Sie sind auf Seite 1von 93

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
AULA MÓVIL HOMELPAVI

INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO E


IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA DIRIGIDO A LAS MADRES
ADOLESCENTES QUE ACUDEN A LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

Autoras: María José Benjumea


Mayrobi León
Tutora: MSC Marlene Millán

Maracay, Octubre de 2009


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI

INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO E


IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA DIRIGIDO A LAS MADRES
ADOLESCENTES QUE ACUDEN A LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Enfermería

Autoras: María José Benjumea


Mayrobi León
Tutora: Msc. Marlene Millán

Maracay, Octubre de 2009

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS

ACTA DE APROBACIÓN DE LA TUTORÍA

Yo,________________________________________ en mi carácter de
Tutora del Trabajo Especial de Grado titulado presentado por las Ciudadanas María
José Benjumea y Mayrobi León, para optar al titulo de Licenciada en Enfermería,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador
que se designe.

En Maracay, a los días del mes de del año dos mil nueve

________________________
MSC Marlene Millán
CI:_______________

iii
DEDICATORIA

iv
RECONOCIMIENTO

v
INDICE GENERAL
pp.
APROBACIÓN DE TUTOR…………………………………………….. iii
DEDICATORIA…………………………………………………………. iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………………… v
ÍNDICE GENERAL………………………………………………….….. vi
LISTA DE CUADROS……………………………………………….…. viii
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………...... ix
RESUMEN…………………………………………………………….... x
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 1
CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA……………………………………………………… 3
Planteamiento del Problema……………………………………..…. 3
Objetivos de la Investigación…………………………………….… 6
General………………………………………………………….….. 6
Específicos……………………………………………………….… 6
Justificación de la Investigación………………………………….... 7

II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación…………………………….…….. 8
Bases Teóricas…………………….………………………….…….. 11
Bases Legales………………………………………………………. 27
Definición de Términos Básicos…………..……………………….. 33
Cuadro de Operacionalización de la variable……………………….. 38

III. MARCO METODOLÓGICO


Diseño y Tipo de la Investigación…….…………………………… 36
Población y Muestra……………………………………….…….…. 37
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………..…….…. 38
Validez y Confiabilidad…………….…………………………….... 39
Fases de la Investigación…………………………………………… 40
Técnicas de Análisis de los Datos...……………………………….. 40

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………… 41


V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………… 62
REFERENCIAS…………………………………………………………….. 64
ANEXOS…………………………………………………………………. 66
ANEXO A. Instrumento de Recolección de Datos……………...….. 67
ANEXO B. Validación de los Instrumentos………………………... 70
ANEXO C. Confiabilidad…………………………………………... 80

vi
LISTA DE CUADROS
CUADRO P.p

vii
1. Operacionalización de la Variable…………………………………………. 35

2. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Lactancia Exitosa… 42


3. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Lactancia Exitosa... 43
4. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Condiciones……… 44

5. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Succión adecuada… 45

6. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Frecuencia de


mamadas 46
7. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Frecuencia de
mamadas………………………………………………………………………. 47
.
8. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Duración de la
Lactancia 48
9. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Beneficios-Madre…. 49
10. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Beneficios-Niño... 50
11 Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Beneficios-Niño… 51
12.Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Beneficios-Familia. 52
13.Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Beneficios
Comunidad…………………………………………………………………….. 53
14. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Orientación Individualizada…………………………….. 54
15. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Sesiones Educativas…………………………………….. 55
16. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Carteleras educativas……………………………………. 56
17. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Material Impreso………..………………………………. 57
18. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Sesiones Prácticas.……..………………………………. 58
19. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Educación para la
Salud en el Servicio-Sesiones Prácticas-Destete……………………………… 59
20. Distribución absoluta y porcentual en el subindicador Alimentación en el
Destete…………………...……………………………………………………. 60

LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICOS P.p

viii
1. Distribución porcentual en el subindicador Lactancia Exitosa… 42
2. Distribución porcentual en el subindicador Lactancia Exitosa... 43
3. Distribución porcentual en el subindicador Condiciones……… 44
4. Distribución porcentual en el subindicador Succión adecuada… 45
5.Distribución porcentual en el subindicador Frecuencia de
mamadas………………………………………………………………………. 46
.6.Distribución porcentual en el subindicador Frecuencia de
mamadas………………………………………………………………………. 47
.
7.Distribución porcentual en el subindicador Duración de la Lactancia 48
8. Distribución porcentual en el subindicador Beneficios-Madre…. 49
9. Distribución porcentual en el subindicador Beneficios-Niño... 50
10. Distribución porcentual en el subindicador Beneficios-Niño… 51
11.Distribución porcentual en el subindicador Beneficios-Familia. 52
12.Distribución porcentual en el subindicadorBeneficios Comunidad ……… 53
13.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio………………………………………………………….. 54
14.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Orientación Individualizada…………………………….. 55
15.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Sesiones Educativas…………………………………….. 56
16.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Carteleras educativas……………………………………. 57
17.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Material Impreso………..………………………………. 58
18.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Sesiones Prácticas.……..………………………………. 59
19.Distribución porcentual en el subindicador Educación para la Salud en el
Servicio-Sesiones Prácticas-Destete……………………………… 60
20.Distribución porcentual en el subindicador Alimentación en el
Destete…………………...……………………………………………………. 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”

ix
INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO E
IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA DIRIGIDO A LAS MADRES
ADOLESCENTES QUE ACUDEN A LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

Autoras: Dennnys Colmenares


Yelitza Fortiz
Tutora: MSC Marlene Millán
Fecha: Octubre, 2009

RESUMEN

El propósito del presente estudio fue Determinar la Intervención Educativa de


Enfermería en el fomento e importancia de la leche materna dirigido a las madres
adolescentes que acuden a la Unidad de Neonatología del Hospital Central de
Maracay, Estado Aragua El mismo se ubicó en una investigación de campo de tipo
descriptiva-transeccional donde la población estuvo constituida por veinte (20)
madres adolescentes que asisten a la Unidad de Neonatología-Cuidados Mínimos y la
muestra correspondió al 100% de la población, seleccionada de forma censal. Se
empleo la técnica de la encuesta para recabar la información y como instrumento se
diseño un cuestionario de veinte (20) preguntas cerradas tipo dicotómico cuya validez
fue determinada a través del juicio de expertos y para la confiabilidad se aplicó una
prueba piloto a seis (06) madres y su resultado de 0,94 se obtuvo con el estadístico
Kuder y Richardson 20, el mismo fue altamente confiable. Los resultados se
tabularon y codificaron presentándose en cuadros y gráficos sectoriales en función de
los estadísticos descriptivos frecuencia y porcentaje. Los mismos evidenciaron que
las madres adolescentes necesitan orientación psicológica, presentan debilidades en la
información referida a la libre demanda, duración de la lactancia materna y beneficios
para la familia y comunidad. En cuanto a la intervención educativa de enfermería, las
madres encuestadas señalaron que en algunos casos no se hace llegar material
impreso alusivo, no se orienta de forma práctica y se ofrece información sobre las
técnicas de amamantamiento y que alimento ir incorporando a la dieta del niño
durante la etapa del destete. Se recomienda el cumplimiento cabal del rol educativo
de enfermería para el fomento de la práctica de la lactancia materna.
Descriptores: Intervención Educativa, Fomento e Importancia de la lactancia
materna, madre adolescente, leche materna.

x
INTRODUCCIÓN

La Lactancia Materna es el mejor método de alimentación del lactante en su


primera infancia. Sin embargo, el amamantar a los bebés y sobre todo mantenerlo
durante meses se ha vuelto cada vez menos frecuente. Entre los factores que parecen
estar influyendo en la disminución de la Lactancia Materna se señalan el cambio de
estilo de vida de las mujeres, la promoción de la industria de dietética infantil y la
carencia de orientación y apoyo por parte del personal de salud, especialmente
Enfermera.
A veces se piensa que amamantar es sólo una cuestión de decisión personal y
que, a partir de ahí, todo tiene que darse de una manera natural. Sin embargo, muchas
madres, teniendo la intención expresa de amamantar, fracasan por no haber tenido el
apoyo necesario. La Lactancia Materna es una técnica que se ha de aprender y
practicar. Muchas mujeres nunca han visto a nadie amamantar y aunque lactar sea
natural no es instintivo. Las madres actualmente carecen del apoyo en lactancia que
tradicionalmente ha brindado la familia.
La contribución del personal de salud ha sido muy valiosa en la revaloración
de la Lactancia Materna Exclusiva, sin embargo, dicho personal también ha
contribuido con sus consejos al uso de otras leches. Felizmente estas prácticas están
cambiando sobre todo en los establecimientos públicos aunque se presentan
contradicciones que seguramente irán disminuyendo con el tiempo.
En este sentido esta investigación pretende determinar la participación -de la
Enfermera en la promoción de la Lactancia Materna Exclusiva, en el Servicio de
Neonatología-Unidad de Cuidados Mínimos del Hospital Central de Maracay, Estado
Aragua. Se justifica desde el punto de vista tanto teórico como práctico y beneficia
primeramente a las gestantes, quienes serán orientadas por la enfermera (o) de
referido servicio, quienes podrán desempeñar cabalmente su rol educativo, lo que
implica que estos profesionales también se benefician del estudio al mejorar los
cuidados que se proporcionan a los neonatos y la atención prestada a la madre
adolescente lactante que acude al retén a amamantar a su recién nacido.
Desde el punto de vista metodológico se apoyó en una investigación de campo
de tipo descriptivo, la cual se ofrece como antecedente de estudio, que puede ser
consultado tanto por otros investigadores como por otras instituciones educativas o de
salud.
El presente trabajo quedó conformado por cinco capítulos, el primero referido
al problema, su planteamiento y delimitación del problema, interrogantes, objetivos y
Justificación.
El Capítulo II titulado Marco Teórico; presenta los Antecedentes relacionados
con la Investigación, así como también las Bases Teóricas relacionadas con la
Lactancia Materna Exclusiva y el cuadro de operacionalización de la variable.
El capítulo III denominado Marco Metodológico, expone el Tipo y Nivel de
la Investigación, Población, Muestra, Técnica e Instrumento, Validez y
Confiabilidad, Fases de la investigación y las Técnicas de análisis de los datos.
El Capitulo IV, donde se presenta el análisis e interpretación de los datos y
por último el capitulo V con las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se
presenta las referencias bibliográficas y los anexos pertinentes al estudio.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

La lactancia Materna constituye uno de los pilares fundamentales de la


promoción de la salud y de la prevención de numerosas enfermedades. No sólo en los
países del tercer mundo, sino también en los de mayor nivel de desarrollo
socioeconómico, se ha comprobado que la leche humana tiene un gran valor en la
prevención de enfermedades tanto en la niñez, como durante la vida adulta.
Es por ello, que la leche humana, además de su valor nutritivo es un
líquido vital, que protege al lactante y niños de las infecciones producidas por
múltiples microorganismos patógenos, contra los cuales todavía no ha
desarrollado la inmunidad necesaria. La ausencia de estos factores de defensa
aportados por la madre y trasmitidos a través de la leche, confiere un alto riesgo
de infección y un potencial aumento de la morbi-mortalidad en el lactante y niños
pequeños.
Dentro de esta perspectiva la meta de la Organización Mundial de la Salud
(2008) es ofrecer una nutrición óptima al niño, donde todas las madres deberían
amamantar exclusivamente a sus hijos y todos los lactantes recibir una
alimentación exclusiva a pecho desde el nacimiento hasta los cuatro o seis meses
de edad. De allí pues que, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008)
junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1989,
propiciaron acciones tendentes a apoyar y promover la lactancia natural y dieron así
lugar al nacimiento de los establecimientos de salud conocidos con el nombre de
“Hospital Amigo del Niño y la Madre”.
En este sentido, la campaña propone acciones por parte de UNICEF y la
OMS para promocionar mundialmente la leche materna como alimentación exclusiva

3
del lactante y niños hasta los seis meses de edad y luego de este tiempo continuar con
alimentación complementaria oportuna, adecuada, inocua y debidamente
administrada hasta los dos años o más. Por otra parte, la lactancia materna ayuda
estrechar el vínculo afectivo madre-hijo, protege la salud de la madre, entre otros
beneficios.
Cabe considerar por otra parte, que Venezuela ha suscrito todos los tratados
internacionales que promueven la lactancia materna desde 1992. Por su parte, el
gobierno bolivariano ha asumido la promoción y defensa de la lactancia materna
como política, ya que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) establece que es deber del Estado proteger la maternidad y la alimentación de
niñas y niños a fin de lograr su sano desarrollo.
Debe señalarse, que el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2007)
creó doce (12) bancos de leche materna en igual número de estados del país, para
madres con VIH. Sin embargo, se observa que son pocos los niños menores de seis
meses que reciben leche materna como alimento exclusivo, la mayor parte de las
mujeres que deciden amamantar la abandonan en los dos o tres primeros meses. Esto
tiene mucho que ver con la desinformación, la falta de estimulación y apoyo; así
como de la proliferación de una serie de ideas erradas que han interferido con la
práctica de la lactancia materna durante los primeros meses de vida.
Así mismo, se ha escuchado por parte de madres adolescentes, la leche
procedente de los senos de la madre no es suficiente para llenar o nutrir a los bebés;
que los senos se dañan; que provoca un dolor insoportable; que los bebés no duermen
lo esperado; que si se tiene sobrepeso o lo contrario no se produce la leche necesaria
o con los nutrientes adecuados; que la producción láctea depende del tamaño de los
senos; entre muchos otros planteamientos que además de no ser reales, conducen a las
madres a optar por otro tipo de alimentación que puede desencadenar problemas
alérgicos, digestivos a corto o largo plazo, y que no contienen los elementos
requeridos para proteger de diversas enfermedades.
. A esta situación, se suma la influencia comercial que se encarga de
promocionar, con el claro interés económico, otro tipo de fórmulas lácteas ajenas a la

