Sie sind auf Seite 1von 16

© 2015 Maquigrafía/ Amazonía Ecuador

Territorio, autogestión territorial y derechos


de los pueblos indígenas en la Región Andina:
Presentación de los resultados del estudio regional comparativo
sobre la normativa relacionada y su aplicación real en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú

Pedro García Hierro


2014
Nina Amarum, Amazonía-Ecuador
© 2015 Maquigafía
Territorio, autogestión territorial y derechos de los
pueblos indígenas en la Región Andina:
Presentación de los resultados del estudio regional comparativo sobre la
normativa relacionada y su aplicación real en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Pedro García Hierro, In Memoriam


Encuentro de experiencias de Autogestión Territorial Indígena
Evento organizado por el Programa Regional ProIndígena-GIZ

México, 10 de noviembre de 2014

Primera Edición 2016:


Angela Meentzen
Directora ProIndígena-GIZ

Transcripción y edición
Regine Mader

Revisión
Aura María Puyana

Equipo ProIndígena-GIZ

Diseño y diagramación:
María Virginia Vivar Z.

Foto portada:
© 2015 Maquigrafía

Sede del Programa ProIndígena:


Iñaquito E3-124 y Av. Amazonas
Casilla 17-07-8721
Quito-Ecuador
T + 593 2 2432 589
F + 593 2 2439 907
E giz-ecuador@giz.de
I www.giz.de/ecuador

© 2016 Publicación apoyada por la Cooperación Alemana a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenar-
beit (GIZ) GmbH, y su Programa ProIndígena, Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina.

Las opiniones vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente expresan la posición del Progra-
ma Regional ProIndígena-GIZ, o de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Presentación de los resultados del estudio regional comparativo
sobre la normativa relacionada y su aplicación real en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú

Foto: Pedro García Hierro +


© Programa Regional ProIndígena-GIZ
Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

En la primera parte analizaré de manera muy tema polémico del que hablaremos en varias
general el actual contexto nacional e interna- ocasiones.
cional, y los principales conceptos de la auto-
gestión territorial indígena. En el marco de la segunda definición de li-
bre determinación, la consulta no es más que
El concepto de gobernanza territorial, o go- la solicitud de aceptación que una nación le
bernanza como tal, se refiere a las condicio- hace a otra para explotar, por ejemplo, los re-
nes ideales que debería tener un pueblo para cursos naturales, y para que, en el caso de
gobernarse a sí mismo de acuerdo con sus obtener esa aceptación, se llegue a acuerdos
propios objetivos. Una definición que con- de beneficio mutuo para las partes mediante
sidero aceptable y que responde a diversos una relación de cooperación solidaria y no de
interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones subordinación política. En teoría esto es la
ideales para que un pueblo pueda gobernar- consulta previa, un tema muy controversial
se a sí mismo, de acuerdo con sus propios como para que los gobiernos lo asuman sin
objetivos?, ¿Cuál es la premisa para alcanzar introducir consideraciones que lo debiliten;
esa gobernanza? Para los grandes Pactos In- por ello se deben realizar muchos esfuerzos
ternacionales de Naciones Unidas, la premisa para que la consulta signifique lo que el dere-
imprescindible es la libre determinación, en- cho reconoció realmente a los pueblos indíge-
tendida como la capacidad de un pueblo para nas, no menos.
gobernarse a sí mismo.
Nos referiremos ahora al tema de la gober-
Cabe señalar, por desgracia, que la Declara- nanza, considerando los importantes cambios
ción de las Naciones Unidas sobre los Dere- que se han dado en los objetivos del movi-
chos de los Pueblos Indígenas no reconoce miento indígena en las últimas cinco déca-
un derecho a la libre determinación de los das. Hace cincuenta años predominaban las
pueblos renovado o distinto al que ya se había luchas reivindicativas por el reconocimiento
reconocido en el Pacto Internacional de los de los derechos, sobre todo en la normativa
Derechos Civiles y Políticos, y en el Pacto In- internacional que de alguna manera orienta-
ternacional de los Derechos Económicos, So- ría a los Estados nacionales. Cincuenta años
ciales y Culturales. No es por tanto una libre de éxitos en los que no se ha regalado nada
determinación nueva. Siempre me gusta re- y donde se llegó a una meta trascendental:
cordar un segundo párrafo, no está recogido incluir la mayor parte de las solicitudes en la
en la Declaración, me imagino por demasiado Declaración de las Naciones Unidas del 2007.
polémico, pero sí en los otros Pactos, que se- Ahí constan la mayor parte de los derechos
ñala lo siguiente: “Para el logro de sus fines, demandados: derecho al territorio, derecho a
(los pueblos) pueden disponer libremente de ser nación y derecho a la educación propia,
sus riquezas y recursos naturales, sin perjui- a la cultura y a tener organismos propios de
cio de las obligaciones que se derivan de la gobierno.
cooperación económica internacional basada
en el principio del beneficio recíproco”. Nos encontramos ahora en una nueva fase de
la lucha por el reconocimiento, posiblemente
En la segunda parte nos referiremos a la go- la más difícil: implementar los derechos en la
bernanza territorial. Si en la primera parte práctica, en el contexto cotidiano, en la vida
hablamos de la autodefinición política y de la real. Este aspecto obliga a la reingeniería del
forma como nos integramos en los Estados propio movimiento indígena. Las organizacio-
desde la propia definición de los pueblos; en nes indígenas que tienen una base gremial
ésta analizaremos la libre determinación como para sus luchas reivindicativas frente al Es-
el derecho a decidir lo que se crea convenien- tado, están obligadas a pensarse ahora como
te sobre los recursos dentro de un marco de estructuras de gobierno. Por ejemplo, en el
cooperación y solidaridad económica. Por caso ecuatoriano, el pueblo de Sarayaku con-
tanto, aclararíamos también lo que la consulta sidera que las Circunscripciones Territoriales
previa significa en este contexto; sin duda un Indígenas (CTI) son una forma de gobier-

