Sie sind auf Seite 1von 11

Proyecto

Espacio Curricular: Psicología del


Desarrollo
Tecnicatura en Niñez, Adolescencia y Familia

Curso: 1°
Formato pedagógico: Asignatura
Duración: Anual
Carga horaria: 4 hs. Cátedra
Año: 2017

Autora: Agustina Sidoti - Licenciada en Psicología (UBA)


Marco teórico

Se puede definir a la Psicología del Desarrollo como el campo que estudia


la constitución del psiquismo y la subjetividad, a los cambios significativos de tipo
estructural, funcional y de conducta que ocurren a lo largo del proceso que lleva al
ser humano de la infancia a la vejez. (El programa de esta materia abarca hasta la
adultez).
La Psicología del Desarrollo presenta la problemática y discusión
epistemológica en cuanto a la teoría, respecto de la unidad o diversidad en la
Psicología, ya que se caracteriza por la co-existencia de diversos sistemas
teóricos no siempre conciliables, no existe uno en particular que pueda dar cuenta
de la complejidad de la génesis y del proceso de desarrollo psicológico. A lo largo
de la historia de la Psicología del Desarrollo se fueron elaborando diversos marcos
teóricos que presentaron diferentes concepciones o abordaron diferentes aspectos
del desarrollo, así mismo, existieron múltiples esfuerzos para resolver la
problemática de la periodización de la vida, por lo cual se postula una división en
etapas, fases, estadios o niveles aunque no ha existido consenso en cuanto al
lapso de tiempo que abarcarían. También las diferencias se hacen notorias a la
hora de establecer la importancia que se le otorga a los factores biológicos y a los
socioculturales en la constitución subjetiva.
En esta propuesta pedagógica se ha optado por seleccionar como
referentes teóricos principalmente los aportes que provienen del marco de la
Teoría Psicoanalítica y de la Teoría Psicogenética de Piaget que operarán a modo
de ejes conceptuales a partir de los cuales se podrán incorporar otros enfoques.
El Psicoanálisis provee un marco conceptual para explicar la constitución del
psiquismo, la subjetividad y los cambios que se producen en la infancia,
adolescencia y adultez. El constructivismo genético nos permite considerar la
constitución de un sujeto epistémico y el desarrollo de la inteligencia. Ambas
teorías también brindan conceptos para poder pensar la constitución de un sujeto
ético y comprender la importancia de la simbolización en el proceso de
humanización y socialización.
Fundamentación

La propuesta de esta materia en la formación de la Tecnicatura en niñez,


adolescencia y familia resulta fundamental ya que desarrolla diferentes contenidos
para que los estudiantes puedan analizar el desarrollo de la persona desde la
niñez hasta la adultez, a través de diferentes teorías que dan cuenta de la
constitución de la subjetividad desde lo cognitivo, afectivo y social.
Resulta necesario que los futuros profesionales se apropien de estos
conocimientos y puedan articular la teoría con la práctica, con el fin de poder
comprender las etapas evolutivas de los sujetos con los que trabajarán. A partir de
esto, puedan hacer un diagnostico y elaborar formas de intervención.
La materia apunta a que se produzca un conocimiento integral sobre la
persona, no reduccionista. La comprensión supone que se superen los esquemas
de causa-efecto y de natural o social, de esta forma se inscriba la dialéctica entre
lo individual y lo intersubjetivo. También se establece que la conformación de la
persona es con el entorno, por ello se abarca lo vincular como constitutivo de la
subjetividad.
Para poder articular la práctica con la teoría se realizarán entrevistas y
observaciones, que acercarán a los alumnos al campo.

Objetivos

 Analizar los diferentes momentos del desarrollo, infancia, adolescencia,


adultez a partir de diferentes modelos teóricos.
 Facilitar la articulación entre teoría y práctica promoviendo la utilización de
recursos metodológicos (técnicas de observación, historia de vida, entrevista)
pertinentes para la indagación y la investigación en el área de la Psicología del
Desarrollo.
 Adquirir conocimientos acerca del recién nacido y su desarrollo, a partir de
los aportes de la teoría psicoanalítica sobre el psiquismo temprano y de la Teoría
Psicogenética de Piaget, sobre el nacimiento de la inteligencia.
 Profundizar en el conocimiento de los procesos que operan en la
complejización creciente del funcionamiento psíquico, teniendo en cuenta el
desarrollo afectivo, cognitivo y lingüístico durante la niñez y adolescencia.
 Entender las fases del desarrollo como procesos de cambio sensibles a la
estimulación y a la intervención.
 Comprender aspectos afectivos, cognitivos, psicosociales que caracterizan
a la adultez y al proceso de envejecimiento en el contexto actual.
 Contextualizar los conocimientos adquiridos en la materia para ser
utilizados en la práctica profesional.

