Sie sind auf Seite 1von 58

OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN EN UN CAMPO DINA-CRETÁCEO

USANDO ANÁLISIS NODAL EN POZOS CON SISTEMAS DE


LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE.

MARCO TEÓRICO

Generalidades:

1. Ubicación

El Campo Dina Cretáceo, localizado en la subcuenca de Neiva del Valle Superior


del Magdalena fue descubierto en 1969.Es operado por ECOPETROL S.A. y forma
parte del frente de deformación causado por el sistema de fallas La Chusma al
occidente del Bloque Neiva, a una profundidad de 5000 á 7000 pies, con una presión
inicial de 2800 psi y una temperatura de 152 °F; posee un área productiva de 790
Acres y un petróleo original en sitio (OOIP) de 154.4 Mbls (millones de barriles).

La profundidad del yacimiento oscila entre –5000 y –7000 pies, con una presión
inicial de 2800 psia referida al datum de -4700 pies bajo el nivel del mar, y una
temperatura de 150 °F. Posee un área productiva de 790 acres y un volumen de
aceite original de 167 Mbls (excluyendo el que puede estar asociado a las unidades
arcillosas basales de B1, B2 y B3)
Figura 1. Ubicación del campo Dina Cretáceo

Nota: Recuperado de “Dina Cretáceo, Primer Proyecto De Expansión De Recobro Tericiario En El País!!”,
Oil Channel- Más cerca de la industria. Revista e+, Ecopetrol, Edición 12, 10 de Octubre de 2017.
Recuperado de https://www.oilchannel.tv/noticias/dina-cretaceo-primer-proyecto-de-expansion-de-recobro-
tericiario-en-el-pais

2. Historial de producción

El campo Dina Cretáceo fue descubierto en 1969 por el pozo DK-1 con una
producción inicial de 154 BFPD y 6% de BSW; hasta 1973 se habían perforado
solamente 3 pozos, en 1974 comenzó el desarrollo del campo, completando un total
de 18 pozos hasta mediados de 1980 y llegando a un nivel de producción de 6500
BOPD. Entre 1984 y finales de 1985 se efectuaron trabajos de recañoneo,
limpiezas, estimulaciones y perforación de pozos (24 en producción) que
permitieron incrementar la producción hasta 7100 BOPD.
El campo tuvo diferentes operadores durante sus primeros 28 años de historia
incluyendo Tennesse-lntercol, Petrocol-Colbras, Tenneco-Hocol, Hocol-Shell y
finalmente Ecopetrol quien tomo las operaciones en Noviembre 17 de 1994.

En Diciembre de 1985 se inició el proyecto de inyección de agua mediante el piloto


con el pozo DK-21, con el objetivo de dar soporte a la presión del yacimiento y como
mecanismo para aumentar el recobro de aceite. En el segundo semestre de 1986
se alcanzó el desarrollo del proyecto entrando en operación ocho pozos inyectores
adicionales: DK-30 y DK-31 en Agosto, DK-1, DK-14 y DK-33 en Septiembre, DK-
32 y DK-34 en Octubre y DK-29 en Noviembre.

La presión de yacimiento al inicio de la inyección se encontraba ligeramente por


encima del punto de burbuja (Pb = 885 psig) en la mayoría de las áreas del campo
principalmente en las arenas B1, B2 y B3.
Entre Junio de 1987 y Junio de 1988 se obtuvieron la mayores tasas de producción
del campo, un poco mayores a 9000 BOPD, la producción de agua antes de la
inyección era del 30% y actualmente alcanza valores cercanos al 96%. La relación
gas/aceite (GOR) se ha mantenido constante durante toda la historia de producción
del campo en valores que oscilan entre 200 y 300 PC/Bl

Según datos de Diciembre del 2014, de los 37 pozos perforados en el campo, 22


siguen activos incluyendo 11 inyectores de agua. La producción a diciembre del
2014 fue de 602 BOPD con 96.5% de corte de agua. La producción acumulada es
de 51.0 MMBls. a Diciembre del 2014 (la Figura 2 muestra la historia del campo).

HISTORIA Y GENERALIDADES
Programas de recañoneo,
limpiezas de arena, Perforación
Descubrimiento DK-1 e inicio de Reinicio Inyección CDG pozo
de pozos y estimulación.
la explotación DK-3 y inicio en DK-06
Desarrollo de la inyección de Instalación sartas selectivas
agua periférico 11 Pozos inyección DK-4, DK-6

01/01/1969 24/06/1974 15/12/1979 06/06/1985 27/11/1990 19/05/1996 09/11/2001 02/05/2007 22/10/2012 14/04/2018

Inicio de la inyección periférica


de agua
Campaña perforación
Piloto Inyección CDG pozo DK-3

Inicio inyección CDG pozo DK-


32 y DK-4

Figura 2. Historia y generalidades del campo Dina Cretáceo.

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 2. Colombia.


La principal formación productora del campo es la Formación Monserrate, Arenas
del Cretáceo Superior (Maestrichtiano Campaniano), de un ambiente de
depositación marino, subdividida en cuatro unidades de flujo A, B1, B2 y B3, cuya
contribución a la producción general del campo es del 94%. La otra formación
productora es la Formación Guaduala, areniscas del terciario inferior
(Maestrichtiano-Paleoceno), de un ambiente depositacional tipo continental
fluviodeltáico, denominada como la unidad de flujo TKGBAS.

Los espesores de las unidades son homogéneos en todo el campo, aunque las
unidades A, B1 y B2 presentan una tendencia de engrosamiento hacia el norte y un
aumento de las facies costa afuera de menor calidad de roca (lodolitas).Estas
unidades de flujo son muy heterogéneas, pues son arenas de grano muy fino a
medio, algunas con lodolitas intercaladas oparches de cemento calcáreo, sus
permeabilidades promedio se encuentran entre los 50 y 200 md y las porosidades
están en el rango de 14 a 18%.

La roca tiene mojabilidad mixta pero existe una leve preferencia hacia el petróleo.
Actualmente el proceso de inyección de agua del campo se ve afectado por altos
cortes de agua (alrededor del 96%), contrastes de permeabilidad y relaciones de
movilidad desfavorables (M> 4).

3. Mecanismo de producción

El comportamiento de producción y presión, y la información que se tiene de la


presión de burbuja hace evidente que los mecanismos de producción son
combinados de expansión líquida y soporte hidráulico moderado. El mecanismo de
empuje por gas en solución es limitado o inexistente hasta el año 1985, cuando
posiblemente los pozos DK-8, DK-15 y DK-13, cayeron por debajo de la presión de
burbuja. Con el inicio de la inyección de agua en el campo, se logró incrementar de
nuevo la presión. El acuífero muestra una respuesta inmediata a la extracción
atenuando la caída de la presión del yacimiento.
FIELD: DK

50000 30000
Axis 1 FIELD: DK
Water_inj ection.Day ( bbl/d )
Water Rate (Cal. Day) ( bbl/d )
40000 Axis 2 FIELD: DK 24000
Oil Rate (Cal. Day) ( bbl/d )
Oil Rate (Cal or Days On) ( bbl/d )
Liquid Rate (Cal. Day) ( bbl/d )
30000 18000

20000 12000

10000 6000

0 0
1969 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

2000 3000
Axis 1 FIELD: DK
GOR ( cf/bbl )
1600 Gas Rate (Cal. Day) ( Mcf/d ) 2500
Axis 2
PressDatum ( psia ) FIELD: DK
1200 2000

800 1500

400 1000

0 500
1969 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

1.0 7.5
Axis 1
Water Cut ( fraction ) FIELD: DK
0.8 6.0

0.6 4.5

0.4 3.0

0.2 1.5

0.0 0.0
1969 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Figura 3. Comportamiento de producción del campo Dina Cretáceos

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 39. Colombia.

A partir del comportamiento de la producción del campo mostrado en la Figura , y


teniendo en cuenta el inicio de la inyección en 1986, se destaca:

 La irrupción de agua hacia el año 1976, confirmando el mecanismo de


producción del yacimiento por empuje hidráulico.

 La relación gas-petróleo es relativamente estable, aunque en los últimos


años esta ha ido incrementando a valores superiores a 350 SCF/STB, con
incrementos mayores en 2010 y 2013, con valores hasta de 10000 SCF/STB

 Incremento en la tasa de líquido y de petróleo, después del inicio de la


inyección de agua

 Coherencia entre la tasa de agua inyectada y la tasa de líquido producido,


sugiriendo que éste es el mecanismo de producción dominante.
 El retardo en la respuesta de la tasa de líquido con relación a la tasa de
inyección, al inicio, sugiriendo la existencia de un periodo de llene o re-
presurización del yacimiento.

 Un corte de agua que aumentó gradualmente hasta los valores recientes de


96%, que denotan el grado de madurez del campo.

Del comportamiento de la inyección de agua y de los análisis de perfiles de


inyección se deduce que las unidades con mayor inyección acumulada son B1 y
B2. La unidad B1 con un 44.8% de la inyección total del campo es la unidad de
mayor admisión de agua, la unidad B2 con 37.9%, y la unidad A la de menor
admisión (4.8%).

El mejor productor del campo, teniendo en cuenta la producción de petróleo


acumulado es el pozo DK-05, el cual se encuentra en lo más alto de la estructura,
con un acumulado a enero de 2015 de 6.59 MMbbl, este pozo se reactivó en Julio
de 2014 como parte del piloto de inyección de CDG en el sector.