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 5


Pedro García del Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

no con la que se adelantan demasiado a los Cuando hablamos de formas de organización,


procesos. Prefieren mantener las estructuras hablamos también de otros factores. Las mo-
gremiales y a la vez, fortalecer las estructuras vilizaciones, las resistencias y los combates,
de gobierno propio, progresivamente. En el fueron la manera de relacionarse con el go-
caso de Bolivia, para la reconstrucción de los bierno durante la época del reconocimiento.
Ayllus se ha optado por la vía tradicional, pero Hoy en día, a la hora de gobernar se impone
aún ahí se requiere mantener estructuras gre- otro tipo de relación: las negociaciones y las
miales para conseguir derechos y estructuras conversaciones no solamente en las calles,
tradicionales para gobernar. sino en los espacios institucionales. Estos son
los cambios que se producirán en los próxi-
En cada país hay un fuerte desgaste de las mos años para llevar a cabo una verdadera
organizaciones indígenas. En los últimos dos gobernanza.
o tres años, muchos dirigentes están judicia-
lizados incluso con penas que van hasta la Un tema para recordar es la importancia de
cadena perpetua, además de que se les han los derechos establecidos en la Declaración y
quitado sus propuestas. En Perú se intenta en los estándares internacionales. Debemos
reconstruir los órganos de gobierno y no tan- tenerlos en mente, porque en el tema de los
to las estructuras gremiales, asociaciones o territorios integrales están el autogobierno, la
federaciones. Pero abandonar las estructu- jurisdicción y la consulta previa, entre otros.
ras gremiales resultó poco práctico e incon- Hablamos de derechos que rompen absolu-
veniente, porque contribuyeron a conseguir tamente con la historia de la ley porque nos
derechos. permiten efectivamente empezar a hablar de
una real descolonización.
Si se hace la pregunta ¿qué ley dio a los in-
dígenas ecuatorianos su territorio? Ninguna Antes, cuando hablábamos de territorio, nos
ley. La ley fue la toma de Quito. ¿Cómo se remitíamos exclusivamente al derecho políti-
consiguieron las normas en Bolivia? Ocho o co del Estado-nación, como punto final. Ahora
nueve marchas que efectivamente impulsaron hablamos de territorios con gente que también
la conformación de normas jurídicas sobre au- son naciones y que tienen derechos sobre su
tonomía y territorio. Hace dos o tres semanas propia área territorial. Cuando hablábamos
(octubre 2014) salieron nuevas normas sobre de la jurisdicción, lo hacíamos desde el poder
autonomía en Colombia, como resultado de monopólico del Estado para regular los con-
las negociaciones de la Minga del 2013. flictos; ahora, un juez que lleva muchos años
estudiando el derecho, debe confrontarse con
En Perú, a partir de las muertes de Bagua, jurisdicciones que actúan de acuerdo con sus
el movimiento consiguió derogar más de 80 usos y costumbres para resolver incluso gran-
normas. Se acaba de conseguir la primera des conflictos. En ninguna de las constitucio-
norma positiva para que las empresas res- nes se habla de limitar las competencias; se
peten a los pueblos indígenas después de la puede juzgar casi cualquier tipo de problema,
muerte de cuatro Ashánincas maltratados por lo cual es muy fuerte para el poder judicial.
los madereros. Cuatro Ashánincas que avisa- Con la consulta sucede algo similar: como
ron que llegaban los colonos. Los derechos mencioné anteriormente, un Estado tiene que
se han conseguido sobre la base de mucho pedir permiso a un pueblo, con lo cual tendría
sufrimiento y movilizaciones, con un rol muy limitaciones para ejercer su derecho sobre los
importante de las organizaciones indígenas. recursos del subsuelo.
Pero debe reconocerse que no están entre-
nadas para la gobernanza o la gobernación; Tan fuertes son estos derechos que estreme-
porque para gobernar es preciso contar con cen el espíritu de la Colonia. De alguna for-
propias estructuras de gobierno, y éstas han ma, en el siglo del reconocimiento se formó
sido poco significativas en los últimos veinte un Estado solidario que repararía una injus-
años. ticia histórica clara. A la hora de practicarlo,
tambalearon las estructuras de poder en un

