Sie sind auf Seite 1von 14

La imprenta y su desarrollo en la Nueva Granada y

Colombia

Autor: Óscar Guarín, profesor asociado de la Universidad Javeriana y asesor de Huellas digitales

La llegada de la imprenta a la Nueva Granada significó una


transformación radical de la sociedad y de las formas de
comunicación. Su desarrollo estuvo estrechamente vinculado
con el proceso de expansión de la modernidad y fue un
instrumento fundamental en la difusión de ideas y de
opiniones.

En los tiempos de la independencia, la imprenta se constituyó


en un instrumento que jugó un papel estratégico en la disputa
ideológica entre el gobierno colonial y los detractores de la
monarquía.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
Estructura de contenidos

1. La formación de la Imprenta Real


1.1 Documentos relacionados
2. La imprenta como iniciativa privada
2.1 Documentos relacionados
3. Dificultades materiales
4. Hojas sueltas
4.1 Sermones
4.2 Disposiciones legales
4.3 Los asuntos políticos
4.4 Anónimos y libelos
4.5 Documentos relacionados
5. La prensa en los tiempos de la Independencia
5.1 Etapas de desarrollo
5.1.1 Antecedentes (1741-1785)
5.1.2 Prensa ilustrada (1785-1810)
5.1.3 Revolución (1810-1820)
5.1.4 Prensa republicana (1820-1830)
5.2 Características
5.3 Documentos relacionados
6. Bibliografía

Este documento recoge los contenidos de una exposición virtual diseñada para Huellas digitales: colecciones virtuales de la
Biblioteca Nacional. Aunque este documento incluye todos los textos e imágenes originales de la exposición virtual para
facilitar su estudio y distribución en formato impreso, las fuentes primarias digitalizadas para la exposición virtual se
encuentran en www.huellas.bibliotecanacional.gov.co . Todos los textos pueden ser impresos y distribuidos libremente
siempre y cuando se den los créditos correspondientes a los autores y no se derive beneficio económico de los mismos.
Para más información sobre los derechos de autor de Huellas digitales, consulte los Términos y condiciones de la página
web.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
1. La formación de la Imprenta Real
Las primeras informaciones sobre una imprenta en la Nueva
Granada provienen de mediados del siglo XVIII, cuando los
jesuitas solicitaron permiso del gobierno colonial para traer
una imprenta. Posiblemente ésta se empleó en la impresión
de novenarios y hojas sueltas que circulaban
esporádicamente.

Hacia 1769 se tiene noticia de la existencia de un impresor en


la ciudad de Cartagena llamado José de Rioja. En 1773, Rioja
vendió su imprenta al español Antonio Espinosa de los
Monteros, también residente de Cartagena, y fundador de una
empresa familiar de vital importancia para la vida cultural del
Nuevo Reino en el siglo XIX. Dada la facilidad de las
comunicaciones y el comercio con el exterior, Cartagena fue,
antes que Santafé y Popayán, cuna de la imprenta nacional.

La Imprenta Real fue fundada en 1777 cuando el Virrey


Antonio Flórez ordenó la compra de una “imprenta grande”
para Santafé para que la manejara Antonio Espinosa de los
Monteros. Las dificultades económicas hicieron fracasar la
compra de la imprenta y se tuvo que improvisar una, juntando
la imprenta que Espinosa de los Monteros había comprado a
Rioja con lo que quedaba de la imprenta de los jesuitas, traída
en 1741 y expropiada tras su expulsión.
Virrey Manuel Antonio Flores, imagen tomada
La Imprenta Real publicó calendarios, reformas
de la BLAA Virtual
administrativas, carteles, informaciones sobre higiene y
control de epidemias. La Gaceta de Santafé (1785), que tan
sólo alcanzó tres números, fue el primer experimento de la prensa oficial. Años más tarde, se inició la
publicación del Papel Periódico de Santafé (1791), bajo la dirección del cubano Manuel del Socorro
Rodríguez. Este periódico, primer proyecto de prensa exitoso encabezado por el virrey mismo, se extendió
hasta 1797. Al comenzar el siglo XIX, se publicó en la Imprenta Real El Redactor Americano (1806-1808) y el
Alternativo del Redactor Americano (1807-1809).