4
leche humana; así como la preocupación excesiva de la estética, lo que ha llevado a
que muchas adolescentes opten por una alimentación artificial, con la finalidad de
cuidar su cuerpo físico de cualquier daño.
En este sentido, las investigadoras han observado como la enfermera (o) que
labora en el Área de Cuidados Intensivos de la Unidad de Neonatología,
específicamente el la sección de cuidados mininos donde se encuentran neonatos a
término, que ameritan que sean alimentados con leche materna, ya que como señala
Díaz (2008), la misma favorece “el fortalecimiento des sistema inmunológico del
neonato y por otro lado propicia la estimulación afectiva del niño o niña” (p.25). Sin
embargo, la intervención de enfermería presenta debilidades y su ámbito de acción
debe promover la oportuna interrelación con la gestante proporcionándole la
información oportuna y veraz.
De esta manera, se plantea que en el Servicio de Neonatología en la Unidad
de Cuidados Mínimos ubicada en el Hospital Central de Maracay, que atiende una
población de escasos recursos económicos y con un elevado índice de natalidad,
donde se presenta una alta incidencia de madres adolescentes, quienes por múltiples
razones estando hospitalizadas en la Sala de Partos o ya estando en casa no visita en
el horario que tiene previsto la Unidad de 10 a 11 am diariamente a amantar a su
neonato y se ha observado que estas madres adolescentes presentan muchas dudas
sobre la importancia de la lactancia materna, prefieren fórmulas infantiles que
sustituyen la leche materna. Esta situación es preocupante debido al riesgo de
presentarse con mayor frecuencia diferentes situaciones, tales como diarreas,
infecciones respiratorias agudas, desnutrición, entre otras consecuencias, lo cual
puede afectar la recuperación integral tanto física como psicoafectiva del neonato.
Finalmente este escenario puede obedecer a distintas razones, como puede ser
que la madre adolescente no posea conocimientos sólidos acerca de los beneficios de
la leche materna o tenga la creencia que con dos o tres meses de amamantar será
suficiente para el lactante. Por ello, esta situación es preocupante, el personal de
salud específicamente la enfermera (o) debe poseer los conocimientos, estrategias y
una participación activa que tenga con la gestante y el núcleo familiar, sobre la

5
importancia de la lactancia materna y así promover de diferentes aspectos relativos a
la lactancia materna desde el punto de vista biológico, psicológico, social y
económico. Además se le asegura al lactante un adecuado desarrollo y crecimiento
feliz.
Ante esta situación planteada se formulan las siguientes interrogantes:
¿Qué información tienen las madres adolescentes sobre los beneficios de la
leche materna para sus neonatos?
¿Cuáles son las estrategias educativas de la enfermera (o) en la promoción de
la leche materna referida a la información ofrecida a las gestantes adolescentes sobre
las técnicas, beneficios y la extracción y conservación de la leche materna?.
¿Cómo es la intervención educativa del profesional de enfermería para el
fomento e importancia de la leche materna dirigida a las madres adolescentes que
acuden al reten en el Hospital Central de Maracay. Estado Aragua?

Objetivo General

Determinar la Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e


importancia de la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a la
Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua

Objetivos Específicos

Indagar la información que tienen las madres adolescentes sobre los


beneficios de la leche materna para sus neonatos hospitalizados en la Unidad de
Cuidados Intermedios del Servicio de Neonatología del Hospital Central de Maracay.
Describir las estrategias educativas de la enfermera (o) en la promoción de la
leche materna referida a la información ofrecida a las gestantes adolescentes sobre las
técnicas, beneficios y la extracción y conservación de la leche materna.

6
Evaluar la intervención educativa del profesional de enfermería para el
fomento e importancia de la leche materna dirigida a las madres adolescentes que
acuden al reten en el Hospital Central de Maracay. Estado Aragua.

Justificación de la Investigación

Los beneficios de la Lactancia Materna, hasta los seis meses de vida para la
salud del lactante, niños y la madre son numerosos y no sólo incluyen beneficios
nutricionales, inmunológicos, emocionales, sociales y económicos ampliamente
conocidos, sino también la reducción de los costos de asistencia en salud, dada la baja
incidencia de niños enfermos, la disminución del ausentismo laboral y salarios
perdidos.
Así mismo, el profesional de enfermería se beneficiará directamente con la
investigación por cuanto le permitirá determinar su rol educativo en el fomento e
importancia de la leche materna, como integrante en el equipo de salud, en la cual
ofrecerá un aporte valioso que le guiará a concretar y reflexionar a la madre
adolescente sobre la importancia de la leche materna y con ello dar su hijo un
crecimiento y desarrollo feliz.
En el aspecto social, tiene relevancia, porque el profesional de enfermería
tiene participación que logra a través de sus conocimientos científicos como
orientador y educador, que tenga una imagen favorable hacia las usuarias logrando
que sean respetados, de esta manera contribuyen a dar una mejor calidad de vida a la
madre y al niño. Por consiguiente, los beneficiados con este estudio serán
indudablemente los lactantes (neonatos), quienes tendrán la oportunidad de recibir la
alimentación adecuada durante sus primeros seis meses de vida la cual es la leche
materna y con ello a superar esta fase crítica de su vida.
Por último, posee un valor metodológico, porque constituye un aporte a los
profesionales de enfermería y estudiantes en formación porque de esta manera
fortalecerá y motivará a participar en los programas de promoción de la lactancia
materna, con el fin de que muestren un desempeño exitoso en su práctica profesional

7
e influyan en el mejoramiento de las condiciones de salud de la madre adolescente y
el niño. Y que dentro del campo de la salud, los profesionales de enfermería son los
que más actividades abarcan, y que más tiempo permanecen al lado de los usuarios de
los centros asistenciales, por lo que los cuidados de enfermería dispensados son
fundamentales para contribuir a su pronta recuperación.

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Tal como lo define Pérez (2006), “el marco teórico está conformado por las
distintas corrientes conceptuales, que dan soporte a la variable en estudio y permiten
conocer la relación que tiene la teoría con el tema expuesto” (p.65). El mismo está
conformado por los antecedentes de estudio, las bases teóricas, bases legales.
Definición de términos y la operacionalización del la variable objeto de estudio.

Antecedentes de la Investigación

En la búsqueda de investigaciones previas que pueden servir como base al


estudio que se presenta, se realizó una revisión de aquellos elementos que por ser
precedentes se convierten en una referencia para el desarrollo del mismo. Entre los
estudios previos se pueden señalar los siguientes.
En el trabajo realizado por Jiménez y Rangel (2005) sobre Información que
tienen las madres de niños de 0 a 6 Meses de Edad sobre la Lactancia Materna
exclusiva antes y después de Participar en un Taller en la Unidad de Observación del
Hospital Pediátrico Universitario Dr. Agustin Zubillaga de Barquisimeto Estado
Lara, el cual se enmarcó en los lineamientos de un estudio cualitativo, que tuvo
como objetivo general determinar la información que tienen las madres de niños de 0
a 6 meses en cuanto a lactancia materna exclusiva antes y después de aplicar un taller.
El estudio reflejó una escasa información por partes de las madres en los
aspectos relativos a lactancia materna. Sin embargo posterior a la intervención
educativa se evidencia un cambio de conducta en las madres, lo que permite que se le

9
proporcione mayor información educativa promoviendo la lactancia materna
exclusiva
Resulta relevante el aporte de este trabajo en relación con el presente estudio
porque la intervención educativa de la enfermera en la promoción de la lactancia
materna exclusiva servirá de apoyo a la madre y al niño.
Rivera y Méndez (2006) realizaron una investigación titulada Beneficios de la
Lactancia Materna Exclusiva en la Prevención de Enfermedades Respiratorias en la
Consulta de Pediatría del Seguro Social “Luís Richard” de La Victoria- Estado
Aragua. El estudio tuvo como objetivo determinar los beneficios de la lactancia
materna exclusiva en la prevención de enfermedades respiratorias en niños menores
de un año que asisten a la Consulta de Pediatría del Seguro Social “Luís Richard” de
La Victoria Estado Aragua. El estudio fue de tipo prospectivo, la muestra la
conformaron cuarenta (40) pacientes menores de un año de edad, y se elaboró un
cuestionario el cual se aplicó a las madres al momento de la consulta, una vez
establecido el diagnóstico de neumonía. La investigación evidenció de los cuarenta
(40) pacientes, el 60% diagnosticados con neumonía resultó que solo siete (7) habían
sido alimentados con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de
vida, los restantes treinta y tres (33) fueron alimentados de manera combinada con
leche materna y formulas infantiles y otros alimentos como el agua de arroz.
Es importante señalar que las conclusiones aportan, a la presente
investigación lo siguiente: que la lactancia materna exclusiva es vital en la
prevención de las enfermedades en los niños por tal motivo es relevante la educación
en este tópico y en especial en los casos de recién nacidos.
Oliva, Treviño y Aguirre (2007) realizaron una investigación titulada
Efectividad de la Educación sobre la Lactancia Materna en Monterrey, la
investigación se fundamentó en identificar la efectividad de la educación a las madres
en la práctica adecuada de la lactancia materna. Partió de un estudio descriptivo,
transversal, retrospectivo, donde se encuestaron doscientos cincuenta y seis (256)
madres de niños menores de un año consultadas por la Unidad Médica Familiar, en
busca del conocimiento que poseen las madres acerca de la lactancia materna, de

10
quienes ]a recibieron, por cuanto tiempo la recibieron y cómo es la práctica de ]a
lactancia.
En la misma se evidenció que un 82% tenían edades entre 20 y 34 años, el
64% posee escolaridad de secundaria y técnica. El 85% recibieron orientación sobre
la lactancia materna de parte del equipo de salud; sólo un 48% manifestó haber
recibido esta orientación cada mes en las citas de control prenatal. Un 10,5% nunca
dio lactancia materna y 15.6% la dieron por menos de 4 meses. Se concluye que
existe una falta de participación del equipo de salud en las actividades de orientación
de la lactancia. El 10% de las madres que recibieron la orientación nunca dieron
lactancia, el 9% de las madres que no recibieron la orientación por el equipo de salud
y que si la recibieron por sus familiares dan lactancia efectiva, de allí que se tiene que
la lactancia materna exclusiva siga siendo la forma de alimentar a los niños durante
los primeros seis meses para cubrir las necesidades nutricionales e inmunológicas
Este estudio reseñado evidencia la importancia que tiene la leche materna en
los recién nacidos para el fortalecimiento de su sistema inmunológico y de allí, su
relación con la investigación que se realiza. Igualmente, su aporte es que refiere
cuales acciones o estrategias puede implementar la enfermera (o) para fomentar la
lactancia materna en madres adolescentes.

Bases Teóricas

Participación de la Enfermera en la Promoción de la Lactancia Materna


Exclusiva

La Lactancia Materna Exclusiva significa que al lactante solo se le da leche


materna, sin ningún otro tipo de a1imento o bebida, incluyendo agua hasta los seis
meses de vida Así se le proporciona al lactante las sustancias nutritivas que necesita
para su crecimiento y desarrollo adecuado, así como la protección contra las
enfermedades prevenibles, además ofrece seguridad y amor lo que ayuda a establecer
un vínculo especial entre la madre y el hijo

11
Sin embargo, en la actualidad la prevalencia y duración de esta práctica han
disminuido por diversas razones, en especial por la introducción de nuevas
tecnologías y la adopción de nuevos estilos de vida que han restado importancia a
esta práctica natural que ha sido sustituida por una alimentación donde predominan
los sucedáneos de la leche materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS,
2007) señala "como meta mundial para la salud y la nutrición óptima de la madre y
del niño, todas las mujeres deberán amamantar exclusivamente a sus hijos a pecho
desde el nacimiento hasta los seis meses". (p.20).
Este ideal de alimentación infantil ha de lograrse creando una atmósfera
apropiada de conciencia, apoyo para que las madres puedan llevarlo a la práctica, el
logro de esta meta requiere del reforzamiento de la cultura de amamantamiento
defendiéndola enérgicamente de las incursiones de la cultura del biberón.
Para ello, se requiere la adhesión y apoyo educativo que aumente la confianza
y capacidad de amamantar, eliminando las limitaciones e influencias, que manipulan
las percepciones y la conducta en materia de amamantamiento. Al respecto, Criado y
Esquila (2002) expresan:
Se piensa que amamantar es una decisión personal y que a partir de
ahí, todo tiene que darse de una manera natural. Sin embargo muchas
madres teniendo la intención expresa de amamantar, fracasan por no
haber tenido el apoyo necesario. La lactancia materna es una técnica
que se aprende y practica aunque lactar sea natural no es instintivo,
actualmente las madres carecen del apoyo que tradicionalmente se les
había brindado (p 56)

Sobre la base de lo antes 'expuesto se tiene que el personal sanitario, es


responsable de proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna exclusiva, como
parte de un proceso interactivo que se interesa por los problemas actuales y
potenciales de las gestantes. Carrasquilla y Osorno (2000) expresan "proporcionar
información consistente, clara, precisa y actualizada, sobre lactancia materna,
sensibiliza, motiva a las futuras madres a tener una actitud positiva frente a la
lactancia materna". (p25)

12
Sin embargo, lograr la motivación necesaria es tarea ardua que amerita la
participación de diversos entes sociales, económicos educativos, donde se apliquen
las estrategias específicas para lograr la convicción y motivación de las gestantes a
favor de la lactancia materna.
En consecuencia, el profesional de enfermería desarrolla el rol de educadora,
el cual se basa en un sistema de actividades orientadas a que se produzca aprendizaje
mediante un proceso interactivo y dinámico que transmita información, emociones,
percepciones y actitudes. Al respecto, Olds y Londor (1999) refieren: que “la
enfermera como educadora trabaja con el individuo, familia y/o comunidad
proporcionando conocimientos sobre promoción de la lactancia materna exclusiva,
con el objeto de lograr cambios de conducta en la adquisición de nuevos
conocimientos y una mejor calidad de vida”. (p.110).
De acuerdo a lo expuesto, se asume que la profesión de Enfermería es una
profesión de ayuda Para que el individuo pueda mejorar la calidad de vida debe
recibir educación. Dentro de este contexto, el personal de enfermería tiene la
responsabilidad de utilizar herramientas y estrategias educativas que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida del lactante y la madre.
Dentro de este mismo orden de ideas, se tiene que la Lactancia Materna
Exclusiva es considerada como el acto mediante el cual la madre alimenta a su niño
con la leche que produce su organismo garantizando la salud y nutrición del lactante.
Carrasquilla y Osorno (ob. cit.) expresan: "la lactancia materna es el alimento ideal
para el recién nacido, es un acto instintivo vital por el cual la madre nutre al lactante
con leche producida por sus mamas". (p.32)
De esta manera, se tiene que la lactancia materna sea valorizada por ser un
acto fisiológico, instintivo, herencia biológica natural, que incrementa el amor entre
la madre y el hijo, constituye el mejor método de alimentación de los lactantes por
razones económicas, higiénicas y afectivas. Por su gran importancia se ha creado el
alojamiento conjunto que favorece el contacto precoz de la madre a hijo a través del
seno materno.