6 Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016


Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

continente que tenía otros objetivos y otros efectos negativos. Jóvenes que nunca han
actores. Si con cada uno de los derechos se ido a la chacra y no aprendieron a manejar
mueven las estructuras, tenemos que enten- el territorio; muchas de las niñas que están
der la magnitud de las reacciones. en Lima como migrantes, tampoco conocen
la chacra. Un territorio sin gente que conozca
Debemos considerar que estos derechos pue- cómo se maneja el territorio, está desmantela-
den revertirse. Concretamente, el derecho de do. Si la gente no está educada para producir
consulta previa: en Perú se dice que los habi- o manejar el territorio, no está contribuyendo
tantes de la sierra, a los cuales el gobierno les a la gobernanza interna.
quitó el nombre de indígenas, no tienen de-
rechos colectivos porque se llaman campesi- Estamos frente a un escenario complejo. Sin
nos. En Colombia, una serie de corrupciones embargo, hay cierta claridad que no teníamos
intentan también debilitar este derecho. La antes sobre las agendas. La Declaración - y
consulta ha conseguido lo que nunca antes: soy un entusiasta de la Declaración, mucho
romper el movimiento indígena, dividirlo, con- más que del Convenio, porque condensa los
vertir a los indígenas en enemigos unos de derechos-, marca en cada artículo la agenda
otros, con resultados muy perversos. De otra de la gobernanza territorial. Por desgracia se
parte, la aplicación de estos derechos tendrá ha empezado a implementar por lo más difícil,
un costo real para el Estado, si este acepta por los temas de consulta y recursos del sub-
realizar cambios tan profundos. suelo, así como por la educación y la salud
que también requieren consultarse.
Otro aspecto a tener en cuenta es el carác-
ter de los derechos. No podemos pensar que De igual manera se requiere prudencia para
estamos ante una sábana en blanco: los te- entender que los maximalismos nos pueden
rritorios y los pueblos indígenas han pasado matar en el camino. La ruta es clara. Tal vez
por procesos históricos, con muchas super- no sea conveniente actuar como en la etapa
posiciones de derechos y concesiones, áreas del reconocimiento, que era de maximalismos,
naturales protegidas como municipios, tanto en la etapa de la implementación se necesita
en el plano económico como en el administra- cautela, pasos más pausados, sabiendo que
tivo. Con ese cúmulo de transposiciones, los estamos en una relación intercultural donde
actores tendrán que adoptar decisiones terri- no se gobierna solo: estamos dentro de una
toriales. sociedad y no podemos hacer lo que quera-
mos.
Existen, además, un montón de procesos en
el aire. En Bolivia, los pueblos indígenas de A la hora de implementar, tenemos una agenda
tierras altas tienen un estatus bastante cómo- y mecanismos claros, tanto sobre la consulta
do en temas de territorio; Evo prometió tierra previa como sobre la jurisdicción para poder
a quienes no la tienen, sin que se sepa de armar la gobernanza. Uno de los principales
donde van a salir esas tierras. Si no toca a retos es adaptar los estándares internacio-
los terratenientes de La Paz o de Santa Cruz, nales a las normativas nacionales, porque en
es muy probable que haya conflictos territo- este momento el ámbito internacional marca
riales en los próximos meses. En Colombia, el paso. Los Estados nacionales se muestran
el tema del retorno significará que todas esas reacios a implementar adecuadamente los
personas desplazadas vuelvan a sus tierras derechos, incluso cubriéndose en las propias
mediante procesos de restitución. Aspectos esferas internacionales, por lo que también
complejos que no se pensaban en el periodo están en tela de juicio. Por ejemplo en la Or-
del reconocimiento, pero que en la implemen- ganización Internacional del Trabajo (OIT), los
tación, deben ser tomadas en cuenta, ya que empresarios han enviado serias advertencias
de eso dependerá el éxito o el fracaso. para que retiren la contundencia de sus reco-
mendaciones, como en Perú. El Sistema Inte-
Se requiere considerar también los procesos ramericano no es bien visto por casi todos los
internos, como la educación, con muchos países, por ser una jurisdicción que escapa al

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 7


Pedro García del Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

control de los Estados. Sin embargo, la parte no es la tuya, en un país que no es el tuyo,
internacional es muy útil: poner los estánda- estás sometido a normativas que te permiten
res internacionales en los derechos naciona- o no hacer ciertas cosas.
les es la base de la lucha jurídica; la otra, es
su implementación en la práctica. Nos referiremos ahora al balance entre la
norma de los derechos y las condiciones de
Cuando me preguntaron acerca de los aspec- su ejercicio, centrándonos principalmente en
tos importantes para la gobernanza, pienso cuatro aspectos:
en los siguientes:
1. El territorio;
1. Un territorio integral asegurado y respeta-
do por los demás; 2. El autogobierno;

2. Conocimientos tradicionales territoriales 3. La consulta; y,


que efectivamente se transmiten de gene-
4. La jurisdicción, en Perú, Bolivia, Ecuador
ración en generación;
y Colombia.
3. Control colectivo sobre el territorio, y;
4. Soberanía y seguridad alimentaria. El caso peruano
Este último punto es crucial porque observa- Perú es probablemente el país con la ma-
mos como los Estados actúan sobre la auto- yor regresión en toda la región. En cuanto al
estima de la gente y de sus organizaciones, tema del sujeto jurídico, solo se reconoce la
con un discurso donde la pobreza se utiliza no comunidad nativa y la comunidad campesina.
como categoría social sino como descalifica- No se reconoce el estatus del pueblo como
ción de una forma de vida. sujeto jurídico. El Comité de Expertos de la
OIT reclamó que constitucionalmente debe-
En el Perú es impresionante cuando dice la ría ingresar el concepto de pueblo indígena,
gente “somos pobres y por ende somos ma- puesto que no solo hay comunidades. En es-
los”. Jóvenes que migran a las ciudades por- tas condiciones, el espacio de la gobernanza
que son pobres y son pobres porque simple- es un espacio de islas, porque los territorios
mente no ingresan dinero, si no se usara la están desconectados en pequeñas porciones,
moneda, posiblemente no habría esta pobre- no son de un pueblo.
za. Por ello es tan importante abordar el tema
de la soberanía y la seguridad alimentaria. El gobierno de Fujimori atacó muy duramente
Igual sucede con el control de la educación, la normativa internacional. El mismo año en
otra de las bases de la gobernanza. que ratificó el Convenio, sacó una Constitu-
ción totalmente contraria a los pueblos indí-
Es esencial enfatizar en los aspectos nor- genas, quitándoles sus garantías. Todos los
mativos de la autogestión territorial, porque países tienen garantías de inalienabilidad,
el Estado funciona a través de normas. Y inembargabilidad e imprescriptibilidad. En la
mientras éstas no se reconozcan, no es tan Constitución peruana se eludió la autonomía
fácil ejercer los derechos. Desde los usos y que antes tenían y se les dio en cambio la li-
costumbres puedo perfectamente autogober- bre disposición sobre sus tierras, lo cual quie-
narme, pero si no existe el espacio legal para re decir que las podían vender. Esta fue una
hacerlo, todo se dificulta. Muchas cuestiones disposición del gobierno peruano para obs-
del autogobierno son en realidad autonomías taculizar, por un lado, cualquier avance en la
delegadas, que solo lo pueden ser por dispo- titulación, y por el otro, retroceder en lo avan-
siciones de ley y de ninguna otra manera. La zado, porque se pensaba que efectivamente
educación y la salud se delegan por ley. El ya se había titulado demasiado.
énfasis está en lo normativo, en tanto canal
para ejercer el derecho. En una sociedad que ¿Cuánto se ha titulado? En realidad se ha

