Sie sind auf Seite 1von 36

8.

I DENTIFICACIÓN DE
DEPRESIÓN Y PROBLEMAS EN
LAS RELACIONES ENTRE
IGUALES
INTRODUCCIÓN

 En esta sección examinaremos el problema de la depresión y el de


las relaciones entre iguales. Al aislar estos dos trastornos en
categorías separadas nos enfrentamos a muchos de los mismos
problemas que surgen en los trastornos de ansiedad. P. ej., los
niños y adolescentes que cumplen los criterios para un
diagnóstico de depresión, también suelen satisfacer los criterios
para otros diagnósticos. Igualmente el retraimiento social, que
podría relacionarse con problemas de interiorización, forma parte
de un problema más general ligado a un déficit en las relaciones
entre iguales y en las habilidades sociales. Estos déficits sociales
son característicos de los niños y adolescentes que presentan una
serie de trastornos diferentes, no necesariamente puede ser una
depresión. Por ello es importante revisar los criterios
diagnósticos, el motivo de consulta y la historia de vida del
paciente, así como el descartar algunas enfermedades alternas.
8.1 D EPRESIÓN EN EL NIÑO
Y ADOLESCENTE

 La depresión pertenece a los trastornos del estado de


ánimo.

 Un trastorno del estado de ánimo es un patrón de


enfermedad que deriva de un estado de ánimo alterado.
Casi todos los individuos que tienen un trastorno del estado
de ánimo experimentan depresión en algún momento, pero
algunos también tienen exaltaciones del estado de ánimo.
Muchos trastornos del estado de ánimo, más no todos, se
diagnostican con base en un episodio del estado de ánimo.

 Para ello es importante, antes de profundizar en nuestro


tema central, comprender como se agrupan las categorías
de los trastornos del estado de ánimo:
 Trastorno depresivo mayor. Estas personas no han cursado con episodios maníacos o
hipomaníacos, pero han padecido uno o más episodios depresivos mayores. El trastorno
depresivo mayor puede ser recurrente o un episodio único.
I V O S

 Trastorno depresivo persistente (distimia). No existen fases de exaltación, y dura mucho


más que el trastorno depresivo mayor típico. Esta variedad de depresión no suele tener
gravedad suficiente para considerarse un episodio de depresión mayor (no obstante, ahora
se incluye bajo este rubro a la depresión mayor crónica.
T R A S T O R N O S D E P R E S

 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. El estado de ánimo de un niño


se mantiene negativo entre explosiones temperamentales frecuentes e intensas.

 Trastorno disfórico premenstrual. Algunos días antes de la menstruación, una mujer


experimenta síntomas de depresión y ansiedad .

 Trastorno depresivo debido a otra afección médica. Distintas condiciones médicas y


neurológicas pueden causar síntomas depresivos; no necesitan cubrir los criterios para
alguno de los trastornos mencionados .

 Trastorno depresivo inducido por sustancia/medicamento. El alcohol y otras sustancias


(intoxicación o abstinencia) pueden inducir síntomas depresivos; no necesitan cubrir los
criterios para alguno de los trastornos mencionados.

 Otro trastorno depresivo especificado o no especificado. Utilice una de estas categorías


cuando un paciente muestre síntomas depresivos que no cumplen los criterios para los
diagnósticos depresivos previos o algún otro diagnóstico del que la depresión sea un
componente
 Trastorno bipolar I. Debe presentarse por lo menos un episodio maníaco; la
TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS
mayor parte de los enfermos con trastorno bipolar I también ha tenido un
episodio depresivo mayor.

 Trastorno bipolar II. Este diagnóstico requiere de por lo menos un episodio


hipomaníaco y un episodio depresivo mayor .

 Trastorno ciclotímico. Estos pacientes muestran oscilaciones repetidas del


estado de ánimo, pero ninguna con gravedad suficiente para considerarse un
episodio depresivo mayor o maníaco.

 Trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos. El alcohol u otras


sustancias (intoxicación o abstinencia) pueden provocar síntomas maníacos o
hipomaníacos; no necesitan cubrir los criterios para alguna de las condiciones
mencionadas .

 Trastorno bipolar debido a otra afección médica. Diversas condiciones médicas


y neurológicas pueden producir síntomas maníacos o hipomaníacos; no
necesitan cubrir los criterios para alguna de las afecciones mencionadas .