4. Historial de presión

El comportamiento de presiones del campo se estableció con la información


disponible de presiones por pozo. La presión inicial del yacimiento es 2800 psi, y la
presión de burbuja de 884 psi, a un datum de 4700 pies TVDSS.

Con la inyección de agua periférica en el campo en el año 1986 se inició el proceso


de mantenimiento de presión. La presión del yacimiento antes de la inyección de
agua descendió gradualmente hasta 1.200 psia, aproximadamente un 60%, debido
al vaciamiento del yacimiento.

Es posible que en algunas áreas se hubiera atravesado la presión de burbuja, lo


cual es consistente con el leve crecimiento de la relación gas-petróleo en el año
1985. En este período la región norte del campo fue la zona que presentó una
menor caída de presión, posiblemente debido a su menor densidad de pozos
productores y la entrada de agua del acuífero desde el norte.

La caída gradual de presión hasta el mínimo antes de la inyección en el año 1985,


está asociada a una producción aproximada de 20 millones de barriles de petróleo.
Esto es un 12% del petróleo en sitio, lo que denota la contribución del acuífero como
mecanismo de producción.
Después de la inyección de agua, la recuperación de presión, aunque no ha sido
uniforme, ha logrado mantenerse en 1.700 psia en promedio, variando desde 900
hasta más de 2.000 psia (en la cercanía a los pozos inyectores).

Con la inyección de agua se ha logrado que la parte sur del campo se presurice y
se mantenga el nivel de presión en la zona norte y central, siendo esta última, la de
menor presión en el campo debido a la mayor densidad de pozos, entre ellos los de
mayor producción.
Con la inyección de agua se ha logrado que la parte sur del campo se presurice y
se mantenga el nivel de presión en la zona norte y central, siendo esta última, la de
menor presión en el campo debido a la mayor densidad de pozos, entre ellos los de
mayor producción. Los análisis realizados por Ecopetrol de los ensayos DST
selectivos en los pozos del campo Dina Cretáceos indican que la unidad B unificada
(B1, B2 y B3) tiene una presión superior a las unidades TKGBAS y A, (en 200 psi
aproximadamente). Respecto a las unidades B1, B2 y B3 se determinó que poseen
presiones similares.

Alta dispersión de puntos


FIELD: DK Inyección irregular
3000 600

GOR ( cf/bbl )
Incremento de GOR, P<Pb
2500 500
PressDatum ( psia )

2000 400

1500 300 PressDatum (psia)


Completion DK-01

Pb Completion DK-02
Completion DK-03
1000 200 Completion DK-04
Completion DK-05
Completion DK-06
Completion DK-07
500 100 Completion DK-08
Completion DK-09
Completion DK-10
Completion DK-11
0 0 Completion DK-12
0 10000000 20000000 30000000 40000000 50000000 Completion DK-13
Completion DK-14
Completion DK-15
Reg.CumOilDK ( bbl )
Completion DK-16
Completion DK-18
3000 Completion DK-19
Completion DK-22
Completion DK-23
Completion DK-24
Completion DK-25
2500 Completion DK-26
Completion DK-27
Completion DK-28
Completion DK-34
2000 Completion DK-36
Completion DK-26
Completion DK-27
Completion DK-28
Completion DK-29
1500 Completion DK-30
Completion DK-30A
Completion DK-31
Completion DK-32
1000 Pb Completion DK-32ST
Completion DK-33
Completion DK-33A
Completion DK-34
Completion DK-35
500 Completion DK-36
1970 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 Completion DK-37

DATE

Figura 4. Comportamiento de producción del campo Dina Cretáceos

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 34. Colombia.

5. Columna estratigráfica
Figura 5. Columna estratigráfica generalizada del valle superior del magdalena.

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 19 , Colombia.


La Figura 5. Representa que en el área de DINA-K se reportan perforadas rocas
cuya edad va desde el Precretáceo (Formación Saldaña) hasta el Reciente. La
secuencia Cretácea está compuesta por las Formaciones Caballos, Villeta,
Monserrate y Guaduala, y la secuencia Terciaria por el grupo Gualanday,
Formaciones Barzalosa, Honda y Gigante.

Figura 6. Correlación Estratigráfica N-S a lo largo del Campo Dina Cretáceos

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 17. Colombia.

La Figura muestra en magenta el SP y los colores oscuros y negros corresponden


a valores altos de GR. Esta figura ilustra un adelgazamiento del Monserrate (K4) en
sentido Norte Sur. El intervalo cuyo espesor se ve marcadamente reducido es el
K4B2. Es especialmente notorio que dentro de ese intervalo K4B2 el espesor que
se reduce corresponde a la facies con valores altos de Gamma-Ray (radioactivas)
y valores relativamente altos de porosidad.
Figura 7. Columna estratigráfica generalizada del Cretácico- Paleoceno del VSM

Nota: Recuperado de “Dislocación se facies en el tope de la secuencia cretácica de la Subcuenca en Neiva,


Valle Superior del Magdalena y sus implicaciones en el modelo estratigráfico secuencial
colombiano”, Veloza, G. E., Mora, A., De Freitas, M., & Mantilla, M. (2008).. Huila. Neiva: Boletín
de Geología. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/boge/v30n1/v30n1a03.pdf
PARA_ UNIDAD PETROF.
Fm. 6 CALI 20 CICLO SECUENCIA TOPES UNIDAD VCLMINf
-10 SPc 80
GRe 20 FEET 0.2 RT
HIDRAULICA 0
1 PHIE 0
BVW 0
1

0 2000 1

GUADUALA
TKG
TKGBAS
5900
SB K4A
TKGBAS T
K4AB1
A A
A

AB1SILT
MFS MARCADOR B1
6000
K4B1POR

B1
B1
TFS
6100

RFS K4B2

TRACK
B
B2 B2
MONSERRATE

RFS K4B3
6200

B3
SYSTEM

K4B3SILT

B3
B3SILT

6300 RFS K4C


FORMACION

HIGHSTAND

C CSILT

RFS
6400

CPOR C
CPOR
6500 K4CBAS

CBASAL
MFS K3
VILLETA

VILLETA VILLETA
6600
SB: LIMITE DE SECUENCIA MFS: SUPERFICIE DE MAXIMA INUNDACION FS: SUPERFICIE DE FLUJO

Figura 8. Columna estratigráfica Formación Monserrate

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 20 , Colombia.


6. Geología estructural del campo

El Campo DK está sobre un Anticlinal elongado, asimétrico, fallado en su flanco


oriental (snake head anticline), cuyo eje tiene una dirección principal NNW -SSE,
con cabeceo tanto al norte como al sur. Hacia el Flanco Occidental se encuentra
limitado por una falla de “Backthrust” de la falla principal la cual no constituye límite
del yacimiento. La falla principal denominada falla DK-PG, es de cabalgamiento
(thrust fault), con vergencia este, a la cual se encuentran asociadas una serie de
fallas satélites de igual vergencia, que afectan el costado oriental del anticlinal.

La estructura en su flanco este, asociada a la Falla de DK-PG, presenta altos


buzamientos (entre 40y 60 grados) hacia el este, mientras hacia el oeste los
buzamientos son más bajos (entre 15 y 25 grados) siendo la estructura más amplia
en esta parte del campo y mucho más estrecha en su flanco oriental. Es importante
anotar que esta estructura tiene cierre propio a 5.200 pies b.n.m.

A continuación en la Error! Reference source not found.. se presentan el mapa


estructural al tope de las formaciones productoras de interés.
Figura 9. Mapa Estructural del Campo Dina Cretáceos

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 6 , Colombia.


Figura 10. Mapa estructural-Tope de la formación K4B1.

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 14 , Colombia.


Figura 11. Mapa estructural-Tope de la formación K4B1.

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 15 , Colombia.


Figura 12. Mapa estructural-Tope de la formación K4B3.

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 16 , Colombia.


ANÁLISIS NODAL:

El análisis NODAL se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin de


que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las
restricciones o límites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo
de mejoramiento de la eficiencia de la producción.

Los análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto, permite


predecir el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos,
como resultado de este análisis, se puede obtener por lo general una mejoría en la
eficiencia de flujo, o bien un incremento en la producción.
El procedimiento de análisis de sistemas o también conocido como análisis nodal,
es uno de los medios apropiados para el análisis, diseño y evaluación, tanto en
pozos fluyentes, intermitentes o con sistemas artificiales de producción. El análisis
nodal, evalúa un sistema de producción dividido en tres componentes básicos:

 Flujo a través de medios porosos.

 Flujo a través de tubería vertical o de producción.

 Flujo a través de la tubería horizontal o línea de descarga (L.D.)

Para la predicción del comportamiento en cada uno de los componentes, se obtiene


la caída de presión en cada uno de ellos. Para la obtención de las caídas de presión,
se deben de asignar nodos en diversos puntos importantes dentro del sistema de
producción, por lo tanto, se varían los gastos de producción y empleando un método
de cálculo adecuado, se calcula la caída de presión entre dos nodos. Después, se
selecciona un nodo de solución y las caídas de presión son adicionadas o sustraídas
al punto de presión inicial o nodo de partida, hasta alcanzar el nodo de solución o
incógnita.

En un sistema de producción se conocen siempre dos presiones, siendo estas la


presión del separador (PSep) y la presión estática del yacimiento (Pws). Por lo tanto
teniendo la presión en alguno de estos dos nodos, se pueden determinar las caídas
de presión en algún punto intermedio. La evaluación del sistema de producción por
medio del análisis nodal, puede ayudarnos a la solución de problemas; en donde se
incluyen caídas de presión a través de:

 Estranguladores superficiales y de fondo.


