Sie sind auf Seite 1von 22

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MORFOLOGÍA I

Irrigación e inervación de abdomen. Aplicación clínica.

Integrantes:

● Chumpitaz Chumpitaz Nathalie


● Quispe Rafael Camila
● Chullo Danixa
● Oscalla Montañez Hillary
● Solis Cardenas Stefani

Ciclo: SEGUNDO
MESA: J
Sección: MD2M2
Docente: Dr. Carlos Paz
Fecha: 14/06/2019
ÍNDICE

1. Introducción…………….…………………...………………………....….Pág

2. Irrigación del Abdomen…..........………………………………………...Pág

3. Inervación del Abdomen……...…………………………………………..Pág

4. Aplicación clínica...……...………………………………………………...Pág

4.1. Examen abdominal …...…………...……………………………....Pág

4.2. Ecografía Abdominal……………………………….………………..Pág

4.3. Paracentesis....……….…..………………………………………….Pág

5. Bibliografía………………………..…………………………….……...…...Pág
I. INTRODUCCIÓN:

Desde el punto de vista del examen del abdomen, conviene tener presente las
estructuras que están contenidas en él y la forma de reconocerlas: su
ubicación, tamaño y las alteraciones que pueden presentar.
En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo, estómago, intestino,
!ado, vesícula, páncreas, los riñones y estructuras urológicas, las glándulas
suprarrenales, el bazo y en la mujer, su sistema reproductivo, incluyendo
ovarios, trompas y útero, cada una de estas estructuras tiene una ubicación y
tamaño, desempeña funciones y es fuente de alteraciones y enfermedades. El
detalle conviene revisarlo en textos de anatomía y (psicopatología.
El abdomen se separa del tórax por el músculo diafragma y en la super(cie por
una línea que pasa a nivel del )to espacio intercostal. En su extremidad inferior
se confunde sin l"mites con la región pelviana.
Tiene forma de cilindro aplanado por lo que podemos encontrar una cara
anterior, una lateral y una posterior un techo formado por el diafragma y una
base que corresponde al piso pélvico o periné la cara anterior del abdomen se
divide topará(camente en - regiones, por líneas verticales que corresponden a
la prolongación de las líneas medio claviculares o también la que parte del
punto medio del ligamento inguinal en forma vertical !hacia arriba y
horizontales, una superior tangencial al borde costal y una inferior que une
ambas espinas iliacas antero/superiores.
En cada una de estas regiones se representa el grupo de órganos
correspondientes y se presentará en ella las manifestaciones semiológicas de
su patología.
A Continuación detallaremos la irrigacion e inervacion del abdomen.

II. IRRIGACIÓN DEL ABDOMEN:

El abdomen està irrigado por la arteria aorta abdominal, pues las ramas
que salen de dicha arteria son aquellas que se encargan de irrigar a la
cavidad abdominal.
Arteria aorta abdominal:

Esta arteria inicia en el hiato aórtico del diafragma (T12) ya que por ahí pasa la
arteria aorta torácica para obtener el nombre de abdominal, y desciende hasta
su bifurcación que es a nivel de L4. Esta arteria tiene las siguientes ramas:

● Arterias Frénicas superiores inferiores.

Estas arterias irrigan a la porción inferior del diafragma y a la glándula


suprarrenal.

● Tronco celiaco

Este tronco se encarga de irrigar a la vesícula biliar, estómago, duodeno,


bazo y el páncreas, sus ramas son:

- Arteria gástrica izquierda:


- Arteria hepática común: Esta arteria va a dar 2 ramas las cuales
son:
● Arteria hepática propia: sus ramas son la arteria gástrica
derecha que irriga a la curvatura menor del estómago, la
arteria hepática derecha y arteria hepática izquierda las
cuales irrigan a los lóbulos del hígado. De la arteria
hepática derecha sale una rama llamada,arteria cística que
irriga a la vesícula biliar.
● Arteria gastroduodenal: Esta arteria da ramas que son
las arterias pancreaticoduodenales superiores, tanto
anterior como posterior, quienes irrigan casi la totalidad del
duodeno y la cabeza del páncreas.
- Arteria esplénica: Esta arteria irriga al bazo, cuerpo y cola del
páncreas y el estómago, da dos ramas, la arteria pancreática
dorsal y pancreático mayor.
● Arterias suprarrenales medias:

Esta arteria irriga a las glándulas suprarrenales.