8 Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016


Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

titulado bastante. En la zona andina, 23 mi- la que si las tierras indígenas en cesión de
llones de hectáreas y 7 millones en la zona uso no se trabajan, serán devueltas al Estado.
amazónica, más 4 millones de hectáreas en Esto implica que no hay ningún otro sujeto ju-
cesión. El sistema en el Perú divide la tierra rídico agrario en el país al que se le aplica la
según dos conceptos jurídicos: la propiedad cesión en uso sino a los pueblos indígenas,
para ganadería y agricultura, y para cesión en con lo cual se lanza una flecha al corazón de
uso. Toda la normativa tanto de Fujimori, Alan las dos terceras partes de los territorios indí-
García y del actual gobierno fue y es agresiva: genas.
dividir la propiedad por todos los medios y
facilitar la venta o la división individual entre A nivel de titulación, hay un buen número de
las personas. Las comunidades de la costa tierras tituladas. Se ha iniciado un nuevo pro-
lo hicieron, y en menos de tres años desapa- yecto del Banco Mundial, el Programa de Ti-
recieron todas; ya no hay comunidades con tulación y Registro de Tierras (PTRT III), con
títulos porque todo se vendió. Esta división de el que se piensa titular a cien o doscientas
la propiedad colectiva dispone de una forma comunidades, pero también legalizar 4 mil o
inmensa sobre la propiedad indígena, bajo la 5 mil títulos individuales de gente que está
misma obsesión: dividir y romper. en esas tierras. Otra norma señala que todas
las tierras no tituladas pasan a ser propiedad
Recientemente aparecieron normas que van del Estado, con lo cual las tierras indígenas
más allá. En el tiempo de Alan García, si una no tituladas dejan de ser de ellos, sino una
comunidad estaba en un centro urbano o concesión del Estado; no serán más territorios
conformaba un centro urbano, dejaba de ser originarios. En la parte normativa, Perú está
comunidad; así que primero se promovía la dando pasos atrás de una manera peligrosa.
urbanización y luego se sacaba una norma
diciendo “como se urbanizaron, perdieron su A más de las movilizaciones, existen también
condición de comunidades”. Una agresión to- propuestas interesantes sobre autonomía, por
tal para acabar con el régimen comunitario, ejemplo en la zona del Datem del Marañón.
que molesta mucho. Allí hay nueve pueblos indígenas de regular
tamaño, que decidieron hacer su autodefini-
En los últimos años, Perú ha tenido un menor ción territorial. Trabajan su estatuto propio de
crecimiento económico, de lo que se culpa a gobierno, con elementos interesantes, como
los indígenas. Sí en los años 90 se decía en el no aceptar la consulta antes de que llegue
los convenios de biodiversidad y otros docu- el Estado, por lo que ninguna empresa pue-
mentos, que los pueblos indígenas eran un de entrar al territorio. La empresa que entre a
modelo de sostenibilidad, hoy son: ‘el perro negociar con cualquier persona individual se
del hortelano’ para Alan García; ‘terroristas declara empresa no grata. Estas son normas
ecológicos’ para Correa, Evo o García Linera. propias, aprobadas mediante referendo con
Por tanto, este modelo de sostenibilidad se todas las comunidades; donde se identifican
convirtió en enemigo del desarrollo y si no hay los lugares sagrados y las amenazas sobre su
desarrollo es porque los pueblos indígenas pi- territorio. Un trabajo impresionante de autode-
den consulta, y estas consultas previas echan terminación territorial para decirle al Estado:
atrás las inversiones. “estas son mis tierras y si usted quiere consul-
ta, éstas son las comunidades que debe con-
Por esta razón aparecen normas que ponen sultar”. Una iniciativa muy positiva.
en peligro logros ya conseguidos. En Perú se
afirma que las titulaciones están mal elabora- Con respecto a la autonomía, Perú solo reco-
das porque se armaron con brújula y por tanto noce la autonomía comunal. Por lo general,
los registros no tienen prevalencia, o la tienen en sentido jurídico se distinguen autogobier-
hasta que otro demuestre un derecho mejor, no y autonomía; la autonomía delega funcio-
que se puede demostrar mediante un juicio, y nes estatales y del derecho administrativo.
se debe recordar que la gente no tiene acceso La Constitución señala que las comunidades
a la justicia. Otra norma en elaboración seña- nativas y campesinas tienen autonomía en

