Sie sind auf Seite 1von 16

En lo principal: Nulidad; en el primer otrosí: En subsidio, opone excepciones;

en el segundo otrosí: Se traiga a la vista; en el tercer otrosí: Acompaña

documentos; en el cuarto otrosí: Patrocinio y poder.

S. J. L. (24°)

JESÚS VICENT VÁSQUEZ, abogado, domiciliado en Huérfanos n° 835,

piso 12 Norte, Estudio Vicent & Asociados, comuna de Santiago, Región

Metropolitana, en representación convencional de la sociedad denominada

INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO S.A., Clínica INDISA, del giro de su razón social,

domiciliada en Av. Santa María n° 1.810, comuna de Providencia, Región

Metropolitana, en los autos caratulados “Wlach con Wells”, causa rol n° C-

17474-2018, cuaderno principal, a US. con respeto digo:

Por este acto vengo en solicitar a US. declarar la nulidad de todo lo

obrado en autos, desde la dictación de la resolución que dio curso a la

demanda que nos ocupa, inclusive, en adelante, atendido que esta causa

llegó a conocimiento de este Tribunal previa infracción de las normas sobre

distribución de causas, conforme pasamos a exponer:

1.- Con fecha 12 de Mayo de 2016 la actora, doña Paola Carolina

Wlach Cuitiño, y patrocinada por el mismo abogado, presentó en contra tanto

de mi representada como del Dr. Patricio Wells Bucher la misma demanda

que hoy nos ocupa. En el tercer otrosí de esta presentación acompañamos

copia de esa demanda.

2.- El conocimiento de esa acción que la contraria presentó, reitero,

con fecha 12 de Mayo de 2016, recayó en el 4° Juzgado Civil de Santiago,

tramitándosela bajo el rol n° C-12020-2016; autos caratulados “Wlach con

Instituto”.

3.- Esa acción es idéntica a la que hoy nos ocupa; y, en lo que para

estos efectos especialmente interesa, en ambas, en la presuma, se

menciona a los demandados en el siguiente orden:


2

DEMANDADO 1 : Instituto de Diagnóstico S.A.

RUT : 92.051.000-0

REP. LEGAL : Manuel Serra Cambiaso

RUT : 7.636.220-3

DEMANDADO 2 : Patricio Wells Bucher

RUT : 7.015.251-7

4.- Y en ambas demandas se dice en el primer párrafo, por la

demandante, que:

Vengo en interponer demanda de Indemnización de Perjuicios por

responsabilidad contractual en contra de INSTITUTO DE DIAGNOSTICO

S.A.(en adelante Clínica Indisa), sociedad del giro de su denominación, Rol

Único Tributario Nº 92.051.000-0, representada legalmente por su Gerente

General don MANUEL SERRA CAMBIASO, ignoro profesión u oficio, cédula

nacional de identidad Nº 7.636.220-3, y en contra de don PATRICIO WELLS

BUCHER, cédula nacional de identidad Nº 7.015.251-7, ginecólogo, todos

domiciliados en Avenida Santa María 1810, Providencia en virtud de los

fundamentos de hecho y consideraciones de Derecho que paso a exponer:

5.- Ahora bien, como referiremos más en detalle en el primer otrosí de

este escrito, la demanda que ahora nos reúne, es decir, la demanda que se

puso en conocimiento de US., fue presentada cuando la otra, esto es,

aquella cuyo conocimiento recayó en el 4° Juzgado Civil de Santiago, se

encontraba aún en tramitación.

6.- Pues bien, como sabemos, las causas se distribuyen actualmente

entre los Tribunales que se encuentran dentro del territorio que se encuentra

bajo la jurisdicción de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, por medio

de un sistema automatizado de distribución de causas. Así lo regula el

artículo 176 del Código Orgánico de Tribunales.