● Arteria mesentérica superior:


Esta arteria irriga el intestino delgado y parte del intestino grueso. Las
ramas de esta arteria son

- Arteria cólica media


- Arteria cólica superior derecha
- Arteria cólica superior izquierda
- Arterias yeyuno íleon
- Arteria pancreaticoduodenales inferior
- Arteria ileocólica., de esta arteria salen cinco ramas las cuales
son, la arteria cólica, arteria ileoanales, arteria cecal anterior,
arteria cecal posterior y la arteria apendicular.
● Arterias renales:

Esta arteria irriga a los riñones y a la porción inferior de la glándula


suprarrenal.

● Arterias gonadales:

Esta arteria en caso de los hombre corresponde a la arteria testicular y


en el caso de las mujeres corresponde a la arteria ováricas.

● Arteria mesentérica inferior.

Esta arteria irriga a la parte izquierda del colon, da tres ramas las cuales
son, la arteria colica izquierda, arteria sigmoidea y arteria renal superior.

● Arterias lumbares: Esta arteria da irrigación a los cuerpos de las


vértebras lumbares y a a posición posterior de la pared abdominal.
III. INERVACIÓN DEL ABDOMEN:

las visceras estan inervadas por los componentes intrinsecos y extrinsecos del
sistema nervioso

la inervacion extrinseca regula las actividades del aparato digestivo a traves


de unas neuronas sensitivas y motoras perteneciente al sistema nervioso
enterico

EL PLEXO SOLAR es el que va a dar inervacion a casi todas las visceras


abdominales y esta compuesto por fibras simpaticas y parasimpaticas

tiene componentes 3 ganglios un ganglio mesenterico superior y dos aorto


renales ,tiene aferencias simpaticas y para simpaticas

las simpaticas estan dadas principalmente por los nervios esplacnicos que son
ramos que emergen de la cadena simpatico toracica y las aferencias
parasimpaticas viene del nervio vago posterior
las eferencias son para cuantas ramos tenga la aorta abdominal

IV . APLICACIÓN CLÍNICA.

4.1 EXAMEN ABDOMINAL.

Podemos connotar que la superficie abdominal podemos dividirlo


topográficamente en 9 regiones, la división se dará por dos líneas horizontales
y dos verticales. Las líneas horizontales irán de la espina iliaca anterosuperior
derecha a la espina iliaca anterosuperior izquierda o también la línea subcostal
y línea biespinosa. Las líneas verticales estarán a nivel de la mitad del arco
crural o también dicho de las proyecciones de las líneas medias claviculares
derecha e izquierda. Y al hacer esta división obtendremos como resultado 9
cuadrantes y cada uno de esto contará con órganos.

El hipocondrio derecho es el área de proyección del hígado, la vesícula biliar y


el duodeno.

En el epigastrio se proyectan el estómago, el lóbulo izquierdo del hígado y el


páncreas.

El hipocondrio izquierdo corresponde al estómago y al brazo; en la zona


umbilical el intestino delgado.

En el flanco derecho el colon ascendente y el riñón derecho.

En el flanco izquierdo el colon descendente y el riñón izquierdo.

En las fosas ilíacas, el ciego a la derecha y el sigmoides a la izquierda.


En el hipogastrio se proyectan la vejiga y el útero.

El examen físico
del abdomen se comienza con la inspección, se continúa con la auscultación y
terminaremos con la percusión y la palpación.

Para realizar este examen, el paciente debe estar en decúbito dorsal, relajado
y con sus miembros superiores e inferiores extendidos.

Inspección

Se debe observar la forma, el color de la piel, el estado de nutrición, la presencia


de vello, las características del ombligo, los movimientos respiratorios, la
presencia de latidos normales o de movimientos fetales.

Una vez inspeccionado el abdomen, se le solicita al paciente que realice un


esfuerzo para distenderlo y otro para retraerlo, siguiendo con atención los
signos que se pongan de manifiesto. Los músculos rectos anteriores se
observan con claridad cuando el paciente eleva la cabeza.
Auscultación

En el abdomen, la auscultación
precede a la percusión y a la
palpación, para que los sonidos
auscultados sean los espontáneos del
paciente, y no los inducidos por la
percusión o la palpación de las
vísceras abdominales. Esta maniobra
tiene real utilidad en presencia de
patología.

