Sie sind auf Seite 1von 25

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades


Departamento de Literatura

Métodos de Investigación:
Etapa 1: Planteamiento del problema

1. Síntesis histórica: estado de la cuestión


La relación histórica de la humanidad con el conocimiento cambia sustantivamente a partir
del advenimiento de la escritura. Es así como desde las primeras culturas, tales como la asiria o
babilonia, dicha preocupación se plasma en la posibilidad de observar y registrar los hechos y
fenómenos del mundo natural. Ello, en una proporción de equivalencia directa entre conocimiento
y poder. Sin embargo, no será sino hasta la Grecia clásica, cuando los primeros atisbos con
relación al campo de sistematización del conocimiento adquieran líneas de desarrollo según su
origen y vinculación con los filósofos de dicha cultura. De este modo, Platón fundará una línea de
pensamiento abocada al campo de las ideas en tanto modelo o entidades esenciales. Aristóteles,
por su parte, contribuirá a una línea de pensamiento basada en la experiencia y en la percepción
del mundo a través de la organización racional de tales percepciones. Desde estos orígenes,
ambas líneas se mantendrán durante toda la Edad Media, recibiendo los aportes e influjos que
significa la apropiación y difusión de la doctrina cristiana, principalmente con Santo Tomás y San
Agustín. En este sentido, la estrecha relación de la tríada conocimiento / investigación / método 1
se resolverá a favor de un modelo dogmático, pues la totalidad del conocimiento no sería sino
conocimiento de Dios. Así, el concepto de método entendido como el "camino o trayecto que
conduce o lleva a" tendrá una sola dirección y una vía única de respuesta a las preguntas de
investigación surgidas en este modelo.
Sin embargo, con el surgimiento de la crisis renacentista, el paradigma anterior se verá
puesto en jaque. Desde una disciplina de observación del mundo natural –la astronomía–, surge
el problema del desajuste entre la observación natural y la información deductiva proporcionada
y sostenida por el modelo dogmático, asentado en el uso del poder que deriva de la manipulación
y el control del conocimiento. La Iglesia católica, entonces, se opondrá a los nuevos modelos de
representación del orden astronómico, en tanto, paulatina y sistemáticamente, la supremacía del
planeta Tierra y del hombre como centro del Universo, empieza a diluirse. Los trabajos de Galileo,
Copérnico y Kepler permiten reconfigurar la imagen del universo, desde la representación del
sistema solar y de la tierra como un planeta que no sólo gira en torno a una estrella (y no al revés,
como se suponía), sino también que dicho desplazamiento no ocurría en una figura geométrica
considerada como ejemplo de la perfección y la belleza (la circunferencia), sino a través de una
elipsis. Sin embargo, le corresponderá a Descartes, en seguida, desde una perspectiva filosófica,
sentar las bases del pensamiento inicial de la modernidad: la ciencia y la investigación surgen a
partir de una duda y de una afirmación ("Pienso, luego existo"). Por tanto, el único conocimiento
válido deberá pasar por ambas consideraciones, en una mirada sobre la realidad estructurada en
la formulación de leyes generales o de un modo de razonamiento deductivo.
Los empiristas ingleses (Bacon, Hume, etc.), por su parte, trabajarán en una línea distinta,
ya que reconocen el principio de generación del conocimiento sólo en la experiencia y en la
experimentación, y por tanto, adscribirán a un modo de razonamiento inductivo. Kant, en La crítica
a la razón pura intentará dar una respuesta que sintetice y armonice estas dos opciones, mediante
la utilización de modos de razonamiento que operen con ambos procedimientos lógicos.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

A partir de este momento, las ciencias de observación del mundo natural tradicionales
(tales como la misma astronomía o la física) convivirán con otras disciplinas emergentes (tales
como la botánica o la zoología) y con los modelos de pensamiento antes expuestos. El resultado
será una progresiva sistematización de las observaciones del mundo natural, que se traducirá,
por ejemplo, en las taxonomías clasificatorias de plantas (Karl von Linneo, botánica) y animales
(taxonomía zoológica), y en la adopción de una corriente de pensamiento que culminará en el
siglo XIX con la proposición de un método científico. En este panorama, las ciencias exactas o
ciencias duras, se encuentran en una posición de ventaja frente a las llamadas ciencias del
espíritu (Dilthey), ya que en estas últimas el objeto de observación y el observador carecen de la
necesaria distancia que garantice precisamente la condición de objetividad con que trabajan las
ciencias exactas. En las últimas, los métodos en los cuales se basarán las explicaciones de los
fenómenos, serán eminentemente cuantitativos (particularmente, estadísticas, probabilidades);
en las primeras, los métodos serán eminentemente cualitativos (explicaciones basadas en
interpretaciones del fenómeno).
Una segunda crisis de los modelos cognitivos y filosóficos ocurrirá a fines del siglo XIX y
a comienzos del XX. En esta ocasión, será la propia filosofía (Nietzsche) y la física (Maxwell,
Planck, Einstein, Heisenberg) las que modificarán los modos de ver y entender la realidad, así
como la noción misma de realidad que había venía siendo construida a lo largo de la historia.

2. Proceso de investigación: etapa inicial y planteamiento del problema (Hernández et


al, 1991:1-20). 2
2.1. Etapa inicial

 Fuentes de ideas para una investigación: eventualmente pueden surgir casi desde cualquier
estímulo sobre el cual se quiera proponer una respuesta o una proposición explicativa. En
nuestro caso, el trabajo inicial consistente en la elección de un objeto literario o no literario
que despierte el interés y la curiosidad por conocer algo más de él, de su funcionamiento, de
su relación con otros objetos, de su configuración, etc.

 Vaguedad de las ideas iniciales: no es de extrañar que en una primera aproximación al objeto
de estudio y a su posterior sistematización como proceso de investigación, las ideas sean
vagas, poco precisas o asistemáticas. Ello ocurre, porque no tenemos resultados a priori que
avalen nuestras primeras impresiones o intuiciones sobre el objeto de estudio. Sin embargo,
en la medida que se avanza en la metodología, estas ideas van organizándose eficientemente
para dar respuesta a las preguntas que queremos responder. Esto supone, mínimamente,
familiarizarse con el campo de estudio en el que podría inscribirse el objeto (literatura, medios
de comunicación, artefactos técnicos, etc.).

 Antecedentes: una vez cumplida la etapa anterior, es necesario recabar antecedentes sobre
el objeto de estudio así como del método con el cual queremos indagarlo. Ello implica revisar
las investigaciones y trabajos anteriores relacionados con nuestro objeto de estudio. Se
recomienda:
- No investigar sobre algún tema que ya haya sido estudiado detenidamente: esto
implica que una buena investigación siempre tiene un componente de novedad; para
ello, habría que abordar un tema no estudiado, un tema medianamente conocido o
uno que nunca haya sido investigado. De este modo, podemos proponer una

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

clasificación tentativa de los temas, de acuerdo al grado de difusión y conocimiento de


los mismos:
A) Temas ya investigados: por tanto, estructurados y formalizados, sobre los
cuales hay abundante materiales previos de investigación. Ejemplo, estudio
comparativo de los mitos de la creación en tres textos: Génesis, Eddas, Popol
Vuh.
B) Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados: sobre los
cuales hay menos información pormenorizada, o los materiales se encuentran
dispersos o poco sistematizados. Ejemplo, un estudio sobre la representación
en series de animación japonesas, como “Evangelion”.
C) Temas poco investigados y poco estructurados: lo cual significa que se cuenta
con escaso material de investigación anterior.
D) Temas no investigados: en este caso, no hay antecedentes previos que
permitan recabar información de líneas de investigación anteriores.
- Estructurar más formalmente la idea de investigación: mediante la revisión de
antecedentes que aborden el objeto o que abran líneas de estudio vinculadas con este.
- Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación:
ello supone posicionarse frente al objeto e intentar responder a las preguntas de
investigación desde alguna plataforma teórica o metodológica que permita acceder al
objeto, así como generar conocimiento nuevo del mismo. En algunas ocasiones, y
3
tratándose de objetos complejos, no bastará una sola línea teórica; por ello, se prefiere
hablar de la perspectiva principal, ya que en esta se pueden subsumir más de una
opción teórica o metodológica.