1.1 Documentos relacionados

Las siguientes fuentes primarias, digitalizadas en su totalidad, pueden accederse desde:


http://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?idcategoria=38345

• Novena al Sacratissimo Corazon de Jesus, (1739), Santa Fe de Bogotá, Imprenta de la Compañía


de Jesús. RM 21.

• Rodríguez, Manuel del Socorro (dir.)., (1806-1809), El Redactor Americano, Santafé de Bogotá,
Imprenta Real. Fondo Pineda 792.

• Rodríguez, Manuel del Socorro (dir.)., (1807-1809), El Alternativo del Redactor Americano, Santafé
de Bogotá, Imprenta Real. Fondo Pineda 792.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
2. La imprenta como iniciativa privada
El establecimiento de una imprenta oficial encontró todo tipo de
obstáculos económicos, aun contando con el apoyo de las
autoridades reales, los individuos que por su propia iniciativa lo
intentaron encontraron muchas más dificultades.

Uno de ellos fue Antonio Nariño, quien hacia 1793 adquirió una
imprenta de la cual no se tiene certeza de su procedencia.
Nariño buscaba establecer las bases de un negocio que se
dedicara a la impresión de todo tipo de documentos. No
obstante, la impresión de la traducción de Los Derechos del
Hombre y del Ciudadano fue causa del cierre de dicha imprenta
en 1794. Antonio Espinosa de los Monteros fue otro de los
forjadores de la industria de la imprenta en el Virreinato de la
Nueva Granada y fundador de una de las sagas de impresores
más importantes de estos tiempos. Llamado por el Virrey
Antonio Flórez, se hizo cargo de la Imprenta Real hasta 1804.
Tras su muerte, su hijo Bruno Espinosa heredó el cargo,
jugando un papel principal como impresor en los tiempos de la
Independencia.

Bajo el sello de su propia imprenta, la Imprenta Espinosa,


imprimió todas las constituciones republicanas y casi todos los
periódicos de Santafé. Diego, otro hijo de Antonio Espinosa,
fue impresor de Antonio Nariño y encarcelado junto a él tras la
impresión de Los Derechos del hombre y del ciudadano. Tras
su liberación en 1799, Diego reanuda su labor imprimiendo en
1814 el periódico El Curioso. Murió en 1815 durante el asedio
Retrato de Antonio Nariño, de José María
español a Cartagena.
Espinosa

A finales del siglo XVIII, el Real Consulado de Cartagena, junta


encargada de la promoción del comercio de la ciudad, realizó gestiones para la adquisición de una imprenta
con la autorización del gobierno virreinal. Sin embargo, tan pronto llegó la imprenta procedente de Filadelfia
(EEUU), una serie de diferencias políticas con el gobierno de Santafé impidió su entrada en funcionamiento.
Hasta1808, año en que la imprenta pasó a manos del gobierno de la ciudad, se imprimieron las Noticias
Públicas de Cartagena de Indias. Desde 1812 hasta 1817, la imprenta fue dirigida por González Pujol; luego
pasó a manos de Ramón León del Pozo; y a partir de 1819 quedó en manos de Juan Antonio Calvo, el
impresor más importante de la ciudad durante la segunda década del siglo XIX.

2.1 Documentos relacionados

Las siguientes fuentes primarias, digitalizadas en su totalidad, pueden accederse desde:


http://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?idcategoria=38349

• Las noticias públicas de Cartagena, (1808-1810), Cartagena, Imprenta del Real Consulado de Orden
del Gobierno. Fondo Pineda 163.