 Diámetros de aparejos de producción.

 Válvulas de seguridad, etc.

Los resultados del análisis del sistema, no solamente permiten la definición de la


capacidad de producción de un pozo, para una determinada serie de condiciones,
sino también muestran como los cambios en cualquier parámetro afectan su
comportamiento. Las curvas de capacidad de producción, son una función de los
principales componentes de un sistema, como son: Datos del yacimiento,
características del aparejo de producción, de la línea de descarga, presión en el
nodo inicial y final, producción de aceite, gas y agua, relación gas-liquido,
temperatura, composición del aceite y gas, topografía del terreno y forma de
perforación del pozo, ya sea vertical, direccional u horizontal. (LCP, 2009)

Figura 13. Componentes de un sistema de producción.

Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 56, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Por ejemplo, en un sistema sencillo de producción, si el nodo está en el fondo del


pozo:
Figura 14. Nodo en fondo de pozo para un sistema de producción
Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 30, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Presión de llegada al nodo: Pwf (oferta)= Pws - ∆Pyacimienyo - ∆Pcompletamiento

Presión de salida del nodo: Pwf (demanda)= Psep + ∆Plíneas + ∆Ppozo.

1. Sistema petrolífero:

Un sistema de producción es aquel que tiene la capacidad de transportar los fluidos


desde yacimiento hasta superficie, y separar los fluidos respectivamente en gas,
petróleo y agua

Figura 15: Sistema de Producción

Nota: Recuperado de “Campo Dina Cretáceo”. ECOPETROL S. A., p. 15 , Colombia.


2. Yacimiento

El yacimiento consiste de una o varias unidades geológicas interconectadas


compuesta(s) por una roca porosa y permeable que puede almacenar cantidades
comerciales de petróleo y gas.

Figura 16. Yacimiento de hidrocarburos.

Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 30, Neiva,. Colombia: Universidad Surcolombiana.

El movimiento de los fluidos comienza en el radio externo del yacimiento (re) donde
la presión es la presión estática del yacimiento (Pws), los fluidos viajan a través del
medio poroso hasta llegar a la cara de la arena o radio del pozo (rw) donde la presión
es Pwfs. (LCP, 2009)

3. IP (Índice de productividad)

El índice de productividad es una propiedad del comportamiento del yacimiento que


nos indica la facilidad con que los fluidos están pasando al pozo.

El índice de productividad es una medida del potencial del pozo o de su capacidad


de producir, y es una propiedad de los pozos comúnmente medida. Después de un
período de cierre del pozo suficientemente largo para obtener equilibrio en la presión
del yacimiento, empleando un medidor de presión de fondo se determina la presión
estática p-e, y luego que el pozo haya producido a una rata estabilizada por un
tiempo determinado se mide la presión fluyente en el fondo, p-w empleando el
mismo medidor. La diferencia (pe – pw) se denomina presión diferencial o caída de
presión (p – pw). La rata de flujo se determina por medio de medidas en el tanque
de almacenamiento o, en algunos casos, de medidas de los separadores o con
medidores de desplazamiento positivo. (LCP, 2009)

En algunos pozos el índice de productividad o IP permanecerá constante para una


amplia variación en la rata de flujo, en tal forma que ésta es directamente
proporcional a la presión diferencial de fondo.

En yacimientos de empuje por depleción los índices de productividad de los pozos


decrecen a medida que la depleción procede, debido al aumento en la viscosidad
del petróleo a medida que el gas es liberado de la solución y a la reducción en la
permeabilidad de la roca del petróleo a medida que la saturación de petróleo
disminuye. Ya que cada uno de estos factores puede cambiar poco o mucho durante
el proceso de depleción, el índice de productividad puede disminuir a una fracción
pequeña de su valor inicial. Además como la permeabilidad del petróleo disminuye,
existe un aumento correspondiente en la permeabilidad del gas, resultando en altas
razones gas-petróleo. La rata máxima a la que un pozo puede producir depende del
índice de productividad a las condiciones existentes en el yacimiento y la presión
diferencial (pe-pw) disponible. Si la presión de producción de fondo se mantiene
cerca de cero, manteniendo el nivel de fluido en el pozo muy bajo la presión
diferencial disponible será la presión existente en el yacimiento y la rata máxima de
producción será Pe*J. (LCP, 2009)

Las ratas de los pozos en algunos estados se limitan a determinadas producciones


permisibles máximas que dependen de un número de factores, incluyendo
espaciamientos en los pozos, profundidad y demanda actual de petróleo. En
algunos estados también se controla por la razón gas-petróleo. (LCP, 2009)

Matemáticamente se define como J y expresa la relación entre el caudal de entrada


al pozo y la caída de presión entre la presión de yacimiento (Pws) y la presión de
fondo fluyendo (Pwf). (Riascos Malaver & Roa Osorio, 2018)

𝑞
𝐽=
𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓
De acuerdo a las ecuaciones de flujo descritas anteriormente, para un yacimiento
subsaturado que fluye en estado pseudo estable el índice de productividad se puede
escribir como
𝑞 0.00708𝐾ℎ
𝐽= =
𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓 𝜇𝛽[𝐿𝑛 ( 𝑟𝑒 ) − 0.5 + 𝑠]
𝑟𝑤
A partir de esta ecuación nos damos cuenta que propiedades como la
permeabilidad, la viscosidad, el factor volumétrico, y el daño influyen en el índice de
productividad. Como se puede apreciar en la ecuación entre mayor sea la
permeabilidad, mal alto es el índice de productividad, y en cuanto más alto es el
daño, el índice de productividad va a ser menor. (Riascos Malaver & Roa Osorio,
2018)
Despejando el término Pwf de la ecuación del índice de productividad obtenemos:
𝑞
𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑤𝑠 −
𝐽
En un momento particular de la vida del yacimiento, Pws tiene un valor específico,
por lo que si J es constante, al graficar Pwf contra q se obtiene una línea recta. Cabe
recordar que esta situación solo se presenta cuando no hay presencia de gas en la
producción, es decir, para yacimientos subsaturados.

Figura 17. IPR para flujo monofásico


Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 30, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.
De acuerdo a la gráfica, el valor de q en el punto B, es decir Jps, se llama potencial
del pozo, también conocida como AOF se refiere el gasto máximo al cual la
formación puede entregar líquido hacia el pozo, lo que se presenta cuando la Pwf
es cero. (Riascos Malaver & Roa Osorio, 2018)

Es necesario conocer el índice de productividad para un buen programa de


producción de un Pozo e campo determinado.

IPR (Índice de productividad relativa)

La curva IPR es la representación gráfica de las presiones fluyentes (Pwfs), y las


tasas de producción de líquido que el yacimiento puede entregar al pozo para cada
una de dichas presiones. La IPR manifiesta una imagen instantánea de la capacidad
de aporte del yacimiento hacia el pozo en un momento dado de su vida productiva
y es normal que esta capacidad de aporte disminuya debido a diversos factores. A
continuación se presentan algunos factores que influyen en la forma de la IPR.
(Riascos Malaver & Roa Osorio, 2018)

Los datos requeridos para crear la curva de comportamiento del pozo (IPR) se
obtienen al medir las tasas de producción bajo diferentes presiones de abatimiento.
La composición del fluido de yacimiento y el comportamiento de las fases fluidas en
condiciones de flujo determinan la forma de la curva (Schlumberger, 2019)

La curvas de IPR son usadas también con un método para optimizar los parámetros
de producción y para determinar el IPR para un tiempo dado se realizan
procedimientos iterativos para calcular primero el estado de agotamiento. Las
curvas analíticas de IPR pueden ser desarrolladas para cualquier estado de
agotamiento si las permeabilidades relativas y propiedades PVT de los fluidos son
conocidas

La curva IPR

Es la representación gráfica de las presiones fluyentes, Pwfs, y las tasas de


producción de líquido que el yacimiento puede aportar al pozo para cada una de
dichas presiones. Es decir para cada Pwfs existe una tasa de producción de líquido,
que se puede obtener de la definición del índice de productividad:

= J.(Pws- Pwfs) o también Pwfs = Pws - /J


CURVA IPR (Relación comportamiento de la producción y caída de
presión): representa una foto instantánea de la capacidad del aporte del yacimiento
hacia un pozo en particular en un momento dado de su vida productiva y es normal
que dicha capacidad disminuya a través del tiempo y es normal que dicha
capacidad disminuya a través del tiempo.

EL MÉTODO VOGEL

Vogel realizó un estudio en el cual usó un modelo matemático del yacimiento para
calcular la IPR de un pozo de petróleo produciendo en un yacimiento saturado. El
estudio fue basado en cálculos hechos para 21 condiciones de yacimientos
diferentes incluyendo diferentes propiedades de fluidos, espaciamiento entre pozos
y factores de daño. Con los datos disponibles, Vogel graficó presiones
adimensionales Pwf/Pr vs caudales adimensionales q/qmax. El encontró que para
todos los casos estudiados, la forma de la curva de IPR adimensional fue la misma,
con esto obtuvo una ecuación empírica mostrada a continuación:

𝑞𝑜 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
= 1 − 0.2 − 0.8 ( )
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑟 𝑃𝑟
Para la aplicación de este método es necesario conocer la presión del yacimiento,
la presión de burbuja del yacimiento, y los resultados de una prueba de flujo
estabilizada, es decir, una prueba que en un momento me indique el caudal que
está fluyendo y la respectiva presión en fondo de pozo. Con estos datos se calcula
el caudal máximo o AOF y posteriormente se generan los caudales de acuerdo a
las Pwfs establecidas. De esta manera se construye la IPR para yacimientos
saturados y su representación no es una línea recta, sino curva. (Riascos Malaver
& Roa Osorio, 2018)
Figura 18. IPR para flujo bifásico
Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 30, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Una variación hecha por Beggs al método de Vogel sirvió para aplicar la ecuación
de Vogel a yacimientos subsaturados. El primer caso es cuando la Pwf se encuentra
por encima de la presión de burbuja (Riascos Malaver & Roa Osorio, 2018).