Núcleos temáticos

Unidad 1: Introducción a la psicología del desarrollo

 Castorina, J (1984) Cap. “Alcance del método de exploración crítica en


Psicología Genética”. En: Psicología Genética. Ed. Miño y Dávila.
 García, R, Piaget, J (1982). Cap. IX En: Psicogénesis e Historia de la
Ciencia.
 Lucci, M. A. (2006). “La propuesta de Vygotsky: La psicología socio-
histórica”. En Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10.

Unidad 2: Niñez

- Desarrollo del “concepto de niño”.


 Pizzo, M. E. (2011). “El niño como objeto de estudio de los distintos
modelos teóricos”. Ficha Dto de Publicaciones, Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.

- La familia como matriz social del desarrollo. El desarrollo emocional del


bebé. Trastornos por carencia afectiva.
 Aranda, N. (2012). “La familia y desarrollo infantil”. Ficha de cátedra.
 Cabrera Guillén, M. J. (2005) “El hospitalismo según René Spitz”. Cuenca,
Ecuador.
 Winnicott, D. W. (1980) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos
Aires: Hormé, 1980. (Capítulo 2: “La relación inicial de una madre con su bebé”).

- El desarrollo de la vitalidad y la construcción del vínculo existencial y de


apego. Los afectos de vitalidad.
 Bowlby, J. (1988). “El cuidado de los niños” y “El papel del apego en el
desarrollo de la personalidad”. En Una base segura. Buenos Aires: Paidós.

- Fenómenos y objetos transicionales.


 Winnicott, D. W. (1986). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa.

- Aspectos cognitivos del desarrollo infantil. Las estructuras cognitivas.


Interacción sujeto-medio. El sujeto como constructor de su realidad. El desarrollo
cognitivo a partir de la interacción social. La conciencia del hombre como producto
de su “ser social”. Concepto de andamiaje.
 Baquero, R. (2012). “Vigotsky: sujeto y situación, claves de un programa
psicológico”. En: Mario Carretero y José Castorina (eds), Desarrollo cognitivo y
educación, Vol 1, Buenos Aires: Paidós.
 Guilar, M. E. (2009) Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la
"revolución cultural". Educere, Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
 Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona:
Crítica.
 Piaget, J. (1979). Seis estudios de psicología. Buenos Aires: Seix Barral.
 Piaget, J. (1990). La formación del símbolo en el niño. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica. (Capítulo 8).
 Vigotsky L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
México: Crítica Grijalbo.
- La teoría Psicoanalítica. Concepto de aparato psíquico. Primer modelo
tópico. Concepto de libido. Concepto de represión. Segundo modelo tópico:
instancias del Ello, Yo y Super Yo. Relación con el mundo externo. .Concepto de
defensa. La dinámica del conflicto en los diferentes modelos. Pulsión de vida y
pulsión de muerte. Fases del desarrollo de la libido. período de latencia.
Sublimación.
 Freud, S. (2000). “Tres ensayos de la teoría sexual. Ensayo II: La
sexualidad infantil”. En Obras completas, Vol VII (pp. 157-188). Buenos Aires:
Amorrortu. (1º Ed. 1905).
 Freud, S. (2000). “Conferencias de introducción al psicoanálisis.
Conferencia XXI: Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales”. En Obras
completas, Vol. XVI, Parte III (pp. 292-308). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed.
1916-17).
 Freud, S. (2000). “Sobre las teorías sexuales infantiles”. En Obras
completas, Vol. IX (pp. 183-201). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1905).
 Freud, S. (2000). La organización genital infantil. En Obras completas, Vol.
XIX (pp. 141-149). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1923).
 Freud, S. (2000). “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En Obras
completas, Vol. XIX (pp. 177-187). Buenos Aires: Amorrortu. (1ª Ed. 1924).
 Freud, S. (2000). “El yo y el ello. El yo y el superyo (ideal del yo)”. En Obras
completas, Vol. XIX (pp. 30-40). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1923).

