1 t 1 x 1 t 1 t 4 2 4 4

1
Asi, 2
dx es una integral convergente y por tanto, en virtud de la prueba de la
1 x 1
1
integral, la serie 2 es convergente.
n 1 n 1

[96] Unidad Nº 7 – 3. Criterios de Convergencia de Series


SERIES FUNCIONALES

Las series estudiadas hasta ahora, se llaman series numéricas.

Veremos a continuación, en forma muy general, las series funcionales con el único objeto de
llegar a definir la serie de Taylor y realizar algunos desarrollos de funciones series de
potencias.

Definición

Se llama Serie Funcional a toda serie en la que los términos son funciones de una variable
independiente x.


Se simboliza así:  u n (x)  u1 (x) + u 2 (x) + u 3 (x) +....+ u n (x) +.... ; donde u n (x)
n 1
es una función de x.


Ejemplo:  3n x en esta serie u n  x  = 3x n como puede observarse, el valor de esta
n=1
expresión, 3x n , depende de los valores que pueda asumir n y x .

Como la serie es una sumatoria sobre la variable n, los términos de la serie quedan
dependiendo de los valores que pueda tomar x, por eso cada término de la serie es una
función de x.

La convergencia de una serie funcional depende del valor asignado a la variable x, dado que,
para cada valor de esta variable, se obtiene una serie numérica distinta.

El conjunto de valores de x para los cuales la serie funcional converge, se llama campo de
convergencia o dominio de convergencia de la serie.

4.1 SERIE DE POTENCIAS

Se llaman series de potencias a las series funcionales de la forma:

Unidad Nº 7 – 4.Series Funcionales [97]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.


n
 a n x  a 0  a 1 . x  a 2 . x 2  a 3. x 3  ...
n0

o también


 a n ( x  a ) n  a 0  a 1 .( x  a )  a 2 .( x  a ) 2  a 3.( x  a ) 3  ...
n0

en donde a, a0, a1, a2,.... son constantes reales o complejas.

Campo de Convergencia de Serie de Potencias

Para encontrar el campo de convergencia de una serie de potencias se utiliza comúnmente el


criterio de D´Alembert.

En caso de que este no pueda ser aplicado, se utilizan otros.

Como el criterio de D´Alembert es para series de términos positivos, al aplicarlo tendremos


que utilizar el módulo del término.


Dada una serie de potencias  a n x n si aplicamos el criterio de D´Alembert, tendremos:
n0

n 1
a n1. x a n 1 a n 1
lím n
 lím . x  x . lím de donde resulta que:
n a n.x n an n an

a n1
a) si x . lím  1 la serie es converge, entonces el campo de convergencia serán los
n an
a n 1
valores de x que verifiquen que x  ( lím ) 1
n an
an
lím r
n 
a n 1

Este número r se llama radio de convergencia de la serie entonces:

[98] Unidad Nº 7 – 4. Series Funcionales


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

si x  r la serie converge

b) Por idéntico razonamiento,

si x  r la serie diverge

c) Por aplicación del mismo criterio, si x = r no es posible asegurar nada

Para el caso de una serie de potencias (x-a) la región de convergencia será uno de los
siguientes intervalos

1. El simple punto x = a.
2. El intervalo (a-R , a+R).
3. Toda la recta real.

Dependiendo que el valor encontrado para el radio de convergencia sea cero, R o infinito
respectivamente

Ejemplo

Determinar el campo de convergencia de la serie:

 n
( x  2)

n 1 n

( x  2) n1
a n1 n n
lím  lím n  1 n  lím x  2  x  2 . lím  x2
n an n ( x  2 ) n ( n  1) n n  1
n

Si este límite es menor que uno la serie es convergente.

Entonces es convergente si x  2  1 o sea 1x3

Unidad Nº 7 – 4.Series Funcionales [99]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

es divergente si x  2 1 o sea x  1 ó x  3

Para x = 1 y x = 3 deberá analizarse la serie numérica correspondiente.

[100] Unidad Nº 7 – 4. Series


Funcionales
DESARROLLO DE FUNCIONES
EN SERIES DE POTENCIA
Si una función f (x) y todas sus derivadas están definidas en un punto x0 = a, ésta función
se puede representar por una serie de potencias de la forma:

f  (a ) f  (a ) f  (a ) f ( n ) (a )
f ( x )  f (a )  (x  a )  (x  a) 2  (x  a ) 3  ....  ( x  a ) n  .....
1! 2! 3! (n )!

Para un cierto intervalo de valores de x (que es el radio de convergencia de la serie) la


función y la serie son iguales.

Este desarrollo se denomina “Serie de Taylor”.

n
 f   a  n
En forma abreviada: f(x) =   x-a  en el punto x = a
n= 0 n!

En particular si el punto es a = 0 , el desarrollo tiene la forma:

f  ( 0) f  (0) 2 f  (0) 3 f ( n ) ( 0) n


f ( x )  f ( 0)  x x  x  ....  x  .....
1! 2! 3! (n )!

y se denomina “ serie de Mac Laurin”.

 f n  0 n
En forma abreviada: f(x) =  x
n= 0 n!