Se calcula el índice de productividad con la fórmula de J constante y se calculan los


caudales dadas las presiones hasta el punto de burbuja

𝑞𝑜 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑤𝑓)

Se calcula el caudal (𝑞𝑏 ) a la presión de burbuja

𝑞𝑏 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏)

Se generan los valores de IPR a presiones (Pwf) por debajo de la presión de burbuja
calculando los caudales con la ecuación modificada por Beggs

𝐽𝑃𝑏 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2


𝑞𝑜 = 𝑞𝑏 + [1 − 0.2 − 0.8 ( ) ]
1.8 𝑃𝑏 𝑃𝑏

El segundo caso ocurre cuando la Pwf se encuentra por debajo de la presión de


burbuja
Con los datos de la prueba se calcula el índice de productividad con la ecuación
modificada de Beggs

𝑞𝑜
𝐽=
𝑃𝑏 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
𝑃𝑟 − 𝑃𝑏 + 1.8 [1 − 0.2 − 0.8 ( ) ]
𝑃𝑏 𝑃𝑏

Se calcula el caudal (𝑞𝑏 ) a la presión de burbuja

𝑞𝑏 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏)

Se generan valores de IPR para presiones Pwf >Pb y se calcula la rata con la ecuación
lineal del índice de productividad

𝑞𝑜 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑤𝑓)

La grafica de la IPR al tener cualquiera de los dos casos siempre va a ser la misma

Figura 19. IPR del método de Vogel a yacimientos subsaturados


Nota: Recuperado de “Optimización De Producción Con Análisis Nodal En Los Campos Dina Norte Y
Tenay”, de Riascos, D. A., Roa P. A., 2018, p. 30, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Standing hizo dos aportes muy importantes al estudio del comportamiento de


afluencia de los pozos de petróleo. El primer aporte fue incluir el factor de daño a la
ecuación de Vogel, dado que el trabajo inicial de Vogel no consideró este efecto. El
segundo aporte fue el de proponer un método para estimar las IPR a futuro (Riascos
Malaver & Roa Osorio, 2018).
LA LEY DE DARCY

Propuesta hace más de 155 años, establece que la relación entre la velocidad de
descarga y el gradiente hidráulico del flujo del agua en arenas es una invariante del
material llamada coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica. Esta regla
técnica ha sido aplicada luego para predecir y evaluar el paso de fluidos diferentes
al agua, a través de materiales de diferentes granulometrías y características,
incluidas rocas fracturadas, limos, arcillas, gravas, o combinaciones de diferentes
materiales. Surge de allí la cuestión de la validez de la extensión de esta regla
técnica para materiales diferentes a las arenas, y fluidos diferentes al agua (Marcelo
Hirschfelt-Oilproduction.net, 2008).
Flujo de una sola fase Para una sola fase, ya sea petróleo o líquidos en general, el
IPR mostrado a continuación está determinado por la Ley de Darcy para flujo
radial…

Esto puede ser desarrollado tal que para re=1,466 ft., rw = 0.583 ft., st = 0 y no
turbulencia, la ley de Darcy se simplifica a la siguiente ecuación:

Esta ecuación simple es aplicada usualmente para la estimación de caudales de


petróleo desde el pozo. (Marcelo Hirschfelt-Oilproduction.net, 2008)
Una simple aproximación para describir la performance de influjo de un pozo
petrolero es el uso del concepto de índice de productividad (IP). Este fue
desarrollado asumiendo la siguiente simplificación:
• Flujo radial al rededor del pozo
• Flujo de una sola fase
• Distribución de la permeabilidad homogénea
• La formación está saturada completamente con el fluido en cuestión
Para estas condiciones, la ecuación de Darcy queda resumida a:

En el Flujo Bifásico, La ley de Darcy es aplicable únicamente cuando en el reservorio


se produce un flujo monofásico (Marcelo Hirschfelt-Oilproduction.net, 2008).

MÉTODO DE FETKOVICH

Fetkovich participó en la investigación de la productividad de pozos y planteó tres


posibles casos. (Riascos Malaver & Roa Osorio, 2018)

Caso I

Pr y Pwf > Pb. Es el caso de un yacimiento produciendo en condiciones


subsaturadas. En esta región la permeabilidad relativa al aceite es igual a 1,
entonces la función presión se hace constante.
1
𝑓(𝑃) = ( )
𝜇𝑜 𝐵𝑜 𝑝

El índice de productividad se define en términos de los parámetros de yacimiento


0.00708𝐾ℎ
𝐽= 𝑟𝑒
𝜇𝑜 𝐵𝑜 [𝑙𝑛 𝑟𝑤 − 0.75 + 𝑠]

𝑃𝑟+𝑃𝑤𝑓
𝜇𝑜 y 𝐵𝑜 se evalúan a la presión promedio y la IPR se calcula con la fórmula
2
lineal del índice de productividad

𝑞𝑜 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑤𝑓)

Caso II

Pr y Pwf < Pb. Es en caso de un yacimiento produciendo en condiciones saturadas.


La función de presión varía en forma de línea recta.

1 𝑃
𝑓(𝑃) = ( ) ( )
𝜇𝑜 𝐵𝑜 𝑝𝑏 𝑃𝑏

Al remplazar en la ley de Darcy e integrando se obtiene la expresión:

0.00708𝐾ℎ 1 1
𝑞𝑜 = 𝑟𝑒 ( ) (𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )
𝜇 𝐵 2𝑃
[𝑙𝑛 𝑟𝑤 − 0.75 + 𝑠] 𝑜 𝑜 𝑝𝑏 𝑏

Introduciendo el concepto de índice de productividad la expresión se transforma en

1
𝑞𝑜 = 𝐽 (𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )
2𝑃𝑏
𝐽
El término (2𝑃 ) es comúnmente conocido como el coeficiente de comportamiento
𝑏
C. Además para incluir el posible efecto de flujo no Darcy debido a la turbulencia en
las cercanías al pozo, se introduce el exponente n, cuyo valor debe estar entre 0.5
y 1; cuando el valor se acerca a 1 el flujo tiende a ser laminar
𝑞𝑜 = 𝐶(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )𝑛

Como hay dos incógnitas (C y n) es necesario conocer el resultado de dos pruebas


de producción del pozo. Al reescribir la ecuación en términos de logaritmos se
obtiene:
1 1
log(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 ) = log(𝑞) − log(𝐶)
𝑛 𝑛

Se grafican 𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 vs q en escala log-log. El resultado es una línea recta que


tiene una pendiente 1/n. El valor de C puede ser calculado usando cualquier punto
de la línea recta una vez sea conocido n.

Una vez se conozcan los valores de n y C, se puede proceder a calcular toda la IPR.
Este método es muy útil aplicarlo a pozos que producen solo gas. (Riascos Malaver
& Roa Osorio, 2018)

Caso III

Pr > Pb y Pwf < Pb. Para este caso hay dos funciones de presión en la cual una es
constante y la otra varía linealmente. Al reemplazar en la ecuación de Darcy y hacer
la respectiva integración se obtiene la siguiente ecuación la cual es utilizada para
calcular la IPR:

𝐽
𝑞𝑜 = 𝐽(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏 ) + (𝑃𝑏 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )
2𝑃𝑏
Tabla 1. Resumen métodos para calcular IPR

Método Ecuación Características


Flujo radial, líquido homogéneo
de poca compresibilidad,
𝑞 0.007082𝐾ℎ yacimiento subsaturado,
𝐽= =
𝑃̅ − 𝑃𝑤𝑓 𝐵𝜇 [𝑙𝑛 𝑟𝑒 − 0.75 + 𝑠] horizontal, uniforme en estado
𝑟𝑤 seudo estable, con skin

−1
𝐾ℎ (𝑃̅ − 𝑃𝑤𝑓) 𝐾 Flujo radial, líquido
𝑞= (log 𝑡 + log 2
− 3.23 + 0.87𝑆) homogéneo, yacimiento
162.6 𝐵𝜇 ∅𝜇𝐶𝑡𝑟𝑤
subsaturado en estado
transitorio, con skin
LEY DE DARCY Flujo radial, líquido homogéneo
de poca compresibilidad,
𝑞 0.007082𝐾ℎ yacimiento subsaturado,
𝐽= =
𝑃̅ − 𝑃𝑤𝑓 𝐵𝜇 [𝑙𝑛 𝑟𝑒 − 0.5 + 𝑠] horizontal, uniforme en estado
𝑟𝑤 estable, con skin.