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 9


Pedro García del Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

lo administrativo, laboral, económico y en la venio No. 169 de la OIT está vigente desde
libre disposición de sus territorios. Lamenta- 1995. Se afirma, sin embargo, que cualquier
blemente, lo que podría utilizarse a favor de diferencia se arreglará por vía judicial. Al re-
los indígenas, hasta el momento se está utili- trasarse la aplicación de esa ley, la conflictivi-
zando a favor de las empresas petroleras: lle- dad y la desconfianza crecen entre Estado y
gan, hablan con la comunidad contigua al lado organizaciones indígenas. Actualmente exis-
del pozo y no se relacionan con ninguna otra ten entre 250 y 280 conflictos que en algún
comunidad, ni con la organización indígena, momento explotarán, tanto en la parte andina
señalando que la comunidad es autónoma se- como en la amazónica. Los procesos de con-
gún la Constitución. Así, por desgracia, la au- sulta son muy engañosos, cuando se consul-
tonomía solo sirve para facilitar la entrada de ta, se recurre a muchos artificios, dividiendo
las empresas. Por parte de las comunidades a la gente y provocando. La desconfianza es
tampoco se nota mucho esfuerzo en aprove- grande y la conflictividad se intensifica.
char este concepto constitucional.
Una plataforma llamada Puinamudt es intere-
En Datem se adelantan procesos autonómi- sante en varios aspectos. Sin la experiencia
cos propios, por cuenta de las comunidades, de Ecuador en el tema petrolero, cuatro fe-
sin que el Estado los autorice o apruebe. Allí deraciones del “circuito histórico de contami-
se formuló y aprobó - con ordenanza muni- nación petrolera”, quieren realizar el primer
cipal - un ordenamiento territorial provincial proceso serio de consulta. El Estado también
del pueblo indígena, aprovechando que tie- quiere adelantarlo con la idea de que “sí ya
nen un alcalde indígena provincial. Pese a aguantaron cuarenta años, esto será fácil”. La
que no existe la unidad del pueblo indígena. gente ha empezado a discrepar y señala que
En cambio, la provincia puede decir que esa para iniciar la consulta el Estado debe primero
unidad territorial corresponde a un pueblo. garantizar ocho estándares, entre ellos la re-
También se realizaron autoconsultas de he- cuperación, la reparación y la indemnización.
cho; los Achuar llamaron a los organismos de El Estado está haciendo lo que puede pero sin
transparencia para decirles que no requerían saber cómo, porque no existe ninguna medi-
la consulta del Estado porque ya realizaron ción, pese a que se afirma que hay buenos
su consulta propia. La verdad es que los pro- estudios de impacto ambiental. En realidad, el
cesos autonómicos por fuera del marco legal Estado no tiene ni la voluntad, ni la capacidad
presionan y tienen cierto efecto. En otra zona, de control sobre las cuestiones ambientales;
como en Tres Islas, en el sur, las comunida- solo después de que ocurren muertes, el Es-
des empiezan a trabajar en este mismo senti- tado ordena las pruebas. ¿Y qué ha pasado?
do su autonomía propia.
Cuando finalmente se realizan las medicio-
En el caso de la consulta previa, Perú es el nes ambientales en Puinamudt, se declara la
único país que ha desarrollado todo un apa- emergencia ambiental y sanitaria en las cuatro
rato normativo al respecto. Después de los cuencas. Es decir que este tipo de emergen-
hechos de Bagua, el Estado se puso efectiva- cias se declaran solo cuando hay un desastre
mente a elaborar una ley de consulta, que no realmente serio; cuarenta años después de
está tan mal como muchos indígenas dicen, que el Estado dejó trabajar a las empresas
junto a un reglamento que si tiene muchos petroleras, aparecen datos tremendamente
problemas, porque sitúa el derecho por deba- preocupantes.
jo de los estándares internacionales.
En este escenario, el Estado quiere hacer su
Por otro lado, el Estado opera desde hace tres consulta previa, por lo que temo se genera-
años, nuevos aparatos e instrumentos, como rán graves problemas. Al margen de que en
la base de datos y otras guías, papeleos para las mesas de concertación no se llegó a nin-
demorar los procesos. Lo que se dice es que la gún acuerdo, el Estado ya está entregando el
consulta será obligatoria a partir del momento Lote 192, pasando por encima de la consulta,
de la aprobación de la ley, pese a que el Con- del pueblo y de las cuatro federaciones que

10 Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016


Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

han sufrido cuarenta años de explotación pe- con mayor cantidad de territorios indígenas ti-
trolera. Además, en el tema de la consulta, el tulados en América Latina, después de Brasil,
Estado peruano está eliminando a las comu- teniendo en cuenta sus propios desbalances:
nidades campesinas, que no son de la selva. desde el siglo XVI, quienes han peleado por
Aunque reconocen que debe analizarse caso tierras son los cabildos de las zonas andinas
por caso, se señala que en principio no son y calientes, con pequeñas cantidades de tie-
sujeto de consulta porque no son indígenas. rras y con una gran conflictividad acumulada.
Otro asunto polémico es el carácter vinculan- En la parte de la selva están las grandes ex-
te de los procesos de consulta: si son negati- tensiones de tierras comunales de resguardo,
vos, no vinculan al Estado. con un escaso control sobre ellas. En total 36
millones de hectáreas tituladas a pueblos in-
Con respecto a la jurisdicción, Perú la recono- dígenas y a comunidades negras.
ce en la Constitución, como los otros países,
pero solamente en el ámbito de la comunidad Como dato curioso, al encontrarme en Bolivia
nativa, un espacio más reducido que el del siempre constato que habitualmente se re-
pueblo. Las comunidades tienen su jurisdic- quiere una norma y un paso más para imple-
ción y sus propias normas; con el apoyo de mentar algo, como si fuera una enfermedad
las rondas campesinas pueden ejercer este nacional. En Colombia, la mayor parte de las
derecho sin más limitación que los derechos tierras se consiguieron con una ley del siglo
humanos. Pero ni las comunidades indígenas XIX, y en Perú con una ley de 1974. En ambos
ni el Estado se han esforzado para ponerla en casos, se hablaba de los ‘salvajes’, diciendo:
marcha, con excepción de algunas experien- “bueno, salvajes, se les da tierras por eso, por
cias concretas muy pequeñas y el reciente ser salvajes”.
interés del Estado para así controlar los con-
flictos. La Norma 18.3 del Código Nuevo Pro- Bolivia tiene que poner la coma y el punto
cesal, rara en un país como Perú, que siem- para que en el diálogo político aparezca el
pre va hacia atrás, señala con claridad que un sujeto jurídico de derecho; para implementar
juez ordinario no puede asumir las competen- algo, siempre tiene que elaborar un reglamen-
cias de una autoridad indígena. Si está con- to nuevo de 200 a 300 páginas, siempre re-
tenida en el artículo 149 de la Constitución, quieren algo más. En Colombia, con poca nor-
y si los conflictos son indígenas o del ámbito mativa se ha conseguido la mayor cantidad de
indígena, el juez simplemente tiene que decir tierra, lo cual significa que es un país, en este
“yo no puedo asumir la competencia”. aspecto, mucho más serio que los demás.

