Sie sind auf Seite 1von 39

FACULTAD DE CIENCIAS DE GESTIÓN

CARRERA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“TÍTULOS VALORES”

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL Y LABORAL

INTEGRANTES:

 Fasanando Paredes, Johnathan.

 Goicochea Rojas, Deyanira.

 Honda Soto, Renato.

 Nolazco Quispe, Juan.

 Salas Camarena, Rosa.

DOCENTE:

 Lluen Espino, Cesar.

CICLO:

 VII
LIMA, PERÚ, 2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
1. REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TÍTULOS VALORES .......................................................... 2
2. GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS DE VALORES .................................................................................... 6
3. GARANTÍAS PERSONALES............................................................................................................... 6
3.1. Aval ......................................................................................................................................... 7
3.2. Fianza ...................................................................................................................................... 7
4. LAS GARANTÍAS REALES ................................................................................................................. 8
5. LETRA DE CAMBIO ........................................................................................................................ 10
5.1. Formalidades de la letra de cambio .................................................................................... 11
5.2. Endoso .................................................................................................................................. 12
5.3. Aceptación ............................................................................................................................ 12
5.4. Vencimiento ......................................................................................................................... 13
5.5. El Pago................................................................................................................................... 13
5.6. Protesto por Falta de Aceptación ........................................................................................ 15
5.7. Acciones Cambiarias............................................................................................................. 15
5.8. De la Aceptación y Pago por Intervención .......................................................................... 16
6. EL PAGARÉ .................................................................................................................................... 18
7. LOS CHEQUES ESPECIALES ............................................................................................................ 19
7.1. Cheque Cruzado.................................................................................................................... 19
7.2. Cheque Para Abono En Cuenta ............................................................................................ 20
7.3. Cheque Intransferible........................................................................................................... 21
7.4. Cheque de Gerencia ............................................................................................................. 22
7.5. Cheque Giro .......................................................................................................................... 23
8. EL PAGO ........................................................................................................................................ 23
9. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE PORTE ............................................................ 24
10. Valores Representativos de Deuda.......................................................................................... 24
10.1. Las Obligaciones: Bonos, Papeles Comerciales ............................................................... 25
10.2. Letra Hipotecaria .............................................................................................................. 26
10.3. Cedula Hipotecaria ........................................................................................................... 27
10.4. Pagare Bancario ................................................................................................................ 28
10.5. El Certificado de Depósito y el Warrant .......................................................................... 30
11. CLÁUSULAS ESPECIALES DE LOS TÍTULOS VALORES ................................................................ 33
CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................ 35
INTRODUCCIÓN

Un título valor es un documento mercantil que representa derechos patrimoniales, los cuales
son autónomos y están destinados a la circulación como parte de tráfico económico. Los
títulos valores están regulados en el Perú por la ley n.° 27287 la cual fue promulgada el 17 de
junio del 2000 y publicada en el Diario Oficial El Peruano el día 19 del mismo mes y año por el
entonces presidente de la Republica, Alberto Fujimori. La ley se divide en dos libros en los
cuales el primero habla de aspectos generales, y el segundo de los títulos valores específicos
y especiales. Para el presente trabajo se han tomado en cuenta los aspectos más relevantes
para la carrera de administración de empresas, los cuales ayudaran al mejor entendimiento y
uso de los títulos valores.

1
1. REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TÍTULOS VALORES

1.1. Títulos de Valores

Según (Henry, 2006): “La otra denominación con que suele llamarse a estos documentos, y, a
nuestro juicio, la más acertada, es la derivada del derecho germánico: “título-valor”. Esta
expresión se fundamenta en el hecho de que todos estos documentos son títulos que
incorporan un valor económico. La mayoría de ellos sirve para representar un derecho y, por
lo tanto, reciben su valor de ese derecho que incorporan; en consecuencia, el documento
considerado en sí mismo no tiene valor alguno. Se señala que la denominación es acertada
en el sentido de que se trata de documentos cuyo valor, estando representado por el derecho
al cual se refiere el documento, es inseparable del título mismo.

Según (Francesco, 1969): “Adviértase que la terminología “título de crédito” es inadecuada;


a ésta, algunos prefieren la otra, más comprensiva de “papel valor”, donde el término papel
alude al documento y el término valor al diverso derecho siempre de contenido patrimonial
que puede, en cada caso, contenerse en él”. (p. 5)

Los títulos de valores son una clase de documentos que expresan un valor económico y que
facilitan la transmisión de los valores que representan.

1.2. Literalidad y la autonomía del derecho documental

Alguna clase de títulos valores, como las acciones de las sociedades anónimas, el principio de
la literalidad no sufre excepción por el hecho de no contener en el documento la integridad
de los derechos que derivan de la condición de socio de esa clase de sociedades, pues en el
documento se incluyen las referencias a otros instrumentos, como son la escritura de
constitución social y el estatuó, con las modificaciones que se hubieran introducido en él.

Se trata de una literalidad atenuada, pero no ausente, porque el título resulta la referencia a
otros documentos, que deben examinarse para el conocimiento completo de los derechos
incorporados en el titulo valor.

Por otra parte, el contenido y extensión del derecho cartular están determinados por el tenor
literal del documento. Para el titular del mismo son irrelevantes las relaciones personales, o

2
los medios de defensa que hubiesen podido formularse frente a quienes la antecedieron en
la tenencia legítima del título.

Las relaciones extracurriculares que pueden afectar el derecho mencionado en el título, solo
pueden oponerse a quienes intervinieron como parte en la conclusión de esas relaciones
extracartulares y al tercer poseedor de mala fe.

De ese modo, la autonomía comienza a funcionar desde la primera transferencia posterior a


la emisión y en favor de los terceros que adquieren el título de buena fe”.

Según (Antonio, 1998): “La literalidad significa, pues, que el contenido del derecho cartular
es exclusivamente aquel que resulta del contexto literal del título. El deudor está obligado por
lo que ha escrito y en los límites de cuanto ha escrito”. (p.24)

Según (Felipe, 1998): “El derecho documental es autónomo no precisamente porque se halla
desvinculado del hecho o negocio jurídico que le dio nacimiento, sino porque, suponiéndolo
en manos ya de un ulterior poseedor, ninguna influencia puede ejercer sobre él las
deficiencias o nulidades de que acaso adolecía el derecho en cabeza de quien lo traspasó”.
(p.328)

La literalidad y la autonomía del derecho documental significan que solo lo que resulta de los
términos en que está redactado el título determina el contenido, los alcances y modos de
ejercicio de los derechos cartulares. De esta manera ni el acreedor ni el deudor podrán invocar
acciones que no aparezcan del documento, Hay pues, una objetivación de derechos que
adquieren determinada forma.

1.3. Incorporación

En virtud del principio de la incorporación, el titulo valor es un documento probatorio,


constitutivo y dispositivo que contiene una declaración unilateral de voluntad de la que deriva
una obligación a cargo del que suscribe el título y un derecho en favor del beneficiario del
mismo.

Según R. Henry, (2006): “El principio de incorporación ha sido fuertemente criticado por
algunos autores, que han dicho que se trata de una de tantas expresiones fáciles que, salidas
intuitivamente de la configuración material de una relación jurídica, fueron acogidas por los
juristas como una regla de derecho, sin darse cuenta de su esterilidad dogmática.

3
Sin embargo, la incorporación debe ser entendida dentro del significado que verdaderamente
tiene, es decir, como una expresión meramente gráfica. No obstante, lo anterior, debe
tenerse presente que la aplicación rígida del principio de incorporación nos llevaría a
consecuencias poco prácticas, sobre todo en materia de extinción. La rigidez del principio se
debilita en consideración a que el título valor es un simple medio de legitimación del derecho,
el cual subsiste a pesar de la destrucción del título. Esto se observa claramente en aquellos
casos en que el título es destruido o extraviado”.

Según G. Gordoa, (1998): “La incorporación del derecho en el documento hace que el
documento se convierta en derecho, es tal la fuerza de la incorporación del derecho al título
que hay una verdadera transfiguración del pedazo de papel para convertirse en un título de
crédito, en un título valor, en un valor, sin dejar de ser un pedazo de papel”. (p.19-20)

La incorporación del título derecho en el documento hace que el documento se convierta en


derecho y hay una transfiguración del pedazo del papel para convertirse en el título de valor
sin dejar de ser un papel.

1.4. Legitimación Activa y Pasiva

La legitimación reviste dos formas: la activa y la pasiva.

Según R. Kath, (2016): “La activa concierne a la posición del titular como habilitado para exigir
el cumplimiento de las obligaciones, o para trasmitir validación del documento.