𝐽𝑃𝑏 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2 Yacimiento subsaturado,


VOGEL Y BEGGS 𝑞𝑜 = 𝑞𝑏 + [1 − 0.2 − 0.8 ( ) ] horizontal, uniforme. Estado
1.8 𝑃𝑏 𝑃𝑏
estable. Flujo radial. Sin Skin
Yacimiento saturado,
𝑞𝑜 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2 horizontal, uniforme, en estado
VOGEL Y 𝐹𝐸=1 = 1.8𝐹𝐸 (1 − ) − 0.8(𝐹𝐸)2 (1 − ) estable. Flujo radial. Con skin
𝑃𝑟 𝑃𝑟
STANDING ⏞
𝑞𝑚𝑎𝑥 diferente de cero

Yacimiento saturado con factor


de daño cero. Yacimiento
𝑞𝑜 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2 horizontal uniforme en estado
WIGGINS = 1 − 0.52 − 0.48 ( ) estable. Flujo radial, líquido
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑟 𝑃𝑟
homogéneo, sin skin.

0.00708𝐾ℎ 1 1 Calcula el IPR para pozos de


𝑞𝑜 = 𝑟𝑒 ( ) (𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 ) aceite usando el mismo tipo de
[𝑙𝑛 𝜇 𝐵 2𝑃
− 0.75 + 𝑠] 𝑜 𝑜 𝑝𝑏 𝑏
𝑟𝑤 ecuaciones usadas para analizar
FETKOVICH pozos de gas. Se desarrolla por
𝑞𝑜 = 𝐶(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 )𝑛 medio de pruebas isócronas y
pruebas flow after flow.
1 1
log(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 2 ) = log(𝑞) − log(𝐶)
𝑛 𝑛

𝑃̅ − 𝑃𝑤𝑓 = 𝐶𝑞 + 𝐷𝑞2 Flujo radial y turbulento,


líquido homogéneo de poca
JONES 𝑟𝑒 𝜇𝐵 compresibilidad, yacimiento
𝐶 = [ln (0.472 ) + 𝑆] horizontal uniforme en estado
𝑟𝑤 0.00708𝐾ℎ
pseudoestable, con skin.
2.3 ∗ 10−14 𝛽𝐵𝑜 2 𝜌
𝐷=
0.00708𝐾ℎ

Nota: Recuperado de “OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CON ANÁLISIS NODAL EN LOS CAMPOS


DINA NORTE Y TENAY”, Riascos Malaver , D. A., & Roa Osorio, P. A., p. 47, 2018, Huila,
Neiva: Universidad Surcolombiana.
4. Inyección de agua

La producción del petróleo como es sabido es un recurso energético de gran


importancia a nivel mundial. Este se produce a través de diversos métodos de
recuperación tales como: recuperación primaria, secundaria y terciaria. En la
recuperación primaria se utiliza la presión natural del yacimiento para hacer fluir el
petróleo hacia la superficie. La recuperación secundaria se utiliza cuando la presión
natural del yacimiento decrece. Por tal motivo, se hace necesario emplear otros
fluidos tales como agua o gas. Estos fluidos son utilizados para ejercer presión
sobre el petróleo y de esta manera hacerlo fluir hacia la superficie. El método
terciario se basa en el uso de químicos y/o energía para mejorar el petróleo (Ochoa
Biphan).

Inyección de agua como método de recuperación secundaria

Este método es el más utilizado a nivel mundial para la producción de petróleo como
recuperación secundaria. Este método se dio por primera vez de manera
espontánea en la ciudad de Pensilvania, cuando arenas acuíferas cercanas a pozos
petroleros entraron en convergencia y efectuaron el empuje del petróleo
ocasionando un aumento de producción del mismo. (Ochoa Biphan)

El agua como método de empuje del petróleo debe tener las siguientes
características:

 No corrosiva
 No incrustante
 Libres de sólidos suspendidos y disueltos.
 Debe ser compatible con el agua de formación presente en el yacimiento.

La presencia de sólidos suspendidos, disueltos y carbonatos de agua dura


disminuyen la porosidad y permeabilidad del yacimiento ocasionando la disminución
de producción de petróleo por taponamiento u obstrucción del yacimiento. Por otra
parte, el agua de inyección no debe reaccionar con los minerales arcillosos presente
en el yacimiento.

Tipos de inyección

 Inyección externa: Se utiliza inyección de agua en el área contigua o externos


del yacimiento petrolífero. Esto se utiliza cuando no se conoce con exactitud
suficientes datos del yacimiento.
Características:

1. Es utilizado cuando se desconocen las características del yacimiento.


2. Los pozos de inyección son ubicados en el acuífero, alejados del lugar donde
se encuentra el petróleo.

 Inyección interna: Se realiza en el seno del yacimiento trayendo como


consecuencia desplazamiento directo del petróleo hacia los pozos
productores por acción directa del agua inyectada.

Características:

1. Para utilizar este método se debe tomar en cuenta su estructura y los límites
del yacimiento, la continuidad de las arenas, la permeabilidad, la porosidad y
del número y posición de los pozos existentes.

2. Es usado en yacimientos con poca inclinación y con un área extensa.

3. Se organizan los pozos productores e inyectores de tal manera que queden


arreglados como en la primera etapa de recuperación.

Productos químicos utilizados durante el tratamiento de agua de inyección

Floculante y clarificantes

Se utiliza para eliminar la mayor cantidad de petróleo y sólidos que pueda contener
el agua a inyectar.

En algunos países su concentración debe ser menor a 15 partes por millón (ppm)
para evitar disminución de la porosidad y permeabilidad del yacimiento.

Biocidas

Se utiliza para evitar formación de bacterias aeróbicas y anaeróbicas las


cuales reducen el sulfato a sulfuro y generan H2S, el cual es un gas muy tóxico y
corrosivo. Por otra parte, la generación de corrosión por bacterias causa deterioro y
pérdidas económicas muy significativas en líneas y equipos de tratamiento de la
Planta de inyección de agua WIP.

El límite permisible de Bacterias reductoras de sulfato es de 100 colonias/ml.

Secuestrante de Oxigeno

Su Función es reducir la concentración de oxígeno en el agua destinada a


inyección como método de recuperación secundaria. El límite permisible
establecido es 10ppb. Su uso evita la corrosión por oxígeno en forma de “pitting” o
picadura.

Inhibidor de Incrustación

Su aplicación se basa con la finalidad de garantizar mantener en suspensión los


carbonatos presentes en el agua del sistema de inyección para evitar obstrucción y
taponamientos de poros del yacimiento.

El límite permisible de dureza total en agua de inyección es de hasta 500ppm.


Proceso de inyección de agua en una plataforma convencional

Figura 20: Plataforma de inyección de agua con proceso y tratamiento químico

Nota: Recuperado de Extracción de petróleo: Inyección de agua como método de recuperación secundaria
Ochoa Biphan, D. A. Obtenido de: https://iquimicas.com/extraccion-de-petroleo-inyeccion-de-agua-
como-metodo-de-recuperacion-secundaria/

1. Las bombas succionan agua del Mar y la conducen hacia los filtros gruesos.
Estos filtros permiten separar los sólidos de gran tamaño a través de
filtros de 80 micrones.
2. Posteriormente esta corriente de agua entra a la torre de filtros finos de 2
micrones, que retienen los sólidos suspendidos totales disminuyendo la
salinidad del agua que puede ocasionar danos por corrosión a los equipos y
líneas. Internamente disponen de distintas capas dispuestas una sobre otras
de antracita, grava y carbón activado.
3. Los filtros finos se lavan con agua en contracorriente los cuales eliminan los
sólidos retenidos en los filtros. Los parámetros de pH, Solidos totales y
Cloro se monitorean a la entrada y salida de la torre de filtros finos.
4. La corriente de salida de la torre de filtros finos va dirigida hacia las torres
desaireadoras. En este punto se elimina el contenido de oxígeno en el agua
utilizando bisulfito de sodio como secuestrante de oxígeno, para evitar daños
por corrosión. El secuestrante de oxigeno se inyecta a través de una corriente
gaseosa para una mezcla homogénea. Esta corriente se despoja en el tope
de la torre desaireadora.
5. A la salida de la torre se monitorea la cantidad de oxígeno disuelto y
posteriormente se adiciona un inhibidor de incrustación cuya función es
disminuir los precipitados que puedan ocasionar obstrucción en equipos
debido a la dureza del agua.
6. Una vez tratada el agua de inyección a pozos, se bombea controlando los
parámetros fisicoquímicos tales como: crudo en agua, oxígeno disuelto,
sólidos suspendidos totales y BRS.
7. El agua de inyección debe tener la suficiente presión para poder entrar al
yacimiento para la extracción del petróleo.

(Ochoa Biphan)

Figura 21: Inyección de agua

Nota: Recuperado de Extracción de petróleo: Inyección de agua como método de recuperación secundaria
Ochoa Biphan, D. A. Obtenido de: https://iquimicas.com/extraccion-de-petroleo-inyeccion-de-agua-
como-metodo-de-recuperacion-secundaria/
5. Patrones de inyección

El patrón de inyección de un campo individual o parte de un campo se basa en la


ubicación de los pozos existentes, el tamaño y la forma del yacimiento, el costo de
nuevos pozos y el incremento de recuperación asociado con diversos patrones de
inyección. El patrón de inyección puede alterarse durante la vida de un campo para
cambiar la dirección del flujo en un yacimiento en un intento de hacer contacto con
petróleo no barrido. Es común reducir el tamaño del patrón mediante la perforación
de inserción, la cual mejora la recuperación al incrementar la continuidad del
yacimiento entre inyectores y productores. Los patrones de inyección comunes son
drenaje en línea recta, drenaje en línea alternada, dos puntos, tres puntos, cuatro
puntos, cinco puntos, siete puntos y nueve puntos. Normalmente, para propósitos
de pruebas piloto, se utilizan los patrones de dos puntos y tres puntos. Los patrones
se denominan normales o regulares cuando incluyen solamente un pozo productor
por patrón. Los patrones se describen como invertidos cuando incluyen solamente
un pozo de inyección por patrón.