13
De allí la necesidad de proteger, promover y apoyar la lactancia materna
mediante acciones coordinadas que se desarrollen a través de los diferentes
componentes de los programas de estímulo a la lactancia. En este sentido, las
principales acciones incluyen la protección de la lactancia materna mediante el
cumplimiento de leyes, acciones de promoción y apoyo que involucren al personal
sanitario, madres, público en general, medios de comunicación y otros recursos
existentes para la atención de la madre y el niño. Al respecto, el Instituto Nacional de
Nutrición (INN, 2000) refiere "la protección a la lactancia materna comprende la
aplicación de leyes y acciones que protejan a las mujeres que trabajan fuera del
hogar" (p.136).
Debe señalarse, que estas acciones dirigidas a proteger, promocionar y apoyar
la lactancia materna deben responder a políticas nacionales de salud y nutrición que
definan los lineamientos a seguir de manera uniforme y sistemática, tanto en las
instituciones como por el personal de salud, para proporcionar información y
motivación acertada tendiente a modificar actitudes y comportamientos relacionados
con patrones culturales que afectan la lactancia materna exclusiva. Al respecto, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2002) fortaleció las medidas existentes
para proteger la lactancia materna en mujeres que se desempeñan en trabajos,
estableciendo las siguientes pautas:
Se conceden 12 semanas de permiso por maternidad con posibilidad de
extenderlo; se proporciona el pago mínimo de 66% del salario previo, durante el
permiso por maternidad; se concede dos (2) permisos de media hora cada día laboral
para amamantar; se prohíbe el despido durante el permiso. (p.17)
En atención a lo citado se tiene que como meta mundial para la salud y la
nutrición óptima de la madre y del lactante que toda mujer debe amamantar
exclusivamente a sus hijos, y todos los lactantes deben ser alimentados
exclusivamente a pecho desde el momento del nacimiento hasta los seis meses de
vida.
El logro de esta meta requiere, en muchos países, reforzar la cultura del
amamantamiento; por esto se requiere adhesión y apoyo a la movilización social de

14
las autoridades nacionales mediante la integración de las políticas generales de salud
Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en el año 2002 señalan como metas operacionales:
Todos los gobiernos deben haber nombrado un coordinador nacional sobre la
lactancia materna, que cuente con autoridad apropiada; estableciendo un comité
nacional multisectorial integrado por representantes gubernamentales, organizaciones
y asociaciones de profesionales de la salud. .
Garantizar que las instituciones que proporcionen servicios de maternidad
practiquen la protección, promoción permanente y apoyo de la lactancia materna.
Tomar medidas para poner en práctica los artículos del Código Internacional
para la Comercialización de Sucedáneos.
Haber aprobado las leyes que protejan los derechos de amamantamiento de
las madres trabajadoras.
Sobre la base de las metas propuestas, se tiene que tanto a nivel mundial y
nacional se deben elaborar estrategias de acción para proteger, fomentar la lactancia
materna, con inclusión de la vigilancia y evaluación de las estrategias a nivel
mundial, donde se incorpore a todo el personal de salud, y se estimule a las
autoridades nacionales en la tarea de planificar, vigilar y evaluar las políticas en
materia de amamantamiento. En virtud de la importancia que tiene para el desarrollo
y crecimiento evolutivo del lactante al ser amamantado desde su nacimiento hasta los
seis meses de edad, garantizándole buena nutrición, protección inmunológica,
establecimiento del vínculo psicoafectivo, salud y desarrollo integral.
La Ley Orgánica del Trabajo en Venezuela (2000) establece en su Art 393:
"Durante el período de lactancia, la mujer tendrá derecho a (2) dos descansos diarios
de media hora cada uno para amamantar a su hijo, si no hubiera guardería, los
descansos previstos serán de una (1) hora cada uno". (p.15). Es por ello, que se hace
necesario que toda mujer trabajadora, conozca los derechos y beneficios que la
legislación nacional confiere a ella y al lactante a fin de proteger, garantizar la
Lactancia Materna Exclusiva.

15
Dentro de estas perspectivas, se tiene que existen otros factores que influyen
en la práctica de la lactancia materna; tales como los factores sociales, los servicios
de salud y la publicidad. El INN (ob.cit.) refiere: "'Entre los factores sociales se
destaca el nivel educativo de la madre, socioeconómico, las migraciones de las áreas
rurales hacia las urbanas y los estilos de vida moderna de la madre" (p.30).
Dentro de este marco de importancia, se tiene que para solventar muchas de
las causas relacionadas con estos factores se hace necesario promocionar la Lactancia
Materna Exclusiva mediante estrategias educativas para informar a la población
objetivo, a la comunidad, la familia, la formación de grupos de apoyo y es allí donde
la participación de la enfermera juega un papel importante al promover la lactancia
materna, actuando como agente de cambio ante las gestantes, al influenciar en su
conducta y promover el crecimiento personal que le permita controlar su propia salud.
Kozier, Erb y Blais (2000) señalan “El rol de la enfermera en la promoción de
la lactancia materna exclusiva está dirigido a establecer cambios de conductas y
actitudes que fomenten el amamantamiento, mediante la enseñanza a las mujeres en
edad fértil, embarazadas o en período de lactancia ofreciendo los beneficios de la
lactancia materna, mediante el aumento de los niveles de salud, para que sean
consumidoras eficaces de sus propios cuidados (p.343).
Retomando lo expuesto, se tiene que para llevar a cabo estas estrategias, se
hace necesario que el profesional de enfermería posea un conjunto de características
intelectuales, contempladas en el conocimiento en los cuales se fundamenta la
práctica de la profesión, atención especializada para prestar atención de calidad y un
pensamiento crítico creativo que mediante la reflexión y la investigación promuevan,
protejan y fomenten acciones que ganen la confianza necesaria entre las gestantes y
mujeres en período de lactancia.
En este sentido, la UNICEF, OMS y la OPS (ob.cit.) acordaron implementar
programas para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna donde se
destaca el rol y la participación de la enfermera en la promoción de la lactancia
mediante la estrategia de brindar información y apoyo necesario a través de los Diez
Pasos que conllevan hacia una Lactancia Natural Exitosa. Al respecto, la UNICEF

16
citado por el INN (ob.cit) expresa: "Una estrategia para promover, apoyar y fomentar
la lactancia es la creación de grupos de apoyo a la madre en períodos de lactancia, en
los diversos niveles de atención, estos pueden ser instituciones intersectoriales y/o
comunitarios" (p. 149).
En consecuencia, los grupos de apoyo se ocupan de promocionar y apoyar la
lactancia materna exclusiva, además de asesorar a las madres para que tengan un
buen inicio y mantenimiento de lactancia en un ambiente de calidez, respeto, atención
y consejo; educar a las madres en el período de lactancia en las consultas prenatales,
postnatales, pediatría o visitas domiciliarias a través de la enseñanza extramural.

Técnicas de Amamantamiento

Entre los aspectos a considerar en la Lactancia Materna Exclusiva, se tienen


las técnicas de amamantamiento, las cuales son un conjunto de procedimientos que
permiten determinar la colocación del bebé al pecho, el agarre y la posición En
cuanto a la posición de la madre, existe una gran variedad de técnicas para
amamantar, se debe elegir la más cómoda y relajada tanto para la madre como para el
lactante, la mejor técnica es aquella en la que los dos se encuentren cómodos y le
permita al lactante succionar fácilmente Son múltiples las estrategias a utilizar para
disminuir la tensión (utilizar almohadas, para apoyar la espalda, sostener la cabeza
del bebé con el doblez del brazo de la madre apoyando las nalgas del bebé
suavemente con la mano, la cara y cuerpo del bebé deben aproximarse al seno y no
agacharse la madre hacia él).
Becar (2002) expresa: “La posición acostada boca arriba o de lado con una
almohada para apoyar la espalda permite a la madre y al lactante un contacto directo
de abdomen con abdomen, ofertándole al lactante la mama del lado que la madre esté
acostada, favoreciendo el acercamiento boca-areola” (p.2I7).
Con la posición acostada la madre podrá relajarse y evitar tensiones y dolores
en la espalda, se aconseja esta posición en caso de cesáreas Por otra parte, se ubica la
posición semi-sentada, muy recomendada cuando existan heridas abdominales tales

17
como la cesárea. Criado y Esquival (ob_cit.) señalan "la posición semisentada o semi-
fowler se coloca la cama o se acuña la espalda de la madre con dos o más almohadas
para que la madre adopte una posición recta con las piernas ligeramente dobladas, el
lactante reposa en el tórax de la madre" (p.54).
En consecuencia, la posición semisentada se logra colocando la cabeza del
lactante debajo de la axila materna y el abdomen del lactante apoyado en el tórax de
la madre, en el lactante está sujetado con el brazo y la cabeza es sostenida por la
mano, esta posición permite al lactante tomar la areola mamaria y es favorable
cuando se amamantan a gemelos.
Otra posición es la sentada o de cuna, en esta posición la madre debe estar
tranquila y cómoda para luego colocar al lactante en forma horizontal a ella con su
cabeza reposando en el pliegue anterior del brazo de la madre, facilitando al lactante
el ajuste de su cuerpo al de la madre. Brito (ob.cit.) refiere "la posición sentada
permite que la madre no se incline hacia el lactante sino que se aproxime a su pecho
sosteniendo al lactante acostado sobre una almohada con la cabeza apoyada en el
pliegue o ángulo interno del brazo". (p.47)
Esta posición permite a la espalda y la cadera de la madre formar una línea
recta que facilita al lactante descansar sobre el regazo de su madre, facilitando al
lactante el acomodo del mentón en la mama e introducir el pezón y la areola dentro
de la boca provocando una buena succión.
En lo que se refiere a la posición del lactante, cabe considerar que los recién
nacidos tienen conductas innatas para alimentarse a los primeros minutos después del
nacimiento, en esta conducta están involucrados los reflejos de búsqueda, succión y
deglución, los cuales garantizan la supervivencia de estos durante los primeros meses.
El reflejo de búsqueda permite al lactante buscar el pezón y la areola con la
boca abierta y con la lengua hacia abajo y hacia delante. El reflejo de succión regula
la producción de la leche en las glándulas mamarias y el reflejo de deglución se
produce cuando el lactante traga la leche materna y pasa al tracto digestivo por medio
de los movimientos voluntarios e involuntarios. Un buen agarre para garantizar la
succión, se logra una vez que la madre y el lactante han adoptado la técnica más

18
adecuada, donde la posición del cuerpo presenta una madre relajada y cómoda, el
cuerpo del lactante o cerca de frente al pecho, cabeza y cuerpo del lactante derechos,
nalgas apoyadas.
Entre los aspectos relativos al proceso de amamantamiento, se tiene que la
duración debe ser exclusiva hasta los seis meses de vida, al respecto la UNICEF (ob.
cit) recomienda: "la lactancia materna debe darse durante los primeros seis meses de
vida" (p. 12). De esta manera se garantiza un crecimiento y desarrollo saludable del
lactante. Por su parte, Brito (ob.cit.) señala que la frecuencia debe ser a libre
demanda, es decir el lactante debe recibir alimentación por leche materna cada que
vez que éste lo requiera.

