Sie sind auf Seite 1von 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PLAN DE TESIS MAESTRIA

“IMPACTO DE LOS SFCRs EN REDES DE DISTRIBUCIÒN DE


ENERGÌA ELÈCTRICA”

AUTOR:

ASESOR:

Callao, XX de Abril del 20XX

PERÚ
INDICE

RESUMEN
I INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................6
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................................................................7
2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................7
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................................7
2.2.1.-Problema general .........................................................................................................................7
2.2.2.-Problemas específicos..................................................................................................................8
2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................8
2.3.1 Objetivo general: ....................................................................................................................8
2.3.2 Objetivos específicos: .............................................................................................................8
2.4 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................9
2.5 LIMITACIONES Y VIABILIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN.................................................................9
III MARCO TEORICO ..................................................................................................................................10
3.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO ........................................................................................................10
3.2 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................12
3.2.1.-Qué son los SFCRs? ....................................................................................................................12
3.2.2.-Qupe son los GD.........................................................................................................................13
3.2.3.-Qupe es el SEIN……………………………………………………………………………………………………………….

3.3 MARCO FILOSÓFICO .....................................................................................................................14


3.3.1.-Funciòn densidad .......................................................................................................................14
3.3.2.-Smartgrid....................................................................................................................................15
3.3.3.- Modelado

3.4.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................................................................15


IV VARIABLES E HIPÒTESIS........................................................................................................................18
4.1.1 Variable independiente ........................................................................................................18
4.1.2 Variable dependiente ...........................................................................................................18
4.1.3 Variable interviniente...........................................................................................................18
4.1.4 Operacionalización de variables...........................................................................................18
4.2 HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICA .....................................................................................................19

2
4.2.1.- Hipótesis General ......................................................................................................................19
4.2.2.- Hipótesis especificas .................................................................................................................19
V METODOLOGÍA.....................................................................................................................................19
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................................19
5.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................................19
5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA...............................................................................................................20
5.3.1 Población ..............................................................................................................................20
5.3.2 Muestra ................................................................................................................................20
5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ........................................................21
5.4.1 Técnica de recolección de datos: .........................................................................................21
5.4.2 Técnica de evaluación de los resultados cuantitativos de en términos de impactos
ambientales........................................................................................................................................ 23
5.4.3 Evaluación técnica y económica delos impactos del SFCRs en su incidencia con el SEIN: ..21
5.5 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS .................................................................................22
VI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .........................................................................................................23
VII PRESUPUESTO. .....................................................................................................................................24
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ...........................................................................................................25
ANEXO………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 27

3
RESUMEN

En este proyecto se abordará el impacto de los SFCRs en redes de distribución de


energía eléctrica, mediante herramientas especializadas como el RETSCREEN,
HOMMER, MINITAB, entre otros.

La finalidad es aportar con un modelo probabilístico en términos de función densidad,


que permitan una rápida y precisa determinación de los impactos que generan los
SFCRs. Este se realizará mediante la obtención de datos de campo, de un SFCRs
ubicado dentro del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El modelamiento
estará basado en las variables e indicadores propios del impacto del SFCRs. Las
herramientas especializadas específicas proveerán la información valiosa como
indicadores para medir las variables y con ello determinar el modelo. La validación del
modelo, estará centrada en los procedimientos empleados y especificados según
NORMA en el Prior Art.

4
ABSTRACT

This project will address the impact of SFCRs on electricity distribution networks, through
specialized tools such as RETSCREEN, HOMMER, MINITAB, among others. The
purpose is to contribute with a probabilistic model in terms of density function, allowing a
quick and accurate determination of the impacts generated by SFCRs. This will be done
by obtaining field data, from an SFCRs located within the National Interconnected
Electrical System (SEIN). The modeling will be based on the variables and indicators
specific to the impact of SFCRs. Specific specialized tools will provide valuable
information as indicators to measure the variables and thereby determine the model. The
validation of the model will be centered on the procedures used and specified according
to NORMA in the Prior Art.