Para este paso haremos el uso del


estetoscopio y debe ser calentada
previamente con la palma de la mano.
Los ruidos intestinales se trasmiten bien en la cavidad abdominal, lo cual hace
innecesario auscultar más de dos áreas. Los ruidos intestinales normales son
agudos y se originan casi en su totalidad en el intestino delgado. Tienen
características de gorgoteo (glu-glu), con una frecuencia de 5 a 30 por minuto.
Los borborigmos son gorgoteos prolongados que se escuchan cuando la
peristalsis está aumentada. Es difícil describirlos, pero se los identifica con
facilidad una vez que han sido escuchados. En algunos pacientes es posible
auscultar soplos en el epigastrio, que carecen de significado y son de causa
desconocida.
Palpación

Aquí tendremos una palpación superficial que


lo veremos siguiente.

Esta palpación se realiza con movimientos de


la mano sobre la superficie abdominal. Existe
una serie de estructuras y órganos que en
ocasiones pueden ser palpados como el
riñón, bazo y el hígado.

Maniobras para la palpación del hígado.

El hígado habitualmente se encuentra por


debajo de la parrilla costal y por lo tanto no es
palpable. Cuando éste rebasa el borde óseo,
como ocurre en la inspiración profunda, ya sea
porque el hígado está aumentado de tamaño o
descendido, se lo puede palpar. El hígado tiene
amplia movilidad respiratoria, con un borde que
es romo o agudo.

Existen diversas maniobras para poder palpar


el hígado, la cual es una maniobra de palpación
profunda. Es conveniente hallarse familiarizado
con una de ellas. El paciente, en decúbito
dorsal, debe respirar con tranquilidad, y cuando
se apoya la mano exploradora se le solicita que
respire con profundidad. La o las manos
exploradoras comienzan a palpar por la fosa
ilíaca derecha, aprovechando cada espiración
para ir ascendiendo. Pueden ser colocadas en
diversas posiciones: la mano derecha "en
cuchara" apoyada sobre el borde cubital, con
los dedos juntos y semiflexionados que
intentarán atrapar o percibir el borde inferior del
hígado en el momento inspiratorio.
También puede ser palpado con la mano derecha del explorador, situada en
una línea paralela a la línea hemiclavicular, que percibirá con los pulpejos de
los dedos el borde inferior del hígado, que es sentido como un resalto. La
maniobra bimanual, con manos yuxtapuestas, "en gancho", y el explorador
mirando hacia los pies del paciente, intentará palpar el borde inferior del hígado
en cada inspiración del paciente.

Existe otra maniobra bimanual de gran utilidad. Se coloca la mano izquierda


por detrás del paciente, en forma paralela a las costillas undécima y décima y
empujando hacia arriba; la mano derecha, con los dedos al costado del recto
anterior y apuntando a la cabeza del paciente o en una discreta posición
oblicua, comienza la palpación del hígado desde la fosa ilíaca derecha.

Maniobras para la palpación del bazo.

En condiciones normales el bazo no es palpable. La


palpación del bazo es una palpación superficial y se
la puede realizar desde la derecha o desde la
izquierda del paciente. En caso de palpárselo se
hallará un polo que puede presentar una
escotadura y no un borde, con su eje mayor dirigido
hacia la zona umbilical. También es posible palpar
el bazo con el paciente en decúbito lateral derecho,
con la rodilla izquierda flexionada.

Para hacer esto la mano izquierda se apoya en la


región lumbar y atrae el hipocondrio izquierdo hacia
la mano derecha situada en forma oblicua, avanza
desde el ombligo hacia la undécima y duodécima
costillas en cada movimiento espiratorio. Para
efectuar esta maniobra se le solicita al paciente que
respire profundamente.

Maniobras para la palpación de los riñones.


La maniobra para la palpación de los riñones es una maniobra profunda,
bimanual y que aprovecha cada espiración profunda para profundizar la mano
exploradora. El riñón tiene contacto lumbar, lo cual le permite una movilidad
anteroposterior que es conocida como peloteo lumbar. La movilidad respiratoria
es menor que la del hígado, característica por la cual puede ser retenido con
las manos exploradoras en la posición que adquiere en la inspiración profunda.
Además, es sensible al tacto.

Nos debemos situar a la derecha del paciente para la palpación del riñón
derecho y el izquierdo. El riñón izquierdo también puede ser palpado desde la
izquierda del paciente.

Para la palpación del riñón derecho o del


riñón izquierdo desde el lado derecho, la
mano izquierda se sitúa en la zona
lumbar, con los pulpejos apoyados sobre
la masa de músculos paravertebrales, el
borde radial sobre el borde inferior de las
costillas y el borde cubital sobre la cresta
ilíaca. La mano derecha se ubica paralela
al músculo recto anterior, o con ligera
oblicuidad. En el pico de la inspiración se
presionan. ambas manos, ejerciendo más
presión con la mano anterior. Cuando el
paciente comienza a espirar se le solicita
que detenga la espiración, se realiza
menor presión con la mano anterior y se
siente que el riñón se desliza hacia arriba,
en caso de habérselo capturado. Para palpar el riñón izquierdo desde el lado
izquierdo se realiza la misma maniobra pero de manera inversa.