Extracción y Conservación de la Leche Materna

Otro aspecto a estudiar en la variable es la extracción y conservación de la


leche materna, se tiene que la extracción manual de leche materna es una alternativa
que se presenta durante la lactancia materna y permite seguir alimentando al lactante
aún cuando se amamante, no obstante toda madre debe aprender las diferentes
técnicas de extracción, como alternativa para mantener la producción de leche por
razones que van desde hospitalización de la madre o el lactame, alimentación de
lactante de bajo peso, alimentación de niños pretérmino que no pueden succionar,
aliviar la congestión de las mamas La extracción manual de leche requiere de ciertos
pasos, la preparación, estimulación y la técnica de ordeño. Criado y Esquival (ob. cit)
señalan:
La extracción manual requiere preparación y la aplicación de ciertos
procedimientos para lograr un producto de buena calidad. La
preparación comienza con el aseo de ambas manos con agua y
jabón, secándolas con una toalla limpia, usando un recipiente de
vidrio estéril. La estimulación consiste en estimular las mamas en
forma manual a fin de producir un estímulo en las células
productores de leche y en los conductos. El ordeño se realiza con la
presión ejercida por el dedo pulgar y los dedos índices y medio
sobre la mama a fin de extraer la leche materna por medio de

19
movimientos rítmicos giratorios hasta ver la salida de la leche.
(p.58)

De este modo, se tiene que la extracción manual de leche es una técnica


importante y valiosa para las madres que amamantan, sus ventajas radican en que la
práctica diaria estimula la producción de leche y no amerita el uso de tecnología,
antes de comenzar la extracción se debe estar relajado, aplicar calor tomando una
ducha o colocando compresas, prosiguiendo con el lavado de manos, manteniendo un
envase boca ancha estéril, continuar con el masaje cuando la extracción disminuye y
almacenar en botellas estériles de vidrio.
Según, Asquit (1997), el masajear el pecho, tiene como finalidad la liberación
de oxitocina, la cual mejora con los estímulos externos, se debe masajear con la yema
de los dedos desde la parte superior del seno realizando movimientos circulares
(desde la periferia hacia la areola). Después de unos segundos continuar con el otro
pecho. Luego hacer un suave masaje con la punta de los dedos por todos los
cuadrantes desde la base del pecho al pezón y alrededor del mismo (barrido o
peinado). Repetirlo varias veces. Con esto se estimulará el reflejo de eyección del
pezón
Como se puede apreciar, la leche materna puede extraerse para su uso
posterior y ser utilizada cuando las circunstancias impidan que la madre esté con su
bebé.
Extraerse la leche, ya sea manualmente o con la ayuda de un saca leche,
requiere de práctica y su efectividad tiende a aumentar con el tiempo La clave para
lograr extraerse la leche es conseguir duplicar el reflejo de eyección, es decir la salida
de la leche. Esto se consigue visualizando al lactante y propiciando un entorno íntimo
y relajado, se debe escoger un sitio donde el riesgo de interrupciones sea mínimo.
La elección del método de .extracción dependerá de las circunstancias de la
separación y de la edad del bebé, a pesar de que entre las propiedades de la leche
humana está la de retrasar el crecimiento de bacterias, es importante observar unas
mínimas normas de higiene como el lavado de manos y de los utensilios que se usen
para la extracción, la recolección y el almacenamiento de la leche

20
Asquit (ob.cit.), expone que la extracción de la leche materna con saca leches,
los mejores sacaleches manuales son aquellos que imitan el efecto de una jeringa, o
bien los que pueden utilizarse con una sola mano Entre los sacaleches eléctricos y a
pilas, los hay de extracción sencilla (un pecho cada vez) y doble (los dos pechos a la
vez), éste último recorta el tiempo de extracción a la mitad
En cuanto a la técnica de conservación de la leche materna. Botero (1995),
señala que es necesario considerar que toda leche debe ser fechada antes de
almacenarla. Los criterios de conservación son los siguientes: Calostro, a temperatura
ambiente 27 - 32 grados, de 12 a 24 horas. Leche madura, a 15 grados C, 24 horas; a
19 - 22 grados C, 10 horas; a 25 grados C, 4 a 8 horas. Leche refrigerada, entre O y 4
grados C, de 5 a 8 días. Leche congelada, en un congelador dentro de la misma
nevera, 2 semanas. En un congelador que es parte de la nevera pero con puerta
separada, 3-4 meses (la temperatura varía según qué tan frecuentemente se abra la
puerta). En un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19
grados C, 6 meses o más.
Es conveniente almacenar la leche materna en pequeñas cantidades que
faciliten su descongelación. El mejor método para descongelarla es colocar el
recipiente bajo el chorro de agua fría e ir dejando que el agua salga progresivamente
más caliente hasta lograr descongelar la leche y que ésta alcance la temperatura
ambiente. Si no se dispone de agua corriente caliente, puede descongelarse la leche
colocando el recipiente dentro de un envase con agua caliente, pero no es necesario
que el mismo se encuentre directamente sobre el fuego. No es necesario calentar la
leche materna, basta con llevarla a temperatura ambiente, que es como sale del
cuerpo.
Como es difícil saber qué cantidad va a tomar el lactante y a fin de no
desperdiciar la leche materna, es conveniente mantener ésta en un recipiente distinto
del que se lleva a la boca el lactante. Se empieza por ofrecer al lactante pequeñas
cantidades en el recipiente de elección (vaso, cuchara, jeringa, biberón) y si quiere
mas, se va rellenando del recipiente que se ha descongelado, de modo que la leche del
recipiente "madre" no entre en contacto con la saliva del lactante. Así se

21
podrán guardar las cantidades que el lactante no haya tomado para la próxima
oportunidad, ya que, siempre que no haya estado en contacto con la saliva del
lactante, la leche descongelada puede mantenerse refrigerada por otras 24 horas.

Cuidados Maternos durante el Amamantamiento

Finalmente se deben establecer ciertos cuidados maternos durante el


amamantamiento. Entre estos cuidados se tienen los que se deben proporcionar a las
mamas, durante el embarazo, en las mamas se observan cambios progresivos
relacionados con la preparación para el amamantamiento. Al respecto, Brito (ob.cit.)
expresa "las mamas son glándulas de secreción externa las cuales se modifican de
acuerdo a los cambios fisiológicos". (p.55)
El crecimiento de las mamas se traduce en el aumento de las estructuras
productoras de leche, conducta y alvéolos bajo la influencia de varias hormonas, entre
ellas, estrógeno, progesterona, corticoesteroides y los lactógenos del hipotálamo y de
la placenta, los conductos galactóforos, son los depósitos de la leche, entre los
cambios se encuentra el desarrollo de los lobulillos de los senos. Criado y Esquival
(ob.cit.) expresan que "los lobulil1os se desarrollan por la estimulación de estrógeno
y-progesterona producida por la placenta" (p.46).
Es decir, conforme evoluciona la gestación se presentan cambios internos y
externos en las mamas, la prolactina liberada por la adenohipófisis, el cortisol y la
insulina contribuyen a los cambios en las mamas, cuando menos unas seis hormonas
hipofisiarias intervienen en el desarrollo de los senos y en la producción de leche.
Reader (2001), señala "la prolactina, hormona adrenocorticotrópica (ACTH),
hormona del crecimiento (ACGH), hormona tiroestimulante (TSH), hormona
folículoestimulante y leuteinizante, somatropina coriónica, lactógeno placentario
humano, esteroides, secretados por suprarrenales, ovarios y placenta". (p.125)
Todas y cada una de ellas intervienen en la preparación de las mamas para la
lactancia, incrementando el tamaño del pecho, conductos y alvéolos, estos cambios
ocurren progresivamente De allí, que la preparación de la madre se inicia durante la

22
gestación para brindar los cuidados necesarios durante el período de
amamantamiento. Carvajal (ob. cit) señala: "durante la lactancia la areola y el pezón
se tornan más sensibles después del parto por la presencia de terminaciones nerviosas
no mielenizadas, las cuales aumentan la sensación del dolor". (p.49)
Esta reacción ocurre como respuesta a la estimulación activa de la hipófisis
liberando prolactina y oxitocina. El cuidados de las mamas debe comenzar a partir del
tercer mes de embarazo, evitando usar prendas que no se adapten al volumen de las
mamas, hacer hincapié en el baño diario y no realizar ningún tipo de masaje durante
el embarazo, posteriormente llegado el momento del amamantamiento es importante
que se presten cuidados tales como la higiene de las manos. Al respecto, Kozier, Erb y
Blais (ob.cit.) "el lavado de las manos es uno de los métodos mecánicos más eficaces
de control de infecciones" (p 151).
Es importante que en cada amamantada las manos sean lavadas para prevenir
la propagación de microorganismos hacia el lactante, aunque la leche materna tiene
propiedades antibacterianas. Hacker (ob.cit.) refiere:
Antes de lactar debe lavarse las manos con agua y jabón, limpiarse el
pezón y la areola con agua hervida, no conviene usar jabón en estas
áreas ay que el lavado frecuente reseca la piel de los pezones y la areola,
eliminando la lubricación natural. (p.140)

Actualmente se recomienda el baño diario y extenderse un poco de leche


materna alrededor de la aureola para proteger la zona e igualmente se recomienda
airear las mamas el mayor tiempo posible después de amamantar.
En cuanto a la alimentación durante el amamantamiento, se tiene que se debe
consumir una alimentación balanceada constituida por los tres grupos básicos,
aquellos que aporten calorías en cantidades adecuadas, siendo esenciales las
proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales especialmente el calcio
Al respecto, el INN (ob. cit.) refiere "durante el período de lactancia las
necesidades energéticas de la madre son mayores por un aumento en la demanda para
cubrir el costo metabólico de la síntesis y secreción de la leche materna y el
mantenimiento del estado nutricional” (p.32).

23
Es decir, en el período de lactancia las necesidades de energía son los
requerimientos de proteínas, vitaminas, minerales, líquidos y fibras y las demandas de
energía, aumentan para suplir el contenido calórico de la leche materna, como
respuesta al gasto energético generado en la síntesis evitando que la lactancia se
realice a expensas del tejido mamario. Marco y Blanco (2001) expresan "las
necesidades de esta etapa dependen del metabolismo, la actividad físicas, cantidad de
leche producida y reservas calóricas, almacenadas en los tejidos de la madre". (p.34).
Por tanto, las recomendaciones de energía adicional para este período se han
establecido en 500 Kcal diarias, para así suplir las demandas energéticas requeridas
por la lactancia materna, tomando como base que una madre puede secretar entre 750
a 850 mi de leche durante los primeros seis meses de lactancia, su contenido
energético es de 40 Kca1/100 mI por una eficacia de conversión de energía
alimentaría transformada en energía láctea de un 80%, la cual representa un gasto
energético que requiere de 15 Kcal extras, las madres que no acumulan la cantidad de
grasa deben incrementar la ingesta calórica de 750 Kcal aproximadamente.
En lo concerniente a proteínas, se estima que durante la lactancia se estiman a
partir de la composición de la leche materna. El INN (ob.cit.) recomienda
"establecer un aporte de 23g adicionales durante los seis meses de lactancia" (p.36).
En este sentido, se tiene que las proteínas deben incrementarse durante este
período para que así los aminoácidos que componen el cuerpo humano no se
desintegren y les permita realizar las funciones entendiendo que el cuerpo humano
necesita de 22 aminoácidos para formar todas las proteínas del cual se compone en
sus células, se fabrican 14 tipos, pero el restante, llamadas aminoácidos esenciales, se
deben obtener de las comidas, por tal las recomendaciones dietéticas diarias de
proteína para el adulto están establecidas en 0.8-1.0 g/Kg de peso y deben suponer
entre el 10 al 15% del valor calórico de la ración considerándose esenciales la valina,
treonina, fenilalanina, isolericina, leucina, lesina, meteonina, triptófano e histidina.
Por otra parte, se ubican las grasas las cuales durante el período de
amamantamiento es conveniente moderar su consumo de grasa, principalmente la de
origen animal, la grasa de reserva acumulada durante el embarazo es utilizada como

24
fuente de energía después del parto para producir leche materna. Para Martínez y
Madrigal (2002), “la distribución de ácidos grasas saturados, monoinsaturados y
polinsaturados, a partes iguales durante la lactancia respecto al valor calórico se
considera saludable, los niveles de colesterol deben ser inferiores en promedio a 300
mg/día” (p.8).
En consecuencia, se tiene que las grasas son parte indispensable de la
alimentación durante el período de amamantamiento, interviene en la restauración de
tejidos y en la conservación de la temperatura corporal
En otro orden de importancia, se encuentran las vitaminas y minerales,
compuestos orgánicos que el organismo no sintetiza, la ingesta de vitaminas influye
en el contenido de vitaminas en la leche materna, por tanto, la madre debe suplir las
necesidades requeridas durante la lactancia, para ello se recomienda la ingesta de
alimentos con alto contenido de vitaminas (riboflavina, ácido fó1ico y
particularmente la vitamina A) para preservar niveles suficientes que le permitan
satisfacer las necesidades del lactante. Marco y Blanco (2001) señalan “las vitaminas
son sustancias que el cuerpo necesita para asimilar otros nutrientes, regular el sistema
nervioso y ayudar a la formación de material genético” (p.36).
Es decir, la recomendación de vitaminas hidrosolubles y liposolub1es oscila
desde varios microgramos hasta cientos de miligramos, los requerimientos mínimos
se han establecido para el cobre, magnesio, f1úor, el cromo, biotina, y el ácido
pantoténico.
Otro elemento importante lo conforman los minerales, sustancias inorgá-nicas
que el cuerpo necesita para formar huesos dientes y glóbulos rojos, durante el
amamantamiento las concentraciones no se alteran. El INN (ob.cit.) refiere "los
minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo se clasifican en
microminerales, calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, de los cuales
se necesitan 100 mg. diarios". (p.38)
Durante la lactancia, el organismo necesita cantidades pequeñas de minerales
las cuales se obtienen de los alimentos, son de vital importancia para la síntesis de la

25
hemoglobina, mantenimiento de la tensión arterial, mantenimiento del equilibrio
homeostático.
En cuanto al aporte hídrico debe ser del orden de 2-4 litros/día y depende de
las demandas energéticas, el metabolismo basal, la actividad física, la acción
termogénica. Para Mal1ínez y Madrigal (ob.cit.), "el agua es un alimento
imprescindible en la alimentación, el cuerpo lo necesita para desempeñar sus
funciones, los complejos mecanismos fisicoquímicos hacen posible que los minerales
queden retenidos en donde el cuerpo los necesite" (p.40).
En este período, la ingesta de agua responde a las necesidades manifestadas
por la sed para reponer el agua que utiliza el organismo en la síntesis de la leche. En
este sentido, se encuentra que el estado nutricional y la alimentación de la madre
pueden influir en la cantidad de leche materna, la restricción en el consumo de
alimentos (aún cuando sea moderado) o ayunas, pueden disminuir la producción de
leche y afecta la composición de nutrientes, por tal, el INN (ob.cit.) recomienda
"durante la lactancia, la alimentación de la madre debe ser balanceada para aportar la
energía y los nutrientes necesarios"(p.40).
Para tal fin, se deben incluir alimentos de los tres grupos básicos en cada una
de las comidas, procurando una ingesta adecuada de proteína contenida en las carnes,
aves, pescado, leche, lácteos y granos, alimentos ricos en calcio a fin de mantener las
reservas de este nutriente en el organismo, ricos en fibra a fin de regular el
funcionamiento intestinal y prevenir el estreñimiento Por tal, Martínez y Madrigal
(ob.cit.) recomiendan "moderar el consumo de grasas, azúcar, sal y alimentos
enlatados, ingerir abundantes líquidos para suplir las necesidades diarias producto de
la secreción láctea, evitar alimentos precocidos, frutas, bebidas alcohólicas, café, té,
gaseosas, mantener hábitos higiénicos al momento de la preparación". (p.58)
Considerando los planteamientos realizados se tiene que los hábitos
alimentarios durante el amamantamiento, constituyen un factor decisivo en el nivel de
salud de la madre y el lactante unos hábitos de alimentación inadecuados (bien sea
por defecto o por exceso) se relaciona directa o indirectamente con enfermedades de
alta prevalencia, durante este período.