El titular con derecho cartular aparece a simple vista del documento, por la posesión del
título, según su ley de circulación. Si el título es al portador basta la tenencia material de él;
si es a la orden, por la tenencia y la prueba de ser la misma persona indicada como acreedor
o justificada por el endoso respectivo; si es nominativo además de tener y presentar el título,
figurar como titular del derecho cartular, tanto en el título como en los registros del emisor.

En cuanto a la legitimación pasiva, ella determina que el deudor que, sin dolo o negligencia,
cumple las prestaciones frente al poseedor legitimado, queda liberado, aunque éste no sea
el titular verdadero del derecho, sino meramente un titular aparente”.

Según M. Octavio y P. Arturo, (1959): “La legitimación consiste en la posibilidad de que se


ejercite el derecho por el tenedor, aun cuando no sea en realidad el titular jurídico del
derecho conforme las normas del derecho común. Entonces, cuando hablamos de

4
legitimación en relación con los títulos valores, debemos señalar que la simple posesión del
documento no basta, sino que se requiere que el poseedor lo detente legalmente, esto es,
que lo haya adquirido conforme a la ley de circulación propia de ese”. (p.170)

Legitimidad activa se refiere a que el titular está en su derecho de pedir el cumplimiento de


las obligaciones o validación del documento y la legitimidad pasiva el deudor cumpla las
prestaciones frente al poseedor legitimado.

1.5. Circulatorio

Según C. Ana, (2016): “El título valor ha sido creado para ser transmitido de una persona a
otra, mediante el endoso, en el caso de los títulos valores a la orden, o a través de la tradición
o entrega; en el caso de los títulos valores al portador, y en caso de los títulos nominativos a
través de la cesión de derechos. El destino circulatorio del título valor, cuando expresa que el
hecho de que el documento emitido no circule y se quede en poder del primitivo girador, no
atenta contra su destino, pues la esencia del título valor es que pueda circular; mas no que
en realidad circule”.

Según M. Luis, (1956): “La destinación a la circulación admite la posibilidad de limitación


impuesta por la voluntad del suscriptor, y en tal sentido el título pierde la calidad de título
circulatorio”. (p.104)

Estos documentos circulan con gran intensidad en el tráfico económico, tienen fácil
realización del crédito que ellos contienen, están destinados a la circulación, aunque no
circulen.

1.6. Formalidad

Según R. Kath, (2016): “Establece que la categoría de Titulo Valor se da a todos aquellos
documentos que cumplen con las exigencias y requisitos que exige la ley para otorgarles esa
categoría, ya que la ley es contundente al especificar los requerimientos para cada tipo de
Titulo Valor. Por lo que, de no cumplir con las exigencias establecidas por la ley dejaría de
tener la categoría de Titulo Valor”

Según DESEMO, citado por Silva Vallejo (1989):” El Título de crédito, “aparte de ser un
documento especial es también un documento formal que obedece a los requisitos de forma
prescritos por la ley bajo conminación de la invalidez del título como tal”. “No basta, por

5
tanto, la escritura, sino que son necesarias todas las indicaciones que la ley requiere para que
el título de crédito asuma un determinado tipo y pueda considerar regular y, por lo tanto,
despliegue la eficacia que le es propia”. (p.666)

Los títulos valores para ser considerados como tales. Además de incorporar derechos,
deberán reunir los requisitos formales esenciales que exija la ley para cada tipo especial de
título valor.

2. GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS DE VALORES

Según Machicado, J. (2013): “La garantía es una institución de derecho público de seguridad
y de protección a favor del individuo, la sociedad o el estado que dispone de medios que
hacen efectivo el goce de los derechos subjetivos frente al peligro o riesgo de que sean
desconocidos. Es una protección frente a un peligro o riesgo. Es un medio que ofrece la CPE
los derechos que ella consagra”.

La garantía en su sentido más claro es un mecanismo en el cual un individuo brinda un bien o


un derecho propio que funciona como respaldo a una obligación personal o de un tercero.

3. GARANTÍAS PERSONALES

Las Garantías constituyen un medio de seguridad para las personas, puesto que se pone a
buen recaudo sus bienes o derechos para proporcionar la tranquilidad al titular si en caso se
ve afrontada a una amenaza o afectación indebida por la conducta del mal uso por parte de
la persona.

Según Diez Picazo y Gullón. (1995) A. señala “Que por ésta se entiende toda medida de
refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su satisfacción, atribuyendo al
acreedor un nuevo derecho subjetivo o unas nuevas facultades. Se puede afirmar, sin duda,
que esta garantía proporciona al acreedor la posibilidad de atacar no solo el patrimonio del
deudor, sino además el del que constituyó la garantía. (p.496)

Las garantías personales son medidas precautelares que los ciudadanos solicitan frente a
amenazas contra su integridad, libertad y otros derechos fundamentales, Por lo que el Estado
otorga a los ciudadanos de manera inmediata, las medidas preventivas ante cualquier acto

6
de coacción, hostigamiento, violencia o violencia familiar u otros que atenta a la tranquilidad
de las personas.

Según Vicent Chulia, F. señala que “Las garantías personales pueden consistir en la asunción
de una obligación propia, que se añade y refuerza la obligación principal, o que, por el
contrario, en la incorporación del garante como sujeto pasivo de la misma obligación
preexistente.” (p.372)

3.1. Aval

El aval además de ser una garantía se caracteriza por garantizar el cumplimiento de una
obligación contenida en un título de valor. Constituye una declaración de voluntad cartural
unilateral no recepticia y abstracta. Presume una relación básica que tiene lugar entre avalista
y avalado y que sirve para regular las relaciones internas entre ellos. Avalado es el deudor
cambiario con referencia al cual se da el aval, pero la ventaja del aval es toda del acreedor
cambiario.

Según el autor Ulises Montoya, M. "El aval es una declaración de voluntad por la que una
persona llamada "avalista" o "avalante" se obliga a pagar la letra en el lugar y en el grado del
obligado o quién garantiza, y a quien se llama "avalado". Se trata de un negocio jurídico que
reviste como características, documental, unilateral, abstracto, no recepticio, de garantía y
autónomo".

Según Trujillo Calle, H. nos dice que " es, pues, el aval, que significa, entre otras acepciones,
"debajo de" o "al lado de", un acto jurídico típico, propio del derecho cambiario, sin par en el
derecho civil, por lo cual debe mirarse siempre bajo sus aspectos peculiares deforma,
legalidad y efectos, según la particular legislación donde se reglamente y podríamos definirlo
como "un acto jurídico unilateral, abstracto, de naturaleza cambiaria, que obliga en forma
autónoma, distinta y personal a quien lo da (avalista) por el pago de la obligación cartular".

3.2. Fianza

La fianza además de ser una garantía es un contrato que garantiza el cumplimiento de una
obligación a ser cumplida por un tercero a comparación que el aval que solo garantiza
obligaciones contenidas en títulos valores.

7
La relación obligatoria es en nuestro derecho, la relación jurídica establecida entre dos
personas y dirigida bien a que una de ellas obtenga determinados bienes o servicios a través
de la cooperación de otra. En la relación obligatoria se incluyen dos elementos distintos, la
deuda o deber de realizar una prestación y responsabilidad.

Según Mellado Rodríguez, M. señala que: “La fianza es una obligación accesoria que, en
garantía de una deuda ajena, asume el fiador y debe cumplir subsidiariamente en defecto de
cumplimiento de la obligación afianzada. Agrega el citado jurista que el carácter de
accesoriedad de la fianza, supone la existencia de una obligación principal, de manera que, si
ésta no existe, tampoco existirá la fianza.” (p. 178- 179)

4. LAS GARANTÍAS REALES

Las garantías son medios que aseguran y respaldan el reembolso o pago de los créditos que
se brindan. Los requerimientos de las garantías para que respalden los créditos que otorgan,
no está basada en la obligación de tener que recurrir a los procedimientos judiciales para
poder acceder al reembolso. Ese derecho es oponible y preferente a cualesquiera otros
acreedores.

Refiere Diez-Picazo: que las garantías reales son las que recaen sobre cosas determinadas y
tienen como uno de sus efectos la oponibilidad. Su esencia se hace radicar tradicionalmente
en que permiten al acreedor dirigirse contra la cosa gravada a fin de realizar su valor y de esta
manera satisfacer su interés.

La importancia de las garantías es un punto de vital importancia que nos permiten tener
conocimientos que las garantías no solo abarcan las áreas del derecho civil, sino que también
abarcan las áreas de los derechos industrial, derecho bancario y entre otras áreas del derecho.

Es muy importante que los consumidores permitan tener la razón de que, en caso de vacíos
legales que afecten el correcto funcionamiento del producto.