5
I.- INTRODUCCIÓN

Conocer el IMPACTO DE LOS SFCRs EN REDES DE DISTRIBUCIÒN DE ENERGÌA


ELÈCTRICA como la del SEIN, es de gran trascendencia desde el punto de vista de la
fiabilidad y la operación eficiente como red eléctrica, garantizando una elevada calidad
en el suministro. En estos tiempos modernos donde los procesos y sus respectivas
herramientas como son el análisis y la síntesis de redes, hacen posible que los llamados
SFCRs (sistemas fotovoltaicos conectados a la red) incorporen impactos al sistema, de
modo tal que dicha conducta y efecto sobre el sistema donde se interconecte, pueda ser
modelado en términos probabilísticos, esto será de gran utilidad puesto que se
incorporarán las incertidumbres del fenómeno, permitiendo tener un enfoque asociada
con la sostenibilidad y proyección de la demanda energética. Sabido es que los sistemas
fotovoltaicos como sistemas de generación distribuida (GD), dentro del estado del arte
han alcanzado a las redes de una forma inteligente como los SMART GRID, sin embargo,
poco conocido y no divulgado son los efectos e impactos de estos SFCRs como elemento
GD, ni mucho menos se tenga en el prior art un modelo basada en la probabilidad.

El estudio se realizará sobre la base de un SFCRs, que inyecte energía al SEIN Peruano,
con la finalidad de obtener el y/o los impactos que estos (SFCRs) incorporan o producen,
cuando se interconectan con la red. De vital importancia será tener presente además la
topología de la RED.

Hasta aquí se hace de gran valía poder aportar con un modelo matemático, que a efecto
de ello se haga posible la optimización y ubicación eficiente de los SFCRs, como GD, y
desde luego sosteniblemente, entre otros indicadores siendo de vital importancia los
patrones de radiación del medio donde se ubican.

6
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La incorporación de los sistemas fotovoltaicos como generadores de distribución como


aportantes de energía que se interconectan a la Red, no es una situación lejana a nuestro
entorno vinculada con el SEIN, pues tenemos al Sur del País, generación de energía
eléctrica, proveniente de sistemas fotovoltaicos (SFCRs), desde luego su participación
como GD, es más que evidente. Común es conocer los impactos del sistema
interconectado cuando los únicos sistemas aportantes provengan de los clásicos de
generación a partir de centrales hidroeléctricas, y centrales térmicas, que hasta hace
unos años atrás solo dependíamos de ellos, por lo tanto la conducta, los efectos y sus
impactos las conocemos en el estado del arte, sin embargo, dichos impactos con la
incorporación de los SFCRs son motivos para estudiar y conocer.

En este proyecto de tesis nos abocaremos en establecer los conceptos apropiados


vinculados con el impacto de los SFCRs en el SEIN.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1.-Problema general
Las técnicas convencionales y actuales utilizadas para la determinación de los impactos,
en un sistema de red eléctrica, como el SEIN están basadas en enfoques determinísticos,
que no contemplan las incertidumbres, lo cual implican reflejar fehacientemente la
conducta del sistema, sin embargo, la propuesta de la presente investigación está
orientada el enfoque probabilístico para determinar el impacto provocado por la
incorporación de los SFCRs como GD?, todo ello permite plantearnos la siguiente
interrogante:

7
¿Sin un modelo probabilístico mediante una función densidad no se podrá
determinar los impactos de los SFCRS en las redes de distribución?

2.2.2.-Problemas específicos

Quedan determinadas en las siguientes prerrogativas:

P1 ¿Es posible desarrollar técnicas, algoritmos y/o modelos en términos probabilísticos


para la determinación de los impactos que incorporan los SFCRS como elementos GD,
al inyectar energía eléctrica al SEIN?

P2 ¿De qué manera la puesta en prueba de estas técnicas, algoritmos y/o modelos en
términos probabilísticos pueden incrementar el acervo del conocimiento en el ámbito de
los impactos que incorporan los SFCRS como elementos GD, al inyectar energía eléctrica
al SEIN?

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1 Objetivo general:


Implementar un modelo probabilístico mediante la función densidad para determinar
el impacto de los SFCRS en las redes eléctricas de Distribución.

