Sie sind auf Seite 1von 23

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Instituto DE EDUCACIÓN superior PEDAGÓGICO PÚBLICO


“IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA”

ÁREA :

TEMA :

DOCENTE :

ESPECIALIDAD :

CICLO :

ESTUDIANTE :

YUNGAY – ÁNCASH – PERÚ


2018
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios porque ha estado


conmigo a cada paso que doy, cuidándome
y dándome fortaleza para continuar, a mis
padres, quienes a lo largo de mi vida velan
por mi bienestar y educación siendo mi
apoyo en todo momento. Por depositarme
su entera confianza en cada reto que se me
presenta sin dudar ni un solo momento en
mi inteligencia y capacidad.
AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a mis padres que


han dado todo el esfuerzo para que yo
ahora este estudiando. Darles las gracias
por apoyarme en todos los momentos
difíciles de mi vida tales como la felicidad, la
tristeza pero ellos siempre han estado junto
a mí y gracias a ellos soy lo que ahora soy y
con el esfuerzo de ellos y mi
esfuerzo ahora puedo ser una gran
profesional y seré un gran orgullo para ellos
y para todos los que confían en mí.
INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la economía peruana desde sus
orígenes buscando comprender la trayectoria recorrida hasta la etapa actual, donde
después de catorce años de crecimiento ininterrumpido se habla del “milagro peruano”.

El trabajo concluye que a pesar de algunos intentos durante el siglo XX, poco ha
cambiado la especialización productiva del país desde la conquista española y sigue
lejos de poder alcanzar el desarrollo, el cual, y siguiendo a Hirschman (1958:59), se
puede entender como “el proceso mediante el cual un tipo de economía se convierte en
algún otro tipo más avanzado”.

Este trabajo cuenta con ocho secciones. La primera parte (sección dos) presentará la
economía peruana de la colonia, destacando la importancia de la explotación minera y
los primeros gobiernos independentistas. Posteriormente (sección tres),
desarrollaremos la economía del guano y el salitre que se expandió en detrimento de la
caída en la producción minera y en paralelo de una política modernizadora del Estado,
que culminó en una grave crisis fiscal y en un enfrentamiento armado con Chile. A
continuación (sección cuatro), presentaremos el programa económico de la
reconstrucción, el regreso de la minería y los productos agropecuarios durante la “patria
nueva” del periodo oligárquico. Luego de ello se expondrá el plan económico
industrialista (sección cinco), el rol que tuvo el Estado y sus limitaciones. Más tarde
(sección seis), presentaremos la vuelta de los gobiernos civiles, el estancamiento de la
producción agrícola, la crisis del sector externo y la desarticulación productiva.
Posteriormente (sección siete), trataremos la etapa actual y analizaremos críticamente
lo que se ha intentado presentar como el “milagro peruano”. En cada sección
procuraremos enfatizar las cuestiones institucionales, la importancia del sector externo,
los aspectos distributivos, el rol de la restricción externa, la participación del Estado en
la producción, el grado de desarrollo de las manufacturas, la incidencia de los conflictos
armados, etc., buscando relacionar estos elementos con los aspectos relevantes de las
diferentes teorías del desarrollo. Por último (sección ocho) se expondrán los puntos
destacados y las conclusiones.
SUMARIO

DEDICATORIA ............................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
SUMARIO..................................................................................................................... 5
CAMBIOS HISTÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS ................ 6
Capítulo I
1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ....................................................................... 7
1.2. El Virreinato del Perú (1530 – 1820) y la etapa independentista (1820 –
1824) ........................................................................................................................... 8
1.3. La economía del guano y el salitre (1845-1878) ........................................... 10
1.4. Recuperación democrática y crecimiento, (2000- 2014) .............................. 12
1.5. CAMBIOS EN EL MODELO DE DESARROLLO NACIONAL EN EL PERU ... 14
Capítulo II
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ................................................................................. 17
2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA ........................................................................ 17
2.1. SECTOR PRIMARIO. ...................................................................................... 17
2.1.1. LA AGRICULTURA. ........................................................................................ 17
a) LA AGRICULTURA DE LA COSTA. ............................................................... 17
2.1.2. LA GANADERÍA. ............................................................................................. 19
2.1.3. LA MINERÍA. ................................................................................................... 20
2.1.4. LA PESCA. ...................................................................................................... 21
CONCLUSIÓN............................................................................................................ 22
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 23
CAMBIOS HISTÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES
SOCIO PRODUCTIVAS
Capítulo I

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los antecedentes históricos son una parte importante para presentar lo que fueron
las rebeliones indígenas dentro de un marco de cambios en las estructuras sociales
y económicas con respecto al Incanato... El Imperio Inca había comenzado 60 a 70
años antes de la llegada de los españoles. Tenían una organización que
sobrepasaba muchas veces la imaginación de algunos historiadores y estudiosos.
El Imperio privilegiaba su sistema religioso, siendo la base de su cultura y sociedad.
Muchos elementos que la conformaban existían en función de sus creencias
y mitos.