• Derechos del hombre y del ciudadano, (1813), Santafé de Bogotá, Imprenta del Estado por José
María Ríos. Fondo Pineda 340 pza. 16.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
3. Dificultades materiales

El desarrollo de la imprenta enfrentó numerosos obstáculos


(políticos, pero también geográficos y hasta sociales) para su
establecimiento en la Nueva Granada, pero además, su
desarrollo se produjo en medio de unas condiciones bastante
precarias.

La ausencia de recursos, tanto por parte de las autoridades


coloniales, y luego republicanas, como por los individuos que
incursionaron en estas aventuras económicas, impidieron el
acceso a tecnologías tipográficas avanzadas. Este hecho
repercutió en los formatos mismos de los impresos, en los
que era prácticamente imposible incorporar imágenes y
grabados. De otra parte, los altos costos del papel, pues este
no se producía en el virreinato, hizo que muchos de los
"Antonio Nariño y Francisco Antonio Zea en la
imprenta", Ca. 1920, Fotolitografía. Colección
intentos de fundar periódicos, por ejemplo, fracasaran.
Museo Nacional de Colombia. Reg. 2837
A estos factores se unía el problema de los costos propios de
la producción, del pago del impresor y sus ayudantes, y de los costos del correo y de la circulación, que
elevaban el precio de cada ejemplar impreso. Aparte de esto, de la ausencia de suscriptores que permitieran
solventar los costos hicieron de la impresión una aventura en la que muy pocos se involucraban

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
4. Hojas sueltas
Una de las formas cotidianas en que se empleó la imprenta
fue a través de la publicación de lo que se ha dado en llamar
“hojas sueltas”. Dicha categoría se refiere específicamente a
impresos no seriales que eran publicados coyunturalmente
con diversos fines. En ellos encontramos desde órdenes y
cédulas reales, hasta anónimos que buscaban desacreditar a
alguna persona, o que se expresaban sobre alguna situación
particular.

Podemos señalar que en la circulación de estas hojas sueltas


se puede encontrar una valiosa información sobre aquellos
asuntos públicos que preocupaban a la sociedad del siglo
XVIII: aspectos teológicos, disposiciones legales,
informaciones y noticias de última hora, eran publicadas en
este formato.
Generalmente, estas hojas sueltas eran pegadas en las
paredes, o dejadas en tiendas y pulperías - lugar donde se
vendían alimentos y otros artículos para el hogar - para ser
distribuidas de manera gratuita entre los lectores. De esta
manera, se garantizaba su circulación y difusión, llegando,
gracias al voz a voz, a todos los rincones del reino.

Podríamos caracterizar los diversos tipos de hojas sueltas a


partir de sus contenidos en tres grandes categorías:

- Los sermones y disquisiciones de carácter teológico. Detalle de proclama

- Las disposiciones legales

- Los anónimos de temas varios

4.1 Sermones

El sermón de la iglesia, aparte de ser una reflexión teológica, en la mayoría de las


ocasiones se trató de una reflexión sobre asuntos puntuales de la vida cotidiana a la
luz de la religión.

En estos semones se abordaban asuntos políticos coyunturales y pretendían orientar


a la población sobre estos temas. Estos impresos muestran el papel fundamental de
la Iglesia en el control de la opinión pública, las distintas posturas políticas y los
debates que animaban a la sociedad en los tiempos de la independencia.

4.2 Disposiciones legales

Las disposiciones legales del gobierno colonial, y luego republicano, se dieron a través
de la publicación de normas y decisiones legales puestas en la plaza pública.

Es conocida la anécdota de Manuela Beltrán, quien arrancó un pliego pegado en la


plaza del Socorro en la que se establecían nuevos impuestos al tabaco y al
aguardiente.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
Generalmente, estos documentos eran presentados en las plazas principales a través de un bando, en donde
eran leídos en voz alta y luego pegados en las paredes. En estas disposiciones legales encontramos desde el
establecimiento de nuevos impuestos hasta disposiciones sobre el aseo y el orden público.

4.3 Los asuntos políticos

Las disputas ideológicas y las discusiones políticas fueron temas


abordados por estas hojas sueltas.