26
Bases Legales

A continuación se presentan los distintos instrumentos legales que amparan y


protegen la lactancia materna en Venezuela.
Se puede citar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), cuyo Artículo 76 reza de la siguiente forma:
La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual
mere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a
decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas que deseen
concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren
el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y protección
integral a la maternidad, en general a partir del momento de la
concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará
servicios de planificación familiar integral basados en valores éticos y
científicos, (p.24).
Como se puede hacer notar el Estado venezolano, provee a través sus
organismos y distintas instituciones las estrategias necesarias para ampara la
maternidad, ello incluye su control, asistencia y atención durante todo el proceso aún
después del nacimiento del niño.
Por otra parte, en la Ley Orgánica de Salud (1998) aprobada por la Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, decreta mediante su Artículo 54,
la Promoción de la Maternidad, el cual reza:
El Sistema Público Nacional de Salud dictará las medidas y realizará las
actividades para promover la práctica de la lactancia materna, restablecer
y fortalecer ¡a cultura del amamantamiento como norma de aumentación
inicial en forma exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de
edad, y a partir de esa edad complementada en forma adecuada con otros
alimentos; se promoverán acciones en todos los establecimientos de salud
para estos fines. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social favorecerá y
participará en la creación y cumplimiento de los medios materiales,
legales e institucionales necesarios para que la mujer pueda amamantar a
su hijo. Asimismo, tomará las medidas requeridas para poner en práctica
el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de ¡a
Leche Materna. El uso de sucedáneos de la leche materna en menores de
seis meses debe reservarse solamente para los casos indicados
médicamente. (p. 26).

27
De acuerdo a ello la implementación de estrategias que conlleven a la
promoción de la lactancia materna se encuentra enmarcada dentro del presente
artículo, y la educación es la actividad esencial para el cumplimiento de éste, dicha
enseñanza debe ser puesta en práctica por personal profesional y preparado en el área,
y muy especialmente con convicción de que es la mejor forma para garantizar una
infancia más saludable.
Cabe destacar, de igual manera la Ley Aprobatoria de la Convención Sobre los
Derechos del Niño (1998), donde en su Artículo 24, literales C y D señala que:
C) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las
madres; O) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular
los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y !a
nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el
saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan
acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos
conocimientos, (p. 15).
Dichos literales, por su parte también conciernen a la lactancia materna,
estableciéndola como un pilar fundamental paca procurar el bienestar de niños sanos.
En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente (LOPNA, 2000) dice en su artículo 46: “El Estado, las Instituciones
Privadas y los empleadores, proporcionarán condiciones adecuadas que permitan la
lactancia materna, incluso para aquellos hijos cuyas madres están sometida a medidas
privativas de libertad”.(p.20).
Este artículo muestra que a la madre trabajadora se le debe garantizar en espacio
de tiempo o permiso para amamantar a su bebe. Este artículo concuerda con los
establecidos en la Ley Orgánica del Trabajo.
La Ley Orgánica del Trabajo (1997), establece derechos para la mujer
embarazada y en período de lactancia; además, establece su protección laboral y
fomenta la maternidad y la familia.
Los artículos de la citada Ley que se transcriben a continuación, especifican las
condiciones jurídicas en cuenta protección legal de la mujer embarazada,
inamovilidad labora, descanso pre y post natal, parto tardío, guardería y lactancia
materna.
Artículo 382: La mujer trabajadora en estado de gravidez estará exenta de

28
realizar tareas que, pro requerir esfuerzos físicos considerables o por otras
circunstancias, sean capaces de producir el aborto o impedir el desarrollo
normal del feto, sin que su negativo altere sus condiciones de trabajo.
(p.200)

Artículo 383: “La trabajadora embarazada no podrá ser trasladada de su lugar


de trabajo a menos que se requiera por razones de servicio y no perjudique su estado
de gravidez y sin que pueda rebajarse su salario o desmejorarse sus condiciones por
ese motivo”. (p. 201)

Artículo 384: La mujer trabajadora en estado de gravidez gozará de


inamovilidad durante el embarazo y hasta un (1) año después del parto. (p.201)
Cuando incurra en alguna de las causales establecidas en el artículo 102 de esta
ley, para su despido será necesaria la calificación previa del Inspector del Trabajo.
Artículo 385: La trabajadora en estado de gravidez tendrá derecho a un
descanso durante seis (6) semanas (42 días) antes del parto y doce (12)
semanas (84 días) después como descanso post natal o por un tiempo
mayor a causa de una enfermedad, que según dictamen médico sea
consecuencia del embarazo o del parto y que la incapacite para el trabajo.
(p. 202).

En estos casos conservará su derecho al trabajo y a una indemnización para su


mantenimiento y el del niño, de acuerdo con lo establecido por la seguridad social.
Artículo 391. “El patrono que ocupe más de veinte (20) trabajadores deberá
mantener una guardería infantil donde puedan dejar a sus hijos durante la jornada de
trabajo. Esta guardería deberá contar con personal preparado para el debido cuidado
de los niños”. (p. 203).
Artículo 393. Durante el período de lactancia, la mujer tendrá derecho a
dos (2) descansos diarios de media (½) hora cada uno para amamantar a
su hijo en la guardería respectiva. Si no hubiera guardería, los descansos
previstos en este artículo serán de una (1) hora cada uno. (p. 204).

Artículo 394. “No se podrá establecer diferencia entre el salario de la


trabajadora en estado de gravidez o durante el período de lactancia y el de los demás
que ejecuten un trabajo igual en el mismo establecimiento”. (p. 204)
Es importante que la mujer trabajadora, además de conocer los derechos y los

29
beneficios que la legislación nacional le confiere a ella y al niño; busque ayuda de los
grupos de apoyo y utilice el mayor tiempo de permiso posible para amamantar a su
hijo.
La Ley Orgánica del Trabajo (1997) tiene el propósito de ofrecer las garantías
para proteger la lactancia materna. En este sentido, aumentó el tiempo de descanso
post natal llevándolo de seis a doce semanas; otorga a la trabajadora el derecho de
solicitar el beneficio de disfrutar de las vacaciones que legalmente le corresponden
inmediatamente después del descanso post natal y el patrono está en la obligación de
concedérselas. En caso de no contar con guarderías en su sitio de trabajo, los
descansos de media hora pueden ser aumentados a una hora para que pueda
amamantar a su hijo.
La importancia que da la Ley Orgánica del Trabajo (1997) a la protección
laboral de la maternidad y la familia, se manifiesta en las normas que al efecto ha
previsto para el cumplimiento de sus disposiciones y las exigencias que al respecto
establece para la designación de personal responsable de la vigilancia de estas normas
en las empresas y de velar por el fiel cumplimiento de la normativa. Por otra parte,
establece sanciones en casos de infracciones a estas disposiciones.
A pesar de que estas disposiciones evidencia la existencia de un ordenamiento
legal claramente definido, por sí solas, no garantizan que los niños reciban los
beneficios que se han previstos en su contenido. Se requiere una acción coordinada
dirigida hacia la madre trabajadora con el objeto de lograr la acertada protección a la
lactancia materna.
Referido a la Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería (2005), en su Artículo
2, expresa: “El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en
cuenta la promoción de salud y calidad de vida…debiendo mantener al máximo, el
bienestar físico, mental y espiritual de ser humano.” (p. 2)
Según este artículo, el Profesional de Enfermería tiene la responsabilidad de
promover la salud, específicamente la salud materno-infantil, ofreciendo estrategias
para el fortalecimiento de las técnicas de amamantamiento que estimulen a la madre
al mantenimiento de la lactancia materna por lo menos en el primer año de vida.

30
Definición de Términos Básicos

Absceso de la Mama: Zona caliente y dolorosa al tacto, llena de líquido. Puede ser el
resultado de una mastitis mal cuidada.

Alojamiento conjunto: Permanencia del recién nacido día y noche junto a su madre,
compartiendo la misma habitación inmediatamente después del parto.

Amenorrea: Ausencia de la menstruación.

Areola: Área circular pigmentada ubicada en la mama alrededor del pezón.

Calostro: Líquido viscoso, amarillento y pegajoso secretado por la glándula mamaria


durante los primeros días posteriores al parto.

Confusión de pezones: respuestas confusas del lactante, que empieza a succionar el


pezón como si fuera una tetina o chupón, ocasionando una lactancia ineficaz.

Congestión del Seno o Plétora: Inflamación o sensación de sobrecarga de la mama.


Se manifiesta con sensación de calor, dolor y aspecto terso y brillante. Ocurre entre
las 48 y 72 horas después del parto. Obstaculiza el flujo de la leche y es consecuencia
de una extracción inadecuad o poco frecuente.

Contacto Temprano: Consiste en el contacto madre – hijo durante la primera hora


después del parto. Es muy importante para reforzar el vínculo afectivo y así facilitar
el comienzo de la lactancia.

Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural: Fundamento de la iniciativa


Hospital Amigo de los Niños, son recomendaciones formuladas por UNICEF y la
Organización Mundial de la Salud para el apoyo de la lactancia materna en los
servicios de maternidad.

Extracción Manual: Técnicas por medio de las cuales se activa el reflejo que
produce la secreción y expulsión de la leche materna.

31
Facilitador de Crianza: Recurso para estimular la producción de leche de la madre o
para alimentar a un lactante con dificultades para succionar. Su empleo implica la
extracción manual previa de leche materna, la cual es depositada en un recipiente al
que se le coloca una sonda o tubo fino que permite al bebe succionar la leche a través
del otro extremo fijado al pezón de la madre.

Factor de Crecimiento: Sustancia presente en la leche materna, la cual contribuye al


desarrollo de las células de revestimiento de las mucosas del cuerpo.

Fisuras: Surcos o grietas que aparecen en la piel de la areola o del pezón, causadas
por un agarre inadecuado o posiciones inapropiadas para la succión.

Galactosemia: Error en el metabolismo producido por la presencia de lactosa en la


sangre. Se debe a la incapacidad para convertir galactosa en glucosa pro ausencia de
la enzima glactosa - 1 - uridyl fosfato transferasa.

Guías de Alimentación: Son orientaciones prácticas para alcanzar las metas


nutricionales de una población. Se basan en la alimentación habitual de las personas e
incluyen las modificaciones necesarias de acuerdo con factores ecológicos,
económicos, sociales y culturales, así como el ambiente biológico y fisiológico en el
que habitan. Pueden ser para la población en general o para grupos específicos de
dicha población.

Grupos de Apoyo: Son grupos de personas que desarrollan actividades de


promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

Inicio Precoz de la Lactancia Materna: Amamantamiento que se realiza en la


primera media hora después del nacimiento.

Inmunogloblinas: Grupo de proteínas que se encuentran en la sangre y en la l eche


materna. Ofrecen protección contra las infecciones.

32
Lactancia Materna: período de secreción de leche materna y acción de amamantar
después del nacimiento del niño.

Lactancia Materna Exclusiva: Consiste en alimentar al niño solamente con leche


materna, sin ofrecer otros alimentos líquidos o sólidos como jugos, papilas, otras
leches o fórmulas, ni siquiera agua. Los niños deben ser amamantados
exclusivamente durante los primeros seis meses de vida.

Lactogénesis: Proceso de producción de leche por la glándula materna.

Leche de Transición: Leche materna que se produce como resultado de la evolución


del calostro hacia leche madura.

Leche Madura: Leche materna que sigue a la leche de transición. Se considera que
es la leche producida desde las dos semanas después del parto hasta que termina la
lactancia.

Leche del principio de la mamada: Leche fina y acuosa rica en lactosa, que fluye al
comienzo de la succión.

Momogénesis: Desarrollo de la glándula mamaria.