Los principales tipos de garantías real

Garantía hipotecaria: Se trata de aquel tipo de garantía real donde el bien sujeto a aval suele
ser un bien inmueble (casa, departamentos, terreno). El valor del aval será tasado para

8
conocer el importe. Si se trata de una vivienda se podrá considerar garantía real generalmente
el 80%, si es un local el 60% y si es suelo el 50%.

ARIAS SCHEREIBER señala que: "la hipoteca es un derecho real constituido sobre el inmueble
de un deudor o de un tercero, en seguridad del cumplimiento de una obligación asumida por
el primero, que sin desposeer al constituyente permite, en caso de incumplimiento de la
(Navarro, 2016)obligación garantizada, la realización pública del bien, satisfaciéndose con su
precio en forma y preferencial a quien la tenga registrada".

Su formalización se constituye por Escritura Pública (intervención de un notario) y se inscribe


en Registro de Propiedad inmueble.

Las Modificaciones a la Ley 26702°

La garantía desde la Perspectiva de la Ley 26702° (Ley de Bancos)

Artículo 172°.- “Con excepción de las hipotecas vinculadas a instrumentos hipotecarios, los
bienes vinculadas a instrumentos hipotecarios, los bienes dados en hipoteca, prenda o
warrant a favor de una dados en hipoteca, prenda o warrant a favor de una empresa del
sistema financiero, respaldan todas las empresa del sistema financiero, respaldan todas las
deudas y obligaciones directas e indirectas, deudas y obligaciones directas e indirectas,
existentes o futuras, asumidas para con ella por existentes o futuras, asumidas para con ella
por quien los afecte en garantía o por el deudor, salvo quien los afecte en garantía o por el
deudor, salvo estipulación en contrario”

Garantía de prenda: En este caso la garantía del préstamo está constituida sobre bienes o
prendas distintos de los inmuebles que actúan como derecho real (vehículos, maquinarias,
mercadería, Dinero). Estos bienes tienen que cumplir una serie de requisitos esenciales para
ser aceptado como avales.

Los artículos 981 y 983 del Código Civil enumeran los cuatro requisitos de la prenda. Los tres
primeros, consignados en el artículo 981, son de la esencia de la prenda: si faltara alguno de
ellos, no se habría constituido el derecho real de prenda. En cambio, la exigencia contenida
en el artículo 983 no es de la esencia de la prenda sino solamente a fin de que ella tenga
efectos contra terceros.

9
Los requisitos esenciales de la prenda son los siguientes:

a) Que se entregue el bien al acreedor o a la persona que deba guardarlo.

b) Que la prenda asegure el cumplimiento de una obligación, aun cuando ésta se haya
contraído sin la intervención de quien constituyó la garantía.

c) Que afecte el bien quien sea su dueño y tenga su libre disposición, o, en otro caso, quien
esté autorizado legalmente.

d) Que se exige para que la prenda surta efecto contra terceros, es que conste por escrito de
fecha cierta.

Existe dos formas de formalización de la prenda

Se constituye con entrega física. Contrato privado de fecha cierta (legalizado a escritura
pública ante el notario). La entrega del bien al acreedor o a quien se designe como depositario
en el contrato.

Se constituye con entrega jurídica. Es sobre de bienes inscribibles en Registros Públicos, la


prenda vale desde su inscripción. El deudor conserva el bien y se constituye como depositario
o a quien se designe en el contrato.

5. LETRA DE CAMBIO

“La letra de cambio es aquel título valor emitido por una persona, mediante el cual se ordena
a otro pagar incondicionalmente a un tercero una determinada suma de dinero, en el lugar y
plazo que el documento cambiado indique. Por lo tanto, la relación cambiaría originada por
la letra de cambio requiere de una persona que emita el título valor (el librador), de alguien
que efectúe el pago (el aceptante) y de otro que reciba el pago (el tenedor)”. (JURÍDICA, 2003,
pág. 55)

Una letra de cambio es un documento mercantil que permite realizar una orden de pago por
una cantidad de dinero determinada. En toda letra de cambio hay tres personas involucradas:
el girador, el girado y el beneficiario.

El girador es el creador de la letra. El girado es el deudor, es decir, el pasivo de la obligación y


quien tiene que pagar la cantidad de dinero que indica el documento.

10
El beneficiario es el acreedor y quien está legitimado para cobrar la cantidad de dinero que
aparece en el documento. En otras palabras, la letra de cambio es un mecanismo económico
en el que tres personas intervienen. La persona A (el girador) le da una orden de pago a la
persona B (el girado), el cual pagará a su vez dinero a la persona C (el beneficiario). (Navarro,
2016)

5.1. Formalidades de la letra de cambio

Según (Chauvin, 2014)

• La denominación de “Letra de Cambio” inserta en el mismo texto del Título y expresado en


el mismo idioma empleado en la redacción del documento.

• La orden de pagar una suma determinada.

• Esta orden no puede estar sujeta a la condición de que suceda un hecho futuro o incierto.

• Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra no coincide con la expresada en
números, la cantidad indicada en letras prevalecerá sobre la indicada en cifras.

• Nombre, apellido y dirección del librado.

• La fecha de vencimiento.

• Si el vencimiento no está indicado, se entenderá que la letra de cambio es “pagadera a la


vista”.

• Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se indica, deberá realizarse en el domicilio del
librado.

• Nombre y apellidos de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya orden debe
realizarse, beneficiario o tomador.

• Lugar y fecha en la que se emitió la letra.

• La firma del que gira o emite la letra.

11
5.2. Endoso

Acto de traspaso de beneficiario. Se denomina endosante el que traspasa la letra y


endosatario al nuevo titular. El endoso se efectúa al dorso del documento. Cuando el librador
haya escrito “no a la orden” (o expresión equivalente), el título no será transmisible, sino en
la forma y con los efectos de una cesión ordinaria. El endoso podrá hacerse incluso a favor
del librado, haya aceptado o no, del librador o de cualquier otra persona obligada en la letra.
Todas estas personas podrán endosarla de nuevo. (Chauvin, 2014)

El endoso es aquel acto a través del cual el endosante transfiere los derechos de crédito
contenidos en un título valor a un beneficiario que se denomina endosatario, quien se
legitima en virtud de dicho acto de ejercer tales derechos, por ejemplo, de exigir el pago de
las sumas de dinero contempladas en el título valor al endosante y demás personas que
suscribieron dicho documento con antelación. (Jose, 2016)

5.3. Aceptación

Acto por el cual el librado estampa su firma a la letra, comprometiéndose a su pago


consignando la fecha de dicho compromiso. Cuando la letra es a la vista no es necesaria la
aceptación; aunque algunos autores recomiendan, aún en este caso, proceder a la misma.
Cuando no se presenta a la aceptación por el girador, queda perjudicada la letra. En este
momento en el espacio “ACEPTO” o “ACEPTAMOS”, debe consignarse la firma del librado y la
fecha del compromiso de pago. (Chauvin, 2014)

Es la declaración por la que el librado o deudor se obliga a pagar una letra de cambio llegado
su vencimiento, convirtiéndose en el obligado principal y primero. Esta declaración viene
regulada en los artículos 25 a34 de la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque. A
partir de dicha regulación podemos señalar que la aceptación deberá escribirse en la letra de
cambio, expresándose mediante la palabra “acepto” o cualquier otra equivalente, e irá
firmada por el librado. En este sentido, la simple firma del librado puesta en el anverso de la
letra equivale a la aceptación. (Arenas Cantalapiedra, 2016).

12
5.4. Vencimiento

En principio se pensaría que la letra de cambio una vez vencida debería cancelarse la suma de
dinero estipulada en ella a favor de beneficiario, pero en realidad la obligación contenida en
una letra de cambio se paga de acuerdo con la forma de vencimiento que se haya establecido.
(Zambrano Mutis, 2017)

A la vista.

En esta forma de vencimiento la letra debe ser pagada al momento que la presente el tenedor
al obligado; pero con el fin de que no transcurra mucho tiempo para que el tenedor de la letra
la cobre, el artículo 692 del código de comercio establece que la presentación de la letra con
vencimiento a la vista deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del título.

Vencimiento a un día cierto después de la fecha y a un día cierto después de la vista

 A un día cierto después de fecha: el vencimiento se puede estipular de la siguiente


manera: pagase a los seis meses fecha, el tiempo se cuenta desde la fecha de
creación del título.
 A un día cierto después de vista: se cuenta el tiempo a partir de que la letra sea
presentada al obligado, por ejemplo: que la letra debe ser pagada a seis meses vista.