Podríamos señalar que las batallas de la independencia se libraron,


inicialmente, a través de la imprenta. La promulgación de noticias,
decisiones políticas y opiniones a favor o en contra de la
independencia fueron objeto particular de las hojas sueltas.

4.4 Anónimos y libelos

Uno de los usos más frecuentes de las hojas sueltas fue el de la publicación de
anónimos y papeles insultantes en contra de alguna persona de reconocida vida
pública.

Estos anónimos eran fijados en lugares públicos y estratégicos y buscaban


minar la credibilidad pública de algún sujeto. Muchos de estos documentos eran
a su vez contestados por la víctima, quien a su vez fijaba su respuesta en el
mismo lugar donde había circulado la ofensa.

4.5 Documentos relacionados

Las siguientes fuentes primarias, digitalizadas en su totalidad, pueden accederse desde:


http://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?idcategoria=38353

• Martínez de Bustos, Patricio., (1794), Explicación del nuevo indulto apostólico concedido a estos
Reynos de Indias por N.S.P. Pio VI para el uso de carnes saludables en los dias quadragesimales,
que en ella se expresan, Santafé, Por Dn. Antonio Espinosa. Miscelánea J.A.S. 528.

• Fernández de Sotomayor, Juan., (1815), Sermón que en la solemne festividad del 20 de julio,
aniversario de la libertad de la Nueva Granada, Santafé, Imprenta del C.B. Espinosa por Nicomedes
Lora. Fondo Pineda 182 pza. 1.

• Caycedo y Flórez, Fernando., (1811), Manifiesto en defensa de la libertad, e inmunidad eclesiástica,


Santafé, Imprenta Real por D. Bruno Espinosa de los Monteros. Fondo Quijano 151 pza. 15.

• Campos, Manuel., (1809), Relación de la jura de nuestro católico Monarca el Señor Don Fernando
Séptimo hecha por el Cabildo de la Villa de la Purificación, Santafé de Bogotá, Imprenta Real. Fondo
Pineda 164 pza.2.

• Rodríguez Carrillo, Gregorio José., (1819), El Obispo de Cartagena a todos los habitantes de la
Nueva Granada, Cartagena de Indias, Imp. del Gobierno, por D. Juan Antonio Calvo. Fondo Pineda
197 pza. 3.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
• Sermón compuesto y predicado el domingo 6 del mes de Febrero por mi el presente parroco y vicario
de este pueblo de Pacho de San Antonio de Padua y su jurisdicción en el año que rige de 1820,
(1820), Pacho. Fondo Pineda 309 pza.11.

• Instrucción para las reales fábricas de aguardiente en Nueva Granada, (1817), Cartagena. Fondo
Pineda 884.

• Ordenanzas de la real renta de la pólvora, para este reyno de Nueva España, y provincias de su
comprensión, que se administra de cuenta de su magestad, (1787), México, Imprenta Nueva
Madrileña del Nuevo Rezado de los Herederos de Lic. Don José Jáuregui. Miscelánea J.A.S. 367.

• Prieto Dávila, Nicolás., (1775), Instrucción general de alcabalas, Santafé de Bogotá. Sala 2ª 12413.

• El honor vindicado y brevísima exposición, de los motivos que han obligado al pueblo de Cartagena a
rechazar el nombramiento de gobernador
en el señor Garcia Toledo, (1819),
Cartagena, Imp. del Gobierno por el c.
Manuel Gonzalez y Pujol. Fondo Pineda
166.

• Relación de las principales cabezas de la


rebelión de este Nuevo Reyno de Granada,
que después de formados sus procesos y
vistos detenidamente en el consejo de
guerra permanente, han sufrido por sus
delitos la pena capital en la forma, (1816),
Santafé, Imprenta del Gobierno por
Nicomedes Lora. Fondo Quijano 253.

• Morillo, Pablo., (1816), Indulto. Don Pablo


Morillo Teniente general de los Reales
Exércitos y General en xefe del
expedicionario pacificador, Santafé, Imp. del
Gobierno por Nicomedes Lora. Fondo
Pineda 854.