Si en la serie de Taylor sustituimos x por a + h nos queda:

Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias


[101]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

f  (a ) f  (a ) f  (a ) f ( n ) (a )
f (a  h )  f (a )  h  h2  h3  ....  h n  ...
1! 2! 3! (n )!

que es una expresión muy usada para aproximar una función en un punto por medio de un
polinomio, en este caso el punto es a.

La serie de Taylor es una serie de potencias con coeficientes bien determinados, y como tal,
es un polinomio que tiene infinitos términos.

Si esta serie se interrumpe en el término de orden n + 1 , se obtiene la expresión de un


polinomio de orden n que se denomina Polinomio de Taylor de orden n en a.

Este polinomio de denota así:

f´´  a  2 f´´´ x  3 f  n  x 
Pn(x) = f(a) + f ´(a) (x – a ) +  x-a    x-a   .....  x-a n
2 3! n!

En esta situación, la igualdad entre la función y el polinomio no es cierta.

Sus valores serán solo aproximados en las proximidades del punto de desarrollo del
polinomio.

f(x)  Pn(x) en un entorno de x = a y la diferencia entre la función y el polinomio es


también una función de x que se denomina resto, residuo, término complementario o
error y se denota Rn(x) (El signo  se lee aproximadamente igual a )

Rn(x) = f(x) - Pn(x)

Este error será tanto menor, cuanto mayor sea el grado del polinomio.

Con estas consideraciones, podemos completar este punto enunciando el:

[102] Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Teorema de Taylor

Si una función f(x) tiene derivadas de todos los órdenes en un intervalo que contiene al
punto “a” entonces puede desarrollarse por una serie de Taylor en ese punto y esta serie
representa a la función, siempre que el resto tienda a cero.

f  (a ) f  (a ) f  (a ) f ( n ) (a )
f ( x )  f (a )  (x  a )  ( x  a) 2  ( x  a ) 3  ....  ( x  a ) n  R (x )
1! 2! 3! (n )! n

siempre que lim R n  x   0


n 

o también

f  (a ) f  (a ) f  (a ) f ( n ) (a )
f (a  h )  f (a )  h  h2  h3  ....  h n  R (x)
1! 2! 3! (n )! n

siempre que lim R n  x   0


n 

Es posible que la serie de Taylor de una función f(x) converja en un intervalo, pero que no
represente a la función en ese intervalo.

Por supuesto que en este caso no se cumplirá que lim R n  x   0 .


n 

Observación importante: nótese que la primera aproximación de Taylor a una


función, o sea el polinomio de Taylor de orden 1 , P1(x) en el punto a , es la recta
tangente a la curva en el punto (a ; f(a))

P1(x) = f(a) + f ´(a)(x-a)

La segunda aproximación, será un polinomio de orden 2 o sea una parábola, y así


sucesivamente.

Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias [103]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Campo de Convergencia de la Serie de Taylor

El desarrollo en serie de esta función tiene validez dentro del campo de convergencia de la
serie, que como una serie de potencias será un intervalo de la forma xa  R siendo R el
radio de convergencia

5.1 ALGUNOS EJEMPLOS

Ejemplo 1-Encontremos la serie de Maclaurin para la función f(x) = ax con a  0


desarrollada en x = 0 y determinemos su región de convergencia:

Solución:

necesitamos calcular las derivadas y evaluarlas

f ( x)  a x f ( 0)  1

f  ( x )  a x . Ln a f  (0)  Ln a

f  (x )  a x . (Ln a ) 2 f  (0)  (Ln a ) 2

 

f n ( x )  a x . (Ln a ) n f n (0)  (Ln a ) n

así la serie de Maclaurin resulta:

2 3 n 1
x x 2 x 3 x n 1
a  1  x.ln a  ln a  ln a ...  (ln a )  ....
2! 3! ( n  1)!

Para la determinación de la región de convergencia calculemos el radio de convergencia

(Lna ) n
an n! (n  1)! n 1
r  lím  lím  lím  lím 
n   ( Lna ) n 1
n 
a n 1 n 
n!(Lna ) n 
Ln a
(n  1)!
[104] Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Resulta entonces que la región de convergencia es toda la recta real

En el caso particular de que a = e

2 3 n 1
x x x x
e  1 x   ...   ....
2! 3! ( n  1)!
evaluando esta serie en x = 1 obtenemos el valor del número

1 1
e = 1+1+ + +.....= 2,718281....
2 6

A continuación, veamos la representación gráfica de esta última función f(x) = ex cuando es


aproximada con 2 y 3 términos de la serie alrededor del punto x=0:

4
Y

Y
1

0
-4 -3 -2 -1 0 1 2
X
-1

__
f(x) = ex

___
f(x)  1+x (aproximación con 2 términos)

. . . f(x)  1+x +x2/2 (aproxim. con 3 térm.)