7.- Y para el fin que pueda procederse con esa distribución y de

conformidad con lo previsto en el Auto Acordado de la Iltma. Corte de

Apelaciones de Santiago de 25 de Marzo de 1991, publicado en la edición


3

del Diario Oficial de 16 de Mayo de ese mismo año, en la presuma de todo

libelo deben indicarse los datos de individualización de las partes. Esos datos

son los que permiten al Departamento Informático de la citada Iltma. Corte de

Apelaciones de Santiago, por una parte, distribuir adecuadamente las causas

y, por otra, detectar las acciones similares que se deduzcan, evitando su

tramitación y fallo por Tribunales distintos de aquél al que corresponde

conocer de tales acciones por haber sido legítimamente dispuesto por

distribución. De lo contrario, esto es, en el evento que acciones similares

pudieran ser conocidas por un Tribunal distinto del legítimamente dispuesto

por distribución, ello podría desembocar en decisiones contradictorias, con la

consecuente pérdida de certeza jurídica.

8.- En otras palabras, si una demanda es presentada a distribución, el

sistema la va a destinar a un Tribunal en particular. Y si, luego, esa misma

demanda es presentada nuevamente a distribución, el sistema

necesariamente la va a destinar a ese mismo Tribunal, que es el que -e

insisto en ello- fue originalmente dispuesto de manera legítima por

distribución.

9.- En el caso que nos ocupa, la demanda que se presentó es idéntica

a la anterior, como ya vimos. ¿Y por qué su conocimiento, entonces, recayó

en este 24° Juzgado Civil de Santiago, que es un Tribunal distinto al que

había sido destinada esa otra demanda? Pues porque, a ojos vista, esta

causa llegó a conocimiento de este Tribunal previa infracción de las normas

sobre distribución de causas.

10.- Si la contraria hubiera ingresado los datos, al presentar esta

demanda a distribución, en la forma que correspondía y tal como se indicaba

en la presuma de las dos demandas (“DEMANDADO 1: Instituto de Diagnóstico

S.A.”), el sistema habría enviado la demanda al referido 4° Juzgado Civil de

Santiago. Y este último inmediatamente se habría dado cuenta que esta

demanda era idéntica a una que ya se encontraba en tramitación en ese

Tribunal.
4

11.- Por eso, en lugar de ingresarse los datos como se debía, al

presentarse a distribución esta demanda se apuntó como “Demandado 1” al

que, en verdad, era “Demandado 2”.

12.- De esa forma se “engañó” al sistema. Y es por eso que estos

autos se caratulan “Wlach con Wells”, no obstante que siendo el

“Demandado 1” mi representada, debieran estar caratulados, también,

“Wlach con Instituto”.

13.- Eso quiere decir que la presente demanda no está siendo

conocida por el Tribunal legítimamente dispuesto por distribución para

conocerla, como lo era el 4° Juzgado Civil de Santiago, sino que lo está

siendo por otro distinto, que no fue legítimamente dispuesto al efecto.

14.- Como sabemos, las normas sobre distribución de causas no

regulan un asunto baladí. El Tribunal Constitucional, por sentencia de 15 de

Octubre de 2015, dictado en autos rol n° 2893-15-CPR, recordó que las

disposiciones de los proyectos de ley que regulan la distribución de causas,

entre los órganos jurisdiccionales, son propias de Ley Orgánica

Constitucional.

15.- Por lo mismo, las normas sobre distribución de causas son

normas de orden público; indisponibles, por tanto, para las partes y para el

propio Tribunal.

16.- Al tramitarse la Ley 20.875, que modificó el Código Orgánico de

Tribunales en materia de Distribución de Causas, se dijo, conforme se

encuentra recogido en la Historia de la Ley, en el Informe de Comisión de

Constitución del Senado en Sesión 70, Legislatura 362, con fecha 21 de

Noviembre de 2014, en relación con la naturaleza de las reglas de

distribución de causas, que:

En opinión de Casarino [Casarino Viterbo Mario. “Manual de Derecho

Procesal” p. 149], se trata de normas de orden público en tanto persiguen

obtener una mejor administración de justicia, mediante una equitativa

distribución del trabajo de tribunales de igual jurisdicción y localidad.