5.5. El Pago

El pago es el mecanismo por el cual se cumple con las obligaciones que pueda contener el
título valor, una vez realizada esta acción se extingue la obligación, el vínculo y se libera al
deudor. (Leo, 1990)

Obligaciones y Responsabilidades

Las indicaciones expresadas en el titulo valor deben ser cumplidas en la fecha establecida en
el mismo título, es decir no pueden ser pagadas antes de la fecha señalada ya que el deudor
no podrá exigir que el acreedor acepte el pago.

13
El deudor que realiza el pago antes del vencimiento lo hace por de manera independiente
teniendo que responder por sus acciones en caso se necesario. Por el contrario, aquel deudor
que pague el día de su vencimiento, queda totalmente libera de la obligación.

Una vez realizado el pago el obligado podrá exigir al beneficiario:

 La entrega del título valor cancelado

 La constancia del protesto o de formalidad sustitutoria (si fuera el caso)

 La cuenta de gastos cancelada

Pago Parcial

El obligado puede realizar un pago parcial y el tenedor del título valor no podrá negarse a
recibirlo. Además, el mismo tiene el derecho de exigir al tenedor un recibo que acredite el
pago.

El tenedor que recibe el pago parcial de título también está obligado a entregar la copia
certificada notarial o judicial del título valor el cual debe incluir la constancia de haber sido
pagado de forma parcial.

Lugar De Pago

El lugar de pago se establece en el mismo documento y se mantiene aun cuando el obligado


hubiese cambiado de domicilio. Aunque excepcionalmente puede aceptarse la variación de
domicilio, siempre en cuando se haya comunicado notarialmente al último tenedor.

Pago de Titulo Valor en Moneda Extranjera

Lo común es que el titulo valor contenga un importe en moneda nacional, sin embargo,
también es posible cancelar el importe del título en moneda extranjera.

El artículo 68 de Ley 27287 sobre el pago de títulos valores en moneda extranjera refiere que
el pago deberá hacerse según su equivalencia al tipo de cambio que la autoridad competente
publique en el diario oficial el día del vencimiento o en su defecto de la publicación anterior
más inmediata.

14
5.6. Protesto por Falta de Aceptación

Es en el cual se demuestra de la negativa a aceptar la letra, comúnmente se utiliza el protesto


notarial el cual deberá realizarse dentro de los plazos establecidos para la aceptación o de los
ocho días hábiles siguientes a su término (quince días en caso de letra de cambio, pagare,
certificado bancario en moneda nacional o extranjera). El protesto se notificará al
beneficiario del título valor y le indicará el plazo para examinar el original de letra y aceptarla
o caso contrario, hacer las manifestaciones acordes al protesto. El protesto por falta de
aceptación exime de la presentación al pago y del protesto por falta de pago. (Rodriguez,
1994)

5.7. Acciones Cambiarias

Son el principal derecho que posee el tenedor del título valor para exigir a los obligados
cambiarios el cumplimiento de la prestación contenida en dicho documento cambiario, es
decir, el pago efectivo de la deuda. (Vallejo, 1989)

Existen 3 clases de acciones cambiarias: Acción directa, acción de regreso y acción de ulterior
regreso.

Acción Cambiaria Directa

Los títulos valores confieren a su tenedor la acción cambiaria directa, la cual puede realizarse
contra el obligado principal y/o sus garantes, es decir individuos que no son los obligados
principales (Art.90.1). La ley no señala expresamente quien es el sujeto activo de la acción
directa, refiriéndose solo a los sujetos pasivos, pero se puede determinar que el sujeto activo
es el tenedor legitimo del título valor.

Acción Cambiaria de Regreso

En esta se establece que el tenedor puede realizar conjunta o sucesivamente a la acción


directa, la acción cambiaria de regreso, es decir, contra los endosantes, garantes de estos y
demás obligados del título, distintos al obligado principal y/o garantes de este. (Art.90.2)

Requisitos para Ejercitar Las Acciones Cambiarias

Son requisitos obligatorios:


15
A. En los títulos valores sujetos a protesto, haberse verificado el mismo.

B. En los títulos valores que sean objeto de formalidad que sustituya al protesto, hacer logrado
la constancia de la falta de cumplimiento de la obligación conforme al artículo 82; o, de ser el
caso el protesto conforme a los artículos 73 y 83.

C. En los títulos valores no sujetos a protesto, la tenencia del título cuyo plazo este vencido o
resulte exigible la obligación según texto del documento, o en su caso, de la constancia de la
que trata el último párrafo del artículo 18.

Pagos a Reclamarse con el Ejercicio de las Acciones Cambiarias

 El importe y/o los derechos patrimoniales presentados por el título valor a la fecha de
su vencimiento.

 Los intereses compensatorios más moratorios que se hubieran pactado según el texto
del título valor o del respectivo registro o, en su defecto, los intereses moratorios
legales a partir de su vencimiento.

 Los gastos de Protesto o de la Formalidad sustitutoria. Los gastos de protesto son las
sumas pagadas al notario para que efectuara la notificación al obligado principal.

 La suma total pagada, es decir aquella indicada en el titulo valor; salvo el caso del pago
parcial, en que solo podrá reclamarse la suma insatisfecha.

 Los intereses que correspondan, los cuales devengaran a partir del día en que se
efectúa el pago.

 Otros gastos que son derivados del protesto o formalidad sustitutoria. Las costas y
costos judiciales o arbitrales.

5.8. De la Aceptación y Pago por Intervención

La intervención es una figura fundamentalmente relacionada a la letra de cambio, por medio


de la cual un individuo (interviniente) comienza a formar parte de la relación cambiaría,
obligándose por medio de la aceptación de la letra de cambio, en defecto del girado o
pagando el importe del título valor a su legítimo tenedor. Por esto, la, intervención, puede
ser para aceptar o pagar la letra de cambio. (Alberti, 2000)

16
De igual forma, la intervención es admitida bajo dos modalidades: la intervención
espontánea, en la que el interviniente es un tercero totalmente ajeno a la relación cambiaría;
y, la intervención requerida, cuando el interviniente es una persona elegida en el título valor
por un obligado en vía de regreso para aceptar o pagarla en defecto del girado.

Aceptación De La Intervención

La aceptación por intervención debe realizarse antes del plazo de vencimiento de la letra de
cambio, debiendo constar en el título valor mediante cláusula expresa, en la cual el
interviniente deberá colocar su nombre, número de su documento de identidad y firma.

Asimismo, deberá indicar el nombre de la persona por cuenta de quien se otorga la


aceptación, de lo contrario se considera dada a favor del girador.

Obligaciones y Responsabilidades

La principal obligación asumida por el aceptante por intervención es la de responder frente


el tenedor y de igual manera a los endosantes posteriores a la persona por cuenta de quien
intervino, es por ello que, el aceptante por participación asumirá las mismas obligaciones que
le corresponderían a la persona por cuenta de quien intervino. Así, si la intervención es por
cuenta del girado, el interviniente se convertirá en obligado primordial de la letra de cambio,
por lo cual va a poder exigírsele que pague la letra cuando llegue su fecha de vencimiento. Si
la intervención es por cuenta del girador, el interviniente se convertirá en obligado solidario
de la letra de cambio, logrando ser obligado a realizar los pagos la letra en vía de regreso.

De igual modo, cuando un individuo interviene para aceptar una letra de cambio. Tendrá que
transmitir tal hecho a la persona por cuenta de quien intervino dentro de los 4 días hábiles
siguientes de realizada la intervención. De no llevarlo a cabo. Tendrá que reparar, hasta por
el monto del título valor, el perjuicio que logre haberle provocado a la persona por quien
intervino.

17
Pago de la intervención

El pago por intervención puede efectuarse en dos momentos:

1. Cuando se cumpla el plazo de la letra de cambio y siempre que el tenedor pueda


ejercitar la acción de regreso, es decir que la letra haya sido aceptada quedando
pendiente sólo su pago.

2. Antes del vencimiento del título valor, cuando se presente alguno de los siguientes
casos:

 Que el girado se negara a aceptar la letra o la hubiera aceptado parcialmente.

 Que el girado, aceptante o no. haya sido declarado insolvente o hubiera


resultado ineficaz una medida cautelar u orden de embargo sobre sus bienes.

 Que el girador de una letra que no requiere de aceptación haya sido declarado
insolvente o hubiera resultado ineficaz una medida cautelar u orden de
embargo sobre sus bienes.

 El pago por intervención deberá figurar en la misma letra de cambio y si fuera


el caso, en la constancia del protesto, debiendo designarse el nombre del
interviniente y el nombre de la persona por cuenta de quién o a favor de quién
se efectúa el pago. De lo contrario se considerará hecho por cuenta del
obligado principal, o sea. Del aceptante.