Unidad 3: Adolescencia
- Distintas concepciones de adolescencia. La determinación cultural. La
adolescencia en la historia.
 Duek, D. “Intersecciones: Los jóvenes, los otros y los discursos sociales”.
 Bleichmar, S. (2007) “La difícil tarea de ser joven”. En: Dolor país y
después... (pp.58-63). Ed. Libros del Zorzal. Buenos Aires.

- Principio y final de la adolescencia. Distintos criterios para pensar el fin de


la adolescencia.
 La Sagna, P. (2012) “La adolescencia prolongada, ayer, hoy y mañana”. En
Aduriz F. M. (comp) Adolescencias por venir. Pag 31-46. Madrid. Gredos.

- La adolescencia en la posmodernidad.
 Angelli, E. y Altobelli, H. “Posmodernidad y Adolescencias. Recuperando y
creando la dimensión del tiempo y el espacio.”
 Kaplan, A. (2013). “Culturas adolescentes y contextos mediatizados”. 1er
coloquio internacional sobre culturas adolescentes. Subjetividades, contextos y
debates actuales.

- Relación entre pubertad y adolescencia. Los distintos duelos en la


adolescencia: duelo por el cuerpo infantil, por los padres de la infancia y por la
identidad infantil. El desarrollo de la identidad. La reedición del complejo de Edipo.
La exogamia.
 Freud, S. (1985 [1905)]) “Metamorfosis de la pubertad”. En: Tres ensayos para
una teoría sexual. Obras completas. Tomo II. Amorrortu editores. Buenos Aires.
 Grassi, A. y otros (2007 a). “Guía para la lectura de Tres Ensayos para una
teoría sexual”. Cátedra Psicología Evolutiva Adolescencia II. Facultad de
Psicología. Universidad de Buenos Aires.
 Grassi, A. (2010 a). “Metamorfosis de la Pubertad: el hallazgo de objeto”. En:
Entre niños, adolescentes y funciones parentales (pp- 37-44). Editorial Entreideas.
Buenos Aires.
 Grassi, A. “Vínculo intersubjetivo y adolescencia”.
 Lastra, S. y Saladino, G. (2010). “De la genealogía al proyecto identificatorio.
Algunas puntualizaciones acerca de adolescencia y transmisión”. Cátedra de
Psicología Evolutiva Adolescencia II. Facultad de Psicología. Universidad de
Buenos Aires.
 Vega, V. (2015). “Complejo de Edipo, Freud y Lacan”. Ficha de Cátedra. Of.
de Publicaciones. Facultad de Psicología. UBA.
 Vega, V., Maza, J., Roitman, D. & Sanchez, M. (2015). “Identidad de
Género, construcción subjetiva de la adolescencia”. Ficha de Cátedra. Of. de
Publicaciones. Faclutad de Psicología UBA.

- Patologías del acto en la adolescencia: transgresión, adicciones, anorexia y


bulimia, autolesiones e intentos de suicidio.
 Barrionuevo, J. (2009). “Suicidio e intentos de suicidio”. Ficha de Cátedra.
Of. de Publicaciones. Facultad de Psicología. UBA.
 Barrionuevo, J. (2011). ”Adicciones; drogadicción y alcoholismo en la
adolescencia”. Ficha de Cátedra. Of. de Publicaciones. Facultad de Psicología.
UBA.
 Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura”. Bs. As.: Amorrortu editores.
Obras completas. Vol. XXI. 1983. Punto II. pp. 74-84.
 Vega, V. “Anorexia y bulimia. Nuevas formas de subjetivación”. Ficha de
Cátedra. Of. de Publicaciones. Facultad de Psicología. UBA.

Unidad 4: Adultez
- La madurez y su naturaleza social. Fases de la vida adulta y expectativas
sociales. El status de edad.
 Erikson, E (1983) Cap. VII: Las ocho edades del hombre. En : Infancia y
sociedad.
 Neugarten, B. L. (1999) Los significados de la edad. Cap. 8. Los años
intermedios. Herder Editora (Ficha 362)

- La adultez temprana: la pareja, la paternidad y el trabajo.


 Filippi, G. (2010). “Trabajo y subjetividad”. En: Filippi, G. & Zubieta, E.
(Coord.). Psicología y trabajo, una relación posible (pp. 21-32). Buenos Aires:
Eudeba.
 Oiberman, A (2008) “Historia del concepto de maternidad”. Cap. 3 “La
relación padre-bebé”. En: Observando a los bebes. Lugar Editorial. Bs. As.
 Roel, I (2000) “Familia y Subjetividad”. F.324.
 Rudinesco, E. (2003) Cap. 8 La familia venidera, en: La familia en
desorden. Fondo de Cultura E. Buenos Aires.