FLUJO EN TUBERÍA: CAÍDA DE PRESIÓN EN EL SISTEMA

El flujo es el fluido en movimiento y está sujeta en función de variables físicas como


presión, densidad, y velocidad en todos los puntos del fluido El flujo de fluidos puede
ser permanentes o no permanentes, uniforme o no uniforme, laminar o turbulento.

El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a


través de un sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más
frecuentes, ya que esta forma ofrece no sólo mayor resistencia estructural sino
también mayor sección transversal para el mismo perímetro exterior que cualquier
otra forma.

El manejo de los fluidos en superficie provenientes de un yacimiento de petróleo o


gas, requieren de la aplicación de conceptos básicos relacionado con el flujo de
fluidos en tuberías en sistemas sencillos y en red de tuberías, el uso de válvulas
accesorios y las técnicas necesarias para diseñar y especificar equipos utilizados
en operaciones de superficie.

Los fluidos de un yacimiento de petróleo son transportados a los separadores,


donde se separan las fases líquidas y gaseosas. El gas debe ser comprimido y
tratado para su uso posterior y el líquido formado por petróleo agua y emulsiones
debe ser tratado para remover el agua y luego ser bombeado para transportarlo a
su destino (Vargas Lorgio , Cayo Veizaga , Gutiérrez Alcocer , Mérida Jailita , &
Meneces Catarí , 2016)
.

1. Modelo de fluídos (PVT – presión, volumen, temperatura)

No es un fluido típico. A diferencia de un fluido newtoniano, que se comporta como


un líquido, un fluido no newtoniano posee las propiedades de un líquido y de un
sólido. En ciertas condiciones, un fluido no newtoniano fluye como un líquido y en
otras condiciones, exhibe propiedades de elasticidad, plasticidad y resistencia
similares a las de un sólido. Además, a diferencia de los fluidos newtonianos, la
viscosidad de muchos fluidos no newtonianos varía con la velocidad de corte.

Las cuatro clases de fluidos no newtonianos dependen de cómo la viscosidad del


fluido —una medida de la capacidad de un fluido para resistir el flujo— varía en
respuesta a la duración y la magnitud de la velocidad de corte aplicada. La
viscosidad de:

 Los fluidos tixotrópicos se reduce con el tiempo en condiciones de esfuerzo


cortante. Por ejemplo, la miel en estado sólido se vuelve líquida después de
la agitación constante.
 Los fluidos reopécticos se incrementa con el tiempo en condiciones de
esfuerzo cortante. Por ejemplo, la crema se espesa después de la agitación
constante.
 Los fluidos pseudoplásticos se reduce con el incremento de la velocidad de
corte; estos fluidos exhiben un comportamiento de tipo de fluidificación por
esfuerzo cortante. Por ejemplo, el ketchup sale en forma de corro a alta
velocidad a través del agujero del pico de una botella pero se mantiene
estable cuando se sirve como porción en un plato.
 Los fluidos dilatantes se incrementa con el incremento de la velocidad de
corte; estos fluidos exhiben un comportamiento de tipo de espesamiento por
esfuerzo cortante.

La mayoría de los fluidos de perforación que proporcionan mejores resultados son


no newtonianos y exhiben comportamientos que son descriptos por modelos
matemáticos reológicos de esfuerzo cortante, o resistencia, como una función de la
velocidad de corte. En el modelo plástico de Bingham, el flujo no se inicia hasta que
el esfuerzo cortante alcanza un valor mínimo, la tensión de fluencia, luego de lo cual
el flujo es similar al de un fluido newtoniano porque la viscosidad es constante y no
varía con la velocidad de corte.

La pseudoplasticidad, o fluidificación por esfuerzo cortante, es un comportamiento


no newtoniano que es aconsejable para los fluidos de perforación. Los modelos de
Herschel-Bulkley y de la ley de potencia describen el comportamiento
pseudoplástico, en el que la pendiente de la curva de esfuerzo cortante versus
velocidad de corte —la viscosidad— se reduce a medida que decrece la velocidad
de corte.

Análisis PVT

Los estudios PVT se llevan a cabo con el propósito de analizar los yacimientos, y
partiendo de los resultados de estos estudios, determinar los diversos parámetros y
metodologías que se desarrollarán para poner a producir el yacimiento. El muestreo
de fluidos se realiza al principio de la vida productiva del yacimiento. Existen dos
formas de recolectar las muestras de fluidos:

- Muestreo de fondo.

- Muestreo por recombinación superficial.

Los análisis PVT son absolutamente necesarios para llevar a cabo el diseño de
instalaciones de producción, análisis nodales, diversas actividades de la ingeniería
de yacimientos; permiten obtener cálculos como el POES del yacimiento, predecir
su vida productiva; definir los esquemas óptimos de producción, evaluar métodos
de recuperación mejorada y demás propiedades que predicen el comportamiento
de los pozos a medida que son explotados. La nuevas herramientas y equipos
disponibles de manejo automatizado y computarizado, hacen más factibles la
realización de los estudios.

Una vez que se determina el estado del fluido presente en el yacimiento a través de
los estudios experimentales para fluidos de yacimiento(PVT), se procede a recopilar
y estudiar toda la información acerca del comportamiento de los mismos en función
de las variaciones de la presión, temperatura y volumen. Esto pasa a ser de vital
importancia para la vida productiva del yacimiento ya que si podemos predecir cómo
será el comportamiento del fluido se busca la manera de mantener la energía del
pozo obteniendo así una mayor producción. Se puede evitar producir de una manera
ineficiente, alargando la vida del yacimiento manteniendo las presiones.

Cuando se analizan pruebas PVT existe un porcentaje de esas pruebas que resultan
no ser útiles debido a que pudiera haber contaminación de los recipientes donde se
toman las muestras, mala toma de la muestra o inestabilidad de la producción a
nivel de toma de muestreo, entre otros problemas. Es por ello que en el análisis PVT
debemos considerar sumamente importante los datos que se están registrando de
modo que éstos sean bastante representativos y de esta manera nos den la
seguridad de un desarrollo óptimo del campo petrolífero o gasífero. Para tener la
certeza de que el muestreo es representativo, se hace una validación exhaustiva
tomando en cuenta todos los parámetros del yacimiento medidos durante la toma
de muestras como son:

 Presión estática del yacimiento


 Presión fluyendo
 Presión y temperatura a la cabeza del pozo
 Presión y temperatura del separador
 Gastos de líquido y gas en el separador , así como el líquido en el tanque
 Factor de encogimiento del aceite

En el laboratorio: Para realizar los estudios PVT en el laboratorio como ya


mencionamos antes es necesario tener una muestra representativa del fluido que
se encuentra en el yacimiento, por lo tanto se tiene que obtener la muestra al inicio
de la producción de manera que esté a condiciones de temperatura y presión inicial
del yacimiento. De no ser así, la muestra dejaría de ser una porción representativa
del mismo, por lo que se alterarían las propiedades del fluido y por consiguiente no
se obtendrían resultados valederos del comportamiento de fases del fluido en el
yacimiento (Poliyacimientos.com, 2014).
Figura 22: Parámetros PVT: (a) Encima de la presión de burbujeo (b) Debajo de la presión de burbujeo
Nota: Análisis PVT, Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos, 2014. Obtenido de
http://poliyacimientos.blogspot.com/2010/11/analisis-pvt.html

Ejemplos de curvas PVT

Figura 23: Comportamiento de propiedades PVT


Nota: Análisis PVT, Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos, 2014. Obtenido de
http://poliyacimientos.blogspot.com/2010/11/analisis-pvt.html

En la Figura 23, muestra el comportamiento de propiedades PVT (T=190°F,


Rsi=725 MSCF/STB, Gravedad Específica=0.7, Gravedad =30° API, pi= 4000 psia)
TIPOS DE FLUJO EN TUBERÍA

Flujo de fluidos: El flujo es el fluido en movimiento y está sujeta en función de


variables físicas como presión, densidad, y velocidad en todos los puntos del fluido
El flujo de fluidos puede ser permanentes o no permanentes, uniforme o no
uniforme, laminar o turbulento.
FLUJO LAMINAR: En este tipo de fluido las partículas se mueven en trayectorias
paralelas formando capas o láminas. Los módulos de la velocidad de capas
adyacentes no tiene el valor. El flujo laminar está gobernado por la ley que relaciona
la tensión cortante con la velocidad deformación angular, es decir la tensión cortante
e igual l producto de la viscosidad de fluido gradiente de las velocidades, τ = μ dν/dy

Figura 24: Flujo Laminar


Nota: Recuperado de “Flujo de fluídos en tuberías”, Vargas Lorgio , A., Cayo Veizaga , J., Gutiérrez Alcocer
, J., Mérida Jailita , J., & Meneces Catarí , C., p. 7, 2016, Cochabamba, Bolivia: Universidad de
Aquino.

VELOCIDAD CRÍTICA: La velocidad critica es la velocidad por debajo de toda


tubería es amortiguada por la acción de la viscosidad del fluido. O llamado también
profundidad crítica la caudal transita por un canal con el mínimo de energía.
NÚMERO DE REYNOLDS: El número de Reynolds (Re), que es un grupo
adimensional. Viene dado por el cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas
debidas a la viscosidad. Para tuberías circulares, en flujo a tubería llena.