6. EL PAGARÉ

Es un título de crédito, efecto de comercio, solemne, por el cual una persona llamada
suscriptor se obliga a pagar a otra llamada beneficiario o a su orden e incluso al portador, una
suma de dinero determinada o determinable al vencimiento. Por su redacción, el pagaré
constituye un verdadero reconocimiento o confesión de deuda que hace el suscriptor del
documento. En efecto, casi todos los pagarés comienzan su texto expresando lo siguiente:
“Debo y pagaré...” (Ubilla Grandi, 1990, pág. 104)

En las relaciones comerciales la utilización del pagaré es un modo fiable para acreditar el pago
futuro de un producto o servicio que haya sido entregado y facturado. Siempre dentro de un

18
acuerdo mutuo y de buena fe, algo determinante para dar mayor validez al documento. Todo
esto necesita que en el papel documental queden bien definidos los elementos básicos para
que este título pueda cumplir su finalidad. (circulantis, 2017)

Se entiende que el pagaré es una promesa o compromiso de pago que una empresa o
profesional hace a otro, a diferencia con la letra de cambio es que quien emite el pagaré es el
propio deudor.

7. LOS CHEQUES ESPECIALES

Los cheques especiales son aquellos que tienen como función, dificultar su cobro por quien
sea su tenedor legítimo, en caso de extravío o sustracción.

7.1. Cheque Cruzado

“Es aquel que el librador o el tenedor cruza con dos líneas paralelas en el anverso, y sólo podrá
ser cobrado por una institución de crédito. Existen dos clases de cruzamiento de cheques
según lo tipificado en el art. 28 de la sección V del Reglamento General de la Ley de Cheques,
el primero cuando se cruzan con dos simples líneas paralelas en el anverso del cheque y el
segundo cuando en el medio de las dos líneas paralelas se escribe el nombre de la institución
de crédito en donde se debe cobrar el cheque, por lo tanto no podrá ser cobrado por ninguna
persona natural, tan sólo por el banco determinado en las dos líneas, y una vez cruzado el
cheque no se puede dejar sin efecto la tachadura.” (borrero vintimilla, 1982, pág. 74)

El cheque cruzado permite al beneficiario cobrarlo en cualquier banco o uno en específico,


esto no puede ser cobrado en ventanilla, solamente puede ser cobrado mediante abono en
cuenta corriente bancaria. Los giradores de estos cheques adoptaron en escribir en el
anverso, entre dos líneas paralelas.

Articulo 32.- El girador, el portador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo de manera


general o especial, pudiendo no sólo utilizar las dos líneas paralelas sino también la frase
“cheque cruzado”; o “cheque cruzado y el nombre de la institución financiera designada para
el cobro”, insertada en su anverso.

19
Tiene como modalidades el cheque

Cruzamiento General: “Si entre las líneas no aparece el nombre de un banco determinado,
pudiendo ser pagado a cualquier banco. Haciendo notar que el cruzamiento general se podrá
convertir en especial con sólo anotar entre las líneas el nombre de la institución de crédito a
quien debe pagarse”. (Tum Chen, 2010)

Cruzamiento Especial: “Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que
debe cobrarlo, en donde sólo puede ser cobrado por el banco que aparece entre las líneas o
por el banco a quien lo endosare para su cobro. (Tum Chen, 2010)

7.2. Cheque Para Abono En Cuenta

Estos cheques son nominativo que se le ha hecho la especificación de que abonen en una
cuenta bancaria del beneficiario y no se puedan cobrar en efectivo. Este cheque no es
negociable a partir de la inserción de la cláusula para abono en cuenta.

El Art. 824 del Código de Comercio, es el que regula esta clase de Cheque diciendo que "El
librador o el tenedor pueden ordenar que un Cheque no sea pagado en efectivo, mediante la
inserción en el documento de la expresión "para abono en cuenta".

El Art. 145, El librador o el tenedor del cheque pueden excluir su pago en metálico excluyendo
transversalmente en el anverso del título la expresión "para abonar en cuenta" u otra
equivalente. Queda así prohibido su pago en numerario, de modo que el librado sólo podrá
abonarlo mediante un asiento en su contabilidad que equivaldrá al pago

“También recibe el nombre de cheque de transferencia y se caracteriza porque solo puede


ser cobrado mediante abono del importe en una cuenta bancaria del titular a través de la
inserción de la cláusula para abono en cuenta, cuya cláusula limita la negociabilidad o lo
podrán ser a la orden, cualquier alteración se tendrá por no puesta sin producir efectos
jurídicos. El origen de este se considera que es del derecho alemán, en donde el objeto es
para abono en cuenta es prohibir que el vale sea pagado en efectivo, prohibición establecida
por el librador o tenedor del documento.” (Tum Chen, 2010)

20
Los cheques por abono a cuenta, debemos acudir al banco y obtener el dinero a través del
ingreso en una cuenta bancaria. El cheque no es negociable a partir de la inserción de la
cláusula para abono de cuenta, ya que no se puede borrar, tildar o alterar.

7.3. Cheque Intransferible

Es un cheque no negociable que solo debe ser pagado a la persona en cuyo favor se emitió.
Por él, el tenedor está impedido de negociar a terceros. Su cobro se puede hacer efectivo por
ventanilla o mediante si indicación de acreditarse en una cuenta corriente de la que sea el su
titulas.

El único endoso que se admite es el que realice el tenedor a favor de una entidad bancaria y
únicamente para efecto de su uso.

Características

Es un cheque nominativo, quiere decir a favor de una persona física o entidad jurídica que no
se puede endosar y nicamente es pagadero al beneficiario; también puede ser cruzado, en
cuyo caso deberá abonarse en la cuenta del beneficiario. Su principal uso es para garantizar
que su pago se hará única y exclusivamente al beneficiario.

Ventajas del cheque intransferible o cheque no negociable

La principal ventaja de un cheque intransferible o cheque no negociable es tener la certeza


de que va dirigido y será cobrado por el tenedor original del mismo. Asimismo, para este
último también supone un beneficio pues en el caso de desposesión del mismo por extravió
o robo, quien lo tenga no podrá hacer efectivo el cobro.

Para que la cláusula del cheque no negociable revoque todo posible endoso generalmente se
coloca en el anverso por supuesto, pero en la mitad del documento a efecto imposibilitar la
colocación de otros escritos.

Además, el banco no lo pagará si se trata de un cheque diferido y se pretende su pago antes


de la fecha de cobro, o si tiene la cláusula "intransferible" y otra persona quiere cobrarlo, o si
la persona que busca cobrarlo no se identifica.

21
"El banco es responsable por pagar indebidamente el cheque cuando a simple vista la firma
del emitente esté falsificada; cuando el cheque no reúna los requisitos establecidos por ley;
en todos los casos en los que los cheques no deben ser pagados por el banco", advirtió el
abogado de la CCL.

La Ley de Bancarización exige colocar el sello de "no negociable" a los cheques superen los
S/3.500 o US$1.000.

7.4. Cheque de Gerencia

Es el cheque emitido por un banco a su propio cargo, es decir, el girador y el girado son el
mismo banco. Tiene la característica de ser pagadero en cualquier oficina del banco en país
y, cuando cuenta con la certificación correspondiente, de ser pagadero en sus oficinas del
exterior facilitando de este modo las transferencias de fondos y pago donde el banco girador
tenga oficinas. Este cheque no puede ser girador al portador.

La utilidad que ofrece el cheque de gerencia consiste en darle a cualquier beneficiario


seguridad plena sobre el pago, pues al estar girado a cargo de un banco tiene la garantía de
este volviéndose innecesario indagar sobre la solvencia de quien lo entrega en pago.

Sí, los cheques de gerencia son libremente negociables o transferibles, salvo que lleven
inserta la cláusula no negociable.

Sin embargo, los cheques giro no pueden emitirse en favor de la propia empresa emisora o al
portador, por lo que se concluye que necesariamente son títulos valores a la orden.

Tanto para ejercitar las acciones cambiarías pertinentes como para gozar de mérito ejecutivo,
el cheque de gerencia no requiere de protesto, ni de formalidad sustitutoria

Esto significa que, sin necesidad de la cláusula de liberación de protesto, el tenedor podrá
ejercitar las acciones cambiarías contra el emisor sin previamente protestar el título valor.

22
7.5. Cheque Giro

Es el título valor emitido de una persona determinada y que tiene como fin transferir fondos
de una oficina a otra.

Sus características

1. Es emitido a la orden de una persona determinada, no puede ser emitido al portador.

2. Es intransferible.

3. Es pagadero solo en oficina distinta de la de su emisión.

Para el ejercicio cambiaria no se requiere el portesto, ni la formalidad sustitutoria.