Ejemplo 2 – Repitamos análisis anterior para la función f(x) = Ln (1+x) desarrollada en x =


0
Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias [105]
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

f ( x )  Ln (1  x ) f ( 0)  0

1 f  (0) 1
f  (x) 
1 x

1 f  (0)   1
f  ( x ) 
(1  x ) 2

2! f  (0)  2!
f  ( x ) 
(1  x ) 3

 3! f IV (0)   3!
f IV (x ) 
(1  x ) 4

 

(1) n 1 (n  1)! f n (0)  (1) n  1 (n  1)!


f n (x) 
(1  x ) n 1

Resulta el siguiente desarrollo en serie para la función:

2 3 4
x 2! x 3! x
ln (1+x) = x   ....
2! 3! 4!
o mejor

x2 x3 x4 xn
ln (1+x) = x   ....  ( 1) n 1 ...
2 3 4 n

Esta serie evaluada en x = 0,3 nos dará el ln(1,3) con tanta mayor precisión cuantos más
términos tomemos.

Para la determinación de la región de convergencia calculemos el radio de convergencia

(1) n 1
an n n 1 
r  lím  lím
n   ( 1) n 11
 lím ( 1)   lím 11
n 
a n 1 n 
n  n 
n 1
[106] Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Resulta entonces que la región de convergencia es x  1 . Lo cual podría ser esperable ya


que la función f(x) = Ln (1+x) ni siquiera esta definida para valores de x <-1.

Ejemplo 3 - f(x) = sen x desarrollada en x = 0

3 5 7
x x x n 1 x 2 n1
sen x = x   ....  ( 1) ...
3! 5! 7! ( 2 n  1)!

A continuación mostramos la representación gráfica esta función cuando es aproximada con


2 y 4 términos de la serie alrededor del punto x=0

Y
0
-2 -1 0 X 1 2

-1

-2

__
f(x) = sen x

___
f(x)  x (aproximación con 2 términos)

. . . f(x)  x - x3/6 (aproxim. con 4 térm.)

Ejemplo 4 - f(x) = cos x desarrollada en x = 0

Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias [107]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

2 4 6
x x x n1 x 2n 2
cos x = 1   ....  ( 1) ...
2! 4! 6! (2 n  2 )!

Ejemplo 5 - f(x) = arc sen x desarrollada en x = 0

3 5
1x 1. 3 x
arc sen x = x  ....
2 3 2. 4 5

Ejemplo 6 - f(x) = arctg x desarrollada en x = 0

3 5 7
x x x n1 x 2 n 1
arctg x = x   ....  ( 1) ...
3 5 7 2n  1

[108] Unidad Nº 7 – 5. Desarrollo de Funciones en Series de Potencias


Trabajos
Prácticos
(Unidades 5, 6 y 7)

Trabajo Práctico 10 – Métodos de Integración [109].


TRABAJO PRÁCTICO NO 10
Integrales directas, por partes y por sustitución

Ejercicio N° 1: Calcular directamente las primitivas:

x 3  5x  4
 1  x 
6
a)  x dx b) x dx c)  dx
x2

dx
d)  3s  4ds e)  cos5x dx f) 
1  x 
2

2 ax dx x
g) a e dx h)  1  x2 i)  sh 2 dx
j)  tgx dx

Ejercicio N° 2: Cálculo de primitivas por partes.

Ejemplo:

x
 xe dx =

u=x , du = dx

dv = e x dx , v =  dv =  e x dx = e x

x
Luego:
 xe dx  x e x   e x dx  x e x  e x  C

2 x
a)  x sen x dx b)  x sen x dx c)  e cos x dx

3x
d)
 2x e dx e)
 Ln x dx f)
 arctg x dx
Trabajo Práctico 10 – Métodos de Integración [111].
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

5
g)
 arcsen x dx h)
 arcocosx dx i)
x Ln x dx

j)
 x arctg x dx

Ejercicio N° 3: Cálculo de primitivas por el método de sustitución.

Ejemplo:

5
 2x  3 dx =

du
u  2 x  3  du  2 dx  dx 
2

5 du 1 1 1 6 1 6 1
Luego:  (2x+3) dx=  u 5 = u
5
du = . u = u  (2x+3) 6 +C
2 2 2 6 12 12

5
2 1 
 3x  4   x -2 
3 2 2
a) dx b) 3x dx c)  3  2 x-2  dx

2 x2
d)  1  4x dx e)  sen x cosx dx f)  1  2x 3 dx

 e 
sen y x 6
g)  cos2 y dy h)  1 e x dx i)  x  1 dx

x 3x  2 
j)
 3 2  cosx  sen x dx k)  dx
x 3
x 72
 2

[112]. Trabajo Práctico 10 – Métodos de Integración


TRABAJO PRÁCTICO NO 11
Integración de funciones racionales y trigonométricas

Ejemplo Caso 1: Raíces reales y distintas

dx
 x2  4 =

a) Se obtienen las raíces del denominador:

 x 1  2
x2  4  0  
 x 2 2

entonces, x 2  4  ( x  2) . ( x  2) , por lo tanto:

1 A B
2
   1  A . ( x  2 )  B . ( x  2) (1)
x 4 x2 x2

b) Se calculan las constantes A y B, por ejemplo sustituyendo en (1) los valores de x que
anulan el denominador de las fracciones.