Al momento de la llegada de los españoles, el Tahuantinsuyo vivía una guerra civil


por el poder entre los hermanos Atahualpa y Huáscar, ambos hijos del Inka Huayna
Cápac, siendo vencedor el primero Pizarro al llegar al Perú fue visto por los
partidarios de Huáscar como un libertador, obteniendo de estos una gran masa de
indios subyugados que deseaban soltarse de la dominación inca (Wachtel, 29).
Pronto esta idea ha de disiparse cuando vieron la enorme codicia que traían los
españoles.

Luego del encuentro que sostuvo Pizarro con el Inka Atahualpa en Cajamarca, este
fue apresado para así poder cobrar un rescate que correspondía "a un cuarto lleno
de oro y otros dos de plata en el plazo de un bimestre" (Op.cit,33).Cuando consiguió
el botín, rompió el pacto y ordenó la ejecución de Atahualpa por el delito de
"preparar un ataque general en contra de los españoles Así el último Inka murió
siendo reemplazado por el príncipe Manco Cápac, también hijo de Huayna Cápac.
Pronto se dio cuenta de que su poder como Inca no era respetado por los españoles
que a la vez "se burlaban de su autoridad y hasta llegaron a vejarlo" (Valcárcel, 36).
Por lo que formó un ejército y se rebeló contra los españoles sitiando la ciudad de
Cuzco durante 18 meses.

Luego se retiró a la provincia de Vilcabamba hasta el año 1572 en que murió a


manos de españoles refugiados.

Como se ve el Perú comenzaba a sufrir una desintegración general de su cultura


como resultado del choque aculturativo de la invasión española, a través de la
implantación de estructuras sociales que se yuxtapusieron en reemplazo de las
antiguas redes sociales que poseía el Imperio Inka. Comenzó por una serie de
cambios en los sistemas económicos, como la eliminación de la redistribución
estatal que caracterizaba el mundo inka, la implantación de la moneda, sirviendo
como pago de tributo (muchas veces excesivo); a la vez se exige el comienzo
del trabajo explotador en las minas de plata y de oro (Potosi). Se incluye en gran
medida también los movimientos de migración entre las poblaciones que
comenzaron a abandonar innumerables territorios (como es el caso de los mitimaes,
para volver a sus pueblos natales), dejándolos como tierra de nadie que la
El proceso de evangelización fue otro antecedente que conducía al desestructura
miento de la cultura y sociedad india, porque cuando murió el Inca también el orden
del universo cosmogónico desapareció, ocurrió lo que Wachtel llamo "la muerte de
los dioses"(Op,cit, 37). Esta además el intento de los misioneros de convertir a los
andinos, por considerar que la religión de los indios es una "obra del
demonio"(Op,cit, 209). Primero parten por destruir sus huacas, lo que conlleva a
practicar sus cultos en forma escondida, mostrando una faceta a los sacerdotes
católicos de sumisión y conversión. Un elemento que influyo en la desconfianza de
los indios a la Iglesia fue que esta era "la mayor asociada en la explotación colonial"
(Ribeiro, 1985: 149). También indica que los sacerdotes aprovechaban su influencia
para cobrar tributos los indios para la construcción de sus templos; y se implantaba
la Inquisición como método para prevenir los cultos idolátricos ya que sobre todos
pendía "la amenaza de un juicio por herejía"

1.2. El Virreinato del Perú (1530 – 1820) y la etapa independentista (1820 – 1824)

La minería y la economía colonial

Desde el siglo XI y hasta mediados del siglo XVII, una gran parte del territorio
peruano se encontraba bajo el dominio del imperio Inca. Allí estaban asentados un
conjunto muy relevante de comunas agrícolas sedentarias, relativamente
autónomas en su organización económica, pero muy integradas comercial, cultural
y militarmente mediante una extensa serie de caminos y canales. Hacia 1530, bajo
la orden de Francisco Pizarro, los españoles conquistan estos territorios dando
origen al Virreinato del Perú.

Esta nueva organización política supuso la transformación de una base económica


comunitaria a una economía de tipo feudal, dominada por una cúpula militar y
eclesiástica, que se basaba fundamentalmente en la explotación de oro y plata, y
se reservaba para sí el monopolio del comercio colonial. En este período se
sentarían las bases de la estructura económica peruana hasta principios del siglo
XX (Mariátegui, 1928).

Hacia 1770 existieron tres hechos relevantes que afectaron la organización


económica colonial. El primero de ellos fue un conjunto de reformas políticas que
dieron origen al Virreinato del Río de la Plata y a las capitanías de Chile y Quito,
dándoles autonomía administrativa y financiera, haciendo perder a Lima los
ingresos de las minas de Potosí y los privilegios del comercio sudamericano que
había tenido durante más de dos siglos. La segunda fue el crecimiento demográfico
por el arribo de inmigrantes de España y África, y la tercera fue un conjunto de
reformas de la administración borbónica que aumentó el mercado y la producción
local. A pesar de que las dos últimas tuvieran efectos positivos, la primera
transformación tuvo un resultado negativo lo que hace pensar que la economía
peruana de esa época ingresaba en un cambio de ciclo, incluso antes de las luchas
independentistas (Contreras C., 2010).