 Criterios para generar ideas:


- Las buenas ideas alientan, intrigan y excitan al investigador de manera personal: hay
que trabajar directamente en objetos de verdadero interés para el investigador.
- Las buenas ideas, no necesariamente son nuevas, pero sí novedosas: es posible
recoger ideas originadas en investigaciones anteriores y adaptarlas o reconvertirlas a
los propios fines y requerimientos de la investigación propia.
- Las buenas ideas pueden originar teorías o solucionar problemas: en algunos casos,
las ideas pueden llegar a constituirse en fuente de nuevos planteamientos teóricos, o
en la búsqueda de solución a problemas concretos o abstractos.

2.2 Planteamiento del problema.

 Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea inicial


de investigación, luego de haber recabado los antecedentes mínimos para ello. Para ello se
necesita verbalizar el problema a resolver en forma clara, precisa y accesible a la comprensión
de los lectores probables de dichos enunciados.

 Criterios para plantear el problema:

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

- El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


- El problema debe estar formulado claramente como una pregunta que debe ser
respondida. Ejemplo, ¿qué relación existe entre la literatura y el cine expresionista
alemán?
- El planteamiento debe considerar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Ejemplo,
¿cuál es la reacción de un grupo de lectores frente a la temática homosexual en las
novelas de Pedro Lemebel? = realización de un focus group o de un cuestionario.

 Elementos del planteamiento del problema: son tres y están estrechamente relacionados
entre sí: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio.

A) Objetivos de la investigación: qué pretende lograr la investigación es una pregunta


que se manifiesta en un conjunto de enunciados que constituyen los objetivos de la
investigación. Para ello deben ser formulados en forma clara y coherente. Comúnmente
se utilizan verbos en modo infinitivo. Ejemplos:
 Observar cómo se manifiestan las imágenes literarias expresionistas en su formato
cinematográfico.
 Comprender los mecanismos que informan la práctica psicoterapéutica de la
regresión como una técnica actualmente en uso.
 Determinar si el uso frecuente de la bicicleta en la ciudad disminuye el nivel de
4
tensión, stress y otros malestares que puedan significar un deterioro de la salud
mental de sus habitantes.

B) Preguntas de investigación: es conveniente plantear a través de una o varias


preguntas el problema que se estudiará. Al formularlo como preguntas se minimiza la
distorsión temática y se puede presentar de manera directa y clara. Ejemplos:
 ¿De qué modo se entiende la noción de imagen literaria en el expresionismo
alemán? ¿Cómo se apropia el cine de la época de este concepto? ¿Qué aportes
o modificaciones del concepto de imagen literaria trae consigo el cine expresionista
alemán?
 ¿En qué consiste la terapia regresiva? ¿En qué supuestos o antecedentes
históricos se basa? ¿De qué modo contribuye a la sanación de disfunciones
psíquicas?
 ¿Qué ventajas comparativas tiene el uso de la bicicleta por sobre otros
mecanismos de ejercicio físico? ¿Qué normativas o regulaciones permiten el uso
de la bicicleta en nuestro país? ¿De qué modo la ciudad de Santiago permite o
fomenta el uso de la bicicleta?

C) Justificación de la investigación: además de los objetivos y de las preguntas de


investigación, es necesario dar razones que justifiquen la pertinencia del estudio a realizar.
Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:
 Conveniencia: ¿qué tan conveniente es la investigación?; ¿para qué sirve?
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

 Relevancia social: ¿cuál es su aporte para la sociedad?; ¿quiénes se


beneficiarían con los resultados de la investigación?; ¿de qué modo?
 Implicaciones prácticas: ¿resuelve algún problema práctico?; ¿sirve en la
búsqueda de soluciones pragmáticas?
 Valor teórico: ¿cuál es el aporte teórico de la investigación?; ¿abre nuevas líneas
de investigación?; ¿propone nuevos modelos de conocimiento?
 Utilidad metodológica: ¿ayuda a crear nuevos instrumentos metodológicos?;
¿propone mecanismos o estrategias innovadoras en la resolución de problemas?;
¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

Etapa 2: Construcción del problema de investigación

1. La construcción del problema de investigación.


En el ámbito de la metodología, hay acuerdo que toda investigación se inicia con una idea,
que es el origen de esta, para, de allí, pasar a la construcción de un problema (Hernández et al., 5
1991). Entonces, lo que se denomina construcción de un problema de investigación “se refiere a
todo un proceso de elaboración que va desde la idea inicial (propia o ajena) de investigar sobre
algo, hasta la conversión de esta idea en un problema investigable” (Valles, 1997). Nótese, que
se usa el concepto de “construcción”, lo cual quiere decir, que es el investigador el que construye
el problema, y que este, no está “afuera” en una supuesta “realidad”. Obviamente que se utilizarán
datos empíricos (cuantitativos o cualitativos), teoría(s), entre otros elementos para su
construcción.

Toda investigación necesita de un punto de partida, una idea a desarrollar, el cual se manifiesta
posteriormente en la formulación de una interrogante que nos dirige a la formulación de un
problema de investigación, y, por lo tanto, el carácter cualitativo o cuantitativo de una
investigación viene dado por este paso.

Para algunos autores (Quivy, 1997; Quezada, 1996; Hernández, Fernández y Baptista,
1994; y Méndez, 1998) el problema alude a la construcción de una pregunta de investigación, la
cual está referida a algún fenómeno que tiene ciertas características y que se quiere conocer. Por
lo tanto, el problema formulado como pregunta, tiene su respuesta a través de la realización de
una investigación. Entonces, la investigación como proceso es la respuesta a la pregunta que la
inicia. De ahí la importancia de esta, como guía de la investigación, y como el primer paso para
la realización de un ejercicio investigativo.
Antes de caracterizar la pregunta de investigación, es necesario señalar que esta debe
estar enmarcada en un contexto, que algunos llaman “problematización” ya que como señala
Quezada (1996:16) “(...) la etapa de formulación del problema no consiste en la mera exposición
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

de la pregunta desnuda y sola, presentada de sopetón en la hoja de papel que sigue al título del
trabajo. Es algo más que eso”. Por lo tanto, la pregunta se contextualiza a partir de lo que se
denomina los antecedentes del problema.

1.1. Los antecedentes del problema.


Los antecedentes del problema de investigación remiten a algunos elementos que
permiten entender por qué o de dónde surgió la pregunta en cuestión. Por lo tanto, ésta debe ser
una narración, que posibilite a partir de su lectura, contar con una descripción del problema, a
modo de diagnóstico, que permita comprender que se está frente a una situación problemática.
Hay que señalar, con relación a esto, que cuando se habla de problema o situación problemática,
no se debe entender que se deban identificar necesariamente situaciones desfavorables o
negativas: el problema de investigación se refiere a un objeto de conocimiento.
Una forma de recabar los antecedentes es construir el estado de la cuestión (status
quaestionis), el cual es una descripción de lo que se sabe de la situación-problema. En el fondo,
este se construye a partir de la revisión bibliográfica, que manifiesta:

1. la existencia de un vacío de conocimiento, cuestión que habría que llenar;


2. que el problema, a pesar de haber sido debatido, no ha llegado a conclusiones (o
soluciones) que sean satisfactorias; 6
3. que las investigaciones presentan problemas de método; o,
4. que las investigaciones precedentes han dejado espacios que no han profundizado.

El estado de la cuestión permite al lector apreciar el aporte de una investigación.