1
x  2  1  4. A  A 
4
1
x  2  1  4. B  B  
4

dx dx dx 1 1 1 x2
c)  x 2  4   4(x  2)   4(x  2)  4 Ln x  2  4 Ln| x  2 |  c  4 Ln x  2  c

Ejemplo Caso 2: Raíces reales repetidas

Trabajo Práctico 11 – Integración de Funciones Racionales [113]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

x4  x3  x  1
 dx =
x3  x2

es una fracción impropia o no reducida , hacemos la división para expresarla en términos de


fracciones propias o reucidas:

x 4  x3  x  1 x 1
x
x3  x 2 x 2 .(x  1)

Descomponiendo:

x 1 A B C
2
  2   x  1  Ax.(x  1)  B(x  1)  Cx 2
x (x  1) x x x 1

para x  0  B  1, x  1  C  2 , x  2  A  2

x4  x3  x 1  x 1   x 1 
 x3  x2
dx  
 
x 
x 2
(x  1)
 dx  x dx  

    
 x 2 (x  1)  dx 

 2 1 2  dx dx dx
 
 x dx     2 
 x x
 dx  x dx  2.
x  1  x

x 
2
 2.
x 1


1 1
 x 2  2 ln x   2 ln x  1  C
2 x

Ejemplo Caso 3: Raíces complejas distintas

x3  x2  x  2
 dx =
x 4  3x 2  2

x 4  3x 2  2  (x 2  1).(x 2  2) , entonces:

[114] Trabajo Práctico 11 – Integración de Funciones Racionales


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

x3  x 2  x  2 Ax  B Cx  D
   x 3  x 2  x  2  (Ax  B).(x 2  2)  (Cx  D).(x 2  1)
4 2 2 2
x  3x  2 x 1 x 2

x 3  x 2  x  2  (A  C).x 3  (B  D)x 2  (2A  C) x  2B  D ; resolviendo el sistema


que resulta obtenemos: A= 0, B = 1, C = 1, D = 0.

x3  x2  x  2 dx x dx 1
 dx     arctg x  Ln| x 2  2 |  cte.
x 4  3x 2  2 x2  1 x2  2 2

Ejemplo Caso 4: Raíces complejas repetidas

2x 3  3 Ax  B Cx  D
 x 2
1  2
dx   x 2
1  x

2
1  2
dx

resolviendo: A = 2, B = 0, C = -2, D = 3.

2x 3  3 2x  2x  3
 (x 2  1)2 dx   x 2  1dx   (x 2  1) 2 dx 
2x  2x 3
 dx   dx   dx 
2 2 2
x 1 (x  1) (x  1) 2
2

1 x 1
 Ln| x 2  1 |  3  arctg x  C
2 2 2
x 1 2(x  1)

Ejercicio N l:

dx dx x dx
a)  b)  2
c)  2
(x  2).(x  1).(x  1) x 9 x  3x  4

x dx x1 x3  1
d) 
(x  2) 2
e)
 x.(x  1)2
dx f)  (x  1)2
dx

Trabajo Práctico 11 – Integración de Funciones Racionales [115]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

x 2  3x  4 dx
g)  dx h)  (hacer ex  u )
x 2  2x  8 e  3e x
2x

dx dx x3
i)  2
j)  2
k)  2
dx
x 9 2x  x  2 x  2x  2

x 1 sen x
l)  x(x 2
dx m)  dx hacer cos x = u
 1) cos x (1  cos 2 x)

Ejercicio Nº 2: Resolver las siguientes integrales de funciones irracionales.

1 dx 3 x2
a) 0 (x  2) (x  2) b) 2 dx
(x  2)

2 dx
c) 0 (x  1)  3 (x  1)

[116] Trabajo Práctico 11 – Integración de Funciones Racionales


TRABAJO PRÁCTICO NO 12
Integrales impropias

Ejemplo: Calcular la siguiente integral

3 dx
0 (9  x 2
)
1
2

La función a integrar tiene dos discontinuidades, en x = 3 y x = - 3. De ambas


discontinuidades, solo consideraremos el punto x = 3, que se encuentra en el intervalo de
integración

t
t dx x  t  0  
Lim
t 3  9  x 
0 2
1
2
 Lim
t 3
arcsen  
3 0
 Lim
t 3 

arcsen    arcsen
3
  
 3  2

Por lo tanto:

3 dx 
0 (9  x 2
)
1
2

2

O también se puede plantear de la siguiente manera:

3 
3  dx x 1
Lím
ε 0 0 2
(9  x )
 Lím arcsen  
1
20 3 0

2

Discusión Teórica Nº 1:

¿En qué casos existe una integral impropia?

¿Siempre que una función sea discontinua en el intervalo de integración, la integral es


impropia? Justifique su respuesta.

