Sie sind auf Seite 1von 11

Texto 1

Un nuevo ranking relativo al rendimiento en matemáticas y ciencia en 76 países ubica a


Singapur en el primer puesto. Le siguen Hong Kong, Corea del Sur, Japón y Taiwán. El
informe deja en claro que las fallas en educación no sólo cuestan oportunidades y futuro a
millones de adolescentes latinoamericanos. También marca a fuego el futuro de la
economía de todo un país. La inversión de los primeros países en educación nos deja
algunas conclusiones:
Si todos los adolescentes en México fueran a la secundaria y lograran un nivel básico en
matemáticas y ciencia (420 puntos), el Producto Interno Bruto, PIB, de México, sería en 80
años 551% mayor que el actual, según el informe. El de Argentina 693% mayor y el de
Honduras 2016% más grande.

PISA muestra una relación negativa entre el dinero que ganan los países de sus recursos
naturales y las habilidades de sus estudiantes. "En países con pocos recursos naturales
como Finlandia, Japón o Singapur, la educación es muy valorada en parte porque toda la
población ha entendido que el país debe ganarse la vida con su conocimiento y que éste
depende de la educación", asegura el estudio. A mayor capital de conocimiento acumulado,
habrá mayor desarrollo. En América Latina los estudiantes aprenden mucho menos que los
estudiantes asiáticos. A pesar de que los alumnos de nuestras regiones asisten 6 a 11 horas
diarias a la escuela, el nivel de conocimiento adquirido es mínimo en comparación con lo
que ocurre en Asia.

Para Hanushek, hoy en día la mitad de la población mundial es "funcionalmente


analfabeta". Y es que el concepto mismo de alfabetización ha cambiado. Ya no basta saber
leer y escribir, sino "tener la capacidad de comprender y usar con reflexión crítica la
información, además de la capacidad de razonar con conceptos matemáticos y extraer
conclusiones basadas en evidencia".

La gran cantidad de recursos económicos no asegura un gran desempeño en educación. Y


la prueba está, por ejemplo, en que el 24% de los alumnos de 15 años en EE.UU. no
completan con éxito el nivel básico de PISA en matemática y ciencia. Vietnam, además,
está mejor ubicado en el ranking que EE.UU.

Lo más importante es asegurar un adecuado manejo de los recursos y orientarlos a la


educación. Es necesario que América Latina mejore la formación y el salario de los
profesores. Además se requiere de un cambio de actitud. La sociedad debe comprender que
el gasto más importante de la familia es la educación. Si nuestros alumnos están mejor
preparados, aseguraremos el desarrollo económico de nuestras naciones. No hay otra salida
al subdesarrollo si no es por medio del conocimiento. Los gobiernos deben orientar todos
sus esfuerzos en este sentido.
1. El texto tiene como objetivo principal
A. informar sobre los avances educativos que tienen los países asiáticos.
B. alentar las políticas que privilegian las actividades extractivas.
C. promover la inversión en educación en América Latina.
D. alentar a EE.UU. a invertir en educación, ante los resultados de PISA.
E. explicar las principales propuestas de Hanushek.

SOLUCIÓN: C
El texto resalta la importancia de la educación en el desarrollo de los países, y usa esta idea
para promover el incremento de la inversión de los países de América Latina. Esta
inversión sería, según el texto, el mejor camino al desarrollo.

2. En el texto la expresión "marca de fuego" significa:


A. promueve
B. determina
C. explica
D. somete
E. transforma

SOLUCIÓN: B

Según el DRAE, determinar significa 'Señalar, fijar algo para algún efecto'. De acuerdo con
el texto las fallas en educación no solo tendrían efectos parciales en el futro de las naciones,
sino que serían determinantes, es decir, causas fijas del desarrollo económico. Las otras
alternativas no obedecen al contenido semantico requerido por el contexto lingüístico.