La actividad minera era el centro de la economía del Virreinato. Los centros mineros
más importantes eran Potosí (actual Bolivia, en esa época: “Alto Perú”), Cerro de
Pasco y Huancavelica (actual República de Perú, en esa época: “Bajo Perú”). La
riqueza minera de Potosí era muy importante, ya que alrededor de un 70% del la
explotación total de plata del Virreinato provenía de este yacimiento. La explotación
del metal se hacía mediante el régimen de explotación llamado “mita” o trabajo
esclavo indígena (principalmente en Potosí). En cuanto a la técnica utilizada, ésta
constaba en mezclar la plata extraída con mercurio para purificarla. Entre las otras
actividades económicas estaba la agricultura y la ganadería, sobre todo en la zona
costera, donde el cultivo de caña de azúcar tenía una base de exportación
importante. A la vez, también existían un conjunto de industrias artesanales, como
la de obrajes, que suministraban telas y frazadas para la población y los ejércitos.

A partir de 1809 el Virreinato, como centro político de la corona española, estuvo


en guerra contra todos los movimientos emancipadores del resto del continente. Si
bien los costos de la Guerra de Independencia fueron elevados para todos los
países, para Perú lo fueron mucho más, ya que no sólo tuvo que pagar los costos
de su propia independencia sino que también fue el reservorio español durante toda
la resistencia. Durante todo este período se destruyó capital y se generaron
significativas pérdidas humanas, mientras los costos de la guerra fueron financiados
con la suba de impuestos que deprimieron el consumo. Sumado a ello, la carencia
de producción de hierro y acero hacía que los armamentos debieran ser importados,
eliminando así cualquier efecto expansivo que pudiesen llegar a generar los gastos
de guerra.

Entre 1821 y 1824, los ejércitos de San Martin y Bolívar convergieron en territorio
peruano, poniendo fin a la dominación española en el continente. Sin embargo, los
efectos de la guerra generaron una depresión en la economía peruana que
perduraría durante casi 25 años más.

En términos más generales, muchas veces suele interpretarse las dificultades de la


economía peruana tras la independencia haciendo referencia a la inexistencia de
un “marco institucional”. En este sentido, y como consecuencia de un movimiento
de independencia no gestado internamente, el Estado independiente no tuvo
suficiente legitimidad y fuerza política: la elite peruana al frente del Estado no tuvo
la capacidad para ejercer un liderazgo político en el terreno del fomento de la
producción (Contreras C. (2010)).

1.3. La economía del guano y el salitre (1845-1878)

Durante el período que transcurre desde 1820-1824 hasta 1845 la economía


peruana estuvo al ritmo de la disputa política interna entre los distintos caudillos
hasta que se logró cierta estabilidad, con la elección que consagra presidente a
Ramón Castilla (1845-1851). El principal elemento que se destaca de este período
es una fuerte caída en la producción minera. En cambio, aparecen el guano y el
salitre en las zonas costeras del sur, como nuevas producciones orientadas a la
exportación, que ordenan el funcionamiento de la economía y serán sumamente
relevantes para financiar al Estado.

Respecto al contexto internacional, si bien la economía peruana ya estaba integrada


a un tipo de división internacional del trabajo desde el período colonial, el
crecimiento de la exportación de guano y salitre marcó el ritmo de la economía
peruana y, en la misma sintonía que el resto de la región donde se consolidaban
los modelos primario-exportadores, lo hizo marcado por la influencia de la
hegemonía global inglesa.

A pesar de que el cambio se produjo desde la explotación de un recurso mineral


metálico a la explotación de un recurso mineral no metálico, este cambio tuvo una
serie de consecuencias muy importantes sobre la economía peruana. Por un lado,
durante la época virreinal y el auge de la explotación minera existía una suerte de
reparto de funciones entre las sierras del interior (donde estaban los yacimientos)
que se encargaban de la explotación del recurso, y las costas (donde estaban los
puertos de exportación) que organizaba su comercio. Pero, a diferencia de la plata,
la producción de guano no necesitaba ser transformada ni transportada para su
comercialización, ya que se hallaba en unas cuantas islas al lado del mar. Por ello,
los encadenamientos hacia el resto de la economía fueron menores: la exportación
de guano no requería demanda de insumos (sal, mulas, llamas, mercurio, tejidos,
cuero, sebo y pólvora), ni de los servicios de infraestructura y transporte
(construcción de caminos). De esta forma, “el multiplicador” de la demanda
resultaba mucho menor.