¨El número de Reynolds se utiliza para caracterizar el movimiento de un fluido como


laminar o turbulento.
FLUJO TURBULENTO: En el flujo turbulento las partículas fluidas se mueven de
forma desordenada en todas las direcciones. Es imposible conocer la trayectoria de
una partícula individualmente la tensión cortante en el flujo turbulento se expresa:

Figura 25: Flujo Turbulento


Nota: Recuperado de “Flujo de fluídos en tuberías”, Vargas Lorgio , A., Cayo Veizaga , J., Gutiérrez Alcocer
, J., Mérida Jailita , J., & Meneces Catarí , C., p. 8, 2016, Cochabamba, Bolivia: Universidad de
Aquino.

TENSION CORTANTE EN LA PARED DE UNA TUBERIA (τ) La tensión cortante es


aquella que fijado un plano, actúa tangente al mismo. La tensión cortante en la pared
de una tubería.

Dónde: f= es el coeficiente de fricción, adimensional. La tensión varia linealmente a


lo largo de la sección recta.

El termino √τo=ρ se llama velocidad de corte o de fricción y se presenta por el


símbolo vo a partir de la segunda expresión se obtiene
DISTRIBUCION DE VELOCIDADES: La distribución de velocidades en una sección
recta seguirá una ley de variación parabólica en el flujo laminar, la velocidad máxima
tiene lugar en el eje de la tubería y es igual al doble de la velocidad media. La
ecuación que da el perfil de velocidades en el flujo aminar se expresa como sigue.

La aplicación para la industria petrolera el flujo de fluidos es importante ya que para


obtener el petróleo de un yacimiento se requiere la aplicación de conceptos básicos
relacionados con el flujo de fluidos en cuanto a las tuberías, trasporte por
oleoductos. Los conceptos del tema expuesto se utilizan tuberías y es ahí donde
necesitamos aplicar el flujo de fluidos en tuberías para caracterizar el
comportamiento del fluido en diferentes condiciones y así podemos tener un buen
diseño de ductos. La razón de flujo que es la cantidad de algo (mantener, calor, etc.)
que pasa por un determinado área, tiempo.

SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL:

Un sistema de levantamiento artificial (SLA), es un mecanismo externo a la


formación productora encargado de levantar crudo desde la formación a una
determinada tasa, cuando la energía del pozo es insuficiente para producirlo por sí
mismo o cuando la tasa es inferior a la deseada.

Los sistemas de levantamiento artificial son el primer elemento al cual se recurre


cuando se desea incrementar la producción en un campo, ya sea para reactivar
pozos que no fluyen o para aumentar la tasa de flujo en pozos activos. Estos operan
de diferentes formas sobre los fluidos del pozo, ya sea modificando alguna de sus
propiedades o aportando un empuje adicional a los mismos.

Cada sistema de levantamiento tiene un principio de funcionamiento diferente, y por


lo tanto una serie de características y rangos de operación propios, los cuales,
deben ser debidamente identificados como una base previa para la correcta
selección del sistema de levantamiento más adecuado para determinado proyecto
(Zullian, 2013).
Figura 26: Sistemas de Levantamiento Artificial
Nota: Recuperado de“Manejo de Petróleo y Gas en Superficie: Sistemas de Levantamiento Artificial”.
Zullian, C., 2013. Obtenido de http://manejodepetroleoygas.blogspot.com/2013/12/sistemas-de-
levantamiento-artificial.html

1. Bombeo Mecánico:

El bombeo mecánico es el método de levantamiento artificial más usado a nivel


mundial. Este método consiste en una bomba de subsuelo de acción reciprocaste,
que se abastece con energía producida a través de una sarta de cabillas. La energía
proviene de un motor eléctrico o de combustión interna, el cual moviliza a una
unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correa (Zullian, 2013).

El levantamiento del crudo se realiza mediante la acción de las bombas de subsuelo,


las cuales son accionadas por la sarta de varillas que les transmiten la potencia
requerida, generada en superficie. Estas bombas consisten esencialmente de un
pistón dentro de un barril con válvulas de entrada y salida de fluido, y pueden ser
de acción simple o de acción doble. Las bombas de acción simple son usadas
generalmente en combinación con sistemas de empuje mecánico, mientras que las
de acción doble se emplean con mayor frecuencia con sistemas de empuje
hidráulico (Zullian, 2013).

2. Bombeo Hidráulico

Una bomba hidráulica es un dispositivo tal, que recibiendo energía mecánica de una
fuente exterior, la transforma en una energía de presión transmisible de un lugar a
otro de un sistema hidráulico a través de un líquido cuyas moléculas estén
sometidas precisamente a esa presión. Los sistemas de bombeo hidráulico
proporcionan una flexibilidad extraordinaria en la instalación y capacidad de
funcionamiento para cumplir una amplia gama de requerimientos de extracción
artificial. La instalación de la potencia superficial puede ponerse en un lugar central
para servir a pozos múltiples, o como una unidad conveniente montada sobre patín
localizada en el lugar del pozo individual. El requerimiento de equipo mínimo en el
cabezal del pozo acomoda de cerca el pedestal de perforación espaciado de cerca,
o las terminaciones de plataforma, así como los requerimientos superficiales de
perfil bajo (Zullian, 2013).

El bombeo hidráulico se basa en un principio sencillo: "La presión ejercida sobre la


superficie de un fluido se transmite con igual intensidad en todas las direcciones".
Aplicando este principio es posible inyectar desde la superficie un fluido a alta
presión que va a operar el pistón motor de la unidad de subsuelo en el fondo del
pozo. El pistón motor esta mecánicamente ligado a otro pistón que se encarga de
bombear el aceite producido por la formación. Los fluidos de potencia más utilizados
son agua y crudos livianos que pueden provenir del mismo pozo (Zullian, 2013).

3. PCP: Progressive Cavity Pump

Sistema de Cavidades Progresivas


Su operación está basada en la acción continua de una bomba de cavidades
progresivas estilo tornillo sin fin, cuyos requerimientos de potencia son
suministrados por un motor eléctrico de superficie o subsuelo. Cuando el motor está
ubicado en la superficie la transmisión de energía a la bomba se da a través de un
eje y/o varillas que comunican el motor y la bomba desde la superficie hasta el
subsuelo. Pero cuando el motor está en el fondo, se lleva un cable desde superficie
el cual les proporcionara la energía al motor para que opere y mueva la bomba.

Esta bomba es del tipo de desplazamiento positivo, su funcionamiento se baja en el


principio del tornillo de Arquímedes para transportar los fluidos desde subsuelo
hasta la superficie.

4. BES: Bombeo Electro Sumergible

El sistema de bombeo electrosumergible (B.E.S) es un sistema de levantamiento


artificial que emplea la energía eléctrica convertida en energía mecánica para
levantar una columna de fluido desde un nivel determinado hasta la superficie,
descargándolo a una determinada presión.

Un equipo de bombeo electrocentrífugo consta básicamente de una bomba


centrífuga de varias etapas, cuyo eje está conectado directamente a través de una
sección protectora a un motor eléctrico sumergible, sumergida en el fluido del pozo,
y conectada hasta la superficie a través de un cable para suministrar la energía
eléctrica del motor. El cable conductor se sujeta al conjunto y a la tubería mediante
flejes metálicos flexibles, los cuales son colocados cada 12 a 15 pie. El conjunto
motor – protector – bomba, tiene un acoplamiento continuo que se logra mediante
ejes de conexión estriada, los cuales tienen como finalidad hacer rotar el protector
y la bomba al girar el eje del motor. Bombea el fluido a presión hasta la superficie.

El principio de este sistema de bombeo es la operación basada en la operación


continua de una bomba centrifuga multietapa cuyos requerimientos de potencia son
suministrados por un motor eléctrico de inducción, alimentado desde la superficie a
través de un cable de potencia por una fuente de tensión primaria. Una vez se
transforma la tensión primaria la energía requerida es transmitida a través del cable
de potencia hasta el motor de subsuelo desde el transformador. El motor genera la
fuerza para que transmita a la bomba, compuesta por etapas cada una de las cuales
consta de un impulsor que rota y difusor estacionario los cuales imparten un
movimiento rotacional al líquido para llevarlo hasta superficie (Zullian, 2013).
Una unidad típica de bombeo electrosumergible está constituida en el fondo del
pozo por los siguientes componentes: motor eléctrico, protector, sección de entrada,
bomba electrosumergible y cable conductor. Las partes superficiales son: cabezal,
cable superficial. Tablero de control, transformador.

Ventajas:

 Permite el levantamiento de volúmenes extremadamente altos sin dificultad, y a bajo


costo.
 Elevado aporte de energía al fluido.
 Presenta una alta eficiencia (70%).
 El sistema no se ve afectado por la desviación.
 Sistema fácil de controlar.
 No ocupa grandes espacios en superficie.
 Permite una fácil aplicación de tratamientos contra la corrosión e inhibidores de
escamas.

Desventajas:

 Tolerancia limitada a la arena.