3. De acuerdo con el gráfico adjunto, se infiere que


A. Perú mejoraría su educación al 1076%, en jóvenes de 15 años, con respecto al día de
hoy.
B. Qatar, país petrolero, superaría su situación actual de pobreza, al incrementar su nivel
educativo.
C. Ghana tendría el mayor incremento en el PBI si consiguiese el nivel básico en
educación.
D. Arabia Saudita requiere más inversión en el PBI de la que requiere Colombia.
E. Los países que no figuran en el cuadro no requierirían mayor incremento de su
educación.

SOLUCIÓN: C

Claramente se aprecia en el gráfico que Ghana obtendría mayor incremento en su PBI al


alcanzar el nivel básico en educación en adolescentes de 15 años.

4. ¿Qué idea no es explicada directamente en el texto?

A. Conseguir el nivel básico en educación tiene efectos directos en el incremento del PBI.
B. No existe una relación directa entre la posesión de recursos naturales y el nivel
educativo.
C. El mundo moderno es altamente competitivo. El concepto de analfabetismo ha
cambiado.
D. El cambio de actitud hacia la educación debe concernir al Estado y a la sociedad.
E. América Latina debe su atraso cultural y económico a las políticas neoliberales.

SOLUCIÓN: E

La premisa E no es abordada de modo directo en el texto. Las otras ideas sí son explicadas
con claridad.

5. De acuerdo con el texto, ¿qué medida política es contraproducente para el desarrollo de


nuestros países?
A. Priorizar las actividades mineras y extractivas, pues “somos un país minero”.
B. Mejorar el salario y la formación universitaria de los maestros.
C. Fomentar las ciencias a través de los medios de comunicación y bibliotecas.
D. Orientar los ingresos por minería al financiamiento de proyectos de investigación.
E. Promover la profesionalización masiva de zonas en situación de pobreza.

SOLUCIÓN: A

Continuar con una política netamente extractiva es contraproducente con la propuesta del
texto. Lo mejor es invertir en educación.
Texto 02
El Perú lleva más de diez años de crecimiento económico sostenido. Sin embargo, esto no se
refleja en la mejora el poder adquisitivo de las familias. Como en otros países, las riquezas se han
acumulado en pocas personas o empresas, mientras que las mayorías han visto disminuidos sus
ingresos.
Si bien la productividad de bienes y servicios se ha duplicado, esto no ha tenido un correlato en el
salario mínimo real, el cual creció solo 1%. Se infiere con este dato que el crecimiento económico
no es sinónimo de la mejora en el bienestar social.
La riqueza puede tener tres destinos: las utilidades de las empresas, los impuestos y los salarios.
En el país, solo las empresas se han beneficiado con la “bonanza económica”. El Estado y los
trabajadores solo han recibido una pequeña parte del beneficio del país: de cada 100 soles que se
producen en el Perú, solo 15.3 van a la caja fiscal vía impuestos (presión tributaria 2011) y 21.2 a
los trabajadores vía salarios, mientras que 63.1 representan las ganancias del capital y en menor
medida (10%) la de los independientes (excedente de explotación). El porcentaje del PBI que
reciben los trabajadores formales se ha reducido con respecto a épocas pasadas: 25.1% hace diez
años, y 30.1% en 1990.
Esta situación ha provocado que 250 mil peruanos abandonen el país cada año, a diferencia de los
50 mil que huían desesperados en la peor época de crisis de los años 90. ¿Por qué emigran más
peruanos en épocas de “bonanza”?
Ante este panorama no hay pretexto para aumentar el salario mínimo vital, pues se ha demostrado
claramente que las empresas cuentan con mayores ganancias, a diferencia de los años anteriores.
Si la población cuenta con más dinero, tendrán más capacidad de consumo, con lo que se
dinamizaría el mercado interno. No solo se trata del incremento del salario, sino del bienestar de la
sociedad, de la mejoría de condiciones para el estudio, el pago de deudas o la salud. Una
población con más poder adquisitivo y mejor educación genera una mejor democracia, es decir,
una sociedad más justa.
1. El principal propósito del texto es:
A. explicar los beneficios de la bonanza económica.
B. brindar datos sobre la emigración por motivos económicos.
C. discutir el concepto de democracia, en tiempo de bonanza.
D. justificar el incremento de salario mínimo vital.
E. ilustrar el descenso de salarios en el sector público.