Desde el punto de vista de la clase dirigente peruana, las principales trabas al


desarrollo económico en esta etapa se debían principalmente a la falta de vías de
comunicación, la falta de población y, sobre todo, a la escasez de capitales.

Ahora bien, las fuertes transferencias de recursos por las concesiones de guano y
el sistema de endeudamiento buscaron solucionar dicha escasez de capitales,
transfiriendo capitales a manos privadas con los que se sentaron las bases de las
primeras relaciones capitalistas (Bonilla (1974). Sin embargo, una parte de la
literatura cuestiona estas políticas. Esta elite no estaba verdaderamente interesada
en llevar adelante su propia revolución democrática en la economía y en el Estado,
así como avanzar en la desintegración de las relaciones de producción de origen
pre-capitalista, que liberasen recursos y mano de obra para iniciar la acumulación,
sino que seguía vinculada social e ideológicamente con las formas de acumulación
dominadas por las clases terratenientes (Mariátegui, 1928). El problema era que
estos comerciantes no sólo no eran “burgueses” (en el sentido de organizadores de
fuerza de trabajo) sino que tampoco eran normativamente “nacionales”: en la
práctica resultaban profundamente dependientes de las relaciones comerciales con
el extranjero.

Respecto a la infraestructura, hacia 1870 y con la llegada de la elite liberal


modernizadora al gobierno, representada por Manuel Pardo (1872-1876), se generó
un importante programa de construcción de ferrocarriles con la visión de que éstos
removerían los obstáculos al crecimiento y prepararían al país para su desarrollo
económico, tomando créditos extranjeros en base a las rentas del guano.

Durante todo este período, los ingresos fiscales del Estado peruano estuvieron casi
completamente determinados por la exportación de guano, y en segundo lugar por
los préstamos tomados con el grupo de los “consignatarios” locales y el exterior.
En cuanto a la explotación de salitre, ésta tuvo un régimen diferente ya que su
incorporación como mercancía al comercio internacional se produjo algo más tarde.
Hasta 1868, la explotación era libre, momento a partir del cual se establece un
impuesto. Hacia 1873, para igualar la explotación con el nuevo régimen monopólico
privado del guano, se estableció el monopolio estatal de su comercialización, y en
1875, en medio de la crisis fiscal del Estado, se dispuso la expropiación de las
salitreras.

La estatización de las salitreras y otros elementos desataron el conflicto armado


conocido como “Guerra del Pacífico” en 1879 entre Perú y Bolivia con Chile. La
guerra culmina en 1883 con la victoria chilena, y con la anexión a territorio chileno
de las provincias salitreras de Tarapacá y Arica en el desierto de Atacama, y la
clausura de la salida al mar del territorio boliviano.

Como balance de este período, podría decirse que el resultado de los ingresos del
guano y el salitre en términos de desarrollo fue casi nulo. La renta del guano que
obtenía el Estado peruano se esfumó en cubrir las necesidades de su burocracia
interna (ejército, administración, estructuras políticas, etc.) y la otra parte, obtenida
por los consignatarios nacionales, por un lado fluía al Estado para valorizarse bajo
la forma de nuevos empréstitos y, por otro lado, servía para pagar la importación de
bienes de consumo suntuarios. Fue debido a este tipo de consumo, como muestra
el Cuadro 1, que en el período 1850-5 a 1860-6 las importaciones totales crecieron
un 51%. A su vez, y a contramano de cómo se lo había planificado, los ferrocarriles
no lograron traccionar el resto de la economía debido a la fragmentación y estrechez
del mercado interno, la baja productividad de muchos sectores, y la existencia de
relaciones coloniales ejercidas por algunos grupos que detentaban sobre una
porción relevante de la fuerza de trabajo.

1.4. Recuperación democrática y crecimiento, (2000- 2014)

El modelo neoliberal instalado por Fujimori a principios de la década del 90 se


mantiene hasta el día de hoy. Los distintos gobiernos que se suscitaron desde
entonces dirigidos por Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y
Ollanta Humala (2011), aunque de distinto signo político, profundizaron la
reprimarización de la economía y el rol pasivo del Estado.

Desde el año 2000 hasta hoy, Perú tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento de
América Latina, por detrás de Panamá. Creció a un promedio anual de 6,4%,
mientras la media en América Latina y el Caribe fue de 3,9%. En consecuencia, en
2006 el PIB per cápita volvió a superar al valor alcanzado en 1975.

A la vez, la inflación promedió 2,8%, uno de los guarismos más bajos de la región.
Los indicadores sociales también son buenos: la población en situación de pobreza
pasó de 54,7% en 2001 a 25,8% en 2012 y la tasa de desempleo nacional se ubica
en mínimos históricos: 3,7% (CEPAL, 2014). Estos resultados llevaron a instalar la
idea de un “milagro peruano,” principalmente en los medios de comunicación
(INFOBAE 30/12/2011; Cadena CNN 20/05/2014; Cronista Comercial 27/05/13).