En cuanto a la parte del territorio, tiene lugar


un proceso singular y diferente al resto de paí-
El caso colombiano ses: el retorno de 3 a 4 millones de desplaza-
Colombia tiene tal vez la Constitución más dos. Con la actual legislación, tanto la Ley de
participativa que han tenido los indígenas, Víctimas como con el Auto 04 y la Sentencia
quienes entraron sin mucha fuerza a ese es- 025, se afirma: “vamos a tratar de recompo-
cenario y sin embargo consiguieron muchos ner, vamos a tratar de restituir la tierra a la
derechos. No tanto como los ecuatorianos en gente”. Siendo una tierra ya ocupada, se van
la Constitución del 2008 o los bolivianos en a producir algunos conflictos. El Estado va a
la del 2009, pero con la diferencia de que lo comprar tierra y si se supone que los narco-
que se consiga en Colombia vale más que lo traficantes que compraron grandes extensio-
que se consiga en los otros países. Colom- nes de tierra, puede ser que se compre tierra
bia tiene una institucionalidad fuerte y mucho a esos sujetos. Pero esto implica conflictos
más seria, de tal manera que un pequeño lo- con gente armada. Será una difícil implemen-
gro significa bastante más que un gran logro tación, me parece.
en el Perú. En estos temas, se menciona el argumento
En cuanto al territorio, Colombia es el país de aquellos pueblos indígenas desplazados.

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 11


Pedro García del Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

Los gobiernos permitieron ‘el Estado de cosas pueblos indígenas. La educación pasa com-
inconstitucional’, lo cual refleja que realmente pletamente a las ETI para que, como dice el
está pasando algo grave: treinta y cuatro pue- Convenio, armen sus propias instituciones
blos prácticamente en proceso de desapari- educativas pero con fondos del Estado. Esto
ción. El Estado acepta reforzar su territorio es algo muy reciente. ¿Qué va a pasar? No
y la estabilidad. Este interesante proceso no lo sé. También en saneamiento básico; en la
se da en los demás sitios. En medio de todos parte de la salud se da una especie de empa-
los conflictos territoriales, Colombia es el úni- te: un sistema propio de salud pero dentro del
co país donde los pueblos indígenas avanzan sistema de salud estatal.
bien en el tema de ordenamiento territorial
autónomo, al mismo tiempo que tienen guías En cuanto al sistema de educación, será un
para la gestión de la paz, por ejemplo. Casi sistema propio de educación de cada pueblo.
todos los pueblos tienen que hacer pactos con El único requisito es poseer cierta estructura
gente de la guerra. Es un proceso singular geográfica y organizativa con ocho mil alum-
que no pasa en los demás países. nos como mínimo para constituir esa auto-
nomía educativa. En la parte andina no será
Resulta curioso que dentro de esta situación demasiado difícil, pero será prácticamente
de cosas inconstitucionales, Colombia cuente imposible en la parte amazónica, porque para
con una institucionalidad que es el sueño para sumar ocho mil alumnos se tiene que cami-
quienes vivimos en la región. Para un aboga- nar 20 o 30 km. Simplemente ya no podrían
do peruano, tener un tribunal constitucional ir los niños y niñas a la escuela. Esto se hará
como el colombiano, serio, responsable, con con dinero estatal pero en manos de la orga-
argumentación fundamentada y con criterios nización indígena, con lo cual puede pasar de
jurídicos de categoría, no simplemente con todo.
principios discursivos, existe una instituciona-
lidad con la que se puede conseguir mucho La jurisdicción en Colombia está reconocida,
más que con nuevas normativas. sobre la base de una ley de coordinación en-
tre la justicia indígena y la justicia ordinaria.
Con respecto a las autonomías, Colombia fue Hasta hoy, esa ley nunca se ha aprobado. Sin
el primer país donde se habló de Entidades embargo hay bastante más ejercicio práctico
Territoriales Indígenas (ETI). Que significa de la justicia comunitaria que en ningún otro
que los territorios indígenas pueden llegar a país, con sistemas modélicos. El caso del
constituir entidades dentro del dibujo adminis- resguardo Cristianía, del pueblo indígena Em-
trativo del Estado. Es la primera vez que esto bera de Antioquia, es uno de ellos. Tiene un
ocurre e implica que las ETI se convertirían en sistema de justicia extraordinario en el senti-
receptoras efectivas de fondos públicos para do de asumir con pausa las competencias del
la administración de los territorios y de las poder judicial.
competencias que se les pueden atribuir. Para
estas ETI se han dictado varias normas, pero Hacen el juicio completo y para la sentencia
está pendiente, según la Constitución, la ley lo pasan al poder judicial. Funciona de esta
de ordenamiento territorial. De alguna mane- manera ya que, por ejemplo, cuando alguien
ra se comprueba resistencia de ambas partes mata en la comunidad, las familias van a estar
para que salga esta norma, no hay confianza incómodas porque una tiene que alimentar a
en que funcione, pues las ETI pueden conver- la otra que ya está incomoda por lo que suce-
tirse en una dependencia del Estado con otro dió. Por eso la sentencia se la dejan al poder
nombre. judicial. Normalmente se da un contacto per-
manente entre el poder judicial y la jurisdic-
En los últimos días se aprobaron dos nuevas ción indígena, pero a pesar de los avances,
normas, el Decreto 1953 y el 2333 de 2014, todavía no se asumen todas las competencias
en los que se especifican, como nunca antes, por completo.
competencias estatales a cargo de las Enti-
dades Territoriales, es decir a cargo de los En el caso de la consulta, Colombia no tie-