• Mesa Armero, Francisco de., (1811),


Memorial al supremo poder executivo de
este Estado, solicitando se le ponga a
cubierto de las imposturas y calumnias con
que se ha atacado injustamente su honor
por sus perseguidores y el derecho a su
Sermón que en la solemne festividad del 20 de continuación, Santafé de Bogotá, Imprenta
julio, aniversario de la libertad de la Nueva Real de D. Bruno Espinosa. Fondo Quijano
Granada, 1815 254.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
5. La prensa en los tiempos de la Independencia
La aparición de la prensa a finales del siglo XVIII y comienzos
del XIX fue uno de los hechos culturales y políticos más
importantes de la historia del virreinato. La prensa se
encuentra estrechamente vinculada a la aparición de la
opinión pública al convertirse en un espacio de debate político
y en un importante ejercicio de la libre expresión.

La prensa además ofrece una valiosa información para el


estudio de la sociedad del periodo independentista (1760-
1830). En ella podemos encontrar debates científicos,
opiniones políticas, informaciones sobre la vida cotidiana, la
economía, las relaciones internacionales, noticias nacionales
y hasta notas meteorológicas.

Para entender el rol que jugó la prensa en los tiempos de la


independencia, es importante entender tanto su evolución
como sus características y sus usos.

5.1 Etapas de desarrollo

Tradicionalmente, uno de los hechos con los que se ha identificado el


nacimiento de la prensa es la publicación del Aviso del Terremoto en 1785,
publicación en la que se da cuenta del estado en el que quedó la ciudad de
Santafé luego de este desastre natural.

No obstante, la aparición de la prensa es un proceso que abarca un extenso


período de tiempo y que puede ser dividido en cuatro etapas que acá damos
a conocer como: Antecedentes, Prensa ilustrada, Revolución y Prensa
republicana.

5.1.1 Antecedentes (1741-1785)

Durante la primera etapa, que podríamos designar como


antecedente a la aparición de la prensa propiamente dicha, se
publicaron los llamados "avisos” y “papeles públicos”. Estos
eran publicaciones más o menos ocasionales que contenían
informaciones de las autoridades coloniales tales como
órdenes, determinaciones y cédulas reales, que eran pegadas
en la plaza pública para información de los habitantes.
Igualmente se imprimieron novenas y documentos de carácter
religioso.

Más que un ejercicio periodístico y de opinión, estas


publicaciones eran formas de comunicación de carácter
gubernamental u oficial, a través de las cuales las autoridades
informaban a los ciudadanos de determinaciones
administrativas y políticas.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
5.1.2 Prensa ilustrada (1785-1810)
La segunda etapa comienza con la “prensa ilustrada”, que
inicia con la publicación del Papel Periódico de Santafé en
1791. Dicha prensa tuvo unas características particulares:
debía contar con licencia del superior gobierno, se debía
regir por la autoridad de un censor, se enfocaba en la
difusión de ensayos de carácter filosófico, científico y
económico.

La prensa ilustrada carecía de un carácter crítico y


revolucionario; por el contrario, este tipo de publicaciones
defendían la monarquía, la religión y el orden institucional. Si
bien hubo críticas a la situación que se vivía el virreinato,
éstas se dieron en el ambiente propio de la sociedad colonial y nunca pretendieron generar una ruptura con la
metrópoli.

5.1.3 Revolución (1810-1820)

La prensa de este periodo jugó un papel fundamental en el


proceso de independencia pues ayudó a difundir noticias
referentes al proceso político que se vivía, debates y
confrontaciones que cada una de las ciudades enfrentaba y
proclamas que movilizaban a la población.

Mientras que algunos se enfocaron en noticias referentes a la


transformación política independentista (La constitución feliz, El
diario político, La bagatela; El efímero, El Curioso, El mensajero de
Cartagena), otras publicaciones se enfocaron en publicar partes de
guerra e informes militares (Boletín del ejército, Boletín de
providencias del gobierno, Boletín de noticias del día, El aviso con
notas y el Boletín del exército del sur de Popayán).