5

Confirma su tesis indicando que dicho es el criterio aplicado en la práctica

por los jueces, quienes se abstienen de tramitar causas que no les

corresponde conocer, sea porque no están de turno o porque no ha

precedido distribución legal.

17.- Y tratándose de normas de orden público, su infracción implica la

nulidad de todo lo obrado.

18.- En el caso que nos ocupa, mediante la maniobra consistente en

no apuntar al “Demandado 1” como tal, al momento de presentar la demanda

a distribución, se vulneró el sistema computacional de distribución de causas

y se sorteó, así, un Tribunal diverso de aquel al que correspondía

legítimamente conocer de este asunto.

19.- Ese obrar reñido con la ética y con la legalidad vigente no puede

ser subsanado ni convalidado, por lo que únicamente cabe que se declare la

nulidad que se solicita y que se proceda en consecuencia.

20.- Y, como fuere, es un hecho que, en todo caso, este proceso no

está siendo por el Tribunal que legítimamente corresponde, por lo que,

cualquiera sea la causa de lo ocurrido, únicamente cabe que se declare la

nulidad que se solicita y que se proceda en consecuencia.

21.- Finalmente, y no obstante que creemos que esta alegación no

resulta necesaria a la luz de lo que acabamos de apuntar, puesto que las

transgresiones a las normas de orden público no requieren expresión de

perjuicio para ser declaradas, ya que ellas constituyen una infracción al

principio de juridicidad previsto en los artículos 6 y 7 de la Constitución

Política de 1980, hago presente que la situación en comento acarrea a esta

parte un perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad, puesto

que mi parte se ve involucrada y forzada a participar en un proceso que,

mediando infracción de las normas sobre distribución de causas, fue

entregado a conocimiento a un Tribunal distinto del legítimamente dispuesto

por distribución.

POR TANTO
6

RUEGO A US. acceder a lo solicitado y, con el mérito de lo expuesto y norma

legal citada, declarar la nulidad de todo lo obrado en autos, desde la

dictación de la resolución que dio curso a la demanda que nos ocupa,

inclusive, en adelante o, en subsidio, desde el acto jurídico procesal que US.

estime corresponder, y disponer el archivo de los antecedentes. Con costas,

en caso de oposición.

PRIMER OTROSÍ: En subsidio de lo pedido en el cuerpo de esta

presentación y para el improbable evento que US. no le dé lugar, por este

acto y dentro de plazo legal para hacerlo, frente a la demanda de

indemnización de perjuicios por supuesta responsabilidad contractual,

contenida en lo principal del libelo que dio origen a este procedimiento,

vengo en oponer las excepciones dilatorias contempladas en los números 3 y

4 del artículo 303 del Código de Procedimiento Civil, en este último caso, en

relación con lo dispuesto en los números 4 y 5, en su caso, ambos del

artículo 254 del mismo cuerpo legal, por las razones que expongo a

continuación; y solicito a US. acogerla, en los términos que pasaré a

mencionar.

I.- EXCEPCIÓN DE LITIS PENDENCIA.

1.- Consagra el número 3 del artículo 303 del Código de

Procedimiento Civil que es admisible la excepción dilatoria de litis pendencia.

2.- Como sabemos, no se encuentra definido en el citado Código de

Procedimiento Civil qué debe entenderse por “litis pendencia”; pero en la

doctrina no existe duda en orden a que se presenta o existe “litis pendencia”

cuando concurren dos litigios entre las mismas partes, seguidos ante el

mismo o diverso tribunal, siempre que versen sobre igual objeto pedido y con

demandas basadas en la misma causa de pedir. De ello es posible concluir

que para su configuración es necesaria la existencia de una triple identidad:

de personas, de objeto y de causa de pedir, esto es, las mismas que se

exigen para la cosa juzgada, con la salvedad que el juicio que da origen a la

excepción examinada debe estar pendiente.