12 Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016


Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

ne normativa ninguna. El Decreto 1320, que leyes importantes, como la ley forestal, entre
la propia Corte Constitucional en repetidas otras.
ocasiones ha prohibido su aplicación, conti-
núa siendo la guía del procedimiento utilizado El caso ecuatoriano
por el Estado. Después de un principio de re-
chazo a la consulta, como en todos los demás Hasta la Constitución de 1998 Ecuador estuvo
países, en la última época, el Estado le da un a la cabeza de los movimientos indígenas y
protagonismo principal a las empresas. las organizaciones más fuertes. Sin embargo,
a partir de su aprobación, con temas buenos
Cuando empezó la pelea por el consentimien- y otros menos, nunca se legisló con ella. To-
to, ya no solo por la consulta, la OIT creó una dos los reconocimientos que se hicieron en la
institución para poner en marcha el Convenio. Constitución, se quedaron sin desarrollo legis-
Ahora nos dicen: “cuidado Perico, está muy lativo posterior, por lo cual no se crearon nue-
grave el tema”. Porque eso es lo que quieren vos sujetos jurídicos, que continuaron siendo
los empresarios. En Perú, el empresario llega, comunas, parroquias, juntas y cooperativas,
ofrece lo que pueda, corrompe, rompe, paga no los pueblos, ni las nacionalidades. Los in-
algún dirigente y al final hace su acta. Enton- dígenas tenían que acudir a cualquier tipo de
ces los indígenas se preguntan: “¿Para qué la sujeto jurídico que estaba en el menú conven-
consulta si no tiene como objeto el consenti- cional para poder tener tierras. La legislación
miento?”. era la convencional para todos, porque no
había ninguna legislación específica para las
Así que un derecho u otra ley, como la Ley tierras de los pueblos indígenas.
de Autonomía en el Perú, se convierte en una
flecha contra nosotros. Eso pasa también en Suena extraño que esta contundencia orga-
Colombia, donde prácticamente toda la res- nizativa no se tradujera en grandes logros
ponsabilidad de los costos de la consulta pasa normativos. Los grandes avances sobre terri-
a la empresa, y el protagonista principal tam- torios se consiguieron sin normas. Fue en la
bién es la empresa. Este cambio explica que toma de la ciudad de Quito en 1992, una mar-
la discusión principal ya no son los derechos, cha contundente, seria y con la solidaridad de
sino el dinero, “bueno, de todas maneras ne- la población, cuando se consiguió titular gran-
gocia la plata, esa es la parte negociable”. El des extensiones de territorios indígenas.
tema de la consulta en Colombia comienza
por eso a tener algún rechazo de las organi- Ecuador constituyó las Circunscripciones Te-
zaciones. rritoriales Indígenas (CTI), lo que equivale a
un espacio jurisdiccional territorial para admi-
Sin contar con una ley, se han realizado más nistrar fondos. Tampoco las CTI se han de-
de cuatro mil consultas, a partir de los buenos sarrollado por falta de una ley posterior. El
desarrollos y fórmulas de la Corte Constitucio- tema está en este momento en un ámbito de
nal; no hay, sin embargo, buenas consultas, ambigüedad por parte de las organizaciones.
muy pocas resultan satisfactorias, porque los Como el tribunal constitucional ha dicho que
indígenas tienen la idea de que se les estafó, deben constituirse primero como parroquia
se les presionó y el Estado les puso en manos para luego constituirse como CTI, los indíge-
de las empresas. nas se preguntan ¿Me dan el autogobierno,
pero según el Estado debo pasar previamente
En ningún caso hay una ley de consulta pre- por una institución suya, para que yo pueda
legislativa. Como saben, la consulta es para tener mi gobierno moderno? Existe la sospe-
todo acto administrativo o legislativo que afec- cha de que efectivamente esto no va a fun-
te al pueblo indígena, sin embargo en ningún cionar, e incluso fuertes acusaciones hacia la
sitio hay una consulta pre-legislativa, en sen- gente que quiere las CTI como ‘gobiernistas’
tido estricto. No obstante, en Colombia con o ‘correístas’, para depender más del Estado.
base en normas constitucionales se ha con-
seguido derogar por falta de consulta varias En la legislación existen otras formas de obte-

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 13


Pedro García del Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

ner recursos públicos sin necesidad de estar el momento han organizado territorios sin ne-
dependiendo del Estado. Después de la refor- cesidad del reconocimiento del Estado. Se
ma constitucional de 1992, se dio la reforma cuenta también con el Código Orgánico de
del 2008. En esta Constitución aparecieron Ordenamiento Territorial, Autonomía y Des-
los sujetos jurídicos pueblos y nacionalida- centralización (COOTAD). Esta norma define
des. Se precisaron además algunos criterios. algunas competencias para las CTI, que pue-
Siendo Ecuador un país pequeño, por ejem- den ser de interés. De momento el tema está
plo, la parte amazónica prohibía titular tierras en el limbo, sin que se vea mucho entusiasmo
indígenas a cincuenta kilómetros de la fron- de la parte indígena para convertirse en CTI.
tera por ser franja de seguridad militar. Esta
prohibición no desapareció pero al menos si En cuanto a la jurisdicción, la Constitución en
se disminuyó a veinte kilómetros, lo cual es un Ecuador también es muy amplia. Sin embargo
avance, porque existen territorios indígenas dice que no tiene ninguna reivindicación por
en plena frontera e incluso algunos que son razón de la materia, aunque si que se juzgará
binacionales: los Awajunas, los Wambisas, una sola vez, y que si ya ha juzgado la ju-
los Achuar, los Shiwiar, los Kichwa, son casi risdicción indígena, no habrá un segundo jui-
todos pueblos binacionales, separados por la cio porque se respetará la primera sentencia.
línea de frontera. Sin embargo, en la práctica, por ejemplo en
el caso de la Cocha, la sentencia de la co-
Con la nueva Constitución, Ecuador cambió munidad no ha sido respetada por la Corte.
de ser un país pluricultural a un país plurina- Efectivamente todo funciona en la teoría y no
cional. Otro tema importante, en el caso ecua- en la práctica, como sucede en los casos de
toriano, es el tema de las superposiciones de homicidios, por lo que la gente está bastante
territorios y de derechos, más grave que en descontenta.
los demás países. Por ser un país pequeño,
no hay un solo rincón que no esté superpues- En el tema de la consulta previa, en Ecuador
to con una petrolera. Además, más del veinte no existe una ley propia y se han dado po-
por ciento de las peticiones de tierras indíge- cos y muy débiles procesos de consulta, con
nas, están recortándose porque existe un área la excepción de la comunidad de Sarayaku.
natural protegida, que en realidad son áreas Esta comunidad se tomó en serio la consulta,
reservadas para futuros usos, en la medida pidiendo medidas cautelares y consiguiendo
en que si no se titulan pueden posteriormente sentencia favorable de la Corte Interamerica-
entregarse a una petrolera, como en el caso na. Esta sentencia define un desarrollo nor-
del Yasuní y otras experiencias. mativo muy importante sobre lo que tiene que
ser la consulta en el Ecuador.
En cuanto al tema de la autonomía, un artí-
culo en la Constitución habla de las Circuns-
cripciones Territoriales Indígenas, que no son El caso de Bolivia
ni un territorio, ni un municipio, sino algo en-
tre las dos figuras. No me parece raro que la Como se sabe, Bolivia es tal vez el país que
gente dude de la seriedad del tema. Efectiva- más ha avanzado a nivel normativo, porque
mente se han dado varias experiencias impor- la autonomía es una política de Estado defi-
tantes de autogobierno, como para que sobre nida en el artículo primero de la Constitución.
la base de esta teoría, alguien les diga: “Yo Es un tema probablemente discutible, pero la
constituyo un gobierno autónomo”. Los casos gente piensa que el gobierno ha recorrido tres
de Sarayaku y del pueblo Shuar Arútam son etapas. La primera etapa claramente marca-
tal vez los más notables. De alguna forma, sin da por el empuje de las organizaciones de
que la ley lo avale, han constituido formas de tierras bajas, con marchas para presionar al
gobierno propio. Dicen que se pueden cons- gobierno y sacar normativas favorables, aca-
tituir en CTI, pero previamente practican el ba cuando la Constitución recoge las reivindi-
gobierno propio; a partir de allí hablarán con caciones indígenas esenciales. Una segunda
el Estado para ver como arman sus CTI. En época más conflictiva, se caracteriza por la