Oxitocina: Hormona de la hipófisis posterior que estimula el paso de la leche hacia


los pezones (bajada de la leche) y la contracción del músculo uterino.

Personal de Salud: toda persona, profesional o técnico que trabaja en un servicio o


sistema de atención de salud público o privado.

Pezones Adoloridos: Sensación dolorosa provocada cuando el bebé agarra


inadecuadamente y succiona sólo la punta del pezón, sin abarcar parte de la areola.

Pezón Invertido: Pezón que retrae o encoge dentro de la mama al estimularlo o al


presionar la areola.

33
Posición de Bailarina: Técnica para amamantar a un lactante débil, por medio de la
cual la madre le sostiene la barbilla con los dedos pulgar e índice a fin de estabilizar
la mandíbula y con los otros tres dedos sostiene la mama y mantiene una buena
colocación durante la succión.

Problemas Tempranos: Son aquellas situaciones que ocurren en las dos primeras
semanas de la lactancia materna. Aunque algunos pueden ser difíciles de resolver, la
mayoría es solucionable mediante la aplicación de tratamiento sencillos adaptados a
cada situación. Pueden ser específicos de la madre o estar relacionados con el niño.

Prolactina u Hormona Luteotrópica (LTH): Hormona de la hipófisis anterior que


actúa en el desarrollo de la glándula mamaria y estimula la producción de leche en las
células alveolares. Estimula el cuerpo lúteo para sintetizar progesterona y estrógenos.

Reflejo de búsqueda: Respuesta innata del recién nacido que le sirve para iniciar la
mamada y desencadenar los reflejos de succión y deglución. Se manifiesta cuando el
bebé abre la boca y busca el pecho materno al rozarle delicadamente la boca con el
pezón.

Relactancia: Restablecimiento de la producción de leche materna varias semanas o


meses después de haber interrumpido la lactancia. La succión es el estímulo primario
y fundamental para reiniciar la secreción de prolactina y provocar el flujo de la leche.
Es un proceso que requiere tiempo, apoyo y dedicación para obtener resultados
favorables.

Senos Lactíferos: Partes ensanchadas o dilataciones de los conductos lácteos


ubicados dentro de la mama, detrás de la areola.

Succión: Respuesta refleja del neonato mediante la cual comprime la mama


formando un vacío parcial con los labios y la lengua, y extrae la leche con
movimientos peristálticos de la lengua. Es fundamental para el mantenimiento de la
lactancia.

34
Cuadro 1 Operacionalización de la Variable
Objetivo general: Determinar la intervención educativa de enfermería en el fomento e importancia de la leche materna dirigido
a las madres adolescentes que acuden a la Unidad de neonatología del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua.
Variable: Intervención educativa de enfermería en el fomento e importancia de la leche materna dirigido a las madres
adolescentes.
Definición Operacional: Son las estrategias educativas que proporciona la enfermera(o) a la madre adolescente que tiene
hospitalizado a su neonato en el Servicio de Cuidados Mínimos del Hospital Central de Maracay.
Definición Operacional: Está referida a la orientación que proporciona la enfermera a la madre adolescente para el
fortalecimiento de la práctica de la lactancia materna y se apoya en la información que tiene la madre lactante sobre los
beneficios de la leche materna para sus neonatos o recién nacidos.

Dimensión Indicador Sub-Indicadores Ítems Instrumento


Intervención: Es la Información sobre beneficios de Lactancia exitosa 1-2
educación que la leche materna. Es el Condiciones 3
imparte la conocimiento que tiene la madre Succión adecuada 4
enfermera(o) en la adolescente sobre la lactancia y Frecuencia de mamadas 5-6
madre adolescente sus beneficios para el neonato. Duración de la lactancia 7
que tiene Beneficios
hospitalizado a su -Madre 8
neonato en el -Niño 9-10
Servicio de Cuidados -Familia 11
Mínimos del Hospital -Comunidad 12
Central referida a la

Cuestionario
importancia de la Estrategias educativas de
leche materna enfermería en la promoción de Educación para la salud en el 13
la leche materna: Son las servicio
acciones didácticas que promueve -Orientación individualizada 14
la enfermera en el Servicio de -Sesiones educativas 15
Cuidados Mínimos para fortalecer -Carteleras informativas 16
la práctica de la lactancia materna -Material impreso 17
en las madres adolescentes que -Sesiones practicas 18
tienen hospitalizado a su neonato -Destete 19
en la Unidad de Cuidados Alimentación durante el Destete 20
Mínimos

Fuente: Benjumea y León (2009).

35
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Arias (2006), dice que la metodología “Incluye el tipo de investigación, la


población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el
procedimiento para la recolección de la información” (p. 45). Por tanto, este es el
contenido que se presenta en este capítulo.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es no experimental, el cual Hurtado y Toro


(2007), definen como “aquella en la cual el investigador no ejerce control ni
manipulación alguna sobre las variables en el estudio” (p.87). En este caso, la
información se recolectó directamente a las madres adolescentes que acuden al
Servicio de Neonatología del Hospital Central de Maracay-Unidad de Cuidados
Mininos en el horario de 11 am a 12 m. La información sólo se recaba tal como
se presenta. Adicionalmente, es transeccional y al respecto, los autores citados,
señalan que se limita “a una sola observación, en un solo momento del tiempo”
(p.87). Por tanto, este estudio se realizó en un solo momento o lapso de tiempo,
en el horario antes establecido, cuando se recaba la información directamente de
las fuentes primarias.

Tipo de Investigación

Este estudio estará ubicado en la investigación de campo de tipo


descriptivo. Respecto al estudio de campo, Arias (2006), la define como “La

36
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variables” (p. 48). Es por ello, que las investigadoras
acudirán al referido servicio para recolectar la información que servirá de base
para el desarrollo de la presente investigación. El autor antes citado agrega que
“la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p.
46). Para puntualizar la información recolectada se identificó, describió y analizó
con el fin de determinar cuál es el estado actual de las variables de estudio y con
ello determinar cuál es la participación educativa de la enfermera(o) en la
promoción de la lactancia materna.

Área de la Investigación

El presente estudio está ubicado en le área asistencial que según la


Universidad nacional Experimental “Rómulo Gallegos” ( 2006) “corresponde a
las acciones de enfermería relacionadas con su participación en los cuidados de
enfermería para la presentación de un servicio oportuno al hombre, que
representa al hombre, que repercute en beneficio de la salud de su entorno y
comunidad” (p. 1). Como se puede ver, en este caso la enfermera(o) cumple
actividades, funciones y tareas donde promociona, previene y educa a las madres
adolescentes y ésta es la situación en el Servicio de Neonatología del referido
hospital.

Población y Muestra

Población

La población, según Pérez (2006), “... es el conjunto finito o infinito de


las unidades, individuales, objetos o elementos que se someten a estudio,
perteneciente a la investigación y son la que se somete a estudio, perteneciente a

37
la investigación y son la base fundamental para” (p.65). Por tanto, la población
en este estudio es finita y estuvo conformada por veinte (20) madres adolescentes
que asisten el horario entre 11 y 12 am a amamantar a su recién nacido y
corresponde al 3er trimestre del año 2009.

Muestra

De acuerdo a Pérez (2006), la muestra es una “proporción, un subconjunto


de la población, que selecciona el investigador de las unidades en estudio, con la
finalidad de obtener información confiable y representativa” (p.65). Para esta
investigación se empleará el criterio censal quedando la muestra constituida por
el 100% de la población y su tamaño fue de veinte (20) madres, quienes son las
que asisten a amantar a su RN en la Unidad de Cuidados Mínimos del Hospital
Central de Maracay.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Como técnica se utilizará la encuesta, la cual Canales, Alvarado y Pineda


(2002), definen como un “método que consiste en obtener información de los
sujetos del estudio, proporcionando por ello mismos, sobre opiniones actitudes o
sugerencias” (p.163). Este fue el método a utilizar para la recolección de la
información de las madres adolescentes
Se diseñará el cuestionario como instrumento, que define Palella y Martins
(2006) “como un instrumento de investigación que forma parte de la técnica de la
encuesta. Es fácil de usar, popular y con resultados directos” (p. 119). Para este
estudio se elabora un cuestionario de veinte (20) preguntas cerradas tipo
dicotómico dirigido a las madres que amantan a su recién nacido. (Ver Anexo A).

38
Validez y Confiabilidad

Validez

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), la validez es el grado en que


un instrumento realmente mide las variables que pretende medir”. (p.243). En este
caso la validez del instrumento será de contenido y según Pick y López (2004) para
determinarla se diseña un cuadro de operacionalización de variables y a partir de éste
se elaboraran los ítems que conforman el cuestionario para luego someter al juicio de
expertos.
El instrumento fue validado por tres expertos (una licenciada en enfermería,
una magíster en neonatología y un experto en el área de metodología de la
investigación), expertos quienes revisaran aspectos tales como tendenciosidad,
claridad, redacción y congruencia. Estos aportaran sus observaciones, las cuales serán
incorporadas a la versión final del mismo. (Ver anexo B).

Confiabilidad

De acuerdo a Malavé (2004), la confiabilidad “se refiere al grado en que su


aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales resultados”. (p.70).
Para el cuestionario dirigido a las madres adolescentes se aplicó una prueba
piloto a seis (6)) lactantes adolescentes y luego sus resultados se proceson con el
estadístico Kuder y Richardson 20 cuya fórmula es:

n Vt-∑pxq
Rtt =
n-1 vt

En donde:
Rtt = coeficiente de confiabilidad.
n = número de ítems o preguntas.

39
Vt = varianza del instrumento.
∑pxq = sumatoria de la varianza individual de los ítems.
El valor obtenido fue de 0,94 lo evidenció que el cuestionario es altamente
confiable y presenta consistencia interna. (Ver Anexo C).

Fases de la Investigación

Fase bibliográfica-documental.
Referida a la revisión y análisis de las distintas fuentes bibliográficas y
documentales, que sirvieron de base para sustentar el planteamiento del problema,
antecedentes del estudio, base teórica, así como, los aspectos teóricos del marco
teórico.
Fase 2. Investigación de Campo
Abarcó la movilización de las investigadoras al lugar donde se encuentran los
sujetos de la muestra (madres adolescentes lactantes en el Servicio de Neonatología),
a quienes se le aplicará el instrumento elaborado para tal fin
Fase 3. Análisis Descriptivo.
Esta etapa está referida a la tabulación y presentación de la información, la
cual se analizará utilizando los estadísticos descriptivos frecuencias y porcentajes.
Fase 4. Conclusiones y Recomendaciones
En esta etapa se formularon las conclusiones generales a partir de los
resultados obtenidos y se infieren posibles relaciones entre estos y la realidad, además
se realizaron las sugerencias que se consideraron pertinentes y oportunas.

Técnicas de Análisis de Datos


El procedimiento para el análisis de los datos se realizará a través del método
cuantitativo. La información recabada del instrumento se codificará, tabulará y
presentará en cuadros y gráficos en función de los estadísticos descriptivos frecuencia
y porcentajes. Luego se analizó aportando un comentario analítico de la información
presentada, con aportes tano de las investigadoras como de la literatura revisada. .

40
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta los resultados de los instrumentos aplicados a las


enfermeras(os) que laboran en el Servicio de Neonatología-Unidad de Cuidados
Intermedios del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua, información que se
codificó y tabuló en función de los estadísticos descriptivos frecuencia y porcentajes.
Los datos recolectados se exponen en cuadro y gráficos circulares o
sectoriales, los cuales van en función de los subindicadores. Con relación a este tipo
de gráfico, Hurtado y Toro (2007) indican que “representa bajo la forma de un círculo
dividido en sectores, en el que una vuelta es equivalente a trescientos sesenta (360º)
grados, donde cada opción tendrá un sector con un ángulo central correspondiente de
porcentaje que se debe distribuir” (p.493).
Ya finalizado el proceso de tabulación y codificación se analiza
cuantitativamente, donde las investigadoras detectan los valores numéricos relevantes
y comenta los datos dando respuesta a los objetivos planteados en el presente estudio.

41
Cuadro 2
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Lactancia Exitosa

Si No
Ítems
f % f %
1.¿Conoce usted cuales son los pasos para que su lactancia sea 10 50 10 50
exitosa?
Totales 10 50 10 50
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 1. Distribución porcentual en el Subindicador Lactancia Exitosa

En la información recabada en el cuadro 2 se detectó que el 50% de las


madres lactantes que acuden al reten y que fueron encuestadas, tiene información de
cuales son los pasos para una lactancia exitosa. Sin embargo, el restante 50% lo
desconoce y de allí, la importancia de ofrecer educación en el servicio sobre la
importancia y el fomento de la práctica de la lactancia materna.

42
Cuadro 3
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Lactancia Exitosa

Si No
Ítems
f % f %
2.¿Considera que usted debe recibir capacitación y preparación 20 100 0 0
psicológica para tener una lactancia materna exitosa?
Totales 20 100 0 0
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 2. Distribución porcentual en el Subindicador Lactancia Exitosa

De acuerdo al cuadro 3 y gráfico 2, se detectó que el totalidad de las


encuestadas, el 100% de las madres que asisten al reten, consideren que deben ser
capacitadas y preparadas psicológicamente para tener una lactancia feliz. Es por ello,
que se hace necesario educar en este servicio y es esto caso, el profesional de
enfermería puede promover esta práctica ofreciendo información referida al fomento
e importancia de la misma.