2.3.2 Objetivos específicos:


a) Desarrollar técnicas, algoritmos y/o modelos en términos probabilísticos para
la determinación de los impactos que incorporan los SFCRS como elementos
GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN.

c) Someter a prueba las técnicas, algoritmos y/o modelos en términos


probabilísticos para incrementar el acervo del conocimiento en el ámbito de

8
los impactos de los SFCRS como elementos GD, al inyectar energía eléctrica
al SEIN.

2.4 JUSTIFICACIÓN

Las razones que justifican la investigación propuesta, son las siguientes:

a) La tesis concluida será un valioso aporte para los operadores y distribuidores de


los sistemas de redes que incorporan los SFCRs como GD, para la optimización y
ubicación eficiente de los SFCRs, como GD, y desde luego sosteniblemente.

b) La tesis concluida servirá como modelo para incrementar el acervo del


conocimiento, en el ámbito de los impactos de los SFCRS como elementos GD, al
inyectar energía eléctrica al SEIN.

c) La tesis concluirá, con la puesta a prueba del desarrollo de la técnica, algoritmo


y/o modelo sometida al SFCRs como aportante energético que inyecta al SEIN.

2.5 LIMITACIONES Y VIABILIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN

a) El desarrollo de la presente investigación, sus correspondientes procesos de


desarrollo, y puesta en prueba, de nuestra técnica, algoritmo y/o modelo se
llevará a cabo en coordinación con los talleres y laboratorios de la FIEE-UNAC,
y participación con las entidades vinculadas a esta materia (COES, Central de
generación Solar.

c) Para la puesta a prueba de nuestro modelo desarrollado se empleará


herramientas específicas como: la plataforma de MATLAB.

9
III.- MARCO TEÒRICO

3.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Collado (2012)1presentó el estudio “Energía solar fotovoltaica, competitividad y

evaluación económica, comparativa y modelos”. Tesis doctoral en la Universidad

Nacional de Educación a Distancia, España. Su objetivo fue evaluar los límites a medio

y largo plazo, de la competitividad económica de la energía solar fotovoltaica en

España en particular y en el mundo en general, estudiando el nivel de evolución que

tiene que tener esta forma de producción de energía, hasta conseguir llegar a ser

competitiva con el resto de las energías tradicionales, y otras emergentes en

crecimiento. Para realizar el estudio, se ha desarrollado una metodología basada en

escenarios fotovoltaicos, que nos faciliten su cálculo en función de las diferentes

hipótesis realizadas. Concluyó que:

 Se pudo comprobar de una forma fehaciente, como la industria fotovoltaica,

lejos de estar siendo gravosa para el país, tiene previsto devolver a corto plazo,

todas las tarifas subvencionadas que ha ido recibiendo a lo largo de su

desarrollo, en primer lugar mediante aportaciones directas e indirectas (costes

de personal, tasas a las distintas Administraciones, disminución de la utilización

de otras fuentes contaminantes, disminución de la dependencia energética del

exterior, menor consumo de CO2, etc.).

 La fotovoltaica, junto con otras fuentes de energía renovables, van a mejorar la

situación energética española, aunque esto sea en un periodo amplio, que

requiere la colaboración de toda la sociedad.

10
Cornejo (2013) 4presentó el estudio “Sistema solar fotovoltaico de conexión a red en

el centro materno infantil de la Universidad de Piura”. Tesis de Ingeniería Mecánico-

Eléctrica en la Universidad de Piura. Su objetivo fue estudiar el dimensionamiento,

diseño, instalación y mantenimiento de un sistema fotovoltaico conectado a la red

convencional, para alimentar parte de la demanda de carga del Centro Materno Infantil

dela Universidad de Piura. La metodología fue de tipo explicativo, básico y diseño no

experimental. Entre sus conclusiones destacaron:

 Los equipos que forman parte del sistema fotovoltaico con conexión a red, no

sólo han sido escogidos con los cálculos realizados para el proyecto, se ha

tenido también en cuenta que cumplan con las normativas establecidas para el

correcto dimensionamiento.