 Otro trastorno bipolar especificado o no especificado. Utilice una de estas


categorías cuando un paciente muestre síntomas bipolares que no se ajustan a
los criterios para los diagnósticos bipolares mencionados.
E SPECIFICADORES
QUE DESCRIBEN EL EPISODIO EN CURSO O MÁS
RECIENTE

 Se pueden aplicar dos series especiales de


descripciones a distintos episodios y trastornos
del estado de ánimo.

 Estos elementos descriptivos ayudan a


caracterizar al episodio depresivo mayor más
reciente; todos, excepto los dos primeros,
también pueden aplicarse a un episodio
maníaco:
Con características atípicas. Estos pacientes con depresión comen mucho y
aumentan de peso, duermen en exceso y tienen la sensación de ser lentos o
estar paralizados. A menudo, son en extremo sensibles al rechazo

Con características melancólicas. Este término se aplica a los episodios


depresivos mayores que se caracterizan por algunos de los síntomas “clásicos”
de la depresión mayor. Estos pacientes despiertan temprano y se sienten peor
que durante el resto del día. Pierden apetito y peso, se sienten culpables,
pueden mostrarse lentos o agitados y no se sienten mejor cuando sucede algo
que por lo general les agradaría

Con síntomas de ansiedad. Un paciente muestra síntomas de ansiedad,


tensión, inquietud, preocupación o temor a la par de un episodio del estado de
ánimo.

Con características catatónicas. Existen características de hiperactividad o


Inactividad motriz. Las características catatónicas pueden describirse en
episodios depresivos mayores y episodios maníacos.
Con características mixtas. Los episodios
maníacos, hipomaníacos y depresivos mayores
pueden contar con una mezcla de síntomas
maníacos y depresivos .

Con inicio en torno al parto. Es posible que se


desarrolle un episodio maníaco, hipomaníaco o
depresivo mayor (o un trastorno psicótico breve)
en una mujer durante el embarazo o en el mes
después del parto.

Con características psicóticas. Los episodios


maníacos y depresivos mayores pueden
acompañarse de ideas delirantes, las cuales son o
no congruentes con el estado de ánimo.
ESP EC IF IC A DO RES Q U E DESC R IB EN L A
EV O L U C IÓ N
DE L O S EP ISO DIO S R EC U R R EN T ES

 Estos especificadores describen la evolución general de


un trastorno del estado de ánimo, no sólo las
características de un episodio independiente:

 Con ciclado rápido. En el transcurso de un año, el


paciente ha presentado por lo menos cuatro episodios
(en cualquier combinación) que cumplen los criterios para
los episodios depresivos mayores, maníacos o
hipomaníacos.

 Con patrón estacional. Regularmente, los individuos


desarrollan la enfermedad en cierta época del año, como
en otoño o invierno.
P RINC IPA L E S SÍNTOM A S C LÍNI C O S AC OMPA Ñ A N T E S EN
LA D EPR E SIÓ N INFANTO - JU V E N I L

Fuente: Elaboración propia y adaptación de varias fuentes


DEPRESIÓN EN OTROS TRASTORNOS
8.2 P ROBLEMAS EN LAS
RELACIONES ENTRE IGUALES

 Las relaciones entre iguales se han convertido en un


centro de creciente atención por el hecho de que los
infantes y los adolescentes comparten tiempo,
espacio e intereses. La influencia socializadora tiene
gran impacto, lo que genera un declive en la
supremacía de las teorías freudianas, que hacían gran
hincapié en las relaciones entre padres e hijos.

 Una serie de circunstancias sociales y económicas


aumentaron las oportunidades de que niños y
adolescentes interactuaran con sus iguales debido a
que cada vez hay mayor incremento de padres
trabajadores que llevan a sus hijos a guarderías, lo
que genera que pasen los niños más tiempo con sus
pares.
RELACIONES ENTRE IGUALES

 Las relaciones entre iguales proporcionan la oportunidad de aprender


habilidades específicas que podrían no encontrarse en otras relaciones
sociales.

 Existen dos tipos de relaciones esenciales necesarias para el desarrollo del


niño:

1. Las relaciones verticales con individuos normalmente adultos, que tienen


un mayor conocimiento y poder social, proporcionan al niño la protección
y seguridad que conforman los contextos dentro de los cuales surgen las
habilidades sociales básicas.