5.1.3 Prensa Republicana (1820-1830)

La cuarta etapa inicia en 1820 y se extiende hasta 1832 con la


disolución de la República de Colombia (la llamada Gran
Colombia). La prensa de esta época se caracteriza
fundamentalmente por la aplicación al pie de la letra, y en
ocasiones hasta de manera radical, de la libertad de imprenta.

Es en este período donde encontramos una amplia difusión de


periódicos impresos de carácter privado y de carácter oficial
(también llamados gacetas). Esta prensa se caracteriza por su
carácter marcadamente regional, por representar una
diversidad amplia de opiniones, por el radicalismo con el que
expresaban ideas y por su fugacidad. Muchos de estos
periódicos no superaron los cinco números. Este grupo de periódicos, que ha sido poco estudiado por los
historiadores, tiene una importancia capital para la historia de nuestra nación pues en ellos se advierte la
formación de una opinión pública activa, participativa y asombrosamente democrática.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
5.2 Características
A pesar de las sutiles diferencias de contenidos y de formatos, la prensa entre el siglo XVIII y comienzos del
XIX se mantuvo en buena medida similar. Entender la estructura de la prensa facilita el análisis de sus
contenidos y la comprensión de su importancia histórica.

El editorial

Más que para difundir noticias propiamente, la prensa tuvo como propósito fundamental la exposición y la
difusión de las ideas de un individuo o de un grupo. Esta necesidad se manifestó en el editorial o prospecto,
sección en la que los fundadores de un periódico exponían ideas, discursos o posiciones frente a ciertos
temas de interés general
.
Hoy en día, el editorial es la sección del periódico donde los directores y editores manifiestan una posición de
opinión frente a temas importantes del día ya sean de índole política, económica o cultural.
El editorial da cuenta de la posición ideológica del periódico, porque cristaliza el sentir de un grupo
sociopolítico y porque aspira a influenciar las acciones de la clase dirigente que lee el periódico. Durante el
periodo de la prensa independentista, el editorial se convirtió en una proclama política donde se justificaban
decisiones políticas y se incitaba al pueblo a la participación en contra de uno u otro grupo político.

Los editoriales de esta prensa además revelan los intensos


debates que se generaron en los tiempos de la primera
República en torno a ideas tales como la continuación del
reinado español en la Nueva Granada o la independencia
total, las formas de gobierno que el virreinato debía adoptar,
etc. En estos editoriales se usaba un lenguaje incendiario en
los cuales se acudía constantemente al señalamiento
personal. A partir de 1816, la reconquista española dificultó la
libre expresión de ideas políticas, situación que se refleja en
la cobertura exclusiva de acciones militares, en la publicación
de opiniones fragmentadas sobre sus protagonistas, sobre la
marcha de los ejércitos y en la desaparición del editorial.

Tras la instauración de la República y el ejercicio de la


libertad de imprenta, nos hallamos ante la emergencia de la
llamada prensa republicana, donde el editorial se constituye en elemento central de su publicación. En éste se
exponen opiniones, deliberaciones, cuestionamientos y posiciones políticas variadas y diversas. Igualmente
se expresan respuestas a otras publicaciones, estableciendo un diálogo y un debate abierto en el cual los
lectores intervienen de manera activa.

Las noticias del extranjero

Una sección importante en esta prensa es la que se refiere a las noticias provenientes del exterior. Los
eventos desarrollados en Europa fueron detalladamente seguidos en América, especialmente los relacionados
con la Revolución Francesa, la invasión napoleónica a España y las decisiones de las juntas de regencia, que
despertaban un interés político evidente.

Durante los tiempos independentistas tuvieron especial interés los acontecimientos de Norteamérica y de
Inglaterra, al igual que Francia continuó teniendo una importancia capital. En la era republicana, el interés
central lo ocupó la diplomacia y la recepción de las independencias americanas en Europa.