 Los módulos fotovoltaicos cumplen las normativas: IEC 61215 que cubre los

parámetros que son responsables del envejecimiento de los mismos como son

los rayos UV (ultravioleta), incluida la luz del sol, diferencial ambiental de

humedad y temperatura, carga mecánica y los parámetros de la nieve. Cumplen

también la normativa IEC 61730 que cubre los parámetros de seguridad del

módulo en su construcción, especificando el tipo de uso, pruebas de

cualificación y seguridad eléctrica.

 El inversor cumple con la normativa IEC 60529 que determina el grado de

protección que resguarda los componentes que constituyen el equipo: IP 65;

nuestro inversor está totalmente protegido contra el polvo y contra el

lanzamiento de agua desde todas direcciones.

11
3.2 MARCO CONCEPTUAL

3.2.1.- ¿Qué son los SFCRs?


Según referencia 1: Los sistemas de generación fotovoltaica acoplados a red (SFCR)
se presentan en la actualidad como una alternativa para el desarrollo de sistemas de
generación de energía eléctrica renovable y limpia. El empleo de este tipo de sistemas
para abastecer la demanda de energía eléctrica en el mundo crece a una tasa anual de
un 25%. Un claro ejemplo de esto es el caso de Alemania, que instaló un total de 7,406
MW de generación fotovoltaica solamente durante el año 2010 sumando una capacidad
de generación fotovoltaica mundial de 50 GW a fines del año 2010 (REN21, 2011).Existen
estudios que permiten evaluar estos efectos mediante la determinación de índices
globales (definidos según la norma IEC 61724) calculados a partir de valores adquiridos
experimentalmente por medición de los parámetros de funcionamiento del sistema
(Pietruszko S M, Gradzki M, 2003). También se han desarrollado modelos probabilísticos
que permiten predecir esta interacción. Cáceres et al., (2010) propone un modelo
matemático que permite simular la interacción red-SFCR para intervalos de tiempo
suficientemente pequeños (<1 s) con el objeto de evaluar los efectos de transitorios
resultando inadecuado para determinar efectos a largo plazo.
Fig1: Diagrama de Bloque SFCRs

Fuente: referencia 1

Según el diagrama de bloques del modelo matemático del SFCRs, de referencia 1,


el modelo de arreglo FV requiere de parámetros característicos (en condiciones

12
normalizadas) de uno de los módulos FV que constituyen el arreglo y de los parámetros
de configuración del arreglo tales como, la resistencia serie (RS, la resistencia paralelo
(RP), el número de módulos en serie (6S) de cada rama, el número de ramas en paralelo
(6P) y la NOCT. Las variables de entrada para este modelo son la radiación solar y la
temperatura ambiente. El modelo de inversor, por su parte, requiere de un cierto número
de parámetros característicos (constantes del equipo) tales como la potencia nominal
(Pnom), la tensión eficaz nominal (Vnom), la frecuencia nominal (Fnom), los límites
superior e inferior admitidos en la tensión eficaz de operación (Vsup y Vinf), los límites
superior e inferior admitidos en la frecuencia de operación (Fsup y Finf), los coeficientes
de ajuste de la ecuación de eficiencia de conversión (K0, K1 y K2) y la eficiencia global
del sistema seguidor de punto de máxima potencia (ηMPPT). Las variables de entrada
son la evolución temporal de la amplitud y frecuencia de la señal de tensión de la red. El
modelo completo determina la potencia inyectada efectivamente a la red, y la potencia
disponible para el período simulado. Con estos valores de potencia puede calcularse la
energía generada y disponible en el SFCR y evaluar la disminución en la capacidad de
generación para diferentes condiciones de operación.

3.2.2.- ¿Qué son los GD?


Relativo a la inserción de generadores a los sistemas de distribución.

3.2.3.- ¿Qué es el SEIN?