7

3.- A su vez, la jurisprudencia ha expresado que la litispendencia tiene

lugar cuando se promueve ante un tribunal el mismo negocio ya ventilado

ante él u otro y, por consiguiente, supone que hay identidad de partes, de

objeto y de causa de pedir entre la primera y segunda demanda; y su

propósito es el de evitar que se dicten fallos contradictorios o incompatibles

en desmedro de la buena administración de justicia, como el prevenir y

resguardar la autoridad de la cosa juzgada (C.A. Concepción, 9 de diciembre

de 1982, RDJ., Tomo 78, Secc. 2ª., página 184). Así se indica, por ejemplo,

en sentencia de la Excma. Corte Suprema de 27 de Abril de 2011, dictado en

autos ingreso n° 8725-2009, donde se agrega que:

La Primera Sala del Tribunal Supremo Español, en un fallo de 3 de mayo de

2007, citando sentencias anteriores del mismo tribunal, manifestó respecto

de la excepción en estudio, lo que sigue: "Es una figura procesal cuya

interpretación teleológica coincide plenamente con la cosa juzgada, pues no

se puede olvidar que la litispendencia es un anticipo de esta última, ya que

como dice la jurisprudencia de esta Sala, la litispendencia es una excepción

dirigida a impedir la simultánea tramitación de dos procesos; es una

institución presuntiva y tutelar de la cosa juzgada o de la univocidad procesal

y del legítimo derecho de quien la esgrime a no quedar sometido a un doble

litigio, y en tal sentido se exige que la identidad de ambos procesos se

produzca en cuanto a los sujetos, a las cosas en litigio y a la causa de pedir.

Se trata de evitar que sobre una misma controversia, sometida al órgano

judicial con anterioridad, se produzca otro pleito posterior con posibilidad de

establecer resoluciones judiciales que resulten contradictorias";

El profesor Cristián Maturana Miquel (Actuaciones Judiciales, Notificaciones,

Resoluciones Judiciales y el Juicio Ordinario, Facultad de Derecho,

Universidad de Chile, página 90), expone que cuatro son los requisitos o

presupuestos de la litispendencia: 1) que exista un juicio pendiente, sea ante

el mismo tribunal u otro; 2) identidad legal de personas; 3) identidad de

objeto; y 4) identidad de causa de pedir.


8

Para que exista juicio pendiente, basta con la notificación de la demanda,

porque desde ese momento se produce la relación procesal. En cuanto a la

identidad legal de personas se trata, precisamente, de identidad legal o

jurídica y no física. No es suficiente la identidad física, ya que una persona

física puede constituir, desde el punto de vista legal, dos o más personas

legales diversas y, a la inversa, dos personas físicas pueden constituir una

sola persona legal. En lo atinente a la identidad de cosa pedida, hay que

señalar que ella es el beneficio jurídico inmediato que se reclama y al cual se

pretende tener derechos. La identidad ha de buscarse en el beneficio jurídico

y no en la materialidad de las prestaciones, sin que pueda pretenderse que

sean iguales en sustancia y accidentes. Por último, en lo tocante a la

identidad causa de pedir, la ley la define manifestando que se entiende por

causa de pedir "el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio".

Toda acción tiene un objeto y una causa. El objeto es la cosa pedida, y la

causa, la razón o basamento de esta petición. Este Tribunal ha indicado que

"por causa de pedir se entiende el hecho constitutivo de la acción, esto es, el

hecho jurídico que configura el fundamento del derecho que se hace valer en

juicio o las razones por las cuales se pretende la declaración garantizada por

la ley. Por lo tanto, es posible que un mismo hecho pueda caer bajo diversas

normas de la ley, cambiando sólo el punto de vista jurídico desde el cual se

considere" (RDJ., Tomo 89, Secc. 1ª., página 59)

4.- Pues bien, en el caso que nos ocupa se verifican todos esos

requisitos que exigen para tener por configurada una litis pendencia, debido

a que la demanda contenida en lo principal del libelo que dio origen a este

procedimiento es idéntica a la demanda contenida en lo principal del libelo

que dio origen al proceso que actualmente se sigue ante el 4° Juzgado Civil

de Santiago, autos rol n° C-12020-2016, caratulados “Wlach con Instituto”.