- La adultez media: período de productividad y autorrealización.


 Bordignon, N. A. (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El
diagrama epigenético del adulto.Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2.
Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia.

- La crisis de la mitad de la vida: normalidad o neuroticismo.


 Freud, S. (1917) Duelo y Melancolía . OC T IX. Amorrortu Editores. Bs. As.
 Iacub, R. (2011) “Identidad y envejecimiento”. Buenos Aires: Paidos.
 Iacub y otros, (2016) “Impacto subjetivo de los cambios en el proceso de
envejecimiento”. Ficha de la cátedra.

- La adultez tardía: período de ajustes. La declinación física. La inteligencia


en la vida adulta.
 Barros Lezaeta, C.; Muñoz Mickle, M.(2003) Relaciones e Intercambios
Familiares del Adulto Mayor en Revista de Trabajo Social, Perspectivas Notas
sobre Intervención y Acción Social, Año 8, Nº 12,63-72. Universidad Católica
Cardenal Raúl Silva Henríquez, ISSN 0717-1714.Santiago de Chile.
 Sánchez, M ; Lombardo, E ; Maccarone, S. (2014). Aspectos cognitivos del
envejecimiento.

Marco metodológico

La metodología que se utilizará en el dictado de la materia se inscribe en un


marco constructivista, en donde el sujeto-alumno es el que construye su saber con
el docente como un mediador-facilitador. No se toma al alumno como un sujeto
pasivo, que recibe únicamente el conocimiento, sino que lo construye en la
interacción con la teoría, el docente y sus compañeros, a través de las actividades
propuestas. Se apunta a construir un grupo de aprendizaje activo.
Las estrategias pedagógicas que se utilizarán están pensadas para que el
aprendizaje sea significativo. Para que este suceda se deben trabajar desde la
articulación de las teorías, conceptualizar claramente los puntos clave de cada
teoría y establecer conexiones, debatir e intercambiar en clase, entre otros.
Se sustenta en una metodología activa y reflexiva que combina actividades
tanto individuales como grupales y donde se integra el análisis teórico con la
aproximación práctica. Las actividades consignadas tienden a posibilitar el acceso
a diferentes temáticas y perspectivas que permiten reflexionar y operar en este
campo, con esa finalidad se plantea la realización de trabajos de observación y
entrevistas.
Se proponen las siguientes actividades:

- Exposición oral del docente de los textos con la previa lectura de los
mismos por parte de los alumnos. Intercambio entre docente-alumno /
alumno-alumno.
- Trabajo grupal sobre los textos con preguntas guías.
- Armado de un glosario.
- Confección de mapas y redes conceptuales.
- Análisis de casos, para contextualizar la teoría.

Evaluación

La evaluación de la materia constará de la capacidad de definición,


comprensión e integración, de las teorías y conceptos claves, a través
evaluaciones parciales, trabajos prácticos y la evaluación final. También estará
centrada en el proceso de aprendizaje que se desarrolló durante la cursada. Se
complementará con las devoluciones sistemáticas que se hagan durante la
cursada y sobre las evaluaciones, de esta forma se trabajará sobre las dificultades
generando posibilidades de superarlas.
De esta forma, la calificación es una construcción que surge a partir de los
diferentes espacios de evaluación.
Los criterios de evaluación que se tomarán serán los siguientes:

- Expresión escrita y oral.


- Coherencia en el desarrollo de las ideas.
- Comprensión de los conceptos fundamentales.
- Habilidad para hacer conexiones entre los conceptos.
- Estrategias de resolución de problemas.
- Presentación correcta de trabajos prácticos en tiempo y forma.

Las formas de evaluación serán:

- Parcial teórico y práctico.


- Exposición oral.
- Trabajo práctico escrito.
- Evaluación integradora.

Acreditación

Acreditación de la asignatura, de acuerdo a la normativa vigente:

- 75% de asistencia a clases.


- Aprobación de las evaluaciones parciales (examen escrito, exposición
oral, trabajos prácticos) con una calificación de 7 puntos o más.
- Aprobación del examen final con una calificación de 7 puntos o más.

Das könnte Ihnen auch gefallen