Percusión

La percusión es una maniobra útil en el examen físico del abdomen. Se utiliza


alternadamente y al mismo tiempo que la palpación, para determinar el tamaño
de los órganos, en general del hígado y del bazo, identificar aire en el estómago
o en la cavidad del abdomen y descartar la presencia de líquido o ascitis en la
cavidad abdominal.

La presencia de aire en el estómago produce a la percusión un sonido de tono


alto, denominado timpanismo. El sonido que produce la percusión del tejido
adiposo y de vísceras como el hígado y el bazo se denomina matidez.

La percusión debe ser suave, mediando entre cada golpe un tiempo prudencial,
para evitar que el sonido del golpe subsiguiente apague al del golpe anterior.

La percusión del hígado se ejecuta siguiendo la línea hemiclavicular, se


comienza en el tercer espacio intercostal y se desciende espacio por espacio.
Al principio el sonido será sonoro debido a las características del parénquima
pulmonar, al llegar al cuarto-quinto espacio intercostal se obtendrá un sonido
submate por la interposición del pulmón sobre el borde superior del hígado.
Posteriormente el sonido será mate. Esta matidez no debe sobrepasar hacia
abajo el reborde costal, donde el sonido será timpánico. La matidez hepática
no debe sobrepasar en altura, a nivel de la línea hemiclavicular, los 10 cm.

La percusión del bazo debe ser una percusión suave. Con el paciente en
decúbito lateral derecho, se la inicia sobre la línea axilar media, donde se
obtiene un sonido sonoro por la presencia del tejido pulmonar. La matidez
esplénica se encuentra a nivel de los arcos costales noveno y décimo, y no
sobrepasa el undécimo arco costal; a nivel del décimo arco costal no debe
sobrepasar la línea axilar media.

El timpanismo del aire gástrico debe buscarse en el hipocondrio izquierdo.


También se repercutirán las fosas lumbares con la superficie cubital del puño
derecho cerrado. Normalmente el paciente percibe el golpe, pero sin sensación
dolorosa.
4.2 ECOGRAFÍA ABDOMINAL

La ecografía es una técnica diagnóstica que utiliza el sonido para explorar los
órganos del interior del organismo. El principio básico de la ecografía es la
reflexión que experimenta el sonido al chocar con una superficie de diferente
densidad, de la misma manera que se produce "eco" cuando el sonido de un
grito choca con una montaña cercana.

INDICACIONES

La ecografía está indicada cuando se sospeche enfermedad (inflamaciones,


tumores) de los órganos abdominales sólidos (hígado, bazo riñones, ganglios
linfáticos) y de la vesícula biliar. Es la mejor exploración si se sospechan
cálculos biliares.

La inflamación crónica de la pared del intestino también se puede estudiar


mediante ecografía.

Las enfermedades que afectan a los grandes vasos abdominales (arteria aorta,
vena cava, vena porta y sus ramas) se estudian mediante ecografía Doppler.

Por último la ecografía nos permite tomar biopsias o citologías dirigidas de


tumores o zonas inflamadas, y realizar tratamientos de evacuación de
colecciones líquidas o abscesos y de tumores hepáticos que se pueden destruir
inyectando en su interior alcohol o provocando dentro de ellos temperaturas
elevadas (radiofrecuencia) que destruyen el tumor.
PREPARACIÓN

Para realizar una ecografía sólo se requiere estar en ayunas, con dos
finalidades: poder estudiar la vesícula que en esta situación está llena de bilis
y se ve muy bien con ecografía, y disminuir en lo posible la cantidad de gas
intestinal para obtener la mejor calidad.

RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES : La ecografía diagnóstica no tiene


ningún riesgo ni contraindicación y se puede realizar cuantas veces sea
necesaria.

PUNTOS PRINCIPALES

La ecografía abdominal es una técnica diagnóstica que no tiene ningún riesgo


y contribuye de forma importante al diagnóstico de muchas enfermedades
digestivas que afectan al hígado, riñones, bazo y vesícula biliar.

En algunos casos se pueden realizar tratamientos eficaces sobre tumores


inyectando alcohol o destruyéndose con calor.