8. EL PAGO

(Pedrosa, S., 2019) Pago es toda aquella acción que realizamos para extinguir o cancelar una
obligación. Se basa en la entrega de un bien, servicio o activo financiero a cambio de otro
bien, servicio o activo financiero. En la actualidad lo normal es que esa entrega se realice con
dinero. Existen dos figuras, el sujeto activo, que es quien realiza el pago, y el sujeto pasivo,
que es quien lo recibe.

- Fecha de pago

(Orbegozo, 2000) Las prestaciones contenidas en un título de valor deben ser cumplidas el
día señalado para ese efecto. El tenedor no puede ser compelido a recibir en fecha anterior.

- Pago Parcial

(UniversoJus, 2015) Cumplimiento que el acreedor admite al deudor cuando no extingue


totalmente la obligación concertada sobre la base de prestación única; y pago cuya
aceptación es enteramente facultativa para el acreedor.

- Lugar del Pago

(Orbegozo, 2000) El título de valor debe ser presentado para su pago en el lugar designado al
efecto en el documento, aun cuando el obligado hubiere cambiado de domicilio, salvo que

23
éste haya comunicado notarialmente al último tenedor su variación, antes del vencimiento o
fecha prevista para su pago y siempre dentro de la misma ciudad o lugar de pago.

9. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE PORTE

- Conocimiento de Embarque

(Torriani, 2007) Es un documento que se encuentra regulado por la Ley de Títulos Valores,
dispositivo legal que en su artículo 246° señala que “El Conocimiento de Embarque representa
las mercancías que son objeto de un contrato de transporte marítimo, lacustre o fluvial. Las
normas de esta ley son de aplicación al Conocimiento de Embarque en todo aquello que
corresponde a su naturaleza y alcances como título valor y no resulte incompatible con las
disposiciones que rigen al Contrato de Transporte Marítimo de Mercancías”.

- Carta de Porte

(Díaz, 2016) La carta de porte es el documento en el que se ingresa la información del


transporte de cualquier mercancía, cuando se hace un contrato de transporte terrestre se
documenta mediante una carta de porte.

Dado que las cartas de porte no son negociables, no necesitan ser entregadas en el destino
para realizar la entrega. Las cartas de porte pueden ser usadas en lugar de los conocimientos
de embarque, siempre que una carta de crédito u otro convenio bancario no estén
involucrados.

10. Valores Representativos de Deuda

Son obligaciones que incorporan un derecho de crédito, su característica principal es su


consentimiento colectivo a favor del emisor, que implica el reconocimiento de una deuda a
favor del tenedor del título. (Ahumada, 1894)

24
10.1. Las Obligaciones: Bonos, Papeles Comerciales

Las Obligaciones

Se caracterizan por tres aspectos:

 Que se trate de títulos que reconozcan o creen una deuda

 Que se incorporen a una forma instrumental de título valor

 Que se trate de emisiones independientes y con igualdad de títulos dentro de ellas.

Plazos Y Renovación

La ley introduce la terminología para identificar títulos con vencimiento a plazos mayor al año
(bonos) y aquellos a plazos que no supera el año (papeles comerciales). En este último caso,
la prórroga del vencimiento del título no puede superar el año, computado a partir de su fecha
de emisión.

Bonos

Son valores representativos de obligaciones que se caracterizan por incorporar una parte
proporcional de un crédito colectivo concedido a favor del emisor quien mediante su emisión
crea o reconoce deudas y rentas a favor de sus tenedores. (Aguilar, 2000)

Tipos De Bonos

a) Bonos corporativos. Son los emitidos por las empresas para obtener financiamiento. Los
tenedores de los bonos tienen prioridad legal en lo que concierne a su pago, sobre los
poseedores de acciones preferentes y comunes, así como sobre los activos e ingresos de la
corporación.

b) Obligaciones convertibles. Se entiende como obligaciones convertibles en acciones, los


títulos representativos de las obligaciones que contemplan la posibilidad que el titular pueda
acceder al accionariado, modificando su condición de acreedor de la sociedad a socio, con
todos los derechos inherentes a tal condición.

25
Papeles Comerciales

El papel comercial es un papel que se le considera un título negociable, como papel mobiliario,
sin garantía, representado por un título valor emitido por sociedades por acciones y destinado
a la oferta pública. (Alberti, 2000)

Su función más importante es la de permitir al sector productivo captar recursos en el


mercado, a corto plazo, con intereses más bajos que los cobrados por el sector bancario,
obteniendo recursos para capital de trabajo y financiado el desarrollo de nuevos productos o
proyectos o ampliándolos.

10.2. Letra Hipotecaria

Según (Rodriguez, 2014): “La letra hipotecaria emanan de un contrato de crédito hipotecario
que son otorgados por los bancos a personas naturales, mediante la emisión de letras
hipotecarias que podrán ser colocadas en el mercado de valores para conseguir el
financiamiento para la adquisición y/o construcción de viviendas, y que será pagado mediante
cuotas mensuales entre cinco y veinte años.

Según La ley Ut-supra citado por (Judith, 2014) : "Las letras hipotecarias son títulos valores
con garantía hipotecaria". Como "título valor" le son aplicables subsidiariamente, en cuanto
resulten compatibles, las reglas previstas por el Decreto Ley 5965/63 para la letra de cambio”.

Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por entidades bancarias y financieras,
que cuentan con la respectiva autorización, con la finalidad de otorgar créditos de largo plazo
para financiar la construcción o adquisición de viviendas, respaldados con la primera hipoteca
del bien adquirido. ( Varillas Solano, 2018)

Debe Contener

 La denominación de Letra Hipotecaria;

 La serie y año de emisión, señalando como fecha de emisión el primer día de dicho
año;

 El importe que representa;

26
 La fecha de vencimiento para el pago del capital y de los intereses periódicos que
deben estar representados en los cupones respectivos o la indicación de que los
mismos representan el pago de los intereses y la alícuota o alicuanta respectiva del
capital;

 Las demás condiciones que señale la Superintendencia;

 El nombre de la empresa emisora y firma de su representante, de tratarse de Letra


Hipotecaria emitida en título.

10.3. Cedula Hipotecaria

Según (BBVA, 2019): “Las cédulas hipotecarias se emiten con la garantía de la cartera de
préstamos hipotecarios de la entidad financiera. Es decir, las cédulas están garantizadas con
el conjunto de préstamos hipotecarios que tiene la entidad financiera. De este modo, solo
pueden ser emitidas por entidades de crédito oficial, cajas de ahorro y sociedades de crédito
hipotecario”.

Según la (Ley N°27287, 2019): “La Cédula Hipotecaria será emitida por series, exclusivamente
por las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizados para ese efecto, conforme a la
ley de la materia, con la finalidad de conceder financiaciones hipotecarias. En la emisión de
Cédulas Hipotecarias, serán de aplicación y observancia especial las disposiciones que
contiene la ley de la materia y las que expida la Superintendencia”.

Según la revista (Finanzas Accionistas, 2013): “Se trata de valores de renta fija emitidos
exclusivamente por entidades de crédito y que se encuentran respaldados de modo global
por la cartera de préstamos hipotecarios del emisor. Además, suelen ser emisiones a medio
plazo y tienen distintas modalidades en cuanto a tipo de interés y condiciones de
amortización.”

Las cédulas hipotecarias son una variedad especial de las obligaciones o bonos, las cuales
están garantizadas por la afectación específica de un conjunto de inmuebles por préstamos
hipotecarios otorgados por el Banco y el dinero efectivo depositado con este fin por pagos
efectuados. (Manfrendi, 1892)

27
Debe Contener

 La denominación de Cédula Hipotecaria;

 El lugar y fecha de emisión;

 El importe que representa;

 El nombre de la empresa emisora y la firma de su representante, de tratarse de Cédula


Hipotecaria emitida en título.

 La fecha de vencimiento para el pago del capital y de los intereses periódicos que
deben estar representados en los cupones respectivos; o, la indicación de que los
mismos representan el pago de los intereses y la proporcional respectiva del capital;

10.4. Pagare Bancario

Este valor mobiliario es un instrumento de deuda de corto plazo, a ser colocado a su valor de
mercado entre los inversionistas.

Requisitos Esenciales

 La denominación del pagare.

 La indicación del lugar y fecha de su emisión.

 La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una


cantidad determinable de este conforme a los sistemas de actualización o reajustes
de capital legalmente admitidos.

 El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.

 La indicación de su vencimiento único o de los vencimientos parciales en los casos


señalados en el siguiente párrafo.

 La indicación del lugar del pago y / o los casos previstos por el artículo 53°, la forma
como a de efectuarse este.