2. Relaciones horizontales. Estas son relaciones que deben experimentar y


se llevan a cabo entre iguales o hermanos, que cuentan con el mismo
poder social que el niño, lo que conduce al desarrollo de la sociabilidad y
la intimidad, el establecimiento de cooperación y reciprocidad, la
negociación de conflictos y de la competencia, el control de la conducta
de agresión, la socialización de la sexualidad y los papeles de género, el
desarrollo e la moral y el desarrollo de la empatía.. Tanto las relaciones
entre iguales con adultos son necesarias para un crecimiento óptimo.
P ROBLEMAS ENTRE IGUALES

 El rechazo en lugar de aceptación. Esto puede generar


retraimiento social, problemas de interiorización.

 La exclusión. Genera problemas de adaptación social. Fomenta


o impide el desarrollo de la autoestima, del autoconcepto.

 Inhibición conductual ante lo desconocido. Y va a suscitar que


se desarrollen cuadros de ansiedad, trastorno de ansiedad por
separación, trastornos de interiorización, trastorno de evitación
y agorafobia.

 La influencia de malas compañías puede conducir a la


delincuencia, a las adicciones, a conductas antisociales, a bajo
rendimiento escolar.

 Todo esto va a dar lugar a que el niño establezca una


personalidad tímida o por el contario, agresiva.
8.3 S UICIDIO Y PENSAMIENTO
SUICIDA

 Existen muchos datos que reportan la presencia de las conductas


suicidas. Sin embargo, no se cuenta con estadísticas fiables sobre la
prevalencia de las conductas suicidas. Esto se debe en gran medida a la
variedad en los métodos de recolección de datos, a la definición del
concepto y en el caso particular de las conductas suicidas, al
ocultamiento del fenómeno por parte de la sociedad e incluso por parte
de los profesionistas de la salud.

 Este hecho se complica aún más al tratarse de infantes y adolescentes,


ya que es común que estos actos sean ocultados o minimizados por la
familia o personas cercanas al menor. Sin embargo, la mayor parte de los
estudios y estadísticas nacionales e internacionales, reportan que dichas
conductas van en aumento y que se han incrementado en las últimas
décadas de manera considerable (Gómez-Maqueo y Heredia y Ancona,
2014).
 Así mismo, en nuestro país, las estadísticas del INEGI (2009) reportan que la
tasa de suicidios anuales se ha incrementado notablemente, con índice de
prevalencia en la población adolescente. Sobre casos de infantes, existen
escasos estudios, y no se tiene un reporte sobre incidencias de suicidio, sin
embargo, Miranda y colaboradores (2009, en Gómez-Maqueo y Heredia y
Ancona, 2014), realizaron una investigación y concluyeron que el inicio del
comportamiento suicida se reporta alrededor de los 10 años de edad y
muestra su punto más peligroso alrededor de los 15 años. Al hablar de
infantes, el problema tiene implicaciones graves, pues los niños al no tener la
madurez necesaria para entender lo que es la muerte, no saben expresar el
deseo explícito de morir, al referirlo, no lo hacen en términos de finitud o
irreversibilidad, por lo que el concepto muerte, es una variable que aún no
se ha evaluado del todo cuando se estudian las conductas suicidas en la
infancia.

 El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en


gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes
violentas y se traduce en casi un millón de víctimas al año, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) difunde que las estimaciones realizadas indican
que para el 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones.
CONCEPTOS

 Suicidio: Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. Es la


consecusión final de una actuación o conjunto de actuaciones voluntarias y
consciente (en mayor medida) que culminan con la muerte de un individuo
por propia iniciativa.

 NOTA: desde el punto de vista psicopatológico, debe entenderse como un síntoma de


tipo conductual que merece ser analizado desde todas sus vertientes posibles,
incluyendo aquellos factores estructurales, biológicos, de personalidad, psicodinámicos,
de desarrollo individual y externos (socioambientales) que resultan determinantes en
mayor o menos medida para que una persona se quite la vida.

 Intento de suicidio o tentativa suicida: es un acto voluntario, y


generalmente individual, con resultado no letal, deliberadamente no iniciado
y realizado habitualmente por el propio sujeto. Su finalidad tiene varias
opciones:

a) Atentar contra uno mismo, contra la propia vida

b) La búsqueda de ayuda o de atención

c) Una vía de liberación o de expresión de la ansiedad psíquica.