5.3. PARACENTESIS.

Es una técnica invasiva que, mediante una punción percutánea


abdominal, nos permite evacuar líquido de la cavidad peritoneal.

● Consideramos dos fines principales para la paracentesis:

1. Paracentesis diagnóstica para el análisis de líquido ascítico (LA).


2. Paracentesis evacuadora o terapéutica, complemento de otros tratamientos
médicos, con el fin de aliviar la tensión peritoneal provocada por el exceso de
líquido libre en la cavidad abdominal.
Indicaciones y contraindicaciones
● Indicaciones y contraindicaciones:

● Materiales:
➔ Guantes, mascarilla, bata, paños estériles.
➔ Solución antiséptica de povidona yodada.
➔ Anestésico tópico (lidocaína al 1% con adrenalina), jeringas y
aguja subcutánea o frío local (cloruro de etilo).
➔ Jeringa de 20 ml o mayor.
➔ Angiocatéter de calibre 16 o 14.
➔ Conexión y bolsa para drenaje.
➔ Tubos para recolección de muestra.
➔ Albúmina o expansores de volumen sintéticos.
● Técnica paso a paso:
1. Indicar al paciente que vacíe la vejiga.
2. Colocar al paciente en posición supina semi inclinado y ladeado hacia el
lado izquierdo, con la cabecera ligeramente elevada con una almohada
debajo del costado derecho, para que el LA baje hacia al cuadrante
inferolateral izquierdo.
3. Identificar el punto de punción, normalmente en la línea imaginaria que
une ombligo y espina ilíaca anterosuperior izquierda, a nivel de la zona
de unión del tercio externo con los dos tercios internos. Siempre evitando
zonas de cicatrices previas por el mayor riesgo de perforar un asa
adherida a la pared. Si existe cicatriz, pinchar al menos a 2 cm de
distancia.

4. Esterilizar la zona de punción con povidona yodada y colocar un paño


estéril. Aplicar la povidona en espiral, es decir, desde la zona del punto
de punción hacia fuera.
5. Crear un habón con anestésico tópico en el punto de punción o aplicar
frío con cloruro de etilo.

6. Previo a la punción, realizar una ligera tracción de la piel. Para la punción


en las paracentesis diagnósticas podemos utilizar una aguja IM de
calibre 12-14, pero para las paracentesis evacuadoras es aconsejable
utilizar un angiocatéter para drenar el LA:
○ Paracentesis diagnósticas: puncionar con aguja IM
perpendicularmente al plano de la pared abdominal realizando a
la vez una aspiración suave e intermitente hasta llegar a la
cavidad peritoneal. Una vez allí, extraer el líquido.
○ Paracentesis evacuadoras: conectar el angiocatéter a la jeringa y
dirigirlo de manera perpendicular hacia el plano de la pared
abdominal sobre el punto de punción. Según se avance, aspirar
el émbolo de la jeringa hasta que se consiga líquido peritoneal.
8. En la paracentesis terapéutica, retirar la aguja y dejar colocado el catéter,
fijar con gasas y esparadrapo y colocar el conector unido a una bolsa de
drenaje. Retirar tras drenar entre 4 y 5 litros, luego retirar el catéter y cubrir con
un apósito.

● Complicaciones:
❖ Infección.
❖ Hemorragia.
❖ Hematoma.
❖ Peritonitis bacteriana.
❖ Perforación del intestino o la vejiga.
❖ Lesión vascular o neural.
❖ Cuerpo extraño peritoneal.
❖ Pérdida de líquido ascítico.

● Indicaciones posteriores para el paciente:


1. Se le realizará vendaje compresivo o colocación de apósito estéril en la
zona de punción que se mantendrá al menos durante 24 horas y se
retirará previa revisión de la zona de punción.
2. Se recomienda al paciente reposo durante al menos 1 hora en decúbito
supino o lateral derecho.
BIBLIOGRAFÍA:

1. Moreira F, López R, .Ecografía abdominal. [internet] 2008


Nov [acceso 13 Junio 2019] disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082008001100012.
2. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y
Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 4. a ed.
Barcelona: Elsevier; 2010.
3. Herreros de Tejada A, Calleja Panero JL. Normas de actuación en
urgencias, Moya Mir. 4.a ed. Madrid: Editorial Panamericana.
4. Muniagurria A, Baravalle E. Examen fisico de abdomen normal [Internet],
2018. [Acceso 13 junio 2019]. Disponible en:
https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/examenfis
ico/102-examen-fisico-de-abdomen-normal

Das könnte Ihnen auch gefallen