Pero al igual que a lo largo de toda la historia de Perú, no se puede analizar el


desenvolvimiento de su economía sin considerar la evolución del precio de las
commodities. Desde el inicio de los 2000’ los precios de las commodities han tenido
un fuerte aumento, sobre todo en minerales y combustibles, gracias a la mayor
demanda proveniente desde China (Ocampo, 2011).

El boom de las exportaciones incentivó mayores inversiones de empresas


internacionales en el Perú. La inversión extranjera directa (IED) se triplicó en la
última década llegando a 6% del PIB en 2012 (FMI, 2014), con un cuarto de su
stock concentrado en el sector minero (su participación aumentó 10p.p. desde
2005).

La política de acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central


le permitió ante la salida de capitales en la crisis de 2008/09 mantener el tipo de
cambio constante atenuando los efectos sobre el nivel de actividad. Sin embargo,
la economía peruana se encuentra parcialmente dolarizada: el 45% de los
préstamos son en moneda extranjera, con lo cual un brusco cambio en el tipo de
cambio puede generar problemas de insolvencia en las firmas y las familias
(Mendoza Bellido, 2013).

La contrapartida del crecimiento liderado por las exportaciones primarias (productos


mineros, hidrocarburíferos y agrícolas) ha sido la profundización de la
heterogeneidad en la economía. En efecto, los sectores relacionados con el sector
externo son los de mayor productividad y generan sólo el 10% del empleo mientras
los sectores de menor productividad concentran entre el 70% y el 80% (Cepal,
2014).

Además de la baja generación de empleo, la especialización en productos primarios


implica bajas posibilidades de derrames positivos hacia otros sectores, así como
escasos eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás en la estructura productiva.
De todas formas, el gobierno incentivó la inversión pública por medio del canon
minero e hidrocarburífero. El canon representa el 50% del impuesto a la renta tanto
petrolera como carbonífera, y se reparte entre los gobiernos regionales y
municipales pertenecientes a la zona de extracción. El problema es que la inversión
pública no es autónoma, sino que depende de la evolución de la producción local
llevada a cabo por empresas extranjeras y de la demanda internacional de esos
productos.

En este sentido, el mayor dinamismo que muestra la formación de capital fijo


importado da cuenta de que los mayores niveles de inversión se concentraron en
los sectores exportadores de materias primas, de uso de tecnología y capital
importado. Mientras en 2007 la inversión en minería, hidrocarburos y electricidad
representaba 41% del total, en 2011 llegó al 64%, y en 2014 se ubicaría en 74%
(CEPAL, 2014). Como el sector minero es el de mayor productividad de la
economía, la especialización de la inversión en este sector implicó una ampliación
de la heterogeneidad estructural de la economía peruana.

1.5. CAMBIOS EN EL MODELO DE DESARROLLO NACIONAL EN EL PERU

La propuesta e implementación del desarrollo territorial como un enfoque para


lograr el desarrollo integral de los países del grupo LEADER, se constituyó a inicios
de los 90 como el enfoque para el desarrollo implementando diversas iniciativas
comunitarias de desarrollo sobre todo rural de la Unión Europea

Las principales características del enfoque seguido por el LEADER son: que se
basan en el territorio; siguen un enfoque de abajo hacia arriba, descansan en
los Grupos de Acción Local (GAL), tienen un enfoque de innovación, son
integrados y multisectoriales, desarrollan redes y siguen un enfoque de
cooperación entre los beneficiarios.

Actualmente, esta propuesta se ha expandido en varios países de América Latina,


tanto en el medio rural como urbano, como en México, Honduras, Costa
Rica, Brasil y en los países que conforman la Comunidad Andina (CAN),
como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. En unos países se han optado por
el enfoque del desarrollo territorial con mayor claridad legislativa y operativa,
en cambio en otros se propone el desarrollo territorial a nivel legislativo

a) Respecto de las políticas, destacan las estrategias de lucha contra la pobreza,


de seguridad alimentaria y desarrollo rural, aprobadas entre el 2004 y 2005;
la Estrategia Nacional Crecer (2007), así como las adaptaciones realizadas por
los gobiernos regionales y locales para adecuarlas a sus contextos.

b) Entre las herramientas de intervención sectorial se ubican el Programa Juntos,


Agro rural, FONCODES, entre otros.
c) Entre las herramientas de planificación y concertación, destacan los planes de
desarrollo concertados, los presupuestos participativos, los núcleos ejecutores,
los planes de gestión de riesgos y otros.

d) A la vez, están las herramientas de gestión destinadas a vincular la


planificación con el presupuesto y que responden al enfoque de gestión por
resultados.

e) En materia de investigación, se cuenta con instituciones como el IIAP, INIA, el


CIP.

f) Adicionalmente, a partir del año 2008 se conforma el Sistema Nacional de


Planificación, ]compuesta por todas las entidades
del Estado, organizaciones autónomas y gobiernos locales, que tienen
como función articular y definir directrices de política para el desarrollo
nacional.