Trabajo Práctico 12 – Integrales Impropias [117]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Discusión Teórica Nº 2: Indicar si existen el ó los valores de "a" para los cuales la
siguiente integral es impropia

a 3x
 2 x 3
dx para 2<a

Discusión Teórica Nº 3: Averiguar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


Si no lo es explicar por qué o dar un ejemplo que confirme su falsedad:

a) Si f(x) es continua en [0,∞) y lim F ( x)  0 , siendo F (x) la función primitiva de f (x ) ,


x 

entonces
 0
f ( x ) dx es convergente.


b) Si f ' ( x) es continua en [0,∞) y lim f ( x)  0 , entonces  f ' ( x ) dx   f (0) .
x  0

Ejercicio Nº 1: En los siguientes ejercicios, indicar si ha sido bien calculada la integral

1 1 2 1 
0 e  x dx  0
1)
 -1 x 2
dx  2 2)
 -1 x 3
dx  2 3)

Ejercicio Nº 2: Hallar todos los valores de "p" para los que la integral impropia converge


1 1 1
1)
 1 xp
dx 2)
0 x p
dx

[118]. Trabajo Práctico 12 – Integrales Impropias


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Usar estos resultados para decidir si las siguientes integrales convergen o no:

1 1 1 1  1
3)
 0 x3
dx 4)
0 3
x
dx 5)
 1 x3
dx

Ejercicio Nº 3: Calcular

2 dx 4 dx 4 dx
1)
 0 2x
 2)
 0 (x  1) 2
 3)
 2 (x  1) 2

 
 dx cos x dx dx
4)
 2
 x  4
5) 0 2
1
6)
1 (x)
1
2
(1  sen x) 2

3 dx 1 1 dx
7)
1 (x)
1
2
8)
0 Ln x dx 9)
0 x

2 dx 4 dx 1 x dx
10)
0 (2  x) 1
2
11)
0 (x  1) 1
3
 12)
 1 (1  x
 2
)
1
2

Ejercicio Nº 4: Calcular el área comprendida entre la curva de la función h (x) , entre la


recta y = 0 y las ordenadas x = -3 y x = 3, siendo :

2 si x  1
h( x )  
x si x  1

Graficar la región

Trabajo Práctico 12 – Integrales Impropias [119]


TRABAJO PRÁCTICO NO 13
Integrales definidas. Áreas entre curvas. Volúmenes de sólidos de
revolución. Rectificación de curvas. Coordenadas polares

Ejemplo de Integrales definidas:

Determinar el área comprendida entre la función

f(x) = x2 , el eje x y las ordenadas correspondientes

a x=1 y a x = 2 es igual a:

2
2 2 1 3 8 1 7
 x dx  x    
1 3 1 3 3 3

Ejercicio N° 1: Calcular las siguientes integrales e interpretar gráficamente el resultado:

1
2 3 1 , si t  1
a)
 x dx b)
 2 1  t dt c)
 h(t)dt donde h(t)  
1 1 2
 2t-1 , si t  1

2 2 1
d)
 (1  x 2 )dx e)
 (x  x 2 )dx f)
 (e
x
 e  x )dx
1 1 0

π/2 6 dx 4
g)
 costdt
0
h)  1 x  2
y)

0
5u du

Trabajo Práctico 13 – Integrales Definidas [121]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Ejemplo de Área entre curvas:

Calcular el área comprendida entre las funciones f(x) = x + 2 y g(x) =x2

Para encontrar los puntos de intersección, igualamos las funciones

x+2 = x2

 x1 = -1 , x2 =2 son las abscisas

de los puntos de intersección

Ejercicio N° 2: Calcular el área encerrada por las curvas. Dibujar la región.

2
a) y = x 3 , x = 8y , entre x=0 y x = 27

1
b) f(x) = 1
, el eje x , la recta x = 1 y la recta x=6

(x  3) 2

1
c) y = x 3 , x =0, y y=1

d) y2 = x, y=2-x

e) y = x2 - x, la tangente a esta curva en x = -1 y el eje y

[122]. Trabajo Práctico 13 – Integrales Definidas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

f) 4x = 4 - y2, 2x = 4 - y2

Ejercicio N° 3: Plantear las integrales y determinar los límites de integración necesarios


para calcular el área sombreada.

Ejercicio N° 4 :

a) Dibujar y calcular la región encerrada por la curva de la función y = x2 y sus rectas


tangentes en los puntos x = 2 y x = 1

Ejemplo de Rectificación de curvas planas:

Calcular la longitud del segmento de recta y = x en el intervalo [0,1]

1
f(x) = x f ´(x) = 1  L=
0 1  12 dx  2

Trabajo Práctico 13 – Integrales Definidas [123]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Ejercicio N° 5:

3
a) Calcular la longitud de la parábola semicúbica y = x 2 en el intervalo [0 , 1]

b) Calcular la longitud del arco de la curva y = Ln (sec x) desde el origen hasta el pun


to de abscisa x=
3

Ejercicio N° 6:

a) Calcular la superficie del cono generado por la rotación alrededor del eje x de la recta y =
3x desde x = 0 hasta x = 1.

b) Calcular el área lateral del tronco de cono generado por la rotación alrededor del eje x de
la recta 3y = - 2x +6 desde x = 0 hasta x = 4.