Acto suicida que, por
circunstancias ajenas a la
voluntad del paciente, no
conduce a su muerte.
Por regla general, se debe a
errores en la técnica suicida o
bien, a la intervención de
Suicidio terceras personas que
abortan el proceso autolesivo.
Tentativa frustrado
suicida Actuación O suicidio aparente, por el cual, la
persona que manifiesta
parasuicida expresamente su intención de
morir, asegura, en la medida de lo
posible, de que dicha
circunstancia no se consume (ya
sea por la escasa magnitud de las
lesiones producidas, o por alertar
de sus actos con suficiente
antelación a las presonas más
próximas, con la consiguiente
obtención de un beneficio
primario o secundario.
CONCEPTOS

 El parasuicidio tiene algunos sinónimos como es


el de:

 Autolesión deliberada para definir de acuerdo a


Eguiluz y Sagarre (2013) una actuación no letal,
ejecutada a través e heridas físicas, sobredosis de
fármacos o envenenamiento mediante la ingesta
de tóxicos.

 Suicidio teatral: este debe diferenciarse de


intento de suicidio y suicidio frustrado porque
cada uno está condicionado por motivaciones
distintas (ausencia de voluntad de muerte en el
paciente parasuicida).
FASES DE LA DINÁMICA SUICIDA
S IGNIFICADO DEL C ONCEPTO MUERTE EN
LOS INFANTES

 Viñas & Doménech (1999, Gómez-Maqueo y Heredia y Ancona, 2014 ) mencionan un punto interesante
al definir el concepto de muerte como la comprensión de tres conceptos fundamentales:

1. Universalidad: la comprensión del niño, de que todas las personas han de morir de un momento a otro.

2. Irreversibilidad: la comprensión de que tras la muerte no hay retorno.

3. Cese de los procesos corporales: como la idea de que tras la muerte toda función corporal cesa.

 Y es a partir de esta definición se han realizado diversos estudios que intentan dar cuenta del desarrollo
del concepto de muerte en los niños. Los más significativos, en lo referente a las conductas suicidas, se
destaca que no hay una diferencia en cuanto al concepto de muerte entre los niños que presentan
conducta suicida de los que no las presentan. Y se han observado la presencia de distorsiones cognitivas
en los niños con conductas suicidas. Los autores explican que éstas actúan como una defensa ante la
angustia que provoca la muerte. El niño llega a creer que la muerte puede ser un espacio de reunión con
los seres queridos que ha perdido, una manera de renovación de la vida que no les gusta o una forma de
resolver esa situación insoportable por la que atraviesan. En este sentido, esta es una causa
psicológica de corte afectivo importante, pues hay distorsiones del pensamiento, que
también se han observado en los adultos, en donde perciben a la muerte con fines mágicos,
y no como un acto intencional.
FACTORES PRECIPITANTES DEL SUICIDIO
INFANTIL

La agresión hacia los


padres (la cual es La reacción de
internalizada en forma de Un pleito con los
sentimientos de
sentimientos de compañeros
desintegración interna
culpabilidad y depresión)

La manipulación para Presenciar una fuerte


El deseo de reunirse con
ganar amor o para discusión entre sus
un pariente fallecido
castigar a otros padres

Un acontecimiento
doloroso como la
Una llamada de atención
La angustia separación de los padres,
de los padres
el divorcio, o el
abandono inevitable
Suicidio

Experiencias
personales

Componentes
Factores
inconscientes en
precipitantes
los niños

Sentimientos de Nivel de
pérdida, culpa y desarrollo
soledad
MÉTODOS DE SUICIDIO

Niños Adolescentes

 El método que el niño elige  Elige el método de acuerdo a


depende de sus propias sus experiencias y
experiencias, sus identificaciones y circunstancias , lo cual se
las circunstancias en el momento
del intento. Por ejemplo, es común
matiza con un toque de
en los niños saltar de las alturas, o teatralidad con el fin de
atravesar las calles. provocar una impresión más
alta.
 Por lo que para comprender el
comportamiento suicida de un  Se añade a esa intención de
niño es necesario conocer su nivel huir, el componente de causar
de desarrollo y el concepto que un efecto en los otros, tal vez
tenga acerca de la muerte, de
manera independiente a su edad.
culpa o remordimientos.
 Casullo et al., (2000) describen tres tipos básicos de comportamiento en los
adolescentes con ideación o intento de suicidio:

1. Depresivo perfeccionista : hace referencia a personas con un superyo muy rígido que se
exigen altos rendimientos y se manejan con altas expectativas de logro. Evidencian
necesitar mucho de la aprobación social y tendencias a cumplir con las normas sociales
vigentes. Presentan alta vulnerabilidad a situaciones de fracaso y de crítica. Tienden a
idealizar a personas amadas que han fallecido y son muy propensas a internalizar
sentimientos agresivos y hostiles. Se muestran bastante solitarios. Es factible que se
hayan criado en el núcleo de familias simbióticas muy conflictivas.