El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú o SEIN es el conjunto de líneas de
transmisión y subestaciones eléctricas conectadas entre sí, así como sus respectivos
centros de despacho de carga, el cual permite la transferencia de energía eléctrica entre
los diversos sistemas de generación eléctrica del Perú. El SEIN es abastecido por un
parque de generación conformado por centrales hidráulicas y centrales térmicas;
asimismo, en los últimos años se han puesto en operación centrales tanto hidráulicas
como térmicas, catalogadas como centrales de Recursos Energéticos Renovables
(RER), dado el fomento por parte del Estado Peruano a un mayor aprovechamiento de
los recursos renovables.
Fig2: SEIN

13
Fuente: COES

3.3 MARCO FILOSÓFICO

3.3.1.-Funciòn densidad
En la teoría de la probabilidad, la función de densidad de
probabilidad, función de densidad, o, simplemente, densidad de una variable aleatoria
continua describe la probabilidad relativa según la cual dicha variable aleatoria tomará
determinado valor.
Fig3:Función densidad

Fuente: Regla, ISPJAE, Cuba.

14
3.3.2.-SmartGrid
El término Smart Grid, según Tom Lombardo, febrero 2009, se utiliza para referirse a las
redes de distribución eléctricas "inteligentes". La red inteligente se define así porque son
redes eléctricas donde la electricidad no solo va hacia un sentido, sino que es
bidireccional.

Fig3:Sistema de distribución inteligente

Fuente: http://www.engineering.com/

Asimismo, Desde un contexto global, la red eléctrica inteligente (o REI; smartgrid en


inglés) se puede definir como la integración dinámica de los desarrollos en ingeniería
eléctrica, almacenamiento energético y los avances de las tecnologías de la información
y comunicación (o TIC), dentro del negocio de la energía eléctrica (generación,
transmisión, distribución, almacenamiento y comercialización, incluyendo las energías
alternativas); permitiendo que las áreas de coordinación de protecciones, control,
instrumentación, medida, calidad y administración de energía, etc., sean concatenadas
en un solo sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y
racional de la energía.

3.3.3.-Modelado
Según Daniel Guash, 2003, en la tesis doctoral: modelado de sistemas fotovoltaicos,
Catanluya, España. Sostiene: que sus estudios se centran en la aplicación de sistemas

15
fotovoltaicos desde el punto de la instalación y el diseño, formula modelos de los
dispositivos involucrados, luego los integra, para plantear la gestión energética (4).

La irradiancia es la magnitud utilizada para describir la potencia incidente por unidad de


superficie de todo tipo de radiación electromagnética.

P i n c {\displaystyle P_ {inc.}\,} es la potencia incidente.

A s {\displaystyle A_ {s}\,} es el área de la superficie en que incide la onda.

Fig4:Irradiancia del Sol

Fuente: NASA

Modelo matemático de un arreglo fotovoltaico

3.4.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

A continuación definiremos los dispositivos convencionales más usados:

16
3.4.1.-SFCRs: Sistema fotovoltaico conectados a red.
3.4.2.-GD: Generadores de distribución.
3.4.3.-SEIN: Sistema interconectado Nacional.
3.4.4.-IIE: Instituto de investigaciones eléctricas.

3.4.5.-Modelo matemático: En ciencias aplicadas, un modelo matemático es uno de los


tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formulismo matemático para
expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros,
entidades y relaciones entre variables de las operaciones, para estudiar comportamientos
de sistemas.

3.4.6.-Protocolos
Los protocolos describen los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas
en cuenta para la implementación y organización de
una investigación o experimento científico.

3.4.7.-Norma

Norma o estándar es una especificación que reglamenta procesos y productos para


garantizar la interoperabilidad. Más específicamente, una norma de calidad es una regla
o directriz para las actividades, diseñada con el fin de conseguir un grado óptimo de
orden en el contexto de la calidad.

17
IV.- VARIABLES E HIPÒTESIS

Las variables e hipótesis que definen el modelo de la presente investigación quedan


expresadas en los términos siguientes:

4.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN y OPERACIONALIZACIÒN

4.1.1 Variable independiente

X: Modelo probabilístico del SFCRs (causas)

4.1.2 Variable dependiente

Y: Impacto de los SFCRs en la red de distribución de energía eléctrica. (Consecuencias)

4.1.3.- Operacionalización de variables


Indicadores:

X1: Función densidad


X2: Incertidumbre
X3: Irradiancia
y1: Impacto ambiental
y2: Impacto social
y3: Impacto económico

18
4.2 HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICA

4.2.1.-Hipótesis General

HG: Mediante el modelamiento probabilístico a través de la función densidad se


podrá determinar el impacto de los SFCRs en las redes eléctricas de Distribución.