 El nombre el número oficial de identidad o la firma del emitente, quien tiene la calidad
de obligado principal.

28
Si nos centramos en la definición de pagaré sin más preámbulos, podemos definir el pagaré
bancario como un título de crédito, es decir, un documento legal, mediante el cual personas
-ya sean físicas o jurídicas- se comprometen a abonar una cantidad de dinero determinada a
otra persona -física o jurídica- en un momento fijado en el propio pagaré. (descuentopagaré,
2018)

Este tipo de documento es muy utilizado por empresas para realizar compras y adquisiciones
de bienes o servicios. Mediante el pagaré, el que compra que se convierte en deudor se
compromete con el beneficiario a realizar el pago de la cantidad acordada una vez alcanzada
la fecha de vencimiento. Es lo que se conoce como una promesa de pago.

Dicha fecha de vencimiento es acordada por ambas partes. Aunque no existe un patrón
predefinido, por lo general el pagaré bancario se utiliza para realizar pagos a corto plazo. ¿Los
más frecuentes? 30; 60 y 90 días. Una vez alcanzada la fecha de vencimiento, la entidad
bancaria del deudor realizará el pago del importe indicado en el documento en la cuenta del
beneficiario.

¿Qué ventajas ofrece un pagaré bancario?

La utilización del pagaré bancario como forma de pago ofrece multitud de ventajas para
ambas partes. En el caso del deudor, el hecho de establecer un periodo de tiempo entre la
fecha de adquisición de los bienes o servicios y la fecha de pago, permite acumular el dinero
suficiente para satisfacer la deuda sin necesidad de acudir a una entidad bancaria. Esto es
especialmente relevante en el caso de la compraventa de productos, ya que una empresa
puede adquirir una serie de artículos, venderlos a un precio superior y solo después de realizar
la venta, hacer frente al pago de la deuda.

En el caso del beneficiario, la principal ventaja deriva directamente del compromiso de pago
adquirido por el deudor. Es decir, al tratarse de un documento legal, en el momento en el que
el emisor firma el pagaré le otorga todos los derechos legales para reclamar su dinero si no
satisface la deuda en la fecha acordada.

Asimismo, el beneficiario puede utilizar el descuento de pagarés como herramienta de


financiación a corto plazo. Es decir, mediante el endoso, el propietario del derecho de cobro
puede adelantar el abono del pagaré a través de otra entidad financiera antes de la fecha

29
indicada. Gracias a ello, las empresas se pueden financiar a corto plazo utilizando su propia
actividad y sin recurrir a los métodos tradicionales de financiación.

10.5. El Certificado de Depósito y el Warrant

Un certificado de depósito (CD) es una herramienta de ahorros de bajo riesgo que puede
aumentar el monto que gana por interés, y al mismo tiempo mantener su dinero invertido de
una manera relativamente segura. (BankofAmerica, 2019)

Al igual que las cuentas de ahorros, los CD son considerados de bajo riesgo porque están
asegurados por la FDIC (Corporación Federal Aseguradora de Depósitos) hasta por $250,000.
Sin embargo, los CD generalmente permiten que sus ahorros crezcan más rápido de lo que lo
harían en una cuenta de ahorros regular.

Cómo funcionan los CD

En lugar de depositar su dinero en un banco por un periodo fijo (generalmente llamado plazo
o duración), el banco paga una tasa de interés fija que típicamente es más alta que las tasas
que ofrecen las cuentas de ahorros regulares. Cuando se cumple el plazo (o cuando vence el
CD) le regresan el dinero que depositó (el capital) más cualquier interés que haya acumulado.

Si necesita acceso a los fondos antes de que termine el plazo del CD, estará sujeto a
penalidades por retiro prematuro. En promedio, estos cargos equivalen a seis meses de
intereses de un CD, de acuerdo a un estudio de Bank rate del 2015.

Consejo: antes de abrir un CD, asegúrese de tener un fondo para emergencias que sea una
cómoda cantidad de ahorros en una cuenta de fácil acceso, como una cuenta de ahorros
regular.

Cómo interactúan los plazos, los saldos mínimos y las tasas

Los CD vienen en una variedad de plazos y podrían requerir diferentes cantidades de saldo
mínimo. La tasa que usted gana típicamente varía según el plazo y la cantidad de dinero que
hay en la cuenta. Por lo general, entre más largo sea el plazo y más dinero deposite, mayor
será la tasa que le ofrezcan. (Un plazo mayor no requiere necesariamente un saldo mínimo
mayor).

30
Cómo elegir un CD

Existen diferentes factores a tomar en cuenta al elegir un CD. Primero, ¿para cuándo necesita
el dinero? Si lo necesita pronto, considere un CD con un plazo más corto. Pero si está
ahorrando para algo dentro de cinco años, un CD con un plazo mayor y una tasa más alta
podrían beneficiarle más.

Además, tome en cuenta el ámbito económico. Si parece que las tasas de interés podrían
subir, o si quiere abrir varios CD, los CD escalonados podrían ser una buena opción.

El Warrant

Los warrants son productos financieros derivados, en concreto son opciones negociables en
forma de título valor que ofrecen a su propietario el derecho, pero no la obligación, a comprar
(Call) o vender (Put) una cantidad determinada de activo (activo subyacente) a un precio fijo
(precio de ejercicio o precio strike) durante un periodo de tiempo hasta una fecha
predeterminada (fecha de vencimiento) a cambio del pago de un precio (prima). (Santander,
2019)

Características de los Warrants

 Un warrant, al igual que una acción, es un título valor y, como tal, no se puede vender
si no se ha comprado antes, pero es totalmente negociable, es decir, se puede
comprar o vender tantas veces como se quiera obteniendo el beneficio o pérdida
correspondiente.
 Un warrant es un producto derivado, lo que significa que el warrant deriva de la
existencia previa de otro activo, denominado activo subyacente. El activo subyacente
puede ser cualquier tipo de activo financiero: índice, acción, tipo de interés, divisas,
cestas de acciones, obligaciones, materias primas, etc.
 Un warrant tiene fijado desde su emisión el activo subyacente, el precio de ejercicio y
el vencimiento. Al mismo tiempo, se conoce la cantidad de activo subyacente a que
da derecho cada warrant, denominado “Ratio”.
 Al comprar un warrant se adquiere el derecho, no la obligación, a comprar o vender
el activo subyacente.

31
 El precio que se paga por el warrant se denomina prima, y es lo que cuesta adquirir el
derecho a comprar o vender el activo subyacente. La prima depende de varios
parámetros: el precio de ejercicio, el precio del activo subyacente, la volatilidad, el
tiempo a vencimiento, el tipo de interés y los dividendos. La diferencia más importante
entre la inversión directa en el activo subyacente y la inversión en warrants radica en
que el desembolso realizado para comprar un warrant es menor que el desembolso
para adquirir el Activo Subyacente, obteniendo el mismo beneficio o pérdida.

“Ejercitar” un warrant es hacer efectivo el derecho a comprar o vender el activo subyacente.


Cuando se ejercita un warrant, la liquidación puede hacerse o bien por entrega física del
activo subyacente contra el pago del precio de ejercicio, o bien por entrega financiera, esto
es, liquidar por diferencias entre el precio de mercado del activo subyacente el día que se
ejercita y el precio de ejercicio.

Tipos de warrants

Warrants Europeos: Aquellos que sólo se pueden ejercitar en la fecha de vencimiento


pactada.

Warrants Americanos: Aquellos que pueden ejercitarse en cualquier momento de la vida del
warrant hasta el vencimiento.

Warrant Call: Cuando un inversor decide apostar al alza y compra un warrant Call, adquiere
el derecho a comprar una determinada cantidad del activo subyacente a un precio fijo (precio
de ejercicio) en cualquier momento desde la fecha de compra hasta la fecha de vencimiento
(si el warrant es americano) o sólo en la fecha de vencimiento (si el warrant es europeo).

Warrant Put: En caso contrario, cuando el inversor espera un descenso en el precio del activo
subyacente entonces deberá comprar un warrant Put adquiriendo así el derecho a vender
una determinada cantidad del activo subyacente a un precio fijo (precio de ejercicio) en
cualquier momento desde la fecha de compra hasta la fecha de vencimiento (si el warrant es
americano) o sólo en la fecha de vencimiento (si el warrant es europeo).