Las noticias del interior

Las noticias del interior se referían a las desarrolladas en el territorio neogranadino. Allí se consignaban, por
ejemplo, la llegada y partida de barcos, información fundamental tanto para los comerciantes como para las
autoridades que esperaban la llegada de funcionarios, y para los ciudadanos en general que esperaban el
correo.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
Otro tipo de noticias del interior que circulaba en la prensa se refería a los acontecimientos políticos,
económicos o ideológicos de “orden nacional”. Estas noticias empezaron a ofrecer un sentido de destino
común de las regiones, y fueron fundamentales en la creación de una idea de unidad nacional.

En la segunda década del siglo XIX empezamos a ver la aparición esporádica de lo que podríamos llamar
“noticias cotidianas”, en donde se empiezan a reseñar robos, muertes, suicidios, etc.

Cartas de los lectores

Las cartas de los lectores jugaron un papel crucial tanto en la existencia de la prensa misma como en la
creación de opinión. En el primer aspecto, porque las cartas de los lectores eran a su vez las cartas de los
suscriptores, que en la prensa ilustrada, fueron el público específico al que se dirigió este tipo de
publicaciones. En estas cartas se continuaba o se amplificaba el debate intelectual, se sugerían otros puntos
de vista o se manifestaban adhesiones a lo publicado.

Las cartas de los lectores desaparecen en la prensa


independentista y vuelven a cobrar importancia en la prensa
republicana. Estas cartas permiten analizar los alcances de
la formación de la opinión pública. Mientras que en la prensa
ilustrada las cartas de los lectores reflejaban las inquietudes
intelectuales de una minoría, en la prensa republicana estas
cartas revelaban los niveles de cubrimiento de esta prensa y
el acceso cada vez más amplio a sectores sociales como el
de artesanos y comerciantes.

Los avisos

Los avisos publicados en la prensa fueron una importante


fuente de ingreso para los periódicos, además de la venta de
números y las suscripciones. La naturaleza de estos avisos
se fue diversificando de acuerdo al tipo de periódico. En los
casos de la prensa oficial, los avisos se referían a la
promoción de las actividades de las autoridades, a los
nombramientos, o a las disposiciones legales. En el Correo
Curioso (1801) nos encontramos con la aparición de algo
similar a lo que llamamos “avisos clasificados”, en donde se
empieza a anunciar la venta de bienes y objetos, pero en
mayor medida, la información sigue siendo oficial.

Los avisos de la prensa republicana son particularmente


ricos en información sobre la vida cotidiana, el valor de los
bienes, etc. Estos anuncios dan cuenta no sólo de aquello
que la sociedad valoraba, sino también del desarrollo del
comercio, de modas y tendencias socioculturales.

El Redactor americano, 1806-1809

4.6 Documentos relacionados

Las siguientes fuentes primarias, digitalizadas en su totalidad, pueden accederse desde:


http://www.bibliotecanacional.gov.co/index.php?idcategoria=38290

• Aviso del Terremoto sucedido en la ciudad de Santafé de Bogotá el dia 12 de Julio del año de 1785,
(1785), Santafé de Bogotá, Imprenta Real de Don Antonio Espinosa de los Monteros.

• Gazeta de Santafé de Bogotá capital del Nuevo Reyno de Granada, (Ago. 31 - Oct. 31 de 1785),
Santafé de Bogotá, Imprenta Real de D. Antonio Espinosa de los Monteros.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
• Almanak o Kalenario del año del señor 1780, con los santos, fiestas movibles y de precepto que se
guardan en este Rey, (1779?), Santa Fe de Bogotá, Imprenta Real de don Antonio Espinosa de
Monteros. RV 321 pza.33.

• Método general para curar las viruelas, (1782), Santa Fe de Bogotá, Ymprenta Real de don Antonio
Espinosa de los Monteros. Fondo Pineda 803 fol. 470.

• Rodríguez, Manuel del Socorro (dir.), (1791-1797), Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de
Bogotá, Santafé de Bogotá.