En el tercer otrosí de esta presentación acompañamos copia de esa

demanda.

5.- Hago notar que cuanto sostengo que ambas demandas son
9

“idénticas” no estoy empleando esa voz a modo de exageración: Ambas

demandas son iguales, letra por letra, lo que se comprueba con la sola

comparación de las mismas.

6.- Esa sola comparación permite apreciar, sin esfuerzo alguno que

entre ambas acciones existe identidad legal de personas, existe identidad de

objeto y existe también identidad de causa de pedir.

7.- Y en relación con el requisito consistente en existir juicio

“pendiente”, debemos decir lo siguiente.

8.- Esa demanda cuyo conocimiento correspondió 4° Juzgado Civil de

Santiago fue presentada con fecha 12 de Mayo de 2016. Mi representada fue

notificada de la misma con fecha 29 de Julio de 2016. Y ni a la fecha de

presentación de la demanda que nos ocupa, ni a la fecha en que la misma

fue proveída y ni a la fecha, incluso, en que esa demanda fue notificada,

aquel otro juicio había concluido por sentencia definitiva, ni había concluido,

tampoco, por medio de ningún equivalente jurisdiccional que se hubiere

encontrado firme o ejecutoriado.

9.- En el juicio que se sigue ante el 4° Juzgado Civil de Santiago,

autos rol n° C-12020-2016, caratulados “Wlach con Instituto”, con fecha 4 de

Julio de 2017 mi parte solicitó la declaración de abandono. La contraria, esto

es, la parte de doña Paola Carolina Wlach Cuitiño, evacuó el traslado con

fecha 13 de Julio de 2017, oponiéndose a la declaración de abandono. Por

medio de resolución de 28 de Julio de 2017 el Tribunal de la instancia

declaró abandonado el procedimiento. Y frente a eso, la parte de doña Paola

Carolina Wlach Cuitiño presentó, con fecha 3 de Agosto de 2017, recurso de

apelación.

10.- Ese recurso de apelación presentado por la parte de la Sra.

Wlach Cuitiño fue concedido por resolución de 8 de Agosto de 2017.

11.- La apelación ingresó a la Iltma. Corte de Apelaciones de

Santiago, para conocimiento y fallo, con fecha 6 de Septiembre de 2017. Se

le asignó el ingreso n° 10211-2017, de la Secretaría Civil.


10

12.- La parte de la Sra. Wlach Cuitiño se apersonó ante el Tribunal de

Alzada con fecha 8 de Septiembre de 2017 y pidió expresamente que se

oyeran alegatos.

13.- Con fecha 22 de Enero de 2018 la Iltma. Corte de Apelaciones de

Santiago ordenó que se trajeran los autos en relación.

14.- La parte de la Sra. Wlach Cuitiño con fecha 30 de Abril de 2018

volvió a pedir que se oyeran alegatos.

15.- La causa, finalmente, se vio con fecha 28 de Junio de 2018,

confirmándose la resolución apelada dictada con fecha 28 de Julio de 2017

por el 4° Juzgado Civil de Santiago.

16.- Ahora bien, teniendo todos esos datos en mente volvamos a la

causa que hoy nos ocupa:

a) La demanda fue presentada con fecha 12 de Junio de 2018. Eso

quiere decir que fue presentada cuando se encontraba pendiente la

vista del recurso de apelación que había interpuesto, en ese otro

juicio, la parte de la Sra. Wlach Cuitiño.

b) La demanda fue proveída y se le dio curso por medio de resolución de

18 de Junio de 2018. Eso quiere decir que fue acogida a tramitación

cuando se encontraba pendiente la vista del recurso de apelación que

había interpuesto, en ese otro juicio, la parte de la Sra. Wlach Cuitiño.

c) La demanda fue notificada con fecha 3 de Julio de 2018. Eso quiere

decir que fue notificada cuando le estaba corriendo el plazo a la parte

de la Sra. Wlach Cuitiño para recurrir de casación en contra de la

resolución por la que no se había acogido el recurso de apelación que

había interpuesto en ese otro juicio.