14 Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016


Pedro García Hierro, In Memoriam

Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos indígenas en la Región Andina

implementación de los derechos constitucio- para constituir los TCO, el título queda corta-
nales. En Bolivia se genera una normativa do, y sobre la autonomía les dicen que deben
espectacular, pero con una implementación construirla con todos. Es una trampa porque
que se ha hecho a partir de acuerdos con la en muchos de los sitios la mayoría es mestiza.
gente andina más que con indígenas de tie-
rras bajas, lo que ha conllevado a una espe- En este momento los enemigos principales de
cie de quiebre entre las dos zonas. En este los indígenas son los cocaleros que están en
momento se notan más las alianzas entre las el TIPNIS. Esta gente quiere una autonomía
organizaciones andinas y amazónicas que tie- indigna para que los indígenas efectivamen-
nen estabilidad territorial sobre aquellas otras te queden como una minoría dentro de su
que están en la búsqueda de tierra y que son territorio, lo cual es otro engaño en muchos
los principales votantes de Evo Morales. No aspectos. Sin embargo, es una apuesta im-
es la gente que representa la CONAMAQ o portante, los Territorios Indígena Originario
la CIDOB, sino la gente que los colonizado- Campesinos ostentan competencias impor-
res llaman ‘interculturales’, el caudal electoral tantes: competencias exclusivas, concurren-
de Evo. A esta gente les prometieron tierra, tes y compartidas para un autogobierno real
y ahora tendrán que ver cómo les cumplen, por la vía territorial. Ahí hay muchos pasos
precisamente donde no hay tierra, porque no que deben darse, y cada uno de ellos muy
se va a molestar de ninguna manera a los te- complicado. Otra vía hacia la autonomía es
rrateniente de Santa Cruz, con cierta razón, por la municipal: un municipio se convierte
porque son gente con mucha fuerza. en autonomía y los indígenas que están en el
municipio se declaran autogobierno. Al pare-
En el tema de las tierras, se debe considerar cer ha sido más exitoso en las zonas andinas,
que en Bolivia los conceptos principales se en la zona amazónica será bastante compli-
elaboraron antes de la Constitución. La Ley cado llevarlo a cabo.
INRA, la que crea el Territorio Comunitario
de Origen (TCO), es tal vez más importante En cuanto a la consulta previa, Bolivia tam-
que los Territorios Indígena Originario Cam- poco cuenta con una norma definitiva. Existe
pesinos (TIOC). De alguna manera, el TCO es una propuesta de ley de consulta previa muy
una definición más indígena de autogobierno, mala. Mucho peor que la peruana, porque
que sin embargo tiene un problema serio: esa dice que la minería y los hidrocarburos no
demanda de territorios indígenas se ha hecho se tocan porque son bienes estratégicos na-
bajo la premisa de saneamiento de tierras in- cionales. Bolivia tiene pésimos antecedentes
dígenas, en su momento financiado por el go- con la consulta previa del TIPNIS y ahora un
bierno de Dinamarca. entorno bastante complicado para que la con-
sulta funcione bien como tal.
El saneamiento de tierras indígenas no ex-
pulsaba a la gente. Si se cumplía la función En el tema de la jurisdicción, Bolivia es el único
social, si se tenía trabajo, y los terratenientes país que tiene una ley propia para desarrollar
obviamente lo tenían, se podían quedar en el concepto constitucional, pero con una serie
el territorio. En el primer periodo de los TCO, de problemas graves. Con la ley de deslinde,
antes de que llegara Evo, los ganaderos con- la jurisdicción alternativa está por debajo y sin
siguieron más tierras saneadas que los indí- el mismo valor que la justicia ordinaria, como
genas, siendo paradójicamente un proceso lo dice la Constitución. No está funcionando,
proindígena para la titulación de territorios in- la gente no la quiere, no fue bien acogida.
dígenas. Y esta situación se quedó así.
Pedro García Hierro, In Memoriam1
¿Y qué sucede ahora con el nuevo concepto
de Territorios Indígena Originario Campesi- 1 Transcripción de la presentación que realizó
nos? Si se demanda un territorio para titular, Pedro García en el Encuentro de experiencias de
se les dice “ya saneado podrán ustedes tener Autogestión Territorial Indígena, organizado por el
autonomía en el espacio demandado”. Pero Programa Regional ProIndígena-GIZ, México el 10
de noviembre de 2014 .

Programa Regional ProIndígena-GIZ-2016 15


Territorio, autogestión territorial y derechos de los pueblos
indígenas en la Región Andina

Pedro García Hierro


2014

Das könnte Ihnen auch gefallen