2. Impulsivo: caracteriza a personas con baja tolerancia a la frustración, incapaces de


sentir afectos negativos, son muy irritables, con marcadas tendencias a la actuación
(acting-out) de sus conflictos. Son muy sensibles a las situaciones en las que se sienten
rechazadas por otros, les cuesta resolver eventos problemáticos de manera eficaz. Por lo
general se han criado en el contexto de familias violentas.

3. Desintegrado: en las personas que pueden incluirse en esta categoría es factible


encontrar estados graves de ansiedad con miedo a la pérdida de la identidad. Temen
perder el autocontrol e irritarse en forma desmedida, son poco asertivas y en general
muy sumisas. Suelen padecer ataques de pánico o trastornos de tipo esquizofrénico.
S UICIDIO EN ADOLESCENTES

 La adolescencia es un periodo de intensas transformaciones en muchos


niveles: corporal, físico, afectivo, familiar, social, sexual y cognitivo. La vida
del adolescente está en constante modificación, a partir de sus propios
cambios, lo que resulta ya de por si, en una época complicada en la vida.

 Todos estos cambios y específicamente los corporales, alteran su seguridad


y confianza, el autoconcepto que tiene de sí mismo se ve afectado, puede
sentirse torpe, poco atractivo, muy atractivo, en fin, sea cual sea la forma
como se perciba, es distinta a la que tenía cuando era niño. Lo que
también afecta su parte sexual, al tener que definir su identidad, que le
permitirá relacionarse con los otros. Su estado afectivo se ve afectado por
estos cambios, sus sentimientos hacia sus padres y hacia los otros se
modifican, empieza a experimentar nuevas formas de sentimientos.

 Lo anterior genera que el adolescente se encuentre en un constante


desequilibrio y conflicto que pueden generarle cierto grado de angustia, el
cual puede variar de un adolescente a otro. Esta situación de cambios y
desequilibrio lo vuelven vulnerable a manifestar comportamientos
suicidas, muchas veces al no poder enfrentar las cargas de angustia.
EL INTENTO DE SUICIDIO DEL
ADOLESCENTE SE TRADUCE
COMO :

 La expresión de un deseo de cambio

 El poner fin a una situación

 El dejar de sentir algo que le afecte

 Puede ser una forma de reacción ante la impotencia para


cambiar una situación o hecho insoportable

El intento de suicidio en el adolescente es una mezcla entre


componentes depresivos e impulsividad agresiva, lo que al
combinarse lo pone en un riesgo letal. Ya que al no poder
controlar sus impulsos agresivos éstos son llevados al acto y
muchas veces promovidos por sentimientos depresivos que lo
impulsan a intentar terminar con su vida.
FACTORES DE RIESGO SUICIDA
8.4 T RATAMIENTO PSICOLÓGICO
8.4 T RATAMIENTO PSICOLÓGICO

DEPRESIÓN
Evaluación:
 En la entrevista clínica se debe:

 Valorar el episodio depresivo actual (síntomas, repercusión en el


funcionamiento global, posibles factores etiológicos). Es
imprescindible preguntar al niño y los padres sobre ideas de muerte
o de suicidio.

 Conocer posibles episodios previos del paciente y antecedentes


psiquiátricos familiares.

 Además, es necesario realizar una exploración física completa y


analítica general. Se pedirán pruebas biológicas y complementarias
si se consideran indicadas para diagnóstico diferencial de otras
enfermedades médicas.
8.4 T RATAMIENTO PSICOLÓGICO

DEPRESIÓN
Evaluación:

 “Escala de Evaluación de la Depresión” (EED), de Del


Barrio, Silva, ConesaPeraleja, Martorell y Navarro
(1993).

 “Escala de Sintomatología Depresiva para el Maestro”


(ESDM), de Doménech, Monreal y Ezpeleta (1985).

 Distintas técnicas de evaluación: entrevistas,


cuestionarios, inventarios y escalas, autorregistros y
observación.
8.4 T RATAMIENTO PSICOLÓGICO
DEPRESIÓN
TRATAMIENTO:

 Los psicofármacos: son menos eficaces y producen más efectos secundarios en los niños.

 Tratamientos psicológicos: grupos de entrenamiento en habilidades sociales y de


reestructuración cognitiva.