No obstante, en estas propuestas, como lo veremos más adelante, adolecen de


varias ausencias principales para lograr que los programas de gobiernos se
implementen con el enfoque de desarrollo territorial:

a) No proponen el desarrollo territorial en forma explícita, como el CEPLAN, por


ejemplo. Y si se propone el desarrollo territorial, solamente queda en la parte
introductoria de los programas, pero en la práctica no se articulan los sectores
o los proyectos en un nuevo contexto de "gobernanza" territorial, como por
ejemplo el programa CRECER Juntos, Agro rural, FONCODES, etc.

b) En ninguna de las instituciones o programas de los sectores públicos indicados


se analiza el modelo de desarrollo económico y social que impera en el país y,
por lo tanto, no se tiene un punto de partida para proponer modificaciones al
modelo que, a nuestro, entender es el principal obstáculo para que no se adopte
el enfoque de desarrollo territorial en el país. Esta es la principal hipótesis que
trata de mostrarse en el presente trabajo.
c) Como tampoco se proponen leyes y programas de acuerdo a tipologías y
dinámicas territoriales, las cuales desafían a que las políticas, programas y
proyectos se emitan de acuerdo a esas tipologías.

d) No se reconoce que dentro de cada tipología de dinámicas regionales en el


Perú, existen grandes grupos de pequeños y medianos productores agrarios
muy diferenciados en el medio rural y urbano, así como comunidades
campesinas que caminan hacia el éxito económico y social, los cuales enseñan
espontáneamente desde adentro, cómo deben proponerse los programas de
desarrollo con el enfoque de desarrollo territorial. Caminos que no son
recogidos mayoritariamente por los gobiernos en sus tres niveles: central,
regionales y locales.

e) Es decir, se dice en la teoría oficial que el enfoque de desarrollo territorial es


"ascendente" (surge desde la visión de los productores, es participativo), pero
en la práctica se aprueban leyes, programas y proyectos desde "arriba"; en ese
sentido en esos programas y políticas tampoco se toma en cuenta la cultura, la
subjetividad, las voluntades , las estructuras de poder, los liderazgos,
las actitudes e intereses de las gentes; no se toma en cuenta pues, a la gente
de "carne, hueso y pensamiento".

f) Esa falla de la falta de participación de la población en los proyectos del Estado


y otras instituciones afecta a la economía nacional: por ejemplo hoy el Perú
sufre de la falta de un medio social que apoye a los proyectos mineros y otros
(en este año 2015, existen 22 mil millones dólares que no se pueden invertirse
a causa de la falta de un diálogo transparente del Estado, las empresas y
la sociedad civil; no obstante el crecimiento económico de este país ha bajado
del 9, 8% anual en el año 2008 al 2,6% y para el 2015 se prevé que bajará al
3.6% al año, según Organización para la Cooperación del Desarrollo
Económico-OCDE y el BID (ver gráfico siguiente).

g) Los peligros de estos programas que no utilizan el enfoque de desarrollo


territorial en las instituciones del Estado, pueden tener como resultado que la
gente se frustre cuando aprecien que los proyectos siguen haciendo más de lo
mismo.

h) Se observa que no se incorporan en la práctica las estrategias y los elementos.


Capítulo II
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Las principales actividades económicas de la región son la exploración, explotación,


procesamiento y transporte de hidrocarburos y la producción agropecuaria y
forestal. En los últimos años nuevos cultivos han desplazado algunos tradicionales.

El petróleo ha sido factor determinante para el desarrollo regional, por la


construcción de infraestructura, generación de empleo y volumen anual de
inversiones. La producción de hidrocarburos representa una proporción muy
importante del PIB de Napo y una parte sustancial del ingreso de divisas. Después
del petróleo la actividad más importante es la agropecuaria y forestal,
principalmente por la gente que emplea. Otros sectores importantes son la
construcción, el comercio, los servicios y el turismo.

2.1. SECTOR PRIMARIO.


2.1.1. LA AGRICULTURA.

La Agricultura es una actividad económica fundamental para los


pueblos, es una fuente de riqueza permanente. Consiste en cultivar la
tierra con el fin de obtener plantas y frutas con las cuales el hombre
satisface sus necesidades básicas. A través de ella también se
producen materias primas para muchas industrias y además constituye
la principal fuente ocupacional de la población.

a) LA AGRICULTURA DE LA COSTA.