43
Cuadro 4
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Condiciones

Si No
Ítems
f % f %
3 ¿Se puede amamantar al neonato solo si está en buen estado 20 100 0 0
de salud ?
Totales 20 100 0 0
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 3. Distribución porcentual en el Subindicador Condiciones

De acuerdo al cuadro 4 presentado y su respectivo gráfico, se puede ver que


el 100% de las madres encuestadas considera que se puede amamantara la neonato se
este está en buen estado de salud. Sin embargo, se presentan situaciones en que el
especialista en neonatología recomienda la leche materna con la finalidad de
fortalecer el sistema gastrointestinal o inmunológico del neonato y este tipo de
información debe conocerla la madre.

44
Cuadro 5
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Succión adecuada

Si No
Ítems
f % f %
4.¿Tiene usted información de la forma en que el neonato debe 8 40 12 60
succionar la mama?
Totales 08 40 12 60
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 4. Distribución porcentual en el Subindicador Succión adecuada

Según al cuadro 5 presentado y el gráfico 4, se observó que el 60% de las


madres encuestadas no tiene información en que forma debe el neonato succionar la
mama y sólo en 40% señaló conocer sobre este tópico. Por tanto, la enfermera (o)
debe orientar a la madre sobre este aspecto y con ello se fomenta y estimula la
práctica de la lactancia natural.

45
Cuadro 6
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Frecuencia de las
mamadas

Si No
Ítems
f % f %
5. ¿Sabe usted lo que es la libre demanda? 4 20 16 80
Totales 04 20 16 80
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 5. Distribución porcentual en el Subindicador Frecuencia de las mamadas

De acuerdo al cuadro 6 y el gráfico 5, se observó que el 80% de las madres


encuestadas no tiene información referida a lo que es la libre demanda y el restante
20% manifestó conocerla. Con base a esta premisa, la enfermera (o) debe explicar a
la madre adolescente lo que implica la libre demanda y las ventajas que ofrece al
neonato hospitalizado en reten.

46
Cuadro 7
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Frecuencia de las
mamadas

Si No
Ítems
f % f %
6. ¿Debe darse amantarse al niño durante las veces que el tenga 18 90 02 10
hambre?
Totales 18 90 02 10
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 6. Distribución porcentual en el Subindicador Frecuencia de las mamadas

Según al cuadro 7 presentado y el gráfico 6, se observó que el 90% de las


madres encuestadas opinó que al neonato se debe alimentar cada vez que tenga
hambre y el restante 10% señaló lo contrario. El hambre es una motivación y forma
parte de la libre demanda, pero tomarse en cuenta que la Unidad de Cuidados
Intermedios tiene un horario, donde se le permite a la madre proporcionar leche a sus
neonato y este factor debe ser tomado en cuenta. Ya en el hogar, puede ser alimentado
el neonato cuantas veces lo solicite y por el tiempo que quiera.

47
Cuadro 8
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Duración de la Lactancia

Si No
Ítems
f % f %
7. ¿Se debe amamantar al bebé solo hasta que tenga seis (6) 12 60 08 40
meses de vida?
Totales 12 60 08 40
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 7. Distribución porcentual en el Subindicador Duración de la Lactancia.

Tal como lo presenta el cuadro 8 y gráfico 7, el 60% de las madres


encuestadas considera que se debe alimentar al niño hasta los primeros seis (06)
meses de vida y el restante 40% indicó lo contrario, lo que evidenció que esta práctica
puede extenderse en el tiempo. No existe un criterio unificado en cuanto a la duración
de la lactancia materna, pero por lo menos se recomienda que sea exclusiva hasta los
primeros seis (06) meses de vida y en este sentido se le debe informar a la
adolescente y que ventajas reporta al neonato.

48
Cuadro 9
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Beneficios-Madre

Si No
Ítems
f % f %
8.¿Considera usted que la práctica de la lactancia materna le 15 75 05 25
aporta beneficios para su salud?
Totales 15 75 05 25
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 8. Distribución porcentual en el Subindicador Beneficios-madre

En el cuadro 9 y gráfico 8, se pudo observar que el 75% de las madres


encuestadas considera que la leche materna aporta beneficios para su salud, pero el
restante 25% opinó lo contrario. De allí, la necesidad de informar sobre los mismos,
tales como la involución uterina, prevención del cáncer mamario, osteoporosis,
representa un método anticonceptivo natural, entre otros, esta promoción de la
práctica de la lactancia se puede realizar en el momento en que la adolescente acuda
al reten a alimentar a su recién nacido.

49
Cuadro 10
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Beneficios-Niño

Si No
Ítems
f % f %
9. ¿ Considera usted que la leche materna aporta los nutrientes 14 70 06 30
que necesita el niño?
Totales 14 70 06 30
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 8. Distribución porcentual en el Subindicador Beneficios-niño

En el cuadro 9 y gráfico 8, se pudo observar que el 75% de las madres


encuestadas considera que la leche materna aporta los nutrientes que necesita el
neonato. Se pudo notar que el restante 25% señaló desconocer sobre este aspecto y
por tanto hay que informar sobre los mismos, donde se incluya información referida a
los nutrientes que contiene la leche materna, tales como vitaminas y minerales. . De
esta manera se fortalece y se le da importancia a esta práctica.

50
Cuadro 11
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Beneficios- Niño

Si No
Ítems
f % f %
10.¿Tiene usted información que la leche materna evita diarreas 13 65 07 35
y fortalece en sistema inmunológico del niño?
Totales 13 65 07 35
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 10. Distribución porcentual en el Subindicador Ventajas y Desventajas-Niño

En el cuadro 11 se muestra como el 65% de las madres encuestadas tiene


información referida a que la leche materna evita diarreas y fortalece el sistema
inmunológico del neonato y sólo el 35% señaló desconocer este tópico. Con base a
estos resultados, se debe informar a la madre adolescente de manera tal que conozca
estos aspectos y de le da debida importancia al amamantamiento de su niño, aunque
continúe hospitalizado en el reten.

51
Cuadro 12
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador beneficios-Familia

Si No
Ítems
f % f %
11.¿Favorece la lactancia materna las relaciones interfamiliares 13 65 07 35
( afectividad madre-niño)?
Totales 13 65 07 35
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 11. Distribución porcentual en el Subindicador Ventajas y Desventajas-


Familia

En cuanto al cuadro 12 se muestra como el 65% de las madres encuestadas


tiene información referida a que la lactancia materna favorece las relaciones
interfamiliares al favorecer el vínculo afectivo entre la madre y el niño. Se detectó,
que el restante 25% no tiene esta información que aporta esta práctica en el seno
familiar y por tanto, se debe informa sobre estas ventajas a la lactante adolescente.

52
Cuadro 13
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Beneficios-Comunidad

Si No
Ítems
f % f %
12. ¿Darle leche materna al neonato contribuye a mejorar la 10 50 10 50
salud de la comunidad al evitar trastornos gastrointestinales
y aportar al neonato de inmunidad?
Totales 10 50 10 50
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 12. Distribución porcentual en el Subindicador Beneficios-Comunidad.

En el cuadro 11 se presenta información referida a que el 50% de las madres


encuestadas opinó que el darle leche materna a su neonato contribuye a mejorar la
salud de la comunidad, ya que al fortalecer el sistema inmunológico del recién nacido
se previenen enfermedades transmisibles y representa para la comunidad salud. Sin
embargo, el restante 50% señaló que no tenía esta información. En este sentido, se
hace prioritario educar en el servicio y de esta manera la madre tomará conciencia de
la importancia de amamantar a su niño.

53
Cuadro 14
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la salud
en el servicio -Orientación individualizada

Si No
Ítems
f % f %
13. ¿Le ofrece la enfermera información sobre las diferentes 16 80 04 20
posiciones que puede emplear para amamantar a su neonato?
Totales 15 80 04 20
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 13. Distribución porcentual en el Subindicador Educación para la salud en el


servicio -Orientación individualizada

De acuerdo al cuadro 14 se detectó que el 80% de las madres encuestadas le


informa sobre las diferentes posiciones que puede emplear para amamantar a su
neonato cuando asiste al servicio, pero el restante 20% opinó que no y en este sentido,
se observan debilidades en el rol educador orientar que desempeña el profesional de
enfermería.

54
Cuadro 15
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
en el Servicio-Orientación Individualizada

Si No
Ítems
f % f %
14. ¿Le aclara la enfermera de forma individual las dudas que 13 65 07 35
tiene usted sobre la forma en que debe amamantar a su
neonato hospitalizado?
Totales 13 65 07 35
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 13. Distribución porcentual en el Subindicador Educación en el Servicio-


Orientación Individualizada

En el cuadro 11 se muestra como el 65% de las madres encuestadas tiene


información referida a que la leche materna evita diarreas y fortalece el sistema
inmunológico del neonato y sólo el 35% señaló desconocer este tópico. Con base a
estos resultados, se debe informar a la madre adolescente de manera tal que conozca

55
estos aspectos y de le da debida importancia al amamantamiento de su niño, aunque
continúe hospitalizado en el reten.

Cuadro 16
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
el Servicio- Sesiones Educativas

Si No
Ítems
f % f %
15. ¿Ofrece talleres educativos la enfermera en el servicio 0 0 20 100
mientras espera su turno para amamantar a su neonato?
Totales 0 0 20 100
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 14. Distribución porcentual en el Subindicador Educación para la salud en el


Servicio- Sesiones Educativas

En el cuadro 11 se muestra como el 65% de las madres encuestadas tiene


información referida a que la leche materna evita diarreas y fortalece el sistema
inmunológico del neonato y sólo el 35% señaló desconocer este tópico. Con base a
estos resultados, se debe informar a la madre adolescente de manera tal que conozca

56
estos aspectos y de le da debida importancia al amamantamiento de su niño, aunque
continúe hospitalizado en el reten.

Cuadro 17
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
el Servicio- carteleras informativas

Si No
Ítems
f % f %
16. ¿Hay en el servicio carteleras alusivas a las ventajas que 0 0 20 100
reporta dar leche materna al neonato?
Totales 0 0 20 100
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 10. Distribución porcentual en el Subindicador Ventajas y Desventajas-Niño

En el cuadro 11 se muestra como el 65% de las madres encuestadas tiene


información referida a que la leche materna evita diarreas y fortalece el sistema
inmunológico del neonato y sólo el 35% señaló desconocer este tópico. Con base a
estos resultados, se debe informar a la madre adolescente de manera tal que conozca

57
estos aspectos y de le da debida importancia al amamantamiento de su niño, aunque
continúe hospitalizado en el reten de la Unidad de Cuidados Intermedios.

Cuadro 18
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
el Servicio- Material Impreso

Ítems Si No
17.¿Entrega la enfermera en el servicio material educativo f % f %
impreso (dípticos, trípticos. Folletos) referidos a la lactancia 13 65 07 35
materna ?
Totales 13 65 07 35
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 17. Distribución porcentual en el Subindicador Educación para la Salud en el


Servicio-Material Impreso

En el cuadro 18 se muestra como el 65% de las madres encuestadas señalaron


que la enfermera (o) le hace llegar material impreso, tales como dípticos, trípticos o
folletos alusivos a la lactancia matera, su importancia y fomento. Sin embargo, el

58
restante 35% refirió que no se cumple con esta estrategia educativa, lo que indica de
acuerdo a la opinión de las adolescentes encuestadas que existen debilidades en la
intervención educativa de enfermería en este aspecto.

Cuadro 19
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
el Servicio- Sesiones Prácticas

Si No
Ítems
f % f %
18. ¿Realiza la enfermera(o) demostraciones prácticas de cómo 3 15 17 85
se debe amamantar al niño mostrando las diferentes
posiciones?
Totales 03 15 17 85
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 18. Distribución porcentual en el Subindicador Educación para la Salud en el


Servicio-Sesiones Prácticas

De acuerdo a la información presentada en el cuadro 19 y gráfico 17, se


detectó que el 85% de las madres adolescentes que respondieron la encuesta

59
señalaron que la enfermera (o) no realiza demostraciones prácticas de cómo se debe
amamantar al neonato y solamente un 15% afirmó que esta estrategia la cumple
enfermería, lo implica que el deber ser es que todo el personal de enfermería
proporcionara a la usuaria este tipo de orientación que favorecería el fomento de la
lactancia materna.

Cuadro 20
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Educación para la Salud
el Servicio- Destete

Si No
Ítems
f % f %
19. ¿Le informa la enfermera cuando debe dejar de dar leche 0 0 20 100
materna a su niño?
Totales 0 0 20 100
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 19. Distribución porcentual en el Subindicador Educación para la salud en el


Servicio- Destete.

En la información presentada en el cuadro 20 y gráfico 19, se evidencia que la


opinión de la totalidad del las madres encuestadas, el 100%, es que la enfermera (o)

60
no le informa sobre cuando debe dejar de amamantar a su recién nacido. En este
sentido, el lapso de tiempo va a depender de una serie de variables y en este caso lo
que pudiera sugerirse es el tiempo que se recomienda de acuerdo a los lineamientos
de la Organización Mundial de la Salud. Lo importante es el que se le de
alimentación exclusiva con leche materna en los primeros seis meses de vida, que el
punto de coincidencia de la mayoría de loas investigadores y pediatras.

Cuadro 21
Distribución absoluta y porcentual en el Subindicador Alimentación en el
Destete

Si No
Ítems
f % f %
20.¿ Se le informa sobre como debe incorporar en la dieta del 0 0 20 100
niño otros alimentos en la etapa del destete?
Totales 0 0 20 100
Fuente: Instrumento aplicado por las investigadoras (2009)

Gráfico 20. Distribución porcentual en el Subindicador Alimentación en el Destete.