Ejemplo de Volumen de sólido de revolución:

Calcular el volumen de un cono truncado, generado por y = x + 1 al girar alrededor del eje
x, entre x = 1 y x = 4.

4
(x  1) 2 dx  π
4
2  2x  1)dx  π 117
V= π 1 1 (x 3

[124]. Trabajo Práctico 13 – Integrales Definidas


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Ejercicio N° 7:

a) Hallar el volumen generado en la rotación de la superficie limitada por la parábola

2
y = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje x.

b) Hallar el volumen generado en la rotación de la superficie limitada por la parábola

2
y = 8x y la ordenada correspondiente a x = 2 con respecto al eje y.

c) Hallar el volumen generado por la superficie limitada el arco de y = x ex entre x = 0

y x=1

d) Hallar el volumen generado por la superficie limitada el arco de la curva

f(x) = sen x comprendido en ( 0 ,  ).

Ejercicio N° 8: Coordenadas polares

a) Expresar en coordenadas polares las ecuaciones de las circunferencias:

i) x2 + y2 = 9
ii) x2 + ( y – 2 )2 = 4
iii) ( x – 3)2 + y2 = 9
iv) Representarlas gráficamente.

b) Hallar el área limitada por el arco de la espiral de Arquímedes  =  desde  = 0 hasta


 = 2 y el eje x.
Representar gráficamente la superficie del área calculada.

Trabajo Práctico 13 – Integrales Definidas [125]


TRABAJO PRÁCTICO NO 14
Sucesiones y Series

Ejercicio N° 1: Escribir los primeros seis términos de la sucesión:

a)  a n   n 2  n  ; n = 1, 2,......

b) a r    2.r  1 ; r = 5, 6,......


 2.r 

 
c)  n j  2 j  ; j = 0,...........
 j  1 

d)  x  x x  ; x = 1, 2, .....

e) ( 1)  .(  1) 3  ;  = 1, 2,......

Ejercicio N° 2:

a) Si a1 = 4, a2= 9, a3 =16, a4 = 25, a5 =36, Cuánto vale a n ?

b) Si b2 =1, b3 =2, b4 =4, b5=8, b6= 16, b7= 32. Cuánto vale b k ?

c) Cuál es el término general de la sucesión 0, 4, 8, 12, 16, 20.......?

Indicar desde donde se comienza a numerar los términos.

Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series [127]


Ejercicio N° 3: Decidir si la sucesión converge o no (intuitivamente) y en caso afirmativo
indicar a qué número

1 2 3 4 5 n
a) 0, , , , , ,............... , ......
2 3 4 5 6 n 1

1 1 1 1
b) 1, , 1 , , 1 , , 1 , , 1 , ...............
2 4 8 16

c) 1 ; 1,1 ; 1,11 ; 1,111 ; 1,1111 ;..........................

π π π π π
d) , , , , , ...............................
2 3 5 7 11

Ejercicio N° 4:

n 
a) Comprobar que la sucesión  a n     , n = 0, 1, 2,.......converge a 1.
 n  1

b) Comprobar que la sucesión  ck    (  1)k  , k = 1, 2,..........diverge

c) Cuáles de las siguientes sucesiones convergen y cuáles divergen a   ( o sin límite


infinito). Justificar la respuesta.

 1  2n 2 
1)  an   2
n = 1, 2, .....
1  n  n 

[128] Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

n.π 
2)  a n   cos  n = 0, 1, .....
 7 

2n  sen(n) 
3)  a n     n = 0, 1, ....
 5n  1 

 nπ 
4)  an    n = 1, 2,.....
 n! 

Ejercicio N° 5:

a) Calcular las 6 primeras sumas parciales de la serie:

 j

j0 j  1

b) Calcular las 6 primeras sumas parciales de la serie:


k
2
k 0

n
c) Hallar una serie cuya suma parcial enésima valga para n = 1, 2,....
n 1

2n
d) Hallar una serie cuya suma parcial enésima valga para n = 1, 2, ......
n!

Ejercicio N° 6: Determinar cuál de las siguientes series posiblemente converja y cuál


diverge

Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series [129]


 n 1
a) 
n 1 2 n 3

 1 1 
b)  
n 1  n n  1

  1 1 
c)  sen  sen
λ 1  λ λ  1

Ejercicio N° 7: Usando los criterios de convergencia, decidir la convergencia o divergencia


de las siguientes series:

1 2 3 n
a)  2
 3
.....  n
....
2 2 2 2

3 4 5 n2
b)  2
 3
 .....  n
...
3 3 3 3

2 22 23 2n
c)
100
 100
 100
.....  100
 ...
2 3 4 ( n  1)

sen( ) sen 2 ( ) sen n ( )


d) 1  2
 ......  n
 ....
1 2 n

4 9 n2
1 2  n-1 
e) 1        .....     ...
2 3  n 

 
2
f)  un  
n=1 n =1 n
2

[130] Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 
2
g)  un  
n=1 n =1 2n+1

 
5
h)  un  
n=1 n =1 n
4

 
1
i)  un  
n=1 n =1 2n+3

Ejercicio Nº 8:

Analizar la siguiente situación, interpretarla geométricamente y encontrar una serie que


permita calcular la distancia recorrida por el tren; analizar su convergencia y calcular esta
distancia analizando la sucesión de sumas parciales.
Calcular además la distancia recorrida por la paloma.