Otra forma de construir esta descripción, es tratar de identificar los efectos que origina el
problema y las causas que dan origen a este. En toda situación problema se pueden encontrar,
efectos y causas, por lo tanto, los antecedentes, estarán referidos a la identificación y descripción
de estos síntomas (efectos) y causas, los cuales, desarrollados en una caracterización a partir de
antecedentes recogidos en una primera revisión bibliográfica permitirán construir un diagnóstico
del problema.
Plantearse un problema implica la realización de una descripción de los hechos o
situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificación o comprobación, por lo
cual se puede identificar la situación actual. Esto supone la identificación del problema (objeto de
investigación) en términos concretos y explícitos, esto es, formular las variables que lo constituyen
y sobre las cuales se fundamenta la formulación de objetivos. Estas variables son los síntomas y
las causas.
El planteamiento del problema se inicia con la identificación y descripción de los síntomas
que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que lo
producen. La recomendación para la realización de esta tarea, es que se utilice la técnica del
árbol de problemas. Esta técnica, permite organizar la descripción del problema central, sus
causas y efectos, a través de la figura de un árbol donde el problema central corresponde al
tronco, las causas a las raíces y los efectos a las ramas.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3


Deserción escolar Baja autoestima Sin competencias para la vida laboral.

Problema central:
Bajos logros de aprendizaje en la
enseñanza media.

Causa 1 Causa 2 Causa 3


Prácticas pedagógicas Desmotivación estudiantil Poco tiempo para el estudio
frontales

Esto puede ser considerado como el diagnóstico, lo cual hace posible elaborar un
pronóstico, esto es, indicar qué puede pasar si no se interviene en el problema.
7
La descripción del problema, en general, se sitúa preferentemente en los efectos, ya que
se quiere señalar que nuestro objeto de estudio se evidencia a partir de las características de un
problema, y posteriormente en sus causas, o mejor dicho en una de ellas. Por lo tanto, esta etapa
tiene que estar respaldada por antecedentes que sean veraces y posibles de comprobar, no
dando cabida a especulaciones o afirmaciones basadas en prejuicios. En este sentido, la única
forma de “avalar” el diagnóstico, está en la revisión de bibliografía que posibilite la recolección de
antecedentes teóricos y empíricos (cuantitativos o cualitativos) sobre los cuales se pueda
sustentar el problema de investigación.

1.2. La construcción de la pregunta


Es a partir de la presentación de estos antecedentes que se desemboca de forma natural
en el problema de investigación, en este caso en la pregunta que guiará la investigación y que se
constituye en el planteamiento del problema.
Retomando entonces la pregunta, esta debería cumplir con algunos requisitos. Una
primera cuestión que aparece con fuerza, es que la pregunta debe generar conocimiento, mejor
aún, conocimiento nuevo, por lo tanto no es cualquier pregunta. Es una pregunta que tiene que
aportar al conocimiento de una determinada área, en este caso particular, en el campo de la
literatura. Por otra parte, este conocimiento deber ser posible de aprehender a través de la
observación empírica, o sea, a partir de la contrastación en el mundo empírico.
Además, siguiendo a Quivy (1997:30), la pregunta debería tener las siguientes cualidades:

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

 Ser clara, o sea, ser precisa y no vaga, concisa. ¿Qué quiere decir esto? Que las
preguntas que se construyen no deben prestarse a confusión, por lo que será necesario
definir con claridad los conceptos o términos contenidos en ella. En ese sentido, hay que
evitar las preguntas vagas y confusas, por lo que, una buena pregunta de investigación
debe ser unívoca y lo más concisa posible.
 Ser factible, entendiendo por esto, “al carácter realista que la pregunta deja entrever”
señala Quivy (1997), refiriéndose a que una buena pregunta de investigación es factible,
con relación a los recursos humanos, materiales, técnicos entre otros, que serán
necesario para llevar a cabo la investigación.
 Por último, este autor señala la cualidad de la pertinencia, en este caso, que se adecue al
ámbito científico.

Por lo tanto, no es conveniente formular preguntas que están en otros ámbitos, como por
ejemplo el ético, moral o el filosófico, ya que estas preguntas no pueden ser respondidas con el
análisis de las ciencias sociales. Por ejemplo: ¿cuáles son las finalidades de la vida en sociedad?
Se puede agregar además, la necesidad de que la pregunta esté dirigida a estudiar lo que existe,
o lo que existió, y tener un propósito de comprensión de la problemática que se quiere estudiar.
Lo importante, en relación a la pregunta, es que esta no debe tener como respuesta, una
simple afirmación o negación. Esta debe ser clara y concreta, y estar referida a un solo problema
de investigación, y estar obviamente relacionada con los antecedentes del problema definido 8
anteriormente. Por lo tanto, cuando hemos podido planear el problema, podemos entonces pasar
a lo que se denomina técnicamente la formulación del problema, que no es otra cosa que la
formulación del problema en una pregunta de investigación, que debería tener las características
mencionadas anteriormente.
Otro elemento que se debe integrar en la problemática es la justificación de la
investigación, la cual debe estar ligada a la pregunta del por qué se ha decidido hacer la
investigación, en el fondo, por qué es relevante. Si seguimos a Hernández et al. (1991:15), estos
autores señalan que la relevancia puede estar dada, por: relevancia social, implicancias prácticas,
valor teórico, utilidad metodológica, entre otras cosas. En el fondo hay que argumentar que el
tema que se ha escogido y sobre el cual se ha construido un problema de investigación, es
novedoso, no ha sido estudiado, y si lo ha sido, hay otras “puertas de entrada” que no han sido
consideradas, y que la investigación se propone considerar.

Algunos autores señalan que el planteamiento y formulación de un problema, es la fase más


relevante de la investigación. En este sentido, se puede añadir, que habiendo planteado bien
el problema, se tiene más del 50% de la investigación realizada.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

Etapa 3: Formulación de hipótesis

1. Formulación de hipótesis
La organización de una investigación a partir de hipótesis constituye el mejor medio de
dirigirla en orden y rigor. Proporciona a la investigación un hilo ordenador bastante eficaz que, a
partir del momento en que se formula, reemplaza a la pregunta inicial en esta función. La
continuación del trabajo consiste en probar la hipótesis y confrontarla con los datos de
observación.
Algunas definiciones básicas de hipótesis son las siguientes:

 Es el enunciado en una relación de causa y efecto bajo una forma que permite la verificación
empírica (Caplow).
 Son proposiciones en las que se plantean explicaciones o soluciones tentativas a un problema
u objeto de investigación (Coen y Nagel).
 Es una proposición que expresa una solución tentativa de un problema, que es compatible por 9
sus implicaciones con el cuerpo de conocimientos disponibles en un momento determinado y
que es susceptible de ser contrastada a través de la evidencia empírica especialmente
acumulada para este efecto.
 La hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una
conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado
precisamente con el objeto de llegar a conocerla (Grasseau).

Al formular una hipótesis se imaginan nuevas posibilidades de abordar o resolver el


problema de investigación, partiendo de hechos conocidos. Una hipótesis es una anticipación en
el sentido de que propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir, pero que todavía no
conocemos y que no hemos comprobado que existan. Por lo tanto, una hipótesis no
necesariamente es verdadera, o sea, son sólo proposiciones sujetas a comprobación.
Las hipótesis siempre involucran variables, sean estas una o más de una. Por ejemplo: La
proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada positivamente con
el nivel de satisfacción que les proporciona su relación. Las variables de esta hipótesis son:
proximidad física entre los hogares de los novios y nivel de satisfacción. De allí que una variable
pueda ser definida como una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de ser
medida.