17.- Reitero, la demanda que hoy nos ocupa fue presentada y fue

acogida a trámite cuando se encontraba en tramitación la apelación que

había intentado la parte de la Sra. Wlach Cuitiño en ese juicio seguido ante el

4° Juzgado Civil de Santiago.

18.- ¿Por qué esa parte no se desistió de su recurso antes de


11

presentar su nueva demanda? No lo sabemos. Pero es un hecho que no lo

hizo.

19.- Y la demanda que hoy nos ocupa fue notificada cuando a la parte

de la Sra. Wlach Cuitiño le estaba corriendo el plazo para recurrir de

casación en contra de la resolución por la que no se había acogido su

recurso de apelación. Recuérdese que esa resolución fue dictada con fecha

28 de Junio de 2018 y que de conformidad con lo previsto en el artículo 770

del Código de Procedimiento Civil, la contraria contaba con el plazo de 15

días para presentar su recurso.

20.- ¿Por qué esa parte no renunció a los recursos y a los plazos

antes de notificar su nueva demanda? No lo sabemos. Pero es un hecho que

no lo hizo.

21.- Cabe apuntar que, por lo demás y atendido lo recién dicho, aún le

sigue corriendo el plazo a la contraria para recurrir de casación, por lo que

esa apelación ingreso ante la Iltma. Corte n° 10211-2017, de la Secretaría

Civil, se encuentra actualmente, todavía, en poder de la Secretaría de ese

Iltmo. Tribunal.

22.- Y como fuere, es un hecho, en todo caso, que la resolución

apelada, de 28 de Julio de 2017, aún no se encuentra a firme o ejecutoriada,

como quiera que aún no se ha dictado ni menos notificado el “cúmplase” a

que se refiere el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil. Recuérdese

que dicha disposición consagra en lo pertinente que:

Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya

notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en

caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una

vez que terminen los recursos deducidos.

23.- Por lo tanto, encontrándose pendiente el juicio seguido ante el 4°

Juzgado Civil de Santiago, autos rol n° C-12020-2016, caratulados “Wlach

con Instituto”, ya que el mismo no ha concluido por sentencia definitiva ni

tampoco por ningún equivalente jurisdiccional que se encuentre firme o


12

ejecutoriado, se presenta o existe la litis pendencia que aquí estamos

alegando.

24.- Finalmente, hago notar que la consecuencia que exista o se

presente la litis pendencia no puede ser otro más que “se ponga fin” a este

proceso y se archiven los antecedentes; así se enseña en CLAUDIO DÍAZ

URIBE: Curso de Derecho Procesal Civil, Tomo II (Lexis Nexis, Santiago,

2004, p. 52). Ello, debido a la necesidad de evitarse “la duplicidad de la

actividad jurisdiccional y de que no haya más de una relación procesal entre

las mismas personas y sobre el mismo objeto”, conforme se enseña en

ANDRÉS BORDALÍ SALAMANCA et al.: Proceso Civil (AbeledoPerrot,

Santiago, 2013, p. 138).

25.- En el mismo sentido, esto es, en orden a que el mecanismo

procesal de la alegación de litis pendencia pretende evitar la simultánea

tramitación de dos procesos, entre los que existe una determinada

interdependencia, “con la exclusión del segundo proceso”, FERNANDO

ORELLANA TORRES: Manual de Derecho Procesal, Tomo II (Librotecnia,

Santiago, 2013, p. 176).

II.- EXCEPCIÓN DE INEPTITUD DEL LIBELO.