“ 2 trenes distantes entre sí 60 Km, parten simultáneamente a 30 Km/h en sentido contrario.

Una paloma vuela de un tren a otro continuamente a 60 Km/h ( supóngase que esto sea
posible) hasta que los trenes se encuentran.

Ejercicio N° 9: Determinar para que valores de la variable real x convergen las siguientes
series:

x2 x3 x4
a) x 2
 2
 2
 .....
2 3 4

2 3
b) 1  x  x  x ....

x2 x3 x4
c) x    ....
2 3 4

Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series [131]


x2 x3
d) x 1
 1
 ...
2 2
2 3

x x2 x3
e)    ....
1 2 2  4 3  8

[132] Trabajo Práctico 14 – Sucesiones y Series


Resultados
(Trabajos Prácticos de Unidades 5, 6 y 7)
TRABAJO PRACTICO Nº 10
Integrales directas, por sustitución y por partes

Ejercicio Nº 1:

3 5
x7 2 2
 1  x 
6
a)  x dx  7  C b) x dx  x 2  x 2  C
3 5

x3  5x  4 x2 4 3
 3 s  4 dx  2 s
2
c)  x2 dx   5 Ln x   C d) 4 sC
2 x

sen  5x  dx
f)   arcsen x  C
e)  cos  5x  dx  5
C
1 x2

2 dx
g) a e ax dx  a e ax  C h) 1 x 2
dx  arctg x  C

x x
i)  senh  2  dx  2cosh  2   C j)  tg x dx   Ln cos x  C

Ejercicio Nº 2:

a)  x sen x dx  -x cos x + sen x + C

b) x
2
sen x dx   x 2 cos x  2  x sen x  cos x   C

x 1 x
c) e cos x dx  e  cos x +sen x  +C
2

3x 2 2
d) 2 x e dx  x e3 x  e3x  C
3 9

e)  Ln x dx  x Ln x - x + C

Resultados Trabajo Práctico 10 [135]


1 2
f)  arctg x dx  x arctg x  2 ln 1  x C

g)  arcsen x dx  x arcsen x  1 x2  C

h)  arccos x dx  x arccos x  1 x 2  C

5 1 6 1 6
i) x Ln x dx 
6
x Ln x -
36
x +C

1 2
j)  x arctg x dx   x arctg x  x  arctg x   C
2

Ejercicio Nº 3:

1 1 3
 x   
2 2 3
a)  3 x  4 dx  3 x  43  C b)
3
2 3x 2 dx  x 2 C
9 3
5 6
1  1  1 3
c)  3 2 x  2  dx   x  2  C d)  1  4 x dx   1  4 x 2  C
2  6

2 sen 3 x x2 Ln 1  2x 3
e)  sen x cos x dx  C f)  1  2x 3 dx   6  C
3

g)
sen y 1
 cos 2 y dy  cos y  C h)  e  1 e dx 
x e x
x
1
C

2

6 3 4
i)  dx  12 x 1  C j)  3 2  cos x sen x dx   2  cos x  3  C
x 1 4

x3 x  2 1
k)  x dx   C
3
 x2  7 
2

x  x2  7
3

[136] Resultados Trabajo Práctico 10


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

TRABAJO PRACTICO Nº 11
Integración de funciones racionales y trigonométricas

Ejercicio N 1 :

1 1 1
a) Ln x  2  Ln x  1  Ln x  1  C
3 6 2

1 1
b) Ln x  3  Ln x  3  C
6 6

4 1
c) Ln x  4  Ln x  1  C
5 5

2
d) Ln x  2  C
x2

4
e) Ln x  Ln x  1  C
( x 1)

2 1
f)   3Ln x  1  x 2  2 x  C
( x 1) 2

g) x  4Ln x  4  Ln x  2  C

1 1 1
h)  Ln e x  e  x  Ln e x  3  C
9 3 9
Resultados Trabajo Práctico 11 [137]
1 x
i) arctg   C
3 3

2  4  1 
j) 15 arctg  x    C
15  15  4 

1
k) Ln x 2  2 x  2  2 arctgx  1  C
2

1
l) Ln x  Ln x 2  1  arctg x   C
2

1
m) Ln 1  cos 2 x  Ln cos x  C
2

Ejercicio N 2 :

1 1
1 1
a) Ln x  2  2  Ln x  2  2 b)
2 0 2 0
3
2 8
5  
x2 
5

3
 
3 
x  2  8 x  2
 2

2
3
c)
2
Ln  3
x 1 1 
2

[138] Resultados Trabajo Práctico 11


TRABAJO PRACTICO Nº 12
Integrales impropias

Ejercicio N 1 :