SOLUCIÓN: D

El texto brinda cifras sobre el incremento del PBI para sustentar la idea de que es
necesario incrementar el salario mínimo vital.

2. De acuerdo con el gráfico, se puede afirmar que


A. A mayor productividad, mayor salario en América Latina.
B. Perú tiene menos productividad y mejor salario mínimo que Colombia.
C. República Dominicana tiene mayor productividad y salario mínimo que Perú.
D. México muestra un equilibrio entre su productividad y el salario.
E. Mayormente hay un desbalance entre productividad y salario mínimo.

SOLUCIÓN: E

De acuerdo con el gráfico, América Latina no guarda correspondencia entre el salario


mínimo y la productividad de cada país.

3. ¿Qué idea corresponde al texto?


A. En el panorama actual, no hay razones para no incrementar el salario mínimo.
B. El incremento de la productividad y el salario mínimo real han sido parejos en el Perú.
C. La bonanza económica del Perú determina el optimismo de sus habitantes.
D. La bonaza económica de los últimos años ha sido generalizada en Perú.
E. Incrementar el salario mínimo solo generaría inflación y pobreza en los peruanos.

SOLUCIÓN: D

Dados los argumentos del texto, es válido sustentar el salario mínimo, pues se ha
incrementado la productividad y el ingreso de los empleadores.

4. ¿Qué tema no se relaciona con el incrementar del salario mínimo, según el texto?
A. Bienestar económico
B. Consumismo
C. Salud
D. Pago de deudas
E. Educación

Solución: B

Ligado al incremento del salario tenemos un incremento del consumo, no del


consumismo.

5. ¿Qué ventajas ofrece el gráfico con respecto al texto?


A. Permite apreciar la evolución del salario mínimo en América hasta el año 2006.
B. Hace posible el análisis detallado de los salarios mínimos (real y nominal) en América.
C. Permite apreciar y comparar la relación productividad-salario en América Latina.
D. Expone la ventaja de mejorar la productividad pata incrementar el salario.
E. Nos da un panorama profundo de la situación boliviana y peruana.

Solución: C

El gráfico amplía la información del texto en referencia a la relación salario-productividad a


nivel de América Latina.
¿Por qué los brasileños se duchan tanto y los
chinos tan poco?
Varios estudios ponen de manifiesto las diferentes formas de abordar la higiene personal
España, entre los países más aseados de Europa
IÑAKI LAGUARDIA 29 JUN 2015 - 00:52 CEST

 Recomendar en Facebook5.358

 Twittear194

 Enviar a LinkedIn11

 Enviar a Google +89


 Comentarios180

Archivado en:

 Higiene

 Estilo vida

 Medicina

 Salud

 Sociedad
Fotograma de la película 'La ducha'.

 Enviar
 Imprimir
 Guardar

Entre las promesas incumplidas de la globalización no resulta difícil encontrar batallas


relacionadas con el hambre, la ecología o la desigualdad. Lo que ignorábamos hasta
ahora era el inquietante desfase que reflejan los marcadores nacionales de la pulcritud.
Esta vez, y sin que sirva de precedente, la coyuntura económica y los niveles de
desarrollo de los diferentes países no parecen ser determinantes a la hora de juzgar los
hábitos de higiene.