La agricultura costeña está más desarrollada que en las otras


regiones, por las siguientes razones:

 Es tecnificada: se emplea insecticidas, maquinarias y


procedimientos científicos.
 Se invierte grandes capitales, fundamentalmente, en los
cultivos industriales, para la construcción de canales de
irrigación, preparar los suelos, compra de insecticidas y
maquinaria agrícola, etc.
La agricultura es intensiva en las grandes cooperativas
agrarias, cuyas tierras son dedicadas a cultivos industriales
como el algodón, arroz, caña de azúcar, vid, maíz, etc.
 Los agricultores costeños, en su mayoría, reciben asistencia
técnica y científica de agrónomos y técnicos agrarios. En
algunos lugares se practica la agricultura extensiva, dedicada
fundamentalmente al cultivo de productos de “pan llevar”, como
hortalizas, legumbres, etc., mediante el empleo de métodos
tradicionales.
b) LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN ANDINA.

La agricultura andina es extensiva, de baja productividad, debido a


las condiciones en que son trabajadas las tierras. Nuestros
agricultores andinos carecen de orientación técnica y científica.
Está destinada al cultivo de productos alimenticios de “pan llevar”
como la papa, el trigo, la quinua, el maíz, etc. usando herramientas
agrícolas tradicionales como la chaquitaclla, la raucana, el pico, etc.

c) LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN AMAZÓNICA.


 La selva alta. Constituye la región agrícola más importante de
la Selva, por las siguientes razones: su relieve es inclinado, lo
que permite el deslizamiento de las aguas que provienen de las
lluvias evitando así su estancamiento. El clima es cálido,
húmedo y lluvioso permite el desarrollo de la agricultura.
Además, la humedad del suelo y las sustancias orgánicas
(humus) elevan su fertilidad.
 La selva baja. Conocida como gran llanura amazónica,
presenta los siguientes factores que limitan su desarrollo
agrícola: sus suelos son inundables, puesto que su relieve es
casi horizontal. El calor excesivo y las lluvias torrenciales
dificultan también el trabajo organizado; así también la falta de
comunicaciones apropiadas con otras ciudades o localidades
limita su oportuna atención y comercialización.
En la selva se cultiva café, té, cacao, coca, palma aceitera y
arboles frutales.
2.1.2. LA GANADERÍA.
La ganadería es una actividad económica que consiste en la crianza y
reproducción de los animales, con la finalidad de aprovechar sus
productos en alimentación, artesanía e industria. El Perú posee
múltiples condiciones para el fomento y desarrollo de la ganadería por
su variedad climática y la abundancia de pastos naturales. Se ha
fomentado también una apreciable agricultura forrajera. Estos factores
determinan el tipo de vegetación y la clase de ganado de un
determinado lugar.

A. IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA.- La ganadería es importante


por las siguientes razones:
 Porque el ganado brinda al hombre recursos alimenticios
como: carne, leche, grasas, etc.
 Proporciona materias primas como: lana, cuero, cerda, etc. El
cuero sirve para la fabricación de calzado, carteras, maletas,
etc. la lana es utilizada en la fabricación de tejidos para
confeccionar chompas, frazadas, vestidos, etc. la leche se
utiliza en la fabricación de queso, mantequilla, manjar blanco,
etc.

B. LA GANADERÍA EN EL PERÚ.
 En la costa. La ganadería costeña tiene limitadas
posibilidades pues tiene muy pocas áreas destinadas al
cultivo de pastos. Las zonas ganaderas se localizan en las
partes bajas de los valles, fundamentalmente en las
proximidades de las grandes ciudades. La ganadería de la
costa es intensiva formado por ganado seleccionado, con
elevada producción de carne y leche. Se alimenta con
forrajes de cultivo y con alimentos balanceados. Utiliza
espacios pequeños para la crianza como establos y
granjas. Cuenta con una adecuada orientación técnica y
científica, además de fuertes inversiones de capital.
 En la región andina. La ganadería en la región andina es
amplia, se practica en zonas donde existen pastos
naturales y en los valles interandinos. En algunos lugares
se cultiva forrajes y se cuenta con orientación técnica y
científica. La mayor parte de la región andina presenta una
ganadería extensiva, es decir con ganado de baja calidad
genética y de baja producción de carne, leche y lana. Se
cría a campo abierto, utilizando pastos naturales y sin una
adecuada orientación técnica – científica. Principalmente
se crían ganados como: ovinos, auquénidos, vacunos, etc.
 En la región amazónica. La selva alta o la rupa rupa es la
zona más apropiada para el desarrollo ganadero, por eso
han constituido áreas ganaderas en la selva alta en
lugares que tienen un declive suave, suelos no inundables
y propicios para el desarrollo de pastos como el gramalote,
el crespillo, la alfalfilla, el nudillo, etc. En cambio, en la
selva baja, la naturaleza de los suelos inundables, y la
excesiva humedad, no favorecen el crecimiento de buenos
pastos, y por ende de la ganadería. En la selva alta se cría
el ganado cebú y el ganado “Amazonas”, puesto que esta
zona presenta las mejores condiciones ecológicas para su
desarrollo.

2.1.3. LA MINERÍA.
La minería es una actividad económica típicamente extractiva, que tiene
por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que
existen en la tierra. Los minerales pueden encontrarse en estado sólido
como el cobre, hierro, plata, etc.; en estado líquido, como el petróleo; y
gaseoso, como el gas combustible.