 Baja tolerancia a las altas relaciones Gas-liquido (sin separador).
 Tolerancia limitada a las altas temperaturas.
 No aplicable a completamientos múltiples.
 Poco práctico en pozos someros.
 Las unidades son costosas, para ser remplazadas a medida que el yacimiento
declina.
(Zullian, 2013)
Figura 27: Motor (izquierda); Bomba (derecha)

Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio


de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html

Principales Componentes de un Sistema de Bombeo Electrosumergible:

1. Motor
2. Bomba (Etapas, constituida por impulsor y difusor cada una)
3. Cable
4. Suncho de Sujeción del Cable
5. Separador de Gas
6. Sección Sellante
7. Sensor de Presión de Fondo
8. Transformador (superficie)
9. Variador de Control

Figura 28: Partes del sistema de Bombeo Electrosumergible


Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio
de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html

Figura 29: Partes del sistema de Bombeo Electrosumergible

Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio


de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html
Características principales de un sistema de Bombeo ElectrosumergibleEs
necesario tener presente las condiciones que tienden a limitar el empleo de este
sistema:

1. No es recomendable emplear este sistema en pozos de alta relación GLR.


2. No es recomendable emplear este sistema en pozos de bajo P. I. y Baja
Presión.

3. Es fundamental para el diseño, conocer la presión de burbuja del


reservorio que el pozo va drenar, así como la presión actual del reservorio.
4. La importancia de esto último radica en que no es lo mismo bombear una
sola fase (líquido) que dos fases (gas + líquido), debido a que la ecuación
del Índice de Productividad cambia según sea el caso, de allí por qué se
hace necesario conocer la presión del reservorio y su valor respecto a su
presión de burbuja.
5. Las condiciones mecánicas del pozo pueden ser otro factor limitante por
lo que es necesario conocer las características de la completación
(diámetro del casing y los intervalos abiertos a producción).
6. Otro factor a tener en cuenta sin duda es el corte de agua, como la
mayoría de los sistemas de levantamiento artificial, éste se ha diseñado
para fluidos incompresibles, y como sabemos el petróleo sí es
compresible, más aun cuando está acompañado de gas.
7. Es necesario también considerar el tipo de fluido del reservorio y sus
características (la alta viscosidad del fluido es un factor limitante, y en
algunos casos, en reservorios no consolidados, los fluidos producidos son
acompañados por granos de arena y en otros, se forman incrustaciones
al ingresar a la instalación, dañando sus partes)

Pasos a seguir para diseñar una instalación de Bombeo Electrosumergible:

Recopilación de la información del pozo:

 Diámetro, grado y peso de los forros.


 Intervalos perforados.
 Profundidad estimada de la Bomba.
 Presiones: estática y fluyente al punto medio de perforaciones.
Datos del Reservorio:

 Presión de Burbuja

Datos de Producción:

 Régimen estimado
 % de agua
 G.L.R.
 Nivel Estático
 Nivel Dinámico

Características del Fluido:

1. Gravedad Específica del Petróleo


2. Gravedad Específica del Agua
3. Viscosidad del Petróleo

Consideraciones Adicionales a tener en cuenta:

 Producción de Finos
 Corrosión
 Incrustaciones
 Emulsiones
 Presencia de Sales
 Presencia de H2S
 Alta Temperatura

Principales ecuaciones que facilitan el diseño de un sistema de levantamiento


artificial por Bombeo Electrosumergible (BES)

a. Ecuación del Índice de Productividad (cuando la presión es mayor que la


presión de burbuja, flujo de una sola fase):

b. Ecuación del Índice de Productividad (cuando la presión es menor que la


presión de burbuja, flujo bifásico o ecuación de Vogel):
Dónde:

Qmax: Máximo flujo a la Presión cero

Pwf: Presión Fluyente de Fondo (referida al punto medio vertical de las


perforaciones)
Pr: Presión del reservorio a un flujo dado

q: Régimen de flujo a la presión Pwf

Figura30: Curvas del Índice de Productividad en el sistema de Bombeo Electrosumergible

Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio


de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html

c. El nivel (altura) dinámico de bombeo del fluido: se calcula considerando


las presiones ejercidas por la ubicación de la bomba (generalmente 100´
sobre el tope de las perforaciones), la sumergencia y finalmente la presión
del reservorio a esa profundidad. La altura total resulta de la suma algebraica
de las alturas (presiones) representadas por la pérdida de presión por fricción
en la tubería de producción y la presión de descarga, así como la altura
dinámica, de acuerdo a la siguiente ecuación:

Altura total (Heat = Ht). Es la atura que debe vencer la bomba.

Dónde:

Ht: Altura total


Hd: Altura de descarga
Hs: Altura de Succión

d. Altura de Descarga: Es la suma algebraica de la altura estática de descarga


y la altura debido a pérdidas por fricción en el sistema:

Dónde:

Hed: Altura estática en la descarga (diferencia de presión entre el nivel de


sumergencia y la descarga, pies)
Hfd: Altura equivalente debido a pérdidas por la fricción
Ps: Presión de descarga en el separador (pies)

e. Altura de Succión: Es la suma algebraica de la altura estática más las


pérdidas por fricción en la succión de la bomba:

Dónde:

Hes: Profundidad vertical de la Bomba (pies)


Hf: Altura equivalente a la pérdida por fricción (0 pies)
Prs: Presión del reservorio a la profundidad de succión (pies)

Para aplicar las ecuaciones es necesario primero determinar el valor de q óptimo a


partir de la ecuación de Vogel, graficando en la curva los valores de régimen (q) vs,
altura dinámica. Una vez hallado este valor y su altura correspondiente se va a la
gráfica del rendimiento de la bomba seleccionada y se halla la altura y la potencia
correspondientes por etapa, dividiendo el valor de Ht entre el valor de la altura
hallado, se obtiene el número de etapas, luego multiplican este último valor por la
potencia (hp) se halla la potencia total al freno del motor. (LCP, 2009)

f. Determinación del Nivel Dinámico:

 Se calcula la distancia entre el punto medio y el tope de las perforaciones


(verticales)
 Se hace la suma algebraica del nivel de sumergencia de la bomba (1000´)
la presión al punto medio de las perforaciones y la distancia de la bomba
al mismo punto (todo en pies)
 Se reemplaza el valor hallado anteriormente y los demás valores en la
ecuación y se halla la carga total al régimen de flujo seleccionado.

g. Curvas características

Las curvas características empleada en el sistema de bombeo electrosumergible


son las que se muestran en las gráficas de las figuras expuestas a continuación:
Figura 31: Curva de Vogel: Relación Pwf/Pr vs q/qmax en el sistema de Bombeo Electrosumergible
Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio
de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html

Figura 32: Tipo de bomba con capacidades de bombeo adecuada, el diámetro de casing adecuado y el
consumo de potencia en el sistema de Bombeo Electrosumergible B. E. S.
Nota: Recuperado de “Bombeo Electrosumergible de Petróleo”, LCP, La comunidad petrolera, 22 de Junio
de 2009. Obtenido de https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-
para.html
1. Referencias
ACIPET. (2011). Diseño y Ejecución de un Proceso de Inyección de Geles de Coloidal en el Campo
Dina Cretáceo. Bogotá.

Ecopetrol. (s.f.). GENERALIDADES SOBRE POZOS INYECTORES.

ECOPETROL S. A. (s.f.). Campo Dina Cretáceo.

LCP. (22 de Junio de 2009). La comunidad petrolera. Obtenido de


https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/06/un-simple-procedimiento-para.html

Marcelo Hirschfelt-Oilproduction.net, R. R. (Septiembre de 2008). Oilproduction.net. Obtenido de


http://oilproduction.net/files/conceptos_well_performance.pdf

Ochoa Biphan, D. A. (Ed.). (s.f.). Iquímicas. Obtenido de Extracción de petróleo: Inyección de agua
como método de recuperación secundaria: https://iquimicas.com/extraccion-de-petroleo-
inyeccion-de-agua-como-metodo-de-recuperacion-secundaria/

OIL CHANNEL- Más cerca de la industria. (10 de Octubre de 2017). DINA CRETÁCEO, PRIMER
PROYECTO DE EXPANSIÓN DE RECOBRO TERICIARIO EN EL PAÍS!! (E. S. A, Ed.) Colombia.
Obtenido de https://www.oilchannel.tv/noticias/dina-cretaceo-primer-proyecto-de-
expansion-de-recobro-tericiario-en-el-pais
Poliyacimientos.com. (2014). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Análisis PVT. Obtenido
de http://poliyacimientos.blogspot.com/2010/11/analisis-pvt.html

Riascos Malaver , D. A., & Roa Osorio, P. A. (2018). OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CON ANÁLISIS
NODAL EN LOS CAMPOS DINA NORTE Y TENAY. Universidad Surcolombiana, Huila, Neiva.

Schlumberger. (2019). Glossary Oilfield . Obtenido de


https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/i/ipr.aspx

Scribd. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/123863598/CURVAS-IPR-PRODUCCION

Vargas Cuervo, R., Palencia Barona, L., & Chavarro Hernández , M. (2013). Correlación petrofísica
en superficie con subsuelo de formaciones productoras subcuenca de Neiva. Revista
Ingeniería y Región.

Vargas Lorgio , A., Cayo Veizaga , J., Gutiérrez Alcocer , J., Mérida Jailita , J., & Meneces Catarí , C.
(2016). Flujo de fluídos en tuberías. Universidad de Aquino, Cochabamba, Bolivia.

Veloza, G. E., Mora, A., De Freitas, M., & Mantilla, M. (2008). Dislocación se facies en el tope de la
secuencia cretácica de la Subcuenca en Neiva, Valle Superior del Magdalena y sus
implicaciones en el modelo estratigráfico secuencial colombiano. Huila. Neiva: Boletín de
Geología. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/boge/v30n1/v30n1a03.pdf

Zullian, C. (26 de Diciembre de 2013). Manejo de Petróleo y Gas en Superficie: Sistemas de


Levantamiento Artificial. Obtenido de
http://manejodepetroleoygas.blogspot.com/2013/12/sistemas-de-levantamiento-
artificial.html

Das könnte Ihnen auch gefallen