Según una encuesta realizada hace unos meses por la agencia de análisis de tendencias
Euromonitor, los brasileños pueden llegar a ducharse hasta doce veces de media a la
semana. Además del país carioca, los sociólogos sitúan a Colombia y Australia entre las
regiones menos alérgicas al agua, con diez y ocho baños semanales por persona. Muy
cerca les siguen Indonesia y México, con unas siete duchas respectivamente. A la cola
de este singular sondeo se encuentran los chinos, quienes al parecer solo se lavan una
vez cada dos días.
Los franceses, estadounidenses y españoles se mantienen en el promedio de la ducha
diaria. Como los indios, quienes por otra parte se lavan el pelo solo una vez por
semana. ¿Los últimos de la clase además de los chinos? Turquía, Alemania, Reino
Unido y –sorprendentemente– Japón, con unas costumbres más que cuestionables.
Habrá quien opine que la sinceridad de los encuestados debería ser un valor
terminante para dar por válidas las conclusiones –un extremo más que razonable si
tenemos en cuenta lo que nos encanta mentir a los humanos–, pero sus responsables
destacan las variables climáticas como argumentos que ofrecen solidez al resultado. En
román paladino: a mayor humedad, más necesidad de refrescarse.

Los franceses, estadounidenses y españoles se mantienen en el promedio de la


ducha diaria
Hace dos años el diario británicoDaily Mail puso el grito en el cielo cuando descubrió
que casi la mitad de los británicos pasaban de ducharse a diario. Y ponían como
ejemplo al príncipe Enrique, hermano del futuro rey Guillermo, que una vez reconoció
haber estado dos años, con sus días y su noches, sin lavarse la cabeza. Por extraño que
parezca, su caso es solo la punta del iceberg de una tendencia al alza. Más allá de los
diseñadores de moda que la pasada temporada dispararon campañas publicitarias con
modelos que llevaban el pelo enmarañado o con aspecto sucio, los partidarios de
relajar los estándares admitidos son legión.

Mientras algunos ecologistas defienden la necesidad de limitar el consumo de agua en


el hogar –y con ello racionalizar los litros que se escapan por el desagüe del baño–,
otras corrientes eco-friendlyalertan de los peligros que entraña hacer uso de productos
de limpieza que llevan sulfatos, parabenos y siliconas. Ni unos ni otros tienen el favor
de la mayoría de los dermatólogos y otras partes interesadas, pero muchos expertos
alertan de que todo lo que circunda la literatura del aseo personal está
sobredimensionado.

¿Los últimos de la clase además de los chinos? Turquía, Alemania, Reino Unido
y Japón
La cosa viene de lejos. En febrero de este año la periodista Sarah Zhang, de la
web Gizmodo, se hacía eco de la estrategia de marketing que en los albores del siglo
XX motivó que los estadounidenses desarrollaran actitudes rayanas en la obsesión.
Según su testimonio, las empresas productoras de jabones, desodorantes y pastas de
dientes crearon anuncios que desnaturalizaron los hábitos de la sociedad, obligando a
la gente a gastar cantidades ingentes de dinero y amenazándola con el ostracismo
social si no dejaban de preocuparse por la halitosis o la sudoración.
En el siglo XX el aseo personal es también una batalla entre sexos. La compañía sueca
SCA publicó hace unos años un estudio en el que Suecia aparecía como –oh, sorpresa–
un referente de igualdad también a la hora del baño: si en el resto de países analizados
las mujeres se lavan más que lo hombres, en el paraíso escandinavo ellas van a la zaga.
Además el informe hincaba el diente en otras costumbres como depilarse, usar
cosméticos, ponerse accesorios o cuidarse las uñas. Según afirmaba el 84% de los
hombres y mujeres encuestados, en un escenario ideal ellas siempre deben depilarse
las piernas. Tan solo el 51% de las personas opinaba que “el hombre ideal” debe usar
colonia.

En la era de la heterodoxia higiénica, con adalides de la modernidad que defienden


métodos como el No Poo –lavarse el cabello con agua del grifo o con bicarbonato y
vinagre–, cualquier conclusión parece precipitada. La higiene personal puede significar
una cosa en Río de Janeiro y la contraria en Shangái, y probablemente ni unos ni otros
se pondrán nunca de acuerdo. Pero hay dos cosas universales que suscitan el favor
colectivo: el baño checo y la noble costumbre de perfumarse hasta provocar la arcada.

Das könnte Ihnen auch gefallen