4.2.2.- Hipótesis especificas

H1: Mediante el desarrollo de técnicas, algoritmos y/o modelos en términos


probabilísticos será posible determina rlos impactos que incorporan los SFCRS como
elementos GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN.

H2: Mediante la puesta en prueba de las técnicas, algoritmos y/o modelos en términos
probabilísticos diseñados será posible incrementar el acervo del conocimiento en el
ámbito de los impactos que incorporan los SFCRS como elementos GD, al inyectar
energía eléctrica al SEIN.

V.-METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La Investigación propuesta es del tipo mixta: Teórica y experimental aplicada.

5.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la presente investigación es del mixto, con un enfoque probabilístico basada


en el modelamiento de las variables e indicadores con información de primera mano, y
de campo.

19
Etapas de la investigación
Primera etapa : Revisión del estado del arte.
Segunda etapa : Análisis de la información.
Tercera etapa : Desarrollo del proyecto.
Cuarta etapa : Resultados de la Investigación.
Quinta etapa : Discusión y contrastación de resultados.

5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

5.3.1 Población
La población objetivo está determinada por todo los SFCRs, que comprenden e inyectan
energía al SEIN, en términos de casuísticas RER (redes energéticas renovables).

5.3.2 Muestra
Con buen criterio técnico, la muestra sobre la que se centra el estudio, corresponde al
sistema de generación de energía solar ubicada al sur del PERÙ (TACNA SOLAR).

Dónde:

N: población

n: muestra

Zα: límite de confianza de 95%, que significa tener un error de 5%

p*q: campo de variabilidad de los aciertos y errores, donde p: aciertos y q: errores.

d: Nivel de precisión para generalizar los resultados.

N = Total de la población

20
Zα= 1.96 al cuadrado (con seguridad del 95%)

p = proporción esperada ( 5% = 0.05)

q = 1 – p (95%= 0.95)

d = precisión (5%)

5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

5.4.1 Técnica de recolección de datos:

Mediante recolección de datos con las herramientas de campo y en tiempo real se


obtendrán en primera instancia el patrón de radiación del lugar donde se ubica la central
de generación fotovoltaica, la misma que son determinadas en términos de
posicionamiento global y satelital.

5.4.2 Técnica de evaluación de los resultados cuantitativos de en términos de


impactos ambientales:

Mediante la aplicación de esta técnica se contrastarán y compararán la tendencia del


impacto en términos ambientales para la consecución del modelo.

5.4.3 Evaluación técnica y económica de los impactos del SFCRs en su incidencia


con el SEIN:

Mediante la evaluación de los impactos técnica y económicamente demostraremos el


aporte para la consecución del modelo.

21
5.5 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS

Para la obtención de resultados y la validación de nuestro método, técnica y modelo,


serán obtenidos mediante procesos de análisis y síntesis, mediante el cual se han
establecido las variables de entrada y salida, con sus respectivos indicadores,
determinando la función de transferencia. Para tal efecto la plataforma con la que
contamos es el MINITAB, las herramientas especializadas RETSCREEN, HOMMER y
SCILAB.

22
VI.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 1: Cronograma de Actividades relacionado con las etapas de la investigación

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
ENERO,FEBRERO,MARZO ABRIL, MAYO, JUNIO
N° ACTIVIDADES 2017 2017
SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN
A A A A A1 A2 A3 A4
1 2 3 4
1 Planteamiento del
problema
2 Elaboración del marco
teórico: Revisión de la
literatura
3 Formulación de las
variables
4 Planteamiento de las
hipótesis
5 Elaboración de los
instrumentos
6 Recolección de la
información
7 Procesamiento de la
información
8 Contrastación de los
resultados
9 Redacción del trabajo
10 Presentación de los
resultados y sustentación

23
VII.-PRESUPUESTO.

Asesoría S/. 4000.00


Materiales S/. 1000.00
Útiles de escritorio S/. 200.00
Impresión S/. 600.00
Fuentes de investigación S/. 1500.00
Estudios de campo S/. 2500.00
Otros S/. 1000.00
TOTAL S/. 10800.00

Desde el punto específico del diseño, el presupuesto económico, el análisis de


insumo, implican realizar el Análisis de Beneficios por Alternativas.