2. Importancia de las hipótesis


La importancia de las hipótesis deriva del nexo entre la teoría y la realidad empírica,
entre el sistema formalizado y la investigación. Son instrumentos de trabajo de la teoría y de la
investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los datos;
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

en este aspecto, puede afirmarse que la hipótesis contribuye al desarrollo de la ciencia, así como
a la labor de investigación.
La claridad de la definición de los términos de la hipótesis es una condición importante y
fundamental para el desarrollo de la investigación. Si los términos de la hipótesis carecen de
operacionalidad, fidedignidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el
objetivo del trabajo que está desarrollando.
Las hipótesis de trabajo se plantean con el propósito de llegar a explicar hechos o
fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de investigación. La formulación de hipótesis
implica un pleno conocimiento del PROBLEMA, al igual que el correcto manejo de un MARCO
TEÓRICO. Por esta razón, su planteamiento es posterior a estas fases en el diseño propuesto.

3. Requisitos de las hipótesis.


Las hipótesis deben:
 Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límites.
 Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal
manera que sirva de base a inferencias que ayuden a decidir si explica o no los fenómenos
observados. Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas entre variables.
 Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se basan, al menos en parte, 10
en hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer
implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma objetiva. Debe
establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.

4. Características de las hipótesis (Hernández, et al 1998:74-104).


 Hipótesis: Son las guías precisas del problema de investigación o de los fenómenos/objetos
que se están estudiando.
 “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones”.
 “Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no
comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas,
el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse (...) Es decir, al establecer sus
hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas”.
 “Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados”.
 “Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más
variables, pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a
verificación en la realidad”.
 “Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la
relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis sustituyen a los objetivos y preguntas
de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la
revisión de la literatura”.
 “Si hemos seguido paso a paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan
del planteamiento del problema (...) Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una
teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de
investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados”.
 “Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de
la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el
problema de estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o
precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis
volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema”.
 “Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin haber
revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como
hipotetizar algo sumamente comprobado o (...) algo que ha sido contundentemente
rechazado”.

4.1 Condiciones de las hipótesis:


a) “Las hipótesis deben referirse a una situación social real, [ya que] sólo pueden someterse
a prueba en un universo y contexto bien definido”. 11
b) “Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posibles”.
c) “La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica)”.
d) “Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y
medibles, o sea, tener referentes en la realidad”.
e) “Las hipótesis deben quedar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas”.

5. TIPOS DE HIPÓTESIS (Hernández, Fernández y Baptista)


5.1. Descriptivas: Las hipótesis descriptivas señalan los autores, no siempre se formulan
en los estudios descriptivos.
 Las expectativas de sueldo de los trabajadores de la Textil X oscila entre $100.000 y
$300.000 mil pesos.

5.2. Correlacionales: especifican las relaciones entre dos o más variables, o sea, establecen
asociación, pero también exhiben cómo están asociadas.
 A menor autoestima, mayor temor de logro.
 Las telenovelas chilenas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus
escenas (variables: época en que se produce la telenovela y contenido sexual).

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

En este tipo de hipótesis, el orden en que se colocan las variables no es importante, ya


que no hay relación de causalidad.

5.3. Hipótesis de diferencia entre grupos, las cuales son formuladas para comparar grupos.
 El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean
la versión del comercial televisivo en color que en los adolescentes que vean la versión
del comercial en blanco y negro.

5.4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad, las cuales no sólo afirman las
relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que
además se proponen un sentido de entendimiento de ellas.
 La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.

NOTA: dos variables pueden estar correlacionadas, pero no necesariamente implicadas de


modo que una sea la causa de la otra. Por el contrario, sí es necesario para demostrar
causalidad considerar que existe una correlación entre las variables.

12

Etapa 4: Análisis de contenido (1).

I.- Introducción
Según Krippendorf (1990:9-14), la expresión análisis de contenido ha sido empleada
desde hace unos 90 años aproximadamente. Sin embargo, sus orígenes se remontan en la
historia hasta el momento en que se hace un uso consciente de los símbolos y el lenguaje. Dicha
conciencia admitió diversas manifestaciones, tales como la filosofía, la retórica, el arte, la
criptografía, etc. En la actualidad, la gama casi completa de las disciplinas sociales y de las
humanidades registra este interés por los fenómenos simbólicos, en sus distintos grados y
enfoques de abordar el tema: literatura, crítica de los medios de comunicación de masas,
educación, antropología, lingüística, psicología social, sociología del conocimiento; o bien, el
interés se registra en las diversas prácticas profesionales contemporáneas: psicoterapia,
publicidad, política, periodismo, etc.
Sin embargo, el modo de enfocar el análisis de contenido como una construcción
disciplinaria autónoma, supone las siguientes consideraciones:
"(...) el análisis de contenido tiene una orientación fundamentalmente empírica, exploratoria,
vinculada a fenómenos reales y de finalidad predictiva (Krippendorf, 1990:10).
(...) el análisis de contenido trasciende las nociones convencionales del contenido como objeto de
estudio, y está estrechamente ligado a concepciones más recientes sobre los fenómenos simbólicos

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

(Krippendorf, 1990:10). Ello, en el marco teórico de una concepción distinta sobre los fenómenos de la
comunicación, en grados de creciente desarrollo y complejidad de acuerdo a su contextualización histórica,
susceptibles de ser enumerados sintéticamente de este modo:

 La idea de mensaje (la conciencia de la naturaleza simbólico-representativa de los intercambios


humanos) tiene sus orígenes en una fecunda combinación del comercio intercultural y de la ciencia, que
hizo su aparición en la antigua Grecia.
 La idea de mensaje (la conciencia de las limitaciones que impone a la expresión humana la elección de
un determinado medio) tiene sus orígenes en el empleo cada vez mayor de la tecnología de las
comunicaciones a partir de la imprenta y, más tarde, del uso de medios electrónicos.
 La idea de comunicación (la conciencia de las dependencias interpersonales, las relaciones sociales, la
estructura y la estratificación social que crea, de modo subrepticio, el intercambio de información) tiene
sus orígenes en los veloces cambios sociales (...).
 La idea de sistema (la conciencia de las interdependencias globales y dinámicas) tiene sus orígenes en
el difundido uso de la compleja tecnología de las comunicaciones, de los medios de comunicación de
masas, de las redes de transmisión de canales múltiples y los [computadores], con la consecuente
dispersión de las formas organizativas y el entrecruzamiento de las empresas industriales privadas, los
organismos gubernamentales, los medios de comunicación de masas y otras instituciones"
(Krippendorf, 1990:11).
13
Consecuentemente, el interés empírico por los hechos antes mencionados no es aplicable
a los mensajes en forma aislada, sino a su consideración en la red de relaciones en que ellos
ocurren.
"(...) el análisis de contenido está desarrollando una metodología propia que permite al investigador
programar, comunicar y evaluar críticamente un plan de investigación con independencia de sus resultados"
(Krippendorf, 1990:12).

II.- Historia
El primer caso bien documentado de análisis cuantitativo tuvo lugar en Suecia en el siglo
XVIII. Se trató de un texto conocido como Los Cantos de Sión, al que se acusó de socavar la
moral del clero ortodoxo de la Iglesia oficial sueca. La metodología consistió, básicamente, en
contabilizar los símbolos religiosos presentes en dos textos de similar naturaleza, el antes citado
y otro propio de la Iglesia ortodoxa.
Existieron otros casos aislados, tales como Loebl (1903), quien propuso un esquema
clasificatorio para el análisis de la estructura interna del contenido, de acuerdo a las funciones
sociales de los periódicos alemanes. Max Weber, por su parte, en 1911 propone llevar a cabo un
análisis de contenido de los medios de prensa de la época. Markov (1913) desarrolló una teoría
sobre las cadenas de símbolos, con una aplicación estadística a la novela Eugenio Oneguin de
Pushkin.
La explosión de los índices de publicaciones periódicas en Estados Unidos, hacia fines
del siglo XIX, fue uno de los motivos de la preocupación de las escuelas de periodismo por las
normas éticas, así como de la generación de indicadores cuantitativos que describieran el

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

proceso. En 1893, Speed, mostraba en un estudio que los principales periódicos neoyorkinos
entre 1881 y 1893 habían cambiado sus espacios dedicados a las cuestiones religiosas,
científicas y literarias, por espacios dedicados a la chismografía, los escándalos y el deporte.
Estos primeros estudios introdujeron las variables de la cuantificación (números de
páginas, tamaño de los artículos, frecuencia de términos o palabras claves, segmentación
temática), algunas de las cuales se extendieron a los otros medios de comunicación de masas
del naciente siglo XX: la radio, el cine, y posteriormente, la televisión. De ellos, el criterio temático
aún se encuentra en uso hoy en día.
Este panorama cambió al incorporarse otros factores de orden histórico:
 Los nuevos medios de comunicación (radio, cine y televisión) ya no podían considerarse
meras extensiones del periódico.
 El período entre guerras, con la caída económica del año 1929 incluida, trajo la aparición de
numerosos problemas sociales y políticos que se supuso estaban directamente relacionados
con los nuevos medios de comunicación de masas.
 La aparición de métodos empíricos de investigación en ciencias sociales (sociología:
encuestas, cuestionarios, censos, etc.).