1.- Consagra el número 4 del artículo 303 del Código de

Procedimiento Civil que es admisible la excepción dilatoria de ineptitud del

libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la

demanda. Por su lado, como sabemos, el artículo 254 del mismo Código

establece que toda demanda debe contener, número 4, “la exposición clara

de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya”.

2.- En otras palabras, como sabemos, debe existir plena claridad en la

demanda en cuanto a la cosa pedida. Y si en la demanda no se encuentra

esa claridad, ella resulta inepta.

3.- Pues bien, la referida claridad no se verifica en el libelo que dio

origen a este expediente debido a que la contraria no ha indicado en razón

de qué ha demandado a mi representada.


13

4.- En toda la relación de hechos que la contraria hace en su demanda

ella solamente señala que el médico que menciona y que sindica como “el

ginecólogo” de la actora, lo que quiere decir que es el médico que

permanentemente, cuando se requiere, atiende a la actora para auscultara,

examinarla y analizar con ella situaciones que son propias de su

especialidad, sería “miembro del staff de médicos” de mi representada.

5.- Sin hacernos cargo aquí de esa afirmación, el hecho es que, aparte

de esa mención, la parte actora no refiere ningún suceso y, concretamente,

no le achaca a mi representada haber realizado ninguna acción ni haber

incurrido en ninguna omisión de la que, eventualmente -al menos a ojos de la

contraria-, podría derivarse una responsabilidad del orden contractual.

6.- Ello, vale decir, el que no se diga nada en concreto en relación con

mi representada, hace que resulte imposible saber a ciencia cierta por qué

ella ha sido demandada en autos; situación que le afecta sobremanera, pues

la deja absolutamente imposibilitada de ejercer adecuadamente el derecho a

defensa que le reconoce la Constitución Política de 1980.

7.- Y en directa vinculación con lo que acabamos de señalar, hay que

agregar que al estar sosteniendo la demandante la existencia de una

supuesta responsabilidad del orden contractual, lo que supone

necesariamente la existencia de un contrato que no ha sido cumplido o que

lo ha sido tardíamente, la contraria está en la obligación de explicitar en su

libelo qué contrato o contratos habrían supuestamente celebrado las partes;

cuándo ese o esos contratos habrían sido celebrados; cuáles habrían sido

las condiciones esenciales y cuáles las accidentales o adjetivas de los

mismos; quién o quiénes habrían incumplido o cumplido tardíamente ese o

esos contratos; cómo se habría presentado o verificado ese supuesto

incumplimiento o cumplimiento tardío y cuándo. Y en el caso que nos ocupa,

la contraria no ha dicho nada sobre el asunto.

8.- Especialmente, insisto, ella no ha acusado concretamente a mi

representada de haber realizado ninguna acción ni haber incurrido en


14

ninguna omisión que hubiera implicado un eventual incumplimiento de un

contrato, o de lo que se hubiera derivado en un eventual incumplimiento

tardío de ese mismo contrato, y de lo que, eventualmente -al menos a ojos

de la contraria-, podría seguirse una responsabilidad del orden contractual.

9.- Así las cosas, por no contener esta demanda la exposición clara de

los hechos en que se apoya, corresponde se acoja la excepción dilatoria

intentada y se le ordene a la contraria corregir su libelo.


10.- Y, de otro lado, como también sabemos, el artículo 254 del

Código de Procedimiento Civil establece que toda demanda debe contener,

número 5, “la enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las

peticiones que se sometan al fallo del tribunal”. Y ya vimos que el número 4

de ese mismo artículo dispone que toda demanda debe contener, “la

exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya”.

11.- Eso quiere decir que debe existir plena claridad en la demanda en

cuanto a la cosa pedida y a la causa de pedir.

12.- Pues bien, es del caso apuntar que en el petitorio de su demanda

la contraria solamente ha pedido que los demandados sean “condenados” al

pago de la indemnización que indica, sin señalar y sin fundamentar si

pretende sean ellos condenados en forma conjunta o solidaria, o subsidiaria,

o de otra forma distinta.

