Sie sind auf Seite 1von 2

Paradigma psicogenético.

Aplicaciones e implicaciones
Comentario

El paradigma piagetiano, originado en la llamada Escuela de Ginebra, ha tenido gran


influencia en las decisiones educativas a nivel global desde sus orígenes hasta nuestros días.
En esa influencia se marcaron dos momentos en los que la teoría tuvo un uso global y otro
literal. En el primero, su uso fue a conveniencia de e interpretación escueta de la teoría,
tomando partes aisladas, haciendo generalizaciones excesivas; en el sentido literal se hacían
aplicaciones de la teoría sin identificar las características del contexto de origen y el de
destino (Hernández Rojas, 2011).

La situación antes descrita parece no ser diferente en los modelos educativos, por lo menos
ha nivel nacional. Fuertes críticas se han hecho en relación con la aplicación de modelos
educativos que retoman las ideas de ciertas teorías de algunos expertos en educación de talla
internacional. Sin embargo, el tomar las teorías como catálogos o recomendaciones hechas
a la medida de cada nación o sistema educativo, como si se fuera a comprar un repuesto
universal para cafetera, puede traer consigo consecuencias negativas para los sistemas
educativos que osen cometer estas prácticas.

Por otra parte, es importante recordar que el enfoque de estudio de Piaget es un enfoque
epistémico en el que, a través de un estudio con enfoque científico, busco acercarse a las
respuestas de los cuestionamientos sobre el conocimiento: ¿qué es el conocimiento? Y ¿cómo
son posibles los distintos tipos de saber? Preguntas como estas fueron planteadas tiempo atrás
por diversos filósofos, sin embargo, se habían trabajado desde el estudio como hecho, lo que
hace diferente el enfoque es que Piaget se plantea el estudio del conocimiento como proceso
(Hernández Rojas, 2011). Es decir, Piaget nunca, como muchos otros científicos y
pedagogos, busco ofrecer un recetario de las acciones que debe desarrollar el docente en el
aula o un catálogo de las implicaciones a considerar al desarrollar programas educativos. Es
preciso entonces reconocer en su obra la búsqueda por mostrar una realidad educativa con
tendencias generalizables, dentro de escenarios similares; nunca una copia universal de las
formas de reconocer y hacer en lo relacionado con cuestiones cognitivas.
Es por ello que, a partir de la búsqueda de respuestas fundadas, con carácter científico e
interdisciplinar, se trasciende de los cuestionamientos clásicos a las interrogantes: “¿cómo
construimos el conocimiento científico?, ¿cómo se traslada un sujeto de un estado de
conocimientos inferior (de menos validez) a otro de orden superior (de mayor validez) ?,
¿cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional? (Hernández Rojas, 2011,
págs. 75-76)

En la búsqueda de respuestas a cuestionamientos de este tipo han existido diversas corrientes


teóricas, entre ellas el empirismo y el racionalismo, sin embargo, hay cuestiones que las
diferencian ampliamente. Una crítica de la teoría piagetiana a empirismo y al racionalismo
innatista es el hecho de ser reduccionistas (Hernández Rojas, 2011, pág. 76). Se coincide con
esta postura puesto que, aunque se considera que una parte importante del proceso de conocer
es la percepción sensorial, conocer implica un proceso de razonamiento que no se da por la
simple acumulación en bloque de información, sino que es parte de un proceso racional en el
que cada parte de la información recibida tiene un espacio específico para ser acomodada.
En este sentido, se plantea que existe una relación reciproca entre sujeto y objeto, distinto a
lo que sucede en el empirismo y el racionalismo en donde uno de los componentes de la
relación es el que ejerce su acción sobre el otro.

En relación con el desarrollo cognitivo, que es producto de los equilibrios progresivos que a
su vez son producto de las funciones de organización y adaptación, Piaget distingue tres
etapas que son producto de cortes temporales en las que ciertas estructuras intelectuales se
generan configuran y consolidan: sensoriomotora, operaciones concretas y operaciones
formales. La ligazón de estas etapas a cuestiones de temporalidad hace correr el riesgo que,
desde una mirada poco crítica, se haga una interpretación en extremo ortodoxa, incluso
ignorando el adverbio “aproximadamente”. Es importante, considero, retomar otros factores
del tipo social, cultural y en general condiciones de posibilidad en el desarrollo intelectual y
en su uso para fundamentar trabajos de investigación. Retomando un planteamiento inicial:
evitar utilizar la teoría como recetario o catálogo de términos e interpretaciones de la realidad,
sin reconocer las condiciones desde las cuales se estudia.

Referencias: Hernández Rojas, G. (2011). Descripción del paradigma psicogenético y sus


aplicaciones e implicaciones educativas. En G. Hernández Rojas, Paradigmas en psicología
de la educación (págs. 169-209). México: Paidós.

Das könnte Ihnen auch gefallen