Comienzan a perfilarse una serie de conceptos y categorías de análisis que darán forma
propia a este campo disciplinario: actitud, estereotipo, estilo, símbolo, valor, métodos 14
propagandísticos, etc.
Las primeras aplicaciones sistemáticas de envergadura, en términos de las
investigaciones realizadas, corresponden al análisis de la propaganda durante la II Guerra
Mundial: identificación de los individuos que constituían fuentes de influencia no ética [para la
nación].
Se articulan grupos de trabajo al amparo de las instituciones armadas que tienen por
objeto estudiar las comunicaciones del enemigo, a fin de predecir los sucesos al interior de los
países en conflicto; de igual modo, se estudian las técnicas de manipulación de información, a fin
de desinformar a la población, ya sea enemiga o del propio bando. De aquí, posteriormente
George (1959) derivará una serie de conceptos operacionales, tales como contenido compartido,
propaganda preparatoria, etc.
Después de la II Guerra Mundial, el análisis de contenido se hizo común a numerosas
disciplinas:
 Los medios de comunicación de masas han sido su objeto de estudio privilegiado,
determinando, por ejemplo, indicadores culturales de contenidos, referidos a programas
semanales de televisión que proporcionan imágenes de los diversos grupos que conforman
una población.
 En el ámbito político, la utilización de símbolos en la construcción de campañas de difusión o
de adoctrinamiento.
 En psicología, el análisis de contenidos se centró en tres aplicaciones específicas: análisis de
registros verbales, a fin de detectar características motivacionales de los individuos;
interpretación de datos cualitativos referidos a preguntas abiertas, respuestas verbales a los

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

tests y elaboración de los relatos del Test de Aptitud Temática; procesos de comunicación,
en los que el contenido forma parte integral.
 En antropología, para examinar mitos, leyendas y relatos de distintas culturas o pueblos.
 En historia, análisis y comparación de distintos documentos.
 En educación, determinación de procesos de lectura, así como para entender el enfoque
político, religioso, ideológico, actitudinal y valorativo de los textos de estudio.

Etapa 4: Análisis de contenido (2).

Como lo señala López Aranguren (1996) toda investigación tiene cuatro fases
fundamentales:

a) formular y delimitar con precisión el problema que se va a investigar;


b) la elaboración de un diseño de la investigación; 15
c) la recogida de datos; y
d) el análisis de los datos: el análisis de contenido se inserta en esta última etapa.

Pérez Serrano (1994) señala que este tipo de análisis surgió como una reacción al
subjetivismo de los análisis clásicos, el cual se enmarcaba en la discusión de si era una técnica
cuantitativa o cualitativa. Los que defendían el enfoque cuantitativo apelaban a la objetividad, la
precisión y la posibilidad de utilizar técnicas estadísticas; los defensores del enfoque cualitativo
argumentaban que este enfoque es rico por la mayor fertilidad de categorías.
Esta técnica proviene del área de las comunicaciones, y fue, básicamente, desarrollada
en los Estados Unidos, en el área de la psicología social, llamada investigación en
comunicaciones. Busca descubrir la estructura interna de la información, atendiendo,
fundamentalmente, a tres variables:
 su composición;
 su forma de organización o estructura; y/o,
 su dinámica (relación con otros objetos equivalentes).

Se pueden encontrar cuatro fases del desarrollo de esta técnica:


 La primera, que se concentra en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia
durante los años 20, donde el énfasis estuvo focalizado en inventariar los medios de
comunicación social y generar estudios sobre el estereotipo social.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

 La 2ª etapa se desarrolló en torno a la II Guerra Mundial, y se caracterizó por el estudio de la


propaganda, destacándose Lasswell (1949), quien desarrolla un esquema para descubrir un
acto de comunicación contestando las siguientes preguntas:

o quién (análisis de control);


o qué dice (análisis de contenido);
o en qué canal (análisis de medio);
o a quién (análisis de audiencia), y
o con qué efectos (análisis de efecto).

 La 3ª fase se caracteriza por el desarrollo lógico del método, a partir del interés de otras
disciplinas de las ciencias sociales. Se utiliza esta técnica para realizar análisis cuantitativo y
cualitativo, y no solo para estudiar el contenido manifiesto, sino también latente.
 4ª etapa, que se caracteriza por la introducción del computador y la utilización de
herramientas informáticas, tanto cualitativas (p. e., filtros semánticos), como cuantitativa (p.
e., análisis de frecuencias).

16
López Aranguren (1996) define el análisis de contenido como “una técnica de investigación
que consiste en el análisis de la realidad social a través de la observación y del análisis de los documentos
que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades”; Berelson (1952) lo define como “una
técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de
la comunicación”. Duverger (1962) explica esta técnica como “una forma particular de semántica
cuantitativa”, la cual es definida por el autor como “un método del análisis del vocabulario de un texto
por procedimientos estadísticos”. Para Kerlinger (1981), “es un método para analizar y estudiar las
comunicaciones de una manera sistemática, objetiva y cuantitativa que permite medir las variables”.
Si se analizan estas y otras definiciones, se puede encontrar ciertos rasgos comunes en
todas ellas:

 Objetividad: Alude a la reproducción de procedimientos, de tal forma de obtener resultados


verificables, lo que lleva a que las unidades que han sido fragmentadas, las categorías que
han sido construidas y utilizadas deben definirse con precisión, para su reproducción posterior
por otros investigadores.
 Sistematicidad: Referida a que la inclusión o exclusión de determinadas categorías se realiza
a través de reglas y criterios establecidos previamente, lo cual impide la arbitrariedad en su
selección, especialmente en la selección de elementos que solo estuviesen de acuerdo con
la tesis del investigador.
 Contenido manifiesto: Como se ha señalado, los contenidos manifiestos son observables
directamente, por lo que el mensaje debe ser examinado por sí mismo, lo que no impide la
investigación de contenidos latentes a partir de indicadores manifiestos. Esto implica que se
puede cifrar numéricamente los resultados del análisis.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

 Capacidad de generalización: Este no se remite solo al análisis de frecuencias de tabulación


de datos cualitativos, sino que está a disposición para la prueba de hipótesis, para extraer
conclusiones, lo que lleva a un proceso inferencial que culmina con una generalización.

Se pueden encontrar distintas formas de análisis:


 Según el objeto de análisis, referido a los textos escritos, sean estos libros, periódicos,
revistas, discursos, etc., pudiendo extenderse a análisis de películas, entrevistas personales,
dibujos animados, entre otros.
 De acuerdo a la profundidad del análisis.

