Sie sind auf Seite 1von 1

“El mundo de la expresión artística es el mundo de la belleza, pero también el mundo de la reflexión, la

experimentación, la denuncia, la provocación, la innovación”

Lenguajes Por Eduardo Galeano


Una carta de amor
“No sé qué te habré hecho. ¿Quieres hablar? Bastantes años de estrés, pero siempre te quiero y espero que mejores.
¿Tenemos sitio para la ilusión? Llamaré hoy para ver qué pasa. Todos los besos.”
Traducida a la lengua SMS, esta carta se escribiría así:

“n se q t abre echo
qrs ablr?
bstnts aa d s3 pro smpr tq y spro k mjors
tnemos sitio xa ilu?
yamare oy xa ver k pasa
t2 x”

El SMS, Short Messages Service, servicio de mensajes cortos, se está convirtiendo en el idioma de muchos
adolescentes del mundo y en el mejor negocio de las empresas de telefonía móvil. El nuevo lenguaje, que ya tiene
diccionarios y todo, nace de la necesidad de ahorrar letras: los muchachos no pueden utilizar más que los 160
caracteres de la tarifa mínima.
Los adolescentes españoles, pongamos por caso, emiten millones de mensajes tecleando en las pantallas de sus
teléfonos celulares, y ya están escribiendo más en la lengua SMS que en la lengua de Cervantes. Sus profesores están
horrorizados ante las calamidades que el cambio está provocando en la ortografía y en la sintaxis de esta nueva
generación.

El siluetazo
Durante los primeros años de la dictadura militar, las formas de expresar la oposición al régimen estuvieron
severamente acotadas por el Estado terrorista. Frente a un panorama cerrado y difícil se desarrollaron paulatinamente
diferentes formas de resistencia y manifestación, que a medida que el gobierno comenzó a perder su capacidad de
presión, y los ciudadanos el miedo a este, ganaron una importante visibilidad.
Esto fue particularmente visible con posterioridad a la derrota de la guerra de Malvinas (1982), que produjo un severo
golpe simbólico para la dictadura. Las manifestaciones ganaron gradualmente espacio y formas de expresión
anteriormente subterráneas comenzaron a desenvolverse a la luz. El esfuerzo inicialmente solitario de los organismos
de Derechos Humanos, comenzó a ser acompañado por otros actores sociales que desplegaron nuevas formas de
protesta y movilización.
Este fue el caso de una intervención artística conocida como El Siluetazo. El 21 de septiembre de 1983, por iniciativa
de un grupo de artistas, grupos estudiantiles y agrupaciones juveniles, y con el apoyo de los organismos de Derechos
Humanos, los manifestantes comenzaron a delinear sus siluetas en afiches, que luego instalaron en las inmediaciones
de la plaza. Prestaron sus cuerpos para convocar a aquellos que el terror estatal había desaparecido: las siluetas
buscaban representar la presencia de los desaparecidos y cuestionar a la dictadura militar desde el arte.
Las figuras humanas, de tamaño natural, se extendieron de la Plaza de Mayo a toda la ciudad. Desde ese momento, se
transformaron en uno de los emblemas del reclamo por la memoria, la verdad y la justicia, y constituyen parte del
repertorio simbólico de distintas movilizaciones sociales y políticas.

El lenguaje del arte


El Chinolope vendía diarios y lustraba zapatos en La Habana.
Para salir de pobre, se marchó a Nueva York.
Allá, alguien le regaló una vieja cámara de fotos. El Chinolope nunca había tenido una cámara en las manos, pero le
dijeron que era fácil.
-Tú miras por aquí y aprietas allí.
Y se echó a las calles. Y a poco andar escuchó balazos y se metió en una barbería y alzó la cámara y miró por aquí y
apretó allí.
En la barbería habían acribillado al gangster Joe Anastasia que se estaba afeitando, y esa fue la primera foto de la vida
profesional del Chinolope.
Se la pagaron una fortuna. Esa foto era una hazaña. El Chinolope había logrado fotografiar a la muerte. La muerte
estaba allí: no en el muerto, ni en el matador. La muerte estaba en la cara del barbero que la vio.

Das könnte Ihnen auch gefallen