En el cuadro 21 se muestra como el 100% de las madres encuestadas reporta


que la enfermera (o) no le orienta sobre que alimentos puede dar a su niño durante la

61
etapa del destete. En este aspecto, también se le pudiera ofrecer sugerencias prácticas
a las madres adolescentes.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el siguiente capítulo se presenta las conclusiones des estudio, las cuales


responden a los objetivos formulados:
En cuanto a la información que tienen las madres adolescentes sobre los
beneficios de la leche materna para sus neonatos hospitalizados en la Unidad de
Cuidados Mínimos del Servicio de Neonatología del Hospital Central de Maracay se
detectó que tienen desconocimiento de cuales son los pasos para que su lactancia sea
exitosa. Por tanto consideran que deben recibir preparación psicológica sobre este
tópico. Igualmente se notó deficiencias en cuanto a como debe succionar el neonato,
la libre demanda, lapso de tiempo en que debe amamantar al niño y aunque la
mayoría refiere que esta práctica tiene beneficios para ella misma, su recién nacido,
familia y comunidad en general algunas desconocen sobre estos beneficios.

62
Referido a las estrategias educativas de la enfermera (o) en la promoción de la
leche materna referida a la información ofrecida a las gestantes adolescentes sobre las
técnicas, beneficios y la extracción y conservación de la leche materna se observó que
en línea general la enfermera (o) orienta a la madre sobre estos tópicos.

Recomendaciones

Al profesional de Enfermería
Seguir informado a la madre adolescente sobre los beneficios de la lactancia
materna.
Ofrecer información sobre las técnicas de amamantamiento
Explicar a la madre adolescente sobre las posiciones que puede adoptar
cuando amamanta al niño.
Cumplir cabalmente con su rol educativo promocionando la práctica de la
lactancia materna.
Evaluar la intervención educativa del profesional de enfermería para el
fomento e importancia de la leche materna dirigida a las madres adolescentes que
acuden a la Unidad de Neonatología en el Hospital Central de Maracay, Estado
Aragua.

63
REFERENCIAS

Asquit, M. (1997). Usos Clínicos, Obtención y Almacenamiento de Leche Humana.


Clínicas de Perinatología. Amamantamiento. Volumen 1, México: Editorial
lnteramericana.

Becar, C. (2002) Nuevos Conceptos de la Lactancia Materna. (4ª Ed.). Volumen 1


Santiago de Chile: Editorial Mediterránea.

Botero,1. (1995). Obstetricia y Ginecología. Colombia: Editorial Carvajal

Brito, H. (1999). Tratado de Pediatría. Lactancia Materna. (7a Ed.). España:


lnteramericana Mc Graw Hill .

Canales, F., Alvarado, E. y Pineda, E. (2002). Metodología de la Investigación.


Ed.). México: Limusa.

Carrasquilla, G., Y Osorno, J. (2000). Importancia de la Lactancia Materna. (2ª Ed.)


Santa fe de Bogotá: El Manual Moderno, S. A. de CV
Carvajal, M. (2000). Variación de la Leche Materna Durante la Lactancia. (2a
Ed.). Panamá: Editorial Panamericana Salud Pública.
Criado, E., Esquival, M. (2002). Lactancia Materna: Retos y Condiciones. 45
(2), 234:56-63.
Ferrer de H, A. (1993). Diccionario Básico del Proceso Investigativo. Venezuela:
Ediciones CIAR.

64
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud y
Organización Panamericana de la Salud (UNICEF-OMS-OPS, 2002). Informe del
Coloquio Científico. La Lactancia Materna en Perú estado actual. Lima, Peru.

Galíndez, A., Jiménez, R., y Rangel, N. (2001). Información que Tienen las Madres
de Niños de O a 6 Meses de Edad sobre Lactancia Materna en la Unidad de
Observación Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario "Dr.Agustín
Zubillagas" de Barquisimeto, Estado Lara. Trabajo de Grado. Escuela
Experimental de Enfermería. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Hacker, N. (1991). Beneficio de la Lactancia Materna. (33 Ed.). México:
lnteramericana Mc Graw HilI.

Kozier, B., Erb, G., Blais, K. (2000). Enfermería Fundamental, Conceptos, Procesos
y Prácticas. (23 Ed.). México: Interamericana Mc Graw Hill.

Ley Orgánica del Trabajo. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 5152 (Extraordinario). 24 de Marzo de 2000.

Olds, S., y Londor, M. (1999). Enfermería Materno Infantil un Concepto Integral


Familiar. (33 Ed.). México: Interamericana Mc Graw Hill.

Oliva, D., Treviño, A., y Aguirre, V. (1999). Efectividad de la Educación sobre


Lactancia Materna en Monterrey. Tesis de Pre Grado. Disponible en:
www.tesis.com/educalactlhtrnl.

Organizacion Internacional del Trabajo (OIT, 2002). Protección de Lactancia


Materna en mujeres. España: Autor. Organización Mundial de la Salud/Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (OMS, UNICEF, 1989). Statem Protecting,
Promoting and Supporting BreastFeeding. The Especial Role de Matern. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2007). Consenso de Expertos en Lactancia


Materna. Ginebra: Autor.

Pardo y Cedeño Collazos (1997) Investigación en Salud. Factores Sociales.(4ª Ed.)


Colombia: Interamericana Mc Graw Hill.
Reeder, M. (2001). Enfermería Materno Infantil. (16a Ed.). México: Harla.

Rivera y Méndez (2001) Beneficios de la Lactancia Materna Exclusiva en la


Prevención de Enfermedades Respiratorias en la consulta de Pediatría del Seguro
Social Luís Richard de la Victoria Estado Aragua. Trabajo de Grado. Escuela
Experimental de Enfermería. Universidad Central de Venezuela. Caracas

Tamayo, M. (2002). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamentos de


Investigación. Manual de Evaluación de Proyectos. (3a Ed.). México: Limusa.

65
Whaley, L. (2002) Tratado de Enfermería Pediátrica (4º Ed.). México: Interamericana
Mc Graw Hill.

ANEXOS

66
ANEXO A
MODELO DE INSTRUMENTO

67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI

INSTRUMENTO PARA SER APLICADO A LA ADOLESCENTE

El Propósito de este instrumento es recabar información para la elaboración


del Trabajo Titulado: Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e
importancia de la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a
la Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay. En tal sentido se
solicita su valiosa colaboración para que se respondan las preguntas.

INSTRUCCIONES

1. Su respuesta será confidencial y anónima.


2. Lea Cuidadosamente cada una de las respuestas antes de responder.
3. Seleccione y marque con una (X) de acuerdo a la alternativa de su
preferencia.
4. No deje ninguna pregunta sin responder.
5. No marque más de una alternativa

68
Este Instrumento no requiere firma.
Las Investigadoras

Gracias por su Colaboración

Cuestionario dirigido a las Adolescentes


Marque con una X la opción que usted considere sea la correcta:
Preguntas Si No
1.¿Conoce usted cuales son los pasos para que su lactancia sea exitosa?
2.¿Considera que usted debe recibir capacitación y preparación
psicológica para tener una lactancia materna exitosa?
3 ¿Se puede amamantar al neonato solo si está en buen estado de salud ?
4.¿Tiene usted información de la forma en que el neonato debe
succionar la mama?
5. ¿Sabe usted lo que es la libre demanda?
6. ¿Debe darse amantarse al niño durante las veces que el tenga hambre?
7. ¿ Se debe amamantar al bebé solo hasta que tenga seis (6) meses de
vida?
8.¿Considera usted que la práctica de la lactancia materna le aporta
beneficios para su salud?
9. ¿Considera usted que la leche materna aporta los nutrientes que
necesita el niño?
10.¿Tiene usted información que la leche materna evita diarreas y
fortalece en sistema inmunológico del niño?
11.¿Favorece la lactancia materna las relaciones interfamiliares
( afectividad madre-niño)?
12. ¿Darle leche materna al neonato contribuye a mejorar la salud de la
comunidad al evitar trastornos gastrointestinales y aportar al neonato
de inmunidad?
13. ¿Le ofrece la enfermera información sobre las diferentes posiciones
que puede emplear parea amamantar a su neonato?

69
14. ¿Le aclara la enfermera de forma individual las dudas que tiene
usted sobre la forma en que debe amamantar a su neonato
hospitalizado ?
15. ¿Ofrece talleres educativos la enfermera en el servicio mientras
espera su turno para amamantar a su neonato?
16. ¿Hay en el servicio carteleras alusivas a las ventajas que reporta dar
leche materna al neonato?
17. ¿Entrega la enfermera en el servicio material educativo impreso
(dípticos, trípticos. Folletos) referidos a la lactancia materna?
18. ¿Realiza la enfermera(o) demostraciones prácticas de cómo se debe
amamantar al niño mostrando las diferentes posiciones?
19. ¿Le informa la enfermera cuando debe dejar de dar leche materna a
su niño?
20.¿ Se le informa sobre como debe incorporar en la dieta del niño otros
alimentos en la etapa del destete?

ANEXO B
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

70
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI

Ciudadano:
______________________________________
Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su


colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de investigación
que ha sido diseñado por las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi León
titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e importancia de
la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a la Unidad de
Neonatología del Hospital Central de Maracay”.Para tal fin, anexo: Cuadro de

71
variables, instrumentos a aplicar en la investigación, instrumento para la evaluación,
y constancia de su aprobación.
En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se despide
atentamente.

____________________ ________________________
María Benjumea Mayrobi León

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI”

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, en mi carácter de experto (a) en


contenido, certifico que he leído y revisado el instrumento de recolección de datos de
la investigación que desarrollan las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi
León titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e
importancia de la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a
la Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay”, el cual considero
reúne los requisitos de validez.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad
de______________, a los __________ días, del mes de _______________, del año
_________.

72
Firma.

______________________________
C.I.: _____________________

JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO


Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere reúne
este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.
TENDENCIOSIDAD CLARIDAD CONGRUENCIA
ÍTEMS 3 2 1 3 2 1 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

73
20
Claves: 3= Excelente 2= Bueno 1= Corregir

OBSERVACIONES:____________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Evaluado por:
Apellidos:________________________ Nombres:_________________________
C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________
Firma

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI

Ciudadano:
______________________________________
Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su


colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de investigación
que ha sido diseñado por las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi León
titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e importancia de
la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a la Unidad de
Neonatología del Hospital Central de Maracay”.Para tal fin, anexo: Cuadro de

74
variables, instrumentos a aplicar en la investigación, instrumento para la evaluación,
y constancia de su aprobación.
En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se despide
atentamente.

____________________ ________________________
María Benjumea Mayrobi León

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI”

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, en mi carácter de experto (a) en


contenido, certifico que he leído y revisado el instrumento de recolección de datos de
la investigación que desarrollan las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi
León titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e
importancia de la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a
la Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay”, el cual considero
reúne los requisitos de validez.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad
de______________, a los __________ días, del mes de _______________, del año
_________.

75
Firma.

______________________________
C.I.: _____________________

JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO


Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere reúne
este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.
TENDENCIOSIDAD CLARIDAD CONGRUENCIA
ÍTEMS 3 2 1 3 2 1 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

76
20
Claves: 3= Excelente 2= Bueno 1= Corregir

OBSERVACIONES:____________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Evaluado por:
Apellidos:________________________ Nombres:_________________________
C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________
Firma

77
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI

Ciudadano:
______________________________________
Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su


colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de investigación
que ha sido diseñado por las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi León
titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e importancia de
la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden al retén del
Hospital Central de Maracay”.Para tal fin, anexo: Cuadro de variables,
instrumentos a aplicar en la investigación, instrumento para la evaluación, y
constancia de su aprobación.
En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se despide
atentamente.

____________________ ________________________
María Benjumea Mayrobi León

78
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL HOMELPAVI”

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, en mi carácter de experto (a) en


contenido, certifico que he leído y revisado el instrumento de recolección de datos de
la investigación que desarrollan las Ciudadanas T.S.U María Benjumea y Mayrobi
León titulado “Intervención Educativa de Enfermería en el fomento e
importancia de la leche materna dirigido a las madres adolescentes que acuden a
la Unidad de Neonatología del Hospital Central de Maracay”, el cual considero
reúne los requisitos de validez.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad
de______________, a los __________ días, del mes de _______________, del año
_________.

Firma.

______________________________
C.I.: _____________________

79
JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere reúne
este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.
TENDENCIOSIDAD CLARIDAD CONGRUENCIA
ÍTEMS 3 2 1 3 2 1 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Claves: 3= Excelente 2= Bueno 1= Corregir

OBSERVACIONES:____________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Evaluado por:
Apellidos:________________________ Nombres:_________________________
C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________
Firma

80
ANEXO C
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

81
Cálculo de la confiabilidad del instrumento aplicado.
Items
Sujetos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ∑X (X-X)²
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 17 34,03
2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 3 66,69
3 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 15 14,69
4 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 13 3,36
5 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 6 26,69
6 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 13 3,36
p 0,67 0,5 1 0,33 0,5 0,5 0,33 0,67 0,67 0,667 0,67 0,67 0,67 0,67 1 0,67 1 0 0 0 11,2 148,83
q 0,33 0,5 0 0,67 0,5 0,5 0,67 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,00 0,33 0 1 1 1
pxq 0,22 0,25 0 0,22 0,25 0,25 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,00 0,22 0 0 0 0 3,2

_Prueba piloto aplicada a seis (6) madres adolescentes


_Método de la Consistencia Interna de Kuder y Richardson 20.
_Cálculo de la Varianza. Experto: Msc Rafael Ortega
∑ (x-x)² 148,83 _____________________
Vt = = = 29,8
n-1 5
C.I.Nro.: 3.841.346
K Vt-∑pxq 20 29,8 – 3,2
_Kr20 = Kr20 =
K-1 vt
___________________________ 19 29,8

_Kr20 =0,94. El instrumento es confiable.

82
83

Das könnte Ihnen auch gefallen