Todos los procesos utilizados en el desarrollo de este Plan de Tesis y que debe conllevar
a una sustentación de Tesis para Grado de DOCTOR, es una sumatoria de mi experiencia
como profesional en materia de la ingeniería eléctrica y la de profesionales que han
realimentado esta iniciativa, que busca aportar con el incremento del conocimiento.

La propuesta planteada en los objetivos, implican conocer cada una de las


especificaciones técnicas de los equipos y herramientas a emplear. Estas serán
sustentadas comparativamente frente a las técnicas convencionales.

24
VIII.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Pinto, Vera, Busso. (2010). Modelo matemático de red de baja tensión para simulación
de sistemas de generación fotovoltaica acoplada a red.GER - Grupo en Energías
Renovables, (ECC-205). Corrientes. Argentina.

2.- Instituto de investigaciones eléctricas, IIE. (2011).Energías Alternas.México.


3.-Escamilla,Tovar (2011). Sistema fotovoltaico de 8kw interconectado a la
red.Universidad del Valle.Colombia.

4.-Daniel Guash, (2003). Tesis doctoral: modelado de sistemas fotovoltaicos, Catanluya.


España.

5.-Mohr, Ricardo.(2007).Inserción de generadores de energía renovable en redes de


distribución. Pontificia Universidad Católica de Chile.Chile.

6.-Hernández, Trujillo.(2012).Modelo de un sistemafotovoltaico Interconectado.


Universidad del atlántico. Colombia.

7.-Prata, R.A. (2006). Impact of DistributedGenerationConnectionwithDistributionGrids –


Two Case-Studies. IEEE PowerEngineeringSociety General Meeting, 2006, June 18- 22,
2006.

8.-Kumpulainen, L.K. y Kauhaniemi, K.T. (2004). Analysis of theimpact of


distributedgenerationonautomaticreclosing. IEEE PowerSystemsConference and
Exposition, 2004, vol. 1, pp. 603-608, 10-13 Oct. 2004.

9.-Willis, H.L. (2000). Analyticalmethods and rules of thumbformodeling dg


distributioninteraction. IEEE PowerEngineeringSocietySummer Meeting, 2000, vol. 3, pp.
1643- 1644, 16-20 July 2000.