A su vez, las características fundamentales del análisis son:


 Determinar la realización de un análisis total, o por sondeos.
 Determinación previa de categorías, ya que la idea básica es agrupar en cierto número de
categorías preestablecidas los elementos de un texto (palabras, frases, párrafos, etc.). El
número de palabras por categoría determina el resultado del análisis, ya que lo que se hace
es clasificar todos los elementos de un texto, encasillándolos, de manera de obtener un texto
caracterizado por el número de elementos que corresponden a cada una de las casillas.
17
Si bien es cierto esta técnica nació bajo el signo cuantitativo de la investigación, este
puede tener un fin tanto descriptivo como inferencial, y utilizar técnicas de análisis cualitativo
como cuantitativo; además, hay que considerar que este tipo de análisis no sólo está dirigido al
contenido manifiesto de los mensajes, sino también a su contenido latente.
Los objetivos posibles de esta técnica según Kerlinger (1981), son tres:
 La descripción precisa y sistemática de las características de una comunicación.
 La formulación de inferencias sobre asuntos exteriores al contenido de la comunicación.
 La prueba de hipótesis, para su verificación y rechazo.

El objetivo central de esta técnica, siempre ha sido la descripción de los contenidos, de su


fondo o de su forma

Proceso a seguir para el análisis


El AC es un tipo de investigación descriptiva y, por lo tanto, tiene una serie de etapas a
seguir:

1.- Precisar el objetivo que se persigue: esto se realiza una vez formulado el problema de
investigación, y tiene como objetivo orientar adecuadamente el estudio, por lo que hay que
señalar qué se va a analizar (prensa, publicidad, libros de textos, letras de canciones, etc.) por

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

qué y para qué (lo que se pretende: captar la evolución de la imagen de la mujer en los textos
escolares en uso, por ejemplo). Interesa dejar claro qué es lo que se pretende.
2.- Definición del universo de estudio. En este punto es necesario no solo dejar en claro la
unidad de contenido que se va a analizar (prensa, libros, etc.), sino delimitar lo que se va a
estudiar. Por ejemplo, se puede estudiar la obra de un autor, o toda la prensa sobre un tema en
particular, pero esto procedimiento sería virtualmente interminable, por lo que conviene delimitar.
Un ejemplo de estudio acotado podría ser, analizar cómo aparece tratado el tema educacional
durante dos años en los tres periódicos nacionales de mayor tirada.
3.- Determinar las unidades de análisis. Las unidades de análisis constituyen los núcleos con
significado propio que serán objeto de estudio para su clasificación y recuento. El AC será más
fiable cuando la elección de la unidad de análisis esté objetivamente más especificada y, por
tanto, menos sujeta al arbitrio del investigador.
Es posible clasificar las unidades de acuerdo a ciertos parámetros:
 Unidades de base gramatical, fundamentalmente, palabras, símbolos, frases o párrafos. La
unidad es un grupo de palabras que implica un tema.
 Unidades de análisis de base no gramatical, las más utilizadas son los documentos
íntegros (una carta, informe, un libro, una ley, etc.).
 Unidad de registro, la sección más pequeña del texto, en la que el investigador cuenta la
aparición de una referencia.
18
4.- Elaboración de hipótesis, o respuesta tentativa al problema de investigación planteado.
5.- Determinación de las categorías o epígrafes significativos. Es la noción general que
representa un conjunto o una clase de significados determinados. En investigación, se denomina
categoría a cada uno de los elementos o dimensiones que comprende una variable cualitativa.
Estas categorías se organizan sobre la base de ciertas características:
 Homogeneidad. Todas las categorías deben tener entre sí una relación lógica con la variable
que se considera.
 Utilidad. El conjunto total debe abarcar todas las posibles variaciones, permitir la clasificación
de todas las observaciones.
 Exclusión mutua. Debe haber un solo lugar para codificar cualquier respuesta.
 Claridad y concreción. Se debe expresar con términos sencillos y directos, de modo que su
intención sea clara y no dé lugar a varias interpretaciones.

6.- Elaborar una guía objetiva.


7.- Cuantificar y expresar matemáticamente cada una de las categorías.
8.- Interpretar los datos obtenidos y elaborar conclusiones.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE CONTENIDO


Objetivo: Analizar las imágenes de los hombres homosexuales a través de los medios escritos de
comunicación social, específicamente diarios.
Universo: Total de diarios que circulan en Santiago, en este caso, 7 periódicos, entre el 2 de enero de 1997 y
el 30 de abril de 1997.
Muestra: Los diarios seleccionados para el estudio fueron: La Nación, La Época, La Cuarta y El Mercurio.
Secciones a considerar:
 Portada.
 Actualidad nacional.
 Actualidad Internacional.
 Crónica policial.
 Arte, cultura y espectáculos.
 Reportajes e entrevistas.
Qué será objeto de análisis: títulos, subtítulos, cuerpo de la noticia y fotografías.
Universo: Noticias relevantes sobre homosexualidad masculina aparecidas en 4 diarios que circulan en la RM
entre el 2 de enero y el 30 de abril de 1997.
Unidades de análisis
 El tema: oración o enunciado respecto a algo. Ejemplo: oraciones o enunciados referidos a la 19
homosexualidad.
 El ítem: noticias referidas a la homosexualidad masculina.
Categoría de análisis
 De asunto o tópico: ¿de qué trata el mensaje o la comunicación?
 De dirección: cómo se trata el asunto:
o C1: tono (discursivo) en el tratamiento de la homosexualidad masculina.
o C2: tratamiento (temático) de la homosexualidad en el desarrollo de la noticia.
 De valores: intereses o metas, deseos.
o Nivel de criminalización (penalización) de la homosexualidad en el desarrollo de la noticia.
o Connotaciones, en el lenguaje del artículo, respecto a la homosexualidad.
o Calificación del tema objeto de la noticia según criterios morales.
 Físicas:
o Identificación del medio donde aparece la noticia.
o Sección del diario.
o Extensión de la noticia.
o Cantidad de días en que aparece la noticia.
o Presencia de fotografía en la noticia.
o Uso de fuentes para la obtención y elaboración de la noticia.

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

Etapa 4: Análisis de contenido (3).

Según Krippendorf (1), la definición consensuada sobre el análisis de contenido es la


siguiente: "(...) técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias
reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto".
Hay, sin embargo, dos presupuestos que se deben considerar al momento de realizar
análisis de contenido:

A) "(...) los mensajes no tienen un único significado que necesite "desplegarse". Siempre
será posible contemplar los datos desde múltiples perspectivas, en especial si son de naturaleza
simbólica. En cualquier mensaje escrito se pueden computar letras, palabras u oraciones; pueden
categorizarse las frases, describir la estructura lógica de las expresiones, verificar las asociaciones,
denotaciones, connotaciones o fuerzas ilocutivas; y también pueden formularse interpretaciones
psiquiátricas, sociológicas o políticas. Todas estas cosas pueden poseer validez de forma
simultánea. En suma, un mensaje es capaz de transmitir una multiplicidad de contenidos incluso a
un único receptor. En estas circunstancias, la pretensión de haber analizado el contenido de la 20
comunicación trasluce una posición insostenible". (Krippendorf, 1990:30).
B) "(...) no es necesario que exista coincidencia acerca de los significados. Si bien el
consenso o el acuerdo intersubjetivo sobre lo que significa un mensaje simplifica enormemente el
análisis de su contenido, dicho acuerdo solo existe en relación con los aspectos más obvios o
"manifiestos" de las comunicaciones, o bien para unas pocas personas que comparten la misma
perspectiva cultural y sociopolítica (...)". (Krippendorf, 1990:30).