1)  Diverge

3
3)
2
 9  1
3
Converge

5) 2 Converge

7) -1 Converge

9) 2 2 Converge

2)  Diverge

π
4)
4

6)  Diverge

Resultados Trabajo Práctico 12 [139]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

8) + Diverge

10) 0 Converge

Ejercicio N 2 :

Respuesta : 12 (Observar que es una integral impropia y debe resolverse


como tal)

[140] Resultados Trabajo Práctico 12


TRABAJO PRACTICO Nº 13
Integrales definidas. Areas entre curvas. Volúmenes de sólidos de
revolución. Rectificación de curvas. Coordenadas Polares

Ejercicio N 1 :

5
a)
2

1
b) 
8

c) 9

4
d) 
3

5
e) 
6

1
f) e  3,086
e

g) 1

h) ln 8  2,079

Resultados Trabajo Práctico 13 [141]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

3
2
y) 20 2  11,925
15

Ejercicio N 2 :

a) 100,23

b) 2

1
c)
4

9
d)
2

1
e)
3

8
f)
3

Ejercicio N 3 : Consultar en clase

Ejercicio N 4 : Consultar en clase

Ejercicio N 5 :

3 
8  9 2  x 3
a) 1    1,736 b) 2arctgh tg  = 1,317
27  4   20
[142] Resultados Trabajo Práctico 13
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

Ejercicio N 6 :

1 4
x2 2  x2 
a) 6 10 = 29,804 b) 13    2 x  =
2 0 3  3 0
20,137

Ejercicio N 7 :

4
 y5
a) 16 b) = 10,053
64 5 0


 e2 1  1 sen 2x 
c)    = 5,018 d)  x   = 4,935
 4 4 2 4 0

Ejercicio N 8 :

a) i) 3 ; 0    2

ii)   4 sen ; 0    

 
iii)   6 cos  ; -   
2 2

4 3
b) 
3

Resultados Trabajo Práctico 13 [143]


TRABAJO PRACTICO Nº 14
Sucesiones y Series

EJERCICIO Nº. 1:

a. n2-n = 0, 2, 6, 12, 20, 30, ...., n2-n, ...

 2n+1  11 13 15 17 19 21 2n  1
b.   , , , , , , ... , , ....
 2n  10 12 14 16 18 20 2n

 j  1 2 3 4 5 j
c.  2   0, , , , , , ... , 2 ,....
 j +1 2 5 10 17 26 j +1

d. xx = 1 , 4 , 27 , 256 , 3125 , 46656 , ..., xx, ...

e. (-1) (-1)3 = 0, 1, -8, 27, -64, 125, ..., (-1) (-1)3, ...

EJERCICIO Nº. 2:

a. an = (n+1)2

b. bk = 2 n-2 n = 2, 3, ….

c. Un = 4(n-1) + 4 n = 0, 1, …

EJERCICIO Nº. 3:

a. Sí, converge a 1 b. No converge


10
c. Sí, converge a d. Sí , converge a 0
9

EJERCICIO Nº. 4:
Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

n k
a. lim 1 b. lim  1 no existe
n  n +1 n

c. 1. Converge a 2 porque lim a n = 2


n 

2. No converge porque lim a n es oscilante


n 

3. No converge porque lim a n es oscilante


n 

4. Converge a 0 porque lim a n = 0


n 

EJERCICIO Nº. 5:

1 7 23 163
a. S1=0; S2= ; S3= ; S4= ; S5= ;
2 6 12 60
213
S6=
60

1 7 23 163 213
 Sn   0, , , , , , ...
2 6 12 60 60

b. S1 = 1 ; S2 = 3 ; S3 = 7 ; S4 = 15 ; S5 = 31 ; S6 = 63

Resultados Trabajo Práctico 13 [145]


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

 Sn   1 , 3 , 7 , 15 , 31 , 63 , ...


1 1 1 1 1 1 1
c. 
n 1

u n 
2

6

12

20

30

42
 ... 
n  n+1
 ...

  2n n 1 
2 2
2 2 8
d.  u n  2  0      ...      ...
n 1 3 3 5 45  n  n  1  

EJERCICIO Nº. 6:

1
a. lim u = Diverge
n  n 2

b. lim u =0 Posiblemente converge


n  n

c. lim u =0 Posiblemente converge


n  n

EJERCICIO Nº. 7:

a. Converge

b. Converge

c. Diverge

d. Converge

e. Diverge

f. Converge

g. Diverge

h. Converge

i. Diverge

[146] Resultados Trabajo Práctico 13


Cálculo l - Facultad de Ingeniería - U.N.R.C.

EJERCICIO Nº. 8: Hacer un análisis personal

EJERCICIO Nº. 9:

n+1

 1 xn
a. 
n 1  n2
Converge para x 1


b.  xn 1 
Converge para x 1
n 1

n+1

xn
c.   1 Converge para x 1
n 1
 n


xn
d. 
n 1 n
Converge para x 1

n 1

xn
e.   1
n=1 n 2n
Converge para x  2

Resultados Trabajo Práctico 13 [147]

Das könnte Ihnen auch gefallen