25
Anexo: Matriz de Consistencia
“IMPACTO DE LOS SFCRs EN REDES DE DISTRIBUCIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA”
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES TECNICAS E METODOLOGIA
DIMENSIONALES E INSTRUMENTOS
INDICADORES
Problema principal Objetivo principal Hipótesis principal Las variables que TIPO DE TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION POBLACION Y MUESTRAS
¿Es posible obtener Modelar Mediante el definen el modelo de la INVESTIGACIÓN contrastaran los resultados de la presente
un modelo probabilísticamente, modelamiento presente investigación La Investigación investigación, frente a las técnicas Población
probabilístico, los impactos que probabilístico, de los quedan expresadas en propuesta es del tipo convencionales. La población objetivo está
mediante una incorporan los SFCRs a través de una los términos siguientes: mixta: Teórica y determinada por todo los SFCRs,
función densidad SFCRS como función densidad, será experimental aplicada. Técnica de recolección de datos: que comprenden e inyectan energía
para determinar los elementos GD, al posible determinar los Variable independiente Mediante recolección de datos con las al SEIN, en términos de casuísticas
impactos que inyectar energía impactos que incorporan X: Modelo matemático DISEÑO DE LA herramientas de campo y en tiempo real se RER (redes energéticas
incorporan los eléctrica al SEIN. al inyectar energía del SFCRs (causas) INVESTIGACIÓN obtendrán en primera instancia el patrón de renovables).
SFCRS como eléctrica al SEIN. El diseño de la presente radiación del lugar donde se ubica la central
elementos GD, al Variable dependiente investigación es del de generación fotovoltaica, la misma que son Muestra
inyectar energía Y: Impacto de los mixto, con un enfoque determinadas en términos de Con buen criterio técnico, la muestra
eléctrica al SEIN? SFCRs en la red de probabilístico basada en posicionamiento global y satelital. sobre la que se centra el estudio,
Problemas Objetivos Hipótesis específicos distribución de energía el modelamiento de las corresponde al sistema de
específicos específicos eléctrica.(consecuencias variables e indicadores Técnica de evaluación de los resultados generación de energía solar ubicada
¿Qué técnicas, Identificar técnicas, Mediante la ) con información de cuantitativos de en términos de impactos al sur del PERÙ (TACNA SOLAR).
algoritmos y/o algoritmos y/o identificación de primera mano, y de ambientales: Dónde:
modelos utilizan los modelos que utilizan técnicas, algoritmos y/o Variable interviniente campo. Mediante la aplicación de esta técnica se N: población
SFCRs a la fecha en los SFCRs, modelos matemáticos Z:Topología del Sistema contrastarán y compararán la tendencia del n: muestra
el estado del arte, vinculados con el que utilizan los SFCRs a Interconectado Nacional Etapas de la impacto en términos ambientales para la Zα: límite de confianza de 95%, que
vinculados con el SEIN. la fecha en el estado del investigación consecución del modelo. significa tener un error de 5%
SEIN? arte, será posible Operacionalización de Evaluación técnica y económica de los p*q: campo de variabilidad de los
vincular los impactos variables. Indicadores: 1.- Revisión del estado impactos del SFCRs en su incidencia con el aciertos y errores, donde p: aciertos
con el SEIN. del arte. SEIN: y q: errores.
x1: Función densidad 2-Análisis de la Mediante la evaluación de los impactos d: Nivel de precisión para
¿Es posible Desarrollar técnicas, Mediante el desarrollo x2: Incertidumbre información. técnica y económicamente demostraremos el generalizar los resultados.
desarrollar técnicas, algoritmos y/o de técnicas, algoritmos x3: Irradiancia 3-Desarrollo del aporte para la consecución del modelo. N = Total de la población
algoritmos y/o modelos en términos y/o modelos en términos y1: Impacto ambiental proyecto. Zα= 1.96 al cuadrado (con seguridad
modelos en términos probabilísticos para probabilísticos será y2: Impacto social 4.-Resultados de la Plan de análisis estadístico de datos del 95%)
probabilísticos para la determinación de posible determinarlos y3: Impacto económico Investigación. Para la obtención de resultados y la p = proporción esperada ( 5% =
la determinación de los impactos que impactos que incorporan 5.-Discusión y validación de nuestro método, técnica y 0.05)
los impactos que incorporan los los SFCRS como contrastación de modelo, serán obtenidos mediante procesos q = 1 – p (95%= 0.95)
incorporan los SFCRS como elementos GD, al resultados. de análisis y síntesis, mediante el cual se han d = precisión (5%)
SFCRS como elementos GD, al inyectar energía establecido las variables de entrada y salida,
elementos GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN. con sus respectivos indicadores, Donde:
inyectar energía eléctrica al SEIN. determinando la función de transferencia. N=Población
eléctrica al SEIN? Para tal efecto la plataforma con la que n=Muestra
¿Es posible Implementar Mediante la contamos es el MINITAB, las herramientas n=(2*1,96*1,96
implementar técnicas, algoritmos implementación de especializadas RETSCREEN, HOMMER,y *0,05*0,95)/(0,05*0,05*1 +
técnicas, algoritmos y/o modelos en técnicas, algoritmos y/o SCILAB. 1,96*1,96 *0,05*0,95) = 1,97
y/o modelos en términos modelos en términos
términos probabilísticos para probabilísticos será
probabilísticos para la determinación de posible la determinación
la determinación de los impactos que de los impactos que
los impactos que incorporan los incorporan los SFCRS
incorporan los SFCRS como como elementos GD, al
SFCRS como elementos GD, al inyectar energía
elementos GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN.
inyectar energía eléctrica al SEIN.
eléctrica al SEIN?

Das könnte Ihnen auch gefallen