• Rodriguez, Manuel del Socorro (dir.)., (1806-1809), El Redactor Americano, Santafé de Bogotá,
Imprenta Real. Fondo Pineda 792.

• De Caldas, Francisco José., (1808-1810), Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Bogotá.

• Rodríguez, Manuel del Socorro (dir.)., (1807-1809), El Alternativo del Redactor Americano, Santafé
de Bogotá, Imprenta Real. Fondo Pineda 792.

• Rodríguez, Manuel del Socorro (dir.)., (1810),


La constitución feliz, Santafé de Bogotá,
Imprenta Real.

• De Caldas, Francisco José, Gutiérrez, José


María y Camacho, Joaquín (dirs.)., (1810-
1811), Diario político de Santafé de Bogotá,
Bogotá, Imprenta Real.

• Nariño, Antonio (dir.)., (1811-1812), La


Bagatela, Santafé de Bogotá : Imprenta Real
de Santafé de Bogotá.

• Amante de sus derechos. El curioso, (1812),


Cartagena de Indias, En la Imprenta del
ciudadano Diego Espinosa de los Monteros.

• El mensajero de Cartagena de Indias, (1814),


Cartagena de Indias, Imprenta del Gobierno
por Manuel González y Pujol.

• Boletín de Providencias del Gobierno, (1812-


1814), Santafé, Imprenta del Estado.

• Boletín de noticias del día, (1812-1815),


Santafé de Bogotá, Imprenta de Bruno La Constitución feliz, 1810
Espinosa de los Monteros.

• Boletín del exército del sur, (1814), Popayán, Imprenta de Ramón Rico Impresor del Exercito.

• El aviso con notas, (1825), Bogotá, Imprenta de la Rep. por Nicomedes Lora.

• Correo del Magdalena, (1825), Cartagena, Imprenta de Juan Antonio Calvo. Fondo Pineda 846.

• El posta de a caballo, (1826), Bogotá, Impreso por F.M. Stokes. Fondo Pineda 183.

• Iris del Magdalena, (1826), Cartagena, Imprenta de Juan Antonio Calvo.

• El Regenerador, (1828), Bogotá, Imprenta de Bruno Espinosa.

• La linterna, (1830), Cartagena, Tipografía de los herederos de Calvo. Fondo Pineda 23 pza. 8.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co
6. Bibliografía
DOMÍNGUEZ, Luis Horacio López Comp. Santander y las comunicaciones en Colombia y la Nueva Granada,
1821-1837. 1995, Sociedad Santanderista de Colombia, Bogotá.

TÓRRES, Oscar. “Educación ciudadana y comunicación política: prensa y opinión pública en Cartagena a
mediados del siglo XIX”. En: Revista Memoria y Sociedad, Departamento de Historia y Geografía, Pontificia
Universidad Javeriana, Vol. 7, No. 14, 2003, pp. 68-70.

CONDE, Jorge. “Prensa, representaciones sociales y opinión pública en la Cartagena republicana (1821-
1853)”. En: Debate y Perspectivas, Cuadernos de Historia y Ciencias Sociales, No. 3, 2005. Fundación Mapfre
Tavera, Madrid, pp. 127-146

EARLE, Rebecca. “Información y desinformación en la Nueva Granada Colonial tardía”. En: Diana Bonnet, et.
Al, Comp. La Nueva Granada Colonial, selección de textos históricos. 2005, Uniandes, Bogotá, pp. 51-70.

GUERRA, Francios Xavier y Annick Lemperiere et al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades
y problemas, siglos XVIII – XIX. 1998, Fondo de Cultura Económica, México.

SILVA, Renán. Los ilustrados de la Nueva Granada, 1760-1808. Una comunidad de interpretación. 2002,
EAFIT, Medellín

SILVA, Renán. Prensa y revolución. Una contribución al estudio de la ideología criolla de la independencia.
2004, La Carreta Editores, Bogotá.

www.huellas.bibliotecanacional.gov.co - www.bibliotecanacional.gov.co

Das könnte Ihnen auch gefallen