Estos dos elementos (ausencia de un significado unívoco y no coincidencia entre los


usuarios sobre los significados), hacen prever que los mensajes, en su constitución, suponen
mecanismos de reconstrucción por parte de los usuarios: "Sin entrar en un posterior análisis de
los términos en que se expresan los mensajes, algunos ejemplos podrán aclarar mejor de qué
manera la definición se aplica a situaciones prácticas. Considérese el caso del analista de emisiones
radiofónicas del enemigo en época de guerra, que procura evaluar el grado de apoyo popular que
tienen las políticas adoptadas por los círculos gobernantes del país enemigo. En época de paz, un
problema de esta índole quizá podría resolverse mediante una encuesta de opinión pública o una
inspección in situ. Durante la guerra, dicha información por lo general es inaccesible, y el analista,
se ve obligado a obtenerla por medios indirectos. En este caso al analista no le interesa lo que el
propagandista intenta transmitir, ni tampoco le molesta que sus inferencias no sean compartidas
por los oyentes ordinarios. En realidad, puede que tengan buenos motivos para descartar los
significados manifiestos de los mensajes, considerando que estos mienten. Lo que no puede ignorar
es que las "emisiones radiofónicas del enemigo" forman parte de un proceso político inaccesible
1
Krippendorf, Klaus. (1990) Metodología de análisis de contenido, Ediciones Paidós, Barcelona, España, p. 28.
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

pero real, que incluye una población civil, su círculo gobernante, los militares y las condiciones
sociales, políticas y económicas del país. Por propia decisión del analista, los actores de este
proceso constituyen el contexto de las emisiones radiofónicas. Dentro de este contexto se sitúan
los fenómenos que le interesan, a saber: el grado de apoyo popular que reciben las políticas de los
gobernantes (...)". (Krippendorf, 1990:33).
Así, la estructura de los mensajes, con relación a sus contextos, es entendida del siguiente
modo: "El rasgo más característico de los mensajes es que informan a una persona de manera
vicaria, proporcionando al receptor un conocimiento acerca de los hechos o sucesos que se
producen en un lugar lejano, acerca de objetos que quizás existieron en el pasado o acerca de las
ideas de otras personas. Los mensajes y las comunicaciones simbólicas tratan, en general, de
fenómenos distintos de aquellos que son directamente observados. La naturaleza vicaria de las
comunicaciones simbólicas es lo que obliga al receptor a formular inferencias específicas, a partir
de los datos que le proporcionan sus sentidos, en relación con ciertas porciones de su medio
empírico. A este medio empírico lo denominaremos el contexto de los datos. Asimismo, advertimos
que siempre es una persona concreta quien formula esas inferencias a partir de los datos sobre su
contexto; y, por ello, es esa persona quien distingue si sus experiencias son vicarias o directas, si
algo es simbólico o no simbólico, o si el dato de que dispone es un mensaje sobre alguna cosa o es
un hecho que despliega su propia existencia y estructura. El analista de contenido es también un
receptor de datos, aunque probablemente difiera de manera radical de los comunicadores comunes,
que quizás asignen significados de forma rutinaria e inconsciente, y sin justificación empírica. Si 21
bien el análisis de contenido puede ocuparse de formular la clase de inferencias que efectúa algún
receptor cuando trata de comprender las comunicaciones simbólicas, la técnica ha sido
generalizada, y alcanza probablemente su mayor grado de éxito al aplicarla a formas no lingüísticas
de comunicación, donde las pautas presentes en los datos son interpretadas como índices y
síntomas, de los cuales los comunicadores no avezados tal vez ya no sean conscientes ".
(Krippendorf, 1990:31).
Si la interpretación de los mensajes desde la perspectiva del análisis de contenido supone
la anterior consideración, esto es, necesariamente la reconstrucción (parcial) del contexto de
producción y recepción de los mensajes, mediante mecanismos formales como la inferencia,
obligatoriamente ésta ha de referirse a procedimientos estatuidos por una teoría general de los
signos, como la semiótica, por ejemplo. Así, en este campo disciplinario, los conceptos de índice
y síntoma son definidos del siguiente modo: "Con la palabra indicio, se puede designar la relación
causal que une un hecho lingüístico con el objeto significado (...) En la terminología de (...) Pierce
se distingue ícono, indicio y símbolo. El indicio está en una relación de contigüidad con la realidad
exterior. Así, se dirá que el humo es el indicio del fuego; al revés del caso del ícono no existe
semejanza y, contrariamente al caso del símbolo, el vínculo no es convencional (...). La semiología
contemporánea define el indicio en función del mecanismo de la indicación. El indicio es el hecho
que proporciona una indicación. Ahora bien, la relación entre el indicio y la cosa indicada no es
simple: lejos de constituir exclusivamente una unión inmediata entre el signo y la realidad positiva,
el indicio procede también negativamente. El indicio clasifica un hecho (por ejemplo, la aparición
del humo) en relación con una clase más general, llamada en lógica "el universo del discurso", a la
que pertenece esta clase. "No hay humo sin fuego" se refiere a un universo del discurso, en el que

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

el fuego produce humo; una combustión sin humo, así como un humo sin combustión, exigen un
universo del discurso diferente, donde habría que revisar la relación del indicio (...)". (2).
Teniendo como base conceptual, entonces, las anteriores consideraciones, Krippendorf
plantea que el marco de referencia conceptual para cualquier proceso de análisis de contenido,
debe asumir las siguientes etapas:

1. "Los datos, tal como se comunican al analista.


2. El contexto de los datos.
3. La forma en que el conocimiento del analista lo obliga a dividir su realidad.
4. El objetivo de un análisis de contenido.
5. La inferencia como tarea intelectual básica.
6. La validez como criterio supremo de éxito". (Krippendorf, 1990:36).

Con relación a la inferencia, Krippendorf la clasifica según el tipo particular que se utilizará
en función de la técnica de análisis. De este modo llega a establecer las siguientes categorías:

22
1. Sistemas
2. Normas
3. Índices y síntomas
4. Representaciones lingüísticas
5. Comunicaciones
6. Procesos institucionales

1. Sistemas: "Un sistema es un artefacto conceptual que describe una porción de la


realidad. Como mínimo comprende:

 Componentes cuyos estados son variables.


 Relaciones que se manifiestan en las limitaciones de la co-ocurrencia de estados de los
componentes.
 Transformaciones de acuerdo con las cuales ciertas relaciones implican a otras en el
tiempo o en el espacio.

2
Dubois, Jean et al. Diccionario de Lingüística, Editorial Alianza, Madrid, España, 1998:348.
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

Los sistemas permiten extrapolar los datos existentes a otros estados de cosas aún
desconocidos, y en este sentido ofrecen explicaciones autónomas". (Ej., el sistema solar, el sistema
de parentesco). (Krippendorf, 1990:48).
Al interior de la categoría de inferencias referidas a un sistema, Krippendorf distingue tres
clases de subcategorías: tendencias, pautas y diferencias.

1.a) Tendencias: "El prototipo de un enfoque sistémico en el análisis de contenido es la


extrapolación de tendencias. Speed (1893) comparó varios periódicos neoyorquinos
publicados en 1881 con los que se publicaban doce años después, observando variaciones
en las categorías temáticas. Aunque observaciones efectuadas en solo dos momentos
difícilmente puedan prestarse a la realización de predicciones sólidas, el análisis de Speed
demostró con toda claridad las intenciones dominantes, lamentando la disminución de la
crítica literaria y el aumento de la "chismografía", de los artículos deportivos y de la
ficción" (Krippendorf, 1990:50).
1.b) Pautas: "Otra noción sistémica presente en el análisis de contenido es el uso
predictivo de las pautas. En el folclore, el análisis estructural de los acertijos, proverbios,
leyendas y relatos aborda específicamente la identificación de pautas que tengan un alto
grado de predecibilidad dentro de un género, con independencia de los contenidos
particulares" (Krippendorf, 1990:50). (En literatura, los ejemplos de Vladimir Propp - 23
Morfología del cuento; y de André Jolles - Las formas simples).
1.c) Diferencias: "Todos los enfoques sistémicos se ocupan de extrapolar diferencias a
nuevas situaciones. De hecho, gran cantidad de obras sobre el análisis de contenido
evalúan las diferencias existentes en los mensajes generados por dos comunicadores o por
una misma fuente en dos situaciones distintas, o las que surgen de acuerdo con el público
al que están dirigidos los mensajes, o entre los datos de entrada (input) y los datos de
salida (output)" (Ej. cobertura periodística de campañas políticas) (Krippendorf, 1990:51-
52).