13.- Así las cosas, corresponde que, sobre la base de lo estatuido por

el número 5 del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, aclare la

contraria su libelo y explicite si pretende que los demandados sean

condenados al pago de la indemnización en comento en forma conjunta o

solidaria, o subsidiaria, o de otra forma distinta, y por qué.

14.- En consecuencia, por la razón recién expuesta corresponde que

se acoja la excepción dilatoria intentada y se le ordene a la contraria corregir

su libelo.

III.- CONCLUSIÓN.
15

Por las razones aquí expuestas a US. pido acoger la excepción de litis

pendencia y poner término al procedimiento o, en su caso, acoger la

excepción de ineptitud del libelo y ordenarle a la contraria corregir

debidamente su demanda.

POR TANTO

RUEGO A US., en subsidio de lo pedido en el cuerpo de este escrito, tener

por presentadas las excepciones, acogerlas a trámite y, con el mérito de lo

expuesto, darles lugar y, en definitiva, poner término al procedimiento o, en

su caso, ordenarle a la parte actora que corrija debidamente su libelo. Con

costas, en caso de oposición.

Y lo anterior, sin perjuicio de lo que US. estime corresponder.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. Excma. disponer se traiga a la vista el

expediente tramitado ante el 4° Juzgado Civil de Santiago, autos rol n° C-

12020-2016, caratulados “Wlach con Instituto”, mencionado en esta

presentación.

TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener por acompañados, con citación, los

siguientes documentos:

1. Copias de las siguientes piezas del expediente tramitado ante el 4°

Juzgado Civil de Santiago, autos rol n° C-12020-2016, caratulados

“Wlach con Instituto”.

a) Demanda, presentada con fecha 12 de Mayo de 2016.

b) Resolución de 26 de Mayo de 2016, por la que se le dio curso.

c) Estampado de notificación de 29 de Julio de 2016.

d) Escrito por el que esta parte solicitó la declaración de abandono del

procedimiento, de 4 de Julio de 2017.

e) Escrito por el que la contraria se opuso a la declaración solicitada, de

13 de Julio de 2017.

f) Resolución de 28 de Julio de 2017, por la que se declaró abandonado

el procedimiento.

g) Apelación presentada por la contraria, de 3 de Agosto de 2017.


16

h) Resolución por la que se concedió la apelación, de 8 de Agosto de

2017.

2. Copias de las siguientes piezas de los autos sobre apelación ingreso

Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago n° 10211-2017, de la Secretaría

Civil:
a) Escrito por el que la contraria se hizo parte y pidió expresamente que

se oyeran alegatos, de 8 de Septiembre de 2017.

b) Resolución de 22 de Enero de 2018, por la que se ordenó se trajeran

los autos en relación.

c) Escrito por el que la contraria volvió a pedir que se oyeran alegatos,

de 30 de Abril de 2018.

d) Fallo de 28 de Junio de 2018, por el que se confirmó la resolución

apelada de 28 de Julio de 2017.

3. Copia del instrumento en que consta mi personería para representar a la

sociedad denominada INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO S.A.

POR TANTO

RUEGO A US. tenerlos por acompañados.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de

abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, yo, JESÚS VICENT

VÁSQUEZ, cédula de identidad n° 3.375.500-7, asumo personalmente el

patrocinio y el poder en estos autos, sin perjuicio de lo cual confiero además

poder al abogado CARLOS M. NEIRA FLORES, cédula de identidad n°

14.325.825-4, ambos con domicilio en Huérfanos n° 835, piso 12 Norte,

Estudio Vicent & Asociados, comuna de Santiago, Región Metropolitana, y

ambos quienes podremos actuar en forma conjunta o separada, de manera

indistinta.

POR TANTO

RUEGO A US. tenerlo presente.

Das könnte Ihnen auch gefallen