A) IMPORTANCIA DE LA MINERÍA.
La minería en el Perú constituye la principal fuente de ingresos
para nuestra economía por las siguientes razones:
 Genera alrededor del 50% de las divisas que ingresan al
estado peruano.
 Brinda ocupación a un gran número de habitantes de las tres
regiones del Perú.
 Los asientos mineros contribuyen al desarrollo regional,
porque una mina trae consigo obras complementarias como
carreteras, ferrocarriles, centrales hidroeléctricas. Todas estas
actividades promueven el progreso local. Pero también trae
contaminación ambiental y problemas sociales.

2.1.4. LA PESCA.
La pesca es una actividad económica que consiste en aprovechar los
recursos ictiológicos (peces) de los mares, lagos y ríos.
La actividad pesquera es importante porque participa en forma activa
en el desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como
importante fuente de trabajo y como valioso aporte en la alimentación
humana. (Por su alto valor nutritivo la carne de pescado constituye una
fuente importante de proteínas necesarias para el hombre).

A. LA PESCA MARINA.
En nuestro mar territorial se pesca una gran variedad de peces,
tales como la anchoveta, el atún, la cojinova, el bonito, el robalo,
el pejerrey, el tollo, el coco, la corvina, la lisa, el lenguado, el
mero, la cabrilla, la pintadilla, etc.
Existe dos tipos de pesca marina:
 La pesca artesanal. Comprende la extracción de las especies
marinas para el consumo inmediato (pescado fresco). Pero,
también está dedicado a la elaboración del pescado salado (seco
en salmueras).
 La pesca industrial. Es de gran de producción. Se acomete dicha
actividad con bolicheras y barcos – factoría, equipados con redes
de profundidad. Sirve para el consumo humano directo
(conservas) y para el consumo humano indirecto (harina de
pescado). Los factores que impulsan la pesca industrial son:
 La abundancia de jurel, merluza, caballa y anchoveta,
debido a las especiales condiciones ecológicas de nuestro
mar.
 La gran demanda de harina y aceite de pescado en los
mercados europeos y norteamericanos.
 El avance tecnológico.
CONCLUSIÓN

Como se puede observar en el trabajo, la economía peruana es un fiel representante de


las trayectorias económicas recorridas por el promedio de la economía continental.

Desde sus orígenes, el modelo de crecimiento peruano se basó en la exportación de


productos minerales metálicos, no metálicos, y algunos agropecuarios en un contexto
de dualismo y dependencia, entendido éste no como la contraposición entre economía
agropecuaria e industria, sino como la convivencia entre grandes empresas
monopólicas de capital extranjero que explotan recursos naturales a gran escala
(enclaves) y la pequeña empresa nacional.

En la etapa del modelo de planificación estatal orientado a la industrialización, su fracaso


se debió en gran parte a la propia estructura económica peruana que generaba la mayor
parte del producto nacional a partir de tecnología extranjera, sosteniendo la tradicional
dualidad de un sector exportador escasamente integrado con el resto de la economía.
Bajo este esquema, los sectores más productivos eran poco demandantes de mano de
obra, lo que restringió la expansión del mercado interno el cual es la base de la industria
de bienes de consumo final nacional (Fitzgerald, (1981:28)).

Por su parte, el régimen neoliberal que se instauró en los años 90 generó fuertes
cambios estructurales en la economía y en las instituciones de Perú. El plan de
privatizaciones, apreciación cambiaria, y reducción del gasto fiscal logró el objetivo de
estabilizar la macroeconomía, sobre todo la inflación, pero modificó de forma
permanente la estructura productiva, que pasó de ser la correspondiente a un modelo
primario exportador semi-industrial, a uno primario exportador y de servicios (CEPAL,
2014).

A partir de los 2000, el boom de las commodities y las bajas tasas de interés
internacionales le permitieron a Perú crecer durante catorce años consecutivos y
mejorar la mayoría de sus indicadores socio-económicos. Sin embargo, como se
demostró en el trabajo, el modelo minero-exportador generó una economía muy
dependiente de los vaivenes del ciclo económico y de las grandes potencias, además
de que no logró integrar al resto de la economía.

En este sentido, desde la llegada de los españoles el modelo de desarrollo peruano


parece haber cambiado muy poco: su inserción en el mercado internacional se basa en
la exportación de minerales metálicos a la vez que depende de la importación bienes de
capital y tecnología con que explotar estos recursos, además de una amplia gama de
bienes de consumo final, incluido alimentos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.centrocultural.coop/revista/22/la-economia-de-peru-y-los-problemas-
del-desarrollo

 https://www.deperu.com/abc/economia/3031/historia-de-la-economia-peruana

 http://actividadeconomicaperu.blogspot.com/

 http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2010/06/actividades-economicas-en-el-
peru.html

Das könnte Ihnen auch gefallen