2. Normas: "Los procesos de identificación, evaluación y verificación tienen en común la


existencia de una norma o patrón con la que se compara un objeto para establecer de qué clase es
o en qué medida es bueno. Aunque a primera vista parezca que estos procesos no suponen
inferencias, lo cierto es que las identidades no se revelan en el vacío. Toda evaluación carece de
significado si no tiene un propósito, y las verificaciones son intrascendentes si los criterios
aplicados no gozan de apoyo institucional. El resultado de estos procesos depende de la interacción
entre las características de un objeto y la norma, varía con diferentes normas y, por lo tanto, implica
inferencias, aunque sean de una especie simple". (Krippendorf, 1990:54).
Por consiguiente, las tres subcategorías que componen las inferencias guiadas por
normas son: identificaciones, evaluaciones y verificaciones.
2.a) Evaluaciones: "La evaluación de la actuación de los medios de prensa ha sido una
preocupación fundamental desde que apareció el análisis cuantitativo de periódicos. El
interés por el cambio de la calidad a la cantidad en la información (...) o por el aumento de

Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

los temas triviales, desmoralizadores o malsanos a expensas de los dignos (...) da por
sentadas ciertas normas de evaluación, aunque sea de forma implícita. Aunque es posible
compartir la inquietud que condujo a la realización de estos estudios, es difícil ponerse de
acuerdo en una escala aceptable que sitúe a los periódicos en una gama que vaya de lo
bueno a lo malo (...)" (Krippendorf, 1990:54).
2.b) Identificaciones: "Si las evaluaciones establecen en qué grado algo se adecua o se
aparta de una norma, las identificaciones tienen un carácter más disyuntivo, del tipo "o
bien... o bien..." Dibble (...) consideró la clase de inferencias que interesan a los
historiadores, ejemplificando de la siguiente manera su categoría de "documentos como
indicadores directos": supóngase que un historiador desea saber si el embajador británico
en Berlín se comunicó con el ministro de relaciones exteriores de su país el día anterior al
estallido de la primera guerra mundial. La carta que figura en los archivos del ministro
ofrece una prueba directa de que ha sido enviada. La inferencia del investigador le exigirá
identificar dicha carta mediante el cumplimiento de ciertos requisitos. Las
identificaciones de esta índole incluyen la autentificación de obras de arte, la verificación
de un testamento o la certificación de una firma (...)" (Krippendorf, 1990:55).
2.c) Verificaciones: "También las verificaciones suponen emitir juicios sobre los datos
con respecto a una norma, con el añadido de que esta norma está prescrita o legitimada
por una institución. Por ejemplo, cuando se exige que todos los canales de televisión
emitan una cierta proporción de programas de actualidad local y de interés público, ello 24
implica una forma de medición y la aplicación de determinados criterios. Las decisiones
sobre el plagio, la obscenidad, las prácticas discriminatorias, e incluso sobre el hecho de
si un programa de ficción puede estimular el delito, podrían basarse en pruebas extraídas
a partir del análisis de contenido (...)" (Krippendorf, 1990:56).

3. Índices y síntomas: "Un índice es una variable cuya importancia en una investigación
depende del grado en que pueda considerarse correlato de otros fenómenos. Pierce estableció el
requisito de que todo índice debe estar causalmente relacionado con el suceso que significa (...) o
basado en una necesidad física o material, y no en una convención arbitraria (símbolo) ni en la
similitud (ícono). (...) En las investigaciones sobre la comunicación de masas, hay tres índices cuyo
uso es de origen antiguo:
3.a) La frecuencia con que aparece un símbolo, idea o tema en el interior de una corriente
de mensajes tiende a interpretarse como medida de importancia, atención o énfasis.
3.b) El equilibrio en la cantidad de atributos favorables y desfavorables de un símbolo,
idea o tema suele interponerse como medida de la orientación o tendencia.
3.c) La cantidad de asociaciones y de calificaciones manifestadas respecto de un símbolo,
idea, o tema suele interpretarse como una medida de la intensidad o fuerza de una
creencia, convicción o motivación". (Krippendorf, 1990:56-57).

4. Representaciones lingüísticas: "En todo discurso interviene el lenguaje mediante la


exposición y argumentación sistemáticas, incluido el examen metódico de los hechos y principios
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Literatura

en cuestión y las conclusiones alcanzadas. Un discurso se ocupa de una porción limitada de la


realidad, o de alguno de sus rasgos experienciales. Puede tener su origen en una sola persona o en
grupos de personas que interactúan; puede definir su propio asunto o tema, permanecer abierto a
la introducción de nuevos hechos y aceptar la modificación de los que anteriormente se creían
verdaderos (...) Analizar un corpus textual como discurso implica establecer las relaciones entre
dos o más oraciones, siempre y cuando estas oraciones estén vinculadas al conocimiento de la
realidad que dicho corpus representa. (...) los siguientes son ejemplos típicos de conjuntos de datos
lingüísticos:
 Secuencias de artículos editoriales (p.e., editoriales de periódicos, revistas, etc.).
 Intercambios internacionales de carácter oficial (p.e., documentos oficiales,
equivalentes a la línea editorial de uno o más gobiernos).
 Documentos personales (cartas, diarios de vida, etc.).
 Transcripciones de entrevistas
 Interacción social (Krippendorf, 1990:60-61).

5. Comunicaciones: "Una comunicación es todo mensaje intercambiado entre


interlocutores. La composición y contenido de estos mensajes procede, hasta cierto punto, de la
intención que persigue su creador, y puede tener diversas consecuencias. Lo más importante es que 25
las comunicaciones se intercambian dentro del contexto de las relaciones vigentes entre los
comunicadores, modificando en el proceso esas relaciones. En un primer nivel, las comunicaciones
pueden contribuir a explicar causas y efectos entre los cuales existe una mediación simbólica.
Además, pueden servir para explicar la dinámica del comportamiento, las consecuencias
individuales o colectivas del intercambio de información, diversas psicopatologías, la aparición del
conflicto y del consenso y la transformación de una cultura material. Pese a que esta concepción
de las comunicaciones parece obvia, son bastante infrecuentes, en realidad, los análisis de
contenido que la emplean. A todas luces, los intercambios entre seres dotados de propósito
trascienden las simples representaciones lingüísticas. Aunque el afán de estudiar la interacción a
través de los mensajes es sin duda anterior a los análisis del contenido, la formulación de
concepciones adecuadas para extraer las correspondientes inferencias es relativamente reciente".
(Krippendorf, 1990:64-65).

6. Procesos institucionales: "Además de ser indicativos, de transmitir contenido o de


poseer consecuencias instrumentales o no deseadas, los mensajes pueden desempeñar también
funciones dentro de las organizaciones y las instituciones sociales. Se ha equiparado la
comunicación con el aglutinante que mantiene unidas las organizaciones sociales. De hecho, la
existencia de familias, organismos de gobierno y sociedades es impensable sin formas regulares y
normales de procesos de comunicación en curso. Dentro de las organizaciones, los mensajes
pueden cumplir muchos propósitos, de los cuales el más obvio es el de suministrarles la
información exterior a ellas. Los mensajes son la espina dorsal simbólica de cualquier organización
viva, y los análisis de contenido pueden tener como finalidad inferir las estructuras y los procesos
institucionales a que dan lugar los datos con que se cuenta". (Krippendorf, 1990:65).
Seminario d e Grado: Teorías y métod os contemp orán eos para el análisis de textos literarios
P r o f s : D . Wa l l a c e C . / S . C a r u m a n J .

Das könnte Ihnen auch gefallen