32
11. CLÁUSULAS ESPECIALES DE LOS TÍTULOS VALORES

Art. 48 Las cláusulas especiales deberán constar expresamente en cualquier lugar del
documento o en hoja adherida a él, para surtir efecto frente a los obligados respectivos. En el
caso de los valores con representación por anotación en cuenta, los pactos y cláusulas
especiales deberán constar en el registro respectivo (LEY 27287, 2000, pág. 18)

“Las cláusulas especiales son aquellos acuerdos asumidos por los sujetos cambiarios que se
incorporan al título valor, mediante las cuales éstos aceptan someterse a situaciones
excepcionales que, de ordinario, no se derivarían de un documento cambiario.” (División de
Estudios Legales, 2000, pág. 67)

Cláusula De Prórroga

Art. 49 Las prórrogas surtirán plenos efectos por el solo mérito de la consignación del nuevo
plazo de vencimiento que deje el tenedor en el mismo título, firmando dicha prórroga o
prórrogas que conceda. (Ley de Títulos Valores, 2000, pág. 18)

La cláusula de prórroga no debe ser confundida con la renovación del título valor, esta implica
la formación de una nueva relación cambiaria entre las partes que la acuerdan (División de
Estudios Legales, 2000, pág. 70)

Esta cláusula puede indicar lo siguiente:

“A su vencimiento, podrá ser prorrogado por su Tenedor, por el plazo que éste señale en este
mismo documento, sin que sea necesario intervención alguna del obligado principal ni de los
solidarios.” (Resolución SBS 680-2000, 2000)

Cláusula De Pago En Moneda Extranjera

Art.50 En los títulos valores que contengan obligación de pagar una suma en moneda
extranjera, podrá acordarse que el pago se efectúe necesariamente en dicha moneda. (LEY
27287, 2000, pág. 19)

En el Certificado Bancario en Moneda Extranjera la obligación de pago que contiene, debe ser
cumplida por su emisor, en la misma moneda extranjera que expresa el título, sin que se
requiera de la cláusula de pago en moneda extranjera.

33
Esta cláusula puede indicar lo siguiente:

“Su importe debe ser pagado sólo en la misma moneda que expresa este título valor.”
(Resolución SBS 680-2000, 2000)

Cláusula sobre pago de Intereses Y Reajustes

Art.51 Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga una obligación de pago
dinerario, podrá acordarse las tasas de interés compensatoria y moratoria y/o reajustes y
comisiones permitidas por la ley, que regirán durante el período de mora. En su defecto,
durante dicho período será aplicable el interés legal (LEY 27287, 2000, pág. 20)

Esta cláusula puede indicar lo siguiente:

“En caso de mora, este Título Valor generará las tasas de interés compensatorio y moratorio
más altas que la ley permita a su último Tenedor.” (Resolución SBS 680-2000, 2000)

Cláusula de pago con cargo en Cuenta Bancaria

Art. 53 En los títulos valores que contengan obligaciones de pago dinerario (v. g. letra de
cambio, pagaré, cheque), podrá acordarse que dicho pago se cumplirá mediante cargo en
cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero Nacional, señalando el nombre de
la empresa y, en su caso, el número o código de la cuenta (LEY 27287, 2000, pág. 21)

Esta cláusula puede indicar lo siguiente:

“El pago que corresponda al presente título valor, podrá ser verificado con cargo a la cuenta
señalada del Banco: (…)” (Resolución SBS 680-2000, 2000)

CONCLUSIONES

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Varillas Solano, J. (23 de 04 de 2018). Títulos Valores, cuales son ,como se protestan. Obtenido de
Títulos Valores, cuales son ,como se protestan: http://rpp.pe/lima/actualidad/titulos-
valores-cuales-son-como-se-protestan-noticia-504938

Aguilar, R. C. (2000). Comentarios a la nueva Ley de Titulos Valores. Lima: Gaceta Juridica.

Alberti, H. M. (2000). Nueva ley de Titulos Valores. Lima: Desarrollo.

Arenas Cantalapiedra, M. (9 de octubre de 2016). wolterskluwer. Obtenido de


http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es:
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA
AAAAEAMtMSbF1jTAAASNDcxNTtbLUouLM_DxbIwMDS0MDIwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAhNSVYTUAAAA=WKE

BankofAmerica. (27 de Mayo de 2019). CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS. Obtenido de


https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/personal-banking/what-is-a-cd-
investment

BBVA. (29 de mayo de 2019). bbva. Obtenido de www.bbva.es:


https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/hipotecas/cedulas-hipotecarias/index.jsp

borrero vintimilla, A. (1982). Derecho Bancario. En Antonio, Derecho Bancario Ecuatoriano (pág. 74).
Ecuador: Indugraf.

Cámara de Comercio de Lima y la Asociación de Bancos del Perú. (28 de setiembre de 2000).
Resolución SBS 680-2000. Lima , Lima, Perú.

Chauvin, S. (20 de junio de 2014). Mujeres de Empresa . Obtenido de


http://www.mujeresdeempresa.com: http://www.mujeresdeempresa.com/la-letra-de-
cambio-como-medio-de-pago-y-cobro-requisitos/

circulantis. (30 de mayo de 2017). circulantis. Obtenido de www.circulantis.com:


https://circulantis.com/blog/el-pagare/

Congreso de la Republica. (19 de junio de 2000). LEY 27287. Ley de Titulos Valores, pág. 19.

descuentopagaré. (01 de Agosto de 2018). PAGARÉ BANCARIO. Obtenido de


www.descuentopagaré.com: https://descuentodepagares10.com/que-es-pagare-bancario/

Díaz, F. X. (24 de enero de 2016). La carta de porte. Comunidad de Comercio Exterior . Obtenido de
http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/la-carta-de-porte

División de Estudios Legales. (2000). En Guía rápida de Preguntas y Respuestas (pág. 67). Lima:
Gaceta Jurídica.

El peruano. (19 de junio de 2000). Ley de Títulos Valores. Ley 27287, pág. art.218.

Finanzas Accionistas. (2013). celudas hipotecarias. aula accionista, 6.

Jose, V. H. (4 de ABRIL de 2016). Títulos valores: ¿qué es el endoso y cómo se realiza? Obtenido de
www.actualicese.com: https://actualicese.com/actualidad/2016/04/04/titulos-valores-que-
es-el-endoso-y-como-se-realiza/

35
Judith, A. I. (2014). letra hipotecaria. Revista Notarial, 2.

JURÍDICA, G. (2003). Guía rápida de preguntas y respuestas. En G. Jurídica, Ley de Títulos Valores
(pág. 55). Lima.

Leo, O. G. (1990). Manual de Derecho Cambiario. Buenos Aires: Depalma.

Ley N°27287. (28 de Mayo de 2019). Ley de Titulo Valores. Obtenido de www.elperuano.com:
https://es.scribd.com/document/322281461/Cedulas-hipotecarias

Manfrendi, U. M. (1892). Comentarios a la ley de Titulos Valores. Lima: Gaceta Juridica.

Navarro, J. (6 de agosto de 2016). definicionabc. Obtenido de www.definicionabc.com:


https://www.definicionabc.com/economia/letrade-cambio.php

Orbegozo, M. J. (19 de Junio de 2000). Ley de títulos de valores. El peruano, pág. 10. Obtenido de
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27287.pdf

Pedrosa, S. (2019). Pago. Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/pago.html

Rodriguez, J. R. (1994). Curso de Derecho Mercantil. Mexico: Porrua S.A.

Rodriguez, V. (2014). Contrato e instrumentos bancarios . En Velarde, letra hipotecaria (pág. 2).

Santander. (27 de Mayo de 2019). WARRANT. Obtenido de


https://www.bancosantander.es/es/diccionario-financiero/warrant

Torriani, S. C. (12 de Julio de 2007). INFORME N° 053-2007-SUNAT/2B4000. Obtenido de


http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficiosAd/2007/informes/i0532007.htm

Tum Chen, J. D. (28 de mayo de 2010). biblioteca.usac. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt:


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8456.pdf

Ubilla Grandi, L. E. (1990). teoria general de la letra de cambio y del pagare en la ley 18.092. En L.
Eugenio, Letra de cambio y del pagare (pág. 104). chile: juridica.

UniversoJus. (16 de Agosto de 2015). Definición de pago parcial. UniversoJus. Obtenido de


http://universojus.com/definicion/pago-parcial

Vallejo, J. A. (1989). Teoria General de los Titulos Valores. Lima: Cultural Cuzco.

Velado, R. L. (1972). Introduccion al estudio de Derecho Mercantil. El Salvador: Coleccion Juridica.

Vivante, C. (1997). Tratado de Derecho Mercantil. Madrid: Reus.

Zambrano Mutis, A. M. (19 de octuubre de 2017). gerencie. Obtenido de www.gerencie.com:


https://www.gerencie.com/formas-de-vencimiento-de-una-letra-de-cambio-y-pago-por-
cuotas.html

36

Das könnte Ihnen auch gefallen