 Tratamientos biológicos: con antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, la imipramina


continúa siendo el mejor tratamiento médico disponible para la depresión infantil.

 Programa emoción-actividad-cognición: El programa emoción-actividad-cognición


(PEAC) es un tratamiento integrado para la depresión infantil y comprende tres elementos
básicos para el cambio terapéutico: educación emocional, actividades agradables,
reestructuración cognitiva y otros elementos complementarios: habilidades sociales,
relajación, higiene del sueño, reatribución. También incluye elementos dirigidos a la
generalización y mantenimiento de los logros terapéuticos: tareas para casa, solución de
problemas, entrenamiento en autocontrol. El reconocimiento y discriminación de
emociones se realiza por medio de juegos. La colaboración de los padres es fundamental.
T RATAMIENTO SUICIDIO

EVALUACIÓN
 Los instrumentos psicométricos que evalúan el riesgo suicida, podrían ser
útiles para los profesionales que tienen contacto cotidiano con los niños y
adolescentes. Normalmente este tipo de cuestionarios se centran en
recabar información sobre los factores de riesgo más importantes, como
son el intento de suicidio previo o la presencia de depresión mayor, por lo
que podrían ayudarnos en la decisión sobre cuándo remitir al paciente a
atención especializada. A pesar de que los test autoaplicados pueden
ayudar, nunca pueden sustituir a la entrevista clínica, ya que por sí solos
carecen de valor predictivo.
T RATAMIENTO SUICIDIO
EVALUACIÓN-ESCALAS
 Escala de desesperanza de Beck: Es un instrumento diseñado para medir el grado de desesperanza,
como un esquema cognitivo de expectativas negativas hacia el futuro inmediato y a largo plazo. Ha sido
utilizado como indicador indirecto de los intentos de suicidio en adolescentes y ha resultado ser un
instrumento válido, con alta consistencia interna y estabilidad temporal. Esta escala es de autoaplicación,
consta de 20 preguntas de verdadero o falso y ha sido adaptada y validada en castellano.

 Escala de Intencionalidad Suicida: Beck diseñó la Suicidal Intent Scale (SIS) en 1974 como escala para
medir la intencionalidad suicida, pero no ha sido muy estudiada para niños y adolescentes. En España
esta escala ha sido aplicada a jóvenes de entre 15 y 24 años tras una tentativa de suicidio. En este estudio
se observó que los adolescentes con un trastorno afectivo con ánimo deprimido en el momento de
realizar el intento de suicidio mostraron una intencionalidad suicida mayor que aquellos con otro tipo de
trastorno.

 Inventario de Depresión de Beck: Este inventario (BDI) aborda la sintomatología depresiva. Es un


instrumento que ha demostrado ser fiable y válido para su utilización tanto en clínica como en
investigación. El BDI es una escala de autoaplicación que se utiliza habitualmente para evaluar la
gravedad de la enfermedad. La versión original de 1961 consta de 21 ítems y la versión abreviada de 13
ítems. Este cuestionario a pesar de contar con un solo ítem (ítem 9) que mide la presencia de ideación y
conducta suicida, en un ECA de psicoterapia fue el mejor predictor clínico de aparición de pensamientos o
actos suicidas.
R ECOMENDACIÓN PARA
TRATAMIENTO DE SUICIDIO

 Las terapias más empleadas en este ámbito son la terapia


cognitivo-conductual y sus variantes, como la terapia
dialéctico-conductual (TDC). Otras terapias como la
interpersonal, la terapia familiar y grupal, también se
utilizan, pero existen menos estudios que hayan analizado
su eficacia. La TDC es una variante de la TCC que fue
diseñada para intervenciones en trastornos de la
personalidad pero que ha sido adaptada para poder ser
utilizada con adolescentes con ideación o conducta suicida.
REFERENCIAS

 Eguiluz, I. y Segarra, R. (2013). Introducción a la


psicopatología. Una visión actualizada. España:
editorial Médica Panamericana

 Gómez-Maqueo, E. L. y Heredia, A. M. C. (2014).


Psicopatología. Riesgo y tratamiento de los
problemas infantiles. México: manual Moderno

 Morrison, J. (2014). DSM-5® Guía para el


diagnóstico clínico. México: Manual Moderno

 Wicks, N. R. y Allen, C.I. (2007). Psicopatología


del niño y del adolescente. España: Pearson.

Das könnte Ihnen auch gefallen